PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS, ASOCIATIVAS, DE GESTIÓN Y ARTICULACIÓN EMPRESARIAL DE PEQUEÑOS/AS PRODUCTORE/AS DE UVA EN LOS DISTRITOS DE OCUCAJE, LOS AQUIJES Y PUEBLO NUEVO PROVINCIA Y REGIÓN ICA - PERÚ
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
MÓDULO
Perfiles de Proyectos de Inversión Pública
Curso de Asociatividad MÓDULO: Perfiles de Proyectos de Inversión Publica
ELABORACIÓN:
Centro de Investigación y Promoción Popular - CENDIPP José Gregorio Paredes 161 - Pueblo Libre Telef.: 261 26 88 e-mail: cendipp@mujer21.net
EDICIÓN:
Julio 2012
IMPRESIÓN:
Fénix Soluciones Gráficas y Digitales SRL Telf. 447 5536
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
3
PRESENTACIÓN
E
l Centro de Investigación y Promoción Popular (CENDIPP) y las Municipalidades de Ocucaje, Los Aquijes y Pueblo Nuevo, Provincia de Ica, están ejecutando el Proyecto “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS, ASOCIATIVAS, DE GESTIÓN Y ARTICULACIÓN DE PEQUEÑOS/AS PRODUCTORES/AS DE UVA EN LOS DISTRITOS DE OCUCAJE, LOS AQUIJES Y PUEBLO NUEVO, PROVINCIA Y REGIÓN ICA PERÚ”, con el apoyo solidario del Gobierno de Navarra y la fundación PROCLADE YANAPAY de España. El Proyecto tiene como finalidad: promover y desarrollar las capacidades técnicas y gerenciales de microempresas productoras de uva, con énfasis en las de mujeres, en la perspectiva de promover el desarrollo económico local con equidad de género. Sus funciones están vinculadas al desarrollo de acciones de: 1) Calificación técnica: Para elevar los conocimientos técnicos de los/as beneficiarios/as sobre el manejo de cultivo, de agua, de plagas y la calidad de los productos. 2) Capacitación en gestión empresarial: Para elevar los conocimientos gerenciales de beneficiarios/as que conducen microempresas productoras de uva. 3) Asociatividad: Para consolidar las asociaciones existentes o contribuir a fortalecer las que están en formación, vinculadas a la producción de la uva, con el objetivo de abaratar costos por compras a gran escala; y, poder articularse horizontal y verticalmente en procesos de subcontratación con medianas y grandes empresas. 4) Articulación: Para fortalecer cadenas productivas orientadas hacia el mayor acceso de los/as pequeños/as productores/as de uva a nuevas y buenas oportunidades de negocio. 5) Asistencia Técnica: Para elevar los niveles de calidad de la producción, de los procesos gerenciales, de los de asociatividad y articulación al mercado. 6) Información de Mercado: Para garantizar que los/as pequeños/as productores/as accedan a buenas oportunidades de negocios. 7) Orientación crediticia: Coordinar para que los/as pequeños/as productores/as accedan a servicios financieros. Como hemos señalado previamente una de las acciones principales de la capacitación y asistencia técnica que aborda el proyecto está relacionado a la ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL, siendo uno de los grandes factores de éxito su participación en los procesos participativos locales es necesario que los pequeños/as productores/as de las de uva elaboren sus "Perfiles de Proyectos de Inversión Social”. De acuerdo a la normatividad vigente.
4
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
Para este efecto, se ha elaborado este instrumento metodológico el que servirá de apoyo para los y las Pequeños/as Productores/as de uva sobre este tema y de orientación y consulta para posteriores momentos en que los Pequeños/as Productores/as de uva requieran utilizarlo.
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
5
TEMA: 1
Perfil SNIP 1. ¿Qué es el Perfil de Proyectos de Inversión Pública? Es el documento de pre inversión de un proyecto de inversión pública, el cual permite identificar el déficit en la provisión de un bien o servicio público y analizarlas alternativas de solución a dicho déficit. Con el presente Módulo el productor y/ o productora podrá entender la importancia y la manera como se elabora un perfil de proyecto de inversión pública. El proyecto de Inversión Pública responde siempre a la solución de un problema que afecta a la población y cuyo aprovechamiento o solución es responsabilidad de la Entidad Pública que formula el proyecto. Los productores y/o productoras pueden proponer los proyectos teniendo en cuenta el marco normativo para que la entidad del Estado con la que negocian sus propuestas contribuya a evitar soluciones incorrectas y por lo tanto el uso inadecuado del recurso público. La secuencia lógica para la formulación de un perfil de proyectos de inversión pública es la siguiente: ! Realizar un diagnóstico, que permita, ! Identificar el problema, y luego, ! Analizar las Alternativas de Solución y elegir la mejor (el proyecto).
2. USOS El desarrollo del perfil de proyecto de inversión pública surge como una necesidad cuando: ! Existen muchos proyectos inadecuados realizados por el Estado. ! Poca o nula participación de la población beneficiaria en la formulación de
los proyectos. ! Falta de una cultura de desarrollo de proyectos. ! La priorización de la inversión no tiene elementos técnicos consistentes que
si se plantean en la formulación de los proyectos de inversión pública. ! Proyecto que no contemplan como financiar los recursos para la parte
operativa y de mantenimiento. ! Proyectos no rentables socialmente. ! Uso ineficiente de los recursos públicos.
6
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
3. ASPECTOS A DESARROLLAR EN UN PERFIL DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Este Módulo se ha elaborado en base al formato del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP para perfiles de proyectos de inversión pública menores, según la normatividad son aquellos proyectos cuyo monto de inversión requieren un monto máximo de 1, 000.000 de nuevos soles. El formato SNIP 04 es el que se utiliza para PIP MENORES. A continuación se plantean los pasos a seguir para realizar el llenado del mismo en forma adecuada desde la identificación del problema, la formulación y evaluación social del PIP. FORMATO SNIP 04: FORMATO SNIP 04 - v1.0 (10/02/2009): PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01) Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados. Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/.1,000,000. (La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR 2. NOMBRE DEL PIP MENOR
3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCIÓN PROGRAMA SUBPROGRAMA RESPONSABLE FUNCIONAL
4. UNIDAD FORMULADORA NOMBRE Persona Responsable de Formular el PIP Menor Persona Responsable de la Unidad Formuladora 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA NOMBRE Persona Responsable de la Unidad Ejecutora 6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
II. IDENTIFICACION 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Descripción de la situación actual
Principales indicadores de la situación actual (máximo 3)
Valor Actual
1.2.3.-
8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS Descripción de las principales causas (máximo 6)
Descripción del problema central Causa 1: Causa 2: Causa 3: ……… Causa 6:
9. OBJETIVO DEL PIP MENOR Descripción del objetivo central
10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
Nombre de cada Alternativa analizada
Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)
Resultado 01
Alternativa 1
Resultado 02
Resultado 03
Resultado 01
Alternativa 2
Resultado 02
Resultado 03
N° de beneficiarios directos
7
8
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 11. HORIZONTE DE EVALUACIÓN (*) 12. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (*) 13. ANÁLISIS DE LA OFERTA (*) 14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*) 15. COSTOS DEL PROYECTO
15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)
Principales Rubros
Unidad de Medida
Cantidad
Costo Unitario
Costo total a precios de mercado
Expediente Técnico
0
Costo Directo
0
Resultado 01
0
Resultado 02
0
Resultado "n"
0
Supervisión
0
Gastos Generales
0 0
Total 15.1.2 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*) 15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto Items de gasto
1
2
3
....
....
n
....
n
Total a precios de mercado 15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada Items de gasto
1
Total a precios de mercado 15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)
16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada) 16.2 Beneficios sociales (cualitativo)
17. EVALUACIÓN SOCIAL (*)
2
3
....
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
18. CRONOGRAMA DE EJECUCION 18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance) Principales Rubros
Trimestre I
Trimestre II
Trimestre III Trimestre IV
Trimestre II
Trimestre III Trimestre IV
Expediente Técnico Costo Directo Resultado 01 Resultado 02 Resultado "n" Supervisión Gastos Generales TOTAL 18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance) Principales Rubros
Trimestre I
Expediente Técnico Costo Directo Resultado 01 Resultado 02 Resultado "n" Supervisión Gastos Generales TOTAL 19. SOSTENIBILIDAD
19.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP
19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo del Presupuesto Institucional? No SI
PARCIALMENTE
Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento
Documento
Entidad / Organización
Compromiso
19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? No SI
Medidas consideradas para mitigar el desastre en pyto
Acción 1 Acción 2 Acción "n"
9
10
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
20. IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTOS NEGATIVOS
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
COSTO (S/.)
Durante la Construcción Impacto 1 Impacto n Durante la Operación Impacto 1 Impacto n
21. OBSERVACIONES
22. FECHA DE FORMULACIÓN
23. FIRMAS
Responsable de la Formulación del Perfil
Responsable de la Unidad Formuladora
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
11
TEMA: 2
Identificación Un primer aspecto es el nombre del proyecto, debe estar claramente definido, de tal manera que permita –sólo al leerlo- formarse una idea de qué es lo que se persigue con su ejecución con su ejecución, hay tres preguntas claves que ayudan a nombrar correctamente un proyecto: ! ¿Qué se va hacer? ! ¿Cuál es el bien o servicio a intervenir? ! ¿Dónde se va a localizar?
Observe los siguientes ejemplos: Se va a generar el servicio de desarrollo económico local en el distrito de Los Rosales. Se va a mejorar la Infraestructura productiva en el Centro Poblado El Rosario del Distrito de Los Rosales. Se va a crear la Oficina de Promoción del Desarrollo Económico Local del distrito de Los Rosales
Pasos a seguir para la formulación del perfil:
A. Unidad formuladora y Unidad Ejecutora:
Unidad Formuladora: Es la encargada de la formulación de los documentos de pre-inversión del PIP.Puede ser cualquier oficina o entidad del Sector Público (Ministerios, Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales)
Unidad Ejecutora: Es la entidad encargada de la elaboración del expediente técnico y de la ejecución del PIP. Las U.E. deben contar con las capacidades y competencias para encargarse de la ejecución.
12
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
B. Participación de las entidades involucradas las y los beneficiarios/as Es necesario incentivar la participación de la población beneficiaria y las entidades involucradas con el fin de aclarar las demandas y problemas de los sectores sociales con los que se va a trabajar, con la finalidad de tener un diagnóstico donde la población ayude a identificar los problemas de forma adecuada.
C. Diagnóstico de la situación actual Con el diagnóstico buscamos entender las condiciones actuales como se viene prestando el bien o servicio público que el PIP (Proyecto de Inversión Pública) pretende afectar. ¿Cómo elaborar el Diagnóstico? ! Antecedentes de la situación que motiva el PIP
¿Por qué la población considera importante y por qué es necesario implementarse con recursos públicos? ! Zona y población afectada
Identificar la zona, la población afectada y el número de ésta para definir el tamaño de PIP. ! Gravedad de la situación que se pretende atender
Es necesario describir desde cuando se manifiesta esta situación negativa y cuál es el nivel de gravedad de la misma. ! Intentos de soluciones anteriores
Analizar alternativas de solución planteadas para solucionar la situación negativa, permitirá tener mayor comprensión del PIP que se pretende formular. ! Intereses de grupos involucrados
Es necesario que cada grupo involucrado manifieste sus intereses frente al problema que perciben.
Realizar un Diagnóstico es recoger las necesidades de la Población beneficiaria que puede solucionarse con recursos públicos, analizar la información y definir una solución adecuada.
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
13
? Definición del problema
Una vez realizado el Diagnóstico será fácil encontrar cuáles son los problemas que afectan a los pobladores y las pobladoras en la zona estudiada. Para la formulación del PIP se debe definir la relación DIAGNÓSTICO-PROBLEMACAUSA-ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. El problema debe ser definido en forma concreta con la finalidad de encontrar un conjunto de soluciones o alternativas para aliviarlo. Ejemplo de problemas bien formulados: Limitada provisión de servicios de Promoción del desarrollo económico del Municipio de Los Rosales. Bajo rendimientos de producción en el cultivo de vid en el distrito de Los Rosales Baja productividad de las microempresas de mujeres de las zonas pobres de Los Rosales. Una metodología para definir las causas y efectos de un problema así como su relación se utiliza el árbol de problemas:
Efectos Problema Central
Causas
Definir las causas En primer lugar se realiza un listado de causas del problema a través de lluvia de ideas. Una vez obtenida la lista se analiza cuáles son las causas que explican el problema. Para poder seleccionar la lista es necesario que se pregunte a especialistas, revisar libros especializados o consultar estudios de proyectos similares. Por ejemplo: Siguiendo con el problema “Limitada provisión de servicios de promoción del desarrollo económico local de la Municipalidad de Los Rosales”.
14
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
Se elabora las siguientes causas: Limitada infraestructura para brindar servicios de desarrollo económico local. A. Recursos humanos no calificados para brindar el servicio de desarrollo económico local. B. Gestión ineficiente de los servicios de desarrollo económico privados y públicos. C. Poca disposición de pago del servicio de los/as productores/as. D. La municipalidad no cuenta con un análisis sectorial que determine la perspectiva económica de las actividades económicas más importantes para priorizar su atención como provisión de servicios de desarrollo económico. E. Desaprovechamiento de la provisión de servicios de desarrollo económico desarrollados por ONGs, Ministerio de la Producción entre otros. Luego de este proceso, se tendrá una corta lista de causas del problema, la cual, luego de una selección y una agrupación debemos clasificar en dos: Causas Directas Son aquellas que se relacionan directamente con el problema central Causas indirectas Son aquellas que no actúan directamente sobre el problema central, sino que lo hacen a través de otras causas. Definir los efectos o consecuencias Para encontrar los efectos del problema se recomienda seguir el mismo procedimiento utilizado para las causas. Para el problema presentado como ejemplo “Limitada provisión de servicios de desarrollo económico local del municipio de Los Rosales”. Se puede elaborar la siguiente lista de efectos: ! Restricciones en la calidad de servicios de desarrollo económico brindado por
las instituciones públicas y privadas de Los Rosales. ! Restricciones en el acceso de infraestructura adecuada para brindar el servicio
de desarrollo económico. ! Baja productividad de los pequeños/as productores/as del Distrito Los Rosales. ! Bajo desarrollo productivo de la localidad. ! Retraso socioeconómico del distrito.
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
15
ARBOL DE PROBLEMAS
Ramas=Identificar consecuencias Tronco=Precisión de problemas Raíces=Identificar causas.
Una vez que se tiene el árbol de problemas se coloca en positivo cada uno de los elementos y se obtiene el árbol de objetivos
ARBOL DE OBJETIVOS
Fines del Proyecto Objetivo Central Medios del Proyecto
Alternativas de solución Hasta este momento se ha logrado: Identificar el Problema y las causas que lo producen, así mismo, se ha planteado el objetivo central que se quiere alcanzar y los medios para lograrlo.En este sentido, lo primero que se hará es prestar atención a los Medios Fundamentales definidos y a partir del análisis de ellos preguntarnos:
¿Qué hacer para implementar los Medios Fundamentales? Como respuesta a esta pregunta tendremos una serie de ACCIONES que se deberían realizar para implementar los Medios Fundamentales. Es importante señalar, que cuando se consignan las Acciones, es necesario redactarlas como si estas ya se hubiesen realizado y conseguido.
16
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Medio fundamental 1: (Causa A en positivo) Infraestructura para brindar servicios de desarrollo económico.
Medio fundamental 2: (Causa B en positivo) Recursos Humanos calificados para brindar el servicio de desarrollo económico.
Medio fundamental 3: (Causa C en positivo) Gestión eficaz y eficiente del servicio de desarrollo económico del Municipio de Los Rosales.
ACCIÓN 1: Construcción de Centro de Desarrollo Económico Local.
ACCIÓN 2: Convenio con Universidad para tener recursos humanos calificados.
ACCIÓN 3: Capacitación Especializada a funcionarios públicos
Alternativa 1
Alternativa 2
Alternativa 3
Las alternativas de solución son aquellas combinaciones de acciones que pueden dar solución al problema identificado
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
TEMA: 3
11 17
Formulación
En este capítulo se busca definir las metas de cada una de las alternativas de solución, y sus costos totales a precio de mercado. De manera específica se pretende que tenga una idea clara de cómo: Estimar y proyectar los servicios demandados por los beneficiarios y beneficiarias del PIP. Conocer cuál es la oferta actual y las restricciones de los servicios que se proveen actualmente. Conocer el tamaño del déficit en la provisión del bien o servicio que el PIP atenderá. Determinar los costos totales e incrementales de cada una de las Alternativas de Solución.
Horizonte de evaluación Se llama al período que se establece para evaluar los beneficios y los costos atribuibles a un determinado PIP. Para definir este horizonte se debe considerar la suma de las etapas de inversión y de operación y mantenimiento.
PRE-INVERSIÓN
INVERSIÓN
POST-INVERSIÓN
Horizonte de evaluación El SNIP tiene establecido que el horizonte de evaluación no debe ser mayor de 10 años para fines de evaluación de cada alternativa de solución. Sin embargo la Dirección General de Presupuesto puede aceptar períodos mayores, con el debido sustento técnico. Ahora, imagínese llevar a cabo la sesión de identificación para este PIP de LIMITADA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE LOS ROSALES.
18
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
Se tiene la alternativa: Alternativa 1.- Construcción de infraestructura para servicios de desarrollo económico local con capacitación a funcionarios públicos.
Ahora será necesario conocer el tiempo de cada alternativa.
Alternativa 1: Construcción de infraestructura para servicios de desarrollo económico local con capacitación a funcionarios públicos. Pre-inversión Una vez completo el perfil, algunas veces es necesario profundizar los estudios, para lo cual se estima necesario que se lleven a cabo estudios de pre-factibilidad y factibilidad. En el ejemplo, se considera necesario realizar ambos estudios, los cuales demandarán un período de cuatro meses para la realización de cada uno de ellos. Inversión: Se calcula que serán necesarias dos etapas dentro de esta fase de inversión. En la primera que tomará cuatro meses, se realizará el estudio definitivo y el expediente técnico de la infraestructura. Así mismo en los siguientes ocho meses se realizará la construcción del mismo. En la segunda etapa se tomará cuatro meses, se realizará la capacitación a funcionarios/as públicos. Post-inversión: En esta etapa, se produce la entrega de la infraestructura con los servicios definidos a los/as beneficiarios/as. Esta etapa puede tener una duración de muchos años, en la medida que la infraestructura de los servicios de desarrollo económico local siga operativa. Sin embargo, hay que recordar que el SNIP sugiere considerar como máximo diez años para fines de evaluación.
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
19
Análisis de la Demanda Demanda Actual (Demanda en la situación sin proyecto)
Es el análisis de la demanda actual, aquella que utiliza o demanda hoy el bien o servicios que el proyecto proveerá
Ejemplo: Para el caso del ejemplo de construcción de infraestructura para servicios de desarrollo empresarial está en función del número de productores/as de vid del Distrito de Los Rosales que solicitan el servicio a las instituciones públicas y privadas y están dispuestas a pagar por el mismo.
Demanda Incremental
La demanda potencial se calcula a partir de dos posibles situaciones: ? La población que actualmente NO demanda, y al ejecutarse el proyecto van a demandar el bien o servicio. ? La población que antes SI demandaba y que al ejecutarse el proyecto pueden demandar más.
Continuando con el ejemplo: Son los productores y las productoras que al observar que existirá el servicio van a demandarlo por primera vez y aquellos que ya demandaban el servicios lo van hacer con otros servicios que se plantea ofertar.
La demanda total o demanda con proyecto se da por la suma de los dos componentes anteriores.
La demanda total en el ejemplo sería: El número de productores y productoras que solicita servicios de desarrollo empresarial más aquellos que demandarán otros servicios a los actuales.
Demanda Total (Demanda del proyecto)
Análisis de la oferta: El punto de partida es determinar la OFERTA EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO, para lo cual será necesario estimar la OFERTA OPTIMIZADA. ¿Qué es la Oferta Optimizada? La Oferta Optimizada es aquella de la que se puede disponer óptimamente, con los recursos disponibles actualmente, luego de realizadas ciertas mejoras que pueden involucrar algunos gastos no significativos. Siguiendo el ejemplo: Los servicios de capacitación en producción de vinos sin proyecto no tienen ofertas, pero se ha optimizado por la creación de la Oficina de Desarrollo Económico Local y las acciones que realizan las entidades Públicas y privadas de Los Rosales para capacitar a los pequeños/as productores/as de uva del distrito.
20
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
Balance Oferta-Demanda. En este momento se define el tamaño del proyecto, definiendo el déficit del bien o servicios a ser ofrecidos por PIP.
DEMANDA TOTAL
-
OFERTA OPTIMIZADA
=
DEFICIT
Siguiendo el ejemplo para determinar el déficit se debe considerar la oferta actual de servicios de desarrollo empresarial que brindan las instituciones públicas y privadas y como mejoran optimizándolas para confrontarla con la demanda. El resultado de esta operación determinar el déficit, que puede ser cubierto en su totalidad o parcialmente por el PIP. Cronograma de Acciones Primero: se deben plantear las actividades necesarias para cumplir con cada una de las acciones definidas. Segundo: Se debe estimar el tiempo que se considera necesario para llevar a cabo estas actividades. Tercero: Debe fijarse si estas actividades se llevarán a cabo de manera simultánea o será necesario completar una para poder ejecutar la siguiente. En el ejemplo la programación de la Alternativa 1 sería: ALTERNATIVA 1 ACTIVIDADES
DURACIÓN
FASE DE PRE-INVERSION
8 meses
Estudio de Pre-factibilidad Estudio de Factibilidad
4 meses 4 meses
FASE DE INVERSION
16 meses
Expediente técnico Construcción de la Oficina de Desarrollo Económico Local Capacitación a funcionarios
4 meses
FASE DE POST-INVERSION
8 años
Operación y mantenimiento de la Oficina de Desarrollo Económico Local
8 años
8 meses 4 meses
PERFILES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
TEMA: 4
21
Evaluación
La evaluación es realizada por los/as técnicos/as del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP. No obstante es importante que se conozcan los aspectos centrales que estos utilizan en este proceso. La evaluación social es el procedimiento que se utiliza para medir la contribución de determinado PIP al bienestar de la sociedad. Esto se logra mediante la comparación de los beneficios sociales generados por cada alternativa de solución contra el costo social actual de cada una de ellas. Los costos a precios sociales son aquellos a los que se les quita el IGV. Los Beneficios Sociales son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el PIP incrementar su nivel de bienestar, producto de la realización del mismo. Se podrá decir que son los beneficios sociales que se observan en forma indirecta, en el ejemplo empresarios o empresarias ahorran tiempo de viaje para acudir a servicios de desarrollo empresarial, porque este se ubica cerca de sus hogares. Metodología Costo beneficio Es el mismo que se utiliza para evaluar un proyecto económico con el Valor Actual Neto VAN y tasa Interna de Retorno TIR definiendo la rentabilidad del PIP en el horizonte de evaluación que para el ejemplo es de 10 años. Metodología Costo-Efectividad Primero se necesita establecer un indicador de impacto, pero se puede establecer un indicador de efectividad, una vez conocidos los indicadores, se calcula el RATIO COSTO EFECTIVIDAD, el cual está conformado por la división entre el VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES y el indicador de efectividad. En el caso del ejemplo se indica al número de atenciones que puede realizar La Oficina de Desarrollo Económico Local como indicador de efectividad. Esta guía metodológica ayuda a elegir la alternativa con la que se puede alcanzar los indicadores de efectividad planteados con el menor costo posible. Selección de la mejor alternativa de solución En el caso de la metodología Costo-Beneficio se seleccionará como mejor alternativa de solución aquella que tenga el mayor valor actual neto entre todas las que hayan obtenido a precios sociales positivos (Es aquel que refleja el verdadero costo que significa para la sociedad el uso de un bien, servicios o factor productivo).
22
CURSO DE ASOCIATIVIDAD
En el caso de la metodología costo-efectividad se seleccionará como mejor alternativa de solución aquella que tenga el menor coeficiente de efectividad. Análisis de Sostenibilidad La sostenibilidad es la habilidad del PIP para mantener un nivel aceptable de flujo de beneficios a través de su vida económica. Para ello, el principal análisis está referido al financiamiento de los costos de operación y mantenimiento del proyecto. Se debe verificar que las entidades involucradas financien el 100% de los requerimientos Durante la vida económica para determinar durante la vida económica para determinar la sostenibilidad del proyecto. Análisis del Impacto Ambiental Se denomina impacto ambiental al conjunto de estudios, informes técnicos y consultas que permitan estimar las consecuencias que un determinado PIP o actividad causa sobre la salud humana y el medio ambiente. ¿Qué medidas se deben tomar ante estos impactos? Para cada efecto ambiental significativo, calificado como impacto ambiental, se deberá plantear medidas para su prevención, corrección, mitigación y/o monitoreo. Medidas de prevención Evitan que se presente el impacto o disminuyan su magnitud. Medidas de corrección Permiten la recuperación de la calidad ambiental del componente afectado luego de una determinada escala de tiempo. Medidas de mitigación Propias para los impactos irreversibles y se orientan a atenuar los efectos sobre el medio.