¡ Quédate en casa ¡
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
SEGUNDA REFORMA AGRARIA: EL MODELO ES LO QUE IMPORTA #CAP - Noticias CAP octubre 18, 2021
El anuncio de la llamada segunda reforma agraria levantó un interesante debate y muchas especulaciones. Finalmente se expresó como un mayor apoyo a la pequeña agricultura familiar y se sintetiza en las siguientes medidas: 1. Creación del Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural. 2. Ajustes en la franja de precios e inicio de estudios para una planta de producción de fertilizantes. 3. Programa d compras públicas de alimentos para la agricultura. 4. Programa de siembra y cosecha de agua. 5. ley de perfeccionamiento de cooperativas agrarias, beneficios de cooperativas serán aplicables para las comunidades campesinas y nativas. Todas estas medidas al parecer apuntan a un modelo convencional de agricultura, desdiciendo a lo expresado por el señor ministro de Agricultura, en reiteradas oportunidades, que la producción agrícola agroecológica es una tendencia mundial como política de prevención en salud. Para tener un mejor entendimiento acerca de las medidas propuestas, es necesario recordar que la agricultura peruana se caracteriza por tener tres tipos diferenciados de producción: La gran agroexportación. Aquí se planifica su producción en función a la demanda internacional de alimentos. La mediana producción agrícola. Se caracteriza por el uso intensivo de la tierra principalmente para el consumo interno. Es el caso de los agricultores arroceros, maiceros y criadores de ganado vacuno. La agricultura familiar. Se caracteriza por el acceso limitado a los recursos tierra, agua y capital, la estrategia de supervivencia de ingresos múltiples y por su heterogeneidad. Es dominada por las unidades que destinan su producción a la subsistencia, el mercado interno, aunque también, según su tamaño, a la exportación, como en el caso del cacao y café. En este contexto, la presente reforma agraria está dirigida principalmente a la pequeña y mediana agricultura que recién a partir del 2021 han formado parte de las preocupaciones de los gestores de políticas al crearse el viceministerio de agricultura familiar con el objetivo de atender a este sector que cuenta con más de 2 millones de agricultores y que son los que nutren la canasta alimentaria de todos los peruanos. Sin embargo dentro de los anuncios no aparece el tema de la necesidad de la producción de alimentos saludables, la sostenibilidad ambiental en la gestión de los sistemas productivos y tampoco políticas para adaptar las unidades productivas al proceso de cambio climático. Se anuncia por el contrario, la planta de producción de fertilizantes, lo que muestra la verdadera cara del modelo agrario propuesto, sin considerar los costos sociales y ambientales del uso de fertilizantes convencionales y plaguicidas que desdicen la posibilidad de un enfoque basados en la sostenibilidad.
El modelo basado en fertilizantes y plaguicidas está en crisis a nivel global hubiera sido deseable que esta segunda forma agraria se enfoque en una agricultura sostenible y resiliente que se enfoque en cuidar la salud de la gente, del ambiente, que encare el cambio climático de manera integral y que el eje central sea la producción de alimentos saludables y diversos para todos y todas. Se ha anunciado un aumento significativo en las compras públicas de productos agrícolas para los programas sociales, así como el programa de siembra y cosecha de agua. Se trata de medidas que benefician principalmente a los pequeños agricultores. No obstante, las medidas en cuestión no han tocado varios puntos que, para nosotros, son de vital importancia, por ejemplo: Agroecología y Medio Ambiente Como Consorcio Agroecológico Peruano nos preocupa la ausencia de medidas concernientes a la promoción de la agroecología como una alternativa a la crisis climática que vive el mundo y por supuesto, el Perú no está ajeno. Debido a la situación de pandemia, nos hemos visto en la necesidad de promover una alimentación saludable como mecanismo para fortalecer nuestro sistema inmunológico. Tener en cuenta que los agroquímicos son fuente de envenenamiento y debilitamiento de la salud de los peruanos. Agroexportación, Tierras y Régimen laboral Otro gran ausente es el tema de la gran agricultura que en su expansión viene generando conflictos territoriales y acaparamiento de agua en comunidades de diferentes regiones del Perú. De otro lado, no se consideró nada respecto al régimen laboral en el sector agrario, situación que dejó en incertidumbre al sector por completo, considerando que el año pasado los conflictos sociales se multiplicaron por este tema. Ordenamiento Territorial De la relación entre la minería e hidrocarburos con la agricultura familiar, han surgidos enormes conflictos territoriales que ni siquiera se han mencionado en la propuesta de reforma, por lo que dejaron abierta la posibilidad de nuevos enfrentamientos sociales a futuro. Cambio Climático Si no se ha visto la producción agrícola como una oportunidad para fomentar la oferta de productos saludables libres de agroquímicos, tampoco se ha considerado la urgencia de gestionar ciertos cambios en relación al enfoque productivo para afrontar los efectos de la crisis climática. La propuesta de la creación de una planta de fosfatos es la cara visible del modelo convencional y contaminante de agricultura. Asistencia técnica Debe plantearse una propuesta clara de asistencia técnica, con metas concretas y que se exprese en programas que incluya la capacitación de los funcionarios del Midagri a nivel nacional en temas vinculados a la agricultura agroecológica que es la que nos permite contar con alimentos saludables, cuidar el ambiente, encarar el cambio climático y conservar nuestra biodiversidad. Cadenas cortas de comercialización La implementación de cadenas cortas de comercialización desde los municipios distritales es un paso fundamental para dinamizar las economías locales y mejorar los ingresos y la calidad de vida de los pequeños agricultores familiar. Defensa de las tierras agrícolas El Perú es un país de escasas tierras agrícolas que generalmente están a lo largo de los ríos, en los valles interandinos, entre otros. No existe una política para proteger estos escasos suelos costeros que están a merced de la vorágine inmobiliaria que cubre miles de hectáreas de suelos productivos con cemento, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de los peruanos. Urgimos al Midagri a incluir estos temas en la segunda reforma agraria, más aún cuando contamos ya
con una dirección general de Desarrollo Agrícola y un Programa Nacional de Producción Agroecológica que sólo espera la firma del Ministro para ser implementada de modo de impulsar la transición de la agricultura familiar hacia este modelo resiliente, sostenible y saludable. Fuente: https://consorcioagroecologico.pe/segunda-reforma-agraria-el-modelo-es-lo-queimporta/?fbclid=IwAR0VAxNx3XPBrHGYGFxKcu0JX-xHP-r7JUgycFL8qsfreuh4Kn7JxcUatPc
Consorcio Agroecológico Peruano – CAP, 20 de octubre 2021
¿Qué necesitamos en Perú para que la agricultura ecológica siga avanzando? – segunda parte
La transición agroecológica adaptada a cada tipo de productor La transición de la agricultura peruana hacia la producción ecológica es urgente. La propuesta es concretar tal apremio mediante el Programa Nacional de Agroecología. Los estudios reconocen la existencia de dos millones de unidades agropecuarias, las cuales podrían progresar significativamente sus recursos productivos, su seguridad y soberanía alimentaria y la salud de su familia si adoptaran algunas de las prácticas agroecológicas que integran, actualizan e innovan las prácticas tradicionales de nuestra agricultura ancestral peruana. El 3 de octubre de este año, el gobierno del presidente Pedro Castillo presentó la Segunda Reforma Agraria y consideramos de interés tomar en cuenta las observaciones y los aspectos que a continuación exponemos. Dos observaciones vitales a la Segunda Reforma Agraria Primero ‘Inviable corregir la desproporción en la tenencia de tierras a corto o mediano plazo’ Según el estudio de Fernando Eguren (2015) en Perú, el 99% de las unidades agropecuarias (UA) está constituida por agricultura familiar con más de 2 millones de UA, y el restante 1% está en manos de los empresarios agrarios, poseedores de unas 33 000 empresas. “En términos del número de productores, el peso de la AF es mayoritario tanto a nivel país, como a nivel regional y departamental. En el 2012, según el CENAGRO, la AF concentró al 99% de los productores de todo el país, al 96% de los productores en la costa, al 99% de los productores en la sierra y al 98% de los productores en la selva. Asimismo, el número de productores de AF asciende a los 2 millones 181 mil 977, los cuales, la mayoría (64%), se localizan en la sierra. A escala departamental, no existe un departamento donde la participación de la AF sea menor al 90% del total de productores. Más bien, la presencia de productores de AF es mayoritaria en todos los departamentos llegando a constituir casi la totalidad de productores en algunos de ellos: Cajamarca (99.7%), Apurímac (99.5%) y Ayacucho (99.5%). La agricultura familiar, que involucra a cerca de 10 millones de peruanos, representa el 24% de la PEA ocupada, el 86% del Valor de la producción agrícola y el 69% del Valor de la producción pecuaria, pero sólo cuenta con el 48% de las tierras estandarizadas (al final de este artículo se explica el concepto de ‘tierras estandarizadas’). El empresariado agrario posee el 52% de las tierras estandarizadas lo que significa que en estos momentos la concentración de tierras es significativamente mayor que la que hubo antes de la primera reforma agraria de Juan Velasco, implementada entre 1969 y 1974 (Eguren et al; 2018). Con estos datos, una “Segunda Reforma Agraria” que busque realistamente contrapesar esta gran desproporción resulta aún utópica. Segundo ‘Indiferencia a la promoción de una producción más acorde con la mayoría de productores’ Desde el punto de vista tecnológico, la Segunda Reforma Agraria plantea continuar con un modelo productivo irresponsable y culpable de los altos índices de contaminación como de los fenómenos del
cambio climático. Insistir en promover una producción alimentaria con agrotóxicos resulta absurdo cuando las condiciones -nacional y mundial- demuestran la tendencia hacia la producción y el consumo ecológico. Hoy en día, y más con la pandemia por el COVID-19, el respaldo y la elección por alimentos saludables, ecológicos, nutracéuticos, libres de agrotóxicos y transgénicos supera todas las expectativas. Nuestra posición es que el modelo de producción agroecológica, a la par que fomentar un sistema limpio y respetuoso de nuestros recursos y de nuestra biodiversidad, también logra otro aporte esencial, que es el de ser más acorde a la realidad y a la idiosincrasia de la mayoría de nuestros productores peruanos de la pequeña agricultura familiar. En otras palabras, el Programa Nacional de Agroecología beneficiaría a las más de dos millones de unidades agropecuarias, y de paso, a los más de 33 millones de peruanos que tendríamos acceso a productos más sanos y seguros. La transición agroecológica Miguel Altieri, reconocido agroecólogo latinoamericano, define qué es la transición agroecológica, Proceso de cambio en las prácticas agrícolas y la readecuación biológica de un sistema agropecuario utilizando los principios agroecológicos para lograr resultados equilibrados en torno a la producción, la independencia de insumos externos especialmente agroquímicos, la restauración de todos los procesos ecológicos y sociales que le permitan acercarse a la sustentabilidad, con especial atención a la identidad cultural de la comunidad o del territorio. A partir de esta definición es necesario -además- reconocer que la transición debe adaptarse a los diferentes ‘tipos’ de productores en Perú. El presente artículo propone una tipología de agricultores basada en los conceptos agroecológicos. Con ello deseamos trazar un camino adecuado de transición para cada tipo de agricultor. Tipología de productores peruanos desde la visión agroecológica Tipo 1 Productor ecológico Perú posee más de 100 000 unidades agropecuarias certificadas como ecológicas, la mayoría dedicada a producir para la exportación de café, cacao, plátano, quinua, mango, kion, arándanos. Todas estas unidades productivas cumplen con los criterios agroecológicos de vetar el uso de agrotóxicos. En paralelo existe un grupo de productores ecológicos engarzado exclusivamente al mercado nacional a través de bioferias/ecoferias, mercados saludables y biotiendas. Se trata productores con una oferta muy diversa, tanto de productos frescos como de productos procesados. Su oferta es tan variada que cubre más de 1500 productos diferentes, 20 veces más que los 75 que se exportan. Un gran número de estos productores locales cuentan con certificación de tercera parte y otros con respaldo del SGP y todos son pequeños productores. La ejecución de un Programa Nacional de Agroecología podría tener como objetivo el incrementar aún más este tipo de productores para beneficio de nuestros consumidores nacionales. Tipo 2 Productor tradicional En Perú se calculan en más de 700 000 unidades agropecuarias de agricultura tradicional andina y amazónica que han heredado técnicas usadas por cientos de años, muchas de estas hoy en día conocidas como “agroecológicas”; por ejemplo, la asociación y rotación de cultivos, el uso de guano, cobertura de suelos, manejo de bosques, entre muchas otras. Su productividad es aún baja y su relación con el mercado casi inexistente. En ocasiones utiliza abonos sintéticos y plaguicidas cuando producen cultivos “comerciales”, como papa, ajo, cebolla y coca. La ejecución de un Programa Nacional de Agroecología podría tener como objetivo el potenciar a este tipo de productores, consolidando sus prácticas ya agroecológicas y relacionándoles más competitivamente con los mercados ecológicos y de alimentación saludable del país. En este grupo encontramos concentrada la enorme agrobiodiversidad peruana por lo que resulta estratégico favorecerles explícitamente con políticas específicas.
Tipo 3 Productor agrotóxico En Perú se calcula en más de un millón de unidades agropecuarias las que utilizan intensiva e indiscriminadamente fertilizantes sintéticos y plaguicidas de etiqueta roja, amarilla y azul, reconocidos a nivel mundial como los más dañinos para el ambiente y para la salud de las personas. A su vez, son los más baratos y por tanto, con mayor accesibilidad para los productores pequeños, haciendo de este sector el más vulnerable, y con mayor índice de intoxicación porque suelen usar los agrotóxicos de manera informal, descuidada y sin asesoría técnica. Sus productos tienen como destino el mercado nacional con poco o nulo control por parte de las autoridades, por lo que el consumidor de las ciudades vive en riesgo diario con el consumo de papas, tomates, cebollas, ajos; manzanas, fresas, cítricos, y un largo etcétera. La ejecución de un Programa Nacional de Agroecología podría tener como objetivo el reducir drásticamente el uso de fertilizantes sintéticos especialmente los nitrogenados (como la urea) impulsando los alternativos orgánicos (biol, compost, humus, microorganismos eficientes, guano de islas), y, controlando y supervisando el uso de los plaguicidas más tóxicos remplazándolos en una primera etapa con los de etiqueta verde y los alternativos ecológicos ya existentes en el mercado. Tipo 4 Empresarios agrarios El sector de empresarios agrarios está dedicado a la agroexportación y sabiendo que está bajo la lupa de los controles internacionales utiliza fertilizantes y plaguicidas de las versiones mejoradas, y bajo los criterios técnicos recomendados por las propias compañías comercializadoras; es decir, invierte en tecnología más cara pero más eficiente porque su nicho de mercado lo permite y se los exige. Efectivamente, sus clientes exigen que los productos con destino a Japón, EEUU y países de Europa tengan menos sustancias nocivas que los máximos permitidos, y para confirmarlo aplican análisis antes de enviar los productos para evitar les sean devueltos. Aún así, las estadísticas muestran que el 20% de las devoluciones se deben a que se identificaron sustancias prohibidas, o, sustancias por encima del límite máximo permitido. Este grupo de empresarios agrarios ha sido el más favorecido en los últimos 30 años por los incentivos que les han otorgado los gobiernos anteriores. Confiamos en que este gobierno establezca lo antes posible cuál debe ser su aporte real de impuestos. Igualmente, se espera que retribuyan con un jornal decente a sus trabajadores y que compensen el ser un sector favorecido compartiendo su experiencia, capacidad técnica y manejo del mercado internacional. Tal como hemos expuesto, un Programa Nacional de Producción Agroecológica beneficiaría al sector que actualmente se encarga de abastecer nuestros alimentos diarios, y, el proceso de transición hacia una producción agroecológica es viable si tomamos en cuenta a cada tipo de productor y adaptamos el apoyo a las características de estos. Las tierras estandarizadas Las tierras estandarizadas, a diferencia de las sin estandarizar, permiten comparar tierras que se distinguen por su productividad potencial asociadas a las diferencias en el acceso al riego, uso agrícola/no agrícola y diferencias regionales. Los coeficientes de estandarización utilizados en la base de la ENAHO son los siguientes: Región natural
Riego
Disponibilidad de agua Secano
Costa 1 2.1 Sierra 1.9 4 Selva 1.6 3.4 Fuente: Caballero (1980), INEI-ORSTOM (1998), CEPES (2011) http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/cepes/20170323050819/pdf_595.pdf
Riego y secano 1.1 2 1.7
Nota Este artículo es el segundo de una serie de tres. Recomendamos leer el primer artículo: ¿Qué necesitamos en Perú para que la agricultura ecológica siga avanzando? En el tercer artículo sustentaremos la necesidad de tener un Programa Nacional de Producción Agroecológica para poder avanzar en el escalamiento de la agroecología en Perú, estén atentos. Esperamos sus comentarios y sugerencias. Bibliografía Eguren López, Fernando; Pintado Linares, Miguel. Contribución de la agricultura familiar al sector agropecuario en el Perú. Lima, CEPES, 2015. Eguren C., Lorenzo; Eguren L. Fernando; Durand, Francisco. ¿Liberalismo o mercantilismo? Concentración de la tierra y poder político en el Perú. Lima, CEPES y OXFAM, 2018. https://www.iis.unam.mx/wp-content/uploads/2020/10/Eguren_2018.pdf
OPINIÓN
Qali Warma y las grasas trans El programa de alimentación escolar que atiende a más de cuatro millones de niños podrá seguir entregando productos con grasas trans. La propia Digesa, la agencia sanitaria responsable de la idoneidad de los alimentos, avala esta decisión. Por Jaime Delgado Zegarra Autor de la Ley de Alimentación Saludable 24 OCTUBRE, 2021 Pese a que desde el 23 de julio ya no se puede fabricar, ni comercializar productos con grasas trans, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud ha autorizado al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, que atiende a más de cuatro millones de niños de inicial y primaria del país, a que siga distribuyendo productos que tengan este ingrediente crítico hasta que se acabe el 'stock'. Esta decisión, expuesta en un informe de agosto de 2021, atenta contra la salud de los escolares y sus familias que hoy reciben los alimentos en sus hogares a través de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) mientras se educan con la estrategia Aprendo en Casa. La Ley 30021 de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes prohibió el uso de grasas trans en 2016. Desde entonces, se estableció que todas las personas y empresas que comercialicen, importen, suministren y fabriquen alimentos y bebidas no alcohólicas procesadas debían adecuar gradualmente la eliminación de este insumo de acuerdo a los parámetros y plazos establecidos. Las empresas han tenido más de cinco años para adecuar su producción y reformular sus productos ante el mandato de eliminación de grasas trans. Por eso sorprende que la autoridad sanitaria haya autorizado precisamente al Programa de Alimentación Escolar a seguir entregando alimentos con grasas trans. Con esta decisión, se está protegiendo a los industriales a fin de que agoten sus reservas de productos por encima de la salúd pública. Esta decisión es absurda, porque la ley no puede estar al capricho de las personas, los plazos fueron claros y debieron cumplirse. Pero ¿en qué tipo de productos que reparte Qali Warma pueden haber grasas trans? Probablemente en las galletas, pues éstas usan grasas para su elaboración y estas podrían ser trans. Si el programa Qali Warma ha hecho la consulta a la Digesa es porque sabe que algunos de sus productos contienen este tipo de grasas. Las grasas trans de origen industrial son el peor tipo de grasas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren alrededor de 500 mil personas en el mundo por la ingesta de las grasas trans que se van acumulando en su organismo hasta provocar problemas cardiovasculares. La Defensoría del Pueblo, la Contraloría y el propio Ministerio de Salud deberían tomar cartas en el asunto para
impedir que estas grasas tan dañinas se sigan distribuyendo entre nuestros niños. Jaime Delgado Zegarra. Abogado por la Universidad San Agustín de Arequipa, con segunda especialidad en Derecho Público y Buen Gobierno por la PUCP. Tiene una maestría en Políticas en Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Excongresista, autor de la Ley 30021 de Alimentación Saludable. Actual director del Instituto de Consumo - Universidad de San Martín de Porres. Fuente: https://saludconlupa.com/opinion/qali-warma-y-las-grasas-trans/
NOTICIAS
Vocales del Indecopi: funcionarios en un turno y abogados de empresas en otro Casi la mitad de los vocales del Indecopi que resuelven en última instancia administrativa controversias que repercuten en millones de peruanos mantiene vínculos con estudios jurídicos. También tienen relaciones con la industria de alimentos y entretenimiento. Por Rocío Romero 24 OCTUBRE, 2021 La Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi revocó hace un mes una sanción impuesta a la empresa Panificadora Bimbo del Perú por no colocar en los empaques de uno de sus productos la advertencia de contener grasas trans. El favorecimiento a Bimbo generó polémica a tal punto de que el Ministerio de Salud impugnará la decisión al considerar que contradice la Ley de Alimentación Saludable y, por lo tanto, la advertencia debe ser colocada en todos los productos que contengan este tipo de grasas, sin importar su cantidad. Este caso tiene un trasfondo que hasta hace poco pasó desapercibido: la vocal Silvia Hooker Ortega, miembro de esta sala y quien votó a favor de eliminar la sanción de unos S/ 26,400, era a la vez gerenta de Asuntos Internacionales de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), un gremio que representa a diversas corporaciones, entre ellas a Bimbo. La resolución, más allá de la multa, deja precedente para que la industria alimentaria no advierta que sus productos contienen grasas trans si la cantidad es menor a 0.5 gramos. A raíz de este hecho, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, solicitó al Órgano de Control Interno Institucional evaluar posibles conflictos de intereses en la entidad. “No puede ser que una servidora pública despache en la mañana en el Indecopi y por la tarde, como funcionaria de la Sociedad Nacional de Industrias”, señala Palacín respecto al caso de la abogada. Pero Hooker no es la única vocal que labora en el sector privado. En Salud con Lupa revisamos los perfiles de los miembros de las salas del Tribunal del Indecopi para identificar a aquellos funcionarios, o sus familiares, que mantienen o han tenido vínculos con la industria. Bancos, mineras y estudios de abogados son algunos de los nexos hallados. Vinculados al sector empresarial A través de cinco salas especializadas en distintas materias, el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Indecopi resuelve, en segunda y última instancia administrativa, las apelaciones presentadas en las comisiones y órganos resolutivos de esta entidad. Si bien estos temas, como la publicidad engañosa o el mal etiquetado en los productos, afectan a los consumidores, el tratamiento que se les da en estas salas parece enfocarse en la repercusión empresarial. Si alguna de las partes queda disconforme con la decisión, puede impugnar el caso ante el Poder Judicial. Las salas están conformadas por vocales que son designados por cinco años mediante resoluciones
supremas firmadas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) luego de que el Consejo Directivo del Indecopi le proponga miembros. Este Consejo, que considera las opiniones del Órgano Consultivo de su institución, lo integran dos representantes de la PCM, uno del Ministerio de la Producción y otro del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Uno de estos vocales, desde el 2017, y presidente de la Sala Especializada en Protección al Consumidor es Javier Villa García Vargas. Según su declaración jurada de intereses de noviembre pasado, es árbitro en la Cámara de Comercio de Lima y en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se graduó como magíster en Derecho Constitucional. Villa García Vargas también reporta poseer el 8% de participación en el Estudio Aurelio García Sayán Abogados, que tiene como cliente al Banco de Crédito del Perú. Esta entidad bancaria otorgó un poder a Javier Villa García entre el 2008 y 2019. Dos años después, la sala que preside revocó una resolución que sancionó al Banco de Crédito por haber retenido los fondos de uno de sus clientes. El abogado también está vinculado a mineras: tiene poder de la Compañía de Minas Buenaventura desde el 2010 y el 0.01% de acciones en la Minera Poderosa desde el 2009. “Si van a resolver temas de protección al consumidor o temas de competencias deberían mantenerse ajenos a todo tipo de compromisos con el sector empresarial”, apunta el especialista en derechos del consumidor, Jaime Delgado. Resolución de la Sala Especializada en Protección al Consumidor de 2021 que revoca una denuncia interpuesta contra el Banco de Crédito del Perú. Foto: Indecopi / García Sayán. Una sala especializada está conformada por cinco vocales, quienes deben poseer cinco años de experiencia en temas relacionados a las materias en las que trabajan y “contar con reconocida solvencia e idoneidad profesional”, de acuerdo a las normativas. Oswaldo Hundskopf Exebio es otro de los vocales de la Sala Especializada en Protección al Consumidor. Su declaración jurada de intereses de marzo de este año muestra que no solo es socio y gerente general del estudio de abogados Sparrow, Hundskopf, Villanueva & Asociados, sino que también es director de una compañía que comercializa productos pesqueros congelados, llamada Industrial Pesquera Santa Mónica, y director tesorero del Club de la Banca y Comercio. Su hija, Érika Hundskopf, es gerente comercial en Avianca Perú. El vocal más reciente de esta sala es Julio Durand Carrión, quien manifiesta haber asesorado a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento y haber sido árbitro de la Cámara de Comercio de Lima mientras cumplía sus funciones en el Indecopi. Ingreso de Julio Durand como asesor en el Congreso en julio de este año. Foto: Parlamento. En las demás instancias el panorama no es distinto. La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas tiene como a uno de sus miembros a Orlando Vignolo Cueva. Él posee la mitad de las acciones de Vignolo & Reyes Arrese, el estudio de abogados que representó a la universidad Telesup para que la Sunedu revise nuevamente el fallo que le denegó la licencia de funcionamiento. Además, Telefónica del Perú y la Empresa Nacional de Puertos son dos de las compañías que le han otorgado poderes. Poderes otorgados por personas naturales y jurídicas al vocal Orlando Vignolo. Foto: Indecopi. Parte del equipo de la Sala Especializada de Propiedad Intelectual está integrado por el abogado Fernando Raventós Marcos, accionista en el terminal de carga aérea Shohin, y Sylvia Bazán Leigh, gerenta administrativa de la empresa N. Leigh encargada del transporte de piezas de arte, y cuyo esposo está asociado al estudio Arbe Abogados. En tanto, en la Sala Especializada en Procedimientos Concursales labora el vocal José Palma Navea, quien posee el 50% de participaciones en Arróspide & Palma Abogados y a la vez es asesor legal de la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (Accep). Además de Silvia Hooker, la Sala Especializada en la Defensa de Competencia la integran el vocal José Perla Anaya, quien ha sido durante 20 años socio del estudio de abogados Ernesto Perla Velaochaga, y Juan Luis Avendaño Valdez, vicepresidente del Consejo Directivo del Touring y Automóvil Club del Perú y exsocio de Miranda & Amado, un estudio de abogados que asesora a
empresas como MasterCard y Repsol. Su hijo, Juan Luis Avendaño Cisneros, actualmente es socio de ese estudio. El 2018, mediante Twitter, el estudio Miranda & Amado felicitó a su socio Juan Avendaño por haberse graduado de la Maestría en Investigación Jurídica. Foto: M & A. Solamente en estos nueve perfiles, de los veinticinco* que conforman las salas del Tribunal del Indecopi, se han identificado a cerca de veinte organizaciones con las que tienen nexos. De los vocales que laboran actualmente, casi la mitad forma parte de estudios de abogados que asesoran a empresas en las distintas materias que resuelve el Indecopi como protección al consumidor, barreras burocráticas o libre competencia. ¿Por qué ocurre esto? Porque el sistema lo permite. Las puertas giratorias A raíz de la decisión del Indecopi de investigar los posibles conflictos de intereses de los vocales y otros miembros que resuelven procesos que repercuten en millones de peruanos, la Sociedad Nacional de Industrias suspendió las actividades de Silvia Hooker sin detallar hasta cuándo. Además, resaltó que desde el 2002 ya se desempeñaba como miembro de diferentes instancias del Indecopi, doce años antes de asumir su gerencia de Asuntos Internacionales. Para Jaime Delgado, la vocal debería renunciar. La normativa señala que los vocales pueden abstenerse de participar en la resolución de una apelación ante diversas situaciones, como un posible conflicto de intereses. Sin embargo, ello no siempre sucede tal como se aprecia en el caso de Hooker. Salud con Lupa reveló que la sala integrada por esta abogada favoreció a través de nueve resoluciones a compañías de la industria alimentaria en los últimos tres años. Aún existen más casos por informar que prueban este accionar sistemático. Columna de opinión de Silvia Hooker mientras se desempeñaba como vocal. Foto: SNI. Por ejemplo, el 2018, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia confirmó una resolución que halló responsable de engaño a Laive por promocionar con el término “libre de grasas trans” a la margarina “La preferida”, ya que el estudio que validaba ese mensaje lo hizo después de lanzar el producto al mercado. Sin embargo, esta sala anuló la sanción de 1.7 millones de soles, impuesta por el engaño, debido a que la primera instancia calculó la multa en base a un porcentaje de los ingresos de la venta de “La Preferida”, pero sin haber sustentado la metodología para estipular ese porcentaje. A cambio de esto, solo le impuso una amonestación; es decir, un llamado de atención. Laive es una de las empresas agremiada a la SNI. Según la declaración jurada de ingresos de Silvia Hooker, el 2020 recibía del sector público S/ 8 mil al mes y S/ 20 mil del sector privado. En marzo de este año no registró ningún otro cargo en el ámbito privado. ¿Por qué optó por continuar en el Indecopi? Tal vez porque, para la industria, su presencia sea de más utilidad en este sector estratégico. Tras revisar datos de la Contraloría General de la República, de cada uno de los diez personajes mencionados en este informe, encontramos que el 70% de ellos reporta ingresos mensuales mayores en el sector privado comparado al estatal. Ingresos declarados el 2020 por el vocal Oswaldo Hundskopf. Foto: Contraloría. Los vocales pueden laborar a tiempo parcial o completo en el Indecopi, dependiendo de cómo lo establezca el Consejo Directivo, y el cargo puede ser ejecutado también por funcionarios que desempeñen otras actividades en el Estado. Sin embargo, normalmente asisten por horas a las sesiones para resolver las controversias de la sala en la que se encuentran y cobran una dieta por cada una de ellas. Es así que un vocal puede llegar a ganar, aproximadamente, hasta S/ 12 mil al mes. Como no hay restricciones para que ejecuten otros cargos a la vez, incluso en el sector privado, los vocales suelen realizar, en base al análisis realizado por Salud con Lupa, otras actividades en sectores que incluso podrían representar conflictos de intereses. Sin embargo, hasta hoy no se ha profundizado en esta realidad. La Defensoría del Pueblo ha recomendado al Parlamento, a la PCM, a la Contraloría y al mismo Indecopi “reevaluar la composición y funcionamiento de los órganos resolutivos, y regular requisitos e incompatibilidades para asumir o permanecer en estos cargos”, con el fin de mantener la
neutralidad en cada uno de ellos. Julián Palacín fue nombrado miembro del Consejo Directivo del Indecopi en septiembre. Foto: Indecopi. También se ha pronunciado el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Crisólogo Cáceres, para proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros la reorganización y depuración de los integrantes de los órganos resolutivos. “¿Cómo vas a nombrar a una persona en el cargo sin antes averiguar quién es, en un cargo que va a resolver justicia de consumo? Es una locura, pero así funciona el país”, recalca Cáceres en relación a la investigación que viene realizando el Órgano de Control Institucional del Indecopi. Juan Palacín ha adelantado que el 48% de comisionados y vocales serían investigados por la Contraloría ante posibles conflictos de intereses. *Si bien son veinticinco los vocales distribuidos en las cinco salas del Tribunal, al cierre de este informe hay dos puestos libres según las consultas realizadas por Salud con Lupa a cada sala especializada del Indecopi. Contacto: Rocío Romero Email: rocioromerox@saludconlupa.com Twiter: rocioromerox Fuente: https://saludconlupa.com/noticias/vocales-del-indecopi-funcionarios-en-un-turno-yabogados-de-empresas-en-otro/
OPINIÓN
La captura del Indecopi por la industria de alimentos La Sala que integra la abogada Silvia Hooker benefició a Gloria, Molitalia, Backus, Arcor, Alicorp y Laive en perjuicio de los usuarios. Estas son ocho resoluciones de los últimos dos años que evidencian la necesidad de reformar la institución que ahora se inclina por la gran empresa y no por la defensa del consumidor. Por Jaime Delgado Zegarra Autor de la Ley de Alimentación Saludable 21 OCTUBRE, 2021 En el Perú, la principal institución pública obligada a defender los derechos de los consumidores ha demostrado que no está cumpliendo su rol. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) se ha inclinado por los intereses de las empresas al mantener a funcionarios con claros conflictos de interés, como lo ha revelado el caso Bimbo: la abogada Silvia Hooker, una de las vocales de la sala que revocó la sanción a esta corporación por no incluir el contenido de grasas trans en los empaques de sus productos, era integrante de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Precisamente, este gremio empresarial se ha opuesto siempre a la Ley de Alimentación Saludable y al sistema de advertencias publicitarias de octógonos de los ingredientes críticos para la salud en los alimentos procesados y ultraprocesados (sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans) que el Congreso y el Poder Ejecutivo aprobaron en 2013 pese a los lobbies de la industria alimentaria para impedir la norma y su aplicación. Al entrar en vigor, las grandes empresas han buscado evadirla y han encontrado en el Indecopi formas de evitar ser transparentes con el público sobre el contenido de sus productos y su impacto en la salud. Hoy sabemos que la resolución a favor de Bimbo no ha sido el único fallo que Silvia Hooker y otros vocales han resuelto a favor de grandes empresas como Gloria, Laive, Backus, Arcor, Molitalia y Global
Alimentos (Alicorp) en los últimos dos años. Tras hacer una búsqueda de las resoluciones firmadas por Hooker (designada durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski ) y otros vocales de la Sala de Defensa de la Competencia del Indecopi, encontramos que han revocado sanciones a estas empresas dictadas en la primera instancia, la Comisión de Represión de la Competencia Desleal. Veamos caso por caso: Bimbo y las grasas trans Se revoca y deja sin efecto la sanción impuesta por la Comisión de Represión de la Competencia Desleal del Indecopi a Panificadora BIMBO por no colocar la advertencia de Contiene Grasas TransEvite su consumo en su producto pan de molde blanco. Se valida el argumento de la empresa en el sentido que de acuerdo a las normas de la FDA de los Estados Unidos, si un producto tiene menos de 0.5 gramos de grasas trans lo puede declarar como inexistente, es decir “cero”. Pan Blanco Bimbo.jpg Comentario: Las normas de la FDA no se pueden imponer sobre la legislación nacional, que en este caso es muy específica, si un producto tiene grasas trans, no importa cual sea su porcentaje, se tiene que colocar la advertencia. Además, en el Perú ya están prohibidas las grasas trans de origen industrial (hidrogenadas). ▶️ Resolución Nº 134-2021-SDC-INDECOPI El cereal Ángel Mel de Alicorp Se revoca la resolución de primera instancia y deja sin efecto la sanción impuesta a Global Alimentos (Alicorp) sobre la publicidad de su cereal Angel Mel, que contenía en su empaque una enorme abeja rociando miel sobre el producto y además afirmaba ser un “verdadero aliado en nutrición” pese a que su contenido de azúcar era 40% y la miel apenas 0.5%. La Sala consideró que no había engaño al consumidor pese a las evidencias reunidas por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) que denunció el caso. Angel Mel.jpg Comentario: Fue tan evidente el engaño, que la propia Alicorp retiró la abeja de la etiqueta, le cambio de nombre al producto (ahora se llama Meli), redujo a la mitad el contenido de azúcar, retiró la frase “verdadero aliado en nutrición” y ahora sólo dice “sabor a miel”. No obstante, la Sala determinó que no había engaño al consumidor. Esta es la nueva etiqueta del producto, pero la empresa fue exonerada de toda responsabilidad y hasta podría volver a colocar su abeja y decir que es miel, cuando no lo es, gracias a esta sala del Indecopi. ▶️ Resolución: 0052-2020-SDC-INDECOPI Los caramelos de frutas de Arcor Se revoca la sanción impuesta por la primera instancia contra Arcor de Perú por presentar en el empaque de las golosinas “Arcor Frutas” imágenes de frutas, cuando el producto en realidad no las contiene (solo saborizantes artificiales). El argumento de la Sala fue que la publicidad en el empaque del producto “Arcor Frutas” no está dirigida a menores de edad, por lo que no es aplicable la restricción contenida en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Para Niños, Niñas y Adolescentes. Ancor Frutas.jpg Comentario: ¿Las empresas tienen derecho a colocar imágenes de frutas en productos que no tienen frutas? Eso es absurdo. Además, la Sala dice que la publicidad no está dirigida a menores, pero el propio logo de la marca Arcor Perú es precisamente el rostro de un niño. ▶️ Resolución Nº 013-2020-SDC-INDECOPI
Las advertencias de la cerveza Cusqueña Se revoca y deja sin efecto la sanción impuesta en primera instancia en contra de Unión de Cervecerías Peruana Backus y Johnston por infringir el principio de legalidad, ya que no consignó la frase “Tomar bebidas alcohólicas en exceso es dañino” con caracteres legibles. Se declaró infundada la imputación de oficio porque la Sala sí la consideraba legible. Cusqueña.jpg Comentario: Tal como se puede apreciar en la imagen, la leyenda “Tomar bebidas alcohólicas en exceso es dañino” aparece en la parte inferior del anuncio, pero de una manera muy poco legible. Sin embargo, se dejó sin efecto la sanción. ¿Cuál es el mensaje para las empresas que venden alcohol con este tipo de resoluciones? Que pueden poner esta advertencia de cualquier forma, aunque no la puedan notar los consumidores. ▶️ Resolución Nº007-2020-SDC-INDECOPI Las gomitas sin fruta de Molitalia I Se revoca la sanción de primera instancia en contra de Molitalia por presentar en el empaque del producto “Ambrosía-Gomitas con sabor a frutas” imágenes de frutas, cuando en realidad el producto no las contiene (solo saborizantes artificiales). Nuevamente, el argumento de la Sala fue que la publicidad en el empaque del producto no está dirigida a menores de edad, por lo que no es aplicable la restricción contenida en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Para Niños, Niñas y Adolescentes. Ambrosía.jpg Comentario: Este producto tampoco tiene fruta, pues solo son saborizantes químicos, pero se usan imágenes de frutas naturales porque ahora el Indecopi se los permite. ▶️ Resolución Nº 0016-2020-SDC-INDECOPI Las gomitas sin fruta de Molitalia II Se revoca la sanción de primera instancia en contra de Molitalia por presentar imágenes de frutas en el empaque del producto “Frugelé gomitas” pese a no contener frutas en sus ingredientes (solo saborizantes artificiales). La Sala basa su decisión en que no se aprecia que la publicidad esté dirigida preferentemente a menores de edad, por lo que no es aplicable la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Para Niños, Niñas y Adolescentes. Frugelé.jpg Comentario: Nuevamente se da carta libre a las empresas de golosinas para hacer creer a los consumidores que sus productos tienen contenido de frutas, cuando no tienen ni una pisca de ellas. ▶️ Resolución Nº 012-2020-SDC-INDECOPI Los saquitos sin fruta de Arcor Se revoca la sanción en primera instancia en contra de Arcor de Perú por presentar imágenes de frutas en el empaque de la bolsa de caramelos “Saquitos”, pese a que en su contenido no existe fruta (solo saborizantes artificiales). La Sala basa su decisión en que no se aprecia que la publicidad esté dirigida preferentemente a menores de edad, por lo que no es aplicable la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Para Niños, Niñas y Adolescentes. Saquitos.jpg Comentario: El Indecopi no toma en cuenta que el propio logo de la empresa Arcor es precisamente el rostro de un niño y la forma diminutiva de la marca “Saquitos” tiene el objetivo de llamar la atención de los niños y adolescentes, pero además induce a cualquier persona a creer que algo de fruta debe tener. Esta es una carta libre al engaño. ▶️ Resolución Nº 087-2021-SDC-INDECOPI
La leche que no es leche de Laive Se revoca la resolución que declaró fundada la denuncia en contra de Laive por afirmar que su producto es “leche evaporada” y “100% leche de vaca”, cuando en realidad son productos recombinados o reconstituidos que no tienen la naturaleza de leche. La Sala declaró infundada la denuncia de la Asociación Internacional de Consumidores y Usuarios de Seguros (Aincus) en todos sus extremos. Se alegó que los productos anunciados sí son leche evaporada hecha a base de 100% leche de vaca, según los parámetros del Codex Alimentarius. Leche Laive.jpg Comentario: Entonces ¿Cómo se sancionó el caso “Pura Vida” por un caso similar? La resolución de primera instancia señaló que los anuncios difundidos por Laive daban a entender que sus productos promocionados eran “leche evaporada” cuando no era así. En la lista de insumos se constató que tenían “leche recombinada o leche reconstituida”, que no calificaban como “leche”, sino como “productos lácteos” conforme al Codex de Términos Lecheros. ▶️ Resolución Nº 099-2020-SDC-INDECOPI La leche Gloria para escolares Se revoca la resolución de primera instancia que halló responsable a Gloria por promocionar su producto “Gloria escolar” dando a entender que se trataba de leche de vaca sin ningún tipo de adición o extracción, cuando tenía elementos adicionales. Sin embargo, la Sala alegó que el Codex de Términos Lecheros permitía la denominación. Leche Gloria Escolar.jpg ▶️ Resolución Nº 066-2019-SDC-INDECOPI Con este tipo de resoluciones ahora los consumidores tenemos que ir de compras con nuestra lupa, una calculadora y un manual de interpretación de cada uno de los términos utilizados en las etiquetas. Además, debemos llevar un curso acelerado de nutrición y Codex Alimentarius para saber qué es lo que compramos y qué es lo que comemos. Es momento de repensar el rol del Indecopi para garantizar el derecho a la salud y a la correcta información de todas las personas. Los problemas que constituyen una infracción a los derechos del consumidor, como el caso de la publicidad engañosa, el incumplimiento de la Ley de Alimentación Saludable y el sistema de etiquetado de advertencias sobre consumo de alcohol o tabaco están en manos de una comisión y una sala de competencia desleal con un sesgo pro-empresa. Creo que esta es una de las principales distorsiones de las responsabilidades del Indecopi. Es hora de romper los conflictos de intereses y asegurar un sistema orientado a proteger al consumidor frente a las malas prácticas empresariales. Fuente: https://saludconlupa.com/opinion/la-captura-del-indecopi-por-la-industria-de-alimentos/
Así avanza la vacunación contra la COVID-19 en Perú Total vacunación completa 14.833.795 personas Solo primera dosis 3.599.951 personas Total dosis aplicadas 33.267.541 dosis Reporte actualizado hoy: 24/10/2021
Vacunación completa por grupo etario Para analizar el despliegue de la inmunización, se hace necesaria la clasificación de la población apta para vacunarse de acuerdo a sus grupos de edad, llamados también grupos etarios. Esto se debe a que no toda la ciudadanía se encuentra expuesta al mismo nivel de riesgo ante una infección por COVID-19, como han señalado expertos desde el inicio de la pandemia. Por ello, se ha priorizado la aplicación de dosis para adultos mayores, que constituyen el sector más vulnerable. En esta gráfica se mide el avance de la inmunización por grupos etarios, es decir, la situación actual de cada una de estas poblaciones respecto a la vacunación contra la COVID-19. Para ello, se plantea una segmentación de un total de 22.935.533 personas, concebida en siete grupos: de 80 a más (647.355), de 70 a 79 (1.271.842), de 60 a 69 (2.221.241), de 50 a 59 (3.277.134), de 40 a 49 (4.183.174), de 30 a 39 (5.031.117) y de 18 a 29 (6.303.670). Al igual que en el gráfico territorial, en este medidor de avance por grupos de edad se usan datos estimados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a junio de 2020. La aplicación de dosis se desarrolla en función de la vulnerabilidad asociada al rango de edad, por lo que el Gobierno ha dado prioridad a personas de 80 años a más, luego a quienes se encuentran entre 70 y 79, y así sucesivamente. Vacunación completa por grupo etario Al 23/10/2021 Grupo etario de 80 a más de 70 a 79 de 60 a 69 de 50 a 59 de 40 a 49 de 30 a 39 de 18 a 29 TOTAL
Población 647.355 1.271.842 2.221.241 3.277.134 4.183.174 5.031.117 6.303.670
Vacunación completa 552.833 1.080.641 1.877.783 2.619.131 3.162.259 3.088.991 2.365.333
22.935.533
14.746.971
% avance 85.40 84.97 84.54 79.92 75.59 61.40 37.52 64.30
Fuente: https://data.larepublica.pe/avance-vacunacion-covid-19peru/#:~:text=El%207%20de%20febrero%20de,atención%20contra%20la%20COVID-19
RAE Perú saca a luz sus podcasts "Alimento ConSentido" Gracias a la RAE PERU y al Fondo de Agroecología, podrás acceder a 3 materiales que te ayudarán a tener una dieta saludable: una guía de alimentación, 8 podcast y un mapa de de geolocalización para ubicar a los productores agroecológicos de los valles de Chillón y Lurín. Con este proyecto, queremos brindarte opciones de productos agroecológicos y saludables que puedes insertar en tu canasta básica familiar. Y también, incentivamos a los productores a continuar con su labor, y se generamos una mayor comercialización de los productos agroecológicos. ¿Quieres conocer más sobre estos temas? Ingresa a: http://raeperu.org/ y descarga todos los materiales de manera gratuita.
Podcast ‘Alimento ConSentido’, Trata sobre nutrición saludable ecológica. El objetivo con estos programas es brindarles consejos útiles sobre las ventajas de la alimentación con productos ecológicos para mejorar la nutrición de las personas y para aportar a una gastronomía saludable. Seremos una guía para comer sano y sabroso, y por ello recomendaremos los bio-alimentos producidos en los valles del Chillón y de Lurín en donde más de 100 familias cuentan con certificación ecológica. Nuestra misión es promover sociedades con cultura agroecológica, plenas de vitalidad y de energía. Pueden escucharnos cuando quieran en esta web de la Red de Agricultura Ecológica del Perú. Ya puede escucharnos en el podcast ‘Alimento ConSentido’, que trata sobre nutrición saludable ecológica. En estos programas les compartiremos información sobre una buena alimentación con productos ecológicos locales. Los primeros ocho podcast elaborados son: Episodio 1: Una buena alimentación con productos ecológicos locales. Episodio 2: Los nutrientes y la importancia de la variedad en la alimentación diaria Episodio 3: Certezas alimentarias y una sabiduría ancestral de la India Episodio 4: El peligro de los agrotóxicos en nuestra comida Episodio 5: Las grasas saludables y las grasas insalubres Episodio 6: Alimentación saludable para embarazadas; el mito de los lácteos y el calcio Episodio 7: Súper alimentos versus comida chatarra parte 1 Episodio 8: Súper alimentos versus comida chatarra parte 2 Búscalos en: http://raeperu.org/nuestros-proyectos/ Los podcast se han desarrollado el marco del Proyecto "Fortaleciendo la capacidad de resiliencia de los sistemas agroecológicos, en el contexto de la pandemia por COVID 19" con apoyo del Fondo de Agroecología.
CALENDARIO AGROECOLÓGICO OCTUBRE * viernes 8, Combate de Angamos, feriado * viernes 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * sábado 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * martes 19 octubre, (2007-2021) Décimo cuarto aniversario de la Plataforma PERÚ País LIBRE DE TRANSGÉNICOS * viernes 29 octubre, (2004-2021) décimo septimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético NOVIEMBRE * lunes 1, Día de Todos los Santos, feriado * domingo 7 noviembre, (2002-2021) décimo noveno aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * miércoles 10 noviembre, Día del Libro * miércoles 17 noviembre, (1998–2021) Aniversario 23 del Grupo EcoLógica Perú * sábado 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * jueves 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * lunes 29 noviembre, (1978-2021) el Centro IDEAS celebra su 43 aniversario DICIEMBRE * miércoles 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * viernes 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. * viernes 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * lunes 6, (1999-2021) Vigésimo segundo Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * viernes 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * martes 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * sábado 25 diciembre, Navidad, feriado * sábado 1 de enero 2021, feriado
BIOCOMPARTIENDO #35- 2021 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de ▪ Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida ▪ RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica ▪ Consorcio Agroecológico Peruano - CAP