Boletin_compartiendo12_26

Page 1

COMPARTIENDO N° 26 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! jueves, 14 de junio 2012

INDICE 

Mistura 2012: así estarán distribuidas las zonas de la feria

Mistura 2012: conoce todas las novedades que traerá la feria

Festival Nacional de la Agrobiodiversidad Frutos de la tierra

ASTRID y GASTÓN

Pablo Durand, Gastón Acurio y el limón ecológico del Alto Piura

Día mundial de la leche, Cuando el daño a la salud va acompañada de desinformación

AYUDA ALIMENTARIA TENDRA MAYOR COBERTURA Y LLEGARÁ A PERSONAS QUE VERDADERAMENTE LA NECESITEN

Perú: El 70% de producción de mango se exporta

El caso de la carretera Iñapari-Puerto Esperanza

Perú: Productores venden 10 mil kilos de papas nativas a restaurantes y hoteles cinco estrellas cada mes

EKOVIDA LANZA NUEVA LÍNEA DE CHOCOLATES Y GALLETAS ORGÁNICAS

Una madre contra el glifosato

Argentina: a juicio los nuevos 'vuelos de la muerte'

Soberanía alimentaria: iniciativas desde las bases

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

ElComercio.pe / Gastronomía / Viernes 08 de junio de 2012

Mistura 2012: así estarán distribuidas las zonas de la feria Para esta edición se espera la visita de 600 mil personas. Habrá tres puertas de ingreso en el Campo de Marte Se dieron a conocer los detalles de la quinta edición de Mistura, que este año promete superar con creces las metas del 2011. La feria estará ubicada en el Campo de Marte, en un escenario 60% más grande que el Parque de la Exposición (que albergó las últimas tres ediciones). La concurrencia también será mayor, los organizadores esperan llegar a los 600 mil visitantes. Respecto a la distribución de los espacios, este año la feria tendrá un diseño inspirado en la Cordillera de los Andes. Los restaurantes, pabellones y salones estarán ubicados en la avenida de La Peruanidad, y el Gran Mercado alrededor del monumento central. En tanto, los restaurantes rústicos y las carretillas serán distribuidos alrededor del parque. En las áreas verdes se ubicarán las mesas. Finalmente, el Gran Estelar (espacio para los conciertos) tendrá lugar detrás de los restaurantes. INGRESOS La feria contará con tres ingresos: el primero por la avenida Jorge Chávez, el segundo por la avenida Salaverry y el tercero por la avenida Pista Central.

ElComercio.pe / Gastronomía / Jueves 07 de junio de 2012

Mistura 2012: conoce todas las novedades que traerá la feria Todos los departamentos del Perú se verán representados en el evento. Proponen un “día misturero” para que todos puedan disfrutar de la comida peruana “Todos merecemos disfrutar de la comida y qué mejor que dentro de esta feria que es sinónimo de fiesta”. Ese fue el prólogo que antecedió la propuesta para que los trabajadores de las empresas públicas y privadas puedan gozar de un “día misturero”, dejando de lado sus labores para disfrutar de la feria. Esta iniciativa que Apega viene trabajando con el Gobierno es una de las novedades que traerá la quinta edición de Mistura, que para este 2012 espera recibir cerca de 600 mil visitantes. Para ello ha dispuesto un incremento logístico de 30% respecto al año pasado, además de un local más amplio. La feria se desarrollará del 7 al 16 de setiembre. UBICACIÓN La feria se viene acoplando a los espacios del Campo de Marte. Por ello, esta vez tendrá un diseño inspirado en la Cordillera de los Andes. Los restaurantes, pabellones y salones estarán ubicados en la avenida de La Peruanidad y el Gran Mercado alrededor del monumento central. El espacio restante (el área verde) estará destinado a las mesas y los restaurantes rústicos. RESTAURANTES Con mayor espacio, la oferta gastronómica se amplía. La organización informó que todos los departamentos del Perú se verán representados en la feria. Serán 54 restaurantes (comida criolla, casera, cebiches, italo-peruana, regional, fusión, etc.). Además, 70 carretillas y 16 cocinas rústicas. “El nombre de los locales y los platos se darán a conocer más adelante”, comentó Bernardo Roca Rey, presidente de Apega.


DÍA MISTURERO Bernardo Roca Rey señaló que esta es una iniciativa para lograr que todas las personas puedan visitar la feria y disfrutar de nuestra comida. “Muchas veces el trabajo no permite que la gente pueda ir. Lo que queremos promover es que las empresas públicas y privadas otorguen un día libre o dejen salir más temprano a sus trabajadores” a fin de que también puedan asistir a la feria. Estas horas serían compensadas durante la semana. Al parecer la iniciativa sería presentada al presidente Ollanta Humala en un brindis previo a la inauguración. ENTRADAS Los organizadores informaron que las entradas seguirán costando S/. 20.00 y se pondrán a la venta en las próximas semanas, antes de Fiestas Patrias, mediante una empresa dedicada al rubro, con la que ya se coordina. Además, habrá descuentos por preventa. “Pese a que el costo de vida se ha elevado en el país, hemos decidido mantener en 20 soles el precio de las entradas para que la gente pueda acceder a toda la oferta gastronómica y de espectáculos, así como a todos los cursos y clases de cocina de la feria”, manifestó. RINCONES EXCLUSIVOS Habrá espacios como el Rincón del Pisco, que contará con una gran cantidad de productores y una zona en donde se explicará el proceso de elaboración de nuestra bebida, además de catas y degustaciones. El Rincón del Pan preparará más de 650 mil panes en los 11 días de feria. Además, habrá más de 50 tipos de panes de todos los rincones del país. El Rincón del chocolate, que estará a cargo de Astrid Gutsche, contará con más de 30 expositores y tendrá un parecido al museo del chocolate, ubicado en Cusco. Se premiará a los mejores productores. El café también tendrá un espacio especial. EL GRAN MERCADO En la edición 2011 las frutas fueron las estrellas de la feria. Para 2012 los granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha) se robarán el protagonismo. Llegarán más de 350 productores de las regiones más alejadas de Perú y tendrán un espacio en los más de 200 stands. CONFERENCIAS Y CONCURSOS Serán más de 30 expositores (22 internacionales) entre los que destacan el italiano Massimo Bottura (Italia), los españoles Joan Roca, Elena Arzak, la mejor chef del mundo, Eneko Atxa, el francés Alain Duccase, el estadounidense Maxime Bilet, el mexicano Daniel Ovadia, etc. Se premiará al mejor lomo saltado, cebiche sostenible, rocoto relleno, chaufa y juane. Además a los platos innovadores que utilicen cuy y paiche. Como es costumbre a los mejores chilcanos y pisco sours. Asimismo, al mejor pastelero y mejor pastelero joven, al mejor cocinero y mejor cocinero joven.

Festival Nacional de la Agrobiodiversidad Frutos de la tierra Del 22 al 24 de junio en el Parque de la Exposición. Los productores ecológicos somos los guardianes de la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Intercambio de Semillas, Museo de la Biodiversidad, Exposición y venta de productos ecológicos, charlas, Conferencias, Danzas, Bandas de música y mucho mas.


80 guardianes de la Agrobiodiversidad, productos ecológicos de 22 regiones. Organizan: ANPE Perú, Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Producción, APEGA, OXFAM, Consorcio Agroecológico, Municipalidad Metropolitana de Lima, CRECE

ASTRID y GASTÓN por María elena Cornejo, 12 junio 2012 Artículo publicado en CARETAS el 9 de junio del 2012 Un menú de degustación de 21 platos abre la temporada “Viajando por los otoños del Perú” del restaurante Astrid & Gastón. Una propuesta racionalmente bien concebida y emocionalmente bien lograda. El barroquismo con el que Gastón enfrentaba sus platos, sin duda conectado con la identidad del peruano, cede espacio a una cocina minimalista aunque atrevida, menos solemne y más divertida, con pocos productos pero con mayor protagonismo en el plato, en línea con lo más avanzado de la gastronomía internacional. Me da la impresión que A&G recién se siente parte de esa vanguardia de los 50 Best, San Pellegrino mediante, que no solo ofrece una cocina excepcional sino que se sitúa siempre un paso por delante, abriendo trochas y señalando caminos. El menú de degustación que nos ocupa tiene bocados que son una síntesis entre tradición y vanguardia, con mucha información por digerir a través de los sentidos, prescindiendo de esas largas parrafadas que suelen adornar las Cartas y donde todo está dicho y descrito en detrimento de la sorpresa y el placer del descubrimiento. No voy a detenerme en toda la carta, pero sí mencionaré que contenido y continente han sido creados con criterio estético y lúdico donde cada secuencia sobresalta, intriga y divierte sin pausa ni tregua. Piedras calientes, papel en bolsa o arrugado, ramas de árbol, resortes enhiestos y ene recipientes más, crean una suerte de obras de arte en pequeño formato donde tan importante es lo que lleva como el cómo lo lleva. El aperitivo rescata un clásico: el Capitán, servido en copa pequeña, cargado al vermuth y generoso en hielo, al que acompañan láminas de papa con salsas de ajíes que cumplen su cometido de abrir el apetito. Un rápido paso por el cebiche clásico y por las reinterpretaciones de la cocina japonesa y china que dejaron su impronta en el paladar nacional forman el capítulo El Mar, en el que los bocadillos se comen con las manos, como para acentuar el divertido juego de sensaciones que proponen. Le sigue el capítulo Lima, la ciudad que enamora con su cocina. Pocas veces una frase resulta tan apropiada para describir los requiebros de un pan tolete, el coqueteo de los cereales andinos con una yema cocida a baja temperatura que se derrite al primer contacto o el romance sugerido por el suave espárrago blanco sobre una crema bernesa aromatizada, estado del que se aterriza con una cremolada de camu camu y coco. El capítulo La sostenibilidad rinde homenaje al camarón, en chupe seco primero y luego en un luminoso plato que solo lleva las pinzas del noble crustáceo pasadas por plancha. Es tan conmovedor que produce escalofríos. Si tuviera que elegir una estrella en este centelleante menú, sería el capítulo Los Andes, donde brilla una solitaria papa nativa horneada en una suerte de molde de arcilla salada. Este bocado de sencillez estremecedora brinda tal cantidad de información que bien puede transformarse en un concepto en sí mismo.


Sigue el capítulo andino con una alpaca tanto en tartar como en consomé, para terminar con el apartado dedicado al cuy. Otro monumento a la sencillez cosmopolita en versión oriental. Es evidente que Gastón tiene un gran equipo trabajando con él, como son los cocineros Diego Muñoz, Diego Alcántara y Emilio Macías, amén de artistas gráficos que no hacen otra cosa sino evidenciar que el “arte” de la cocina trasciende los fogones en un intento por capturar la universalidad de las cosas. Los postres no desentonan en absoluto, más bien giran en la misma órbita aportando lo propio sea en presentación sea en concentración de sabores para resaltar la esencia del producto. Un ejemplo: las rodajas traslúcidas de papas nativas sangre de toro de diversos colores rellenas con dulce de avellana y caramelo salado, recreadas en homenaje a Michel Bras para entender que estamos ante una propuesta profundamente peruana que ha bebido y procesado lo más avanzado de la gastronomía de vanguardia. Tengo un pero final que no se refiere a la comida sino más bien a un aspecto formal. La Carta está impresa en papel canson transparente con letras delgadas en tono plata que dificulta la lectura. Al cliente hay que aliviarle la tarea no complicársela.

Pablo Durand, Gastón Acurio y el limón ecológico del Alto Piura De: MILAGROS MENDOZA <milirosamend@yahoo.es> Asunto: compartir una gran noticia Estimadas y estimados Les escribo para compartir una grata noticia, ayer estuvimos en un taller regional del ARPPE PIURA, donde se contó con la presencia de las diferentes bases, entre ellos los amigos de Chulucanas, la APPE AP , estuvo el sr Pablo Durand, productor de Huasimal que tiene una linda parcela ecológica, con quien trabajamos desde el año 2003, con el proyecto de Pan Para el Mundo de Alemania, nos conversó que fue contactado por Gastón Acurio, quien estuvo buscando el mejor limón y mango de Piura, recuerdo que algunos meses nos llamaron y le propusimos esta parcela, la cual calificó y han filmado su experiencia del Limón orgánico la cual va salir publicada próximamente. Así también gracias a este contacto hace mas de un mes fue convocado para llevar una muestra de limón a Lima, fueron invitados al restaurante de Gastón Acurio donde probaron su limón asi como de otros productores de Tambogrande, saliendo ganador el limón de Pablo Durand, por ello a partir de un mes viene abasteciendo al restaurante con envíos interdiarios (lunes (60 kg), miércoles (60kg) y viernes (80kg). Esto me parece un gran logro, porque Pablo fue uno de los pioneros de la Agroecología en Chulucanas, y siempre se caracterizó por un espíritu experimentador, innovador y desde un inicio se arriesgó por esta propuesta, que mucho otros no se decidieron y actualmente es uno de los motores que hace que el APPEAP continúe activa con su comercialización de mango orgánico, pero lo que también me da mucho gusto es que ellos siempre dicen que con IDEAS aprendieron mucho y nos reconocen, que nos hace sentir que con nuestra intervención hemos contribuido a cambios positivo en las personas, en los sistemas productivos y creo que en muchos otros aspectos de la vida de las familias. Estas gratas noticias son importante de compartir Milagros Mendoza Urbina Promotora Agroecológica Centro IDEAS Programa Piura


http://ecosaludweb.com.ar/calendario-ambiental/dia-mundial-de-la-leche-cuando-el-dano-ala-salud-va-acompanada-de-desinformacion/

Día mundial de la leche, Cuando el daño a la salud va acompañada de desinformación Publicado el 3 de junio, 2012 a las 4:52 pm En la actualidad, casi nadie puede consumir leche en estado natural, y todos los productos lácteos que existen en el mercado han sido sometidos a diversos procesos de conservación y transformación. Los procesos de esterilización (pasteurización, UHT, etc.) se nos han vendido como una medida de seguridad para el consumidor, para eliminar todos los gérmenes. En realidad, estos procesos no “higienizan” la leche (continúa igual de sucia, con pus, sangre, antibióticos, hormonas), pero transforman sus cualidades convirtiéndola en un producto “muerto”. Al estar muerta, lo que sí se consigue es hacerla menos perecedera, es decir, que dure en los almacenes durante muchos meses, evitando pérdidas económicas. La máxima expresión de esto es separarla en sus ingredientes o transformarla en leche en polvo. Pero los procesos de esterilización, basados en calor, alteran las sustancias nutritivas (proteínas, vitaminas, enzimas…), y junto con los aditivos que se incorporan, sólo consiguen agravar los problemas. Por otro lado, la industria láctea está constantemente renovando sus líneas de productos e intentando captar nuevos mercados, aplicando agresivas técnicas publicitarias. Entre los productos lácteos de consumo, existe una amplísima gama. Es curioso observar cómo han ido intentando salvar los problemas que acarrean haciendo modificaciones para que “se adapten a las necesidades nutricionales de cada individuo” añadiendo vitaminas, omega 3, desnatando o semidesnatando llegando a un producto que es un “brebaje industrial” que nada tiene que ver con el producto “natural” original y sus supuestas virtudes. Como resultado de la rigurosa investigación de numerosos organismos y Universidades en los últimos años cabe mencionar el relacionado con el más extenso y amplio informe científico que relaciona la dieta, la salud y el ambiente cuyas conclusiones son apabullantes. El “Estudio de Nutrición Cornell-Oxford-China”, conocido como Proyecto China por haber sido realizado en China continental y Taiwan, es un estudio masivo sobre más de 10.000 familias diseñado para estudiar la dieta, el estilo de vida y las enfermedades a lo ancho de las lejanas áreas rurales de China. Mediante la investigación simultánea de más enfermedades y más características dietéticas que ningún otro estudio hasta la fecha, el proyecto ha generado la base de datos más completa del mundo sobre las múltiples causas de la enfermedad y reúne más de 8.000 datos estadísticos que relacionan los diversos factores dietéticos con la enfermedad. En este estudio se observó que los chinos (que tradicionalmente no han consumido lácteos y en general su ingesta de calcio es baja), presentan un riesgo muy inferior de osteoporosis, y las fracturas de cadera allí son poco frecuentes. El Doctor en Ciencias T. Colin Campbell, profesor emérito de bioquímica en Cornell University, EUA. que por más de 40 años ha estado en el frente de la investigación de la nutrición, es el director del proyecto entre China, Oxford y Cornell sobre dieta y salud. Su libro “Estudio de China”, donde participa también su hijo, es un revelador documento donde expone las conclusiones de más de dos décadas de estudio sobre los efectos que la alimentación, en especial el consumo de proteínas animales, tienen sobre la salud y detalla además la relación entre la nutrición y las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer. Esta exitosa obra, que fue publicada por primera vez en 2005, advertía del daño que los grupos de presión, las instituciones gubernamentales y algunos científicos malintencionados estaban causando en la salud de los norteamericanos. El diario New York Times ha descrito al estudio (La dieta y el Proyecto de Salud China-Oxford-Cornell) como “el estudio más completo que se ha llevado a cabo sobre la relación entre alimentación y riesgo de desarrollar una enfermedad”. “Tras una larga carrera en la investigación y en la política, decidí dar un paso y salir del sistema”, comenta el Dr. Campbell. “He decidido desvelar por qué los norteamericanos están


tan confundidos: como contribuyente que paga las facturas de la investigación y la política sanitaria en EEUU, mereces saber que la mayoría de los conceptos básicos que se te han enseñado sobre los alimentos, la salud y las enfermedades son erróneos”… “No propongo nada más que una redefinición de lo que creemos que es una buena alimentación. Tienes que conocer la verdad sobre los alimentos y cómo una alimentación correcta puede salvarte la vida”. Anteriormente, en su carrera como investigador en diversas instituciones de prestigio, el Dr. Campbell había trabajado en campañas de promoción de la salud que recomendaban un mayor consumo de carne, leche y huevos, “proteína animal de alta calidad… era la secuela obvia de mi anterior vida en la granja, así que estaba tan contento creyendo que la dieta americana era la mejor del mundo”. Más adelante, cuando ocupaba un cargo de investigación en un proyecto en Filipinas trabajó con niños desnutridos. El proyecto se convirtió en un trabajo de investigación para el Dr. Campbell, que quería descubrir por qué tantos niños filipinos eran diagnosticados con cáncer de hígado, una enfermedad predominantemente de adultos. El objetivo principal del proyecto era asegurarse de que los niños ingerían la mayor cantidad posible de proteínas animales. “Sin embargo, en este proyecto descubrí un oscuro secreto. Los niños cuya dieta tenía un alto contenido en proteínas eran los que más probabilidades tenían de sufrir cáncer”. De este modo, Colin Campbell comenzó a analizar otros informes del mundo entero que mostraban resultados similares a los de su investigación en Filipinas. “Por aquel entonces era casi una herejía afirmar que la proteína no era saludable”. A pesar de ello, comenzó un estudio en profundidad sobre el papel de la alimentación, en especial del consumo de proteínas, en enfermedades como el cáncer. Los descubrimientos son los siguientes: “la gente que comía más alimentos de origen animal padecían más enfermedades crónicas… La gente que comía más alimentos de origen vegetal eran los más saludables y no solían sufrir enfermedades crónicas. No podíamos ignorar estos resultados”, afirma Dr. Campbell. Contrariamente a lo que se difunde sobre el gran aporte de calcio, dicen los científicos en este estudio que “ los altos consumos proteicos provocan pérdida de calcio por la orina. Las dietas ricas en proteína – especialmente proteína de origen animal – pueden provocar que el cuerpo excrete más calcio del que ingiere. Por ejemplo, una persona que coma 142 gramos de proteína al día – lo que hacen algunos americanos – excretará el doble de calcio por la orina que una persona que tome la más moderada cifra de 47 gramos. Debido a que nuestro organismo necesita calcio para regular funciones muy diversas, tales como el funcionamiento de músculos y nervios, el déficit causado por el exceso proteico obliga al organismo a retirar más calcio de nuestros “bancos” principales de reserva – nuestros huesos, que se vuelven cada vez más frágiles a medida que el calcio es retirado de ellos”. El Estudio de China corta de raíz la desinformación y propone una reflexión a quienes sufren cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad… así como a aquellos preocupados por los efectos de la edad, lanzando una seria advertencia a los seguidores de las dietas milagro. Esto es un aporte concreto para los consumidores que son bombardeados con mensajes que les confunden sobre la salud y la nutrición; el mercado está inundado de obras muy populares que sugieren los hábitos alimenticios más dispares. Para reforzar estos conceptos se difunde también la opinión de un grupo estadounidense de médicos independientes, el PCRM (Comité de Médicos por una Medicina Responsable), que aporta 8 grandes razones basadas en estudios científicos para eliminar los lácteos de la dieta y que coinciden con los conceptos del Proyecto China . Para ellos la leche no es recomendada ni necesaria ya que los riesgos de salud derivados del consumo de leche son máximos para los bebés menores de un año, en quienes la leche entera de vaca puede contribuir a deficiencias de diversos nutrientes, como hierro, ácidos grasos esenciales y vitamina E.


Paradójicamente, un problema muy relacionado con los lácteos es la osteoporosis (pérdida de densidad de los huesos). Refuerza esta visión el Estudio de Salud de Enfermeras de Harvard, que siguió a más de 75.000 mujeres durante 12 años, mostró que el aumento del consumo de leche no tiene un efecto protector sobre el riesgo de fracturas. De hecho, el consumo superior de calcio procedente de los lácteos estaba asociado a un mayor riesgo de fracturas. Los productos derivados de la leche de vaca son muy bajos en hierro , contienen sólo un décimo de miligramo (mg) por cada ración de 8 onzas. Para obtener la Cantidad Diaria Recomendada en los EE.UU. de 15 mg de hierro, un bebé debería tomar más de 31 cuartos de galón(1,136 l) de leche al día. La leche puede también provocar hemorragias en el tracto intestinal, que, con el tiempo, reducen las reservas de hierro del organismo. Los investigadores especulan que estas hemorragias pueden ser una reacción a las proteínas presentes en la leche . La pasteurización no elimina el problema. Unos investigadores dela Universidadde Iowa publicaron en la Revistade Pediatría que “en una gran proporción de bebés, el consumo de leche de vaca provoca un aumento sustancial de la pérdida de hemoglobina. Algunos bebés son primorosamente sensibles a la leche de vaca y pueden perder grandes cantidades de sangre”. Aunque la preocupación es mayor para los niños en su primer año de vida, también hay inquietudes relacionadas con el consumo de leche en niños más mayores y algunos problemas asociados con fórmulas a base de leche de vaca. Diversos informes relacionan la diabetes dependiente de insulina con una proteína específica de los productos lácteos. A esta conclusión llegan también los del Proyecto China antes mencionado. Este tipo de diabetes normalmente empieza en la niñez. Es una causa destacada de ceguera y contribuye a enfermedades cardíacas, daños renales, y amputaciones debidas a una circulación pobre. Estudios realizados en distintos países muestran una fuerte correlación entre el uso de productos lácteos y la incidencia de diabetes . Un informe del New England Journal of Medicine reafirma sustancialmente la antigua teoría de que las proteínas de la leche de vaca estimulan la producción de anticuerpos que, a su vez, destruyen las células productoras de insulina del páncreas . En el nuevo informe, investigadores de Canadá y Finlandia encontraron mayores niveles de anticuerpos de un fragmento específico de una proteína de la leche de vaca, llamada albúmina del suero bovino, en el 100% de los 142 niños diabéticos que estudiaron en el momento de diagnosticarles la enfermedad. Los niños no diabéticos puede que posean tales anticuerpos, pero a niveles muy inferiores. La evidencia sugiere que la combinación de una predisposición genética y la exposición a la leche de vaca es la principal causa de la forma infantil de diabetes, aunque no hay modo de determinar qué niños están genéticamente predispuestos. Los anticuerpos pueden formarse aparentemente en respuesta a cantidad incluso pequeñas de productos lácteos, incluidas las fórmulas infantiles. La destrucción de las células pancreáticas sucede gradualmente, especialmente tras las infecciones, que hacen que las proteínas celulares queden expuestas a los daños de los anticuerpos. La diabetes se hace patente cuando del 80 al 90 % de las células beta productoras de insulina quedan destruidas. Las proteínas de la leche también se encuentran entre las causas más frecuentes de alergias alimentarias. A menudo, la causa de los síntomas no es identificada durante importantes períodos de tiempo. La leche contiene contaminantes frecuentes, desde pesticidas a medicamentos. Se ha observado que alrededor de un tercio de los productos lácteos están contaminados con indicios de antibióticos. El contenido de vitamina D de la leche ha sido mal regulado. Pruebas sobre 42 muestras de leche encontraron que sólo el 12% estaban entre el rango esperado de contenido de vitamina D. Las pruebas sobre 10 muestras de leches infantiles revelaron que 7 contenían más del doble de vitamina D que la cantidad indicada en la etiqueta, y una de ellas tenía más de 4 veces dicha cantidad La vitamina D es tóxica en sobredosis.


En Argentina el Dr. Jorge Esteves, oncólogo naturista dice que los lácteos pueden producir más de 100 enfermedades. Para más información http://www.holisticamente.com.ar/ En este video de youtube la Revista Discover y Salud resume magníficamente ciertos aspectos del impacto en la salud del consumo de lácteos: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=j6kGHCvRlU4 Para concluir, los lácteos ofrecen un falso sentimiento de seguridad para aquellos preocupados por la osteoporosis. El calcio es sólo uno de los muchos factores que afectan al hueso. Otros factores son las hormonas, el fósforo, el boro, el ejercicio, el tabaco, el alcohol y los medicamentos. Las proteínas son también importantes en el equilibrio cálcico. Las dietas ricas en proteínas, particularmente proteínas animales, fomentan la pérdida de calcio. No existe ninguna necesidad nutricional de productos lácteos, y hay serios problemas que pueden acarrear sus proteínas, azúcar, grasa y contaminantes. Por consiguiente, ofrecemos las siguientes recomendaciones: La lactancia materna es el método preferente para la alimentación infantil. Como recomienda la Academia Americana de Pediatría, no debería darse leche entera de vaca a los bebés menores de un año. Pero según la información lograda, no es buena para ninguna edad. La leche de vaca no debería ser obligatoria o recomendada en las pautas gubernamentales. Los programas del gobierno, tales como los de comidas escolares, deberían ser consecuentes con estas recomendaciones y los padres deberían estar alerta sobre los riesgos potenciales para sus hijos derivados del consumo de leche de vaca. En resumen, cualquier persona que se preocupe por la salud debe plantearse la cuestión de si el consumo de productos lácteos es realmente indispensable. Existen muchos indicios para pensar que en realidad pueden acarrear problemas de salud. La leche y demás lácteos no son necesarios en la dieta, y tenemos formas de reemplazarlos por otros alimentos más saludables. Así pues, ¿por qué seguir consumiéndolos? Una dieta sin lácteos puede cubrir todas las necesidades nutritivas -y sin riesgos para la salud. Lic. Adela Álvarez- Humberto Nadal Ecosalud- Tucumán- Argentina Año 2012

Nota de Prensa N° 308 - PCM

AYUDA ALIMENTARIA TENDRA MAYOR COBERTURA Y LLEGARÁ A PERSONAS QUE VERDADERAMENTE LA NECESITEN El Ejecutivo gobierna para el 100% de los peruanos bajo el objetivo de lograr un desarrollo económico con inclusión social El diálogo es una herramienta que se sostiene en la Constitución, las leyes y el respeto mutuo. La ayuda alimentaria del Gobierno tendrá una mayor cobertura y llegará a las personas que verdaderamente la necesitan, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart, al informar hoy sobre la extinción del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) a dirigentes de los clubes de madres y de los comedores populares de Lima Metropolitana y Callao. Tras señalar que el Gobierno busca una inclusión social sostenida y que la ayuda alimentaria debe ser focalizada, dijo que el PRONAA no cumplía con su función principal de combatir la desnutrición infantil en el país, brindaba un deficiente servicio, sin estándares de calidad y con escasa transparencia.


Valdés recibió a las representantes de cuatro organizaciones sociales de base del Club de Madres y Comedores Populares de Lima Metropolitana y Callao, quienes solicitan tener representación en la Comisión Especial, que se conformó para conducir el mencionado proceso. Asimismo, coordinó una reunión para mañana a las 13 horas entre las representantes de los comedores populares con la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, para aclarar las dudas y se evalúe su incorporación en la Comisión Especial. La presidenta de la presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral (CONAMOVIDI), Doris Cárdenas, dijo que les preocupa cual es el espacio que se les va dar a los comedores populares porque la norma no lo especifica. Añadió que la transferencia debe ir acompañada de una capacitación técnica para ser eficaz. La coordinadora de la Asociación Base de los Comedores Populares, Alejandrina Carranza, indicó que existen distritos que no reciben subsidios y alimentos como Huarochirí y Cieneguilla. Cabe recordar, que el Pronaa dejará de operar paulatinamente hasta su desactivación completa el 31 de diciembre, en tanto, continuará entregando la asistencia alimentaria y prestaciones sociales hasta el final del presente año sin afectar a los comedores populares, ya que éstos continuarán operando de forma descentralizada en el país. Asimismo, el Ejecutivo acordó la creación de una nueva iniciativa de alimentación escolar denominada “Qali Warma”, o niño vigoroso en quechua. Lima, 11 de junio de 2012 Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Perú: El 70% de producción de mango se exporta 11 de Junio de 2012 Si está interesado en exportar a EE.UU. y a Europa, necesita un certificado fitosanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Dulces, frescos y nutritivos, esas son las características que han permitido que el mango peruano empiece a ganar territorio fuera del país. Esta fruta ha encontrado un mayor mercado en los Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. En 2011, la exportación a esos destinos generó US$154.5 millones, un 28.7% más que 2010, según Promperú. El vicepresidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), José Antonio Gómez, precisa que este aumento se debe a los mayores precios en el exterior. En promedio, explicó, el precio de la tonelada de mango en el exterior es de entre US$1,000 y US$1,200. En el mercado interno, US$600. Actualmente, el 70% de la producción se envía al extranjero. Promperú y AGAP coinciden en que la mayor demanda se concentra en mangos frescos, congelados, pulpa y jugos, es decir que los consumidores requieren un producto con valor agregado. “Hay una tendencia a consumir lo sano”, afirma AGAP. Fuente: Peru21


El caso de la carretera Iñapari-Puerto Esperanza Estimados amigos: Al final, decidí hacer lo que mejor sé hacer, es decir escribir una nota sobre el caso de la propuesta de carretera/ferrocarril Iñapari-Inambari. En ella usé ideas que muchos de ustedes intercambiaron y que agradezco. Pueden, si les parece que vale la pena, divulgarla como les parezca. No la he enviado a ningún medio para publicación pero no hay problema si ustedes así lo hacen. Es posible que alguno reciba esto más de una vez pues mi mailing list está confuso….pido disculpas. Atentamente, Marc Dourojeanni Tel. (Florianopolis): 55 48 3236 1700 Tel. (Lima): 51 1 422 1722 E-mail: marc.dourojeanni@gmail.com El caso de la carretera Iñapari-Puerto Esperanza Marc Dourojeanni Unos días atrás se conoció el proyecto de Ley N0 1035/2011-CR proponiendo se declare de Interés Público y Necesidad Nacional construir una carretera o una línea férrea entre Iñapari (Tahuamanu, Madre de Dios) y Puerto Esperanza (Purús, Ucayali). Esta vía, bastante larga, correría estrechamente paralela a la frontera con el Brasil y en su recorrido atravesaría el Parque Nacional Alto Purús y afectaría asimismo la Reserva Comunal Purús. Además, en esa región existen indígenas en aislamiento voluntario. La propuesta es justificada en base: (i) al indiscutible aislamiento de la pequeña población residente en esa punta lejana del territorio peruano y, (ii) a la pérdida de identidad nacional que esa población estaría sufriendo. Es verdad que la cesión de inmensos territorios peruanos a favor del Brasil, a consecuencia de tratados vergonzosos firmados hace algo más de un siglo, dejó una frontera con líneas angulosas que dejó ese pedacito de tierra peruana en medio del Acre que ahora es brasileño. Es decir que, en esos términos es verdad que algo debe ser hecho a favor de ese pueblo que con tanta dificultad sigue siendo peruano. Los autores del proyecto de ley reconocen implícitamente que su propuesta es muy peligrosa. Ante la evidencia de la destrucción sin precedentes de la Amazonia peruana, que a fines del 2000 ya había perdido y desperdiciado sus bosques sobre más de 7 millones de hectáreas de las que se usan menos de un millón para agricultura y ganadería, que no consigue resolver problemas de minería ilegal de oro, ni controlar el aumento explosivo de cultivos de coca, ellos pretenden garantizar que eso no ocurrirá en este caso porque en el artículo tres de ese proyecto “se prohibirá toda actividad económica, bajo responsabilidad civil o penal”. Merece aplauso el hecho de que los proponentes se preocupen por ese tema crucial. Pero los autores del proyecto olvidan que hay numerosas leyes en el Perú, reiteradas desde hace un centenar de años, que prohíben bajo penas severas y hasta prisión, invadir tierras publicas y privadas, extraer madera sin permiso, matar indígenas, cazar sin licencia, extraer oro y otros minerales sin concesiones, etc. Jamás, nunca jamás, en ningún lugar de nuestra Selva ni tampoco en los demás países amazónicos, esas reglas fueron siquiera parcialmente cumplidas. Alrededor de Iñapari ya están concentrados millares de buscadores de oro, extractores ilegales de cedro y caoba y campesinos de Puno y Cuzco ávidos por tierras. Es decir que no hay ninguna duda de que una carretera entre Iñapari y Purús será el fin del Parque, de sus indígenas aislados, de su maravillosa diversidad biológica y de su tremendo potencial económico para el turismo.


La mención que los autores hacen los parques nacionales de países desarrollados, como el famoso Parque Nacional Yellowstone, en los que existen numerosas carreteras asfaltadas, es válida. Es verdad que carreteras y parques nacionales pueden convivir. Es más, las áreas protegidas necesitan de carreteras para la visitación y para el control. Pero, ningún ciudadano americano instala plantaciones de maíz, caza bisontes, mete vacas, extrae madera o busca oro en Yellowstone. El Perú necesita aun muchas décadas de educación cívica para que la población se comporte así. Pero, si se pretende hacer eso realidad debería comenzarse por financiar adecuadamente el sistema nacional de áreas naturales protegidas que apenas sobrevive esencialmente de la mendicidad internacional que paga más del 80% de sus costos. Financiar adecuadamente las áreas naturales protegidas es, sin duda, una cuestión de “interés público y necesidad nacional”. Más aún, como todos los países lo hacen desde que el Perito Moreno delimitó los grandes parques nacionales argentinos, los parques peruanos responden sí, a criterios geopolíticos. El Parque Nacional del Alto Purús, más que ninguno. Pero, otra vez, para que ese Parque funcione como espacio de peruanidad, debe tener financiamiento adecuado. Ya el caso de un ferrocarril sería diferente. Otra vez hay que reconocer que los autores del proyecto fueron cuidadosos y que pensaron mucho antes de hacer el proyecto. No hay duda que un ferrocarril podría romper el aislamiento, fomentar el turismo y, de paso, evitar o controlar la depredación. Pero, si ya es difícil, en verdad imposible en plazos previsibles, justificar económicamente una carretera, conseguirlo para una ferrovía, aunque deseable, es una utopía, salvo que el criterio geopolítico prime sobre cualquier otro y que alguien esté dispuesto a pagar la cuenta. De cualquier modo el proyecto ya enfrentó oposición, inclusive local. Tanto la Aidesep regional, como la Municipalidad de Tahuamanu y la Comisión Ambiental Regional de Madre de Dios se han opuesto con argumentos sólidos. La defienden, obviamente los grandes intereses madereros nacionales y regionales, aunque eso no sea exhibido. También, curiosamente, el proyecto es ardorosamente defendido por la Parroquia de Purús. Habida cuenta de la certeza de que la tal carretera además de los ambientales, acarreará problemas sociales gravísimos, como ha ocurrido con todas las demás, es difícil de entender esa posición. Esa vía, sin duda, reúne las condiciones necesarias para la proliferación de cultivos ilícitos y para el narcotráfico y el contrabando, entre otros males sociales. Entonces ¿Si no se construye una carretera porque el riesgo, así como el costo, son demasiado altos y tampoco se hace una ferrovía porque económicamente parecería ser inviable, cuál es la solución? Hay solución, sí. Durante mucho tiempo existió en la Amazonia peruana un llamado servicio cívico, que proveía a los centros poblados aislados con vuelos gratuitos o subvencionados. Los gobiernos de las últimas tres o cuatro décadas han abandonado completamente esa práctica, dejando a su suerte a los pueblos distantes. Este tipo de apoyo, bien organizado, es la mejor solución a corto y medio plazo para Puerto Esperanza y otras localidades igualmente aisladas. Es barato y puede combinarse con el turismo, haciendo que este último financie el costo de viaje de los pobladores locales. Hacer eso implica, obviamente, mejorar la infraestructura turística de la región, incluyendo salud, educación, etc. y como dicho, habilitar el Parque Nacional del Alto Purús, que está casi abandonado. Quizá, después de algunos anos de promoción del turismo internacional, se justifique construir un tren panorámico entre Iñapari y Puerto Esperanza. Un argumento importante es que la población de Purús no tiene porqué subvencionar, con su sacrificio, el bienestar de los demás peruanos. Eso es correcto. Los bosques del Purús, además de biodiversidad, almacenan enormes cantidades de carbono que permaneciendo así evitan agravar el cambio climático. Eso representa miles de millones de dólares en términos de negocios de carbono por deforestación y degradación evitadas, de los que ya hay muchas opciones disponibles en el mercado. El gobierno debería, pues, iniciar de inmediato los estudios que permitan transformar eso en realidad y reinvertir el beneficio en el Purús, en Puerto Esperanza y en otros poblados tradicionales o indígenas y, obviamente, en el propio Parque Nacional.


No hay duda que la geopolítica subyace en esa propuesta. Y esa preocupación también es justa. Pero espanta que después de declararse de “utilidad pública y necesidad nacional” entregar la mejor parte de nuestro potencial hídrico energético al Brasil (Inambari, Paquitzapango, etc.) y estando el Congreso ahora mismo revisando un acuerdo sobre ese mismo tema, se esté tan preocupado con el Alto Purús. Como van las cosas en las relaciones entre el Brasil y el Perú, la mejor vía para unir Iñapari con Puerto Esperanza es a través del Acre, con lo que la obra se acortaría a la mitad y, por lo menos, los daños ambientales quedarían del otro lado de la frontera. Grupo Agronegocios [GA] Más de 5,000 personas suscritas.

Perú: Productores venden 10 mil kilos de papas nativas a restaurantes y hoteles cinco estrellas cada mes Productores de papas nativas agrupados en la Coordinadora Nacional de Productores de Papa (CORPAPA) están comercializando mensualmente 10 mil kilos de papas nativas especiales entre las principales cadenas de restaurantes y hoteles de Lima y recibiendo un precio en chacra que supera en 300% el que recibían de otros mercados. Edilberto Soto Tenorio, director ejecutivo de CORPAPA explicó que gracias a una alianza con los principales restaurantes y hoteles se está realizando en Lima los productores están vendiendo las papas nativas a S/. 5.00 el kilo, recibiendo en chacra S/. 2.00 por el producto, precio que supera altamente los S/. 0.50 que le pagaban otros compradores. Entre los principales hoteles que están comprando estas papas está el Marriot , que semanalmente consume unos 500 kilos y la cadena de restaurantes del conocido chef peruano, Gastón Acurio. En total suman más de 35 los restaurantes y hoteles que están consumiendo las papas nativas que provee CORPAPA, informó Soto Tenorio. Fuente: Agronegociosperu.org Fecha de publicación: 12/06/2012

Granos andinos y frutas orgánicas con mayor valor agregado

EKOVIDA LANZA NUEVA LÍNEA DE CHOCOLATES Y GALLETAS ORGÁNICAS Crecimiento estimado de la empresa se basa en el incremento sostenido del mercado interno que, en los últimos tres años, creció en un 80% Por: Raúl Yaipén Carranza Lima, 12 Junio 2012 (Agraria.pe) Ekovida Organic S.A.C., empresa peruana especializada en la elaboración de productos en base a cacao al 75%, maca, yuca; entre otros productos orgánicos, lanza su nueva línea de tabletas de chocolate orgánicos rellenos con frutas confitadas y galletas de harina de quinua, avena y kiwicha con sabor a frutas. De acuerdo con la Ing. Rosa Inés Ramírez, gerenta general de la empresa, con el lanzamiento de estas nuevas alternativas orgánicas, sus expectativas de crecimiento para este año bordean el 25%, tendiendo en cuenta que su principal mercado es el interno, el cual en los últimos tres años se ha incrementado en cantidades similares de manera sostenible. Asimismo, la ejecutiva indicó que la compañía, desde su lanzamiento en el 2010, incrementó en un 30% el número de sus proveedores de productos orgánicos y espera que este año no sea la excepción, a pesar que eso significa año a año, un “enorme” trabajo de degustación y encuestas focalizadas, para determinar la claridad del producto y su aceptación en el mercado. Mejoras en la productividad y su situación frente a la competencia


Del mismo modo, la gerente general de la empresa, precisó que este año la compañía ingresaría en un proceso de implementación de nuevos sistemas de producción y cambios de equipos, lo que permitirá bajar los precios de los productos y ser más eficientes, con lo que esperan mejorar la productividad en un 70%, respaldados por la evaluación sostenida del mercado orgánico interno, y el crecimiento de la producción nacional de cacao orgánico de calidad. En relación a la competencia, la ejecutiva resaltó que “no existe un porcentaje importante que represente una amenaza, ya que muchos cuentan con ingredientes orgánicos en su formulación, pero sus plantas no están certificadas, lo que nos deja a la vanguardia en el mercado interno, en lo que a oferta confiable se refiere”, resaltando que su planta procesadora y sus productos cuentan con certificación orgánica para el mercado interno y europeo. Apoyo productivo con responsabilidad social Cabe destacar, que la empresa Ekovida forma parte del Grupo de Calidad Consultores (GCC), que ejecuta proyectos y realiza labores de asesoría y capacitación a través de las siguientes unidades de negocio: gestión de tecnologías de la información, gestión organizacional y desarrollo de Recursos Humanos (RR.HH.), producción y normas orgánicas, trazabilidad, gestión de la calidad e inocuidad, seguridad industrial y estudio técnico de mermas. En tal sentido, la Ing. Rosa Inés Ramírez, precisó que este trabajo conjunto ha permitido integrar a su cadena de proveedores tres empresas de pequeños productores de cacao y frutas orgánicas, a los que Ekovida apoyó desde el inicio de sus operaciones para que hoy sean parte esencial de la empresa. Datos • Los productos orgánicos de la empresa se pueden encontrar en la bioferia de La Molina denominada “mercado saludable” y en Miraflores, y en otras tiendas gourmet*, bajo el nombre de “Cacao Oro Perú”, respaldado por la marca Ekovida, para mayor información visitar la página web: www.ekovida.com. • Según la Subdirección de Promoción Comercial de PROMPERU, las exportaciones de productos orgánicos, desde el año 2005 hasta el 2010, crecieron de US$ 46 millones a US$ 213 millones, siendo nuestros principales mercados Estados Unidos, con 26% del total, Países Bajos 20%, Alemania 16%, Bélgica 12%. Fuente: Agraria.pe Agencia Agraria de Noticias * Tambien adquirir estos productos de lunes a sabado de 10am a 8pm en BioZenda, Av. Pedro Venturo 218, Tienda C-101, Surco.

Miércoles, 13 de junio de 2012 Testimonio de una mujer cuyo hijo murió al nacer en un pueblo contaminado

Una madre contra el glifosato

En el juicio a dos ruralistas y un piloto por las fumigaciones en el barrio Ituzaingó, de Córdoba, la madre que inició los reclamos en 2001 contó su lucha contra los agrotóxicos. Su bebé nació sin riñones. Y tiene otra hija afectada. Sofía Gatica relató ayer su historia frente al tribunal que juzga el caso de los agroquímicos.Sofía Gatica dio a luz un niño con una malformación que le causó la muerte en pocos minutos. Era 2001 y había poco conocimiento sobre la toxicidad de los agroquímicos, pero la cantidad de mujeres rapadas por la quimioterapia y los niños con leucemia cubiertos con barbijos aumentaba por las calles de la capital cordobesa donde vivía la mujer. Incansable, realizó encuestas por el pequeño poblado de cinco mil habitantes, descubrió que el número de


patologías era superior a lo normal, sentó denuncias y conformó el colectivo Madres del Barrio Ituzaingó Anexo. Ayer, declaró como querellante en la segunda jornada del primer juicio oral y público penal de Argentina por fumigaciones con sustancias peligrosas para la salud en zonas urbanas. El tribunal escuchó además otros tres testimonios. Tras la exposición de la situación sanitaria realizada ayer, la segunda jornada de audiencias tuvo como protagonistas a los pobladores de Ituzaingó Anexo, unas 30 manzanas ubicadas en la periferia de Córdoba Capital que limitan con áreas rurales al norte, este y sur. El juicio unifica dos demandas de 2004 y 2008 por contaminación producto de fumigaciones aéreas y terrestres de agroquímicos en detrimento de la salud de las 1200 familias que tiene aproximadamente el barrio. Los imputados por el delito de “contaminación dolosa” –cuya pena prevista es de tres a diez años de cárcel– son dos productores, Francisco Parra y Jorge Alberto Gabrielli, y el propietario y piloto del avión fumigador, Edgardo Jorge Pancelli. En caso de comprobarse la vinculación entre fumigaciones y muerte, la figura por la que se los acusa, podría ser agravada con penas de 10 a 25 años de prisión. Gatica fue la primera testigo de la tarde. El 24 de febrero de 2004 denunció que en el “campo de Parra”, al este del barrio, aplicaban agroquímicos con un equipo terrestre, “mosquito”. En aquella ocasión, el allanamiento realizado por orden de la fiscalía local logró identificar los restos de los productos utilizados, pero la investigación quedó cajoneada. Su pelea, no obstante, había comenzado en 2001, cuando tuvo un hijo que murió a los minutos del parto por una malformación: nació sin riñones. Conmovida por la cantidad de casos de cáncer que había en el barrio y por la muerte de su bebé, hizo la primera encuesta sanitaria del barrio. Relevó dos manzanas, con la ayuda de quienes luego conformarían el espacio Madres de Ituzaingó. “Desde entonces hasta 2010 encontramos 193 casos de cáncer entre los vecinos, además de otras malformaciones como púrpura o labio leporino”, explicó Gatica, galardonada este año con el premio Goldman por su defensa del medio ambiente. La mujer tuvo que mudarse hace más de un año para resguardar su salud y la de su hija de 17 años, que está en pleno tratamiento de desintoxicación, luego de que detectaran que su sangre convive con dos plaguicidas. Las madres denunciaron casos de alergias respiratorias y en la piel, enfermedades neurológicas, casos de malformaciones y cánceres. “En el 2003 lograron una ordenanza que estableció la distancia mínima de fumigación de 200 metros, pero los sojeros preferían pagar las multas, lo hacían de noche o en feriados. Ellas siempre estaban ahí tratando de pararlos”, contó a Página/12 Medardo Avila Vázquez, el otro querellante. La audiencia había comenzado a la mañana con la declaración de Marcela Ferreyra. La vecina tuvo en 2004 un chico que murió en el primer día de vida también por una malformación. “Había quedado embarazada a principios de octubre, en coincidencia con la época del año en que se fumiga intensamente en los campos. Al menos dos veces por semana, el embrión recibía directamente el veneno que era rociado vía aérea”, detalló Avila Vázquez, que es médico y fue subsecretario municipal de Salud. La mujer contó al tribunal de la Cámara 1ª del Crimen que la fumigación se hacía de noche y que el cielo quedaba tapado bajo una “nube blanca”. “El olor se sentía en el aire a la mañana siguiente”, dijo. Luego, declararon Pablo Vargas, un vecino que fotografió la fumigación del 11 de febrero de 2001, y Norma Herrera. “Sabemos que los imputados son el eslabón más débil de este modelo de agricultura tóxica que se aplica en más del 50 por ciento del país”, apuntó Avila Vázquez. “Aquí intervienen grupos económicos, como Monsanto, y grandes productores. Sin embargo, los acusados sabían lo que hacían, actuaban a conciencia y por dinero. No tienen perdón.” Las audiencias continuarán hasta al menos el martes, cuando está prevista la declaración del investigador del Conicet Andrés Carrasco, que estudió el efecto letal del glifosato en embriones. Informe: Rocío Magnani.


Por BBC Mundo, BBC Mundo, Actualizado: 11/06/2012

Argentina: a juicio los nuevos 'vuelos de la muerte' Por primera vez en el país se enjuicia a alguien por rociar con agroquímicos una comunidad urbana. El caso surge tras más de una década de denuncias de un grupos de madres que afirma que han habido muertes y malformaciones por glifosato y endosulfán. Uno de los casos más denunciados y controvertidos en los últimos tiempos llegó este lunes a los tribunales en Argentina. Se trata de la primera vez que se enjuicia en el país a alguien por la fumigación con agroquímicos sobre comunidades urbanas, ubicadas cerca de campos de siembra de semilla de soja. La soja es una de las principales materias primas que exporta actualmente Argentina, pero su producción ha generado la tala de decenas de miles de hectáreas en la última década y el uso extendido de pesticidas (como glifosato y endosulfán), denunciados por sus efectos nocivos sobre la población. En este caso que llegó a la vía judicial se acusa a tres personas -dos productores agropecuarios y un piloto de las avionetas de fumigación- de haber utilizado los pesticidas para rociar sus campos. En el proceso cayeron partículas en la comunidad aledaña, llamada Ituzaingó Anexo, a las afueras de la ciudad de Córdoba. Uno de los querellantes es Medardo Ávila Vásquez, ex secretario de Salud de Córdoba y quien habría visto a los aviones fumigando sobre la comunidad. En 2008 Ávila Vásquez inició la denuncia penal que ahora empezó a dirimirse en la corte. La otra querellante es Sofía Gatica, miembro de la agrupación Madres de de Ituzaingó, y primera argentina galardonada (este año) con el premio Goldman de medio ambiente, una suerte de Nobel en el área. 'Son 12 años de pelea, de lucha, de hacernos escuchar y ahora se hace el primer juicio. Un juicio que va a crear un precedente para toda la Argentina y van a defender los derechos de muchas personas', dijo Gatica ante los medios en el primer día del juicio. 'Hay muchísima gente enferma, muchos chiquitos con malformación y leucemia, y tumor en la cabeza', agregó. Gatica perdió una hija por fallas en un riñón y el hecho la llevó a organizar a sus vecinos para determinar si había una ola de enfermedades inusual en la comunidad. El resultado de sus investigaciones determinó que tanto niños como adultos registraban elevados niveles de los químicos en la sangre. 'En 2011, se hizo un estudio de sangre a 140 niños del barrio que determinó que el 80% de ellos tienen agrotóxico en la sangre. El anterior había sido en 2005, a 30 niños, y había determinado que 9 de cada 10 tenía el veneno. Esto significa que el daño es irreparable, estamos contaminados', señaló María Godoy, integrante de Madres de Ituzaingó, al diario Página 12. Por ello, algunos en Argentina han llamado estas fumigaciones como los nuevos 'vuelos de la muerte'. Estudios Pero la situación va más allá de esta comunidad de unos 6.000 habitantes. 'Todos los pueblos del interior de Córdoba, sobre todo los más chicos, son cada vez más fumigados, y en ellos se muestra cómo el aumento de los índices de muertes por cáncer duplica a la media nacional', señaló a BBC Mundo Elizabeth Tesán, pediatra y miembro de la organización Paren de Fumigar. 'Yo vivía en un pueblo de esta zona, con unos 5.000 habitantes, que en 2004 tenía entre 15% y 17% de casos de cáncer como razón de muerte. Ya en 2008 el valor subió 27% a la vez que lo pude cotejar con la cantidad de litros de glifosato que se rociaban en las hectáreas sembradas', agregó Tesán. Varios estudios, como el efectuado por Tesán y su organización, serán incorporados al juicio como pruebas. Una de las investigaciones clave será la de Andrés Carrasco, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y profesor de embriología de la Universidad de Buenos Aires. Su estudio, publicado en 2010 en la revista Chemical Research in


Toxicology, encontró al comparar los resultados de laboratorio con lo sucedido con los bebés de mujeres embarazadas expuestas al glifosato, que este químico produce malformaciones Dos casos Sin embargo, el juicio que comenzó este lunes no entrará aún en la determinación de responsabilidades por enfermedades o malformaciones en contra de los tres imputados. Por el momento se limitará a la presunta violación de ordenanzas municipales al fumigar en áreas urbanas sin respetar la normativa vigente, que podría significar entre tres y diez años de prisión a los indiciados, de ser hallados culpables. De incorporarse responsabilidades por muertes o enfermedades las penas serían sustancialmente mayores. 'Mi cliente llega con la total tranquilidad de que ha cumplido siempre con las reglas. Él ha vivido hasta el 2006 con su familia dentro del campo', señaló a medios locales el abogado Juan Manuel Aráoz, quien defiende a uno de los productores acusados. 'La preocupación es la gran desinformación que hay respecto a la utilización de plaguicidas y herbicidas. Se están dejando de lado factores muy importantes en barrio Ituzaingó como el agua contaminada', apuntó. Según Tesán, sin embargo, 'ninguno de nosotros estamos ensañados con que esta gente se pudra en la cárcel'. 'Queremos que se reconozca la gravedad de la situación en todas las zonas sojeras del país'. El caso que comenzó este lunes podría tardar semanas en tener un desenlace, que dejaría un precedente en el uso de agroquímicos en Argentina. Uno de los químicos más utilizados, el endosulfán, estará prohibido desde julio del próximo año. Madres de Ituzaingó aspira a que las autoridades también prohíban el glifosato como pesticida en los campos. Este químico también ha generado controversia en otros países de la región. En 2008, Ecuador demandó a Colombia ante el tribunal internacional de La Haya por presuntos daños y perjuicios en comunidades del lado ecuatoriano de la frontera, por las fumigaciones con glifosato de cultivos de coca en territorio colombiano. BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados.

AMÉRICA LATINA Juan Nicastro desde Córdoba

Soberanía alimentaria: iniciativas desde las bases La tenencia de territorio o agua, los marcos legales, la presión del “paquete tecnológico” de las multinacionales agrícolas, las formas de capacitación agroecológica dentro de los movimientos, la autonomía de semillas e insumos agrícolas, el cambio climático, el consumo alimentario de las grandes ciudades, el acopio y distribución de los productos, las redes de comercialización, el nivel de movilización social frente a los transgénicos, todos son indicadores, condicionantes unos, potenciadores otros, que en muchos casos están evolucionando en positivo y mostrando crecimientos en soberanía alimentaria. En el marco de la actual realidad latinoamericana, vistos los efectos de las dictaduras y de la oleada neoliberal de la década de 1990, podemos observar que llegar a la soberanía alimentaria es una transformación social compleja que no se resume en cuestiones de producción agrícola. Es un proceso llamado a motivar o acompañar profundos cambios en las formas de alimentación, de organización entre las personas y de relación humana con la tierra. Si bien el concepto ha ganado en publicidad, para grandes sectores —sobre todo urbanos— la soberanía alimentaria es todavía un problema de campesinos. Releyendo el listado inicial, se ve la mayor complejidad. A continuación veremos algunos pocos ejemplos, situaciones que se multiplican en distintos rincones del continente y donde se reflejan varios de esos desafíos:


— En la céntrica ciudad de Córdoba, Argentina, ha surgido un nuevo grupo de activistas por la soberanía alimentaria, el Movimiento de Agricultores Urbanos. Plantean que es vital un cambio desde las ciudades. Matías Sánchez, uno de sus integrantes, explica a Noticias Aliadas que “frente al plato de comida que en la ciudad vamos a comer, debemos admitir tres situaciones graves: una es el precio, es caro, producto de especulaciones globales antes que verdadera relación con la producción. Otra es que no tiene sabor genuino, su selección se basa en valores estéticos, publicitarios o ubicaciones en las góndolas de los supermercados, y no con lo nutricional. Y lo tercero es que está intoxicado, viciado de químicos en todo su proceso, producción, acopio, conservación, envase. Nosotros además de plantear recuperar una buena alimentación y que sea accesible, queremos ser consumidores responsables y, de a poco, también productores. Es necesario que la ciudad reaccione”. —En Paraguay, la comunidad El Triunfo, en el oriente del país, es una de las 36 ocupaciones de tierra, unas 7,000 Ha en total, que la Asociación de Agricultores del Alto Paraná (ASAGRAPA), realizó hacia 1989. El Triunfo cuenta con 900 Ha que son desde el 2002 propiedad colectiva de la comunidad. Parte de esa tierra es de uso colectivo —tienen dos escuelas, un centro de formación y un galpón—, y el resto de la tierra es de uso familiar. Pocos años atrás los campesinos esforzadamente cultivaban soja. Ahora cultivan porotos, arroz, maíz, mandioca y todo tipo de verduras y hortalizas. Cada campesino tiene entre 7 y 10 Ha, que cubre el autoconsumo y la producción tradicional o la producción de hortalizas que luego comercializan en la feria regional de Ciudad del Este, capital del departamento de Alto Paraná y fronteriza con Argentina y Brasil, para adquirir lo que no producen sus campos (aceite, sal, herramientas, medicamentos, etc.). Han cambiado un monocultivo destinado a la exportación por cultivos variados, han abandonado el uso de productos químicos agresivos y aprenden técnicas de cultivo sostenible para mejorar los suelos y obtener productos ecológicos. En cierta forma, es como volver a empezar, y lentamente las tierras vuelven a ser altamente fértiles. Pero el desafío actual es ir más allá: consolidar las comunidades, generando procesos de discusión sobre modelos alternativos de comunidades campesinas, concienciación política y de organización comunitaria, para promover proyectos asociativos y comunitarios. En esa línea sostienen que la propiedad colectiva de los medios de producción (tierra, herramientas, maquinaria, un camión para comercializar) les garantiza que, a pesar del uso familiar de la tierra, no se producirán diferencias en el seno de la comunidad. —En el norte de Argentina, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), ha demostrado la relación entre la capacitación y el resto de los eslabones de la cadena hacia la soberanía alimentaria, generando nuevas propuestas pedagógicas y de formación, que respondan a las necesidades de los jóvenes campesinos indígenas y fortalezcan sus capacidades de liderazgo en las comunidades. En su central ubicada en Quimilí, en la provincia norteña de Santiago del Estero, desde el 2006 avanza a grandes pasos la Escuela de Agroecología, diseñada en un proceso participativo que integró a las centrales campesinas del MOCASE y del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), para potenciar la agricultura campesina sostenible, fortalecer la producción familiar y comunitaria, promover el intercambio entre jóvenes del movimiento, desarrollar tecnologías y ciencias que reduzcan el impacto ambiental, construir metodologías educativas que articulen la producción de alimentos ecológicos con los mercados locales, y generar la inclinación por el oficio al productor de alimentos como un arte y una profesión atractivas. Ángel Strappazón, dirigente del MOCASE, informó a Noticias Aliadas que “ahora el MNCI va por más, ya que se ha puesto en marcha la Universidad Campesina que será de alcance nacional para la formación de jóvenes campesinos, indígenas y trabajadores rurales y urbanos”, con ejes en agroecología, promoción de salud comunitaria, comunicación popular, maestros/as campesinos/as, y promotores territoriales de los derechos humanos. “Esta universidad tendrá la carrera de ingeniería agroecológica”, agregó. “Apuntamos a la formación estratégica de jóvenes, de cuadros políticos, pero basados en la posibilidad de un nuevo paradigma político, el de la soberanía alimentaria, que sin duda es uno de los ejes de una nueva era civilizatoria, porque es el resguardo de la biodiversidad, combinada con la producción superadora del hambre, pero también con la ecología. Se trata de la construcción de un sujeto político nuevo”.


—Venezuela es uno de los países, como Bolivia y Ecuador, donde las dinámicas políticas han llegado a modificar leyes para generar cierta coyuntura favorable a lo agroecológico. La Ley de la Salud Agrícola Integral establece que “a los fines de la transformación del modelo económico y social de la nación, el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, aplicará la agroecología como base científica de la agricultura tropical sustentable, dentro del sistema agroproductivo, desarrollando y ejecutando los proyectos que fueren necesarios con el objeto de motivar y estimular el proceso de producción de alimentos de buena calidad biológica, en suficiente cantidad para la población y promover la enseñanza y aprendizaje de prácticas agroecológicas”. En el mismo sentido, un convenio con Cuba ha permitido la instalación de 17 laboratorios de producción de biofertilizantes y biocontroladores para el manejo agroecológico de los sistemas de producción agrícola del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral. Por ejemplo, el laboratorio Cipriano Castro, ubicado en el occidental estado del Táchira, produce insumos para entregarlos sin costo a los pequeños productores y además realiza investigaciones participativas en las mismas unidades de producción con el fin de mejorar la calidad de los insumos y asesorar a los productores que están incorporando dicha tecnología. — En Brasil, el asentamiento Filhos de Sepé, perteneciente al Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, ocupa desde 1999 6,000 Ha a unos 40 km de la ciudad de Porto Alegre, en el extremo sur. Son 700 familias que aplican un nuevo formato de campamento: se crean unidades de entre 15 y 20 familias, en las que las parcelas individuales se disponen de manera triangular y el vértice confluye en un “centro” de manera que las viviendas quedan cercanas entre sí (necesario para lo colectivo) y al mismo tiempo cada campesino está sobre su parcela. En Filhos de Sepé descubrieron que el cultivo orgánico de arroz no solo es rentable sino que la productividad por hectárea es exactamente el doble que con agrotóxicos. Recuperaron la vieja tradición campesina que consiste en preparar la tierra para cultivo con patos. “Los patos se comen todas las hierbas, limpian el terreno mucho mejor que cualquier veneno agroquímico y además lo abonan con sus excrementos. Dejamos los patos durante meses y ellos son los que preparan la tierra. Luego, al sembrar el arroz, los quitamos y los vendemos o comemos”, relató Huli Zang, del MST, en diálogo con el periodista uruguayo Raúl Zibecchi publicado en el 2008 por la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Sin embargo, ahora enfrentan el problema de la certificación ya que los encargados están ligados a las empresas que comercializan transgénicos. “Derribar las alambradas del latifundio no era tan difícil como luchar contra los paquetes tecnológicos de las transnacionales”, afirmó Zang. Filhos de Sepé se encuentra festejando 14 años sin agrotóxicos. En toda América Latina crece el rechazo a los transgénicos, en muchos casos con acciones coordinadas entre varias organizaciones sociales. De esa unión de fuerzas “en rechazo a” se potencia luego la acción coordinada “a favor de” nuevas leyes protectoras, redes de comercio justo, producción agroecológica, salud comunitaria, educación popular, entre otras, aumentando la eficacia en la articulación productiva. Eso se ve en el crecimiento de las redes de comercio justo, donde personas que comenzaron como militantes “políticos” hoy son consumidores y/o productores orgánicos, o apoyan de diversas maneras los circuitos de distribución de productos agroecológicos. El compartir esta serie de ejemplos no intenta desestimar cuestiones claves como que la soberanía alimentaria no será posible sin soberanía de territorio, el debate sobre el modelo agroalimentario mundial y sus corporaciones, la gravedad del cambio climático o el acaparamiento de agua, por citar algunas. Simplemente es justo suponer que, frente a la densidad de la crisis global, el acercamiento a las experiencias concretas es parte de lo que el sociólogo brasileño Boaventura de Souza Santos propone al decir que “la realidad es la suma de lo que existe y de todo lo que en ella está emergiendo como posibilidad y como lucha por su concreción”. —Noticias Aliadas. Noticias Aliadas Mail - información independiente desde América Latina y el Caribe - producido por Comunicaciones Aliadas.


CALENDARIO AGROECOLÓGICO JUNIO * 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 17 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 17 junio, Día del Padre * 24 junio, Día del Campesino * 29 junio, feriado, San Pedro y San Pablo

JULIO * * * *

6 julio, Día del Maestro 11 julio, Día Mundial de la Población viernes 27 de julio feriado no laborable sector público 28 julio, feriado (Día de la Independencia Perú)

AGOSTO * 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto, vigésimo tercer (23) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore * 27 de agosto, Primer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina. * 30 agosto, feriado, Santa Rosa de Lima * viernes 31 de agosto feriado no laborable sector público

SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * Mistura 2012. V Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.

OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, quinto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS


DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público

COMPARTIENDO # 26 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.