“Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Estrategias de trabajo docente Cuarto Semestre Ana Cecilia González Mayorga Evidencia de lectura: Aprendizaje y nuevas perspectiva didácticas en el aula – Norberto Boggino Capítulo cuatro: Nuevas perspectivas didácticas en el aula – Cecilia Bixio Todo proceso de aprendizaje se da en una situación, en consecuencia, esta situación marca los modos en que se produce dicho aprendizaje y lo que se aprende queda ligado a la situación contextual que lo ha hecho posible. Nos referimos, en este caso, a la institución escolar. Al enseñar se produce un acto fundante ligado a la transmisión de los saberes. Se pretende ayudar a reflexionar críticamente acerca de nuestra realidad educativa, social y económica. Se busca construir en las clases un espacio donde la experiencia cultural sea posible, donde se jueguen las subjetividades y se trabaje gozando del esfuerzo de pensar y conocer. El aula, un lugar de encuentro con la cultura El docente utiliza diferentes recursos que le permiten acercar los contenidos a las posibilidades de comprensión y aprendizaje por parte de los alumnos. Selecciona las palabras que utilizara, los objetos de apoyo, el material, que les brindara a los alumnos y el que los propios alumnos habrán de preverse Evaluación debe permitir ajustar la ayuda pedagógica a las características individuales de los alumnos mediante aproximaciones sucesivas y debe permitir determinar el grado en el que se van logrando los objetivos. El enseñar y el aprender: dos procesos que constituyen el acto educativo. Todo proceso de aprendizaje implica la reorganización del sistema de representaciones con el que contamos. Reorganización: es necesario que los nuevos contenidos de conocimiento tengan , en la estructura de conocimiento del sujeto, “puntos de apoyo” a partir de los cuales se empiece a trabajar. Pueden ser ideas previas del sujeto, para que se produzca tal relación se deben poner en