Boletín N° 3 AÑO 1
Noviembre 2010
CONTENIDO
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Situación Regional en Piura
SOBERANÍA ALIMENTARIA, POBLACIÓN, BIOCOMBUSTIBLES Y AGUA
LA CUENCA DEL CRISNEJAS Y EL VALLE DE CONDEBAMBA
SECCIÓN IMÁGENES
Si usted no desea recibir el boletín escríbanos a: boletindeideas@ideas
Parque Hernán Velarde N° 72, Urb. Santa Beatriz, Lima 1 Teléfono: 01-433-5060 / Fax: 01-433-1073 E-mail: postmast@ideas.org.pe www.ideas.org.pe
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Situación Regional en Piura
Carlos M. Cabrejos Vásquez - Ingeniero Agrícola Asociado del Centro IDEAS
La Ley de Recursos Hídricos N° 29338 se aprobó en marzo del 2009, y su reglamento (D.S. N° 01-2010-AG) el 24 de marzo del 2010, tuvieron que pasar 40 años desde la anterior Ley General de Aguas N° 17752, aprobada dentro de un contexto de reforma agraria, y 17 años desde que se inició el debate de la actual en 1992. La Ley contiene un nuevo concepto de gestión integrada de los recursos hídricos, el mismo que guarda relación con el nuevo contexto económico y social en que vive el país estos últimos años.
La cuenca del Rio Piura, en el Departamento de Piura
Según la Autoridad Nacional del Agua, la Ley promueve “la participación activa e informada de todos los actores para instrumentar la política hídrica, privilegiando la gestión del agua por cuenca, reconociéndolo como un bien de uso público, y como recurso estratégico de valor social, económico y ambiental” (De: “Lineamientos Generales para la Creación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca”). Además plantea cuatro niveles de gestión, la primera referida a la Autoridad Local de Agua (las ex – Administraciones Técnicas de los Distritos de Riego), la segunda referida a los Consejos de Cuenca, la tercera es la Autoridad Administrativa del Agua (espacios macro regionales) y la cuarta es la Autoridad Nacional del Agua, instancia que depende del Ministerio de Agricultura.
La Gerencia Regional de los Recursos Naturales y Medio Ambiente del gobierno regional, el Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos - IRAGER y las diferentes instituciones de Piura que vienen trabajando en la gestión de los recursos hídricos, han conformado, mediante Resolución Ejecutiva Regional del 20 de agosto 2010, el Grupo Técnico Promotor e Impulsor, que tiene como finalidad orientar las acciones y procedimientos necesarios para la creación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira–Piura. En esa orientación se busca debatir en estos meses las mejores condiciones para asistir a esta creación, y, así mismo, se viene promoviendo la implementación e instalación del Consejo de la Cuenca para la región Piura. Esta organización remplazará a la ex – Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chira Piura (1992 al 2008). Para ello contará con el acompañamiento del Proyecto Modernización de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, ejecutado por la Autoridad Nacional del Agua, financiado por el Banco Mundial. 2
El Grupo Técnico Promotor e Impulsor se ha trazado también la responsabilidad de acompañar la gestión de la nueva Autoridad Administrativa del Agua, cuyo ámbito de intervención va desde la cuenca del río Zarumilla hasta la cuenca del río Jequetepeque; Piura es la sede de esta institución.
Mirando el escenario Durante los años 2000 al 2008, en Piura se trabajó instrumentos para la gestión de los recursos hídricos, se elaboró el Plan de Gestión del Río Piura y el Plan de Ordenamiento y Manejo y Desarrollo de la cuenca binacional Catamayo Chira. En ambos casos el IRAGER y sus instituciones asociadas, de la que Centro IDEAS forma parte, intervinieron directamente: con la ex – Autoridad Autónoma de la cuenca hidrográfica Chira Piura y el PAEN GRP/GTZ, para el caso de la cuenca del río Piura, y con la Unidad de Gestión de la Cuenca CatamayoChira y el CECC para la cuenca del río Catamayo – Chira. El sistema hidráulico Chira Piura, es la estructura más importante del país y de Piura, sostiene las diferentes actividades económicas, sociales y ambientales, beneficia a la población de cinco provincias del departamento (Sullana, Piura, Sechura, Talara y Paita). Ha cumplido 34 años de vida, y Poechos, el corazón del sistema, tiene 440 MMC de sedimento (50% de su capacidad inicial), poniendo en riesgo todo lo avanzado a favor del desarrollo socioeconómico de la región. Las diferentes instituciones y autoridades, entre ellas el IRAGER, vienen trabajando alternativas para lograr su afianzamiento y prolongarle la vida al sistema hidráulico. Por ejemplo, el proyecto Vilcazán cuenta con la iniciativa de la Junta de Usuarios de San Lorenzo para su ejecución. Las condiciones climatológicas y edafológicas de la región Piura, sumado al posicionamiento de los productos agrícolas en los mercados externos y la apertura de los TLC, han generado desde la década pasada, el incremento de la demanda de compra de tierras por parte de grandes empresas, generando temores en los pequeños productores por el tema de la escasez de agua y por la forma como se vienen adquiriendo las tierras. Piura proyecta consolidarse en algunos años en torno al “boom” agroexportador que superaría a Ica y la Libertad, y ser el primer productor de etanol, de banano orgánico, de mango, de limón y de productos orgánicos. El estado ha dado luz verde al inicio de las obras de trasvase del Proyecto Hidroenergético del Alto Piura, el mismo que permitirá regular el riego de 25 000 has y ampliar 20 000 nuevas hectáreas de la provincia de Morropón.
3
La población piurana ha priorizado la agricultura sobre la minería metálica, poniendo en discusión permanente los grandes proyectos mineros como los de Tambogrande y Río Blanco. Paradójicamente, viene creciendo la minería artesanal e informal metálica en la parte media de la subcuencas de los ríos Quiroz, Chipillico y Macará, y solo la Junta de Usuarios y la Autoridad Local de Agua de San Lorenzo han puesto en debate el riesgo del valle San Lorenzo por la contaminación ambiental que se viene produciendo, donde se encuentra la mayor área de mango y limón del país. Según datos extraoficiales, existen entre 12 000 a 15 000 mineros artesanales y la zona se viene convirtiendo en una tierra de nadie, donde el gobierno central y el regional se inhiben de actuar o están ausentes. Los conflictos por el agua constituyen otro factor que se viene incrementando en los últimos años por diferentes razones, como lo señala el estudio de Conflictos realizado por IRAGER – IPROGA el 2007, dentro del proyecto gobernabilidad financiado por ICCO. Estos conflictos no solo se encuentran entre los diferentes usos del agua (por ejemplo, el energético que le conviene producir más energía eléctrica a partir de las 18:00 a 24:00 hrs, por obtener mayores precios, mientras que los usuarios no quieren regar de tarde o noche). También existen conflictos dentro de usuarios de un mismo uso, como es el caso entre las Juntas de Usuarios del Medio y Bajo Piura con la Junta de Usuarios del Chira. A los conflictos y escasez de los recursos hídricos, se suma la contaminación de sus fuentes y de los efluentes, debido a la ausencia de tratamiento de las aguas servidas de las ciudades como Piura, Sullana, Paita, Sechura, Chulucanas y Talara, convirtiéndose en focos infecciosos y de alto riesgo. Existen estudios y casos recientes que demuestran la magnitud de la contaminación; en Piura el Proyecto de Aguas Superficiales - PAS ha trasladado la contaminación del río Piura a la zona de Castilla (sector El Indio), donde se ubican las lagunas de oxidación, allí los pobladores de los alrededores vienen usando estas aguas para desarrollar agricultura, de tallo corto, que abastecen a los mercados de Piura y Castilla. Por estas razones, buscando trabajar propuestas alternativas, la Empresa Prestadora de Servicios EPS Grau, entidad responsable de los servicios de agua y saneamiento de estas ciudades ha iniciado con IRAGER la conformación de una Mesa Temática donde intervienen instituciones involucradas en el problema para trabajar alternativas al problema. Por otra parte, las antiguas irrigaciones que fueron planteadas como alternativas para asegurar el recurso hídrico para la agricultura y ampliar la frontera agrícola y desarrollar otras actividades económicas, se han convertido -por el mal manejo de los usuarios y la débil autoridad del estado y de las mismas organizaciones de regantes- en un factor que ha permitido degradar los suelos por el mal manejo de las aguas de riego de las partes bajas de los valles de Piura y Chira, además de elevar los niveles de la napa freática. Los estudios del Proyecto Especial Chira Piura señalan que existen más de 10 000 has perdidas y unas 15 000 has con diferentes niveles o grados de salinización. El mal manejo 4
del agua, la tecnología de riego en uso, la poca valoración y cultura del agua, ha conllevado a la aplicación de altos volúmenes de agua en los cultivos (duplicando las demandas teóricas), especialmente en arroz, donde se ha pasado de 15 000 ha/año 2000 a 42 000 ha año 2009, a pesar de los años secos que han puesto hasta en riesgo la infraestructura mayor de riego (presa de Poechos). Otro tema de especial importancia para la gestión integrada de los recursos hídricos es la presencia periódica del Fenómeno El Niño que permite recuperar los bosques secos y lavar los suelos de las sales.
Cultivos orgánicos y gestión del agua Piura es una de las regiones donde la agricultura asociativa de los pequeños productores articulados al mercado externo y de productos orgánicos, se ha convertido en una alternativa económica viable y en crecimiento en estos últimos años. Estas experiencias son apoyadas por ONGs, municipalidades distritales y Dirección Regional Agraria, principalmente. Se tienen instaladas 4037 ha de banano orgánico, 1500 ha de mango orgánico, café, limón y panela orgánica; estos se han convertido en los principales cultivos y productos orgánicos. Los productores de estas áreas están agrupados en cuatro centrales de segundo nivel de bananeros orgánicos, en una central de productores de café – Cepicafé, y en la nueva Central de Asociaciones de Mango de San Lorenzo. Es importante que, apoyados en la nueva ley de los recursos hídricos, se promueva, en particular en estas hectáreas y cultivos, un mejor uso y aprovechamiento del agua, en la tecnificación del riego, en un cambio cultural y valoración del agua por parte de las familias y de los usuarios, y se trabaje por la protección de las cuencas y el reconocimiento efectivo del pago por los servicios ambientales que generan los recursos hídricos. Álbum fotográfico de José Luis Macedo: Productores Ecológicos Piuranos (Laynas, Carrasquillo Y Buenos Aires) Esta tarea es importante en la medida que IRAGER tiene dentro de sus asociados institucionales a dos de las seis Juntas de Usuarios más importantes de la región, caso San Lorenzo y Medio y Bajo Piura.
Información final El Gobierno Regional ha elaborado el Plan Estratégico Regional, así como viene validando la Estrategia Regional Rural, documentos que incluyen como un tema central, la prioridad de trabajar la gestión integrada de los recursos hídricos para lograr la sostenibilidad socioeconómica y ambiental de la región Piura. Están concluyendo la Zonificación Económica Ecológica y el Ordenamiento territorial que de ser implementados, permitirán la protección de áreas de páramos, fuentes generadoras de agua para los ríos Chira y Piura, en una región que no cuenta con ningún nevado.
5
SOBERANÍA ALIMENTARIA, POBLACIÓN, BIOCOMBUSTIBLES Y AGUA
Ricardo Pineda Milicich Vicepresidente IRAGER rpineda@cipca.org.pe
Soberanía y Seguridad Alimentaria La necesidad de alimentar a sus habitantes ha sido la principal preocupación de todos los gobernantes, en todo el mundo y en todos los tiempos. Aún en las épocas cuando las guerras eran la ocupación principal de los reyes y los emperadores, en su afán de conquistar nuevos territorios y sojuzgar a nuevas poblaciones, quedaban agricultores -la mayoría probablemente mujeres y niños- que se dedicaban a cultivar las tierras para producir alimentos. Cuando las naciones llegan a un determinado momento de estabilidad territorial y social, se inicia un mayor desarrollo de la agricultura y la consecuente producción de alimentos, suficientes para satisfacer las necesidades internas. En un segundo momento, merced a los adelantos de la investigación científica y generación de nuevas tecnologías, se empiezan a lograr sobreproducciones, más allá de las necesidades internas, y entonces se acumulan alimentos, como en el caso típico de los cereales en los Estados Unidos, y se inician los intensos intercambios comerciales en todo el mundo. Las políticas proteccionistas de la agricultura en los Estados Unidos de Norteamérica y Europa, derivan en la producción de alimentos baratos que se colocan en los países subdesarrollados, creando una crisis agrícola al interior de los mismos. El argumento de: “para qué sembrar si lo podemos comprar más barato afuera”, es aparentemente lógico y tentador pero perverso en el fondo, porque desprotege a los países de la seguridad alimentaria y los hace peligrosamente dependientes del exterior. El concepto de “Seguridad Alimentaria”, que nació en la FAO abarca cuatro dimensiones: Disponibilidad, que implica producción interior, capacidad de importación y almacenamiento, y ayuda alimentaria. Acceso a los alimentos o capacidad para adquirirlos, oportunamente. Estabilidad de la oferta sin excesiva variación de los precios y con productos alternativos. Salubridad, que implica buena calidad, inocuidad. 6
En la” Cumbre Mundial de la Alimentación”, organizada por la FAO el año 1996 en Roma, se introdujo un nuevo concepto que es el de Soberanía Alimentaria, describiéndolo como: “el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas agrarias y alimentarias, de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria”. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentes, que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra el dumping (venta por debajo de los costos de producción). Posteriormente, en sucesivos foros mundiales se continuó discutiendo y ajustando la definición de este concepto. En el año 2002 en Roma, en otro Foro sobre alimentación, se dio esta nueva definición: “La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, comunidades y países, a definir sus propias políticas agrícolas, pesqueras, alimentarias y de tierra, que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias únicas”.
Crecimiento Poblacional Se estima que el hombre hizo su aparición sobre la tierra hace, aproximadamente, un millón de años, y hasta el momento del nacimiento de Jesucristo, hace dos mil años, solo había 250 millones de personas en el mundo, y esa cantidad se mantuvo casi constante durante los mil quinientos años siguientes; las guerras y las enfermedades se encargaron de ello (el número de los que iban naciendo era igual al de los que se iban muriendo). Y es recién a partir del año 1500 cuando se inicia el crecimiento exponencial del número de persona en el mundo. A la fecha habitan la tierra más de 6 mil millones. Cada día el incremento es de 240 mil (nacimientos menos defunciones), lo que significa 10 mil nuevas bocas, por hora, que alimentar y atender en todas sus demás necesidades de salud, educación y servicios generales. Visto en otra perspectiva, de mantenerse la actual tasa de crecimiento, nuestra población mundial se duplicará cada 40 años; es decir que en el año 2050, cuando aun estén vivos algunos o muchos de los presentes, seremos 12 mil millones de seres humanos pululando en la tierra. Esto no se puede tomar a la ligera, es algo muy grave. La tierra no alcanzará para tantos.
Biocombustibles En años relativamente recientes, se ha desatado todo un “boom” en el mundo entero sobre los biocombustibles, que son combustibles derivados de materia orgánica reciente: plantaciones de especies vegetales. En todos los casos, la justificación que se invoca es atenuar el calentamiento global, dado que se sustituiría, en parte, el consumo de los hidrocarburos altamente contaminantes. Este propósito es plenamente válido. 7
Sin embargo, como todo tiene ventajas y desventajas, después del entusiasmo inicial, se ha empezado a poner al descubierto, por parte de investigadores e instituciones de prestigio, ciertas importantes desventajas, y éstas básicamente son: No sería tan cierto que los biocombustibles generen menor cantidad de CO2 que los hidrocarburos. En información que circula por Internet se asevera que a igualdad de energía producida en la combustión, el etanol produce 6 % más de CO2 que la gasolina. El balance energético neto también es señalado como desfavorable para los biocombustibles, puesto que para la producción de estos hay que contabilizar la energía total utilizada en todos los procesos de: incorporación o adecuación de las nuevas tierras, en la construcción de las plantas procesadoras, en todo el proceso agronómico de conducción del cultivo, en todo el proceso industrial de obtención de dichos combustibles a partir de la producción agrícola, etc. Las inmensas extensiones de tierra que ha de requerirse para plantaciones con fines de obtención de biocombustibles, significaría que habría que talar boques o desplazar pastizales o sustituir áreas de cultivos dedicadas a la producción de alimentos. Los biocombustibles promueven e intensifican el monocultivo, en contraposición a la defensa de la biodiversidad que está consagrada en el tratado internacional de Río de Janeiro, suscrito por el Perú. La más reciente llamada de atención, sobre estas implicancias de los biocombustibles, ha sido dada por la ONU, la que señala que el rápido crecimiento de la producción de los biocombustibles líquidos, supondrá sustanciales exigencias para los recursos terrestres y acuíferos del mundo, en un momento en el que la demanda por alimentos y productos forestales también está aumentando en forma rápida. La ONU advierte que es necesario estudiar detenidamente el impacto económico social y medioambiental de la bioenergía, antes de decidir por ella. Si bien puede ser aceptable que se instalen estos cultivos en áreas nuevas desérticas y eriazos, siempre y cuando dispongan de agua suficiente, sin afectar a los cultivos alimenticios o industriales ya instalados, no es de ninguna manera aceptable que se sustituyan cultivos ya existentes o se instalen en áreas de pasturas o forestales o zonas de protección natural.
Piura y Biocombustibles Se estima que en Piura, a relativamente corto plazo, la ampliación de frontera agrícola con cultivos destinados a biocombustibles podría ser de 40 000 ha (con proyecciones hasta 200 000). Las inversiones llegarían a 480 millones de dólares (con proyecciones a 2000 millones). Las exportaciones serían de 900 millones de dólares. No hay referencia a los montos en reducción de CO2, ni a la seguridad alimentaria, ni al uso sostenible de los recursos naturales, ni a la situación de la biodiversidad. 8
A la fecha existen ya dos grandes empresas operando: MAPLE que adquirió, en venta, por parte del Gobierno Regional 10 600 ha, más unas 5000 adquiridas a terceros, y 1300 bajo la modalidad de asocio con pequeños agricultores, con lo que llega a casi 17 000 ha. Su inversión proyectada es de 230 millones de dólares, para una producción de 415 000 litros diarios de etanol. La otra gran empresa es CAÑA BRAVA, que también compró al Gobierno Regional 3540 ha, y a terceros 2600 ha, con lo que suma 6140 ha, siendo su meta cubrir 8000 ha. Su monto de inversión proyectado es de 150 millones de dólares, para una producción de 350 000 litros diarios de etanol. Una tercera empresa, en implementación, es COMISA. En una primera etapa tiene proyectado instalar 7500 ha de caña de azúcar, con una inversión de 206 millones de dólares, para una producción diaria de 400 mil litros de etanol. En la localidad de Miramar la empresa Mont&Mar&Diolatina, estaría conversando con la Comunidad para la instalación de 6700 ha de caña para biocombustibles. Por su lado, la empresa DIOLATINA ha presentado al Gobierno regional una propuesta para aumentar la capacidad de almacenamiento de la represa Poechos, en 120 millones de metros cúbicos (MMC), solicitando a cambio la asignación de 10 000 ha de eriazos y la dotación de 50 MMC de agua, destinados a cultivos para biocombustibles. Además, el Gobierno Regional tiene un proyecto en cartera para el cultivo de 6950 ha de piñón blanco e higuerilla, destinados a la producción de biodiesel, en las localidades de Chira, Piura y Alto Piura. En el Alto Piura, la empresa Zenergy International In. estaría en conversaciones con agricultores para alquilarles 20 000 ha y destinarlas a la producción de biocombustibles. Es evidente que todos estos proyectos han ido surgiendo bajo la perspectiva fundamental de los negocios, sin la suficiente reflexión y análisis de sus implicancias ambientales y sociales, que desde ya hace buen tiempo se vienen señalado por parte de científicos, académicos e instituciones internacionales importantes como la ONU, FAO y el mismo BM, que recientemente ha frenado su apoyo a la palma aceitera.
Agua En el caso del departamento de Piura, la mayor restricción práctica, concreta y evidente, aparte de las consideraciones ambientales y sociales, es simple y llanamente la disponibilidad de agua: el agua solo abunda y sobra durante 3 a 4 meses al año. 9
Solo 20 000 ha de caña de azúcar demandan 400 MMC de agua, que es precisamente la capacidad actual del reservorio de Poechos. Cuando se nos dice, por un lado, que los últimos estudios de zonificación económica ecológica, realizados por el Gobierno Regional, a través de una consultora, indican que en el departamento de Piura existen 500 000 ha con aptitud agronómica, es decir aptos para cultivos; y por otro lado se nos dice que cada año se pierden en el mar 3000 MMC de agua (y en algunos años hasta el doble), y que el proyecto Alto Piura llegaría a captar 1900 MMC, podríamos llegar a la conclusión teórica de que con esta cantidad de agua (3000 + 1900 = 4900 MMC) alcanzaría para irrigar esas 500 000 ha (a razón de un módulo de riego tecnificado de 10 000 m3/ha). Si esto fuera así, no habría porque preocuparse. Pero, esto podría ser así, solo si tuviéramos el control de esos 4900 MMC de agua, para disponer de ellos a nuestro libre albedrío durante todo el año. Lamentablemente, esta no es la situación. En primer lugar hay que descontar de ese volumen teóricamente “disponible”, las enormes pérdidas por evaporación e infiltración (Calculamos que solo 50 000 ha del cultivo de arroz, durante los cuatro meses que pueda mantenerse en inundación, estarían perdiendo, por evaporación, 400 MMC de agua -el equivalente a la capacidad actual de Poechos- y dejando como residuo en el suelo 4 toneladas de sal/ha. No conocemos datos de cuánto se pierde por infiltración, pero deben ser cantidades muy considerables). En segundo lugar, no existe la capacidad de almacenamiento de los excedentes de agua que se dan en las épocas lluviosas. Todavía no hay manera de impedir que tan grandes volúmenes tengamos que, impotentes, verlos pasar y perderse en el mar. Un reservorio de 600 000 m3, en época de sequía solo garantizaría el riego de 90 ha de caña, durante cuatro meses. En nuestra región, debe ser motivo de muy serio análisis y discusión los proyectos de cultivos para biocombustibles, tanto los ya instalados como los que están en gestión, que si bien utilizan o utilizarían tierras eriazas, no hay una demostración satisfactoria de cómo se ha de obtener el agua suficiente durante las épocas de sequía.
10
LA CUENCA DEL CRISNEJAS Y EL VALLE DE CONDEBAMBA
Tomás Marín Machuca – Ingeniero Agrónomo Secretario Técnico - AMCEC
La cuenca del río Crisnejas está ubicada al sur de la región Cajamarca. Por el territorio de la cuenca discurre el río Cajamarquino que desciende desde la provincia de Cajamarca atravesando el valle del mismo nombre y llega hasta el valle de Condebamba, ubicado a 2000 msnm. Aquí se une con el río Condebamba o Huamachuquino, que corre de Sur a Norte y que nace en la provincia de Sánchez Carrión – La Libertad, atravesando la provincia de Cajabamba. El río Crisnejas así formado corre en dirección Este, desembocando en el Marañón en un recorrido de mucha pendiente y sucesivas cascadas (Del: Diagnóstico de Saneamiento Integral de la Región Cajamarca. Care-Perú, consultor. 2008) En un territorio heterogéneo se asientan las provincias de Cajabamba y San Marcos con sus respectivos distritos, más otros siete de la provincia de Cajamarca, que incluye la ciudad capital de la Región. La interacción y el flujo económico y comercial en esta zona han descrito a lo largo del tiempo, en particular desde los años de 1940, un espacio al que ahora se denomina Corredor Económico Crisnejas (CEC). El año 2003 en este espacio se constituyó la Asociación de Municipalidades del Corredor Económico Crisnejas con 16 municipalidades (AMCEC), en la mira de sumar esfuerzos para ir articulando el desarrollo humano y la competitividad. Al hacerlo tenían presente diversas nociones como: Potenciar el asociacionismo municipal y su nexo con los gobiernos regional y nacional, buscar relacionar áreas rurales con urbanas y asignar un rol clave a las ciudades intermedias, agregar valor y oferta para acceder a mercados, y promover el desarrollo económico local considerando las potencialidades del territorio. El recorrido de siete años hay que evaluarlo a fin de explorar la viabilidad de ideas y propuestas como las que presentamos ahora, encaminadas a revalorizar el territorio, en este caso de una parte de la cuenca del río Crisnejas, como es el Valle de Condebamba. (Párrafos en cursiva, Nota de editor)
11
EL VALLE DE CONDEBAMBA, UNA POTENCIALIDAD EN EL CORREDOR ECONÓMICO CRISNEJAS. La extensión territorial del CEC es de 3978.3 kilómetros cuadrados. Aquí yace dormido y aún esperando que alguien lo despierte algún día el Valle de Condebamba con sus 10 000 hectáreas bajo riego, encerrando este valle, sin duda alguna, un potencial agrario, pecuario y agroindustrial de primer orden del sur de la región Cajamarca. La Visión de la AMCEC al 2020, es que este valle se constituya en el Primer Centro Agroindustrial de la Región. Esta iniciativa ya fue oportunamente presentada ante las autoridades y funcionarios del Gobierno Regional, de la Universidad Nacional de Cajamarca, representantes de las ONGs y miembros de la prensa cajamarquina en el evento AMCEC-Logros y Perspectivas realizado en Agosto último.
Entendiendo que la promoción del desarrollo económico local en el ámbito rural significa: Promover y fortalecer las organizaciones de productores agropecuarios y de las MYPES para la producción, productividad, transformación y comercialización, generando, en consecuencia, crecimiento económico en el territorio y mayores oportunidades de empleo para la población, algunas ideas en tal sentido aplicables al Valle de Condebamba son: Primero. Por razones de atomización de la tenencia de la tierra, seguridad alimentaria y las barreras socioculturales de los productores agropecuarios del Valle de Condebamba, no se podrá implementar esta propuesta en las 10 000 hectáreas existentes, pero sí resulta factible en unas 3000 hectáreas, siempre y cuando se cuente con el apoyo y protagonismo de los productores más emprendedores e innovadores del Valle. Segundo. Promoción e impulso de las principales líneas agropecuarias del Valle. Nº
Programas/Proyectos
Ingreso Bruto Anual(Nuevos Soles)
Nº de empleos permanentes
1
Implementación de mil granjas de cuyes con un promedio de 500 madres cada una (producción: 6 millones de cuyes cada año para el mercado).
90 millones
1,100
2
Transformación de mil hectáreas de caña de azúcar en panela orgánica granulada. Producción y comercialización de mil hectáreas de palto. Implementación del proyecto “El Cinturón de Taya del Valle de Condebamba” (Mil hectáreas). TOTAL
51 millones
500
50 millones
540
30 millones
560
221 millones
2,700
3 4
12
Tercero. En forma simultánea al crecimiento de la producción y productividad de estas cuatro líneas agropecuarias, se tendrá que implementar el Complejo Agroindustrial del Valle de Condebamba, a través de la construcción, montaje y funcionamiento de la planta de beneficio del cuy, de la planta de producción de panela orgánica granulada, de la planta de procesamiento de la taya (polvo y goma) y de la planta para la limpieza, selección y empacado de la palta. Se espera que los empresarios locales sean los responsables de estos emprendimientos de transformación y comercialización. Cuarto. En el marco de la gestión de cuencas y de la competitividad territorial, este programa será sostenible en el tiempo, por la capacidad de los productores, transformadores y comercializadores para mantenerse en el mercado con productos competitivos, pero también porque en las cabeceras de la cuenca del Crisnejas se tiene que proteger y conservar el colchón hídrico vía los grandes proyectos de reforestación. Así mismo es imprescindible generalizar las prácticas de conservación de suelos con sistemas agroforestales y la cosecha del agua de lluvia a través de la construcción de microreservorios con riego tecnificado, acciones que permitirían disminuir drásticamente la erosión de las riberas en el Valle de Condebamba. Quinto. Este sueño se hará realidad con el esfuerzo, compromiso y el trabajo concertado de varios actores como: AMCEC, las municipalidades provinciales de Cajabamba y San Marcos, las municipalidades distritales de Condebamba, Cachachi, Eduardo Villanueva, Gobierno Regional, Gobierno Nacional, Cooperación Internacional, productores agropecuarios y MYPES locales, a efecto de lograr la gestión competitiva de este territorio. Sexto. Los impactos serán evidentes en el mediano y largo plazo, 221 millones de ingreso bruto al territorio cada año, 2,700 empleos permanentes. Si se considera que el 40% de estos ingresos implica la mano de obra no calificada más la rentabilidad de estas actividades económicas, entonces el ingreso neto anual a este espacio territorial ascendería a 132.6 millones de nuevos soles que dinamizarán significativamente la economía de Cajabamba, San Marcos, Cajamarca con impacto a nivel de Costa Norte, desarrollo del mercado interno, crecimiento de los servicios y el bienestar de las familias. Séptimo. Según los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, en el ámbito de la AMCEC existen 2862 personas desocupadas (PEA de 15 a más años de edad). Como ya se mencionó, la implementación de esta propuesta generaría 2700 empleos permanentes, cifra muy cercana al número de desempleados que existen en este territorio. Octavo. Siendo así, esta propuesta permitirá que las ganancias sean para el territorio, es decir que todos ganarían: la población (oportunidades de empleo digno y permanente), los productores agropecuarios (incremento de la producción y productividad), las MYPES (transformación y comercialización), así como las autoridades locales y regionales (legitimidad por la implementación una gestión pública eficiente y eficaz) 13
IMร GENES DEL LIBRO PARA VENCER LA MUERTE Anne Marie Hocquenghem. Lima, agosto de 1998
La Bocana del Chira, Piura
Por Serrรกn, en el Alto Piura 14
Por el río Las Gallegas, Alto Piura
Por el río Corral del Medio, Alto Piura
15
La Laguna Negra, Alto Piura En busca de las sagradas lagunas huaringas.
La Laguna del Rey
16
Por Amotape En el valle del rĂo Chira
Por Chulucanas durante el NiĂąo 1997-98
17