COMPARTIENDO N° 04 ¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! Sabado, 24 de enero 2015
INDICE
Los productos peruanos ecológicos con ventajas comparativas Ideas generales sobre alimentación y salud. Parte III. El desarrollo de alternativas Lo bueno, lo malo y lo feo de la COP20 Glutamato Monosódico ¿Es un Veneno en tu cocina ? AZÚCAR, DULCE VENENO, PARTES I y II Consumidores, agricultura familiar y mercados PERIODISMO E INFORMACIÓN DIGITAL Colectivos sociales: «No nos vamos a detener hasta que se derogue la ley Pulpín»
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru
NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA
LOS PRODUCTOS PERUANOS ECOLÓGICOS CON VENTAJAS COMPARATIVAS Silvia Wú Guin / Mercado Saludable de La Molina Presento una relación de productos ecológicos con ventajas comparativas, todos los pueden encontrar en el Mercado Saludable de La Molina. Oleaginosos En productos oleoginosos, sobre todo, los aceites de primera prensa en frío, que son alternativos a los aceites vegetales comerciales, cuestionados porque ocasionan cardiopatías, obstrucción del sistema circulatorio, desórdenes en triglicéridos y colesterol, obesidad, ...; la razón principal del cuestionamiento es porque dichos aceites comerciales se obtienen mediante un proceso que extrae al máximo el aceite de las semillas, valiéndose de temperaturas por encima de los 200 grados C, lo que desnaturaliza el producto volviéndolo una grasa trans, no apta para el consumo humano; además, se utilizan solventes similares al querosene para forzar la extracción; las alternativas saludables son, . derivados de la oliva, esto es, aceite extra virgen y virgen, ambos de primera prensa en frío; aceitunas de botija, aceitunas verdes; de la zona de Yauca, Arequipa, y de la zona de Ica; luego, aceitunas negras secas, de la zona sur de Lima, por Pucusana; siendo Perú un país que hereda la oliva de España, el tamaño de las aceitunas y la calidad del aceite, hacen parecer que la oliva fuera nativa . derivados del sacha inchi; oleoginosa muy rica en omega 3; el aceite se usa en "crudo" (no apto para cocinar) y las semillas se consumen tostadas; también se prepara semillas tostadas bañadas en chocolate 100% cacao . derivados del coco; apto para cocinar y para cosmética; muy usado en medicina ayurvédica; el agua de coco es lo más similar al suero sanguíneo, por tanto, es el mejor hidratante porque brinda minerales y enzimas . aceite de palma roja; el aceite más indicado para cocinar porque resiste temperatura sin desnaturalizarse; además, aporta valores significativos de vitaminas E y A y varios antioxidantes Endulzantes En endulzantes, para remplazar eficientemente el azúcar refinada, aportando valores nutricionales de manera integral, . stevia 100% pura, en hoja deshidratada; es la más recomendada para diabéticos por su bajísimo índice glucémico . jarabe de yacón; igualmente, recomendada para diabéticos, por su bajísimo índice glucémico . miel y derivados, como el propóleo (un bactericida y antimicótico natural, que protege la colmena y la mantiene saludable) . panela; jugo de la caña de azúcar en presentación granulada; realmente aporta los minerales que se espera de un alimento Luego, . café; pudiendo provenir de varias zonas (norte, centro y sur de Perú) lo que aporta diversidad en sabor y aroma, para cubrir distintas preferencias . cacao 100% puro, sin aditivos de la industria del procesamiento (como vainillina, saborizantes, lecitinas, azúcar refinada); en presentación nibs, es decir, el grano tostado y en trocitos que aporta todo lo mejor de este súperalimento; y también en presentación tabletas, pastillas; y en 55%, 70%, 75%, 80% de cacao; igualmente, en chocolates con frutos secos; los chocolates "endulzados" utilizan únicamente panela, y, para diabéticos, stevia, o xilitol
. menestras (diversos frejoles: rojos, negros, canario, panamito, castilla, ...; lentejas: bebé y la normal; pallares; bebé y el normal; etc.) . granos andinos; como cañihua (el cacao andino, sumamente nutritivo, capaz de revertir anemia y desnutrición), quinua, kiwicha; en los tres casos en presentación hojuelas crudas y semi-cocidas (la más recomendada porque permite consumirlo con mínimo de cocción o sin cocción, para aprovechar al máximo sus propiedades nutritivas); en harinas y en extruidos; también en barras energéticas, combinadas con miel (o panela) con frutos secos . sazonadores de hierbas finas; un mix de hierbas aromáticas, que por cultivarse aquí en Perú se reconoce que son mucho más fragantes y sabrosas; los sazonadores pueden tener sal marina (la integral), sal de Maras (del Cusco) . sal de Maras, que al igual que la sal marina, aporta alrededor de 84 minerales, siendo recomendada hasta para las personas con tendencia a la hipertensión Salvo la sal de Maras, todo es ecológico con respaldo del certificado correspondiente. Finalmente, . prendas en algodón ecológico, en lana o en alpaca . algodón ecológico en ovillos . lana en ovillos . alpaca en ovillos Todo en color natural, o, teñidos con tintes vegetales Estoy y muchos otros productos, ecológicos y con garantía, los encuentran en el Mercado Saludable de La Molina, todos los sábados de 8am a 1pm. Estamos en la cuadra 5 de Av. Del Corregidor.
IDEAS GENERALES SOBRE ALIMENTACIÓN Y SALUD. PARTE III. EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS Alfredo Stecher 1. Es importante que quienes tenemos ideas más acertadas y más realistas sobre cómo alimentarse mejor, las difundamos lo más posible, con el ejemplo y por todos los medios a nuestro alcance. 2. Pero un avance más rápido de una alimentación más sana exige que se generalice una ofensiva cultural ya iniciada en diversos países y en foros internacionales-, en todos los ámbitos y desde todos los niveles de responsabilidad, por una concientización de personas influyentes en los medios de comunicación y en la industria y publicidad, más responsable, comprometida con contribuir al cambio de los hábitos alimenticios. 3. El aumento de la presencia de alimentos de mayor calidad nutricional o menos dañinos en el mercado puede ser estimulado e inducido por regulaciones y controles estatales razonables, por programas alimentarios nutricionalmente positivos –radicalmente diferentes de la mayoría de los actuales- y por presiones culturales y mediáticas a las empresas de la industria alimentaria y de comida rápida, así como en su seno, pero requiere principalmente de cambios desde la demanda –la lenta modificación de percepciones y hábitos de los consumidores; también de cambios curriculares de los programas de formación alimentaria, culinaria y médica. 4. En cuanto a lo que se puede hacer desde el Estado, destacan la fijación de máximos de azúcar, sal y aditivos artificiales, normas de etiquetado realmente informativo y comprensible, que facilite su lectura e interpretación por los consumidores, leyes sobre transgénicos, su reglamentación y su cumplimiento, censos adecuados y estadísticas de libre accesos, programas estatales de capacitación nutricional no convencional, en especial para maestros y funcionarios municipales, programas alimentarios con énfasis en la promoción de una alimentación sana, propiciar una mejor orientación de los currículos educativos y de los programas de alimentación. entre otros.
5. Además el Estado debería tener iniciativas propias y apoyar las privadas, sea de empresas o de instituciones sin fines de lucro, como servicios e instituciones de defensa del consumidor, centros de investigación sobre nutrición y salud así como laboratorios de análisis de alimentos. 6. Igualmente requiere de una normatividad más estricta y controles más efectivos de pesticidas en la agricultura así como de antibióticos preventivos y estimulantes del crecimiento y del rendimiento en la industria avícola y de engorde de vacunos. 7. De más largo aliento es la modificación de muchas características de nuestro entorno y de nuestra vida diaria, que incluyen medios de transporte público más eficientes -para tener más tiempo para nuestra alimentación-, el (re)descubrimiento de la naturaleza, la generación o el fortalecimiento de movimientos por una vida más sana, de afirmación de las identidades locales y regionales así como de sus insumos y productos típicos, entre otros. 8. Al sector empresarial privado le corresponde aplicar las normativas y, en lo posible, anticiparse a su generación y aplicación. 9. Para insumos más sanos, la agricultura orgánica o ecológica, con sus variantes, garantizada por sellos que certifican su carácter, combinada en parte con el comercio justo, es la mejor respuesta, a la vez que constituye un gran aporte a la reducción de los efectos climáticos negativos, y es, en principio, capaz de alimentar bien a toda la humanidad, con alimentos más nutritivos y sabrosos, por lo que debe ser estimulada y apoyada; también la ganadería de pastoreo. 10. Pero es imposible generalizar la agricultura ecológica en el corto o mediano plazo, no solo por resistencias, sino también por insuficiencia de técnicos, de colectivos agrícolas y de empresas dispuestas y capaces de aplicarla bien, por políticas estatales incorrectas y por limitaciones derivadas de la aún reducida investigación para diversas realidades y problemas productivos. 11. Actualmente en nuestros países hay un enorme déficit de oferta incluso respecto de la incipiente demanda, ambos felizmente en crecimiento, lento pero seguro. 12. Por necesitarse menores cantidades para nutrirse bien con productos orgánicos, es decir, una relación precio/unidad de complejo nutricional con frecuencia más ventajosa, se compensa en gran parte o totalmente el precio todavía más elevado de muchos de sus productos. 13. La mayor conciencia ambiental, junto con la vinculada a la agricultura y consumo orgánicos, lleva también a una mayor consideración y aprovechamiento de la estacionalidad y mayor cercanía física de la producción de productos perecederos, que facilita abaratar la comida –además de disminuir el impacto climático del transporte y puede favorecer a los agricultores. 14. La agricultura orgánica forzosamente convivirá durante mucho tiempo, quizá siglos, con la agricultura convencional, convivencia tanto más positiva mientras más piense la convencional en el largo plazo y sea cuidadosa en el uso de agroquímicos, comprenda y respete el carácter vivo de los suelos, evite los transgénicos o sea al menos cautelosa en su introducción; y aplique técnicas como diversificación, rotación y asociación de cultivos, cobertura vegetal, abonos verdes, labranza cero o mínima, intercalado de especies forestales, arbustivas o menores –como barreras de viento y contra la propagación de plagas, a la vez que hospederos de insectos beneficiosos-, terrazas para evitar la erosión, riego tecnificado, y quizá hasta abonos por compostaje y humus. 15. Esto es promovido también en parte por algunas transnacionales de comercialización de productos frescos a través del sello mundial de buenas prácticas agrícolas –físicas, sociales y ambientales-, Globalgap, instaurado por grandes cadenas comerciales ante las demandas de sus consumidores, especialmente europeos, y están haciendo crecientemente, al menos en parte, incluso algunas grandes empresas productoras convencionales más avanzadas o más presionadas por sus consumidores y algunos accionistas. 16. Otros sellos desarrollados por organizaciones con preocupación ambiental y social para la producción agroalimentaria son el Bird Friendly, de producción de café amigable para aves, Utz Certified, para café, cacao y té, y Stop climate change, frente al cambio climático; y, por la industria, el de Starbucks, para la producción de su café, y el 4C, Código común para la Comunidad Cafetalera, todos expresión de una creciente demanda de los consumidores por productos más sanos y procesos más responsables socialmente y más favorables al ambiente. 17. La agricultura orgánica puede beneficiarse aprendiendo de los avances positivos en conocimientos, tecnologías y capacidades técnicas y de gestión de la convencional.
18. La agricultura hidropónica es más artificial que la convencional, y por ello no recomendable, pero tiene la ventaja de normalmente no aplicar pesticidas, especialmente útil en el caso de tomates, y de no tener, por lo general, patógenos. 19. La mejora de nuestra propia cultura alimentaria será –ya está siendo- un poderoso estímulo de mercado a la diversificación de nuestra agricultura y de nuestra industria alimentaria, lo que es también un apoyo, sin costo adicional, al freno del cambio climático a través de la reducción de emisiones y así una contribución al fortalecimiento de nuestra economía que necesita mantener algunas fuentes contaminantes en lo energético hasta que se desarrollen las energías renovables. a. La mejora de la nutrición exige profundos cambios culturales, de concepciones y conductuales -que suelen ser procesos lentos-, en especial una valoración positiva, tanto para la salud como para el disfrute, de la diversidad de alimentos, del sabor y olor por encima de las apariencias, así como la revalorización de la cocina casera y la inclusión de niños y hombres en esta. 20. A esto contribuye poderosamente, por ejemplo en el Perú, el movimiento de creatividad y reivindicación gastronómica, de unión entre cocineros y productores primarios, y de llegada masiva al consumidor (APEGA –Asociación Peruana de Gastronomía-, y su Festival anual Mistura), desencadenado por Gastón Acurio, que con apoyo de algunos medios de comunicación difunde conocimientos sobre el valor nutricional de los diferentes alimentos, la valoración de productos y variedades propios de diferentes regiones, su más fácil, sabrosa y beneficiosa preparación, el rescate o descubrimiento de opciones menos costosas, así como sus mejores combinaciones y formas de consumo. 21. Para los pequeños productores rurales una parte de la canasta alimenticia variada puede ser cubierta por diversidad de su propia producción y por el mercado local, pero los habitantes urbanos y los trabajadores agrícolas dependen enteramente de la diversidad en sus mercados, complementada eventualmente por agricultura urbana en jardines, azoteas y macetas. 22. Una mejor alimentación encuentra un apoyo importante en el movimiento Slow Food -de comida lenta-, en contraposición al Fast Food –comida rápida-, movimiento internacional nacido en Italia que se opone al menosprecio y estandarización del gusto en la gastronomía, y busca combinar en ella el conocimiento con el gusto por la preparación y el placer de la ingesta, y, con implicancias también para otras dimensiones de la vida social, tanto por su efecto en el bienestar personal como por servir de estímulo general a la creatividad social. 23. La preferencia por alimentos naturales no implica desconocer la utilidad de los agroindustriales en diversas circunstancias, tanto de la vida diaria como de viajes, por su mayor garantía de inocuidad por ausencia de patógenos –por ejemplo, importante para personas con sistema inmunológico debilitado por enfermedad o convalecencia, en entornos con los que no se está familiarizado, o en el contexto de alguna epidemia por agua de riego contaminada, como el cólera-; también por la posibilidad de su disponibilidad en todo momento, su más fácil almacenamiento y transporte, y su mayor duración, pero deberían ser consumidos como complemento o como sustituto temporal, no permanente, de los naturales. 24. Dado el peso abrumadoramente dominante de los alimentos industriales, son sensatas algunas medidas de enriquecimiento artificial frente a determinadas enfermedades, como hierro en harinas y cereales preparados, y yodo en la sal industrial. 25. En situaciones de desastres naturales o causados por los seres humanos suele ser indispensable contar con alimentos industriales, de distribución más fácil y menos costosa. 26. También son útiles los alimentos refinados por su más fácil y más rápida digestión, algo importante, ocasional y temporalmente, para personas con el sistema digestivo afectado, con necesidad de ganar peso rápidamente o que se encuentran en una situación de requerir rápidamente de energía suplementaria, por estrés físico o mental. 27. Sin embargo son por eso mismo peligrosos para diabéticos, porque, a diferencia de los alimentos integrales de asimilación lenta, aumentan muy rápidamente el nivel de glucosa en la sangre. 28. La soya es un tema muy controvertido, que enfrenta a los poderosos intereses de productores e industrias de lácteos y de carnes y los relacionados con el cultivo de la soya (a escala mundial el principal de aceites) y la producción de sus derivados (apoyados por veganos que los necesitan para compensar el no consumo de lácteos), que financian estudios que se descalifican mutuamente; por lo general es transgénica, además muchas veces con elevados residuos de pesticidas. 29. Los pocos estudios independientes documentan una serie de efectos secundarios, incluidos alergias, problemas hormonales y relativos a la digeribilidad, por lo que es aconsejable la precaución en su consumo,
30.
31.
32.
33.
especialmente por niños y adolescentes; estos efectos son en parte disminuidos por el consumo simultáneo de cereales integrales. Al igual que en la gestión empresarial e institucional, y en la doméstica, también en alimentación aprender exige desaprender, algo nada fácil, pero muy beneficioso y, a la larga, gratificante; y, al igual que en otras gestiones, también en lo personal es provechoso combinar cambios ocasionales más profundos con mejoras continuas, ambos, de efectos acumulativos. El consumo racional de alimentos sanos, libre de consumismo, puede ser relativamente barato si no se sigue un calendario personal de alimentación rígido y se opta siempre por productos frescos de la estación y por los de menor precio relativo, con aprovechamiento de ofertas, así como de otros insumos de igual calidad pero menor prestigio social o menos acostumbrados; a pesar de su valorable precio bajo es preferible no recurrir a comer pollo todos los días. En la vida diaria hay que optar, entre los alimentos industriales, por los que son menos perjudiciales, debido a una mejor tecnología de procesamiento, al uso de preservantes menos dañinos, al no uso de colorantes y saborizantes artificiales, por incluir cantidades reducidas de azúcar refinada (incluida la rubia) y de sal, por no contener aceites o grasas refinados ni trans (producidas éstas por elevadas temperaturas –fritura u otros procesos industriales, especialmente de galletas y snacks, y por la hidrogenación de aceites para producir margarinas), por no contener aceite de soya, y, por ejemplo, en el caso de las conservas de pescado, preferir las que vienen con agua en vez de aceite refinado –o eliminar éste; en general el procesamiento mecánico es preferible al químico (pero no todo lo químico ni todo lo artificial es perjudicial, y nos puede ser indispensable). La presentación como natural o sano en una etiqueta, y estar en una tienda o sección de alimentos saludables, no es una garantía de calidad nutricional.
En un siguiente texto resumo los consejos más útiles para una buena alimentación, que se diferencian de las indicaciones de muchas escuelas específicas de nutrición sana, generalmente vinculadas a determinadas concepciones ideológicas o religiosas, que tienden a comportarse como sectas, porque trato –al igual que algunos otros promotores de una alimentación más sana- de orientar y favorecer comportamientos asumibles por el grueso de la población sin necesidad de modificar sus convicciones en otros campos, al menos no a priori, aunque por supuesto cambios en una dimensión importante de la vida van generando también cambios en otros. Siempre es preferible un alimento orgánico, garantizado por una certificación, especialmente para niños. Si este texto le parece útil, difúndalo entre su familia y amistades. Autorizo su reproducción parcial o total con fines no comerciales.
LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE LA COP20 Escrito por Redacción Correo: prensa@agronegocios.pe Jueves, 22 Enero 2015 21:13 Lo bueno, lo malo y lo feo de la COP20 (Agronegocios.pe) Transcurrido casi un mes desde la clausura de la COP20 en Lima, y luego de conocerse opiniones diversas sobre sus resultados, ahora haremos un balance sobre sus aspectos positivos y negativos, y los desafíos para alcanzar un acuerdo climático global en diciembre 2015 en París, que permita mantener el calentamiento global por debajo de dos grados centígrados y prevenir así posibles efectos catastróficos. El rol del Perú será trascendental de aquí a diciembre, ya que en ese lapso nuestro país ejercerá la presidencia de la COP, y esto implica que el equipo presidido por el ministro Pulgar Vidal liderará los grupos de trabajo y las negociaciones durante este periodo, junto con los franceses, que serán los anfitriones de la COP21. El "Llamado de Lima para la Acción Climática" (revisar texto en español aquí) es una decisión de la COP referida a la Plataforma de Durban (ADP por sus siglas en inglés) es decir, al nuevo Acuerdo Climático Global que se firmaría el 2015 en París. El "Llamado de Lima" logró salvar a las negociaciones del nuevo acuerdo climático del
colapso, pues hubo un momento en que se temió un desenlace similar al de Copenhague que es recordado como un desastre, pero a recibido muchas críticas por su ambigüedad y poca ambición. A continuación comentaremos las luces y sombras en la COP20. LO BUENO Mayor voz para los países en desarrollo En la COP 20 la mayoría de países en desarrollo se resistieron en bloque a un borrador del Acuerdo de la ADP que no recogía sus preocupaciones y propuestas, y lograron que se aprobara un texto que por lo menos no excluía de plano sus planteamientos. El 13 de diciembre, en el penúltimo día de la COP20, casi todos los países en desarrollo se opusieron a una propuesta preliminar del Acuerdo de ADP que eliminaba toda mención a temas muy valorados por estos países, como el principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas (RCPD) que determina que los países desarrollados deben asumir obligaciones mayores que los países en desarrollo para enfrentar el cambio climático, o el mecanismo de Pérdidas y Daños que permitiría otorgar compensaciones a los países perjudicados por el cambio climático en los casos en que ya no sea posible la adaptación (como en el caso de algunos estados isleños que corren el riesgo de desaparecer con el alza del nivel del mar). Otro tema de controversia era qué tipo de medidas incluir en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (es decir los compromisos de cada país para enfrentar el cambio climático). Los países desarrollados querían limitarse a compromisos de mitigación, mientras los países en desarrollo buscaban incluir además la adaptación, financiamiento y transferencia de tecnología. Incluso hubo momentos dramáticos en que los representantes de Malasia y Venezuela llegaron a amenazar con un final de la COP20 similar a Copenhague, en que las negociaciones colapsaron. Fue en esta coyuntura que se pidió a la presidencia de la COP20, ejercida por el ministro Pulgar Vidal, que se hiciera cargo del proceso y preparara una nueva versión del Acuerdo de la ADP. Esta versión revisada fue la que finalmente fue aprobada en la madrugada del 14 de diciembre, aunque el precio fue adoptar un fraseo ambiguo en los puntos más álgidos, que seguramente volverán a causar enfrentamiento este año. - Avances en la inclusión de la adaptación a la par que la mitigación Como ya mencionamos, uno de los reclamos de los países en desarrollo es que el nuevo tratado climático que se firmará el 2015, y las Contribuciones Nacionales para enfrentar el cambio climático que debe presentar cada país, contemplen de forma balanceada la mitigación, adaptación, financiamiento, transferencia y desarrollo de tecnología, desarrollo de capacidades y transparencia. Esto era resistido por los países industrializados que preferían concentrarse en medidas de mitigación. Finalmente, se logró que en el "Llamado a la Acción Climática de Lima" se reconozca que el nuevo Acuerdo Climático deberá "abordar de manera equilibrada, entre otras cosas, la mitigación, la adaptación, la financiación, el desarrollo y la transferencia de tecnología y el fomento de la capacidad, así como la transparencia de las medidas y la prestación de apoyo" y "la posibilidad de incluir un componente de adaptación en sus contribuciones previstas determinadas a nivel nacional". Sin embargo, no se detalla la información que deben dar los países sobre sus esfuerzos de adaptación, o cómo se evaluarán. Es otro de los asuntos pendientes para el 2015. En la COP20 también se decidió mejorar el reconocimiento de la importancia de los Planes Nacionales de Adaptación (NAP) y su visibilidad en el sitio web de la CMNUCC, de modo que mejoren las probabilidades de que sean financiados, y se abre el camino para que se empiece a discutir con el Fondo Verde las formas en que los países en desarrollo pueden acceder a financiamiento para formular e implementar sus planes de Adaptación. Además, se lanzó la Red Global de Planes Nacionales de Adaptación, iniciativa que integran Perú, Estados Unidos, Alemania, Filipinas, Togo, Reino Unido, Jamaica y Japón. Se supone que a inicios del 2015 se abordará la definición de los objetivos de la Red y la elaboración de su Plan de Trabajo. Seguiremos con atención los avances de esta Red, sobre todo considerando que Perú participa en ella (Pueden revisar la presentación de la Red -en inglés- aquí) También se lanzó la Iniciativa de Conocimiento para la Adaptación, un proyecto piloto en los Andes que tiene como objetivo comprender las necesidades de adaptación al cambio climático de las comunidades y, posteriormente, dar prioridad y catalizar respuestas basadas en las características de la sub-región y las necesidades específicas de conocimientos para la adaptación (revise más sobre esta iniciativa aquí. - Reconocimiento del principio Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas, aunque con ambigüedades
Uno de los puntos que por poco descarrila las negociaciones climáticas en la COP20 fue el desacuerdo en torno a la inclusión del principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas (RCPD) que es uno de los principios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, pero no había sido incluida en decisiones previas referidas al ADP. Este principio determina que los países desarrollados, con más responsabilidad histórica en el calentamiento global y con más recursos para enfrentarlo, deben asumir mayores obligaciones de mitigación que los países en desarrollo. Por ello en el protocolo de Kyoto solo los países desarrollados asumieron la obligación de reducir sus emisiones; pero en la negociación del Acuerdo del 2015 los países desarrollados se han opuesto a mantener esta distinción, argumentando que países como China e India están ahora entre los que más contribuyen al calentamiento global y deben asumir obligaciones mayores. En la COP20, los países en desarrollo especialmente China, India, Malasia y otros, plantearon la inclusión del RCPD como una de sus principales demandas, por lo que el principio fue finalmente aceptado en el "llamado a la Acción Climática de Lima", pero se agregó la frase "teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales", lo que podría quitar fuerza la principio RCPD. Se teme que, por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos podría argumentar que debido a su "circunstancia nacional" de fuerte oposición republicana en el Congreso, no puede asumir obligaciones proporcionales a su responsabilidad histórica, o cualquier país podría excusarse de adoptar medidas drásticas de reducción de emisiones por cuestiones económicas. Por este lenguaje ambiguo probablemente el principio RCPD vuelva a ser controversial este año. - Inclusión de pérdidas y daños, aunque solo en el preámbulo Se incluyó en el Preámbulo del "Llamado a la Acción Climática de Lima" una mención al mecanismo de Pérdidas y Daños que permitiría otorgar compensaciones en los casos en que la adaptación al cambio climático ya no sea posible. Pero solo ha sido mencionado en el preámbulo y no es la sección resolutiva, lo que tiene mucho menor fuerza. También se aprobó una decisión para definir la composición del Comité Ejecutivo Permanente del mecanismo de Pérdidas y Daños y para elaborar un plan de trabajo inicial de dos años. - Plan de Trabajo de Lima sobre género En la COP2o se adoptó una decisión que crea el Plan de Trabajo de Lima sobre género, para desarrollar un plan de trabajo de dos años para promover la equidad de género y lograr políticas sensibles al género que incluyan la participación efectiva de las mujeres en lso órganos establecidos bajo al Convención Marco de Cambio Climático Lima Information Hub Se anunció un repositorio de datos que recoge los resultados obtenidos, los Planes o Estrategias Nacionales, los resúmenes sobre los sistemas de información de salvaguardas y los niveles de referencia relacionados con REDD+ Declaración en temas de educación y difusión Las delegaciones se comprometieron a promover y facilitar a nivel nacional, subregional y regional, la elaboración y aplicación de programas de educación y sensibilización del público sobre el cambio climático y sus efectos, el acceso del público a la información sobre el cambio climático y sus efectos y la participación del público en la lucha contra el cambio climático. Además, alientan a los gobiernos a incorporar la cuestión del cambio climático en los planes de estudio. Portal Nazca Portal web que muestra la variedad de acciones para enfrentar el cambio climático que llevan a cabo ciudades, inversionistas y empresas. Muchas de estas acciones son posibles mediante asociaciones entre gobiernos, organizaciones y agencias internacionales. Cinuye acciones como el incremento de la eficiencia energética a la ampliación de las renovables, pasando por políticas para poner un precio al carbono así como inversiones en adaptación. El portal esta funcionando en http://climateaction.unfccc.int/ LO MALO - Vaguedad en los INDC En el "Llamado a la Acción Climática de Lima" se dispone que que las Contribuciones Determinadas Previstas a Nivel Nacional" -es decir los compromisos de cada país para enfrentar el cambio climático- podrán incluir, "entre otras cosas, según corresponda, información cuantificable sobre el punto de referencia (con indicación de
un año de base, cuando proceda), los plazos y/o períodos de aplicación, el ámbito y la cobertura, los procesos de planificación, los supuestos y los enfoques metodológicos, incluidos los destinados a estimar y contabilizar las emisiones y, cuando sea el caso, las absorciones antropógenas de gases de efecto invernadero, y una indicación de los motivos por los que consideren que su contribución prevista determinada a nivel nacional es justa y ambiciosa, a la luz de sus respectivas circunstancias nacionales, y de la manera en que contribuye a la consecución del objetivo de la Convención, enunciado en su artículo 2"11". El principal problema con esta disposición es que la frase "podrán incluir" no implica obligación alguna para los países que podrían optar por inlcuir -o no- esa información en su Contribuciones. En la práctica, lo acordado con respecto a las Contribuciones permitiría a los países elegir si cuantifican o no sus metas, si tendrán o no línea de base, si establecen o no plazos, etc. Tampoco habrá un proceso formal de revisión de las Contribuciones de cada paìs antes de la COP21. Solo habrá un informe que calculará si la suma de todas las Contribuciones es suficiente para no superar los 2 grados de aumento de temperatura, pero eso no basta para determinar si son suficientemente ambiciosas individualmente. - Insuficiente acción climática comprometida hasta el 2020. Según el reprorte sobre brecha de emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Los compromisos actuales de mitigación al 2020 son insuficientes para lograr el objetivo de no superar los 2 grados de aumento de temperatura. Habría una brecha de 8 a 10 gigatoneledas de emisiones. y los negociadores siguen descuidando los compromisos de mitigación para el periodo 2014-20. - Insuficientes recursos al Fondo Verde. En la COP20 el FOndo Verde logró superar la barrera de US$ 10 mil millones ofrecidos para financiar la mitigación y adaptación al cambio climático de los países en desarrollo, pero esto es solo el 10% de los US$ 100 billones anuales que fueron acordados hace unos años. En la COP20, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente presentó un reporte sobre la brecha de adaptación, que advierte que el costo para los países en desarrollo llegará probablemente al doble o triple de las estimaciones anteriores de US$ 70-100 mil millones anuales para el año 2050. Este es otro de los temas que potencialmente pueden paralizar las negociaciones este año. Incoherencia entre las políticas de "destrabamiento" de inversiones y los compromisos climáticos No menos importante, las políticas de flexibilización de la institucionalidad ambiental implementadas este año (Ley 30230 y demás) aumentan las posibilidades de que empeore la deforestación, la degradación de ecosistemas frágiles y otras consecuencias que pueden aumentar la vulnerabilidad ante el cambio climático en nuestro país. LO FEO - COP con mayor huella de carbono Se recibieron críticas a la organización de la COP20 por el uso de equipos electrógenos operados con petroleo, por no usar paneles solares, porque no se usaron los autos eléctricos donados por Japón, por el combustible fósil consumido en los viajes de los delegados que vinieron de todo el mundo y la construcción de la sede temporal en el Pentagonito. Fuentes: - Comentarios sobre la decisión de la COP20 en Lima sobre la Plataforma de Durban - http://www.twn.my/title2/climate/news/lima01/TWN_update27SP.pdf - World Resources Institute. - COP20 Lays the Groundwork for Paris Climate Pact: 7 Key Developments - African Climate Development Initiave - COP 20 Outcomes and Critiques - http://acdi.uct.ac.za/news/cop-20-outcomes-and-critiques - COP 20 adopts decisions on finance, loss and damage mechanism and other issues
- http://www.twn.my/title2/climate/news/lima01/TWN_update28.pdf - Nace NAZCA, una ventana a la acción climática de ciudades y sector privado - Latin American Countries at COP20: Reflections and Outlook for 2015 Fuente: http://www.agronegocios.pe/politica/item/5188-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-la-cop20
CURCUMA MEDICINAL Glutamato Monosódico (MSG) ¿Es un Veneno en tu cocina ?
El Glutamato Monosódico (MSG por sus siglas en inglés, más conocido por nosotros como Ajinomoto) es parte de un amino ácido. Es una sal (sodio/sódico), un átomo simple (mono) adherido a un amino acido (glutamato). La mayoría cree que todos los amino ácidos y electrolitos (sodio, por ejemplo) son esenciales para su salud. Entonces, ¿Porqué es que los gurús de la salud ven al ajinomoto como un veneno? Primero, ¿Qué es el ajinomoto? Es un mejorador de sabor, un tipo de saborizante artificial que contiene casi toda la comida procesada. La mayoría de productos que contienen proteínas (como polvos proteicos – sólo un ejemplo) contienen ajinomoto. En realidad no es un saborizante, porque no tiene mucho sabor, lo que hace es activar las glándulas de tu lengua para que el sabor natural de las comidas se intensifique y creas que tienen un mejor sabor. Algunos, afirman que el ajinomoto no tiene nada de malo porque proviene de fuentes naturales. Del trigo, soya, levadura o de otras cosas. La verdad es que todo, incluso las cosas más artificiales y tóxicas provienen de algo natural. No es que los químicos artificiales son importados del espacio exterior. El ajinomoto es una excito-toxina (toxina neuronal), al igual que el aspartame (Nutrasweet, Equal…). Eso significa que interfiere con el Sistema Nervioso, como podrás leer más abajo en este artículo (o puedes ver el video del Dr. Russell L. Blaylock al finalizar el texto). Métete esto a la cabeza: prácticamente todo lo procesado y empacado contiene ajinomoto. Viene disfrazado con diferentes nombres: glutamato de natrium, glutamato de calcio, bueno todo (o casi todo) lo que tiene la palabra glutamato, extracto/nutriente/alimento de levadura, cualquier cosa hidrolizada, proteína de soya/suero de leche, vetsin, carrageenan, ajinomoto, maltodextrosa, cualquier cosa modificada, caseína, gelatina, cosas ultrapasteurizadas o fortificadas, salsa de soya, pectina, extracto de malta y la lista continúa… Lo básico que todo el mundo sabe es que los amino ácidos se organizan en cadenas que llamamos proteínas. O que cuando digerimos proteínas, se separan en amino ácidos. A parte de esto, la gente habla de amino ácidos esenciales y no-esenciales. Pero, ese no es el tópico de hoy. Para entender al ajinomoto, necesitamos entender cómo nuestros cuerpos reconocen a las proteínas. Las proteínas tienen formas grandes únicas. El ajinomoto, el cual es un tipo de sal-proteína “mono” o singular que entra desapercibidamente al cuerpo evadiendo las defensas del sistema inmunológico. El ajinomoto es un alergénico, así que entiende que todas las proteínas y amino ácidos hacen diferentes cosas a nuestro cuerpo. Por ejemplo, las hormonas y las enzimas también son proteínas. Pero, ¿Porqué el ajinomoto es malo? Piensa en lo siguiente: las proteínas están hechas de amino ácidos, pero algunos amino ácidos flotan solos dentro del cuerpo. El glutamato es uno de esos y un función importante del glutamato es servir como neuro transmisor (esto significa que lleva información entre células nerviosas). Estar a cargo de los mensajes de las células nerviosas es una tarea vital. Sólo para ilustrar lo importante que es esto, piensa en las personas que tienen parálisis: paraplegia, tetraplegia, quadriplegia, parálisis flácida, parálisis
espásmica o cualquier otro tipo de impedimento para mover los miembros es un tema relacionado con la transmisión neuronal. Por esto, el glutamato tiene que estar en perfecto equilibrio, al igual que todo lo demás en el cuerpo. Pero, cuando consumimos demasiado, todo nuestro sistema nervioso se desequilibra. Ahora hay evidencia de que el ajinomoto causa infartos cerebrales, obesidad, Alzheimers, daño ocular, Parkinson, depresión, dolores de cabeza, adormecimientos… Mira algo de evidencia : http://www.truthinlabeling.org/Proof_BrainLesions_CNS.html Una de mis prioridades de salud es mi salud cerebral. Así que aunque puede ser que controle lo que tengo en mi despensa, sé que la mayoría de restaurantes preparan comida rica en ajinomoto. El ajinomoto es altamente adictivo (es por eso que algunos productos se publicitan con algo como: “a que no comes una sola…”) e incluso la página web que promociona el ajinomoto dice que va a hacer que quieras comer más. Pero, como todo, hay dos lados de la historia del glutamato monosódico. Existen los investigadores que lo defienden, diciendo que no hay evidencia “definitiva” de que el MSG esté relacionado con los síntomas antes mencionados. Creo que esos investigadores son abogados del diablo que reciben dinero por mentir o simplemente están ciegos a reconocer la verdad. MIRA ESTO Sabes que estoy hablando sobre el glutamato sintetizado, pero, incluso el glutamato natural de nuestro cuerpo causa problemas. Así que imagínate cómo todo empeora cuando lo artificial se mezcla con lo natural. Tal vez, no he puesto todo lo suficientemente claro todavía. ¿Porqué el amino ácido glutamato se sale de equilibrio si lo como demasiado? Porque el cuerpo no almacena la mayoría de amino ácidos. El cuerpo trata de eliminarlos o convertirlos en otra cosa. Pero, algunas personas no pueden convertir el glutamato en otro neuro transmisor por problemas de glucosa en la sangre. Y cada día hay más personas con problemas de azúcar en la sangre. No quiero extenderme más en este artículo, porque hay mucho que decir sobre el MSG. Ahora que hemos mencionado los problemas de glucosa en la sangre, el ajinomoto estimula el páncreas para que produzca más insulina. Podrías pensar que eso es bueno si tienes altos niveles de azúcar en la sangre. Pero, en realidad, porque hay más insulina que viaja en la sangre cuando no hay glucosa a la que se adhiera, los niveles de azúcar sanguínea bajan y la sensación de hambre regresa una hora después. ¿Quieres saber cómo combatir el ajinomoto de tu cuerpo? Fácil: come alimentos crudos enteros/organicos/silvestres y veganos. Tan fácil como eso. ¡Toma algunos super alimentos como polen de abejas, come muchas frutas y hojas verdes desintoxicantes! Fuente : http://www.thehealthgladiator.com/bet-you-can%C2%B4t-eat/
AZÚCAR, DULCE VENENO, PARTE I L-Monís y Más que Dietas | enero 22, 2015 | Rosa López Monís - Bióloga Sabías que el azúcar, es decir, la sacarosa refinada causa adicción. Su adquisición es legal y se encuentra en el 99% de los alimentos que compramos envasados. Así como otras drogas crean marginación social a quienes las consumen, el azúcar no, más bien nos empujan a consumirlo, ya que se añade como coservante a muchos, casi todos los alimentos envasados. Su composición química es C12H22O11, y tiene un poder adictivo similar a
la heroína y una formula química parecida a la cocaína (C17h21NO4, sólo que al azúcar le falta el átomo de nitrógeno). Ante nuestros ojos puede resultar muy extraño que algunos carbohidratos puedan ser adictivos y dañinos para nuestro cuerpo. Pero no en la Grecia clásica, ni en las antiguas culturas de Medio Oriente donde el azúcar recién se estaba introduciendo en su alimentación. Por ese entonces, esta droga se manipulaba en dosis muy pequeñas y se utilizaba para fines específicos (especialmente para curar enfermedades). En Grecia, al azúcar se la consideraba con un efecto tanto o mayor que el del opio. Más de 2000 años después esta creencia cobrara otro sentido. Estas divergencias, que pueden salir a la luz gracias a este análisis transcultural e histórico, se deben a que el concepto droga es un constructo esencialmente cultural. Cada cultura, en cada momento de su historia determina que es una “droga” y que no lo es. Las sociedades definen, por medio de sus instituciones cuales serán sustancias ilegales o legales; socialmente sancionadas o aceptadas. La ciencia y el analizador dinero hoy en día tienen un importante rol que jugar. A este respecto, Eira y Gil (2000) entienden a la “Droga” como “dispositivo” en el cual, cada sustancia adquirirá una significación contextual especifica y al cual se atribuirán sentidos sociales y económicos específicos. En nuestro caso, los carbohidratos refinados han quedado fuera de este dispositivo (en tanto no son sustancias socialmente sancionadas; en cambio, están inscritas dentro de otra lógica), pero no en el de otras culturas. Los carbohidratos son una amplia gama de compuestos orgánicos (azúcares, almidones, celulosas y gomas) que se generan como producto de la fotosíntesis y contienen en cantidades similares tanto carbono, hidrógeno y oxigeno. Su principal función es suministrarle energía al cuerpo y muy especialmente al cerebro y al sistema nervioso central (SNC) a través de la glucosa (sustancia producto de la descomposición que hace el cuerpo de los azúcares y almidones). Esta categoría de alimentos es muy amplia y heterogénea y puede dividirse en tres tipos: a)los carbohidratos complejos. Estos son una buena fuente de minerales, vitaminas y fibras. Pueden encontrase en los cereales, harinas vegetales, legumbres, arroz y pastas; b) los carbohidratos simples. Estos también contienen vitaminas y minerales y se encuentran en las frutas, la leche y derivados y en las verduras; c) los carbohidratos simples refinados (CSR), los cuales carecen por completo de minerales, vitaminas o fibras y solo suministran calorías. Se encuentran en los dulces, el azúcar refinada (o de mesa), los jarabes (sin incluir los naturales), las bebidas carbonatadas y las harinas muy refinadas. Es en este ultimo grupo de carbohidratos donde se ha encontrado un efecto psicoactivo. Cuando una persona consume carbohidratos se estimula la secreción de insulina en el páncreas, lo que promueve la captura por parte de los músculos la mayoría de los aminoácidos, excepto del triptófano necesario para otras vías, así los niveles en sangre del triptofano permancecen estables con la ingesta de carbohidratos pero no en su proporción. El porcentaje del triptofano sobre el total de aminoácidos disponibles en sangre, aumenta en proporción directa a la ingesta de azúcar o carbohidratos refinados. Dado que el triptófano tiene una absorción competitiva, es decir compite con otros aminoácidos en su pasaje por la barrera hematoencefalica al cerebro, la secreción de serotonina se ve sobreestimulada por la cuantiosa presencia de su precursor (Wurtman y Wurtman, 1989: 73 y sigs.)Entonces, una vez que se produce el consumo, las hendiduras sinápticas se ven repletas de estos neurotransmisores y la persona comienza a sentirse mejor (el efecto de euforia, aunque de menores magnitudes si lo comparamos con otras sustancias psicoactivas), tal como sucede en el caso del consumo de cocaína y otras drogas de abuso. En virtud de esta sobreexistencia de neurotransmisores se produce una autorregulación por la que se envía la señal para dejar de producirlos. Así se genera una cadena en que se rompe con el natural equilibrio de la producción y se hace constante la necesidad de carbohidratos para llegar al nivel anterior (Vélez de León, 2003). Esta autorregulación puede ser explicada según Bernstein (1998) aplicando los principios de la “Teoría homeostática de la adicción bioquímica”. Según ella, el cerebro intentara compensar la prolongada presencia de ciertos neurotransmisores mediante la disminución de sus efectos o asumiéndolos como constantes en la actividad cerebral. De este modo, en el caso de la adicción a los carbohidratos el cerebro intenta compensar esta artificial presencia de neurotransmisores disminuyendo su producción normal o disminuyendo la sensibilidad de los receptores post-sinápticos. Es así que se desarrolla la “tolerancia”, donde cada vez se necesita más cantidad de azúcar para sentir el mismo efecto. Cuando se consume azúcar, la glucosa es absorbida por la sangre, y nos sentimos animados. Es un estímulo veloz. Sin embargo, a este pcio energético le sigue una depresión, cuando el fondo se desprende del nivel de glucosa sanguínea. Estamos inquietos, cansados; necesitamos hacer un esfuerzo para movernos o incluso pensar. Podemos estar irritables, nerviosos, alterados, hasta que se eleve de nuevo el nivel de glucosa. La gravedad de la crisis doble depende de la sobredosis de glucosa. Si continuamos tomando azúcar, una nueva
crisis doble empieza siempre antes de terminarse la anterior. Las crisis acumulativas al final del día pueden ser enloquecedoras. Tras varios años, el resultado final son glándulas adrenales y páncreas enfermos. El organismo de una persona puede resistir los efectos perjudiciales del azúcar durante 20 años, a partir de los cuales aparece la diabetes. Mientras tanto la producción de hormonas es baja en todo el circuito endocrino. El cerebro puede encontrarse en dificultades para distinguir lo real de lo irreal, el individuo se vuelve precipitado y ante situaciones estresantes, se desmorona y pierde la capacidad de enfrentar cualquier contingencia. El individuo esta siempre cansado y no logra hacer nada. Sufre de “sugar blues” (o depresiones del azúcar)… El grado de dependencia de azúcar varía según el individuo tenga un organismo más o menos tendente a las adicciones. Esto se puede valorar en la capacidad del individuo o no de “desengancharse” de este u otro hábitos tóxicos. Rosa López Monís Bibliografía: Ajuriaguerra, J. de (1977) Manual de Psiquiatría Infantil, Barcelona: Torey Masson. A. P. A. (1994) Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Barcelona: Torey Masson. Avena, N., Hoebel, B. (2002) Amphetamine-sensitized rats show sugar-induced hyperactivity (cross-sensitization) and sugar hyperphagia EN: Pharmacology, Biochemistry and Behavior, pp 1 a 5. Bernstein, Richard K. (1998) Method of treatment for carbohydrate addiction. Rec: 2004, Abr 8. En: www.diabetes-normalsu. Colantuoni, C., Rada, P., McCarthy, J. , Patten, C., Avena, N., Chadeayne, A y Hoebel, B. (2002, Junio) Evidence That Intermittent, Excessive Sugar Intake Causes Endogenous Opioid Dependence. EN: Obesity Research Vol. 10 (6). Pp: 478 a 488. Colantuoni C., Schwenker J., McCarthy J., et al. (2001, Noviembre) Excessive sugar intake alters binding to dopamine and mu-opioid receptors in the brain EN: Neuroreport, Vol 12; (16) Pp: 3549 a 3552. Deberti, Cristina (s/d) Trastornos relacionados con el uso indebido de sustancia psicoactivas (inédito). Diariomedico.com (2002, Junio 26) El azúcar puede desencadenar la misma adicción que otras drogas.. Recuperado: 2003, Diciembre 10. Dufty, William (1992 [1979]) Sugar Blues, Maldonado: Publicaciones GEA. FAO/OMS (1995) Reunión conjunta FAO/OMS sobre los carbohidratos en la Nutrición humana, Roma, OMS Fairburn C.G. (1998) La superación de los atracones de comida, Barcelona, Paidós. Halber, Deborah (2000) MIT-patented treatment approved by FDA for severe form of PMS. Recuperado: 2003, Enero 12 . En: web.mit.edu/newsoffice/nr/2000/prozac.html. Hoebel, B. (2003-2004, comunicación personal) Catedrático de Psicología. U. Princeton. Hoebel, B.G., Rada, P.V., Mark, G.P. y Pothos, E. (1999) Neural systems for reinforcement and inhibition of behavior EN: Kahneman, Diener y Schwarz (Eds) Well being: Foundations of Hedonic Psychology, New York: Russell Sage Found. Pp. 558 a 572. Lask, B. y Bryant-Waugh R (2000) Anorexia nervosa & related eating disorders in childhood and adolescent, East Sussex, UK: Vides Ltd. Mc Dougall, J. (1998) Las mil y una caras de Eros. Buenos Aires: Paidós. N.L.M. (2002) Enciclopedia Medline (Cd-Rom). Washinton: Adam. Ottley, C. (2000) Food and mood. EN: Nursing Standard. 15, (2), pp 46 a 52. Pouy, A. y Triaca, J. (1995) Drogas. Clínica y psicopatología del uso indebido de sustancias psicoactivas. Montevideo: Vintén Editor.
Prendez, Daniel (2003-2004, comunicación personal) Nutricionista, U. De la Republica. Prieto, Gabriela (comp.) (s/d) Trastornos del comportamiento alimentario, (inédito). Schultz, S. (2002, Junio 20) Sugar on the brain: Study shows sugar dependence in rats. Denied sugar, bingeing rats suffered withdrawal EN: News from PRINCETON Universitywww.princeton.edu/pr/news/02/q2/0620hoebel.htm. Triaca, J. (2000). Drogadicción: Pensar la Multicausalidad. Adicciones. Revista de Psicoterapia Psicoanalítica, AUDEPP. Tomo V, número 4. Vasquez, A. (2004) Lo que a uno mata a otro engorda. Estudio de la Teoría de la Adicción a los Carbohidratos (inédito) Velez de Leon, Y. (2003) Influencia del estado emocional en el consumo alimentario .IV Congreso Virtual de Psiquiatría: Interpsiquis 2003. Recuperado: 2003, Dic 14. Virtue, Doreen (1990) The Chocoholic´s Dream Diet, New York: Bentam Books Westover, Arthur, Marangell, L. B, (2001) A cross-national relationship between sugar consumption and major depression? EN: Depression and Anxiety, 16, 3 , Pp. 118 a 120 Carbohydrates and Depresión (1989) EN: Scientific American, N°1, vol 260, pp 68 a 75. www.psiquiatria.com/interpsiquis2003/951212. Fuente: http://www.masquedietas.es/azucar-dulce-veneno-parte-i/
AZÚCAR, DULCE VENENO, PARTE II L-Monís y Más que Dietas | enero 23, 2015 | Rosa López Monís - Bióloga ATAQUE AL SISTEMA INMUNOLÓGICO Cuando empecé a trabajar con mi microscopio, me llamaba la atención cuando me observaba a mi misma y a mis pacientes la sangre, como los macrófagos, implicados en la inmunidad celular, podían obesrvarse muy activos nadando por el plasma y en cambio otras veces estaban anestesiados, es decir no se movían, podíamos ver bacterias nadando a su alrededor y estos no se inmutaban, cuando una buena reacción sería la de atacar a estos y otros microorganismos. Pensé que algo debía afectarlos y empecé a investigar, sobre la dieta y otros factores. Revisando la bibliografía científica encontré el trabajo de la doctora Nancy Appleton en Lick the sugar habit, que os resumo así: “Una de las substancias que aparentemente creemos que es inofensivas y sin embargo de las que mayores problemas crea al atacar nuestro sistema inmunológico es el azúcar refinada. Los macrófagos quedan atorados en el azúcar y se imposibilita su acción. La misión de los macrófagos consiste en destruir, bloquear y activar la inmunidad cuando detectan la presencia de una toxina, un virus o una bacteria… Cada vez que ingerimos azúcar, aunque sea tan poco como dos cucharadas, las proporciones de minerales entran en desequilibrio. Este desequilibrio a su vez, en personas ya enfermas, puede durar horas y a veces ya no se recuperan. Cuando los minerales del cuerpo están en desequilibrio día tras día, año tras año, posiblemente por generaciones, la habilidad del cuerpo para volver a su homeostasis está agotada. El cuerpo ya no puede volver a su armonía o balance… Resulta pues increíble que las autoridades del Departamento de Salud Pública de diferentes Naciones sigan manteniendo al público en la total ignorancia. Lo más que se ha conseguido es obligar a indicar en la etiqueta de los productos industriales si contienen azúcar, cosa que aparece prácticamente en el 90% de los mismos ya que incluso los productos salados son conservados en azúcar. Por tanto se confirmaba lo que yo estaba observando a microcopía. Para corroborarlo decidí experimentarlo yo misma y observé mis neutrófilos a microscopía durante tres días desayunando un zumo de naranja con dos cucharadas de azúcar blanca refinada y otros tres días en el que mi desayuno consistía en un zumo de pomelo sin ningun azúcar añadido. ¿Y qué pude observar? pues os lo ilustro con una foto. Y también tengo la idea de ilustrarlo en video. Lo colgaremos en nuestro canal de youtube en cuánto tenga tiempo de hacerlo:
https://www.youtube.com/channel/UCueE-Wh1ugCClXFPl2qSmag En esta foto pueden verse tres neutrófilos anestesiados, cuando un neutrófilo está activo, forma pseudópodos y evaginaciones y no lo vemos con esa forma de esfera tan perfecta, para que me entendáis. Corresponde al desayuno con las dos cucharadas soperas de azúcar, que por cierto después de años sin añadir azúcar a un zumo, ni a nada, que mal me supo. Esas mañanas me sentí más cansada a las 2, 3 horas de lo que normalmente me siento, los que me conocéis sabéis que tengo mucha energía. Esta situación hematológica se mantuvo por una media de 4-5 horas, con todos aquellos que desayunáis con un sobrecito de azúcar blanca refinada u cualquier otra azúcar que provoque un alto índice glucémico en sangre, pasaréis la mañana con unas defensas, en lo que a neutrófilos se refiere, dormidas, anestesiadas, dejando vía libre para que virus, retrovirus, bacterias… viajen y se multipliquen libremente por vuestro cuerpo. En esta segunda fotos se ven dos neutrófilos, activos, formando pseudópodos y moviéndose libremente por el plasma. Corresponde a uno de los tres días en los que desayuné el zumo de pomelo. Una imagen vale más que mil palabras. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - Libro: Lick the Sugar Habit, Nancy Appleton. Rosa López Monís Fuente: http://www.masquedietas.es/azucar-dulce-veneno-parte-ii-por-rosa-lopez-monis/
CONSUMIDORES, AGRICULTURA FAMILIAR Y MERCADOS Autor: Elena Castelleti Pérez Lugar: Chile Fecha: Publicado el Miércoles, 14 Enero 2015 Resumen comentado: La agricultura familiar campesina suele verse fundamentalmente como un asunto de producción y, escasamente, de comercio. Sin embargo, se quiera reconocer o no, sus sujetos están insertos de diversa forma en los mercados. Y aquí entran los consumidores como una dimensión imprescindible de considerar. La autora del presente artículo, primer premio en el Concurso Alimentos y pensamientos, siempre en Agenda, 2014, nos habla del papel de las y los consumidores en la inclusión exitosa de la agricultura familiar en el mercado. Actualmente la pequeña agricultura se enfrenta a una serie de desafíos, que se enmarcan dentro de un escenariode alta disparidad en la distribución de la tierra, de marcados niveles de pobreza rural y de una decreciente y degradada base de recursos naturales. Hay consenso general a nivel internacional respecto a que la globalización -y el consiguiente modelo de agricultura convencional- han favorecido especialmente al sector agrícola comercial a gran escala y no a la gran masa de campesinos, como señalan en sus informes anuales instituciones como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por ello, los efectos sobre la pequeña agricultura son amplios, abarcando, entre otros, aspectos tan diversos comola pérdida de la importancia de los cultivos de subsistencia, el predominio de la agricultura empresarial capitalista altamente dependiente de insumos externos y tecnología y el de la fuerza de trabajo asalariada temporal, la creciente urbanización, el papel residual de la economía campesina, las migraciones del campo a las ciudades y la consecuente disminución del carácter agrario del ingreso de los campesinos. De esta forma, la realidad del medio rural sudamericano se manifiesta de forma dicotómica. Por un lado, tenemos un sector dominado por empresas que son la base exportadora de cada país, con moderna tecnología y capacidad de innovación. Por otro, tenemos a la pequeña agricultura, con escaso capital y tecnología, pero que mantiene una estrecha relación persona-tierra, con características culturales y sociales bien definidas relacionadas al trabajo familiar, la solidaridad comunitaria y la predominancia de población indígena que
condiciona la adopción de conocimientos ancestrales. Es este segmento el que se asocia con los índices de pobreza de las zonas rurales y el que se encuentra ante un futuro incierto y cada vez más constreñido. La inclusión de la agricultura familiar en los mercados A pesar de la importancia que representa la agricultura familiar campesina como abastecedora de alimentos y generadora de empleo en las zonas rurales de Sudamérica, se trata de un sector empobrecido. El carácter altamente competitivo de las fuerzas de mercado que operan actualmente, así como las tendencias observadas y proyectadas de la población campesina por parte de organismos internacionales del área, permiten concluir que las probabilidades efectivas de que los campesinos pobres de la región puedan salir masivamente de la pobreza son muy bajas, de no contar con políticas y estrategias claras y sectoriales. En este contexto, no es de extrañar que los pequeños productores agrícolas tengan grandes dificultades para insertarse en los mercados. No sólo porque son demasiados los riesgos a los que deben enfrentarse, sino también porque no cuentan con las herramientas, conocimientos e insumos que los harían competitivos frente a la agricultura convencional. La FAO ha señalado reiteradamente que su presencia es minoritaria en los mercados formales e informales, así como su inserción en las cadenas de valor y en las ventas a agroindustrias y en la agricultura de contrato. En este escenario, se propone que la reducción de la pobreza rural y, por ende de la pobreza al interior de la agricultura familiar campesina, debe orientarse al desarrollo de la agricultura comercial a pequeña escala, cumpliendo con determinados requisitos, por ejemplo su éxito depende de que la producción se oriente a satisfacer las demandas del mercado actual; estableciendo inteligencia de mercado propia y apuntando a generar datos de calidad y accesible a los agricultores, quienes actualmente no cuentan con los recursos, herramientas y conocimientos apropiados para aumentar su competitividad frente a la agricultura a gran escala (FAO. 2014). Por consiguiente, los consumidores juegan un rol trascendental para permitir la inserción o inclusión de los pequeños agricultores en los mercados formales, al preferir y, por ende, consumir este tipo de productos. Por otro lado, instituciones públicas y privadas, también son imprescindibles, pues su rol es el de estudiar y entregar información acerca de las preferencias de los consumidores a los agricultores campesinos. Sellos: una alternativa de comercialización para la agricultura familiar Una de las alternativas más ampliamente estudiadas y desarrolladas para diferenciar ante los ojos de los consumidores a los productos provenientes de la agricultura familiar campesina a nivel mundial es la adopción de marcas o sellos que certifiquen y aseguren un determinado atributo de estos productos, dándoles ventajas comparativas que permitan a los pequeños productores insertarse en los mercados a través de la valoración de atributos específicos para los consumidores. Por consiguiente, los sellos se transforman en una estrategia de comercialización que apela directamente a los consumidores, brindando información, destacando características de los productos, captando la atención pública y garantizando que un organismo certificador competente verificó la existencia de las características representadas por el sello. Es así como gobiernos e instituciones a nivel mundial han promovido la utilización de denominaciones que destacan distintos atributos para promover la preferencia de los consumidores, tales como el origen campesino, ubicación geográfica, métodos de producción amigables con el medio ambiente o ligados a una determinada cultura o etnia, beneficios para la salud, estándares de calidad, etc. En Sudamérica, resaltar mediante un sello de calidad características diferenciadoras de este tipo de productos aún es una práctica incipiente. Algunos ejemplos a nivel nacional son el “Sello de Origen” y “sello Orgánico” en Chile; el sello de “Producción Integrada” y “Sello Orgánico” en Argentina; “Alimentos con sello Campesino” en Colombia o el sello “Hecho en Bolivia. Consume lo nuestro” en Bolivia, además de otros en el resto de los países de la región. La opinión de los consumidores Pese a los esfuerzos destacados, todavía es escasala información con respecto al comportamiento o las preferencias de los consumidores sudamericanos por productos campesinos. Hasta la fecha, la información disponible señala que, si bien los consumidores se muestran dispuestos a adquirir este tipo de productos, no siempre están dispuestos a pagar un sobreprecio por ellos.
Por lo demás, estudios realizados en Chile, Argentina y Brasil señalan que los consumidores se muestran dispuestos a preferir este tipo de productos siempre que se cumplan ciertos estándares, como que se trate de productos funcionales, de calidad y origen campesino certificado. Ello se explicaría porque, para los consumidores, el criterio predominante al momento de elegir sus alimentos está relacionado con los beneficios para su salud y la de sus familias, lo que se expresa en buena calidad, presentación adecuada, inocuidad y valor nutricional de los productos de origen campesino. Es así como en Sudamérica la agricultura campesina, relacionada a métodos de producción libres de químicos, es asociada por los consumidores con la producción de productos sanos, naturales, nutritivos y sabrosos. Por otro lado, la importancia que dan los consumidores a la certificación refleja la necesidad de diferenciar los productos campesinos de aquellos provenientes de la agricultura a gran escala, los cuales muchas veces utilizan publicidad engañosa, además de no tener grandes diferencias en cuanto a su aspecto con aquellos provenientes de la agricultura a pequeña escala. Considerando este escenario, es que se hace necesario fomentar la promoción de aspectos que hacen a los productos campesinos competitivos e incluso mejores que los industrializados a los ojos de los consumidores, tales como sus características organolépticas, su funcionalidad, origen local y origen campesino en general. Por consiguiente, la preferencia de los consumidores por productos campesinos está supeditada a que sean funcionales, de calidad y origen campesino certificado. La responsabilidad de los consumidores A pesar de que para la mayoría de los consumidores lo que motiva su compra es su propio beneficio, actualmente comienza a destacar un segmento de consumidores de alimentos que no sólo se preocupan por la forma como se produce el alimento que adquieren, sus características físicas, presentación, precio o calidad, sino también por quiénes se benefician de su compra. Esta inquietud ha sido denominada como consumo ético o responsable por Harrison etal., y la manifiesta un tipo de consumidor que no sólo consume para satisfacer sus necesidades, sino que considera los efectos de su consumo sobre su entorno social y natural, siendo valores sociales e incluso emocionales o políticos los que motivan su compra. Esta transformación en el consumo surge, entre otrasrazones, como consecuencia de las desigualdades y tensiones vinculadas a la globalizacióneconómica y el surgimiento de nuevos estilos de vida, en los que el consumo es parte dela construcción de las identidades individuales y grupales, además de buscar influenciar y ayudar a otros con estándares de vida menores. De este modo, el consumo responsable se transforma en un componente de mercado, el cual posibilita la inclusión de la agricultura campesina en el comercio, favoreciendo la generación de ingresos por parte de los agricultores familiares campesinos. Dicho comportamiento podría ser promovido por los agentes responsables (instituciones internacionales, públicas o privadas), que destaquen un tipo de consumo diferenciado, el cual apela a la responsabilidad de los consumidores al momento de elegir sus alimentos, quienes aportarían a la mejora de los ingresos de un sector empobrecida, además de una sociedad más justa. Sin embargo, ya sea promocionando aquellas características valoradas y preferidas por los consumidores o apelando a la responsabilidad de éstos, la agricultura familiar campesina que desea insertarse en los mercados y generar ingresos en base a esta actividad, debe considerar las preferencias y actitudes de los consumidores al momento de vender sus productos. Por ello, las instituciones públicas y privadas de apoyo a la agricultura campesina deben proporcionar información y recomendaciones de mercado claras y precisas, que posicionen en la mente de los consumidores a la agricultura campesina, los beneficios de sus productos y los beneficios sociales que implica su preferencia. Lecturas: 202 Fuente: http://www.sudamericarural.org/nuestra-produccion/dialogos/141?view=dialogos
PERIODISMO E INFORMACIÓN DIGITAL Cambio de frecuencia Fernando Mejía Barquera (Milenio, México) Dos revistas [mexicanas] especializadas en temas de medios, Zócalo y Merca2.0, dedican sus números recientes a reflexionar sobre la situación del periodismo digital en México. …Los mexicanos registran un promedio de consumo de medios que alcanza las 11.66 horas… De ese total, 2.49 horas [2:29] están expuestos a la televisión; 1.7 a contenidos radiofónicos; 4.69 a información online desde computadoras y 1.29 a través de dispositivos móviles. En este «mix» los medios impresos solo consiguen 0.61 horas. Las cifras explican por qué los medios tradicionales necesitan incidir en los contenidos en línea… [ Según un estudio reciente de Kantar Media Research (con datos aplicables a 2014) los peruanos leen algún periódico o revista aproximadamente entre 30 y 41 minutos por día –30 minutos los lectores más jóvenes (entre 12 y 17 años de edad) y 41 minutos los mayores de 35 años–. Y otras 2:53 de radio al día. Y viendo la tele alrededor de 3 horas y 30 minutos más. Y unas dos horas con 4 minutos en internet. Más o menos de esa forma el peruano promedio distribuye su consumo diario de medios.] Me cuento entre los que todavía disfrutan leer el periódico (impreso en papel) durante el desayuno. También entre quienes durante el día hacen un mix informativo con revistas o diarios impresos, noticias a través de radio y tv, y consultas reiteradas en páginas web de medios digitales, tanto locales como pertenecientes a empresas pluri-mediáticas que nacieron como televisoras, radiodifusoras, periódicos o revistas, y dieron el salto a la convergencia digital. Impreso vigente En ese rango de consumo voy a permanecer; no creo prescindir nunca del medio impreso, a menos que desaparezca, cosa que dudo. Como dice Umberto Eco a propósito del libro (reflexión que yo extendería a los impresos en general): «Sigue siendo el soporte para la lectura. (Quizá) se invente algo que se parecerá a lo que el libro nunca ha dejado de ser. Quizá evolucionen sus componentes, quizá sus páginas dejen de ser de papel. Pero seguirá siendo lo que es… El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez que se han inventado, no se puede hacer nada mejor.» Nadie acabará con los libros, Ed. Lumen, 2010. Sin embargo, es un hecho que la convergencia digital ha modificado la manera de consumir información, tanto cuantitativa como cualitativamente. La reflexión profunda —que requiere de tiempo—, se sigue haciendo con los libros, revistas, periódicos o, incluso, hojas impresas de textos provenientes de archivos digitales. El acopio de la información cotidiana que nutre esa reflexión proviene cada vez más de internet; de ahí el auge del llamado periodismo digital. Nativos digitales Hoy hay dos clases de «nativos digitales» que confluyen de manera natural: los jóvenes veinteañeros que nacieron y crecieron de manera simultánea a la masificación de internet y tienen a este medio como referente; y los medios digitales creados para aprovechar las ventajas que ofrece la convergencia y la inmediatez en cuanto a la generación de información multimedia. Es lógico que los jóvenes se acerquen más a estos medios que a los impresos. En términos de mercado informativo, los medios digitales tienden a crecer; por ello, los «tradicionales» han tenido que buscar un espacio en ese ámbito de consumo. No significa, por supuesto, que la radio y la televisión vayan a abandonar la función informativa o que periódicos y revistas impresos vayan a desaparecer; significa, sencillamente, que van a disputar con los medios «nativos», cada vez con mayor fuerza, el mercado informativo digital. Contenidos en línea Dos revistas especializadas en temas de medios, Zócalo y Merca2.0, dedican sus números recientes a reflexionar sobre la situación del periodismo digital en México. En su edición correspondiente a diciembre de 2014, Merca2.0 ofrece un reportaje de Fernanda González, quien indica: «los mexicanos registran un promedio de consumo de medios que alcanza las 11.66 horas [11:40].» Lo interesante es que, de ese total, «2.49 horas están expuestos a la televisión; 1.7 a contenidos radiofónicos; 4.69 a información online desde computadoras y 1.29 a través de dispositivos móviles. En este mix los medios impresos solo consiguen 0.61 horas.» Las cifras explican por qué los medios tradicionales necesitan incidir en los contenidos en línea. Salida digital En el caso de los periódicos que cuentan con plataforma en internet, el reportaje de Merca2.0 ofrece un dato interesante: 69 por ciento de los seguidores de un periódico prefiere consultar la edición digital, 25.3 la impresa y 5.7 el canal televisivo.
Por su parte, Zócalo publica en su número 179 (enero de 2015), un trabajo de César Rodríguez Cano donde analiza la interacción con las redes sociales de los medios que hacen periodismo digital. Por ejemplo, en lo que llama «índice de interacción de los medios en Twitter» el resultado es: 1) El Universal; 2) (Carmen) Aristegui Noticias; 3) Proceso; 4) Milenio; 5) CNN México. Mix de medios Hay otras formas de medir el consumo digital de información. En agosto de 2014 la empresa ComScore dio a conocer el ranking de julio, de los sitios de noticias más visitados en México: 1) El Universal, con 14.2 millones de registros; 2) SDP Noticias, con 8.7 millones; 3) Milenio, 6.9 millones. En cualquiera de estas mediciones encontramos la combinación de medios informativos digitales nativos (SDP, Sin embargo, Animal político), con medios «tradicionales» que se han integrado a la convergencia, y con esfuerzos personales de periodistas, conocidos o no tanto, y de ciudadanos que encuentran en la red un espacio para difundir información.
COLECTIVOS SOCIALES:
«NO NOS VAMOS A DETENER HASTA QUE SE DEROGUE LA LEY PULPÍN» Armando Cáceda Lima, enero 23, 2015.– Colectivos sociales y juveniles que exigen la derogatoria de un régimen laboral especial para los jóvenes entre 18 y 24 años de edad adelantaron su quinta marcha para este lunes 26 de enero. La nueva fecha de movilización estuvo inicialmente prevista para el miércoles 28. Y fue adoptada luego de que el presidente de la república peruana Ollanta Humala Tasso dió hoy un sorpresivo mensaje a la nación: «Conforme a las facultades que me confiere la Constitución convoco a una legislatura extraordinaria para este lunes 26 de enero, a fin de debatir los proyectos relacionados a la ley laboral juvenil y resolver la angustiante situación que atraviesan millones de jóvenes al no tener oportunidad de insertarse al mercado laboral con sueldos dignos, capacitación y beneficios», expresó. En diálogo con RPP Noticias, Gabriel Salazar Borja, representante de la Coordinadora Juvenil #18D Trabajo Digno, dijo que la decisión del jefe del Estado evidencia “la debilidad del Gobierno”… “Debe haber una salida política a esta situación de crisis y conflicto”, manifestó… “Es muy probable que marchemos hacia el Congreso, porque es el lugar donde se va finalmente decidir si es que se deroga, se suspende o se modifica. Nosotros estamos exigiendo la derogatoria”. Consideran que la denominada “Ley Pulpín” «busca beneficiar al gran empresariado nacional»… «No nos vamos a detener hasta que se derogue esta ley», subrayaron. Asimismo, «agradecieron la participación del pueblo que nos viene fortaleciendo y dándonos su apoyo desde todas las regiones del país». Mientras tanto el ex candidato presidencial, Pedro Pablo Kuczynski, se pronunció a favor de convocar a un diálogo nacional para elaborar un nuevo régimen laboral que beneficie a todos. A través de su cuenta de Twitter el ex presidente Alan García, líder del APRA, sotuvo: “La legislatura debe derogar la ley Pulpín por injusta y discriminatoria y aprobar medidas para la inversión y el crecimiento”, sostuvo Opinó que en la legislatura convocada para el lunes 26 de enero se debe derogar la ley laboral juvenil impulsada por el mandatario Ollanta Humala. Las papas queman A comienzos de este mes de enero el presidente Ollanta Humala pidió integridad, firmeza y principios a los congresistas que se manifestaron en contra de la ley laboral juvenil, cuando antes habían votado a favor de la referida legislación. «En el debate de esta legislación no están en juego los votos de las elecciones presidenciales del 2016, sino el futuro de los más pobres, de aquellos jóvenes que los despiden si piden justicia en sus derechos laborales, que los botan si piden que los pongan en planillas». Humala sostuvo que muchos jóvenes «no han leído la ley laboral juvenil y por eso tienen temores e incertidumbres».
"Esta ley no es para quitarle a los que ya tienen, es para darle a los hijos de aquí (de Junín u otras provincias) que no pueden salir a marchar, porque tienen que trabajar todos los días al no tener la oportunidad de tener una educación superior", expresó. Recalcó que la popularmente llamada "Ley Pulpín" está dirigida a los jóvenes de 18 a 24 que ya tienen familia "pero que no tienen profesión y están de cualquier cosa en las calles, a ellos tenemos que darles algo".
CALENDARIO AGROECOLÓGICO ENERO * Viernes 2 enero, Feriado * sábado 3 enero, primera jornada del Mercado Saludable de La Molina 2015.
FEBRERO * 2 febrero, Día Internacional de Los Humedales * 14 febrero, San Valentín Día de la Amistad * febrero, BIO FACH 2014, Nuremberg, Alemania. La BioFach-Alemania, es la más antigua y principal feria internacional de productos ecológicos
MARZO * 8 marzo, Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional * 18 marzo, Día Mundial del Consumidor. * 22 marzo, Día Mundial del Agua * 24 marzo, Día de Creación del Grupo WIE Perú del IEEE
ABRIL * 1 abril, Día Mundial de la Educación * 7 abril, Día Mundial de la Salud * 11 abril, Día del Niño * 22 abril, Día Mundial de la Tierra
MAYO * 10 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales
JUNIO * 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 16 junio, Día del Padre * 21 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 24 junio, Día del Campesino
JULIO * 6 julio, Día del Maestro * 11 julio, Día Mundial de la Población * Martes 28 y miércoles 29 de julio, feriado por fiestas patrias
AGOSTO * 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto (1989-2015) vigésimo sexto (26) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore
* 27 de agosto (2011-2015) Cuarto Aniversario del Mercado Saludable de La Molina * Domingo 30 agosto, Santa Rosa de Lima
SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * setiembre, Mistura 2015 (2008-2015) VIII Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 12 setiembre, primer aniversario Red FyME * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.
OCTUBRE * Jueves 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, (2007-2015) octavo aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, (2004-2015) décimo primer aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
NOVIEMBRE * viernes 7 noviembre, (2002-2015) décimo tercer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, (1998–2015) Aniversario 17 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * sábado 29 noviembre, (1978-2015) el Centro IDEAS celebra su 37 aniversario
DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. * 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * Martes 8 de diciembre, feriado religioso * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * sábado 12 diciembre, (1999-2015) Décimo sexto Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Viernes 25 diciembre, feriado por Navidad * Viernes 1 de enero 2015, feriado
COMPARTIENDO #04- 2015 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate