Boletin Compartiendo12_49

Page 1

COMPARTIENDO N° 49 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! viernes, 5 de octubre 2012

INDICE  El indulto a Fujimori es inviable  CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA TASSO  La historia de Eric Hobsbawm es la historia del siglo XX  Murió Eric Hobsbawm, influyente historiador del siglo XX  Transgénicos e irresponsabilidad  Suiza prohibió las Transgenicos  Vandana Shiva: “Debemos salvar la diversidad de las semillas para el futuro”  Ante el bloqueo de la reforma y la recentralización como estrategia, persistir en la descentralización  43 por ciento de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por un producto que cuide el ambiente  Una de las ferias gastronómicas más exclusivas del mundo planea llegar a Lima  La dieta andina, la estrategia del Gobierno para "luchar contra la desnutrición"  Celebran Día del Cacao a nivel nacional  Un paso más hacia la creación de la dieta andina  Dieta andina que busca promocionar productos originarios del país fue presentada hoy en Mistura  Ferran Adrià y Gastón Acurio promocionarán nuestra gastronomía en España  JNC inaugura laboratorio de ontrol de alidad de af  Semillas y recursos fitogenéticos: una base para la vida  Los biocombustibles beneficiarán al capital, no al campesinado  Cenizas de carbón limpian efluentes de termoeléctricas  Monsanto: informe riesgos sanitarios y ambientales fue entregado a vecinos Malvinas Argentinas  Estudio genético demostró que el arroz se originó en China  Estas son las 10 cervezas más consumidas del mundo CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

El indulto a Fujimori es inviable Augusto Alvarez Rodrich La República, Jueves, 04 de octubre de 2012 Humala debe rechazarlo porque este sería ilegal. Habrá que revisar el texto del pedido de indulto que Alberto Fujimori presentará mañana, pero el debate de la última semana, desde que se hizo el anuncio, permite concluir que este es inviable, y una expresión de ello es la grotesca campaña lanzada para compensar la falta de argumentos y presionar al presidente Ollanta Humala. Fuera de toda consideración política, mi conclusión del debate jurídico sobre el indulto es que este sería ilegal. Primero, porque no procede para los condenados por los delitos de secuestro como Fujimori. Que discutan los que quieran discutir si la condena a Fujimori fue justa o injusta, pero hay una sentencia firme dictada por la justicia en un proceso que fue, además, limpio, transparente y ejemplar. Segundo, desde el punto de vista humanitario, el reglamento de gracias presidenciales lo restringe a los que padecen enfermedades terminales; o a los que padecen enfermedades no terminales graves, que se encuentren en etapa avanzada, progresiva, degenerativa e incurable; y, además, que las condiciones carcelarias puedan colocar en grave riesgo su vida, salud e integridad. Habrá que esperar el texto que presente la familia de Fujimori para sustentar el indulto, así como la evaluación jurídica y médica que encargue la comisión de gracias presidenciales pero, por lo visto hasta ahora, Fujimori no califica para el indulto. Seguramente conscientes de la debilidad de la argumentación a favor del indulto, el fujimorismo ha lanzado una campaña con los políticos y los medios cercanos a esta agrupación –y a la DBA, que son los mismos– que es mentirosa y que constituye el anuncio de una verdadera tormenta política. Esta campaña incluye, primero, difundir noticias con el fin de conmover a la ciudadanía, llegándose al extremo de poner en portada las fotos entregadas por Kenyi Fujimori de las heridas de su padre. Segundo, impulsar a ‘líderes de opinión’ –Juan Luis Cipriani, Pedro Pablo Kuczynski, entre otros– para que el gobierno crea que el indulto sería políticamente aceptado. Tercero, mentir de un modo ramplón para atacar a políticos históricos opuestos a Fujimori para proyectar al ex presidente como un símbolo antiterrorista que debe ser reivindicado con el indulto. Habrá que revisar el texto del pedido de indulto pero, por lo visto hasta ahora, este sería ilegal y no debe proceder, salvo que el presidente Humala quiera asumir, ante la ley, lo que podría configurar como un delito; y ante la historia, lo que sería una traición penosa a los principios básicos de la decencia que arruinaría cualquier proyección política futura.


CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA TASSO Perú, 1 de octubre de 2012 Señor Ollanta Humala Tasso Presidente de la República Presente.“ Respetaré los Derechos Humanos de todos y no permitiré ningún tipo de influencia política en las investigaciones que sobre la violación de estos derechos estén en curso o se abran en el futuro. Juro ante Dios, ante la Historia y ante mi pueblo, que cumpliré estas promesas y seré un presidente que sólo actúa dentro de la Constitución y el Estado de Derecho. Tienen mi palabra”. (Ollanta Humala, Juramento por la Democracia en la Casona de la UNMSM, 19 de mayo de 2011)

Señor Presidente: Por medio de la presente, queremos expresar nuestro rechazo absoluto ante la inminente liberación del reo Alberto Kenya Fujimori Fujimori, quien ha sido condenado por graves delitos tales como homicidio calificado, lesiones graves, desaparición forzosa, secuestro agravado y trato cruel, peculado doloso, apropiación de fondos y falsedad ideológica en agravio del Estado. Permítanos recordarle, que el reo en cuestión fue condenado por delitos de lesa humanidad por la Corte Suprema de Justicia de la República en un proceso impecable y ejemplar, elogiado y reconocido por toda la comunidad internacional, que colocó a la justicia peruana a la vanguardia en la lucha contra la corrupción y la impunidad en materia de Derechos Humanos. Por tanto, el COLECTIVO NO A KEIKO-NAK considera inaceptable otorgar un indulto al reo Alberto Kenja Fujimori Fujimori por las siguientes consideraciones jurídicas: 1- En 1995, el hoy reo Alberto Fujimori, promulgó la ley 26478 que prohibía el beneficio del indulto a los autores del delito de secuestro agravado. Esta norma fue reemplazada en el año 2006 por la ley 28760, en cuyo artículo 2° se señala que “No procede el indulto, ni la conmutación de pena, a los condenados por delito de secuestro agravado”. En este sentido, la norma es clara al prohibir cualquier tipo de indulto, siendo un principio elemental del Derecho aquel que señala que “no se puede hacerse distingos donde la ley no los hace”. 2- Aún en el supuesto negado que la ley permitiera el indulto para los secuestradores, de acuerdo con el reglamento interno de la Comisión de Gracias Presidenciales vigente, sólo procede en los siguientes casos: a) Para los reos que padecen enfermedades terminales. b) Para los reos que sufren de una enfermedad incurable y que además las condiciones carcelarias puedan colocar en grave riesgo su vida, salud e integridad. c) Para los afectados por transtornos mentales crónicos irreversibles y degenerativos; y que además las condiciones carcelarias puedan colocar en grave riesgo su vida, salud e integridad. Por los motivos expuestos señor Presidente, resulta una burla para el país que se pretenda desde las altas esferas de su gobierno y de su partido, considerar siquiera la posibilidad de liberar a este delincuente, en contra de los más elementales principios jurídicos tales como el Principio de Legalidad, Separación de Poderes, Igualdad ante la Ley, Debido Proceso, Acceso a la Justicia y Respeto a los Derechos Fundamentales de la Persona, entre otros. En ese sentido, es más que evidente que el reo Fujimori no cumple con los requisitos exigidos por ley para un indulto humanitario, ya que no padece de una enfermedad terminal, ni de transtornos mentales, ni tampoco se encuentra en condiciones carcelarias que pongan en riesgo su vida. Muy por el contrario, se encuentra alojado en una “cárcel dorada”, donde recibe un trato preferencial que pagamos todos los peruanos, y que estamos seguros, constituye la envidia de otros delincuentes de su calaña, como por ejemplo aquel 15 de agosto del 2011, día en el que disfrutó de una suculenta parrillada rodeado de sus partidarios.


Por otra parte queremos señalar nuestra más profunda preocupación porque de proceder este vergonzoso indulto, otros delincuentes desde Abimael Guzmán o Vladimiro Montesinos hasta Joran Van der Sloot, podrían pretender burlarse de la Justicia solitando el mismo beneficio, de acuerdo con el principio jurídico de “A igual razón, igual derecho”. Finalmente señor Presidente, le invocamos a ser consecuente con su juramento para con el pueblo peruano y a no defraudarlo, ya que un eventual indulto violando las normas legales y tratados internacionales vigentes, generaría una nueva fractura social en el país y el retorno a los tiempos de la impunidad que usted juró combatir. Atentamente, Colectivo No a Keiko - NAK

Por BBC Mundo, BBC Mundo, actualizado: 01/10/2012

La historia de Eric Hobsbawm es la historia del siglo XX Este lunes murió uno de los historiadores más importantes del siglo pasado, el británico Eric Hobsbawm. Su gran contribución fue aceptar que él, inevitablemente, también era parte de la historia. "Hobsbawm" El británico Eric Hobsbawn, conocido como el historiador más importante del siglo XX, murió contento. A fines de 2011 le dijo a la BBC que la Primavera Árabe le generó un sentimiento de 'excitación' y 'alivio' que le recordaba a las revoluciones liberales de 1848: 'Dos años después de 1848 parecía como si todo hubiera fracasado. Pero a largo plazo, no había fallado'. Hobsbawn murió en la mañana del lunes en un hospital en Londres a sus 95 años, después de una larga enfermedad. El anuncio lo dieron su esposa, Marlene, su hija Julia, una importante consultora, y sus hijos Andy y Josep. Aunque sus críticos siempre le achacaron su renuencia a reconocer los defectos de la Unión Soviética, es difícil no encontrar la obra de Hobsbawn en la selección de lecturas de las clases de historia en las universidades del mundo entero. La relevancia de su trabajo historiográfico no solo se debe a que hizo una rigurosa documentación de los siglos XIX y XX, sino que en ella practicó la aceptación de que cada cual es hijo de su tiempo. En su autobiografía, que más que una serie de memorias es una investigación sobre sí mismo y su entorno, Hobsbawm dice: 'Pertenezco a la generación para quienes la revolución bolchevique representó una esperanza para el mundo'. La historia de vida de Eric Hobsbawn es una historia del siglo XX porque su subjetividad -el tiempo y el espacio desde donde escribía el británico- siempre fueron una parte esencial de sus análisis. Historia desde abajo Nació en Alejandría, Egipto, en el año de la revolución rusa, 1917. Su padre era un mercader británico y su madre, una escritora austriaca. Eran judíos de Polonia. Ambos murieron durante la Gran Depresión de los 30 cuando Eric, quien creció entre Viena y Berlín, tenía 14 años.


'Cualquiera que vio el ascenso de Hitler de primera mano no podría haber evitado el ser moldeado por esto políticamente. Ese chico está todavía dentro de mí, siempre lo estará', dijo Hobsbawm hace diez años. Parte de su defensa de la Unión Soviética tiene que ver con el argumento de que el comunismo acabó con el nazismo alemán, un fenómeno que Hobsbawm vio con los ojos de un estudiante de historia en Cambridge, una universidad donde Marx, el padre del comunismo, se leía con admiración en ese tiempo. Tal vez por su filiación política fue que el marxista no llegó a ser profesor hasta 1970. Hobsbawm fue miembro del Partido Comunista británico y visitó varias veces el Kremlin, aunque más de una vez manifestó sus disgustos sobre el sistema comunista; en 1956, por ejemplo, se retiró del Partido después de que Nikita Krushev, líder comunista, les ordenó a sus tropas entrar con tanques a Budapest. Pero si bien su tendencia ideológica pudo haber perjudicado su objetividad, Hobsbawm, como escribió en su libro 'Sobre la historia', no estaba interesado en una historia científica. La corriente historiográfica de la historia social que fundó con sus compañeros de Cambridge era una respuesta a los métodos del positivismo del siglo XIX, que creía en una historia objetiva y comprobable. Parte del cambio metodológico fue que los héroes ya no eran los reyes o los jefes de Estados, sino la sociedad. En una de sus primeras investigaciones, Hobsbawm se fue a trabajar con obreros en Inglaterra y en el resultado manifestaba, abiertamente, su admiración por los trabajadores. Historia del siglo XX Una de las teorías más importantes del Hobsbawm, que también se desempeñó como reseñista de jazz, fue las del siglo XX corto. Según él, los cortes de los periodos en la historia no los marcan los años, sino los procesos sociales y económicos. Por eso en su libro de 640 páginas 'Historia del Siglo XX', que ha sido traducido a 40 idiomas y se puede considerar como su obra más celebrada, Hobsbawm argumenta que el siglo XX empezó cuando terminó la Primera Guerra Mundial, en 1917, y terminó con la caída del Muro de Berlín, en 1989. Hobsbawm sostiene que el fin de la Primera Guerra acabó con un orden de poder heredado del siglo anterior y que después de 1917 empezó un nuevo episodio protagonizado por dos potencias, EE.UU. y la Unión Soviética. Tras la disolución de la Unión Soviética, argumentaba, empezó un nuevo capítulo en la historia que tenía a Estados Unidos como único poder global. En América Latina Por su interés en las revoluciones y la adaptacion de las sociedades al capitalismo de occidente, Hobsbawm viajó a América Latina más de una vez. Estuvo unos meses en Colombia y visitó Argentina en varias oportunidades. No hace mucho dijo en una entrevista que se sentía más en casa en el continente sudamericano, porque allí se seguía utilizando el viejo lenguaje de la política que él conoció: revolución, socialismo, comunismo y marxismo. Su explicación de la guerra de las Malvinas, por ejemplo, se basaba en una teoría del 'patrioterismo' de la clase obrera británica. Y es que la gran preocupación de Hobsbawm siempre fueron las supuestas injusticias del sistema capitalista. Hace poco le dijo a un colega historiador que quería ser recordado como 'alguien que no solo mantiene la bandera volando, sino que demostró que al agitarla se puede lograr algo'.


La suya era la bandera de la justicia social. En uno de su último ensayo sentenció: 'La injusticia social necesita ser denunicada y combatida [...] El mundo no se va a arreglar por sí solo'. BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Murió Eric Hobsbawm, influyente historiador del siglo XX El historiador británico murió este lunes (01/10) a los 95 años en el hospital Royal Free de Londres tras una larga enfermedad. Nació en la ciudad de Alejandría en 1917 y se formó en Austria y Alemania. Es el autor de obras como "Historia del siglo XX. 1914-1991" y "Guerra y paz en el siglo XXI". Hobsbawm luchaba contra la leucemia. CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Hobsbawm, murió este lunes (01/10) en Londres a los 95 años tras una larga enfermedad, según confirmó la familia al periódico The Guardian. Catalogado por el periódico británico como un "marxista de toda la vida", Hobsbawm ha sido uno de los historiadores más destacados e influyentes del siglo XX, artífice de una obra que signó a generaciones de historiadores y políticos que heredaron sus tesis sobre las revoluciones francesa e industrial y su impulso al triunfo del capitalismo liberal. Además de "Historia del siglo XX.1914-1991", se destacan sus trabajos sobre otros aspectos, como la "fabricación" de tradiciones por parte de las elites, o incluso en otras disciplinas ajenas la historia, como el jazz. La agencia AP informa que Julia Hobsbawm indicó que su padre murió durante la noche tras haber sido internado con neumonía. "Durante varios años estuvo combatiendo en silencio una leucemia", agregó. "Hasta el fin hizo lo que hacía mejor, que es estar al tanto de los sucesos; tenía una pila de periódicos junto a su cama". Los trabajos de Hobsbawm sobre Karl Marx y sus experiencias viviendo en Alemania en la década de 1930 contribuyeron a formar sus ideas políticas. Se incorporó al Partido Comunista en Inglaterra en 1936 y mantuvo su afiliación mucho después que los soviéticos aplastaron el levantamiento húngaro en 1956 y las reformas liberales de la Primavera de Praga en 1968, aunque se opuso públicamente a las dos intervenciones. Hobsbawm es conocido sobre todo por tres libros que abordan el período de 1789 a 1914: "La era de la revolución" (1962), "La era del capital " (1975) y "La era del imperio " (1987). Un volumen posterior, "Era de extremos" versó sobre la historia entre 1914 y 1991. Su último libro, "Cómo cambiar el mundo", publicado en el 2011, fue una colección de ensayos sobre Marx y el marxismo. El ya fallecido historiador A.J.P. Taylor dijo que la obra de Hobsbawm se distinguió por explicaciones precisas sobre lo que ocurrió y por su interés en el pueblo. Eric John Ernest Hobsbawm había nacido el 9 de junio de 1917 en Alejandría, Egipto. Su padre era británico, descendiente de artesanos de Polonia y Rusia, y la familia de su madre era vienesa de clase media. A continuación una entrevista publicada en The Guardian y realizada por Tristram Hunt: Hobsbawm: “Marx fue un profeta sin armas”. Con la crisis global, el pensamiento De Eric Hobsbawm ha vuelto a estar en boga. Aquí, habla sobre el interés de los financistas por las ideas de Marx, opina sobre el comunismo en China y afirma Que en América Latina se siente “como En casa” porque todavía se habla el lenguaje del socialismo. Su libro “Cómo cambiar El mundo” será publicado próximamente.


Los problemas del siglo XXI. “Para resolverlos hace falta una mezcla distinta de público y privado”. Hampstead Heath, en la zona arbolada del norte de Londres, se enorgullece del papel destacado que tuvo en la historia del marxismo. Es aquí donde los domingos Karl Marx llevaba a su familia hasta Parliament Hill, recitando en el camino a Shakespeare y a Schiller, para pasar una tarde de picnic y poesía. Los días de semana, se reunía con su amigo Friedrich Engels, que vivía cerca, para hacer una caminata a paso ligero por el monte, donde los “viejos londinenses”, como se los conocía, reflexionaban sobre la Comuna de París, la Segunda Internacional y la naturaleza del capitalismo. Hoy, sobre una calle lateral que sale del monte, la ambición marxista sigue viva en la casa de Eric Hobsbawm. Nacido en 1917 (en Alejandría, bajo el protectorado británico de Egipto) a más de 20 años de la muerte de Marx y Engels, no conoció personalmente a ninguno de esos dos filósofos, por supuesto. Pero al hablar con Eric en la espaciosa sala de estar, llena de fotos familiares, honores académicos y toda una vida de objetos culturales, se percibe una sensación casi tangible de conexión con estos hombres y su memoria. La última vez que entrevisté a Eric, en 2002, su brillante autobiografía Años interesantes –la crónica de un joven en la Alemania de Weimar, el amor de toda su vida por el jazz y la forma en que realizó la transformación del estudio de la historia en Gran Bretaña– acababa de salir y había recibido críticas elogiosas. También coincidió con otro ataque cíclico de los medios a la pertenencia de Eric al Partido Comunista, tras la publicación del libro de Martin Amis contra Stalin, Koba el temible. En ese entonces, el “profesor marxista” explicó que no buscaba, tal como escribió, “acuerdo, aprobación o simpatía” sino más bien, comprensión histórica para una vida en el siglo XX moldeada por la lucha contra el fascismo. La crisis neoliberal Las cosas cambiaron desde entonces. La crisis global del capitalismo, que causa estragos en la economía mundial desde 2007, transformó los términos del debate. De pronto, resurgió la crítica que hace Marx acerca de la inestabilidad del capitalismo. “Ha vuelto”, proclamó el London Times en el otoño de 2008 cuando las bolsas se desplomaban, los bancos eran nacionalizados en forma sumaria y Sarkozy, el presidente de Francia, era fotografiado hojeando Das Kapital (cuyas ventas aumentaron al punto de llegar a las listas alemanas de libros más vendidos). Hasta el papa Benedicto XVI se vio obligado a elogiar la “gran habilidad analítica” de Marx. Karl Marx, el gran ogro del siglo XX, había sido resucitado en las universidades, los encuentros de debate y las oficinas editoriales. Parecería ser, pues, el momento ideal para que Eric Hobsbawm reúna sus ensayos más celebrados sobre Marx en un solo volumen, junto con material nuevo sobre el marxismo a la luz del colapso económico. Para Hobsbawm, el deber continuo de abordar a Marx y sus múltiples legados –entre otras cosas, en este libro, algunos nuevos capítulos excelentes sobre el significado de Gramsci– sigue siendo fuerte. El propio Eric, empero, cambió. Sufrió una fea caída en Navidad y ya no puede eludir las limitaciones físicas de sus 93 años. El humor y la hospitalidad tanto suyos como de su esposa, Marlene, así como su intelecto, su agudeza política y su amplitud de visión, continúan no obstante maravillosamente intactos. Con un Financial Times sobre la mesa de café, Eric pasó sin contratiempos de los sondeos sobre Lula, el presidente saliente de Brasil, a las dificultades ideológicas que afronta el Partido Comunista en Bengala Occidental o las convulsiones en Indonesia que siguieron a la caída económica global de 1857. La sensibilidad global y la ausencia total de provincianismo, siempre tan sólidas en su obra, siguen configurando su política y su historia. Y después de una hora hablando sobre Marx, el materialismo y la lucha continua por la dignidad humana frente a los chubascos del libre mercado, uno se va de la terraza de Hobsbawm en Hampstead –cerca de los senderos por los que solían caminar Karl y Friedrich– con el sentimiento de haber pasado por un seminario vertiginoso con una de las grandes mentes del siglo XX. Una mente resuelta, además, a mantener una mirada crítica sobre el XXI.


¿ En el núcleo de este libro hay una idea de reivindicación? ¿De que aun cuando las ideas propuestas en su momento por Karl Marx no sean ya relevantes, él hacía las preguntas correctas sobre la naturaleza del capitalismo y que el capitalismo que surgió en los últimos 20 años se parecía mucho a lo que Marx pensaba allá por el año 1840? Sí, sin duda. El redescubrimiento de Marx en esta época de crisis capitalista se debe a que en 1848 predijo más que ningún otro el mundo moderno. Es, creo, lo que ha atraído hacia su obra la atención de una serie de nuevos observadores, paradójicamente, en primer lugar gente de negocios y comentaristas de negocios más que de la izquierda. Recuerdo haberlo observado justamente en la época del 150° aniversario de la publicación de El manifiesto comunista, cuando en la izquierda no se estaban haciendo muchos planes para celebrar. Descubrí para mi gran asombro que los editores de la revista que daban en el avión de United Airlines decían que querían publicar algo sobre El Manifiesto . Al poco tiempo, estuve almorzando con el financista George Soros que me preguntó: “¿Qué piensa usted de Marx?” Aunque no coincidíamos en muchas cosas, me dijo: “Ese tipo definitivamente algo tenía”. ¿Tiene la sensación de que lo que le gusta, en parte, de Marx a gente como Soros es cómo describe de manera brillante la energía, el carácter iconoclasta y el potencial del capitalismo? ¿Era esa la parte que atraía a los altos ejecutivos que volaban por United Airlines? Creo que es la globalización, los impresionaba el hecho de que predijera la globalización, como quien dice, una globalización universal, que incluye la globalización de los gustos y todo lo que trae aparejado. Pero pienso que los más inteligentes también veían una teoría que permitía una especie de desarrollo recortado de la crisis. Porque la teoría oficial en esa época (fines de los años 1990) teóricamente rechazaba la posibilidad de una crisis. ¿Y ese discurso de “un fin de la expansión y contracción” y salir del ciclo económico? Exactamente. Lo que pasó a partir de los años 1970, primero en las universidades, en Chicago y el resto, y finalmente, desde 1980 con Thatcher y Reagan fue, supongo, una deformación patológica del principio de libre mercado que propicia el capitalismo: la economía de mercado pura y el rechazo del Estado y de la acción pública que no creo que ninguna economía del siglo XIX haya puesto en práctica realmente, ni siquiera los Estados Unidos. Y estaba en conflicto, entre otras cosas, con la forma en que el capitalismo había funcionado en su época más exitosa, entre 1945 y comienzos de los 70. Cuando dice “exitosa”, ¿es en cuanto a elevar los niveles de vida en los años de la posguerra? Exitosa porque dio ganancias y aseguró algo como una población políticamente estable y relativamente satisfecha a nivel social. No era ideal pero era, digamos, un capitalismo con rostro humano. Y usted considera que el renovado interés por Marx también se debió al fin de los Estados marxistas/leninistas. ¿La sombra leninista desapareció y usted pudo volver a la naturaleza original de la escritura de Marx? Con la caída de la Unión Soviética, los capitalistas dejaron de tener miedo y en ese sentido tanto ellos como nosotros pudimos analizar el problema de una manera mucho más equilibrada, menos distorsionada por la pasión que antes. No obstante, yo creo que fue más la inestabilidad de esta economía neoliberal globalizada la que empezó a ser muy notable al final del siglo. Mire, en cierto modo, la economía globalizada fue dirigida en forma efectiva por lo que podríamos llamar el Noroeste [Europa occidental y Norteamérica] global y ellos impulsaron ese fundamentalismo de mercado ultra-extremo. Al principio, pareció funcionar muy bien –al menos en el viejo noroeste– aunque desde el comienzo se podía ver en la periferia de la economía global que creaba terremotos, grandes terremotos. En América Latina hubo una enorme crisis financiera a comienzos de los 80. A comienzos de los 90, en Rusia hubo una catástrofe económica. Y después hacia finales del siglo, se produjo ese colapso enorme, casi global, que fue de Rusia a Corea (del Sur), Indonesia y Argentina. Esto hizo que la gente empezara a pensar, me parece, que había en el sistema una inestabilidad de base que antes se había pasado por alto. Se ha llegado a sugerir que la crisis que vemos desde 2008 en relación con Estados Unidos, Europa y Gran Bretaña no es tanto una crisis del capitalismo en sí, sino del capitalismo financiero moderno de Occidente. Mientras tanto, Brasil, Rusia, India y China –BRIC– están desarrollando


sus economías al mismo tiempo sobre modelos cada vez más capitalistas. ¿O es simplemente que ahora nos toca sufrir a nosotros las crisis que ellos tuvieron hace 10 años? El verdadero avance de los países BRIC es algo que se produjo en los últimos 10 años, 15 como máximo. O sea que en ese sentido se puede decir que fue una crisis del capitalismo. Por otro lado, creo que es riesgoso asumir, como hacen los neoliberales y los defensores del libre mercado, que hay un solo tipo de capitalismo. El capitalismo es, si se quiere, una familia, con una variedad de posibilidades, desde el capitalismo dirigido por el Estado de Francia hasta el libre mercado de Estados Unidos. Por lo tanto es un error creer que el avance de los países BRIC es simplemente lo mismo, como la generalización del capitalismo occidental. No lo es: la única vez que se intentó importar el fundamentalismo del libre mercado al por mayor fue en Rusia y resultó un fracaso absolutamente trágico. Usted planteó el tema de las consecuencias políticas del colapso. En su libro, habla de una insistencia en analizar los textos clásicos de Marx como si aportaran un programa político coherente para hoy, pero ¿adónde cree que va en la actualidad el marxismo como proyecto político? No creo que Marx haya tenido nunca un proyecto político, por así decirlo. Políticamente hablando, el programa específico de Marx era que la clase trabajadora se formara como un cuerpo consciente de clase y actuara políticamente para adquirir poder. Fuera de eso, Marx de manera muy deliberada fue vago en razón de su aversión hacia las cosas utópicas. Paradójicamente, yo diría incluso que a los nuevos partidos se les permitía improvisar, hacer lo que pudieran sin instrucciones efectivas. Lo que Marx había escrito equivalía apenas un poco más que a las ideas estilo Cláusula IV sobre la propiedad privada, en ninguna parte cercano siquiera a brindar una orientación a los partidos o ministerios. Mi opinión es que el principal modelo que los socialistas y los comunistas del siglo XX tuvieron en mente fueron las economías de guerra dirigidas por el Estado de la Primera Guerra Mundial, que no eran particularmente socialistas pero que sí aportaban alguna suerte de orientación acerca de cómo podía llegar a funcionar la socialización. ¿ No le sorprende la incapacidad, ya sea de la izquierda marxista o socialdemócrata, de aprovechar la crisis de estos últimos años políticamente? Aquí estamos sentados a 20 años de la muerte de uno de los partidos que usted más admira, el Partido Comunista de Italia. ¿Lo deprime el estado de la izquierda en este momento en Europa y en otras partes? Sí, por supuesto. De hecho, una de las cosas que estoy tratando de mostrar en el libro es que la crisis del marxismo no es sólo la crisis de la rama revolucionaria del marxismo sino de la rama social demócrata también. La nueva situación en la nueva economía globalizada finalmente aniquiló no sólo al leninismo marxista sino también al reformismo social demócrata, que fue esencialmente la clase trabajadora ejerciendo presión sobre sus Estados-nación. Con la globalización, no obstante, la capacidad de los Estados para responder a esta presión disminuyó efectivamente. Y entonces la izquierda retrocedió dando a entender: “Miren, los capitalistas están haciendo las cosas bien, lo único que debemos hacer es dejarlos ganar y asegurarnos de recibir nuestra parte”. Eso funcionó mientras esa parte se tradujo en crear Estados de bienestar, pero a partir de los años 1970, dejó de funcionar y entonces hubo que hacer, efectivamente, lo que hicieron Blair y Brown: dejarlos ganar todo el dinero posible y tener la esperanza de que se derramara la cantidad suficiente como para que nuestro pueblo estuviera mejor. Entonces, ¿hubo un pacto faustiano para que en los buenos tiempos, en tanto las ganancias fueran saludables y se pudiera garantizar la inversión en educación y salud, no hiciéramos demasiadas preguntas? Sí, mientras mejoró el nivel de vida. Y ahora al caer las ganancias ¿luchamos por encontrar respuestas? Ahora que con los países occidentales estamos yendo para el otro lado, con el crecimiento económico relativamente estático, declinando incluso, la cuestión de las reformas vuelve a tornarse urgente una vez más. ¿Usted ve como parte del problema, en lo que a la izquierda se refiere, el final de una clase trabajadora masiva consciente e identificable, algo que fue tradicionalmente esencial para la política socialdemócrata? Históricamente es cierto. Los gobiernos socialdemócratas y las reformas cristalizaron en torno de partidos de clase obrera. Estos partidos nunca fueron, o sólo rara vez, totalmente de clase


trabajadora. Siempre fueron hasta cierto punto alianzas: alianzas con ciertos tipos de intelectuales progresistas y de izquierda, con minorías, minorías religiosas y culturales, posiblemente muchos países con distintos tipos de pobres trabajadores, obreros. Con la excepción de los Estados Unidos, la clase trabajadora fue un bloque masivo reconocible durante mucho tiempo, ciertamente hasta bien entrada la década de 1970. Creo que la rapidez de la desindustrialización en este país alteró muchísimo no sólo la magnitud sino también, si se quiere, la conciencia de la clase trabajadora. Y no hay ningún país en la actualidad donde la clase trabajadora industrial pura en sí sea suficientemente fuerte. Lo que todavía es posible es que la clase trabajadora forme, por así decirlo, el esqueleto de movimientos más amplios de cambio social. Un buen ejemplo de esto, en la izquierda, es Brasil, que presenta un caso clásico de partido laborista de fines del siglo XIX basado en una alianza de sindicatos, trabajadores, los pobres en general, intelectuales, ideólogos y distintos tipos de izquierdistas, que ha producido una coalición gobernante asombrosa. Y no se puede decir que no sea exitosa después de ocho años de gobierno con un presidente saliente que cuenta con niveles de aprobación del 80%. En este momento, ideológicamente, me siento más en casa en América Latina porque sigue siendo el lugar en el mundo donde la gente todavía habla y dirige la política con el viejo lenguaje, el lenguaje del siglo XIX y el XX de socialismo, comunismo y marxismo. En términos de partidos marxistas, algo que se desprende con mucha fuerza de su trabajo es el rol de los intelectuales. Hoy, vemos un entusiasmo enorme en universidades como la suya en Birkbeck, con reuniones y actos. Y si miramos los trabajos de Naomi Klein o David Harvey o las presentaciones de Slavoj Zizek, hay un verdadero entusiasmo. ¿Lo entusiasman estos intelectuales públicos del marxismo en este momento? No sé si ha habido un gran cambio pero es indudable: con los actuales recortes del Gobierno habrá una radicalización de los estudiantes. Eso es algo del lado positivo. Del lado negativo… si analizamos la última oportunidad de una radicalización masiva de estudiantes en el 68, no significó demasiado. No obstante, como pensaba entonces y sigo pensando aún hoy, es preferible que los jóvenes, hombres y mujeres, piensen que están en la izquierda a que los jóvenes, hombres y mujeres, sientan que lo único por hacer es conseguir un trabajo en la bolsa. ¿Y cree que hombres como Harvey y Zizek desempeñan un papel útil en eso? Supongo que la descripción de presentador se ajusta a Zizek. Tiene ese elemento de provocación que es muy característico y que ayuda a generar el interés de la gente, pero no estoy seguro de que quienes leen a Zizek se sientan mucho más cerca de repensar los problemas de la izquierda. Permítame pasar de Occidente a Oriente. Uno de los interrogantes más urgentes que usted se plantea en el libro es si el Partido Comunista chino puede desarrollar su nuevo lugar en la escena global y responder a ésta. Es un gran misterio. El comunismo desapareció pero subsiste un elemento importante del comunismo, ciertamente en Asia, que es el Partido Comunista estatal que dirige a la sociedad. ¿Cómo trabaja? En China me parece que hay un grado más alto de conciencia de la inestabilidad potencial de la situación. Probablemente haya una tendencia a crear más espacio de maniobra para una clase media intelectual creciente y para sectores educados de la población, que, después de todo, se medirán en decenas, posiblemente cientos de millones. También es cierto que el Partido Comunista en China parece estar reclutando un liderazgo tecnocrático. Cómo se une todo eso, no lo sé. Lo que sí me parece posible con esta rápida industrialización es el crecimiento de movimientos laboristas, y no queda claro hasta qué punto el Partido Comunista chino puede encontrar lugar para las organizaciones del trabajo o si las consideraría inaceptables, a la manera en que [consideró inaceptables] las protestas de la Plaza Tianannmen. Permítame hacerle algunas preguntas sobre la política aquí en Gran Bretaña, para conocer su idea sobre la coalición. Me parece que tiene cierto aire de 1930 en lo relacionado con su ortodoxia fiscal, recortes del gasto, desigualdades del ingreso, con David Cameron como una figura muy similar a Stanley Baldwin. ¿Cuál es la lectura que usted hace? Detrás de los distintos recortes que se sugieren en este momento, y que tienen la justificación de librarse del déficit, claramente parece haber una demanda ideológica sistemática de deconstruir, semiprivatizar, los viejos acuerdos, ya se trate del sistema de pensiones, la asistencia social, el sistema escolar o incluso el de salud. Estas cosas en la mayoría de los casos no se tuvieron en cuenta ni en el manifiesto conservador ni en el liberal y sin embargo, viéndolo desde afuera, éste es un gobierno mucho más radicalmente derechista de lo que parecía a primera vista.


¿Y cuál le parece que debería ser la respuesta del Partido Laborista? El partido Laborista en líneas generales no ha sido una oposición muy eficaz desde la elección, en parte porque pasó meses y meses eligiendo a su nuevo líder. Pienso que el Partido Laborista debería, en primer lugar, hacer mucho más hincapié en que para la mayoría de la gente en los últimos 13 años, la época no fue del colapso al caos sino en realidad una época en que la situación mejoró, y particularmente en áreas como las escuelas, los hospitales y toda una serie de otros logros culturales – o sea que la idea de que de alguna manera todo debe ser desmantelado y sepultado no es válida. Creo que debemos defender lo que la mayoría de la gente cree que debe básicamente ser defendido y que es la provisión de alguna forma de bienestar desde la cuna hasta la tumba. Usted conoció a Ralph Miliband, puesto que los Miliband son viejos amigos. ¿Qué cree que habría pensado Ralph de la contienda entre sus hijos y el desenlace con Ed dirigiendo el Partido? Bueno, como padre obviamente no podría dejar de estar bastante orgulloso. Ciertamente estaría mucho más a la izquierda de sus dos hijos. Creo que Ralph se identificó realmente durante la mayor parte de su vida con el rechazo del Partido Laborista y de la ruta parlamentaria, y la esperanza de que, de alguna manera, fuera posible que naciera un partido socialista como corresponde. Cuando Ralph finalmente se reconcilió con el Partido Laborista, fue en el período menos útil, a saber la época de Bennite cuando no hizo mucho. De todos modos, creo que Ralph ciertamente habría esperado algo mucho más radical de lo que hasta ahora parecieron hacer sus hijos. El título de su nuevo libro es Cómo cambiar el mundo . Usted escribe, en el último párrafo, “todavía sigue pareciéndome plausible el reemplazo del capitalismo”. ¿Es una esperanza intacta y es lo que lo mantiene trabajando, escribiendo y pensando en este momento? No existe ninguna esperanza intacta en esta época. Cómo cambiar el mundo es un relato de lo que hizo fundamentalmente el marxismo en el siglo XX, en parte a través de los partidos socialdemócratas que no derivaron directamente de Marx y de otros partidos –los partidos laboristas, los partidos de los trabajadores, etc.– que subsisten como gobierno y como partidos potenciales en el gobierno en todas partes. Y segundo, a través de la Revolución rusa y todas sus consecuencias. El precedente de Karl Marx, un profeta sin armas, inspirador de grandes cambios, es innegable. De manera muy deliberada, no digo que haya perspectivas equivalentes en este momento. Lo que digo ahora es que los problemas básicos del siglo XXI requerirían soluciones que ni el mercado puro, ni la democracia progresista pura pueden resolver adecuadamente. Y en ese sentido, habría que pensar una combinación diferente, una mezcla diferente de público y privado, de acción y control del Estado y libertad. Cómo se llamará eso, no lo sé. Pero podría perfectamente no ser capitalismo, ciertamente no en el sentido en el que lo hemos conocido en este país y en los Estados Unidos.

Transgénicos e irresponsabilidad La difusión de un estudio elaborado por el Comité de Investigación e Información Independiente sobre Genética de la Universidad de Caen, Francia, en el que se documenta la aparición de tumores cancerígenos en ratas alimentadas con una variedad de maíz transgénico producido por la empresa Monsanto, ha reavivado el debate internacional sobre la seguridad de consumir y comerciar organismos genéticamente modificados. La preocupación con que han reaccionado representantes y autoridades de varios países en el viejo continente es justificada en la medida en que el estudio referido representa el indicador más contundente hasta ahora sobre los impactos nocivos del maíz transgénico en la salud, si bien no es el único: un precedente ineludible es el estudio publicado en diciembre de 2009 en el International Journal of Biological Sciences, en el que se prueba que tres variedades de maíz genéticamente modificado, producidas por Monsanto, pueden ocasionar daños a los riñones, el hígado y el corazón. Mucho más documentadas están las afectaciones generadas por este tipo de organismos a la biodiversidad de los entornos en que se cultivan: durante la primera década de este siglo, el Registro de Contaminación Transgénica, gestionado por la organización británica


GeneWatch, documentó más de 216 casos de contaminación transgénica en 57 países, incluido el nuestro. Por lo que hace al ámbito económico, es innegable a estas alturas que esos cultivos han fallado como solución para erradicar el hambre y la pobreza de los campesinos en el orbe, como han sostenido sus promotores a lo largo de las pasadas dos décadas. Por el contrario, el desarrollo de esta biotecnología ha contribuido al control oligopólico de la industria agroalimentaria en el mundo, como lo confirma el hecho de que la mayoría de las patentes de transgénicos se encuentran en manos de un puñado de compañías, y que tres de ellas –Syngenta, DuPontPioneer y la propia Monsanto– controlan más de 90 por ciento del mercado de esos alimentos. No es gratuito, en suma, que un número creciente de productores agrícolas, organizaciones ambientalistas y consumidores en el planeta rechacen la utilización de este tipo de tecnología, la cual, pese a ser presentada como la panacea para los rezagos alimentarios, conlleva muchos más riesgos que ventajas, y cuyo impulso no se explica sino como consecuencia del vasto poder económico y la capacidad de presión política de las mencionadas compañías. Por lo que hace a nuestro país, la publicación del referido estudio adquiere mayor relevancia a la luz del avance y la consolidación que han tenido los cultivos de maíz transgénico en el territorio durante los recientes tres años, luego de que concluyó la moratoria que privaba en la materia desde hace más de una década. La coyuntura actual debiera orillar a las autoridades agrícolas del país a reconsiderar la pertinencia del uso de una tecnología agroindustrial que no sólo implica riesgos severos a la biodiversidad en México –centro de origen del maíz y principal consumidor de ese grano en el mundo–, sino que también representa una amenaza para la economía nacional, para la soberanía alimentaria y para la salud de la población. Si lo que se quiere es garantizar en el país el pleno derecho a la alimentación, lo procedente es impulsar un viraje en el actual modelo de producción agrícola y promover apoyos gubernamentales al desarrollo rural y a los pequeños productores, pues al final son éstos, y no las grandes trasnacionales, los que pueden resolver los problemas de desabasto de comida y garantizar la autosuficiencia alimentaria en países como el nuestro. Mantener el rumbo actual en esa materia y preservar y ampliar los márgenes para los organismos genéticamente modificados sería, por el contrario, un absurdo y una irresponsabilidad política monumental. Fuente: La Jornada http://biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Transgenicos_e_irresponsabilidad

Suiza nueva legislacion de OGM

Suiza prohibió las Transgenicos Enviado por: Mónica Parrilla (@MonicaParrill) 28/09/2012, 12:29 h | Suiza no es pionera en decir NO a los cultivos manipulados genéticamente, ya en 1999 el gobierno austriaco prohibió el cultivo del maíz MON 810. Posteriormente Grecia, Hungría, Francia y recien ahora Suiza. Otro más. Otro país que rechaza que se cultiven transgénicos. Otro país que apuesta por una agricultura sana para y por las personas. Este país es Suiza que confirma de nuevo, su rechazo a los cultivos transgénicos a través de una moratoria que se implementó en 2005 a través de iniciativas populares y que se ha prorrogado en el Consejo Nacional hasta el año 2017. Y España cada vez se queda más sola... Luxemburgo, Alemania y Bulgaria. Polonia está redactando una ley con el mismo fin. La mayoría de estos países se acogió a la Claúsula de Salvaguarda, una disposición recogida en el artículo 23 de la Directiva 2001/18/CE que dispone que un Estado miembro puede prohibir un cultivo transgénico si éste supone un peligro para la salud humana o el medio ambiente.


Otros países han tenido otras iniciativas, que no son moratorias, pero expresan un rechazo a los transgénicos y que puede llevar en un futuro a vetar de manera formal estos peligrosos cultivos. Por ejemplo Italia dictó una prohibición de facto, que no es una moratoria en 2006. Tres años más tarde, el gobierno de Irlanda se “declaraba República de Irlanda Zona Libre de Transgénicos, libre del cultivo de cualquier planta modificada genéticamente”. Y en 2010, Madeira (Portugal) se convertía en la primera región europea libre de transgénicos reconocida de forma oficial por la propia Comisión Europea. ¿Y en España? Como se suele decir “Spain is different”, de manera que según datos del propio MAGRAMA actualmente hay 116.306 hectáreas del maíz MON 810 de Monsanto. El mismo maíz que los otros países se han negado a cultivar. España sigue siendo el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala, de hecho la cifra ha incrementado con respecto al año anterior, poniendo en serio peligro el cultivo del maíz ecológico por los casos de contaminación. Suiza, otro ejemplo más de oposición a los transgénicos. ¿Para cuándo España?

Vandana Shiva: “Debemos salvar la diversidad de las semillas para el futuro” Servindi, 1 de octubre, 2012.- El 3 de agosto, Vandana Shiva dio una conferencia magistral en la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima, como parte del Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas Agroecológicas organizado por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú). A continuación, la traducción efectuada por Noticias Aliadas con extractos de su conferencia. “(…) La biodiversidad no es vacía, no es naturaleza pura. Ninguna de las variedades que han sido desarrolladas durante siglos por las sociedades campesinas, en particular las mujeres, son landrace [variedades de plantas o animales autóctonos o domesticados que se han desarrollado a través de procesos naturales y adaptándose al entorno], creo que es sólo un término incorrecto porque hay inteligencia en cada aspecto de su obtención. Y al pensar en cómo podemos lograr sistemas de desarrollo, especialmente desarrollo rural, cómo puede haber objetivos de proporcionar alimentos de alta calidad, buena nutrición, cómo aseguramos que las comunidades rurales no sean excluidas, que las mujeres no sean excluidas, creo que el primer paso en el desarrollo [es] la seguridad alimentaria, así como la inclusión social. Es empezar a eliminar las fronteras y los muros que han llevado a la exclusión. En mi opinión, el muro más importante es un muro muy invisible que cada vez se hace más alto y más alto. Frontera de la creación Es un muro al que he llamado la frontera de la creación. Se trata de un muro que está destruyendo nuestra biodiversidad, que está empujando a las comunidades rurales a la marginación y la pobreza, y es un muro que ha ignorado el conocimiento de las sociedades campesinas, especialmente de las mujeres. Y este muro empezó a levantarse cuando el conocimiento fue demarcado súbitamente entre conocimiento científico y [otros tipos de] conocimiento que no son conocimiento. Soy científica, he sido formada como física, así que estoy muy familiarizada con la forma en que esta historia ha evolucionado, y hay en particular un rompimiento. Es un rompimiento que tiene las mismas raíces que la colonización, las mismas raíces de la caza de mujeres llenas de conocimiento acusadas de brujas, y las mismas raíces que declararon la naturaleza como muerta y no como un planeta vivo auto-organizado con una tremenda diversidad.


Hay estos denominados padres fundadores de la ciencia que afirman haber establecido una nueva base de conocimiento. [El filósofo Francis] Bacon es uno de ellos. Y de hecho escribió un libro llamado El nacimiento masculino del tiempo (1603), con el argumento de que el conocimiento hasta entonces había sido femenino, y ahora tenía que ser este conocimiento masculino. ¿Qué era este conocimiento masculino? Era este conocimiento que básicamente declaraba la naturaleza como muerta, creaba esta frontera que decía que las mujeres campesinas, las personas comunes, no tienen conocimiento. Se creó una raza superior de superhéroes. Esta fue una monocultura [cultura única] que comenzó a cambiar la forma en que nos relacionábamos con la tierra, [que] comenzó a llevar a la desaparición de la biodiversidad. Mujeres campesinas, expertas en semillas (…) Así que si somos serios acerca de la inclusión, tenemos que ser serios acerca de la diversidad; si somos serios acerca de la sostenibilidad, tenemos que ser serios acerca de la diversidad; y si tenemos que ser serios acerca de la diversidad, tenemos que empezar a tomar en cuenta seriamente el conocimiento de nuestros agricultores, las mujeres campesinas, [porque] ellas han sido las expertas en semillas durante la mayor parte de la historia humana. Cuando empecé el movimiento Navdanya, que significa nueve semillas, viajaba a lo largo y ancho de la India para recolectar semillas, pero también interactuábamos con las comunidades, pero, por supuesto, cuando hablaba con los hombres ellos decían: “No, nosotros ya no tenemos ese cultivo”. Sabían de azúcar, caña, algodón, trigo. Pero si uno quería saber sobre los cultivos que realmente alimentaban a la gente, tenía que acudir a las mujeres, en particular las mujeres mayores. (…) Las mujeres mayores conocen todo sobre su biodiversidad pero nunca fueron a la escuela para aprender a leer y escribir. Los niños van a la escuela a aprender a leer y escribir, pero nunca se les enseña acerca de la biodiversidad. Por eso pusimos a las abuelas y a los nietos juntos, y ellos documentan la riqueza de la biodiversidad en su cultura y en el ecosistema, y eso tiende un puente para la continuidad en el futuro. Porque ahora esos niños que han caminado en el bosque y los campos con sus abuelas saben por primera vez lo mucho que tienen. Y no hay ninguna razón para que crean que deban esperar a que el mundo exterior los provea, sino que ellos son, de hecho, la fuente de lo que hace funcionar el mundo. La frontera de la creación que dio lugar a la exclusión del conocimiento y con ello a la destrucción de la diversidad ha alcanzado un punto en que la vieja idea de hace 200 años, de que la naturaleza es muerta e inerte, está incluso siendo empujada a la parte de la naturaleza que está claramente muy viva. Nuestras semillas y nuestras plantas están siendo declaradas como simples contenedores de genes. (…) tuve que decirle a nuestro ministro [de Medio Ambiente] durante los preparativos para la Cumbre de la Tierra en Rio [en 1992] que ahora la biodiversidad es el petróleo verde del futuro, que la increíble diversidad que ha sido nutrida y protegida y utilizada de forma sostenible a través de las comunidades es exactamente donde tiene puestos sus ojos la economía mundial. Para muchos de ellos incluso en Rio+20 el término economía verde se refería principalmente a la privatización y la mercantilización de toda la riqueza viva de nuestro planeta. En los últimos 20 años hemos sido testigos de que la diversidad que nuestros agricultores han desarrollado está siendo reemplazada por monoculturas a gran escala de sólo cuatro cultivos. Y si uno quiere ver la monocultura de la mente en funcionamiento todo lo que tenemos que hacer es mirar las áreas cultivadas de soja, cómo toda la Argentina se ha convertido en un desierto verde, cómo incluso la Amazonia brasileña está siendo deforestada, las sabanas están siendo taladas para sembrar más y más soja. (…) Esto se está propagando debido a que en 1995, cuando nació la Organización Mundial del Comercio, trajo consigo un acuerdo de derechos de propiedad intelectual, que por primera vez en la historia creó una propiedad de las formas de vida a nivel mundial. (…)


Desde que las patentes entran en el primer eslabón de la cadena alimenticia comienzan ya a hacer todo tipo de cosas. Yo personalmente me sentí tan indignada por la idea de las patentes, y en 1995, cuando se estableció la Organización Mundial del Comercio, un representante [de la transnacional agroquímica Monsanto] pasó a la historia al decir: “Nosotros hemos creado este acuerdo, nosotros lo escribimos, hemos sido el paciente, el diagnosticador y el médico todo en uno”. Y mientras discutían, definieron un problema, y para ellos el problema era que los agricultores guardaban semillas. Para nosotros, eso no es un problema, es un deber guardar semillas para el futuro. Debemos salvar la diversidad de las semillas para el futuro. Tenemos que ser tanto los custodios y protectores así como los productores. Pero la consecuencia de obligar a usar semillas patentadas en este mundo ha sido el crecimiento de esta monocultura. La razón por la que el maíz, la soja, la canola [y] el algodón se han extendido en la escala en que lo han hecho es porque por cada semilla que se vende se cobra una regalía. Síndrome de la tierra vacía Hubo otra época en que tuvimos una colonización muy grande. Ustedes fueron colonizados por los españoles y por eso hablan español. Nosotros fuimos colonizados por los británicos y por eso hablamos inglés. Esa colonización se basó en el supuesto de la tierra vacía. La tierra estaba vacía, no había seres humanos excepto los colonizadores europeos, y por lo tanto podían tomar el control de cualquier tierra, de cualquier territorio, tomar todo el oro y la plata del Perú y cargarlos en los barcos y llevarlos a Europa (…) Pero el punto más importante sobre el síndrome de la tierra vacía fue que se podía tomar el control de los recursos de las personas. Creo que lo que estamos viviendo es un periodo en el que algunas personas con poder, particularmente un puñado de corporaciones, están definiendo la biodiversidad del mundo y del planeta como si la propia vida estuviese vacía, para que puedan poseerla con una patente. Y así cobran regalías, y el cobro de regalías es, por supuesto, un flujo de riqueza que sale de la comunidad, empujándola a una mayor pobreza. (…) La mayoría de las veces los agricultores que compran la semilla a crédito son los varones, ya que ellos van a la ciudad. Mientras las mujeres cuidaron las semillas nunca tuvimos una mala cosecha. Mientras las mujeres eran las custodias de las semillas y las obtentoras de las semillas nunca tuvimos deuda, porque las semillas eran suyas [y] nunca tuvimos que pagar por ellas. Cada año se extraen $200 millones como regalías por el algodón y el aceite a los indios campesinos pobres. Hemos lanzado grandes movimientos para detener la introducción de otros cultivos transgénicos, porque hay suficiente evidencia científica para demostrar que han tenido un impacto ambiental. El impacto ambiental más importante es la contaminación y la polinización cruzada. Toda la pureza de las semillas se destruye. Incluso se está encontrando ahora algodón orgánico contaminado con rasgos transgénicos del Bt. Debido a que la toxina Bt es un gen que es tomado de los organismos del suelo y puesto en una planta, ahora la planta está produciendo la toxina a cada momento en cada célula. Hay estudios que muestran que las mariposas que se alimentan del polen del algodón Bt están muriendo a causa de su toxicidad. Hicimos un estudio del suelo durante cuatro años y descubrimos que el algodón Bt había matado a un 22% de todos los organismos benéficos del suelo, que son la base misma de la fertilidad del suelo y la producción sostenible. Y tenemos que hacer muchos más estudios. Libertad de las semillas Pero no es sólo el impacto ambiental. Para nosotros, el impacto más importante es el impacto socioeconómico y el impacto político de la extracción de regalías a comunidades ya marginadas, que sólo pueden pagar esas regalías con sus propias vidas, como lo vemos en la India. Es por eso que comenzamos una campaña y el movimiento llamado Libertad de las Semillas, en que traemos las semillas antiguas y cultivamos algodón orgánico.


Trabajamos con mujeres en la elaboración artesanal de textiles con el antiguo método del hilado a mano y el tejido a mano, e incluso con el teñido y la impresión a mano con tintes naturales. Así que no hay violencia en ningún nivel de la cadena. Hay otro problema que empieza a tener lugar cuando el conocimiento de los campesinos y las mujeres es excluido, especialmente en esta época en que se ha creado una nueva propiedad sobre las semillas y plantas y la biodiversidad. Yo hago un festival cada año llamado Orígenes en el que tratamos de hacer que el consumidor urbano recuerde que cada cosa que toca proviene de la diversidad biológica, ya sea lana o algodón como fibra o los tintes naturales o el perfume y esencias increíbles [y] todos los medicamentos a base de hierbas. Y desde la guerra, el Occidente, las economías industriales, han tratado de reemplazar todo lo vivo con sustancias tóxicas. Así la ropa se fabrica ahora con químicos del petróleo, la medicina se elabora con químicos, incluso la energía se genera con combustibles fósiles y todo el planeta está vinculado a eso. Y las dos razones por las que el paradigma químico está llegando a su fin [son], la primera, su impacto tóxico y el hecho de que la gente quiere vivir sana y está buscando productos más naturales. La segunda es que estamos llegando al final del petróleo y así hay que encontrar alternativas. Las mismas empresas que crearon los productos químicos en bruto que luego se convirtieron en los agroquímicos están actuando y patentando todo lo que hemos conocido sobre la biodiversidad. Y yo llamo a esto biopiratería. Es una forma de piratería. Uno de los primeros casos en que tuvimos que luchar fue el caso del patentamiento de un hermoso árbol indio. En 1984 tuvimos el peor desastre industrial en Bhopal, en la India, donde una fábrica de pesticidas tuvo un derrame y dicho derrame mató a 3,000 personas inmediatamente, y 30,000 personas han muerto desde entonces. Han nacido bebés con deformidades y más de 100,000 personas están sufriendo de enfermedades. ¿Por qué se tiene pesticidas cuando tenemos cosas como el árbol del neem? En 1994 estaba leyendo una revista de biotecnología y encontré un artículo que hablaba sobre la primera invención en el mundo de lga utilización del neem como plaguicida. Así que todos nuestros siglos de aprendizaje eran súbitamente un invento de una empresa llamada W.R. Grace, que había sido una empresa química. Decidimos impugnar esta patente en la oficina europea de patentes, y nos tomó 11 años de lucha. Pero conseguimos que se invalide la patente. Movilizamos gente de la India. Fui con 100,000 firmas a Múnich [Alemania]. Formamos una alianza con gente de Europa, la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, los Verdes de Europa. Hicimos que se invalide la patente. Esa fue la primera vez que pudimos establecer legalmente que el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas está siendo robado y que eso no está bien. La biopiratería no es un invento. Tuvimos que hacer frente al patentamiento de un bello y aromático arroz de mi valle. También ganamos ese caso. (…) Tenemos que mantener nuestras semillas en las manos de quienes cuidan esas semillas, en las manos de quienes tienen el conocimiento sobre las semillas. La semilla, en mi opinión, es la encarnación de milenios del pasado, de la evolución de la naturaleza. Y el potencial de milenios en el futuro. Tenemos el deber de proteger y cuidar esas semillas para la vida de las futuras generaciones, tanto humanas como de las demás especies. Y ese es el camino después de haber trabajado 25 años en la India salvando semillas. Hemos salvado 3,000 variedades de arroz, 150 variedades de trigo; hemos salvado los alimentos olvidados. Estos alimentos olvidados son los alimentos del futuro. Pero ahora nos damos cuenta de que cada uno de nosotros en cada comunidad donde estamos trabajando tiene que sumar fuerzas a nivel mundial. Porque no puede ser que las fuerzas destructivas estén globalmente organizadas y empiecen a capturar cada institución, y empiecen a


escribir leyes que ni siquiera deberían existir en ninguna sociedad humana. Leyes que permiten el patentamiento de las semillas. Se extiende una patente a un invento. Una semilla no es un invento. (…) Podemos tomar la decisión de ser los destructores de esa vida creando semillas Terminator que son estériles, o creando leyes que pongan fin a la renovación de las semillas haciendo que sea ilegal guardar semillas e intercambiar semillas. En 1987, cuando me enteré de estas leyes de patentamiento, asumí el compromiso de que la libertad de las semillas es fundamental para la vida en la tierra. La libertad de los agricultores para guardar e intercambiar semillas es fundamental para la seguridad alimentaria, y por lo tanto el fundamento mismo de Navdanya es reconocer que guardar e intercambiar semillas es un deber ecológico y ético, un deber ético para el futuro de la vida en la Tierra. Porque ahora tenemos que llegar a ser una fuerza que conecte todos estos puntos en todo el planeta, cada comunidad dedicada tanto a la protección de la biodiversidad como a la creación de sistemas sostenibles. Tenemos que empezar a conectarnos. Y es por eso que este año iniciamos el Movimiento por la Libertad de las Semillas, y por libertad de las semillas entendemos la no manipulación. En la India, cuando decimos semilla nos referimos al fundamento, la fuente misma, por lo que es la fuente de todas las libertades. Si no tenemos libertad en las semillas no tenemos libertad en los alimentos. ¿Quién es Vandana Shiva? Es una científica y filósofa nacida en la India, recibió en 1993 el Premio Nobel Alternativo. Es fundadora del movimiento Navdanya que promueve la agricultura orgánica, la seguridad alimentaria y la conservación de las semillas en contra de los cultivos transgénicos. Ha escrito numerosos libros, algunos publicados en español como los siguientes: ■La biotecnología y sus consecuencias en el Tercer Mundo (1991), ■Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo (1995), ■La praxis del ecofeminismo: biotecnología, consumo y reproducción (1998), ■Manifiesto para una democracia de la tierra: justicia, sostenibilidad y paz (2006), ■Las nuevas guerras de la globalización: semillas, agua y formas de vida (2007) ■Monocultivos de la mente (2008). Fuente: Noticias Aliadas: http://www.comunicacionesaliadas.org/articles.asp?art=6715 Fuente: http://servindi.org/actualidad/73634

Ante el bloqueo de la reforma y la recentralización como estrategia, persistir en la descentralización El presidente Ollanta Humala no mencionó en su mensaje el proceso de descentralización, y el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, no presentó propuestas para impulsar la reforma política más importante desde el retorno a la democracia luego del derrumbe del régimen fujimontesinista. Como otras reformas anunciadas, las propuestas presentadas por el primer gabinete sobre la descentralización están siendo abandonadas por el gobierno y se orienta hacia la recentralización, debilitamiento de espacios de concertación y gestión participativa de los programas sociales y el estancamiento de la reforma. La propuesta de hacer un balance a profundidad de la reforma, así como la construcción concertada de un plan nacional de descentralización y regionalización han quedado fuera del discurso gubernamental. También quedan de lado las propuestas en algunos de los temas críticos de la reforma como


son: la descentralización fiscal; la promoción de proyectos articuladores de las macrorregiones y de las mancomunidades; el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los gobiernos subnacionales; el impulso a estrategias territoriales y descentralizadas de desarrollo económico y social. No es posible avanzar simultáneamente en todos los aspectos de una reforma tan compleja, pero si exigimos un norte claro de un gobierno que opta por el silencio mientras avanza en la recentralización política y financiera. Un punto de partida para relanzar el proceso son las experiencias exitosas promovidas por varios gobiernos regionales y locales, las cuales son un aporte para definir las prioridades de inversión, adecuar las políticas nacionales a nuestra diversidad territorial y avanzar en la reforma del Estado con miras a una gestión unitaria y descentralizada. Las cuestiones en las que es necesario y posible avanzar en estos años son: * Revisar la distribución de competencias entre los tres niveles de gobierno, para avanzar hacia un sistema de gestión descentralizada, eficiente y eficaz, sustentado en la complementariedad, la colaboración y la autonomía. Es imprescindible establecer un sistema de conducción concertada del proceso entre los tres niveles de gobierno. * Transformar el sistema de distribución de los recursos fiscales para hacer predecible y transparente su asignación, buscando la equidad entre los gobiernos regionales y locales, así como el adecuado cumplimiento de sus competencias. * Implementar un sistema de planificación y ordenamiento territorial, que oriente las políticas y el uso de los recursos en función de objetivos de desarrollo que respondan a las potencialidades y posibilidades de cada territorio, considerando también medidas preventivas ante riesgos de desastres e impacto del cambio climático. Es fundamental el fortalecimiento de las juntas de coordinación interregional como espacios de planificación y de ejecución de proyectos articuladores de las macrorregiones. * Promover la lucha contra la corrupción mediante la profundización de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, así como la participación social en los procesos de planeamiento y en el uso de los recursos públicos. * Nos parece urgente que los gobiernos subnacionales, así como las fuerzas sociales comprometidas con el proceso, pongamos en la agenda los cambios necesarios para hacer realidad las potencialidades de la descentralización en el sentido de la reducción de las brechas sociales y económicas, así como de la gestión sostenible de nuestros territorios. Lima, setiembre de 2012 Plataforma Descentralista Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú – REMURPE Grupo Reforma del Estado de CONADES Grupo Propuesta Ciudadana Red Perú Asociación Alternativa Fomento de la Vida – FOVIDA

43 por ciento de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por un producto que cuide el ambiente Mexico En México, al menos 43 por ciento de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por un producto que cuide el ambiente, pero su presupuesto no se lo permite, reveló una estudio de la consultora Kantar Worldpanel México.


De acuerdo con la investigación Greenthermometer o Conciencia verde elaborado por la compañía, 24 por ciento dijo que sí pagaría más por un producto que cuide el medio ambiente. Sin embargo, 25 por ciento aseguró que lo pagaría si el producto costará los mismo que su marca habitual y 7.0 por ciento afirmó que también lo pagaría, sólo que donde realiza sus compras no tienen ese tipo de productos. De esta forma, según el estudio una cuarta parte de los mexicanos pagaría un precio más alto por ayudar al planeta. Otro dato que reveló la investigación es que actualmente existe mayor conciencia verde en México, sobre todo entre los jóvenes, pues en los últimos años nueve de cada 10 personas dijo haber escuchado del calentamiento global y está dentro de su top cinco de preocupaciones. Respecto a la responsabilidad de cuidar el medio, la encuesta mostró que 79 por ciento aseguró que el cambio está en las personas, seguidas de las instituciones educativas con 46 por ciento y de los medios de comunicación con 41 por ciento. Mientras que las empresas privadas se ubicaron por debajo del gobierno y de organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que sólo 20 por ciento de los mexicanos las ve como principales impulsoras de este cambio. Asimismo, 50 por ciento afirmó no creer en las campañas verdes, pues las ven como una estrategia para vender y no como un apoyo al planeta; 35 por ciento dijo que no cree porque no ve resultados. En este sentido México es más exigente en comparación con Latinoamérica, concluyó. Ecoprotal.net Campus México http://campusmexico.mx Fuente: http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Comprar_productos_verdes

ElComercio.pe Gastronomía Cocina Internacional jueves 4 de octubre del 2012

Una de las ferias gastronómicas más exclusivas del mundo planea llegar a Lima El evento español Millesime prevé aterrizar en diversas ciudades de Latinoamérica en 2014 La feria se celebra también en Madrid y México y se a llevado a cabo también en Sao Paulo. (millesime.com) Madrid (EFE). La feria gastronómica Millesime reforzará su apuesta por Latinoamérica en 2014, cuando está previsto que el evento comience a viajar por toda esta región gracias a un sistema móvil que trasladará en contenedores toda la infraestructura necesaria. A punto de que se celebre la segunda edición de Millesime México, en noviembre, y tras el éxito de una anterior en Sao Paulo (Brasil), los organizadores dedicarán el próximo año a desarrollar una infraestructura que pueda viajar por toda América en alrededor de 20 contenedores, explicó hoy a Efe el presidente de Club Millesime, Manuel Quintanero. “El primer mercado en interés para nosotros es Latinoamérica por el interés que despierta allí la gastronomía en general y la española en particular”, señaló. Bogotá (Colombia) y Los Ángeles (Estados Unidos) son las dos ciudades en las que se baraja inaugurar nuevas ediciones de Millesime en el 2014. Junto a estas ciudades, Quintanero mencionó que la feria prevé llegar también a Buenos Aires, Lima y Santiago de Chile, además de


Sao Paulo, ciudad en la que hasta ahora no ha habido una segunda edición porque los organizadores no han encontrado “una ubicación adecuada”. Esta feria se trata de una fórmula por la que grandes empresas -normalmente para agasajar a sus mejores clientes- adquieren entradas para un exclusivo evento social en el que se ofrece cocina de lujo de la mano de grandes cocineros, junto a los productos españoles más exquisitos. “Millesime cambia a un modelo más móvil, con el que podamos ir de un sitio a otro con la instalación ya hecha”, indicó también Quintanero, quien precisó que en 2013 se mantendrán las convocatorias de Madrid, donde desde ayer y hasta mañana se celebra la sexta edición, y México, para cuya segunda entrega ya están vendidos todos los patrocinios y casi todas las entradas. “Lo español lo siente más alguien en Colombia que en Hong Kong, aún siendo un mercado espectacular, al igual que lo es el ruso”, ha reconocido. Tags: Ferias gastronómicas, Cocina española, Club Millesime,

ElComercio.pe Gastronomía jueves 4 de octubre del 2012

La dieta andina, la estrategia del Gobierno para "luchar contra la desnutrición" Nadine Heredia participó de la ceremonia de instalación de la Comisión Multisectorial que promoverá esta iniciativa Nadine Heredia promoverá la dieta andina para combatir la malnutrición en la población. (Archivo El Comercio) (Andina). Nadine Heredia señaló hoy que el Gobierno luchará contra la desnutrición promoviendo el consumo de la dieta andina, la cual ha de revalorar los cultivos originarios del Perú y promover una alimentación nutritiva y saludable. “ La idea es luchar contra la desnutrición, revalorar nuestros cultivos originarios y fomentar buenas prácticas que promuevan una dieta nutritiva, saludable, y alejar el tema de la comida chatarra de la dieta de nuestros niños”, subrayó la esposa del presidente Ollanta Humala. En su calidad de embajadora especial de la FAO en el Año internacional de la quinua, Nadine Heredia participó en la ceremonia de instalación de la Comisión Multisectorial que propondrá la estrategia de difusión de la dieta andina. Heredia refirió que desde el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, se busca fomentar la producción y el consumo de la quinua, porque actualmente su precio es muy elevado para la mayoría de las familias pobres del país. En ese marco, anunció que se entregarán a los campesinos buenas semillas y se les conectarán con los mercados para que comercialicen sus productos. Asimismo, indicó dijo que la promoción de la dieta andina, se llevará a cabo no solo a nivel nacional, sino también en el exterior. UNA DIETA QUE NOS CARACTERICE Heredia añadió que uno de los objetivos es que el Perú también tenga una dieta característica, así como España tiene la llamada dieta mediterránea, conocida en todo el mundo. La comisión multisectorial es integrada por los viceministros de Agricultura, Prestaciones Sociales (Midis), Salud, Mype e Industria, Turismo, Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, e Interculturalidad.


Heredia se comprometió a trabajar con la comisión multisectorial desde su posición de Embajadora Especial de la FAO, y como parte del movimiento de las Naciones Unidas contra la desnutrición infantil. A la instalación de la referida comisión multisectorial asistieron el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse; el ministro de la Producción, Gladys Triveño; de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; y el titular de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

Celebran Día del Cacao a nivel nacional Video clip televisivo de Mejor Cacao Lima 02 octubre 2012 - 5:00 pm Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico (foto captura de video) Lima El 1 de octubre por primera vez nuestro país celebró el Día del Cacao y el Chocolate peruano y, con este motivo, el Ministerio de Agricultura dio a conocer que el Perú alberga el 60% de las variedades de cacao que existen en el mundo, constituyéndose en el segundo productor mundial de cacao orgánico. Las celebraciones buscan promover el consumo a nivel nacional de este producto alternativo a los cultivos de coca así como difundir los beneficios que ofrece en torno a la salud humana, medioambiente, generación de empleo y biodiversidad. Cabe recordar que en el 2011 el valor de las exportaciones de cacao y todas sus preparaciones ascendió a 118.7 millones de dólares, con un volumen total de producción de 33,180 toneladas. Fuente: video/

http://www.inforegion.pe/desarrollo/143049/celebran-dia-del-cacao-a-nivel-nacional-

ElComercio.pe Gastronomía viernes 28 de septiembre del 2012

Un paso más hacia la creación de la dieta andina Un comisión multisectorial trabajará en su elaboración y promoción. La iniciativa busca luchar contra la malnutrición. Los granos andinos serán unos de los grandes protagonistas de esta dieta. Paso a paso se trabaja en la elaboración de la dieta andina. Al inicio de la semana, se publicó la resolución suprema que crea una comisión multisectorial encargada de promover su estrategia de promoción y difusión. Mariano Valderrama, vicepresidente ejecutivo de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), celebró la noticia y recalcó su importancia para bajar los niveles de desnutrición. “Creo que es un gran paso [...] No podemos jactarnos de ser un país gastronómico si somos un país malnutrido. De ahí el concepto de dieta andina que articula costa, sierra y selva. Se trata de revalorar los productos emblemáticos peruanos con alto valor nutritivo y que podían constituir la base de una alimentación más sana que la actual”, explicó Valderrama a El Comercio. El siguiente paso, señala Valderrama, será recopilar la información acerca del trabajo de cada sector involucrado. “Es interesante que conozcamos qué está haciendo cada ministerio en su campo, y Apega va a aportar lo que está haciendo la sociedad civil”, añadió.


LOS MIEMBROS La comisión la integrarán representantes de los ministerios de Agricultura, Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Cultura y del Ambiente. Además de un representante de Apega. El miércoles 3 de octubre el consejo directivo de Apega se reunirá para elegir a su portavoz. “Nosotros hemos sido convocados no solo en función del mérito de Apega, sino por la capacidad de convocatoria que tiene la institución para dialogar con gremios agrarios, gente de las bioferias, universidades, etc.”, comentó su vicepresidente. “Nuestro propósito no es solo pensar en el tema de la alimentación, sino en producción. El que haya una mayor demanda de sus productos y depender menos de los enlatados es una oportunidad que se abre a pequeños productores”, añadió Valderrama.

ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana sábado 15 de septiembre del 2012

Dieta andina que busca promocionar productos originarios del país fue presentada hoy en Mistura Los ministros de Agricultura, Producción y Ambiente, entre otros, la lanzaron hoy en la feria gastronómica para luchar contra la desnutrición y promover el consumo de nuestros productos La Dieta andina busca contribuir a la lucha contra la desnutrición crónica infantil, con la revalorización de la cocina peruana y con la promoción de emprendimientos de los pequeños productores de alimentos originarios del país, así como el aprovechamiento sostenible de nuestra diversidad, según informaron hoy los representantes de diversas carteras ministeriales. Los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; de Agricultura, Milton Von Hesse; de Salud, Midori de Habich; de la Producción, Gladys Triveño; de Cultura, Luis Peirano; de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; y de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva; junto con el presidente de Apega, Bernando Roca Rey, fueron los encargados de realizar el lanzamiento como parte del propósito del gobierno peruano de unir esfuerzos para promover una política de seguridad. Cabe aclarar que la Dieta andina no sólo comprende la promoción de los productos de la sierra, también se incluyen los alimentos que producen la costa y la selva ya que se hace referencia a lo que produce Perú como país andino. Adicionalmente, el 2013 ha sido declarado como el “Año Internacional de la Quinua” en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas en armonía con la madre tierra y naturaleza. De acuerdo a una Resolución Suprema firmada por el presidente de la República, Ollanta Humala, se ha creado una comisión especial que buscará impulsarla desde diversos ámbitos. Está integrada por miembros del Ministerio de Agricultura, Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Ambiente, Cultura y de Apega. ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana viernes 28 de septiembre del 2012

Ferran Adrià y Gastón Acurio promocionarán nuestra gastronomía en España El peruano participará este lunes en un evento denominado Ceviche & Pisco Party, junto al chef considerado como el más influyente del mundo


Junto al reconocido chef Ferran Adrià, considerado el más influyente del mundo, Gastón Acurio promocionará nuestra gastronomía en España. Ambos se presentarán en el evento denominado Cebiche & Pisco Party, ha realizarse este lunes en Barcelona. El evento busca difundir nuestros emblemas culinarios. La iniciativa es promovida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y PromPerú. Estas fiestas se realizarán también en París, Berlín y Nueva York o Los Ángeles. Asimismo, el documental realizado por Acurio y Adrià, “Perú Sabe. La cocina como arma social” ha venido presentándose en diversos eventos, incluido el prestigioso Festival de San Sebastián.

JNC inaugura laboratorio de control de calidad de café Laboratorio de control de calidad de café de la JNC ayudará a posicionar la buena imagen del producto peruano Cuenta con modernos equipos y material para evaluar defectos y características organolépticas, principalmente de cafés especiales, que en el 2011 significó el 22 % del total de exportaciones Un nuevo paso hacia la cultura del café en nuestro país significa la creación del laboratorio de control de la calidad del grano aromático de la Junta Nacional del Café (JNC). Nace con el propósito de contribuir en el posicionamiento de los cafés especiales, que han permitido a nuestro país competir en el exigente mercado internacional. El presidente de la JNC, Anner Román, señaló que el laboratorio acreditará la calidad del café que se oferte tanto para la exportación como para el mercado interno. “Será una entidad de referencia en torno a la calidad de nuestro grano aromático, que es cada vez más preciado y solicitado en los países consumidores de café”, refirió. El laboratorio certificará la calidad, predominantemente cafés especiales, tanto de las organizaciones de productores como de empresas privadas, en su búsqueda por promover la comercialización de buenos cafés. Además, se brindará capacitación a catadores. De las 405 mil hectáreas de café que hay en Perú, 145 mil están certificadas como cafés especiales, entre orgánico, café sostenible, Comercio Justo, entre otros 6 sellos diferenciados, que promueven el cumplimiento de estándares ambientales, sociales y económicos en la producción y comercio del café. En este programa están involucradas más de 60 mil familias cafetaleras asociadas a 89 cooperativas, 15 asociaciones y 18 empresas exportadoras. En el 2011 se exportó alrededor de un millón 250 mil quintales de cafés especiales, por un valor de 360 millones de dólares, representando el 22 % del valor total de exportaciones y el 20% del volumen de exportaciones. El dirigente cafetalero indicó que se espera que este año, a pesar de la baja de la producción, se mantengan los volúmenes de cafés especiales, aunque los precios han sufrido una caída en el mercado internacional. “ La JNC proseguirá trabajando en el incremento de los café especiales por las ventajas ambientales, alta generación de empleo, y mejor cotización en el mercado. Cada vez más productores nos dedicamos a esta forma de producción de café, y con este laboratorio estamos dando un paso más para fortalecer la imagen de Perú como país productor de café”, resaltó Román. Este laboratorio ha sido posible a través de una alianza estratégica entre la JNC y organismos de cooperación internacional, como USAID, PDA, ACDI VOCA, así como la participación y aportes de las cooperativas de diversas regiones del país.


Ha sido posible con una inversión inicial de 70 mil dólares, para la adquisición de equipos modernos de tostado, molido y el material requerido para todo un equipo para trabajar la acreditación de la excelencia del café, calificar los defectos y atributos organolépticos de los cafés. El viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, felicitó a los directivos de la JNC por esta iniciativa que ayudará en el posicionamiento del café peruano en el mercado internacional, y reiteró el compromiso del gobierno de apoyar los proyectos que lleven a la excelencia de nuestro café, que es el primer producto de agroexportación. A la ceremonia también asistieron representantes de USAID, y autoridades del Ministerio de Agricultura, Comercio Exterior, PROMPERU, dirigentes y ejecutivos de las cooperativas y empresas de la industria del café.

Semillas y recursos fitogenéticos: una base para la vida Los recursos fitogenéticos son la base biológica de la seguridad alimentaria y, directa o indirectamente, sostienen los medios de subsistencia de todos los habitantes de la Tierra. Los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA) consisten en una diversidad de semillas y materiales para la siembra de variedades tradicionales y de cultivares modernos, de variedades silvestres afines a los cultivos y de otras especies de plantas silvestres. Estos recursos se utilizan para la alimentación humana y animal, para fibras, vestimenta, vivienda y energía. La conservación y el uso sostenible de los RFAA son necesarios para garantizar la producción agrícola y satisfacer los crecientes desafíos ambientales y el cambio climático. A largo plazo, la pérdida de estos recursos plantea una grave amenaza para seguridad alimentaria mundial. Los países son fundamentalmente interdependientes en materia de recursos fitogenéticos y, en particular, de los recursos genéticos de los cultivos que se han desarrollado, mejorado, e intercambiado en forma sistemática y sin interrupción a lo largo de miles de años. La producción de alimentos y la agricultura dependen de los recursos genéticos que se han domesticado en otras partes y desarrollado en otros países y regiones. Por lo tanto, el acceso continuo a los recursos fitogenéticos y una distribución justa y equitativa de los beneficios que produce su utilización es esencial para la seguridad alimentaria. El Equipo de la FAO de Semillas y Recursos Fitogenéticos de la Dirección de Producción y Protección Vegetal, asisten a los Países miembros en el desarrollo efectivo de políticas en el incremento de capacidades para un enfoque integrado a la conservación y al uso sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, incluyendo sistemas de semilla para aumentar la producción de cultivos y lograr la seguridad alimentaria. A través de los años la FAO ha participado constantemente en esta esfera mediante acciones concretas, entre otras: ▪ Sensibilización internacional sobre la importancia de mantener la diversidad fitogenética para la seguridad alimentaria, a través de organismos y la organización de reuniones intergubernamentales; ▪ Asistencia normativa y apoyo a las negociaciones y acuerdos internacionales, así como a los marcos de reglamentación afines; ▪ Apoyo a la consolidación de capacidad para la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos, en escala regional y nacional, a través de proyectos y la publicación de normas técnicas y directrices; ▪ Fortalecimiento de la gestión e intercambio de información a través de bases de datos y redes internacionales, regionales y nacionales y formación de personal. El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura (TI-RFAA) ofrece el marco internacional para la conservación y uso sostenible de los RFAA y para la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de su utilización, en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Para consultar


una descripción detallada de los aspectos técnicos y de estas actividades, pulsar en las secciones correspondientes de la lista que aparece a la derecha. Fuente: http://www.fao.org/agriculture/crops/temas-principales/theme/seeds-pgr/es/

Los biocombustibles beneficiarán al capital, no al campesinado Alberto Acosta ALAI Acaba de salir el decreto ejecutivo 1303 que declara de interés nacional el desarrollo de biocombustibles, a los que deberíamos llamar agrocombustibles, pues poco tienen de bio en tanto defensores de la vida. Las metas que se aspira alcanzar con este decreto presidencial obligarán a una agresiva expansión de las plantaciones de palma. La palma se expandirá en bosques húmedos tropicales de la Amazonía, así como en los que quedan en la provincia de Esmeraldas. De acuerdo a una proyección hecha por el Ministerio de Agricultura en el año 2009, en el Ecuador se podrían utilizar unas 400.000 Ha para plantaciones de palma. Los grandes cultivos de palma se extenderán dando paso a una escalada de conflictos socioambientales, que responden al contexto de violencia, sobreexplotación laboral, destrucción de bosques y contaminación, entre otros. El impulso a este modelo de plantaciones resulta contradictorio con el Buen Vivir, experiencias en varios países dan cuenta de ello: Indonesia, que es uno de los mayores “provocadores de cambio climático” por las millones de hectáreas de este cultivo, que han puesto a su emblemático orangután está en peligro de extinción; las zonas más inseguras de Colombia son justamente las de estas plantaciones de palma; en Honduras la avidez por la palma provocó un golpe de Estado, y a diario corre la sangre campesina en defensa de sus tierras. Huellas idénticas de inseguridad y criminalidad empiezan a aparecer en Ecuador. ¿Cómo se va a controlar esas zonas? Aunque el decreto parecería estar destinado sólo a la palma, también se abre la puerta a otros monocultivos como la canola; un cultivo que ha empezado a ensayarse en algunas comunidades andinas con muy malos resultados, por cierto; o, el cultivo de piñón enfocado a zonas secas. Esta mención es necesaria para ubicar a los verdaderos beneficiarios de este decreto, los cuales no son otros que los grupos empresariales que ahora controlan el mercado nacional de grasas y aceites: La Fabril (palma y ahora piñón) y DANEC (que a más de palma está entrando en el negocio de la canola). El desarrollo de biocombustibles - agrocombustibles en Ecuador es una propuesta amorfa e inconsistente que pretende situarse entre el cambiode matriz energética, el fomento a la agricultura y el desarrollo tecnológico, porque ahora gran parte de los transgénicos a nivel mundial están destinados a este fin. Como alternativa energética, el modelo a gran escala de los biocombustibles es nefasto, peor aún cuando se trata, no de usar residuos, sino de desarrollar plantaciones dado que generaría efectos ambientales similares que la extracción de petróleo. De hecho estos cultivos son altamente consumidores de petróleo, el combustible que se supone que a través del biocombustible se pretendería desplazar: muchas veces su demanda energética supera el rendimiento energético que ofrecen estos cultivos. Ocupan tierras agrícolas que en lugar de proporcionar alimentos a la población, alimentarán a los vehículos, sin aportar a la soberanía alimentaria sino incrementando el parque automotor, al tiempo que los alimentos se encarecen; de hecho y por las presiones sociales, ha sido el motivo por el cual la Unión Europea se replantee sus objetivos en el uso de agrocombustibles. Más agrocombustibles, como se ha visto, es sinónimo de hambre. Demandan enormes cantidades de agua y de agroquímicos. En resumen, los agricultores no se verán beneficiados por los cultivos destinados a la generación de productos destinados a producir agrocombustibles, los cuales


generarán usufructo para unos pocos empresarios, que acaparan grandes extensiones de tierras e invertir en modelos agroindustriales de mega escala. Es difícil entender la obsesión del presidente de la República por embarcar al país en la producción de semillas transgénicas -lo cual nos atará a empresas transnacionales, tristemente conocidas como Monsanto- o al oscuro e internacionalmente cuestionado mercado de agrocombustibles. El país necesita una revolución agraria orientada hacia la soberanía alimentaria, que piense en la mejora de la calidad de vida de nuestros agricultores; en una adecuada y eficaz producción nacional; en la producción de alimentos para el consumo interno, que nos garantice la suficiente oferta de alimentos para el conjunto de la población. Una vez satisfecha la demanda nacional, se podrá pensar en la posibilidad de exportación de productos con calidad certificada a nivel internacional en condiciones decentes, no subordinadas y aprovechando nuestras ventajas comparativas respecto a otros países. Sacrificar nuestras ventajas naturales -nunca adecuadamente utilizadas- para competir en mercados internacionales exigentes, por un modelo tecnológico importado, que no obedece a nuestras condiciones ni necesidades y que además tienen el lastre de la propiedad intelectual extranjera, no puede ser definido más que como un absurdo. http://alainet.org/active/58258&lang=es [AgroCombustibles - grupo de información - iniciativa deCLAES D3E - visite nuestra web en www.agrocombustibles.org].

BRASIL

Cenizas de carbón limpian efluentes de termoeléctricas RÍO DE JANEIRO, 24 sep (Tierramérica).- Investigadores de Brasil descubrieron que la ceniza de la quema del carbón es eficaz para eliminar metales pesados de los efluentes líquidos producidos por las mismas industrias que explotan este mineral. La ceniza, residuo de las centrales termoeléctricas que queman carbón, "tiene la propiedad de retener metales pesados como el manganeso", explicó a Tierramérica el investigador Paulo Sérgio Soares, del Servicio de Tecnologías Limpias del Centro de Tecnología Mineral, vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil. "Todo el líquido empleado en el proceso de minería queda contaminado. Hacemos una primera etapa de tratamiento químico. Y en la segunda incorporamos las cenizas, que reducen los residuos a un nivel aceptable, antes de devolver el líquido al ambiente", explicó. Hasta ahora, las cenizas eran desechadas o usadas en la industria de cemento.

Monsanto: informe riesgos sanitarios y ambientales fue entregado a vecinos Malvinas Argentinas FUNAM INFORMA Fundación para la defensa del ambiente Córdoba (Argentina), 20 de septiembre de 2012 Córdoba: Cátedra universitaria y FUNAM entregan informe técnico sobre riesgos sanitarios y ambientales de planta de Monsanto a vecinos de Malvinas Argentinas


Analiza diez grupos de riesgo, entre ellos el manejo de plaguicidas. Monsanto prevé usar inicialmente 350.000 litros por año de insecticidas y funguicidas en su planta, algunos extremadamente peligrosos El Dr. Raúl Montenegro, autor del informe, descalificó el Aviso de Proyecto presentado por Monsanto al gobierno de la provincia de Córdoba. "Cuesta creer que la Secretaría de Ambiente haya aprobado la construcción de la segunda planta acondicionadora de granos más grande del mundo en base a un trabajo tan incompleto, desinformado y confuso", indicó. Córdoba (Argentina), 20 de septiembre de 2012.- La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) informó que hoy se entregó a los vecinos de Malvinas Argentinas un informe técnico sobre los riesgos sanitarios y ambientales de la planta acondicionadora de granos de maíz que Monsanto pretende construir en esa ciudad. El informe, de 31 páginas, es un producto conjunto de la Cátedra de Biología Evolutiva de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba) y de la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM). Fue escrito por el Dr. Raúl Montenegro, premio Nóbel Alternativo 2004. El informe identifica y analiza diez grupos de riesgos para la salud y el ambiente. Según el autor del informe "prácticamente todas las etapas que comprende el acondicionamiento de semillas transgénicas generan serios riesgos sanitarios y ambientales, pues manejan o descargan tóxicos que pueden contaminar el agua, el aire y el suelo. Esto ocurre durante el manejo de las espigas de maíz, que ya vienen contaminadas con residuos de plaguicidas; durante la extracción y el descarte de chalas, marlos y granza, también contaminadas, cuyo destino no se aclara; durante el secado de las espigas, que por tratarse de un proceso térmico libera residuos de plaguicidas y sustancias químicas no identificadas, y durante el importante uso de insecticidas y funguicidas en la propia planta, a lo que se agregan otros impactos, como la producción de residuos peligrosos y el uso significativo de agua en un ambiente semiárido", indicó Montenegro. "En las plantas con depósitos de granos y sustancias químicas tóxicas la posibilidad de incendio y explosión es relativamente alta, sobre todo por sus dimensiones, pues sería la segunda planta acondicionadora de semillas más grande del mundo. Insólitamente, este riesgo no fue analizado técnicamente por el Aviso de Proyecto que presentó Monsanto". La planta "utilizará grandes volúmenes de plaguicidas altamente tóxicos en sus tareas de precurado y curado de semillas, en particular los insecticidas clothianidin, metil pirimifós, cipermetrina, deltametrina y propoxur, y los funguicidas tryfloxistrobin, metalaxyl e ipconazole. Ninguno de estos principios activos es analizado en el Aviso de Proyecto presentado por Monsanto al gobierno. La planta prevé utilizar inicialmente unos 250.000 litros de plaguicidas al año, cifra que aumentaría significativamente al alcanzar su máximo tamaño previsto, con un máximo de 6 secadoras y 216 silos". Especies transgénicas y pérdida de soberanía alimentaria El informe también analiza los sistemas productivos de Argentina en el actual contexto de destrucción de los ambientes naturales y de ausencia de controles del Estado. Aborda además los derechos de propiedad, fundamentalmente en manos extranjeras, y ahonda el análisis de los cultivos transgénicos. Montenegro sostiene que el Aviso de Proyecto "ignora por completo el nivel base o previo de plaguicidas presente en el ambiente y en las personas. Ni siquiera lo plantea. Esto es curioso, porque los suelos alrededor de la ciudad, y los tejidos de las personas que viven allí, contienen residuos de plaguicidas antiguos y actuales. Ante este vacío inaceptable, e independientemente de lo que suceda con la planta, el Intendente de Malvinas Argentinas debe encargar análisis de plaguicidas en los suelos y en la sangre, orina y leche materna de las personas expuestas". "El Aviso de Proyecto que presentó Monsanto al gobierno no analiza en ninguna parte las formas transgénicas que procesaría, ni cuales son sus respectivos genes agregados, ni los riesgos que tienen estas semillas y sus partes sobre la salud y el ambiente. Tampoco analiza el impacto de la mayor producción de semillas transgénicas de maíz en la creciente pérdida de soberanía alimentaria de la provincia, pues dependemos de semillas cuyos derechos pertenecen a


Monsanto. A estas corporaciones no les interesa ser propietarias de la tierra porque ya son dueñas de lo que crece encima. Es el precio que pagamos por la impericia y complicidad de los gobiernos, y de organismos nacionales como CONABIA e INASE". Agregó que la planta de Monsanto "al profundizar el modelo extractivo y dependiente también aumentaría el uso de plaguicidas, entre ellos los herbicidas glifosato y glufosinato, exponiendo así a decenas de miles de personas a estos y otros residuos tóxicos, con su secuela de enfermedades, suelos empobrecidos, contaminación y menor disponibilidad de agua, pues para producir un kilogramo de porotos de soja deben pasar por la planta unos 2.000 litros de agua que no se recuperan". La toxina Cry1Ab de los cultivos transgénicos, un peligro para la salud de las personas El autor del informe indica que Monsanto "ha agudizado la vertiente transgénica de nuestra producción sin que se hayan evaluado los riesgos sanitarios y ambientales de sus productos, habida cuenta que ya fueron halladas toxinas Bt de semillas de Monsanto, como la proteína Cry1Ab, en sangre de mujeres embarazas, en sus fetos y en mujeres no embarazadas" [1]. Explicó que esta toxina "es producida por el gen que Monsanto le agregó al maíz y otros cultivos, y que por su acción tóxica destruye las larvas de mariposas. Su acción es simple. Cuando el Cry1Ab ingresa a la larva produce poros en su sistema digestivo, lo cual permite el ingreso al resto del organismo de las bacterias que viven normalmente en su intestino, como Escherichia coli y Enterobacter, lo que produce una infección letal y la muerte de la larva [2]. Que se haya encontrado esta toxina en sangre materna y fetos es por lo tanto muy grave". Montenegro agregó que en febrero de este año se publicó el trabajo realizado por R. Mesnage y sus colaboradores, quienes demostraron que esta misma toxina, la Cry1Ab, producía la muerte de células humanas a partir de concentraciones de 100 partes por millón [3]. Ese mismo grupo de investigadores usó Round-Up a concentraciones de 1 a 20.000 partes por millón, encontrando que tenía acción necrosante y provocaba daño celular a partir de 50 partes por millón, bastante por debajo de la dilución usada en agricultura (50% de la dosis letal, es decir 57,5 partes por millón)". "Obviamente –agregó- estos elementos no son analizados ni mencionados en el Aviso de Proyecto. Todo parece indicar que Monsanto hizo hacer un trabajo de consultoría rápido e incompleto para cubrir formalidades, pues al visto bueno de los gobiernos ya lo tenía. Pero la salud y el ambiente de quienes viven en Malvinas Argentinas y otros lugares de Argentina vale más que 300 puestos de trabajo y que el dudoso rédito político de traer inversiones extranjeras". Referencias: [1] Aris, A. & S. Leblanc. 2011. "Maternal and fetal exposure to pesticides associated to genetically modified foods in Eastern Townships of Quebec, Canada". Reproductive Toxicology, Vol. 31, n° 4, pp. 528-533. [2] Broderick, N.A.; K.F. Raffa & J. Handelsman. 2006. "Midgut bacteria required for Bacillus thuringiensis insecticidal activity". Proceedings of the National Academy of sciences of USA, Vol. 103, n° 41, 4 p. [3] Mesnage, R. et al. 2012. "Cytotoxicity on human cells of Cry1Ab and Cry1Ac Bt insecticidal toxins alone or with a glyphosate-based herbicide". Journal of Applied Toxicology, DOI:10.1002/jat.2712 (Febrero de 2012). Para mayor información contactar a: Prof. Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo Teléfono fijo: 03543-422236 end_of_the_skype_highlighting Teléfono celular: 0351-155 end_of_the_skype_highlighting 125 637 E-mail: biologomontenegro@gmail.com Encargada de prensa:

begin_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting

03543-422236 0351-155


Lic. Nayla Azzinnari Teléfono celular: 011-155 460 9860 E-mail: nay_azz@hotmail.com Usted recibe este mensaje porque integra la lista de distribución de la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM). Si desea ser borrado de la misma, responda este correo con la palabra "baja" en el asunto. FUNAM Fundación para la defensa del ambiente Environment Defense Foundation Casilla de Correo 83 Correo Central, (5000) Córdoba, Argentina. Twitter: @funam_ong Página Web: www.funam.org.ar FUNAM es una ONG fundada en 1982. Tiene status consultivo en ECOSOC (Naciones Unidas, Nueva York). FUNAM es Premio Global 500 de Naciones Unidas (1987).

ElComercio.pe Actualidad Mundo miércoles 3 de octubre del 2012

Estudio genético demostró que el arroz se originó en China Hace miles de años los agricultores cultivaban arroz salvaje en la región central del río Perla en el sur de lo que hoy es el país oriental Londres (DPA). El arroz tuvo su origen en el sur de China, según determinaron investigadores tras un análisis genético de diversas variedades del alimento en un estudio publicado en la revista especializada británica “Nature”. De acuerdo con el estudio, hace miles de años los agricultores cultivaban arroz salvaje en la región central del río Perla en el sur de China. Los expertos presumen que el arroz que se utiliza actualmente (Oryza sativa L.) devino originalmente del arroz salvaje Oryza rufipogon. Hasta el momento se desconocía cómo y cuándo ocurrió esto. El estudio no sólo aclara el origen del arroz de consumo doméstico, sino que será útil en el cultivo de nuevos tipos, según los investigadores. Actualmente hay incontables variedades de arroz y representan un alimento básico para más de la mitad de la población mundial. El arroz es cultivado principalmente en Asia. LA INVESTIGACIÓN El equipo de investigación liderado por Xuehui Huang, de la Academia China de Ciencias en Shanghái, determinó en principio la secuencia genética de 446 tipos de arroz salvaje de diferentes regiones geográficas. Luego las compararon con la secuencia genética de más de 1.000 tipos de arroz y así pudieron seguir la evolución de las variedades durante su consumo doméstico. El resultado fue que de pequeñas poblaciones del arroz salvaje Oryza rufipogon se generó arroz del tipo Oryza sativa japonica en el sur de China. Con la expansión del arroz hacia el sur y sudeste de Asia, el cruce de poblaciones locales de arroz salvaje devino en el tipo más conocido actualmente, Oryza sativa india, el arroz de grano largo como el Basmati o el Patna. Tags: China, Arroz,


ElComercio.pe Gastronomía Bares y Copas miércoles 26 de septiembre del 2012

Estas son las 10 cervezas más consumidas del mundo La más popular es la china Snow Beer, la cual vendió 50,8 millones de barriles. Esta es seguida por la estadounidense Bud Light La cerveza china Snow Beer también fue la más consumida en 2010. (Cr Snow) La cerveza es sin duda una de las bebidas más populares del planeta. Pero, ¿cuál de ellas se lleva la corona en lo que a ventas se refiere? El portal de The Drinks Bussiness anunció cuáles fueron las marcas más consumidas en el mundo durante el 2011. Aquí te contamos cuáles son las líderes del mercado a nivel mundial. En primer lugar encontramos una cerveza de la que probablemente no hayas escuchado en tu vida: Snow Beer. Esta bebida producida en China vendió un volumen de 50,8 millones de barriles. En segundo lugar encontramos a la estadounidense Bud Light (45,4 millones de barriles), la cual superó ampliamente a la versión original, Budweiser, la cual se situó en el tercer puesto de la lista (con 38,7 millones de barriles). Corona Extra se posiciona en el cuarto lugar (con 30,4 millones de barriles). En 2008 esta cerveza tipo pilsener que nació en México actualmente llega a más de 160 países en el mundo. Luego, encontramos a la danesa Skol (con 29,5 millones de barriles), de propiedad de la gigantesca AB InBev y la cual goza de gran éxito en Europa, Estados Unidos y también en Brasil. En el sexto y séptimo puesto se encuentran Heineken (con 26 millones de barriles) y Coors Light (con 18,2 millones de barriles). El lugar número 8 es para Miller Lite (con 18 millones de barriles), la cual termina de confirmar el gusto de los estadounidenses por la cerveza light. La originalmente brasilera Brahma, de la cual AB InBev actualmente es propietaria, se ubica después (con 17,4 millones de barriles). Finalmente, Asahi Super Dry (con 12,3 millones de barriles), la cerveza líder del mercado japonés y que cada vez logra más presencia en Europa, se encuentra décima en ventas.


CALENDARIO AGROECOLÓGICO OCTUBRE * 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, quinto aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

NOVIEMBRE * 1 noviembre, feriado, Día de todos los santos y todas las santas * viernes 2 de noviembre feriado no laborable sector público * 7 noviembre, décimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, Aniversario 14 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, 34 aniversario del Centro IDEAS

DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público

COMPARTIENDO # 49 - 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.