COMPARTIENDO N° 16 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! Miercoles , 14 de abril 2012
- 20112 INDICE
PRONUNCIAMIENTO sobre CONGA
Cotización de principales commodities agrícolas
Nicholas D. Kristof: "yo solía ser escéptico respecto de lo orgánico"
Arsenic in Our Chicken?
Pesticidas comunes provocan la desaparición masiva de abejas
La chía: el 'superalimento' que empieza a revolucionar el mundo
Beneficios nutricionales de la semilla de Chía
Azúcar, una dulce tentación y una amarga realidad
La brecha entre lo urbano y lo rural se ha acrecentado
Las razones de la sumisión
Un festival de desconfianzas
Propiedad Agraria y Seguridad Alimentaria
Empieza el fomento del cultivo de hongos comestibles en Cajamarca
Las TIC pueden contribuir en más del 80% en la reducción del calentamiento global
Bendito Intermediario, maldito Intermediario
¿Qué pasa en la Negociación para Rio+20?
III Foro Internacional de la Hoja de Coca
Crítica en el NY Times trajo cola: equipo de Gastón viajó para afinar detalles en La Mar
Lo bueno y lo malo del restaurante de Gastn, por el "The New York Times"
Sin pescado en Semana Santa
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
PRONUNCIAMIENTO sobre CONGA Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Defensor del Pueblo (e) invocan a analizar el peritaje y restablecer el diálogo en el caso Conga Ante el anuncio del Poder Ejecutivo de dar a conocer –en los próximos días- el peritaje realizado sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Conga; ante las movilizaciones programadas por organizaciones sociales en el departamento de Cajamarca y el desplazamiento de personal militar a la zona, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y el Defensor del Pueblo (e) consideran su deber señalar lo siguiente: 1. Invocamos a las autoridades nacionales, regionales, locales y dirigencias sociales a restablecer el canal del diálogo, que en una democracia nunca debe ser interrumpido, y que constituye la mejor vía posible para resolver pacíficamente los conflictos. 2. Queremos prevenir la ocurrencia de lamentables hechos de violencia. Los peruanos y peruanas no podemos tolerar que nuestras discrepancias produzcan muertes y destrucción. Por el contrario, todos los peruanos debemos perseverar en el diálogo, en la prudencia y en la búsqueda permanente de soluciones pacíficas. 3. Las tensiones y desencuentros producidos a raíz del desarrollo del proyecto minero Conga, deben ceder paso a la creación de opciones de solución viables y justas. Por ello, siendo el peritaje un documento altamente técnico, y que contendra respuestas a preguntas centrales sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Conga, recomendamos su más amplia y completa difusión; así como una lectura cuidadosa y objetiva del mismo que permita su cabal comprensión. Es, por consiguiente, inconveniente que se convoque a movilizaciones sin haber cumplido previamente con la obligación de toda autoridad y dirigencia social de conocer en profundidad un documento de la importancia que tiene éste. 4. Invocamos a las autoridades nacionales, regionales, locales y las dirigencias sociales a realizar su mejor esfuerzo por restablecer el diálogo en el más breve plazo, y considerar la actual circunstancia como una oportunidad extraordinaria para avanzar en la solución de este conflicto. 5. En ese sentido, una vez realizado el análisis de la documentación respectiva, exhortamos a las autoridades concernidas, a promover y sostener reuniones de trabajo en las que expresen de manera amplia sus opiniones, se esclarezcan las dudas subsistentes y se aproveche esta información para llegar a acuerdos. El Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y la Defensoría del Pueblo abrigan la esperanza de que el diálogo sincero y de buena voluntad haga retroceder la violencia y cree soluciones justas. En esa dirección, nos comprometemos a colaborar decididamente en lo que nos sea requerido, a fin de evitar la violencia y encontrar las mejores soluciones para Cajamarca y para todos los peruanos y peruanas. Lima, 9 de abril de 2012 Mons. Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho y
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana Eduardo Vega Luna Defensor del Pueblo (e)
COTIZACIÓN DE COMMODITIES AGRÍCOLAS Cotizacin al 03.04.12
Indicadores tradicionales
Indicador Compartiendo 1 US$ por Tm
Azúcar 11 (New York)
cUS$/lb
24.25
534.62
Indicador Compartiendo 2 S/. por kilo 1.38 1.02 3.28 0.69 0.67 0.86 10.87 5.70 1.42
Soya (Chicago)
US$/Tm 520.57
520.57
Harina de soya(Chicago)
US$/Tm 386.50
386.50
Algodón No. 2 (New York)
cUS$/lb
92.64
2,042.36
5.43
Producto
Aceite de soya(Chicago)
cUS$/lb
Maíz (Chicago)
US$/Tm 259.14
259.14
Trigo (Kansas)
US$/Tm 253.53
253.53
55.90
1,232.38
Arroz (Chicago)
US$/QQ 14.93
324.56
Café (New York)
cUS$/lb 185.35
4,086.26
US$/Tm 2143.00
2,143.00
Cacao (New York)
Precio de mercado Lima*
5.00 6.50 3.00 3.60 2.80 3.00 -
Fuente: Bloomberg / Cotización al 03.04.12 Fuente: Diario Gestión, miércoles 4 de abril del 2012 * Datos recogidos el 10 de abril 2012 en Mercado Modelo de Av. 28 de Julio cuadra 4, Cercado de Lima Elaboracion de Compartiendo
Nota del Editor: El "Indicador Compartiendo" homogeniza todos los valores a US$/Tm (dólares americanos por tonelada métrica), conviertiendo los centavos (cUS$), la libras (lb) y los quintales(QQ) a dólares y toneladas; y a nuevos soles y kilos. 1 Tm = 1000 kilos = 2204.62 libras 1libra = 0.4535924 kilos 1 quintal = 46 kilos 1 dólar americano = 2.66 nuevos soles
Nicholas D. Kristof: "yo solía ser escéptico respecto de lo orgnico" Nicholas D. Kristof, muy reconocido analista del New York Times, en un artículo sobre trazas de medicamentos, cafeína y arsénico en pollos industriales dice: I used to be skeptical of organic, but the more reporting I do on our food supply, the more I want my own family eating organic just to be safe. Yo solía ser escéptico respecto de lo orgánico, pero a medida que hago más reportajes sobre nuestro suministro de comida, más quiero que mi propia familia se alimente de lo orgánico solo para estar sano y salvo. Alfredo Stecher Calle Jorge Washington 482, dpto 905, Ñuñoa, Santiago, Chile
0056 2 7937115 / 0056 9 66127703
NYT, April 4, 2012
Arsenic in Our Chicken? By NICHOLAS D. KRISTOF Let’s hope you’re not reading this column while munching on a chicken sandwich. That’s because my topic today is a pair of new scientific studies suggesting that poultry on factory farms are routinely fed caffeine, active ingredients of Tylenol and Benadryl, banned antibiotics and even arsenic. “We were kind of floored,” said Keeve E. Nachman, a co-author of both studies and a scientist at the Johns Hopkins University Center for a Livable Future. “It’s unbelievable what we found.” He said that the researchers had intended to test only for antibiotics. But assays for other chemicals and pharmaceuticals didn’t cost extra, so researchers asked for those results as well. “We haven’t found anything that is an immediate health concern,” Nachman added. “But it makes me question how comfortable we are feeding a number of these things to animals that we’re eating. It bewilders me.” Likewise, I grew up on a farm, and thought I knew what to expect in my food. But Benadryl? Arsenic? These studies don’t mean that you should dump the contents of your refrigerator, but they do raise serious questions about the food we eat and how we should shop. It turns out that arsenic has routinely been fed to poultry (and sometimes hogs) because it reduces infections and makes flesh an appetizing shade of pink. There’s no evidence that such low levels of arsenic harm either chickens or the people eating them, but still... Big Ag doesn’t advertise the chemicals it stuffs into animals, so the scientists conducting these studies figured out a clever way to detect them. Bird feathers, like human fingernails, accumulate chemicals and drugs that an animal is exposed to. So scientists from Johns Hopkins University and Arizona State University examined feather meal a poultry byproduct made of feathers. One study, just published in a peer-reviewed scientific journal, Environmental Science & Technology, found that feather meal routinely contained a banned class of antibiotics called fluoroquinolones. These antibiotics (such as Cipro), are illegal in poultry production because they can breed antibiotic-resistant “superbugs” that harm humans. Already, antibiotic-resistant infections kill more Americans annually than AIDS, according to the Infectious Diseases Society of America. The same study also found that one-third of feather-meal samples contained an antihistamine that is the active ingredient of Benadryl. The great majority of feather meal contained acetaminophen, the active ingredient in Tylenol. And feather-meal samples from China contained an antidepressant that is the active ingredient in Prozac. Poultry-growing literature has recommended Benadryl to reduce anxiety among chickens, apparently because stressed chickens have tougher meat and grow more slowly. Tylenol and Prozac presumably serve the same purpose. Researchers found that most feather-meal samples contained caffeine. It turns out that chickens are sometimes fed coffee pulp and green tea powder to keep them awake so that they can spend more time eating. (Is that why they need the Benadryl, to calm them down?)
The other peer-reviewed study, reported in a journal called Science of the Total Environment, found arsenic in every sample of feather meal tested. Almost 9 in 10 broiler chickens in the United States had been fed arsenic, according to a 2011 industry estimate. These findings will surprise some poultry farmers because even they often don’t know what chemicals they feed their birds. Huge food companies require farmers to use a proprietary food mix, and the farmer typically doesn’t know exactly what is in it. I asked the United States Poultry and Egg Association for comment, but it said that it had not seen the studies and had nothing more to say. What does all this mean for consumers? The study looked only at feathers, not meat, so we don’t know exactly what chemicals reach the plate, or at what levels. The uncertainties are enormous, but I asked Nachman about the food he buys for his own family. “I’ve been studying food-animal production for some time, and the more I study, the more I’m drawn to organic,” he said. “We buy organic.” I’m the same. I used to be skeptical of organic, but the more reporting I do on our food supply, the more I want my own family eating organic just to be safe. To me, this underscores the pitfalls of industrial farming. When I was growing up on our hopelessly inefficient family farm, we didn’t routinely drug animals. If our chickens grew anxious, the reason was perhaps a fox and we never tried to resolve the problem with Benadryl. My take is that the business model of industrial agriculture has some stunning accomplishments, such as producing cheap food that saves us money at the grocery store. But we all may pay more in medical costs because of antibiotic-resistant infections. Frankly, after reading these studies, I’m so depressed about what has happened to farming that I wonder: Could a Prozac-laced chicken nugget help? I invite you to visit my blog, On the Ground. Please also join me on Facebook and Google+, watch my YouTube videos and follow me on Twitter.
Pesticidas comunes provocan la desaparición masiva de abejas Causan la reducción de poblaciones y la desorientación de estos insectos, que mueren por no poder volver a sus colmenas, según dos estudios Dos estudios recientes han constatado el papel que juegan los pesticidas comunes en la desaparición masiva de las abejas o “colapso de colonias”, que podría poner en peligro la polinización de los cultivos y, en consecuencia, la alimentación de la humanidad. Una de las investigaciones reveló que estos insecticidas reducen la población de las abejas, mientras que el otro demostró que puede desorientarlas, de manera que sean incapaces de volver a la colmena. Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de prohibir o, al menos, regular con mayor rigor el uso de estas sustancias en los cultivos. Por Yaiza Martínez. Apis mellifera extrayendo néctar. Fuente: Wikimedia Commons. Se denomina “colapso de colonias” (Colony Collapse Disorder oCCD, por sus siglas en inglés) a la desaparición masiva de abejas obreras de las colmenas.
Este fenómeno alcanzó su auge en Norteamérica a partir de 2000 y, desde 2007, también lo ha hecho en diversos países europeos, como Bélgica, Francia, Holanda, Grecia, Italia, Portugal o España. La causa o causas de este problema no se comprenden bien. Diversos especialistas lo han atribuido desde a factores bióticos, como los ácaros Varroa, a las enfermedades propias de las abejas, al estrés por cambios ambientales o a los pesticidas. Ahora, dos estudios distintos parecen haber encontrado una respuesta a este enigma altamente preocupante, ya que la desaparición de las abejas pone en peligro la polinización de los cultivos, esencial para la alimentación de la humanidad. De hecho, en 2011, un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señaló que el colapso de colonias era ya un problema global. Menos descendencia y menos reinas Una de estas investigaciones ha sido la realizada por el científico David Goulson y sus colaboradores, de laUniversidad de Stirling, en el Reino Unido. En ella, se analizaron, en pruebas de campo, un total de 75 colonias de Bombus terrestris, que es una de las especies de abejorro más común de Europa. Los investigadores comprobaron que, suministrando a estos insectos alimentos tratados con niveles realistas de un pesticida neonicotinoide conocido como imidacloprid, se reducía drásticamente la descendencia de esta especie y, con ello, se frenaba el crecimiento de la población. Las colonias a las que se les suministró este insecticida produjeron, además, un 85% menos de abejas reina que otras colonias de control, no manipuladas con pesticidas. Esto supone un problema muy importante, dado que sólo las nuevas reinas Bombus terrestres sobreviven al invierno para fundar nuevas colonias al año siguiente, publica Newscientist. El segundo estudio, aparecido en la revista Science, ha sido realizado por el investigador Mickaël Henry y sus colaboradores del Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INRA) de Aviñón, en Francia. En este caso, los científicos suministraron bajos niveles de otro neonicotinoide, thiamethoxam, a colonias de una especie europea de abejas, la Apis mellifera.
el
De esta forma, se constató que las abejas que habían consumido este insecticida eran menos propensas a volver a sus colmenas tras alimentarse, lo que sugiere que el pesticida afectó a la capacidad de orientación de los insectos. Según escriben los investigadores en Science: “La exposición no letal de las abejas al tiamethoxam causa una alta mortalidad debido al fallo de búsqueda, que alcanza niveles que podrían poner a una colonia en peligro de colapso”. Controlar los pesticidas Ambos estudios ponen de relieve, por tanto, los efectos del uso generalizado de los pesticidas neonicotinoides sobre la vida salvaje, y llaman la atención sobre la necesidad de que estos insecticidas sean prohibidos o, al menos, regulados con mayor rigor. Según Newscientist, Alemania, Francia y Eslovenia ya han establecido límites estrictos sobre su uso, y los apicultores estadounidenses pidieron recientemente a la Agencia de Protección Medioambiental del país que prohibiese otro insecticida neonicotinoide, el clothianidin, que es absorbido por las plantas y después liberado a través del polen y el néctar.
En general, los pesticidas neonicotinoides están entre los insecticidas más usados a nivel mundial para proteger cultivos fundamentales, como los de colza. Además de afectar a las abejas, se sabe también que estos pesticidas actúan sobre el sistema nervioso central de los insectos y con menor toxicidad en los mamíferos. El peligro de las sinergias Algunos científicos ya habían señalado como posible causa del fenómeno del CCD a los pesticidas, aunque en relación con otros factores. Investigadores del Laboratoire Microorganismes: Génome et Environnement y del Laboratoire de Toxicologie Environnementale de Francia descubrieron en 2011 que las abejas melíferas presentan un riesgo mayor de infectarse con el parásito Nosema ceranae (N. ceranae) cuando han sido expuestas a insecticidas, aunque sólo sea en dosis muy bajas. Según publicó Cordis, los investigadores franceses evaluaron en este caso el efecto de las interacciones entre patógenos y toxinas en la salud de las abejas, exponiendo a dosis bajas y sistemáticas de insecticidas a abejas recién nacidas, algunas de ellas sanas y otras infectadas por el N. ceranae. El resultado fue que las abejas infectadas murieron tras exponerlas a los insecticidas, lo que señala que las dosis de insecticidas consideradas no letales presentan un potencial tóxico sí letal para organismos infectados por parásitos, aumentando así en gran medida la vulnerabilidad de las abejas. Fuente: Tendencias Científicas Centro Ecologista Renacer / Villa Constitución- Santa Fe
ElComercio.pe / Gastronomía
La chía: el 'superalimento' que empieza a revolucionar el mundo Esta semilla es de la familia de la menta y algunos dicen que comiendo solo esta se puede vivir sano para toda la vida, otros no están convencidos con ello Domingo 08 de abril de 2012 - 08:42 am Muchos le otorgan propiedades casi mágicas. Los más entusiastas la llaman “un milagro” o “la supercomida máxima”. Dicen que acta como desinflamatorio, ayuda al corazón y mantiene controlado los niveles de azúcar en la sangre. Se encuentra principalmente en Centroamérica y México. Se llama cha o salvia hispánica. Es familia de la menta. Tiene más Omega 3 que el salmón. Es rico en minerales, proteínas y fibra. Su sabor puede llegar a ser un poco desabrido. En los últimos dos años han aparecido productos en todo el mundo que incluyen la chía. Solo en Estados Unidos hubo 34. Está en productos diversos, desde comida para bebés hasta comida rápida. Un artículo de la BBC nos enseña de qué trata esta semilla que podría revolucionar la alimentación moderna. DEMASIADO BENEFICIO El escritor Christopher McDougall publicó “Born to Run”, un libro que trata sobre una tribu en México de corredores de fondo. Ahí describe que ellos se alimentan de chía. “Una cucharada de chía es como un licuado de salmón, espinaca y hormonas del crecimiento humanas. (…) Si uno tuviera que escoger una comida para llevar a una isla desierta, no podría escoger algo mejor que la chía, al menos si está interesado en tener más músculos, bajar el colesterol y reducir el riesgo de cardiopatías.”, escribe.
Así también David Nieman, el director de los laboratorios de rendimiento humano en la universidad Appalachian State, analizó la semilla. “Como paquete nutricional es fantástica, pero que no es una píldora mágica”. Los aztecas tenían a la chía incluida en su dieta. Además la usaban en ceremonias religiosas y en medicina natural. Se dice que desapareció durante 500 años y después solo se encontraba en ciertas partes de México y Guatemala. CON CUIDADO Hay de los que no compran el cuento. Elisabeth Weichselbaum, en representación de la Fundación Británica de Nutrición, declaró que no sabía de la existencia de la chía. Sin embargo, también dijo que “la mejor manera de permanecer saludable es comer una variedad de comidas”, por lo que no cree en sus propiedades fantásticas. Para Catherine Ulbricht, fundadora de la organización de medicina integral Natural Standard, hay que tener cuidado con el consumo de la semilla. “Las personas piensan que con las terapias naturales pueden consumir tanto como quieran porque es natural, pero tienen efectos secundarios potenciales como cualquier otra terapia. () Cualquier cosa que genere una acción en el cuerpo también puede tener una reacción. Nada es sólo puro beneficio“, sentenció Ulbricht. ¿Cree en las propiedades curativas de la chía? ¿Se animaría a probarlo?
La chía La Chía es un cereal precolombino que estuvo a punto de desaparecer y que vuelve con más fuerza que nunca debido a su altísimo contenido en nutrientes. Origen de la Chía La chía (Salvia hispánica L.) es un cultivo anual originario del sudoeste de México y Noroeste de América Central. Los pueblos asentados en esas regiones la consumen desde los tiempos precolombinos, siendo parte preponderante de su nutrición diaria. Usos y aplicaciones de la Chía Entera en las comidas diarias mezclada con otros alimentos y emulsionada con agua como bebida refrescante. Molida en harina integrando medicinas. Prensada para obtener su aceite, utilizado luego como base para pinturas cosméticas tanto para el rostro como para el cuerpo. En la guerra fue indispensable por su condición energizante. Para pagar los tributos anuales que los aztecas exigían a los pueblos conquistados. Fue ofrecida a los dioses en las ceremonias religiosas. La Chía estuvo a punto de desaparecer La conquista española reprimió a los nativos, suprimió sus tradiciones y destruyó la mayoría de la producción agrícola intensiva así como el sistema de comercialización existente. Muchos cultivos que mantuvieron una posición preponderante en las dietas de la América precolombina fueron eliminados por su estrecha asociación con la religión y tal vez por su incapacidad de adaptarse a las condiciones climáticas europeas, siendo reemplazados por otras especies foráneas (trigo, cebada, etc.) de gran demanda. De los cuatro cultivos principales, el maíz y los porotos, fueron excepción y hoy son dos de los más importantes de la humanidad. La ciencia moderna ha llegado a la conclusión de que las dietas precolombinas eran
superiores a las actualmente consumidas en la misma región y la Chía, que sobrevivió sólo en pequeñas parcelas en áreas montañosas escarpadas del sur de México, Guatemala y Nicaragua vuelve, quinientos años más tarde, a recobrar su papel protagonista en la nutrición humana. Beneficios nutricionales de la semilla de Chía Aceite y ácidos grasos La chía contiene entre 29-33 % de aceite. Este aceite tiene el mayor porcentaje conocido (6264 %) de ácido graso alfa-linolénico, ácido graso de la familia de los Omega-3. Se ha demostrado científicamente que las grasas Omega-3 juegan un rol fundamental en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en el desarrollo y mantenimiento de nuestro sistema nervioso, en la regulación de los procesos inflamatorios y en la prevención de ciertos tipos de cáncer. Fibra dietética La semilla de chía contiene un alto porcentaje de fibra dietética (38 %) El 5% de ese porcentaje es fibra soluble. Su consumo trae aparejado los siguientes beneficios: mejoramiento del tránsito intestinal, regulación de la glucemia postprandial, disminución de la absorción de colesterol y de sustancias cancerígenas, desarrollo de una buena flora bacteriana. Antioxidantes La chía tiene un elevado contenido en antioxidantes. Los más importantes son el ácido clorognico, ácido cafeico, quercetin y kaempferol. Se ha demostrado que los flavonoles tienen actividades antioxidantes, anti-inflamatorias, anticarginógenas, antivirales, antimutagénicas, y de agregado antiplaquetario. Proteínas Esta semilla posee alrededor de 20 % de proteínas. Los aminoácidos de la chía no tienen factores limitantes en una dieta para adultos, lo que significa que ésta puede incorporada en las dietas humanas, y mezclada con otros granos, con el fin de producir una fuente equilibrada en proteínas. Las proteínas de la semilla de chía, a diferencia del trigo, avena, cebada y centeno, no contienen gluten. Vitaminas y minerales La semilla de chía es una buena fuente de vitaminas del complejo B (niacina, tiamina y ácido fólico) y vitamina A. Además contiene calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y cobre. Otra ventaja es el muy bajo contenido en sodio que tiene esta semilla. ¿Como consumir la semilla de Chía? La semilla de chía tiene un muy alto contenido de fibra que no puede ser atacada por nuestras enzimas digestivas; por lo tanto, y para aprovechar al máximo los nutrientes de la semilla, es mejor consumirla molida. Se puede moler en un mortero, en un molinillo de café o empleando una procesadora eléctrica. Dos cucharadas soperas de Chía molida cubren las necesidades humanas diarias de Omega-3. La chía puede ser agregada a cualquier alimento o bebida ya que no altera el sabor original de los mismos. Se puede incorporar en sopas, ensaladas, salsas, guisos, pasteles, junto a cereales de desayuno, en yogures y hasta en amasados. Fuente: www.enbuenasmanos.com
ElComercio.pe / Gastronomía
Azúcar, una dulce tentación y una amarga realidad Es un alimento diario y muchas veces excesivo. Es sinónimo de enfermedad. Reducir su consumo nos ayudaría mucho
MARITZA NORIEGA Aunque el azúcar forma parte de los alimentos de la canasta básica familiar, lo cierto es que no es indispensable. Es un carbohidrato puro, no tiene ningún nutriente más: ni fibra ni aminoácidos, ni minerales ni vitaminas… nada. Más bien causa caries, favorece la obesidad y muchos especialistas aseguran que empeora los síntomas de la hiperactividad. “El azúcar es el alimento ideal de las bacterias, por eso produce caries. Aunque debemos reconocer que no es la única causa, hay otros factores que también generan picaduras”, advierte la odontóloga Ana María Sarabia. Entre esos otros factores podemos mencionar la estructura dental (en las fisuras muy pronunciadas de los dientes se alojan las bacterias), la descalcificación (a menos calcio, más picaduras), la escasez de saliva (los pacientes que no la tienen o la tienen en poca cantidad desarrollan caries agresiva). Ahora bien, como dice la doctora Sarabia, “si tenemos todos los factores que predisponen al desarrollo de caries, pero nos lavamos adecuadamente (con cepillo e hilo dental) se elimina el problema. No se necesita enjuague bucal, que es un elemento químico que mata las bacterias buenas y malas de la boca (algunas de ellas defienden al estómago de infecciones)”. RAZONES DE PESO Pero hay otro tema de peso en el cual está implicada el azúcar: la obesidad y toda la cadena de enfermedades que esta condiciona (diabetes, colesterol elevado, problemas de la columna y las rodillas, etc.). Como explica el endocrinólogo Jesús Rocca, de la clínica Ricardo Palma, el azúcar se absorbe rápidamente en el intestino, produciendo una gran liberacin de insulina, que puede inducir en niños con predisposición a la diabetes u obesidad a un mayor depósito de grasa debajo de la piel y en las vísceras abdominales, lo cual predispone, a futuro, a diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular y a arteriosclerosis. Además, dado que el azúcar procesada no tiene otros nutrientes, para su metabolismo el organismo invierte vitaminas y minerales. Por lo tanto, en niños que consumen mucha azúcar, este elemento puede desplazar minerales y vitaminas esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. Por eso, concluye el doctor Rocca, ciertos niños hiperactivos que comen mucha azúcar pueden perjudicarse. O, visto de otro modo, los niños hiperactivos que consumen poca azúcar mejoran notablemente sus síntomas. “No obstante, cabe indicar que el tema es controversial. Existen reportes a favor de que el azúcar agrava la hiperactividad en niños y otros que no lo han demostrado. Mi opinión es que se debería limitar su consumo en niños hiperactivos; y todos, en general, deberíamos hacerlo también”. SABORES NATURALES Ojalá este artículo nos motive a echarle un poco menos de azúcar al café de la mañana, a la leche y a los jugos. Es cuestión de acostumbrarse a los sabores naturales de los alimentos; además, no olvidemos que tenemos un buen aporte de azúcar natural (sana) en las frutas. No estamos en guerra contra el azúcar (imposible, siendo incapaces de resistirnos al chocolate), pero no estaría mal proponernos disminuir su consumo. Algo más…..
Cuidado con los alimentos que tienen mucha azúcar: gaseosas, jugos de caja, yogur, frutas enlatadas, leche chocolatada, postres, etc. Muchos de estos se ven con demasiada frecuencia en las loncheras. Se dice que el azúcar rubia es mejor que la blanca, porque esta última le debe su color a los elementos químicos que le agregan para que se vea más agradable. Esto es cierto; sin embargo, no crea que la rubia es más alimenticia, aunque es cierto que tiene una delgada película de miel que tiene minerales y vitaminas… pero en tan ínfima cantidad que no hace mayor diferencia. Los edulcorantes no calóricos no suelen tener buen sabor, pero puede probarlos en vez de azúcar. Más información sobre ellos en el primer Simposio Científico Latinoamericano que se desarrolla actualmente y que puede seguir en ( www.seriecientifica.org ). No está demostrado que el exceso de azúcar produzca gusanos intestinales. Estos parásitos se asocian al mal lavado de manos o al consumo de alimentos contaminados con huevos de estos parásitos.
Carolina Trivelli
“La brecha entre lo urbano y lo rural se ha acrecentado” Domingo, 08 de abril de 2012 | 5:00 am Carolina Trivelli, precisa aquí las metas que esperan alcanzar en la reducción de la pobreza extrema, y afirma que actualmente –a pesar del crecimiento económico– 6 de cada 10 personas en la sierra rural son pobres. La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Carolina Trivelli, precisa aquí las metas que esperan alcanzar en la reducción de la pobreza extrema, y afirma que actualmente a pesar del crecimiento económico– 6 de cada 10 personas en la sierra rural son pobres. En el plano personal considera que conoce bien el sector: es especialista en temas como desarrollo rural, inclusión y superación de la pobreza. Su lugar en el gabinete –dice– está del lado de los ‘técnicos’. Por Raúl mendoza Carolina Trivelli no ha militado en ningún partido. No es de izquierda, pero le gusta sentirse progresista. No tiene militancia feminista, pero adhiere a la agenda de equidad de género. Algunos medios la han tildado de ‘caviar’, pero eso la tiene sin cuidado. Digamos que soy una técnica con posiciones de centro, dice. Todavía se levanta a las seis de la mañana para preparar a sus hijos y enviarlos al colegio, –¿Dar el salto del mundo académico a la gestión pública fue un cambio muy grande? –Me costó porque no estaba buscando salir del mundo académico. Me interesa la investigación y estaba trabajando en un par de iniciativas interesantes. Pero la oportunidad era única: un ministerio nuevo, en un tema crucial y donde el énfasis debía ser el mundo rural, que es a lo que he dedicado toda mi vida. No tenía experiencia en gestión pública. Por eso fue crucial la elección de mis dos viceministros (Juan Pablo Silva y Jorge Arrunátegui). Eso me permitió ganar seguridad. Tienen una larga trayectoria. –Y ahora que está en el aparato publico, ¿le parece que es muy burocrático? –Es difícil. El aparato público está pensado para cumplir con procedimientos que aseguren el seguimiento de cada decisin. Eso hace las cosas lentas. Hay un tema de plazos de procedimientos y restricciones, pero son las reglas del juego.
–¿Le han pedido incluir a personas del Partido Nacionalista en el ministerio? –Nosotros recibimos un encargo del gobierno: buscar a la mejor gente para lograr que este ministerio se forme rápido, con un perfil técnico y con las mejores capacidades para la tarea encomendada. No hemos recibido presiones. Eso no quiere decir que no queremos a nadie del partido, sino que queremos a los mejores. –Se dijo que tenía nacionalidad chilena... –Mi padre es chileno, estudié en Chile. Nací en la clínica Americana, en Lima. –¿Cambió su vida con el ministerio? –Mucho. Trabajas con una demanda de tiempo muy exigente. Mis dos hijos pagan la factura de mi paso por el ministerio. A diferencia del mundo privado, uno aquí tiene poco control de sus horarios. Lucha contra la pobreza rural En una pared de la oficina de la ministra Carolina Trivelli hay fotografías de niños y mujeres pobres de zonas andinas, el grupo poblacional mayoritario al cual van dirigidos los esfuerzos de los programas que el MIDIS dirige. Cuando le plantearon ser la titular de la cartera no lo pensó mucho. Como investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha publicado libros sobre pobreza y microfinanzas rurales. Aceptó porque era un ministerio nuevo y porque, explica, “era hora de hacer lo que he estado recomendando por años”. –¿Existe un padrón de beneficiarios de los programas sociales, para tener un mejor control de la ayuda que otorga el gobierno? –Es una necesidad urgente y estamos en proceso de crearlo. Algunos programas tenían un padrón y otros no lo tenían muy detallado. Estamos trabajando en un único padrón de usuarios, que estará listo en junio. Ahí estará toda la información de los cinco programas que hemos recibido. Despus hay que hacer una depuración y cruzar con información de programas como el SIS y otros complementarios. –Los programas sociales tienen metas. ¿Me puede mencionar una cifra que espera alcanzar para el 2013, por ejemplo? –Hay metas de expansión que están en el documento de los 100 días que presentamos hace un tiempo. El programa Juntos se comprometió a llegar este año a más de 700 mil hogares en todos los distritos que han sido priorizados. En Pensión 65 debemos llegar a 150 mil adultos mayores a finales de 2012 y en este último operativo de pago ya hemos llegado a la mitad de esa cifra. El próximo año podrías preguntarme si cumplimos o no. –Hay otras metas para el 2016... –Las metas al 2016 son agresivas: la reducción de la pobreza extrema y de la brecha de pobreza. En pobreza extrema el promedio nacional indica que estamos en 7,9% y queremos reducirla a 5% en el 2016. Pero en la población rural la pobreza extrema es del 38,2% y queremos que baje a 20% en el 2016. La desnutrición crónica en este grupo es de 51% y queremos que baje a 24% en el 2016. –Pero el Perú creció en la década anterior, ¿por qué esas cifras se mantienen? –Con la nueva metodología para la medición de la pobreza es evidente que entre 2004 y 2010 hubo una gran reducción de pobreza, pero básicamente en zonas urbanas. Las nuevas cifras dicen que en la sierra rural la pobreza en el 2004 era de 87%, es decir, 9 de cada 10 eran
pobres. Hoy día todavía 6 de cada 10 son pobres. Sigue siendo altísimo. Lo que ha pasado es que la brecha entre lo urbano y lo rural se ha acrecentado. –¿Cómo evitar el peligro de que la gente beneficiaria de programas sociales se acostumbre a la ayuda o se paralice? –No me imagino a una familia acostumbrada a vivir con 100 soles al mes, que deja de trabajar, de esforzarse, de soñar con salir adelante. Lo segundo es que junto con los programas de alivio, una tarea del MIDIS es atar estos programas con otros orientados a la promoción del desarrollo. Nadine y Ollanta –En el tema de los programas sociales, a veces la presencia de las primeras damas es recurrente. ¿Pasa eso con la primera dama Nadine Heredia? –Ella es la esposa del Presidente y lleva adelante un conjunto de acciones sociales. Pero hay que diferenciar lo que es una acción social puntual, de atención a una emergencia o el respaldo a un programa, versus el manejo de una política social que es lo que le toca dirigir al MIDIS. –A usted la ha acompañado en algunas actividades. –Sí, claro. Tenemos una buena relación, a través del Presidente. Ella tiene un interés genuino en que aseguremos las mismas oportunidades a todos los niños del Perú. Tiene montones de ideas. Que nos acompañe en alguna inauguración ayuda a realzar nuestros programas, pero no tiene una injerencia directa en el ministerio. –¿Es positiva la presencia mediática de Nadine, a veces mayor a la del Presidente? –Ella tiene la presencia que tiene porque es la esposa del Presidente. Lo acompaña en eventos públicos y ese es su rol. –Considerando que los programas sociales son un pilar importante en el programa del gobierno ¿Se reúne mucho con el Presidente? –El Presidente tiene una agenda clara de lo que espera de cada sector y debemos responder a esa exigencia. Pero también sabe escuchar, respeta nuestra posición como técnicos –que es mi caso– para definir cómo alcanzar las metas que plantea. Tenemos reuniones semanales con él. –¿Qué temas han tratado últimamente? –Por ejemplo, la reestructuración de algún programa. Estamos debatiendo cómo sumar a Pensión 65 servicios como la provisión de salud. También me ha pedido conformar una comisión multisectorial para atacar la pobreza rural. Perfil Nombre: Carolina Trivelli Ávila. Nacimiento: Lima, 1968. Tiene dos hijos de 11 y 13 años. Carrera: Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Economía Agraria por la Pennsylvania State University. Cargos: Ha sido consultora del BID, Banco Mundial, FIDA y FAO, y miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Peruanos. Fuente: Domingo de La Republica, 8 abril 2012
Las razones de la sumisión Jorge Bruce Domingo, La Republica, 08 de abril de 2012 | 5:00 am A veinte años del autogolpe, con los principales perpetradores del mismo impecablemente juzgados y encarcelados, hay una masa considerable de compatriotas que siguen apoyando al dictador y a sus sucesores dinásticos. Forzoso es constatar que el peligro de la regresión está latente. Bastaría que se encadenen un conjunto de situaciones angustiantes: que la crisis económica internacional termine por afectarnos gravemente, por ejemplo, o que el narcotráfico gane terreno de manera aún más alarmante y próxima a los grandes centros urbanos, mientras que algunos conflictos socioambientales se desbordan, para que el fantasma de la mano dura emerja con fuerza. Por otro lado, es evidente que no sirve de nada limitarse a estigmatizar a quienes piensan que el autoritarismo es la única manera de enfrentar los graves conflictos de una sociedad tan desigual e injusta como la nuestra. Por más que se demuestre que no era necesario arrasar con las instituciones de la democracia para vencer a Sendero y enderezar la economía, despedazada por la corrupción y los delirios del primer gobierno de García, mucha gente se aferra a la idea de que esto solo fue posible gracias a la abdicación de sus derechos ciudadanos. Que lo bueno del fujimorismo fue posible gracias al sometimiento y envilecimiento de la sociedad, y no pese a este. La psicoanalista Jessica Benjamin hizo una pregunta clave: “Una vez que se entiende la sumisión como el deseo de los dominados, tanto como su desamparada suerte, podemos esperar responder la pregunta central: ¿cómo se ancla la dominación en los corazones de aquellos que se someten a esta?”. Es claro que con un Estado y unas instituciones tan ineficientes como los nuestros, se requiere una convicción democrática muy sólida para resistir a la tentación de someterse a un padre omnipotente que te ofrece salvación o privilegios, según tu ubicación en la pirámide social, a cambio de tu alma. Así, cuando mi vecino de Miraflores permite que los albañiles de su obra trabajen fuera de horario, tolerando que se escondan cuando serenazgo les toca la puerta para después continuar, siente que se ha salido con la suya. La impotencia del servicio fiscalizador es otro síntoma de esta precariedad institucional, pues me dicen que no pueden hacer nada… ¡si no los fotografían violando el reglamento municipal! Y cuando llamo al alcalde no obtengo respuesta. Esta anécdota insignificante grafica, sin embargo, la esencia del proyecto fujimontesinista: la combinación de instituciones impotentes con la ley del más pendejo. Hasta que un delincuente aplica el mismo principio y asalta a la mamá de ese vecino que se las sabe todas. Solo entonces comprende –acaso– que las leyes organizan la convivencia en función del bien común. Pero mientras la inseguridad aumente en nuestras calles, para seguir con el último ejemplo, es improbable que disminuya la cantidad de quienes creen que el balance del fujimorismo fue positivo. En alguna parte de esas mentes entregadas al cálculo egosta resumido en “todo está bien si a mí me va bien, anida el anhelo de retornar al goce de ese padre de la horda primitiva, cuya voluntad no se discute a cambio de orden y progreso. Castoriadis, psicoanalista y filósofo, hacía otra pregunta clave sobre el gran enigma de la política: “¿cómo podrían individuos que no son autónomos crear una sociedad autónoma?”. Esa también nos toca responder a los peruanos del siglo XXI.
Un festival de desconfianzas Jorge Bruce Domingo, La Republica, 01 de abril de 2012 | 5:00 am A raíz del reciente Foro 2012, organizado por tres instituciones españolas, me vi revisando mis materiales de estudio clásicos, puesto que me tocaba intervenir en el panel “Construyendo
confianzas. El título de la mesa ya indica una de las carencias más graves de nuestro vínculo social. Como se sabe, el Perú ocupa, año tras año, los últimos lugares en el índice de confianza evaluado por el Latinobarómetro. Consultando el índice mundial del WorldValuesSurvey (WVS), nuestra ubicación no era mucho mejor. En el primer lugar se encuentra Noruega y en el último Trinidad y Tobago. La confianza básica fue uno de los conceptos elaborados por el psicoanalista Erik Erikson, en sus célebres etapas del ciclo de la vida. Este es el primero, que corre desde el nacimiento hasta los 18 meses de vida. Es la piedra angular de la personalidad. Una de sus definiciones es “una esencial seguridad plena en los otros y también un sentimiento fundamental de la propia confiabilidad”. Ambos afectos están íntimamente ligados: si yo no me siento digno de confianza, ¿cómo puedo confiar en los demás? Mientras tomaba notas para el Foro mencionado pensaba en mí, en personas que conozco, en pacientes y también en situaciones sociales peruanas. Pensaba en Conga. Me dije que esa situación resumía de manera inmejorable el daño que la desconfianza produce en nuestra convivencia como sociedad. He escuchado a muchos expresar su profunda desconfianza en la empresa Yanacocha, lo cual contamina, acaso de manera irremediable, el Estudio de Impacto Ambiental que se ha confiado a tres expertos. Así sea el estudio más técnico e imparcial posible, nace en condiciones sumamente precarias. El único resultado que una parte de los interesados aceptaría sera el rechazo a la actividad extractiva en la zona en cuestión. Por otra parte he escuchado a integrantes no de una sino de varias empresas mineras hablar con desconfianza de “los cajamarquinos”. No me cabe la menor duda de que entre los dirigentes y representantes regionales y políticos existen relaciones marcadas por esa misma desconfianza que ataca las posibilidades de una salida concertada. Un dato interesante, para comenzar a tratar de salir de este atolladero, es que me encontré con que una nación tanto más desarrollada e institucionalizada que el Perú, como Francia, tiene uno de los índices más bajos de confianza de Europa. Esta semana tuve la oportunidad de conversar con Olivier Mongin, director de la prestigiosa revista L’Esprit. Le pregunté por esa curiosa coincidencia, entre una ex colonia y una ex potencia colonial. Me respondió que, en Francia, la falta de movilidad social explicaba esa desconfianza que se traducía en pesimismo y actitudes depresivas. En el WVS se constata que las naciones que menos confían son las que se perciben a sí mismas como piramidales. Me queda claro que la nuestra podría quedar en un desierto egipcio. Seguimos siendo estamentales y desiguales. La educación pública segmenta de manera catastrófica las posibilidades de ascender social y económicamente. El racismo sigue rampante, dañando autoestimas y clasificando ciudadanos. Me extrañó que en ese Foro un empresario bienintencionado asegurara que entre los jóvenes peruanos ya no hay racismo. Una mirada al Facebook lo devolvería a la realidad. Si queremos mejorar la calidad de nuestros vínculos, comencemos por erradicar el wishful thinking y atrevámonos a transformar sin miedo lo inaceptable.
PROPIEDAD AGRARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA De la Chacra a la Olla Por: Enrique Jacobi Viceministro de Salud. “Debemos encontrar un equilibrio razonable y armonioso”, sostiene el autor. El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, acaba de anunciar que es necesario encontrar un equilibrio en la extensión de la propiedad agrícola, lo que debe significar una coexistencia razonable y armoniosa entre la gran propiedad y la pequeña y mediana. Desde el punto de vista de salud pública, se trata de un equilibrio positivo por razones alimentarias y nutricionales, pero también ambientales y sociales.
La mayor parte de los alimentos consumidos por los peruanos son producidos por medianos y pequeños productores. El instituto CEPES, utilizando información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2010), destacó que el 66% de lo que comemos son alimentos naturales –papa, cereales, leguminosas, verduras y frutas–, provenientes de unidades productoras pequeñas y medianas. Solo el 28% son alimentos procesados industrialmente como pan, leche, azúcar, fideos, gaseosas, etc–, producidos por empresas grandes. La pequeña propiedad agrícola provee a los peruanos de alimentos que contribuyen con un significativo valor nutricional por su contenido de fibra natural, proteínas, minerales, vitaminas y cuantiosas sustancias bioactivas.La gran propiedad e industria agrícolas, por otro lado, tienden a especializarse en productos de alta rentabilidad en los mercados nacional (alimentos procesados) e internacional (algunos vegetales y frutas, y otros “commodities” agrícolas no-comestibles). Esto no es exclusivo del Perú y se repite, casi sin excepción, en todos los rincones del planeta. Mientras el mantra del desarrollo internacional es vender, cada vez más, en mercados internacionales, no deja de ser un contrasentido transferir alimentos, de países donde aún hay desnutrición, hacia los países ricos. En todo caso, la lógica, más que nutricional, parece ser económica y política.¿Qué consecuencias prácticas tiene la situación descrita en nuestra salud?La variedad de alimentos que ofrecen la mediana y pequeña agricultura es central para prevenir los dos más importantes problemas nutricionales del país: la desnutrición crónica en los niños y las enfermedades no-transmisibles de origen nutricional de los adultos (como obesidad, enfermedades del corazón, diabetes, etc.). En ambos casos, ojo, lo más importante es la calidad y no la cantidad de alimentos. Es un riesgo serio para la seguridad alimentaria del Perú no defender nuestra extensa y variada base productora de alimentos y convertirnos en testigos pasivos de su transformación en plataforma agro-exportadora. La subsecuente dependencia de alimentos importados, en un mundo de precios volátiles, creciente escasez de agua y erosión de suelos, plantea un escenario de inseguridad, hambre y conflicto social insospechados. El segundo asunto es el de la sostenibilidad ambiental y social. En lo ambiental, el énfasis en la eficiencia y rentabilidad lleva, con frecuencia, al monocultivo, a la mecanización de la producción y al uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas derivados de petróleo.Por ejemplo, el agro norteamericano en el último siglo ha perdido el 97% de su biodiversidad, al concentrarse en la producción de muy pocas variedades de granos y cereales como el maíz y la soya. Más cerca a nosotros, Brasil y Argentina son potencias mundiales de producción de soya con un importante costo ambiental, tanto en la pérdida de su biodiversidad como en la degradación de suelos. ¿Enfrentamos peligros similares en el Perú si cultivos como la caña de azúcar y la palma aceitera se impusieran sobre otros, facilitados por propiedades agrarias ilimitadas? No es razonable ignorar los costos ambientales, sociales y de salud ocasionados por el tipo de agricultura descrito y la desaparición de los pequeños y medianos productores. Por el contrario –como se reclama hoy crecientemente en el mundo–, tales costos debieran ser internalizados y revisados los subsidios estatales a la propiedad. Esta observación no es un alegato contra la gran propiedad agrícola, sino más bien una invocación a la necesidad de su coexistencia con los pequeños y medianos productores, quienes precisan de apoyo para asegurar su sostenibilidad en el largo plazo, punto central del bienestar futuro de la nación.
Empieza el fomento del cultivo de hongos comestibles en Cajamarca Interviene gobierno local de Cajabamba con vocación de Municipio productivo. Sierra Exportadora en el marco del recientemente creado Programa de Hongos Comestibles para la Sierra Peruana, ha logrado concretar en zona sur de la Región Cajamarca, el primer acuerdo tripartito para implementar la Instalación de un “Proyecto Piloto de Hongos Comestibles” en el Distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba. Participarán en el proyecto la Municipalidad Provincial de Cajabamba con el firme apoyo del Alcalde, Wilson Pesantes Alayo, la Asociación de Productores de Condebamba, presidida por Marcial Quiroz Azañero y Sierra Exportadora, a través de su Centro de Promoción Económica (CPE) de Cajamarca, a cargo del ingeniero Edgar Cabrera. Sierra Exportadora elaborará el perfil de pre inversión del proyecto con el cual se pedirá al Ministerio de Agricultura que lo declare viable a fin de comenzar su ejecución. La Municipalidad de Cajabamba financiará los gastos de la operación y mantenimiento del proyecto y la Asociación de Productores de Condebamba cederá un terreno de media hectárea donde se instalará el cultivo, así como aportará la mano de obra no calificada necesaria. El proyecto piloto de cultivo del hongo comestible tienen como objetivo validar el aprovechamiento de un nuevo producto alimenticio y de gran demanda en el mercado, para beneficiar inicialmente a aproximadamente 30 familias del centro poblado Tabacal del distrito de Cachachi, una zona de agricultura de subsistencia ubicada en la parte alta de la margen izquierda del gran Valle de Cajabamba. El proyecto incluye la capacitación de los pobladores en el manejo del cultivo. La parcela de validación tendrá también efectos demostrativos para la población del distrito y del valle de Cajabamba y servirá de herramienta de promoción para atraer a inversionistas privados a un nuevo y provechoso agro negocio en la Sierra. Lima, 1 de abril de 2012. UNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES SIERRA EXPORTADORA
OIT PROPONE UNA POLÍTICA TECNOLÓGICA
Estudio revela que las TIC pueden contribuir en más del 80% en la reducción del calentamiento global Archivo AFP Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir con el 87 por ciento del total de la reducción de emisiones de gases causantes del calentamiento global que se necesita para evitar una subida de las temperaturas superior a los 2 grados centígrados. Así se desprende del estudio publicado este lunes por la Unión Internacional para las Telecomunicaciones (UIT agencia técnica de Naciones Unidas), en el que se estima que en 2020 el potencial de reducción de emisiones gracias las TIC equivale a 7,8 gigatoneladas de gases de efecto invernadero. Los científicos se han mostrado de acuerdo en que se requiere una reducción total de 9 gigatoneladas para que el aumento de la temperatura global se mantenga por debajo de los 2 grados centígrados, con lo que podrían limitarse los efectos más nefastos del cambio climático.
El informe de la Comisión de Banda Ancha de la UIT, que promueve la expansión de este servicio, toma el ejemplo de Alemania, donde considera que se podría reducir una cuarta parte del total de emisiones con el uso adecuado de las TIC. Para tomar el caso de una gran potencia emergente, señala que un aumento del 10 por ciento de la penetración de la banda ancha en China podría suponer a la vez un incremento del 2,5 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB). "La banda ancha puede ayudar a una transición del mundo hacia una economía de bajo consumo en energía fósil", señala el informe, que recuerda que no hay parte en la vida moderna que no esté afectada por las tecnologías de la información y las comunicaciones, con más de 5.000 millones de suscripciones a teléfonos móviles y más de 2.000 millones de usuarios de internet. Para promover que todos los países se beneficien de manera más equilibrada que ahora de las tecnologías de las TIC, la Comisión de Banda Ancha de la OIT ha planteado entre sus objetivos que todos los países tengan para 2015 una política, estrategia o plan de banda ancha que haga este servicio cada vez más accesible en términos tecnológicos y económicos. Según sus cálculos, el 40 por ciento de hogares en los países en desarrollo debería tener acceso a internet por banda ancha en 2015 y su costo no debería superar el 5 por ciento del ingreso mensual promedio. Las estimaciones de los expertos indican que dentro de tres aos, el 60 por ciento de la población mundial utilizará internet, el 50 por ciento en los países en desarrollo y el 15 por ciento en los países menos avanzados. Publicado el 02 Abril 2012 Fuentes: EFE
Bendito Intermediario, maldito Intermediario Mario Vargas Llosa, de quien Velasco Alvarado se refería como el escritor europeo que viene de visita al Perú, acuñó una frase “maldito Onetti, bendito Onetti” que retrataba la biografía del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti famoso por su parquedad y gran producción literaria, reflejando un escritor quizás con pocos amigos que le hagan fanfarria. De la misma forma, los intermediarios del comercio agrícola, no se caracterizan por su parquedad pero sí por tener pocos “amigos” que los defiendan. Son innumerables las veces que escuchamos críticas a los intermediarios: “se quedan con el mayor margen del negocio”, “no incorporan valor en la cadena comercial”, “invierten por poco tiempo y ganan mucha plata” etc. El comercio, qué duda cabe, ha sido el origen de grandes fortunas en el mundo, pero ser comerciante o intermediario no garantiza el camino seguro a la acumulación de riqueza monetaria, de hecho en cada producto de nuestro agro podemos encontrar intermediarios que han ganado mucha plata, otros que han quebrado o salido del negocio y otros que sobreviven en el día a día asemejando una realidad que se da en cualquier tipo de negocio. El intermediario es una pieza importante en la cadena comercial que no recibe el reconocimiento apropiado. En primer lugar para el productor mientras más intermediarios (compradores) dispuestos a comprar su oferta le resultará más conveniente, porque competirán en ofrecerle un mejor precio. A mayor número de compradores mejor le irá al productor.
En segundo lugar está el tema de consolidación. Un productor que tiene 10 TM o menos de cosecha y querrá llevar su producto directamente al mercado mayorista asumirá costos hundidos mayores, ineficiencias y riesgos (pagar flete, tiempo, experiencia en negociación, huaycos etc.). El intermediario está en posibilidad de consolidar carga, negociar la producción de varios productores al mismo tiempo y conoce mejor las artimañas del comercio agropecuario. Tercero y la más importante: el intermediario interviene porque hay el espacio para que intervenga. Es decir el intermediario existe porque hay productores dispuestos a venderle su producción en una negociación libre y directa, en muchos casos los productores no podrían llegar al mercado si no existiesen los intermediarios. El ejemplo claro es la leche, ya que si no hubiera un comprador de leche fresca lo suficientemente grande, la ganadería desaparecería del país. En cuarto lugar tenemos el tema de la especialización. El productor debe tener más competencias para mejorar su productividad en campo, pero no necesariamente debe ser un especialista en comercialización (excepto que lo requiera la naturaleza y tamaño del negocio). Productor a producir mejor y vendedor a vender mejor. Que pueden existir plataformas comerciales que optimicen la cadena comercial de un producto es posible. Ejemplos de consorcios, cooperativas de servicios y asociaciones exitosas hay muchas y que bueno que sigan creciendo y trasladando valor a sus productores. No obstante estas plataformas tampoco deben ser la única opción de venta que tengan los productores ya que en el tiempo se volverían ineficientes. En ese sentido tener al intermediario cerca compitiendo por comprar el producto es lo que lleva a las plataformas asociativas de comercialización a la verdadera eficiencia. El día martes pasado el Banco Agropecuario organizó un desayuno de trabajo que trataba sobre la asociatividad y allí el representante de la cooperativa “La Florida” dijo algo muy cierto y trascendental para el modelo cooperativo: “nadie nos entrega el producto simplemente por el amor a la cooperativa, nos entrega el producto en la medida que podamos darle una mejor propuesta de valor al asociado en términos de precios y servicios complementarios”. Esto resume perfectamente lo que se dijo antes en esta columna: “la asociatividad funciona sosteniblemente cuando hay incentivos para estar dentro, cuando el productor llega a sentir que pierde si se queda fuera”. En cualquiera de los casos la existencia del intermediario es necesaria y debe ser promovida. Facilitarles el trabajo incorpora valor en la cadena: es decir si tendríamos los grandes y eficientes mercados mayoristas, transporte ferroviario y mejores carreteras, que no hayan bloqueos de vías que malogran el producto y menos pudrición (sanidad) entonces las eficiencias se trasladan por competencia a toda la cadena y cuando la intermediación tenga menos riesgo y más eficiencia sus márgenes bajarán y mejorarán los márgenes del productor. Angel Manero Campos Columnista Lima, 31 de Marzo del 2012 Publicado por Agronegocios para BA el 4/01/2012 01:36:00 AM
¿Qué pasa en la Negociación para Rio+20? Pablo Solón - Los países ricos tienen propuestas ofensivas para la mercantilización de la naturaleza. - Los países en vías de desarrollo tienen una posición defensiva. - Bolivia se olvido de Tiquipaya.
- No podemos esperar a Rio+20. El borrador del documento que se está negociando para la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (mas conocida como Rio+20) ha pasado por dos rondas de negociación (enero y marzo) y ahora incluye las propuestas de todos los países que las hicieron llegar hasta la fecha límite del 29 de febrero. Originalmente el “borrador 0” tenia a principios de año 20 paginas y 128 parágrafos. Actualmente dicho “documento compilado” (versión 28/3/12) tiene 222 páginas y varios centenares de parágrafos. Los países ricos promueven la “economía verde” La principal propuesta para Rio+20 de los países ricos es la “economía verde”. Ellos buscan desarrollar a nivel mundial un conjunto de indicadores y medidas para cuantificar y valorizar económicamente las distintas funciones de la naturaleza para introducirlas al mercado a través de una serie de mecanismos financieros. Su “economía verde” busca no sólo la mercantilización de la parte material de la naturaleza sino la mercantilización de los procesos y funciones de la naturaleza a través del comercio de los servicios de los ecosistemas. En otras palabras, la “economía verde” busca ya no sólo mercantilizar la madera de los bosque sino la capacidad de absorción de dióxido de carbono de los bosques. Para la “economía verde” el desequilibrio con nuestro medio ambiente se debe a que no se trato a la naturaleza como un “capital”. Por eso pregonan un capitalismo tridimensional que incluya no solo a las maquinas y a los seres humanos, sino también a la naturaleza. El objetivo de la “economía verde” es crear un ambiente propicio para la inversión privada en el agua, la biodiversidad, los océanos, los bosques, etc. Estos incentivos a la inversión privada incluyen desde asignarle precio al agua hasta garantizar las utilidades del inversionista privado. La “economía verde” lejos de generar productos reales y tangibles desarrollará un mercado ficticio de bonos y certificados financieros que se negociaran a través de los bancos. La gran banca que provocó la crisis financiera del 2008, y luego fue premiada con trillones de dólares de fondos públicos, ahora tendrá a su disposición a la Naturaleza para especular y realizar fabulosas ganancias. Los países ricos esperan que Rio+20 le dé un mandato a las Naciones Unidas para empezar a desarrollar un conjunto de indicadores y mecanismos de medición que creen las bases para un mercado mundial de servicios ambientales y de los ecosistemas. Los países en vías de desarrollo a la defensiva Frente a esta propuesta agresiva de los países desarrollados, los países en vías de desarrollo agrupados en el G77+China han realizado propuestas esencialmente defensivas que están recogidas en el documento compilado del 28/3/12. El Grupo de los 77+China que aglutina a 131 países en vías de desarrollo, y donde se encuentra Bolivia, defiende el concepto de desarrollo sostenible de hace 20 años atrás. No se opone a la “economía verde” pero dice que debe respetar la “soberanía” de los estados y su “derecho al desarrollo”. Plantea hablar de economía verde y “otras visiones” sin definir cuales son. Habla de la necesidad de un nuevo Orden Económico Internacional sin pronunciarse claramente sobre el rol del FMI, el BM o la OMC. El parágrafo mas progresivo del G77+China dice: “es urgente atender la falta de una adecuada regulación y monitoreo del sector financiero, la falta de transparencia e integridad financiera, el excesivo riesgo y los excesivos e insostenibles patrones de consumo y producción de los países ricos…”
Entre las salvaguardas para la “economía verde” que hace el G77+China no figura ninguna propuesta que diga que esta no debe implicar la valorización monetaria de la naturaleza ni la mercantilización de las funciones y procesos de la misma. Para el G77+China “las estrategias basadas en el mercado son insuficientes por si mismas para asegurar una distribución equitativa del crecimiento económico…” y no alerta ni se pronuncia en contra de estas nuevas formas de mercado. En síntesis, mientras los países ricos van por un nuevo negocio con la naturaleza que los haga mas ricos, los países en vías de desarrollo defienden esencialmente propuestas ya acordadas en el marco de las Naciones Unidas. En una negociación donde uno pide mercantilizar la naturaleza y el otro solo se defiende sin hacer nuevas propuestas que realmente marquen un cambio significativo para el siglo XXI, lo mas previsible es que el resultado sea mas de lo mismo + algunas medidas de financiarización de la naturaleza. …y las propuestas de Tiquipaya? El 2010 Bolivia realizo la Conferencia Mundial de los pueblos sobre cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra en Tiquipaya, Cochabamba. Allí, con la participación de 35000 personas de los cuales 9000 eran delegados internacionales, se aprobó una propuesta que va mucho mas allá del desarrollo sostenible porque plantea que no sólo hay que buscar el bienestar de las generaciones futuras sino el bienestar de la Madre Tierra. En ese sentido se planteó un proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra y se hizo una serie de propuestas concretas para que los presupuestos militares y de defensa se destine a la preservación de la naturaleza, para que se promueva la soberanía alimentaria en oposición al agronegocio, para que se prohíban la geoingeniería y los organismos genéticamente modificados, para que los servicios básicos estén bajo control de la sociedad y no sean privatizados, para que se preserven los derechos de los pueblos indígenas incluyendo el derecho a la consulta libre previa e informada, para que no se mercantilicen los bosques a través de REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques), etc, etc. Lo sorprendente es que Bolivia no propuso de manera formal que se incluyan estas propuestas en el documento compilado de 222 paginas donde se incorporaron todas las propuestas que llegaron hasta la fecha límite del 29 de febrero. En el documento de negociación aparecen los nombres de decenas de países que hicieron propuestas pero no aparece el nombre de Bolivia. La palabra Madre Tierra” que fue acordada por consenso en Naciones Unidas no aparece en el documento compilado. La propuesta de “derechos de la naturaleza” solo existe como un saludo del G77+China a la declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (ECLAC) pero no existe ninguna propuesta para que se discuta una Declaración de Derechos de la Madre Tierra en el marco de Rio+20. No podemos esperar a Rio+20 Del 20 al 22 de Junio se llevará a cabo en Rio de Janeiro la Conferencia de Rio+20, allí asistirán mas de 80 jefes de estado para sacarse una foto y hacer discursos, pero el documento que será aprobado ya estará cocinado en las rondas de negociación que actualmente se llevan a cabo en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, muy cerca de donde nació hace un año el movimiento de Occupy Wall Street. La próxima ronda de negociación será del 23 de abril al 4 de Mayo. Es fundamental forjar una articulación en todos los países para pronunciarnos y movilizarnos en contra de la economía verde mercantilizadora de la naturaleza y para avanzar por un camino que recoja las propuestas que vienen desde los pueblos como es el Acuerdo de los Pueblos de Tiquipaya. La Paz, Abril 3 del 2012
Nota de Prensa del Foro Internacional de la Hoja de Coca Perú <fihcperu@gmail.com>
III Foro Internacional de la Hoja de Coca
Con el título: “La Hoja de Coca: De los Andes para el Mundo”, se da inicio al evento donde asisten personalidades de los distintos países de la región que comparten la cultura de la Hoja de Coca, organizado por la Asociación Peruana de la Hoja de Coca, Apehcoca; Comunidad Tawantinsuyu y el Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos. Del 11 al 14 de Abril se abordaran las potencialidades, la cultura, las investigaciones en salud y alimentación que se vienen llevando a cabo en base a la Hoja de Coca. Del mismo modo el Foro tratará, su importancia en nuestra identidad, la situación legal nacional e internacional, se conocerán diversas propuestas empresariales y de industrialización; la realidad de los agricultores y las prácticas tradicionales y rituales vigentes hoy en día. El primer día se abrirá el Foro con un ritual en la Huaca Mateo Salado ofrendando por el éxito de las reflexiones dentro de la reunión. A partir del segundo día el evento se desarrollará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de Porres, ubicado en la Av. Tomás Marsano 151, Surquillo. La sesión inaugural contará con una exposición del reconocido Psicologo Social Baldomero Cáceres y la presentación del tema por destacados profesionales e investigadores de las diversas aristas que tiene el quehacer de esta importante planta. Entre los expositores extranjeros figuran Víctor Cáceres del Gobierno Plurinacional de Bolivia; Estelina Quinatoa del Ministerio de Cultura de Ecuador; Pedro Arenas ex Alcalde de San José de Guaviare y Ex Congresista y David Curtidor de la Empresa Cocanasa de Colombia; y entre los expositores nacionales encontramos a la historiadora Maritza Villavicencio; al investigador Roger Rumrrill; Julio Castro experto en políticas internacionales de drogas; Walter Acha, Congresista de la República; Teobaldo Llosa, Javier Trigo y Sacha Barrio en los aspectos de salud, entre otros destacados estudiosos. En la ceremonia de inauguración se presentará el documental sobre la Nación Q’ero y la Hoja de Coca “Urpillay Sonqollay Kokamama”, realizado por Alonso del Rio y se contará con una Feria de Productos realizados en base a la Hoja de Coca. La ceremonia de clausura estará a cargo del señor Dionisio Nuñez, Viceministro de la Coca de Bolivia y del señor Alberto Adrianzen, Vicepresidente del Parlamento Andino; y no dudamos que durante las reflexiones de estos días se llegará a conocer tanto la actualidad de la investigación como las necesidades y retos que se presentan en el panorama actual de esta Hoja considerada sagrada por algunos y símbolo de nuestra identidad cultural. Que a decir del médico peruano Fernando Cabieses “un símbolo de ser o no ser andino”. CON EL RUEGO DE SU PUBLICACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR III FIHC Mary Ann Eddowes Directora General Comisión Organizadora III Foro Internacional de la Hoja de Coca fihcperu@gmail.com / Cel. (51) 997121201
III Foro Internacional de la Hoja de Coca
“La Hoja de Coca: De los Andes para el Mundo” Potencialidades, Cultura, Salud y Alimentación 11 al 14 de Abril 2012 Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología - Universidad San Martín de Porres
Av. Tomás Marsano 151 - Surquillo El poblador andino como parte de su forma de ver el mundo considera que el “ser” humano no es diferente al “ser” natural. En esta forma de pensar es natural que la Hoja de Coca sea un símbolo milenario en nuestra cultura y como decía el Dr. Cabieses “un símbolo de ser o no ser andino”. Este símbolo de identidad como pobladores andinos es motivo de práctica espiritual y ritual en la vida cotidiana ya sea para celebrar, para agradecer, para rogar o para alimentar a la Pachamama. Es también un valioso recurso natural con potencialidades alimenticias y para la salud humana como lo atestiguan algunos estudios sobre esta planta y nuestra población de cuatro millones de picchadores que la usan para tener una mayor concentración en su trabajo, para potenciar su energía y para tener una mayor resistencia en las montañas donde habitan. Sin embargo, esta querida planta nuestra, es juzgada como “droga susceptible de engendrar toxicomanía” por la Organización Mundial de la Salud (1952), su erradicación fue propuesta por la Convención Única de Estupefacientes (1961), fuera de la dedicada a “fines médicos o cientficos o en su defecto productos derivados que no contengan ningún tipo de alcaloides”. Además de este frente externo, esta planta está sometida a una política de erradicación como parte de la política de guerra a las drogas promovida por el estado, que amenaza su existencia a pesar de su linaje tan ancestral de más de 5000 años de uso. El III Foro Internacional de la Hoja de Coca nos invita durante cuatro jornadas del 11 al 14 de Abril próximo a observarla de acuerdo al panorama actual, mirando los avances y dificultades que tenemos en frentes diversos: como alimento y medicina, en nuestra identidad cultural andina, en la situación legal nacional e internacional, en las propuestas empresariales y la industrialización y en las prácticas tradicionales y rituales vigentes hoy en día. Consideramos que a través de esta planta podemos ofrecer una alternativa, que basándose en las potencialidades materiales, culturales y espirituales de esta planta sean un aporte a la alimentación, la salud y la espiritualidad de los amantes de la naturaleza y de la vida. PROGRAMA Miércoles 11 de Abril 12:00 hrs Ceremonia de Permiso a la Madre Tierra Taita Clemente Morales, Irma Morales y David Suárez Waka “Mateo Salado” – Plaza de la Bandera, Pueblo Libre Sikuris – Centro Cultural Supay Runa Brindis con Chica de Jora y Coca – Kuka Hampy Wasi Jueves 12 de Abril 3:00 pm Registro de Participantes 3:30 pm Apertura de Feria Nativa a cargo del Sr. Manuel Seminario Presidente del Comité de Industrialización de APEHCOCA 4:30 pm Ceremonia de Inauguración v Presentación del Documental sobre la Nación Q’ero y la Hoja de Coca “Urpillay Sonqollay Kokamama” realizado por el Sr. Alonso del Río v
Presentación del III Foro Internacional de la Hoja de Coca
Lic. Agustín Guzmán Presidente de la ONG Comunidad Tawantinsuyu v
Palabras de Inauguración
Lic. Mariel Cabezas Cornejo Presidenta de la Asociación Peruana de la Hoja de Coca – APEHCOCA Dr. Johan Leuridan Huys Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de Porres – USMP 5:30 pm Conferencia Magistral La Prohibición de las Plantas: El Caso de la Hoja de Coca Moderadora: Sra. Mary Ann Eddowes, Directora de APEHCOCA Conferencista: Ps. Baldomero Cáceres, Psicólogo Social y Asesor de APEHCOCA 6:30 pm Visita a la Feria Nativa 7:00 pm Mesa Redonda: Los Diversos Aspectos de la Hoja de Coca Moderadora: Sra. Mary Ann Eddowes, Directora de APEHCOCA Conferencistas: v Sr. Anthony Henman v Sr. Roger Rumrill v Sr. Hugo Cabieses Viernes 13 de Abril COCA E IDENTIDAD CULTURAL ANDINA 3:00 pm Panel 1 Moderadora: Sra. Ana María Prez, Presidenta del Comité de Cultura y Espiritualidad de APEHCOCA Conferencistas: v Coca e Identidad Cultural en Bolivia Sr. Víctor Cáceres – Primer Secretario - Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en el Perú v MamaCoca: La Potencia Espiritual de los Andes Amazónicos Sra. Maritza Villavicencio, Escritora, Historiadora, Museógrafa y Fitomántica – Perú v La Hoja de Coca en el Ecuador, en el tiempo ancestral y en la actualidad Mgs. Estelina Quinatoa Cotacachi – Curadora de la Reserva Arqueológica – Ministerio de Cultura del Ecuador v Coca e Identidad Cultural en Colombia Sr. Pedro José Arenas García – Ex Alcalde de San José del Guaviare y Ex Representante de la Cámara de Colombia 4:30 pm Visita a la Feria Nativa LA HOJA DE COCA COMO ALIMENTO Y MEDICINA 5:00 pm
Panel 2
Composición Química de la Hoja de Coca Moderador: Sr. Javier Trigo, Secretario General INCAA y Vicepresidente de APEHCOCA Conferencistas: v El Valor Nutricional y Medicinal de la Hoja de Coca
v
Dra. Nancy Chávez, Químico Farmacéutica El Valor de la Coca en la Medicina Contemporánea Dra. Ana María Quispe, Nutricionista
6:00 pm Visita a la Feria Nativa 6:30 pm Panel 3 La Hoja de Coca en la Alimentación y la Salud Humana Moderadora:
Dra. Nancy Chávez, Químico Farmacéutica
Conferencistas: v 4 Formas de Consumo de la Hoja de Coca, Importancia Sr. Javier Trigo – Secretario General INCAA y Vicepresidente de APEHCOCA v Ignonimias y Verdades en la Usanza de la Hoja de Coca Dr. Sacha Barrio – AVANTARI
Sábado 14 de Abril EXPERIENCIAS EMPRESARIALES Y DE INDUSTRIALIZACIÓN 9:00 am Panel 4 Moderadora:
Lic. Mariel Cabezas, Presidenta APEHCOCA
Conferencistas: v Sr. Ricardo Medina Ripa v Srta. Kusy Trigo – Campos de Vida v PhD. Marta Zambrano - Colombia v Sr. Manuel Seminario - ALIPSAC 10:30 am
Visita a la Feria Nativa
TOXICOLOGÍA Y LA HOJA DE COCA 11:00 am Panel 5 Moderador: Sr. Anthony Henman, Antropólogo Conferencistas: v Bondades de la Hoja de Coca y el Análisis Toxicológico Dr. Walter Tapia, Toxicólogo v Toxicología de los Productos Legales de Coca y sus Implicancias en los Seguros de Salud Dr. Teobaldo Llosa, Psiquiatra LA SITUACIÓN LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE LA HOJA DE COCA 11:45 am Panel 6 Moderador: Ps. Baldomero Cáceres, Psicólogo Social, Asesor de APEHCOCA Conferencistas: v La Hoja de Coca y las Políticas Internacionales sobre Drogas Dr. Julio Castro - Perú v Las Leyes y la Hoja de Coca en Perú
v v
Sr. Walter Acha – Congresista Gana Perú La Legalidad de la Hoja de Coca en Colombia Dr. David Curtidor – COCANASA - Colombia Opinión Periodística Sr. Gustavo Gorriti – IDL Reporteros - Perú
1:00 pm
Visita a la Feria Nativa
1:30 pm Ceremonia de Clausura v
Palabras de Clausura o Sr. Dionicio Núñez Viceministro de la Coca - Bolivia o Sr. Alberto Adrianzen Vicepresidente del Parlamento Andino
Lectura, Aprobación y Firma de la Declaración de Lima v Lic. Mariel Cabezas, Presidenta de APEHCOCA v Sra. Mary Ann Eddowes, Directora III FIHC APEHCOCA v Lic. Agustín Guzmán, Presidente de COMUNIDAD TAWANTINSUYU v Sr. Jérome Mangelinckx, Director del CIDDH Informes e Inscripciones: fihcperu@gmail.com Cel. (51) 997121201 / 981204147 / 961101979 / RPM *0130769 INGRESO LIBRE ENTIDADES ORGANIZADORAS: Asociación Peruana de la Hoja de Coca – APEHCOCA ONG Comunidad Tawantinsuyu Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos - CIDDH COMITÉ ORGANIZADOR: Lic. Mariel Cabezas Cornejo – Presidenta – APEHCOCA Sra. Mary Ann Eddowes – Directora III FIHC – APEHCOCA Sra. Ana María Pérez – Presidenta Comité Cultura – APEHCOCA Lic. Agustín Guzmán – Presidente – ONG COMUNIDAD TAWANTINSUYU Sr. Jérome Mangelinckx – Director - CIDDH AUSPICIADORES: Universidad San Martín de Porres Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología Imprenta Juan Gutenberg Kuka Hampy Wasi Maná Integral
ElComercio.pe / Gastronomía
Crítica en el NY Times trajo cola: equipo de Gastón viajó para afinar detalles en La Mar “Son críticas a La Mar, que se están estudiando, corrigiendo y enfrentando con la responsabilidad que nos corresponde”, dijo Gastón Miércoles 04 de abril de 2012 - 10:21 am
CATHERINE CONTRERAS Después de la tempestad, La Mar aún no está del todo serena. El artículo que publicó el crítico gastronómico Pete Wells en “The New York Times” –en el que con cierto sarcasmo criticó el servicio y la limpieza del restaurante de Gastón Acurio, pero también elogió ciertos platos (cebiche, tiradito, anticuchos y lomo saltado, además del pisco sour) y menospreció otros (la causa y el arroz con pato, además de unos pescados)–, disparó en un 20% las ventas y afluencia de comensales a la cebichería de Madison Avenue, en Manhattan. Sería esta una respuesta natural del mercado. De hecho, Acurio explica que “ser elegido para una de las 52 ‘review’ del año en The Times, entre 40 mil [restaurantes], es muy codiciado, aun con la crítica”. Así que Victoriano López –chef de La Mar NY–, su equipo y todo peruano involucrado en el campo de la gastronomía (dentro y fuera de cocina, incluidos comensales), tenemos una misión: tolerar las críticas y revisar lo andado. LA MAR SIETEMECINA En setiembre del 2011 abrió La Mar en Manhattan. En octubre, el chef francés Michel Bras pasó por allí. Y aún con la miel en los labios por su visita a la feria Mistura, opinó: “Nos ha parecido estar por un instante en el Perú. Pienso que el sentido, el gusto, lejos de los caminos agotados que le dan a esta mesa, no puedo sino asegurarles éxito en esta metrópolis, donde todo no es más que ruido…”. Un halago para recordar, aunque no para dormirse sobre laureles. María Rosa Arrarte también estuvo ahí. La directora de la guía Summum (del ránking de los restaurantes top del Perú) tuvo una “experiencia estupenda (…) Victoriano había logrado replicar los sabores peruanos con gran autenticidad”, pero es sincera al aceptar ciertas críticas de Wells. “Reconozco que la cocción de los pescados estaban en el punto más de gusto latinoamericano (…) Sí hay ajustes que hacer en el servicio, y prestar atención a los aspectos vinculados con la higiene”, señala. La opinión de Nicolás Kecskemethy, gourmand peruano, coincide con la anterior: “los platos que probé del carismtico Victoriano eran todos impecables”, para luego preguntarse si Wells solo tuvo mala suerte. “Por un lado, creo que sí: le sirven un plato de pescado reseco y un pisco en un vaso pegajoso, algo que no debe pasar ni en Nueva York, en Lima ni cualquier otro lugar. Pero si no le gusta la causa ni el arroz con pato, eso no dice nada sobre la calidad de la comida, sino a lo más de sus gustos personales”. Kecskemethy piensa que “no hacer el pisco sour al momento es muy criticable, si queremos promocionar nuestra bebida nacional”, y concluye diciendo que “en La Mar no falta un buen cocinero, lo tienen de sobra con Victoriano, sino un buen gerente que en vez de pasearse como un pavo real por el local se remangue la camisa y se ocupe de todos esos detalles que hacen de una simple comida una experiencia inolvidable. Nueva York es implacable, y eso tiene que saberlo Gastón”. SIN TEMOR A RECTIFICAR Publicado el artículo de Wells, casi de inmediato Astrid Gutsche voló a Manhattan para ceñir el servicio al manual de procedimientos. Diego Muñoz, chef del Taller Acurio, está en camino: revisará puntos de cocción, que fueron calificados de “resecos” en la crítica. Es cierto que el equipo peruano ha probado un limón más ácido que ningún otro, pero debe ahora ponerle su toque de ají y dar vuelta al mal sabor. Ricardo Zárate, chef peruano que conoce bien al comensal estadounidense de la costa oeste, sugiere no alarmarse. “[En esta crítica] No he visto que la comida peruana tenga problemas. Una cosa hay que tener bien claro: la comida peruana es rica (...) En el Perú hay un orgullo por la comida peruana increíble, pero no podemos pensar que tenemos lo mejor del mundo, sino algo muy competitivo. La comida peruana tradicional está en niveles bien primitivos comparando con el resto del mundo. Es como una roca que hay que pulir para volverla un diamante. Y eso es un esfuerzo de muchos, el primero fue Gastón Acurio y muchos chefs”.
Con la experiencia que reporta, el cocinero vasco Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) aconseja: “Todos los restaurantes del mundo, hasta o sobre todo los más conocidos, las han sufrido [las críticas] y sufren todos los años (...) Obviamente, generan tensión y, a veces, desorientan y desaniman. No obstante, conozco el coraje de la gente de Perú, a la que nadie ha regalado nada, y estoy seguro de que al equipo de La Mar les hará crecer y superarse”. ASUMIENDO RESPONSABILIDADES “Estamos transmitiéndoles a todo el personal que (...) críticas como estas deben recibirlas para mejorar”, dice Acurio, quien es consciente de la importancia del medio y la persona que escribe el artículo, pero no oculta su preocupación por su equipo y quienes “toman esta crítica como un ataque a la cocina peruana”. “A los comensales les transmitimos que los elogios al cebiche tiradito, anticucho y pisco sour de la crítica no sean tomados como elogios a La Mar, sino a la cocina peruana”, aclara Acurio. Y a la inversa, el chef dice que la responsabilidad por los puntos de cocción, la incomprensión de platos o las fallas en el servicio “son críticas a La Mar, que se están estudiando, corrigiendo y enfrentando con la responsabilidad que nos corresponde (...) Esta ciudad es la más difícil. Alain Ducasse, Joël Robuchon y Gordon Ramsay no pudieron con ella. Nosotros dejaremos todo en la cancha para que la cocina peruana avance en el corazón del neoyorquino”, concluye. Tags : La Mar, Comida peruana, gastronómicas, Gastón Acurio
Restaurantes
peruanos
en
el
extranjero,
Críticas
ElComercio.pe / Gastronomía
Lo bueno y lo malo del restaurante de Gastón, por el "The New York Times" La publicación destaca algunas fallas en el servicio. Sin embargo, la visita fue calificada de satisfactoria Jueves 29 de marzo de 2012 - 08:11 am Desde su apertura hace casi seis meses, el restaurante La Mar de Gastón Acurio ubicado en Manhattan ha dado que hablar. Muchos medios han destacado el sabor de sus platos y la interesante propuesta gastronómica que muestra la esencia de la comida peruana. Por ello, se esperaba con ansias la crítica de The New York Times, acaso una de las opiniones más importantes en esta materia. Aunque el crítico Pete Well calificó su visita como satisfactoria, el especialista enumeró una serie de situaciones y detalles referidos, básicamente, al servicio en los que el restaurante de Acurio debe mejorar. En una parte del texto, Well señala que “muchos restaurantes pueden tener un hipo pero en ese momento La Mar estaba teniendo un ataque”, en referencia a los errores que observaba. Empieza señalando que el tacho de basura del baño de hombres se estaba desbordando de papeles y que una hora después de su llegada este seguía igual. Luego, añade, que el vaso de pisco punch que recibió estaba tan pegajoso como un tarro de mermelada. En otro momento, señala que las explicaciones del menú no fueron claras. En lo estrictamente culinario, pone especial atención al salmón macho (un pescado a la parrilla acompañado de papas y un guiso de ají amarillo y salsa de mariscos). Sobre este plato dice: “Que fue más que un descuido”, el pescado estaba quemado, la carne reseca, entre otras cosas.
LO POSITIVO En su balance, Well calificó su visita como satisfactoria. El crítico destaca los anticuchos como el mejor plato de la noche. “Se sintieron muy bien y fueron mi plato favorito”, indicó. Además, señala que el cebiche preparado por el chef Victoriano López es convincente, “un sabor vivo y potente” y la leche de tigre calificada “tonificante”. El tiradito nikkei y el lomo saltado también merecieron unas palabras de elogio. Los cocteles fueron calificados de buenos y la carta de vino ampliamente recomendable. Sin duda esta es una extraordinaria oportunidad para que La Mar siga mejorando.
Blog de El Comercio Oveja Verde, por Diana Plasencia
Sin pescado en Semana Santa La Semana Santa siempre me hace pensar en esta tradición gastronmica que todavía tienen las familias peruanas. Comer pescado como nunca y sentirse mal si comen otras carnes. Las cebicherías se llenan, el precio del pescado sube y las búsquedas de recetas con pescado incrementan en Google. Si bien yo ya estoy un poco alejada de eso, todavía recuerdo el día exacto en el que me senté frente a un plato de trucha frita, la miré fijamente (literal, porque me la sirvieron con cabeza, ojos y todo), y le dije que sería el último pescado que me comería durante el resto de mi vida. Eso fue hace ya varios años. Era año nuevo y yo estaba en Cusco, iniciando lo que sería la vida totalmente vegetariana. Ya había dejado de comer el resto de carnes desde hacía muchos años, pero siempre me resistía a dejar el pescado. Recuerdo clarísimo que me comí la trucha casi llorando, porque encima estaba fea, ¡y ese era mi último pescado! Pero dentro de todo estaba contenta, era un reto que estaba buscando. Sentía que me haría más consecuente con mis ideas y sobre todo me obligaría a descubrir nuevas formas de comer. Recuerdo que Semana Santa estaba en mi cabeza en ese momento. Esos eran los días del año en los que realmente se extrañaría el pescado. Ya no habría el típico ceviche, el chicharrón, el pescado a la chorrillana, ni siquiera el bacalao de mi abuelita (que aunque era feo, era tradición). Pero todo eso se fue reemplazando poco a poco, y es que en realidad todo se podía hacer, de la misma manera, pero sin el pescado. El ceviche lo comía hecho con alcachofas y espárragos, el pescado a la chorrillana ahora estaba hecho a base de portobellos, papa y tomate, y el chicharrón, obviamente de champiñones empanizados, con cebolla y todo. Ahora que recuerdo, los mejores chicharrones de champiñones los he probado en un restaurante bien caleta, en un segundo piso, que queda en las primeras cuadras de Pardo en Miraflores, ¿lo conocen? Luego les paso el dato. Todo iba bien, pero debo admitir que siempre tuve problemas para el bacalao vegetariano, ¿cómo reemplazas ese sabor horrible que tiene ese pescado? Pensé que nunca quedaría igual, pero un día lo comí en casa de una amiga, era como un guiso con arroz. La sazón era tal cual, el sabor era buenísimo, solo que sin ese salado mortal del pescado seco. O sea, para mí, mucho mejor. Entonces, ¡ahí hay un reto para la gastronomía peruana! A ver ¿quién me trae un cabrito a la norteña sin cabrito?, ¿una patita con maní sin patita? Suena un poco a Ferrando, pero me sigue pareciendo interesante no privarte de algunos sabores, sino justamente reinventarlos, crear nuevas combinaciones. Una vez entrevisté a un chef del hotel Libertador y me dijo, off the record, que prefería el ceviche de champiñones, porque el sabor del pescado era muy fuerte y no le permitía distinguir el resto de sabores dentro de la preparación.
Les dejo entonces un par de mis recetas favoritas extraídas de una página súper buena, Haztevegetariano.com. Son preparaciones sencillas, pero queda muy bien, alguno puede probarlas esta Semana Santa: Causa limeña vegetariana Ingredientes: • 10 papas medianas (mitad harinosa y mitad ligosa) 2 ají verde sin pepas • ½ taza de aceite vegetal • 2 palta medianas ½ col (repollo) picada finita (chucruk) • Sal a gusto • Mayonesa • Aceituna, tomate y perejil para decorar • 5 limones Preparación: Sancochar las papas, pelarlas y presionarlas en un recipiente. Poner en la licuadora el jugo de 5 limones, aceite, sal, pimienta picante a gusto, el ají verde despepado y licuar todo esto por 1 minuto. Echar éste preparado encima de las papas ya trituradas y hacer una masa compacta. Para el relleno, picar finamente el repollo, pasarlo por agua caliente, pasarlo luego por agua fría y colarlo hasta que quede fresco sin agua y con una pizca de sal y el jugo de un limón, sazonarlo como chucrut y mezclarlo con puré de palta. Mezclar bien y hechar la sal. Aceitar un molde que puede ser cuadrado o redondo no tan alto y poner una capa de papa, una capa de relleno, luego otra capa de papa; aplanar bien y echar una capa suave de mayonesa encima. Bacalao vegetariano Ingredientes: • 1 kilo de papa • 1 kilo de tomates lavados y picados en cuadritos • 1/4 de zanahoria rallada • 1 cebolla grande (fileteada) • 2 dientes de ajo (picado) • 1 manojito de perejil picado y lavado • Sal • Aceitunas y ají al gusto Preparación: La papa se lava muy bien y se corta en cuadritos. En una cacerola se pone un poco de aceite. Se fríe la cebolla y cuando está transparente se agrega el ajo. Se fíe un poco y se agrega el tomate, la papa y la zanahoria y se dejan cocer; si es necesario se le pone un poco de agua. Hasta que esté sazonada y cocida se apaga el fuego. Por último sólo agregas las aceitunas y el ají. Comentarios 3.04.12 hola, yo preparo un cebiche vegetariano hecho a base de carne de soya blanca, buenazo, lo aprendi del Restaurant El Rinconcito Vegetariano, en Recavarren , Miraflores,muy rico. Pasame el dato del Restaurante del segundo piso en Pardo, me queda cerquisima gracias Publicado por: Elia
4.04.12 Hey! gracias por las recetas!! de verdad, casi toda comida peruana se puede volver vegetariana :) sólo se necesita un poco de imaginación yo soy de Arequipa y ya escandalizé a mis familiares con mi rocoto relleno y adobo arequipeño vegetariano jaja pero al final tuvieron que admitirlo...LES GUSTÓ! :D Publicado por: Cami
CALENDARIO AGROECOLÓGICO
ABRIL * 1 abril, Día Mundial de la Educación * 5 y 6 abril, feriado, jueves y viernes santo * 7 abril, Día Mundial de la Salud * 11 abril, Día del Niño * 22 abril, Día Mundial de la Tierra * lunes 30 de abril, feriado no laborable sector público
MAYO * 1 mayo, feriado, Día del Trabajo * 13 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales
JUNIO * 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 17 junio, Día del Padre * 24 junio, Día del Campesino * 29 junio, feriado, San Pedro y San Pablo
JULIO * 6 julio, Día del Maestro * 11 julio, Día Mundial de la Población * viernes 27 de julio feriado no laborable sector público * 28 julio, feriado (Día de la Independencia Perú)
AGOSTO * 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas.
* 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto, vigésimo tercer (23) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore * 27 de agosto, Primer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina. * 30 agosto, feriado, Santa Rosa de Lima * viernes 31 de agosto feriado no laborable sector público
SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * Mistura 2012. V Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, TRANSGÉNICOS
quinto
aniversario
de
la
Plataforma
PERÚ
PAíS
LIBRE
DE
* 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS
DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica.
* 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público
COMPARTIENDO # 16 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate