Boletin_compartiendo12_60

Page 1

COMPARTIENDO N° 60 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! lunes, 10 de diciembre 2012

INDICE  Cinco directrices para una ‘digestión inteligente’  Concesionarios extranjeros ligados a Castañeda suben pasajes para perjudicar a Villarán  Las Reglas del Juego Democrático  Perú: Reconocen a productores ecológicos en presentación de libro sobre gastronomía  Restaurante de los fallecidos Jason Nanka y Lorena Valdivia continuará su legado  Feria gastronómica del Cono Norte se realizará en un parque zonal  Siete razones por las que debes consumir alimentos que contengan fibra  Sistema alimentario con rostro de mujer: La otra mirada  Pequeña agricultura y sus potencialidades  Las comunidades campesinas en perspectiva  El movimiento social rural actual en el Perú CALENDARIO AGROECOLOGICO 2012

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

Cinco directrices para una ‘digestión inteligente’ Fernando Alvarado de la Fuente / Centro IDEAS con asesoría de Silvia Wú Guin Domingo, 9 diciembre 2012 El jueves 6 de diciembre nos reunimos para la asamblea general del Consorcio Agroecológico Peruano y en el intermedio nos fuimos a almorzar todos juntos. Sentarse y decidir cuando el apetito arrecia puede desatar los instintos más primarios. Fue así que, mientras traían el plato principal, no sorprendió que una mayoría se decidiera por un sancochado, mientras algunos otros – prudentemente- pidieron una ensalada. A continuación, como plato de fondo fueron desfilando desde pallares con bisteck, lomos saltados y hasta pescados con ensalada. A estas alturas la ansiedad se había saciado considerablemente, y a pesar de ello, arribó el postre, "el clásico" (arroz con leche con su mazamorra morada al costado). Me pregunté ¿resultaría esto un almuerzo saludable? ¿permitiría una digestión inteligente? Pienso personalmente que no. Yo cedí a otra persona mi postre y fue inevitable recibir las miradas extrañadas y la pregunta expresa ¿por qué no sucumbir a un rico postre luego del almuerzo?. Imaginando el aburrimiento que una respuesta larga y complicada podía causar, solo atiné a decir escuetamente “no se debe comer postre al final porque malogra la digestión”. Ciertamente, la explicación es larga y mucho más profunda; por tal razón, aprovecho esta anécdota para resumir algunas ideas que pueden leerse con calma, digerirse y asimilarse como una grata merienda. Dar explicaciones a medias, de manera apresurada y en momentos inoportunos, podría generar una indigestión mental. Inicio la explicación sintetizando cinco directrices personales, tomadas de varios autores y fuentes confiables, así como de la experiencia que dan los años. Finalizo con un texto de Sacha Barrio experto en el tema. Directriz 1 Cero postres Por tradición, los postres son dulces y la mayoría preparados con azúcar refinada y ya son conocidos los inconvenientes que acarrea el consumo de azúcar refinada, y créalo, no sólo tiene que ver con desencadenar la diabetes, sino incluso, el alzheimer. Luego, el combinar dulce con carbohidratos es inconveniente para la digestión del almuerzo. Por eso está contraindicado el ingerir mazamorras, flanes, arroz con leche, frutas -como postres- luego de un plato de fondo como en el almuerzo. La fruta y lo dulce deberían comerse alejados de las comidas principales, a media mañana por ejemplo o en el lonchecito. La fruta en el desayuno también es una buena rutina. Directriz 2 La ingestión de fibra es vital La fibra para nuestro organismo humano es necesaria; sea fibra sólida (como la de las frutas, verduras, granos enteros y cereales) como la fibra soluble que se encuentra por ejemplo, en el jarabe de cabuya. La importancia de la fibra en la dieta diaria fue descubierta “en los años 70 del siglo pasado por los médicos, Burkitt y Trowel”, quienes “establecieron una posible relación entre una dieta rica en fibra y el no sufrir cáncer ni enfermedades cardiovasculares. Habían observado que en los pueblos de África, con una dieta básicamente vegetariana y gran cantidad de hidratos de carbono complejos, no había algunas de las enfermedades más frecuentes de los occidentales, como cáncer de colon, hemorroides, colesterol alto...”. Hoy en día abundan los estudios que


corroboran la importancia del consumo de fibra, pero OJO, la que proviene directamente de las frutas, las verduras, los cereales y granos enteros. No se deje sorprender por los afrechos o el salvado de trigo, que en realidad son los sub-productos de la industria del refinado del trigo. Directriz 3 ¿Ayuno o simple moderación? El Dr. Pérez-Albela nos alerta frecuentemente sobre la importancia del ayuno para desintoxicar el cuerpo y, con ello, alargar la vida. La otra noche, en un programa de NHK demostraron, con casos reales investigados, que a un sector de personas le beneficia el ayuno y a otras no. El debate continúa y en lugar de tomar partido a favor o en contra del ayuno, me inclino a pensar que lo que beneficia a unos puede ser la fatalidad para otros; y considero que en este aspecto la medicina y filosofía Ayurveda ha aportado mucho con su teoría de los doshas o constituciones personales, que está referido a los diferentes temperamentos de las personas ligado a sus principios metabólicos. En otra palabras, conózcase antes de decidir lo que es mejor o ventajoso para su salud particular. (recomendamos seguir el siguiente enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Dosha). Al margen de los ayunos, un programa japonés dedicado a los hallazgos científicos (gracias a la traducción de mi hijo Tino podemos resumirla), dio a conocer que, siete horas después de nuestra última comida el organismo empieza la tarea de limpieza de los desechos; para que esto funcione adecuadamente tenemos que dormir y permitir que el proceso culmine a las cuatro horas. A nivel práctico esta aparente maraña de horas e intervalos puede resumirse así: Si nuestra última comida sucede a las 8pm, el proceso de limpieza empieza a las 3am y termina a las 7am, hora teórica en que nuestro cuerpo debe evacuar con naturalidad. Si interrumpimos este engranaje, por ejemplo, continuar comiendo hasta muy tarde, durmiendo poco, llenando nuevamente la panza antes de la limpieza natural, etc. terminaremos incorporados al ejército de gente estreñida. En conclusión y sin debate, evite comer luego de las 8pm – 9pm, a menos que desayune al día siguiente muy tarde para compensar el intervalo de limpieza del intestino. Directriz 4 Incorporar lo ecológico, integral y natural en nuestro consumo Así es, consumamos frutas, verduras, menestras, granos, cereales, procesados, y el detalle fundamental, que en lo posible provengan de una producción ecológica; es decir, cuyo cultivo, crianza o transformación estén libres de contaminantes y sustancias que desmejoren nuestra salud. ¿Cuáles son estas sustancias? En los cultivos se usan plaguicidas y fertilizantes sintéticos; en las crianzas no ecológicas se permiten antibióticos, vacunas, hormonas, y, en la industria alimentaria es lícito el uso de aditivos como saborizantes, colorantes, preservantes, ingredientes transgénicos. Los estudios llevados a cabo durante muchos años demuestran cuatro graves consecuencias a causa de una producción “competitiva” (ésa no ecológica, que produce en el menor tiempo posible, con la menor inversión posible, pero con la mayor utilidad posible)… a) los alimentos han perdido el 75% su capacidad de nutrir; b) los alimentos frescos contienen contaminantes (entre agroquímicos y demás aditivos); c) la mayor contaminación de nuestro organismo proviene de estos alimentos; d) los contaminantes evitan que nuestro cuerpo asimile nutrientes. Si usted es de las personas que conscientemente ingiere alimentos por su fuente de energía y vitalidad, prefiera y elija consumir alimentos ecológicos, naturales, integrales. Directriz 5 Elija lo fresco e integral Cuando se trata de hortalizas y frutas, lo ideal es su consumo en fresco y crudo o lo menos expuestas al calor posible. Evite todo lo refinado, como el azúcar blanca/rubia, los aceites comerciales, las harinas blancas. Prefiera siempre lo integral, incluso cuando se trata de elegir la sal, pues mantienen sus minerales completos a diferencia de la sal común, que sólo tiene dos (cloro y sodio; siendo responsables del desequilibrio en la presión arterial) y encima está contaminada con aluminio (anti-aglutinante) para que la sal no se “apelmace”; ejemplos de sales integrales tenemos la sal de Maras, la sal marina, la sal rosada. Para el caso de las grasas, olvídese de la margarina y elija la mantequilla; y para los aceites, haga su mayor esfuerzo y utilice aceites de primera prensa en frío, conocidos también como "extra virgen". Durante años la industria alimentaria nos engatusó asegurando la bondad de la margarina y los aceites comerciales, y hoy en día, ante miles de casos


concretos, ya se reconoce la responsabilidad de estas pésimas grasas en el aumento de los males cardíacos, las enfermedades circulatorias, la obesidad. A continuación, repasemos los productos ecológicos y naturales que puede encontrar en el Mercado Saludable de La Molina, todos los sábados de 8am a 1pm en la cuadra 5 de Av. Del Corregidor. Frescos  Hortalizas de todo tipo, de la “a” de acelga a la “z” de zuchini; germinados de distintas variedades (alfalfa, brócoli, girasol, lenteja, trigo); hierbas aromáticas (albahaca, chincho, culantro, perejil, tomillo, y muchas más); setas de varios tipos; tubérculos (mashua, oca, olluco, papas nativas), raíces (camotes, pituca, yacón, yuca)  Frutas; dependiendo de la estación se tiene, aguaymanto, blanquillo, chirimoya, ciruelas, durazno, frambuesas, fresas, granadilla, guanábana, lima, limones, mamey, mango, manzanas, maracuyá, palta, papaya, papayita serrana, pera, plátanos, piña, tunas, tumbo, uvas  Menestras en general; como frejoles de varios tipos, lenteja, pallares  Frutos secos: castaña, pecana, almendras, semillas de girasol, sacha inchi  Granos integrales a montones: ajonjolí, arroz integral, cebada, linaza, maíz morado, maíz para tostar, trigo integral; cereales andinos (cañihua, kiwicha, quinua); también maní; cacao en grano, cacao en polvo, nibs, pasta de cacao  Carnes: cordero, cuy, gallina, pato, pollo; trucha; huevos de gallina  También hierbas aromáticas en macetas. Procesados  Aceites de primera prensa en frío, como, ajonjolí, castaña, coco, oliva, sacha inchi  Derivados de leche de cabra y leche de vaca, en variadísima presentación, como ghee, manjarblanco, mantequilla (con sal, sin sal, con especias), natilla, quesos (frescos, maduros, mozzarella, ricotta; variedad de untables y sazonados con hierbas), yogures (bebibles, griego, probiótico; al natural y frutados)  Deshidratados de mango, manzana, piña, plátano; pasas de uva y pasas de aguaymanto  Harinas de cañihua, coca, cebada, kiwicha, maca, plátano, tocosh, trigo integral  Hojuelas de avena, cañihua, cebada, kiwicha, quinua  Jarabes de algarrobo, cabuya, yacón  Miel de diversa floración, jalea real, polen, propóleo  Panadería (panes de molde, enrollados, fugazas) y pastelería variada (galletas, pyes, queques)  Refrigerios y snacks: aceitunas (botija, negras, verdes); acuñas de maní; barritas de cereales andinos y frutas deshidratadas; café, chocolates; hojuelas y palitos de yuca; mates; sacha inchi tostado y con chocolate; té verde  Sazonadores en base a mezclas de hierbas aromáticas y sal marina/sal de Maras  También... panela (azúcar integral), taufú, sal de apio, sal marina, sal rosada, vinagre de manzana BioGastronomía  Dulces: gelatinas con fruta natural y agar-agar, champús, chocolate caliente, humita dulce, ponches  Salados: Caigua rellena, causa, enrollados, escabeche, humita salada, lasagna, pizzas, rocoto relleno, sánguches, tamal, tarwi en ensalada, yuca rellena  Refrescos: chicha, leches vegetales, néctares También encontrará productos no alimentarios Aceites esenciales variados, arcillas curativas, canastas de mimbre, compost, cerámicas, cremas y ungüentos, jabones artesanales con suero de leche de cabra, juguetes de madera, joyería en plata con madreperla/spondylus/semillas, mantas, manualidades, material bibliográfico; música variada en CD; objetos en cuero, cacho, plata; piedras para terapia (amatistas, cuarzos), prendas de algodón ecológico, de lana y de alpaca. También flores selváticas (heliconias y otras) ¿Cómo combinar los alimentos? A continuación una explicación brillante de cómo combinar los alimentos a cargo del Dr. Sacha Barrio.


“La nutrición occidental nos dice que el hombre necesita balancear la dieta con proteína, leche, fruta, grasas, verduras y carbohidratos. Guiado entonces por un apetito ofuscado, el hombre "balancea" su dieta y al unísono engulle estos "nutrientes", sin embargo, ha combinado mal los alimentos. “Así, la digestión se ve obstaculizada, por lo que se produce un revoltijo de sustancias indigestas, que pasan a fermentarse, dándonos gases fétidos, embotamientos, condiciones que, luego, y sin hacer uso de rigor científico, se diagnóstica como colon irritable. Sin embargo, lo más grave sucede en silencio: las sustancias que no han sido metabolizadas completamente pasan al torrente sanguíneo en forma de engrudos a medio digerir, y los alimentos entran al torrente sanguíneo como mucosidades que el cuerpo va acumulando poco a poco. Las bacterias intestinales se afanan y sostienen con la masa fermentada, creando una panza distendida y burbujeante, fenómeno sonoro llamado técnicamente borborygmus. La barriga emite gases mortíferos, el hedor sulfuroso notifica la presencia de alimento contaminado. Aunque provengan de alimento sano y fresco, químicamente lo hemos descompuesto y corrompido por medio de una imprudente combinación. Los caminos enzimáticos para la masticación química de la proteína y el almidón se han entrecruzado. Debemos tener presente que estos caminos requieren diferentes enzimas digestivas y grados pH para una completa degradación, mientras que, si se combinan en la digestión, se aglutinan en una urdimbre sin orden. “La participación conjunta de azúcar, grasa, proteína, alcohol y leche es suficiente para atollar a cualquier maquinaria, cosa que quizá no suceda de súbito en el intestino, pero con certeza se emponzoña la sangre, y con cuentagotas todos los órganos se taponan, las arterias se obstruyen y la conciencia se aletarga. “En la China antigua también estaban plenamente conscientes de la importancia de la correcta combinación de los alimentos. Comprendieron que cada alimento tiene una propiedad y que algunas sustancias tienen naturaleza opuesta, por las que no se deben combinar. La ciencia que se encarga de la combinación de alimentos se llama Trofología y su arte puede resumirse de la siguiente manera: “Proteína y cabohidratos Esta combinación es muy popular: huevo con tostadas, carne con papas, pollo con arroz, etcétera. Sin embargo, desde el punto de vista estomacal, es una inapropiada combinación; más aún, podríamos decir que la buena combinación de alimentos se centra en separar los carbohidratos de las proteínas, para optimizar la digestión. La digestión de proteínas requiere de un medio ácido, mientras que la digestión de carbohidratos requiere de un medio alcalino. Al consumir proteínas y carbohidratos en un solo bocado, las enzimas alcalinas de la saliva (amilasa) inician la digestión del carbohidrato. Al ingresar al estómago, este proceso continúa, mientras que la digestión de la proteína se ve inhibida, se obstaculizan las secreciones ácidas del estómago, como el ácido clorhídico y la pepsina del intestino delgado. De esta manera, se impide que las bacterias del estómago se adhieran a las proteínas, y empieza así la putrefacción, desperdiciando el valor proteico de la proteína y produciendo gases fétidos de la fermentación intestinal. “Ácido y proteína Debido a que la proteína requiere un medio ácido para ser digerido, podríamos imaginar que lo ácido asiste la digestión, pero la realidad es que lo ácido inhibe la secreción del ácido clorhídico y la enzima de la pepsina tan solo puede laborar ante la acción conjunta del ácido clorhídico y no de otro ácido. Asimismo, vinagretas con excesivo ácido inhiben la digestión de la proteína. Después de un jugo de naranja no es recomendable consumir huevos revueltos. “Ázucar y carbohidratos A pesar de que ambos son carbohidratos, unos simples y otros complejos, no son compatibles al unirse. El azúcar inhibe la digestión de carbohidratos en el estómago, haciendo que el almidón se fermente.


“Los derivados de la fermentación del azúcar son ácidos (por ejemplo, el vinagre), mientras que el carbohidrato requiere de un medio alcalino para digerirse óptimamente. El pan con grasa, ya sea mantequilla, tahini (pasta de sésamo) o palta es perfectamente compatible. Pero pan con mermelada es incompatible, además de ser poco saludable. Sucede lo mismo con los desayunos de cereales procesados de maíz acaramelados con azúcar.” Tomado del libro de Sacha Barrio Healey "La nutrición inteligente. Guía práctica de alimentación y gastronomía viva", capítulo 14 El higienismo y la combinación inteligente de los alimentos, páginas 237-239.

Dia 16 / Política | Diciembre 9, 2012

Concesionarios extranjeros ligados a Castañeda suben pasajes para perjudicar a Villarán El reciente incremento de los pasajes del Metropolitano realizado de manera unilateral e ilegal por los concesionarios del servicio de transporte no es gratuito. Al menos dos de las cuatro empresas encargadas de controlar los buses estarían vinculadas con el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio. Además, estas empresas de capitales extranjeros que fueron beneficiadas con un provechoso contrato firmado durante la gestión de Castañeda Lossio habrían elevado las tarifas con el único objetivo de culpar a la alcaldesa Susana Villarán y sumarse a la campaña de revocatoria en su contra. Una de esas empresas es Perú Masivo S.A., de capital colombiano y que tiene como gerente general a Juan Muñoz Munar. Pero además tiene como socio minoritario al arquitecto peruano Arturo Yep Abanto. Este último fue nada menos que gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima cuando Castañeda Lossio era alcalde. Durante las reuniones que han sostenido en los últimos días los funcionarios de la comuna capitalina con los representantes de los concesionarios y la empresa ACS Recaudo, encargada de la cobranza, el gerente general de Perú Masivo S.A. se mostró opuesto en todo momento a las propuestas presentadas por la Municipalidad de Lima y a continuar con el diálogo para evitar el alza de los pasajes del Metropolitano. La otra empresa que tendría vínculos con Castañeda Lossio es Lima Vías Express, de capitales colombianos. Su representante es Otto Sarmiento y trabaja directamente con el Estudio de abogados Bellido - Saco Vértiz, cuyo propietario, Jaime Bellido, es abogado personal del líder de Solidaridad Nacional. Este estudio, además, tiene como socio a Fabricio Orozco, nada menos que ex gerente general de Protransporte de Castañeda. Los otros dos concesionarios del Metropolitano son Lima Bus Internacional y Transvial Lima. La primera es de capitales colombianos, con poca participación de inversionistas nacionales, y el apoderado es el peruano José Luis Díaz, quien según una fuente consultada, “juega un papel ambiguo” en el proceso de negociación. Por su parte, Transvial Lima es de capitales argentinos y su representante, Martín Blanco, en todo momento estuvo dispuesto a dialogar y llegar a un acuerdo. Esto, según la misma fuente, porque “tenía la presión de los accionistas”. Se trata, pues, de cuatro consorcios extranjeros con vínculos con exfuncionarios castañedistas que manejan el servicio del Metropolitano y, como veremos más adelante, recibieron de Castañeda Lossio un beneficioso contrato para manejar a su gusto la tarifa del Metropolitano.


CONTRATO PERJUDICIAL El contrato que firmó la Municipalidad de Lima cuando era gestionada por Luis Castañeda Lossio con los concesionarios de capitales extranjeros es tan perjudicial para la comuna capitalina que, entre otras cosas, para convocar a una reunión entre las partes esta debe ser aprobada por las cuatro empresas concesionarias, la empresa encargada de la cobranza y el municipio. Como el gerente general de Perú Masivo S.A., Juan Muñoz Munar, no se presentó en el segundo día de negociaciones, no se pudo convocar para una nueva reunión. Una muestra más de que no tiene intención de llegar a un acuerdo con la Municipalidad de Lima y evitar que el 70% de usuarios del Metropolitano, aproximadamente 350 mil pasajeros, siga perjudicándose con el incremento de los pasajes. Otro punto negativo en el contrato y que al parecer a Castañeda Lossio no le importó es el referido a las tarifas. La decisión para que los pasajes suban o bajen de precio se toma a través de una votación entre los cuatro concesionarios, la empresa encargada de la cobranza y la comuna capitalina. Son cinco votos contra uno. PROPUESTAS DE LA MUNICIPALIDAD El próximo jueves 13 de diciembre la Municipalidad de Lima se volverá a reunir con los concesionarios del Metropolitano en una cita que, según una fuente de la comuna capitalina, será “la última batalla” y se verá el tema de la tarifa. Si bien en el municipio están dispuestos a resolver esta controversia de la mejor manera, también son conscientes de que de no llegar a un acuerdo la única salida es ir a un arbitraje. Una de las propuestas que le planteó el municipio a través de Protransporte a los concesionarios fue la creación de un órgano regulador de la tarifa independiente de las dos partes, similar al Ositrán, y que tenga como objetivo principal la protección de los usuarios. “Si ahora han subido en un 33% el precio del pasaje, nada garantiza que en seis meses vuelvan a subir en 50%”, advierte una fuente del municipio. También les plantearon la ejecución del plan de optimización de flota para que los concesionarios reciban 92 millones de soles para compensarlos por las deficiencias derivadas del contrato que firmaron con Castañeda Lossio. Este punto ha quedado por el momento suspendido debido al alza de pasajes que realizaron de manera unilateral. Asimismo, desde ayer empezó a funcionar la ruta alimentadora Belaunde, que beneficiará a más de 6 mil vecinos del distrito de Comas en Lima norte y también a los concesionarios. La Municipalidad de Lima está analizando la posibilidad de implementar una ruta alimentadora con dirección al aeropuerto Jorge Chávez, pero existen algunos problemas con las autorizaciones por parte del gobierno regional del Callao. Aquí se prevé unos 15 mil pasajeros. De igual manera, a los concesionarios les plantearon la opción de establecer rutas a la playa a propósito del inicio del verano. De esa manera, más de 25 mil pasajeros por día se podrían transportar desde Miraflores a Chorrillos en el Metropolitano. Igualmente, con la ruta alimentadora a San Juan de Lurigancho se generarían otros 25 mil usuarios, con los cuales se llegaría a los 700 mil que se requiere para hacer mucho más rentable el servicio que actualmente atiende a 480 mil limeños. Cuando Villarán llegó al sillón municipal, el Metropolitano contaba solo con 220 mil usuarios. Los cinco corredores complementarios que empezarán a funcionar a partir de junio del próximo año, cuando la actual gestión edil entregue la licitación en marcha, repotenciarán el uso de la troncal del Metropolitano que actualmente une Lima norte y Lima sur. Con los corredores complementarios que cruzarán la ciudad de este a oeste se construirán grandes estaciones que servirán de centros de interconexión. Tendrá una ‘tarifa integrada’. Actualmente el consorcio español Tekia Target realiza estudios para fijar el costo de dicha tarifa.


Cabe señalar que la construcción del Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC), que cubre toda la Vía Expresa, fue ejecutado tras ser exonerado del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) por parte de la gestión de Castañeda Lossio. Por esa razón, la gestión de Susana Villarán ha tenido que reestructurar el proyecto del Metropolitano teniendo en cuenta, además, que Castañeda Lossio no realizó estudios técnicos a la hora de construir las estaciones. EL DATO Desde ayer el pasaje del servicio troncal del Metropolitano pasó de S/.1.50 a S/.2.00, mientras que la tarifa alimentadora subió de S/.0.80 a S/.1.00

Las Reglas del Juego Democrático Sreven Levitsky - Domingo, 09 de diciembre de 2012 | 4:30 am - La República

En el Perú nunca existieron instituciones democráticas sólidas. Como consecuencia, ninguna democracia ha durado por más de 12 años. Para los que valoran la democracia, entonces, la construcción de instituciones fuertes debe ser de alta importancia. Nadie tiene la receta. Como he señalado antes, el tiempo y la estabilidad ayudan (por eso, cambiar la Constitución de 1993 me parece una mala idea). Pero esta columna se enfoca en otro factor: las bases informales de la institucionalidad democrática. En las democracias duraderas, la Constitución y otras instituciones formales no existen en un vacío: coexisten con instituciones informales–reglas del juego no escritas pero conocidas y respetadas– que las refuerzan. En particular, dos instituciones informales son claves: la normas del buen ganador y del buen perdedor. Según la norma del buen ganador, el que gana una elección no se aprovecha de su estancia en el poder para inclinar el partido a su favor. Aun cuando goza de sólidas mayorías, en la opinión publica o en el Congreso, el gobierno no cambia o manipula las reglas para perpetuarse en el poder. Líderes como Washington en los EE.UU., Nehru en India y Mandela en Sudáfrica gozaban de suficiente poder y apoyo popular para convertirse en dictadores. Pero no lo hicieron. Y así fortalecieron las instituciones democráticas. Según la norma del buen perdedor, los que pierden dejan que el ganador gobierne. Salvo en casos muy excepcionales, como el abuso serio del poder, no buscan provocar la caída del gobierno antes del final de su mandato. En otras palabras, los que pierden priorizan el bien público de la gobernabilidad y la institucionalidad democrática sobre sus ambiciones cortoplacistas por el poder. Un buen ejemplo es Lourdes Flores. En 2006, aceptó una derrota muy ajustada en la primera vuelta cuando pudo haber denunciado fraude, y en 2010, después de una campaña municipal durísima, no solo aceptó otra derrota ajustada sino que se distanció de todo esfuerzo para tumbar al gobierno de Villarán. Flores, que sufrió una derrota amarga e inesperada ante Villarán, apoya el “No” en la revocatoria. Las normas del buen ganador y buen perdedor se violan con demasiada frecuencia en América Latina. Alberto Fujimori, Hugo Chávez y Rafael Correa violaron la del buen ganador. Después de ser democráticamente electos, utilizaron su poder institucional y su apoyo popular para cambiar o violar las reglas del juego y perpetuarse en el poder. Utilizaron mecanismos “legales” (la Ley de Interpretación Auténtica) y “democráticos” (los referendos de Chávez y Correa) para demoler la institucionalidad democrática. La norma del buen perdedor fue violada por la oposición venezolana, que intentó derrocar a Chávez a través de un golpe y un paro general en 2002; el MAS boliviano, que tumbó dos gobiernos a través de sus movilizaciones entre 2002 y 2005; López Obrador en México, que se


negó a reconocer su derrota en 2006 y quiso tumbar al gobierno de Calderón, y la oposición paraguaya que hizo caer al presidente Lugo en 2012. Las normas del buen ganador y buen perdedor están siendo desafiadas actualmente en el Perú. La promoción de una candidatura presidencial de Nadine Heredia viola la norma del buen ganador. La Constitución peruana prohíbe la reelección, sobre todo porque se teme que si existiera, el presidente abusaría del Estado para inclinar el partido a su favor. No es una preocupación abstracta: Fujimori lo hizo en 1995 y 2000. Una candidatura de Nadine rompería, entonces, no solo la promesa de Ollanta Humala (que juró no quedarse en el Palacio “ni un minuto más” de los cinco años) sino una norma básica de la nueva democracia peruana. Y como el gobierno tendría que modificar o violar las reglas del juego para legalizar la candidatura de la primera dama, violaría la norma del buen ganador. Las declaraciones del titular del JNE, avalando la constitucionalidad de esa candidatura, muestran cómo las instituciones del Estado (Poder Judicial, autoridades electorales) pueden ser utilizadas como instrumentos de manipulación. Una candidatura de Heredia podría terminar siendo “legal”, pero no dejaría de atentar contra la institucionalidad democrática. La revocatoria contra Susana Villarán viola la norma del buen perdedor. Luis Castañeda dejó la alcaldía de Lima apostando por la presidencia. Le salió mal. Primero, Villarán –y no alguien de su confianza– ganó la alcaldía. Y segundo, Castañeda perdió feo en las elecciones presidenciales, dejándolo a él y a su entorno fuera del poder. Apostar y perder es parte de la democracia. Pero Castañeda fue un mal perdedor. En vez de pasarse a la oposición, él y sus aliados –respaldados por varios medios conservadores– lanzaron, desde el primer día, una ofensiva para tumbarse a Villarán. La revocatoria es legal y tiene el apoyo de la mayoría de los limeños. Pero choca con una norma básica de la democracia presidencialista: un gobierno electo sólo debe ser removido bajo circunstancias extraordinarias, como actos criminales o el abuso serio del poder. La gestión de Villarán puede ser criticada por sus errores y su ineficacia (aunque yo concuerdo con The Economist que no ha sido tan mala), pero no por corrupción o abuso del poder. Revocar a una alcaldesa porque no nos gusta –o peor, para abrir el camino al poder– es un pésimo precedente que atenta contra la institucionalidad democrática. Y el apoyo mayoritario no lo hace más institucional. Los golpes de Estado con apoyo popular siguen siendo golpes de Estado. Financiar una revocatoria para tumbar a un rival político, con fines de reemplazarlo en el poder, es otra forma de golpismo. La precaria institucionalidad establecida por el gobierno de Valentín Paniagua no se ha consolidado. Si los paniagüistas–liberales e institucionalistas desde el centro-izquierda hasta el centro-derecha–no se juntan en defensa de las reglas del juego democrático, podría romperse.

Perú: Reconocen a productores ecológicos en presentación de libro sobre gastronomía Anpe, 7 de diciembre, 2012.- El reconocido chef Gastón Acurio y entidades privadas, reconocieron el aporte a la conservación de la biodiversidad de los productores ecológicos de ANPE Perú, en la presentación del libro Eden.pe. Se destacó además la contribución de estos agricultores al desarrollo de una agricultura sostenible. Los productores homenajeados fueron: Victoriano Fernández, de Huancayo, quien cultiva diversas variedades de Papa nativa; Pablo Villegas, de Pucallpa, por la producción de camu camu; y Pablo Durand de Piura, por el cultivo de limón. Figuran también Augusta Taboada de Ayacucho (palta); Santos Pineda de Abancay (papa nativa); Salvador Sánchez de Trujillo (ajíes); y Dora Fuentes (lúcuma) y Dámaso Villanueva, (chirimoya); ambos de Lima.


La premiación se llevó a cabo durante la presentación del libro “Edén.pe, 21 revelaciones para el mundo”, escrito por el periodista español Ignacio Medina, con la colaboración de Gastón Acurio y Ferrán Adriá. La publicación narra el proceso creativo que empieza con un pequeño productor que permite que el fruto de su cosecha viaje largas distancias para llegar a manos de un afamado cocinero. “Lo que hemos tratado de hacer es poner en valor su trabajo. Utilizamos el producto para hacer un recorrido que va del pequeño productor a uno de los más grandes chefs del mundo”, señaló Ignacio Medina. Dato Telefónica, uno de los organizadores del evento junto a cerveza Cristal, y Gastón Acurio firmaron la alianza “Juntos para transformar”, iniciativa que tiene como principal hito el documental “Perú Sabe: La cocina, arma social”, donde se resalta la gastronomía peruana como el motor que impulsa cambios y motiva la creatividad e innovación de miles de peruanos. Fuente: ANPE: http://www.anpeperu.org/novedad/reconocen-productores-de-anpe-peru-enpresentacion-del-libro-edenpe

ElComercio.pe Gastronomía Chefs viernes 7 de diciembre del 2012

Restaurante de los fallecidos Jason Nanka y Lorena Valdivia continuará su legado El local creado por la pareja continúa recibiendo a los comensales Hace una semana los chefs Jason Nanka y Lorena Valdivia fallecieron en un accidente en la carretera a Huanta junto a Iván Kisic y María Huamaní. Aunque ya no estén, su legado continuará. Nanka, continúa abierto y listo para atender a sus comensales. El noticiero “Primera Noticia” informó que sería el padre de Valdivia quien tome las riendas del negocio ubicado en La Molina. Por otro lado, continúan las tareas de construcción del restaurante que concibió Iván Kisic. La promesa de nuestra gastronomía, quien además era embajador de Marca Perú, planeaba inaugurarlo entre enero y febrero. En tanto, su viuda, Carla Crovetti, indicó a través de su Twitter lo siguiente: “TE AMO IVAN y juro que tu sueño se va a realizar, tú desde arriba y yo acá abajo, pero siempre juntos…”. Tags: Chefs, Muerte de chefs, Iván Kisic, Lorena Valdivia, Jason Nanka

ElComercio.pe Gastronomía Cocina Peruana viernes 7 de diciembre del 2012

Feria gastronómica del Cono Norte se realizará en un parque zonal La tercera edición de Invita Perú se desarrollará en el 2013 en un recinto ubicado en Los Olivos La feria Invita Perú fue creada en el 2011. CATHERINE CONTRERAS Feli Gutiérrez puso un salón de belleza en la avenida Maestro Peruano. Ella, apurimeña, y su esposo huancaíno construyeron su hogar en el límite entre Comas y Los Olivos. Luego de 20 años, y buscando sacarle más provecho al lote, se animaron a vender anticuchos de noche.


“La parrilla era lo más práctico”, confiesa con humildad esta señora que no solía cocinar y ahora usa con orgullo un mandil blanco gracias a que su incipiente Rinconcito Verde (como llegó a llamarse su local) se transformó en una concurrida cebichería que bautizaron El Arrecife. VITRINA FERIAL El Arrecife de doña Feli cumplirá 7 años en febrero, y el suyo es uno de los restaurantes del cono norte que ha experimentado el beneficio que generan las ferias gastronómicas, especialmente al atraer comensales de su zona. A esto, precisamente, apunta la feria Invita Perú, creada el 2011 por Fernando Sudario, gerente de Eventos Multilibros, quien después de promover una feria escolar, notó que en el cono norte hacía falta también una feria gastronómica que mostrara las alternativas culinarias del norte de Lima. Así, los promotores de la tercera edición anuncian que para el 2013 se focalizarán todavía más en este público, pero también buscarán revelar a los inversionistas el potencial de esa floreciente zona. LAS NOVEDADES Invita Perú, que el 2011 y 2012 se realizó en Megaplaza, se trasladará el próximo año, del 20 al 30 de junio, al Parque Zonal Lloque Yupanqui, en el cruce de las avenidas Universitaria y Naranjal. “Es una feria dirigida al público del cono norte, para que encuentren en su entorno lo mejor de la gastronomía”, explica Israel Laura, entusiasta cocinero y promotor de esta feria que apunta también a poner en contacto a proveedores de recursos culinarios con los restauranteros, para que mejoren desde su infraestructura hasta su atención. Así, la feria el próximo año será 60% gastronómica y 40% expoalimentaria, pero también buscará consolidar a los cocineros del cono norte, quienes anuncian la formación de una asociación que se llamará Buen Ágape (buena asociación de desarrollo gastronómico del Perú). La feria –que ocupará solo una parte del parque zonal– espera recibir a 180 mil personas. El costo de la entrada, según adelantaron, será de S/.8 y dará derecho a cover.

ElComercio.pe Gastronomía jueves 6 de diciembre del 2012

Siete razones por las que debes consumir alimentos que contengan fibra Los alimentos ricos en esta sustancia son capaces de reducir el colesterol, prevenir la diabetes e incluso ayudarnos a bajar de peso La fibra se encuenta en alimentos como las almendras, las manzanas y el salvado de trigo, entre muchos otros. (Flickr, HealthAliciousNess/ Archivo El Comercio/ Flickr, Kochtopf) “Hay que comer fibra alimentaria”, esgrimen siempre los nutricionistas. Sin embargo, ¿sabemos realmente los beneficios que aporta a nuestra salud su consumo? El portal de noticias Huffington Post elabora una lista de las razones por las que esta sustancia no debe faltar en nuestra dieta. 1. PARA VIVIR MÁS Según un estudio publicado el año pasado, quienes cumplieron o excedieron las dosis de fibra recomendada (25 gramos para mujeres y 38 gramos para hombres) tenían una mayor probabilidad de vivir de 9 años o más que quienes no cumplieron con estos requerimientos. 2. PARA LA SALUD DEL COLON


Aunque las más recientes investigaciones sugieren que este alimento no ayuda a prevenir el cáncer de colon, como lo afirmaran anteriores estudios, la fibra alimentaria puede prevenir, por ejemplo, la aparición de hemorroides y divertículos. 3. REDUCE EL COLESTEROL La fibra soluble está presente en alimentos como la avena, la papaya, las ciruelas, las zanahorias, los cítricos y múltiples legumbres y, según Huffington Post, cumple un importante rol en la reducción de las lipoproteínas de baja densidad, es decir, del colesterol “malo”. 4. AYUDA A PREVENIR LA DIABETES Por otro lado, la fibra disminuye la absorción de azúcar en la corriente sanguínea. Esto contribuye a regular el nivel de azúcar en la sangre. Asimismo, múltiples estudios indican que, a largo plazo, este alimento puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, especialmente en grupos de alto riesgo. 5. CONTRIBUYE A LA DIGESTIÓN Al añadir volumen y densidad a la materia fecal, la fibra contribuye a facilitar el movimiento del intestino. Asimismo, ayuda a evitar el estreñimiento. 6. PARA BAJAR DE PESO Si lo que deseas es adelgazar, este alimento puede convertirse en tu gran aliado en la batalla por perder peso. ¿La razón? Esta tarda más tiempo en descomponerse al ser ingerida, por lo que hace que la sensación de saciedad se mantenga por más tiempo. 7. CUIDADO AL CORAZÓN Tras elaborar una serie de estudios a gran escala, los investigadores finalmente han concluído que existe un vínculo entre la fibra y la reducción del riesgo coronario. Según la Universidad de Harvard, quienes ingieren la dosis necesaria de este alimento tienen un 40% menos de posibilidades de desarrollar una enfermedad al corazón que quienes no consumen lo necesario. ¿DÓNDE ENCONTRARLA? Existen dos tipos de fibra: la soluble y la insoluble. Los alimentos ricos en el primero de estos dos grupos son, por ejemplo, el salvado de trigo, los vegetales de raíz, los cereales y las frutas como manzana y cítricos. Por el otro lado, algunos de los grandes representantes del segundo conjunto son la avena, la papaya, las ciruelas, la zanahoria, las legumbres y los frutos secos como las almendras, entre otros. Tags: Fibra, Consejos nutricionales, Fibra alimentaria, Nota del Editor: No debemos consumir salvado de trigo, hay que consumir trigo integral donde la fibra forma parte integral del alimento. Si vemos en microscopio el salvado de trigo tiene miles de puntas que desgarran el intestino.

Sistema alimentario con rostro de mujer: La otra mirada Autor: Claudia Karem Terrazas Sosa Fecha: Publicado el Martes, 04 Diciembre 2012 Desde hace al menos dos décadas está en agenda la reflexión sobre el papel activo de las mujeres en los sistemas de producción de alimentos en el mundo habiéndose logrado hasta el momento actual un reconocimiento explícito de ese aporte. Sin embargo, persisten vacíos de información que muestren explícitamente la cuantificación de esos aportes y, en directa relación con esa ceguera estadística, deficiencia, cuando no ausencia, de políticas de género en el área y persistencia de actitudes discriminadoras. De estas tensiones se ocupa el presente artículo, cuya


autora, la antropóloga boliviana Claudia Terrazas, es parte integrante del equipo de investigación del IPDRS. “ Las mujeres no somos las salvadoras del planeta ni las representantes privilegiadas de la Naturaleza, pero podemos contribuir a un cambio sociocultural hacia la igualdad que permita que las prácticas del cuidado, que históricamente fueron sólo femeninas, se universalicen, es decir, que sean también propias de los hombres, y se extiendan al mundo natural no humano” (Alicia Puleo, 2009). El abordaje de la participación de la mujer en el plano económico desde una visión de género permite visibilizar el impacto de la pobreza en la vida de las mujeres y las condiciones de desventaja en lo que respecta al ejercicio de sus derechos económicos. Las dificultades y barreras en el plano económico convierten a la mujer en uno de los eslabones más vulnerables de la cadena social. Paradójicamente, la contribución económica de las mujeres en los hogares es cada vez mayor. Muchas dejan labores domésticas no remuneradas, que incluyen la agricultura familiar, para ingresar al mercado de producción agrícola. Otras veces, en cambio, sobrecargan su trabajo ya que desarrollan un papel activo en el mercado sin abandonar sus responsabilidades domesticas, lo cual genera que su participación en el mercado de la producción agrícola sea de forma intermitente, debido a la crianza de los hijos y las labores del hogar, que van en detrimento de su experiencia y desenvolvimiento en las dinámica del mercado. Esta situación ocurre debido a que las mujeres se ubican principalmente en el espacio reproductivo, centrando su papel en la atención y cuidado de la familia, un ámbito que no genera ingresos, por tanto es considerado escaso y sin reconocimiento social. En contraposición, la sociedad reconoce el papel de los varones que protagonizan casi en exclusividad un papel en el contexto productivo con un importante reconocimiento social. Cabe agregar que la participación en el mercado de producción agrícola se da en condiciones de desigualdad jurídica en cuestión de derechos laborales, acceso y control de la tierra, acceso a créditos o servicios de financiamiento que limita su poder de negociación y dificultan el desempeño de sus iniciativas y autonomía. En muchos casos su articulación a los mercados se da en contextos donde las barreras son pocas pero pocos también son los beneficios. Desenrollando la madeja Una de las principales aproximaciones a la problemática alimentaria promueve la sensibilización por parte de la sociedad y entre las mismas mujeres, sobre el reconocimiento del aporte de las mujeres en el proceso de producción de alimentos. La líder chilena Francisca Rodríguez Huerta, dirigenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (AMARURI) en un encuentro del 2009 en Santiago de Chile hacía referencia al respecto: “Creo que hoy en día una de las cosas más importantes que han sucedido es mirarnos a nosotras, el que nos mire el resto de la sociedad y que nos reconozcan en la importancia en la agricultura y en la producción de alimentos (…)” (Reel Story Films, 2009). Sin embargo, ese reconocimiento no ha sido acompañado con la identificación y reducción de las dificultades que enfrentan las mujeres dentro del actual sistema alimentario respecto al acceso a los recursos de producción, a mejores condiciones en el mercado laboral, planificación familiar y reconocimiento como sujeto político entre algunos. Un debate virtual organizado por la Agencia Internacional de Cooperación Oxfam durante las dos últimas semanas del mes de noviembre de este año 2012 retomó la reflexión a partir del evento titulado: “Diez expertas, diez ensayos, un tema: Un sistema alimentario que funcione para las mujeres”, en el que se plantearon aspectos que permiten identificar algunos contenidos importantes de contribución a la construcción de un sistema alimentario con rostro de mujer. Que vaya en consonancia al reconocimiento de los aportes que realizan las agricultoras. Algunos de los aportes se pueden encontrar en las cifras, por ejemplo, en general ellas realizan el 60% de la producción y, sin embargo, apenas cuentan con el 8% de la titularidad de la tierra.


A nivel regional también se muestran esas brechas, como en Colombia, donde el 55% de los hogares rurales pobres están encabezados por mujeres; en Perú el 80% de la fuerza de trabajo en los hogares rurales lo aporta la mujer; en Ecuador, el 32% de las fincas de menos de cinco hectáreas pertenece a mujeres, frente a sólo el 9% de las fincas de más de 50 hectáreas, cuya propiedad la ostentan hombres; en Brasil, el 14% de las explotaciones de la pequeña agricultura están dirigidas por mujeres. En todo el mundo ellas son responsables de producir entre el 60 y el 80 % de los alimentos que se consumen (OXFAM, 2012). Gestoras integrales Un primer aspecto fundamental se basa en el reconocimiento y la valoración del trabajo que llevan a cabo las mujeres agricultoras en distintos lugares y contextos del mundo, basado en las destrezas adquiridas a partir de prácticas tradicionales que han desarrollado en la producción y gestión de alimentos, lo que las convierte en gestoras integrales de los mismos. La intervención de la mujer en la producción de los alimentos está presente en todos los ámbitos de la vida en sociedad, desde el hogar hasta la agricultura, la recolección y crianza de los animales. En cada uno de estos espacios las mujeres intervienen con prácticas aprendidas de sus madres desde la infancia, que en general tienen principios de sostenibilidad. En ese sentido, hablar de alimentación y su evolución en las culturas constituye uno de los mayores procesos creativos de la humanidad, encabezados históricamente por mujeres, quienes con esto han contribuido a la preservación de culturas alimentarias y han desplegado estrategias en ámbitos de acceso limitado, para mejorar la alimentación de sus familias. En muchos casos, por la defensa de la alimentación familiar, ellas pusieron en marcha estrategias que ocultaban altos índices de desnutrición entre las propias mujeres, evidenciando la vulnerabilidad alimentaria a la que están expuestas. Muchos ejemplos muestran la participación activa y crucial de las mujeres en la gestión de los recursos alimentarios. En esa variedad destaca la gestión de las semillas, al respecto la filosofa feminista Vandana Shiva en el artículo “Las semillas en manos de las mujeres” (OXFAM, 2012) propone como punto central la liberalización de las semillas y la consecuente valoración del conocimiento que tienen las mujeres respecto a la biodiversidad, que las convierte en las gestoras de semillas por excelencia. Las semillas en manos de las mujeres se constituyen, entonces, en el primer principio de justicia alimentaria y de género, en contraposición al sistema alimentario agroindustrial de la actualidad, basado en el monocultivo y el confinamiento de las semillas. Un ejemplo interesante se da en la región andina de Bolivia donde las mujeres son las encargadas de salvaguardar las semillas que se denominan ispallas, que quiere decir la madres de las semillas de papa. Estas semillas se caracterizan por sus formas diversas, por lo que cada familia agricultora cuenta con sus propias ispallas, las mismas que pueden permanecer en el hogar hasta tres generaciones o más, constituyéndose casi en un miembro más de la familia. Las mujeres son las encargadas de guardar las semillas y de mantenerlas en optimas condiciones, para lo cual realizan los rituales tradicionalmente establecidos durante el tiempo de las cosechas, que incluyen la ch´alla (bendición) con alcohol, hojas de coca y cebo de llama, en agradecimiento por los alimentos que otorgan. El rito se conoce como la fiesta de las ispallas. No obstante, resulta paradójico que aportes como éste y otros de las mujeres a la alimentación hayan sido menospreciados, invisibilizados y muchas veces calificados como causantes del confinamiento de la mujer. Por ello se plantea volver a pensar el papel de la mujer dentro de la producción alimentaria por su potencial en la generación de alternativas en la lucha contra la inseguridad alimentaria y revelando una forma de su empoderamiento en los ámbitos familiar y en la sociedad. Liderazgo desde la acción colectiva El trabajo colectivo de las mujeres para defender sus intereses comunes continua siendo la herramienta primordial para visibilizarla como actor político en distintos niveles, que transitan entre los ámbitos local o municipal, intermedio, regional o departamental y nacional, ante el desconocimiento y la ausencia de sistematización de iniciativas y experiencias que están llevando


a cabo diversas organizaciones en la búsqueda de liderazgo. Estas acciones deben ir acompañadas de políticas y programas que promuevan cambio de las actitudes tradicionales en favor de otras, más receptivas hacia la liberalización del tiempo que destinan las mujeres a las responsabilidades del cuidado de la familia, para permitirles mayor tiempo destinado a la organización política y al fortalecimiento de su liderazgo. En esa lógica es necesario tomar en cuenta la necesidad del fortalecimiento de la pequeña agricultura, donde se ubican algunas de las principales prácticas productivas de las mujeres y donde en gran parte se les ha negado su contribución como agricultoras, jefas de familia y su aporte en la economía que, en muchos casos, ha logrado generar importantes fuentes laborales. En ese sentido, es estratégico reformular las políticas y programas asistencialistas que, en muchas ocasiones, omiten las diferencias estructurales y de género, al no realizar una contabilización del trabajo cotidiano de las mujeres, tal es el caso de los censos agropecuarios, que no incorporan información desagregada por género o la tienen en medida escasa. Por ello se recomienda con urgencia la construcción de nuevos indicadores que expresen en el ámbito de la producción agropecuaria aspectos de la situación de las mujeres. A la par queda la tarea de potenciar la participación de las mujeres en las estructuras organizativas y apoyar proyectos de desarrollo concebidos, gestionados y dirigidos por ellas. ¿Qué hacer? Resulta importante indagar sobre aquellas experiencias que hayan generado resultados positivos en favor de la autonomía económica de las mujeres. Igualmente importante es conocer y responder a las necesidades de las mujeres a través del diseño y fortalecimiento de estrategias integrales que articulen distintos ámbitos como el económico, productivo, doméstico, social y desde las políticas públicas. El eje central de estas acciones debería ser la promoción de la autonomía económica de las mujeres acompañadas del fortalecimiento de sus liderazgos y de su participación política. Finalmente, una respuesta articulada, desde la perspectiva de género, implica reconocer y tomar en cuenta la diversidad de mujeres con experiencias diferenciadas de pobreza, exclusión y vulnerabilidad. Hasta aquí, solo unas cuantas pistas, porque el camino es largo y los desafíos son diversos, pero la realidad muestra que se trata de esfuerzos que valen la pena y que rinden frutos para mejorar la sociedad. Fuente: IPDRS. BOLETÍN APUNTES 93 / Viernes 30 de noviembre de 2012 http://sudamericarural.org/nuestra-produccion/dialogos/93?view=dialogos

Pequeña agricultura y sus potencialidades BLOG: http://cepesrural.lamula.pe/2012/12/05/pequena-agricultura-y-suspotencialidades/cepesrural PDF: http://www.larevistaagraria.org/content/peque%C3%B1 -agricultura-y-sus-potencialidades Artículo escrito por Luis Ginocchio Balcázar (1), para La Revista Agraria Vivimos en un país que tiene particularidades culturales, demográficas, geográficas y ecológicas muy singulares; un territorio con poca disponibilidad de tierra para la agricultura y con grandes desafíos para ampliar la frontera agrícola. Sin embargo, su perfil y clima le confieren un alto potencial para cultivar productos con extraordinarias características de sabor, aroma, textura, y cosechados en momentos en que los mercados del hemisferio norte se encuentran poco abastecidos.


Eso permite que desde el Perú se atienda una fulgurante demanda de productos de alta calidad, proveniente de mercados que se renuevan día a día. Eso lo saben tanto los pequeños productores de café y cacao de la selva, con sus cafés especiales y cacaos de alto aroma, así como los cultivadores de uva de mesa de la costa, que logran muy buenos precios por la oportunidad en que surten la demanda. Y, mientras tanto, la población del Perú continúa creciendo y necesita alimentos sanos y nutritivos. El contexto agrícola en un mundo globalizado Vivimos un mundo en el que presenciamos una creciente volatilidad en los precios de los alimentos y mucha incertidumbre en su suministro. Se dice que estamos asistiendo al fin de la era de los alimentos baratos, era donde el campo ha abastecido a las ciudades a cambio de poco o, muchas veces, de muy poco. El aumento de la variabilidad del clima, conocido como «cambio climático», trae sequías, inundaciones, plagas y enfermedades que diezman los cultivos y exigen nuevas inversiones en conocimientos para controlarlas. Asimismo, hay más demanda de comida proveniente de naciones que antaño podían autoabastecerse, como China, cuyo auge está cambiando el planeta. Los nuevos usos que se les da a las materias primas agrícolas, como los agrocombustibles, convierten al campo en proveedor de energía y generan una inédita competencia entre motores y personas por los frutos de la tierra. Vivimos un conjunto de transformaciones, resultado de la globalización de la economía mundial, que impactan también en la producción, industria y comercio nacionales. Están surgiendo más consumidores, con mayores expectativas de calidad y servicio, y también ganan terreno nuevos formatos de distribución, como supermercados y tiendas especializadas. La sociedad del conocimiento va imponiendo nuevas pautas para toda suerte de productos, otrora impensables. Se abren las fronteras al comercio internacional, y las habilidades empresariales se hacen más necesarias que nunca no solo para ingresar a lo global, sino para defender los mercados nacionales. Las nuevas soluciones tecnológicas son básicas para competir en el mercado nacional y en los del exterior. Los desafíos internos de la pequeña agricultura Al mismo tiempo, se viven importantes procesos de cambio dentro del país, que pueden ser muy valiosos para que la pequeña producción agraria encuentre vías que permitan su prosperidad. Entre ellos destaca la descentralización, que es vital para la agricultura a escala familiar, pues esta se realiza en los territorios regionales. Del mismo modo, aparece el movimiento de la gastronomía peruana, que promueve la alianza cocinero-campesino, a través del fortalecimiento de las cadenas agro-alimentariasgastronómicas, las ferias de productores y los mercados de abastos, como escenarios donde se forman los precios, que son fundamentales para mejorar la rentabilidad y el bienestar de las familias de agricultores. De igual forma, es urgente luchar contra el flagelo de la desnutrición infantil, que alcanza niveles de verdadera alarma. Y, sin lugar a dudas, sobresale la propuesta de inclusión social del presidente Ollanta Humala, que busca integrar a los pequeños productores del campo (y también de la ciudad) en las corrientes de modernización, mediante el apoyo del Estado a quienes abastecen a los mercados internos. En esos contextos se encuentra la pequeña agricultura peruana, uno de cuyos más importantes desafíos es la asociatividad, de tal forma que le permita una escala —un tamaño de operaciones— que la haga eficiente en la compra de insumos y servicios, además de mayor poder de negociación para la venta de sus cosechas y crianzas. Para conseguir sacar provecho a la unión —que hace la fuerza—, hacen falta capacidades de gestión empresarial, a fin de crear las estrategias de diferenciación y capitalizar sus ventajas comparativas; enseguida viene la tecnología, que son insumos, equipos y procesos necesarios para añadir valor a las cosechas (agroindustria), y que provienen de conocimientos disponibles y, en algunos casos, aún por desarrollar; asimismo, las infraestructuras de apoyo a la producción (riego) y comercialización (almacenes, mercados) son básicas, para que mejores cosechas lleguen a su destino con la


calidad obtenida en el campo; y finalmente está el financiamiento, para hacer realidad los planes de negocios viables. La asociatividad es el camino Para la pequeña agricultura peruana —una de las más numerosas en América Latina, en la que cerca de dos millones de productores tienen aspiraciones de hacer empresa—, resulta un excelente momento para alentar la conformación y consolidación de cooperativas y unidades de negocios que aprovechen las ventajas de los ecosistemas del Perú para producir los sabores más especiales de ají, los granos andinos más nutritivos y los aceites de palmeras amazónicas más increíbles. Serán las instancias del gobierno nacional las que deberán coordinar con los gremios de productores, gobiernos regionales y locales, empresas privadas relacionadas y sociedad civil, a fin de establecer el marco de medidas promocionales para que la inclusión social llegue cuanto antes al campo. El campo peruano emplea a una cuarta parte de la población. Y si bien la migración hacia las ciudades continuará, tenemos que convertir a lo rural en un espacio de viabilidad productiva en que los grandes, medianos y pequeños productores agrarios y no agrarios encuentren una forma digna de emprender y ser prósperos. La singularidad agroecológica del Perú trae consigo un campo de pequeños valles, con una variedad de microclimas que permite muchos tipos de cosechas, crianzas, producción acuícola y forestal. A la cabeza de ellos habrá organizaciones de productores con negocios interesantes, algunos masivos y muchos enfocados a mercados especiales, como una harina que permita los más deliciosos purés de papa amarilla; conservas de sabrosas chirimoyas y granadillas; el jamón curado y secado con las mejores tecnologías; los cortes de carne magra, con los sabores únicos del ganado criollo. Todo ello a partir de la unicidad de los Andes peruanos, sin olvidar que lo mismo aplica para la costa y la selva peruanas. La pequeña producción agraria tiene en la nueva escena global oportunidades únicas para convertirse en parte importante de las soluciones que busca un Perú que aflora orgulloso de su identidad e historia, mirando el futuro con optimismo y espíritu innovador. Nota 1 Consultor y experto en temas agrarios y de competitividad e innovación. Exministro de Agricultura. Los artículos pueden ser reproducidos total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la fuente. Sus comentarios son bienvenidos. Este boletín NO tiene fines comerciales, sino sólo informativos. CEPES es una organización peruana sin fines de lucro que busca la inclusión de pequeños agricultores y campesinos en los procesos de modernización y democratización, con el compromiso por un desarrollo nacional, descentralizado y equitativo. Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES comunicaciones@cepes.org.pe / Teléfono: 433-6610

Las comunidades campesinas en perspectiva BLOG: http://cepesrural.lamula.pe/2012/12/03/las-comunidades-campesinas-enperspectiva/cepesrural PDF: http://www.larevistaagraria.org/content/las-comunidades-campesinas-en-perspectiva Artículo escrito por Alejandro Diez Hurtado(1), para La Revista Agraria ¿ Tienen futuro las comunidades campesinas? Siendo en la actualidad un sujeto social omnipresente como forma de organización, de control territorial y de propiedad que se encuentra


en buena parte del territorio nacional, cabe preguntarse sobre su lugar, perspectivas y posibilidades en el mundo cambiante de nuestros días. Las comunidades parecen tener algo de anacrónicas, parecen referirse al pasado antes que al presente y, mucho menos, al porvenir. Hildebrando Castro Pozo (2), hace poco menos de cien años, con unas comunidades más tradicionales que las que conocemos ahora, pensaba exactamente lo contrario: creía que daban muestra de iniciativa —hoy en día diríamos proactividad— y que varios ejemplos mostraban sus posibilidades y ventajas frente al proceso y aspiración de modernidad del país. Muquiyauyo era un ejemplo de cómo podían vincularse modernidad y tradición; algo semejante señalarían los estudios del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) sobre la comunidad de Huayopampa, mostrando una suerte de «efecto comunidad» que hacía posible que pequeños productores parcelarios orientados al mercado hallaran en la comunidad un soporte que permitía una vinculación exitosa con el mundo exterior. Y hoy podríamos multiplicar los ejemplos. Ciertamente, no se trata de un proceso automático ni inmediato; se trata de una posibilidad de indudables ventajas en términos de superación de la pobreza y de procesos de mejora de ingresos e integración de buena parte de nuestra población rural. Quisiera en estas líneas reflexionar sobre esas posibilidades; sobre los alcances y limitaciones de las comunidades campesinas desde una perspectiva tanto de transformación como de continuidad, en el marco de una solución al problema que representan en la actualidad las comunidades para el Estado; una solución que debería ser al mismo tiempo eficiente y productiva, justa respecto a los derechos ciudadanos y respetuosa de las tradiciones y herencias históricas del Perú. Para ello, me limitaré a tres dimensiones de los retos que, a mi juicio, afectan a las comunidades contemporáneas. La viabilidad de las empresas comunales El primero se refiere a los emprendimientos económicos comunales y a las transformaciones y adaptaciones necesarias para ello. Existe una serie de estudios sobre las dificultades de las empresas comunales. Al respecto, el carácter colectivo limita parte de la gestión empresarial y la toma de decisiones, y tiene consecuencias en el manejo y reparto de los beneficios, cuando los hay. Es probable que el actual entorno económico y el incremento promedio del nivel educativo estén dando lugar a nuevas prácticas y nuevas experiencias empresariales en entornos comunales. Por otro lado, los modelos cooperativos de gestión sujetos en parte a las mismas limitaciones que las comunidades —en algún momento fracasados y considerados poco exitosos—, muestran una serie de ejemplos virtuosos de articulación productiva e inserción a mercados, con capacidad para organizar parte del proceso productivo de las familias que lo integran. Ciertamente, ello es posible mediante una serie de circunstancias externas favorables, pero también es fruto de una serie de compromisos internos que vienen dándose en el mismo sentido al interior de diversas comunidades. La generación de comunidades emprendedoras no es un proceso fácil, pero es un proceso en curso. La defensa del territorio comunal Una segunda dimensión refiere a la necesidad —histórica, pasada y siempre presente— de las comunidades de defender sus territorios. Las actuales comunidades siguen teniendo la función de proteger y velar por la defensa de la integridad del territorio comunal frente a amenazas externas. En un contexto global en el que la presión sobre la tierra y sus recursos es creciente, las comunidades campesinas se reencuentran con sus orígenes recientes en los procesos de protección del territorio comunal. Estos procesos defensivos fortalecen la organización, dan «vigencia» a las comunidades y las reposicionan como interlocutores frente al Estado, pero también frente a terceros, particularmente empresas con proyectos no tradicionales de explotación de los recursos. Estas dimensiones tienen que ver también con las tensiones y demandas de registro de la propiedad, con las reglas de transferencia y también con el acceso a los recursos del subsuelo, así como las servidumbres respecto del uso superficial de los terrenos. La defensa del territorio comunal viene de la mano del reto del uso económicamente eficiente del territorio comunal, y tiene como tarea pendiente la generación de opciones de usos alternativos


al territorio, pero también la formulación de planes de resguardo y contingencia cuando la defensa es insuficiente o de nuevas alternativas y posibilidades cuando se negocia la transferencia de propiedad. La agencia política de las comunidades El tercer y último reto que queremos destacar aquí compete a las comunidades como agentes políticos en el marco del proceso de descentralización del Estado. Actualmente, la representación comunal en los procesos de planificación, toma de decisiones y asignación presupuestal no está en sintonía ni corresponde con el peso territorial y demográfico de las comunidades. Existe un déficit de ajuste entre las formas comunales de organización y los mecanismos formales — municipales y regionales— de representación política y gestión territorial: las comunidades están casi siempre subrepresentadas debido a sus dificultades de organización y gestión, pero debido también a una inadecuación entre las decisiones municipales y regionales y las necesidades y aspiraciones de desarrollo de las poblaciones, particularmente rurales. Un mejor ajuste es un reto pendiente. Una mirada territorial del gobierno debería conducir a una mayor presencia y representación de las comunidades campesinas en las instancias de decisión y gobierno local. Finalmente, quisiera señalar que estos tres retos o tareas pendientes, de las comunidades, pero también de la sociedad, suceden en el marco de transformaciones mayores de la sociedad rural, que tienden a una mayor integración e interdependencia entre espacios rurales y urbanos. Desde las comunidades campesinas, este reto de la integración tiene dos condiciones y sellos aparentemente contradictorios, pero que son parte del mismo fenómeno y de las exigencias que plantea la actual modernidad: por un lado, la demanda cada vez mayor de capacidades (técnicas y políticas) de gestión, y por otro, los procesos de redefinición de identidades que vienen asociados a la reivindicación de derechos y de ciudadanía. Estas dos exigencias afectan por igual al emprendimiento económico, a la defensa territorial y a las demandas por mayor participación. Notas 1 Antropólogo, experto en comunidades campesinas y docente de la PUCP. 2 Abogado y político peruano (1890-1945), uno de los exponentes del pensamiento indigenista de la primera mitad del siglo XX. Los artículos pueden ser reproducidos total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la fuente. Sus comentarios son bienvenidos. Este boletín NO tiene fines comerciales, sino sólo informativos. CEPES es una organización peruana sin fines de lucro que busca la inclusión de pequeños agricultores y campesinos en los procesos de modernización y democratización, con el compromiso por un desarrollo nacional, descentralizado y equitativo. Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES comunicaciones@cepes.org.pe / Teléfono: 433-6610

El movimiento social rural actual en el Perú BLOG: http://cepesrural.lamula.pe/2012/12/04/el-movimiento-social-rural-actual-en-elperu/cepesrural PDF: http://www.larevistaagraria.org/content/el-movimiento-social-rural-actual-en-elper%C3%BA Artículo escrito por Alejandro Martin Scurrah(1) y Anthony Bebbington(2), para La Revista Agraria Un fenómeno de los últimos quince años es la proliferación de organizaciones de alcance nacional que pretenden representar y defender los intereses y derechos de la población rural. Al mismo tiempo, la mayor parte de los conflictos sociales en el país ocurren en las áreas rurales. Tanta efervescencia de actividades políticas en las zonas rurales, ¿representa el surgimiento de un nuevo movimiento social rural (MSR)? ¿Cuánta influencia tiene en el Perú actual?


¿En qué consiste un movimiento social rural? Un movimiento social es un proceso de movilización y de construcción discursiva que es sostenido a través del tiempo y del espacio y que busca un cambio en las relaciones de poder en la sociedad. Además de actores formalizados, como sindicatos y organizaciones sociales, incluye personas y redes populares que emplean formas más nebulosas, descoordinadas y cíclicas de acción colectiva y protesta. Un movimiento social va más allá de una sola organización. El desafío de representar lo «rural» Lo «rural» es igualmente complejo: su economía está muy diversificada (es mucho más que agropecuaria); tiene una población con pies tanto en la ciudad como en el campo; es, pero no es solamente, campesino; es, pero no es solamente, indígena; es, pero no es solamente, empresarial. Además de ser diverso y complejo, el campo peruano es un escenario de procesos de importancia clave para el país: allí se ubican los glaciares en pleno proceso de descongelación, las industrias extractivas tan debatidas, las áreas de conservación biológica y social, los campos de producción de coca, los territorios indígenas y mucho más. Será con referencia al campo que se definirá gran parte del futuro del Perú. En tal contexto, representar los intereses de «lo rural» en su totalidad, se vuelve un desafío abrumador, una representación que se da por momentos, pero no de una manera sostenida. El Perú tiene una larga historia de luchas campesinas desde la época colonial, con la rebelión de Túpac Amaru, y durante todo el periodo colonial, cuando había constantes luchas por la tierra y el agua contra el sistema de la hacienda y sus precursores. Sin embargo, no había una organización que pretendía representar y defender a las comunidades campesinas a nivel nacional hasta la fundación de la CCP3, en 1947. Luego, en las décadas de los sesenta y setenta, estas luchas dieron como fruto al proceso de reforma agraria (RA) que transformó las estructuras agrarias con el rompimiento del sistema de haciendas, el reconocimiento legal de las comunidades campesinas y nativas y la creación de empresas asociativas. La complejidad de las organizaciones rurales En el periodo pos-RA de las décadas de setenta y ochenta se vio la fundación de la CNA, en 1974, para defender a los beneficiarios de la RA, especialmente a aquellos en las empresas asociativas; de la Jnudrp, en 1983, en representación de los usuarios de riego; y de Aidesep, en 1979, y de Conap, en 1987, para defender a las comunidades de la Amazonía. Finalmente, en tiempos más recientes, durante la lucha contra la dictadura de Fujimori y después del retorno a la democracia, ha habido una proliferación de organizaciones sociales rurales: la ANPE, en 1998, para representar a los agricultores orgánicos; la Conacami, en 1999, para defender a las comunidades frente a las empresas mineras; la Cunarc, que representa a las rondas campesinas; la Femucarinap, en 2008, y la Onamiap, en 2010, en defensa de los derechos de las mujeres rurales; y, más recientemente, la Alianza de Gremios y Organizaciones Agrarias y el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas. A través de estos tres periodos, la defensa de los intereses y derechos rurales ha pasado de luchas locales y regionales relativamente aisladas, a una presencia nacional mediante organizaciones nacionales. Los movimientos sociales con bases rurales han pasado de una situación de relativa subordinación a partidos políticos y de alianzas con ONG nacionales e internacionales, a una creciente autonomía con asesores bajo su control directo; y la representación nacional se ha complejizado, pasando de unas pocas organizaciones nacionales que pretendían representar a todas las comunidades campesinas o nativas, a un número creciente de organizaciones nacionales representando intereses específicos y diferentes (mujeres; ronderos; las comunidades enfrentando a la minería; los regantes; los agricultores orgánicos, etc.). Hoy, las bases de un eventual MSR comprenden gremios y organizaciones sociales como la CCP y la CNA; alianzas como Conveagro y la Alianza de Gremios y Organizaciones Agrarias; aliados entre ONG y otras, como Cepes y SER; académicos y funcionarios del Estado simpatizantes; redes, como la RedGE y Crece, etc.


La debilidad de las organizaciones rurales nacionales Esta mayor complejidad y presencia con dimensión nacional, junto con la creciente diversidad del campo, ha contribuido a una fragmentación, con alianzas minoritarias y sin ningún mecanismo que coordine los esfuerzos de las organizaciones o articule en una sola plataforma los reclamos, las necesidades y las propuestas de los distintos sectores de la población rural. Como consecuencia, la mayor visibilidad a nivel nacional no ha sido acompañada por una mayor influencia. En una reciente conferencia de prensa, representantes de la campaña «Crece» señalaron que, a pesar de que 60% de los alimentos que se consumen proviene de la pequeña agricultura, el porcentaje de inversiones en el presupuesto nacional ha ido declinando de 2.8% en 2008 a 2.4% en este año, y el presupuesto de Agrorural ha disminuido de S/.179 millones en 2010 a S/.111 millones en 20124. Las políticas públicas siguen favoreciendo lo urbano, la minería y la agroexportación, sobre la pequeña y mediana agricultura. El mismo presidente Ollanta Humala ha categorizado la pequeña agricultura y ganadería como «actividades renovables arcaicas, muy artesanales, del siglo XIX»5. En octubre de 2012, la Defensoría del Pueblo indicó que mientras 70% de los conflictos ocurren en áreas rurales, ninguno se refería a una organización rural nacional6. Esta ausencia de las organizaciones rurales nacionales parece reflejar la queja frecuentemente escuchada de una falta de organicidad en las organizaciones y una brecha entre los problemas, necesidades y luchas locales y regionales y la dirigencia nacional. Las dirigencias nacionales tienen dificultades para desarrollar plataformas y discursos coherentes que logren abarcar los reclamos de sus bases, y menos aún para «lo rural» en su conjunto. Como consecuencia, no presentan una visión y programa de cambio y desarrollo que pueda, por un lado, unificar los esfuerzos de los distintos actores rurales y, por otro, presentar propuestas que provoquen la reacción de los demás actores nacionales y que generen cambios en las políticas públicas y estructuras nacionales. El movimiento social rural hoy en el Perú tiene una presencia y una visibilidad mucho mayores, y la población rural, con toda su diversidad y complejidad, está mejor representada a nivel nacional que en el pasado. Sin embargo, su capacidad de influir en el debate nacional y en las políticas públicas sigue padeciendo de limitaciones importantes. Falta que las organizaciones puedan tejer alianzas con otras, que asuman agendas de lo rural en su totalidad y no solo representen intereses específicos. Notas 1 Sociólogo australiano radicado en el Perú, experto en movimientos sociales e investigador del Cepes. 2 Investigador británico, profesor y director de la Graduate School of Geography de la Universidad Clark, en Estados Unidos. 3 Organizaciones sociales mencionadas: Confederación Campesina del Perú (CCP), Confederación Nacional Agraria (CNA), Junta Nacional de Usuarios de los distritos de riego del Perú (Jnudrp), Asociación Interétnica de desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami), Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc), Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Femucarinap), Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), Convención Nacional del Agro peruano (Conveagro). 4 http://www.Servindi.org/actualidad/76749. 5 Entrevista en el diario español El País (18-11-2012). 6 Reporte Mensual de Conflictos Sociales N.° 104, Defensoría del Pueblo, octubre de 2012. * Se agradece a Pedro Castillo y Raphael Hoetmer por compartir sus reflexiones sobre este tema en el curso de la preparación de este artículo. Los artículos pueden ser reproducidos total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la fuente. Sus comentarios son bienvenidos. Este boletín NO tiene fines comerciales, sino sólo informativos. CEPES es una organización peruana sin fines de lucro que busca la inclusión de pequeños agricultores y campesinos en los procesos de modernización y democratización, con el compromiso por un desarrollo nacional, descentralizado y equitativo.


Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES comunicaciones@cepes.org.pe Teléfono: 433-6610

CALENDARIO AGROECOLÓGICO

DICIEMBRE * 1 y 2 octubre, feriado NO laborable, sector público y privado * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica * 8 de diciembre, feriado religioso * 8 diciembre, celebración del Décimo Tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Lunes 24 de diciembre feriado no laborable sector público * 25 diciembre, feriado Navidad * Lunes 31 de diciembre feriado no laborable sector público

COMPARTIENDO # 60- 2012 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de  Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida  RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica  CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos  SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.