COMPARTIENDO N° 39 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! viernes, 31 de agosto 2012
INDICE Conoce todas las novedades que El Gran Mercado de Mistura Los organizadores de Mistura piden usar transporte público Mistura 2012: el Rincón del Pan producirá 650 mil panes Aprende a utilizar y recargar tu tarjeta Mistura Panetón con frutilla de aguaymanto será presentado en Mistura Mistura 2012: las novedades que tendrá el Rincón del Cacao y Chocolate Encuesta: ¿cuánto dinero piensas gastar en Mistura 2012? ¿Qué es el proyecto "Carril Reversible" que se usa en La Molina? Stephen Hawking inició la ceremonia de apertura de los Paralímpicos con su teoría del "Big Bang" Seminario Intern. Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático Comer o no comer: ¿quién decide? Cómo evitar que EE.UU. desperdicie casi la mitad de su comida Nueva revisión científica sobre los efectos en la salud de los plaguicidas utilizados en los cultivos transgénicos MONSANTO: MUCHO PEOR QUE GLIFOSATO El poder de la carne Mezcla de agrotóxicos y efectos en la salud Investigación sugiere que los niños son más vulnerables a los efectos del clorpirifos que las niñas Nestlé obligada a etiquetar sus alimentos transgénicos en Brasil Monsanto altera los resultados de los ensayos de bioseguridad CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana miércoles 29 de agosto del 2012
Conoce todas las novedades que El Gran Mercado de Mistura traerá este año La edición 2012 acogerá a casi 400 productores de las zonas más recónditas del Perú. Los cereales altoandinos serán las grandes estrellas La edición 2011 de Mistura reunió poco más de 350 productores de todo el país. Gracias a ello, miles de visitantes a la feria pudieron conocer y disfrutar de algunas frutas, verduras e insumos poco conocidos y de auténtica calidad. Para este año, la meta de los organizadores era convocar un poco más de productores (casi 400), esta vez de las zonas más alejadas del Perú, pero sobre todo crecer en calidad. “Durante 10 días mostraremos al mundo entero nuestra gran biodiversidad y riqueza. El Gran Mercado albergará 164 stands para que el público pueda adquirir productos oriundos como quinuas de colores, kiwichas de colores, cañihua, papas nativas, frutas de la costa, sierra, selva de más de 20 regiones del país”, comentó el chef Flavio Solórzano en declaraciones a elcomercio.pe. Del total de stands, más de 42 se cederán de forma gratuita a los pequeños productores con la finalidad de que puedan dar a conocer al mundo su biodiversidad, historia y valor nutricional. Con esta iniciativa, se refuerza la alianza cocinero-campesino, gracias al trabajo conjunto con Conveagro, la Asociación Nacional de Productores Ecológicos -ANPE-, Ministerio de Agricultura, asociaciones de pequeños agricultores, entre otros. Tags: Mistura 2012, El Gran Mercado, Flavio Solórzano
ElComercio.pe Actualidad Limajueves 30 de agosto del 2012
Los organizadores de Mistura piden usar transporte público por falta de parqueos Se calcula que 10.000 vehículos por día llegarán al Campo de Marte por la feria gastronómica. Pero solo habrá espacio para 2.048 Todo va quedando listo para Mistura 2012. (El Comercio / Miguel Bellido) PAMELA SANDOVAL DEL ÁGUILA CARLOS HURTADO DE MENDOZA De los más de 600 mil asistentes que recibirá Mistura este año, se estima que por lo menos el 8% irá en su propio vehículo. Ello pese a que la feria contará con un máximo de 2.048 estacionamientos y la policía cerrará dos vías de Jesús María por seguridad A ocho días de su inauguración, la buena preventa de entradas para la feria gastronómica Mistura deja entrever que se superará la meta de 600.000 asistentes. Tal afluencia llevó a los organizadores, representados por Mariano Valderrama, vicepresidente de la Sociedad Peruana de
Gastronomía (Apega), a recomendar que se use el transporte público para visitarla, ya que solo habrá estacionamientos para un máximo de 2.048 vehículos cerca del Campo de Marte. “ Apega recomienda usar el Metropolitano y el tren eléctrico”, dijo Valderrama. Agregó que Mistura tendrá 1.848 estacionamientos de lunes a viernes y hasta 2.048 los fines de semana. Los estacionamientos estarán en el C.C. Real Plaza del Centro Cívico, el Parque de la Exposición, el Estadio Nacional y el Lawn Tennis. La tarifa prevista por cada auto es de S/.10. Juan Gamarra, subgerente del serenazgo de Jesús María, explicó a El Comercio que la comuna se sumó a la invocación, pues se prevé que a la feria llegarán unos 10.000 vehículos particulares por día. “El aforo de las cocheras previstas no cubrirá ni la mitad. Como distrito, empadronamos a 3.000 vecinos del Campo de Marte, quienes han recibido stickers para que puedan entrar y salir con sus autos”, refirió. Vecinos de la cuadra 6 del jirón Nasca, frente adonde se realizará Mistura, expresaron su preocupación por la falta de parqueos. “La feria me parece lo máximo, pero no debió hacerse aquí. Las calles son estrechas y vendrá mucha gente”, comentó uno de ellos, quien prefirió mantener su nombre en reserva. Similar opinión mostraron los vecinos de la cuadra 4 del jirón Horacio Urteaga, por donde estará el ingreso norte a Mistura. Cierre de vías en Jesús María A los problemas que acarreará la falta de estacionamientos se sumará el cierre de las siete cuadras del jirón Nasca y de la Avenida de la Peruanidad, por disposición de la policía. “El cierre busca aumentar la protección de los asistentes a la feria, pero traerá congestión. Para reducirla, se prevé usar los jirones Talara y Horacio Urteaga como vías de desfogue hacia las avenidas Salaverry y 28 de Julio”, agregó Gamarra. Ayer, los organizadores recorrieron junto con la prensa el Campo de Marte para ver los avances de la instalación de la feria. El Comercio constató que no hubo tala de árboles, como denunciaron los vecinos a mediados de mes, pero sí se removió el césped de algunas áreas donde se colocaron baños portátiles, puestos de venta y cajeros para canjear las tarjetas prepago con las que atenderán unos 30 restaurantes. Estas áreas serán repuestas al término de la feria. LO QUE HABRÁ EN LA FERIA TENEDOR, VASO Y CUCHARA Mistura 2012 tendrá 30 restaurantes, 52 carretillas, nueve cocinas regionales, 10 huariques, 17 cocinas rústicas y tres bares. Estarán sobre la pista, a lo largo de la Av. de la Peruanidad. Para comprar aquí se deberá usar la tarjeta prepago, a la venta desde S/.20. GRAN MERCADO Alrededor del monumento a los héroes habrá 174 puestos de venta de verduras y frutas. El 60% tendrá productos de la sierra. Se podrá pagar en efectivo. PAN, CAFÉ, PISCO Y CHOCOLATE Cincuenta variedades de pan, degustaciones de bebidas y exquisitos dulces completan la oferta. Tags: Transporte público, Mistura 2012,
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana jueves 30 de agosto del 2012
Mistura 2012: el Rincón del Pan producirá 650 mil panes durante la feria Cada 10 minutos se hornearán las piezas. Habrá más de 50 variedades de todo el país y más de 80 panaderos por turno
Mistura abre sus puestas a las 10 de la mañana y desde esa hora hasta el cierre de la feria el aroma del pan recién horneado rondará por los espacios del Campo de Marte, así lo indicó Andrés Ugaz, responsable desde el 2008 del Rincón del Pan de Mistura. La meta es preparar 650 mil panes durante los 10 diez días de feria. Además, se anunció que cada 10 minutos se hornearán panes de diferentes rincones del país. En total serán más de 50 variedades la que se ofrezcan en Mistura. “En comparación al 2011, ahora no serán 20 sino 30 los panderos emblemáticos del Perú los convocados a Mistura. Además, serán 80 panaderos por turno, de esta forma se garantiza una producción de gran nivel y calidad”, dijo en conversación con elcomercio.pe. Los granos altoandinos serán algunos de los insumos principales de los panes y “uno de los objetivos que se busca es que los panaderos cuenten a través de sus creaciones y piezas la historia del lugar de donde provienen”. Tags: Panes, Mistura 2012, Rincón del Pan,
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana viernes 24 de agosto del 2012
Aprende a utilizar y recargar tu tarjeta Mistura paso a paso Este año los restaurantes y carretillas no recibirán efectivo ni tickets. Aquí todo lo que tienes que saber sobre su uso Como se sabe, este año las compras en los restaurantes, carretillas y demás establecimientos de comida en Mistura se realizarán únicamente a través de tarjetas. Una tarjeta prepago, que entre otras cosas agilizará los tiempos de espera en las colas y propone una serie de ventajas para los usuarios. Sin embargo, poco se sabe sobre su adquisición, uso y recarga. Por ello aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para utilizar la tarjeta y disfrutar de la feria sin complicaciones. DETALLES DE LA TARJETA En principio hay que decir que la tarjeta Mistura no es lo mismo que la entrada a la feria. La tarjeta solo nos servirá para comprar en los establecimientos de comida (restaurantes, carretillas, huariques, bares, etc.). No así para los demás espacios de la feria: Rincón del Pan, Rincón del chocolate, Salón del postre, Gran bazar y el Gran mercado. La tarjeta Mistura se puede adquirir en los módulos de Teleticket con una carga mínima de veinte soles y en las oficinas del Banco BBVA Continental con una recarga mínima de 5 soles. El íntegro de nuestra recarga podrá ser utilizado, vale decir que la tarjeta (el plástico) no tiene ningún costo. Las tarjetas son como dinero al portador, es como utilizar efectivo. Las compras no necesitan una clave ni identificación. Por ello es importante que los usuarios cuiden la tarjeta. RECARGA Y COMPRA Dentro de Mistura habrá 40 cajeros para recargas. No se aceptarán recargas mediante el uso de monedas, lo que quiere decir que la recarga mínima es de 10 soles. Al momento de recargar: los billetes se pueden colocarse juntos (ver video) y la máquina automáticamente reconocerá la denominación. Luego entregará el detalle de los billetes ingresados y pedirá la aceptación. Finalmente, entregará un voucher con la recarga y el saldo final.
En los cajeros también se puede consultar el saldo de la tarjeta. En caso de que quede algún dinero en ella, este podrá ser devuelto en las oficinas del BBVA Continental. Para comprar: el proceso es similar al uso de cualquier tarjeta a través de un POS. Luego de pasar la tarjeta por el POS, se nos entregará un voucher con el consumo detallado y el saldo restante. También se podrán hacer compras con con tarjetas Visa y MasterCard (también en restaurantes y carretillas).
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana martes 28 de agosto del 2012
Panetón con frutilla de aguaymanto será presentado en Mistura Es un producto elaborado por la comunidad campesina de Marayhuaca, en Lambayeque. Será ofrecido en El Gran Mercado de la feria Un panetón elaborado con harina de hongos comestibles y frutilla de aguaymanto será exhibido por la comunidad campesina de Marayhuaca, del distrito de Incahuasi, en Lambayeque, en la feria gastronómica Mistura. Bernardino Lalopú Silva, director del Centro de Innovación y Desarrollo Rural de la Universidad de Lambayeque, adelantó que serán 2.000 los panetones de este tipo que serán comercializados por los campesinos. “El panetón, que será comercializado en el stand 114 del Gran Mercado de Mistura, tiene un sabor muy agradable gracias al sabor que le da el aguaymanto deshidratado”, precisó a la Agencia Andina. Destacó, además, que ofrecerán harina, galletas y hongo deshidratado. “Es la tercera edición de Mistura en la que participarán las comunidades rurales de Incahuasi con el financiamiento de la Universidad de Lambayeque”, recordó.
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana martes 28 de agosto del 2012
Mistura 2012: conoce las novedades que tendrá el Rincón del Cacao y Chocolate Serán 28 stands con expositores de diferentes zonas del Perú. El Museo del chocolate, recientemente inaugurado, también estará presente CATHERINE CONTRERAS Novedades en el Rincón del Cacao y Chocolate de Mistura 2012. La primera está asociada al espacio, que quedó muy chico en la pasada edición de la feria: este año, el rincón se convertirá en un pequeño pabellón de 556 metros cuadrados, donde se dispondrá de 28 stands (de tres metros de frente por dos de fondo cada uno). La segunda novedad es que este renovado espacio también contará con un pequeño escenario, donde los asistentes podrán apreciar bailes típicos y videos realizados en las zonas de producción, así como demostraciones que realizarán los chocolateros participantes. Estarán presentes marcas de chocolaterías del interior del país, donde la pasión por difundir el cacao peruano se expande a ritmo acelerado. “Primero éramos 6, luego 16 y ahora habrá 26 stands”, explica con notorio entusiasmo Astrid Gutsche, impulsora de este espacio que por tercer año consecutivo tentará a los asistentes a la feria Mistura 2012.
“Queremos difundir el consumo del buen cacao, y para ello hay que hacerlo conocer. Y creo que la feria perfecta para eso es Mistura, donde están todos los chocolateros reunidos, además con productos de su comunidad para que la gente entienda todo el proceso que va desde la mazorca hasta el producto terminado”, explica Astrid , quien con notoria emoción comparte que hay más chocolaterías de muy buen nivel en provincias. UNA SOLA TENTACIÓN Así, en el Rincón del Cacao y el Chocolate de Mistura 2012 volverá a tentar con sus bombones la marca Roselen Chocolatier, con productos hechos de cacao blanco de Piura 100% orgánico, un insumo que también brilla en los creativos makisushi preparados por Chocolate Sushi. Junto a ellos estarán los reconocidos chocolates de Di Perugia, La Ibérica y Orquídea (Industrias Mayo), que realzan en sus productos el insumo de nuestras regiones cacaoteras. También regresa la Cooperativa Naranjillo, exitosa experiencia de asociatividad de los cacaoteros de Tocache y Juanjuí, cuyo producto se exporta a países de Europa, además de Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur. Con el apoyo de Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) regresan a este rincón de Mistura las mujeres cacaoteras de Chazuta, que el año pasado llenaron de consejos a los asistentes. Estas emprendedoras que reemplazaron los cultivos de coca por el de cacao presentarán la novedad del chupete de cacao, hecho con granos de sus cosechas. Consorcio Amazónico también ofrecerá a los visitantes su chocolate bitter de 75%, variada bombonería y mix de galletas con chocolate para exportación. CARAS NUEVAS Otra de las novedades que traerá el Rincón del Cacao y Chocolate tiene que ver con la presencia del Museo de Chocolate, que nació en Cusco y acaba de inaugurar en Lima una nueva sede. También llegará desde Tarapoto la heladería Fruta y Café, que prepara helados con frutas orgánicas de la región San Martín, y les pone como detalle un delicioso baño de chocolate bitter de cacao peruano. Me Late, la nueva chocolatería que Astrid Gutsche abrirá el 1 de setiembre en el Centro Comercial Jockey Plaza, también hará su debut en Mistura. Kallari traerá el agradable pisco quebranta con cacao orgánico, y Chocolate Cusco, de Patricia Yep, pondrá el toque de calidez con su chocolate caliente y postres a base de cacao peruano. Otro de los nombres que cautivará a los visitantes a este rincón será Slender, empresa que a partir del cacao amazónico elabora chocolates dietéticos, como para no tener culpas. PARA VER En este rincón también podrá disfrutar de bailes típicos de las zonas cacaoteras, exposición de esculturas, un novedoso stand de cupcakes y tortas, además de un mapa de sitio de los participantes en una instalación del Museo de Chocolate de Cusco. CUÁNDO Y DÓNDE Mistura 2012 se realizará del 7 al 16 de setiembre en el Campo de Marte. Preventa en Teleticket (S/.8 niños y S/.15 adultos).
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana miércoles 29 de agosto del 2012
Encuesta: ¿cuánto dinero piensas gastar en Mistura 2012? Los platillos costarán entre 7 y 12 soles. También habrá porciones y postres con precios menores. Los consumos en restaurantes se harán a través de la tarjeta prepago Sondeo Online / Inicio: 28:08 | 12:08
¿Cuánto dinero piensas gastar en Mistura 2012? 19% Menos de 30 soles (276 votos) 21% Entre 30 a 50 soles (296 votos) 18% Entre 50 a 70 soles (260 votos) 22% Entre 70 a 100 soles (311 votos) 20% Más de 100 soles (282 votos) Votos: 1425 La consigna para muchos visitantes de Mistura es ir a probar la mayor cantidad de platos. “La idea no es ir a comer un solo platillo y llenarse con este. Hay que aprovechar que en un solo lugar tendremos reunidos a un arsenal de restaurantes y establecimientos”, comentó el chef Marco Carrasco. El precio de los platillos en Mistura estará entre los 7 y los 12 soles en la mayoría de restaurantes. En algunas cocinas rústicas podría ser mayor, mientras que en algunas carretillas y el Salón del postre, el costo de las porciones será menor (3 a 5 soles). Definitivamente, el monto total que una persona puede gastar en la feria dependerá de las horas que permanezca en la feria, de la cantidad de platos que consuma y de las compras que pueda hacer en El Gran mercado, Rincón del pan, Salón del cacao o chocolate, etc. A este monto hay que sumarle las bebidas (cervezas o gaseosas) o los tragos en algunos de los tres bares. Esto por supuesto sin contar la entrada, que en preventa está S/.8 niños y S/.15 adultos. En días de feria el precio normal es de 20 soles. Como vemos, el presupuesto que muchos destinarán a Mistura no es poco. Sin embargo, el gusto de probar lo mejor de la comida peruana, disfrutar de espectáculos, conferencias y degustaciones bien puede valerlo. Recuerda que todas las transacciones que se realicen los stands se restaurantes, carretillas, huariques, y demás establecimientos de comida se hará únicamente con tarjetas prepago. Averigua aquí cómo conseguirla, usarla y recargarla. En Mistura 2011, “la mayoría de visitantes gasto un promedio de 100 soles”. http://elcomercio.pe/gastronomia/1305676/noticia-lectores-elcomerciope-que-visitaron-misturagastaron-mas-100-feria. Si estás decidido a ir a esta nueva edición cuéntanos cuánto dinero piensa gastar en la feria. Tags: Mistura 2012, Tarjeta de Mistura, ElComercio.pe Actualidad martes 28 de agosto del 2012
¿Qué es el proyecto "Carril Reversible" que se usa en La Molina? El alcalde Juan Carlos Zureck dijo que con iniciativa, que ganó un premio en Creatividad Empresarial 2011, han beneficiado a más de 17 mil vecinos En la última edición del concurso Creatividad Empresarial, la Municipalidad de La Molina ganó el premio en la categoría Gestión Pública Regional y Local por desarrollar su proyecto denominado “Carril Reversible”, el cual otorga mayor fluidez al tránsito vehicular en horas críticas y contribuye en mejorar la calidad del aire en el distrito. A pocas semanas de iniciarse la décimoséptima realización de este evento, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), El Comercio dialogó con Juan Carlos Zureck, alcalde La Molina, quien contó en detalle cómo fue la implementación del mencionado proyecto y los beneficios que ha generado para los vecinos del distrito.
El burgomaestre señaló que la idea base del proyecto consiste en “aprovechar la infrastructura de la vía que está subutilizada en horas picos” para agilizar el tránsito por los cuatro carriles que hay en el Cerro Centinela. “Tomamos tres carriles a la salida de La Molina a Surco y dejamos uno en sentido contrario, lo cual funciona y no perjudica a los conductores”, apuntó. Precisó que con esta iniciativa se ha logrado beneficiar a unas 17 mil personas. “Más del 80% de la población (del distrito) considera que con el proyecto se ha reducido en 50% el tiempo de desplazamiento de cruce en el Cerro Centinela”, añadió. Zureck dijo también que hacen un constantemente seguimiento a los proyectos y que los funcionarios del distrito trabajan en coordinación para elaborar nuevas ideas dado que esta práctica ya es parte de la cultura en la organización de la comuna. “Aquí los gerentes tienen poder de decisión y no solo el alcalde o la gerencia municipal. Eso hace que sean creativos e innovadores, porque además les exigimos que elaboren productos de beneficio colectivo”, puntualizó. Tags: La Molina, Innovación, Creatividad, Creatividad Empresarial 2012,
ElComercio.pe Deportes Polideportivo miércoles 29 de agosto del 2012
Stephen Hawking inició la ceremonia de apertura de los Paralímpicos con su teoría del "Big Bang" La ceremonia titulada “Ilustración”, empezó con un discurso del científico sobre los orígenes del universo y a continuación, espectaculares fuegos artificiales deleitaron a 62.000 espectadores El científico británico Stephen Hawking fue el encargado esta noche de dar el pistoletazo inicial a la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 con su teoría del “Big Bang”. El conocido científico, aquejado de una esclerosis lateral amiotrófica que lo mantiene paralizado casi totalmente, fue el primer protagonista del espectáculo, que empezó puntualmente a las 19.30 GMT (14:30 hora peruana) en el estadio de Stratford, al este de la ciudad, abarrotado con 62.000 espectadores. La ceremonia, titulada “Ilustración” (Enlightenment, en inglés), empezó con un pequeño discurso del autor de “Una breve historia del tiempo” sobre los orígenes del universo antes de que unos espectaculares fuegos artificiales simularan un “Big Bang”, la teoría formulada por Albert Einstein y desarrollada por Hawking. MIREMOS HACIA ARRIBA “Vivimos en un universo gobernado por leyes racionales que podemos descubrir y entender. Miremos arriba hacia las estrellas y no abajo hacia nuestros pies. Traten de darle sentido a lo que ven y pregúntense qué hace que el universo exista. Sean curiosos”, arengó el científico desde el centro del estadio. El fuego y la luz dieron paso al siguiente número, en el que cientos de voluntarios aparecieron con coloridos paraguas en el estadio, mientras sonaba el tema “Umbrella” de la cantante de las Barbados Rihanna. Un cuarto de hora después de que comenzase el espectáculo fue el momento en el que la reina Isabel II de Inglaterra llegó al recinto junto a sus hijos Ana y Eduardo, los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, y el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Philip Craven. Tags: Reino Unido, Juegos Paralímpicos Londres 2012, Comité Paralímpico Internacional, Rihanna, Stephen Hawking, Reina Isabel II, Albert Einstein
Seminario Internacional "Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático" Estimados Profesionales, El motivo de la presente tiene como fin extenderle la presente invitación al evento internacional: "Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático" que se llevará a cabo los días 6 y 7 de Setiembre en el cual se contara con la participación de investigadores de diversas instituciones relacionados en el tema, como: La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); funcionarios de la Red de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en Economía y Políticas Agrícolas en América Latina y el Caribe (RED-CAPA), funcionarios del Ministerio de Agricultura (MINAG), Ministerio del Ambiente (MINAM), funcionarios del Instituto Interamericano para la Cooperación Agrícola (IICA), funcionarios del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), investigadores de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro Internacional de la Papa (CIP), Servicios Nacional de Meteorología e Hidrologia (SENAMHI) y docentes de la UNALM, entre otros. Este evento se va desarrollar en el auditorio principal de la Escuela de Post Grado de nuestra casa de estudio de la Universidad Nacional Agraria la Molina a partir de las 2 de la tarde, en ambos días.
PROGRAMA DIA JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE 14:00 Registro de participantes 15:00 Inicio Bienvenida Abel Mejía Marcacuzco Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM Apertura Wessel Eijkman Director Internacional de la Red de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en Economía y Políticas Agrícolas en América Latina y el Caribe – RED CAPA Mesa 1 "Cambio Climático y efectos en la disponibilidad de alimentos" Moderador: Waldemar Mercado Curi Departamento Académico de Economía – UNALM Panelistas 15:30 Constantino Alarcón V. Director General de Agrometeorología- SENAHMI 15:45 Renato Sérgio Jamil Maluf Universidad Federal de Rio de Janeiro- Brasil 16:05 Edelmira Pérez Correa Universidad Javeriana- Colombia 16:25 Luis Ginocchio Balcazar Ex Ministro del MINAG 16:45 Joaquín Arias Segura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- IICA 17:05 Comentaristas: Vilma Gómez Galarza Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM Erick Rendón Schneir Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM 17:25 Intermedio (Coffee Break) Mesa 2 "Cambio Climático y efectos en el acceso a los mercados" Moderador: Rosario Perez Liu Departamento Académico de Economía - UNALM Panelistas 17:40 Miguel Ordinola Centro Internacional de la Papa- CIP 18:00 Fernando Eguren López Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES 18:20 John Preissing Representante de la FAO en el Perú 18:40 Comentaristas: Carlos Palomares Palomares Universidad Nacional Agraria La Molina- UNALM Gustavo Ruiz Tay Universidad Nacional Agraria La Molina- UNALM
DIA VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE: 15:00 Apertura: Jorge Alarcón Novoa Coordinador Del DERN-DS Mesa 3 “Producción Ganadera y Cambio Climático" Moderador: Jorge Gonzales Castillo Departamento Académico de Economía – UNALM Panelistas: 15:10 Carlos Gómez Bravo UNALM 15:30 Enrique Flores Mariazza UNALM 15:50 Felipe San Martín Howard Universidad Nacional Mayor de San Marcos- UNMSM 16:10 Comentaristas: Laura Alvarado Barbarán UNALM, Edgar Sanchez Infantes UNALM 16:30 Intermedio (Coffe Break) Mesa 4 "Experiencias y acciones de Política para el cambio climático" Moderador: Luis Jiménez Diaz Departamento Académico de Economía - UNALM Panelistas: 16:45 Francisco Santa Cruz Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD 17:05 Ricardo Gutiérrez Quiroz Director General de Asuntos Ambientales- MINAG 17:25 Laura Avellaneda Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos- MINAM 17:45 Luis Miguel Galindo Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL 18:05 Comentaristas: Luis Fernández Alvarado Universidad de Costa Rica - UCR Roger Loyola Gonzáles Universidad Nacional Agraria La Molina- UNALM 18:25 Sección complementaria: presentación de la revista "Natura@economía". Dr. Roberto Escalante Semerena Universidad Nacional Autónoma de México- UNAM 18:40 Clausura Inscripciones e informes Escuela de Posgrado- UNALM, Oficina del Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable. Atención: Lunes a Viernes: 9:00 am-1:00 pm /2:00 pm a 4:00 pm Teléfono: 614- 7142 anexo: 120. Celular: Srta. Hanna Quispe 994715911, Sr. Manuel Velapatiño: 966526716, Sr. Eduardo Becerra 987320004. seminarioeconomia@lamolina.edu.pe Toda la información en: www.lamolina.edu.pe/seminario http://www.lamolina.edu.pe/Postgrado/Doctorado/economia/PROGRAMA_FINAL.pdf Costo incluyendo certificado: S/. 40.00. Universitarios S/.20.00 Manuel Alejandro Velapatiño Zavala Coordinador Académico - Seminario de Economía EcosUNALM – Director de RR.NN y M.A Alumno de Economía de la UNALM cel(rpm): (#) 980-200592
Comer o no comer: ¿quién decide? Silvia Ribeiro * Como serpiente que se muerde la cola, el sistema alimentario industrial –que es el principal causante del cambio climático global– se sacude por las pérdidas de cosechas debido a intensas sequías en Estados Unidos. En algunas partes, aunque hay cosecha, no se puede usar porque por falta de lluvia las plantas no procesan los fertilizantes sintéticos y se vuelven tóxicas para el
consumo. Todo está relacionado al mismo sistema industrial: semillas uniformes, sin biodiversidad, con agrotóxicos y fertilizantes sintéticos, con alto uso de transportes, energía y petróleo –por tanto gran emisor de gases de efecto invernadero– y controlado por trasnacionales. En el caso del maíz, la escasez se exacerba porque 40 por ciento de la producción en Estados Unidos se destina a etanol, es decir, a alimentar autos en lugar de gente. Al ser Estados Unidos uno de los principales exportadores mundiales de maíz, soya y trigo, junto al hecho de que 80 por ciento de la distribución global de cereales está en manos de cuatro multinacionales que gestionan el abasto para obtener más lucros, la baja de producción en ese país tiene efecto dominó sobre el mercado global, donde los precios de los alimentos están disparados. Además de los granos, suben los precios de aves, puercos y res, ya que más de 40 por ciento de la producción de cereales del mundo se usa como forraje para cría industrial confinada de animales. Otro absurdo del mismo sistema agroindustrial, ya que sería mucho más eficiente usar los cereales para alimentación humana y consumir menos carne, o que la cría fuera en pequeña escala con forrajes diversificados. La cría industrial confinada y masiva de animales es el origen, además, de epidemias como la gripe porcina y aviar, que a su vez generan escasez y aumento de precios, como hemos visto recientemente en México con el aumento de precio de los huevos por un brote de gripe aviar. Los que más sufren por los aumentos de precios son los más pobres, principalmente los urbanos, que usan 60 por ciento de sus ingresos en alimentos. Por el contrario, la veintena de transnacionales que controlan el sistema alimentario agroindustrial (de Monsanto a Wal Mart, pasando por Cargill, ADM, Nestlé y algunas más), las que controlan las semillas y pies de cría, los agrotóxicos, la compra, distribución y almacenamiento de granos (también para biocombustibles), los procesadores de carnes, alimentos y bebidas, así como los supermercados, son los responsables de las crisis, pero se han blindado contra sus efectos –trasladando las pérdidas a los productores chicos, a los consumidores y al gasto público. Para ellas, el caos climático y la escasez no significan pérdidas, sino aumento de ganancias, como sucede con las semillas, agrotóxicos y fertilizantes que se vuelven a vender, o las empresas que almacenan cereales, los acaparan y especulan vendiéndolos más caros, o los productos en supermercados, cuyo precio aumenta mucho más que la proporción al inicio de la cadena. El caso del maíz en México es ilustrativo. Pese a que los agricultores del norte del país afirman tener 2 millones de toneladas para vender, recientemente se importaron 1.5 millones de toneladas de Estados Unidos (transgénico), y por otra parte venderá 150 mil toneladas a El Salvador y otra partida a Venezuela. Anteriormente había comprado medio millón de toneladas a Sudáfrica. Absurdo para el clima, por los transportes innecesarios, y brutal contra la producción nacional. Cuestionado, el secretario de Economía, Bruno Ferrari (anteriormente funcionario de Monsanto), se lavó las manos, alegando que es una decisión de empresas privadas. El trasfondo, como explica Ana de Ita, del Centro de Estudios para el Campo Mexicano (Ceccam), es que en el contexto de las políticas para liberalizar la producción agrícola nacional que precedieron a la firma del TLCAN, se desmanteló la Conasupo, que equilibraba el comercio interno de maíz, entregando el mercado interno a las trasnacionales: empresas como Cargill, ADM, Corn Products International, junto a grandes porcícolas, avícolas y de procesamiento industrial de tortillas. Éstas compran a quien les convenga, sea porque es más barato o por otras razones, como comprar a agricultores con los que tienen contratos de producción en Estados Unidos. Ese tipo de empresas –y sus ex funcionarios en el gobierno, como Ferrari– son las que afirman que hay que importar maíz, porque la producción nacional no es suficiente. Sin embargo, México ha producido en los últimos años alrededor de 22 millones de toneladas anuales, y el consumo humano es de unos 11 millones. Se usan en derivados industriales otros 4 millones de toneladas, restando aún 7 millones. Pero las empresas importan 8-9 millones de toneladas anuales adicionales, porque se usan 16 millones de toneladas de maíz en la cría industrial masiva de aves y cerdos –tambien de grandes empresas.
Si la cría fuera descentralizada y con forrajes diversos se tendría suficiente producción, sin epidemias y sin maíz transgénico de trasnacionales, con muchas más fuentes de trabajo rural. La importación de maíz a México no es necesaria, es sencillamente un negocio entre trasnacionales, condonado y subsidiado por el gobierno. Si las políticas públicas protegieran la producción agrícola y pecuaria diversa y de pequeña escala, con semillas propias y públicas nacionales, se diversificarían los riesgos –incluso climáticos– y tendríamos producción alimentaria suficiente, accesible y de mucho mejor calidad. *investigadora del Grupo ETC
Cómo evitar que EE.UU. desperdicie casi la mitad de su comida William Márquez / BBC Mundo, Washington / Viernes, 24 de agosto de 2012 La descomposición de los desperdicios también contribuye a la contaminación ambiental. Los estadounidenses arrojan a la basura casi la mitad de su comida, lo que no solo genera costos innecesarios por el desperdicio de un precioso recurso, sino que contribuye al daño del medio ambiente, según un informe realizado por el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), conocido también como la Onda Verde. El reporte afirma que el despilfarro de alimentos equivale a una pérdida de US$165.000 millones al año y representa también una cuarta parte del agua consumida en EE.UU., que se utiliza para el cultivo y producción. La descomposición de la comida desperdiciada también despide gas metano que contamina la atmósfera. El fenómeno cobra más importancia teniendo en cuenta que Estados Unidos atraviesa por una severa sequía que está impactando el volumen de alimentos y los precios de los mismos lo cual también tiene repercusiones globales. Hay organizaciones humanitarias, sin embargo, que activamente se encargan de recoger y distribuir alimentos que, de otra manera, terminarían en el basurero. Gasto intensivo Una cuarta parte del agua dulce se malgasta con el desperdicio de comida. El desperdicio de comida no se puede erradicar en su totalidad pero mucho se puede controlar, dijo a BBC Mundo Dana Gunders, scientífica del NRDC-Onda Verde, en tema de alimentos y agricultura y la responsable del informe. El problema no es muy diferente a lo que sucede en varios países industrializados pero en Estados Unidos no hay mucha consciencia al respecto. Está arraigado al comportamiento y la cultura. "Es común ir al supermercado una vez a la semana y comprar grandes cantidades de alimentos que, por que cambiamos los planes y salimos a un restaurante, la comida en casa se echa a perder", explicó la investigadora. "En los restaurantes las porciones han ido creciendo y nos presentan con cantidades enormes de comida que no podemos comer y termina en la basura", continuó. Dana Gunders, NRDC-Onda Verde Gunders señala que el consumidor está muy desentendido de la cantidad de recursos que se necesitan para cultivar y producir alimentos. Cuando se botan a la basura no piensan en la cantidad de agua, ni el abono, ni la tierra fértil que se invirtió en la producción.
"En EE.UU. la agricultura abarca la mitad de la tierra para la producción de comida y ésta, a su vez, consume 80% del agua fresca. Si el 40% de los alimentos se desperdicia, eso representa una cuarta parte del agua malgastada", calculó la científica. Este factor es particularmente oneroso en la actualidad, ya que el país atraviesa por una sequía. Pero también los fertilizantes y los pesticidas son elementos que necesitan muchos recursos para producir. El desperdicio tiene también implicaciones negativas sobre el medio ambiente. La sola producción de alimentos en EE.UU. consume el 10% de toda la energía producida en el país pero, además, la mayoría de la comida desperdiciada va a parar en los grandes vertederos donde se descompone y despide metano. "El gas metano es un poderoso agente del efecto invernadero y el desperdicio de comida genera casi una cuarta parte de todas las emisiones en el país". Cambio de comportamiento Los estadounidenses tienden a comprar frutas de apariencia perfecta, las otras se desperdician. El informe de la Onda Verde se basó en estudios y datos de agencias gubernamentales como el Instituto Nacional de la Salud que analizó el abastecimiento de comida en base a las calorías consumidas y problema de los vertederos y la descomposición orgánica está corroborado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). El documento incluye una serie de recomendaciones para lograr una utilización más eficiente de los recursos alimenticios con objetivos para el gobierno, la industria alimenticia y los consumidores. "De parte del gobierno se necesita un estudio profundo para entender el tamaño del problema y sus impulsores", manifestó Gunders. "También deben seguir el ejemplo del Parlamento Europeo que se ha impuesto objetivos de reducir el desperdicio a la mitad para 2020". Con respecto a la industria y comercio se recomienda un análisis detallado de su propio desperdicio. Los restaurantes deberían ofrecer platos y menús más pequeños. "Como individuos podríamos empezar en nuestros propios refrigeradores", recomendó. "Hay muchos alimentos que se pueden congelar como el pan, la leche y otros lácteos". Sugirió también que un régimen de compras sería más acertado si se visita el supermercado varias veces a la semana por lo que se necesita, en lugar de una sola vez. Al rescate A veces la fecha de vencimiento tiene poco que ver con su calidad comestible, dicen los expertos. Muchos métodos de cómo aprovechar la comida se han estado poniendo en práctica desde hace varios años por organizaciones que se dedican a acabar con el hambre. Feeding America (Alimentando a Estados Unidos), una organización que evolucionó de los primeros bancos de alimentos fundados por el pionero John Van Hengle, empezó hace 20 años a rescatar comida para los necesitados. "Nosotros distribuimos 500 millones de toneladas de alimentos al año que de otra manera se hubieran echado a perder", afirmó a la BBC Ross Fraser, portavoz de Feeding America. "Somos la última parada para la comida que nadie quiere. Si no está en condiciones para el consumo humano se la donamos a granjas para que alimenten animales", indicó. El portavoz de la ONG dijo que una de las principales fuentes de la comida que distribuyen viene de lo que se denomina producto tipo "B". "El consumidor en Estados Unidos quiere que los tomates sean rojos, redondos y perfectos. Los que no son, no se venden y ese es el producto tipo 'B' que rescatamos y distribuimos".
Ross Fraser, Feeding America Fraser explica que hay una confusión con la fecha de vencimiento de los productos que también contribuye al desperdicio. "Esa fecha tiene que ver más con la apariencia del producto que con su calidad comestible", explicó. "Unos Corn Flakes (cereal en hojuelas) con la fecha pasada pueden ser menos crujientes pero perfectamente saludables para el consumo", aseguró. La organización Feeding America está perfectamente consciente del gran desperdicio de comida y activamente busca como rescatarla y distribuirla, manifestó Ross Fraser. Sin embargo, Dana Gunders de NRDC sostiene que tiene que haber mayor consciencia y metodología aplicada para revertir la tendencia de desperdicio en beneficio de una población global que enfrenta cada vez más hambre. Se prevé que la población mundial estará en los nueve mil millones en 2050. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que se necesitará 70% más producción alimentaria que la presente. "La reducción del desperdicio sería el primer y más obvio recurso en el que debemos pensar cuando nos referimos a una mayor demanda alimentaria en el futuro", recalcó la investigadora de la Onda Verde.
Nueva revisión científica sobre los efectos en la salud de los plaguicidas utilizados en los cultivos transgénicos por NOTICIASDEABAJO • 26 AGOSTO, 2012 • PRINT-FRIENDLY http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2012/08/26/nueva-revision-cientifica-sobre-los-efectosen-la-salud-de-los-plaguicidas-utilizados-en-los-cultivos-transgenicos/ GMWatch, 25 de agosto de 2012 http://noticiasdeabajo.files.wordpress.com/2012/08/andres_carrasco.jpeg?w=610 Nota: Se reproduce aquí un capítulo del nuevo libro del profesor Andrés Carrasco y sus colegas (resumen y conclusión). En el libro se revisa la literatura científica sobre los efectos sanitarios de los plaguicidas que se utilizan en grandes cantidades en el cultivo de la soja y otros cultivos transgénicos. La conclusión a la que se llega es que resulta insostenible por los efectos perjudiciales de los plaguicidas utilizados en los cultivos transgénicos y pide la adopción de políticas que den prioridad a la seguridad ambiental y la seguridad alimentaria, frente a los intereses de las industrias agroquímicas y los mercados. El capítulo forma parte de un nuevo libro, “Avances en Toxicología molecular, vol.6”, publicado por Elsevier: http://www.amazon.com/Advances-Molecular-Toxicology-Volume-6/dp/0444593896
MONSANTO: MUCHO PEOR QUE GLIFOSATO El curioso “modelo” de vida que estamos soportando, nos pone cada día ante situaciones que nos hacen sentir abandonados como pueblo, incapaces e imposibilitados de accionar para que “algo cambie” y cuando hay una explosión barrial, quejas comunitarias por algún reclamo, generalmente se reduce la demanda a situaciones acotadas, puntuales, y raramente se trata de revisar las causas de los problemas. Tal vez, el ejemplo mas común son los reclamos por la
inseguridad, donde se reclama como solución incorporar mas policías o más patrulleros, sin que se ponga en evidencia el papel que Monsanto y otras transnacionales de la agroindustria y la minería han tenido como generadoras de un modelo económico de despoblamiento del campo, pérdida de identidad y urbanización inhumana. La transnacional Monsanto se siente muy cómoda cuando reducimos nuestra condena social a su impiadosa contaminación de la Argentina: el glifosato está aprobado por las autoridades sanitarias y usándolo “como indica la etiqueta”, es para los productores casi como si fuera agua bendita. De esa forma, la culpa no es de ella, sino solamente del agricultor que aplica mal la sustancia “fitosanitaria”. Para no reducir nuestro repudio y condena a este engendro del capitalismo salvaje, queremos recordar algunos antecedentes que oportunamente expusimos en nuestros documentos: *Monsanto busca ganar dinero, no ayudar a los agricultores. El primer ejemplo fue el agricultor canadiense Percy Schmeiser, productor de colza, que perdió un pleito entablado contra él por Monsanto por haber infringido supuestamente las leyes de patentes, dado que en algunas de sus parcelas se comprobó la existencia de plantas de colza transgénica, seguramente provenientes de contaminación genética. *Como una estrategia común a las transnacionales, Monsanto invirtió millones de dólares para adquirir empresas semilleras en todo el mundo… ¿Por qué Monsanto, de empresa química que fuera en un principio, se convirtió en la mayor empresa semillera del mundo? Sencillamente porque controlando las semillas controla la agricultura mundial. Inclusive las semillas hortícolas a nivel mundial las manejan Seminis y De Ruiter Seeds, empresas adquiridas por Monsanto. *En octubre 2002, en un trabajo que llamamos “Soja RR y la estrategia de la inundación” expusimos cómo la consultora americana Doane Marketing Research, un año antes del lanzamiento de la soja RR (1996), había realizado un sondeo entre los productores, que demostraba mayor aceptación de las RR en Argentina que en EEUU. Ese mismo año una misión de la General Accounting Office de los EEUU, llegó a la Argentina, debido a una denuncia de los agricultores norteamericanos contra Monsanto, ya que los “farmers” aseguraban que la transnacional vendía más barata la semilla de sojaRR en Argentina; la GAO produjo un informe que dejó establecidas las diferencias de precio entre la semilla de Monsanto vendida en los dos países. En la página 15, el mencionado informe indica los siguientes porcentajes sobre las semillas sembradas en la Argentina: Ventas comerciales 28 – 50 %, Semilla guardada por el agricultor 25 – 35 %, Mercado negro 25 – 50 % (GAO 1998). Resulta evidente que la adopción masiva se debió a la disminución de mano de obra necesaria para la siembra y el cultivo, y a la posibilidad de que la gran mayoría de los productores nunca compraron semilla de soja RR (resistente a RoundUp). Esta realidad era bien conocida por Monsanto y sus subsidiarias locales como Nidera, pero la estrategia era difundir y en lo posible INUNDAR de soja RR el campo argentino, por su comodidad y eliminación de mano de obra. Por otra parte en 1996 el glifosato tenía todavía su patente vigente y ello constituía ingentes ganancias para la empresa. Con referencia al importante comercio de “bolsa blanca” agrega el informe “Mientras las patentes de Monsanto permiten restringir que los agricultores estadounidenses guarden semilla y resembrar la semilla de soja RR…En la Argentina, toda soja guardada es legal, en tanto y en cuanto sea resembrada en la misma propiedad”. La bolsa blanca fue de ese modo en la Argentina, la miserable participación en el banquete con que los exportadores de granos sobornaron al agricultor argentino, subsidiándole la producción. *Presionada por las determinaciones del GAO, Monsanto y sus subsidiarias salieron a lanzar una gran campaña, contra la bolsa Blanca (semilla que el productor se reserva de su cosecha para usarla en sus siembras, y que también lo hace con la RR), a la que se le asigna una evasión de 60 millones de u$s en impuestos En realidad, era ASA (Asociación de Semilleros Argentinos) la que estaba preocupada. *Monsanto, que miraba para otro lado... indiferente, decide, en 2003, retirarse de la comercialización de semillas de Soja transgénica en la Argentina y, de esa forma, pone al
descubierto de manera brutal la enorme dependencia del país a las empresas de Biotecnología. Tal vez y en simultáneo estábamos frente a un enorme chantaje al entonces gobierno de Néstor Kichner para que se modificaran los derechos constitucionales del agricultor a disponer de su propia semilla… (Ley 20.247 hoy en plena revisión impulsada por ASA y las transnacionales). De todas maneras, recordemos que el gran negocio de MONSANTO en la Argentina nunca fue el royalty de la semilla sino la venta masiva de su herbicida estrella: el Round Up (glifosato). * Argentina fue portaviones de Monsanto para la ampliación de sus negocios a Brasil. En los años 90 en el Estado de Río Grande do Sul, cuando el Gobernador Dutra, del PT, se vanagloriaba de presidir el único territorio libre de transgénicos, Monsanto obsequiaba graciosamente el glifosato a quienes le exhibieran el marbete de Soja RR contrabandeada desde la Argentina. *Los tambos siguen desapareciendo en tanto la producción de leche se mantiene por el aumento en la utilización de la hormona recombinante bobina (rBST Posilac) producida por Monsanto, que a su vez incrementa la producción de las vacas lecheras hasta un 25%. En la década de los ‘90 se comprobó en Estados Unidos que el Posilac provocaba cáncer de mama en los seres humanos y se prohibió después de una fuerte controversia en que varios periodistas fueron despedidos al informar a la ciudadanía. En la Unión Europea, se prohibió su uso en el año 2000, así como en Japón, Nueva Zelanda, Australia, y otros países han hecho lo mismo. En la Argentina su uso es legal. *De ser casi la encarnación del demonio para órganos oficialistas como Página 12 ó Tiempo Argentino, donde se la acusó de evadir impuestos, contaminar la tierra, provocar cáncer y hasta de figurar en los cables de Wikileaks haciendo lobby empresarial, recientemente, en su visita a EEUU, la Presidenta de la Nación, se reunió con directivos de Monsanto en Nueva York e, increíblemente, hizo un enfático elogio de dicha empresa por la cadena nacional. *En la misma ocasión, la Presidenta anunció que la transnacional invertiría 1.670 millones de pesos para instalar una planta de producción de maíz en la localidad de Malvinas Argentinas , en las cercanías de la ciudad de Córdoba, y expresó, entre otros dichos, que deberían dejar perplejos a los que luchamos por la soberanía alimentaria de los pueblos: “La inversión de Monsanto es importantísima también y va a ayudar a la concreción de nuestro plan, tanto agroalimentario 2020, como nuestro plan también industrial. Y me decía, hoy su titular que les había impresionado mucho el apoyo que nuestro Gobierno estaba dando a la ciencia y a la tecnología. Tengan ustedes la certeza que vamos a seguir en la misma línea” *Cuando se habla de ciencia, tecnología y de planta de semillas, resulta llamativo que no se hable de la naturaleza y del hombre que la cultiva hasta cosechar “la semilla”. La visión tecnológica y cientificista reduce la natural potencia vital de la semilla de maíz – recordemos que es de origen americano, de nuestro pueblo- la que debe ser sometida a ”tratamiento y acondicionamiento”, procedimientos que no se especifican, pero la noticia aclara: “cabe destacar que con las mencionadas instalaciones, la Argentina contará con las dos plantas más grandes del mundo de producción de semillas, ambas pertenecientes a la firma Monsanto”. Nuevamente el mensaje es que la semilla se “fabrica” en dichas instalaciones que, por supuesto, deben ser “las mas grandes del mundo”. * A diferencia de lo que nos sucede a los ciudadanos, que confrontamos más de lo que dialogamos, las transnacionales están en “sintonía fina” entre sí cuando de negocios se trata; así el ingeniero Carlos Becco, gerente de Tratamiento de Semillas de Syngenta, explicó los beneficios de la soja Plenus (RR2BT), propiedad de Monsanto, a la vez que considera “un paso positivo” el proyecto para una nueva ley de semillas. * El secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, firmó la resolución que dispone la liberación comercial de la soja “Intacta RR2 Pro”, modificada genéticamente por Monsanto para lograr un cultivo más resistente al conocido herbicida glifosato. Por todo lo expuesto, consideramos desde el GRR a Monsanto como “diseñador y gerente” del modelo agroexportador argentino, ejemplo de lo que consideramos la colonización de las “democracias” por parte de las transnacionales junto a Syngenta, Cargill, Barrik Gold y sus
necesarios cipayos. Esta colonización ideológica de nuestra democracia fue puesta en evidencia por el discurso de la Presidenta de la Nación. Nuestros documentos han ido denunciando las diferentes estrategias de esta “operadora biotecnológica” que se ha apoderado de la semilla de nuestros agricultores y que está dispuesta a utilizar cualquier medio para conseguir sus objetivos comerciales, que siempre disfrazará como “ humanitarios”, apoyando escuelas, agrotécnicas, universidades y a la comunidad con su RSE (Responsabilidad Social Empresaria). Los acuerdos de las Corporaciones con las Universidades Públicas se hicieron evidentes en la Argentina durante los últimos años. Algunos valientes denunciaron y expusieron con fotografías acuerdos entre empresas como Monsanto y Universidades Públicas, o los dineros que las grandes Mineras volcaban en muchas de estas mismas Universidades. El GRR considera la recuperación de las semillas como base de la Soberanía Alimentaria, propulsando desarrollos locales con mercados de cercanías, como estrategias para superar el dominio que ejercen las transnacionales sobre nuestra agricultura. GRR Grupo de Reflexión Rural 28 de Agosto de 2012
El poder de la carne Gustavo Duch La trama nos sitúa a mediados de 1901 en las calles de Creve Coeur en Saint Louis, Missouri (Estados Unidos), donde Mr. John Francis Queeny funda una pequeña empresa a la que bautiza con el apellido de su esposa, Monsanto, dedicada a comercializar sacarina. En seguida cosecha éxitos, el primero la venta de dicho edulcorante a la empresa Coca Cola, y luego van llegando otros como la fabricación del plaguicida DDT -ya retirado de los mercados- o el Agente Naranja, un herbicida utilizado en la guerra del Vietnam. En este capítulo bélico participa también en el desarrollo de las primeras bombas atómicas; sintetiza la hormona de crecimiento bovina y, en 1982 sobresale de nuevo como pionera de la tecnología de las semillas transgénicas de las que hoy controla el 80% del mercado. Entre ellas destaca la soja transgénica, en realidad, una apropiación indebida de la semilla natural de la soja, que la patenta agregándole un gen procedente de una batería que hace a la planta resistente a un herbicida, del que Monsanto, era lógicamente también el propietario: el glifosato. Con algunas triquiñuelas de política comercial en el guión y con los despachos donde se tiene que velar por la salud de las personas y del Planeta mirando a otro lado, Monsanto consigue hacer de la soja transgénica el producto estrella de finales del siglo XX, incorporada a los piensos que alimentan la ganadería estabulada del mundo. Es un negocio de dimensiones formidables para quienes venden la soja como grano, y para quienes como Monsanto ganan en la venta de la semilla y de su herbicida asociado. Desde su aparición en escena, la soja transgénica provoca el robo de tierras agrícolas más suculento de la historia que se explicará en los libros de historia y en los manuales de criminología. Con guante blanco usando recursos administrativos de titulación de propiedades o con violencia pura y dura -son muchos los casos de desalojo violento, con muertes de campesinas y campesinos-, millones de pequeñas fincas campesinas han sido suprimidas del mapa a favor de la soja que consume la ganadería europea o china (y poco a poco también los automóviles que caminan con biodiesel). Tenemos aquí una explicación a la actual subida de precios de los cereales, alimentos básicos para el mundo. Hasta la fecha el saqueo ha afectado a países de la América del Sur; África está en el punto de mira. Sólo en Argentina más de la mitad de su tierra fértil se dedica a la soja. Y en Paraguay, país de pequeñas dimensiones, de momento el 10% es soja, pero supone, sólo en concepto de royalties, 30 millones de dólares anuales, libres de impuestos, para Monsanto. Pero claro, no todo puede resultar tan fácil. Las gentes afectadas se organizan y levantan la voz ante tamaña injusticia: ?¡la soja es responsable de la pobreza campesina!; no hay evidencias que aseguren que consumir grano transgénico no es perjudicial para la salud; el uso masivo del
glifosato rociando los campos está provocando muchas enfermedades en la población local; la biodiversidad cultivada y la salvaje desaparece rápidamente; y por último, explotar así a los suelos agrícolas les genera a estos una perdida de nutrientes, de fertilidad, que nadie repone. Y el drama llega a momentos álgidos. Algunos gobiernos cercanos a las realidades sociales ponen pequeñas y tímidas trabas a la expansión de estos agronegocios, como fue el caso de la presidencia de Fernando Lugo en Paraguay hasta hace apenas un mes. La empresa multinacional, desde EEUU, no acepta intromisiones en sus negocios y enterada de las limitaciones que allí se establecen, dicta algunas instrucciones que la prensa y las organizaciones de empresarios agrícolas locales llevan a la perfección y sin discreción, no es necesario. Mientras se lanza una campaña desmedida contra la institución gubernamental que decidió bloquear la introducción de nuevos transgénicos en Paraguay, tiene lugar una masacre en tierras en litigio por la soja con 17 personas muertas, que acaba de desestabilizar a un gobierno frágil. Así son ahora los golpes de estado, Paraguay y Honduras, elegantemente disfrazados de democracia. Dos pequeños países señalados como una advertencia para quienes no estén dispuesto a hacer del extractivismo y expolio del Planeta -sea soja para hacer carne, sea palma aceitera, sea minería- un torrente de beneficios para las corporaciones, que como en las películas, ya controlan el mundo. Es curioso, mientras aquí en Europa la actividad agraria ha quedado reducida a casi nada -poco importante económicamente hablando, con muy pocas gentes practicándola de forma profesional y su recurso principal, la tierra, se regala al mejor de los bandidos (pienso en la posible instalación de Eurovegas en Barcelona)- en otros países es sin lugar a dudas el mayor de los poderes fácticos. Pero ambas realidades, el desprecio y el fervor, están tremendamente conectadas. Para que el negocio de producir y vender soja funcione -la ‘soja-connection’- se necesitan tierras arrasadas de monocultivos en los países del Sur y tierras arrasadas de hormigón en los países del Norte. La Jornada de México, 26 de agosto de 2012 http://gustavoduch.wordpress.com/2012/08/27/el-poder-de-la-carne/ RAPAL Uruguay / Agosto 2012
Mezcla de agrotóxicos y efectos en la salud Muchos agrotóxicos son utilizados cada vez más en combinaciones durante la “protección de cultivos” y su permanencia asegura la presencia de tales combinaciones en los productos alimenticios. Un estudio científico publicado recientemente en la revista científica PLoS One, realizado por la Universidad de Aston, Inglaterra, demuestra los efectos nocivos de las mezclas de algunos agrotóxicos de uso común. Los estudios se realizaron con las mezclas de tres fungicidas comunes (Pirimetanil, Ciprodinil y Fludioxonil). Estas sustancias fueron investigadas juntas y por separado en las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) son células nodriza del sistema nervioso, su principal función es la de soporte y protección de las neuronas. También fueron estudiadas las neuronas representativas del sistema nervioso central humano. Como resultado se obtuvo que, en combinación, estos fungicidas en las células nodrizas ejercen un enorme estrés oxidativo, haciendo que se estimulen significativamente las enzimas para neutralizar los radicales de oxígeno. Bajo el efecto de la mezcla, estas células se someten a la apoptosis, o sea al suicidio celular, efecto similar al que ejerce el ciprodinil cuando es usado solo.
El estrés oxidativo juega un importante papel en la enfermedad de Alzheimer, y es también una de las características en la enfermedad del Parkinson por atrofia cortical, (disminución del tamaño de la corteza cerebral), dos de los efectos observados con estas mezclas de fungicidas. Los investigadores aseguran que los resultados son preocupantes. "Este trabajo demuestra que algunos agrotóxicos, solos o en combinación, pueden inducir el estrés y los cambios del destino de las células humanas. También pueden interferir con procesos celulares básicos como la producción de energía. Estos efectos fueron demostrados en concentraciones similares a las que se encuentran en nuestros alimentos. El estudio sugiere que se deberían hacer mayores esfuerzos para restringir el uso de agrotóxicos en los cultivos destinados a la alimentación tal como lo afirma el profesor Michael Coleman, quien dirigió el estudio. Y nosotros ¿Cómo andamos? Uruguay también hace uso masivo de estos fungicidas en alimentos que luego son consumidos diariamente por su población. Los fungicidas Ciprodinil: 37,5 + Fludioxonil: son utilizados como fungicidas en los cultivos de arándanos, berenjena, chaucha, frutilla, pimiento, tomate y vid. Su formulación es granulada y es vendido bajo el nombre comercial de Switch 62,5 WG, registrado por la multinacional Syngenta. Es reconocido como una sustancia tóxica para peces. A su vez, el Fludioxinil es utilizado solo como curasemillas bajo los nombres Celest XL 035 FS y Celest 025 FS. El Pirimetanil, otro de los fungicidas que formó parte del estudio, es usado en citrus, manzano, frutilla, tomate, peral, cebolla, lechuga y vid. Esta sustancia es tóxica para peces y se vende bajo los nombre de Mythos 300, Pyrus 300 SC, Venthos S.C.y Pyrus 400 SC. Su formulación es líquida y las firmas registrantes son Bayer, Lanafil e Ineplus. Exceptuando los arándanos y las frutillas, el resto de los cultivos son parte de la dieta alimentaria de los uruguayos/as. ¿Formaran parte de nuestra dieta, los residuos de estas sustancias, que provocan impactos en nuestra salud? Fuentes consultadas: http://laguiasata.com/joomla/index.php?option=com_content&view=category&id=43&Itemid=54 http://www.mgap.gub.uy/DGSSAA/index.htm RAPAL Uruguay / Agosto 2012
Investigación sugiere que los niños son más vulnerables a los efectos del clorpirifos que las niñas Recientemente, se ha publicado el primer estudio que encuentra diferencias entre cómo los niños y las niñas responden a la exposición prenatal al insecticida clorpirifos. Investigadores del Centro Columbia de Salud Ambiental Infantil (CCCEH por sus siglas en inglés) de Estados Unidos encontraron que a los 7 años, los niños tienen mayor dificultad para trabajar con la memoria que las niñas con exposiciones similares del insecticida clorpirifos. Aunque los padres ayudaron a sus hijos/as en mejorar la memoria, especialmente en los niños, éstos no llegaron a disminuir los efectos negativos cognitivos luego de la exposición al clorpirifos.
En 2011, la investigación dirigida por Virginia Rauh, ScD, Co-Director del CCCEH, estableció una relación entre la exposición prenatal al clorpirifos y dificultades para trabajar con la memoria y el coeficiente intelectual a los 7 años. A principios de este año, un estudio de seguimiento mostró evidencia en imágenes por resonancia magnética, estableciendo que incluso niveles bajos a moderados de exposición por el insecticida clorpirifos durante el embarazo, pueden provocar a largo plazo, cambios potencialmente irreversibles en el cerebro. El último estudio, liderado por Megan Horton, PhD, exploró el impacto de las diferencias sexuales y el entorno familiar. El Dr. Horton y sus colegas examinaron un subgrupo de 335 parejas madre-hijo en relación a las exposiciones ambientales, incluyendo las muestra que se tomaron a través de la sangre del cordón umbilical, antes que los niñas/os nacieran. Cuando los niños cumplieron los 3 años, los investigadores midieron el ambiente del hogar utilizando dos categorías 1) la estimulación ambiental e intelectual, tomando en cuenta materiales utilizados y apoyo de la madre en el proceso de aprendizaje, y 2) la crianza parental, muestras de afecto físico, el estímulo de la gratificación diferida, fijación de límites, y la capacidad de la madre para controlar sus reacciones negativas. Los investigadores evaluaron el coeficiente intelectual a los 7 años. Mientras que el ambiente del hogar y el sexo no tuvo un efecto moderador sobre el coeficiente intelectual con la exposición al clorpirifos, los investigadores descubrieron dos hallazgos interesantes relacionados con las diferencias de sexo: en primer lugar, que la exposición al clorpirifos tuvo un mayor impacto adverso cognitivo en los niños, en comparación con las niñas, un promedio de tres puntos más en niños que en niñas, y segundo, que el trabajo realizado por los padres con sus hijos/as se asoció al mejoramiento de la memoria, especialmente en los niños. De acuerdo al Dr. Horton, hay algo sobre los chicos que les hace un poco más susceptibles a exposiciones malas y buenas. Una posible explicación es que este insecticida actúa como un disruptor endócrino y puede suprimir aspectos específicos relacionados con las hormonales sexuales. En un estudio de ratas, la exposición al clorpirifos, redujo la testosterona, que juega un papel crítico en el desarrollo del cerebro masculino. Clorpirifos ¿Qué es? El clorpirifos pertenece al grupo químico de los organofosforados. Aparte de ser un insecticida muy tóxico para el ser humano también tiene impactos en el medio ambiente. Es moderadamente a muy tóxico para aves, extremadamente tóxico para peces y altamente tóxico para abejas. Su vida media en los sistemas terrestres varía usualmente entre 60 y 120 días, pero puede abarcar un intervalo de 2 semanas hasta 1 año dependiendo del tipo de suelo, el clima y otras condiciones. Este insecticida es ampliamente usado en varios países incluyendo el nuestro. En Uruguay se encuentran a la venta 37 marcas comerciales con este principio activo. Su uso es muy variado en cultivos de uso cotidiano: manzano, trigo, cebada, avena, maíz, sorgo, girasol, citrus, ciruelo, peral, duraznero, membrillero, cebolla, tabaco, soja, lotus, trébol rojo y blanco, papa, remolacha, vid y tomate. Es vendido bajo todas las formulaciones: Concentrado Emulsionable, Granulado, Polvo, Polvo Mojable y Suspensión Microcápsulas. Existen alternativas viables al uso de esta sustancia altamente contaminante, es cuestión de implementarlas con el objetivo de proteger la salud de la población y el medio ambiente. Estas incluyen enfoques ecosistémicos para la gestión de plagas de los cultivos, tales como el uso de variedades resistentes, reducir el estrés abiótico, la construcción de suelos saludables, la práctica de la diversidad de cultivos, rotación de cultivos y cultivos intercalados entre otras. También hay preparaciones biológicas, trampas atrayentes y señuelos, y los controles biológicos, incluyendo patógenos, parásitos y depredadores. Estas son sólo algunas de las muchas alternativas. Estas alternativas, solo podrán ser implementadas, si existe un proyecto de producir alimentos que no solo abarque la “productividad inmediata”, sino que se piense en la salud de la gente y la protección de los bienes naturales, suelo, agua, aire de toda la población. Es deber de las autoridades apoyar estas alternativas y responsabilidad de los productores implementarlas.
RAPAL Uruguay / Agosto 2012
Nestlé obligada a etiquetar sus alimentos transgénicos en Brasil Escrito por ECO Agricultor en ago 28, 2012 en Blog, Miscelánea Un artículo de la legislación brasileña indica que todos los alimentos que contengan más de un 1% de material transgénico deben ser etiquetados, esto es algo que no ha cumplido Nestlé y por ello, un tribunal brasileño ahora obliga a la compañía a etiquetar los alimentos que contengan ingredientes transgénicos. Es una batalla que ha perdido tanto el Gobierno de Brasil como la ABIA (Asociación Brasileña de la Industria de la Alimentación), ambas partes se habían aliado para luchar en los tribunales contra eletiquetado transgénico y evitar que Nestlé tuviera que aplicar el nuevo etiquetado. Para muchos la negación era faltar a la verdad, una traición a la confianza de los consumidores y a la legislación del país. El tribunal brasileño ha considerado que tanto el Gobierno del país como la mencionada asociación estaban actuando de forma ilegal y que los consumidores tienen derecho a saber si lo que comen contiene ingredientes modificados genéticamente. Es más, el tribunal puntualiza que aunque el porcentaje de materias primas transgénicas contenido en los alimentos procesados sea reducido, ello no exime del derecho a saber de los consumidores. Nestlé es obligada a etiquetar sus alimentos transgénicos en Brasil y debe indicar el porcentaje que contiene cada ingrediente de un producto, además, para que no haya dudas, acompañando la descriptiva “transgénico”, se obliga a introducir un símbolo “T” enmarcado con un triángulo de color amarillo en aquellos alimentos que los contengan. Sin duda, la sentencia sentará precedente y quizá sea secundada en otros países, sorprende saber que a pesar de que Brasil es uno de los grandes productores de alimentos modificados genéticamente, también va a ser uno de los primeros en obligar a que los alimentos se identifiquen de forma escrita y gráfica muy clara, que no deje lugar a dudas. No es extraño que el Gobierno y el ABIA se opusieran, hay que tener en cuenta que existen muchosintereses económicos, recordemos que este país podría convertirse en el principal productor de alimentos transgénicos del mundo. El tribunal ha fijado además una multa de casi 2.000 euros por cada productoque se encuentre en el mercado con materia prima transgénica y viole la orden judicial que le obliga a etiquetarlo. Al parecer, en algunos análisis realizados se han encontrado alimentos modificados genéticamente en productos como unas galletas Bono de fresa, más de la mitad de la soja utilizada para la elaboración de las galletas era transgénica, y esto no estaba declarado en elenvase tal y como se especificaba en una orden dictada anteriormente. Claro que no es sólo Nestlé, toda la industria está obligada a indicar en el envase de los productos el contenido modificado genéticamente independientemente de su cantidad, es decir, aunque sea menor del 1%, como decíamos anteriormente, un contenido reducido no exime de la obligación de darlo a conocer y que sea el consumidor el que decida si quiere o no adquirir el producto en cuestión. Como leemos aquí, el recurso que interpusieron el Gobierno del país y la ABIA ha sido desestimado y en teoría deberían acatar la sentencia con todo lo que ello conlleva, sin embargo, ya se está preparando la apelación y se intentará que no se lleve a cabo el etiquetado transgénico de los alimentos. Fuente: http://www.ecoagricultor.com/2012/08/nestle-obligada-a-etiquetar-sus-alimentostransgenicos-en-brasil/
Monsanto altera los resultados de los ensayos de bioseguridad Escrito por ECO Agricultor en ago 14, 2012 en Blog, Medio Ambiente | En la edición del pasado domingo, el periodista Sergio Carreras describe la biotecnología de transgenie, presenta a la multinacional Monsanto y expone los argumentos de quienes la cuestionamos de una manera que nos parece crítica hacia las posiciones ecologistas y ambientalistas. Ello ocurre mientras en tribunales de la ciudad de Córdoba se despliega un juicio porque las fumigaciones con agrotóxicos de los cultivos transgénicos ponen en peligro la salud de un barrio al contaminar su ambiente, y mientras las áreas de bioética de las dos principales universidades locales (Nacional y Católica) se expidieron públicamente en reclamo de que se protejan derechos humanos primordiales que deben prevalecer sobre los intereses del agronegocio instalado en la Argentina. Pretendo destacar algunas diferencias de opinión o información importantes con el citado artículo. El autor asevera que “las compañías apuntan, en primer lugar, a conseguir beneficios para la producción agrícola”, tal vez queriendo poner en duda la historia de estas empresas cuya fama las antecede. Y que aumentaron la producción. Pero numerosas revisiones de más de 10 años de cultivos transgénicos en Estados Unidos demuestran que la bioingeniería con base en transgénicos y alto consumo de agrotóxicos no incrementó el rendimiento intrínseco, ni tampoco el operacional. Nadie duda de que subiera el rendimiento de los cultivos en la Argentina y en todo el mundo, pero la mayor parte de los aumentos de rendimiento observados es atribuida a enfoques distintos a la ingeniería genética (http://bit.ly/OFnNO7). Existe mucha manipulación de la información en este sentido; también se trata de ocultar que el consumo de agrotóxicos no deja de crecer a pesar de que los transgénicos se crearon para disminuir su utilización. La contaminación con agrotóxicos es tan extensa que, en los estados de EE.UU. donde más se produce soja y maíz, GM, el Centro Nacional de Geología, detecta en forma permanente residuos de glifosato en el agua de lluvia, es decir: llueve glifosato (http://bit.ly/ODnsK9). Es un error afirmar que la resistencia al glifosato en la soja termina elevando el rendimiento por hectárea. Hay nueva información: científicos, no argentinos sino de las mismas agencias nacionales agrícolas de Estados Unidos, están denunciando la creciente toxicidad vegetal del glifosato (http://bit.ly/w2cwA1). Resultados alterados. En la nota del diario, se cita al biólogo Pablo de Maio para decir que hemos manipulado la información sobre glifosato en Córdoba “y se generó una fantasía sobre supuestos efectos sobre la salud humana”. Sería interesante que supieran que la información brindada por Monsanto para autorizar su paquete de soja RR y glifosato fue anulada en Estados Unidos porque se alteraron los resultados de los ensayos de bioseguridad… pero el sistema ya estaba impuesto. Respecto de las dudas sobre el impacto en la salud, invitamos al autor de la nota y a De Maio a pasar una temporada viviendo en la frontera urbano-agrícola para recibir las dosis crecientes de agrotóxicos que se les aplican a los 12 millones de personas que conviven dificultosamente con la agricultura toxica en el país. Es interesante considerar el marco global en que se desempeña el negocio de los alimentos, porque se lo plantea como un problema de producción de alimentos.
El año pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que llegamos a 7.000 millones de habitantes; también dijo que tenemos mil millones de hambrientos; y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) informó que existen 1.500 millones de obesos, o sea, que comen mal, muy mal, estimulados por una propaganda que propicia comer y comer (consumir). También la FAO anunció que se tiran 1.300 millones de toneladas de alimentos que podrían alimentar a 2.300 millones de personas. Es decir, generamos alimentos para muchos más de los que somos, muchos pasan hambre, muchos comen de más y encima se tira muchísima comida, un mercado que aun perdiendo casi un tercio de su producto, genera enormes ganancias para algunos grupos. Pensemos qué estamos defendiendo. Por último, rechazamos que tomamos posiciones ideológicas o políticas por sí. Tomamos posiciones desde lo ético, que devienen en cuestionamientos políticos a los intereses de las corporaciones del campo, de las empresas transnacionales y de los gobiernos provinciales y nacional, que ocultan información (sobre cómo se producen las últimas semillas autorizadas y sus estudios de impacto ambiental) y avanzan en políticas megaextractivistas que ponen en peligro la calidad de las condiciones ambientales de la Argentina y mal explotan y venden nuestros bienes comunes. Fuente: http://www.ecoagricultor.com/2012/08/monsanto-altera-los-resultados-de-los-ensayosde-bioseguridad/
CALENDARIO AGROECOLÓGICO SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * Mistura 2012. V Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, quinto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS
DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público
COMPARTIENDO # 39 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate