Revista Scenario XIX

Page 1

SCENARIO

Gente que inspira, gente que motiva
OCTUBRE 2021 AÑO VII NÚMERO XIX

R E V I S T A

SCENARIO

19
SCENARIO R E V I S T A Email: revistascenario@gmail.com Facebook: Revista Scenario Twitter: @RevistaScenario Instagram: @revista_scenario

Director General

Asesoría Fiscal y Contable

Edición, corrección y diseño editorial Consejo Educativo y de Servicios Profesionales

Gregorio de ColaboradoresJulián Didier Carmona Carlos Hernández

Social Manager

de los Ángeles Ramírez

Año VII Número XIX. Fecha de circulación: Octubre 2022 Editor responsable Eric Tonatiuh. Número de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: Revista de publicación bimestral Calle Narvarte 07, Colonia Hacienda Los Capulines II, C P 72310, Puebla, México.

Revista Scenario es

publicación

por el Consejo Educativo

de Servicios Profesionales,

siendo una marca registrada Los textos aquí publicados

propiedad del CED Revista Scenario investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales pero no se hace responsable por los comentarios expresados u ofertas hechas Contáctanos a través de:

Portada: Silvino Lópeztovar

Raúl Bravo

 Palabra de Mujer Areli Sánchez Vázquez  Entrevista Silvino Lópeztovar Arte y diseño sustentable  Algo de que hablar Lo que nunca nos enseñaron y debían de hacerlo Por: Didier Carmona Ecos de nuestro pasado y presente Por: Arístides Calderón  Entrevista David Rodvel Crear en las artes escénicas Página 05 09 25 28 29
una
editada
y
A.C. CED
son
Eric Tonatiuh Director Comercial Daniel Fierro Coordinador Editorial Yadira Hernández
Aracely Villa
A. C. CED Ilustración
Raúl Bravo
María
C Email: revistascenario@gmail com Facebook: Revista Scenario Twitter: @RevistaScenario Instagram: @revista_scenario
Fotógrafo:

Revista Scenario

Es muchos momentos de mi vida había escuchado la expresión "vive y deja vivir”

Algunos de esos momentos que me toco oírla, fue en mi adolescencia, donde realmente no entendía el mensaje que quería transmitir, se me hacia una frase producida y que no tenia eco en mi vida ya que eso que eso era exactamente lo que hacia y me sentía bien

La vida y el tiempo, al conjugarse en mi y todas las transiciones que he tenido hasta llegar a la edad adulta me ha dotado de experiencias que sin duda, marcaron un parte aguas con respecto a mi “yo "del pasado y al que soy ahora.

Esto me ha permitido apreciar algunos aspectos que pareciera que los tenemos y creemos erróneamente que así será hasta el fin de los días como por ejemplo, la salud, la familia, los amigos, el amor, el tiempo, la libertad, entre otros.

En este balance que nos da la vida de errores, aciertos, metidas de pata, problemas, éxitos, triunfos, buena fortuna, aprendizajes, salud entre otros y a los que llamo experiencia, sin duda, han hecho eco en mi y creer encontrar la razón de ser de la frase “Vive y deja vivir”

En ella se encierra la más pura verdad y la más tajante realidad, ya que de las experiencias se aprende y le ayuda a uno a reconocer, a valorar pero sobretodo a saber distinguir que es lo que uno quiere pero sobretodo lo que no se quiere en la vida

Mi apuesta es por la paz de una almohada, una conciencia tranquila, de disfrutar del viaje que se llama vida, de la naturaleza y la libertad, de la capacidad de asombro, de jugar y carcajearme pero esto no quiere decir que lo anterior sea un sinónimo de conformismo, sedentarismo y dejadez.

Así que a disfrutar del viaje ¿gustas ir?

C
Email: revistascenario@gmail com Facebook: Revista Scenario Twitter @RevistaScenario Instagram @revista_scenario Revista Scenario es una publicación cultural, todas las personas entrevistadas fue con su autorización y cualquier opinión y/o información dicha, compartida en nuestras páginas refleja el punto de vista del entrevistado o entrevistador así como de los autores de los textos, más no el de Revista Scenario

Revista Scenario

Palabra de mujer…

Por: Areli Sánchez Vázquez

Históricamente a las mujeres se nos ha educado para ser complacientes, amorosas, tiernas, a preocuparnos por las demás personas, situaciones y cosas; se espera que tengamos todo bajo control, que seamos las responsables del hogar, de la educación y crianza de las hijas e hijos, de mantener la unión familiar a pesar de todo, de vernos siempre bonitas, de estar siempre de buen humor, de “ser buenas” hijas, hermanas, novias, esposas, madres, alumnas, empleadas, etc.

Se espera que estemos de manera incondicional para otras personas, que estemos disponibles y sacrifiquemos nuestros propios cuerpos, tiempos, recursos y sueños, olvidando incluso nuestras propias necesidades y existencia; lo anterior, bajo la creencia de que el trabajo doméstico y de cuidados es parte de la naturaleza innata de las mujeres, restándonos en algunos casos, la libertad de elegir lo que queremos para nuestras vidas

Estos roles tienen además una distinta valoración social, traduciéndose en una

relación jerárquica de poder y en consecuencia de desigualdad. Asimismo, el trabajo doméstico y de cuidados, asignado socialmente a las mujeres, es poco valorado, visibilizado y reconocido, siendo además un trabajo no remunerado, lo cual nos coloca en una profunda desventaja.

Reflexionemos, ¿Cuánto tiempo dedicas diariamente al aseo de la casa, al cuidado de personas dependientes como las y los hijos, personas adultas mayores o personas con alguna discapacidad, al apoyo en tareas escolares, pagos de servicios, a realizar compras, cocinar, a estar disponible para una pareja o simplemente a cumplir con expectativas o necesidades ajenas? Esto sumando además las horas que invertimos las mujeres que estamos inmersas en la vida laboral.

Considerando esa inversión, entonces ¿de cuánto tiempo dispones para ti misma? ¿cuánta atención le das a tu cuerpo, a tus pensamientos, sentimientos y necesidades?

Atrevernos a hacer preguntas desde el

05

acercarnos un poco más a descubrir qué necesitamos, recordar la importancia de priorizarnos, voltear a vernos y asumirnos como sujetas de derechos.

Como verán, la socialización del cuidado ha influido significativamente en la forma en la que las mujeres asumimos el autocuidado de nosotras mismas, por ello, resulta importante preguntarnos sobre nuestra relación con lo más cotidiano, la alimentación, el sueño, actividades de ocio, sobre qué tanto procuramos nuestro bienestar físico, psicológico, social, incluso espiritual, así como nuestra salud sexual y salud reproductiva.

Resulta necesario que las mujeres reconozcamos los sistemas de opresión a los que nos enfrentamos, que busquemos ser dueñas de nuestros cuerpos, tiempos, recursos, pensamientos, sentimientos y acciones; que tengamos proyectos de vida enfocados en nuestro bienestar biopsicosocial y que procuremos construir de manera libre lo que soñamos.

En un mundo en el que se espera que encajemos en el molde, que no cuestionemos, que produzcamos sin sentido y existamos a partir del otro, el autocuidado y amor propio son un acto revolucionario. Me parece maravilloso ver actualmente a más mujeres rebeldes, que cuestionan sus roles, se atreven a ser lo que quieren ser, rompen esquemas, se apoderan del espacio público, eligen libremente el camino que

Revista Scenario

desean seguir o construyen incluso otros nuevos.

Considero que el autocuidado es la respuesta, ya que nos acerca a abrazar nuestra integralidad, a reconocernos, reinventarnos y principalmente amarnos.

Pero, ¿cómo comenzar a cuidar de nosotras mismas?

Lo primero que sugiero, es bajar la velocidad o hacer una pausa para escucharnos sincera y amorosamente, cuestionar si lo que estamos haciendo nos lleva a lo que soñamos de nosotras mismas o si solo estamos cumpliendo con mandatos sociales, mismos que invariablemente nos conducirán a la frustración e infelicidad, porque ¿quién puede sentirse feliz sin estar en contacto con su propio ser?

Escucharnos, reflexionar sobre nuestra propia conciencia y tener un diálogo interno, es básico para aprender a cuidarnos Asimismo, resulta importante redirigir la ruta si es necesario, cualquier momento es bueno para tomar la rienda de nuestras vidas y atrevernos a ir en búsqueda de lo que mejor se adapte a nuestras metas y proyectos En este punto, es vital dejar al margen la culpa, miedos y tratar de cumplir con expectativas de otras personas, finalmente, ¿quién mejor que tú sabe lo que es mejor para sí misma?

Poner límites funcionales, también es un

06

Revista Scenario

acto que nos lleva a cuidar de nosotras, ¿cuántas veces has dicho que sí, solo para complacer los deseos de otros?, aprender a decir “NO” es valioso y poderoso, porque nos permite atender nuestras propias necesidades y deseos por encima de los ajenos, procurando respetarnos y ser leales a lo que queremos.

Sentirnos merecedoras también es una clave importante, merecemos ser felices, estar alegres, divertirnos, gozarnos, merecemos vivir una vida sin violencia, en libertad y amor. Merecemos darnos el amor que damos otros, ya que éste se construye desde dentro, finalmente es muy cierto que nadie puede dar lo que no tiene. Hablémonos bonito, regalémonos tiempo para disfrutar de actividades cotidianas como comer, dormir, darnos una ducha en calma, bailar, convivir con otras personas, con la naturaleza… démonos oportunidad de caminar a nuestros ritmos, de crear nuestras rutas, de estar orgullosas de nuestros pasos, démonos permiso de fallar, de temer, de curar nuestras heridas, de abrazar nuestra imperfección, seamos compasivas, tiernas y amorosas con nosotras mismas, nos necesitamos

Cuidar de nosotras, también es agradecer

nuestro andar y el andar de nuestras ancestras, reconocer nuestros logros y estar orgullosas de lo que somos y creamos a través de la historia.

El autocuidado es un acto de amor, es saber que nuestra vida nos pertenece, que somos poderosas y únicas, es no soltarnos, no traicionarnos, reconocer nuestras magias, es reinventarnos, es tener la posibilidad de escribir nuestra propia historia y estar orgullosas de la vida que creamos y no solo la que nos tocó vivir.

Hoy es un excelente día para dejar de esperar a que alguien más nos rescate, cuide, proteja, consienta, ame.

Hoy es un buen día para dejar de dar aquello que nos falta y comenzar a cultivar todo lo bonito desde nuestro interior para darnos todo lo que merecemos, y no, no es egoísmo, se llama amor propio.

Habitemos cuerpos y mentes sanas, que nos gusten, caigámonos bien, disfrutemos nuestro existir y florezcamos.

Finalmente, la única persona que te acompañará durante toda tu vida serás tú misma, hagamos cosas grandiosas, seamos nuestro proyecto más importante

07

Revista Scenario

El autocuidado es un acto de amor, es saber que nuestra vida nos pertenece…

08
Imagen: https://blog.oxfamintermon.org/feminismo-simbolo/

Revista Scenario

Silvino

Lópeztovar

Arte y diseño sustentable

Fotografía: Raúl Bravo

Silvino, es un artista plástico, diseñador industrial y automotriz, desde muy joven descubrió que el diseño industrial y el arte pueden conjugarse.

Su incursión lo ha llevado a diseñar mobiliario con una mirada al futuro funcional y experimentando en nuevos diseños.

Silvino, ha diseñado el mobiliario para el parque David Ben Gurión en Pachuca Hidalgo, catalogado como obra del año en la Revista Obras en el año 2010, este mobiliario es seleccionado en la II Bienal iberoamericana de diseño en Madrid, España, y en el 2012 también es seleccionado por un diseño para niños en la III Bienal.

09

Raúl Bravo

Revista Scenario

10Fotografía:

Revista Scenario

Reconocido por su gran contribución al arte y el diseño, nos gustaría iniciar esta entrevista, preguntando ¿Quién es Silvino?

Silvino es diseñador industrial, es una persona un poco extrovertida y creativa, ambas son una característica que desde niño he tenido y siempre me ha interesado el arte, el diseño, la estética de las cosas y su funcionalidad

¿Cómo surge la parte artística y de diseño de Silvino López Tovar?

Yo creo que surge desde que soy niño, vivía literalmente alejado de la civilización, en un rancho en el Estado de Hidalgo; mis hermanos y yo siempre estábamos buscando que hacer con la naturaleza, ella fue fundamental para saber que me interesaba el diseño, el examinar las plantas pero sobretodo los insectos, para mí son lo máximo en diseño, de ahí nace todo este interés por la estética y la funcionalidad del diseño.

¿Cómo llega a su vida esa combinación de arte y diseño?

A través de los insectos, insisto mucho en ellos, porque en el diseño industrial, lo más valorado es una producción en serie igual y de calidad en todos los productos; los insectos para mí son eso y tienen todo lo que se necesita: diseño, aerodinámica, ligereza, colores y una producción en serie idéntica como un control de calidad, entonces ellos han sido fundamentales para poder crear.

Al observar a los insectos me doy cuenta que son como esculturas vivientes del futuro, son máquinas orgánicas, son como robots orgánicos y precisamente esas formas son las que yo estaba buscando, que fueran no solamente estéticas sino también funcionales, esto fue lo que llevo a estudiar diseño industrial antes que fijarme en estudiar artes plásticas, esa relación con la escultura que es lo que más busco, una escultura funcional que va hacia el futuro, que sea móvil, transportable y que funcione para ayudar a algo.

¿Qué le inspira a crear?

Me inspira el amanecer, el despertar; creo que a veces me baso mucho en los sueños que tengo tanto dormido como despierto y precisamente el estar despierto me inspira el mirar hacia el cielo, el mirar hacia la naturaleza, el mirar todo, como se puede arreglar algo, creo que es algo que traigo desde que era un niño, el ver con una crítica positiva todo lo que se puede arreglar en este planeta

Un artista siempre deja plasmada su huella en cada creación… ¿Existe una línea o corriente que conceptualice su trabajo?

Como línea es la evolución y como tendencia pues no, te puedo decir que quizá un referente muy importante fue Luigi Colani, un diseñador alemán, que precisamente basaba sus diseños en la naturaleza de los insectos, eso me maravillo mucho, he tenido muchos ejemplos de tendencia y uno ha sido el futurismo

11

Revista Scenario

italiano, es una corriente que me fascina y que me impacto mucho el ver como se desarrolló y como siguen tan vigente las contribuciones de pintores, escultores, diseñadores gráficos, músicos, arquitectos y diseñadores industriales a principios del siglo XX, toda la evolución de las cosas es lo que me motiva crear lenguajes en el diseño, es muy importante para mí.

Mucha gente ha tenido la oportunidad de poder admirar su trabajo no solo en el país sino en el extranjero, ¿Cuáles son los lugares donde ha llegado su arte y diseño? Ha llegado a la Trienal de Milán, al Museo della Permanente en Milán, Japón, Rusia, Finlandia, España, Francia, pues prácticamente a todos los países donde hay diseño y donde no hay también.

12

Revista Scenario

¿En dónde se puede apreciar su obra?

Se puede apreciar en estos momentos en Sevilla, España, junto al rio Guadalquivir están los cráneos gigantes “Mexicraneos”, el mío que se llama “Xantolo” y va a estar todo este mes, también se puede apreciar mi obra en Pachuca Hidalgo, México, en la Galería de Arte Contemporáneo de la Secretaría de Cultura del Centro de Cultura Digital, aquí tengo una exposición individual.

13
Fotografía: Raúl Bravo

Silvino Lópeztovar como lo menciona ha contribuido con su arte y diseño para el Estado de Hidalgo, ¿En dónde las podemos encontrar?

Hace muchísimos años que se creó el parque del Gurión concebido por el Mtro Byron Gálvez, el me invita a diseñar el mobiliario urbano que son las bancas, los botes de basura y toda la señalización, estos diseños tuvieron un premio y reconocimiento en Madrid, España; el otro es la fachada del Centro Cultural Digital, se me pide realizar una intervención pictórica que tenga relación con el diseño, se llama “Máquina de Cultura”, el nombre se deriva precisamente porque mezclo al diseño industrial y al arte con la pintura; son poleas como si fuera una máquina donde se simboliza mucho el diseño y los círculos, esta es una intervención más no un mural, porque dialoga y se integra con el paisaje urbano para darle una mejor dimensión, un mural no iba, entonces, era mejor hacer algo limpio, como se conoce en el diseño “menos es más”; estos dos diseños son los que más se aprecian y los que más se reconocen.

¿Cuáles son los premios que ha obtenido por el arte y el diseño? Como premios el que más me ha motivado es el de la Bienal Nacional de Diseño de Bellas Artes, otros que puedo mencionar es el Red Dot Desing Award que se realiza en Alemania, en el que quede como finalista al premio, no lo gané, sin embargo, me pidieron la pieza que quedó para el museo, el Red Dot es quizá el premio más

Revista Scenario

importante porque es como el “Oscar” del diseño.

Sin duda, el Premio de la Bienal Nacional de Diseño de Bellas Artes, ha sido el más importante.

¿Cuáles son las piezas más representativas de Silvino Lopeztovar?

Por ejemplo el aro, el ring, que está en la entrada de la exposición, es una mecedora que es algo muy simple, es una mecedora doble que gira por el mismo interior del círculo, es escultura y diseño industrial, está basado en un balero, ya que también estudie diseño automotriz, entonces ese balero hace que se mesa en “u” al interior del círculo; el otro es el “Alak” que es una mecedora para niños, es un caballito, es muy representativo que hace referencia a mí porque ya lo ubican como mi diseño, el otro es el “Alieno” es un cráneo alienígena que hice a partir de nuestros antepasados ya que han dejado una historia de que han tenido contacto con los extraterrestres, sin embargo, así como encuentras cráneos de animales o de seres humanos, no hay un cráneo alienígena, entonces me puse a esculpirlo como si me lo hubiera encontrado enterrado y lo hice de obsidiana porque este material es muy característico de México, tiene que ver mucho con nuestra historia, el “Alieno” es una cabeza que ha sido portada de revistas, ha tenido mucho éxito en Europa y cuando lo ven la gente me dice –ese es tuyo; esos tres son los más importantes, también alguna bicicleta que.

14

Revista Scenario

tiene estas formas orgánicas de insectos.

Una de las formas que se ve en los diseños de Silvino es el círculo ¿Por qué es una de las figuras más representativas de su obra?

Los círculos para mí son algo muy importantes tanto en lo que pinto como en lo que diseño, porque el círculo nos transporta, para empezar el planeta desde su perspectiva plana es un círculo, la rueda es lo que nos ha transportado o nos sigue transportando, las turbinas de los aviones son círculos, siempre están funcionando, es avanzar siempre, entonces, un círculo o

15

Revista Scenario

o un aro, para mí, es transportarte tanto físicamente, virtualmente y metafóricamente, entonces son poleas, todo lo que es un círculo tiene esa capacidad, nuestra mirada es a partir de dos círculos que son nuestros ojos

Por todo lo mencionado, son las razones por las que el círculo me apasiona y esta forma también está presente en los insectos de forma orgánica, en las diversas estructuras o texturas que son muy bellas pero que también tienen una función de respiración o para evitar el calentamiento, entonces el círculo siempre va a estar presente en todos mis diseños y en mi arte.

16
Fotografía: Raúl Bravo

Revista Scenario

Silvino, desde su punto de vista ¿México está preparado para apreciar y valorar las diversas propuestas de los artistas con respecto al arte y el diseño?

Al arte y el diseño se le debe de sumar la arquitectura, la moda, la ciencia y la tecnología debe de ir de la mano siempre, incluso la filosofía, todas estas actividades y profesiones deben de estar unidas, en especial el arte, diseño, ciencia, tecnología y

arquitectura, porque eso engloba a un mundo mejor, por ejemplo, en Lavaux Haus es lo que hacían, entonces, sino seguimos por esa tendencia podemos perder mucho; el turismo cultural que es lo que genera una derrama en todo el mundo y que nos hace más cultos debería de ser más potencializado en un sentido más hacia el diseño y la arquitectura sobretodo en México, no nada más en los pueblos

17
Fotografía: Raúl Bravo

Revista Scenario

mágicos como algo antiguo que a veces lo echan a perder más los visitantes y eso más que un beneficio es todo lo contrario, entonces la apertura de más espacios culturales contemporáneos como un museo de diseño de arte contemporáneo sería una excelente opción ya que muchas veces no se entiende, ya que se piensa que es un

negocio y efectivamente si lo es para alrededor de la comunidad donde se encuentre ubicado, porque es lo que detona, incluso la gastronomía hace que se dé a conocer internacionalmente, es por esto que pienso que todas las áreas que he mencionado deben de estar unidas, no por estética sino más funcionalmente

18
Fotografía: Raúl Bravo

Revista Scenario

Por la gran variedad de materiales que emplea en algunas de sus creaciones y por la visión que tiene en sus piezas ¿se considera un artista orgánico? Más que orgánico, quizás sustentable, creo que desde épocas remotas, cuando estudiaba lo hacía sin querer

En ese entonces no existía en México, por ejemplo, la enumeración de una silla; cuando empecé fue con escenografías después con mobiliario, entonces yo lo hacía pensando que fuera una pieza única y que se heredara, que se conservara.

Todos los muebles que hice los enumere y daba un certificado de autenticidad y mis amigos diseñadores les daba risa, decían –pero ¿Por qué haces eso si es un mueble?; precisamente porque es un mueble se debe de conservar porque también hay coleccionismo o venta de antigüedades que se valoran muy bien y en algún momento este mueble que hice hace veinte años puede ser una antigüedad que se valore y si está bien conservada, enumerada y firmada será algo que no se tire a la basura, entonces en ese momento si pensé en ese tipo de sustentabilidad.

En mi libro, el crítico italiano que valora mi trabajo lo capto perfectamente, entonces el, cómo crítico de arte, arquitectura y diseño, me puso como uno de los diseñadores más activos de México y Latinoamérica en este sentido, no es nuevo, ya que de repente se

ponen de moda las cosas, la sustentabilidad de repente es una moda y sabes ¿qué es lo significa la sustentabilidad? es no contaminar, conservar, reutilizar y que no pase de moda, entonces pienso que soy orgánico por las formas que hago pero sustentable por su funcionalidad y valor que puede adquirir una obra con el transcurrir del tiempo, tal vez sería orgánico sustentable.

Silvino, usted tiene un libro publicado bajo el título de “Silvino Lópeztovar” con textos de Fortunato D´Amico que es uno de los críticos más importantes de Italia y el diseño editorial de Ricardo SalasFrontespizio; ¿Cómo surgió este proyecto editorial?

Mi libro se derivó de la exposición individual que tuve en el Museo de la Cancillería que fue una de las primeras o la primera en diseño que se hace en este museo, este museo tiene todo el acervo artístico de México, sin embargo, el Director de ese entonces, el Embajador Alfonso de María y Campos, me invita hacer una exposición de diseño lo cual me dio muchísimo gusto, entonces de ahí se deriva hacer el libro, invitamos a Fortunato D´Amico a que escribiera y le intereso, ya de ahí se deprendió, la presentación fue en el Museo Franz Mayer y es un libro que lo diseño Ricardo Salas que está catalogado como el mejor diseñador en México y se imprimió en Madrid, España. .

19

Revista Scenario

¿En qué proyectos se encuentra trabajando? Son muchos y muy variados, es algo que quizá a veces la gente no entiende porque me cuestionan, si ¿soy diseñador o artista?; me preguntan, ¿Qué es lo que haces?; toda la relación del arte y el diseño hacen que los proyectos sean diversos, por ejemplo, en Los Cabos, México, en un hotel se transformó el lobby, sin embargo, aunque inicialmente ese era el objetivo, este proyecto se amplió y seguimos trabajando en ello.

También tengo proyectos personales que se diseñan y crean, posteriormente los ubicamos en el mercado del arte o del diseño; tengo proyectos con clientes particulares que son muy variados, que van desde el diseño de una bicicleta, mobiliario, entre otros; todo lo que se crea se relaciona con el arte y es por esta razón que se pueden ubicar como por ejemplo en ferias o galería de arte.

20
Fotografía: Raúl Bravo

Revista Scenario

Como artista y haciendo una prospectiva, ¿Cómo se ve en 10 años?

Me veo con más madurez, creo que a veces nos las pasamos buscando cosas que no, cometemos errores, sin embargo, me veo más en la tierra y no es metáfora, me refiero más en la tierra, trabajando para la tierra, trabajando para mejorar este mundo, creo que es lo que define mi trabajo como diseñador, la sustentabilidad para mi es crear objetos de diseños atemporales que no pase

de moda, un diseño que en lugar de reciclarlo o tirarlo a la basura lo puedas heredar que siga siendo una historia para tu familia, para tus allegados; todas las piezas que hago, las firmo, enumero y son de materiales que si en dado caso se abandonan se integran a la tierra que puede ser obsidiana, mármol, vidrio y metales, entonces más que nada esa es la sustentabilidad que siempre he pensado,

21

Revista Scenario

que sean heredables que creen un vínculo entre la persona y el objeto, que le tengas cariño, que no lo tengas que esconder, por ejemplo, tengo un caballito para niños, una mecedora que cuando tu llegas a una casa, por ser un juguete lo tienes tirado y lo que haces es recogerlo porque llegan las visitas y en mi diseño es al contrario, lo sacas para presumirlo, para que lo vean, que se integre a la sala y creas un vínculo de cariño con él, entonces, el niño lo va a conservar y lo va a heredar, así que de eso se trata mi diseño.

Fotografía: Raúl Bravo

alrededor de la comunidad donde se encuentre ubicado, porque es lo que detona, incluso la gastronomía hace que se dé a conocer internacionalmente, es por esto que pienso que todas las áreas que he mencionado deben de estar unidas, no por estética sino más funcionalmente.

22

Revista Scenario

Como artista, ¿cómo inspira a las nuevas generaciones?

Precisamente hablando de la naturaleza, considero que la gente no debe sentirse más que todos, ya que todos vamos para el mismo lugar al final de cuentas, me gusta motivarlos retándolos a que no copien, a que si se informen mucho pero que traten de no copiar a nadie, que crean y sigan su propio estilo y si se les enseñan que se puede lograr, sin duda, se motivan mucho

Un mensaje que quiera compartir con nuestros lectores.

Un mensaje es que conservemos, ya que el diseño y el arte se tratan de eso, de historia, tenemos que conservar nuestra esencia, ya sea como mexicanos o como personas de otro país, hay que proteger lo que se creó hace mucho pero también tenemos la obligación de nuestro momento histórico para crear nuevas tradiciones, que evolucionen sin descuidar nuestra historia, a veces el diseño se ve sobretodo en estos tiempos, como si tu trataras de echar a perder las tradiciones, sin embargo, es al revés, considero que algunas tradiciones son para siempre y otras que se quedan en el camino, otras que tienen una tendencia a desaparecer, te lo comento porque algunas veces me han dicho, es que tú tratas de matar la tradición; cuando entras con diseño y quieres que los artesanos lo hagan, no es que me los hagan a mí, sino que es otra forma de enseñarles de que hay otro modo de evolución y que se puede vivir mejor, se puede profesionalizar a través del diseño y

que esas nuevas generaciones que vienen atrás de ellos y que son los hijos, se van a interesar más y no se van a ir del pueblo o de la región porque van a estudiar para poder ayudarles a ellos y así va evolucionando su artesanía o el trabajo que hacen de una forma creativa, creo que a veces tratamos de defender estas tradiciones que tenemos pero en lugar de eso las echamos a perder porque no permitimos que nadie las toque.

Pero insisto, hay nuevas tradiciones que podemos crear, en su momento todas estas artesanías que surgieron en el pasado fueron innovaciones, tú vas al museo de antropología y ves algo que en ese momento era la innovación y así en cada época, entonces ¿Por qué no podemos hacer eso en estos momentos? a veces se nos prohíbe o se nos cataloga como que las queremos echar a perder, como si fuera una apropiación cultural, por eso insisto, que no debemos copiar sino evolucionar como personas

Un ejemplo son los alebrijes, ni son de Oaxaca, ni los creo la comunidad, ni los creo su comunidad oaxaqueña, los creo un personaje que se llama Pedro Linares y después se hizo famoso, él fue el creador y los registro, sin embargo, vio que podía ayudar a la gente con eso, entonces, permitió que se hicieran, no demando a nadie, porque vio que creo algo tan importante para México que está dando de comer a mucha gente y que eso desprendió

23

Revista Scenario

más creatividad, entonces esto en lo que pienso acerca del diseño.

Raúl Bravo

24
Fotografía:

Scenario

Algo de que hablar

“Lo que nunca nos enseñaron y debían de hacerlo”

Por: Didier Carmona

Cuando te enfrentas directamente a la vida de adulto, ya sea al independizarte del hogar de tus padres, al obtener un trabajo formal o cualquier otra circunstancia, te empiezas a dar cuenta que hay muchas situaciones en las que no sabes cómo actuar o qué es lo que se deberías hacer, y te encuentras atemorizado ante una realidad de la que nadie te habló.

Me refiero a que hay muchas herramientas que, con el paso del tiempo al ver la necesidad, seremos nosotros quienes nos haremos responsables de obtenerlas Por ahora hablaré de las más importantes y de gran repercusión en nuestras vidas

La primera es finanzas personales. Por qué siendo algo tan importante nunca se ocuparon en la escuela de prepararnos en

esto, de plantearnos escenarios posibles y sugerir entendimiento de cómo funciona. Las finanzas personales es algo que debemos tener en cuenta día a día, y el mal manejo de esta puede desencadenar una serie de problemas indeseables para cualquier persona.

Y, sin embargo, aprendemos estas cosas en la medida posible en que podemos entender, sin saber estrategias de ahorro, inversión, métodos de presupuestos de ingresos y gastos personales, el comportamiento de los intereses en créditos que adquirimos, y un largo etcétera

Afortunadamente en la era tecnológica en la que nos encontramos podemos hacernos de herramientas y recursos para poder llevar finanzas personales sanas, o al menos así debería ser.

Revista
25

Pero acaso no sería mejor que, desde antes de entrar al campo de guerra, llegáramos con armas para poder hacer frente a los embates de la economía.

Me refiero a que desde la escuela, ya sea desde la primaria o al menos desde la preparatoria, debería haber en los planes de estudio materias enfocadas a conocer estos temas, ya que estas cosas no solo nos van a servir en algunos casos o circunstancias específicas, más bien son cosas que debemos tener en cuenta por el resto de nuestras vidas.

Pasando a otra habilidad que nunca nos enseñaron, y no me dejaran mentir, son las ventas, sí, las ventas. Pónganse a pensar en las ventas como la habilidad de obtener el consentimiento de otra persona en cuanto a algo que le ofrecemos. ¿Alguna vez se enfrentaron a la negativa de sus padres para dejarlos ir a una fiesta?, ¿Qué fue lo que hicieron?, no aceptaron el no, y “vendieron” la idea del por qué sí los deberían dejar ir, mencionaron cualidades o características de como lo iban a hacer, “voy con Mario, ya lo conocen desde que tengo ocho años”, “es en la casa de Laura, no vive lejos de aquí”, “regresaré antes de las dos de la mañana” y me imagino que por ahí hay otros argumentos de venta mucho mejores que estos.

A lo que voy es que en la vida nos

Revista Scenario

nos enfrentamos con la necesidad de aplicar técnicas de venta en muchas circunstancias.

Algo más practico por ejemplo es al elaborar tu curriculum para un trabajo, al hacerlo estás vendiendo tus capacidades demostrando en ese documento el porque deberían “comprar” tu trabajo, y ni se diga al momento de la entrevista. Y me pasaría el día mencionando los diferentes escenarios en los que nos encontramos en con la necesidad de saber vender.

Yéndonos a otra herramienta muy importante, es la gestión de emociones, y pregunto, ¿durante su formación en la escuela o en el ámbito familiar, en algún momento les mencionaron algo referentes a esto?, ya sea entendimiento de la inteligencia emocional, o practica de métodos de meditación como el mindfulness.

Probablemente habrá algunos que sí tuvieron la fortuna de adquirir estas habilidades, pero la gran mayoría, incluyéndome e incluyendo a mis amigos y conocidos, no tuvimos en algún momento de la escuela o en cualquier otra circunstancia, a alguien que nos ayudara en esto

En los últimos años se han dado a conocer una infinidad de estudios sobre los beneficios de practicar mindfulness, sobre la

26

Revista Scenario

importancia de la gestión de las emociones por medio del desarrollo de una inteligencia emocional, pero, acaso no sería mejor que desde niños o desde la adolescencia nos enseñaran todo eso.

Pasaré a la que tal vez sea la mas importante de las habilidades a tener en cuenta en nuestra vida, y partiré con una pregunta, ¿sabes como aprendes cosas? Y es que hasta hace unos años no me había preocupado por esto, o más bien no sabía que existían métodos para poder aprender cualquier cosa de manera efectiva.

Lo que pasa si no sabemos cómo aprender, nos estaremos perdiendo de una gran herramienta que, viéndolo desde un punto práctico, nos podría facilitar muchísimas cosas, podríamos ser más productivos, mejorar nuestras capacidades y habilidades y así elevaría nuestra calidad de vida.

Hoy en día, en que nos encontramos en una etapa adulta, bien podemos prepararnos para adquirir una metodología de

aprendizaje, pero vuelvo a lo mismo, porque siendo algo tan trascendental, nunca conocí estas cosas.

Viendo todo lo anterior, a lo largo de nuestra vida, nos pasamos mucho tiempo sentados en un aula de clases, aprendiendo una infinidad de cosas, pero entre todo eso que nos enseñaron, hay mucho que al día de hoy, al menos yo, no he visto una utilización práctica, y es que las habilidades que mencione arriba, son tan necesarias que serán útiles por el resto de nuestras vidas, y me estoy limitando porque hay tantas otras cosas más que bien pudimos haber aprendido desde antes, en lugar de aprender cálculo integral o el número de ríos que hay en China

Ahora, que tenemos otras ocupaciones, debemos hacer tiempos en nuestros días para adquirir las herramientas mencionadas, es una labor que por necesidad tenemos que adquirir, ya sea porque estamos dentro del problema, o porque queremos mejorar aspectos en nuestras vidas.

27

Revista Scenario

Ecos de nuestro pasado y presente

Por: Arístides Calderón

Nezahualcóyotl conocido como “el rey filósofo”, sus obras poéticas son de gran belleza y es considerado como uno de los mas grandes poetas de América. Les compartimos, una de sus poesías llamada “Xon ahuiyacan” esta escrito en idioma náhuatl y su traducción es aproximada al español, este texto es extraído de Ms. Romances de los señores de la nueva España. Colección Latinoamericana de la Universidad de Texas, fol 19r.

Xon ahuiyacan lca xon ahuiyacan ihuinti xochitli, tomac mani.

Ma on te ya aquilato xochicozquitl. In toquiappancaxochiuh, tla celia xochitli, cueponia xochitli. Oncan nemi tototl, chachalaca, tlatohua, hual on quimati teotl ichan. Zaniyo in toxochiuh ica tonahuiyacan. Zaniyo in cuicatl ica on pupulihui in amotlaocol. In tepilhuan ica yehua, amelel on quiza. Quiyocoya in Ipalnemohua, qui ya hual temohuiya moyocoyatzin, in ayahauilo xochitli, ica yehua amelel on quiza.

Alegraos

Alegraos con las flores que embriagan, las que están en nuestras manos.

Que sean puestos ya los collares de flores.

Nuestras flores del tiempo de lluvia, fragantes flores, abren ya sus corolas. Por allí anda el ave, parlotea y canta, viene a conocer la casa del dios. Sólo con nuestras flores nos alegramos.

Sólo con nuestros cantos perece vuestra tristeza. Oh señores, con esto, vuestro disgusto se disipa.

Las inventa el dador de la vida, las ha hecho descender el inventor de sí mismo, flores placenteras, con esto vuestro disgusto se disipa

28

Revista Scenario

David

Rodvel Crear en las artes escénicas

Fotografía: Cortesía de Rodvel Producciones

David Rodvel, es un creativo de las artes escénicas, su formación como actor la realizo en la Academia de Sergio Jiménez, es también Coordinador Cultural y socio en Arte en Movimiento y actualmente, Director de Rodvel Producciones que es su productora de teatro independiente.

29

Revista Scenario

30
Fotografía: Cortesía David Rodvel

Revista Scenario

¿Quién es David?

David es un simple ser humano noble, con muchas ganas de crear, soy como un espejo para la gente por lo que intento mostrar a través del teatro.

¿Cómo llego a ti el gusto por las artes

escénicas?

Desde muy niño me llamaba la atención, cuando veía ciertas películas, novelas, caricaturas, etc. Pero todo era un simple sueño pues en el lugar de donde yo soy, nunca ha habido ese apoyo real para el arte en general como en cualquier sitio.

31
Fotografía:
Cortesía
David Rodvel

¿Cuál ha sido tu trayectoria dentro de las artes escénicas?

Pues inicié en el 2003, en la ciudad de Tepic, Nayarit, a la ciudad de México llegué en el 2007 a estudiar y a buscar oportunidades, desde entonces aquí sigo dando pelea con altibajos, pero siempre hacia adelante Conociendo nuevas personas que me han ayudado a seguir creciendo y aprendiendo de cada una

Eres productor, director, actor y cantante, ¿cuáles son las diferentes experiencias que te han dejado los distintos roles en los que has incursionado?

No me considero tal cual un cantante profesional, más bien soy un actor que le gusta cantar. respondiendo a la pregunta, son muchas, tanto buenas como malas… pero todas coinciden con el “estrés, pasión y emoción” .

Creo la mas difícil es producir por todo lo que conlleva el proceso de tal producción, ya que estás a la cabeza de un equipo y tienes que estar pendiente de todos los detalles. Pero aun así es maravilloso cualquier rol que mencionas.

La diferencia depende del rol que estés efectuando, pues creo y siento que cada una tiene diferente demanda en el proceso.

¿Cuál sería aquel o aquellos elementos que te atrapan, ya sea como productor, director o actor y te motiven a realizar una puesta o

Revista Scenario

interpretar a un personaje?

La trama y/o personaje. Hablando de un personaje; el reto que representa poder hacerlo, interpretarlo. La investigación.

Como productor, la trama, si puede ser redituable y del gusto del público, si puede ser o no comercial, exitosa o no, etc. Para ver si conviene invertir en algo que te guste mucho y que por lo tanto te deje buenos dividendos, pues de esto vivimos y hay que buscar seguir creando.

La pandemia que aún seguimos viviendo, nos puso retos a superar, desde tu experiencia ¿de qué forma el teatro se adaptó a estos tiempos de contingencia?

Pues creo que a través de lo virtual, aunque creo que sigue en ese proceso de evolución/adaptación, vi algunas obras y monólogos en ese nuevo formato y como eran los inicios de esta adaptación a la nueva normalidad, habían muchísimos errores técnicos pero bueno era parte de, y poco a poco se han ido puliendo esos detalles en algunas producciones, en lo personal es una muy muy buena opción, una más para llegar quizá a otro tipo de público, hay que picar piedra para que eso se “normalice” y la gente consuma teatro

Uno de los factores que ayudo a la salud mental en esta pandemia fue el Arte, ¿Cómo pueden las personas apoyar al arte y a la gente que la realiza?

32

Revista Scenario

Consumiendo arte, en cualquiera de sus ramas, llámese música, teatro, danza, pintura, escultura, cine, etc.

Literal consumiéndolo, yendo a ver teatro, asistiendo a exposiciones y no hablo de grandes autores famosos, sino al artista

independiente, pues sin el público no somos nada. Hay tantas opciones y mas ahora con las redes sociales, la baraja ya es más extensa.

Eres director de Rodvel Producciones, ¿Qué es lo que se realiza desde tu casa

33
Fotografía: Cortesía David Rodvel

productora?

Principalmente teatro, en pandemia (hablando de lo virtual) hicimos una producción que ya teníamos en cartelera pero la suspendimos por la cuarentena, entonces la subimos a la plataforma Vimeo pero en formato cine, tenía un socio que es

Revista Scenario

de mis mejores amigos, él es director de cine también y eso nos ayudó mucho para continuar con funciones, de esa manera, además para sobrevivir, me asocié con un amigo que es artista plástico, escultor, y desde que inicio la pandemia, no ha ido muy bien con lo que hemos creado para la gente

34
Fotografía: Cortesía David Rodvel

Revista Scenario

que hace sus pedidos hasta el día de hoy. Es otro tipo de mercado que desconocía y es inmenso.

¿Qué es lo que tienes actualmente en cartelera? Actualmente con mi producción nada, estoy en planeación de un próximo proyecto que quiero producir (teatro) pero aun estoy en la planeación Como actor acabo de terminar temporada en una compañía en la que trabajo y esperando si retomamos o no

35

Revista Scenario

¿En qué proyectos estas trabajando?

Estoy en planeación de una obra de teatro que espero pronto poder ponerla en escena y además como coordinador cultural, en los próximos meses estaré en algunos festivales llevando algunos espectáculos, que esos no son míos, solo coordino algunas funciones con la promotora ARTE EN MOVIMIENTO

¿Dónde podemos conocer más acerca del trabajo que estás haciendo y de tus proyectos futuros?

Pueden seguir mi página en Facebook “rodvel producciones” y ahí podrán ver todo lo que hacemos en el rol que no toque desempeñar.

36

Revista Scenario

Pueden seguir mi página en Facebook “Rodvel producciones” y ahí podrán ver todo lo que hacemos en el rol que no toque desempeñar.

37
¿Dónde podemos conocer más acerca del trabajo que estás haciendo y de tus proyectos futuros?
Fotografía: Cortesía David Rodvel

Revista Scenario

Algún mensaje que quieras compartir con nuestros lectores Realmente siempre digo lo mismo: Apoyen al teatro, apoyen a los artistas independientes, sobre todo al talento mexicano Somos un país malinchista en un gran porcentaje, se demerita el trabajo local, no digo que todo el trabajo independiente sea bueno, “hay de todo” pero muchas veces por el simple hecho de ser producción “extranjera” creen que es mejor o superior al mexicano, repito, soy coordinador cultural, trabajo con un promotor que es mi socio y amigo, llevamos espectáculos a nivel nacional a diferentes festivales, tanto producciones extranjeras y nacionales y a veces me pregunto cómo es que tal sede prefirió tal proyecto por encima de otro proyecto ya que desde antes se les proponen diferentes carpetas en una reunión y las sedes son las que deciden que contratan, así que apoyen al teatro, consuman teatro, en general a todo lo relacionado con el arte.

38
Fotografía: Cortesía David Rodvel
www.imagui.com www.canstockphoto.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.