El presente número tiene como columna vertebral diferentes expresiones de la cultura popular en Honduras expresadas en diferentes ensayos sobre teatro comunitario, fiestas cívicas y religiosas, mercados, cocina tradicional y los billares como espacios de ocio popular.
Los nuevos lenguajes estéticos del teatro de las vanguardias del siglo XX se manifestaron en Honduras como expresiones de las tensiones sociales de la sociedad nacional. Estos se mostraron en la organización de alternativas al espacio artístico clásico en los que la participación de las poblaciones indígenas y de los distintos espacios comunitarios se constituyen en nuevas expresiones, formas, discursos colectivos y declaraciones que expresan identidad, principios y reivindicaciones. El presente número de la “Revista Arte y Cultura” lanza una mirada revisionista a esa estética del teatro hondureño del siglo XX, el teatro comunitario, que tomó el pulso a la sociedad hondureña de la época.