Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Lic. En Educación Preescolar Ana Cecilia González Mayorga María Teresa Saucedo Méndez
Reencuentro con la historia; Teoría y praxis de su enseñanza en México Autor: Andrea Sánchez Quintanar ¿Qué es Historia? La ciencia satisface el deseo de saber y comprender, que es quizá el más fuerte impulso que lleva a los hombres a comprometerse en la investigación sistemática. El propósito distintivo de la ciencia es el descubrimiento, la formulación, en términos generales, de las condiciones en las cuales ocurren sucesos de varias clases y las proposiciones generalizadas de tales condiciones determinantes sirven como explicaciones de los sucesos correspondientes. “La historia es testigo de las edades, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida y heraldo antigüedad”. El devenir, los hechos, el mundo real pasado y, por otra parte, con el mismo término se designa la reflexión, el estudio, el conocimiento o la ciencia que abordan tales fenómenos. Justamente es en la historia donde la relación del hombre con su medio es indispensable para el devenir social.
¿Cómo es la enseñanza de la Historia? Enseñar historia es una de las acciones consustanciales del quehacer histórico, aunque no todos los historiadores sean conscientes de ello en plenitud. “Transmitir historia no es una posibilidad de la vida para la historia, sino es su vocación sempiterna”. ¿Qué es la enseñanza de la historia? El conocimiento de la historia, tendría que ser común a todos los hombres y mujeres independientes de los oficios que ejerzan, el grado escolar que alcancen, la edad que tengan y la clase social en que se ubiquen. De ahí la importancia que adquiere la difusión del conocimiento histórico, sea en su forma estrictamente escolar en lo que puede entenderse formalmente como enseñanza de la historia. La razón de enseñar historia es formar conciencia histórica en quien aprende; es decir, hacer que adquiera conciencia de la propia identidad que sepa que su persona no es una hoja al viento si no que está sustentada en el pasado individual, pero también integrada al entorno social al que pertenece.