Administración y Educación no Formal, enseñanza en ONGs

Page 1

“UN ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y LA EDUCACIÓN (NO FORMAL): HACIA UN MODELO DE ENSEÑANZA CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES”

Chosco Díaz Cecilia y Ramallo Viviana Universidad Nacional de General Sarmiento cdiaz@ungs.edu.ar, vramallo@ungs.edu.ar

RESUMEN La siguiente ponencia tiene por objetivo analizar la incidencia de la “educación no formal” (Romero Brest, 1978 [1]) en la enseñanza de la administración de las organizaciones sociales. El desafío propuesto es lograr un encuentro de sujetos interlocutores, vinculado fundamentalmente a su carácter dialógico e integrado en un marco significativo común. Se trata de un educación problematizadora (Freire, 1971[2]) para disminuir la distancia entre educando y educador, fundamental en la estructura del conocimiento. Esto se reflejó en una experiencia de aprendizaje colectivo realizado, durante el año 2013 y 2014, mediante el proyecto “Asociativismo UNGS”. Éste consistió en un conjunto de talleres y debates entre estudiantes, docentes y organizaciones sociales que contribuyeron a una nueva “praxis” (Michi y Di Matteo, 2014[3]) entre sujetos, conocimientos y la transformación de la realidad. En efecto, a partir de un enfoque sistémico e interdisciplinario (Japiassu, 1976 [4]) se fue constituyendo otra forma de enseñanza de las “capacidades institucionales” (Oszlak y Orellana, 2000 [5]). Palabras claves: educación no formal, enseñanza de la administración, organizaciones sociales.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.