BOLETÍN INFORMATIVO N° 3
MARZO 2015
LA IGUALDAD DE GÉNERO PARTE IMPRESCINDIBLE DEL DESARROLLO BRECHAS DE GÉNERO EN LA REGIÓN La igualdad de género se basa en el principio de que todas las personas, hombres y mujeres, tengan la posibilidad de desarrollar sus habilidades y libertad para tomar sus propias decisiones. Se trata de que hombres y mujeres sean iguales en sus derechos, responsabilidades y oportunidades y que estas no dependan de haber nacido con un sexo u otro. Es un hecho que las mujeres no son valoradas ni favorecidas de la misma manera que los hombres en nuestra sociedad y que no se tienen en cuenta sus condiciones específicas. Según la ENDES 2013, el 70% de las mujeres piuranas ha recibido amenazas o ha sido controlada y humillada por parte de su pareja o compañero. La violencia no es la única forma de discriminación que sufren las mujeres, cuando ellas acceden a un empleo, ganan de media un 35% menos que los hombres desempañando el mismo trabajo. En la región, casi el doble de mujeres que de varones son analfabetas. Estos ejemplos son solo una parte de las desigualdades que existen en la región entre varones y mujeres. También hay problemas que afectan directamente a las mujeres relacionados con la salud sexual y reproductiva, como el embarazo en adolescentes, la mortalidad materna y la violencia sexual.
El año pasado, 28 mujeres murieron durante su embarazo, parto y puerperio. (DIRESA, 2015) 1 de cada 5 mujeres entre los 15 y 19 años ha estado embarazada. (DIRESA, 2014) 8 de casa 10 víctimas de violencia sexual son niñas y adolescentes. (MIMP, 2014)
INVERTIR EN IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Garanticemos un presente y un futuro saludable e igualitario en donde: - Se cuente con programas y proyectos de inversión que reduzcan las brechas de género. - Haya servicios de prevención, atención y rehabilitación para la reducción de la violencia de género. - Ninguna mujer muera en el parto y se prevenga el embarazo en las adolescentes. - Se garantice una atención integral a las víctimas de violencia sexual y de trata de personas.
ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO El Gobierno Regional tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo (artículo 4 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales). Siendo la igualdad un derecho humano de todas las personas, nuestro marco legal y dentro del proceso de descentralización se han incluido disposiciones sobre equidad de género e igualdad de oportunidades. Las normas más importantes son: • Ley de Bases de la Descentralización 27783, en su capítulo II establece principios que promueven el principio de igualdad. • Ley Orgánica de Municipalidades 27972, capítulo IX, artículos 84, 97 y 144, que promueve los principios de equidad e igualdad de oportunidades. • Ley Marco del Presupuesto Participativo 28056, que entre sus principios rectores señala el de igualdad, tolerancia y equidad. • La Ley de Igualdad de Oportunidades (LIO) tiene por objetivo “establecer el marco normativo, institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida pública y privada, propendiendo a la plena igualdad”. Esta última ley, constituye la Ley marco para la implementación de políticas, programas y acciones para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, obliga al Estado Peruano - a nivel nacional, regional y local - a tomar decisiones concretas para alcanzar el goce y ejercicio de los derechos de las personas sin ningún tipo de discriminación. Obliga también al impulso de mecanismos que permitan monitorear y evaluar los procesos de toma de decisiones y los resultados de las políticas públicas implementadas, así como mecanismos para su rendición de cuentas.
Por un mayor compromiso del Gobierno Regional y Local para la implementación real de la Ley de Igualdad de Oportunidades