COMPARTIENDO N° 09 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! Lunes, 26 de febrero 2012
- 20112 INDICE
ANPE demanda pronta reglamentación de ley sobre agricultura ecológica
Debate en GA: China dice ¡NO! al arroz transgénico
La agroecología reafirma su vigencia en el camino hacia una agricultura sostenible
Un emilio con los audios de Marco Turbio
TOP 10 de las Exportaciones Peruanas 2011
EL CHOCOLATE SUIZO Y LA SELVA AMAZÓNICA
Ciencia revierte teoría de que humanos sean naturalmente competitivos
Ocho Maneras en que Monsanto le Falla a la Agricultura Sostenible: # 2
Cuidado con el herbicida Roundup de Monsanto (glifosato)
Antibióticos y plaguicidas se cuelan en la dieta
La voracidad europea
Museo de Historia Natural de la UNMSM 94 AÑOS ESTUDIANDO EL PERÚ
CAN destaca trabajo de productores ecológicos del sur peruano (video)
Recetario de Leches Vegetales
Criar a un bebe vegetariano, ¿es saludable?
Para entender el valor económico de la gastronomía
Reciclarán combis viejas para convertirlas en carritos salchipapa
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
ANPE demanda pronta reglamentación de ley sobre agricultura ecológica Afirma que la Junta Nacional del Café presentó observaciones a última hora Lima 24 febrero 2012 - 1:15 pm Pequeños productores son los principales protagonistas de la agricultura ecológica. Lima A cuatro años de haberse publicado la Ley de Promoción de la Agricultura Ecológica, los hombre y mujeres del campo dedicados a este tipo de producción amigable con el medio ambiente siguen a la espera de la publicación del reglamento respectivo. Según dio a conocer la presidenta de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE), Marisol Medrano Peña, ya hay un consenso sobre la norma pendiente y “hasta se encuentra en el despacho del ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, para la firma respectiva”, pero aún no se publica por una propuesta de última hora de la Junta Nacional del Café (JNC) “La JNC ha expresado sus observaciones a los artículos 6 y 10 del Reglamento en lo referido a los incentivos y a la representatividad de los productores de la costa, sierra y selva. En ANPE consideramos que esos temas se pueden trabajar más adelante”, afirmó Medrano Peña. En entrevista con INFOREGIÓN, Medrano Peña afirmó que la ausencia de este reglamento le impide a los agricultores ecológicos tener una certificación oficial para su participación en ecoferias o bioferias que se realizan a nivel nacional para promover el consumo de este tipo de productos sanos. “Necesitamos trabajar de la mano con el Ministerio de Agricultura, y con las agencias de cada región y sin reglamento no hay funcionalidad. No podemos realizar ningún tipo de gestiones de manera oficial”, indicó. Fuente: Info Región, agencia de prensa ambiental.
Debate sobre: China dice ¡NO! al arroz transgénico El dia 20 de febrero envie la noticia: China dice ¡NO! al arroz transgénico, al Grupo Agronegocios [GA], lo que produjo la respuesta de tres ilustres defensores de los transgenicos. Aqui sus comentarios y uno mio al final (enviado pero censurado en el [GA]). Ver artículo en Compartiendo # 8 - 2012. Comentario 1 de J. Eduardo Prada Casas Eppur si muove o E pur si muove (y sin embargo se mueve, en español) es la polémica frase que según la tradición Galileo Galilei pronunció después de abjurar de la visión heliocéntrica del mundo ante el tribunal de la Santa Inquisición.
Desde un punto de vista simbólico, sintetiza la tenacidad de la evidencia científica frente a la censura de la fe, la quintaesencia de la perseverancia del científico ante las convenciones por autoridad. Ya que la Inquisición condenaba a muerte a Galileo si no se retractaba de que la Tierra no giraba alrededor del Sol sino al revés, algún escriba presente apuntó que después de aquel juicio, Galileo siguió pensando: eppur si muove (Wilkipedia) Para terminar os dejo una reflexión de uno de los fundadores de Greenpeace, Bob Hunter: “los grandes cambios parecen imposibles cuando empiezas, pero inevitables cuando terminas.” Para eso estamos aquí, para hacer grandes cambios. Es noticia cuando un gobierno dice que no a los trans, no es ninguna cuando alguno no lo prohibe. El cambio es por lo nuevo, no es seguir con lo de siempre Salvo mejor parecer J. Eduardo Prada Casas CELULAR: 511 996796200 RPM #996796200
----------------
Comentario 2 de Augusto (Otto) Salcedo Torcello Afortunadamente se siembra en 18 paises 67,7 millones de hectáreas al año 2003 y ha ido en aumento. Estados Unidos (63%), Argentina (21%), Canadá (6%), China (4%), Brasil (4%) y Sudáfrica (1%) de la superficie sembrada con transgenicos. China plantó 2,8 millones de hectáreas de algodón transgénico (58% del cultivo nacional de algodón), con un aumento del 33% respecto a 2002 y el 4% del total mundial. El 25% de los 272 millones de hectáreas corresponde a los cultivos transgénicos Saludos Augusto (Otto) Salcedo Torcello Tf: 56 2 9868748 begin_of_the_skype_highlighting Skype: ottosalcedotorcello
----------------
Comentario 3 de Fausto Robles R. Estimado Sr. Alvarado: Creo que va Ud. muy rápido para dar una “noticia de impacto” sin analizar la razones que motivaron el cambio. Tengo la suerte de conocer China bastante más que muchos colegas de esta red por haber recorrido por razones de trabajo siete de sus más importantes e inmensas provincias y en ellos he visto y comido mucho arroz, lo que me permite poner en duda las razones del rechazo que menciona. El arroz que se come en China es de un tipo diferente al que se consume en Occidente, donde nos gusta ‘graneadito’ porque usamos tenedor. El de China es algo redondeado y por comerse con palitos se requiere que sea grumoso a la cocción y los granos se peguen para que pueda empujarse con los palitos acercando la taza a la boca. Si a un pueblo que come ese tipo de arroz desde hace 5 000 años se le cambia la variedad con otro que no se pega, sea transgénico o no, motiva un rechazo creciente en la población en la misma forma que Ud. rechazaría un cebiche de salmón con ketchup. Como Ud. comprenderá,
ningún gobierno, por fuerte que sea, puede oponerse a algo que forma parte de la cultura de 1 300 millones de personas. Busque por ahí las razones y no le haga mucho caso a los señores de Greenpeace, que aunque son muy útiles a la humanidad en muchos temas, cambién suelen atribuirse méritos por cambios que, aunque coincidan con sus fines, no han sido generados por ellos. Atentamente lo saluda, Fausto Robles R. Director Gerente Agriconsult Perú SAC Miguel Dasso 134, Of. 402, San Isidro Teléfono 421 5428 / Celular 998 702112 E.mail frobles@agriconsultperu.com
--------------------------
Respuesta de Fernando Alvarado Estimado Sr. Robles Cuando el Dr. Grobman se entusiasmo y difundio en [GA] la noticia que "India quiere invertir en algodón GM" yo le envie a él y al grupo la noticia de China. El Sr. Grobman si aporto con un comentario personal estusiasta. En mi caso me limite a difundir textualmente la noticia "China dice ¡NO! al arroz transgénico" Me parece bueno su aporte que busca entender las razones que motivaron a China tomar esa decision. Lo que no entiendo es porque Monsanto no crea un arroz transgenico "chicloso". A mi si me entusiasma que los paises busquen defender su cultura y su agrobiodiversidad. Aunque China ya tiene casi 4 millones de hectareas en transgenicos, que prohiba el arroz transgenico dice mucho. Japon tambien busca defender sus intereses, su agricultura y su arroz, con una tasa de arancel de 800% a los que quieran introducirlo a sus tierras. Peru defiende sus intereses, su agricultura y su agrobiodiversidad dando la Moratoria por 10 años al ingreso de semillas transgenicas. Recuerdo que cuando debatimos por Radio San Borja con el Dr. Bustamante sobre el tema de los transgenicos, nosotros dijimos que 48 paises habian declarado moratoria a los transgenicos (y dos mil comunidades se habian declarado regiones libres de transgenicos), el Dr. Bustamante dijo que eran unos cuantos paises africanos y asiaticos atrasados (se puede buscar el audio en You Tube). Pero en [GA] vemos que cada vez que un pais africano o asiatico habre las puertas a los transgenicos se convierte automaticamente es un Gran pais que Si piensa en su futuro...... Extremando la figura de los amigos de los transgenicos: Cuando China promueve la siembra de transgenicos, llegando a casi 4 millones de hectareas, es un pais maravilloso con un nuevo "gran timonel" como el Presidente Hu Jintao que busca llevar a China por el camino del progreso y el desarrollo sostenible. Pero, cuando China prohibe el arroz transgenico es porque este no sirve para hacer arroz chaufa.... Tenemos tanto derecho a entusiasmarnos unos y otros y a seguir el debate democratico como el que tenemos en [GA], pero es evidente que no nos podemos leer las cartas entre gitanos..... Saludos fraternos,
Fernando Alvarado de la Fuente Presidente Centro IDEAS
Mundo: La agroecología reafirma su vigencia en el camino hacia una agricultura sostenible Anpe/Servindi, 22 de febrero, 2012.Por respetar los ecosistemas, y considerar los aspectos ambientales y sociales, la agroecología se perfila como la mejor opción en el camino hacia una agricultura sostenible. Así lo sostuvo Moisés Quispe Quispe, Director Ejecutivo de ANPE PERÚ, en el IV Foro Global de Agricultores, que se realizó en Roma, el 20 y 21 de febrero. “Los agricultores ecológicos respetamos la madre tierra, agua y semillas. En ese marco de respeto a nuestros recursos naturales, existen muchas experiencias innovadoras en la pequeña agricultura que demuestran que es una alternativa viable y sostenible. Ello contribuye a garantizar una seguridad alimentaria, en términos de cantidad pero sobre todo de calidad”, sostuvo. Durante su presentación, el Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ) enfatizó en la articulación comercial que se produce en el caso peruano. “Con el boom de la gastronomía nacional, y en el marco de la alianza cocinero-campesino, se está dando un incremento en la demanda de los productos que cultivan los pequeños agricultores” El evento –efectuado en la sede del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) – congregó a representantes de agricultores y productores rurales de todo el mundo. “Los participantes son centrales en la labor del FIDA. Y los agricultores empeñados en el desarrollo de los países son nuestros principales aliados”, indicó Kanayo F.Nwanze, presidente de ese organismo. “Ellos son expertos y agentes del cambio que asegurarán suficiente alimento para la población, siempre en crecimiento. Los necesitamos así como su experiencia para realizar nuestro trabajo. Para ayudarlos a producir más alimentos e incrementar la resiliencia de los pequeños agricultores de todo el mundo que hoy son un tercio de la población mundial” añadió. Los principales temas abordados fueron el desafío de la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Así, en la mañana del lunes 20, el FIDA presentó un informe sobre la evolución de las asociaciones con las organizaciones de agricultores. Asimismo, se analizó el rol que cumplen los jóvenes en la agricultura. Por la tarde, cinco sesiones de los grupos regionales de trabajo trataron sobre la colaboración entre el FIDA y las organizaciones de agricultores. En tanto, el 21 de febrero, cuatro grupos de trabajo abordaron las temáticas: Agricultura sostenible, agroecología: ¿cómo se puede promover y ampliar la aplicación de buenas prácticas sobre el terreno?; y pesca sostenible. Se discutió además sobre el desarrollo institucional y sostenibilidad financiera de las organizaciones de agricultores; y la Participación en la Conferencia RIO+20: ¿cuáles son los objetivos comunes de las organizaciones de agricultores y el FIDA? Ello con la finalidad de plantear algunas propuestas de colaboración conjunta. La Síntesis de las Deliberaciones del Foro se entregó el miércoles 22 al Consejo de Gobernadores, que se reúnen en la 35 reunión anual del FIDA. Cabe señalar, que el tema central de este último evento es “Alimentar al mundo, proteger el planeta”, priorizando en la relación existente entre la lucha contra la pobreza y seguridad alimentaria con mejorar la agricultura sostenible.
El Foro nació en el 2005 y a partir del 2006 se reúne cada dos años para una consulta global en colaboración con el Consejo de Gobernadores del FIDA. Es un espacio institucionalizado para el diálogo entre las organizaciones de los campesinos y de los productores rurales, el personal del FIDA y los funcionarios gubernamentales de los estados miembros. La Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE) es la institución que articula y promueve el fortalecimiento de las familias productoras ecológicas del país Fuente: SERVINDI
http://servindi.org/actualidad/59865#more-59865
La Republica, Sabado, 18 de febrero de 2012 | 5:00 am
Un emilio con los audios de Marco Turbio El interés público, la vida privada y el periodismo. Augusto Alvarez Rodrich A las once de la noche del miércoles pasado sonó mi celular con la llamada de un número no identificado, de alguien que no conozco, quien me preguntó si quería recibir información –sin precisar el tema– que me podía interesar. Siempre acepto toda información ofrecida, aunque la mayoría de veces carezca de interés público y solo tenga relevancia particular, como solicitudes de reposición, denuncias a un vecino, y planes locos para solucionar todos los problemas del mundo. Esto es como la pesca artesanal, uno tira el anzuelo esperando que pique algo interesante, aún cuando la mayor parte de las veces lo mejor que salga del mar sea un zapato viejo. Pero cuando abrí este email poco antes de la medianoche supe que la pesca era buena: cuatro files con extractos de una conversación de Marco Tulio Gutiérrez, el promotor de la revocatoria a Susana Villarán. Nunca supe quién me los envió pues no pude retomar el contacto a pesar de mi esfuerzo. Es obvio que quería perjudicar a Gutiérrez y a la revocatoria. Pero a un periodista no le interesa, finalmente, quién es el mensajero sino evaluar la conveniencia de publicar el mensaje que trae. Nadie –periodistas incluidos– debe invadir la intimidad de las personas. Pero si un tercero enviara al periodista información privada obtenida de manera ilegal, sí puede realizar una excepción si es que, primero, es verosímil; segundo, involucra a personas públicas; y, tercero, se ocupa de materias que no sean íntimas o privadas sino de evidente interés público. Mi evaluación de los audios de Marco Tulio es que cumplían cabalmente los requisitos para su difusión, lo cual hice, sin dudar, en mi programa ‘Buenas Noches’ de ATV+ del jueves, los cuales fueron reproducidos al día siguiente por La República. Esta información es, sin duda, de interés público porque aporta indicios suficientes para, primero, sospechar de la veracidad de las firmas para la revocatoria de Villarán. Segundo, porque demuestra que su objetivo no es servir el interés de Lima y de su población sino, al menos, los fines particulares de Gutiérrez, sin descartarse que también se beneficie a terceros que aún no se ha podido probar, pero que todos sospechan. Esto no es un delito pero sí una conducta política condenable que el ciudadano tiene derecho de conocer pues revela que Gutiérrez y los aún no identificados que lo respaldan, actúan con una frivolidad inaceptable que no persigue el interés público sino la motivación subalterna.
Eso es lo que el Congreso quiso impedir con la ‘ley mordaza’, la cual aludía a la figura del delito, y que el presidente Ollanta Humala evitó al observarla y proponer, sabiamente, el concepto del interés público.
TOP 10 de las Exportaciones Peruanas 2011 Estimados Amigos Luego de la presentación de las cifras oficiales de exportación en la que el Perú superó la barrera de los US$ 45 mil millones me pareció importante enfocar este éxito desde otra perspectiva. En ese sentido, aquí les entrego las: TOP 10 de las Exportaciones Peruanas 2011 Ranking Mundial
1 Es el puesto que ocupa el Peru como exportador mundial de: · · · · · · · · · · ·
Espárrago fresco (070920) Aceite y grasas de pescado (150420) Harina y polvo de pescado (230120) Minerales de plomo y sus concentrados (260700) Minerales de cinc y sus concentrados (260800) Los demás minerales de molibdeno (261390) Lacas colorantes (320500) Fibras sintéticas discontinuas (550630) Chapas, hojas y bandas de cinc (790500) Café orgánico Banano orgánico y de comercio justo
Mercados
2 Mercados concentran el 28% de las exportaciones totales: 1. China (15 %) 2. Suiza (13 %) TLCs
3 Acuerdos Comerciales entraron en vigencia durante el 2011: 1. EFTA – julio 2. República de Corea – agosto 3. Tailandia – diciembre Sub Partidas Arancelarias
4 mil 596 Sub-Partidas Arancelarias fueron utilizadas para exportar: · No Tradicionales (4,493) · Tradicionales (103)
Promoción
5 Actividades nuevas de Promoción realizó el Perú en 2011: · · · · ·
Sial - Montreal (Canadá) Misión Comercial - Sau Paulo (Brasil) Misión Comercial - Copenhague (Dinamarca) Misión Comercial - Amsterdan (Holanda) Pitti Bimbo – Florencia (Italia)
Exportaciones Per-Cápita
6 Veces crecieron, aproximadamente, las exportaciones peruanas per-cápita: · US$ 266 (2001) · US$ 1,534 (2011) Empresas Exportadoras
7 mil 916 Empresas exportaron durante el 2011: · No tradicionales (7,631) · Tradicionales (285) No Tradicionales
8 mil millones Fue el incremento de las exportaciones no tradicionales: · US$ 2,256 (2002) · US$ 10,158 (2011) Vías de Transporte
96.13 % De las exportaciones se realizan a través de dos vías de transporte · Marítima (68.50%) · Aérea (27.63%) Regiones
10 Regiones del Perú vieron crecer sus exportaciones por encima del +30 % en el 2011: · · · · · · · · · ·
Cusco (+117.8 %) Huancavelica (+117.3 %) Huánuco (+94.1 %) San Martin (+85.5 %) Puno (+84.7 %) Ayacucho (+58.0 %) Amazonas (+40.5 %) Junín (+38.7 %) Piura (+35.7 %) Lambayeque (+33.2 %)
Fuente: International Trade Centre – Trademap
Promperu - Récord de Exportaciones 2011 Mincetur – Acuerdos Comerciales Promperu - Módulo de Inteligencia de Negocios Promperu - Calendario de Ferias y Misiones Promperu - SIICEX Saludos cordiales, F. Javier Martinez R. fjmrperu@gmail.com http://fjaviermartinezr.blogspot.com fjaviermartinezr http://twitter.com/fjmrperu http://es.scribd.com/fjmrperu www.linkedin.com/in/fjaviermartinezr http://vimeo.com/fjmrperu http://twitpic.com/photos/fjmrperu
EL CHOCOLATE SUIZO Y LA SELVA AMAZÓNICA Escribe: José Álvarez Alonso (*) Me lo cuenta Kay, un amigo suizo en mi casa por estos días: al contrario de lo que la gente suele decir, en Suiza sí se produce cacao. ¿Será posible cultivar una planta tropical como la del cacao en un clima alpino como el de Suiza? Por supuesto que sí, hoy con la tecnología se consigue casi cualquier cosa (dicen algunos ingenuos). El problema es el costo. Efectivamente, en el zoológico de la ciudad de Zurich, y más específicamente en un invernadero climatizado con especies de la selva amazónica, crecen unas cuantas plantas de cacao. Con su fruto se fabrica el cacao más especial de Suiza, apenas 100 tabletas al año, que se venden como curiosidad a más de 30 dólares la unidad. ¿Podría producir Suiza el cacao que necesita para fabricar sus mundialmente famosos chocolates? Éste es otro cantar, gastaría todas las reservas de los bancos de Zurich, incluidas las cuentas bancarias de un montón de ex dictadores, narcos y ladronazos ex presidentes latinoamericanos, y todavía no sería suficiente para construir y calentar suficientes invernaderos; y esto sin hablar de la calidad, que sería probablemente muy inferior a la del cacao de nuestro Huallaga central, por citar una cuenca cacaotera del Perú. ¿Para qué, además, hacer algo así si el cacao se produce muy bien en otros países y se compra barato? Otro ejemplo: en un jardín al lado del Pentagonito, en Lima, hay unas decenas de plantas de café, que llegan a producir algunos frutos, pero tan miserables que a nadie se le ocurriría preparar café con ellos. ¿A algún limeño con uso de razón se le ocurriría cultivar café en Lima, cuando el mejor del mundo se produce apenas a unos cientos de Km en Cusco? Llevo décadas escuchando a la gente hablar de los más variopintos proyectos agrícolas y pecuarios para la Amazonía, basados todos, o la mayoría, en especies exóticas, muchas de las cuales están adaptadas a otros climas y otros tipos de suelos. Una cosa es producir, y otra producir rentable y competitivamente. Deberían estudiar un poco de historia. Muchos soñadores (ilusos) han empeñado en el pasado vida y hacienda en convertir a la Amazonía en un emporio agroindustrial, con pésimos resultados. En Perú se tiene memoria del fallido proyecto ganadero de Le Tourneau en Tournavista, con base en una concesión de 400,000 ha otorgada al norteamericano por el Estado peruano en el río Pachitea, en la selva central. Sin embargo, los mayores emprendimientos -y también los mayores fracasos- se produjeron en Brasil. Otro norteamericano, el famoso empresario de automóviles Henry Ford, intentó en los años 30 cultivar caucho para abastecer sus industrias y fundó en el estado de Pará la ambiciosa Fordlandia. Luego de más de 200 millones de dólares de pérdidas (al cambio actual) y de decenas de millones de árboles talados por gusto, Ford se convenció de su fracaso y se
retiró de la zona. A pesar de ser una especie amazónica, los monocultivos de caucho fueron aniquilados por las plagas. Cuatro décadas más tarde fue Daniel Ludwig, otro ingenuo norteamericano, el que intentó convertir dos millones de hectáreas de bosques amazónicos en el mayor emporio productor de pasta de papel del Mundo. La historia se repitió, y luego de varios miles de millones de dólares de pérdidas y otras decenas de millones de árboles talados para sustituirlos por una especie asiática (Gmelina arborea) Ludwig transfirió su fracasado proyecto Jari a los brasileños, a cambio de que asumiesen las deudas. Ambos, igual que otros antes y después, olvidaron que la tecnología tiene sus límites frente a las enormes limitaciones del clima y de los suelos amazónicos. Los suizos, tan eficientes ellos en manejar sus industrias y su economía, también pagaron la novatada en la Amazonía: de triste recordación es su fracasado proyecto ganadero en Jenaro Herrera. De nuevo cayeron en la trampa de creer que era sólo cuestión de tecnología: trajeron los mejores técnicos suizos en crianza de vacunos, los mejores reproductores, los mejores pastos, talaron varios cientos de hectáreas de bosques y embaucaron a unos cuantos campesinos ilusos que creyeron que se embarcaban en el proyecto de su vida. A los pocos años se convencieron de que los suelos amazónicos no inundables sólo sirven para eso, para bosques, y hoy la mayor parte de los pastos sembrados en los años 70 están remontados; solamente sobreviven un par de lánguidas ganaderías familiares. Si en vez de un programa ganadero los suizos hubiesen impulsado un proyecto de manejo de bosques, quizás otro gallo cantaría en Jenaro Herrera a estas alturas… En Loreto hemos visto intentar sembrar y criar de todo, y algunos ignaros siguen promoviendo cultivos foráneos y preconizando crianzas que están condenados de antemano al fracaso. El conocimiento y reconocimiento de nuestras potencialidades y limitaciones, tanto en términos productivos como logísticos y socioculturales, es la base del desarrollo sostenible. Otro aspecto a tener en cuenta, además del económico, es el ecológico: en estos tiempos de cambio climático, los bosques cumplen funciones importantísimas como sumideros de carbono y reguladores del clima, y sólo deben ser talados para producción de alimentos. Es irracional que se cambie una hectárea de bosque, que alberga cientos de especies y una biomasa de cerca de 1000 toneladas, por media vaca flaca (se necesitan dos hectáreas en suelos de altura para mantener una vaca). La gran lección de Suiza es que hay que conocer la propia realidad para lograr un desarrollo realmente sostenible: este país, me dice Kay, no tiene recursos de ningún tipo, salvo laderas montañosas aptas para pastos de vacas. Por eso, además de productos lácteos, se han dedicado a desarrollar el rubro de servicios, y a darles valor agregado a materias primas de otros países. Y mira que les ha ido bien, pues es uno de los países con mayor renta per cápita del Mundo. La Amazonía no va a ponerse a competir con Suiza en servicios bancarios, ni con California en tecnología cibernética, pero sí puede competir ventajosamente en servicios recreativos (turismo), y con recursos de la biodiversidad amazónica, especialmente en el rubro de los nutracéuticos, los fitomedicamentos, y algunos frutos amazónicos con cualidades especiales de alta demanda en el mercado (antioxidantes, omegas, etc.). Y mejor si los recursos son cosechados de bosques manejados que sembrados en plantaciones. Así que dejemos de inventar la pólvora y miremos los trasteados caminos del fracaso que han dejado los predecesores antes de emprender aventuras productivas ajenas a nuestra realidad. (*) Biólogo, Investigador del IIAP Publicado por Foro Ecologico del Perú para Cuarto Ambiente el 2/22/2012 03:50:00 PM Foro Ecológico del Perú foroecologicoperu.blogspot.com/ foroecologicoperu@gmail.com
facebook.com/foroecologicoperu Jr. Daniel A. Carrión Nº 186 (Martín Perez) - 1er Piso, Lima 17, Perú Telf. (511) 463 1546
Ciencia revierte teoría de que humanos sean naturalmente competitivos Hola: Comparto con Uds. esta noticia publicada en La Jornada, México este día, referida a que hay una tendencia natural de los humanos y animales superiores a la cooperación y la asistencia mutua. Un abrazo, Boris Marañón Pimentel UNAM/México. Ciencia revierte teoría de que humanos sean naturalmente competitivos Nuevas investigaciones han refutado la visión dominante desde el siglo XIX, típica de la argumentación del biólogo Thomas Henry Huxley, de que la moralidad no está en la naturaleza sino que es algo creado por los seres humanos. Afp Publicado: 22/02/2012 09:25 Vancouver. La humanidad es una comunidad de seres agresivos y brutalmente competitivos? No, responde cada vez más la investigación biológica, destacando la tendencia natural de los humanos y los animales superiores a la cooperación y la asistencia mutua. "Los seres humanos tienen una gran cantidad de tendencias pro-sociales", dijo Frans de Waal, biólogo de la estadounidense Universidad de Emory, en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), que finalizó el lunes en Vancouver, oeste de Canadá. Una nueva investigación sobre los animales superiores, que abarca desde primates y elefantes hasta ratones, muestra que comportamientos como la cooperación tienen una base biológica, dijo De Waal, autor de "The Age of Empathy: Nature's Lessons for a Kinder Society" (La Era de la Empatía: Lecciones de la naturaleza para una sociedad más amable). Hasta hace sólo 12 años, la opinión generalizada entre los científicos era que los humanos eran esencialmente "desagradables", pero con el tiempo desarrollaron una capa, aunque fina, de moralidad, dijo Waal dijo a los científicos y periodistas de 50 países reunidos en el foro, uno de los más importantes a nivel mundial. Pero los niños humanos, y la mayoría de los animales superiores, tienen una "moralidad" en un sentido científico, porque necesitan cooperar unos con otros para reproducirse y transmitir sus genes, dijo. Las investigaciones han refutado la visión dominante desde el siglo XIX, típica de la argumentación del biólogo Thomas Henry Huxley, de que la moralidad no está en la naturaleza sino que es algo creado por los seres humanos, dijo De Waal. Y las afirmaciones comunes de que esta dura visión fue promovida por Charles Darwin, el llamado padre de la evolución, también están equivocadas, dijo. "Darwin fue mucho más inteligente que la mayoría de sus seguidores", dijo De Waal, citando "El Origen del Hombre", la obra del científico británico que señala que los
animales que desarrollan "instintos sociales bien marcados, inevitablemente adquirirán un sentido moral o conciencia". De Waal mostró videos de laboratorio que revelan la angustia de un mono al que se le negó una recompensa que recibió otro mono, y de una rata dejando de comer chocolate con el fin de ayudar a otra rata a escapar de una trampa. Esta investigación muestra que los animales naturalmente tienen tendencias pro-sociales de "reciprocidad, equidad, empatía y consuelo", dijo De Waal, un biólogo holandés en la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia (sureste de Estados Unidos). "La moralidad humana es impensable sin la empatía", señaló. Preguntado sobre si la aceptación generalizada de la empatía como algo natural cambiará la intensa competencia en la que se basan el sistema económico y político capitalista, de Waal bromeó: "Yo sólo soy un observador de los monos". Pero dijo a los periodistas que la investigación también señala que los animales solo muestran empatía a los animales con los que están familiarizados en su "grupo", e indicó que la comptencia es una tendencia natural de los hombres en un mundo globalizado. La "moralidad" se desarrolló entre los humanos de pequeñas comunidades, dijo, y agregó: "Es un desafío ... es experimental para la especie humana aplicar al mundo entero un sistema destinado a grupos" pequeños.
Ocho Maneras en que Monsanto le Falla a la Agricultura Sostenible: # 2
Aumentan el uso de herbicidas
La resistencia al Roundup ha dado lugar a un mayor uso de herbicidas, con implicaciones preocupantes para la biodiversidad, la sostenibilidad y la salud humana La tecnologia de Roundup Ready de Monsanto, que implica la aplicación del herbicida glifosato (Roundup) a los cultivos genéticamente modificados para tolerarlo, se supone que disminuiria el uso de herbicidas en general y por un tiempo, lo hizo. Sin embargo, esto ha cambiado drásticamente en los últimos años. Como ya hemos visto, el número y la extensión de malas hierbas resistentes se han incrementado dramáticamente durante la última década. Al mismo tiempo, algunas malas hierbas sensibles al Roundup han sido sustituidas por las malas hierbas inherentemente menos fáciles de controlar con glifosato. El resultado ha sido un aumento en el uso de herbicidas en general. Se ha estimado recientemente en alrededor de £ 383 millones mas de lo que habría sido sin cultivos Roundup Ready. Conozca al Nuevo Herbicida, Lo mismo que el Antiguo Herbicida La solución propuesta por Monsanto es desarrollar y buscar la aprobación regulatoria para los nuevos cultivos de ingeniería genética tolerantes a herbicidas, para aumentar los cultivos Roundup Ready. Predominante entre estos nuevos cultivos manipulados están aquellos con resistencia a dos de los más antiguos herbicidas: 2,4-D y dicamba. Estos herbicidas pueden ser más perjudiciales en algunos aspectos que el glifosato. Ambos se vuelven volátiles después de la aplicación, lo que significa que puede extenderse a la vegetación silvestre cercana, importante para la biodiversidad y el control natural de plagas, y de otros cultivos susceptibles. También hay evidencia de que el 2,4-D puede aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer.
Más Herbicidas = Menos Biodiversidad = Más Insecticida Debido al problema de la volatilización, el mayor uso de los antiguos herbicidas también pueden dañar los cultivos vecinos que no son resistentes a ellos, incluyendo frutas y vegetales cultivados localmente. Un artículo reciente estima que el riesgo para las plantas que rodean los campos fumigados es de 75 a 400 veces mayor para los antiguos herbicidas que para el glifosato. La industria está trabajando en las formulaciones de estos herbicidas que pueden hacerlos menos volátiles, pero es poco probable que esto elimine el problema, especialmente porque se proyecta un aumento de diez veces en el uso de estos herbicidas. El daño a la biodiversidad de plantas cerca de los campos de cultivo también puede reducir la abundancia y diversidad de organismos benéficos que se desarrollan en dichos hábitats (pero no en los campos de monocultivos). Investigaciones recientes han demostrado que cuando los paisajes agrícolas se han simplificado por la reducción de la diversidad vegetal y de los organismos benéficos, mucho más insecticida químico se necesita para controlar las plagas de insectos. Así que si los problemas de volatilización no se eliminan, esta "solución" a las malas hierbas resistentes al glifosato pueden empeorar las cosas, y también puede conducir a un mayor uso de insecticidas; y posiblemente mayor riesgo para las personas, especialmente los agricultores y trabajadores agrícolas. El aumento del uso de glifosato ha sido vinculado a la pérdida de las plantas de algodoncillo y, posiblemente, a un número reducido de mariposas monarca. Un efecto mariposa? No es sólo los herbicidas más antiguos y más volátiles los que pueden causar problemas de sostenibilidad, el uso generalizado de glifosato puede causar daños por si mismo. Por ejemplo, la efectividad del Roundup (cuando las malezas resistentes o tolerantes no están presentes) tiene una consecuencia desafortunada: el glifosato mata el algodoncillo en y cerca de campos de maíz y soya que fueron capaces de sobrevivir otros herbicidas. Estos algodoncillos no estaban probablemente presente en cantidades suficientes como para causar una pérdida sustancial del rendimiento de los cultivos, entonces no hay un beneficio significativo en eliminarlos, pero son el alimento necesario de las larvas de mariposa monarca, y por lo tanto una parte fundamental de la migración anual de la monarca a través del Medio Oeste de los EE.UU.. Varios estudios recientes muestran una disminución de algodoncillo en el Medio Oeste, que se remonta a un aumento de uso de glifosato, y que corresponde al reciente bajo número de monarcas. Aunque se necesita más investigación, esta pérdida de suministro de alimentos puede ser uno de los factores que ejercen presión sobre la supervivencia de la mariposa monarca Nota del Editor: Artículo extraido de Food & Agriculture. Union of Concerned Scientists. Citizens and Scientists for Environmental Solutions Traducción: Tini (Silvia Alvarado Wú).
Cuidado con el herbicida Roundup de Monsanto (glifosato), Un nuevo estudio publicado en la revista Archivos de Toxicología muestra una vez más que no hay nivel seguro ante la exposición al herbicida Roundup de Monsanto (glifosato), preparado para ser utilizado en los organismos modificados genéticamente (OGM). Según los nuevos hallazgos, Roundup, del que se rocían decenas de miles de toneladas al año en todo el mundo, sigue siendo tóxico para el ADN humano incluso si se diluye a un simple 0,02 por ciento , es decir un 99,8 más de lo que se hace cuando se utiliza normalmente para su uso en los cultivos transgénicos. Numerosos estudios advirtieron ya el hecho de que Roundup provoca daños en el ADN, por no citar alteraciones endocrinas y cáncer. Pero este nuevo estudio, que procede de la Universidad Médica de Viena, es el primero en mostrar que la toxicidad de Roundup se mantiene incluso a niveles muy diluidos, lo cual entra en contradicción con lo que dicen los gigantes de la Agricultura Industrial sobre la supuesta seguridad de Roundup. “ Las comparaciones con los resultados de estudios anteriores sobre los linfocitos y células de los órganos internos indican que las células epiteliales son más susceptibles a los efectos citotóxicos del herbicida, provocando daños en el ADN”, escriben los científicos en el resumen de su estudio. “Desde que descubrimos los efectos genotóxicos (que dañan el ADN) por una exposición a concentraciones 450 veces por debajo de las utilizadas normalmente en la agricultura, nuestros resultados indican que su inhalación puede provocar daños en el ADN de las personas expuestas”. Pero no solamente el ingrediente glifosato de Roundup es extremadamente tóxico, sino que aumenta su toxicidad por la presencia de otros aditivos en su formulación. La polioxietileneamina, por ejemplo, un agente tensoactivo que facilita la absorción del glifosato por las células, encontrándose que aumenta de manera significativa la toxicidad sinérgica de Roundup en los seres humanos. Pese a las afirmaciones de Monsanto en sentido contrario, Roundup muestra con claridad su toxicidad y que no debiera ser utilizado en agricultura. De acuerdo con datos recompilados por GreenMedInfo.com, Roundup está vinculado con el linfoma no-Hodgkin, desequilibrio hormonal en los niños, daño en el ADN, bajos niveles de testosterona, alteraciones endocrinas, cáncer de hígado, meningitis, infertilidad, cáncer de piel,, daño en los riñones (http://www.greenmedinfo.com/toxic-ingredient/glyphosate ). Para el medio, Roundup es una amenaza constante, para el aire y el agua, sobre todos para las aguas subterráneas y potables, ya que los estudios han demostrado que no se biodegrada después de ser aplicado en los cultivos. (http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2011/12/14/contaminacion-de-la-aguassubterraneas-de-cataluna-por-el-herbicida-roundup-de-monsanto/) El pasado otoño, el Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs) publicó datos que mostraban que el aire y el agua estaban altamente contaminados con glifosato (http://www.naturalnews. com/033699_Roundup_pollution.html ). http://www.naturalnews.com/035050_Roundup_Monsanto_DNA.html Fuente: Ethan A. Huff, para NaturalNews Descarga de la investigación http://www.springerlink.com/content/62n6007449g75742/
Otros artículos relacionados http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2011/11/17/investigaciones-del-profesor-andrescarrasco-que-muestran-relacion-entre-el-roundup-y-los-defectos-congenitos/ http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2011/02/22/los-cientificos-advierten-sobre-larelacion-entre-un-nuevo-y-peligroso-patogeno-y-roundup-de-monsanto/ http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2010/02/04/los-campos-de-la-muerte-lacontaminacion-con-agrotoxicos/
Antibióticos y plaguicidas se cuelan en la dieta Por Emilio Godoy MÉXICO, feb (IPS) - El jugo de naranja y un trozo de carne forman parte de un suculento menú diario en México y otros países de América, pero los restos de antibióticos y fungicidas que pueden contener suponen riesgos para la salud humana. Por eso autoridades de la región tratan de erradicar esta práctica en la agropecuaria. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció en enero la prohibición del uso de las cefalosporinas en vacas, gallinas, cerdos y pavos a partir de abril próximo, aunque no es la droga animal más recetada en ese país. Ante la nueva situación, México se verá obligado a eliminar progresivamente esas sustancias si quiere que sus productos entren a mercados como el de Estados Unidos, cuyo Congreso legislativo aprobó en diciembre de 2010 la "Ley de modernización de la inocuidad de los alimentos", promulgada en enero de 2011 por el presidente Barack Obama. Esa legislación creó el Programa de Verificación de Abastecedores Extranjeros, que obliga a los importadores a verificar que sus productos cumplan con estándares de sanidad específicos y garantizar que los alimentos no están adulterados o mal etiquetados. "La ley es un gran avance al volver más segura la cadena alimentaria estadounidense, pero la gente estará innecesariamente en riesgo si su aplicación no está completamente financiada", advirtió a IPS el director de Programas de Alimentación del estadounidense The Pew Health Group, Erik Olson. El ganado vacuno de México, cuyo hato asciende hoy a unos 25 millones de cabezas según la Secretaría (ministerio) de Agricultura (Sagarpa), recibe aún una buena dosis de antibióticos como penicilina, tetraciclina, cefalosporinas y otros, para la prevención de enfermedades bacterianas. Datos de la FDA indican que en 2010 se aplicaron unos 13 millones de kilogramos de medicamentos en animales en Estados Unidos, apenas uno por ciento menos en comparación con 2009. De ellos, el grupo de las tetraciclinas fue el más utilizado. Las cefalosporinas totalizaron unos 24.000 kilogramos. La Sagarpa tiene vigente el Manual de Buenas Prácticas Pecuarias en el Sistema de Producción de Ganado Bovino Productor de Carne en Confinamiento, el cual recomienda usar solamente medicamentos registrados, no utilizar combinaciones de ellos no aprobadas y consumir antibióticos de larga acción y específicos contra la enfermedad a tratar. Además, está pendiente la aprobación de una regulación del Sistema Nacional de Identificación Animal, que abarca las especies bovina, ovina, caprina, equina, porcina y abejas, y que incluye mecanismos de rastreo completo de sus productos. En México actúan al menos 61 normas relativas a la salud animal.
Varios estudios científicos han constatado la contaminación de productos animales con restos de drogas. El estudio "Evaluación de la presencia de residuos de antibióticos y quimioterapéuticos en leche de Jalisco, México", publicado en 2009 en la Revista de Salud Animal, lo comprobó en ese occidental estado, el mayor productor de leche del país. "Se puede concluir que existe un problema de contaminación con antimicrobianos en la leche consumida en Jalisco", violatorio de la regulación, señaló el trabajo, a cargo de cinco investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Universidad de Guadalajara. De las 264 muestras analizadas, 26 mostraron presencia de antimicrobianos. Setenta y siete por ciento de las tomas positivas contenían al menos una sulfonamida, un antimicrobiano compuesto por azufre, oxígeno y nitrógeno. Los autores recolectaron muestras de leche de 10 centros de acopio y de 12 marcas de leche pasteurizada entera comercializadas en la zona metropolitana de Guadalajara, la capital jalisciense, y en tres municipios del mismo estado entre junio de 2007 y mayo de 2008. México produce más de 10.000 millones de litros de leche entera al año, según cifras de Sagarpa. Mientras, las autoridades estadounidenses pusieron este año a la naranja en su mira en prevención de la presencia del fungicida carbendazim en jugos provenientes de países como Brasil. Su fumigación en cítricos está vetada en la potencia del Norte desde 2009, pero tolerado en pinturas, textiles, adhesivos y plantas ornamentales. En México, donde se cosechan unos cuatro millones de toneladas de naranja, es frecuente su uso para combatir hongos, al igual que agrotóxicos como el paration metílico, el malathion, el ethion y el diazinon, clasificados entre los organofosforados. "En la medida en que México siga apostando al control químico, va a enfrentar constantemente estos problemas", alerto IPS Fernando Bejarano, director del Centro de Análisis y Acción sobre Tóxicos y Sus Alternativas. "México debe apostar a una política de controles no químicos", dijo a IPS. Pero advirtió que el país "sufre esta política neoliberal y ha dejado que el mercado imponga sus productos y las alternativas agroecológicas han sido marginadas". El Programa Internacional sobre la Seguridad de los Químicos, que reúne a organizaciones intragubernamentales, afirma que el fungicida puede permanecer en el suelo hasta por tres años, mientras que la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina lo cataloga de "posible cancerígeno en los seres humanos". La Unión Europea reglamentó límites de residuos de carbendazim en cítricos entre 100 y 700 partes por billón (una ppb equivale a un nanogramo por microlitro). En una carta enviada en enero a la estadounidense Asociación de Productores de Jugo, la FDA urgió a la industria a asegurarse de que los proveedores extranjeros se abstengan de recurrir al carbendazim en las naranjas para evitar la violación de la prohibición en ese país. Sin embargo, estos temas no aparecen en la Estrategia Nacional de Producción y Consumo Sustentable, que el gobierno mexicano diseña. "No hemos tenido retroalimentación de parte de la Sagarpa o la industria", aseguró a IPS el subdirector de Producción Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente, Eduardo Garza.
Olson, a su vez, expresó su esperanza de que "los gobiernos de Estados Unidos y de México trabajen estrechamente para aplicar esto y otras provisiones sobre la importación". "Creo que el programa, si es aplicado completamente, ayudará a dar a los consumidores estadounidenses mayor confianza en la inocuidad de la comida importada", sostuvo.
La voracidad europea Posted on 20 febrero 2012 by gustavoduch Público. Gustavo Duch. 18 de febrero de 2012 El cálculo me dejó helado y [pienso] es incontestable. El periodista ambiental Jordi Bigues me lo explicó: un árbol de cacao produce cada año un kilogramo de cacao procesado, listo para comer. Si el consumo de cacao al año y por personas en el estado español es de 5kg de media, significa que en Costa d’Ivori o en cualquier otro territorio tropical, tengo cinco árboles plantados a mi nombre. Y yo sin saberlo. Si pensamos en el café, otro cultivo tropical, las personas que tomamos un par de tazas diarias tenemos en usufructo 18 cafetales. Amos de una miniplantación. En un sistema de comercio perfecto y solidario, con los niveles de consumo equilibrados a las posibilidades de la naturaleza, quizás este uso de tierras ajenas podría ser un simple intercambio beneficiario para consumidor y productor. Pero no es así. Detrás del cacao o del café hay muchas horas de trabajo infantil y salarios de miseria, de seres expulsados de sus tierras y de tierras agotadas de tanto exigirles. Por lo que conocer este dato para productos que sólo algunos países por su clima pueden producir es revelador. Pero ahora que sabemos que la comida que nos llega a nuestras mesas, la madera con la que se fabrican los muebles y desde luego los agrocombustibles con los que pretenden asegurar el llenado de los depósitos de los autos vienen de muy lejos ¿qué pasa si contabilizamos cuantas vacas, cerdos, gallinas, frutales, maizales, pinos, palmas africanas, etc. tenemos en nuestras nóminas agroalimentarias? Bien, el cálculo ya está hecho. Partiendo del indicador conocido como huella ecológica, que representa «el espacio de Planeta que cada población ‘usa’ para generar los recursos necesarios y para asimilar los residuos producidos» (es decir, una medida que enfrenta consumo y sostenibilidad) aparece ahora un nuevo indicador, la huella del uso de tierra, que se centra en calcular la superficie que requiere una persona o un país para disponer de los productos agrícolas y forestales que utiliza. Igual que la huella ecológica, esta medida nos alerta del sobreuso general al que estamos sometiendo a la tierra; visualiza la injusticia del hambre en países productores de alimentos; y añade, como veremos, un valor de dependencia: con estos cálculos podemos interpretar la actual vulnerabilidad alimentaria a la que ha llegado Europa. El cálculo de nuestro uso de alimentos, madera o energía es fácil si lo medimos en la cantidad de tierra necesaria para su producción. La superficie, las hectáreas de tierra, es un parámetro que nos permite sumar la tierra dedicada a los cultivos de tomates o pepinos de nuestras ensaladas foráneas –con altas probabilidades que sean tierras propiedad del Rey de Marruecos-; las hectáreas necesarias de soja para el engorde de nuestro platos carnívoros –cien por cien provenientes del latifundismo oligarca sudamericano- o las hectáreas de palma africana –seguramente plantadas en Indonesia o Colombia dejando en el camino graves episodios de violencia- que crecen y explotan para fabricar el llamado biocombustible. Sólo quedan fuera de estos cálculos, lógicamente, los productos marinos, que mediante otras informaciones sabemos que en el caso de Europa provienen en un 70% aproximadamente de mares ajenos.
Como era de esperar los estudios emitidos por la organización Amigos de la Tierra de la huella del uso de la tierra indican que los EEUU están en primer lugar de consumo, con 900 millones de hectáreas para la alimentación de su población. Europa somos los segundos, consumiendo 640 millones de hectáreas de tierra, es decir, Europa utiliza el equivalente a 1,5 veces su propia superficie, convirtiéndonos en el continente más dependiente de la ‘importación’ de tierras. Somos, de hecho, la población que más tierra tomamos prestada (a veces bajo tratados comerciales, a veces por la fuerza de las armas) de otros continentes: un 60% de la ‘tierra consumida en Europa’ es importada. Los factores que nos han llevado a esta situación son fáciles de descubrir. En primer lugar, unas medidas políticas europeas encaminadas precisamente a esto que ahora detectamos, a comprar la comida fuera despoblando nuestro medio rural; en segundo lugar, el excesivo consumo de carne que se ha ido imponiendo progresivamente desde la agroindustria a la población, que lleva a la necesidad de importar millones de toneladas de cereales y leguminosas para engordar ganado; y en tercer lugar, los criterios políticos de favorecer el agrocombustible como fuente energética. Muchas consecuencias tiene este modelo alimentario de tierras conquistadas, aunque hoy debemos señalar dos que pueden pasar desapercibidas. Una, Europa es vulnerable alimentariamente hablando. Es decir, no somos para nada autosuficientes y una mala cosecha de soja en Argentina, por ejemplo, puede significar falta de leche, carne o huevos en nuestros supermercados. O una especulación con el valor del maíz en la bolsa de Chicago, como le gusta hacer a Goldman Sachs, por ejemplo, representaría en nuestras balanzas comerciales un incremento en el coste de las importaciones. Dos, detrás de este modelo de agricultura globalizada y de consumo excesivo está el acaparamiento de tierras que desde hace una década se está extendiendo como una plaga por los países más pobres. Los cálculos indican que una superficie equivalente a la mitad de la tierra fértil disponible en Europa ya ha sido adquirida (a precios de risa, si es que hay precio) por capital extranjero en los mejores lugares de países africanos o sudamericanos. Hoy, el acaparamiento de tierras fértiles en países agrícolas del Sur, es seguramente el mayor responsable de nueva población hambrienta, despojada de su medio de vida. Para detener dependencia y hambre la ecuación es sencilla: cuidemos a nuestra agricultura local, consumamos con medida lo que las y los pequeños productores locales producen en cada temporada. Todo está conectado. Fuente: Palabre-ando. Porque es otra forma de caminar. Gustavo Duch
Museo de Historia Natural de la UNMSM 94 AÑOS ESTUDIANDO EL PERÚ From: educacion@yunkawasiperu.org El Museo de Historia Natural de la UNMSM cumple 94 años de creado, desarrollando en nuestro país una importante labor científica y educativa, en este marco se desarrollara una serie de actividades educativas y científicas que permitirá que los ciudadanos de a pie puedan conocer sobre la inmensa riqueza natural que posee nuestro Perú a través de conferencias, talleres, presentación de las colecciones científicas donde usted podrá conocer la diversidad de fauna y flora, así mismo los animales prehistóricos que habitaron nuestras tierras. Los escolares, estudiantes, docentes y publico en general están cordialmente invitados a conocer la enorme biodiversidad del país, pues solo se cuida lo que se conoce, es una oportunidad que debe aprovechar. Conocer el país es amarlo.
Yunkawasi se hará presente exponiendo el tema “Estrategias en Educación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad” el día VIERNES 2 de Marzo a las 4pm en el auditorio del Museo. Felicitaciones a la Dra. Betty Millán, Directora del Museo por la importante labor que viene cumpliendo, así como a todo su personal comprometido con la ciencia y la educación. Ing. Fanny Fernández Melo YUNKAWASI Cel. 951724657 (claro) Cel. 998745432 (movistar) Ver El programa en: http://www.yunkawasiperu.org/noticias.html
CAN destaca trabajo de productores ecológicos del sur peruano (video) Video publicado por TV CAN televisión por Internet http://www.inforegion.pe/portada/129888/can-destaca-trabajo-de-productoresecologicos-del-sur-peruano-video/ Lima 21 febrero 2012 - 7:15 pm, La agricultura ecológica busca causar el menor daño posible a los tierras de cultivo En un interesante recorrido audiovisual, un equipo de la Comunidad Andina (CAN) nos muestra los beneficios y las particularidades del sistema de producción ecológica de los campesinos asentados en los departamentos de Ayacucho y Cusco. La visita se inicia en la Asociación de Productores Ecológicos Campo Esmeralda Huanta Ayacucho, en donde doce familias se dedican por completo al cultivo de hortalizas y frutales orgánicos desde el 2007. El control de plagas es al natural: con ají, ajos, kión, vinagre y hasta aguardiente. Otro punto visitado fue el distrito de Lares, en la provincia cusqueña de Calca, en donde entrevistaron al reconocido agricultor de papas, Julio Hancco, quien produce una gran cantidad de papas utilizando técnicas ancestrales de cultivo. Fuente: Info Región, agencia de prensa ambiental
Recetario de Leches Vegetales Fuente: http://hogarvegano.wordpress.com/recetarios/bebidas/ ! evita los lácteos animales, así como todo producto de origen animal ! Índice 1.Leches Vegetales / Variedad 2.Uso como sustituto de leche vacuna 3.Endulzantes 4.Recomendaciones 5.Leche de Nueces o de Almendras 6.Leche de Alpiste 7.Leche de Avena
1. Leches Vegetales / Variedad Esta lista contiene las leches vegetales que más recomiendo por su practicidad, pero hay mayor variedad porsupuesto. No dejen de probar de coco (con coco rayado), de arroz (con agua de arroz, o con el agua y el arroz licuado), de semillas de girasol o de sésamo, de porotos de soja, etc. Demás está decir que hay innumerable material rondando la web. 2. Uso como sustituto de leche vacuna en diferentes recetas y preparaciones Tortas y postres: La que recomiendo como sustituto en postres y preparaciones en general es la leche de Avena, si bien las de frutos secos como Almendras o Nueces también son adecuadas. La avena tiene una muy buena consistencia para cremas y postres en general y además no altera en gran medida el sabor principal de la preparación en cuestión. Café / Té / licuados con leche: Recomiendo en mayor medida la leche de almendras o la de avena, si bien las demás se pueden usar, pero el hecho es que algunos sabores pueden resultar más fuertes que el sabor propio del té o café en cuestión. Pero como dice el dicho: sobre gustos no hay nada escrito, así que prueben su leche vegetal preferida en las infusiones que toman habitualmente y vayan haciendo los cambios que les parezca (consistencia, cantidad) para seguir disfrutando de sus bebidas preferidas. 3. Endulzantes: Recomiendo como sustituto del azúcar, que prueben la Stevia, un endulzante natural. Con unas 2 cucharadas aproximadamente de infusión de Stevia se sustituye el azúcar en las recetas que están a continuación. Infusión de Stevia: Para preparar una infusión de Stevia se pone a calentar un poco de hojas de la planta con una taza de agua, luego de hervir se apaga el fuego, se deja enfriar y luego se cuela. Se puede volver a utilizar las hojas para otra infusión. La comparación respecto al azúcar, es que la Stevia endulza el doble, por lo cual se debe poner la mitad de cucharadas/cucharaditas de Stevia que si fueran de azúcar. 4. Recomendaciones Al momento de servir Debido a que las leches vegetales se sedimentan luego de preparadas, se sugiere siempre agitar la preparación antes de servir, de esta manera se conservará y se aprovechará mejor el contenido. Para conservarlas más tiempo Se recomienda guardarlas en la heladera tapadas, de ese modo duran más tiempo frescas. 5. Leche de Nueces ó Almendras Ingredientes / Para 1 litro: Un puñado de Nueces ó Almendras (Equivale a unas 20 almendras o a unas 15 nueces más o menos. Para variar la consistencia, simplemente poner más o menos cantidad) •1 litro de Agua Opcional: •1 cucharada sopera de Aceite de Oliva •4 cucharadas de Azúcar rubia o de infusión de Stevia. •1/2 cucharadita de Vainilla Procedimiento
1) Pelarlas y colocarlas en la licuadora, agregar el agua, y opcionalmente el aceite, el endulzante y la vainilla. Licuarlo bien, asegurándose de que hayan quedado bien desechas (cuando no se oye más sonidos de “crick” ya está). 2) Colarlo en un colador fino. Recomendaciones Si bien no es imprescindible, se recomienda remojarlas previamente por unas 8 horas, y luego tirar el agua. El remojo las activa y duplican el contenido de minerales incluido porsupuesto el calcio. Si no se dispone de colador fino, colar varias veces hasta que no queden pedacitos. Con lo que queda de los frutos secos luego de colado, guardarlo y usarlo en otras preparaciones de seitán, brownies, trufas, etc. Si se desea una menor o mayor consistencia, simplemente usar menos ó más frutos. 6. Leche de Alpiste Ingredientes / Para 1 litro: • unas 6 cucharadas de semillas de alpiste (para variar la consistencia, simplemente agregar o quitar semillas) •1 litro de Agua Opcional: •1 cucharada sopera de Aceite de Oliva •4 cucharadas de Azúcar rubia o de infusión de Stevia. •1/2 cucharadita de Vainilla Procedimiento 1) Remojar en agua las semillas durante unas 8 horas. El remojo las activa y duplican el contenido de minerales incluido porsupuesto el calcio. 2) Tirar el agua y colocar las semillas en la licuadora, agregar el litro de agua, y opcionalmente el aceite, el endulzante y la vainilla. Licuarlo bien, asegurándose de que hayan quedado bien desechas (cuando no se oye más sonidos de “crick” ya está). 3) Colarlo en un colador fino. Recomendaciones Si no se dispone de colador fino, colar varias veces hasta que no queden pedacitos. Si se desea una menor o mayor consistencia, simplemente usar menos ó más semillas. 7. Leche de Avena Ingredientes / Para 1 litro: •unas 6 cucharadas soperas de avena laminada (para variar la consistencia, simplemente poner más o menos cantidad) •1 litro de Agua Opcional: •1 cucharada sopera de Aceite de Oliva •4 cucharadas de Azúcar rubia o de infusión de Stevia. •1/2 cucharadita de Vainilla Procedimiento 1) Colocar la avena en la licuadora, agregar el agua y opcionalmente el aceite, el endulzante y la vainilla y licuarlo bien. 2) Colarlo en un colador fino. Recomendaciones Si no se dispone de colador fino, colar varias veces hasta que no queden pedacitos. Si se desea una menor o mayor consistencia, simplemente usar menos ó más avena.
Criar a un bebe vegetariano, ¿es saludable? Oveja Verde, por Diana Plasencia. Blog de El Comercio Bebes saludables: ¿puré de verduras o hígado licuado? No sé si la edad, el clima o algún factor sociocultural, haya hecho que la mayoría de mis mejores amigas opte convertirse en mamá durante el 2011. Es así que, desde hace algunos meses, vengo asistiendo periódicamente a matrimonios, baby showers, bautizos y demás eventos de color pastel. Celebramos las primeras palabras, los primeros pasos y sobre todo las primeras papillas. Esto me hizo reflexionar sobre la alimentación en los bebes y me llevó a investigar un poco sobre la posibilidad de criar a un bebe vegetariano, ¿es esto saludable? Decir que una dieta ovo-lacto vegetariana puede llegar a ser óptima para el crecimiento de un bebe, ya no es un atrevimiento. Entidades como el Instituto Nacional de Pediatría de México, la Asociación Nacional de Profesionales de Enfermería Pediátrica de USA o la Asociación Dietética Americana (ADA), han publicado artículos explicando los beneficios de ésta dieta en bebes. Incluso, ésta última asociación publicó en 2009 una investigación en la que se afirma que “las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia”. En la misma línea, María Blanquer, diplomada en nutrición humana y dietética por la Universidad de Barcelona e investigadora de la Asociación Española de DietistasNutricionistas, ha señalado que: “si los bebes vegetarianos toman suficiente leche materna o una fórmula comercial, una vez que comiencen con la alimentación complementaria, si ésta se basa en una variedad de alimentos de origen vegetal, que incluya legumbres, semillas, cereales, frutas, hortalizas, aceite de oliva y frutos secos, el crecimiento durante la infancia será normal”. Claro, yo no fui vegetariana cuando era bebe, cualquier cosa que escriba como experiencia personal podría ser refutada, pero aún cuando no intento convencer a nadie, me parece válido ojear algunas investigaciones. Algo que me llamó la atención del artículo de la ADA, fue que al analizar las pruebas descubrieran que las personas que fueron vegetarianas toda su vida, tenían la misma altura, peso e índice de masa corporal que las que se hicieron vegetarianas cuando fueron adultas. ¿Esto no sugiere que una alimentación vegetariana bien planificada en los niños no tiene por qué ser deficiente? La semana pasada visité a una de mis amigas que se ha convertido en mamá recientemente. Conversábamos de los últimos chismes, mientras ella le daba de comer a su bebe de 6 meses. Frente a mí había un pequeño tazoncito de puré de verduras con hígado licuado, y el bebe devoraba cada cucharada como si ésa fuese su última oportunidad para comer en la vida. Yo pensaba, si el bebe supiera que se está comiendo un hígado de vaca, no sé si estaría sonriendo tanto y agitando los brazos para que le dieran más… ¿sería posible reemplazar ese ingrediente por otro igual de nutritivo?. Leyendo un poco encontré un documento llamado “Alimentación complementaria a la lactancia”, editado en 2007 por la Asociación de Soporte a la Lactancia Materna de España que señala que “las legumbres mezcladas con cereales o papas, aportan proteínas de similar calidad a la carne”. También encontré algunos planes de alimentación recomendados para bebes vegetarianos (ésta noticia podría alegrar a muchos bebes). Ya un poco menos académico pero más noticioso, encontré al primer papá de un bebe vegano en España que cuenta cómo alimenta a su hijo. Después de que el bebe terminó su deliciosa mazamorra de hígado de vaca, mi amiga me pidió que le alcanzara una botella de agua de la refri, y fue allí cuando me percaté de las latas de gaseosa, el helado de chocolate y las bolsas de carne molida... De hecho ¡eso no se lo dan al bebe! pero ¿qué tanto influye la alimentación de la mamá en el bebe
lactante que postula para ver vegetariano? Mis amigas comen carne y sus bebes lo hacen también, entonces, si ellas tuviesen tendencia a enfermedades derivadas del consumo excesivo de carnes, ¿sus bebes las contraerían a través de la leche? Sea el bebe vegetariano o no, la salud de la mamá es algo determinante. Los nutricionistas pro vegetarianos, hablan de la lactancia materna como la etapa en la que el niño, sin comer carne, logra estar saludable, recibiendo todo lo que necesita a través de la leche de su mamá. Pero, una mamá vegetariana con una dieta pobre en proteínas producirá una leche deficiente, y por tanto tendrá un bebe débil. Definitivamente, es muy importante la condición previa de la mamá vegetariana y no solo lo que consuma el bebe en sus primeros meses. Me imagino que ahora se están preguntando por la parte negativa de criar a un bebe vegetariano, y de hecho encontré muchísimos comentarios al respecto. Quiero contarles sobre una nota que realmente me impactó: En abril del año pasado, una pareja de franceses veganos fue condenada a 5 años de cárcel por la muerte de su bebe. La mamá había alimentado a su niña solo con leche materna durante todo el primer año, pero el problema no fue ese, sino que la calidad de su leche no era óptima y además la niña habría nacido con un déficit alimentario heredado. Al parecer, la alimentación de la madre no fue completa y la de su bebe no recibió atención nutricional. Un ejemplo de vegetarianismo irresponsable. A estas alturas de mi vida, ya no tengo dudas de que la carne puede ser reemplazada por otros alimentos en personas adultas y que esto resulta muy beneficioso. Innumerables artículos hablan sobre menores índices de mortalidad, diabetes, colesterol, cáncer, etc. Sin embargo, en mi opinión, con los bebes se debe tener un especial cuidado y muchísima iniciativa para encontrar información confiable y actualizada. Hasta ahora todo parece apuntar a que la dieta ovo-lacto vegetariana en bebes no sería perjudicial y es que, después de todo, los bebes no necesitan carne, lo que necesitan es proteína. ¿Otras opiniones? Etiquetas: Bebes, vegetarianismo
ElComercio.pe / Gastronomía / opinión
Para entender el valor económico de la gastronomía Permite que 320 mil peruanos trabajen directamente en el negocio de la comida. Esta cifra se incrementa 10% cada año Lunes 20 de febrero de 2012 - 11:07 am Raúl Mendoza Cánepa Periodista y abogado No sé a qué va tanta chilla si Iván Thays patalea contra la comida peruana o si le parece indigesta o si es un petardo de carbohidratos al cubo o si el doctor Elmer Huerta entra a tallar científicamente en la confrontación, advirtiendo de la amenaza que representan los carritos salchipaperos de Gastón Acurio. Cada quien tiene el derecho de no hallarle una explicación razonable a la mezcla de ingredientes que le dan el punto a cada plato. Aunque han pasado varios días desde que Thays y Acurio abrieron el debate, bien que lo cerremos, digo, desde esa perspectiva cargada de sesgos. De lo que se trata es de hallarle nuevos derroteros. Poco importa si un escritor peruano permanece impávido frente a un plato criollo o si para el doctor Huerta una porción de salchipapa resulta letal. En realidad, por un lado asistimos a la manifestación de una subjetividad que no se pretende como una verdad. Por el otro, a una aseveración médica, perfectamente válida para aquellos casos en los que la regla de cada consumidor sea el exceso. Es siempre un tema particular, en tanto las cosas no son malas per se, sino según el uso que cada quien le dé.
Es opción de cada quien disentir de los gustos mayoritarios o subvertir el orden en lo que a su paladar se refiere, así como es un tema individual el abuso indiscriminado de la comida, que termina por afectar la salud. Por tal criterio es irrelevante el debate si es que lo circunscribimos a esa mirada. Lo que interesa para la confrontación es el impacto económico de la cocina nacional y sus proyecciones. El reconocimiento mundial no es un resorte imaginario, es un hecho concreto. La gastronomía permite que 320 mil peruanos trabajen directamente en el negocio de la comida (ese número se incrementa en 10% cada año). Se estima que la cocina moviliza 1.500 millones de dólares fuera de nuestras fronteras (es el caso de los restaurantes de compatriotas en el exterior). Se calcula que cada año ingresan alrededor de 100 millones de dólares por los alimentos que exportamos. La gastronomía peruana, según estudios de Rolando Arellano, influye en más del 40% de los turistas extranjeros para la elección del Perú como destino turístico y casi la totalidad de nuestros visitantes expresa su satisfacción por lo que el paladar les obsequia. Los hechos, como ven, no le dan la razón a Thays y quizás, salvo en casos particulares, no se la den a Huerta. Son muchos los turistas “no indigestos” que recomiendan al Perú como un paraíso culinario y, tanto como las iglesias virreinales, los paisajes coloridos y la mixtura de sus climas, rutila como un atractivo peculiar la exquisitez de nuestra mesa. Son más de 30 instituciones educativas las que preparan a nuestros jóvenes como chefs y mozos. Así que no es una autoafirmación de estimas socavadas o de chauvinismo ligero, sino un hecho. La fama de la comida peruana deviene del reconocimiento de los expertos y de los ciudadanos del orbe que pasan por el país sin perderse el gustito del ají, de la salsita y del pescado fresco encebollado. Los gustos no son más que subjetividades y difieren por tanto; pero en cifras y hechos, la realidad pesa más que las palabras. El cebiche y la causa no son el impulso para saltar los vacíos de nuestras propias deficiencias, son, acaso, el potencial de una economía que requiere de vetas para expandirse y prosperar.
ElComercio.pe / Gastronomía
Reciclarán combis viejas para convertirlas en carritos salchipapa La comuna limeña lanzó un concurso para retirar diez vehículos de pasajeros y convertirlos en negocios de comida Jueves 02 de febrero de 2012 - 11:50 pm Combi Salchipapera en Mistura. (Municipalidad de Lima) (EFE). La Municipalidad de Lima ha convocado el concurso piloto para reciclar combis y convertirlas en negocios ambulantes de comida, informó el portavoz de la iniciativa, Ricardo Fort. En esta primera edición del concurso “CombiLima-Salchipapera”, el objetivo es retirar una decena de vehículos anticuados del parque automovilístico de Lima y facilitar la financiación a los propietarios que demuestren habilidades o experiencia en negocios de comida. El reconocido cocinero peruano Gastón Acurio asesorará a los ganadores para iniciarse en este negocio y les aconsejará en la elección de los proveedores y la elaboración de un producto de calidad, mientras que la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) diseñará prototipos de vehículo para la venta. Desde sus remozados vehículos expenderán a lo largo de Lima raciones de salchipapas. PRÉSTAMOS DE 22.000 SOLES
Este concurso se enmarca dentro del empeño de la Municipalidad de Lima por reformar el transporte de la capital e impulsar “otro uso alternativo y rentable para aquellas combis que opten por retirar sus unidades del servicio de transporte público”. “Es un concurso piloto sobre el que queremos probar un negocio que funciona muy bien en los cálculos que tenemos, pero todavía necesitamos testar la aceptación de la gente”, explicó Fort. De obtener buenos resultados, la iniciativa se extenderá a más vehículos y el negocio se diversificará para incluir la venta de jugos y de otros platos tradicionales de Perú como el cebiche, los anticuchos y la ensalada de frutas. La Caja Metropolitana de Lima financiará la conversión de estas camionetas con un préstamo que dependerá de las condiciones del vehículo y de su antigüedad, pero que, según Fort, estará alrededor de 22.000 nuevos soles (unos 6.000 dólares) por ganador, a devolver en cinco años. La comuna metropolitana también facilitará la licencia de funcionamiento y realizará un “seguimiento quincenal del negocio y del control del pago”, mientras que un sitio web informará a diario sobre la ubicación de cada una de estas combis y permitirá a los usuarios escoger el emplazamiento para los siguientes días.
CALENDARIO AGROECOLÓGICO Marzo * 8 marzo, Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional * 18 marzo, Día Mundial del Consumidor. * 22 marzo, Día Mundial del Agua * 24 marzo, Día de Creación del Grupo WIE Perú del IEEE
ABRIL * 1 abril, Día Mundial de la Educación * 5 y 6 abril, feriado, jueves y viernes santo * 7 abril, Día Mundial de la Salud * 11 abril, Día del Niño * 22 abril, Día Mundial de la Tierra * lunes 30 de abril, feriado no laborable sector público
MAYO * 1 mayo, feriado, Día del Trabajo * 13 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales
JUNIO * 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 17 junio, Día del Padre * 24 junio, Día del Campesino * 29 junio, feriado, San Pedro y San Pablo
JULIO * 6 julio, Día del Maestro
* 11 julio, Día Mundial de la Población * viernes 27 de julio feriado no laborable sector público * 28 julio, feriado (Día de la Independencia Perú)
AGOSTO * 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto, vigésimo tercer (23) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore * 27 de agosto, Primer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina. * 30 agosto, feriado, Santa Rosa de Lima * viernes 31 de agosto feriado no laborable sector público
SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * Mistura 2012. V Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, quinto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño
* 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS
DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público
COMPARTIENDO # 09 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate