COMPARTIENDO N° 40 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! martes, 4 de setiembre 2012
INDICE DEBATIRÁN PROPUESTAS PARA PROTEGER AL PERÚ ANTE CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL Entrevista a Fernando Alvarado del Centro IDEAS Mistura, la oportunidad de conocer las raíces de nuestra comida Mistura 2012: más de 120 mil ya compraron su entrada Ellos le ponen corazón y sazón Un nuevo veneno, el glufosinato La hambruna amenaza al mundo La FAO pide al G-20 tomar medidas por los elevados precios de los alimentos ¿Bendición o maldición? CON QUÉ PAÍS SOÑAMOS: SOBERANÍA ALIMENTARIA O TRANSGÉNICOS CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
CONVEAGRO Convencion Nacional del Agro Peruano Nota de Prensa
DEBATIRÁN PROPUESTAS PARA PROTEGER AL PERÚ ANTE CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL Con la participación de congresistas, funcionarios y representantes organizaciones nacionales e internacionales, este martes 4 de setiembre se llevará a cabo el foro público "Retos de la seguridad y soberanía alimentaria en el Perú frente a la crisis alimentaria mundial". Este evento servirá para analizar las características de la crisis alimentaria mundial y sus implicancias en el continente; así como identificar los efectos de la crisis alimentaria en el Perú, recogiendo a su vez alternativas para la construcción de una estrategia nacional que permita asumir su prevención y atención desde el Estado y la sociedad civil. De igual modo, se formularán propuestas de políticas públicas para que el Estado peruano, a través de sus distintos niveles, implemente medidas inmediatas para proteger a la población, especialmente a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza. El evento contará con la participación de diversas personalidades como John Preissing, representante de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Perú; los congresistas Claudia Coari y Jaime Delgado; Giovanna Vásquez, responsable nacional de la campaña CRECE en Perú - OXFAM; y Fernando Eguren, representante de la International Land Coalition; así como funcionarios del Ministerio de Agricultura. También expondrán Eduardo Barzola, secretario ejecutivo de la Red de Municipalidades Rurales y Urbanas del Perú (REMURPE); Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza; Lucila Quintana, presidenta de la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO); Ana Cárdenas, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral (CONAMOVIDI); y Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), entre otros. El foro está programado a partir de las 08:30 a.m. y se desarrollará en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República (Jr. Azángaro Nº 468, Lima). El ingreso es libre. Lima, 01 de setiembre del 2012. + DATOS: Según la FAO, el incremento del precio de los alimentos a nivel mundial ha sido de 6% en el último mes; sin embargo, en el Perú se ha superado dicho porcentaje. Países en desarrollo -como el nuestro- dependen significativamente de la importación de alimentos y derivados de trigo, maíz, lácteos, grasas y aceites, que han determinado el alza significativa del precio de los alimentos. A mediados de 2008 los precios de los alimentos en los mercados internacionales habían alcanzado su nivel más alto de casi 30 años; situación que agravada por la crisis financiera y el cambio climático, puso a más de 100 millones de personas en condiciones de pobreza y hambre en todo el mundo.
Resulta urgente un amplio dialogo recogiendo los distintos puntos de vista de actores económicos, sociales, públicos y privados para entender mejor esta situación y buscar alternativas que nos permitan enfrentar con éxito la crisis alimentaria a corto, mediano y largo plazo. Para mayor información, sírvase contactar con Rosario Romero Banda al 996699055 – RPM*776681 / o al email r_romero_ba@yahoo.com
"El Perú es minero y agrícola, hay que aprovecharlo" Perú.21 Viernes 31 de agosto del 2012 páginas centrales “Cuando empezamos la bioferia de Miraflores, Gastón Acurio era uno de nuestros mejores clientes”, nos dice Fernando Alvarado, promotor de las bioferias.
Entrevista a Fernando Alvarado del Centro IDEAS Autor: Gonzalo Pajares / gpajares@peru21.com La bioferia de La Molina acaba de cumplir un año, y la del Parque Reducto, (Miraflores), en sus 12 años se ha convertido en uno de los espacios preferidos por los consumidores de productos orgánicos. Más allá de espacios ecológicos, son una demostración que lo orgánico es, sobre todo en países como el nuestro, una gran oportunidad de negocio. Fernando Alvarado es el promotor de estos lugares. ¿El Perú es un país agrícola? Sí. 1) Por tradición. Fuimos uno de los centros agrícolas del mundo. 2) Tenemos una gran cantidad de la Población Económicamente Activa que se dedica a la agricultura. Ahora, si tomamos en cuenta al PBI –alrededor del 7 u 8%– no es tan importante… y tampoco lo es si vemos el porcentaje de tierras cultivables del país: entre 3 y el 4% de nuestro territorio. Si no somos un país agrícola, ¿hacia dónde debemos llevar esta actividad? El camino es claro. No podemos hacer una agricultura de commodities –como Brasil, Argentina o Estados Unidos–, pues no podemos cultivar 20 millones de hectáreas de soya o 30 millones de maíz transgénicos porque no nos alcanzaría el país. Además, estos productos son muy baratos, y al comprador no le importa su origen sino su bajo precio. Por eso, al Perú no le queda otra alternativa que cultivar productos de alta calidad, de comercio justo, muchos de ellos vinculados a la agricultura ecológica, orgánica. ¿En el mundo se vive la dicotomía agricultura transgénica versus agricultura orgánica? Son las que más están creciendo. Hoy ambas son necesarias, y representan el 10% de la agricultura mundial. Si bien en los extremos están los transgénicos y los ecológicos, en el medio está el 90% de la agricultura mundial, mucha de ella de bajísima productividad. Esta agricultura –ligada a nuestros campesinos más pobres– podría quintuplicar su productividad. ¿Y no pueden estos agricultores trasladarse hacia lo orgánico? El camino no es tan fácil. Pero es la ruta a seguir pues se entronca con nuestra matriz natural que es la biodiversidad. Además debemos tomar en cuenta a nuestros microclimas, a nuestros granos y semillas abundantes en aminoácidos… y todo ello se entronca con nuestra gastronomía. ¿La agricultura ecológica es siempre de bajo rendimiento? Bien manejada puede ser de mayor productividad que la agricultura convencional. Un estudio reciente en 42 productos demostró que, en el 30% de los casos, la agricultura ecológica podía ser más productiva que la convencional. Uno podría pensar que la diferencia no es mucha, pero si tomamos en cuenta factores como la calidad de vida del agricultor –por ejemplo, su familia no se envenenará con productos químicos– pues lo que producirá será más sano, más nutritivo, más sabroso y con un mejor precio en el mercado.
¿Por qué el comercio justo va ligado con lo orgánico? La tendencia es que los mejores consumidores, los que más pagan, están optando por lo ecológico. Esto no significa que solo consuman productos orgánicos la gente de mayor poder adquisitivo, sino que se está creando un consumidor consciente que, poco a poco, va modificando si no su dieta, sí la de sus hijos. Por otro lado, no hay ningún restaurante bueno que no use productos ecológicos. Apega, además, está vinculando a productores y cocineros para que realicen un trabajo conjunto y los agricultores produzcan aquello que los cocineros necesitan. Además, deseamos abrir, de forma permanente, un Gran Mercado de Productos Emblemáticos. Así tendremos, todos los días, un lugar donde comprar productos orgánicos, y no como pasa hoy, que solo podemos comprarlos los fines de semana. ¿Cómo mantenemos nuestra biodiversidad? Mejorando el ingreso de nuestros campesinos. Por eso, ayudarán mucho los convenios entre restaurantes y nuestras comunidades campesinas. ¿Exportar? Sí, pero hay una tendencia mundial a comer lo local, el famoso ‘kilómetro cero’, es decir, que lo que se sirva represente a la tierra donde se produjo. Esto también exige cambiar nuestros hábitos de consumo. Hoy el Perú exporta $330 millones en productos orgánicos; en el Perú se vende tres millones, menos del 1%… pero estamos mejorando, consumiendo más en el mercado local. Las bioferias de Miraflores y La Molina son un éxito: empezamos vendiendo 2,200 soles; hoy, 50 mil. Y las que tuvimos en Surco y Lima Norte eran un éxito, pero factores externos –nos quedamos sin espacio físico– nos obligaron a cerrarlas. ¿Agricultura y minería son actividades opuestas? Esa dicotomía es mediática, no real. Minería y agricultura pueden ir de la mano. Claro, las empresas mineras deben ser responsables. Hoy, que la onza de oro está a más de $1,600, sería una locura no extraerlo, explotarlo. Lo que el Estado debe hacer es determinar dónde priorizar la agricultura y dónde la minería, eso sí, siempre pensando en el largo plazo. El Perú es un país minero y agrícola, aprovechemos esta circunstancia. AUTOFICHA - Nací en Lima, en 1954. Crecí en el Jr. Angaraes, por la Botica Universal. Mi papá ponía inyecciones y también era una especie de consejero médico y familiar. - En el colegio era un pelotero. Estudiaba lo básico para no salir jalado. Ingresé a Agronomía, quise ser sociólogo, pero terminé en Economía. - Las bioferias son focos de atención: a la de Miraflores llegan vecinos de 25 distritos. Gastón Acurio, Rafael Osterling y Pedro Miguel Schiaffino son nuestros clientes. - Actualmente soy Vice Presidente del Centro IDEAS ONG de desarrollo con 34 años de vida.
Nota del Editor La entrevista fue realizada el viernes 3 de agosto y debía ser publicada el lunes 6. El objetivo era promocionar las actividades por el Primer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina. Nosotros proponemos pero los periodistas disponen. Recien salió el viernes 31 de agosto luego de la ceremonia del aniversario. Fernando Alvarado de la Fuente fue fundador, en 1999, de la BioFeria de Miraflores, junto a Silvia Wú Guin, Natalia Ansión, Carmen Felipe Morales, César de la Cruz, Carlos Igreda, Centro IDEAS, IDMA, Huayuná y otros. Luego promovió las bioferias de San Borja, Surco y Plaza Norte. Fernando trabaja en el Centro IDEAS desde hace 27 años y es promotor del Mercado Saludable de La Molina, donde lo pueden encontrar, junto a Silvia Wú Guin, todos los sábados de 8am a 1pm en la cuadra 5 de la Av. Del Corregidor. http://peru21.pe/impresa/peru-minero-y-agricola-hay-que-aprovecharlo-2039982
ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana lunes 3 de septiembre del 2012
Mistura, la oportunidad de conocer las raíces de nuestra comida En el Gran Mercado de la feria se ofertarán 35 toneladas de productos agrícolas. Entre ellos destacan los granos andinos. En la feria se pondrán en venta 80 tipos diferentes de quinua. A pesar de las polémicas generadas, la feria Mistura se viene consolidando como la gran vitrina del sabor de nuestra patria. Puede no abarcarlo todo, pero es capaz de reunir en un solo lugar lo nuevo y lo tradicional, lo osado y lo autóctono, lo conocido y aquello que la mayoría de los limeós jamás vimos. Una muestra de ello es la enorme diversidad de productos agrícolas que se ofertarán en el Gran Mercado de Mistura. En total, se pondrán en venta 35 toneladas de productos agrícolas, según indicó, en conversación con la agencia de noticias Andina, Héctor Velásquez, representante de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro). Un lugar especial tendrán los granos andinos, como la quinua, la kiwicha y la cañigua. Unas 5 toneladas de estos también se pondrán en venta. Podrás adquirirlos desde S/.6,50 el kilo. Los productos a ofertarse serán traídos por 120 productores, provenientes de Puno, Ayacucho, Apurímac, Junín, Áncash, Huancavelica y Cusco. “Queremos que el público conozca la diversidad de los granos andinos, su calidad nutricional y, a su vez, valoren el conocimiento tradicional que poseen los agricultores del Perú”, indicó Velásquez. Este además afirmó que Mistura será una oportunidad para que los agricultores hagan contactos con empresas y restaurantes. LOS PRODUCTOS Entre las 80 variedades de quinua que se podrán adquirir en la feria destacan el fucuro, la araya, el real rojo, la kancolla, la vicuñita, entre otros. También habrá 20 tipos de kiwicha y de cañihua. Además, los productores traerán al evento unas 30 toneladas de arroz, papa, frijol, café, cacao, papa, camote, maíz, oca, yuca, mashua, entre otros. Mistura se llevará a cabo del 7 al 16 de setiembre en el Campo de Marte. Tags: Mistura 2012, Gran Mercado de Mistura,
Puro sabor.
Mistura 2012: más de 120 mil ya compraron su entrada La Republica, Jueves, 30 de agosto de 2012 Feria Mistura espera recibir a más de 600 mil visitantes. Se espera recibir a más de 600 mil visitantes en los diez días de feria. Contará con 54 restaurantes, 70 carretillas y 16 cocinas rústicas. Claudia Malpartida. La quinta edición de Mistura promete ser la más exitosa. Hasta el momento más de 120 mil personas ya compraron su entrada para asistir a una de las ferias gastronómicas más importantes del continente. Con ello la adquisición de boletos se ha cuadriplicado en comparación con la preventa del año pasado, precisó el presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), Bernardo Roca Rey. Se espera alcanzar este año los 600 mil visitantes. Con una inversión de 7 millones de dólares, Mistura ha preparado grandes novedades. Este año destacará la presencia de 20 cocineras –muchas de ellas quechuahablantes– que mostrarán la tradición popular de cada región.
Los panaderos, a su vez, tendrán una faena tremenda al elaborar durante los 10 días de feria nada menos que 650 mil panes de 80 tipos diferentes. Además se intentará batir un récord al reunir mil etiquetas de pisco procedente de diversas zonas del país. Habrá una zona para degustarlos y conocer un poco más sobre sus variedades e historia. El Gran Mercado, una de las zonas más concurridas de Mistura, congregará a 350 productores de todas las regiones del Perú. Allí se ofertarán 500 toneladas de productos orgánicos, señaló el chef Flavio Solórzano, quien está a cargo de esta área del evento. Más de 30 cocineros internacionales y nacionales se harán presentes con sus clases magistrales en un auditorio que albergará a 700 personas. Llegarán Joan Roca (España), reconocido chef que cuenta con tres estrellas Michelin, y Massimo Bottura (Italia), del restaurante Ostería Francescana, entre los 5 mejores del mundo. Entre muchos más. ¿CÓMO LLEGAR A MISTURA? Todos los mistureros podrán acceder a la feria por las dos puertas principales (ver infografía). Una se encuentra en la calle Central (dentro del mismo parque), entre las avenidas 28 de Julio y Salaverry. La otra es por esta última avenida. Pero si bien la comida será sin duda la estrella en Mistura 2012, la feria también recibirá una serie de artistas nacionales que esperan armar la fiesta en el Campo de Marte. Entre ellos figuran Bareto, La Sarita, Dina Páucar, Eva Ayllón, Mar de Copas, Uchpa, la cantante Marisol y muchos más. Si usted desea conocer la programación completa de actividades, Apega lanzará este sábado 1º de setiembre la web oficial de la feria para mantener informados a todos los peruanos y extranjeros que se animen a vivir la denominada fiesta de todas las sangres y todos los sabores. DATOS El vicepresidente de Apega, Mariano Valderrama, indicó que los malos entendidos surgidos con los vecinos de Jesús María, por el uso del Campo de Marte, ya son un tema cerrado. Reiteró que se han respetado las áreas verdes del recinto, el cual "será entregado mejor de lo que se encontraba" cuando iniciaron el armado de la feria. "Estos cambios son temporales", indicó.
Ellos le ponen corazón y sazón La República, Domingo, 02 de septiembre de 2012 Maestro. Jorge Luis Mendoza sirve un delicioso y reparador emoliente en el mercado de San Roque en Surco. La edición Mistura 2012 trae más de una sorpresa. Entre restaurantes, carretillas y huariques, se presentarán un 80% de nuevos rostros. El objetivo es darles a más peruanos la oportunidad de mostrar su talento. Y mientras ellos alistan ollas y sartenes, aquí les contamos algunas de sus historias. Por maría isabel gonzales. “Mi nombre es Jorge Luis Mendoza Sangay y nací en Cajamarca en 1967. El tres de agosto cumplí 45 años y llevo 26 como emolientero. Me trajeron de pequeño a Lima, viví en La Victoria y Surquillo. Mis padres también eran emolienteros. Lo hago porque me gusta, como una profesión. De niño mientras cursaba tercero, cuarto y quinto de primaria vendí raspadilla y en el año 85 me inscribí en el servicio militar. Ahora vivo en la urbanización popular Jorge Chávez en Surco. Me mudé allí desde noviembre de 1986 y empecé a trabajar en el mercado de San Roque”.
Así resume su vida Jorge Luis. Según él, ha sembrado el hábito del consumo de emoliente en San Roque. Y asegura que no lo dice por vanidoso. Se apoya en los comentarios de sus clientes y vecinos de carretilla. “Todos mis hermanos tienen una carrera universitaria, yo soy el único que no postuló. Opté por este trabajo y no me arrepiento”, dice sobre el oficio con el que ha sacado adelante a su familia. Pero si hay quienes piensan que la rutina de Jorge Luis es un tanto relajada, hay que decir que están totalmente equivocados. Este hombre se levanta a las 4 y 30 de la mañana para tostar la cebada con la que dará sabor a sus emolientes y brebajes especiales. A las seis llega al mercado y pone cada jarra y recipiente en su sitio para esperar a la clientela. De pronto, casi como si los hubieran llamado por parlante, la gente llega sola o en grupo, con sus hijos en brazos o llevando a la abuela de la mano. “Una quinua, una maca, un combinado, un emoliente con sábila o muña”, le dicen a la vez. Increíblemente él los entiende a todos. Y mientras sus manos van haciendo las mezclas, sus ayudantes Glenn y Rosita le alcanzan los vasos e insumos que necesita. Si le preguntan por los secretos de sus bebidas cuenta que heredó de sus padres las primeras recetas y que poco a poco les fue añadiendo otros ingredientes. “Me acuerdo de que una vez se puso escaso el membrillo serranito de Huarochirí y lo estuve buscando por semanas. Una clienta me preguntó: ¿para qué buscas tanto el membrillo de esa calidad si solo quieres hervirlo? Ella no entendía el importante papel que para mí juega la calidad de cada producto”. Y este año esa convicción con la que hace las cosas le dio una sorpresa: nada menos que un puesto en Mistura. “Vino un muchacho y me pidió una quinua. Como era un nuevo cliente le pregunté qué le parecía. Me respondió que estaba muy bueno y que si tenía algo más que ofrecerle. Le recomendé el emoliente con sábila. También le gustó. Entonces me dijo que era parte del equipo de Apega. A los dos días me preguntaron si quería ser parte de Mistura 2012”. Aunque le dio miedo al inicio, decidió aceptar. Los asistentes a la feria tendrán el gusto de conocerlo. Tamales de autor María Zúñiga tiene casi todo tiene como protagonista a la combinación. La diferencia de inca tiene 50% de quinua y chincho”, explica.
listo para presentar el tamal del inca. Una creación familiar que quinua y la kiwicha. “Luego de muchas pruebas llegamos a esta los demás es que no usamos saborizantes ni esencias. El tamal del 50% de kiwicha y algunas hierbas como el paico, la muña y el
María confiesa que llegará a la sección de carretillas y tradiciones con la sensación de estarle rindiendo tributo a su madre. Cuenta que la educó a ella y a sus hermanos gracias a los ingresos de la cocina. “Mi mamá, que también se llamaba María, era muy conocida por sus tamales de garbanzo”, dice orgullosa. Y precisamente esa semilla fue el motor para que se dedique a la investigación de insumos que la han llevado a preparar 17 sabores distintos. En 2010 lanzó los tamales de alcachofa y espárragos. Luego vinieron los de pisco sour y algarrobina. Luego de escucharla explicar el proceso de preparación y el cuidado que le pone a cada detalle, es difícil creer que María es en realidad una contadora de profesión. Y todavía es un tanto más difícil cuando dice que renunció a un puesto por dedicarse de lleno a cocinar. Pero viendo lo lejos que va llegando y lo feliz que se siente con lo que hace, su madre –fallecida hace algunos años– sería la primera en estar de acuerdo con ella. Aunque no lo hace todo sola. Tiene a su padre, quien a sus 97 años se levanta entre las 4 y 5 de la mañana con ella para empezar a preparar los tamales. “Es un catador excelente. Es de ese tipo de gente longeva que aunque sea mayor tiene muchísima energía”. Sabores de familia “Crecí en Jesús María en la casa de mi bisabuelo y de allí viene la historia del restaurant. Él cocinaba y un montón de gente venía a mi casa a comer. Él tiene muchas recetas que las hemos ido rescatando de generación en generación. Se llamaba Francisco Graña Reyes y era médico, pero le gustaba cocinar. Y mis tíos también siguieron la tradición. De hecho uno de ellos tiene un libro de comida criolla. Poner las recetas de mi abuelo en la carta del restaurant es mi forma de rescatarlas. En Mistura voy a sacar su ají de gallina, fideos verdes con milanesa y unos pastelillos
de yuca rellenos de camote, un dulce de antaño que preparaba la persona que me crió”, cuenta Rocío Roca Graña, dueña de Pikeos, un restaurante de comida criolla o mejor dicho, como ella misma dice, de comida casera. No estaba segura de poner un restaurante en el Callao, en el Lima Outlet Center, al lado del aeropuerto, pero prefirió seguir su instinto y perseverar. No se equivocó. Ya abrió otro local en Chacarilla y a fines de año lo hará en el mismo aeropuerto. “Soy una mujer de negocios. Comencé desde niña. Recuerdo una vez que a los 16 años me fui a Polvos Azules en Navidad y los ambulantes me ayudaron a vender unos peluches que yo misma confeccionaba. Fue bastante gracioso, pero lo mejor pasó un tiempo después. Un día, trabajando por el Jirón de la Unión, pasaba un hombre llevando lámparas y me llamó por mi nombre. Era nada menos que uno de los que me ayudo aquel día”, dice riendo. Poniéndose seria, Rocío resalta la importancia de que nuevos restaurantes como el suyo tengan la oportunidad de presentarse en Mistura. Como el mismo Mariano Valderrama, vicepresidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), dice sobre la vitrina en la que se ha convertido la feria: “Intentamos ser lo que decía Arguedas: un Perú de todas las sangres y de todos los sabores. Este puede ser el trampolín a la fama para mucha gente anónima que a pesar de tener una larga trayectoria no es del todo reconocida”. Hay que añadir que esta fanática del cau cau de su bisabuelo no está sola en sus tareas. La acompaña su mano derecha, Ernesto Noriega, jefe de cocineros de ambos restaurantes. Para él no solo es importante mantener la calidad de los insumos sino también es necesario no decaer en la atención al público. Por estos días se dedican a dejar sus recetas listas. Prometen que los resultados se servirán en platos humeantes. Credencial ganadora Belén Obando llega con la mejor de las acreditaciones bajo el brazo. En la edición 2011 ganó el concurso que buscaba al mejor lomo saltado de Mistura. Y este año tendrá su primera oportunidad para presentarse con su huarique: La Jama. Esta vez el juez será el público en general. Y quizás este sea el más duro de los jueces. “Yo estudié en Los Andes y he trabajado en varios de restaurantes de Lima. Este era un proyecto que tenía con mi esposo, mi hermana y mi cuñado. Entre todos hemos sacado adelante La Jama y no hemos parado un día desde que lo abrimos en febrero de 2011”, dice Belén mientras carga a su bebé de un año que después de comer ya tiene ganas de dormir. Haber concursado en la feria del año pasado les dio un tremendo empujón. Y aunque el local no es muy grande, no hay que dejarse engañar: el 40% de la venta viene de los pedidos a domicilio. Belén se siente con una gran responsabilidad. Sobre todo por el equipo que trabaja con ella y la buena voluntad que todos ponen. Dice que el amor por la cocina le nació gracias a su abuela, a quien pasaba horas observando mientras cortaba verduras y saboreaba aderezos. Asegura que su secreto para el lomo no es otro que los ingredientes frescos y el fondo de huesos de carne y verduras cocidas. Esa fue la combinación que la hizo ganadora. Y quien creyó en ella antes que nadie fue su esposo. Él insistió en que se inscriban en el concurso. “Me puse nerviosa pero pensé en que haríamos lo que mejor sabemos hacer: cocinar rico”. Y eso será lo que harán del 7 al 16 de setiembre, el tiempo que dura Mistura: un imperdible lomo saltado. PREMIO TERESA IZQUIERDO Ella es Kasilda Flores Juárez y es una de las quince vivanderas y reposteras seleccionadas para competir por el Premio Teresa Izquierdo, organizado por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega). Serán tres las ganadoras de capacitación en gestión de negocios y equipamiento de sus cocinas. Sus nombres serán revelados en Mistura 2012. Mientras tanto, Kasilda –que tiene un puesto en la Alameda Chabuca Granda–, espera con ansias los resultados.
Un nuevo veneno, el glufosinato Relatar los hechos respecto del avance de agronegocios en la región latinoamericana, hace necesario señalar que a la voracidad de un sector productivo y a los intereses estratégicos de las transnacionales y su propuesta tecnológica, hay que agregar la actitud de gobierno nacional que no solo espera retenciones crecientes sino que se empeña en apostar a la desnacionalización incrementado la dependencia con un modelo que hace cada vez mas frágil a la Argentina frente a las decisiones geopolíticas de los países centrales. (ver opinión de Monsanto. Clarín 29-08-2012, pagina 30). Como forma de confrontar relato, la contraofensiva descripta por Clarín, se expreso en que mientras se esperaba la sentencia del tribunal cordobés por la demanda de las Madres de Ituzaingo, la Secretaria de Agricultura hacia publica la resolución firmada por su titular Lorenzo Basso (ex Decano de la Facultad de Agronomía de la UBA) aprobando una nueva semilla de soja: Intacta RR2 que contiene transgenes para resistencia al glifosato y para producir toxina insecticida (Bt). Esta semilla patentada por Monsanto, obligara a los productores a pagar regalías de por vida mediante convenios de orden privado con la empresa transnacional. Es transparente Norberto Yahuar, Ministro de Agricultura, cuando anuncia, en la presentación de la semilla RR2 de Monsanto, una nueva ley de semillas que limitara el Uso Propio (guardar parte de la semilla para la próxima cosecha) para “demostrar al mundo que se reconoce ese valor intelectual en tecnología, que desarrollan los privados” (Pagina12 22-08-2012, pagina 7). Según Clarín el acuerdo funcionará así: “cuando el productor compre semilla de soja certificada pagará el derecho fijado. Pero si no lo hiciese, al vender sus granos se realizará un sencillo test que permite detectar la presencia de los genes buscados. Y si el resultado fuera positivo el comprador del grano cobrará a cuenta del desarrollador las regalías pendientes, más caras que al principio”. Intacta RR2 es el evento numero 27 aprobado por Agricultura en un tramite que la misma empresa reconoce, se acelero después que la Presidenta escucho en su visita a EEUU los anuncios de multimillonarias inversiones de Monsanto en Argentina (1500 millones de dólares en una planta productora de maíz, en Malvinas Argentinas, Córdoba que producirá semilla para 3.5 millones de ha, y 170 millones de dólares de dos plantas experimentales en Córdoba y Tucumán, ver Clarín 22-08-2012, pagina 23). Sin embargo menos publicitado es el hecho que desde 2011 hasta la fecha se aprobaron 10 eventos transgénicos de maíz y soja distribuidos entre Bayer, Monsanto y Syngenta. Estas autorizaciones, que involucran informes del INTA, están en registro con la lógica del PAN (plan alimentario nacional) que dispone para la próxima década un incremento de la superficie agrícola del orden del 27%, incorporando al modelo agrícola 10 millones a los actuales 34 millones de ha, de los cuales 71.5% está dedicada a producir el 100% de maíz, de soja y algodón con semillas transgénicas. (ver Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca: http://64.76.123.202/site/agricultura/biotecnologia/55-ogm_comerciales/index.php) Este aumento de la superficie de cultivos transgénicos implica el corrimiento de la frontera norte a expensa de deforestaciones de bosques y selvas, desalojos de pueblos originarios e incremento del volumen de agroquímicos. Todo en función de la voracidad de las transnacionales y de las políticas de los países centrales en busca del control del territorio y por lo tanto mayor control social con la producción extractiva de alimentos. Los conflictos con los pueblos de las provincias del norte, la instalación del Comando Sur en el Chaco con la “misión de ayuda y desarrollo tecnológico” o el impúdico involucramiento de las transnacionales asociadas a los agronegocios en el golpe al Estado Paraguayo, hace evidente la ofensiva de los negocios globales que pretende cerrar las brechas de territorio norte de nuestro país en un solo bloque con Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia, Brasil y Argentina unificando tecnologías y modalidades. Este devenir, en su lógica, no es diferente a la campaña del desierto de Roca en los 80’s, donde el objetivo del desalojo genocida y control territorial fue la expansión ganadera con los Remington. Hoy se facilita en beneficio del conglomerado productivo sojero y las corporaciones transnacionales, bajo el paraguas habilitante del poder político. Los 27 transgénicos aprobados comercialmente desde el 1996, un verdadero ariete tecnológico, imponen prácticas inherentes del modelo, No solo cuestionables por los efectos en los ecosistemas y demás variables físicas de suelos, sino por el incremento de la contaminación química con sus consecuencias en salud ambiental. Además, un futuro impredecible aparece por
la elusiva viabilidad y sustentabilidad de la transgénesis. En particular por la ausencia de discusión acerca de las incertidumbres del procedimiento tecnológico y por el silencio de la mayoría de la comunidad científica acerca de las consecuencias de intervenir el delicado natural equilibrio evolutivo de los genomas. Sabemos demasiado poco para jugar a crear naturalezas alternativas o pensar en acelerar o desviar procesos evolutivos con impunidad. (ver, GMO Myths and Truths June 2012, http://earthopensource.org/). Pero hay un aspecto interesante a considerar en lo inmediato en la Argentina, es que 5 de esos 10 eventos transgénicos aprobados, 3 de maíz y 2 de soja, combinan la resistencia al glifosato con otra al glufosinato de amonio (un bloqueante de la síntesis del aminoácido glutamina) para reforzar los efectos de aquel. La necesidad de asociar en las nuevas semillas el glifosato con el glufosinato, da cuenta de las inconsistencias de la tecnología de los transgénicos tanto en su construcción y como en su comportamiento en el tiempo. Sin embargo se sigue huyendo hacia delante intentando remediar las debilidades conceptuales de la tecnología transgénica, con soluciones que tienden a ser cada vez más peligrosas. Llamativamente BAYER, el segundo mayor productor de pesticidas del mundo, recientemente anunció que retirará del mercado los pesticidas más peligrosos de la clase1. En ese marco, la organización “Coordinacion contra los peligros de Bayer” pidio que se retirara de todo el mundo la venta el herbicida a base de glufosinato (Liberty) que ya que ha sido clasificado como peligroso por provocar malformaciones e incluido en la lista de 22 pesticidas que van a desaparecer del mercado en base de la nuevas normas de la Union Europea. Quizas por eso hace poco menos de un año Bayer retiro a Liberty del mercado aleman. Aunque tambien, hace casi tres años, Bayer inauguro en Huert cerca de Colonia, Alemania, una planta de glufosinato para exportarlo a paises fuera de la Union Europea. Es la muestra de las politicas de las transnacionales hacia los países proveedores de transgénicos como el nuestro, que en un año aprobo 5 semillas resistentes a la combinacion glifosato-glufosinato. (nota de prensa de Coordinación contra los peligros de BAYER, BAYER retira del mercado pesticidas letales, 2011 y Documento de la European Food Safety Authority Scientific Report, paginas 13 y14, 2005, http://www.efsa.eu.int). Es lo lógico pensar que a los efectos del glifosato las nuevas semillas complicaran el panorama de los impacto en salud animal y humana. El glufosinato en animales se ha revelado con efectos devastadores. En ratones glufosinato produce convulsiones, estimula la produccion de oxido nitroso y muerte celular en el cerebro. Con claros efectos teratogenicos se han descripto hipoplasia (reduccion o pérdida) del prosencefalo, arcos branquiales y extremidades con o sin tubo neural abierto. Todos indicios de un serio compromiso del desarrollo normal del neuroepitelio y probablemente de las crestas neurales. (Watanbe and Iwase, Teratogenesis, Carcinogenesis and Mutagenesis 16: 287299, 1996). La adopción por parte del cientificismo productivista de encontrar en la tecnologia una virtud inmanente, responde a un modelo de ciencia que en verdad está dirigido desplazar reflexion y critica sobre la modernidad y fragmentar la propiedad social del conocimiento para privatizarlo. La financiación de ciencia y tecnologia con inversiones estatales como las otorgadas al grupo Sigman para la fabricación de vacunas o anticuerpos monoclonares son producto de un “capitalismo del conocimiento” presentado como resguardo de la autonomía nacional. Pero que en verdad está dirigida a naturalizar y afianzar mecanismos de apropiación por la corporaciones y sobre todo lograr para ellas el control del desarrollo del conocimiento. Andrés E. Carrasco Director Lab. Molecular Embryology School of Medicine UBA - CONICET ARGENTINA acarrasco@fmed.uba.ar / rqcarras@gmail.com http://andresecarrasco.blogspot.com/
28-08-2012
La hambruna amenaza al mundo Vicky Peláez / Ria Novosti El hombre es un animal racional, pero no un animal razonable (Alexander Hubbleton) Estos primeros 12 años del Nuevo Milenio no han presentado buenos augurios para el futuro de la humanidad. Las “guerras preventivas” de la OTAN, el “caos programado y controlado” por los globalizadores “iluminados”, las “burbujas financieras” de los banqueros dominados por su incesante avaricia y ahora los cambios imprevisibles del clima, atribuidos por unos a la rebelión de la naturaleza y por otros a la irracionalidad del hombre, están convirtiendo nuestro planeta en un lugar cada vez menos seguro para habitar. Para aumentar toda esta desgracia acaba de salir un documento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que nos está advirtiendo sobre un inminente peligro de hambruna para la mayoría de la población mundial, en especial para un mil de millones de pobres. Resulta que el mayor productor de maíz y soja en el mundo, Estados Unidos está sufriendo la peor sequía en los últimos cincuenta años y está afectando un 75 por ciento del territorio con estos cultivos. Si tomamos en cuenta que Norteamérica produce 333,010,910 toneladas de maíz al año, lo que constituye el 40 por ciento de lo que se cosecha en el mundo, y un 36 por ciento de la soja (66,790,000 toneladas), llegaremos a la conclusión que las consecuencias de esta baja afectarán drásticamente a los países importadores de estos productos, en especial a los mexicanos, centroamericanos y caribeños cuyo abastecimiento depende directamente de EE.UU. En otra parte del planeta, Australia, que es el cuarto productor de trigo en el mundo, está afectada por las peores inundaciones en décadas y las estimaciones de su cosecha de granos y algodón fueron rebajadas sustancialmente. Las persistentes lluvias en el Brasil obligaron a su gobierno a dar apoyo financiero a más de 135,000 campesinos cuyas cosechas de maíz y soja fueron dañadas. Actualmente los ganaderos brasileños están solicitando a su gobierno la importación de 300,000 toneladas de soja de Bolivia para alimentar a su ganado, principalmente cerdos. Las lluvias del monzón, inferior a lo habitual en la India son la causa principal de una baja de 7,8 millones de toneladas de arroz en el mundo. En Rusia, Ucrania y Kasajstán, importantes productores de cebada y trigo a nivel internacional, están sufriendo altas temperaturas y todo indica que la cosecha de estos granos será inferior a la del año anterior en un 12 a 15 por ciento. Según el Banco Mundial (BM), la crisis alimentaria ya está tocando puerta del planeta. En los últimos dos meses se registró un alza de casi 50 por ciento del precio de maíz y trigo y un 30 por ciento de soja. La tonelada de maíz subió en julio pasado a 333.1 dólares, mientras que en 2010 el costo fue de 186 dólares. El BM advierte que los precios de los cereales serán inestables y superiores a la medida al menos hasta 2015. El repunte de los precios no sólo afectará el de pan y los alimentos elaborados, sino también el de forraje y de la carne. Se espera que los norteamericanos tendrán que pagar un 16 por ciento de su presupuesto en vez del 13 por ciento actual por su comida en la mesa y los rusos unos 35 por ciento (actualmente 30%), mientras que en los países más pobres, como en Egipto, por ejemplo donde se gasta un 80 por ciento del presupuesto familiar en alimentos, la subida de los precios representa una amenaza para la estabilidad socio económica. Precisamente la crisis de alimentación en Egipto fue utilizada por los promotores del “caos organizado” para una supuesta revolución que hizo desestabilizar aún más la situación en el Medio Oriente. El mismo problema causado por la falta de comida está creciendo en Argelia.
Todas estas noticias están ya afectando y los especuladores están de fiesta. El incremento de los precios de cereales no se debe solamente a la disminución de la cosecha sino a otros factores que nada tienen que ver con los productores y consumidores. Según Julian Orman, especialista del World Development Movement, hace 10 años la especulación con las materias primas alimentarias era un terreno de operadores y productores. Sin embargo, desde hace cinco años los inversionistas se dieron cuenta que la inversión en los alimentos no es menos provechosa que en el petróleo y en especial, después de que el precio de maíz fue conectado con el precio del oro negro. Entonces los Fondos de Inversión Libre (Hedge Funds) y los inversionistas privados comenzaron a comprar instrumentos financieros ligados al precio de productos alimentarios, a la manera como lo hicieron antes con los mecanismos ligados al precio de petróleo, haciendo crecer en los últimos cinco años la inversión en alimentos de 35 mil millones de dólares a 300 mil millones. Están apostando en esta era globalizada por un constante incremento del precio de la materia prima alimentaria debido al proyectado crecimiento de la demanda. Simultáneamente los fondos especulativos y los especuladores se aprovechan hábilmente de los de desastres nacionales, como la sequía, por ejemplo, que afecta a los Estados Unidos, para lanzarse a los mercados creando una volatilidad que les permite manipular los precios en el Chicago Board of Trade perjudicando tanto a los productores como a los consumidores. Para entender este proceso, vale la pena acordarse de la lucha de los corredores de las acciones (brokers) de petróleo en enero de 2003 para ser el primero en hacer subir el precio de petróleo a 100 dólares por un barril. Donde manda el dinero queda callada la moral. Lo paradójico de todo esto es que mientras el hambre está avanzando, los países más desarrollados están proyectando aumentar el etanol en la gasolina que consumen los carros del 9 al 10 por ciento (una mezcla de 90 por ciento de gasolina y 10 de etanol). Todo esto implica que más del 30 por ciento de todo el grano que se produce en el mundo y en particular, el 40 por ciento de maíz sirve de alimentación para los carros. Ya la FAO está estudiando la posibilidad de pedir al gobierno norteamericano una suspensión temporal del uso de maíz y soja para la elaboración del etanol. Además el incremento de los precios de granos podría hacer el biocombustible no competitivo con la gasolina tradicional. Pese a todo Estados Unidos está tratando de producir al año 830,000 barriles de etanol de los cuales el 40 por ciento se originan de 133, 000,000 de toneladas de maíz y el resto de soja, caña de azúcar, trigo, el aceite de palma, madera, etc. Una tonelada de maíz rinde 2.2 barriles de biocombustible y una tonelada de soja, 1.07 barriles. Una tonelada de caña de azúcar sirve para elaborar 110 kilos de azúcar o 1.24 litros de etanol equivalente a 0.7 barriles. Realmente es paradójico el esfuerzo para producir comida para los carros y condenar al hambre a millones de seres humanos. Y esta tendencia está en incremento. En los últimos cinco años, Brasil ha depredado 21 millones de hectáreas del bosque para sembrar soja, maíz y plantar caña de azúcar y anuncia que en total tiene el potencial de 90 millones de hectáreas para producir 10 millones diarios de biocombustible. Argentina ha sacrificado 14 millones de hectáreas de bosques para cultivar soja y maíz orientados al biocombustible. Inclusive, para aumentar el rendimiento de estos cultivos, está a punto de firmar un contrato para instalar una planta e transgénicos en Córdoba. En el mismo proceso de depredación de la naturaleza están el Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, Chile, México y los países centroamericanos. Parece que los líderes actuales del continente no se acuerdan de la trágica experiencia de Haití, otrora el mayor proveedor de azúcar para Europa y uno de los países más ricos de la región. Y la historia puede repetirse algún día. El poeta soviético Rasul Gamzatov citaba en un poema los consejos de sus padres: “No juegues con el fuego, decía mi padre. / No tires piedras al agua, decía mi madre”. ¿Entenderá este mundo globalizado esta simple sabiduría humana? Difícil de contestar. Fuente: http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20120824/154787684.html
28-08-2012
La FAO pide al G-20 tomar medidas por los elevados precios de los alimentos Patrick Lannin / Reuters Los países del G-20 deben acordar acciones coordinadas para aliviar los temores por los precios de los alimentos, debido a que ellos cuentan con la mayor parte de los cultivos sobre los que hay preocupación, dijo el lunes la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés). El director general de la agencia de las Naciones Unidas, Jose Graziano Da Silva, dijo que no podría calificar el actual avance de los precios de los alimentos como una crisis, pero podría alcanzar ese nivel si las cosechas en el hemisferio sur fueran decepcionantes. "Necesitamos acciones coordinadas y creemos que el G-20 es lo suficientemente responsable para esta acción", dijo da Silva a periodistas durante una conferencia sobre agua en la capital sueca. El funcionario dijo luego a Reuters que la coordinación debería contemplar que los países no prohíban unilateralmente la exportación de granos y debe alentar la sustitución de los alimentos, por ejemplo, el consumo de frijol en América Latina y de yuca en África. Da Silva resaltó que entre un 85 y un 95 por ciento de los cultivos que han sido afectados por un alza en los precios, como el trigo y el maíz, eran producidos por los países del G-20. Resaltó que incluso si los precios del trigo subieran un 10 a 20 por ciento no debería significar que el valor del pan crezca en la misma proporción. Miembros de los países del G-20 abordarán el incremento de los precios de los alimentos y cómo combatir su volatilidad esta semana, pero tomarían alguna decisión sólo después de conocer un reporte sobre el suministro de granos, que se difundirá a mediados de septiembre. Da Silva resaltó que los actuales precios de los alimentos no era tan serios como en el 2007/2008, cuando se produjeron violentas protestas en países como Egipto, Camerún y Haití. "No hay crisis", dijo a Reuters. "Este tipo de compras por pánico es lo que necesitamos evitar por el momento", agregó. El tercer incremento de precios en cuatro años se produce después de una aguda sequía en Estados Unidos y pobre cosechas en Rusia y el Mar Negro. Da Silva y otros expertos en la conferencia dijeron que también hay un enorme desperdicio de alimentos en el mundo, un problema que necesita resolverse para un mejor aprovechamiento de los recursos. "Más de la mitad de los alimentos que producimos nunca se comen", declaró Torgny Holmgren, director ejecutivo del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo. Un cuarto del agua usada en todo el mundo se utiliza para producir más de mil millones de toneladas de comida que nadie come, señaló. Da Silva dijo en la conferencia que un tercio de la producción total de alimentos se perdía y que eso era consecuencia de un mal almacenamiento en países en desarrollo o de un desperdicio en países ricos. También indicó que la seguridad del agua era un factor vital para la seguridad de los alimentos y que la comida tenía que ser producida de una manera en que conserve el agua, utilizada de modo más sustentable e inteligente, y ayude a la agricultura a adaptarse al cambio climático. http://ar.reuters.com/articlePrint?articleId=ARL1E8JR6L920120827 "Necesitamos producir más con menos", remarcó.
G20 retrasa decisión sobre alimentos El organismo dijo que esperará al informe de cosechas de EU de septiembre antes de tomar medidas; la decisión fue tomada en una llamada entre responsables de México, Francia y EU. Publicado: Martes, 28 de agosto de 2012 a las 09:54 La FAO ya urgió al G20 a tomar medidas a fin de aliviar las preocupaciones por el precio de los alimentos. PARÍS (Reuters) — Las naciones del G20, conscientes de la tercer alza global fuerte de los precios de los alimentos en cuatro años, esperarán al informe de cosechas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en septiembre antes de decidir si tomarán medidas conjuntas sobre el tema, dijo el martes el ministro de agricultura de Francia. Altos funcionarios mantuvieron una llamada en conferencia el lunes sobre el alza de los precios de los alimentos luego de que una sequía en Estados Unidos y unas cosechas pobres en Rusia y la zona cerealera del Mar Negro dieran pie a nuevos temores sobre el suministro y la inflación de los alimentos. "Habrá una comunicación a fines de septiembre. Esperaré los resultados que entregue Estados Unidos alrededor del 12 de septiembre sobre las últimas estimaciones para los suministros de maíz", dijo Stéphane Le Foll, el ministro francés de agricultura y agroalimentación, a BFM TV. La decisión de esperar el informe del USDA fue tomada en una llamada en conferencia el lunes entre responsables de Francia, Estados Unidos y México, que preside el G20. Representantes de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés) de Naciones Unidas y el Banco Mundial también compartieron la llamada, dijo el portavoz del ministro. El titular de la FAO hizo un planteamiento al G20 el lunes para que tome medidas conjuntas a fin de aliviar las preocupaciones sobre los precios de los alimentos. Francia, que preside el organismo de agricultura del G20 actualmente, había dicho inicialmente que la decisión se basaría en un reporte del Sistema de Información sobre el Mercado Agrícola (AMIS, por su sigla en inglés), creado el año pasado por el G20, también planeado para mediados de septiembre.
¿Bendición o maldición? Por Andrés Asiain * Los precios internacionales de la soja, el trigo y el maíz no paran de subir y han superado incluso los máximos niveles que registraran en 2007-2008, aquellos que desataron el conflicto por las retenciones móviles. Muchos analistas económicos hacen propio el viejo dicho de “una buena cosecha y nos salvamos” y pronostican que la combinación de altos rindes y buenos precios que se espera para el año entrante permite despejar el panorama de la economía nacional. No es para menos, se calcula que las exportaciones del rubro podrían generar 5000 millones de dólares extra. Si bien una parte considerable del excedente del sector agropecuario se vuelca a la compra de dólares, las recientes restricciones en el mercado de cambio permiten esperar que las mayores exportaciones de granos y oleaginosas alivien la situación del sector externo y permitan financiar las importaciones de insumos y maquinarias necesarios para el despegue de la actividad económica. Pero si en el plano externo los altos precios de los alimentos suenan a una bendición, en el plano interno pueden generar grandes inconvenientes. Un informe reciente de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche muestra que el incremento en el precio interno de los alimentos registrado entre 2006 y 2012, se explica en gran medida por el alza internacional de la cotizaciones de los granos y oleaginosas de exportación. La utilización del trigo y maíz como materia prima para la producción de fideos, harinas, polenta, engorde de pollos, entre otros, hace que parte de la inflación externa se traslade a la mesa de los argentinos. Adicionalmente, el alza de la soja también afecta el precio de los alimentos pese a que pocos argentinos incluyan en su dieta a la oleaginosa. Es que el yuyo verde compite con las demás
producciones por el uso de la tierra cultivable, incrementando los costos de los arriendos que se mueven al compás de su cotización internacional. El valor de la hectárea en la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires se multiplicó por tres en los últimos 6 años, alcanzando los 10.000 dólares promedio para julio de 2012. Otro efecto indirecto del auge sojero es el desplazamiento de los cultivos de verduras, hortalizas y frutas de la periferia de las ciudades, con el consiguiente encarecimiento de los costos de producción y transporte. El desarrollo de numerosos emprendimientos inmobiliarios de amplias extensiones destinados a sectores de altos ingresos ha sido alimentado por el excedente del agro, desplazando a los quinteros que tradicionalmente ocupaban ese espacio. El alza del precio de los alimentos afecta especialmente a los sectores más humildes de la población. El gobierno nacional ha venido paliando esa situación a través del incremento de las jubilaciones, las asignaciones, los planes sociales y los sueldos de estatales. Todo ello implica gastos financieros que reducen el aporte real de recursos del sector agropecuario al Estado. Por otro lado, los mayores precios de los alimentos inducen pedidos de incrementos salariales que aumentan los costos laborales de las empresas y que son transferidos a precios por sus empresarios. Ello reduce la competitividad de la industria, especialmente la pequeña y mediana, y obliga a una serie de medidas administrativas de restricción de importaciones para evitar que sean desplazadas por la competencia externa. El sostenimiento de un proyecto de reindustrialización con inclusión social, descansa en gran medida en la posibilidad de lograr mantener un suministro de alimentos para el mercado interno a precios bajos. Ello requiere una fuerte intervención estatal en el sector agropecuario que se imponga a la lógica de avance de la soja que hoy determina el mercado mundial. El ejemplo de Brasil, tantas veces traído a cuento por los intelectuales de la derecha, puede ser útil en este caso. Pese a su creciente producción de oleaginosas, el país vecino logró sostener un espacio de pequeños agricultores familiares que hoy suministran cerca del 70 por ciento de los alimentos que consumen los brasileños. Su presidenta acaba de anunciar créditos cercanos a los 9000 millones de dólares para el desarrollo de ese sector. En Argentina, aún sobreviven en los márgenes de la frontera agropecuaria un amplio sector de pequeños campesinos. Una fuerte política estatal de apoyo al desarrollo de ese sector podría ser una fuente de abastecimiento de alimentos para los sectores populares. De paso, se estimula la configuración de un nuevo actor social que pueda enfrentar el conservadurismo político que emana de las organizaciones que conforman la Mesa de Enlace. * Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.
[Boletín OGM]Ecuadro:
CON QUÉ PAÍS SOÑAMOS: SOBERANÍA ALIMENTARIA O TRANSGÉNICOS From: notransgenicos@accionecologica.org / To: ogm@rallt.org La Constitución del Ecuador de 2008, declaró al Ecuador libre de cultivos y semillas transgénicas. Ahora se quiere revisar esta decisión. Elizabeth Bravo 2-SEP-2012 En una entrevista hecha en un medio de comunicación en el mes de agosto, el Primer Mandatario del Ecuador expresó que se arrepiente de haber incorporado en la Constitución una prohibición a las semillas y cultivos transgénicos, porque se perdió la oportunidad histórica de construir el país que queremos. A esto se suma las declaraciones hechas en el Enlace Ciudadano # 287, donde el Presidente volvió a abordar el tema de los transgénicos y dijo que se debe flexibilizar la prohibición constitucional, y llama a un debate nacional sobre el tema.
Esto ocurre dos semanas después que la justicia argentina condenó a un productor de soya transgénica y un aerofumigador a tres años de prisión por el delito de contaminación. Y es que la soya transgénica está manipulada genéticamente para hacerla resistente al herbicida glifosato. Esto permite al productor controlar las malezas asociadas al monocultivo de soya a través de fumigaciones aéreas. El problema es que la deriva lleva el veneno a las poblaciones aledañas a los cultivos, generando graves problemas de salud. Los sojeros sentenciados tenían sus campos de soja cerca de un barrio periurbano de la ciudad de Córdoba (llamado Ituzaingó Anexo), donde se había constatado hasta el año 2010, luego de un relevamiento del barrio hecho casa a casa, 169 casos de cáncer y más de 30 muertes por esa enfermedad, a más de otras enfermedades relacionadas con la contaminación como lupus, púrpura, malformaciones genéticas y abortos no deseados. Esta historia se repite en miles de pueblos y barrios rodeado de soya transgénica resistente al herbicida glifosato. Irónicamente, con frecuencia se pone de ejemplo a Argentina como el ejemplo que deben seguir los otros países, pues esta fue la primera nación latinoamericano que, en pleno menemismo, adoptó masivamente esta tecnología. Esto lleva a preguntarnos ¿es una república transgénica nuestro sueño de país?. Para contestar esta pregunta, debemos conocer qué son los transgénicos. Hay muchos mitos y falsas promesas en torno a los transgénicos. Se le puede decir a un campesino que si siembra cebada transgénica, no perderá su cosecha si le cae una helada, pero esto no estaría ajustado a la realidad. ¿Por qué?. Porque no existen semillas de cebada resistentes a heladas. De hecho, no existen semillas transgénica de cebada, ni existe ningún tipo de semillas transgénicas resistentes a las heladas que estén circulando en el mercado global. Si se revisan las aprobaciones que han sido otorgadas por las autoridades competentes en el tema en los países que producen transgénicos a escala comercial, veremos que hay básicamente solo dos tipo de cultivos transgénicos: los que son resistentes a herbicidas y los resistentes a insectos (o plantas insecticidas). El 70% de los cultivos transgénicos en el mundo es soya resistente al glifosato, y un alto porcentaje de lo restante tienen incorporados genes de resistencia a herbicidas; es decir, que los transgénicos han sido diseñados fundamentalmente para usarlos con herbicidas. Al respecto, recordemos que el Ecuador rechazó ya las fumigaciones aéreas con glifosato, cuando el gobierno creó una Comisión Científica que señaló los graves problemas que genera este herbicida en la salud humana, el ambiente y la biodiversidad, lo que fue reafirmado por el Relator de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Salud. Esto hizo que Ecuador colocara a Colombia en la Corte de La Haya, para que las fumigaciones aéreas en la frontera que compartimos los dos países, cesaran. A nivel mundial, se comercializan solamente 4 cultivos: soya, maíz, algodón y canola. Todos estos cultivos requieren una fase de transformación industrial antes de ser usados. El 50% están destinados a la industria avícola. Lo restante se usa en la producción de aceites y aditivos alimenticios, en la industria textil (en el caso del algodón), y cada día aumenta su uso como combustibles. Esto nos lleva a desentrañar otro de los mitos de los cultivos transgénicos: que están destinados a palear el hambre en el mundo. No, los transgénicos están destinados a engrosar las arcas de las 4 empresas que controlan el mercado mundial de cereales y granos (Cargill, ADM, Dryfuss y Bunge), y las 5 empresas que controlan las patentes de semillas transgénicas y los plaguicidas que acompañan a su paquete tecnológico (Monsanto, DuPont, Bayer, Dow Chemical y Syngenta). Recordemos que nuestra Constitución determina que la Soberanía Alimentaria es una obligación del Estado, la misma que se construye “fortaleciendo la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y orgánicas en la producción agropecuaria; promoviendo la preservación y recuperación de la agrobiodiversidad y de los saberes ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e intercambio libre de semillas” (Art. 281. 3 y 6).
Es a la producción campesina a la que queremos confiar nuestra alimentación y es través de la soberanía alimentaria que queremos construir el país con el que soñamos. ogm-rallt.org mailing list ogm-rallt.org@lista.rallt.org http://lista.rallt.org/listinfo.cgi/ogm-rallt.org
CALENDARIO AGROECOLÓGICO SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * Mistura 2012. V Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, quinto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS
DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público
COMPARTIENDO # 40 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate