Boletin_compartiendo12_19

Page 1

COMPARTIENDO N° 19 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! Miercoles , 2 de mayo 2012

- 20112 INDICE

Links sobre agricultura ecológica

FORO: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL PERÚ: PERSPECTIVAS

LEISA en el 2012

COMISIÓN QUE DA TRABAJO… COMPRENDERLA

Dependencia de la ganadería intensiva de la soja transgénica argentina

Confirman que la producción de bioenergía disminuye la biodiversidad

¡En América Latina si hay acaparamiento de tierras!

La genética de los primeros agricultores europeos

Maraña burocrática favorece tala ilegal

Colonialismo y descolonización: nuevas versiones

¿Qué es ser un caviar?

El gran juego del ajedrez botánico

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

Links sobre agricultura ecológica Estimadas y estimados colegas Comparto con ustedes algunos links relacionados con la Agricultura Ecológica en España El primero es un blog de Tomas Camarero (filosofo) que ha realizado un estudio sobre el Perfil del Consumidor Ecológico, http://tomascamarero.blogspot.com/ cualquier semejanza con nuestra realidad es "pura coincidencia". Esto le puede interesar a Cecilia que esta organizando un interesante taller sobre estrategias con consumidores. El segundo, es un evento proximo en Madrid sobre "Agricultura Ecológica y Financiación" organizado por la http://www.fundaciontriodos.es/ El tercero, es un link a la web de SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) que todos ustedes conocen: http://www.agroecologia.net/ que realizara un evento sobre "Ventajas de la Agroindustria Ecológica" El cuarto, es un link a INTERECO Coordinadora de certificación y promoción de la AE http://www.interecoweb.com/ El quinto, es un link a la Federación Española de Empresas de Productos Ecológicos: http://www.fepeco.es/ Finalmente, el portal en agricultura ecológica de la FAO: http://www.fao.org/organicag/es/ y a las Políticas de Agricultura Ecológica de la Unión Europea: http://ec.europa.eu/agriculture/organic/eu-policy_es Todo lo anterior es posible cuando existen normas y una política clara de fomento y promoción de la agricultura ecológica, eso habría que recordar a los congresistas de la comisión agraria Cordiales Saludos Antonieta Manrique

CONSORCIO AGROECOLOGICO FORO: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL PERÚ: PERSPECTIVAS 07 de Mayo, Congreso de La República Antecedentes El Consorcio Agroecológico Peruano, es una instancia de diálogo y coordinación del movimiento agroecológico, cuya finalidad es promover el desarrollo de la agricultura ecológica y de la pequeña agricultura, la sostenibilidad de nuestras sociedades y el medio ambiente y la reducción de la pobreza. Asimismo, tiene el propósito de contribuir a ubicar la agricultura ecológica en los temas centrales de la agenda nacional para el desarrollo y requiere de un esfuerzo sistemático y articulado, y una importante labor de incidencia política.


Justificación y Objetivo del Foro El crecimiento sostenido de la demanda de productos orgánicos/ecológicos a nivel mundial y nacional, acompañado a su vez, de un crecimiento acelerado de la producción para satisfacer la demanda existente, nos lleva pensar que el Siglo XXI es el Siglo de los productos orgánicos. Está en debate el tema de la Seguridad Alimentaria, y es necesario reflexionar y valorar los aportes de la agricultura familiar ecológica, en su contribución al abastecimiento de la canasta familiar, especialmente por estar sustentada en la producción sostenible con biodiversidad. El significado que tiene este aspecto en la alimentación humana, por estar muy supervisada para garantizar la inocuidad de los productos. Así mismo, se hace necesario analizar la evolución del mercado de los productos orgánicos con certificación orgánica o ecológica y los sellos de garantía participativa en la relación productor consumidor y su impacto en el boom de la gastronomía peruana. Reflexionar sobre las políticas para el fomento de la producción orgánica, y saber qué trato tributario recibe el pequeño productor asociado. Entonces es un tema de debate la asociatividad y los desincentivos que hay para impedirlo. El Foro se organiza con el objetivo de aportar lineamientos para el posicionamiento de la agricultura ecológica en el Perú como estrategia para el desarrollo rural sostenible, para la conservación de la agrobiodiversidad, la seguridad alimentaria con soberanía y la mitigación y adaptación al cambio climático. Los peruanos tenemos derecho a estar bien informados y decidir por la mejor opción de alimentación, por eso es importante conocer las apreciaciones de los consumidores. Resultados Esperados. Se espera reflexionar acerca de: a) La agricultura ecológica como alternativa para el desarrollo rural sostenible, la seguridad alimentaria, mitigación del cambio climático y conservación de la biodiversidad. b) Los mercados diferenciados, las oportunidades en el mundo de hoy y los ingresos del productor, ver la relación de confianza entre el productor y consumidor. c) La certificación agroecológica y su importancia para garantizar la inocuidad de los alimentos. d) Normatividad para la agricultura ecológica y sus impactos en la economía familiar ecológica. Expositores invitados (Por confirmar)  Carmen Felipe Morales 

Cecilia Mendiola ASPEC

Roberto Ugas UNALM

Fernando Alvarado

Juan Vaccari

Metodología El Foro se desarrollara mediante exposiciones de especialistas (30 minutos), panel de comentaristas (30 minutos); preguntas escritas de los asistentes, según los objetivos y resultados esperados, debate y respuestas de los especialistas. Finalmente habrá un breve resumen de conclusiones y recomendaciones a cargo del moderador.


FORO

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL PERÚ Y SUS PERSPECTIVAS COMISIÓN AGRARIA

7 de Mayo del 2012 MUSEO DEL CONGRESO DEL REPÚBLICA

PROGRAMA (Preliminar) 09:00 09:15 09:30 10:15

10:45 11:15 11:30

12:00 12:30 14:00 14:30 15:00 15:40

16:10

Palabras de Bienvenida del Presidente de la Comisión Agraria del Congreso de la República Palabras de Marisol Medrano - Presidenta de ANPE PERÚ La Agricultura Ecológica en el Mundo y en el Perú Roberto Ugás - UNALM (Por confirmar) La Agricultura ecológica como alternativa de desarrollo Carmen Felipe Morales – Docente UNALM, productora ecológica. (Por confirmar) Agrobiodiversidad para la pequeña agricultura familiar ecológica. Moisés Quispe -ANPE PERÚ Refrigerio Panel sobre las tres exposiciones Sarai Siura (Por confirmar) Antonieta Manrique Héctor Velásquez - RAAA Rueda de preguntas y respuestas. Almuerzo Los mercados de productos ecológicos Fernando Alvarado – Centro IDEAS La certificación participativa de productos ecológicos Juan Vaccari - IDMA El consumo sano y bien informado Cecilia Mendiola - ASPEC Panelistas: Ricardo Chuquín – Coordinadora Rural Alejandra Farfán – RAE PERÚ Julio Meneses – Grupo Ecológica Conclusiones y Recomendaciones.


Clausura del evento por el Presidente de la Comisión Agraria del Congreso.

14:30

LEISA en el 2012¡¡ ÚNETE a la red de LEISA revista de agroecología para América Latina. Las ediciones podrás recibirlas en tu oficina o domicilio. ¡SUSCRÍBETE! Estimado lector: En el 2012, por un aporte simbólico de treinta nuevos soles (S/. 30. - único pago anual) podrá recibir en su oficina o domicilio las ediciones impresas de LEISA revista de agroecología que se ha proyectado para este año. Así también, si envía su contribución antes del 30 de abril, podrá participar del sorteo de dos Ipad. Su aporte puede ser depositado en una de las dos cuentas bancarias a nombre de la Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes: - Banco de la Nación, cuenta de ahorros en moneda nacional No. 04-018-133909 - Banco de Crédito del Perú, cuenta corriente en moneda nacional No. 193-1895567-0-39 Al realizar el deposito, es importante que nos envíe el comprobante que le entregue el banco. Puede hacerlo por correo electrónico a: base-leisa@etcandes.com.pe o por fax al teléfono: (0) 1 4225769, indicando su nombre y dirección. Confiamos en que seguiremos trabajando juntos por el avance de la agricultura ecológica y el desarrollo sostenible en nuestros países. Cordiales saludos, Cecilia Jurado Suscripciones LEISA revista de agroecología base-leisa@etcandes.com.pe El Equipo de LEISA revista de agroecología/ Asociación ETC Andes Visítenos en: www.leisa-al.org

COMISIÓN QUE DA TRABAJO… COMPRENDERLA (Agraria.pe) Desde hace tres años es algo complicado conseguir hotel en las regiones del país. Para un profesional del agro que no puede pagar más de 60 USD por noche, resulta competitivo encontrar hotel disponible si no se ha hecho la reserva previa con días de anticipación. Uno de los casos más críticos es Piura, cuyos hoteles de tarifa media a menudo están llenos, no de empresarios o funcionarios de alto nivel, por lo general están llenos de técnicos contratados en las labores de construcción de los centros comerciales; casco en mano un número cada vez mayor de técnicos especializados van desplazándose por el país conforme se construyen carreteras, obras de irrigación, malls, hospitales, colegios, tuberías de gas etc. A un técnico especializado le importa un pepino verde el salario mínimo legal, ganan más de S/ 3,000 al mes y cada año mejoran sus remuneraciones. En el agro podemos ver muchos casos como podadores, injertadores, raleadores, polinizadores, maquinistas, capataces, frigoristas, mecánicos etc. Personas que se han especializado en algo y son motivo de disputas de las empresas por reclutarlos.


La productividad del trabajador es un elemento esencial de la competitividad del sector. Multipliquemos el ingreso anual por el costo de mano obra total y dividamos entre el costo de producción por el número de operarios y vamos a tener un indicador de la productividad laboral (ventas x costomanodeobra / costo de producción x # operarios). Existe una diferencia enorme entre la productividad laboral de las empresas de servicios y las de producción y esto es básicamente porque tienen un recurso humano más especializado y más procesos susceptibles de automatizarse. Un buen trabajador siempre estará por encima del sueldo promedio, su productividad es alta y la felicidad de los empleadores también. No se confunda productividad con trabajar más horas. La productividad va por hacer las cosas bien, con un mínimo de errores, sin contramarchas; va por ser parte de un equipo de trabajo y que exista sinergias del trabajo en conjunto. La productividad requiere de ser eficientes y eficaces y esto se logra con capacitación, con apropiadas condiciones de trabajo pero por sobre todas las cosas por un apropiado proceso de selección de personal. Pero una empresa del agro que debe contratar a más de mil personas para los trabajos del día a día en lugares donde escasea el recurso humano, casi no tiene margen para realizar un apropiado proceso de selección y allí valgan verdades la mitad que no trabaja acaba por contagiar el desgano y la baja productividad a la otra mitad que estaría dispuesta a esforzarse y hacer un mejor trabajo. Incluso proliferan las consignas de que no hagamos más que “x” jabas o kg o surcos, ratios que por lo general están por debajo de los antiguos “tareos”. En estas condiciones el que trabaja mucho es “un tonto”. Es un dolor de cabeza supervisar a los operarios en las empresas agrícolas. En muchos casos existen procesos de mejora de condiciones laborales movilidad, uniformes, alimentación que son condiciones básicas que hay que tener, pero que hace cinco años no existían. Lo sorprendente es ver que cuando se han hecho las mejoras, la productividad no ha aumentado y por el contrario el “colectivo social” parecería exigir siempre más para producir menos. Lo que sí funciona es la capacitación intensiva, ésta por lo general mejora la productividad y la identificación con la empresa; pero solo por unos años pues llega otra empresa, le ofrece un mejor puesto y el doble de sueldo y adiós “línea de carrera”. No quiero dar una imagen fatalista de la administración del recurso humano, pero estas líneas son producto de la experiencia propia. Para que tengamos una idea, por lo general una empresa agroexportadora tiene una utilidad (última línea del Estado de Ganancias y Pérdidas) de 10% sobre ventas en promedio. Siendo el costo de producción sobre ventas aproximadamente 70%. De este 70%, la mano de obra por lo menos representa un 20%. Es decir el costo de mano de obra por lo menos llega a representar 20% sobre ventas, por lo que si el costo laboral se incrementa en 10%, entonces tengo que restar casi 2% (1.7% libre de renta) a las utilidades netas, la última línea no sería 10% sino 8% de las ventas (es decir si mi costo laboral sube en 10% mis utilidades netas habrán bajado 20%). Lo anterior sin considerar que el sueldo mínimo legal acaba de ser aumentado, que el dólar sigue depreciándose y que la economía mundial está algo recesada. Lo anterior muestra la gran sensibilidad que tienen las empresas del agro con respecto al costo del personal. Algo que al parecer nuestro congresista Julio César Gagó, presidente de la comisión de trabajo y seguridad social del congreso, desconoce. Sorprende doblemente viniendo de un emprendedor que por lo general percibe que el ingreso debe ser proporcional al esfuerzo de cada persona. Una empresa dedicada a los servicios como la venta de equipos tiene una realidad bastante diferente, en ventas siempre funciona linealmente más motivación, mejor clima laboral, apropiada comisión por ventas y efectivamente habrán más ventas; aquí todos felices. Lamentablemente en el agro más beneficios no es sinónimo de más productividad. También es difícil que exista abuso del personal, pues simplemente las personas se van a trabajar a otra


empresa, la carencia del recurso humano en las regiones agroexportadoras no permite que haya explotación. Con todo lo anterior no se está pidiendo más beneficios a las empresas agroexportadoras, sino que simplemente se mantenga el marco promotor vigente de la Ley 27360 y que mediante Ley 28810 se extendió hasta diciembre del 2021. El Congreso de la República como primer poder del Estado debe comprender que su intervención puede afectar de manera importante la marcha de los sectores de la economía. Competimos con el mundo y esto no es palabrería, los sobrecostos repentinos equivalen a que en una pelea de box nuestro entrenador entre y nos dé un golpe bajo. Tenemos un sector agroexportador que está fortaleciéndose y esta misma fortaleza ganada hará que progresivamente el mismo mercado suba las remuneraciones por la carencia cada vez mayor de personal y algo más importante por la necesidad de tener gente cada vez más especializada. Los salarios en el campo están subiendo sin necesidad de regulación, pero están subiendo para los mejores, ese es el camino, entendamos que el esfuerzo tiene una recompensa y que el buen trabajador no debe subsidiar al que no aporta. Dejemos que crezcan las empresas y veremos cómo aumenta la competencia por reclutar personal y cómo ellos mismos mejorarán cada año las condiciones laborales para poder atraer a los mejores cuadros laborales e incorporarán más tecnología. El proyecto de Ley del Congresista Gagó plantea, en la práctica elevar el monto de despido y aumentar el periodo de vacaciones. Reitero la pregunta que hice hace un año, cómo puede llamarse despido arbitrario cuando una empresa contrata a álguien por cuatro meses para realizar labores temporales, cómo puede llamarse despido si ya se sabía que la “chamba” era solo por cuatro meses. De otro lado aumentar el periodo de vacaciones tiene un impacto en la práctica: aumenta el sueldo a las personas sin que esto necesariamente corresponda a un aumento de productividad. Estamos en un proceso de evolución donde las empresas van mejorando sus condiciones laborales y los trabajadores deben ir especializándose y allí es donde se debe incidir: ¿cómo creamos mecanismos de especialización en las personas y cómo mejoramos sus condiciones de vida cumpliendo el rol que le compete al Estado?. Sobre el tema de especialización, muy sencillo. Facultemos al FIDECOM/FINCYT o Ministerio de Trabajo a establecer un programa de especialización tecnológica. Que el personal obrero o técnico pueda aplicar a un fondo no reembolsable que le pague el 70% de la especialización, el otro 20% que lo pague la empresa y el 10% lo asuma el trabajador. Si el trabajador debe dejar de trabajar para especializarse que la empresa le financia el ingreso mensual (máximo seis meses de especialización). La comisión de trabajo y seguridad social del congreso debería concentrarse en este último tema la seguridad social. La salud es bien público por excelencia y es allí donde deberían centrarse las atenciones de los legisladores. Resulta paradójico que existan programas de subvención estatal que dan 100 soles mensuales a cada familia, personas que tienen un pobre acceso al sistema de salud y cada vez que se enferman deben comprar medicinas en las farmacias privadas por un monto mayor a cualquier subvención monetaria que reciben. Más aún si en las farmacias privadas nunca encuentran medicinas genéricas. El congreso tiene en la Ley 27360 una gran herramienta para masificar el acceso al sistema de salud en los sectores rurales y al mismo tiempo fomentar la formalización laboral, no de los 500 mil trabajadores que existen en el sector formal del agro sino en los más de tres millones de auto empleados del sector agropecuario del país, que por cierto carecen de acceso al sistema de seguridad social y en su mayor parte no están bancarizados. Basta ver el dinamismo que hay en Ica, Trujillo o Piura alrededor de la agroindustria para entender el efecto multiplicador que genera la formalización de estas personas y su acceso al sistema financiero. Que las personas puedan acceder a tasas del 2% mensual en lugar de tasas


de interés informales del 10% mensual es un gran primer paso. El acceso al sistema financiero le ahorra sobrecostos a las personas (con el respectivo cuidado a no sobre-endeudarse) el tener líneas de crédito disponibles ayuda a las familias a evitar pérdidas mayores y lo más importante es que les va permitiendo incubar pequeños negocios que van creciendo con el tiempo. El crédito responsable, aumenta el consumo y dinamiza la economía. Esta es una reflexión muy importante: Si para promover la formalidad del empleo rural (MYPES informales) el Estado asume el costo del 4% de la seguridad social. Entonces habrá un incentivo fuerte para que espontáneamente muchas pequeñas empresas agropecuarias se formalicen. El Estado va a recuperar algo de renta, pero lo más importante es que este trabajador una vez bancarizado por lo menos adelanta un mes de consumo, es decir el consumo de las personas aumenta por lo menos en un sueldo al año, esto dinamizará las economías locales tremendamente, pero mejor aún el acceso a un mejor sistema de salud de las personas debe motivar a que haya más prevención y menos gasto familiar en medicinas, esto capitaliza a las familias, promueve la economía local y se va germinado emprendimientos. ¿Cuánto costará formalizar 500 mil nuevos empleos en el agro? cuesta según la propuesta 180 millones de soles por año (hasta el 2021 fecha en que acabaría el beneficio). S/ 180 millones que el estado debe gastarlos igualmente porque es cobertura de salud para personas de bajos recursos. Mantengamos la Ley de Promoción Agraria y mejorémosla, logremos que beneficie a asociaciones, cooperativas y a todo el sector forestal y su industria. Corrijamos algunas falencias de su reglamentación como aquella que dice que dejando de pagar ESSALUD por dos periodos consecutivos se pierde el beneficio o algo también terrible: si la empresa tiene utilidad del ejercicio, pero pérdidas acumuladas entonces no puede repartir utilidades a los trabajadores, lo cual empeora el clima laboral. Generemos incentivos temporales para que se dé la formalización del empleo rural y su acceso a la seguridad social, con esto habremos logrado la gran transformación. Angel Manero Campos Columnista Grupo Agronegocios [GA]

Dependencia de la ganadería intensiva de la soja transgénica argentina Ekonomia - Informazioak / 2012/04/19 La expropiación en marcha por parte del Gobierno argentino a la transnacional Repsol de YPF, mayor petrolera de Argentina, es una nueva evidencia del colonialismo de las grandes corporaciones y su influencia política, a la vista del enojo manifestado por el Gobierno del Estado español. Pero, la cosa no queda ahí. Entre las medidas de castigo barajadas por el Gobierno del Estado español se encuentra la posible prohibición de importar soja transgéncia de Argentina (resistente al venenoso glisofato de Monsanto), quedando patente la gran dependencia que tiene la ganadería intensiva del Estado español. En 2011, se importó 2,2 millones de toneladas, de las que un 75% (1,6 mill. tn) procedían de Argentina. Es la tendencia que se ha registrado en los últimos años. Entre 2003 y 2011, la media anual importada de harinas de soja fue de 3,1 millones de toneladas, de las que el 82% procedían de Argentina. La ganadería intensiva del Estado español precisa unos 4,6 millones de toneladas de harina de soja para alimentar a su ganadería. 2,2 millones proceden de la importación y el resto de la molturación de los 3 millones de habas de soja importadas (fundamentalmente de Brasil y


EEUU), que son molturadas por las cuatro plantas existentes en el Estado español (3 de Bunge y 1 de Cargill). http://www.baserribizia.info/index.php?option=com_content&view=article&id=3716&Itemid=1 35

Confirman que la producción de bioenergía disminuye la biodiversidad Sin embargo, desarrollando las acciones necesarias es posible reducir al mínimo los riesgos ecológicos Múltiples discusiones se han desarrollado en los últimos años en torno al impacto ecológico de la extensión de los cultivos con fines energéticos. Ahora, un modelo informático desarrollado por ingenieros y científicos del Helmholtz Centre For Environmental Research y la Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania, ha permitido evaluar los impactos y comparar la eficacia de las estrategias para la reducción de los riesgos sobre la diversidad biológica de la producción de bioenergía. Sus resultados revelan que la extensión de estos cultivos reduce la biodiversidad en las regiones agrarias. A pesar de esto, determinadas medidas y acciones pueden disminuir este impacto. Por Pablo Javier Piacente. La extensión de la producción de bioenergía conduce a problemas de diversidad biológica en las regiones agrarias. Con diferentes medidas de acompañamiento, tales como la conservación de áreas cercanas a los campos cultivados, estos efectos podrían ser parcialmente reducidos. Fuente: Wikimedia Commons. Una investigación llevada a cabo por especialistas de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania, y el Helmholtz Centre For Environmental Research concluye que la extensión de los cultivos dedicados a la producción bioenergética disminuye la diversidad biológica en las áreas agrícolas. Al mismo tiempo, indica que la puesta en marcha de distintas medidas y acciones puede reducir al mínimo el impacto ecológico de estos cultivos. Algunas de las medidas que podrían ser beneficiosas son la conservación de las áreas naturales cercanas a los sitios de cultivo, según explican los responsables del estudio en un artículo publicado en el medio especializado Global Change Biology Bioenergy. Las conclusiones de la investigación también fueron difundidas mediante notas de prensa del Helmholtz Centre For Environmental Research y de la Friedrich Schiller University in Jena. En este contexto, cobran vital importancia los terrenos o campos en barbecho. Se denomina de esta forma a la tierra que no se siembra durante uno o varios ciclos vegetativos, logrando de esta forma la recuperación de materia orgánica y humedad. La presión originada en la creciente demanda global de productos agrícolas, a la que se suma ahora la necesidad de desarrollar cultivos energéticos, ha disminuido notablemente la superficie destinada a campos en barbecho. En términos ecológicos, resultaría muy significativo que al menos parte de la tierra se mantuviera fuera del uso agrícola o energético, preservándola para terrenos en barbecho y como zonas naturales en los márgenes de los campos a trabajar. Según las conclusiones a las que arribaron los especialistas que desarrollaron este modelo informático, la preservación de estos terrenos podría disminuir los efectos secundarios no deseados de la extensión de la producción de bioenergía.


Cuestiones ecológicas y económicas De acuerdo con los expertos, estas áreas no sólo presentan un alto valor para la conservación de la naturaleza y la protección del clima, sino que además pueden evitar los costes externos generados por el impacto ecológico de la producción de cultivos con fines energéticos. El análisis del modelo de rendimiento desarrollado por los investigadores tiene en consecuencia una doble faceta, ya que arroja luz sobre las cuestiones ecológicas pero al mismo tiempo también aporta nuevos argumentos económicos para la conservación de tierras en barbecho y áreas naturales en los márgenes de los campos de cultivo, que deben ser tomados en consideración en el debate actual sobre el concepto de economía verde y en torno a una nueva regulación de la política agrícola. La propuesta de la Unión Europea (UE) para preservar el siete por ciento de las tierras de producción agrícola se está discutiendo actualmente, y se relaciona directamente con los objetivos de este estudio. El propósito es mantener áreas ecológicas prioritarias y zonas naturales, como por ejemplo los terrenos cercanos a cursos de agua. Esta propuesta concuerda con los resultados de la investigación desarrollada. El estudio analiza diferentes escenarios relativos a la extensión de la bioenergía en un nuevo modelo informático, con el propósito de obtener una mejor comprensión de las complejas relaciones a escala de paisaje regional, identificando y caracterizando los riesgos ecológicos derivados de la ampliación de los terrenos destinados a cultivos energéticos. Efectos negativos sobre la biodiversidad Al mismo tiempo, diferentes variantes de medidas complementarias destinadas a la conservación de la naturaleza también fueron investigadas, con el fin de desarrollar opciones para la reducción de los riesgos ecológicos. Se comprobó además el impacto de la extensión de la producción bioenergética sobre algunas especies en concreto. Por ejemplo, se demostró con la ayuda de este modelo de ordenador que las consecuencias típicas del cultivo prolongado de variedades destinadas a la producción energética, tales como el adelgazamiento del espectro de las plantas cultivadas y el aumento de aglomeración espacial de los monocultivos a gran escala, pueden tener efectos negativos sobre las poblaciones de aves de campo. Así se comprobó con respecto a la alondra común (Alauda arvensis). Estas tendencias de la agricultura intensiva practicada en la actualidad pueden ser parcialmente contrarrestadas a través de la preservación de determinadas áreas naturales y de las zonas contiguas a los campos de cultivo. Las medidas en este sentido son vitales para mantener la biodiversidad, ya que por ejemplo en el caso de la alondra común se ha comprobado que la intensificación de la agricultura en los últimos años se ha traducido en una disminución de alrededor de un tercio en el número de ejemplares. Sin embargo, también se ha demostrado en el estudio que tanto el alcance de los riesgos ecológicos resultantes como la eficacia de las medidas de conservación que los contrarrestan dependerán de la estructura de cada paisaje agrícola en particular y del tamaño de los campos. Mientras mayor sea la extensión de los terrenos y el paisaje sea más homogéneo, más importante será la conservación de áreas naturales ubicadas en los márgenes de los campos cultivados o por cultivar. Fuente: Tendencias 21 Centro Ecologista Renacer / Villa Constitución- Santa Fe


Acaparamiento de tierras

¡En América Latina si hay acaparamiento de tierras! GRAIN | 26 abril 2012 | A contrapelo Los 120 integrantes de Movimientos y organizaciones sociales de América Latina y el Caribe que se reunieron en Buenos Aires del 22 al 25 de marzo en la III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria, (previa a la 32ª Conferencia Regional de la FAO - Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) emitieron una Declaración de Buenos Aires en la que cuestionaron la posición adoptada por la FAO en relación al acaparamiento de tierras en América Latina. La Conferencia fue organizada por el CIP [1] (Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria) y contó con la participación de más de 100 organizaciones sociales provenientes de más de 20 países de América Latina que debatieron durante 4 días sobre las problemáticas más acuciantes en el continente y sus propuestas políticas y de articulación en la construcción de la Soberanía Alimentaria. En este marco la problemática de la tierra ocupó un lugar central en todos los debates y la el acaparamiento de tierras emergió como una de las más importantes barreras para avanzar en la construcción de la soberanía alimentaria. Por este motivo la presentación por parte de la FAO de sus estudios recientes sobre acaparamiento de tierras donde plantea que “el fenómeno del Land Grabbing se encuentra en sus fases iniciales y restringidas sólo a dos grandes países: Argentina y Brasil” despertó la alarma de los participantes y la inclusión de un duro cuestionamiento a la posición de la FAO en el documento final. Antecedentes Frente al acaparamiento global de tierras que está ocurriendo la FAO fomenta la “inversión agrícola responsable”, proponiendo “la creación de un consenso internacional sobre los Principios para la Inversión Agrícola Responsable (Principios IAR)” [2] junto a otras instituciones como el UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Banco Mundial. Frente a estas propuestas las organizaciones de la sociedad civil formularon el Llamamiento de Dakar contra el Acaparamiento de Tierras durante el Foro Social Mundial de Dakar [3]. En este llamamiento se pide al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) que rechace los Principios para una inversión agrícola responsable que se consideran ilegítimos e inadecuados para hacer frente al fenómeno de la acaparamiento de tierras. La FAO junto a IFAD e IIED (Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo) publicaron en el año 2009 y en el contexto de la crisis alimentaria global, un estudio sobre el avance del fenómeno de Land Grabbing o Acaparamiento de Tierras en África. En este contexto, la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (RLC), tomó la iniciativa de buscar antecedentes que permitieran verificar si el fenómeno del acaparamiento de tierras se estaba manifestando y en qué medida en América Latina y el Caribe. Con este objetivo, RLC comisionó la elaboración de estudios nacionales sobre la dinámica de concentración de tierras, durante el último quinquenio, en diecisiete países de la región. Los días 14 y 15 de noviembre de 2011 la FAO convocó en en Santiago de Chile al Encuentro “Dinámicas en el mercado de la tierra en América Latina y el Caribe” donde se presentaron las conclusiones de estos estudios y en ellas se exponen la conclusión antes mencionada. ¿La cuestion es lo público contra lo privado? Según los movimientos sociales presentes en Buenos Aires, este trabajo de la FAO "muestra un panorama gravísimo sobre la situación de la tierra en América Latina y el proceso de extranjerización y acaparamiento que está ocurriendo tanto para la producción de alimentos


básicos, como de agrocombustibles, producción forestal, el turismo, la minería o la conservación." Pero lo que sorprendió fue el reporte final que concluye que “el fenómeno del Land Grabbing (acaparamiento de tierras) se encuentra en sus fases iniciales y restringidas sólo a dos grandes países: Argentina y Brasil”. Según las organizaciones sociales, "Estas conclusiones surgen de aplicar los criterios de acaparamiento en un sentido muy limitado: adquisición de grandes extensiones destinadas a la producción de alimentos, en la que dentro de los agentes/actores que intervienen hay por lo menos un Gobierno extranjero." En efecto, la oficina regional de la FAO en América Latina considera que no se puede hablar de acaparamiento de tierra cuando se trata de inversores privados. Acaparamiento solo puede surgir, según la FAO, cuando se implica un inversor soberano (de Estado). Esta posición no puede ser aceptada para muchas organizaciones de la sociedad civil. Vale la pena subrayar que argumentos similares surgen hoy en día en otras partes del mundo para limitar el debate. En Australia, por ejemplo, donde ya el 12% de las tierras agrícolas están en manos de inversores extranjeros, algunos grupos intentan diferenciar entre inversores privados y soberanos para limitar la búsqueda de mejores controles y regulaciones al sector publico únicamente -como si la inversión privada fuese algo incuestionable, lo que hace girar el mundo. La toma de control de grandes superficies de tierras y de territorios y de derechos ligados a ellos es un problema sea el grupo Beidahuang (empresa estatal de la provincia de Heioljiang) o Hassad Food (creado por el gobierno de Qatar) o una empresa como CalyxAgro (subisidiario del grupo francés Louis Dreyfus Commodities) o Adecoagro (dirigido por el inversionista húngaroamericano George Soros). Ente las causas principales que explican el avance del acaparamiento de la tierra en América Latina se encuentra el brutal avance del agronegocio en todo el continente. El mismo agronegocio que ha llevado a la humanidad a la inédita cifra de más de mil millones de hambrientos. Pero también cabe destacar el rol que está jugando la minería en países como Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, México y Guatemala. No menos importante son los mega proyectos hidroeléctricos y los grandes emprendimientos turísticos que se apropian de espacios comunes. Por último, es importante subrayar dentro de las causas de acaparamiento de tierra en América Latina las falsas soluciones al cambio climático, como ser los proyectos REDD+ y las plantaciones de monocultivos para la producción de biomasa con fines energéticos. Los grupos reunidos en Buenos Aires también abordaron los problemas que plantea otro informe titulado 'Informe del Panel de Expertos de Alto Nivel del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) sobre Tenencia de la Tierra y las Inversiones Internacionales en la Agricultura' de Julio de 2011. Este otro Informe, propuesto como orientador del debate, pasa de la simple denuncia del 'land grabbing' y reconoce potencialidades en las inversiones extranjeras en tierras. Lo fundamental no es encontrar la definición La Declaración [4] que fue presentada esta semana a la 32° Conferencia Regional de la FAO expresa en relación al acaparamiento de tierras que: “...manifestamos nuestro desacuerdo con las conclusiones del reporte final “Dinámicas en el mercado de la tierra en América Latina y el Caribe” que, elaborado por la FAO-ALC, plantea que 'el fenómeno del Land Grabbing [acaparamiento de tierras] se encuentra en sus fases iniciales y restringidas sólo a dos grandes países: Argentina y Brasil'. Estas conclusiones surgen de aplicar los criterios de acaparamiento en un sentido muy limitado: adquisición de grandes extensiones destinadas a la producción de alimentos, en la que dentro de los agentes/actores que intervienen hay por lo menos un Gobierno extranjero. Además, dicho documento propone como orientador del debate al documento titulado Informe del Panel de Expertos de Alto Nivel del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) sobre Tenencia de la Tierra y las Inversiones Internacionales en la Agricultura de Julio de 2011, que pasa de la simple denuncia


del 'acaparamiento de tierras' y reconoce potencialidades en las inversiones extranjeras en tierras. “ Si bien los documentos incluidos en el reporte de la FAO-ALC muestran un panorama gravísimo sobre la situación de la tierra en América Latina y El Caribe y el proceso de extranjerización y acaparamiento que está ocurriendo tanto para la producción de alimentos básicos, como de agrocombustibles, producción forestal, turismo, minería o la conservación, entendemos que estas conclusiones son sumamente peligrosas, ya que ocultan y desdibujan – detrás de una supuesta rigurosidad científica y de utilización de términos– un problema de dimensiones espectaculares a nivel de superficies acaparadas, impactos en las economías locales y sobre la vida de millones de campesinos, afrodescendientes, Pueblos Originarios, agricultores familiares y pescadores. “Desde las organizaciones y movimientos sociales que luchamos contra el acaparamiento de tierras en todo el mundo demandamos que la FAO-ALC replantee urgentemente esta posición, escuchando las voces de los pueblos y sus reclamos, y acompasando su accionar con el proceso implementado por la FAO a nivel internacional. Lo fundamental no es encontrar la definición adecuada al “acaparamiento de tierras” sino poner fin de manera urgente a un proceso que está expulsando a los pueblos de sus territorios cada día. “En ese sentido, también rechazamos la definición de 'Bosques' establecida por la FAO, ya que fomenta el acaparamiento de tierras para establecer grandes extensiones de monocultivos. Al permitir que éstos sean definidos como 'bosques', legitiman un monocultivo en escala industrial, responsable por innumerables impactos negativos, incluyendo la expulsión de comunidades campesinas e indígenas.” Decir no a todos los acaparamientos Desde GRAIN y junto a cientos de organizaciones sociales estamos convencidos que la única alternativa en detener ya mismo el acaparamiento de tierras a nivel global y siguiendo las propuestas del llamamiento de Dakar “Llamamos a los parlamentos y a los gobiernos nacionales a poner fin inmediatamente a todos los acaparamientos masivos de tierras actuales o futuros y a que se restituyan las tierras saqueadas”. El reciente informe de GRAIN [5] que expone más de 400 casos de acaparamiento de tierras sobre una superficie de casi 35 millones de hectáreas en 66 países es más que elocuente al respecto. Y es importante remarcar que decenas de los casos allí expuestos pertenecen a América Latina. Más información: 1- Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP), www.foodsovereignty.org/es/Inicio.aspx 2- Invesiones agrícolas extranjeras y seguridad alimentaria, www.fao.org/economic/est/inversiones/es/ 3- Llamamiento de Dakar contra el Acaparamiento de Tierras, www.dakarappeal.org/index.php/es/2-uncategorised/3-llamamiento-de-dakar-contra-elacaparamiento-de-tierras 4- Declaración III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria por los Derechos y Por La Vida, www.radiomundoreal.fm/5319-solucion-verdadera 5- GRAIN publica conjunto de datos con más de 400 acaparamientos de tierra agrícolas a nivel mundial, www.grain.org/es/article/entries/4481-grain-publica-conjunto-de-datos-con-masde-400-acaparamientos-de-tierra-agricolas-a-nivel-mundial


ANTROPOLOGÍA | En el norte de Europa

La genética de los primeros agricultores europeos Rosa M. Tristán | Madrid Actualizado jueves 26/04/2012 21:22 horas Parte de los genes de los actuales habitantes del norte de Europa proceden de la mezcla de dos comunidades muy diferentes que vivieron en el continente hace cinco milenios: los cazadores y recolectores primitivos y los agricultores que viajaron desde el sur hasta colonizar los territorios del norte. Así lo ha revelado el estudio del ADN de restos de ambas poblaciones, que se publica esta semana en 'Science'. La transición hacia una sociedad agrícola de la Humanidad se inició en Oriente Próximo hace unos 11.000 años y tardó otros 5.000 años en llegar a Europa. Estos pioneros agrícolas fueron subiendo desde el sureste hacia el norte, llegando hasta Escandinavia. Y es allí donde un equipo de investigadores, dirigidos por Pontus Skoglund, de la Universidad de Upsala (Suecia) han encontrado ADN en los restos fosilizados de unos cazadores/recolectores y de granjeros. "Gracias a este material hemos podido demostrar el origen de la variación genética europea, que tiene su origen en la Edad de Piedra, en la inmigración de los agricultores del sur", afirma Anders Götherström, uno de los autores del trabajo. Hasta ahora, los científicos no habían logrado una respuesta clara a la pregunta de cómo se introdujo la agricultura en Europa, si fue introducida por grupos de nómadas o si se fue extendiendo lentamente. "Nuestro éxito se debe a que accedimos a muy buen material genético, a modernos métodos técnicos y a la experiencia", afirma Götherström. Tecnología puntera Los investigadores secuenciaron 250 millones de pares de base de ADN a partir de cuatro esqueletos de seres humanos que vivieron en Suecia hace 5.000 años. "Unos pertenecieron a cazadores/recolectores y otros a agricultores, que vivían a menos de 400 kilómetros de distancia. Después comparamos sus datos con poblaciones modernas y encontramos que los finlandeses son más similares a los cazadores/recolectores y los granjeros a los pueblos mediterráneos", apunta Skoglund. Conseguir ADN antiguo que no estuviera contaminado con ADN moderno requirió, apuntan, de la tecnología más puntera. El agricultor había sido enterrado debajo de un megalito y se conservaba en buenas condiciones. "Fue interesante comprobar que ambos grupos, aunque vivían al mismo tiempo y durante más de 1.000 años, tenían unas características genéticas muy distintas", señala Matt Jakobsson, otro de los autores del trabajo, publicado en 'Science'. La conclusión evidente es que la revolución agrícola fue dirigida por las poblaciones que llegaron desde el sur de Europa, que vivieron en vecindad con los cazadores primitivos, con los que pudieron tener algún cruce puntual, que es lo que explica la diversidad de los europeos actuales. "Hoy nadie tiene el perfil genético de los cazadores/recolectores, pero siguen estando representados en la herencia genética actual de los nórdicos", afirma Skoglund, que diseñó la metodología analítica utilizada.

PERÚ / Cecilia Remón desde Lima

Maraña burocrática favorece tala ilegal “Con un árbol legal se pueden lavar tres árboles ilegales”, afirmó Julia Urrunaga, asesora de Políticas de Bosques y Cambio Climático de la organización ambientalista estadunidense Environmental Investigation Agency (EIA).


Urrunaga se refería a la maraña burocrática que legaliza, a través de documentos que las autoridades nunca verifican, la comercialización de madera extraída de áreas no autorizadas en la Amazonia peruana. Un informe de la EIA titulado “La máquina lavadora: Cómo el fraude y la corrupción en el sistema de concesiones están destruyendo el futuro de los bosques del Perú”, presentado en Lima el 10 de abril, revela el sistema utilizado. “ El mecanismo que la industria ha encontrado es simple de describir: los concesionarios presentan listados de árboles a extraer que no existen en el mundo real, y las autoridades autorizan la extracción de volúmenes de madera que no existen en la concesión. Respaldados por estos volúmenes, los permisos correspondientes (Guías de Transporte Forestal o GTF) son vendidos en el mercado negro y utilizados para lavar madera extraída ilegalmente de cualquier otra parte del país —áreas protegidas, territorios indígenas, otras tierras estatales. Ningún control posterior va a detectar la ilegalidad, a menos que se vuelva a la concesión a verificar cómo se realizó el aprovechamiento forestal. Pero incluso si se regresa al bosque y se verifica el fraude, esto no es suficiente para detener la ilegalidad. A pesar de que las supervisiones de OSINFOR [Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de la Fauna Silvestre] han detectado múltiples ilegalidades, la mayor parte de las concesiones en falta sigue operando y exportando”, dice el informe. El OSINFOR es una entidad perteneciente a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), encargada “de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento”. La madre del cordero Urrunaga precisó que la clave para entender este complicado mecanismo son los GTF — otorgados por las autoridades ambientales regionales o por las Administraciones Técnicas de Control Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS), dependientes de la Dirección General Forestal y Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura, donde esa función no haya sido transferida a los gobiernos regionales— sin los cuales la madera ilegal no puede ser lavada. “El sistema funciona de la siguiente manera: Primero se otorga el título habilitante para las concesiones, aunque los pueblos indígenas pueden obtener permisos especiales para exportar madera. Luego, la empresa a cargo de la concesión presenta el Plan General de Manejo Forestal, que es un censo o inventario de especies en el terreno. En tercer lugar el concesionario presenta [a la ATFFS] su Plan Operativo Anual (POA), en el que especifica la cantidad de especies a talar y el volumen que obtendrá. Antes de autorizar el POA, la autoridad debe realizar una verificación ocular en caso que aparezcan caoba o cedro entre las especies a talar. Finalmente, se otorga la resolución administrativa que aprueba el volumen”, señaló. Sin embargo, el problema es que el inventario se hace en las oficinas. “Se realizan inventarios falsos o parcialmente falsos, se aprueban volúmenes de árboles que no existen, se obtienen guías en el mercado negro para sacar madera de otro lado, porque cuando se emite una guía ya no se entra al bosque a verificar”, agrega Urrunaga. El informe de la EIA presentó 14 casos que ayudan a demostrar las modalidades que hay detrás de la tala ilegal. Estos casos incluyen inventar los POA sin ningún trabajo de campo, presentar POA falsos, árboles inventariados que no existen, árboles que son talados varias veces, concesión sin árboles pero de donde se extrae madera, extracción de madera sin tocar los árboles, entre otros. “Intencionalmente o por negligencia, cada uno de los actores y de las instancias involucrados en este sistema trabajan como piezas bien aceitadas de una maquinaria que está arrasando con los bosques peruanos y con los derechos y el modo de vida de los pueblos que dependen de ellos”, dice el informe.


Por el lado de las empresas, si bien hay algunas, muy pocas, que intentan trabajar de manera legal y sostenible, en la mayoría la corrupción es la norma. Al menos 35% de la madera que se exportó hacia EEUU entre enero del 2008 y mayo del 2010 tuvo origen ilegal. De los 305 permisos otorgados en ese periodo, 112 declaran lugares donde no había madera o el OSINFOR encontró graves ilegalidades. El informe sostiene que al menos 100 permisos otorgados bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para exportar caoba y cedro a EEUU incluyeron madera declarada como proveniente de concesiones fuertemente cuestionadas por OSINFOR, “ya sea por haber inventado hasta el 100% de sus censos forestales, haber utilizado sus permisos para lavar madera extraída ilegalmente, estar realizando tala ilegal en sus propias concesiones o por una combinación de estas razones”. Madereras sospechosas Maderera Bozovich, la principal empresa del país en este rubro, tiene el mayor número de embarques con madera de origen cuestionado. Aunque posee certificaciones del Forest Stewardship Council (FSC) —que garantiza la legalidad y sostenibilidad de la madera que comercializan las empresas—, la investigación encontró serios problemas respecto al origen legal de algunos de sus productos. Sus propietarios y altos funcionarios están muy bien conectados en los círculos de la industria y la política, lo cual le ha permitido operar libremente. En el 2005, inspectores gubernamentales reportaron que una de sus concesiones estaba extrayendo más volumen del autorizado, pero la empresa logró que se archivase la denuncia. En un comunicado publicado el 12 de abril, Maderera Bozovich negó haber exportado madera ilegal y calificó el informe de la EIA como “inexacto, incompleto y tendencioso”. Una investigación del no gubernamental Instituto de Defensa Legal (IDL), titulado “Termitas”, publicada el 10 de abril, ha puesto énfasis en cómo las mafias madereras se aprovechan de las comunidades indígenas y las estafan. El antropólogo Alberto Chirif, citado por el IDL, afirma que “los madereros ofrecen a los indígenas bienes sobrevaluados que ellos deben pagar con madera subvaluada. Cuando la agotan en una comunidad, se marchan a otra. A veces les pagan poco, otras veces nada. Algunas veces les pagan en víveres, otras en trago. No son caucheros: son madereros, taladores inclementes. No son termitas, pero cómo se les parecen. Ellos prefieren llamarse empresarios”. “Aquí las empresas más que empresas son bandas”, opina Chirif. “No existen los empresarios forestales: hay asaltantes forestales o no sé cómo se les puede llamar. No hay siquiera una noción de capitalismo. La idea es dónde se puede robar más rápido, hasta que el recurso se acabe. Un verdadero empresario trataría de cuidar su recurso y estaría interesado en el desarrollo a largo plazo. Sacan madera con la misma mentalidad con la que sacan cobre”. El Banco Mundial (BM) también ha puesto la mira en este negocio ilícito al señalar que “la explotación de madera ilegal en algunos países constituye hasta el 90% de toda la explotación maderera y genera aproximadamente entre US$10 millardos y $15 millardos de beneficios ilícitos”. El BM coincide con la EIA y el IDL en que en el Perú el 80% —el 98% en algunos departamentos amazónicos, como Loreto— de la explotación maderera es ilegal y tiene relación con la corrupción en los más altos niveles de gobierno. “A pesar de los datos que demuestran que la explotación maderera ilegal es una epidemia mundial, la mayoría de los delitos forestales no se detectan, no se denuncian o se ignoran”, dice el estudio del BM titulado “Justicia para los bosques: Mejora de las iniciativas de justicia penal para combatir la explotación maderera ilegal”, publicado el 20 de marzo. “Además, las estimaciones de los beneficios ilícitos generados por los delitos forestales no consideran sus enormes costos ambientales, económicos y sociales: amenazas contra la biodiversidad, aumento de las emisiones de carbono y menoscabo de los medios de vida de la población rural”.


Ex funcionarios ambientales consideran que urge una reforma del sector forestal. El biólogo Sandro Chávez, ex jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), opina que “el modelo de adjudicación de concesiones, los sistemas para conceder permisos de aprovechamiento, los mecanismos de control y monitoreo, así como los procedimientos para emitir documentos de exportación (incluyendo permisos CITES) no están funcionando para enfrentar las grandes cantidades de madera ilegal que está siendo aprovechada y comercializada tanto nacional como internacionalmente”. El informe de la EIA, agrega Chávez, “pone sobre la mesa la necesidad de una gran reforma del sector forestal. De hecho, será muy importante que las autoridades competentes como la Contraloría, la Fiscalía, inicien acciones contra aquellos que resulten responsables penal, civil y administrativamente de estas actividades ilícitas que vienen operando de manera organizada tanto dentro como fuera del Estado”. La PCM, en un comunicado publicado dos días después de la presentación del informe de la EIA, admitió que “actualmente existe un aprovechamiento inadecuado del recurso forestal, malas prácticas forestales (deforestación), extracción y comercio ilegal, excesiva y dispersa legislación forestal y de fauna silvestre” y anunció que se pondrán en práctica una serie de medidas para detener la tala ilegal, incluyendo la evaluación del sistema de concesiones forestales en el país y la creación de un tribunal fiscal forestal. —Noticias Aliadas. Este enorme árbol de caoba, con un diámetro de 2.12 m y al menos 20 m de largo, comercialmente aprovechable, fue talado en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Un árbol de ese tamaño podría venderse por más de US$16,000 en el mercado de EEUU. (Foto: H. Berninzon/EIA) Noticias Aliadas Mail - información independiente desde América Latina y el Caribe - producido por Comunicaciones Aliadas. Este boletín es administrado por Sistema de Boletines Electrónicos SimultaNews

Colonialismo y descolonización: nuevas versiones Irene León ALAI AMLATINA, 23/04/2012.Diversas perspectivas y estilos matizan los distintos procesos de cambio emprendidos en Latinoamérica, pero todos coinciden en levantarse sobre fundamentos de autodeterminación y soberanía. Más aún, varios de ellos sustentan sus proyecciones en enfoques políticos de la descolonización, perspectiva que se hace también ostensible como plataforma de partida para las nuevas iniciativas de la integración regional y su institucionalidad. Dos países latinoamericanos, el Estado Plurinacional de Bolivia y Ecuador, han colocado la descolonización y la desneoliberalización como elementos imprescindibles para apuntalar su transición hacia el horizonte del VivirBien / Buen Vivir, una alternativa civilizatoria que implica, a la vez, el desmantelamiento del capitalismo y del patriarcado. Otros países señalan la urgencia de descolonizar al momento de definir sus relaciones con terceros y, no en pocos casos, esta propuesta se levanta cuando de protegerse se trata, ya sea de los embates del imperialismo, del neocolonialismo -en particular de la codicia de las corporaciones transnacionales-, o del mismo colonialismo a la antigua que, en pleno Siglo XXI, afecta a alrededor de 20 "territorios no independientes"[1] del Caribe. En los espacios clave de la integración regional, tales como la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinaomericanos y Caribeños[2] –CELAC-, ya casi nadie omitió mencionar a la descolonización como una necesidad histórica y hasta de plantearla como una urgencia, evidenciándola como "el" asunto histórico inconcluso, cuando tocó consensuar un epílogo para las celebraciones del bicentenario de la independencia, coincidente por esas fechas. En las definiciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -ALBA-, la perspectiva descolonizadora se transparenta en la misma visión "alternativa" fundacional, que teniendo en la mira la construcción de un futuro compartido, desde lo identificado como


"propio", postula la solidaridad y las complementariedades –ya no al mercado– como ejes conductores para la integración de los pueblos. Aquí el discurso expresa autodeterminación, tanto frente a los sojuzgamientos resultantes de las dinámicas capitalistas, como a las imposiciones del poder imperialista y neocolonial. En la UNASUR, esta perspectiva se manifiesta principalmente en propuestas relacionadas con las soberanías, y se hace patente en el desarrollo de "enfoques propios" sea para el diseño de la Nueva Arquitectura Financiera, o para la definición del Consejo de Defensa Suramericano, entre otros. Pero así como avanza la propuesta descolonizadora, también se reposicionan los poderes neo coloniales e imperialistas, la mayoría de las veces inextricablemente coaligados y exhibiendo recicladas interpretaciones de sus viejos métodos: la fuerza, la ideología, la amenaza, la estrategia sinuosa. Un ejemplo es la reciente variante política de vetustos argumentos para justificar imposiciones, que ahora se presenta con titulares de "libertad"."Liberar a los pueblos" y /o "llevar democracia", son el aserto explícito con el que se impone la barbarización de cualquier forma de gestión política distinta de la liberal. En ese mismo orden de ideas, se sataniza cualquier intento de organización económica distinta del "libre" mercado, sea ésta socialista, comunitaria o simplemente soberana. La "libertad de expresión" es el argumento que encumbran las élites ante propuestas de democratización de la comunicación, que implican la potencial universalización del acceso efectivo a dicha expresión. La manipulación del concepto libertad permite reposicionar viejos mecanismosde dominación, a través de conocidos instrumentos de presión que van desde la reprimenda verbal a los "llamados" de organismos internacionales, e incluso hasta la presión militar. Así, aún resonaban los tambores de las celebraciones del bicentenario de la independencia, cuando comenzaron a aparecer los rezagos de su inconclusión. Lo más flagrante es sin duda el despliegue de ejercicios militares británicos, comandados por el más alto nivel del poder monárquico, el Príncipe Guillermo, en las Islas Malvinas, territorio argentino ocupado por ese reino desde hace casi dos siglos. En este caso, la inversión de papeles entre agresor y víctima ha ido tan lejos que David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido, el Estado que más colonias mantiene en el siglo XXI, llegó a acusar al gobierno argentino de colonialista. Pero más allá de las anécdotas, esta "dinamización" de la militarización posiciona a la base militar británica en las Malvinas como la fuerza más importante de la OTAN en el Atlántico Sur. Por su parte, manifestando espíritu de cuerpo ante este avance de posiciones de beneficio común, el Presidente estadounidense,Barack Obama, se rehusó a endosar una condena a esta ocupación, impulsada por todos los países de América Latina, en el marco de la fallida VI Cumbre de las Américas, celebrada en Colombia, en abril del 2012. Por otro lado, se han levantado también las presiones comerciales como un arma de coacción poderosa, que se aplica permanentemente y en distintos niveles; el más conocido ejemplo en esta materia es el bloqueo impuesto, desde hace medio siglo, a Cuba por los Estados Unidos -donde mantiene, además, bajo ocupación forzosa, la base militar de Guantánamo-. Otras formas, menos imponentes pero también incisivas, son las presiones sobre preferencias arancelarias, que se negocian de forma bilateral según el "comportamiento" político de los países, o las "certificaciones" de distinta índole que emiten algunas instancias de los poderes dominantes: comerciales, de derechos humanos, de corrupción, etc. En otra escala pero en la misma materia, figuran las presiones que resultan de las instituciones internacionales, tales como la Organización Mundial de Comercio, las Instituciones Financieras Internacionales, y otras instituciones neocoloniales como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones –CIADI-, cuyas políticas de arbitraje externo colocan a Estados y empresas en igualdad de condiciones; por eso Bolivia, Ecuador y Venezuela se han retirado de esa instancia, en rechazo a la renuncia a la soberanía de los países que representa tal enfoque. Pero si la versión del neocolonialismo en el siglo XXI tiene una marca identitaria, esa es la imbricación inalterable entre sus intereses, los de los capitales anónimos y los de las


corporaciones transnacionales. El ejemplo de su aplicación práctica más reciente es la amenaza lanzada por el gobierno del reino español, de considerar a Argentina como "un paria de la comunidad internacional", luego de que ese país expropiara el 51% del capital social de la empresa petrolera REPSOL-YPF, en respuesta a una suerte de boicot sostenido de la reinversión en el país. Argentina "se ha dado un tiro en el pié", afirmó el canciller español, José Manuel García, a la vez que anunció represalias diplomáticas, comerciales, industriales y energéticas. Similares opiniones emitieron las Instituciones Financieras Internacionales, mientras en América Latina las felicitaciones para el gobierno argentino, que se multiplican, contienen invariablemente menciones a la dignidad, a la soberanía, a la descolonización. Así configurados, los poderes imperialistas y neocoloniales están afanados en "reconquistar" el mundo, y en eso la palabra "acaparar" es la que más refleja la situación. La apropiación de tierras urbanas y rurales, de las fuentes hídricas, de minerales, y aún más, de todos los principios de vida, es una de las principales características del contexto actual. Las agendas de control geopolítico, con pretensiones incluso inter galácticas, están delineadas por las ambiciones transnacionales de esos acaparamientos territoriales y de recursos, mismos que son abundantes en América Latina. Por eso, y por cuestiones de dignidad, el planteo descolonizador en la región es indisociable de las emergentes iniciativas de cambio y de integración, pues además de involucrar al conjunto, tiene que ver con el modo como se configuran los mecanismos de dominación en el siglo XXI y, por ende, también con el diseño de las estrategias para desmontarlos. La descolonización en proceso Hacer de la descolonización una cuestión política y regional, interrelacionada con las propuestas de cambio -Socialismo del siglo XXI, Sumak Kawsay, Vivir Bien y otras-, es sin duda el primer escaño ineludible para su consecución, en una región donde, como señalamos anteriormente, conviven distintas situaciones y relaciones de poder colonial y neocolonial, complejizadas según las reglas de juego del capitalismo global. Se han dado pasos en ese sentido. Así, el Estado Plurinacional de Bolivia ha dado un salto de gigante, al colocar la descolonización como pieza política clave para el despunte de su proceso de cambio, como también al plantear, de manera subsecuente, la necesidad de unas políticas de Estado e instrumentar una institucionalidad para impulsarla. Con esos macro ingredientes, es de prever que si bien el camino por recorrer para su realización será extenso, las reglas del juego están trazadas, por primera vez en la historia. Igual sucede en Ecuador donde, desde una perspectiva distinta, los caminos hacia la descolonización se esbozan, en esta primera fase, en la arena de la autodeterminación económica, inherente a la soberanía y al proceso de desneoliberalización. En este caso, el cese del neocolonialismo es incluso el leitmotiv, de amplio consenso, para explicar y sostener cambios o procesos complejos, tales como la auditoría de la deuda externa (realizadaen 2008) y sus subsiguientes negociaciones con el sector financiero internacional amparadas en la noción de "deuda ilegítima". En ambos casos, la descolonización está en la mira y en ambos se postula que la despatriarcalización constituye un elemento consustancial para emprender la transición hacia la construcción del Buen Vivir / Vivir Bien. Hablamos entonces de transformaciones estructurales de fondo, donde la perspectiva de refundación del "Estado" desde lo plurinacional, abre la posibilidad cierta de vindicar tanto a los pueblos indígenas como, en clave plural, a los afrodescendientes y otros sectores. En el ámbito regional, Petrocaribe, iniciativa de solidaridad y soberanía energética, puesta en marcha por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en 2005, marca un hito en el impulso de prácticas de descolonización, pues se hace con los países calificados como los más periféricos de la región[3] -donde los abusos de las transnacionales navieras y otras son innumerables-, justamente los países que están en esa zona de frontera donde las relaciones coloniales aún marcan pauta. Allí,también se condensan múltiples consecuencias del tráfico transatlántico, que involucró a varios millones de personas desplazadas forzosamente desde África -se estima que entre el siglo XVII y el XIX se realizaron unos 35.000 viajes traficantes-, y por eso mismo, en ese contexto, una propuesta de transformación, que contempla la participación de esos pueblos, delinea una propuesta de descolonización real y de porvenir.


Los pueblos latinoamericanos siguen en resistencia, pues aún inmersos en uno de los procesos de cambio más sustantivos del mundo, confrontan unos poderes capitalistas y neocoloniales dispuestos a todo para mantener el control a escala global. No obstante, también es cierto que hay muchas condiciones dadas –incluso por la crisis estructural del propio capitalismo– que hacen viable que este camino de descolonización planteada, de soberanías, de superación del capitalismo, sea una gran posibilidad. Estamos, pues, ante un escenario de complejidades acentuadas, junto a las que afloran propuestas en un proceso de construcción por demás dinámico. Toman forma debates de fondo, que alimentan y desafían los alcances de un pensamiento propio que despunta. En fin, hay esperanzas, como la de que pronto Puerto Rico y los demás pueblos en situación colonial compartan, desde la autodeterminación, los sueños de un nuevo porvenir para la región. Notas: [1] Puerto Rico, Guadalupe, Martinica, Barbados, San Bartolomé, SaintMartin, Aruba, Bonaire, Curazao, Saba, San Eustaquio, Sint Maarten, Islas Caimán, Islas Turcos y Caicos, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Anguila, Montserrat. Incluso en países como Jamaica, que logró su independencia en 1962, sigue siendo Jefa de Estado la Reina británica. [2] Caracas, diciembre 2 y 3 de 2011 [3] Está conformado por Venezuela, Cuba, República Dominicana, Antigua y Barbuda, las Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Surinam, Santa Lucía, Guatemala, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas (Honduras fue suspendida tras el golpe de Estado en junio2009) - Irene León es socióloga ecuatoriana, Directora de FEDAEPS y vicepresidenta del Consejo Directivo de ALAI. Este texto es parte de la revista “América Latina en Movimiento”, No 474, correspondiente a abril 2012 y que trata sobre " La descolonizacióninconclusa” disponible en http://alainet.org/publica/474.phtml. URL de este artículo: www.alainet.org/active/54259&lang=es Mas informacion: http://alainet.orgRSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Diario 16 / Actualidad | Abril 23, 2012

¿Qué es ser un caviar? Pablo Quintanilla

La palabra caviar fue acuñada a principios de los ochenta en Francia, durante el gobierno de François Mitterrand, básicamente por los sindicalistas y comunistas franceses. Estos veían con cierta sospecha e incomodidad —y probablemente con algo de envidia— que un grupo de entonces jóvenes intelectuales, con muy buena formación universitaria y de procedencia burguesa, tuviera el atrevimiento de considerarse de izquierda, algo que, según los comunistas, solo ellos podrían ser: gente del pueblo trabajador. Para el determinismo histórico de la ortodoxia marxista, “el ser social determina la conciencia social”, con lo cual resulta inauténtico que se considere de izquierda a alguien que no pertenece al proletariado. Un joven y fino intelectual de izquierda sería un bobó, contracción de bourgeois-bohème, o un caviar. A esos intelectuales se les acusaba de atribuirse a sí mismos una mayor conciencia política o responsabilidad social, dada su formación intelectual, y un cierto, aunque nunca reconocido, desdén por el proletariado poco educado. Algunos de estos célebres caviares, egresados del exclusivo colegio Henri IV de París, fueron ministros de Mitterrand, como Laurent Fabius, Jacques Lang y el ahora célebre Dominique Strauss Kahn. Es interesante que la acusación de caviar procediera de una ultraizquierda poco sofisticada intelectualmente y celosa de la preparación intelectual de los supuestos caviares. Más interesante aún es que el calificativo de caviar presuponga, de parte de quien lo emplea, una concepción marxista ortodoxa de la historia según la cual hay incompatibilidad entre proceder de los sectores burgueses y tener un pensamiento progresista.


En el caso peruano, quienes usan el término caviar, además de evidenciar poca creatividad y desconocimiento del origen de la palabra, también son ultras, aunque del lado opuesto del espectro político, y envidian una preparación intelectual que ciertamente no tienen y quisieran tener. Se mantiene el uso francés descalificador que sugiere cierta absurda incompatibilidad entre ser de origen burgués y considerarse progresista. Debo confesar que el término caviar siempre me ha parecido frívolo y esnob, o sea bobó. En el Perú solo lo he escuchado en boca de pequeños burgueses fundamentalistas poco cultivados y con apenas algunas lecturas en su haber. Lo he leído en personas que, o no han pasado por ninguna universidad de prestigio, o lo han hecho a trompicones, salvándose de ser expulsados de ellas gracias al azar o a la mala suerte. Esto último puede ser demostrado empíricamente. En el contexto francés el término sugiere incompatibilidad entre ser burgués y tener convicciones políticas de izquierda; en el caso peruano esa connotación también está presente, pero no parece lo principal. De hecho, muchos de quienes son acusados de caviares son de clase media, pero los hay también de extracción popular. Quienes usan el término en el Perú lo emplean sobre todo de manera ideológica y aludiendo a una supuesta inconsistencia existencial: se califica a alguien de caviar si tiene opiniones de izquierda pero vive con cierta comodidad; por ejemplo, si tiene una casa, un auto y manda a sus hijos a un colegio privado. Es evidente que aquí no hay incompatibilidad de ningún tipo, lo que hay es solo supervivencia, pero me parece que en el Perú el solo uso de la palabra implica cierta mauvaise foi, en el sentido habitual y en el sartreano: mala intención y autoengaño. En algunos casos, con el término caviar se alude a quienes tuvieron un pasado marxista y ahora trabajan en ONG, intentando construir instituciones, aliviar en algo la pobreza del país o defender la democracia y los derechos humanos. Me pregunto cuál es el problema con ello. Debería haber más gente cuyo trabajo tenga esos objetivos, independientemente de su ideología política y de su pasado. También se suele utilizar la palabra para calificar a aquellos que supuestamente “se enriquecen” trabajando en instituciones sociales o defendiendo los derechos humanos. Debo confesar que me parece impensable que alguien pueda enriquecerse de esa manera, sabiendo cuáles son los salarios habituales en esas instituciones. Más fácil sería enriquecerse vendiendo la línea editorial de un diario al mejor postor, decidir convertirlo en un medio de prensa de entretenimiento o, simplemente, alquilar el lapicero que uno usa, con mano y todo. Dado que es absurdo censurar a alguien por trabajar en lo que él o ella considera que es el bien del país. Sospecho que lo que en verdad se reprocha cuando se acusa a alguien de caviar es otra cosa. En el imaginario de los nuevos talibanes peruanos, es caviar quien no está satisfecho con que el mercado lo regule todo y cree que el Estado debe tener algún tipo de responsabilidad en que la sociedad sea algo más justa. Es caviar quien osa cuestionar algún rasgo de la sociedad capitalista y sospecha que Occidente tiene cierta responsabilidad en la pobreza del tercer mundo. Es caviar quien ha leído los libros prohibidos escritos por Marx o Mariátegui, incluso si lo ha hecho para cultivarse, para cuestionarlos o, simplemente, para saber por qué son tan peligrosos. Es caviar quien no se resigna a que el mundo sea un sitio doloroso, inhóspito y absurdo para mucha gente, mientras que para otros es un ridículo y aburrido parque de diversiones. Debo confesar que cuando escucho la palabra caviar en su sentido político figurado (en el otro sentido casi no la escucho), inmediatamente pienso que estoy frente a una persona con muy poca preparación intelectual, bastante frívola, con un coeficiente intelectual más bien discreto y que se deja manipular por una prensa venal que se alió durante una década a la mafia más vil y corrupta que ha conocido el Perú. Nunca he escuchado el término en boca de un intelectual fino, independientemente de su posición política, solo lo he leído en la prensa amarilla o lo he escuchado en alguna reunión social en boca de personas cuya educación se reduce al mínimo para poder sobrevivir en el mercado. Jamás he oído a Mario Vargas Llosa hablar de los caviares. Durante muchos años él fue el oráculo de Apolo délfico de los liberales criollos, hasta que decidió no votar en segunda vuelta por un grupo probadamente corrupto y prefirió correr el riesgo de apoyar a un impredecible grupo de centroizquierda. Cuando eso ocurrió, inmediatamente fue catalogado de neocaviar, fue cubierto de insultos y su familia fue


amenazada. No se le reconoció su derecho de opinar. Así actuaron los cazadores de caviares, en nombre de la libertad. No soy de izquierda y nunca lo he sido, nunca he estado inscrito en partido político alguno, aunque siempre me he considerado una combinación de socialcristiano y socialdemócrata. En la década de los ochenta, muchos de mis amigos y conocidos se consideraban de izquierda y me veían a su derecha porque yo pensaba que el mercado es el mejor regulador de la economía. Pero siempre defendí, y sigo haciéndolo, que el Estado tiene un rol pedagógico y corrector de las distorsiones que el mercado, casi inevitablemente, generará. El mercado no es perfecto y, sin duda, no es un agente moral; con frecuencia produce y mantiene situaciones inhumanas, injustas, indignas y aberrantes. Por ejemplo, si uno sobrepone el mapa minero del Perú al mapa de la pobreza descubrirá con sorpresa ingenua que las regiones que producen la riqueza minera de la que vive todo el país y que posibilita el crecimiento económico de los sectores A y B, son las zonas más empobrecidas del Perú. Esa obvia paradoja prueba que el mercado no lo resuelve todo. Si la mano invisible fuera perfecta y condujera inevitablemente al bien común, ya lo habría hecho. ¿Por qué se demora tanto? La mejor prueba de que la mano invisible no es perfecta es que la economía mundial no es perfecta. La mano invisible no es la mano de Dios, es una superposición de muchas manos humanas y, como actualmente resulta obvio, genera crisis y situaciones injustas. ¿Quién debe resolver esos problemas, si se producen? Naturalmente el Estado, que sí es o, por lo menos, debe ser un agente moral. Quienes administran el Estado nos representan y actúan en nuestro nombre. Les hemos concedido, a través de un pacto social tácito que incluye su financiamiento con nuestros impuestos, el derecho de gobernarnos, de impartir justicia, de regular la vida social y la educación, de decidir en algunos aspectos puntuales qué podemos hacer con nuestras vidas y qué no. Tenemos, por tanto, el derecho de exigirles que hagan lo indispensable para que la libertad económica no produzca perversiones. Los coyunturales administradores del Estado tienen la obligación de ocuparse en convertir a nuestra sociedad en una comunidad digna y justa, de seres humanos responsables y comprometidos moralmente. Creo todo esto desde que tenía aproximadamente dieciséis años y conversaba sobre estos temas con mi padre frente al mar. Ahora bien, cuando yo sostenía estas tesis durante los ochenta, tenía amigos que se consideraban socialistas y que me acusaban, afectuosamente, de ser un conservador enmascarado, un derechista encubierto y, por tanto, un enemigo del pueblo. Yo nunca pensé serlo. Lo curioso, en todo caso, es que muchos de esos amigos ahora se han convertido al liberalismo económico más fundamentalista y están largamente a mi derecha. Yo no me he movido en el espectro político, pero los he visto desplazarse desde mi izquierda extrema hacia mi derecha más radical como un toro que pasa a la velocidad de un rayo al lado de un torero sin capa, el cual, atónito, observa una rapidez inesperada. Estos amigos que alguna vez defendieron honestamente la dictadura y las estatizaciones de Velasco Alvarado hoy día son liberales que piensan que lo único que debe estar en manos del Estado son las Fuerzas Armadas, pues todo lo demás debe ser privado. Conozco a alguien que piensa que se debe privatizar Machu Picchu para construir al lado de este un parque temático. Para ciertos sectores sociales y políticos del Perú, quien no cree que la privatización absoluta resolverá todos los problemas del país está al borde del delirio, es un tonto o un caviar, de la misma manera como en los setenta quien no era marxista era un despreciable enemigo del pueblo. Si uno piensa que el Perú tiene demasiadas diferencias de partida como para que el liberalismo funcione bien sin suficiente presencia del Estado, o si uno cree que el desarrollo no se logra solamente con crecimiento económico, casi debe pedir disculpas ante quienes han convertido al mercado en un templo de adoración del dinero. Estos talibanes criollos son económicamente pero no intelectualmente liberales, es decir, no aceptan realmente la libertad de pensamiento. Son tan sectarios como Stalin, Mao, G. W. Bush o el doctor Goebbels. Percibo en el Perú, por tanto, una nueva invasión bárbara, semejante a aquellas que tuvieron que soportar en diversos momentos de la historia distintos epicentros culturales cuando se vieron obligados a protegerse de oleadas de desinformados truhanes, enemigos de la vida intelectual por falta de comprensión de ella. Esta asonada bárbara es el producto de una triple alianza: el más inculto sector de la derecha política, un grupo de periodistas mercenarios que tiene una larga historia de recibir salario de la mafia, y una facción ideológica


ultraconservadora. De esta última podría considerar la posibilidad de que actúe con buena intención, pero no tengo dudas de que es intelectualmente menesterosa. Si es un caviar aquel que, teniendo buena educación y posición económica, piensa que el Perú tiene estructuras sociales injustas que deben ser reformadas desde el Estado y no solamente por el mercado, supongo que el primer caviar fue Garcilaso de la Vega y otro caviar connotado habría sido Huamán Poma de Ayala, no se diga nada de Túpac Amaru, el deán Gualberto Valdivia o Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. También lo serían, algo más reciente, Ricardo Palma y Jorge Basadre, además de los hermanos Miró Quesada, ya fallecidos y, estoy seguro, deprimidos en su tumba al ver el rumbo que ha tomado lo que ellos con tanto esfuerzo construyeron. Todos ellos cometieron un terrible error: notaron que la sociedad peruana era injusta y lo denunciaron. A quienes se beneficiaban de esas injusticias eso no les gustó, pero lo aceptaron porque sabían que dicha denuncia tenía por lo menos un elemento de verdad. Ahora, sin embargo, la triple alianza arremete con desfachatez, con lo cual, para ella, casi todos los intelectuales que ha dado el país pasarían a formar parte de una gran caviarada. Según la triple alianza, es caviar quien tiene el desparpajo de sugerir que el mercado no resuelve todos los males del universo y que, de vez en cuando, el Estado tiene que intervenir, como el fantasma del padre de Hamlet, para recordarnos que algo huele mal en Cajamarca. Es particularmente desafortunado que el nieto de uno de los más interesantes intelectuales que ha dado el país (cosa que hay que reconocerle al autor de los Siete ensayos, incluso si uno no coincide con sus posiciones políticas, como es mi caso), esté entre quienes más ha hecho por destruir el legado intelectual de su abuelo, pero no con ideas sutiles y finos argumentos, como lo haría el intelectual que murió demasiado joven, sino con atropellado ‘achoramiento’, como lo hace el periodista de envejecidas ideas. Pienso que en ese Edipo transgeneracional hay el sentimiento, verdadero, por otra parte, de que mientras el abuelo seguirá siendo estudiado internacionalmente dentro de doscientos años como un clásico de las letras peruanas, el nieto no será leído al día siguiente de que su diario cierre por coprofágica indigestión. Como el nieto no puede competir con el abuelo en el terreno de las ideas, trata de diferenciarse de él cultivando un camorrero estilo de bravucón. No es extraño que, así como los comunistas franceses envidiaran la formación intelectual de aquellos a quienes llamaban caviares, este personaje utilice el mismo calificativo para describir a los académicos que tienen una formación intelectual mayor de la que él jamás podría alcanzar. A pesar de la furiosa arremetida de la triple alianza, el Perú está pasando por una importante transformación. Remando en contra de la corriente y navegando con viento de proa, los estratos sociales emergentes se las están arreglando, con el esfuerzo tenaz de su trabajo y el mérito de su imaginación, para educar a sus hijos y ponerlos en una mejor situación de la que ellos tuvieron, de manera que puedan competir en un partido que empieza con la cancha desnivelada y el árbitro en contra. Esta transformación se va dando pero a paso lento, porque acontece en contra de todas las políticas gubernamentales de los últimos quinientos años. Si el actual gobierno continuará esa estrategia o no, es algo aún por verse. ---------------Pablo Quintanilla es Ph.D. en filosofía por la Universidad de Virginia y M.A por la Universidad de Londres. Actualmente es profesor principal y decano de Estudios Generales Letras en la Universidad Católica del Perú. Es editor de los libros Ensayos de metafilosofía (2009), coeditor de Desarrollo humano y libertades (2009), y coautor de Pensamiento y acción. La filosofía peruana a comienzos del siglo XX (2009).

El gran juego del ajedrez botánico Carmelo Ruiz Marrero ALAI AMLATINA, 20/04/2012.Por todo el planeta hay candentes debates en torno a la semilla, la cual es la base de la cadena alimenticia humana. Los debates no son solamente en torno a las polémicas semillas transgénicas. Son además acerca de la apropiación y privatización de las semillas, transgénicas o no, mediante leyes y tratados de propiedad intelectual, y el poder creciente de corporaciones


transnacionales como Monsanto y Syngenta que parecen encaminadas a formar monopolios virtuales sobre éstas. Los intentos de los poderosos por apropiarse de las semillas no tienen nada de nuevo, como veremos a continuación. A lo largo de la historia las naciones e imperios siempre han tenido sus programas agrícolas, que con el pasar de los siglos aumentaron en complejidad y sofisticación. Cuando las sociedades europeas dieron el salto a la industrialización, millones emigraron del campo a la ciudad, de la finca a la fábrica. Se creó así una situación sin precedente histórico: los agricultores pasaron a ser minoría, y por vez primera había una gran masa de gente que no producía alimentos ni tenía conexión alguna al agro, pero que de todos modos había que alimentar. Esta situación hizo necesario el transformar y revolucionar la agricultura mediante la técnica científica. Los incipientes estados-nación comenzaron a invertir recursos considerables en las ciencias agrícolas y se impuso una división del trabajo con el surgimiento de nuevos profesionales de la agricultura que no eran agricultores- extensionistas, agrónomos, fitomejoradores, veterinarios, y más. El agro iba entonces camino a la masificación e industrialización, y el agricultor iba proletarizándose y convirtiéndose en un trabajador alienado, en un pasivo consumidor de insumos externos y de conocimiento de expertos que venían a decirle qué hacer y cómo. Los programas agrícolas de los imperios siempre han necesitado de una inversión sustancial en la adquisición de variedades de semilla de todas partes del mundo. Tan temprano como en el año 2,800 antes de Cristo, el emperador chino Shen Nung enviaba colectores de plantas a regiones distantes en busca de especímenes de valor agrícola o medicinal, y ya en el siglo XVI había jardines botánicos en Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza y Holanda. Los jardines botánicos, aparte de su función estética, fueron establecidos para recibir y sistematizar las muestras de semillas y plantas de gran valor económico para los imperios coloniales. Según Michael Dorsey, profesor de estudios ambientales de la Universidad de Dartmouth en EEUU, los jardines botánicos “y sus redes asociadas, incluyendo a los botánicos y herbalistas, movieron especies- en especial aquellas con propiedades medicinales o valor económico- al Viejo Mundo al igual que entre las recién fundadas colonias…” “El rey de España y otros monarcas europeos tenían a su disposición botánicos y farmacéuticos para identificar, recolectar, formular e identificar medicinas de plantas para la familia real. El deseo de expandir sus farmacopeias personales legitimó el financiamiento para los primeros proyectos de exploración, especialmente aquellos dirigidos hacia el Nuevo Mundo. Según Schultes y Reis, el rey de España envió su médico personal a vivir con los aztecas para estudiar sus medicinas, menos de cincuenta años después de los primeros viajes de Colón. De hecho, era raro que un barco camino hacia el Nuevo Mundo o regresando de él- o camino hacia cualquier lugar fuera de Europa durante la Era de Exploración- no tuviera a bordo una persona conocedora de plantas y potencialmente capaz de explotar sus propiedades medicinales.” Fue así como el banano, oriundo del sureste de Asia, acabó en Africa y el Caribe. En dirección opuesta viajó el cacao, nativo de Brasil, y ahora se siembra en Africa y el sureste de Asia. El café es de Etiopía, y hoy día su siembra es importantísima para las economías de Latinoamérica, el Caribe y el sureste asiático (de hecho, la historia de Puerto Rico hubiera sido bastante distinta sin el café). El algodón es originario de Perú y México, y los colonizadores lo trasladaron a Africa y la India, y en ambos lugares es actualmente de los cultivos de mayor importancia económica. De Brasil son la piña y el caucho, y de ahí llevaron ambos cultivos a Africa y Asia. La caña de azúcar, cultivo asociado a la esclavitud más abyecta y a ganancias obscenas de hacendados en el Caribe, viene del sureste de Asia. Este traslado de materia vegetal no comenzó con los viajes de Cristóbal Colón, ya para el año 1300 Europa había importado de otras regiones el cultivo de cebada, trigo y alfalfa. El teórico y visionario canadiensePat Mooney, quien en1985 ganó el


Premio Nobel Alternativo por su investigación histórica y social sobre las semillas, describió este proceso como un “juego de ajedrez botánico” imperial. Cristóbal Colón regresó de su primer viaje a América con semillas de maíz, que eran algo nunca antes visto en el continente europeo. Se podría decir que las semillas de las Américas que los colonizadores europeos se apropiaron fueron un tesoro más grande que las montañas de oro y plata que se llevaron. Después de todo, los minerales y piedras preciosas sólo pueden ser apropiados una vez, pero una semilla sigue rindiendo una temporada tras otra. Sobre este germoplasma se construyeron las grandes industrias química, farmacéutica, textil, maderera, alimentaria, y más recientemente de biotecnología. No se puede subestimar el impacto profundo que tuvo la llegada de la papa y el maíz a Europa. Ambos proveen más calorías por hectárea sembrada que cualquier otro cultivo que se haya sembrado anteriormente en ese continente. Las clases dominantes usaron estos cultivos para alimentar a los empobrecidos campesinos y al creciente proletariado industrial que vivía en los tugurios urbanos. Se ha dicho, quizás de manera exagerada, que sin la papa la industrialización de Alemania hubiera sido imposible, pero “los nuevos cultivos de las Américas ciertamente desempeñaron un importante rol en alimentar una población europea que casi se duplicó entre 1750 y 1850″, dice el profesor Jack R.Kloppenburg, de la Universidad de Wisconsin. Los imperios coloniales europeos desarrollaron sus respectivos programas de adquisición de semilla, los cuales guardaban celosamente. Los holandeses, por ejemplo, cortaron todos los árboles de nuez moscada y de clavo de especie de las islas Molucas, excepto en tres islas donde tenían sus plantaciones, desde luego con considerable protección militar. Los franceses hicieron de la exportación de semillas de indigo de la isla de Antigua una ofensa capital. Y el Kaiser de Alemania mandó a recolectar semillas de las colonias en Africa y el Pacífico, y para alojar los especímenes estableció una estación agrícola moderna en Gatersleben, que llegó a ser uno de los mayores depósitos de semilla del mundo. Hoy día la semilla no es menos importante que en siglos pasados. “Las semillas comerciales, el primer eslabón de la cadena alimentaria agroindustrial, son el punto de partida de las materias primas agrícolas que serán empleadas para producir, además de alimento, forraje y fibras textiles, energía, sustancias químicas de alto valor y productos de consumo final, como por ejemplo plásticos y fármacos”, plantea un informe publicado en 2011 por el Grupo ETC, organización fundada y dirigida por Pat Mooney. “Las mayores empresas semilleras y de pesticidas ya se están montando en el tren de la bioeconomía. Monsanto, Dow y DuPont son algunas de las empresas que se están asociando con las empresas desarrolladoras de las nuevas plataformas tecnológicas que servirán para fabricar los nuevos productos agroindustriales de base biológica.” Informa el Grupo ETC que diez corporaciones controlan 74% de las semillas comerciales, un negocio valorado $27,400 millones. Sólo tres de ellas, Monsanto, Dupont y Syngenta, tienen juntas más de la mitad del mercado semillero mundial. La estadounidense Monsanto tiene una tajada de 27%, más controla aproximadamente 80% del negocio de las semillas transgénicas. Pero los tiempos van cambiando. Hoy hay nuevos actores sociales y una conciencia crítica que no existía hace 20 o siquiera 15 años. En los Foros Sociales, los movimientos de indignados, las tribunas de la soberanía alimentaria, colectivos agroecológicos, y en el seno de nuevas organizaciones, se cuajan visiones alternativas y se lanzan acciones concretas para proteger las semillas agrícolas de quienes pretenden apropiárselas y privatizarlas. Citamos un documento de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y la Vía Campesina: “Afirmamos que la semilla es muchísimo más que un recurso productivo, que ellas son simultáneamente fundamento y producto de culturas y sociedades a través de la historia. En la semillas se incorporan valores, afectos, visiones, y formas de vida que las ligan al ámbito de lo sagrado. Sin ellas es imposible el sustento y la soberanía de los pueblos. [...] Por tanto, las semillas y el conocimiento asociado a ellas son parte fundamental e insustituible de la soberanía alimentaria de los pueblos. Las semillas no son un patrimonio de la humanidad, sino nuestro patrimonio, de los pueblos campesinos e indígenas, quienes las creamos, diversificamos y protegimos a través del tiempo y las ponemos al servicio de la humanidad.


De allí en adelante nuestra campaña quedó establecida como “Las Semillas, Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad.” Las semillas no son apropiables. Ellas deben mantener en todo momento su carácter de patrimonio colectivo, frente al cual hay deberes ineludibles que cumplir, incluso por sobre el derecho a gozar de él. La Campaña, por lo tanto, se opone a la propiedad intelectual y a toda forma de apropiación de la vida.” Ahora los grandes imperios no están solos en la mesa de juego. Los diversos pueblos y movimientos sociales de la tierra, armados con siglos de experiencia, se disponen a cambiar decisivamente el gran juego de ajedrez botánico. FUENTES: CLOC/Vía Campesina. “Reunión de la Campaña de Semillas” Quito, 22-24 de julio 2010. Subido el 16 de agosto 2010. http://viacampesina.org/sp/index.php?option=com_content <http://viacampesina.org/sp/index.php?option=com_content&view=article&id=1051:reunioncampana-semillas-cloc-via-campesina&catid=15:noticias-de-las-regiones&Itemid=29> &view=article&id=1051:reunion-campana-semillas-cloc-via-campesina&catid=15:noticias-delas-regiones&Itemid=29 Dorsey, Michael. “Shams, Shamans and the Commercialization of Biodiversity”. Published in “Redesigning Life?”, Brian Tokar, editor. Zed Books, 2001.Grupo ETC. “Quién Controlará La Economía Verde?” 15 de diciembre 2011. http://www.etcgroup.org/es/node/5298 Kloppenburg, Jack. “First the Seed: The Political Economy of Plant Biotechnology”. University of Wisconsin Press. Segunda edición, 2004. - Carmelo Ruiz Marrero es periodista investigativo y educador ambiental residente del barrio Santa Rita de Río Piedras. Dirige el Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico (http://bioseguridad.blogspot.com/) y mantiene la página web Haciendo Punto en Otro Blog (http://carmeloruiz.blogspot.com/). Su identificación en Twitter es carmeloruiz. http://www.80grados.net/2012/04/el-gran-juego-del-ajedrez-botanico/ URL de este artículo es: http://alainet.org/active/54242 http://alainet.org/active/54242<=es 〈 =es Mas informacion: http://alainet.orgRSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo Agencia Latinoamericana de Informacion email: info@alainet.org Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina Desuscripciones: mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina


CALENDARIO AGROECOLÓGICO

MAYO * 1 mayo, feriado, Día del Trabajo * 13 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales

JUNIO * 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 17 junio, Día del Padre * 24 junio, Día del Campesino * 29 junio, feriado, San Pedro y San Pablo

JULIO * * * *

6 julio, Día del Maestro 11 julio, Día Mundial de la Población viernes 27 de julio feriado no laborable sector público 28 julio, feriado (Día de la Independencia Perú)

AGOSTO * 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto, vigésimo tercer (23) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore * 27 de agosto, Primer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina. * 30 agosto, feriado, Santa Rosa de Lima * viernes 31 de agosto feriado no laborable sector público

SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * Mistura 2012. V Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.

OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, quinto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético


NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS

DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público

COMPARTIENDO # 19 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.