Biocompartiendo Nro. 28-2022

Page 1

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru

NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

Los tres temas de la actual cuestión agraria

Editorial de La Revista Agraria AÑO 24 N.º 199, setiembre de 2022

La cuestión agraria gira en la actual coyuntura alrededor de tres temas: la crisis agroalimentaria, la Segunda Reforma Agraria y el caos institucional.

Respecto a la crisis agroalimentaria, existen informaciones (o impresiones) contradictorias que oscilan entre dos extremos: aquel según el cual esa crisis no sería tan grave porque los agricultores peruanos son muy creativos y saben aprovechar la gran biodiversidad del país que funcionaría como una suerte de manto protector , y el extremo de quienes piensan que la mitad de nuestra población «tiene hambre», «una cantidad tan descomunal como imperdonable»1 , a pesar de que el representante regional de la FAO afirmó, hace poco, que el «Perú, según nuestros estudios, no necesariamente va a ser uno de los países más golpeados por los efectos de Covid»2.

La misma información contradictoria se difunde a propósito de la urea: por un lado, están quienes afirman que las existencias del fertilizante en el país serían suficientes para la actual campaña agrícola y de lo que se trataría dado su alto precio sería de facilitar su adquisición mediante algún mecanismo financiero (como el programa Fertiagro, que ejecuta el gobierno); y en el otro lado se ubica el mismo gobierno, sosteniendo desde hace meses que el problema principal es, simplemente, que no hay urea y el Estado debería importarla de manera directa.

Estas posiciones opuestas, que llevan a desconcierto y confusión tanto a los agricultores como a la opinión pública, podrían ser disipadas si el gobierno difundiera la verdadera información. Esa es su obligación

El segundo tema es el de la Segunda ReformaAgraria. Desde sus primeras formulaciones, esta revista sostuvo que el nombre le quedaba bastante grande a una relación de propuestas que, si bien son necesarias, son bastante convencionales. No cabe llamar «reforma agraria» en el Perú, ni en ninguna otra parte en el mundo, a una propuesta que para nada toca el problema de la tierra y de su distribución. Por lo demás, la mayor parte de esas propuestas han estado en la agenda del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) desde hace tiempo y se han implementado aunque de manera discontinua y desarticulada con escasa cobertura territorial e insuficiente financiamiento. Han estado ya planteadas, además, en normas como la Ley 30355, de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, promulgada en octubre de 2015; el problema es que no ha habido voluntad política para ejecutarlas (comenzando por el reducido presupuesto asignado) y nada indica que este gobierno vaya a hacerlo.

Lo anterior nos lleva al tercer tema: el caos institucional. El Midagri ha tenido cinco ministros en apenas trece meses de gobierno. Algunos se dedicaron a reemplazar a funcionarios experimentados, por amigos y allegados improvisados (y, en ocasiones, con un pasado reprobable). Se ha logrado postrar, así, a un ministerio que aun antes ya tenía problemas de gestión y de escasez de capital humano solvente. Una muestra patética de ello ha sido la incapacidad del Midagri para adquirir urea, con la frustración de tres licitaciones internacionales, en lo que solo puede calificarse de vergonzoso fiasco. Con este antecedente, es posible especular que, de haber arribado la urea, los problemas logísticos de su distribución por el Midagri hubiesen sido irresolubles. Un ministerio con tal crisis institucional difícilmente puede ofrecer implementar una Segunda Reforma Agraria, por tibia que esta sea.

El agro y el país en su conjunto necesitamos una suerte mejor; más aún en un contexto de grave crisis agroalimentaria

Fernando Eguren Director de La Revista Agraria

Notas

1 González-Olaechea, J. «Reforma agro-cultural». Diario El Comercio, 17.9.2022

2 Castro, M. «Entrevista a Mario Lubetkin». Bloomberg Línea, 14.9.2022. En https://cutt.ly/GVpPIL3

Pérdida y desperdicio de alimentos

Fernando Eguren1

Existe el riesgo de que las cosechas que resulten de la actualcampaña agrícola iniciada en agosto sean insuficientes para satisfacer el abastecimiento de alimentos en el país

La razón es la escasez y encarecimiento de la urea, fertilizante utilizado de forma masiva por los agricultores en algunos cultivos alimenticios de primera importancia para nuestra población. Ello probablemente resulte en una disminución de la producción de dichos alimentos, considerando que ya hay una retracción del área sembrada y se prevé una reducción en los rendimientos. La impericia del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para importar urea, demostrada en tres licitaciones fallidas, permite anticipar que esta situación se mantendrá en los meses siguientes.

El abastecimiento y el acceso de alimentos en cuestión

El problema no es solo la disminución de los volúmenes de producción de alimentos que se obtengan en la campaña, sino el incremento de los costos de producción, que serán trasladados en buena medida a los consumidores a través de la subida en los precios. Este aumento de precios se suma al que ya estaba en curso, originado por el encarecimiento de los combustibles y de los alimentos que importamos, en particular, trigo, maíz y oleaginosas (y sus derivados: harinas, fideos, panes, carne de pollo, aceites). En el marco de una inflación general de la economía, que superó el 8 % en mayo de este año, la inflación de los precios de los alimentos (y de la energía) ha sido mayor: 12,7 %2.

Esta situación afecta a millones de personas, sobre todo población urbana, que perdieron sus empleos por la pandemia y vieron disminuir sus ingresos.Aun con una moderada recuperación de la economía, la tasa de subempleo continúa siendo muy alta (48 % de la PEA3) y la pobreza se ha incrementado (25,9 % en 2021: 5,7 puntos más que en 2021)4

El abastecimiento suficiente de alimentos para todos y la capacidad eco1[1]nómica para adquirirlos están, pues, en situación crítica. No es esta una situación particular del Perú: aunque con especificidades, está ocurriendo en la mayor parte de países de medianos y bajos ingresos, y en las poblaciones pobres de los países ricos. La crisis alimentaria es un fenómeno global y no se prevé cuánto podrá durar

Visibilizar problemas en la sombra

La crisis actual está poniendo en evidencia varios problemas que, en situaciones «normales», no llamarían suficientemente la atención; entre ellos, la paradoja de que el Perú es un importante exportador de alimentos y, al mismo tiempo, es muy dependiente de la importación de alimentos básicos como los mencionados en párrafos anteriores ; de que a esta situación se haya llegado gracias a políticas deliberadas del Estado que tienen ya tres décadas subordinando la producción para el mercado interno a las exportaciones ; de que las inversiones y subsidios públicos se orientan a consolidar las grandes empresas agroexportadoras, marginando a dos millones de pequeños

agricultores productores de alimentos.

También ha quedado de manifiesto la dependencia que sufre nuestra agricultura respecto a la importación de fertilizantes inorgánicos entre ellos la urea, que el Perú no produce , así como la falta de promoción y apoyo a la producción y uso de abonos orgánicos, requeridos por una agricultura sostenible.

También debería ser materia de análisis y consideración el estado de nuestros recursos naturales: la pérdida de suelos agrícolas ya de por sí escasos en nuestro país por erosión, salinización, desertificación y reducción de la fertilidad, así como la contaminación de las aguas y la sobreutilización de las aguas subterráneas, que están poniendo al borde del colapso algunos valles costeños.

Otro de los grandes problemas que apenas llama la atención a pesar de su importancia es la pérdida y el desperdicio de los productos agrícolas, de fuerte impacto en la oferta de alimentos

Anotemos que ninguno de estos problemas está contemplado en la prometida y nunca implementada Segunda Reforma Agraria que ofreció el gobierno.

La pérdida y el desperdicio de alimentos

La cantidad de alimentos que se pierden y desperdician en el mundo es asombrosa5. A pesar de la dificultad de acceder a información precisa y comparable, la FAO ha llegado a estimar que un tercio de los alimentos producidos en el mundo se perdieron o desperdiciaron; en números absolutos, son 1300 millones de toneladas, suficiente para alimentar a 2000 mi llones de personas6. Estas pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) alcanzan un máximo estimado de 280 a 300 kg/pc/año en Europa y Norte1[1]américa, y de 120 a 170 kg/pc/año en los países más pobres del África subsahariana y el sudeste asiático7.

Esta PDA equivale a lo producido por el 20 % de las tierras de cultivo del mundo: aproximadamente, 1400 millones de hectáreas8

Estos datos son tanto más chocantes si reparamos en el hecho de que alrededor de 800 millones de personas en el mundo están consideradas como «con hambre», es decir, no acceden a la cantidad de alimentos que se requiere para vivir. Este número aumenta de manera significativa si se incluye a 3000 millones de personas el 37 % de la población del planeta cuyas dietas no son suficientemente nutritivas para mantener una vida saludable

La PDA ocurre a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo final. Estudios de caso realizados en años recientes por la Initiative on Food Loss and Waste (Save Food) señalan que los puntos críticos más frecuentes de pérdidas son la cosecha de todo tipo de alimentos, y la manipulación y almacenamiento inadecuados en las granjas. Para las frutas, raíces y tuberosas, las fases más críticas son el empaquetamiento y el transporte9

La PDA puede expresarse, también, en huellas ambientales. La actividad agropecuaria tiene un importante impacto en el calentamiento del planeta: el sistema alimentario global es responsable de entre el 21 % y el 37 % de las emisiones de gases de efecto invernadero10. El impacto ambiental de la PDA es de aproximadamente 3300 millones de toneladas de CO2; después de EE. UU. y la China, es el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero. Pero la huella hídrica es, igualmente, muy significativa: estimaciones realizadas en 2007 la situaban en unos 250 km2 de agua, lo que equivale a la descarga anual del río Volga, el más largo de Europa11.

Con respecto a América Latina, hace algunos pocos años, el entonces representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez, declaraba que «el 6 % de las pérdidas mundiales de alimentos se dan en América Latina y el Caribe, y cada año la región pierde y/o desperdicia alrededor del 15 % de sus alimentos disponibles, a pesar de que 47 millones de sus habitantes aún viven día a día con hambre»12. Las PDA detallaba se distribuyen en todos los eslabones de la cadena alimentaria: 28 % en el ámbito del consumidor, 28 % en el de la producción, 17 % en el del mercado y distribución, 22 % en el del manejo y almacenamiento, y 6 % en el ámbito del procesamiento.

Concluía afirmando que, si se consideraban tan solo las pérdidas de uno de los eslabones, a saber, la venta al detalle supermercados, ferias y demás puestos de venta , «se podría alimentar a más de 30 millones de personas, es decir, al 64 % de quienes sufren hambre en la región».

Pérdida y desperdicio de alimentos en el Perú A pesar de que existe interés y urgencia crecientes por conocer con detalle la PDAen América Latina, aún hay pocos estudios al respecto

Si bien los estudios sobre la PDAen el Perú son también escasos e imprecisos, en 2021 se publicaron los resultados de una investigación sobre PDAen nuestro medio. Los autores, Bedoya Perales y Piran Dal’ Magro, reconocen que cuantificar la PDA es una tarea bastante complicada debido a desafíos técnicos y a la falta de métodos de cuantificación precisos, pero consideran que su estudio es un primer paso en el conocimiento de la magnitud de la PDA en el Perú. La información de base que utilizaron la obtuvieron de las Hojas de Balance de Alimentos de la FAO, con datos del periodo 2007 2017 disponibles para el Perú13.

El estudio consideró las diferentes etapas del abastecimiento de alimentos, desde la producción agrícola hasta el consumo en el hogar, pasando por la poscosecha y almacenamiento, el procesamiento y empaque, y la distribución.

Los hallazgos de la investigación son, sin duda, muy impresionantes, en particular la afirmación de que «[la] cantidad total de PDAen toda la cadena de abastecimiento de alimentos fue de 10,7 millones de toneladas durante 2007 y de 14,4 millones de toneladas durante 2017. De manera similar, la cantidad promedio de PDA en el periodo 2007 2017 fue de 12,8 millones de toneladas por año, y la mayor cantidad se generó durante los pasos previos al consumo (10,8 millones de toneladas por año o 84,21 %). Esta cantidad representó el 47,76 % del valor medio de la oferta alimentaria nacional (26 755 000 toneladas) [cursivas nuestras]»14

Como era de esperar, las frutas y verduras conforman el grupo de alimentos con la mayor tasa de PDA (44 %), por tratarse de productos comparativamente más frágiles y perecederos (tabla 1).

Las etapas en las que se perdió la mayor parte de alimentos fueron la de producción agrícola y la de procesamiento y empaque (tabla 2)

Los autores subrayan la urgencia de efectuar investigaciones más en profundidad sobre PDA, necesarias para adoptar medidas que la reduzcan. Una limitación para hacerlas es, sin embargo, la falta de información desagregada que haga posible el análisis de cada cultivo, no ya solo de grupos de cultivos.

Un estudio realizado por IFPRI, citado por la FAO15 y basado en encuestas a agricultores, detalla la información relativa a la papa en el Perú. Las principales causas de pérdidas precosecha de este tubérculo serían en orden de importancia las plagas, enfermedades y animales; la falta de precipitaciones; las heladas, y la insuficiencia o exceso de insumos.

Las pérdidas poscosecha tendría por causa, sobre todo, los daños ocasionados por los propios trabajadores al cosechar; el transporte, y las plagas, roedores y animales. La investigación también informa que las principales razones por las que la papa no se logró cosechar son las deficientes técnicas de cosecha; la falta o costo de la mano de obra; el pequeño tamaño o baja calidad del producto, y, por último, los bajos precios del mercado

En sus conclusiones, Bedoya Perales y Dal’ Magro citan algunas medidas para reducir la PDA, planteadas por la literatura relativa al tema: cadenas cortas de abastecimiento y circuitos comerciales cortos; valorización de los desperdicios manufacturados de alimentos; logística alimentaria inteligente y planeamiento de cadenas alimentarias; infraestructura de comercialización para que los agricultores accedan fácilmente a los compradores; desarrollo de la conectividad vial rural; etc.

La FAO enfatiza, por otro lado, en la necesidad de considerar las relaciones de género en los esfuerzos

por reducir la PDA, las cuales son generalmente «asímétricas debido a actitudes y prácticas discriminatorias» que se expresan, por ejemplo, en que las mujeres «tienen acceso limitado a las instalaciones de procesamiento, las tecnologías y los mercados, lo que conduce a su vez a una mayor pérdida de alimentos»16

En conclusión…

Es indispensable que las autoridades y los diferentes actores de la cadena alimentaria públicos, privados, sociedad civil tomen conocimiento y conciencia de la importancia que tiene este problema y actúen para reducir los márgenes de PDA, lo que incrementaría de forma significativa la oferta de alimentos producidos en el país y contribuiría a nuestra seguridad y soberanía alimentarias

Notas

1 Director de La Revista Agraria.

2 BCRP (junio de 2022). Reporte de Inflación. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2022 2023, p. 42. En https://cutt.ly/kCbwUtu

3 Comprende subempleo por insuficiencia de horas (subempleo visible) y subempleo por insuficiencia de ingresos (subempleo invisible). INEI (agosto de 2022). Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional. Informe técnico N.° 3, cuadro 15. En https://cutt.ly/yCbwxhk

4 INEI (2022). Evolución de la pobreza monetaria 2010 2021. Informe técnico, p. 57. En https://cutt.ly/UCbr82E

5 Pérdida y desperdicio son dos conceptos diferentes. El primero se refiere a los alimentos que se pierden entre la fase de la producción y previo a su ingreso a la distribución minorista; el desperdicio concierne a los alimentos que no son consumidos entre su ingreso a la distribución minorista y el consumo final

6 FAO (2014). Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe. En https://cutt.ly/LCbnm3l

7 HLPE (2014). Food losses and waste in the context of sustainable food systems.Areport by the High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition of the Committee on World Food Security, Rome, p. 11. En https://cutt.ly/MCbnXJc

8 FAO (2013). Food wastage footprint. Impacts on natural resources. Summary Report, p. 37. En https://cutt.ly/UCbnSIK

9 FAO (2019).The state of food and agriculture 2019. Moving forward on food loss and waste reduction, Rome, p. XIV

10 Lynch, J. et al. (2021). «Agriculture’s contribution to climate change and role in mitigation is distinct from predominantly fossilCO2 emitting sectors».FrontSustain Food Syst.En https://cutt.ly/dCbRNaW

11 FAO (2013), op. cit., p. 26

12 Benítez, R. (s. f.). «Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe». Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. En https://cutt.ly/4CjhNHB

13 Bedoya-Perales, N. & Dal’ Magro, G. (2021). «Quantification of food losses and waste in Peru: A mass flow analysis along the food supply chain». Sustainability 2021, 13, 2807. En https://doi.org/10.3390/su13052807

14 Bedoya Perales & Dal’ Magro (2021), op. cit., p. 7

15 FAO (2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos, Roma, pp. 30 y ss. En https://cutt.ly/ECh9GUN

16 FAO (2018). Género y pérdida de alimentos en cadenas de valor alimentarias sostenibles. Guía de orientación, Roma, p. 9. En https://cutt.ly/fCmh6J2

BioFuente: file:///C:/ARCHIVOS/a%20Fernando/a%20PONENCIAS%20FA%20y%20SW/a%20Ponencias%2020 22/LRA199web.pdf

Tercera Convocatoria

XVII ENAE 2022 17o Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica

Perú 8, 9, 10 y 11 de noviembre 2022

De la crisis alimentaria al desarrollo agroecológico Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes

La Red de Agricultura Ecológica del Perú realiza un Encuentro Nacional (ENAE) cada dos años en alguna región peruana. El primer ENAE se realizó en agosto de 1989, y el decimoséptimo ENAE se realizará del 8 al 11 de noviembre

Recordando el exitoso decimosexto ENAE de 2020 que por causa de la pandemia fue desarrollada en modalidad 100% virtual, para esta versión recurriremos a una combinación de modalidades presencial y virtual. El primer día en modalidad presencial en la ciudad de Huamanga, y simultáneamente, todos los días en modalidad virtual. Así, al menos un día mantendremos la tradición de tener participantes presenciales, y a la vez, sumaremos un significativo número de participantes nacionales e internacionales vía virtual. En esta ocasión nuestro anfitrión será el Centro de Desarrollo Agropecuario (CEDAP) de Ayacucho, institución socia de RAE Perú

Objetivo general Contribuir al impulso del escalamiento agroecológico mediante el debate sobre los aportes y los desafíos de la agroecología a la construcción de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes frente a la crisis agraria y alimentaria

Modalidad : Híbrida (presencial y virtual)

• modalidad presencial en Huamanga (Ayacucho) 8 noviembre 2022

auditorio Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Av. Independencia N° 502 Ayacucho (frente compañía de bomberos)

• modalidad virtual 8 al 11 noviembre 2022

plataforma digital ZOOM

Organizan : Red de Agricultura Ecológica del Perú RAE Perú Consorcio Agroecológico Peruano CAP Centro de Desarrollo Agropecuario CEDAP Ayacucho IFOAM América Latina

Colaboran : Slow Food-Perú, Alsakuy Agroecológica, SOCLA

Auspician : SOS FAIM, ECLOSIO, WHH

Actividades

• Conferencistas magistrales

• Mesas redondas

• Exposiciones de experiencias exitosas agroecológicas

• Bioferia

Temario

1. Sistemas alimentarios agroecológicos, inclusivos y resilientes

2. Desafíos frente a la crisis agraria y alimentaria

3. Agroecología, seguridad alimentaria y cambio climático

4. Gastronomía: su rol en la restauración y conservación de la agrobiodiversidad

5. Ciencia e innovación agroecológica

6. Escalamiento agroecológico

7. Experiencias exitosas de mujeres agroecológicas

8. Mercados y emprendimientos agroecológicos

9. Políticas públicas: Plan y Programa Nacional de Agroecología

10. Ayacucho agroecológico

11. Juventud agroecológica

12. Amazonía

Homenaje a destacadas personalidades agroecológicas: Teresa Gianella, Luis Ravello y René Piamonte

Inversión

Costo general S/. 35.00

��Se entregará materiales a los asistentes presenciales

��Se dará certificado a todos los participantes que lo soliciten

��Mayor detalle https://raeperu.org/enae 2

��Inscripciones https://cutt.ly/GVeNfHZ

��Envío de pagos de inscripción administración@raeperu.org

PROGRAMA martes 8 noviembre

De la crisis alimentaria al desarrollo agroecológico Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes ciudad de Huamanga, Ayacucho (presencial en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura-DDC / y virtual vía ZOOM)

Martes 8 noviembre

8:00am Recepción e inscripción de participantes

8:30am Palabras de bienvenida Rodolfo Marquina, presidente del Centro de Desarrollo Agropecuario (CEDAP)

Feria

Agroecológica

‘Del Corazón de la Tierra a tu Mesa

8:40am Ritual Ofrenda (Agradecimiento a la tierra). Marino Barrios 9:00am a 10:15am Ceremonia de inauguración de:

• 170 Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica

• Feria Agroecológica ‘Del Corazón de la Tierra a tu Mesa’

Ramón Vega, presidente de la Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE Perú)

Conferencia magistral

Agroecología: Ciencia, movimiento político y forma de vida José Luis Zevallos Anfossi, Alsakuy Agroecológica

Comentaristas

• William Ayala, gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente

• Oscar Olano, representante de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA)

• Wilfredo Gonzales, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

• Pedro Rivera Cea, representante de Chirapaq

• Marcela Machaca Mendieta, representante de la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA)

10:15am Conformación de la Comisión para la elaboración de la carta dirigida al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Moderador Henry Ayala 10:20am Experiencias exitosas agroecológicas de la Región Ayacucho

• Resultados y proyección del Proyecto Agroecológico en la Región Ayacucho. Félix Chávez

• Avances de la producción agroecológica en el programa ‘Haku Wiñay’ y sus perspectivas

• Pachamamanchikta Waqaychasun Protejamos Nuestra Madre Tierra: Organización, agua, agroecología, suelos. Tulia García León

• Experiencias en huertos urbanos. Javier Pascual Díaz Rojas

• Transformación de papas nativas orgánicas para mercado nacional e internacional. Edilberto Soto Tenorio

Panelistas

• Ysabel De la Cruz Jorge, Comisión Agraria del Consejo Regional y coordinadora de la Mesa Temática de Pueblos Indígenas

• Misael Huaycha, agricultor del distrito de Chuschi

• Oscar Olano, representante de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA)

• Hugo Tacuri Huamaní, vicepresidente del Consejo de Pueblos Indígenas (CAPI)

• Fernando Barrantes Del Águila, representante de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

11:45am Buffet andino

12.10am a 1.30pm Situación del Sistema de Garantía Participativo (SGP) en el Perú Gabriel Mejía Duclós, director del Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA)

Plan Nacional de agroecología en Uruguay Mariano Beltrán Suhr, Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay

El Sistema de Garantía Participativo (SGP) en Brasil Aurinette Oliveira, representante de CEPEMA

El Sistema de Garantía Participativo (SGP) en Uruguay Marcelo Fossatti, representante de REDES

Panelistas

▪ Representante de la Cámara de Comercio

▪ Carlos Condori, Dirección Desconcentrada de Cultura

• Representante de Competitividad de la Dirección Regional Agraria

1:30pm Validación y firma de la carta dirigida al MIDAGRI. Moderador Henry Ayala

1:40pm Agradecimiento y clausura de la jornada. Celina Salcedo Martínez; representante de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Ayacucho (MCLCP Ayacucho)

PROGRAMA miércoles 9 noviembre

De la crisis alimentaria al desarrollo agroecológico Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes

Miércoles 9 noviembre

9:00am a 11:00am Conferencia magistral

Agroecología, seguridad alimentaria y cambio climático

Pablo Tittonell, presidente de 'Paisajes agrícolas resilientes para la naturaleza y las personas' en la Universidad de Groningen de Países Bajos

Comentaristas

• Zoraida Calle, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción (CIPAV Colombia)

• Enrique Jacoby, médico, ex viceministro de Salud

• Alain Santandreu, director del Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo (ECOSAD)

11:00am a 11.30am Homenaje a Teresa Gianella, Luis Ravello y Rene Piamonte

11.30am a 1.30pm

Panel Sistemas alimentarios agroecológicos, inclusivos y resilientes

• Resultados globales del Proyecto NAM ‘Agricultura sensible a la nutrición con base agroecológica’; Patricia Flores, International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM)

• Proyecto Biodiversidad GEF/FAO ‘El aplicativo Kusikuy’; Elizabeth Ibérico, Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC)

• Consejo del Sistema Alimentario de Lima Metropolitana (CONSIAL); Katia Bullón, Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)

RECESO

2:00pm a 4:00pm Conferencia magistral Desafíos frente a la crisis climática, agraria y alimentaria

Fernando Eguren, presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Panelistas

• Ana María Acevedo, Horizontes en Medio Ambiente y Salud (HOMAS) PERUSAN

• Eusebio Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú)

• Presidencia de la Convención del Agro Peruano (CONVEAGRO)

• Luis Gomero Osorio, presidente del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP)

4:30pm a 6:30pm Experiencias exitosas agroecológicas

Mesa Capacidades para la agroecología

Biohuertos orgánicos: El camino hacia el aprendizaje agroeocológico Fiorella Pajuelo y Milagros Alberca

Huerto Ayllu 21. ¡Sembramos sueños! ¡Cosechamos vida!

Victoria Arce Arguedas y Lola Flores Cabanillas

Valor económico de la conservación in situ de la agrobiodiversidad de quinua y kiwicha en el

departamento de Cusco, Perú Lida García

Mesa Diversificación productiva para la alimentación saludable

Un memorándum que nos envía la naturaleza: Cambiemos la dieta para salvar la vida y al planeta Mercedes Uriarte Latorre; Café Femenino

Cultivo de setas comestibles usando residuos agrícolas y domésticos Vanessa Pacheco V.

Revaloración de saberes ancestrales para el fortalecimiento en seguridad alimentaria y desarrollo sostenible con mujeres indígenas Nadia Irene Soldevilla Pacheco; Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú

Conservación, potenciación y diversificación de alimentos a partir de los saberes altoandinos. Canasta Solidaria Mihuna Kachun Claudia Palomino Valdivia y Roberto Ojeda Escalante

PROGRAMA jueves 10 de noviembre De la crisis alimentaria al desarrollo agroecológico Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes

Jueves 10 noviembre

9:00am a 11:00am Mesa redonda Ciencia e innovación agroecológica

• Clara Nicholls, Centro Latinoamericano de Investigación en Agroecología (CELIA)

• Georgina Catacora, Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)

• Carmen Felipe Morales, Bio Agricultura Casa Blanca

• Luis Gomero Osorio, Consorcio Agroecológico Peruano (CAP)

11:00am a 11.30am RECESO

11.30am a 1.30pm Mesa redonda (organizada por Slow Food Perú) Gastronomía: su rol en la restauración y conservación de la agrobiodiversidad

• Proyecto enfocado en promover y valorizar cinco alimentos locales de las montañas en el Perú; Wienke Heinrichs, consultora de Sistemas Alimentarios Sostenibles

• Creando una Red de Jóvenes por la Agrobiodiversidad (RJA) - proyecto AGROBIO; Karla Gabaldoni, emprendedora de Noa Natural

• Guardián de semillas de papas nativas de Pampacorral; Hernán Hancco, gerente de Sumac Chips de Cusco

• Cocina Regenerativa; Rocío Zúñiga, gerente de Nuna Raymi Restaurante

• Revalorando la cocina amazónica; Ninón Díaz, agricultora amazónica promoviendo intercambio cultural entre Perú, Brasil y Bolivia; y María Jesús Gonzales, artesana gastronómica con insumos amazónicos

Modera

Valerie León, coordinadora Slow Food Perú RECESO

2:00pm a 4:00pm Mesa Redonda Mercados y emprendimientos agroecológicos locales

• Silvia Wú Guin, Red de BioMercados

• Edilberto Soto, CORPAPA

• Soraida Condori, Central Agroandina del Perú (CAAP)

• Carlos Lazo, Agroferias Campesinas

4:30pm a 6:30pm Experiencias exitosas agroecológicas

Mesa de invitados

La experiencia de FONCODES en promover agroecología Juan Enrique Valdera Sandoval

Guardianes de Semilla Alain Dlugosz

Mesa Organización y gestión del territorio

¿Es la asociatividad la clave? Formas de organización rural para la comercialización de productos agroecológicos Diana Santos Shupingahua

Experiencia de producción de agricultura familiar en la subcuenca Bigote Región Piura. Familia Hidalgo Távara Arnaldo Hidalgo Falero

Gestión del territorio para el fortalecimiento de la transición agroecológica Christian Florencio y Yomer Osorio

PROGRAMA viernes 11 de noviembre De la crisis alimentaria al desarrollo agroecológico Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes

Viernes 11 noviembre

9:00am a 11:00am

Conferencia magistral Escalamiento agroecológico

Miguel Altieri, Centro Latinoamericano de Investigación en Agroecología (CELIA)

Comentaristas

• Saray Siura, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

• Juan Sánchez Barba, Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE Perú)

• Arnaldo Llerena Pinto, Movimiento JADAM

11:00am a 11:30am RECESO

11.30am a 1.30pm

2:00pm a 4:00pm

Mesa redonda (organizada por Alsakuy Agroecológica) Juventud agroecológica

Modera

José Luis Zevallos Anfossi, Alsakuy Agroecológica RECESO

Mesa Amazónica

• Silverio Trejo Prado, Federación de Productores Ecológicos de Ucayali (FPEU)

4:30pm

a 6:30pm

• Raúl Tello, Centro de Educación Ecoturismo Biokuka

• Pedro Pariona Meza, Instituto REDES

• Danis del Águila, AgroSalud Ucayali

• Maikol Muñoz Oliveros, proyecto Ecopozuzo, del Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA)

Mesa Redonda

Políticas públicas: Plan y Programa Nacional de Agroecología

• Jenny Ocampo Escalante, ministra del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)

• Eduardo Zegarra, Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)

• Giovanna Vásquez, Convención del Agro Peruano (CONVEAGRO)

• Cecilia Mendiola, Consorcio Agroecológico Peruano (CAP)

• Juan Sánchez Barba, Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE Perú)

6:30pm Ceremonia de clausura

Declaración del XVII ENAE 2022

Ponentes del XVII ENAE 2022

• Clara Nicholls, Centro LatinoAmericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA)

• Miguel Altieri, Centro LatinoAmericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA)

• Georgina Catacora, presidenta Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)

• Zoraida Calle, coordinadora del Área de Restauración Ecológica del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción (CIPAV Colombia)

• Alain Santandreu, director ejecutivo del Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo (ECOSAD)

• Patricia Flores Escudero, IFOAM Organics International

• Fernando Eguren, presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

• Eduardo Zegarra, Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)

• Luis Gomero Osorio, presidente del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP)

• Ramón Vega, presidente de la Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE Perú)

• Carmen Felipe Morales, Bio Agricultura Casa Blanca

• Arnaldo Llerena Pinto, Movimiento JADAM

• Saray Siura, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

• Silvia Wú Guin, Red de BioMercados del Perú

• Alain Dlugosz, Guardianes de Semilla

• Enrique Jacoby, exviceministro de Salud

• Rodolfo Marquina Bernedo, presidente del Centro de Desarrollo Agropecuario (CEDAP Ayacucho)

• Mariano Beltrán Suhr, Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay

• Aurinette Oliveira, representante de CEPEMA

• Marcelo Fossatti, representante de REDES

• Giovanna Vásquez, Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO)

• Edilberto Soto, presidente de la Coordinadora Nacional de Productores de Papa del Perú (CORPAPA)

• Raúl Tello, Centro de Educación Ecoturismo Biokuka

• José Luis Zevallos Anfossi, Alsakuy Agroecológica

• Katya Bullón, Consejo Sistemas Alimentarios de Lima (CONSIAL), de la Municipalidad Metropolitana de Lima

• Valerie León, coordinadora Slow Food Perú

• Elizabeth Iberico, ASPEC

• Eusebio Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE Perú)

• Silverio Trejo Prado, Federación de Productores Ecológicos de Ucayali (FPEU)

• Soraida Condori, Central Agroandina del Perú

• Ana María Acevedo, Horizontes en Medio Ambiente y Salud -HOMAS PERUSAN

• Carlos Lazo, gerente general Agroferias Campesinas

• Danis del Águila, coordinadora AgroSalud Ucayali

• Maikol Muñoz Oliveros, coordinador proyecto Ecopozuzo, del Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA)

• Wienke Heinrichs, consultora de Sistemas Alimentarios Sostenibles

• Karla Gabaldoni, emprendedora de Noa Natural

• Hernán Hancco, gerente de Sumac Chips de Cusco

• Rocío Zúñiga, gerente de Nuna Raymi Restaurante

• Ninón Díaz, agricultora amazónica promoviendo intercambio cultural entre Perú, Brasil y Bolivia

• María Jesús Gonzales, artesana gastronómica con insumos amazónicos

• Cecilia Mendiola, Consorcio Agroecológico Peruano (CAP)

• Juan Sánchez Barba, director ejecutivo de la Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE Perú)

Acerca de la Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE Perú)

RAE Perú es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por socios institucionales e individuales involucrados en la promoción de la agricultura ecológica a nivel nacional. Su misión es “Promover sociedades con cultura agroecológica”; su propósito es la integración de ecología, agricultura y desarrollo sostenible en diversos espacios territoriales, con sentido ético, solidario y de responsabilidad social; sus fines son la educación, el desarrollo científico y tecnológico, la seguridad alimentaria y la incidencia para el desarrollo de la agricultura ecológica orientada a lograr una relación armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, integrando el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de la agro biodiversidad, para el logro de una mejor calidad de vida.

Acerca del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP)

El Consorcio Agroecológico Peruano es una organización de la sociedad civil de carácter plural que congrega como asociados a las organizaciones de agricultores, de consumidores, de académicos, de ONG y de redes institucionales nacionales, comprometidas todas con el desarrollo de la agricultura familiar ecológica y con la seguridad alimentaria y nutricional del país. El Consorcio Agroecológico Peruano está integrado por RAE Perú, RAAA, ASPEC, Slow Food Perú, Coordinadora Rural, Red de Biomercados del Perú, Central Agroandina del Perú, Central de Café y Cacao del Perú, Alsakuy Agroecológica. A su vez, mantiene alianza estratégica con El Huerto UNALM, así como con IFOAM Latinoamérica, y, entidades de cooperación internacional como SOS FAIM, ECLOSIO, WHH, CUSO

El CAP aspira a que el Estado desempeñe un papel cada vez mayor en el fomento del derecho a la alimentación y nutrición sana, la producción y el consumo sostenibles, el desarrollo de sistemas alimentarios agroecológicos sostenibles, resilientes e inclusivos

AGROECOLÓGICO

OCTUBRE

* Sábado 8 de octubre: Combate Naval de Angamos. Feriado

* 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural

* 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación

* 19 octubre, (2007-2022) Décimo quinto aniversario de la Plataforma PERÚ País LIBRE DE TRANSGÉNICOS

* 29 octubre, (2004 2022) décimo octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

NOVIEMBRE

* Martes 1 de noviembre: Día de todos los Santos. Feriado

* 7 noviembre, (2002 2022) vigésimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos

* 10 noviembre, Día del Libro

* 17 noviembre, (1998 2022) Aniversario 24 del Grupo EcoLógica Perú

* 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño

* 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer

* 29 noviembre, (1978 2022) el Centro IDEAS celebra su 44 aniversario DICIEMBRE

* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA

* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos.

* 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.

* 6 diciembre, (1999 2022) Vigésimo tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores.

* Jueves 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Feriado

* viernes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho. Feriado

* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos

* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano

* Domingo 25 de diciembre: Navidad. Feriado

* 1 de enero 2021, feriado

BIOCOMPARTIENDO # 28- 2022

¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de

Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida

RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica

Consorcio Agroecológico Peruano CAP

CALENDARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.