LOS CAMINOS DE CLÍO PERSPECTIVAS Y DEBATES DE LA HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA María Teresa Saucedo Méndez Ana Cecilia González Mayorga Lizbeth Salazar López
Nallely Guadalupe Navarro Gómez Elsy Juárez Guerra
LOS PARADIGMAS FUNDADORES: POSITIVISMO, HISTORICISMO Y MARXISMO
Centraremos nuestra mirada en aquellas propuestas que dieron lugar a los enfoques de los historiadores que enfatizan lo educativo como objeto de estudio, problema y campo de reflexiรณn privilegiado.
A) POSITIVISMO • Máximo representante: August Comte • Sus ideales giran en torno a la ciencia y la razón. Se fundamenta mediante evidencia, experimentación y capacidad comprobatoria. Aquí se busca alcanzar la verdad y la objetividad absoluta para llegar a la predictibilidad, por tanto, quedan fuera la contradicción, la paradoja y la violencia. Hechos:
Bases del positivismo:
Ciencia
Teorías Sociales
Comprobación
MATERIALISMO HISTÓRICO • Representante: Carlos Marx • Se asienta en la contradicción, la dialéctica y la lucha de clases. • Se trata de transformar por la vía de la praxis y de resolver a favor de los desposeídos el nudo contradictorio del capitalismo. • Se trata de realizar una lectura interesada del pasado para trazar, desde una perspectiva racional, tácticas y estrategias de clase que lleven al proletariado a la conducción revolucionaria.
• La resistencia histórica de los capitalistas a ceder aun mínimamente sus parcelas de beneficio niega las hipótesis marxianas sobre el futuro de la humanidad. • La lectura explicativa del pasado y las complejas interacciones contradictorias entre las distintas formaciones económicas son hipótesis clásicas del marxismo.
HISTORICISMO
• Nace como reacción frente al positivismo. Se ubica en el campo historiográfico y desde él pretende resolverse. • Es el historiador y no los hechos la clave de la construcción histórica. • La lógica que otorga al historiador el papel de constructor de la historia, transforma en crítica el fundamente empírico de los documentos y las fuentes en que el positivismo creyó encontrar la resolución absoluta de la objetividad.
• No se niega el carácter científico de la historia sino que se propone una resolución diléctica e interactuante a partir de la cual entre sujeto y objeto se establece cierto equilibrio y cierta obligación de verificación mediante fuentes confiables y directas. • La historia como comprensión del ayer mediante la mirada del presente mueve a los historicistas a argumentar que sólo desde una lectura inteligente del pasado éste deja de ser algo muerto y se transforma en proceso vivo y, por lo tanto, histórico.
• Para el historicismo existen paradojas, dudas, contradicciones, Vale el ethos lo mismo que la psique. Los hombres en su pluralidad, las individuaciones, las particularidades. • Una de las aportaciones mås importantes de esta escuela es haber abierto la posibilidad de realizar lecturas del pasado en donde los valores, la cultura, el lenguaje, las mentalidades, los hombres y las fuerzas sociales, la vida y la muerte tienen un lugar, son reconocidos, forman parte de la historia y del quehacer del historiador
LA ESCUELA DE LOS ANNALES • La escuela de los Annales nace en 1929 los fundadores son Marc Bloch y Lucien Frebvre. • Surge después de la primera guerra mundial, durante la crisis mundial, el desempleo etc. • Por esta razón la primera revista tiene el nombre de «Annales de historia económica y social, responda claramente a las incertidumbres de este tiempo».
• El discurso inaugural arranca de la oposición y el rechazo de la historiografía de matriz positivista dominante en Francia.
• Se pregunta y se indaga dentro de los espacios de reflexión de la psicología, la antropología, la lingüística, la sociología y la geografía.
• La continuidad de los Annales fue tarea de Febvre quien no solo la hizo permanecer si no también transformarse. • La segunda etapa surge al fin de la Segunda Guerra Mundial. • Al terminar el conflicto la revista cambia su nombre al de Annales economía, sociedad, civilización y uno de los fundadores, sobreviviente de la catástrofe explica: «Annales cambia porque todo cambia alrededor de él: los hombres, las cosas, el mundo en una palabra… Acabado ese mundo de ayer, acabado por siempre ¡al agua, os digo. Nadad con ímpetu! Expliquemos el mundo al mundo…. • Privilegia la economía por sobre todas las cosas.
• Braudel sucesor de Febvre se centra en la «ampliación del proyecto histórico, de lo social al estudio de la civilización, rasgo significativo en la posguerra.
• En 1969 sufre un gran cambio notable ya que promueve el abandono de los grandes espacios económicos y el reflujo de lo social hacia lo simbólico y lo cultural. • En su mas reciente etapa Annales decide explorar el funcionamiento de la familia , de la escuela, y el lugar y la imagen del niño, de la mujer, las practicas de la sexualidad.
LA HISTORIA SOCIAL • Para Vilar miembro de la escuela de los annales el objeto de la historia es la dinámica de las sociedades humanas. • La historia según Vilar no puede ser el simple retablo de las instituciones y un simple relato de los acontecimientos pero no puede desinteresarse de estos procesos que vinculan la vida cotidiana con los nombres de la dinámica de las sociedades de que forman parte. • La sociedad es más compleja que la economía y es en lo social donde germina la destrucción del modo de producción Aparentemente armonioso. • La historia social que propone anales tiene que ver con la interdisciplinariedad con la lectura compleja de los escenarios historiográficos y sus interacciones articulaciones dialécticas.
• El análisis económico proporciona una serie de datos ilumina una serie de mecanismos. La historia social utiliza todo esto se organiza en función de los distintos factores que componen la sociedad. • La historia social no puede resolver el problema sino anotando la Necesaria toma de posición por parte del historiador a favor de un paradigma teórico que le permitirá superar el empirismo e interpretar la realidad a la cual se aproxima. • Historia de masas campesinos obreros y esclavos indígenas mujeres estudiantes bandoleros etcétera. Esta historia carece de fuentes escritas se refiere a movilizaciones de grupos iletrados. • Los movimientos sociales que fueron reprimidos son los más documentados. las fuentes se localizan en los documentos militares y políticos vinculados con la represión directa.
CLIO VA A LA ESCUELA: LA HISTORIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN • a) Un recuentro necesario • La historia de la educación consagrada a la historia institucional, ideológica o monografía a una problemática original en las que se plantea, por ejemplo, analizar las relaciones complejas que ligan la escuela a la sociedad. • La historia de la educación amplía su mirada y se entiende como una ecuación compleja en la que concurren no únicamente formas instituidas o propiamente escolares si no otras mediaciones como la familia, las iglesias, los medios de comunicación y otros actores sociales.
• b) Los desarrollos de la historiografía de la educación en México: Un inventario prospectivo. • La historiografía de la educación en México se ha sostenido gracias a que algunos autores legaron obras trascendentes por la visualización de este campo como algo digno de rescatarse. • A partir de los 40’s la historia se instituye como tarea académica y formación profesional. • En los 70’s nació el seminario de Historia de la educación en México y se convirtió en un seminario para el entrenamiento de investigadores interesados.
• En 1973 se funda también el seminario de Educación del ahora CIESAS, que logra construir investigaciones sobre el magisterio, la historia comparada de la educación rural de los años 30 y la educación de la mujer. • Los últimos años de esa década señalan una influencia notable del enfoque marxista de la escuela de la reproducción, de la llamada historiografía critica de la educación y con influencias althusserianas, gramscianas o de la sociología de la educación. • En los 80’s y particularmente el segundo lustro marcan el inicio de una diversificación notable y de un desarrollo cualitativo dentro de la historia de la educación, que se reflejó no solo en el surgimiento de nuevos objetos de estudio, problemas, paradigmas, interpretativos o fuentes sino en la creación de instituciones especializadas, la organización de seminarios interinstitucionales y publicaciones para la difusión de los hallazgos y los debates.