R E V I S T A
SCENARIO
MARZO 2018 AÑO III NÚMERO XIV
Gente que inspira, gente que motiva.
Anna Favella
Más allá de Marcela
R E V I S T A
SCENARIO UNO
/
DOS
/
TRES
R E V I S T A
SCENARIO Email: revistascenario@gmail.com Facebook: Revista Scenario Twitter: @RevistaScenario Instagram: @revista_scenario
SC
CONTENIDO
DIRECTORIO Director General Eric Tonatiuh Director Comercial Daniel Fierro Coordinador Editorial Yadira Hernández Asesoría Fiscal y Contable Aracely Villa Edición, corrección y diseño editorial Consejo Educativo y de Servicios Profesionales A. C. Ilustración Gregorio de Julián Colaboradores Michel Angelo Stefanoni Carlos Hernández Raúl Bravo Social Manager María de los Ángeles Ramírez Año III Número XIV. Fecha de circulación: Agosto 2018. Editor responsable Eric Tonatiuh. Número de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: Revista de publicación bimestral. Calle Narvarte 07, Colonia Hacienda Los Capulines II, C.P. 72310, Puebla, México. Revista Scenario es una publicación editada por el Consejo Educativo y de Servicios Profesionales, A.C. – CED- siendo una marca registrada . Los textos aquí publicados son propiedad del CED. Revista Scenario investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales pero no se hace responsable por los comentarios expresados u ofertas hechas. Contáctanos a través de:
Email: revistascenario@gmail.com Facebook: Revista Scenario
Página
Entrevista: Anna Favella Actriz Más allá de Marcela
06
Movimiento #NoSoloEsMarcela Entrevista a Mauricio López Non Violence México
18
Entrevista: Gabriel Senderos Tenor Presenta: Charmant souvenir
24
Texto de Gabriela Sodi Artista Plástica Texto: Generadores de violencia
28
Entrevista: Oye Daphne! Grupo musical
30
Entrevista: María Stefanoni Artista Plástica Arte y diseño
34
Inauguración de Galería de Arte Tres Veinticuatro Presentando al Artista Plástico Emilio Pellico
Portada: Anna Favella Fotografía: Giovanni de Sandre
Twitter: @RevistaScenario Instagram: @revista_scenario
Revista Scenario
46
C A T 14 R C E
SC
EDITORIAL
Revista Scenario
Un miércoles como de tantos, en el que estábamos en las oficinas de Scenario haciendo este número, me puse a pensar en lo fuerte que esta el tema de las personas desaparecidas y lo mediático que puede llegar hacer cuando existen una constante que nos repite ¿y donde esta… ?. Para esto no solo me limito a lo reciente con respecto al movimiento #NoSoloEsMarcela sino a otros tantos casos donde la esperanza, el morbo, la curiosidad, el interés, entre otros, de las personas hace que se vuelva generalizado traspasando las barreras del espacio y del tiempo Pienso en el secuestro de personas del espectáculo, la economía, sociales, artes, entre otros, que mediáticamente son expuestos y se convierten en interés de personas que tal vez ni le conocían o poco sabían de esa persona, motivo por el cual los portales de noticias hablan y les dan seguimiento, los titulares de programas de televisión o de videos de youtubers haciendo que esa bola de nieve crezca y se convierta en un fenómeno y se exija el saber en donde esta. Pero ¿que pasa con los otros desaparecidos los cuales no son fenómenos mediáticos?, ¿Por qué un desaparecido cuenta menos que otro?... lamentablemente la indiferencia en nuestra sociedad es una creciente en la que “mientras no me pase a mi, no me interesa” en la calle, en negocios, en tiendas, en escuelas, en postes, en dependencias de gobierno y hasta en las redes sociales hay una gran cantidad de fotos de personas desaparecidas, las cuales así como los mediáticos, las familias claman porque aparezcan, porque regresen a casa, por volverles a oír decir una palabra, por volverlos a ver… No debemos de esperar “hasta que me pase a mi “tenemos que sumarnos y solidarizarnos con aquellos que están padeciendo esta situación, visibilizarlos, darle a sus desaparecidos voz y exigir a las instancias que se les encuentre, solo de esta manera comenzaríamos a construir algo como sociedad y de bien común. Eric Tonatiuh Editor Email: revistascenario@gmail.com Facebook: Revista Scenario Twitter @RevistaScenario Instagram @revista_scenario
FotografĂa: Giovanni de Sandre
6
Revista Scenario
7
Más allá de Marcela La italiana que cautivo a México
Revista Scenario
8 Con el boom mediático que fue la Serie de “Luis Miguel” para Netflix hubo un personaje que nos impactó, tanto por su talento como por su belleza, hablamos de la Actriz Anna Favella, quien dio vida a Marcela Basteri; sin embargo, su amplia trayectoria cuenta con participaciones en cine, televisión y teatro, sin duda, Anna Favella es una mujer que con su carisma y gran nivel actoral ha traspasado fronteras y que, sin duda, la hace ir más allá de Marcela. ¿Quién es Anna Favella?
¿Qué es lo que más te agrada de ser actriz?
¡Que buena pregunta! Todavia estoy buscando una respuesta pero creo que al final ese es el proceso de nuestra vida; tratar de entender lo que somos, descubrir nuestra parte interior. Asì que, quizas si necesitamos de una vida entera para poder contestar esa pregunta. Por ahora me identifico simplemente como una mujer que intenta vivir cada día de su gran pasión que es la actuación y ya solo por esto creo que me puedo considerar muy afortunada.
Vivir 10,000 vidas de otros, seguir jugando a hacer otra persona como si fuera una niña, imaginar y hacer todo lo que a veces no puede pasar en una vida real, imaginar sin fronteras, sin limites. Y al mismo tiempo contar una historia y entrar en conexión con las personas que la miran, vivir emociones juntos a ellos.
¿Cómo llega a tu vida, la pasión por la actuación?
Me cuentan mi familiares que siempre de una manera u otra yo actuaba, jugando o haciendo imitaciones. Pero verdaderamente empece a los 15 con la compañia de teatro de mi escuela y nunca deje de actuar desde entonces. Después en la universidad empecé a trabajar en el teatro y desde hace 10 años trabajo en televisión y cine. Ahora no puedo parar de hacer un poco de todo porque extraño mucho la magia del set si estoy demasiado en teatro, y viceversa, necesito la adrenalina del live, del público en vivo si estoy demasiado en el set.
Anna, eres una actriz versátil, porque has participado en cine con producciones como Tierra loca y Mr. America; en teatro con puestas en escena como La Genesi; Delitto Pasolini; Love; Tutti i padri vogliono far morire i loro figli; Hitchcock - A love story y Walking on the Moon, por mencionar algunas. Anna, ¿qué haces para meterte en la piel de los personajes has tenido que interpretar?
Estudio al personaje de manera cuidadosa, le doy algo de mi persona y confiando en lo que me pide el director, contar su historia con toda mi alma. Lo que me gusta es que el mismo personaje se puede interpretar en mil maneras distintas, pero el proyecto y el director te van a regalar su propio estilo, así que es un gran reto interpretar un personaje a la manera de la cual me piden.
Revista Scenario
FotografĂa: Giovanni de Sandre
9
Revista Scenario
FotografĂa: Giovanni de Sandre
10
Revista Scenario
11 ¿Cuál es el personaje que te ha representado un gran reto como actriz?
¿Cómo llego el papel de Marcela Barteri a tus manos?
Tengo varios, pero a cada personaje lo trato como nuevo reto y cada vez aprendo algo nuevo desde el proyecto, entonces soy enganchada con todos mis personajes, porquè en cada uno tiene algo nuevo que enseñarme.
Me llamaron para hacer un casting porque estaban buscando una actriz en Italia, y después que les enviè el video me hicieron otro casting en España junto a Oscar Jaenada quien interpretaba a Luis Rey, luego me llamaron en Mexico para conocer el Director y a la Productora para hacer varias pruebas de look .
Muchas actrices y actores, mencionan que es difícil la transición actoral que se hace de cine a teatro y televisión, ¿Cómo has logrado transitar en cada una de ellas?
Es verdad, creo que es muy dificil pasar de teatro a televisión y luego a cine. Porque son muy parecidos pero al mismo tiempo en cada uno de ellos hay otra forma de actuar. Pero si logras pasar por esas tres artes, sin duda, es la cosa mas linda para un actor (por lo menos a mi me da esta sensacion), porque te completas artisticamente y una cosa ayuda a la otra. A mi me encanta tener la posibilidad de hacer todos. En televisión, Anna Favella ha participado en Terra ribelle - Il nuovo mondo; Centovetrine; Non è stato mio figlio; Un medico in famiglia 10; Il bello delle donne... alcuni anni dopo; Le tre rose di Eva y Luis Miguel. Tomando como referencia el reciente trabajo que has hecho en televisión, nos podrías compartir…
¿Conocías la historia de Marcela Basteri?
No conocìa su historia, me enterè de todo cuando estudié para el casting y la filmación.
Ahora que ya ha terminado la serie, ya sea como actriz o como mujer ¿Qué le dejo Marcela a Anna?
Fue un honor interpretar a la persona más importante de la vida de un gran artista, un regalo para conocer mejor a Luis Miguel y a este lindo país que es México. Lo que me dejò es un conexión fuerte con México y su gente tan amable, el cariño de todos lo fans de latinoamérica, y sobre todo una manera de trabajar con sentimientos tan lindos como ternura y amor puro para los hijos. Al mismo tiempo me diò la opotunidad de pensar en dos temas importantes: la depresion post parto que es algo muy natural que le puede pasar a cualquier
Revista Scenario
12 mujer y la violencia psicológica adentro de una familia. Por esto siempre aprovecho una entrevista para dar un mensaje de esperanza a las mujeres victimas de estas situaciones, y exhortarlas a no tener vergüenza de hablar y de tener valor para denunciar, actualmente hay muchas organizasiones que ayudan a las mujeres en esta situación. Es un tema dífícil, pero sí tenemos familiares o amigas que sufren de este tipo de problemas es muy importante ser solidarios con ellas.
¿Fue difícil interpretar a Marcela Basteri?
Fue una gran responsabilidad interpretarla, porque estabamos contando una historia verdadera y hay gente que todavía esta viva.
Estabamos contando una historia fina, dura y a veces triste porque paso realmente. Lo que hice, fue contar la relación entre Marcela y su sol en la vida cotidiana, hablar de sentimenientos reales de una mamà.
Anna, tú vives en Italia, ¿Cómo fue la experiencia de trabajar en México?
Fue una experiencia increible. Era mi primera vez en México y yo siempre tenia el deseo de ir a vistitarlo por lo menos una vez en la vida. Fue una gran oportunidad conocer este país mágico aunque no viajè mucho porquè estaba trabajando, pero quiero regresar a vistar todo lo que me queda , ahora creo que tengo una conexión particular porque hay una energía que no se puede expresar, recomiendo a todas las personas extranjeras que tienen que ir a vivirlo directamente. Además la gente de México es muy agradable y me trataron como si fueran mi segunda familia. ¿Qué opinas de la gastronomía mexicana?
Cuando voy a un nuevo país me encanta comer lo típico del lugar. La gastronomía es algo súper rico, me gusto mucho descubrir nuevos sabores. La fruta es espectacular, los tacos son divinos, todo me gusto y a veces extraño la comida mexicana. ¿Qué opinas de nuestras tradiciones?
Una pregunta que no podemos dejar pasar… ¿se confirma en la segunda temporada de Luis Miguel?
De la segunda temporada, la verdad es que yo no se nada en este momento, cruzamos los dedos porquè el público la quiere mucho
Me fascinó las tradiciones mexicanas, por eso quiero regresar, para vivirla con más tranquilidad y descubrir lugares escondidos tradicionales. Fue de verdad una oportunidad hermosa conocer México y engancharme con este país.
Revista Scenario
FotografĂa: Giovanni de Sandre
13
Revista Scenario
FotografĂa: Giovanni de Sandre
14
Revista Scenario
15 Por tus diversos proyectos en los que has participado como actriz ¿en qué otros países has trabajado?
En Latinoamérica en Argentina y Uruguay para filmar una serie italiana (Terra Ribelle), y después en muchísimos lugares de Europa para filmar y hacer obra de teatro. Anna, en México te conocemos gracias a la serie de Luis Miguel, pero queremos que nuestros lectores te conozcan aún más y nos gustaría hacerte estas preguntas rápidas… ¿Una frase? -“Infatti per l' uomo in quanto
uomo non ha valore alcuno ciò che non può fare con passione” ¿Una canción? What’s up” , 4 non blondes ¿Un olor? Del mar
¿Cuáles son los proyectos futuros?
Ahora estoy trabajando con mi compañia de teatro que es mi segunda familia. De los otros proyectos todavía no puedo hablar.
Igual espero poder regresar a trabajar en México porque me gusto mucho esta experiencia. Un mensaje que quieras compartir con nuestros lectores…
Aprovecho esta oportunidad para agradecer a los lectores y a todo el público que siempre me apoyó, por tanto cariño, ¡muchas gracias a todos por como me acogerion! Redes sociales: Instagram: annafavella Twitter:annafavella Facebook: annafavella
¿Un recuerdo? Yo de niña en el coche de mi
familia viajando de noche ¿Comida preferida? Spaghetti con le vongole ¿Una película? Manhattan , W. Allen ¿Una virtud? Curiosidad
¿México? Energía pura Anna, es una mujer emprendedora que ningún reto es difícil para ella, compártenos…
Revista Scenario
Fotografía: Giovanni de Sandre
¿Italia? Mis raíces
FotografĂa: Giovanni de Sandre
16
Revista Scenario
17
Revista Scenario
Fotografía: Cortesía Anna Favella
18
Revista Scenario
19 Anna Favella, la actriz quien interpretó a Marcela Basteri en la serie para Netflix “Luis Miguel”, ha sido invitada para que sea el rostro del movimiento #NoSoloEsMarcela para la ONG Non Violence México que tiene como finalidad, hacer y movilizar conciencias para lograr una sociedad pacífica y sin violencia.
¿Cómo surge #NoSoloEsMarcela?
el
movimiento
Surge de una necesidad pública y coincide con la serie de Netflix “Luis Miguel” en la cual nos deja ver la vida de Marcela Basteri, en la que pone en evidencia un problema que lacera a nuestra sociedad mexicana, que es, los miles de casos de mujeres desaparecidas en México. ¿Qué es lo que se exige a través del movimiento #NoSoloEsMarcela?
Nos percatamos que a través de las redes sociales existía el trending topic más popular, donde la gente se preguntaba ¿dónde está la mamá de Luis Miguel? pero en nuestro país, nuestra gente, no solo debe de preguntarse ¿dónde están los desaparecidos de la gente mediática? sino también el de todas las personas.
¿De qué manera el movimiento #NoSoloEsMarcela busca que la sociedad se involucre?
Como la Actriz Anna Favella lo menciona en el vídeo, de primera instancia le pedimos a todas aquellas personas que tienen un familiar, una amiga o conocida que haya desaparecido que coloquen un par de zapatos en un lugar público, colocar una hoja con su nombre y el hashtag #NoSoloEsMarcela y compartirla en las redes sociales. La finalidad de esta acción es que la sociedad evidencié este mal que afecta a todos pero también exigir a que las autoridades acaben con este problema, tenemos que hacer conciencia y actuar para lograr una sociedad pacifica y libre de violencia.
Lamentablemente esta situación se presenta del diario y es importante que las autoridades, las organizaciones gubernamentales, las ONG y la sociedad en general actuemos para buscar una o las soluciones que deban de ser para evitar que se sigan presentando más casos.
Revista Scenario
Imagen: www.nonviolence.com
A través de la plática que tuvimos con Mauricio López de Non Violence México, nos compartió lo siguiente:
20 http://www.nonviolence.com/ ¿De donde surgió #NoSoloEsMarcela?
la
iniciativa
Fue una creación de la Agencia Anónimo México para Non Violence México, ambas somos organizaciones que buscamos poner las cartas sobre la mesa, evidenciar y apoyar o solucionar algunas necesidades sociales que se nos presentan.
Anna Favella, sin duda, es un referente del movimiento #NoSoloEsMarcela porque precisamente la actriz interpreto a Marcela Basteri, quien en la serie en los últimos años de estar casada con el Cantante Luis Rey y después de su tercer embarazo reflejo ser una mujer que sufría del síndrome post parto, abandono, violencia intrafamiliar hasta llegar a su desaparición...
Efectivamente Anna Favella se sumo y la agencia que creo el movimiento aprovecho la idea, ya que de forma directa o indirecta todos sabemos de alguien que está desaparecido.
Imagen: www.infobae.com
Con el movimiento pedimos a la sociedad que se sume al hacer presente las personas desaparecidas y a través de un hashtag y de compartirlo en redes sociales, de esta forma sería como hacerlas presentes, se les daría voz y se empoderaría para alzarla y exigir a que todas las autoridades las escuchen y se haga algo al respecto. Las personas desaparecidas es un mal que aqueja a toda la sociedad mexicana y es un deber de todos unirnos y hacer algo al respecto.
Revista Scenario
21 Mauricio ¿Qué datos nos puedes dar respecto a la desaparición forzada de personas en México?
La desaparición forzada de un ser humano es una de las tantas formas de violencia que existen, y en México se han multiplicado cada vez más, hasta el punto de ya no sorprender., haciéndonos indiferentes, es otro factor también alarmante porque mientras “no me pase a mí” no resulta importante, sin tomar en cuenta que cuando vemos o escuchamos que una persona esta desaparecida esto se ve como algo cotidiano. Además, gran cantidad de esos casos quedan sin resolver. La campaña se dio a conocer con el último capítulo de la primera temporada y se compartió con actores de la serie, periodistas, medios de comunicación, influencers y asociaciones que buscan personas desaparecidas, a través de una gráfica que habla del tema. Además, con el hashtag #NoSoloEsMarcela se recordará a todos que la cantidad de mujeres desaparecidas en México durante los últimos 9 años es de 8.495, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). La Fundación Non-Violence Project (NVP) es una iniciativa educativa, organizada como una fundación sin fines de lucro con una agenda apolítica, irreligiosa, acultural, sin género y sin edad.
¿Non Violence México ayuda en la búsqueda de las personas desaparecidas?
A todas las personas que acuden a la organización, les apoyamos en la orientación de a donde deben de acudir para recibir ayuda cuando tienen la situación de alguien desaparecido, en este caso lo que hacemos es apoyar a los familiares de las personas desaparecidas porque son quienes también sufren. Tomando en consideración la respuesta anterior y con la finalidad de informar, ¿cuáles son las áreas con las que trabaja Non Violence México?
Non Violence México trabaja con la educación y la salud. A través de ellas hemos podido realizar programas de educación para la paz orientada a las escuelas y comunidades, pero de la misma manera hemos tenido acciones en el deporte y la música; la organización ha apoyado a la Federación Mexicana, así como también, tenemos vínculos con la NFL, realizamos acciones para la transformación de conflictos. Uno de los trabajos que estamos realizando y como te lo mencione es con la música, en la cual, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud buscamos detectar talentos con la finalidad de ser un elemento que ayude a resolver los problemas de violencia que lamentablemente se originan en el conflicto y la idea es que toda esa energía la canalicen en un bien común, es una idea muy buena que invitamos a conocer.
Revista Scenario
22
Revista Scenario
Foto cortesĂa de anĂłnimo para http://www.nonviolence.com/
23
Revista Scenario
Fotografía cortesía de: Gabriel Senderos
24
GABRIEL SENDEROS CHARMANT SOUVENIR
Revista Scenario
25 Gabriel Senderos, es un músico reconocido por el singular timbre, potencia, calidez y expresividad de su voz. Ha presentado conciertos en diferentes ciudades de México y en el extranjero. Esta considerado como una de las mejores voces. Hemos escuchado tu reciente producción y nos gustaría conocer el alma de “Charmant souvenir”, podrías compartirnos ¿Por qué Charmant souvenir? Es una aria que no pertenece al disco, se preguntaran, ¿Por qué lo deje? Charmant souvenir quiere decir “recuerdo encantador” y eso es lo que sabía que al final de todo el proceso quedaría, entonces lo deje como un recuerdo y que encanta porque eso hace la ópera y además de todo fascina, no a todo tipo de público pero si lo ha hecho ya que es un arte muy completo y es esta razón por la cual se llama así, aunque lamento que la Aria Je crois entendre esta vez no formo parte de esta producción. Cuando grabe la aria a mí no me terminaba de convencer, en realidad eran 14 temas los que componían al disco y se quedaron 11.
Tu álbum tiene 11 joyas que lo componen y podemos mencionar alguno de sus títulos como … Oh inferno, Che gélida manina, Celeste Aida, E Lucevan le Stelle, entre otros… Medios de contacto: Instagram: GabrielSenderos-Bracamonte
¿Cómo fue el proceso de selección de cada uno de las arias? Yo soy amante de Verdi, sus arias me fascinan y me siento muy conectado a su forma de componer, así como también de obras de Puccini ya que mi voz esta acoplada por esa composición. Las 11 arias a mí me gustan mucho, la primera que es Oh inferno está dividida en tres, inicia con un recitativo y culmina con Cielo pietoso, rendila la forma en que quedo aunque es largo, me encanto como quedo y tengo una fascinación por cantar esta aria, el ponerlas de esa manera se debe a que tengo una idea de cómo va el sonido y lo primero que quería que sonara era lo inferno ya que es llamativo, fuerte y poderoso. Así también quería en el disco transmitir otras arias conocidas y también no conocidas porque hay personas que no las conoce entonces para mí era una oportunidad de presentarlas ya que a veces estamos estancados siempre en lo mismo y quería que escucharan Rachel quand du seigneur de Jaques Fromental Halévy. Facebook: TGabrielSenderos Email: gabrielsenderosb@gmail.com
Revista Scenario
FotografĂa cortesĂa de: Gabriel Senderos
26
Revista Scenario
FotografĂa cortesĂa de: Gabriel Senderos
27
Revista Scenario
FotografĂa: Miguel RoldĂĄn
28
Generadores de violencia Gabriela Sodi Revista Scenario
29 GENERADORES DE VIOLENCIA (Una reflexión sobre la violencia habitual, asumida como Nota Rosa)
Nunca he sido golpeada por puño alguno Jamás tocada por puñal de hierro Menos herida con fuego enemigo Pero si aniquilada y hecha añicos por la voz del ex profeta. Aun recuerdo con perfecta precisión las palabras del Santo Juan “En el principio era el Verbo el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios”, pero ese verbo se separó de Dios y en su autonomía se convirtió en Verbo maldito bañado de sangre, que busca sin cesar aniquilar y matar. Thanatos es su nuevo nombre y desprendido de las alturas llegó al mundo para dejar de ser Verbo y convertirse en palabra. Y así, agazapado en el manto de la tinta se transformó en asesino serial. Me aniquilas sin conocerme, me aniquilas de oídas, disfrazada de princesa rosa, de novela rosa, de revista del corazón.
Generadora de violencia de dulce vestido de terciopelo rosa que devoras sin piedad los corazones del ser. Revista del corazón, espejo nítido de tu gemelo rojo, notas rojas cargadas de sangre y desconsuelo, de una realidad que ponderas desde las entrañas. Pero tu princesa rosa ni a la verdad visitas, creando tu entramada realidad. Única violencia que me aniquila sin tocarme. Me devoras las entrañas con tus manos llenas de Sangre y Tinta. Matas con voz muerta. Y ahí nadie para llorar Y ahí nadie para amparar Y ahí nadie para asistir Aniquilan… Aniquilan… Nadie ayuda… Nadie ayuda… Todos miran… Todos miran…
Gabriela Sodi
Revista Scenario
30
Imagen: CortesĂa Oye Daphne
Revista Scenario
31 POP PUNK & PUNK ROCK A LA MEXICANA Por: Carlos Hernández ¿Quién es, Oye Daphne!? Oye Daphne! Es una banda mexicana de pop punk y punk rock, originaria de la ciudad de Puebla, con un concepto influenciado desde el punk norteamericano del 2000 hasta el pop punk contemporáneo. Actualmente integrada por Daniel Cortez (voz y guitarra), Zubiaur (bajo y coros), Jonathan Velázquez (guitarra) y Alex Arenal (batería). La primera alineación se formó a mediados del 2015, sin embargo, nuestra primera presentación la haríamos meses después, la idea de la banda era crear desde el inicio material propio para dar al público una propuesta sólida qué ofrecer. Por lo que el resto del 2015 nos dedicaron a componer el primer EP homónimo. Para el 2016, el siguiente paso fue grabar el primer material, a lo cuál, surgió la oportunidad de hacerlo en la Ciudad de México en Lambda Music bajo la producción de Erik Vázquez, productor actual de CocóCecé y Odisseo. En ese año surgieron un par de eventos con la finalidad de saber cómo reaccionaría la gente ante el primer material, por lo que fue bien recibido por la gente.
Para el arte de este álbum se trabajó en conjunto con el diseñador Oh Fetush! de Puebla, quien aterrizó el concepto de la portada de este EP. Para el 2017, una vez teniendo el material completo, se lanzó el primer sencillo (también homónimo) a través de todas las plataformas digitales, cada canción se dio a conocer de manera independiente para tener algo nuevo qué ofrecer al público a lo largo del año.
¿Cómo fue su debut y a que se debió su cambio de sonido?
Para el primer trimestre del 2017, ya habiendo lanzado un par de sencillos, la banda sufre cambio de guitarrista, por lo que retrasó un poco el debut oficial de la banda. Fue así cuando Erick Juárez entra, aportando un sonido más oscuro a las canciones, creando versiones en vivo de cada una de las canciones. Ese año fue dedicado a la promoción del EP, llegando a eventos de gran impacto y tocando con bandas nacionales influyentes del género como Allison, Say Ocean, Diez Veces Yo y de talla internacional como NOSE de Chile. ¿Cómo llega a alinearse de manera solida, Oye Daphne!?
¿Quién es Daphne?
El primer EP es conceptual. Para este disco se personificó a Daphne a lo largo de 5 canciones. Daphne es aquella persona a la que más amaste pero al mismo tiempo quien más te hizo daño, inspirada en las relaciones sentimentales de cada integrante en aquél entonces. En cada canción se narra cada etapa de la relación con ella.
Para diciembre de 2017, Erick deja de formar parte de la banda, entrando así Jonathan Velázquez como guitarrista hasta la fecha, quien rápidamente se consolidó en el grupo, aportando un sonido más fresco, sello que caracteriza a la banda hoy día. Para el 2018 la banda logra tener fechas fuera de su cuidad, cómo Monterrey,
Revista Scenario
32 Saltillo, Pachuca y Ciudad de México y se encuentra en etapa de composición de su segundo material.
¿A través de que medios podemos seguirlos para poder conocer acerca de ustedes?
Fotografía: Cortesía Oye Daphne
Nos pueden seguir a través de nuestras redes sociales y nos encuentran en: Facebook: @oyedaphne Instagram: @oyedaphne También contamos con nuestro contacto de de prensa, booking & management a través de Yuri Pérez y en el correo electrónico oyedaphne@gmail.com.
Fotografía: Cortesía Oye Daphne
Fotografía: Cortesía Oye Daphne
Tambien pueden descargar y disfrutar de nuestra primera producción a través de Spotify, en el buscador escribe Oye Daphne!.
Revista Scenario
Fotografía: Cortesía Oye Daphne
33
Revista Scenario
Fotografía: Raúl Bravo
34
Revista Scenario
35
¿Quién es María Stefanoni?
María Stefanoni es una mujer amante del arte, orgullosa de ser mexicana, buscadora constante de nuevos conocimientos, con el afán de perfeccionar siempre lo que hace, dejando en ello algo de sí, un ser sensible, que encuentra en la pintura el medio ideal de expresión.
María, eres arquitecta por formación, ¿de dónde proviene el gusto por crear? y ¿Qué te motivo a incursionar en el mundo del arte y el diseño?
Tengo una gran influencia de mi padre, desde muy pequeña lo veía dibujar y solía llevarme a museos, él despertó mi curiosidad por el arte y fue algo que me atrapo, así comencé un trayecto de experiencias que me trajo al presente, nací en el estado de México donde desde temprana edad mis padres al ver mi inquietud, me animaron a participar en convocatorias como “el niño y la mar”, más tarde me traslade a la ciudad de Puebla donde continúe con mi formación
académica, estudie 2 Semestres en la “Escuela de Artes Visuales del estado de Puebla” que me permitió pulir las técnicas pictóricas que hasta ese momento solo había realizado como autodidacta, después curse un semestre en la Licenciatura de diseño de modas y desarrolle un gusto particular por el diseño para finalmente incorporarme en la “Escuela Libre de arte y Diseño BAUHAUS” donde obtuve el título de Lic. En Arquitectura Interior, esto amplio mi visión en el área de diseño y me abrió las puertas en algunas empresas que tenían que ver con mi formación, pero no me permitían crecer en el área que yo deseaba y eso me hacía sentir incompleta, así que tome la decisión de ser valiente y darle un giro a mi vida para direccionarla por completo a lo que actualmente hago, un día leí una frase que me motivo muchísimo “si no quieres trabajar por tus sueños, siempre tendrás que trabajar para los sueños de alguien más” y esto animo a emprender. ¿En qué consiste tu gama de diseño? Va desde obras pictóricas en distintas
Revista Scenario
Fotografía: Raúl Bravo
36
técnicas, oleo, acrílicos, acuarela ilustración, entre otros e intervención de piezas para menaje y decoración y hace aproximadamente un año comencé un proyecto llamado “Ayotzintli” que significa tortuguita en lengua maya, nombre elegido por ser un tótem personal y basado en leyenda de la tortuga que cuenta como se encontraba en la selva cuando de pronto vio un zopilote que comía carroña, ella se paró frente a él y asombrada por sus majestuosas alas desato en el animal las ganas de volar, así que le pidió que la llevara por los aires en su lomo, el zopilote al ver su
insistencia accedió pero mientras volaban la tortuga no se callaba lo cual fastidio al zopilote y la arrojo al suelo, al caer fragmento su caparazón y es así que hoy en día porta el diseño los pedazos que recolecto para volverse a armar, tome esto como símbolo que representa la variedad de mis productos unidos en una sola marca, este es un proyecto en crecimiento y en el cual me enfoco actualmente, consiste en intervenir indumentaria textil mexicana; blusas y camisas de manta, bordadas a mano como un trabajo de fusión con el objetivo de promover la producción
Revista Scenario
37 indígena de distintas regiones y enaltecer el trabajo de nuestros queridos artesanos, además de otras piezas textiles confeccionadas en manta cruda y manta blanca, como cojines, caminos de mesa, cortinas, etc. Todas con diseños inspirados en el encanto mexicano y pintadas a mano, razón por la cual cada uno es diseño único.
Creo que los más importantes son tres: el primer reto que tuve que enfrentar, fue creer en mí misma, en el camino me encontré con comentarios negativos, del tipo: Si te dedicas al arte te vas a morir de hambre, los pintores se les reconoce solo después de muertos, en México no se puede, yo en ese entonces era tan solo una niña de 17 años que se dejó llevar por ello y abandone la escuela de artes, más adelante y después de muchos intentos fallidos y
Fotografía: Raúl Bravo
Una vida de éxito siempre está acompañada de experiencias que son lecciones y que nos enseñan a salir adelante ¿Cuáles fueron los
retos que se te presentaron y como los superaste?
Revista Scenario
38 desanimada más de una vez, tome fuerza y decidí defender mi propio criterio y darme un voto de fe, creyendo firmemente que no puedes darle la espalda a aquello que haces con todo el corazón, la vida me ha enseñado que la disciplina, la constancia y la paciencia siempre serán ingredientes que irremediablemente me van a llevar a dónde quiero, pero para ello tengo que seguir caminando tomando cada piedra como un instrumento para construirme. El segundo reto fue encontrar la forma de incluir el arte en la vida cotidiana de una manera factible y llegar a más personas, de modo que tener una pieza de arte no fuera cuestión de solo obtenerla a través de un cuadro, que me permitiera generar ingresos y que además se pudieran dar a conocer fuera de una galería, de esta manera hice un análisis de las necesidades del mercado, tratando de estar siempre presente en eventos culturales para empaparme de ideas e inspiración hasta que encontré la manera idónea, fusionando la pintura en prendas que se pueden portar o puedes disfrutar en el diario vivir, una vez logrado esto tuve que experimentar con distintos materiales, para lograr un resultado de calidad. Y el tercer reto con el que aun lidio es la falta de cultura tristemente por parte de otros mexicanos, con el desconocimiento de nuestra historia, discriminación y falta de apreciación, ya que algunas personas al ver mi trabajo sobre todo en indumentaria solamente ven una especie de disfraz para
fechas como el 15 de septiembre o día de muertos, esto me hizo incluir una explicación detallada de la historia que inspira cada prenda, para que el receptor no se encuentre con un diseño vacío y con ello provocar en él, ganas de saber algo más y conocer más de nuestra cultura.
¿Cuál es la visión de María Stefanoni al involucrarse en la cosmovisión mexicana?
Yo veo a nuestra cultura como un gran poema lleno de riqueza, misticismo y conocimiento impreso, hay tanta belleza en las leyendas, mitos y tradiciones de nuestro país que como mexicana me veo con él compromiso de difundirlo y trasmitirlo desde mi perspectiva como un aporte personal a través de lo que hago.
¿Para quién diseña María Stefanoni? Diseño para todo aquel que como mexicano ame sus raíces, para el que lleno de curiosidad quiera conocer más de México y por supuesto para mí, porque cada diseño me llena el alma profundamente.
¿Consideras que todos debemos de adoptar como estilo de vida consumir lo que producen los artesanos, productores, empresarios, entre otros, que sean 100% mexicanos? Por supuesto que sí, yo creo que la fuerza de un país la genera su gente y el apoyo al comercio local y mexicano debería ser primordial, sobre todo porque existe una gran variedad de productos y artículos, que nos permite competir con nivel de calidad
Revista Scenario
Fotografía: Raúl Bravo
39
Revista Scenario
Fotografía: Raúl Bravo
40
Revista Scenario
41
Revista Scenario
42 suprema frente al mercado internacional, desde la rama gastronómica, textil, artesanal, industrial, entre otras, de esta forma fomentamos la economía ayudando a generan importantes fuentes de empleo, produciendo por y para nosotros como base.
María ¿Consideras que México es un referente en cuanto al diseño en el mundo?
En definitiva, México actualmente está posicionado como una potencia creativa, desde hace unos años, la mirada del mundo volteo a hacia nuestro país, recuerdo algunas revistas, que anunciaban en sus portadas “México está de moda” o “El diseño mexicano conquista el mundo”, el folklor y colorido que nos caracteriza frente al extranjero, adquirieron un nuevo sentido, diversos iconos visuales como Frida Kahlo y los conceptos prehispánicos tomaron fuerza convirtiéndose en una fuente de inspiración de diseño a nivel internacional, marcas de calzado deportivo lanzaron ediciones especiales, destacando el arte huichol, recientemente nos hemos encontrado con plagios de diseño puramente mexicanos en diseño textil europeo, nuestra cultura y tradición artesanal se convirtieron en una carta de presentación y una prueba fehaciente de ello es que la Ciudad de México fue nombrada como la Capital Mundial del Diseño 2018, convirtiéndola en la primera metrópoli de América Latina en recibir esta distinción.
Haciendo una proyección, ¿Cómo te vez en el plano profesional en 10 años?
Me veo representando a México en el mercado extranjero desde mi país, para ese entonces como una empresa consolidada, capaz de realizar una mayor producción con las mismas bases e ideales que se creó, con una gama mucho más amplia de productos intervenidos que sigan apoyando a productores locales y promoviendo el talento mexicano, de otras manos que se sumen al proyecto.
¿Qué mensaje les enviarías a todas aquellas personas que están interesadas en hacer de su marca un elemento más del mercado de calidad mexicano?
Que crean en sus proyectos, que los defiendan, que no dejen de buscar espacios, que se promuevan y no menos importante que se rodeen de personas que alimenten sus metas, quizás el camino no es fácil pero ya lo dijo Einstein “En medio de la dificultad reside la oportunidad” el éxito es una cadena de esfuerzos repetidos día a día, así que no se rindan. Nos podrías decir ¿en dónde podemos encontrar tus diseños? Pueden encontrarme vía Facebook como Maria Stefanoni buscando a través del correo arq.stefanoni@hotmail donde comparto los próximos eventos y las ferias artesanales en las que estoy presente, así como mi página del proyecto “Ayotzintli” y en la plataforma de
Revista Scenario
Fotografía: Raúl Bravo
43
Revista Scenario
44 www.arteurbanomx.com como María Stefanoni.
Fotografía: Raúl Bravo
TLASOJKAMATI (náhuatl) Gracias.
Revista Scenario
Fotografía: Raúl Bravo
Fotografía: Raúl Bravo
45
Revista Scenario
46
Fotografía: Raúl Bravo
Inauguración de la Galería de Arte Contemporáneo
Presentando la obra de Emilio Pellico y Artistas invitados Revista Scenario
47 www.arteurbanomx.com como María Stefanoni.
Fotografía: Raúl Bravo
TLASOJKAMATI (náhuatl) Gracias.
Revista Scenario
48 www.arteurbanomx.com como María Stefanoni.
Fotografía: Raúl Bravo
Fotografía: Raúl Bravo
TLASOJKAMATI (náhuatl) Gracias.
Revista Scenario
Fotografía: Raúl Bravo
Fotografía: Raúl Bravo
49
Revista Scenario
www.imagui.com
www.canstockphoto.es