Entre la esperanza y el ensueño

Page 1

Entre la esperanza y el ensueño Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Julio Chávez Achong Es Licenciado en Sociología y egresado de la Maestría de Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como responsable del tema Gobernabilidad Democrática en Centro IDEAS y como profesor asociado del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Es integrante de la Red Perú de Iniciativas de Concertación para el Desarrollo Local.

CENTRO

30 Años

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Julio Chávez Achong

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

El Centro IDEAS ha publicado varios de sus trabajos referidos a gobernabilidad con los títulos: El enfoque de desarrollo institucional en la promoción del desarrollo local (1998), La concertación interinstitucional como estrategia para el desarrollo rural. Apuntes para el caso peruano (2001), Un paisaje, diversas visiones: Acción colectiva concertación y desarrollo rural en la Reserva Paisajística NorYauyos-Cochas (co-autor) (2003). Asimismo es co-editor y co-autor de las siguientes publicaciones de Centro IDEAS Metodologías Participativas, propuestas y experiencias (2002) y Nueva Ruralidad y Competitividad Territorial (2007).

Julio Chávez Achong

CENTRO

30 Años

CARATULA ENTRE LA ESPERANZA Y EL ENSUEÑO / 03 NOV 2008

La Red Perú y CARE Perú han publicado las siguientes ponencias y artículos suyos sobre el tema: “Los desafíos democráticos de la descentralización”, co-autor, en Democracia y Buen Gobierno (2006) y “Tres compromisos para relanzar la transición democrática: gobernabilidad democrática, descentralización y participación ciudadana”, en Descentralización, Gobernabilidad y Desarrollo Económico local (2006).

CARATULA ENTRE LA ESPERANZA Y EL ENSUEÑO / 03 NOV 2008

Entre la esperanza y el ensueño

Como país, necesitamos un núcleo de personas que se vea a sí mismo en un rol distinto al de un líder, al de una autoridad, al de un representante y, por supuesto, al de un caudillo. Un núcleo de personas que asuma que su contribución a la cohesión y al acuerdo social no provienen de su ubicación en un centro de poder institucional, o de la aproximación al poderoso de turno, sino de su capacidad de desarrollar en las demás personas y en las organizaciones una voluntad y una preparación para llevar a cabo el diálogo y la concertación entre grupos de interés diferentes, a través del empoderamiento ciudadano.


Entre la esperanza y el ensueĂąo Apuntes sobre la Gobernabilidad en el PerĂş al inicio del Siglo XXI



Entre la esperanza y el ensueño Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Julio Chávez Achong Centro IDEAS


Entre la esperanza y el ensueño Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI © Centro IDEAS (Centro de Investigación, Documentación, Educación, Asesoría y Servicios) Av. Arenales 645, Lima Teléfonos: 433 5060 / 423 0645 Fax: 433 1073 E-mail: postmast@ideas.org.pe www.ideas.org.pe Autor: Julio Chávez Achong Corrección de estilo: Rosa Mendoza García ISBN: 978 - 9972 - 9576 - 9 - 7 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008-14016


Dedicatoria A las personas que en el Per煤 del siglo XXI construyen relaciones humanas duraderas sostenidas en el di谩logo, en la concertaci贸n y en el deseo de reconciliaci贸n.



Agradecimientos A José Cetraro, amigo y compañero de trabajo, quien motivara esta publicación y revelara su sentido. A Centro IDEAS en las personas de Fernando Alvarado y Esperanza Castro, a cargo de la gestión institucional de Centro IDEAS, co partícipes del proyecto incidencia. A la Red Perú de Iniciativas de Concertación para el Desarrollo Local, referencia permanente en estas reflexiones, en las personas de Julio Díaz Palacios, presidente, Lourdes Blanco, Secretaria Técnica y de los/las integrantes de la Comisión Democracia y Buen Gobierno. A Walter Chung, orientador humanista. A Elisa Taira, cuya asistencia nos es imprescindible en cuanta empresa institucional estemos. A mis seres queridos, en la familia, en el trabajo, en la vida afectiva y social, en la trama del desarrollo personal.



Índice

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Realicemos nuestra esperanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 I. Gobernabilidad • • • • • • • •

Gobernabilidad democrática y Desarrollo Territorial. Un módulo para armar. . . . . . 25 Gobernabilidad y Desarrollo Rural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Reflexiones sobre la Gobernabilidad del Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Las Plataformas de Gestión del Agua: Aportes de la sociedad para una cultura de concertación y gobernabilidad democrática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 El Acuerdo Nacional por la Descentralización, una iniciativa a continuar . . . . . . . . . . 47 ¿Estamos muy cerca de hacer nacional el Acuerdo Nacional? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Entre las ánforas y las calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Centro IDEAS Piura, un punto en la línea del tiempo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

II Democracia Participativa • • • • •

El Sistema Político Peruano y la Democracia Participativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 La democracia participativa es un tema global. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Mensaje a los facilitadores de concertación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 La institucionalización de la democracia local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Mensaje a los jóvenes voluntarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

III. Voz Ciudadana • • • • • • • • • • • •

El orgullo de ser peruano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Elegir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Representar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Participar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Consultar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Vigilar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Evaluar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Descentralizar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Comprometer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Sanar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Reconstruir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Cumplir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123


IV Debate para unir • • • • •

Anotaciones sobre el tema del modelo económico y el desarrollo económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Sobre la visita del vocero humanista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 ¿Humanistas en contra del dinero?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Los caminos del Camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 FORSUR ¿otra profecía autocumplida?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

V. Las Hojas del ensueño • Las hojas del ensueño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Presentación 30 años de trayectoria del Centro IDEAS expresan una convicción, que la esperanza y la honestidad intelectual al servicio del país nos une, que puede ser duradera, y que la acción ciudadana comprometida y organizada es capaz de mostrar valores éticos sustanciales para el desarrollo humano sostenible del Perú: tolerancia, solidaridad, abnegación, responsabilidad, y aprecio por la vida y la justicia. En 1978 iniciamos la aventura de construir una institución de la sociedad civil en un país que fuimos descubriendo con expectativa, ansiedad y, a veces, dolor. Y en la acción de descubrir para servir a los demás, fuimos también aprendiendo que asumir tales valores significaba actuar con autenticidad, acercando nuestro desempeño personal e institucional a la imagen que deseamos proyectar en el entorno y a lo que genuinamente soñamos y amamos. Las innumerables acciones de estas tres décadas, los proyectos que realizamos, las voces pronunciadas de consuno con amigas y amigos, y los informes y publicaciones presentados, son el registro de este empeño. Y los son, qué duda cabe, aquellos documentos, artículos, y hasta notas al desgaire, que voces individuales de nuestra institución escribieron ante urgencias y afanes del país, con la esperanza de un mejor futuro para los de hoy y los que vendrán mañana. ¡Que se difundan estas voces! Hacerlo es desde ya una celebración. El libro Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la gobernabilidad en el Perú de Julio Chávez -socio y amigo desde las horas iniciales- que ahora presentamos, es un volumen compuesto por varios artículos o reflexiones que conforman una trama que tiene por protagonista al Perú, como actores a sus ciudadanos, hombres y mujeres, jóvenes o adultos, y como temas la gobernabilidad y la democracia, hilvanados por una ilusión posible: “Podemos escoger un mejor destino”. Además de su valor conceptual y de su llamado a la acción, estos artículos tienen para el Centro IDEAS un valor particular, son parte de un acervo de ideas que refleja su propio desarrollo institucional y expresan -con estupor, con angustia o quizá con júbilo- aquella conciencia de su madurez y ciudadanía. Con un expresivo reconocimiento a Julio, presentamos esta publicación con la alegría de cumplir 30 años aportando ideas y mensajes acordes con el tiempo que vivimos. Lima, Noviembre 2008 Esperanza Castro y Fernando Alvarado Centro IDEAS 11



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Prefacio Vista en perspectiva, la selección de escritos que componen esta publicación tiene como matriz las ideas del primer artículo Realicemos nuestra esperanza, redactado el 1 de enero del año 2001. En el amanecer de ese día, y luego de haber celebrado la festividad del Año Nuevo, tuve la necesidad compulsiva de expresar un estado personal especial, mezcla de emoción y reflexión intensas, muy superiores en su demanda a cualquier otro acontecimiento que en momentos normales pudieran haberme llamado la atención. Al finalizar la redacción la distribuí por correo electrónico a muchos amigos y amigas cercanos, y en días posteriores a personas con las que nunca había sostenido alguna conversación ni siquiera contacto directo pero que, por algún motivo, pensé que estaríamos comunicados. Cuando un año más tarde conocí la Red Perú de Iniciativas de Concertación para el Desarrollo Local (Red Perú), a raíz de una invitación a colaborar con una propuesta para la formación de facilitadores en concertación, descubrí un espacio ciudadano con el cual tenía mucha afinidad, y desde entonces casi todo lo escrito por mí ha tenido a la Red, a sus integrantes y a su entorno como destino inmediato. Entre las situaciones que me han impactado, y que creo son la sustancia de los artículos, aunque no hayan sido siempre nombradas, destaco las siguientes: la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) cuyo informe constituye el más profundo diagnóstico sobre las causas de la violencia en el Perú, fenómeno que, de una u otra manera, nos implica; la constitución del Acuerdo Nacional, que como Foro y como marco de objetivos y políticas para orientar al país, quizá sea la más valiosa innovación institucional para la gobernabilidad democrática de los peruanos y peruanas al empezar el siglo XXI; el inicio del proceso de Descentralización, ese reimpulso de la reforma del Estado y de la sociedad cuyo espíritu de cambio se sostuvo durante el tiempo que duró la transición democrática y dentro del cual se gestara un nuevo y avanzado marco institucional para la participación ciudadana y la cultura de diálogo y concertación. Así mismo, un sustrato de lo escrito proviene de la conformación y evolución de diversos espacios de ciudadanía activa en nuestro país que, como la Red Perú, evidencian las enormes potencialidades de mejorar la calidad de la democracia peruana y dar un soporte social y ético a los procesos de desarrollo. Otro muy importante proviene de la observación directa de diversos procesos democráticos e iniciativas de desarrollo local que están contribuyendo a mejorar el sistema político y a educar a decenas de miles de nuevos ciudadanos, una acción invisible en la gran prensa y que está fuera de la agenda política, observación que ha ocurrido a partir de la realización de estudios, de evalua13


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

ciones de proyectos, de acompañamiento o de simples visitas en localidades como Morropón, Huancabamba, San Marcos, Jaén, Huánuco, Abancay, Puno, Huarmey, Huaura, Huaral, Ica, Huancavelica, y Lurín, Mala, Cañete, Yauyos y AteVitarte en Lima, entre otras. Se suma a esta lista, la dolorosa constatación de las dificultades del sistema político y de la cultura ciudadana en el Perú para procesar los aprendizajes de nuestra historia e intentar ser mejores, con la consiguiente repetición de vicios de muy larga data en sucesivas generaciones de peruanos; y la observación crítica de la transformación de algunas formas de protesta social en situaciones de desborde social adheridas a ideologías que pueden resultar erosivas de una cultura democrática. El terremoto en el Sur del país fue otro acontecimiento de significación en estas reflexiones. Los artículos, con excepción del citado Realicemos Nuestra Esperanza y Las Hojas del Ensueño, se dirigieron, como se ha dicho, al entorno de la Red Perú, a las plataformas que impulsaron la descentralización, a ONGs y consorcios de promoción del desarrollo, a jóvenes voluntarios de universidades, a facilitadores en concertación y a profesores y amigos con quienes estoy vinculado por mi labor de docente universitario en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Los textos acompañaron diversas acciones en las que estuve empeñado en estos años: formar facilitadores en concertación, formar líderes para la incidencia política desde la sociedad civil, diseñar y proponer un Sistema de Participación y Concertación Local, llevar a cabo campañas para fortalecer la descentralización y promover la regionalización del país, mejorar la calidad de la participación ciudadana en los consejos de coordinación locales y regionales y mesas de concertación, difundir el informe de la CVR y el Acuerdo Nacional, acompañar la acción voluntaria de jóvenes universitarios y la educación en nuevos escenarios de aprendizaje, fortalecer programáticamente la Red Perú y el Centro IDEAS, difundir el enfoque Nueva Ruralidad, contribuir con el diseño y ejecución de Acuerdos de Gobernabilidad locales durante procesos electorales y con la creación de mecanismos y espacios de concertación para la gestión del territorio y recursos como el agua. Mención particular tiene el hecho de que en estos años se abrió la oportunidad de reflexionar sobre temas del desarrollo desde la perspectiva del Nuevo Humanismo1, articulado a otras prácticas de desarrollo personal. Los subtítulos de esta publicación están marcados por dos grandes ejes: Gobernabilidad y Democracia Participativa. En Voz Ciudadana se insertan algunos editoriales leídos en el programa Compartiendo Radio, de Centro IDEAS. Debates para Unir contiene incursiones polémicas sobre algunos dilemas del desarrollo 1

Corriente de pensamiento desarrollada por Mario Rodríguez Cobos (Silo). 14


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

económico peruano. Las breves notas bajo el título Las Hojas del Ensueño resultan de una práctica de autoconocimiento en las reuniones a las que asistía, en el Movimiento Humanista. Al ser una compilación de diferentes textos, en algunas ocasiones se repiten determinados conceptos, pero ello también puede ofrecer una ventaja si se quiere revisarlos de modo independiente. Recordar los 30 años de Centro IDEAS, organización de la sociedad civil a la que pertenezco desde 1980, ha sido una ocasión propicia, que agradezco, para buscar compartir ordenadamente estos apuntes y extender su entrega a diversos círculos de personas y organizaciones en los que, más allá de las ubicaciones sectoriales o las funciones que desempeñamos, se tiene –tenemos- el deseo de llegar al 2021 superando algunos de los problemas anotados en esta publicación. Desde mi punto de vista, el único y difuso propósito de esta publicación es tratar de unir comunicativamente a más personas e instituciones peruanas en la construcción de significados que incidan en que los proyectos sociales y educativos para una mejor calidad de vida en democracia y los proyectos personales sean coherentes entre sí. Soy conciente que hacer realidad la nación con prosperidad y beneficio para todas las personas -imagen de la “tierra prometida” por la que muchos peruanos y extranjeros afincados en este territorio tuvieron una fundada ilusión-, es una tarea intergeneracional. Es decir, requiere de compromiso de trabajo compartido y plural, de espacio público abierto e incluyente que se sostenga en el tiempo. Y requiere saber que esta tierra será a lo sumo avistada por nosotros pero ocupada por personas diferentes, algunas de las cuales recién escuchan sus primeras palabras. Pensando especialmente en ellas van estas páginas portadoras de una intención situada entre la esperanza y el ensueño.

15



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

REALICEMOS NUESTRA ESPERANZA “La esperanza más honda es la que nace del fondo mismo de la desesperación.”

Jorge Basadre

Podemos escoger un mejor destino A pesar de sus profundas crisis el Perú sigue siendo un país con suerte. En la actualidad, y luego de haber perdido innumerables oportunidades históricas de construirse como nación, y que han podido disolver la sociedad y el Estado, el Perú vuelve a tener una situación excepcional, como si las desgracias estuvieran allí sólo para decirnos que nuestra misión es escoger un mejor destino. ¿De qué otra forma puede interpretarse el que tengamos a golpe de vista todos los males y las bondades que nos acompañan a lo largo de siglos? ¿Necesitamos realizar grandes esfuerzos para describir el comportamiento típico de los actores sociales, o para observar las grandes taras socioculturales, o para visualizar qué instituciones son adecuadas y cuáles no para alcanzar el desarrollo? Ninguna información significativa para tomar decisiones justas está fuera del alcance de la mayoría de peruanos. Además, y esta es otra oportunidad excepcional, existe suficiente sensibilidad para procesar esta información debido a la recuperación del interés por el asunto público, fenómeno que puede ser transitorio, pero hoy es masivo. ¿Dónde está el reto y, tal vez, la mayor dificultad que tenemos los peruanos por delante? Desde mi punto de vista, el reto más difícil es alcanzar una personalidad individual y colectiva madura para hacer de esta información un estado de conciencia y una voluntad de cambio que genere responsabilidad. Tener una personalidad madura implica asumir lo que hemos sido y lo que somos, aceptar nuestros errores, conocer nuestras propensiones, intuir nuestros límites, darnos cuenta de las relaciones sociales que reproducimos. Este eslabón de la conciencia, el que asegura la autocrítica responsable, es el más difícil de construir en el momento actual. ¿Qué tienen en común un señor que habiendo vivido los últimos 10 años en Perú dice que si hubiera sabido de la gran corrupción no hubiese respaldado al “Chino”, un militar o policía que justifica actos delictivos amparándose en que recibió órdenes de “arriba”, ex o pseudo fiscales que tienen por toda defensa el que tuvieron que aceptar mandatos de otros? ¿Existe alguna diferencia entre estos últimos ejemplos y el comportamiento mayoritario que se tuvo al final del gobierno de Alan García, a quien todos condenaron luego de apoyar17


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

lo masivamente? Podríamos reiterar la pregunta recordando las actitudes de algunos empresarios, de algunas dirigentes de comedores populares, de políticos “retránsfugas”, de algunos “arrepentidos” de asesinato terrorista, etc. Al margen de las categorías, en todos los casos, se trata de respuestas que niegan responsabilidad propia frente a hechos que los involucran, un claro infantilismo resumido en frases del tipo “yo no supe”, “me engañaron”, “me traicionaron”, que difícilmente pueden ser creídas por los propios mentores. Hoy, gracias a grandes sacrificios y luchas, se ha desnudado el régimen fujimorista, Lo más difícil consiste, sin embargo, en reconocer que sus pilares se asentaron en medias verdades que son parte del modo de ser de todos nosotros los peruanos. Los extremos horrorosos de la corrupción, del autoritarismo, del cinismo, de la indolencia hacia los débiles que caracterizaron al régimen no son sino eso: la caricatura de un conjunto de ideas, sensibilidades, actitudes, temores y ambiciones que cunde por todas partes. La misma acusación de traición a la patria que podría hacerse en nuestros días a un ex ministro de defensa corrupto, con seguridad la repetiríamos si ese cargo lo asumiera mañana el ciudadano que dice: “si lo robado hubiese sido un millón de dólares, pasa, pero 18 ¿ya es mucho no?” Escuchemos nuestras voces Es poco electoral decirlo, pero los males que ahora se ven no sólo no empezaron con Fujimori (si bien éste los elevó a política de Estado) sino que, probablemente, se repetirán en el futuro si no llegamos a vernos en ellos y tomamos conciencia de cual es la raíz que los explican. Este es el esfuerzo principal al que debiera dedicarse un estadista, pero también debiera ser lo que nos defina como ciudadanos. En 1979, con motivo del CADE que se realizó en su querida Tacna, Jorge Basadre pronunció una conferencia con el título “Este Perú dulce y cruel”. Tomo una cita de la misma para sostener lo dicho. “Paternalismo, patronazgo, personalismo, clientelismo, basados en intercambios de favores o en relaciones de familia o de servicios, suelen extenderse de los pequeños conciliábulos al manejo de los asuntos generales, y en el ámbito provinciano hacen, en tales o cuales lugares, descollar al patrón o cacique, a veces con características de jefe mafioso; y, aunque en los últimos tiempos haya desaparecido o esté en decadencia el viejo gamonal, acaso en algunos lugares otros lo han reemplazado. Es el mundo de la vara, la coima, la mordida, los ayayeros, los patas, los compadres, los padrinos. Es el mundo que Abelardo Gamarra llamó, muchos años atrás, en 1921, de los camaroneros, los 18


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

expertos en la mamandurria, los que saben hacer guaraguas, los que practican la ranfuña, los que manejan la batuta o el pandero, los gallazos, los que hacen sentir su mascar en el gran charco nacional. No fue por casualidad que Juan de Arona incluyó en su Diccionario de Peruanismos la palabra ‘Troncha’ y recordó que, treinta años antes de él, alguien estampó con letras de molde en el diario más leído de Lima estas palabras: ’La patria es la troncha’. ¿Qué sería –agrega cruelmente- de los tronchistas si se les quita el Perú? Tendrían que vegetar en el extranjero como parias o, como los vimos vagar por las calles de Lima durante la ocupación extranjera, como los cómicos en cuaresma’. Hasta aquí Juan de Arona”. Por alguna razón que vale analizar, los peruanos tenemos grandes dificultades para procesar estos mensajes, o para interpretar el sentido de los hechos que, como ahora, son tan evidentes respecto de lo que somos, hacemos y podemos hacer. Antaño se criticó a la clase política dominante, posteriormente se argumentó contra los sindicalistas, ahora que los partidos están venidos a menos se critica a los improvisados y a los tecnócratas. Pero siempre se trata de “otros”, de los “malos”, de “los que nos engañan”, de las “argollas”, etc. ¿Cuándo asumiremos que lo que vemos es lo que reproducimos todos los días en ámbitos públicos o privados más reducidos, y que nos negamos a cambiar, aún cuando en ciertos momentos tenemos cargos de decisión pública? ¿Cuántos fujimoris, montesinos, malcas, martitas, abimaeles y nélidas estamos generando día a día? ¿Con cuántos nos tropezamos cotidianamente? ¡Y cuánto de estos personajes se incuban en nosotros cuando sobornamos a un policía, dejamos de pagar un impuesto racional, imponemos nuestro criterio o ganamos servicios haciendo valer pequeños poderes, nos volvemos indolentes ante el sufrimiento de personas y disfrutamos de rumores manipuladores, entre otras actitudes! Promovamos un autoshock cultural Tenemos que admitir que nuestra sociedad adolece en algún grado de profundas patologías sociales. Lo que tenemos hoy como país, más allá de lo que es siembra y cosecha del régimen que actualmente se descompone, es resultado de muchas acciones e inacciones, de muchas ideas erradas, de demasiada incoherencia en cuanto a políticas públicas, de grandes brechas y desgarramientos irresueltos. ¿Cuál es entonces nuestra tarea actual? No veo otra que la de provocar un shock cultural, si por ello entendemos la acción deliberada de remecer la conciencia de responsabilidad con lo que ocurrió y con lo que ocurre, esto es, el enfrentarnos sin falsos atenuantes con el espejo de los valores que practicamos. 19


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Fue Gonzalo Rose quien dijera que el deber moral de una generación, como el de una persona, consiste en dejar una herencia cultural superior a la que recibió. Más allá de los necesarios esfuerzos por salir de la recesión económica, de restituir funcionamientos democráticos que fueran desvirtuados durante el régimen saliente, de hacer innovaciones en los mecanismos de elección y representación, debiera estar el esfuerzo por construir hombres y mujeres de fortaleza ética, en el ámbito público y privado, que piensen desde esa óptica su presente. Esta es una necesidad inter e intrageneracional, un requisito para forjar la voluntad personal y colectiva que frene la reproducción de aquellas relaciones sociales que originaron tanto sufrimiento, y forje, o haga prevalecer, otras diferentes. ”Recetas” para realizar nuestra esperanza ¿Cómo proceder para realizar esta tarea? Pensemos juntos. Estas son algunas ideas: En primer lugar, abrir paso a la verdad profunda, no sólo con datos que testimonien los extremos que ya sabemos que existen, y que deben ser motivo de aplicación de la ley. También la verdad de nuestra co-responsabilidad histórica. Necesitamos arribar a alguna interpretación, por ejemplo, sobre por qué hemos tenido que pasar por una dictadura militar para hacer reformas sociales en los ´70; por qué hemos vivido la violencia política de los ’80 para recién saber que tenemos hermanos en Chuschi, por qué hemos tenido que ver caer el muro de Berlín para saber que el humanismo debe ser el centro de toda propuesta política legítima. No necesitamos tanto saber más cifras sobre elecciones pasadas cuanto encontrar explicaciones sobre por qué hemos apoyado las candidaturas más demagógicas en los ’80 y los ’90. Necesitamos saber por qué ha alcanzado la delincuencia los niveles actuales, comprometiendo a personas de todos los estratos sociales y de todas las regiones, y por qué se introduce el narco poder con tanta facilidad. Y saber a qué se debe que, precisamente en el Perú, se siga destruyendo recursos naturales en un momento en que la conciencia ecológica mundial es tan clara; y, seguramente, todos tenemos muchos otros ¿por qué? Por cierto que la verdad de nuestros días también nos muestra actitudes satisfactorias, valores personales, experiencias de heroísmo, diversos atributos sociales y culturales que son nuestra reserva intangible que hará posible, en su momento, la expansión de más de un tipo de capital. En segundo lugar, hacer que el debate sobre el asunto público se procese en todos los ambientes públicos. Universidades, colegios, sindicatos, instituciones diversas, la administración pública, los partidos, etc. tienen que discutir nuestras responsabilidades pasadas y presentes. Sin duda la comunidad académica, de todas las ciencias y de las humanidades, tiene una gran responsabilidad en 20


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

aportar preguntas y explicaciones pues en ella la búsqueda de la verdad es el motivo de su existencia. En tercer lugar, darse un tiempo prudente. Tomar conciencia, reconocer lo que somos; identificar lo que es más importante, así como reconocernos individualmente en ello, toma tiempo, no coincide con el lapso de ningún proceso electoral, incluso puede verse afectado si en ellos primase la oferta sin sustento y el excesivo personalismo (¿Alguien piensa que no será así?). La prudencia con el tiempo se hace más evidente cuando nos percatamos que el proceso requiere un lenguaje que deberá ser construido en el camino, pues es impensable para una toma de conciencia nacional de carácter moral recurrir al lenguaje del pragmatismo amoral, del diletantismo intelectualista, de la política exclusivamente retórica, de la tecnociencia, de la queja improductiva, de la diplomacia contemporizadora en extremo, del radicalismo verbal primitivo. Demasiados “ni” para decir que es igual de importante el porqué y el cómo. En cuarto lugar, se requiere animación, seguimiento, evaluación y sistematización de este proceso para que sea un aprendizaje. No se trata de rendir cuentas principalmente a otros cuanto a nosotros mismos, pero arribando a un examen compartido, con causas y consecuencias precisas y con un alto grado de consenso. Un mecanismo que favorecería este procedimiento, aunque no el único, es el de la constitución de una Comisión de la Verdad, o con otro nombre, que, como se ha dicho, ayude a interpretar lo vivido recurriendo a preguntas significativas que promuevan, mediante el estudio y el debate público, la co-responsabilidad intergeneracional. La misión de esta comisión es la de provocar el shock cultural, difundir sus descubrimientos, al mismo tiempo que favorecer la construcción del lenguaje común, el de la verdad intersubjetiva. Ningún segmento decisorio de la sociedad, de la política, de la economía y de la cultura deberían dejar de ser examinados. No podría haber cotos cerrados al examen, privilegios institucionales o fueros particulares. La conciencia moral no puede reconocer ámbitos privados que se sustraigan a su observación. Las instituciones y organizaciones existentes se vincularían a este proceso de modo pro activo, sin esperar documentos oficiales para desarrollar sus puntos de vista. Esta actitud sería un indicador para evaluar su vigencia. En lo que se refiere a la Comisión, su conformación sería promovida por el Estado en concertación con la sociedad civil, incluyendo a personas probas, generadoras de cohesión social, que aporten distintas perspectivas, pero que no actúen en representación de ningún interés sectorial sino de su propia conciencia, pues para construir instituciones democráticas se requiere de mujeres y hombres virtuosos. 21


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Otra vía complementaria y convergente podría ser el poner en marcha, quizá lo esté ya, la reflexión sostenida sobre temas de ética y ciudadanía, llevada a cabo por innumerables grupos de amistad, de trabajo, de vecindad, políticos, etc. Se puede hacerlo cara a cara, con el uso de los medios o de manera virtual. También puede pensarse en procedimientos que combinen lo institucional estructurado y las formas grupales más flexibles. Para aprovechar la oportunidad que tenemos es mejor no estandarizarnos en los procedimientos, mas bien aprovechemos los distintos espacios y modalidades en que nos desenvolvemos cotidianamente. Sería una excelente señal de avance el que florecieran muchas iniciativas El proceso y los procedimientos señalados podríamos imaginarlos en un horizonte de 4 a 5 años. Es conveniente no esperarnos unos a otros. No existen los importantes, no hay quienes den clases a los demás. Nada nos obliga a fijar límites de edad, sexo, nivel educativo para empezar a dialogar. Recurriendo a una querida figura poética, podemos decirnos que todas las manos valen igual para que ‘el cadáver triste y emocionado se incorpore lentamente, y abrazándonos se eche a andar’. 1 de enero de 2001

22


I. GOBERNABILIDAD



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Gobernabilidad Democrática y DesarrolloTerritorial Un módulo para armar I. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Las sociedades humanas distribuyen entre sus integrantes diversas proporciones de recursos, llámese territorios, medios de subsistencia, trabajo, poder, tiempo, tecnología, saber, entre otros. Para ello construyen pautas de acción recíprocas –arreglos sociales- que se consolidan o cambian y que para ser eficaces requieren sistemas que normen, induzcan, retribuyan y sancionen los comportamientos de las personas, instituyendo espacios de decisión política, formas de autoridad, estructuras valorativas y sistemas administrativos diversos. Desde esta perspectiva, la gobernabilidad puede ser definida como la capacidad de la sociedad para instituir relaciones entre gobernantes y gobernados en función de administrar y dirigir el uso de los bienes materiales y simbólicos indispensables para satisfacer necesidades humanas, mediante arreglos que garanticen determinados grados de cohesión social. En tanto situación, la gobernabilidad puede ser analizada respecto de atributos o características, como la legitimidad (cualidad del gobierno o del sistema político para ser aceptado de buen agrado), la eficacia (capacidad del gobierno o del sistema político de llevar a la práctica exitosamente las medidas que ha decidido implementar), la eficiencia (adecuada elección de los medios orientados al fin político, satisfaciendo las demandas), la estabilidad (capacidad de un sistema político, régimen o gobierno de adaptarse flexiblemente respecto a los cambios y las exigencias del ambiente, procesar sus conflictos y durar en el tiempo), la transparencia (la capacidad de socializar los procedimientos y decisiones para facilitar la vigilancia y el control ciudadanos), la implicación ciudadana (grados de compromiso entre gobernantes y gobernados y entre estos últimos con relación a los asuntos públicos), entre otras variables. Existen diversas perspectivas con relación a la gobernabilidad, unas ponen énfasis en el orden y en los instrumentos de control desde “arriba”. En esta mirada la gobernabilidad requiere sobre todo de una capacidad de la autoridad para determinar el comportamiento de las personas. Otras perspectivas priorizan el criterio de la legitimidad o el reconocimiento de la autoridad y el respeto de la norma gracias al consenso logrado entre gobernantes y gobernados, lo que implica construir visiones compartidas de desarrollo y mecanismos participativos. Otras observan la gobernabilidad desde la óptica de una adecuada y equilibrada correspondencia entre demandas sociales y ofertas del Estado; así, se preocupan especialmente por herramientas que permitan resolver las deman25


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

das con eficacia y eficiencia. Estas son perspectivas teóricas. La gobernabilidad efectiva ocurre cuando se generan procesos sociales e institucionales en los que se articulan distintos grados de orden, fuerza, legitimidad, representación, participación, eficacia y eficiencia. En cuanto al modo de ejercerse, la gobernabilidad puede ser no democrática (autoritaria o totalitaria, dependiendo de si tiene o no ideología única y si se comparte o no el poder) o democrática. Desde una perspectiva de desarrollo humano, enfocado en las capacidades de las personas, por lo tanto en la ampliación de sus libertades y derechos, la gobernabilidad democrática debe generar estructuras y sistemas sociopolíticos que garanticen el ejercicio de derechos universales y específicos, la construcción de ciudadanía, el compromiso de actores estratégicos para conducirse según reglas y procedimientos dentro de los cuales se procesan sus expectativas y conflictos, se atienden sus necesidades y se realizan sus capacidades. La gobernabilidad democrática se preocupa tanto del equilibrio de poderes y la debida representación de los intereses existentes en la sociedad como de la participación activa de los gobernados. Por ello, en condiciones de gobernabilidad democrática se convierte en asunto de interés general la educación ciudadana y la formación de actores sociales y políticos. Importa que dichos actores tengan espacio público para deliberar y procesar sus propuestas, se asocien y cooperen. Mediante la gobernabilidad democrática se amplían las posibilidades de los diversos grupos sociales para intervenir en mecanismos de poder que hacen posible la consideración de sus intereses y el acceso a recursos que satisfagan necesidades evaluadas según estándares de bienestar culturalmente aceptados. Existen diversos factores que intervienen en la gobernabilidad democrática. En primer término, la calidad de los arreglos, es decir, el modo en que los mismos expresan adecuadamente la realidad sobre la que operan, y en qué medida dan pautas para el entendimiento entre actores. Otro factor tiene que ver con las características de la autoridad que administra y orienta el sistema político. Así, un sistema de autoridad ineficiente o corrupto no ayudaría a la gobernabilidad democrática. De otro lado, si existiese un sistema de autoridad confuso en sus atribuciones y competencias o con superposición de jerarquías entre sus niveles tampoco se lograría gobernabilidad democrática. Los sistemas con los que opera la gobernabilidad democrática también son sustantivos. Si fuesen sistemas operativos ineficientes conllevarían a la percepción de un desbalance entre costos y beneficios por parte de uno o varios actores, 26


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

con la consiguiente disminución de su implicación o compromiso con resultados compartidos del sistema social y político. Un cuarto factor tiene que ver con la existencia o ausencia de un lenguaje común. No es suficiente la existencia de unas normas formales. Importa que los hechos o los dispositivos sobre los cuales se generan dichas normas tengan significados comunes para los actores, aun cuando pudieran existir distintos intereses y controversia. Otro factor que influye en la gobernabilidad democrática es el grado de participación en las decisiones y acceso al poder de los distintos grupos de interés (los grados de concentración y distribución del poder). La amplitud de la participación facilita la consideración de distintas expectativas. A la inversa, la estrechez o limitación de la participación las oculta, acumulando desentendimientos básicos y el riesgo de un alto grado de conflictividad que no siempre se puede administrar. Pero no es suficiente la participación, también es importante un grado de equilibrio de poder entre las partes que participan. Igualmente, se puede mencionar como un factor que interviene en la gobernabilidad democrática, el tipo de relaciones sociales predominante, es decir, si priman las relaciones de colaboración y reciprocidad que refuerzan lazos de confianza y de cohesión sociales o más bien la fragmentación o conflicto de intereses. Una apreciación sobre los criterios con los cuales evaluar la calidad de la democracia ha sido expresada en los Acuerdos Básicos de la Red Perú, donde se afirma lo siguiente: “la calidad de la democracia proviene de su capacidad para: • • •

• •

Construir y fortalecer una comunidad política con destino común, un régimen político y un Estado de derecho debidamente descentralizados y modernos; Garantizar la existencia de espacios públicos e instituciones capaces de procesar concertadamente los intereses de los diversos grupos sociales, sin exclusión; Expandir relaciones humanas y sociales sustentadas en la igualdad ante la ley y en la equidad real, en una sociedad que valore y practique la interculturalidad y la equidad de género; sin exclusión ni violencia, que se asiente en una cultura de paz. Hacer efectivo el derecho de todas las personas a una ciudadanía integral, es decir política, civil, económica, social, ambiental y cultural y al desarrollo pleno de sus capacidades. Contribuir a la gobernabilidad sobre la base de relaciones de credibilidad y de la adecuada complementariedad entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. 27


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Generar el crecimiento de una economía que promueva la diversidad favoreciendo las opciones ciudadanas, y que impacte positivamente en la calidad de vida, erradicando la pobreza y superando la desigualdad. Esta economía debe garantizar la conservación del ambiente”. (“Nuestros Acuerdos Básicos”)

La evolución histórica de la democracia ha dado origen a diversas formas de ejercicio, como la democracia directa, la democracia representativa y la democracia participativa, con una variedad de instituciones. En la actualidad, uno de los retos de la gobernabilidad democrática consiste en saber articular y generar sinergias entre estas formas, eliminar instituciones obsoletas y promover otras nuevas. La nueva mega tendencia mundial consiste en transitar de sistemas de democracia liberal, formal y excesivamente procedimentales a sistemas donde, sin que se elimine el criterio de representación universal, la democracia sea más sustantiva, participativa, deliberativa y promotora de equidad en las relaciones sociales (de género y generación e interculturales), favorecida por procesos de descentralización política y económica así como desconcentración del poder. Es en los niveles subnacionales del ejercicio de gobierno, en el marco de territorios específicos delimitados por sistemas de autoridad, relaciones de mercado, vías de comunicación, eslabonamientos productivos y económicos, identidad cultural, visualización de oportunidades comunes de progreso, etc., donde las exigencias de una democracia participativa e inclusiva -de ciudadanas y ciudadanos- se va haciendo más evidente y están ocurriendo nuevas experiencias en las que emergen innovaciones institucionales de la democracia. También la teoría política va dando cuenta de estas nuevas realidades y exigencias de análisis, ampliando la mirada del régimen al sistema político, por lo tanto al ámbito de las interrelaciones entre gobiernos, élites y sociedad civil. Los nuevos enfoques de desarrollo también dan cuenta de esta realidad a través de conceptos como capital social y capital humano como requisitos para el desarrollo humano sostenible. II. IMPLICACIONES MUTUAS ENTRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, DESARROLLO TERRITORIAL Y NUEVA RURALIDAD La gobernabilidad democrática es, como se ha indicado, una capacidad de la sociedad, un atributo del sistema político, un estado de la relación entre gobernantes y gobernados, una mega tendencia mundial acerca de la calidad de los procesos democráticos en su relación con de la vida real de ciudadanas y ciudadanos en sus distintos espacios o ámbitos de acción. Los territorios son espacios intervenidos por la sociedad que, a través de los sistemas de producción, las relaciones sociales y los arreglos institucionales, acon28


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

dicionan, transforman y distribuyen los medios físicos y les otorgan significados culturales. Las formas de propiedad, el prestigio social, las condiciones en que se da el trabajo humano, los procesos demográficos, la densidad organizativa, los niveles de asociatividad, las relaciones de control y dominio, las luchas de poder, las representaciones simbólicas, entre otros, son factores con los que la sociedad interviene configurando los territorios y sus procesos de transformación. Desarrollo Territorial Rural (DTR) y Nueva Ruralidad (NR) son enfoques complementarios para analizar y orientar el sentido de las transformaciones de distinto orden (productivo, económico, social, político-institucional, ambiental, etc.) que vienen ocurriendo en los ámbitos comunes y de intersección urbano-rurales. Estos enfoques tienen influencia en la determinación de políticas públicas. Mientras el DTR pone énfasis en los componentes de competitividad, la NR lo pone en la multi-dimensionalidad de lo rural y en la necesidad de una visión interdisciplinaria de los cambios. ¿Qué es lo que puede aportar e integrar la perspectiva de la gobernabilidad democrática en un enfoque y una estrategia de desarrollo rural territorial y multidimensional?: 1. Pone de relieve la dimensión del desarrollo institucional (calidad de los arreglos, legislación y normatividad, existencia de espacio y agenda pública, estructura y dinámica de los sistemas políticos locales, etc.) en los territorios 2. Hace visible las relaciones sociales y los sistemas de poder y autoridad en el territorio 3. Muestra el valor público de la cooperación entre actores y de la formación de redes 4. Enfoca el impacto del capital social sobre la competitividad (costos institucionales) 5. Ayuda a sustentar que la participación y la equidad son factores tan importantes como la representación para alcanzar la estabilidad, la eficacia y la eficiencia de los sistemas políticos (por tanto la sostenibilidad en los procesos de desarrollo) 6. Permite comprender que la competitividad tiene como punto de inicio la visualización de una oportunidad y que este es un asunto mental, es decir cultural 7. En términos de modelo de intervención para el desarrollo, facilita identificar cinco componentes básicos: la influencia en el sistema político, la complementariedad entre democracia y eficacia, la promoción de la acción colectiva, el desarrollo de capacidades y la presencia pública institucional (simultaneidad de promoción e incidencia política) 8. Promueve modelos de co-gestión basados en sistemas de participación y concertación locales, en la cultura de diálogo y la búsqueda de consensos, en un marco de descentralización política y económica y desconcentración del poder. Lima, 17 de octubre de 2007. 29



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Gobernabilidad y Desarrollo Rural 2 El territorio del Perú es resultado de la ocupación, del acondicionamiento y de la delimitación llevados a cabo por múltiples grupos, sociedades y culturas imbricadas en el tiempo. A lo largo de milenios, en un proceso muy complejo, que tuvo múltiples desenlaces posibles, estas culturas y dos grandes civilizaciones sucesivas dieron origen a una diversidad de patrones tecnológicos, sistemas productivos, económicos, y políticos, según diversos órdenes de imaginar y simbolizar las relaciones sociales, las relaciones entre la sociedad y su entorno biofísico, y de ejercer el poder. No hay un elemento de continuidad armónico y equilibrado entre estas construcciones sociales, más bien lo que resaltan son las fracturas y la incomunicación. Al empezar el siglo XXI, los peruanos y las peruanas que habitan este territorio, muy especialmente sus élites, siguen emitiendo imágenes con la intención de formar identidades ordenadoras del pasado y de escenarios futuros, siendo el presente un horizonte que resulta esquivo a cualquier ordenamiento, más aún cuando se reconoce la externalidad de los centros de decisión. Cada generación tiene la oportunidad de colocar su energía en la construcción del paisaje humano y el entorno ambiental que habita, atendiendo a sus intereses y visión, en correspondencia con los derechos que ejercen sus integrantes. Las generaciones que hoy ocupan responsabilidades en la gestión de la sociedad, la cultura y el Estado han (hemos) asumido como principio ordenador y movilizador lo que se ha denominado el Desarrollo. En este mismo instante, miles de persones discuten, planifican y deciden sobre el desarrollo que se espera puedan alcanzar otros miles de millones de seres humanos. ¿Será posible construir, con el móvil del desarrollo, un contrato social justo y sostenible en un mundo globalizado? ¿En qué escala sería viable tal contrato? ¿Cuál es el asunto o materia del mismo y a quiénes interesa? “Desarrollo Territorial y Nueva Ruralidad en el Perú”, publicación del sociólogo Ricardo Claverías Huerse y la organización no gubernamental CIED, es el título de un estudio y una propuesta orientada a mostrar la viabilidad del desarrollo rural inclusivo y sostenible. ¿Qué hace especial este trabajo? Por un lado, el deseo manifiesto de compartir saberes que resultan de un aprendizaje directo y en comunicación permanente con poblaciones de diversas regiones del Perú, a partir de proyectos y programas de promoción del desarrollo rural ejecutados en aproximadamente dos décadas, mostrando de modo transparente hipótesis, procesos y resultados. Por otro, la naturaleza misma del trabajo que permite un recorrido al mismo tiempo teórico, político, técnico y operativo en el conjunto de temas que aborda, un atributo intelectual que no es común. Sin duda, un 2 Presentación en el libro de “Desarrollo Territorial y Nueva Ruralidad en el Perú” de Ricardo Claverías, CIED. Lima, 2008. 31


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

aspecto especial es el inscribirse en un debate muy actual sobre el desarrollo rural asumiendo con evidente rigor la fundamentación de uno de los enfoques de mayor vigencia y proyección. En “Desarrollo Territorial y Nueva Ruralidad en el Perú” se sustenta que el desarrollo rural deseable y la ruta para lograrlo debe conjugar la conservación o restauración de la biodiversidad mediante la aplicación de la agroecología e innovaciones tecnológicas; la construcción de capital social mediante el fomento de la asociatividad comunal y municipal, la concertación institucional y las alianzas entre la empresa, el Estado y la sociedad civil; la competitividad de los territorios con beneficio de las economías familiares y las empresas aprovechando el capital social para mejorar la capacidad de intervenir en los mercados con productos y servicios no exclusivamente agrícolas; el fomento de relaciones humanas sustentadas en la búsqueda de equidad y de comunicación intercultural. La propuesta no es una construcción más sobre lo que debiera hacerse. Es una conclusión de años de experiencia profesional, con base en experiencias que guardan semejanzas y también diferencias en el tiempo, en sus propósitos originales, en el grado de maduración y resultados, pero que han sido sistematizadas y pensadas desde el debate actual acerca de enfoques y políticas para el desarrollo rural y frente a los resultados que se conocen. Constituye una propuesta crítica y al mismo tiempo tiene la ambición de ser integradora. Es crítica de enfoques, políticas y experiencias de gestión que, de modo unilateral, han fundado sus expectativas de desarrollo exclusivamente en la tecnología o en el mercado o en el ordenamiento vertical desde el Estado. Es crítica de las opciones excesivamente sectoriales. También de aquellas que reducen la sociedad rural al sistema agrario o dejan de ver el rol de las ciudades en el impulso del desarrollo rural. La propuesta es distinta de aquella centrada en el medio ambiente, aquí el centro es el desarrollo humano y el entorno es una construcción social y cultural más que un asunto natural. La propuesta toma distancia de enfoques que recusan las relaciones de mercado y la inversión privada modernos y que la oponen a valores ancestrales, mas bien sostiene la necesidad de procurar sinergia entre tradición y modernidad, como cuando sustenta la posibilidad de alcanzar seguridad alimentaria y competitividad económica, o cuando aborda las posibilidades del turismo rural para agregar valor al territorio rural y contribuir a incrementar los ingresos de las familias posibilitando incluso niveles de acumulación. Desarrollo Territorial y Nueva Ruralidad es una propuesta que valora por igual lo tangible y lo intangible en el desarrollo rural. No reconoce como único factor del desarrollo el acceso o posesión de un determinado activo económico o el reconocimiento formal de determinados derechos sino que deposita su confianza en las posibilidades que tienen sujetos con identidad para ejercer ciudadanía y 32


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

construir instituciones que faciliten la planificación, la gestión concertada y la debida valoración de sus territorios y recursos. Desarrollo Territorial y Nueva Ruralidad es la sistematización y la propuesta que corresponde, en el campo de la planificación del desarrollo, a una sensibilidad emergente entre los peruanos, de una peruanidad sentida que resulta luego de un intenso proceso de migración, que se sigue formando desde dentro y desde fuera de los linderos políticos administrativos del Perú oficial, que se está haciendo simultáneamente en diversas regiones del planeta. La peruanidad se vive como construcción de una identidad nacional y regional abierta, en disposición de ser una opción válida de sociedad y cultura aprovechando todas las formas del saber y del estar. La identidad es ante todo autenticidad y construcción concertada entre múltiples actores. Como en otros campos de la reflexión sobre asuntos públicos, ha correspondido a una organización no gubernamental, el CIED, dar una contribución significativa, compartida con otras organizaciones, a una realidad poco conocida y menos atendida por el Estado: el mundo rural, así como demostrar la validez de ideas que están en la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural, aprobada en el año 2004, pero sin que hasta el momento haya autoridad responsable de su implementación, lo que le da un valor adicional al estudio. Desarrollo Territorial y Nueva Ruralidad es una invitación a los gobernantes y a la élite política a discutir y decidir propuestas de desarrollo viables y sostenibles y a tener nuevos criterios para definir planes, programas y proyectos. Es una invitación especial a las autoridades de gobiernos subnacionales para elaborar políticas apropiadas al desarrollo de sus jurisdicciones pero en asociación con otros. En ese sentido, es un aporte a la descentralización, a pensar de una manera más integral la planificación y la integración regional así como las relaciones de lo local y lo global. Es igualmente una invitación a las empresas para dar un contenido más profundo y técnicamente más preciso a lo que hoy se ha dado en llamar responsabilidad social de la empresa. Lo es también para las universidades y programas de educación para actualizar sus planes y los contenidos de sus asignaturas. Las ONG tienen en esta sistematización y propuesta un nuevo umbral para orientar su intervención social, la elaboración de los proyectos así como su labor de incidencia. Finalmente, las autoridades y los y las líderes comunales tienen en la posibilidad de socialización de este trabajo un estímulo para orientar su acción representativa y de conducción tomando en cuenta experiencias aquí presentadas para que, en la medida en que sean aplicables, se difundan para hacer más efectiva su acción por el desarrollo rural sostenible con equidad. Lima, febrero de 2008 33



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Reflexiones sobre la Gobernabilidad del Agua El uso social del agua como regla de la sociedad humana La sociedad humana puede definirse como un sistema de vida en el cual sus componentes son personas que al tomar decisiones se convierten en actores, y se conducen haciendo uso de reglas que suponen pueden ser entendidas por otras personas. Una regla es, como indica Reynaud, un principio organizador, un patrón o una pauta que orienta a los actores en sus decisiones, que “introduce en el universo simbólico significados, distinciones, relaciones”. 3 Las sociedades humanas construyen pautas que permiten generar, acumular y distribuir recursos materiales y simbólicos, uno de los cuales es el recurso agua. Las diferentes pautas para el uso social del agua resultan de un conjunto de arreglos generados históricamente por medio de interacciones que recurrieron a distintos grados y combinaciones de fuerza y de consenso entre los actores. Para garantizar la permanencia o el cambio de la regulación de estas interacciones, se generó una institucionalidad en la cual se reconoció u otorgó atributos de autoridad a ciertas personas. Desde esta ubicación podemos convenir en que el uso social del agua tiene a la base un tejido de reglas – formales o no- que delimitan las características de su acumulación y distribución y expresan los significados que este recurso tiene en cierto momento para los actores. Podemos inferir que una intervención que busque mejorar el uso social del agua tiene en primer lugar que entender e incidir en las características de estas reglas, lo cual a su vez implica conocer e influir en las ‘razones’ de los actores incluyendo las lógicas de sus sistemas de autoridad y sus patrones culturales. La gobernabilidad como atributo de la sociedad La gobernabilidad es el nombre moderno con el que designamos la capacidad de la sociedad para administrar y dirigir el uso de los bienes materiales y simbólicos que son indispensables para satisfacer necesidades humanas, mediante arreglos que garanticen la cohesión social. Podemos decir que la gobernabilidad del agua es el estado social que favorece que el agua, como bien público, satisfaga los distintos usos que los actores reconocen debiera tener este recurso. 3 Jean-Daniel Reynaud, en “La sociología como ciencia de ayuda a la decisión”, selección y traducción de Denis Sulmont, Colegio de Sociólogos del Perú, Comisión para el desarrollo organizacional. Documento del curso “Aportes de la sociología al desarrollo organizacional e institucional”. Lima, octubre de 1996. 35


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Existen diversos factores que intervienen en ese estado. En primer término la calidad de las reglas, es decir, cuánto las mismas expresan bien la realidad natural y social sobre la que operan, y cuánto las mismas se orientan en una dirección de entendimiento o desentendimiento entre los actores. Así, reglas que desconocen los atributos naturales (por ejemplo volúmenes de agua, calidad de los suelos, etc.) difícilmente permitirán decisiones adecuadas. O, reglas que imponen absolutamente los objetivos de unos actores sobre otros, no podrán ser sostenibles por mucho tiempo y se alejan de la pauta democrática.. Otro factor tiene que ver con las características de la autoridad que administra y orienta, y, en última instancia, decide por encargo. Así, un sistema de autoridad ineficiente (por ejemplo, sin buenos sistemas operativos para administrar un sistema de riego) o corrupto (por ejemplo que infrinja las propias reglas para beneficio personal) tampoco ayudaría a la gobernabilidad del agua. De otro lado, si existiese un sistema de autoridad confuso en sus atribuciones y competencias, con superposición de jerarquías entre las autoridades sectoriales, las autoridades locales y las autoridades comunales, tampoco se lograría gobernabilidad. Un tercer factor tiene que ver con la existencia o ausencia de un lenguaje común. No es suficiente la existencia de una norma formalizada. Importa que los hechos o los dispositivos sobre los cuales se genera dicha norma tengan significados comunes para los actores, aun cuando pudieran existir distintos intereses y controversia. Por ejemplo, una norma que, en el Perú, sólo reconozca en el uso del agua una finalidad productiva y no un significado espiritual y ritual, difícilmente podrá generar un entendimiento intercultural entre los actores de una cuenca. Otro factor que influye en la gobernabilidad es el grado de participación en las decisiones y acceso al poder de los distintos grupos de interés. La amplitud de la participación garantiza la consideración de distintas expectativas. A la inversa, la estrechez o limitación de la participación las oculta, acumulando el riesgo de un alto grado de conflictividad que no siempre se puede administrar. Pero no es suficiente la participación. Es importante un grado de equilibrio de poder entre las partes. Así, si las reglas sobre el agua no buscan reconocer ámbitos de decisión o procuran el empoderamiento de sectores de menos recursos económicos o políticos, aquellos que los monopolizan impedirán la distribución proporcionada de los beneficios. Por ejemplo, si no se reconoce y garantiza el ejercicio de ciertos derechos a las comunidades que se asientan en un territorio al que se le reconoce en un momento un alto valor de mercado, es muy difícil que una empresa de gran poder que explote un recurso en ese territorio considere efectivamente otros intereses que no sean los suyos. Con relación a la gobernabilidad existen diversas perspectivas. Unas ponen énfasis en el orden y en los instrumentos de control. En esta mirada la gober36


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

nabilidad requiere ante todo una capacidad de la autoridad para que la norma determine el comportamiento de los actores. Por ejemplo, analizando el funcionamiento de un sistema de riego se buscaría que hubiera una autoridad fuerte que garantice mediante mecanismos aplicables que quienes infringen la norma sean debidamente sancionados. Otras perspectivas colocan su énfasis en la legitimidad o el reconocimiento de la autoridad más que en la fuerza. Se preocupan especialmente de que tanto la norma como la autoridad sean resultado de una consulta donde se reconozca ampliamente el bien común y la debida equidad. Finalmente, otras perspectivas son pragmáticas, ven la gobernabilidad desde la óptica de una correspondencia entre demandas y ofertas, se preocupan especialmente por resolver las demandas que van saliendo como resultado de la interacción de los grupos y de los grupos con el entorno económico y ambiental, de este modo el acento está puesto en la búsqueda de eficacia y eficiencia (por ejemplo, una preocupación especial por los sistemas de información, herramientas de gestión, etc.). Ciertamente, la gobernabilidad del agua depende de distintos grados de orden, legitimidad, eficacia y eficiencia. Pero es importante que los arreglos entre los actores (en la forma de costumbres, normas escritas, etc.) tomen en cuenta que el excesivo predominio o la exclusividad de una perspectiva pueden inhibir otros satisfactores o respuestas afectando negativamente la sostenibilidad de la propia gobernabilidad. Entre los mayores retos de la gobernabilidad del agua en el Perú se puede resaltar condicionamientos básicas como la escasez relativa del recurso y su desigual distribución territorial, la aguda fragmentación social de los productores agrarios,-que son predominantemente minifundistas y pequeños productores (alrededor del 85 % tienen menos de 10 Ha.) y tienen organizaciones débiles para representar, negociar o concertar- las visiones y prácticas culturales diferentes acerca del agua, la ausencia o precariedad del Estado y de sus instituciones en la regulación del recurso en gran parte del país, la superposición de sistemas de autoridad de distinta naturaleza, la inadecuación de la legislación a la realidad diversa y a las expectativas igualmente diversas sobre el uso del agua, la desproporcionada concentración del poder en algunas organizaciones y grupos de influencia económica y política. La gobernabilidad del agua en el Perú deberá enfrentar creativamente estos retos. Una opción adecuada para ello, y complementaria a otras, sería enfocarse en la reforma de la institucionalidad del agua tomando en cuenta procesos de interacción social que garanticen extender la participación de los actores en la formulación de las reglas que definen el uso del agua, así como el debido acceso de los mismos a los mecanismos de decisión. Desde esta perspectiva, la gobernabilidad del agua debe considerar tres elementos: que las reglas expresen bien las condiciones en que sea posible un acuerdo, el que estas reglas 37


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

se construyan al interior de procesos sociales, políticos y culturas reales cuya gestión sea viable y el que exista el espacio público para arribar a arreglos institucionales entre los actores. El primer elemento tiene una exigencia de investigación, de conocimiento de lo común y lo diverso, de las características de las necesidades y capacidades de los usuarios, de saber los límites de disponibilidad y uso sostenible del recurso y de las mejores opciones tecnológicas para la generación, acumulación y distribución del mismo, atendiendo criterios de desarrollo con equidad. El segundo elemento tiene que ver con la identificación de las oportunidades del proceso peruano para convertir la gobernabilidad del agua en agenda pública del Estado y de la sociedad, es decir en un asunto de interés prioritario que lleve a lograr acuerdos y a contar con instrumentos para su debida gestión. El tercer elemento es un requisito para lo anterior. Si no hay espacio público para deliberar e incluir a los actores y grupos de interés en el uso y la gestión del agua, alguien se apropiará y ejercerá esos derechos para tomar decisiones “en su nombre”, con lo cual la gobernabilidad democrática no está garantizada. Pero el espacio público no puede percibirse exclusivamente como espacio formal para los actores tradicionales (partidos, parlamento) del nivel nacional. El espacio público para la gobernabilidad del agua tiene que ser también definido como aquel donde efectivamente estén los actores, por lo tanto tiene que existir al interior de un territorio debidamente descentralizado. Gobernabilidad del agua y descentralización El proceso de descentralización actual en el Perú aparece como un referente clave para orientar la intervención de quienes promueven la gobernabilidad del agua (Plataformas, Consorcios, coordinadoras, etc.), poniendo énfasis en las reformas institucionales mediante la participación y la concertación. La descentralización constituye actualmente una política de Estado, un marco normativo amplio que incluye la Ley de Bases de la Descentralización, las leyes orgánicas de gobiernos regionales y de municipalidades y otros dispositivos legales4. Es también un conjunto de procedimientos con herramientas de gestión 4 El marco legal institucional es amplio: Ley Marco de la Modernización del Estado (Ley No. 27658), Ley de Reforma constitucional del capítulo XIV, título IV, sobre la Descentralización (Ley No. 27680), Ley de Bases de la Descentralización (Ley No. 27783), Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley No. 27867) y su modificatoria (Ley No. 27902), y Ley Orgánica de Municipalidades (Ley No. 27972). Esta normatividad tiene como respaldo político programático el Acuerdo Nacional de Gobernabilidad.

38


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

específicas e instancias para la concertación y participación ciudadana en la planificación concertada del desarrollo territorial. Mediante la descentralización se trasfiere competencias y recursos del gobierno nacional a gobiernos subnacionales con el fin de eliminar el centralismo. Pero la descentralización es fundamentalmente un intenso proceso social e institucional que tiene objetivos de desarrollo económico, social y ambiental con un enfoque de desarrollo sostenible. Las leyes de la descentralización dan competencias a los gobiernos regionales y locales para la planificación del territorio, para promover el desarrollo sostenible, y, mediante los Consejos de Coordinación regionales y locales, para promover la concertación de los representantes de la sociedad civil y el Estado en la elaboración de planes de desarrollo concertado y presupuestos participativos. Asimismo, la descentralización otorga un estatus especial a las municipalidades rurales, al mismo tiempo incluye el desarrollo de capacidades como parte del esquema de la gobernabilidad y la gestión democrática. Este marco de la descentralización, en parte normativo, en parte proceso social, puede ser visto como una oportunidad para avanzar en la gobernabilidad del agua. Esto es, para insertar un contenido de proceso social e institucional a la gestión del agua al incluirlo como parte de la agenda pública del Estado y la sociedad, y, al mismo tiempo, para incluir el componente de la gestión social del agua como parte del esquema de la gobernabilidad local y regional, con un enfoque territorial. Dicho en otros términos, se postula como ruta para la gobernabilidad del agua, la articulación sistémica entre descentralización y gestión del agua, la inclusión del desarrollo de capacidades para la concertación como parte de la formación de los nuevos liderazgos. Comentario final La preocupación por la gobernabilidad del agua desde una perspectiva de cambio institucional implica adoptar determinadas estrategias de intervención por parte de las plataformas y consorcios que promueven la gobernabilidad del agua. Una estrategia sería la incidencia en políticas públicas en los tres niveles de gobierno, otra la promoción de la participación de las organizaciones sociales e instituciones referidas al agua al interior de los sistemas locales de concertación y participación. Finalmente, el tener una estrategia para el desarrollo de capacidades con un enfoque intercultural, transversal a las estrategias anteriores en función de facilitar procesos de planificación y gestión diversos pero concertados de carácter territorial, incluyendo el recurso agua. Lima, junio del 2005 39



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Las Plataformas de Gestión del Agua: Aportes de la sociedad para una cultura de concertación y gobernabilidad democrática Síntesis Las Plataformas de Gestión del Agua, que en el Perú surgen en los años 90´, son espacios de colaboración entre diversos actores (organizaciones de regantes, asociaciones de usuarios, instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales, profesionales, etc.) que han venido cumpliendo determinadas funciones sociales. En el presente artículo se quiere resaltar algunas de ellas en el marco de una preocupación mayor referida a la gobernabilidad democrática. Entre las funciones sociales de las Plataformas de Gestión del Agua destacamos las siguientes: • • • • • • •

Resuelven conflictos de interés entre los distintos actores de una localidad Facilitan el encuentro comunicativo entre diversas categorías de actores, incluyendo el dialogo intercultural. Desarrollan capacidades de gestión del recurso agua, técnica y socialmente. Influyen en decidores de políticas públicas, siendo parte del sistema político. Construyen modelos de gestión replicables para el uso eficiente y equitativo del agua. Favorecen la construcción de grupos de interés para la acción colectiva. Tienden a disminuir problemas de duplicidad y superposición de recursos.

Ubicación de las Plataformas de Agua en la dinámica social La gestión del agua supone intervenir sobre un bien público, es decir, un bien que se asume común pero que, precisamente por ello, no tiene delimitados previamente derechos exclusivos de uso y tampoco obligaciones u estímulos particulares para su conservación y mantenimiento. La dificultad de la gestión de un bien público no proviene de la “naturaleza objetiva” del bien sino de lo que la sociedad acepta como reglas de uso. Las Plataformas de Gestión del Agua, al involucrar a diferentes actores en el establecimiento de acuerdos respecto del uso del agua, disminuyen conflictos, a la vez que sientan precedentes sobre como encausar, en un nivel societal, y no sólo comunal, la negociación de intereses entre actores. Una limitación en el alcance de esta función consiste en que hasta el momento sólo integran las plataformas quienes han logrado organizarse y hacerse representar.

41


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Las plataformas son espacios en los que se da un diálogo entre actores que son diversos no sólo en sus características de propiedad o posesión de bienes, sino también culturalmente. Por una parte se encuentra la cultura agraria campesina, que en nuestro país tiene un entramado complejo debido a los componentes andinos y amazónicos, y por otra la de los profesionales de las ciudades. Al mismo tiempo, tenemos las diversas subculturas arraigadas como la de los profesionales independientes, de la burocracia estatal, de las ONG, de los empresarios, etc. Las Plataformas de Gestión del Agua permiten un acercamiento de lenguajes y sensibilidades, en ese sentido son espacios comunicativos intensos en el marco de una sociedad que dificulta y jerarquiza al extremo el diálogo entre diferentes. Una limitación de este proceso comunicativo es que, al interior de las plataformas, existen grupos con diferentes niveles de poder en la sociedad. Otra limitación es que generalmente el diálogo se da en torno a proyectos o iniciativas que provienen más de unos actores que de otros. Las Plataformas cumplen una función de desarrollo de capacidades de gestión del recurso agua, tanto en los aspectos técnico productivos como sociales institucionales. Generalmente han llevado a cabo tanto actividades de formación y capacitación dirigida a líderes y autoridades locales, como también han elaborado metodologías específicas que facilitan el mejor desempeño de las responsabilidades y mejoran la calidad de los procesos sociales. Ciertamente, todavía queda mucho camino por recorrer para recuperar sistemáticamente, y colocar como parte de esta construcción metodológica, las prácticas sociales y los saberes de los actores locales. Las Plataformas tienen crecientemente una intervención en la esfera de las decisiones públicas. Al emitir puntos de vista y tratar de orientar la dación de leyes, reglamentos y otras normas, las plataformas están interviniendo en el sistema político, lo mismo ocurre cuando promueven la inclusión de intereses específicos (de pequeños agricultores o de campesinos comuneros, por ejemplo) en el debate de políticas públicas, o cuando respaldan la incorporación de personas en instituciones del Estado; todo ello tiene un efecto en la correlación de fuerzas de los ámbitos de decisión. De la misma importancia que el opinar sobre las leyes, lo es el generar opinión pública o formar líderes. En este punto las plataformas no siempre logran acuerdos explícitos o el consenso de sus miembros, pero sí logran desencadenar la elaboración de propuestas. En las plataformas se trabaja modelos de gestión para el uso eficiente y equitativo del agua. Algunas de sus propuestas han sido llevadas a la práctica en ciertas unidades de gestión del riego, por ejemplo. Sin embargo, las posibilidades de réplica están sujetas a la voluntad de las autoridades sectoriales. En las Plataformas se contribuye a formar actores propositivos, en la medida que mediante el debate y la discusión se suele transformar las necesidades sen42


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

tidas en objetivos o propuestas. De esta manera las plataformas ayudan al procesamiento y canalización de demandas y quejas hacia un nivel de soluciones. La existencia de las Plataformas sienta posibilidades para la disminución de la duplicidad en la asignación de recursos, que es un rasgo generalizado de la institucionalidad pública estatal. Sin embargo, mientras las competencias y funciones no estén debidamente establecidas, este efecto de racionalización no se logra sostener. Las Plataformas de Gestión del Agua como espacios de articulación de capacidades La aparición de las Plataformas de Gestión del Agua en los años 90´ está asociada importantes modificaciones institucionales en el país. Este es el momento en que se consolida la retirada del Estado en cuanto a su rol promotor y de soporte para el funcionamiento de las estructuras sociales. Es también el período en que las medidas de ajuste estructural concluyen un proceso de cambio de la antigua sociedad organizada en torno a clases o grupos sociales definidos, y que tenían representaciones gremiales fuertes, a una caracterizada por la masificación. Por otro lado, tanto el conflicto armado interno como la crisis de las instituciones políticas habían dejado sin mecanismos de representación explícitos a los intereses ciudadanos. A ello deberá añadirse la previsible confusión de objetivos y de identidades en el sector rural derivada del tránsito acelerado y brusco ocurrido en menos de tres décadas, del sistema de hacienda a la empresa cooperativa y de allí a la parcelación de la propiedad agraria. Es difícil pensar que con tan violentos cambios los actores tengan propuestas coherentes. Las Plataformas de Gestión del Agua agrupan capacidades, principalmente de la sociedad civil, en función de acometer nuevas responsabilidades de gestión que antes estuvieron a cargo exclusivo del Estado. Las Plataformas de Gestión del Agua y la Gobernabilidad en el contexto actual del Perú La inestabilidad y la situación de gran desconfianza ciudadana ha provocado tres tipos de actitudes básicas: la desconexión de la política, la búsqueda de la seguridad a toda costa y la acción contracultural. La primera es la actitud de recluirse en la actividad privada, doméstica o laboral. La segunda es la elección por la espera o la búsqueda desesperada del líder autoritario ordenador. La tercera es la actitud de crear redes y mecanismos asociativos para construir soluciones sociales, que son en última instancia proyectos compartidos sobre temas públicos. 43


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Desde esta perspectiva, las Plataformas de Gestión del Agua son algo más que espacios para coordinar y procesar propuestas en torno al agua. Son también la expresión de capacidades de personas y de pequeñas asociaciones que se orientan hacia la búsqueda de soluciones y no sólo a la denuncia, que valoran la concertación y la prefieren a la simple confrontación, que dan un tiempo voluntario para llevar a cabo sus visiones, que transforman la imaginación en propuestas técnicas, que superan relativamente las conocidas diferencias de status o de estilos de trabajo. Estas actitudes y valores son componentes contraculturales en una sociedad cuyo rasgo general es una alta conflictividad. Sólo pensar en que han transcurrido 183 años de vida republicana sin tener una sola institución pública estable nos hace apreciar de otra manera el significado de estas plataformas como de otros espacios de concertación. La Descentralización ha generado un nuevo desafío a las plataformas. Desde el año 2002, el proceso de descentralización ha generado un marco legal e institucional novedoso. Todavía este marco es más formal que real, pero en él se han estipulado nuevos principios y mecanismos de autoridad en tres niveles de gobierno: local, regional y nacional. Parte de los cambios consisten en dar un conjunto de atribuciones y competencias a los gobiernos locales y regionales. Por otro lado, se han institucionalizado procedimientos de concertación y participación ciudadana así como se han establecido instrumentos de planificación que incluyen la dimensión ambiental y territorial y el mandato de lograr un desarrollo sostenible. ¿Cómo ven las Plataformas de Gestión del Agua su ubicación en este nuevo contexto? Probablemente deberán procesar dos grandes opciones: tratar de fortalecerse como tales, es decir como instancias de la sociedad civil autónomas en su campo temático específico, definido por el uso del agua, o tratar de integrarse a nuevas estructuras emergentes en los ámbitos respectivos. La primera sería la opción de construir el perfecto andamio sin importar tanto la fortaleza del edificio, la segunda opción siempre traerá el riesgo de la incertidumbre del sistema político peruano y de sus instituciones. Este es y será un campo de debate, pero lo que debiera ser muy claro es que tanto a las plataformas como al conjunto de los usuarios de los sistemas que tienen que ver con el uso del agua les interesa que los aportes existentes se institucionalicen, esto es, que dejen de ser experiencias particulares o de localización puntual para pasar a ser política pública, modelo de gestión y estructura de gobierno. Si la gobernabilidad democrática requiere un estado de equilibrio dinámico entre las demandas de la sociedad y la capacidad de respuesta eficiente, ética, legítima y ajustada a derecho del sistema político, con arreglos institucionales generados democráticamente, sin duda que las plataformas de gestión del agua son instancias que, por sus funciones sociales, en el contexto peruano actual, pueden contribuir a un cambio de las relaciones entre la sociedad y el Estado y 44


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

a la constitución de ciudadanos y ciudadanas que ejercen derechos y asumen responsabilidades públicas. Piura, febrero del 2004

45



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

El Acuerdo Nacional por la Descentralización, una iniciativa a continuar Al empezar el año 2004, la Red Perú hizo público su interés en vincular su labor de promoción de la democracia participativa - impulsando experiencias de concertación, planificación participativa y apoyando esfuerzos de vigilancia ciudadana en los ámbitos locales- con el proceso de descentralización del país. Ha denominado a esta iniciativa el impulso de un “Acuerdo Nacional por la Descentralización”. Para ello se ha dirigido a autoridades, líderes y representantes del sistema político peruano, así como a organizaciones y redes, proponiendo un conjunto de metas que sitúen la descentralización como tema central de la agenda política en el 2004, buscando el compromiso para una movilización ciudadana proactiva, con capacidad de construir acuerdos locales, regionales y nacional que tomen como referencia la Octava Política del Acuerdo Nacional. Sin embargo, esta iniciativa no logra aún la fuerza suficiente para iniciar procesos de acción colectiva orientados por una cultura de concertación. Más bien, en las últimas semanas, el desborde social y el entrampamiento político parecen confluir en un resultado de elevada conflictividad al que no se le ve salida en un cauce favorable a la gobernabilidad democrática. Tres factores parecen influir en este estado de situación: la élite política tiene una agenda coyunturalista y errática; se hace más visible la crisis de liderazgo social; no existe espacios de coordinación y planes comunes entre las redes y organizaciones descentralistas. En la élite política, la conducta coyunturalista y errática se puede observar en el progresivo abandono de compromisos de los partidos con el Acuerdo Nacional, base política que fundamentó la continuidad del proceso de transición democrática. Y también, consiguientemente, en la falta de co-responsabilidad de la oposición y del gobierno con políticas de Estado que van más allá del período gubernamental. Otra muestra es la escasa importancia que se la ha dado a la denominada Hoja de Ruta, la misma que a su vez es poco clara en cuanto a la priorización. Pero más evidente es esta conducta en la parálisis del proceso de Reforma del Estado, uno de cuyos ejes precisamente es la descentralización. En otras palabras, la élite política está dedicada a priorizar intereses particulares de corto plazo sobre los intereses del conjunto del país, y a eludir cambios fundamentales en la relación Estado-Sociedad. Por su parte, las movilizaciones sociales de mayor impacto siguen centradas en reivindicaciones específicas y sectoriales, sin articulación a una propuesta de reforma del Estado y al proceso de descentralización. Una parte del liderazgo social muestra grandes dificultades para procesar las necesidades sociales en capacidad de pro47


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

puesta y para asumir un estilo favorable a la concertación. Todo ello evidencia la debilidad de su liderazgo. Entre las organizaciones y redes que promueven la descentralización y la participación y concertación, no existe mucha coordinación. Es cierto que, en el cumplimiento de sus respectivas metas, se hacen aportes de información a la ciudadanía y se articulan algunas iniciativas de incidencia. Pero, en general, tienen escaso impacto en que se visualicen salidas a la crisis de gobernabilidad o en desarrollar procesos de acción colectiva descentralista. Una de las características tanto de las élites como de la ciudadanía peruana es la dificultad de aprender de nuestra propia experiencia. Son innumerables las veces en la historia de Perú que los procesos democráticos fueron truncados por la miopía de quienes tenían la responsabilidad de tomar decisiones y articular las capacidades del país. La nuestra es una democracia que no atiende asuntos sustantivos sino epidérmicos, por ello, periódicamente, se generan crisis que son “resueltas” por caudillos autoritarios, cuya presencia, paradójicamente, termina siendo reclamada por la población más pobre y más marginada, para quienes la democracia debiera ser su esperanza. Es difícil predecir el desenlace de la llamada transición democrática y, específicamente, qué ocurrirá con los avances en materia de descentralización, de concertación y participación ciudadana. A pesar de las fuerzas locales y regionales que las impulsan, existe una fuerte tendencia a encauzar las decisiones de política sobre la base de las viejas prácticas de simple correlaciones de fuerza haciendo uso de estrategias de confrontación. Sin embargo, los cruentos sucesos de Ilave, que amenazan con extenderse, nos revelan que frente a la inoperancia de la vieja institucionalidad y la cultura democrática ineficaz, se hace más urgente redoblar las fuerzas para generar y afianzar una cultura que unifique democracia, eficacia y participación. Decimos cultura, aunque no seamos todo lo exhaustivo que se requiere, para afirmar que no se trata tan sólo de gestar mecanismos formales de concertación sino también movilizar valores, conductas responsables, visión compartida de futuro, prácticas de interaprendizaje, etc. Persistir en la idea de colocar la descentralización como tema prioritario de la agenda política y social, el Acuerdo Nacional por la Descentralización, exige que la Red Perú desarrolle en el presente su capacidad de liderazgo y de alianzas. Asimismo, nos plantea, luego de la experiencia de los cuatro primeros meses del año, la importancia de generar procesos de acción colectiva desde los niveles locales, pero articulados. En otro plano, es claro que la Red Perú deberá vincular sus iniciativas de acción dentro de una propuesta de sistema político local de concertación y participación, articulando a ella sus acciones de apoyo en planificación y elaboración de presupuestos participativos. 48


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Finalmente, debemos recordarnos a nosotros mismos que la tarea en la que estamos empeñados no tiene un desenlace rápido, requerimos de una paciente labor intergeneracional que ayude a reforzar en los actores sociales, muy especialmente en el núcleo de facilitadores con quienes trabajamos, una visión de democracia participativa y una sólida aspiración descentralista. Lima, mayo de 2004

49



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

¿Estamos cerca de hacer nacional el Acuerdo Nacional? Los resultados que conocemos hasta ahora, indicando que la candidatura de mayor votación habría alcanzado 28% y las más cercanas 24% y 23%, respectivamente, constituyen una severa dificultad electoral para el recuento y la determinación de las opciones para la segunda vuelta, pero también una gran oportunidad política desde la perspectiva de la gobernabilidad democrática. Podemos interpretar lo siguiente: una parte significativa de ciudadanos y ciudadanas desea inmediatamente inclusión y derechos sociales por acción del Estado, aún si para ello pudieran afectarse significativamente las actuales instituciones democráticas y la estabilidad macroeconómica; otra parte prioriza la estabilidad del proceso económico y democrático y reconoce más que otros la importancia del sector empresarial privado, pero no percibe la urgencia de las reformas sociales; otra piensa que se puede combinar crecimiento y distribución desde el Estado, pero por la sola capacidad del líder. En el sector que no aparece reflejado en las grandes cifras, hay un poco de todo, pero sin duda hay quienes respaldarían una combinación de políticas para satisfacer en diversas proporciones las tres expectativas anotadas, pero no tiene confianza en el liderazgo que ofrecen las candidaturas de más alta votación. Los ciudadanos del primer grupo tienen el temor de que las otras candidaturas sean amenazas para sus derechos. Los del segundo creen que la candidatura de más alta votación no asegura ni crecimiento económico ni democracia y desconfían de la coherencia de la tercera candidatura. Los del tercer grupo temen que la primera candidatura sea un camino autoritario e improvisado y que la segunda candidatura sea demasiado frívola para entender las necesidades de los pobres y clases medias empobrecidas. Más que nunca, queda claro que la gobernabilidad democrática implica responder la expectativa de que un buen gobierno podría satisfacer en forma equilibrada las tres grandes demandas: atención inmediata a la exigencia de inclusión, continuidad del crecimiento económico, respeto y profundización del sistema democrático, oportunidad para que sociedad, Estado y mercado se encuentren y armonicen sus fuerzas, con transparencia, sin corrupción, permitiendo y facilitando la participación y el control ciudadano. En otras palabras, es completamente visible que para lograr gobernabilidad democrática se requiere concertación para el acuerdo nacional político, económico y social. Ninguna de las tres fuerzas partidarias puede prescindir de un acuerdo con las anteriores en aspectos básicos, si lo que se busca es gobernar en democracia y 51


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

sin grandes trabas. Por otro lado, ningún acuerdo político es viable si no lo hay entre empresarios, trabajadores y sociedad local y regional. Se exige un ejercicio social de postergación de beneficios unilaterales y de priorización de beneficios compartidos. Finalmente, es lógico que si entre las fuerzas políticas de menor votación existe la voluntad de promover un acuerdo nacional y marchar en la dirección de un crecimiento económico con equidad, estas fuerzas debieran ser invitadas a la construcción de consensos sobre el futuro inmediato. En este escenario, habrá quienes crean que en política ganará quien más votos obtenga en una segunda vuelta, seguramente mediante alguna estrategia de campaña suficientemente “lúcida” para ocultar los vacíos propios y mostrar las debilidades del adversario (cuando no “enemigo”). Y en lo inmediato habrá quienes depositen todas sus expectativas en “ganar” en mesa el derecho a la segunda vuelta o en ganar la batalla de los medios de comunicación. Sí, por esas vías alguien puede vencer al otro, pero en esa lógica todos vamos a seguir perdiendo la oportunidad de la gobernabilidad democrática. Es posible otra vía. Esta es la hora de evidenciar en el discurso y en la práctica política las potencialidades de un acuerdo nacional. ¿Qué se necesita? Recursos modestos: ciudadanos que pongan en evidencia a otros ciudadanos, a las dirigencias de los partidos y movimientos y a empresarios y trabajadores, que tal acuerdo es indispensable, posible y urgente; un espacio para debatir y alcanzar consensos; una iniciativa de diálogo que surja desde o involucre a los líderes y lideresas políticas y sociales; llevar esta experiencia hacia los espacios de la deliberación ciudadana cotidiana. Esos ciudadanos y ese espacio existen, se llama Acuerdo Nacional y las posibilidades de acuerdos programáticos y de plan de gobierno, también existen. El Acuerdo Nacional puede generar mecanismos para incluir a todos en este diálogo (considerando a quienes formalmente no son aún sus miembros) y establecer compromisos para transmitir, sobre la base de ese diálogo, mensajes educativos a la ciudadanía. Mediante esta acción igualmente muestra su vigencia. Estamos muy cerca de tomar la vía correcta para construir una democracia de ciudadanas y ciudadanos, haciendo nacional el Acuerdo Nacional. Lima, abril de 2006

52


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Entre las ánforas y las calles Los peruanos y las peruanas que no están en un partido y quieren mejorar sus condiciones de vida dentro del sistema democrático viven, finalmente, ciclos repetidos de frustración cuya mecánica consiste en: votar periódicamente por representantes en el gobierno y en el Congreso, intentar influir en las decisiones públicas mediante el acceso a un puesto en el Estado o mediante favores de amistades o familiares del partido de turno o de la oposición, estar tentado a intentar actos de corrupción, o luchar tenazmente en las calles. La sensación final es que el bienestar depende más de la astucia o de la ira ciudadana que de la voluntad de los representantes. La democracia se percibe como un juego insatisfactorio y periódicamente es descartada como forma deseable de vida en sociedad. Es elevadísimo el porcentaje de peruanos que estaría dispuesto a vivir bajo un gobierno no democrático si éste resolviera sus necesidades económicas inmediatas. Ni la elección periódica ni la movilización en las calles han logrado arraigar instituciones democráticas y conducir al desarrollo integral del país. La elección periódica es vista como simpatía, pero se tiene alta desconfianza sobre sus resultados. La movilización en las calles, siendo un derecho, puede afectar derechos de quienes no se movilizan u organizan y, en cierto momentos, puede conducir a la ingobernabilidad. ¿Puede la democracia peruana mejorar sustantivamente su calidad y contribuir a cohesionar a las personas e instituciones? Ciertamente. Al respecto, se debe tomar en cuenta que está en construcción una modalidad de ejercer la democracia de tal manera que sea capaz de acercarse a la vida cotidiana de la gente y de sus necesidades, una modalidad que disminuye los niveles de conflicto al permitir un mayor grado de cooperación entre los distintos grupos de interés, generando un sentido de corresponsabilidad efectiva con la democracia. Esa modalidad se llama concertación institucional y se instala embrionariamente en distintos niveles de la sociedad. La concertación es la práctica social y política que se da en los procesos de elaboración de los presupuestos participativos, en la formación de los consejos de coordinación locales y regionales, en las mesas de concertación, en las experiencias que involucran autoridades, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil e incluso a sectores empresariales en la planificación del desarrollo. En el nivel nacional, el ejemplo más notable es el Acuerdo Nacional. La democracia participativa complementa, y hasta cierto nivel innova, el sistema democrático en su conjunto. Complementa porque la democracia no puede ejercerse plenamente sin una ciudadanía activa y sin comunicación permanente y confiable entre autoridades y ciudadanos, con nuevos instrumentos de planificación. 53


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Las leyes y los procesos que promueven la descentralización han establecido mecanismos de democracia participativa. Por ello, el interés por mejorar la calidad de la democracia está estrechamente relacionado con la descentralización y la regionalización. ¿Qué frena que la concertación institucional se incorpore al esquema de la gobernabilidad democrática? En primer lugar, las doctrinas sobre la democracia de muchas organizaciones políticas la reducen al régimen político representativo, sin articular a ella la democracia participativa y la democracia directa; en segundo lugar, la débil renovación del liderazgo social, una parte del cual sólo tiene como estrategia la confrontación reivindicativa, que es parcialmente eficaz. Finalmente, la arbitrariedad con que los poderes fácticos siguen influyendo sobre las decisiones públicas. Visto que en más de 180 años de vida republicana las tradicionales modalidades democráticas son claramente insuficientes, es absolutamente necesario que, sin dejar de corregir y perfeccionarlas, se facilite la institucionalización de las formas participativas y concertadas, se les dé la jerarquía debida en el esquema de la gobernabilidad en el Perú, y se renueven los idearios y los estilos de acción política. De ese modo, se avanzará hacia una democracia más integral. Lima, octubre del 2005

54


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Centro IDEAS Piura, un punto en la línea del tiempo5 Centro IDEAS es ante todo una asociación de personas. Nos une una visión compartida de país que se sintetiza en el esfuerzo por hacer realidad el desarrollo humano sostenible, un desarrollo que supone equidad social, oportunidades de bienestar similares para todas las personas, un sistema democrático sostenido en instituciones representativas y participativas, con ciudadanos y ciudadanas que ejercen concientemente derechos y responsabilidades, un desarrollo donde la riqueza aumenta por la competitividad y también por la cooperación de personas y organizaciones que son capaces de concertar por el bien común, un desarrollo descentralizado, con autoridades no sólo representativas sino queridas y respetadas por sus electores, un desarrollo abierto al mundo global pero sin dejar de valorar y conservar el saber local y los aportes de la cultura diversa de nuestra larga y compleja historia. Con esa visión nos hemos propuesto integrar nuestros esfuerzos profesionales con las familias e instituciones de localidades y regiones del Perú, como es el caso de Piura, Cajamarca y Lima. Nuestra misión institucional se resume en la frase “Innovar procesos de calidad de vida”. Con ello queremos decir que creemos que el desarrollo lo hacen las poblaciones organizadas en diversas unidades sociales como son las familias, las comunidades y caseríos, las empresas, las instituciones. Lo que podemos hacer nosotros como organización no gubernamental es muy poco, nos corresponde animar y acompañar la acción colectiva de las personas que buscan mejorar su calidad de vida, a través de pequeñas experiencias demostrativas que muestren la viabilidad del desarrollo que la gente desea y que corresponde a sus intereses más profundos. En este entendido los proyectos que ejecutamos quieren ser innovadores, ser ensayos técnicos y sociales de escala pequeña pero con posibilidades de impacto, si es que las personas los asumen como suyos, los defienden, los multiplican y recrean con sus propios recursos o logrando mediante organización e incidencia que la asignación de los recursos públicos los reconozca. Centro IDEAS se constituye en 1978, en la ciudad de Lima, y desde el inicio se propone ser una institución con labor descentralizada. Un año después, justamente el primer proyecto de gestión propia, nace en Piura, por eso es que hoy recordamos los 25 años de constitución del Centro IDEAS en Piura. Nacemos al final del régimen militar de los 70`s, acompañando las iniciativas de la sociedad civil y de las organizaciones representativas que querían retornar a la vida democrática. Presentar una semblanza del Centro IDEAS en tiempo y espacio tan limitado implica seleccionar una perspectiva y escoger algunos hechos, dentro de un conjunto mayor de acontecimientos que ahora no podemos tratar. 5

Semblanza con motivo de los 25 años de Centro IDEAS - Piura 55


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Un primer campo desde el cual hacer anotaciones sobre los 25 años tiene que ver con los esfuerzos de Centro IDEAS en hacer posible la equidad social. Cuando iniciamos nuestra labor en Piura nuestro primer esfuerzo consistió en lograr que un sector muy pobre de las familias campesinas pudiera acceder a uno de los activos más importantes para la equidad social en el campo: el derecho a la tierra. La Reforma Agraria había entregado tierras a los antiguos trabajadores de las haciendas, pero otro sector de minifundistas y campesinos sin tierra no había sido considerado. Cuando iniciamos el trabajo en el Alto Piura nuestra labor fue acompañar en sus trámites y organización a familias de campesinos pobres que organizándose en Comités Campesinos habían ocupado tierras que no estaban en producción. Nosotros no incentivamos esas tomas, pero cuando las encontramos decidimos hacer algo por este segmento más pobre. Apoyamos sus gestiones legales, procuramos la alfabetización de las integrantes de las familias, asesoramos su producción, acompañamos sus gestiones para tener acceso al crédito agrario, apoyamos el fortalecimiento de su organización, promocionamos la asociatividad a través de la formación de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Salitral, apoyamos la formación de los primeros Consejos de Desarrollo Comunal (CODECOS), contribuimos al reconocimientos social de los comités campesinos. No siempre fue bien vista nuestra labor, otras familias nos tenían recelo. Pedimos disculpas si tuvimos excesos o no conversamos con ellas lo suficiente, nunca quisimos enfrentar agricultores contra agricultores, solo queríamos que los más pobres también tuvieran derechos. La equidad social no es sólo una cuestión de ingresos y activos, es también la búsqueda de relaciones humanas de calidad, especialmente entre hombres y mujeres. Centro IDEAS desde sus inicios dio importancia al rol de las mujeres en el desarrollo. Primero lo hicimos con una visión desarrollista y hablábamos de “integrar a las mujeres”. Pero luego fuimos conociendo la perspectiva de género y dimos una atención específica a ello. Hemos promovido la participación de las mujeres en las organizaciones sociales de base, hemos acompañado actividades productivas y comerciales, hemos entrado desde los temas de salud, salud reproductiva, saneamiento, calidad de los servicios, entre otros, a asuntos orientados al reconocimiento tanto de derechos económicos y sociales de las mujeres como a sensibilizar entre los varones a reconocer que las relaciones patriarcales y machistas no sólo generan sufrimiento en las mujeres sino que son trabas para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Hemos implementado proyectos de acción contra la violencia familiar, por el respeto a la dignidad de las mujeres en los asuntos públicos, hemos facilitado el acercamiento de las mujeres organizadas del Alto Piura a redes nacionales de organización de la mujer rural. Al apoyar su movimiento hemos difundido y acatado los acuerdos de las grandes cumbres mundiales de desarrollo social y de equidad de género. En esa labor, hemos visto y acompañado la formación de líderes mujeres que han incrementado sus capacidades, que ejercen liderazgo social, y, desde nuestra perspectiva, son parte del tesoro humano de la región, son mujeres excepcionales. 56


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Centro IDEAS ha puesto mucha atención en colaborar con el desarrollo productivo, económico y ambiental en el Alto Piura. Nuestra opción ha sido y es el cambio del sistema productivo hacia uno caracterizado como Agricultora Ecológica (AE), que es una propuesta de sistema agrario alternativo. Hemos tenido una parcela experimental en Malacasí, realizado convenios con familias campesinas para llevar a cabo parcelas demostrativas en diversos caseríos del Valle del Alto Piura, como en Cardal, Palo Negro, Quemazón y otros lugares, y luego en la Cuenca del Yapatera. Centro IDEAS ha colaborado con esta propuesta mediante acciones de asesoría técnica productiva, asesoría y acompañamiento en la comercialización de productos orgánicos, en la organización de los productores ecológicos en la Asociación de Productores Ecológicos del Altp Piura (APEAP), en la difusión de los principios de A.E entre las instituciones agrarias de la Región. Centro IDEAS ha promovido experiencias de arreglo entre oferta y demanda contribuyendo a la generación de un mercado agroecológico. Hoy, gracias al movimiento agroecológico nacional, se ha generado mejores condiciones para hacer de la agricultura ecológica una actividad competitiva a nivel nacional e internacional, aunque falta mucho por hacer. En una zona donde tanto la sequía como el Fenómeno El Niño son recurrentes, es decir, condición ambiental, Centro IDEAS ha realizado acciones para acompañar los esfuerzos de los agricultores en la búsqueda de soluciones a los problemas del agua. Hemos integrado la institucionalidad promotora de la Irrigación del Valle del Alto Piura (VAP), hemos ejecutado pequeñas obras de infraestructura, como en el canal Alto Palo Blanco, hemos apoyado la organización y gestión social del riego en Malacasí, y la labor técnica y administrativa de la Junta de Usuarios del VAP. Hemos realizado experiencias demostrativas de riego en parcelas, como en Salitral y Quemazón. Y ahora tratamos de que este aprendizaje social sea recuperado por la institucionalidad regional del agua, en el caso de IRAGER. Agua, tierra, bosque, sistema de autoridad con planes de manejo del territorio, estos son aspectos de la gestión ambiental. Centro IDEAS ha realizado una labor orientada a tener planes de desarrollo sostenible, a desarrollar una cultura, mecanismos y sistema que prevenga los riesgos. Esta labor la hemos realizado mediante el desarrollo de capacidades de gestión ambiental en las municipalidades provincial y delegada, como en el caso de Chulucanas y Yapatera. Al hacerlo hemos tratado de promover una visión de manejo de cuenca y no sólo de agua o suelo por separado. En esta tarea nos ha sido muy grato trabajar con regidoras y regidores, además de alcaldes, líderes sociales y colegios. Uno de los problemas más importantes del Perú tiene que ver con las crisis periódicas de gobernabilidad. En este campo, Centro IDEAS ha apoyado resueltamente experiencias de concertación entre las autoridades municipales y la sociedad civil. Con mucha entrega hemos cooperado para constituir y dar 57


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

continuidad a la labor de mesas de concertación y de lucha contra la pobreza. En los últimos años, y en el marco del proceso de la descentralización, queremos que las experiencias de concertación se institucionalicen como modo de ejercer la gobernabilidad local. Estamos seguros que la existencia de sistemas locales de concertación y participación generará confianza en la autoridad y hará más sostenibles los planes de gobierno, para que las obras no se dejen de hacer cuando cambian las autoridades porque entonces lo que regirá serán las prioridades asumidas en los planes de desarrollo concertado y en los presupuestos participativos y no simples caprichos. La gobernabilidad democrática requiere una cultura de consenso que supere los verticalismos pero también la simple fiscalización o crítica negativa que a nada bueno conduce sino sólo a la cultura de la sospecha que tanto nos divide como peruanos, por ello son tan importantes la transparencia y la vigilancia ciudadana, esta última bien entendida como observación pero también como co-responsabilidad. Por todo lo dicho, la formación de facilitadores y facilitadoras de procesos de concertación, ha sido y es una tarea en la que estamos comprometidos. Centro IDEAS Piura ha realizado una labor tanto en el campo como en la ciudad, en las localidades del Alto Piura como en la región en su conjunto. Para nosotros ha sido un aprendizaje constatar que el desarrollo rural no se puede hacer sin una vinculación ciudad-campo, es por eso que en algún momento decidimos reubicar la labor más cerca de Chulucanas. Igualmente valoramos mucho el trabajo concertado con otras instituciones y organizaciones de la región, y por eso integramos la Mesa de Concertación Agraria, el IRAGER, y estamos vinculados a los esfuerzos de desarrollo desde una perspectiva binacional. Del mismo modo, creemos que las experiencias locales de desarrollo tienen que capitalizarse en políticas públicas, y por eso queremos ir desarrollando capacidades locales pero también nuestras propias capacidades institucionales para hacer influencia e incidencia en el sistema político regional y nacional, trabajando en redes como la Red de Agricultura Ecológica, la Red Perú de Iniciativas de Concertación, la Red de Municipalidades Rurales, y las redes de organizaciones de mujeres, tanto en el nivel nacional como binacional. Sabemos que el desarrollo al que aspiramos requiere la innovación constante. A nivel de enfoque queremos discutir y trabajar juntos el enfoque de Nueva Ruralidad y su componente territorial. Igualmente necesitamos tener capacidades incrementadas para actuar en un mundo globalizado, para ser competitivos, para desarrollar verdaderamente una cultura empresarial. Pero también para ser actores con posibilidades de autonomía de modo de que no se nos imponga una forma única de ser y de tener. Asumimos que la competitividad no debe hacerse abandonando los esfuerzos por un mundo más justo. La competitividad que queremos, en lo tecnológico y económico debe hacerse desde la óptica del desarrollo humano, por lo tanto en todo momento debe orientarse al crecimiento con equidad. 58


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Centro IDEAS valora todos los esfuerzos de concertación para el desarrollo que se vienen llevando a cabo en la región y en el país. Por eso cooperamos para que el Acuerdo Nacional se respete y sea la base para elaborar las leyes y normas del país, y pueda orientar la elaboración de los planes de gobierno de los futuros candidatos. Por ello apoyamos y promovimos la firma de Pactos de Buen Gobierno, y queremos que esta línea de acuerdos para la gobernabilidad democrática se proyecte en los siguientes años. Uno de los retos que Centro IDEAS se propone tratar consiste en lograr incorporar cada vez más a los jóvenes, hombres y mujeres, en las decisiones sobre el destino de la región y el país. El 28 % de la población nacional está formado por personas que tienen entre 18 y 29 años, los jóvenes son el 38 % del electorado nacional, y sin embargo sólo el 5 % de las autoridades (alcaldes, regidores y consejeros) son jóvenes. Sin duda nuestras instituciones económicas y políticas deben renovarse, y pronto. Un camino para ello es la presencia activa de los jóvenes. Desde el lugar en que estemos debemos facilitar su participación conciente y debemos asimilar su optimismo. La primera vez que pisé el suelo agrario piurano fue en Serrán. Allí en el mes de febrero de 1982, que correspondía al 5to año consecutivo de la sequía de entonces, escuché decir a un líder campesino, mi amigo Don Manuel Carrasco, la siguiente expresión: “Vivimos un tiempo pre-apocalíptico, pero debemos vivir con esperanza”. Mas de veinte años después recuerdo su sabio mensaje, certero y dramático en el diagnóstico, y al mismo tiempo vital en el convencimiento de que juntos se pueden encontrar soluciones. Los 25 años del Centro IDEAS - Piura nos permite recordar que en esencia nuestra labor ha consistido en incrementar capacidades humanas y formar capital social para que las personas amplíen sus oportunidades de desarrollo. Nosotros no somos los encargados de juzgar si lo hicimos bien o mal, esta es la competencia de los pobladores, sus organizaciones y sus autoridades. A nosotros sólo nos corresponde decir nuestra palabra sobre lo que se ha hecho y proponer el intercambio de opiniones sobre aquello que creemos significativo, y seguir construyéndonos como actores en el acto más humano de todos cual es la comunicación. Son muchas las personas que trabajaron y trabajan en Centro IDEAS. Los primeros profesionales piuranos y norteños fueron maestros rurales, como Marcos Garrido, Francisca Taboada, José Robles y otros. Luego se incorporaron los ingenieros, como Francisco Espinoza, Luis Gómez, Martha Antezana. Entre los profesionales de las ciencias sociales estuvieron Esperanza Castro, Raúl Cardoza, Emma Yep, José Cetraro. En las nuevas promociones los equipos multidisciplinarios incluyeron nuevas profesiones de la salud, y más mujeres asumieron puestos de dirección, cito a Pilar Puente, Roxana Colchado y Cecilia Bustamante, 59


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

y también zootecnistas como nuestra compañera Luz María Gallo. En el Centro IDEAS ha habido un grupo amplio de ingenieros agrícolas como Víctor Pineda, Heriberto Arroyo y nuestro compañero quien es ahora director, Carlos Cabrejos. Ingenieros agrónomos que apostaron resueltamente por la agricultura ecológica como Julio Olivera, más recientemente Almircar Saguma, Milagros Mendoza. Y en años últimos tenemos profesionales con una mirada que combina mejor lo productivo, lo económico y lo empresarial, con capacidad de articular los productores con el mercado nacional e internacional, como Manuel Aguirre, Segundo Ramírez. Muchas personas colaboraron en cierto momento en el desarrollo de Centro IDEAS, como Jorge Arévalo, Armando Zapata, Betty Zúñiga y muchos amigos y amigas piuranas. En Centro IDEAS se formaron jóvenes del campo que acababan de terminar o estaban estudiando una carrera técnica, y que son parte valiosa de los recursos humanos locales, como Arnulfo Cunaique, José Solano y Alex Rijalba. El Centro IDEAS no podría funcionar sin un equipo de personas que asumen funciones administrativas, secretariales y logísticas como María Villavicencio y Silvia Sosa y conductores como Fidel, Percy y José Gutiérrez. Ellos y ellas son parte de nuestra historia de 25 años, como lo son la Sra. Celsa y la Señora Alicia. Personal secretarial cumplió también períodos de trabajo en la promoción de campo, es el caso de Flor Chávez, y ha sido invalorable la conexión humana local que facilitara July, en Chulucanas. Mención aparte merecen los diversos cooperantes y voluntarios que en su oportunidad se incorporaron a las tareas del desarrollo a través de Centro IDEAS, como Chally Postma. Amigos y amigas. Hay tanto por hacer que este recorrido de 25 años es sólo un puntito en la línea inmensa del tiempo. Por algún motivo nos toca recorrer juntos este tramo, cooperar, compartir preocupaciones, intentar recuperar la amistad en algunos casos, aprender a vivir con esperanza. Pues bien, hagámoslo con fuerza, con paz, con alegría, con tesón, con mucho amor. Piura, diciembre de 2004

60


II. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

El Sistema Político Peruano y la Democracia Participativa I. El Sistema Político Peruano El sistema político puede ser definido como el campo en el que los gobernantes, las autoridades del Estado y los partidos políticos en el poder (régimen político), y, de otro, las élites organizadas y la ciudadanía activa, acuerdan, compiten, negocian o se enfrentan en función de tomar decisiones que comprometen la agenda pública y el uso de los bienes y recursos públicos. La dimensión política, aunque autónoma respecto de otros campos del sistema social, siempre expresa los intereses de las distintas clases y grupos sociales, siendo este hecho más difuso cuando las sociedades están menos organizadas o la informalidad se ha extendido. El sistema político peruano está caracterizado por ser una democracia de baja calidad, hecho que se expresa en que, a pesar de los avances democratizadores en cuanto a legislación, políticas, instituciones y experiencias de gestión, el ordenamiento de la nación no ha tenido como resultado la constitución de una comunidad política integrada y con destino común, mas bien se constata que más de la mitad de los peruanos y las peruanas no tienen un nivel de ciudadanía adecuado6. En cuanto a la situación de las leyes, el sistema político peruano tiene avances democratizadores, especialmente en lo referido a derechos políticos y civiles, habiéndose ampliado significativamente el número de electores. En los últimos años, por aplicación de políticas neoliberales que presionaron para la desregulación y la flexibilidad laboral ha habido retrocesos en los derechos sociales y laborales. Es destacable que en los últimos años también se ha reconocido constitucionalmente instituciones de la democracia directa, como el Referén6 Sinesio López concluye que en el Perú de fines del siglo XX, 30,2 % de peruanos tienen niveles bajo y muy bajo de ciudadanía, 25,7 % tiene niveles intermedios y 43,9% tiene niveles relativamente altos de ciudadanía. (LÓPEZ, Sinesio. Ciudadanos reales e imaginarios. Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú. IDES, Lima, 1997). De igual manera, las desigualdades, brechas y abismos no sólo de clase, sino en el ámbito cultural y simbólico, fueron dramáticamente registradas por el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación: la CVR constató que existía una notoria relación entre situación de pobreza y exclusión social y la probabilidad de ser víctima de la violencia. El 79 % de las víctimas reportadas vivía en zonas rurales y el 56 % se ocupaba de actividades agropecuarias. De cada cuadro víctimas, tres fueron campesinos o campesinas cuya lengua materna era el quechua.

63


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

dum y la Revocatoria, y las leyes de la descentralización hayan reconocido mecanismos de la democracia participativa, como los consejos de coordinación regionales y locales, complementando las leyes que garantizan el sufragio universal y la competencia política . Pero una buena parte de la población peruana no considera que la ley es garantía de que se ejecuten derechos y buena parte de esas leyes no son resultado de amplios consensos socioculturales. La ley sigue siendo vista como algo muy lejano y predomina el criterio de “hecha la ley, hecha la trampa”. En lo que se refiere a las políticas públicas, el sistema político ha logrado enormes avances al iniciarse el siglo XXI, principalmente a partir de la Transición Democrática reciente y la constitución del Acuerdo Nacional, en el 2002, con sus cuatro objetivos y 31 políticas de Estado. El primer objetivo, referido a la democracia y el estado de derecho y la política cuarta referida a la institucionalización de la cultura de diálogo y concertación, incluyendo el planeamiento estratégico concertado son una enorme contribución. A ello se agregan otras políticas como son: la lucha contra la pobreza, el proyecto educativo nacional, la igualdad de oportunidades, la defensa del medio ambiente para el desarrollo, los derechos humanos y fundamentales, la competitividad económica, entre otras. Sin embargo, aún cuando estas definiciones son enunciados de creciente consenso en las élites políticas e intelectuales democráticas, no logran comprometer la voluntad efectiva de las autoridades en el ejercicio de sus respectivos niveles de gobierno, de hecho algunas autoridades ni siquiera las conocen. Uno de los más graves problemas debido a las marchas y contramarchas y a la incoherencia con que se asume su plasmación está referido a las políticas y las medidas que orientan la Descentralización del país, donde falta completar el marco normativo pero sobre todo se retrocede constantemente en la aplicación de sus principios y normas. De todos los problemas que tiene el sistema político peruano, el más crítico es el de sus instituciones. En general, las instituciones rectoras clásicas del sistema político, como el Congreso, los partidos y organizaciones de agregación e intermediación de intereses, y el Poder Judicial y las instituciones de la seguridad y el orden interno, muestran incapacidad en asegurar el cumplimiento de la ley, no se cumple plenamente la separación y el equilibrio de los poderes públicos, la transparencia en la gestión, la debida representación de los diversos intereses sociales, la moralidad en la administración de la justicia y de la economía. Las instituciones, construidas mayoritariamente con un perfil caudillista y machista tienen a reproducir los viejos problemas de la construcción democrática peruana: el patrimonialismo (los cargos de la administración pública y, por extensión, los recursos del Estado son asumidos como propios por el gobernante o su organización), el clientelismo político y su secuela de lealtades por encima de la ley que facilitan la corrupción. En los últimos años, como resultado del fujimorato, han surgido mecanismos más sutiles de dominación mediante la corrupción y el control social mediático. Esta crisis es acentuada por el carácter 64


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

presidencialista del sistema político peruano (que se replica hasta el nivel local con el alcaldismo). El deterioro de la legitimidad de las instituciones del sistema político, sumado a que el Estado no extiende los servicios públicos ni ejerce autoridad sobre el conjunto del territorio, refuerza en una parte de la población la idea de que la justicia no puede lograrse con la ley, de que la ley y las políticas son enunciados sin valor y que lo único que vale es la fuerza y la astucia. Una responsabilidad central en este deterioro la tienen los grupos de poder que mantienen el bloque dominante y los mecanismos de redistribución de las ganancias. La élite económica recién empieza a considerar como suyo el problema de la exclusión y la desigualdad, pero ello se queda más en el nivel de discursos que en cambios institucionales que aseguren una mejor redistribución de la riqueza. La visibilización de esta responsabilidad está llevando, como dice Sinesio López, a la presión por una reestructuración del bloque dominante por acuerdo o por el desborde de las demandas. En ese marco, los poderes fácticos relacionados al ejercicio económico, militar o gremial, que en general no rinden cuentas de sus acciones, acrecientan su influencia en las decisiones públicas en complicidad con una parte de la sociedad o con su pasividad. Este es el contexto institucional y cultural que ofrece condiciones para el rebrote violentista, para la formación de eficaces empresas delictivas, para que el narcotráfico pueda convertirse en narcopoder. Un efecto de la obsolescencia de algunas instituciones y del mal funcionamiento de otras se revela en la cultura política del “achoramiento” y la “criollada” amoral que se extiende desde el sistema político a las otras esferas de la vida social. Como muestra de la institucionalización de ello al más alto nivel, hemos visto el desfile de actores prominentes de las élites económicas, políticas, militares por la salita del SIN en el régimen de Fujimori. En el ámbito económico continúan las presiones mercantiles y la arbitrariedad de beneficiarse del Estado y de generar sobre ganancias a costa del deterioro ambiental y la eliminación de derechos laborales, aprovechándose de leyes de excepción. La extensión de esta situación se manifiesta en que si bien se valora la conducta ética, para una parte de la población es hasta cierto punto tolerable la corrupción si es eficaz en la atención de necesidades básicas. Otra expresión es la permanente espera de un caudillo salvador de “mano dura” que solucione todos los déficits del sistema político, no importando mucho sus costos sociales y sus efectos en la educación ciudadana. En el sistema político peruano hay puntos de apoyo muy importantes para superar estos problemas. Se puede registrar como ejemplos: el desempeño 65


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

democrático de algunas entidades autónomas del Estado, como la Defensoría del Pueblo, la actitud tesonera de muchas personas que desde la esfera pública luchan contra la corrupción, defienden el Estado de derecho, presionan por una mejor distribución de la riqueza del país y por eliminar la pobreza. Es importante, aunque con limitaciones en sus mandatos, el surgimiento de nuevas instituciones para el control de la administración pública surgidas en el marco de la modernización del Estado peruano en las últimas décadas (SUNAT) y el funcionamiento autónomo de otras entidades, como el BCR. Así mismo, son positivas iniciativas como la gestión por resultados y su estrategia de presupuesto por resultados, en base a una visión de país avanzada por el Acuerdo Nacional. Una parte de los medios de comunicación nacional y redes locales cumplen un rol democratizador al ir generando un poder social y cultural decisivo: la opinión pública. Otro punto de apoyo está constituido por redes de ciudadanía activa y organizaciones de desarrollo (ONG) que vigilan, proponen y movilizan a la población convirtiendo en agenda pública los derechos humanos, el desarrollo ambiental, la participación ciudadana, la equidad de género, la igualdad de oportunidades, el comercio justo, el empoderamiento de la sociedad en las negociaciones sobre comercio internacional, el emprendimiento de la pequeña empresa y su rol en la competitividad económica, la disminución de la deuda externa y muchos otros temas que la agenda oficial sesgada a lo urgente, y muchas veces a lo frívolo, intenta desconocer o postergar.7 El hecho de que el sistema político peruano tenga como tendencia a democratizarse en sus leyes y políticas pero muy lentamente en sus instituciones influye en que la gestión del desarrollo nacional, regional y local atraviese por elevados grados de incoherencia y de desorden. El centralismo capitalino está disminuyendo pero rebrota en decisiones presidencialistas y sigue trabando el desarrollo de la capacidad de gestión pública local y regional. En las élites regionales se reproducen muchas de las características negativas del sistema político peruano, inclusive el centralismo. Una falsa puerta está abierta para que sectores sociales y de opinión política traten de justificar como “remedio” de la ineficacia el uso de mecanismos no democráticos de acción.8 7 Queda pendiente un balance del aporte de las ONG al tránsito del autoritarismo a la democracia, de sus aportes a las estrategias exitosas de emprendimientos económicos para el mercado interno y la exportación, de la organización rica y profunda de diversidad de redes y estrategias sociales, de su aporte a unas proto élites democráticas regionales. 8 Basadre consideraba que el problema de las elites era un aspecto fascinante y poco estudiado de la historia social. Razonaba así: ”si un país está compuesto de pueblo y mando, es absurdo que los que se arrogan el mando sólo ofrezcan un apellido y una cuenta corriente, pero también es insensato eliminar a las clases dominantes asociadas a la cultura. La estrategia de argumentación está planteada, se pretende 66


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Desde las esferas del poder, la amenaza a los avances democratizadores no proviene ya de intentos conspirativos del tipo golpe de Estado sino de la legitimidad que pudiera alcanzar un líder no democrático que llegue al control del mismo mediante elecciones y otros procedimientos formalmente democráticos, utilizando en su favor las limitaciones de las instituciones de la democracia representativa y la mala gestión de los gobiernos democráticos. La crisis de las instituciones del sistema político no sólo genera respuestas radicales que en su evolución pueden alcanzar situaciones de anomia. También puede generar desilusión y apatía por la política en sectores de la juventud. Esta desafección de la política por parte de un sector de la población puede afectar el debido control sobre los actos de gobierno y sobre el comportamiento de los poderes de facto. El proceso político y democrático peruano es impactado por condiciones internacionales donde tienen relevancia factores como: a) los límites de las políticas neoliberales en cuanto a inclusión social, lo que profundiza las dudas en la eficacia de la democracia en los sectores afectados, b) las tendencias favorables a la profundización de la democracia y la descentralización política y económica por parte de los países de mayor desarrollo relativo, c) la estrategia del Chavismo como corriente populista y hegemonista en América Latina, y de dudosa democracia plebiscitaria contraria a la concertación como política de Estado.

definir a las elites y establecer los alcances de su misión, que es la de comandar” “Ni la juerga ni el látigo son el símbolo de las elites auténticas”. Tres peligros (frivolidad, emigración y mero ejercicio de la fuerza) atentan contra la verdadera misión de las elites que es comandar, “comprender las situaciones que han surgido y adelantarse a las que van a surgir (...) vivir con la conciencia del propio destino común, sentir la fe en lo que puede y debe ser”. Respecto a las masas, las elites deben crear su “unidad consciente, interpretar y encarnar sus esperanzas (...), desarrollar sus posibilidades,(...) recoger sus elementos aprovechables”. “En la Republica, como en las épocas anteriores, los momentos culminantes de la vida peruana han estado presididos por una elite” . La conclusión es clara: la promesa de la vida peruana no se realizará sin la participación decisiva de las elites que requieren una visión administrativa y económica, pero fundamentalmente una visión humana y cariño por la masa. “Sólo las que unieron las tres actitudes y sólo ellos, echaron las bases de una verdadera elite nacional”. Pragmatismo y comunión nacional que es el enlace entre “pueblos y dirigentes, territorio y población, pasado y porvenir (...) por eso el problema de la educación (...) es en el fondo un problema de actitud vital, de movilización espiritual hacia una conciencia de común destino nacional y hacia una fe en lo que el país puede y debe ser”. ”Sentencia el historiador: la elite es un fenómeno espiritual que se conquista, importa a dónde se va o se quiere ir, se forma por analogía de sentimientos, actitudes, esperanzas, ensueños y sacrificios “. Ver: http://www.librosperuanos.com/autores/jorge-basadre3.html 67


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

II. La Democracia Participativa Uno de los factores que incide en la baja calidad de la democracia peruana, es la escasa articulación y poca complementariedad entre las tres formas de la construcción democrática en Perú: la democracia representativa, la democracia directa y la democracia participativa. La primera tiene que ver principalmente con el régimen político oficial: el subsistema electoral, el subsistema de partidos y movimientos políticos, con la eficacia y el equilibrio de los poderes del Estado. La segunda, la democracia directa, es aquella que por ley o por costumbre se practica en las comunidades y pequeñas localidades rurales o urbanas, en los gremios y sindicatos, con participación más o menos masiva de sus miembros mediante asambleas, cabildos abiertos; es también la democracia de los referéndums. En ciertas condiciones, la democracia directa se expresa en movilizaciones y estallidos populares que tienen como escenario la calle y otros espacios públicos. La tercera forma, la democracia participativa (DP), es emergente, tiene enfoques, principios, procedimientos e instancias que recién empiezan a institucionalizarse en los consejos de coordinación, las mesas de concertación, los comités de gestión o de vigilancia ciudadana, haciendo uso de instrumentos como los Planes de Desarrollo Concertado, los Presupuestos Participativos, entre otros.9 Esta forma está permitiendo extender a miles de ciudadanos la oportunidad de empezar a construir una visión compartida de futuro, está contribuyendo a arraigar la práctica de la concertación local y está facilitando la experiencia ciudadana de informarse debidamente y de tomar decisiones sobre prioridades de inversión y gasto público en niveles subnacionales de gobierno. En estas experiencias se facilita que ciudadanas y ciudadanos descubran que sus derechos no se agotan con la simple elección de autoridades sino que la gobernabilidad es un asunto de co-responsabilidad y que la democracia sí puede articularse a la generación de nuevas oportunidades para el bienestar y el desarrollo económico. Las experiencias de vigilancia y control ciudadano, las experiencias de asociatividad municipal, la formación de mancomunidades donde el criterio territorial se articula a la gestión democrática, van igualmente en esta dirección de innovar y complementar las instituciones democráticas del sistema político. La emergencia de instituciones de democracia participativa es un fenómeno global orientado a transformar radicalmente la democracia de modo de hacer que sus viejas promesas originales se cumplan en un contexto más complejo: la promesa de alcanzar la igualdad ciudadana, la promesa del gobierno regido por leyes para el bien común, la promesa del equilibrio de poderes no solo en9 Actualmente existen experiencias iniciales en algunos distritos. En el marco de la Red Perú se viene elaborando propuestas de Sistemas de Participación y Concertación locales. 68


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

tre las instituciones del régimen político sino respetando el poder ciudadano, la promesa de que la igualdad de oportunidades abriría un tiempo para modelar el carácter de los ciudadanos de modo que se interesen y participen en los temas públicos, es decir en la política. Unir la agenda política al interés ciudadano exige, por un lado, que haya una agenda social construida desde abajo y no sólo desde arriba. De igual manera, exige contar con mecanismos para la deliberación y la concertación. Pero sobre todo exige vincular los temas sociales y políticos con la vida cotidiana, lo que implica revalorar la importancia del nivel local del ejercicio público. La democracia participativa es exigente en la visibilización de la pluralidad de intereses y necesidades sociales, en la participación de múltiples actores en las decisiones sobre la gestión pública, en promover la generación de agenda pública y política considerando los intereses de la gente, en tratar de institucionalizar el diálogo y la concertación. Las prácticas, las organizaciones y los procesos sociales que se estimulan con la democracia participativa permiten mejores condiciones para una negociación con fuerzas más equilibradas entre los actores. Asimismo, se promueve una cultura de respeto a las reglas y a la transparencia, lo que disminuye la arbitrariedad del poder. En suma, la cultura ciudadana, la institucionalización del diálogo y la concertación, la incidencia en un mejor equilibrio de las fuerzas sociales y políticas y la posibilidad de una agenda inclusiva con visión compartida de futuro son las vías como la democracia participativa contribuye a la inclusión y social y a la equidad. Al mismo tiempo, la existencia de esas reglas con más altos niveles de consenso y compromiso entre los actores respecto del bienestar esperado, otorgan un marco de mayor estabilidad a los procesos económicos y productivos. La democracia participativa es una práctica cívica y política emergente que tiene en la concertación la expresión más avanzada de la participación. La DP en el Perú tiene antecedentes en experiencias de ejercicio político posteriores al régimen oligárquico y el régimen militar de los 70s, pero muy pocas. La democracia participativa es más bien exigente en innovación institucional. No tiene mucho a qué parecerse. La constitución de instituciones de democracia participativa requiere una combinación fuerte de arquitectura que acompañe y clarifique la ingeniería. Las experiencias de democracia participativa más importantes del sistema político peruano actual son, en el nivel nacional: el Acuerdo Nacional y las mesas de trabajo y consejos nacionales sectoriales (trabajo, educación, salud). En el nivel subnacional: los consejos de coordinación regionales y locales, las mesas de concertación para la lucha contra la pobreza, los comités de gestión locales. El Acuerdo Nacional tiene un rol importante en la generación de consensos y los acuerdos mismos constituyen un referente para el ejercicio de gobierno y para la incidencia política democrática. Las mesas de trabajo han elaborado políticas 69


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

públicas democráticas pero no tienen mucho poder para influir en el ejercicio de gobierno. Los CCR y CCL han permitido la movilización y participación ciudadana creciente en los espacios públicos pero no son vinculantes y tienen problemas de estructura para ser suficientemente inclusivos en lo institucional y en lo social. La ausencia de una política y de mecanismos para planificación del desarrollo nacional impide potenciar debidamente esta institucionalidad de participación concertada en el sistema político peruano, pero a pesar de ello sigue siendo una referencia. Actualmente la democracia participativa ligada a la concertación y a la descentralización no es aceptada como estrategia de gobernabilidad democrática por el presente gobierno, aunque recurre a ella para situaciones de emergencia o especialmente críticas. Por otro lado, el significado de la DP no ha sido suficientemente explicado en la ciudadanía ni ha adquirido un grado mayor de consistencia para ser tema de los políticos y politólogos en el Perú. Una de las propuestas que pueden contribuir a la transformación de los sistemas políticos locales consiste en la constitución de Sistemas de Participación y Concertación. Un SPC puede definirse como la articulación de todas las instancias, procesos y organizaciones locales, incluyendo la autoridad municipal, para la planificación concertada del desarrollo y la consiguiente gestión sustentada en alianzas estratégicas entre actores. Los Sistemas de Participación y Concertación disponen la incorporación dinámica de la comunidad, de sus autoridades municipales e instituciones estatales, de las organizaciones de la sociedad civil, del sector empresarial, como también de personalidades democráticas en forma individual. Los SPC locales tienen objetivos como: Visibilizar en la agenda y en el espacio público los intereses, demandas y potencialidades de los diferentes grupos y actores sociales locales; facilitar y promover la participación activa de las ciudadanas y los ciudadanos en las decisiones sobre el desarrollo local, fortaleciendo sus organizaciones y espacios involucrados; fomentar consensos entre el gobierno local y la sociedad civil respecto de una visión común del desarrollo y las políticas públicas y decisiones consiguientes, expresados en el Plan de Desarrollo Concertado Local y Presupuestos Participativos enmarcados en los objetivos y políticas del Acuerdo Nacional (y regionales); generar mejores niveles de coordinación entre las diferentes instituciones y organizaciones estatales y no estatales, y sus respectivas autoridades y liderazgos, que intervienen en el desarrollo local; tener espacios y consensuar procedimientos para la resolución pacífica de conflictos y el tratamiento de problemas percibidos por los actores así como las situaciones de tensión social y política; contribuir a la educación de una ciudadanía co-responsable en la gestión del desarrollo local. Son pocas las experiencias de estos sistemas pero ya están arrojando enseñanzas para su difusión y adaptación local. La democracia participativa valora la concertación pero presupone y articula procesos diversos de acción colectiva, incluyendo los movimientos sociales rei70


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

vindicativos y propositivos. Asimismo, la democracia participativa es asumida como una matriz abierta a la experiencia democratizadora tomando en cuenta la dimensión intercultural y la búsqueda de la equidad. El debate acerca de cómo articular las formas diversas de la democracia representativa, directa y participativa y hacerlas más profundas, puede ser enfocado desde perspectivas afines como la de la democracia deliberativa (la búsqueda de acuerdos entre diversos), la perspectiva del republicanismo (presente en el modelo del PSOE español), las propuestas de sociedad plural, u otras más prácticas como las experiencias de Brasil, India, entre otros. También se enriquece de los llamados a mejorar la intensidad y calidad de las democracias en los países, hechos por personalidades como Boaventura dos Santos. III. Los gobiernos locales y los actores de la sociedad civil Cada vez se hace más visible la importancia de los espacios locales como escenarios favorables para la planificación y gestión del desarrollo humano en sus múltiples dimensiones. Sus órganos de gobierno, los gobiernos locales, debieran se considerados como células básicas del sistema gubernamental descentralizado. A mayor respeto del principio de subsidiariedad, mayor fortalecimiento de las competencias y funciones de los gobiernos locales, posibilidad ésta que depende en gran medida de la continuidad y sostenibilidad del proceso de descentralización en curso, iniciado el año 2002, en los momentos iniciales de la transición democrática. Si bien los gobiernos locales en el Perú enfrentan serios problemas por su debilitamiento institucional y fragmentación, esta situación tiene una perspectiva favorable de reversión, no solo como fruto de la continuidad de la descentralización, sino por las iniciativas que se viene tomando a favor de la opción de dos o más municipios y por la reciente promulgación de la Ley de Mancomunidades Municipales.10. Los gobiernos locales tienen la posibilidad y las competencias para promover enfoques, espacios, procesos y herramientas participativas, inclusive más allá de lo que prevé el marco normativo oficial, para involucrar más protagónicamente a la sociedad civil en todos los aspectos de la gestión pública descentralizada. Los espacios y herramientas participativas promovidas por los gobiernos loca10 Otro factor favorable es el mayor acercamiento por iniciativa de REMURPE de las múltiples asociaciones y redes municipales para dotarse de una agenda común y compartir con los gobiernos regionales la búsqueda de una relación con el Poder Ejecutivo más institucional, como parte de una estrategia nacional de descentralización, regionalización y afirmación de la democracia 71


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

les se convierten en verdaderas oportunidades, para los ciudadanos en general pero particularmente para sus organizaciones sociales, de promoción de nuevos enfoques y practicas sobre la política y de nuevas expresiones de la gestión pública moderna, que busque la eficiencia y eficacia, la transparencia, sobre la base de consensos públicos y privados debidamente concertados, es decir, procesos de buen gobierno. También los espacios locales constituyen espacios privilegiados para el desarrollo económico, el desarrollo institucional y para el arreglo y resolución de potenciales conflictos ambientales, sociales y culturales, en casos como el de presencia de minería, gas o petróleo. El enfoque territorial del desarrollo, así como otros enfoques de desarrollo se constituyen en cajas de herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas para promover este desarrollo territorial desde abajo y desde dentro, conjugando crecimiento y desarrollo, como reclama Bossier11. Un proceso endógeno y abierto. IV. Las prioridades de la Red Perú Una orientación básica consiste en que, sin dejar de lado la acción de incidencia en leyes, normas y políticas, se dé una mayor relevancia a la formulación de propuestas orientadas a la reforma institucional y a la innovación institucional, articuladas a propuestas programáticas sectoriales y/o territoriales. Otra orientación básica consiste en seguir sosteniendo un trabajo de formación política en democracia participativa especialmente dirigida a líderes jóvenes y a quienes participan en procesos de concertación locales, incluyendo la promoción de organizaciones de aprendizaje continuo. Una tercera orientación es la de hacer un trabajo dirigido a la formación política en democracia participativa y descentralización de los integrantes de partidos y movimientos políticos. Como medidas prioritarias para la acción de la Red Perú se propone: 1. Profundizar y extender las experiencias de democracia participativa complementaria a la representativa y directa mediante la promoción, sistematización y elevación a propuestas de normatividad de un conjunto diverso de propuestas y productos: PP con equidad, formación de facilitadores de concertación, Sistemas de Participación y Concertación, Acuerdos de Gobernabilidad, presupuestos participativos como canalizadores de los recursos de inversión, monitoreos participativos, reformas institucionales regio11 Boisier, Sergio. Bioregionalismo: la última versión del cuento del traje del emperador 72


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

nales y locales participativas, sistemas regionales de planificación, fondos compensatorios, etc. Presupuesto por resultados. Acompañar el ejercicio de gobiernos locales incluyendo convenios para llevar a cabo Sistemas de Participación y Concertación locales. Aportar a la constitución de Foros Regionales de Gobernabilidad que reproduzcan, adapten y sean contribuyentes al Acuerdo Nacional. Hacer incidencia política para incluir los productos validados de la Red y asociados, en cuanto a democracia participativa, en la normatividad nacional y subnacional. Constituir un grupo de trabajo en Incidencia Política para la gobernabilidad democrática, al interior de la Red. Elaborar como Red Perú un módulo formativo en Democracia Participativa dirigido a la formación de líderes. Influir en los equipos programáticos de partidos y movimientos políticos para que incorporen los principios y enfoques de la democracia participativa y la descentralización como componentes relevantes de sus idearios y planes. Promover el desarrollo del Instituto de Democracia Participativa (IDP) para la articulación intergeneracional con la academia, la política y el movimiento social.

Finalmente, debe tomarse en cuenta que las orientaciones de la Red Perú hacia sí misma constituyen ante todo un llamado a desplegar actitudes ciudadanas de naturaleza política. Ello implica ser conscientes que lo que buscamos –como Red- no es un cambio en el poder al estilo clásico sino un cambio en el sistema político como resultado de un cambio en el comportamiento de los actores. Nuestro rol no es representarlos específicamente sino generar una ciudadanía activa organizada en redes, con capacidad de institucionalizar modelos de gestión concertada para la gobernabilidad democrática inclusiva. En este punto es pertinente asumir una cuarta orientación básica y común: “Desde el punto de vista del sistema político, hoy la participación ciudadana es más exigente que la de antes, pues debe responder al enfoque de participación dialogada y concertada en el marco de una gestión política y gestión pública con mayores estándares. Esto significa que quien participa no lo debe hacer exclusivamente para representar o para hacer conocer sus intereses y propuestas de grupo, sino basado en una cultura política orientada a generar consensos o acuerdos entre partes, por lo tanto se requiere una capacidad de persuadir, negociar, saber diferir la realización de determinados intereses particulares, entender y valorar a los otros, ver a los competidores como tales y no como enemigos irreconciliables, y voluntad permanente para fortalecer las reglas y los espacios de concertación y preocuparse por su institucionalización”.12 12 “La participación ciudadana en el marco de la descentralización y reforma de estado en el Perú. Prioridades para una Agenda Legislativa”. Documento de Trabajo elaborado por Julio Díaz Palacios. Agosto de 2007. 73



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

La democracia participativa es un tema global En el transcurso de sus siete años de existencia, la Red Perú ha generado no sólo un espacio nuevo de diálogo y concertación sino que ha contribuido a crear un movimiento de ciudadanía activa que hace propuestas públicas, desarrolla capacidades en forma descentralizada y realiza experiencias de buen gobierno locales orientadas a modificar el sistema político mejorando la calidad de la democracia peruana. El proceso marco referente de su acción es la Descentralización del país. Los diversos productos de la Red y sus asociados deben ser vistos como contribuciones no sólo en el ámbito local y nacional. Por un lado, en diversas partes del mundo se vienen desarrollando experiencias participativas -con diversos grados de institucionalización- que son innovaciones al sistema democrático. Por otro lado, desde la perspectiva de la teoría política, las corrientes de pensamiento político actuales tienen como centro de interés la fundamentación y el estudio de las condiciones y de las implicancias de transitar de una democracia liberal, formal y procedimental a una democracia más sustantiva, participativa y deliberativa. Finalmente, debe tomarse la debida nota al hecho de que la nueva institucionalidad política de la Unión Europea reconoce el concepto y el estatus de la democracia participativa como complemento de la democracia representativa, no sin intensos debates entre los constitucionalistas. Nuestra misión como Red es un tema global. Las experiencias internacionales de democracia local participativa son muy variadas. Algunas permiten la interlocución entre representantes de grupos, asociaciones y comunidades, que aprovechan el capital social existente. Se caracterizan por ser espacios donde participan representantes de municipales y de asociaciones o colectivos sectoriales o territoriales. Aquí tenemos, entre otros instrumentos, los consejos territoriales existentes en países como Italia, Francia, Alemania, Suecia, Noruega y Gran Bretaña, y también en Nueva Zelanda. En España existe una amplia experiencia participativa expresada en consejos sectoriales, consejos territoriales y consejos de planificación estratégica y de Agendas Locales 21. En España, al empezar el siglo XXI, el 35 % de municipalidades mayores de 100 mil habitantes habían iniciado planificación estratégica con participación ciudadana13. Entre estas experiencias de espacios participativos concertados hay diferencias en cuanto a composición, nivel de decisión y funciones. Por ejemplo, hay con13 Goma Ricardo y Joan Font “La democracia local: un mapa de experiencias participativas” en Font (2001) 75


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

sejos o comisiones cuyos acuerdos son vinculantes, otros donde la autoridad tiene la última palabra, otros donde la ley no establece vinculación pero la práctica lo ha normado. En algunas experiencias no sólo se dirige la acción hacia los gobiernos, también se realizan actividades de inspiración propia de sociedad a sociedad. Otro tipo de experiencias ponen en práctica mecanismos deliberativos de base personal. Es decir, su composición no es de representantes de asociaciones sino de personas que aprovechan su capacidad de reflexión y diálogo y opinan sobre temas públicos. Diversas metodologías se ensayan buscando que los ciudadanos y las ciudadanas involucradas tengan información, tiempo para reflexionar, entorno apropiado, etc. Entre los instrumentos de este tipo de experiencias están: círculos de estudio en Suecia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Forums Temáticos, Visiones de la Comunidad, Conferencias de Consenso (Dinamarca). Algunos nombres con los que se conoce en la literatura que estudia estos instrumentos son: Future Search, Community Visioning, European Awareness Scenario Workshops, Open Space. En el caso de las conferencias de consenso, en Dinamarca, las personas reclutadas son científicos que contribuyen de modo personal con el análisis y la solución de ciertos temas públicos, como los temas ambientales, entre otros. El caso más emblemático y que ha originado diversos estudios es la experiencia de los grupos ciudadanos de Bristol, en Inglaterra. Hay un conjunto de instrumentos que tratan de canalizar las iniciativas y saberes ciudadanos para la gobernabilidad democrática: encuestas deliberativas (Estados Unidos, Gran Bretaña), Jurados Ciudadanos, Paneles Ciudadanos. En general se trata de superar los problemas de información y debate sobre temas públicos que tienen los ciudadanos, buscando su participación, en lo posible reproduciendo en los instrumentos las condiciones de diversidad y pluralidad que caracterizan a la comunidad. Otro conjunto de mecanismos participativos, que no se encuadran en el esquema anterior porque son mixtos o tienen otras variantes, son, por ejemplo, la participación ciudadana en la evaluación de servicios públicos mediante encuestas o mediante grupos de discusión (Gran Bretaña), la participación ciudadana en presupuestos municipales, siendo el caso de Brasil (Porto Alegre) el mas conocido pero análoga experiencia se registra en Nueva Zelanda. También existen experiencias en el campo de la democracia directa como los referendums en Suiza, la teledemocracia con casos representativos en Estados Unidos, Alemania y Holanda Todas estas son experiencias que surgen a fines del siglo pasado y se prolongan y ramifican crecientemente en nuestros días. Y con ello se dan nuevas bases 76


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

para repensar los principios que soportan los sistemas políticos democráticos y que por mucho tiempo se consideraron patrimonio exclusivo de la democracia liberal: la legitimidad, la representación, la formación de gobiernos. Las nuevas corrientes de pensamiento político han centrado su reflexión en asuntos fundacionales del sistema democrático. Y justifican esa necesidad no sólo por el hecho de que han aparecido nuevas prácticas e instrumentos sino porque existe la conciencia de que las condiciones que originaron las instituciones democráticas de la modernidad han registrado grandes cambios. Entre estos cambios se mencionan los siguientes. En los países más desarrollados los ciudadanos tienen un mayor nivel de educación en general, por lo que es impensable la idea de una democracia elitista donde deciden solo los propietarios ricos. También se registra una creciente pluralidad cultural como resultado de las migraciones, lo que exige considerar que una democracia inclusiva tiene que incorporar nuevas reglas y principios para el ordenamiento democrático y que ello se construye mediante procesos sociales con implicación de las partes. De igual manera, la agenda pública se ha ampliado y complejizado de tal manera que hoy nadie puede dominar el conjunto de los temas sobre los cuales la política debe decidir. Y, con mas fuerza desde las trasformaciones en el Este de Europa, pero también tomando procesos de los países en desarrollo, queda clara la imposibilidad de reducir las opciones políticas a esquemas ideológicos simples. Por otro lado, es materia de preocupación el que en todas partes se observa un decreciente interés por la política, al menos como se la definía antes (la política ha perdido centralidad, es lo que se dice). Politólogos de diversas corrientes coinciden en criticar el incumplimiento de las promesas de la democracia liberal: la promesa de alcanzar la igualdad democrática mas bien se observa como fragmentación cuando no exclusión social; la promesa de la emergencia del interés común y la voluntad general mediante la democracia se percibe menos viable habida cuenta de la crisis de representación por parte de partidos y asociaciones que supuestamente canalizarían la voluntad general; la promesa del equilibrio de los poderes sociales y la desaparición de las oligarquías ha revertido en la constatación de que el poder recae cada vez más en grupos que monopolizan los recursos de capital, información y oportunidades que, por lo demás, no rinden cuentas y se escapan del control ciudadano. La promesa de una progresiva democratización de la sociedad tiene magros resultados si se observa la creciente colonización de los ámbitos privados por empresas supranacionales y el control de las conciencias con tecnologías más sutiles; la promesa de la transparencia se torna mas bien en una creciente opacidad del poder y el ocultamiento de sus mecanismos esenciales gracias a la mediatización en gran escala a cargo de los medios de información. Finalmen77


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

te, acerca de la promesa de que con la democracia se iba a generar educación y virtudes cívicas modelando de esa manera el carácter de los ciudadanos, si bien hay avances en esa dirección, también se observa la generalizada despolitización del espacio público y su mella en el compromiso cívico. Con base en esta constatación, algunos autores destacan que la reflexión política contemporánea tiene dos grandes temas importantes: primero, la crisis y la imprescindible revisión de las formas de representación y los espacios de participación política, y segundo, “la ingobernabilidad de las democracias contemporáneas” porque nadie está en capacidad de gobernar por sí solo. En la actualidad hay tres grandes corrientes políticas o concepciones que reflexionan sobre cambios necesarios en la democracia liberal y en los sistemas democráticos, orientadas a esclarecer y refundar el origen de su legitimidad. Una de ellas surge en la propia matriz liberal y se le denomina liberalismo igualitario. Otra gran corriente es la del Republicanismo (cercana pero con diferencias del llamado comunitarismo). Una tercera está constituida por los autores que fundamentan la democracia deliberativa. El liberalismo igualitario se preocupa no sólo de defender derechos de los individuos frente al Estado (principio sustantivo en el liberalismo clásico individualista), adicionalmente sustenta que el Estado debe cumplir compromisos para hacer posible la igualdad cívica, como la provisión de ciertos bienes básicos para cada uno. Desde esta perspectiva, la democracia tiene como sustento a ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales, y por eso pueden ejercer autodeterminación y expresar libertad política. Para el liberalismo igualitario la justificación del método democrático radica en su capacidad de servir de cauce al desarrollo de una “racionalidad deliberativa”. El Republicanismo es una corriente de pensamiento que resurge a fines del siglo pasado y que enfatiza su oposición a toda forma de gobierno despótico. Sus temas centrales son la idea de un Estado libre basado en el autogobierno de ciudadanos activos que no sólo tienen una ética de derechos si no también de deberes cívicos, ciudadanos que deben construir colectivamente una visión de bien común fomentando valores y virtudes como el coraje, la igualdad, la simplicidad, la honestidad, la solidaridad, la frugalidad, la laboriosidad, el espíritu de iniciativa, etc. Que, por lo tanto, superan la ambición, el egoísmo, la avaricia, la ostentación, el cinismo, que en las versiones liberales clásicas y conservadoras muchas veces se acepta como móviles legítimos para una sociedad que aspira progresar. El Republicanismo propone mecanismos para el control ciudadano (revocatoria de funcionarios, rotación de cargos, etc.) y para alentar la discusión pública en torno al bien común. El Republicanismo cuestiona las distinciones rígidas sobre qué es público y qué es privado, ampliando el contenido de lo que es público, y considera que el Estado debe intervenir para contribuir a la forma78


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

ción del carácter democrático de los ciudadanos. El Republicanismo juzga de un modo radicalmente severo la corrupción. Las teorías deliberativas tienen como centro de interés analizar qué instituciones y qué pre-requisitos pueden ayudar a que se amplíen las posibilidades de participación ciudadana y el juicio reflexivo. En esta perspectiva la legitimidad no proviene de las agregaciones de intereses verificadas por la votación periódica de preferencias sino del consenso razonado de los ciudadanos conseguido por deliberación. Se interesa en que los procedimientos democráticos garanticen la inclusión y la cooperación. Su objetivo es, entonces, que se amplíe la base del consenso social de las decisiones y que se logre la implicancia social (compromiso) amplia. Estas tres grandes corrientes, y otras nuevas contribuciones, constituyen un activo conceptual y ético para fundamentar el sentido innovador y legitimador de la democracia que proviene de la democracia participativa. La Red Perú debe sentirse comunicada con estas expresiones de la conciencia mundial acerca de cómo reformar radicalmente la democracia para acercarla a un sistema de vida real de ciudadanos y ciudadanas que estén en la capacidad de ejercer su destino dentro de sistemas políticos que los incluyan plenamente y que, más allá de los bienes y propiedades de cada uno, apelen a sus dones de reflexión, de búsqueda de de acuerdos sobre el bien común, que respetando los derechos individuales amplíe los contenidos de la agenda pública. Sin duda nos toca pensar y reflexionar sobre las experiencias internacionales y el debate político contemporáneo en las condiciones de nuestra realidad marcada por situaciones particulares. No es la pretensión original de este texto. Pero en lo que nos toca por hacer no estamos solos ni nuestra misión es un asunto sólo de los peruanos y las peruanas. La concertación, la construcción de espacios deliberativos, la generación de ciudadanía activa, la insistencia en el reconocimiento de la sociedad civil como interlocutora del Estado en todos los niveles de gobierno, la propuesta de la planificación estratégica concertada, la alta valoración del Acuerdo Nacional y el apoyo para su construcción descentralizada, el compromiso efectivo por la descentralización, el desarrollo de capacidades para una ciudadanía democrática y equitativa, son temas globales. De la misma naturaleza que los temas ambientales, de derechos humanos, de equidad e igualdad de oportunidades entre géneros. Parte de nuestra tarea como Red consiste en ir construyendo el lenguaje en el que es posible presentar y argumentar el significado de nuestras pequeñas prácticas participativas y la necesaria innovación institucional para garantizar la inclusión y el consenso amplio como componentes esenciales que den legitimidad democrática a las decisiones públicas. Sólo la construcción y la valoración de este lenguaje y sus significados por el conjunto de actores políticos nos 79


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

permitirán convertir la democracia participativa en un tema de agenda pública y política en el Perú, interactuando con las experiencias innovadoras y las nuevas corrientes y concepciones sobre la democracia. Bibliografía utilizada • • •

Gargarella, Roberto. Las teorías de la justicia después de Rawls. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona, 1999. Greppi, Andrea. Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo. Editorial Trotta. Madrid, 2006. Font, Joan (Coordinador). Ciudadanos y decisiones públicas. Editorial Ariel, S.A. Barcelona, 2001. Marzo de 2007.

80


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Mensaje a los facilitadores de concertación Estimados y estimadas participantes en el IV Encuentro Nacional de Facilitadores de procesos concertados: La Red Perú, la entidad que los invita a participar en este evento, es una organización de la sociedad que está formada por miembros individuales, por integrantes de espacios de concertación, por representantes de organizaciones no gubernamentales de desarrollo, por autoridades y funcionarios de gobiernos locales, que tienen en común una misión y un propósito. Su misión es promover y lograr que la democracia participativa se institucionalice en el sistema político peruano y en la cultura política nacional. Su propósito es que la gobernabilidad democrática sea un componente fundamental del desarrollo humano sostenible. Para nosotros, la concertación, por lo tanto la promoción de procesos concertados de desarrollo, es la forma más avanzada de una cultura y una sociedad democráticas. Los retos de la democracia peruana Muchos son los retos que la sociedad y el Estado peruano tienen que acometer en el presente siglo. Los déficits de desarrollo humano de nuestra historia republicana son muy grandes, no los podremos superar en una generación: la pobreza, la desigualdad económica, la inequidad social, el bajo nivel educativo, la violencia estructural, el centralismo absorbente, el autoritarismo, el caudillismo, la crisis de valores, la frágil e ineficiente institucionalidad pública, el deterioro ambiental, la baja productividad y la enorme brecha de competitividad con los países desarrollados, las herencias de discriminación cultural, etc. Estos y otros desafíos del presente no se pueden resolver en un corto plazo. Pero si no los abordamos con seriedad desde hoy, será aún más difícil la vida de los peruanos y peruanas dentro de algunos años, con lo que ello implica de sufrimiento humano y de traba al despliegue de nuestras capacidades. Nuestra concepción es que afrontar estos enormes desafíos requiere que los peruanos logremos un alto nivel de cooperación entre nosotros. Cooperación quiere decir, en este caso, el compartir objetivos comunes, el colaborar en acciones conjuntas, el organizarnos de modo de llevar a cabo acciones con mucha sinergia, el moderar, postergar o jerarquizar de otra manera las diferencias de intereses y de opiniones, el transformar los conflictos en motivo de nuevos y mejores acuerdos sociales. Exceptuando a quienes atentan contra los derechos fundamentales o cometen delitos contra la humanidad, se puede decir que nadie sobra en el país, aunque 81


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

un mejor ordenamiento económico y político sea necesario. Por otro lado, si bien es cierto que tenemos enormes déficits, también tenemos iguales o mayores recursos materiales, humanos, un valioso patrimonio cultural, así como interesantes procesos socioeconómicos e institucionales en curso que nos pueden servir de puntos de apoyo para transformar positivamente nuestro país y mejorar sustantivamente la calidad de vida. Entre los recursos materiales sin duda resaltan nuestra diversidad biológica y la abundancia de recursos de alto valor en el mundo. En el capital humano y social, resalta que somos un país joven donde, a pesar de las vicisitudes, tenemos esperanza y reservas de optimismo. Aún en los peores momentos de crisis política o de disolución de los sistemas de autoridad por la violencia, desde la misma sociedad civil surgieron fuerzas con voluntad de tomar las riendas del país y de las regiones, localidades y territorios, abriendo nuevas probabilidades de gobernabilidad democrática, aunque también se cometieran errores. Nuestro patrimonio cultural es vasto y reconocido desde hace mucho tiempo, este patrimonio no se queda en el pasado sino que se recrea constantemente gracias a las relaciones interculturales. Nuestra posición geográfica es también estratégicamente importante. Entre los procesos socioeconómicos e institucionales que debemos tomar conciencia de su importancia están: la descentralización del país y la reforma del Estado. Y entre los espacios y formulaciones para el futuro más avanzadas tenemos el Acuerdo Nacional. A pesar de los enormes desafíos que tenemos y de los importantes recursos, procesos, espacios y políticas que nos pueden ayudar a resolverlos, los peruanos no hemos encontrado la llave que abra las puertas para una cultura de diálogo y concertación. Hasta el momento sigue predominando la alta conflictividad social y la intolerancia, que son el reflejo de profundas desconfianzas en las posibilidades de construir un futuro común con oportunidades para todos. Hay factores objetivos que dificultan nuestro acuerdo, principalmente el mantener una estructura económica y un sistema político que nos impiden crecer con mayor equidad, por un lado, y tener un buen sistema representativo con un alto grado de participación ciudadana, por el otro. Igualmente, tenemos una baja calidad en la gestión pública en los distintos niveles de gobierno. La mayoría de peruanos responde en la encuestas que prefiere vivir en democracia, pero al mismo tiempo que está insatisfecha con sus resultados. Una parte de los peruanos manifiesta que no le importaría vivir bajo un régimen autoritario si se le resuelve problemas de inseguridad y pobreza. Junto a esta 82


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

constatación, es visible la desafección con la política que manifiestan algunos sectores de la juventud. Tenemos, pues, un grado peligroso de desconfianza en que la democracia, el diálogo y la concertación, el acuerdo entre las partes, la negociación, las palabras de los políticos y las competencias de las autoridades sean realmente importantes para alcanzar justicia y una mejor calidad de vida. Aún cuando la inmensa mayoría de los peruanos rechaza la opción de lucha armada y el terrorismo, también es cierto que muchas personas siguen pensado que sólo con la fuerza y la confrontación se puede satisfacer reivindicaciones, así vemos que cada día más personas convierten sus posiciones en trincheras preparando nuevos enfrentamientos. El aporte de la Democracia Participativa La Red Perú de iniciativas de concertación para el desarrollo local valora la democracia como un fin y como un medio del desarrollo humano. Sostiene que la calidad de la democracia proviene de su capacidad para construir una comunidad política con destino común, para garantizar la existencia de espacios públicos que permitan procesar pacíficamente los consensos y conflictos, para garantizar equidad real, para hacer efectiva la ciudadanía plena (política, civil, económica, social, ambiental y cultural), para lograr la complementariedad y sinergia entre el Estado, la sociedad y las fuerzas del mercado, para generar una economía que posibilite crecimiento, equidad, igualdad de oportunidades y no deteriore irreversiblemente el medio ambiente. La construcción democrática en el Perú tiene tres grandes modalidades: la democracia representativa, la democracia directa y la democracia participativa. La democracia representativa se ha institucionalizado desde los inicios de la república y sus principios se expresan en un conjunto de instituciones y reglas que han dado origen al régimen democrático, en la vida constitucional, en el sufragio libre, en la alternancia política, en el sistema de partidos, en propuestas como alcanzar un equilibrio de poderes en el Estado, etc. Esta modalidad ha contribuido a tener un Estado de Derecho, aunque muchas veces fuera interrumpido. Pero son visibles sus problemas actuales, principalmente para sostener instituciones representativas de los intereses ciudadanos, para acercar el Estado y la Sociedad y, además, con excepciones, es dramática la ineficiencia y la poca transparencia de las instituciones encargadas de los asuntos públicos. La democracia directa es la experiencia de participación ciudadana donde no predomina la delegación sino la participación de todos los miembros reconocidos, tiene como expresiones típicas las asambleas comunales y vecinales, los cabildos abiertos, las movilizaciones en espacios públicos, etc. 83


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

La experiencia social e institucional más reciente es la modalidad de la democracia participativa. Existente desde hace pocos años en experiencias de gobiernos locales participativos (por ejemplo en Ilo, en la década de los 80s.), se extiende en los años 90s en las experiencias de las mesas de concertación para el desarrollo local que recién se institucionalizan a partir del año 2000 en adelante en la lucha contra la pobreza, en las reformas para impulsar la descentralización (reforma constitucional, ley de bases de la descentralización y leyes orgánicas de gobiernos regionales y municipalidades). Es relativamente reciente que se institucionalizan espacios deliberativos como los CCR y CCL y procedimientos de planificación participativa como los PDC y PP. La democracia participativa es una contribución política y social para mejorar la calidad de la democracia en general y el ejercicio de la gobernabilidad democrática en particular, en tanto permite acercar más el Estado y la Sociedad, incluir una amplitud mayor de intereses sociales en la planificación y gestión de lo público, procesar concertadamente las diferencias sociales, facilitar la comunicación y el entendimiento mutuo con relación a visiones compartidas de futuro entre los actores, indispensables para constituir una comunidad política. La democracia participativa es una perspectiva política, una propuesta programática y, al mismo tiempo, una experiencia social emergente. Como perspectiva, la democracia participativa se ocupa de observar y analizar procesos, y orientar el debate y las decisiones políticas, de modo que las promesas originales de la democracia se cumplan (igualdad de derechos, equilibrio de poderes incluyendo el poder de los ciudadanos, modelar el carácter democrático de los ciudadanos, generar mayores posibilidades de cohesión social, tener logros en la construcción del bien común, etc.). Como propuesta programática, la Democracia Participativa aspira a desarrollar todas las posibilidades de intervención ciudadana participativa y concertada en los espacios y procesos en los que se diseñan, definen, planifican, se delibera sobre políticas públicas y se hace gestión pública, incluyendo la dimensión del mercado. Como experiencia emergente, la democracia participativa está referida al conjunto de espacios, mecanismos y procesos que posibilitan la participación ciudadana decisoria y concertada en torno a políticas, medidas y la gestión públicas. La democracia participativa se caracteriza por la inclusión de múltiples actores en la planificación y la gestión pública, estando asentada en la deliberación ciudadana y en la interacción de actores ubicados en el Estado (en sus diversos niveles), en la Sociedad Civil y en el Mercado. 84


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Las experiencias de democracia participativa en el Perú están permitiendo actualmente extender a miles de ciudadanos la oportunidad de construir visión compartida de futuro, avanzar en la cultura de diálogo y concertación con rendición de cuentas, ampliar la información pública sobre presupuestos e inversiones en distintos niveles subnacionales y mayor comprensión acerca del funcionamiento del Estado, incrementar la conciencia de derechos sociales y políticos, difundir la conciencia de co-responsabilidad en la gobernabilidad local. Son atributos positivos de las experiencias de democracia participativa el que sean exigentes en pluralidad de actores, la vinculación entre decisiones públicas y necesidades concretas de la gente, la posibilidad de tener una agenda favorable a la inclusión social y de género, la interiorización del valor del respeto a las normas y acuerdos. Son limitaciones de la democracia participativa el que su escala más apropiada por el momento sea el nivel local, pues muchas decisiones se deben tomar en una escala mayor que supone una experiencia de representación de carácter más universal. En el ejercicio práctico, las experiencias de democracia participativa muestran que se puede caer en “asambleismo”, que pueden aparecer comportamientos de fiscalización y enfrentamiento exacerbado con la autoridad más que de vigilancia y co-responsabilidad. Por otro lado, los mecanismos a través de los cuáles se ha venido construyendo la DP están restringidos al sector organizado, no incluyendo debidamente los intereses de sectores no organizados y de grupos vulnerables. Un problema no resuelto es el costo de la participación que sigue generando desigualdad de oportunidades. Finalmente, como en cualquiera de las formas y mecanismos democráticos, detrás de ellas está una realidad de cultura política enraizada en la historia peruana y que tiñe cualquiera de sus mecanismos (conductas clientelistas, machistas, caudillistas, “achoradas”, etc.). Las experiencias peruanas que expresan la democracia participativa emergente son: a nivel de espacios, el Acuerdo Nacional, los consejos nacionales de educación, salud, del trabajo, los foros regionales de desarrollo, los consejos de coordinación locales y regionales, los comités de gestión, las mesas de concertación, los sistemas de participación ciudadana, las juntas de usuarios de riego, entre las más importantes. En lo referido a herramientas metodológicas que favorecen la democracia participativa están los Presupuestos Participativos, los Presupuestos por Resultados, los Planes de Desarrollo Concertados. Los procesos sociales marco en los que la democracia participativa se viene realizando son: el proceso de lucha contra la pobreza y el proceso de la Descentralización. 85


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

La emergencia de instituciones de democracia participativa es un fenómeno no sólo peruano sino global, con ocurrencia en diversos países de Europa y América. Las instituciones de la democracia participativa pueden ser complementarias de aquellas que provienen de la democracia representativa y directa. Esta complementariedad no es suficientemente entendida por la mayoría de partidos políticos, de autoridades y por los liderazgos sociales, para quienes sólo existen las formas representativa y directa de la democracia. La democracia participativa y la facilitación de procesos sociales Uno de los problemas que enfrenta la construcción democrática en el Perú, y la democracia participativa en particular, es el déficit de actores convencidos de la cultura de diálogo y concertación y que sepan gestionar instituciones públicas y promover sistemas de participación ciudadana. El problema es ante todo un asunto de cultura política, es decir de visión, de formación política y técnica, de actitud y de madurez emocional. Avances democráticos de primer orden pueden ser fácilmente desmontados (caso del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, donde la autoridad viene quebrando el muy valioso sistema de participación ciudadana). Décadas de tradición autoritaria y caudillista, de eficacia relativa de la confrontación o del simple lobby, de embalse de reivindicaciones sociales no atendidas, de desconfianza generalizada en la autoridad, de ideologías confrontacionales y de actitudes machistas, de persistencia de identidades cerradas sustentadas en el temor al “diferente” y de intolerancia social y cultural, erosionan los avances en una participación concertada, todo ello facilitado por factores objetivos como la exclusión económica. Como país, necesitamos un núcleo de personas que se vea a sí mismo en un rol distinto al de un líder, al de una autoridad, al de un representante y, por supuesto, al de un caudillo. Un núcleo de personas que asuma que su contribución a la cohesión y al acuerdo social no provienen de su ubicación en un centro de poder institucional, o de la aproximación al poderoso de turno, sino de su capacidad de desarrollar en las demás personas y en las organizaciones una voluntad y una preparación para llevar a cabo el diálogo y la concertación entre grupos de interés diferentes, a través del empoderamiento ciudadano. La fuerza de esta contracultura, la del diálogo y concertación, no puede estar afincada en la historia pasada, si bien la historia marca hitos para aprender de ella. Tampoco la probabilidad de la misma depende exclusivamente de los recursos hoy disponibles sino más bien, y sobre todo, del convencimiento de lo 86


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

que habremos de generar como resultado de una mayor sinergia en el futuro, tanto en el futuro próximo como en el de más largo plazo. Este núcleo de personas debe verse a sí mismo no como conductor sino como catalizador de procesos de desarrollo humano, incrementando capacidades democráticas participativas y capacidades de gestión eficaz, eficiente y legítima. La función de este núcleo es despertar y fortalecer la confianza ciudadana y de las autoridades en que es posible ganar si se logra un mayor acercamiento entre el Estado y la Sociedad. Por lo mismo, debe estar en capacidad de generar o fortalecer reglas democráticas, espacios públicos deliberativos, conductas éticas, así como el contribuir con información, educación, estímulo del desarrollo personal coherente con identidad y autoestima para que la sociedad civil logre un posicionamiento más equilibrado en sus relaciones con el Estado y con inversionistas y empresarios nacionales y extranjeros. La Red Perú está comprometida en promover y sistematizar experiencias de gobernabilidad democrática que se sustenten en la participación y concertación. Está comprometida con un mejor desempeño de los procesos de presupuesto participativo, para que los mismos sean expresión de necesidades e intereses diversos y sin exclusión. Estos procesos se entienden no sólo como mecanismos técnicos para asignar recursos de inversión, tarea en sí misma necesaria y que debe ser mejorada en sus resultados. Pero entendemos que el PP es un proceso social que forma ciudadanía co-responsable, mejor informada y más participativa. En ese sentido, abogamos porque los resultados del proceso PP y PxR sean medidos en su capacidad de contribuir a solución de problemas sociales identificados pero también por el incremento de las capacidades y por una acumulación de capital social y capital cultural que ponga en valor un intangible sin el cual es impensable la gobernabilidad democrática, la estabilidad y el orden y la cooperación. Este intangible se llama CONFIANZA. Estimados y estimadas participantes en el IV Encuentro Nacional de Facilitadores. Estamos invitados a formarnos como ciudadanos que facilitamos, con visión y con técnicas, procesos sociales complejos, en un país con déficits democráticos, pero donde la democracia participativa está contribuyendo para tener mejores resultados en los diversos campos del desarrollo humano. Muchas gracias por su atención. Lima, 2 de Julio de 2008

87



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

La Institucionalización de la democracia local14 En los inicios del siglo XXI, los peruanos y peruanas seguimos sin resolver el reto de la fundación republicana: construir una nación que de la oportunidad de bienestar para todos, sustentada en instituciones democráticas. Vieja promesa y vieja deuda. Los 183 años de vida republicana arrojan un balance negativo: sin tener una sola institución democrática consolidada, alrededor de 27 millones de personas habitan este territorio del planeta llamado Perú, más de la mitad de ellas - el 80 % en el caso de la población rural- no puede ejercer derechos básicos para el desarrollo humano. La intención de construir institucionalidad democrática ha ocupado la imaginación y el tesón de muchos peruanos. Los estudios sobre la historia peruana muestran innumerables constituciones y pactos políticos y sociales que lo intentaron. Todos ellos consistieron en arreglos sociales con la imaginación puesta en el ámbito nacional. Sin embargo, la construcción de institucionalidad democrática en ámbitos locales o subnacionales ha tenido otra historia. En ellos, los asuntos públicos no se definieron con la lógica del arreglo social y menos aún con la del consenso sino como extensión de relaciones sociales y de poder basadas en la exclusión y la imposición arbitraria. Recién en las últimas cuatro décadas la sociedad política incorpora la preocupación por la institucionalidad local en la planificación del desarrollo nacional. Pero, como tantos desencuentros ocurridos en Perú, esta preocupación no necesariamente ha correspondido con períodos de expansión y orden democrático. Es más, se dio justamente en condiciones de `desborde popular y crisis del Estado`, expresión en la que Matos Mar resume una conciencia lúcida acerca del abismo social que se había prefigurado entonces y del que aún no logramos salir. En la década del ´90, en los intersticios de lo que algunos estudiosos denominan “ la modernización autoritaria” del Estado, y ante el cambio de su rol de garante y promotor de derechos a uno de regulador de oferta y demanda de servicios públicos, en diversas localidades del Perú emergieron experiencias de acción colectiva local cuyo rasgo es la coordinación interinstitucional del gobierno local y organizaciones de la sociedad civil, orientadas a enfrentar concertadamente problemas derivados de emergencias económicas (a consecuencia de las medidas de estabilización y ajuste estructural), sociales (epidemias), ambientales(causadas por desastres “naturales”). Posteriormente estas experiencias se vincularon a procesos de desarrollo local y de lucha contra la 14 Prefacio del libro de Virginia Agüero Procesos de Concertación: Formas de Reconfigurar el poder para construir gobernabilidad democrática. Centro IDEAS. Piura, 2004. 89


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

pobreza. Con la transición democrática iniciada el 2000, la concertación se incorpora a las políticas de Estado (lucha contra la pobreza, fortalecimiento del estado de derecho, descentralización), al mismo tiempo que se diversifican las modalidades de concertación y participación ciudadana locales. A partir de ese momento se hace más claro el protagonismo de la sociedad civil en los procesos de desarrollo local, obligado por la ausencia del Estado, pero también como expresión de una capacidad institucional de generación de acuerdos cívicos, que en parte sustituyó algunos roles que antaño correspondieran exclusivamente a las organizaciones políticas representativas. Estas experiencias de concertación locales se asimilan más al modelo o proceso de democracia deliberativa o participativa que al modelo clásico de democracia representativa. Se trata de acciones de coordinación, concertación e incluso de negociación entre representantes de pequeñas asociaciones, diversas en su naturaleza pública o privada y funcional, que tienen como agenda asuntos de orden público pero directamente conectados a necesidades y demandas cotidianas de personas con rostro, ciudadanos y ciudadanas identificables como tales y no sólo como el registro de un expediente. Estas experiencias han conformado espacios comunicativos entre organizaciones, restringidos en su composición y número, cuya universalidad no se mide por representación electoral sino por la capacidad de convertir en asunto público la atención de necesidades universales de grupos claramente definidos. En los espacios comunicativos los asistentes intercambian información, elaboran planes compartidos, se reconocen en sus diversas funciones sociales, establecen un lenguaje común, se hacen actores recíprocamente. Y, en las actuales condiciones de demandas perentorias y desbordantes, decantan expectativas de la sociedad respecto del Estado y del Estado respecto de la sociedad. Como resultado de estas prácticas empiezan a resolverse determinados conflictos locales (aunque aparezcan otros), se encaminan acciones y proyectos de desarrollo, se establecen prioridades de inversión social, surgen nuevas demandas societales para el entendimiento político: personas que asumen roles de facilitación de procesos de concertación, autoridades y líderes con capacidades de gestión de programas descentralizados, se exige el diseño de mecanismos y sistemas dinámicos para el ejercicio de la concertación, la participación y la vigilancia ciudadana. En estas experiencias, donde el desempeño de los gobiernos locales define en gran medida el propio accionar de la concertación, aparecen múltiples problemas para alcanzar eficacia y eficiencia institucional. Algunos provienen del pasado: la herencia de cultura autoritaria y caudillista, la enorme desconfianza de los ciudadanos y ciudadanas a todo el sistema político, retroalimentada por estilos confrontacionales arraigados en dirigencias gremiales. Otros proble90


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

mas provienen del escaso desarrollo de capacidades para la gestión pública innovadora, como cuando se quiere enfrentar nuevos retos institucionales con las herramientas y el diseño social anterior. Y otros problemas surgen debido a factores externos, como la inestabilidad política nacional y la escasez de recursos económicos para enfrentar problemas acumulados. Por otro lado, las capacidades locales no logran toda la sinergia deseable debido a dificultades de liderazgo. Estos problemas llevan a algunos a desconfiar en las posibilidades de hacer desarrollo en y con democracia. Otros, por no tener una visión de proceso, se sienten desmoralizados porque las experiencias de concertación no alcanzan los estándares de eficiencia o de representatividad de una democracia representativa ideal o a los niveles alcanzados por otros países que llevan decenas sino cientos de años de aprendizaje democrático. Un tercer tipo de postura intenta que las actuales, transitorias y limitadas formas de concertación, con las debilidades de liderazgo conocidas, canalicen todas las modalidades de concertación, arreglo y diálogo ciudadano que están emergiendo, corriendo el riesgo de confundir el andamio con lo que será el edificio de una nueva institucionalidad democrática participativa. En el Perú de nuestros días, la opción de tener un sistema político que tenga como núcleo la concertación ciudadana es parte de una cultura política en gestación. Es un proceso complejo de construcción social de significados, que demanda para sus actores una capacidad de observación crítica de lo que hasta el momento son las pautas de conducta cívica y política prevalecientes, para los teóricos supone el deslinde con la concepción de democracia sólo como sistema de oferta y demanda de servicios, y para todos un interés especial en el desarrollo local. Avanzar en la cultura de la concertación es un reto intergeneracional que requiere mucha comunicación, tolerancia, disposición para postergar la ejecución de algunos derechos en función de alcanzar otros. La concertación, como forma superior de participación ciudadana en la construcción de valores públicos, requiere una calidad de ciudadanía más exigente en información, co-responsabilidad y capacidades que en el modelo de una democracia exclusivamente electoral. La sistematización de Virginia Agüero, enfocada en un momento concreto de la vida social y política de Morropón, en Piura, es parte de los estudios peruanos que intentan presentarnos situaciones sociales transitorias, mostrarnos que también en esta dimensión de la vida existen estados coloidales, asuntos que se definen al hacerse. Más que un estudio sobre las instituciones se nos presenta un fresco sobre un proceso de institucionalización. Virginia, comprometida personal y laboralmente con el fortalecimiento de la Mesa de Lucha contra la Pobreza de la provincia de Morropón, nos presenta una visión sobre la dinámica interna de la mesa, sobre la situación del liderazgo, sobre roles y desempeños 91


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

de actores institucionales claves (iglesia católica, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales de base) y partidos políticos. En su descripción y análisis podemos sentir la tensión cotidiana entre la atención de las urgencias y el tratar de dar sentido a las acciones con una visión estratégica, visión que se construye en el correr de los acontecimientos, sin el reposo del estadista, con la prisa del profesional que acompaña a ciudadanos y ciudadanas de a pie. En estos momentos los representantes políticos del Perú vuelven a discutir sobre cómo continuar elaborando la nueva constitución, enfocándose nuevamente en la reforma de las grandes instituciones nacionales, colocando en segundo plano la agenda de la descentralización. Una parte de la institucionalidad política nacional erosiona la credibilidad de la otra y viceversa. Las encuestas revelan que día a día más peruanos están dispuestos a aceptar la restricción de la democracia si es que paralelamente logran algo de bienestar. Para algunos analistas esta transición ha concluido, no da para más. Para otros, esta transición ha cesado en el nivel de gobierno nacional pero aún tiene movimiento en los niveles subnacionales. En este escenario, el estudio de Virginia Agüero coloca una voz con contenido propio, incluyendo aprendizajes, recomendaciones y perspectivas para la acción colectiva, una voz que intenta expresar el interés y la actitud de quienes sólo pueden ser portavoces de optimismo en la construcción de una democracia participativa que los reconozca plenamente y, con ello, eleve la calidad de la democracia peruana. Lima, diciembre de 2004.

92


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Mensaje a los jóvenes voluntarios El voluntariado de los jóvenes es una práctica social al mismo tiempo que una cultura de cooperación que fusiona tradiciones comunitarias solidarias con la visión moderna de ciudadanía. En tanto acción práctica, el voluntariado de los jóvenes acompaña procesos organizativos de la comunidad, contribuye en la capacitación de grupos de población, les provee de información, facilita la comunicación y la confluencia de entidades públicas (universidades, gobiernos locales, etc.), privadas (empresas, ONG, etc.) y las organizaciones de la comunidad, apoya el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo o de emergencia que, a su vez, permiten el acceso de la población a bienes y servicios públicos. A través de estas prácticas se refuerzan relaciones sociales que tienden hacia la extensión de los derechos. Estas prácticas ayudan a construir identidad entre los diversos actores que entran en contacto, establecen lazos humanos que van más allá de lo estrictamente funcional, refuerzan reglas de conducta orientadas a una cooperación eficaz, acercan diferentes formas del saber, ayudan a hacer visibles la trama de relaciones de poder que existen en la sociedad. El voluntariado interviene en la esfera pública, es decir, en el nivel de los asuntos o los bienes que nos son comunes. En el ejercicio del voluntariado, las personas descubren las interacciones que se dan en la sociedad, se informan sobre los derechos y deberes y toman posición respecto del rol que el compete al Estado. Quien ejerce el voluntariado, con mayor relevancia si es joven, toma conciencia de la naturaleza de las relaciones Estado-Sociedad, de las que operan al interior de la misma sociedad, y esa conciencia se nutre de las dimensiones afectiva, lógica-racional, energética, espiritual. Quien ejerce el voluntariado no sólo descubre la comunidad sino que también descubre su verdadero rol personal e institucional y actúa sobre ellos. El voluntariado de los jóvenes en el Perú tiene efecto en reforzar una contracorriente social y cultural que busca gestar relaciones sociales nuevas que superen las antiguas relaciones caracterizadas por la exclusión, el paternalismo, la manipulación, la apropiación privada de lo público. El Perú tiene una larga historia de desencuentro entre el Estado y la sociedad. Tenemos derechos y deberes ciudadanos escritos pero que no se pueden ejercer plenamente porque no existe una comunidad política que comparta sustantivamente lo que las leyes prescriben y se preocupe institucionalmente para que los derechos se apliquen para todos y cada uno de sus miembros. Los jóvenes voluntarios tienen una unidad esencial con los esfuerzos de todos aquellos que buscan un desarrollo diferente al actual. 93


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

El voluntariado es una práctica y una cultura diferente, más cercana a la antigua cooperación comunal por su dimensión pequeña, local, personalizada, pero incorporada a la cultura moderna que reconoce la igualdad de todas las personas ante la ley y la igualdad de oportunidades como un valor a practicar y a institucionalizar. En el Perú, con su diversidad cultural, el reto de la ciudadanía deberá enfocarse con una perspectiva intercultural. La práctica del voluntariado contribuye en hacer del(a) voluntario(a) un(a) ciudadano(a) al propiciar que participe en los asuntos públicos con sentido de responsabilidad. Y también el voluntariado puede ayudar a extender la ciudadanía en otras personas al colaborar para que ocurra la inclusión social y económica de la población con menos beneficios, al propiciar la interculturalidad, al desarrollar las capacidades de la gente, al hacer visible en otras personas como son las decisiones públicas, al promover la conciencia de derechos y responsabilidades y al cultivar conductas humanas coherentes. Los jóvenes voluntarios agregan su espíritu innovador, como también desafiante de trabas mentales o institucionales al cambio. Este es el voluntariado que contribuye a la democracia y al desarrollo humano, y supera la simple acción asistencial, paternal o de emoción efímera. En el Perú de nuestros días hay un proceso social que puede articular acciones que vayan en la dirección de un desarrollo humano sostenible, participativo, que redistribuya poder y expanda la ciudadanía. Es el proceso de la Descentralización que, mas allá de comprensibles limitaciones, es una esperanza para modificar antiguas estructuras sociales y facilitar que más peruanos y peruanas puedan ejercer realmente derechos y asuman responsabilidades en la gestión pública. En el proceso descentralización se están gestando instituciones de democracia participativa que influirán en la calidad de la democracia peruana y en la renovación del liderazgo nacional. En las competencias que se transfieren a las autoridades locales y regionales hay varias orientadas al manejo sostenible de los recursos, a la competitividad económica, al desarrollo de las capacidades locales, a la concertación institucional. Todas ellas competencias que, debidamente ejercidas, seguirán ampliando los espacios participativos para la sociedad. Dicho de otro modo, están surgiendo nuevos escenarios, como el de la descentralización, para capitalizar el tiempo, la imaginación, los sentimientos y el saber que ahora tienen los jóvenes voluntarios. Pero en el Perú, como en otros lugares del mundo, existen potentes fuerzas que llevan a la sociedad a la fragmentación social, a la mayor desigualdad económica, a perder de vista el necesario equilibrio entre desarrollo económico y ambiental, a la ilusión del individualismo extremo, al desinterés por lo público, a la lógica de ganar a costa de que los demás pierdan, al olvido de valores humanos como la solidaridad, la compasión, el respeto a la dignidad humana y por la propia vida en general. A ellos se suman en el Perú, los efectos erosivos de la llamada cultura de la criollada. 94


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Los jóvenes que ejercen el voluntariado y que, transitoriamente, están en universidades y otros centros de estudios y laborales, están convocados a continuar su propia construcción ciudadana, y la de otras personas, mediante el esfuerzo por asumir responsabilidades de liderazgo del país, un liderazgo que ponga en práctica, en diversas escalas de la sociedad, los sueños, las visiones, los sentimientos, la fuerza, los valores, la alegría esperanzadora que ahora tienen. Se hace necesario seguir avanzando para que más jóvenes, y sobre todo jóvenes pertenecientes a raíces culturales diversas, converjan con ustedes y contribuyan a gestar un liderazgo de nueva generación. La Molina, setiembre de 2004.

95



III. VOZ CIUDADANA



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

El Orgullo de ser peruano Con motivo de nuestro aniversario patrio, en muchos lugares escuchamos y decimos “Tengo el orgullo de ser peruano”. Queremos reflexionar muy brevemente sobre esta frase a través de algunas preguntas. ¿En qué reside el orgullo de ser peruano? ¿En las tradiciones del pasado? ¡Pero si ellas no las hemos creado nosotros, a lo sumo las conservamos! ¿Reside el orgullo en la idea vaga del por venir? ¡Pero si este todavía no existe! Este 28 de Julio celebramos 186 años de vida independiente. El Perú es formalmente una república democrática. 27 millones de personas habitan nuestro territorio de poco menos de 1 millón trescientos mil km2. Todos sabemos que nos une una tradición, mejor dicho un conjunto de tradiciones. Intuimos igualmente que nos une un destino común. Conciencia de tradición y conciencia de destino son los dos componentes sutiles y psicológicos de aquello que el ilustre historiador Jorge Basadre llamó la promesa de la vida peruana. Pero ¿qué tenemos al medio, entre la tradición y el destino común, entre el pasado y el por venir? ¿Qué nación hemos construido? ¿Qué instituciones hemos modelado? ¿Qué grado de libertad, cohesión y bienestar hemos alcanzado? En 186 años ¿Cuántas generaciones de peruanos se enfrentaron en conflictos fratricidas sin llegar a buen puerto? ¿Cuántas desviaciones hemos tenido perdiendo valiosas oportunidades? ¿Cuántas veces hemos apagado la luz cuando estábamos cerca de realizar ese destino? ¿Cuántas veces el espíritu pequeño, mezquino y cortoplacista ha traicionado la promesa de la vida peruana? ¿Cuántas veces hemos echado la culpa de los errores a los demás sin corregir los propios? ¿Cuántas veces la sobre ideologización nos ha impedido concertar para sacar el Perú adelante? ¿Cuántas personas han debido sufrir por carencias materiales o por el abuso de poder o por incapacidad de las instituciones encargadas de administrar las leyes y hacer justicia? ¿Cuántas veces el protagonismo personalista frenó la acción colectiva? ¿Cuántas veces muchedumbres mal orientadas aplastaron voces creativas discordantes? Sin duda, aún reconociendo avances en la construcción de la nación peruana, debemos reconocer que ingresamos al siglo XXI con grandes problemas económicos, sociales y políticos a los que ahora agregamos los problemas ambientales. “Libertad”, “Unión”, “Progreso y Bienestar para todos”, fueron las ideas en 1821. Y, sin embargo, cuánto autoritarismo existe en nuestros días, cuánta discordancia y falta de cohesión exhibimos, cuántas dificultades seguimos teniendo para progresar económicamente, cuánta inequidad y desigualdad so99


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

cial subsiste o se acrecienta al no redistribuirse los frutos del crecimiento y las decisiones. Desde nuestro punto de vista, el orgullo de ser peruanos debiera residir principalmente en aquello que estemos haciendo ahora y bien, es decir, en la cuota que cada uno está aportando en el destino común. Por ello, desde este programa de aniversario patrio decimos que nos sentimos particularmente orgullosos de ser peruanos: cuando podemos utilizar los recursos naturales en forma sostenible, sin depredarlos; cuando las autoridades gobiernan con honestidad y saben concertar con la sociedad; cuando las élites políticas saben representar las necesidades y propuestas de sus electores y hacen una buena gestión. Nos sentimos orgullosos de ser peruanos cuando el Estado planifica el desarrollo pensando en todos y especialmente en quienes tuvieron menos oportunidades; cuando se valora el emprendimiento humano y se facilita las condiciones para su realización plena. Nos sentimos orgullosos cuando el Perú es reconocido en el mundo tanto por los productos que exporta como por la defensa y respeto por los derechos humanos, garantizando el cumplimiento de la ley sin excepción. Nos sentimos orgullosos cuando no se discrimina a nadie por el color de su piel o por su habla y su cultura, cuando no se discrimina por sexo, edad o creencia religiosa. Nos sentimos orgullosos de ser peruanos cuando observamos que se garantiza la seguridad alimentaria, la salud pública, la mayor cobertura y la mejor calidad de la educación. Nos sentimos orgullosos cuando, a pesar de las diferencias entre nosotros, tenemos la capacidad de dialogar y concertar arribando acuerdos que se valoran y respetan. Nos sentimos orgullosos de ser peruanos cuando observamos o participamos en los esfuerzos de la sociedad civil, de las organizaciones vecinales y comunales haciendo obras, planificando el desarrollo, participando hombres y mujeres en igualdad de oportunidades. Nos sentimos orgullosos de ser peruanos cuando el Estado ejerce soberanía y garantiza la paz. Peruanos, peruanistas, amigos y amigas oyentes de Compartiendo Radio. Que vivan las mejores tradiciones peruanas en cada uno de nosotros, en lo que hacemos todos los días. Viva la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas en la gobernabilidad democrática y en el desarrollo humano sostenible del Perú. ¡Viva el Perú!

100


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Elegir Estamos próximos a una nueva consulta electoral. El 19 de noviembre expresaremos mediante el voto nuestra intención acerca de quiénes deberán ocupar, en representación nuestra, los cargos de Alcalde, Regidor Municipal, Presidente de Gobierno Regional y Consejeros Regionales. Pero, ¿Cuánto estamos, cada uno de nosotros, preparados para elegir? ¿Qué significa elegir a una autoridad? Algunas personas piensan que es lo mismo votar que elegir, por ello queremos ahora discutir con Uds. este punto de vista. ¿Votar y elegir tienen el mismo significado? Votar es un procedimiento para expresar un punto de vista o una determinada simpatía. El procedimiento para votar puede consistir en marcar una cédula de sufragio, como también pudiera serlo el levantar la mano en una asamblea o dar un golpe sobre una carpeta electrónica, como en una sesión del Congreso. Votar es importante como expresión, pero es esencialmente eso: comunicar de modo práctico una decisión. Pero, ¿cuál es el proceso previo que ha llevado a decidir un voto? Este proceso es la elección (o selección) y por eso decimos que elegir es mucho más que un procedimiento práctico, es haber realizado, de modo personal, una selección entre alternativas que conocemos y que comparamos con aquello que es de nuestro interés, por ser importante o necesario para nuestras vidas. Con fines de ampliación de la idea haremos la comparación con otra palabra conocida: comprar. Comprar es un acto de intercambio o de transacción de bienes; por ejemplo, comprar alimento es un intercambio de dinero por un determinado producto. Pero el acto de comprar no es el mismo que el de elegir el producto alimenticio que queremos, la elección de aquel alimento conlleva conocer y sopesar factores como la composición del producto, si se usan preservantes, si es ecológico, entre otros aspectos, y la elección se hará en función de lo que para nosotros, como consumidores, es importante para nuestra salud o el desarrollo de nuestros hijos e hijas. Elegir es –entonces- una acción humana más exigente que votar o que comprar. Para elegir lo que queremos, primero debemos estar debidamente informados de aquello que vamos a elegir. Así, si algo importante está oculto (digamos las verdaderas intenciones de un candidato o candidata, o la fecha de expiración de un producto alimenticio), no hay elección sino credulidad o, en el peor de los casos, manipulación de nuestra voluntad. Segundo, elegir implica conocer 101


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

cuáles son nuestros intereses, pues si elijo, digamos, contra mi salud, estoy traicionando aquello que considero que es valioso para mi vida. ¿Cuál sería, entonces, el sentido de elegir si no pudiese seleccionar contrastando con aquello que es importante para mí? ¿Simplemente para cumplir una formalidad? ¿O para imitar a otras personas? ¿Para recibir muestras de simpatía de los demás? ¿Cuántas personas votan sin realmente haber elegido? ¿Cuántas personas son productoras, compradoras o consumidoras sin estar realmente informadas y sin haber descubierto cuáles son sus verdaderas necesidades y, sobre todo, sus verdaderas capacidades? Del mismo modo que debemos estar bien informados de los productos, ser conscientes de nuestros intereses y tener derecho a ejercerlos si queremos ser consumidores sanos, para elegir verdaderamente debemos conocer la oferta electoral (los planes y la trayectoria de los candidatos y candidatas), pero también lo que son nuestras propias necesidades y convicciones, identificando los proyectos de vida deseables y dignos. Recuerde, amigo, amiga, radioescucha de Compartiendo Radio. En el acto de votación del 19 de Noviembre, tome su decisión teniendo en cuenta que elegir es primeramente escoger, escoger las condiciones en las cuales uno quiere vivir. Elijamos la opción que mas se acerque a lo que creemos habrá de desarrollar plenamente nuestras capacidades. No decida por miedo, tampoco por ingenua simpatía y menos por simplemente sumarse a “la mayoría”. Haga de cada elección un acto humano profundo, elija según quiere que sea su propia vida. Elegir es mucho más que votar.

102


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Representar Alrededor de 1800 distritos y 190 provincias del Perú deberán renovar total o parcialmente sus autoridades. Podemos imaginar los esfuerzos, recursos y técnicas empleadas por las decenas de miles de candidatos y candidatas que compiten por nuestra preferencia electoral. Todas ellos prometen representar nuestros intereses en el caso de llegar al poder local. ¿Pero qué significa que nos representen?, ¿Dirigir unas palabras en un mitin es tener capacidad y voluntad de representar a los electores? ¿Escribir un documento llamado Plan de Gobierno es representar a los ciudadanos y ciudadanas? ¿Acatar la consigna de su partido o movimiento es representar? La palabra representar viene de hacer presente algo o alguien que no lo está. ¿De qué manera un candidato o candidata, en el momento que ocupa un cargo de autoridad, puede hacer que personas que no estamos presentes físicamente en dicho cargo podamos tener alguna presencia? Lo primero sería que la elaboración de su Plan de Gobierno Municipal haya tenido un mínimo de consulta con la población a la que se quiere representar. Entonces le pregunto, amigo y amiga oyente, ¿Qué partido o movimiento le ha consultado sus ideas para elaborar su plan de gobierno municipal? En segundo lugar, sería importante que los candidatos y candidatas tengan un conocimiento adecuado de las necesidades de quiénes serían los beneficiarios de su gestión. Entonces cabe preguntar ¿Sabe qué candidatos han realizado estudios sobre nuestras necesidades y sus soluciones? ¿Conoce si esos estudios fueron hechos de modo participativo? ¿Sabe si han tomado en cuenta, por ejemplo, lo que ya dicen los planes de desarrollo concertados o los presupuestos participativos de su localidad? Por otra parte, quien quiera representarnos debiera hacerlo durante todo el tiempo que dure su mandato. La única forma de garantizar que alguien nos represente en una gestión de tantos años es que haya procedimientos permanentes de transparencia, de evaluación, de rendición de cuentas, de consulta a los ciudadanos y sus organizaciones. Es decir, se requiere que la democracia tenga un alto grado de participación. ¿Qué candidatos y candidatas están proponiendo mecanismos para que los ciudadanos hagamos vigilancia de su gestión? ¿Cuándo anteriormente fueron autoridades, o cuando ocuparon cargos de responsabilidad social, consultaban y concertaban con la población y sus organizaciones? Estimados oyentes, la democracia que necesitamos en el Perú exige que en cada distrito y provincia haya un sistema de representación de calidad, con 103


Julio Ch谩vez Achong - Centro IDEAS

participaci贸n ciudadana. En estas elecciones municipales tome en cuenta que no es suficiente inclinar el voto por los discursos floridos, por las promesas impactantes, por los rostros bonitos o carism谩ticos. Elijamos a quienes realmente demuestren que tienen los procedimientos y la voluntad para representarnos antes y durante todo su ejercicio de gobierno. Ello es: seamos corresponsables de una buena representaci贸n.

104


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Participar Hace muchos años que la cultura humana inventó una forma de gobierno para que las personas vivamos mejor y nos respetemos más, esta forma se llama Democracia. En la democracia moderna el pueblo es el soberano. Los ciudadanos y las ciudadanas, y no un Rey, un Inca o un Caudillo civil o militar, decidimos cómo es la administración y conducción de los asuntos públicos y hasta donde llegan los derechos privados. Como ahora somos naciones con mucha población, la democracia moderna ha creado mecanismos para que los intereses de la población puedan ser atendidos. Estos mecanismos se llaman instituciones. Algunas instituciones nos permiten elegir a nuestros representantes en el poder ejecutivo y en el parlamento. Otras están formadas por magistrados que, por los conocimientos que les reconocemos, administran justicia o aseguran el cumplimiento de las leyes. Pero conforme pasa el tiempo, como ocurre con tantas cosas de la vida, nos olvidamos de quien es el verdadero soberano, es decir, nos olvidamos que es la voluntad de los ciudadanos y las ciudadanas la fuente de la autoridad. Entonces, muchas personas elegidas creen que el gobierno de una nación les pertenece a ellas o a sus partidos, algunos legisladores y líderes se creen los dueños de las leyes y de las opiniones políticas, muchos jueces se creen propietarios de la justicia, y en ocasiones quienes ejercen la seguridad o la defensa utilizan las armas que les hemos confiado para obligarnos a hacer lo que no queremos. ¿Qué hacer para que la democracia no se desvíe de su razón de ser: el sistema de gobierno de todos y para todos? En las últimas décadas la cultura humana ha inventado nuevas instituciones que complementan la vieja democracia representativa. Estas nuevas instituciones tienen como característica principal el fomentar la participación, el diálogo y la consulta. De esta manera, se crean espacios para que haya un encuentro permanente entre gobernantes y gobernados. Gracias a estas formas participativas, podemos hacer saber oportunamente a la autoridad cuales son las necesidades y propuestas de la sociedad, muchas personas son capacitadas y consultadas más frecuentemente acerca del presupuesto y las obras locales. Estas formas de democracia participativa ayudan para que la información de los gobiernos sea más transparente y más personas estemos enteradas de sus actos. Dan cabida a grupos que antes no intervenían en los asuntos públicos, como las mujeres y los jóvenes. Con la democracia participativa, el necesario 105


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

equilibrio de poderes no es sólo entre el ejecutivo, el legislativo y el sector justicia sino que también está activo el poder de la propia sociedad. El Perú ha necesitado de estas instituciones participativas y concertadas en uno de sus momentos más difíciles, a la caída del gobierno de Alberto Fujimori. Un ejemplo de este avance es el Acuerdo Nacional. También los consejos nacionales de trabajo, de salud, de educación. Una reforma tan importante como la descentralización ha creado los Consejos de Coordinación regionales y locales (CCR y CCL) y los presupuestos participativos. Muchas de estas formas participativas y concertadas atienden asuntos diversos en los campos de la cultura, de la competitividad económica, de la seguridad ciudadana, del medio ambiente y también para emergencias sociales o relacionadas a fenómenos naturales. Es muy importante que Ud. radioyente de nuestro programa Compartiendo Radio valore estas formas democráticas participativas que complementan las instituciones representativas y compensan algunos de sus limitaciones y desvíos. Pero igual de importante es que quienes ejercen funciones de gobierno, en los niveles nacional, regional y local- municipal, comprendan que estas formas participativas y concertadas de la democracia están para ser respetadas y desarrolladas. Una buena autoridad no es aquella que hace más obras físicas sino también aquella que dialoga, promueve el consenso con sus ciudadanos y resuelve conflictos.

106


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Consultar Con mucha frecuencia los vecinos y las vecinas de nuestros distritos hacemos comentarios críticos sobre temas públicos, por ejemplo comentamos acerca del caos vehicular por obras de remodelación de pistas, o nos parece muy mal que se corten árboles de nuestras calles, o rechazamos que se construya un centro comercial en un área que es solo residencial. Pero ¿Sabemos que esas obras no tendrían por qué realizarse de esta manera si nosotros, los ciudadanos de a pie, no lo queremos? Muchas personas todavía piensan, como en el pasado, que la autoridad local o nacional es todopoderosa y que puede ejercer su mandato sin consultar con los vecinos una vez que fue elegido. No es así, querido oyente. Hoy en el Perú, y con mucho esfuerzo, tenemos leyes y normas que regulan la participación y el control ciudadano. Esto es, que reconocen que la gobernabilidad y el desarrollo del país no son responsabilidad y derecho exclusivo de los gobiernos y de los partidos políticos sino que también debe intervenir la sociedad civil o la sociedad organizada. Y este derecho se nos ha reconocido por muchos motivos. Hoy tenemos ciudadanos y ciudadanas con más instrucción que hace décadas. Hoy tenemos problemas más complicados y urgentes cuyas soluciones no pueden esperar decisiones que tardan años. Hoy tenemos más sectores a ser consultados, como los niños y las niñas, los adolescentes, los jóvenes y las mujeres en general, que antes intervenían muy poco. Hoy tenemos en marcha una serie de reformas institucionales en el país, como la Descentralización, que requieren el concurso de todas las personas que saben de diversas materias, y estas personas se encuentran no sólo en el Estado sino también en el sector privado y en la sociedad civil. Por otro lado, como sabemos, en el Perú tenemos una larga tradición de ideologías y conductas autoritarias, mandonas, verticales. Cuando las personas con estas ideologías y conductas han llegado a ocupar puestos públicos han cometido muchos errores, incluso delitos, uno de ellos es el enriquecimiento personal con recursos que son de todos. Para prevenir estos males, como el autoritarismo y la corrupción, hoy existen leyes que obligan a las autoridades a rendir cuentas a la ciudadanía, a consultar y elaborar con ella su plan de inversiones. Existen normas y mecanismos para que los ciudadanos tengamos información sobre el uso de los recursos públicos. Y, lo más importante, existen normas, espacios y herramientas de planificación, ejecución y evaluación para que la gestión pública sea participativa y concertada entre las autoridades elegidas y la sociedad civil organizada. 107


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Hacer más profunda y a la vez más amplia e inclusiva la democracia peruana es muy importante para que el crecimiento económico sea mejor distribuido entre los peruanos y que logremos un clima de paz. Cuando hay sectores del país que no son consultados, se vuelven “invisibles” y entonces ningún beneficio les llega. Y entonces, cuando ello ocurre, aparecen tremendos conflictos sociales que, siendo buenos para el reclamo, muchas veces terminan paralizándonos y sumando violencia. Por ello es necesario que Ud., vecino, vecina, ciudadano de a pie, sea consultado y participe con mucha frecuencia en la planificación y en la gestión del desarrollo de su localidad y del país. La democracia participativa y consultiva no está en contra de que cada 4 o 5 años elijamos autoridades. Pero ese tiempo es mucho si no tiene como contrapeso y complemento una sociedad civil que pueda expresar y canalizar sus ideas y propuestas y hacer vigilancia y control para que la gestión sea derecha, honesta y con igualdad de oportunidades para todos. Se dice que la democracia supone el equilibrio de poderes. Esto es verdad. Pero no sólo se requiere el equilibrio entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. También, el que haya equilibrio entre el Estado, el sector privado empresarial y la otra parte de la Sociedad Civil que somos nosotros. Querido radioyente, le invitamos a seguir participando y concertando en su localidad o en su sector para que las obras, los planes y las medidas de gobierno sean eficientes pero también democráticos y transparentes.

108


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Vigilar Cuando adquirimos un producto, por ejemplo un alimento, ponemos atención en que esté bien conservado, en que el precio sea el apropiado; si es un producto empacado nos fijamos en el registro sanitario y hasta podemos interesarnos en controlar el peso. Si somos padres o madres de familia, nos preocupamos por la salud de nuestros hijos poniendo atención a si se está alimentando, y si fuese una criatura nos preocupamos muchas veces en evaluar su temperatura o nos fijamos en si el color de la piel es normal. Esta actitud de estar atentos a ciertas características de lo que estamos comprando o cuidando la llamamos vigilancia. Ser vigilantes constituye una forma de ser responsables de lo que hacemos, de lo que apreciamos y de todo cuanto creemos que tiene que ver con nuestras vidas. Con los asuntos públicos debiera suceder lo mismo. Los asuntos públicos son los bienes, los servicios, los espacios que son de todos. Por ejemplo la limpieza de una ciudad, el cuidado del medio ambiente y de las vías de comunicación, la seguridad ciudadana, la calidad de la educación, la nutrición de los peruanos y peruanas. De modo más abstracto, los valores para la convivencia humana pacífica y respetuosa son también campos de interés público pues de ellos depende la felicidad o, su opuesto, el sufrimiento. El funcionamiento de un sistema de gobierno, la calidad de la gestión a cargo de autoridades y funcionarios, o el modo en que las personas que hemos elegido representan de verdad nuestros intereses y cumplen con las reglas acordadas, todo ello es también un asunto público que merecería nuestra actitud vigilante. Hasta hace algunos años, nuestra responsabilidad hacia el sistema de gobierno consistía sólo en elegir periódicamente a nuestras autoridades. Era una democracia representativa que se iba haciendo cada vez más alejada de la vida diaria, sólo sabíamos de ella por las los medios de comunicación, muchas veces por sus denuncias sensacionalistas, o por las consecuencias de su mal desempeño cuando la gran economía golpeaba de modo extremo las pequeñas economías familiares. En los últimos años, más precisamente desde la caída del régimen de Fujimori, se han puesto en boga expresiones como participación, concertación y Vigilancia Ciudadana.

109


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Hoy la vigilancia ciudadana es más que una actitud. Se ha ido convirtiendo en un derecho reconocido, en política del Acuerdo Nacional, en procedimientos normados, en prácticas sociales. Cada vez son más las personas pero también las asociaciones de ciudadanos y ciudadanas que la llevan a cabo en diversos temas: los derechos humanos, el medio ambiente, los derechos de los consumidores, la gestión de las municipalidades y gobiernos regionales, la constitucionalidad de las leyes y normas, la transparencia en la elección de funcionarios públicos, el cumplimiento de acuerdos internacionales, entre otros. Poco a poco han surgido personas especializadas en hacer vigilancia, habiéndose convertido esta en un campo profesional para el que se exigen determinados conocimientos y destrezas, no sólo actitudes. La vigilancia trae aparejada una obligación del vigilado: dar información, ser transparente. Sin embargo, para algunas personas, sobre todo cuando ocupan cargos públicos, mencionar la palabra vigilancia es sinónimo de desorden. Para otras, la vigilancia es sólo un medio para demostrar la total desconfianza hacia las instituciones, un mecanismo de lucha de poder. ¿Cuál será el destino de la Vigilancia Ciudadana en el Perú? ¿Será un nuevo campo que nos ayude a vivir mejor en sociedad? ¿Se cumplirá la promesa original de que la misma habrá de servir para tener una democracia más participativa y lograr que mejore el desempeño de la gestión pública? ¿O se convertirá en otro campo de peleas sin fin entre caudillos, sin mayor destino que profundizar la confrontación entre actores, o en hacer más burocráticos y costosos los procedimientos y decisiones? ¿Qué nos dice la experiencia? Conversemos sobre ello.

110


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Evaluar Con motivo del aniversario patrio, cada 28 de julio, el presidente de la República dirige un mensaje a la nación haciendo un balance de su labor de gobierno y anunciando medidas y nuevos compromisos. Como sabemos, en una sociedad y en un régimen democrático el poder viene del pueblo. El pueblo es el soberano. Los gobernantes son tales en representación política de los diversos intereses de los ciudadanos y ciudadanas, a quienes rinde cuentas de sus actos. Ahora bien, ¿cuáles son los criterios con los cuáles nosotros, los ciudadanos, debiéramos evaluar el mensaje del presidente? ¿En qué aspectos del mensaje debemos reparar? ¿Cómo determinar el valor público de lo que vamos a escuchar? ¿Nos fijaremos prioritariamente en el cumplimiento de promesas electorales, aquellas que se ofrecieron cuando las autoridades eran candidatos? ¿Nos fijaremos más bien en el logro de las metas anuales que el presidente y el gobierno anunciaron en el discurso del año pasado? ¿Lo más importante serán la espectacularidad de las cifras macro agregadas con las que se está midiendo el crecimiento y el desarrollo del Perú? ¿O habremos de valorar el mensaje según los sentimientos que ya tenemos o que nos surjan en el momento de escuchar, sea porque nos sentimos beneficiados o más bien perjudicados por las acciones u omisiones del gobierno? ¿O habremos de preferir fijar nuestra posición ciudadana tomando el grado de simpatía o de rechazo popular que han cosechado el presidente y el gobierno, medido por encuestas o por expresiones de protesta como movilizaciones y paros? ¿O será mejor tener opinión del mensaje con base en una visión de largo plazo, por ejemplo comparando si lo que se informa y anuncia nos está acercando o alejando de los objetivos y políticas de nuestro importante Acuerdo Nacional? ¿O habremos de valorar el mensaje según lo que digan otros: llámese medios de comunicación, empresas certificadoras de inversión, opositores políticos, presidentes de otros países andinos, americanos o europeos, etc., o por el rumor de la calle? 111


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Como vemos, son muchas las perspectivas con que los ciudadanos y ciudadanas formamos opinión sobre el mensaje presidencial: la comparación entre la promesa y el cumplimiento, el impacto de las estadísticas, el estado del bolsillo o de la barriguita, la perspectiva deseable de país, la voz de la calle, las simpatías o antipatías previas, lo que dicen otros líderes, entre otros. Pero ¿Cuál es el mejor criterio para evaluar y fijar opinión sobre una gestión de gobierno y el mensaje presidencial, desde nuestra ubicación como ciudadano/a común y corriente? Un mensaje presidencial no se da sólo para que los congresistas lo aplaudan y los medios de comunicación lo publiquen, sino para que quienes somos los soberanos, quienes somos la razón de ser de todo ejercicio de gobierno fijemos opinión y esta se la hagamos conocer a nuestros representantes. Y este es el tema final de nuestro editorial: una vez que hemos fijado opinión, ¿cómo se la hacemos conocer al gobernante? ¿Sólo mediante el rumor en la calle? ¿Aplaudiendo? ¿Destruyendo bienes públicos? ¿O nos quedamos contentos sólo murmurando para nuestros adentros? Sin duda, perfeccionar la democracia y hacerla verdaderamente participativa requiere la construcción de un sentido común sobre cómo evaluar la gestión pública para mejorar su calidad. Pero también es necesario algo más que escuchar o ver en televisión y hacer comentarios con nuestros familiares y amistades cercanas. Este es el reto para ser una sociedad civil con capacidad de ejercer el control ciudadano y aportar al desarrollo de todos.

112


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Descentralizar Si le dijeran que una persona tiene una buena visión en sus ojos, una correcta audición en sus oídos, una buena capacidad de razonamiento intelectual, un cutis envidiable y, además, es de rostro atractivo. Pero al mismo tiempo le dijeran que no tiene fuerza en los brazos y piernas, que tiene tendencia a deprimirse y que con las justas se desplaza. ¿Diría Ud. que esta es una persona saludable? Estoy seguro que no, porque una persona es saludable no solamente si la cabeza parece estar bien sino también por el estado en que encuentre todo el cuerpo y, además, por su condición de ánimo. Algo similar le ocurre al Perú. Sólo una parte de él tiene acceso a centros educativos de muy buena calidad, a servicios de agua potable y energía eléctrica durante todo el día, a recursos financieros, a modernas vías, puertos y aeropuerto para la comercialización oportuna de sus productos, etc. Solo una ciudad, Lima, concentra los mayores porcentajes de población, las mayores inversiones en construcción de viviendas, el mayor número de de fábricas, la mayor parte de las colocaciones bancarias, la mayor cobertura en servicios de salud, etc. ¿Puede un país ser económica y socialmente sano si casi todos los beneficios se concentran exclusivamente en la capital mientras sus diversas localidades y regiones tienen escasos recursos disponibles y estrechas competencias para su desarrollo? ¿Podría haber una buena locomoción? Bien, este problema que nos aqueja y nos impide tener un país sano se llama CENTRALISMO. Este problema viene desde la época de la Colonia. Por desgracia, en 185 años de vida republicana es poco lo que se ha hecho para curarnos del Centralismo. Casi todos los países desarrollados del mundo, pero también buena parte de los países latinoamericanos tienen mas de una ciudad y mas de una región dinámicas, competitivas, que ofrecen oportunidades de bienestar amplias. Cualquier peruano en el extranjero lo puede corroborar. En nuestra historia el poco desarrollo en el interior ha terminado afectando la propia capital pues la migración masiva y desordenada, sumada a la falta de acuerdo entre los antiguos y nuevos limeños y a la baja calidad de las gestiones municipales, agravaron la enfermedad. Hace tiempo que los peruanos y peruanas tenemos conciencia de ese centralismo y tratamos de superarlo. Pero no hemos logrado mantener un buen rum113


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

bo. La sociedad está haciendo esfuerzos, pero el Estado ha tenido una actitud pendular, apoyando mal y de modo muy intermitente y contradictorio estos esfuerzos. En el Perú han habido ocho intentos de descentralización. Uno a uno, la insensatez de gobernantes o el desborde de las expectativas sociales terminaron cortándolos. El último intento se inició el año 2001, tuvo un cierto repunte hasta el 2004, empezó a paralizarse el 2005 y no ha salido de este trance. En los inicios del año 2007, cuando empieza la gestión de las nuevas autoridades regionales y locales, se hace necesario que los ciudadanos de todo el Perú nos pongamos de acuerdo en reimpulsar la descentralización. ¿Qué tenemos que hacer para que esta no se vuelva a frustrar? Lo primero consiste en no volver a cometer los mismos errores del pasado. Uno de esos errores ha sido el pensar que la descentralización se puede hacer sólo desde arriba o sólo desde abajo. Pero la descentralización debe ser una movilización de todos, de gobernantes y de gobernados pues hay enormes desafíos y oposiciones por vencer. Otro error ha sido la exacerbada división y enfrentamiento político que paraliza todo. Más bien se requiere mucha concertación, mucho diálogo, una actitud favorable al consenso constructivo, se requiere de mucha sensatez. Se requiere de un trabajo concertado entre el Estado y la sociedad y entre los distintos niveles de gobierno, dando cabida a las propuestas sensatas y muy poco a los simples discursos emotivos que captan simpatías de un día pero sin responsabilidad para el largo plazo. Otro error ha consistido en tratar de descentralizar solo oficinas, papeles y organigramas formales, pero sin descentralizar y distribuir territorialmente los ingresos, las rentas, los beneficios económicos y formar las capacidades humanas. Finalmente, otro problema ha sido que los grupos sociales que más se beneficiarían con una descentralización, muchas veces no tienen liderazgos con visión y capacidad de gestión, o siguen manteniendo antiguos y desgastantes conflictos derivados de identidades cerradas o de un gran temor al cambio. El año pasado hemos elegido nuevo presidente de la república, nuevos o renovados congresistas, nuevos presidentes regionales y alcaldes, nuevos consejeros. ¿Seríamos buenos ciudadanos si sólo nos dedicamos a contemplar o murmurar acerca de lo que harán nuestros gobernantes hasta las próximas 114


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

elecciones? En estos años que no hay elecciones, ¿qué es lo que un ciudadano o una ciudadana que anhela y respalda la descentralización debe hacer?

115



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Comprometer En los inicios del siglo XIX, cuando el Perú todavía era una colonia de España, el sabio alemán Alejandro de Humboldt recorrió nuestro territorio y mar. Hizo observaciones sobre la geografía, sobre los recursos naturales y también escribió acerca de algunas características psicológicas y socioculturales de los peruanos, especialmente una característica moral que el llamaba sociabilidad. De Humboldt anotó la carencia de sociabilidad expresada en los odios que dividían las diferentes castas de entonces. Por eso, con preocupación, escribió que un gobierno iluminado por los verdaderos intereses de la humanidad –buen gobierno diríamos nosotros- podrá extender la instrucción, aumentar el bienestar e incluso disminuir, en sus palabras, “la monstruosa desigualdad de derechos y fortuna; pero tendrá que vencer inmensas dificultades, cuando quiera... enseñarles a tratarse mutuamente como conciudadanos”. Subrayamos esta idea: tratarse mutuamente como conciudadanos. Humboldt afirmó que la causa de esas divisiones y odios sociales era los principios de política que desde el siglo XVI dirigían las colonias españolas, que, como sabemos, se basó en la exclusión, en la subordinación, en la aristocracia de sangre. El Perú ya no es una colonia, es una República con casi 185 años de existencia. Pero la desconfianza, los enconos sociales, la percepción de que las instituciones generan privilegios y desigualdades, siguen existiendo. Todos los días, todas las horas y en todos los lugares seguimos sin tratarnos mutuamente como conciudadanos, sin reconocernos en nuestra común condición humana que debe expresarse en un sistema social donde rijan de verdad derechos y deberes iguales para todos. Como muchas veces sucede, los nuevos principios de vida social y política que pueden ayudar a tratarnos mutuamente como conciudadanos ya están presentes entre nosotros, pero no todos los ven. Diversos intereses, la inercia del pasado, la preocupación del día a día por sobrevivir, la ausencia de los reflectores de los medios sobre lo nuevo que emerge, etc., dejan en penumbra los cambios positivos que ya vienen ocurriendo, cambios que requieren un poco de apoyo y mucho de generosidad para que terminen instaurándose entre nosotros, generando nuevas instituciones, nuevos hábitos. En los procesos electorales de los últimos cinco años ha aparecido una modalidad de consulta y de diálogo ciudadano que se ha venido denominando Acuerdo de Gobernabilidad. Consiste en que antes de llevarse a cabo la votación, y durante el proceso de decidir el voto, se reúnen los candidatos y candidatas 117


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

con representantes de la sociedad (organizaciones sociales de base, colegios profesionales, redes ciudadanas, mesas de concertación, iglesias, organizaciones de mujeres y de jóvenes, etc.) y, luego de un debate, procurando consensos, establecen compromisos sobre aquello que serán los lineamientos de gestión para quien fuese elegido. Estos compromisos se suscriben, se firman por escrito, y se nombran instancias para que se vigile los cumplimientos. Algo muy importante en estos acuerdos de gobernabilidad, que se están dando en ámbitos locales y regionales, es el diálogo directo entre la sociedad y sus probables gobernantes, pero un diálogo directo que trata no de las promesas fáciles sino de las prioridades que la sociedad y los políticos pueden reconocer conjuntamente. De esa manera, los jóvenes, las organizaciones de mujeres, los integrantes de las escuelas y colegios, los productores y pequeños empresarios, los grupos sociales pocas veces considerados, también tienen la oportunidad de expresar sus intereses y concertar propuestas. A su vez, los partidos, los movimientos y las alianzas electorales perciben a través del diálogo las expectativas de la sociedad, lo que les permite jerarquizar debidamente los postulados de sus planes de gobierno. Si el acuerdo se cumpliera, si durante el ejercicio de gobierno se ejecutase lo que se firmó, qué gran ayuda sería para disminuir las desconfianzas y enconos que hasta el momento nos caracterizan. Todos podemos hacer algo para tratarnos mutuamente como conciudadanos. Una de las formas más innovadoras que ha surgido en la política son los Acuerdos de Gobernabilidad. Decenas de miles de personas ya están experimentando este camino. Este es el camino no de la promesa sino del compromiso. Es cierto, aún no está legislado, aún hay mucho por perfeccionar, pero el aporte está a la vista. ¿Están en disposición de entender esta buena práctica nuestros líderes políticos y sociales? ¿Estamos nosotros, ciudadanos y ciudadanas, en disposición de hacer uso de esta experiencia de acuerdos de gobernabilidad al elegir a nuestros gobernantes? ¿Elegiremos a quién prometa o a quien se comprometa? Gracias por su atención

118


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Sanar Las posibilidades de que las instituciones públicas tengan impacto en la consecución de una vida sana de las personas de su jurisdicción tiene un requisito básico: las personas que están a cargo de estas instituciones deben tener al ser humano como su preocupación central. Por otra parte, alcanzar estándares adecuados de vida sana sólo se puede sostener si hay una población activa que desea, conoce como alcanzar y tiene acceso a recursos indispensables para una vida sana. Tener al ser humano como asunto central quiere decir, por ejemplo, que la prioridad no es la obra física sino quienes hacen uso de estas obras. No es la fuente de agua o la pileta sino la oportunidad de que las personas gocen de su presencia. No es el césped y los árboles sino quien aspira su aroma, quien aprende a plantar. No son las cifras contables en azul sino el gasto efectivo en quien verdaderamente necesita, por ser especialmente vulnerable o pobre. Tanto las obras físicas como la administración eficiente son indispensables, pero sólo tienen valor para la vida sana si contribuyen a que, sin exclusión alguna, las personas tengan acceso a sus beneficios. Todos conocemos de buenas pistas que sin embargo las personas no pueden cruzar sin el riesgo de ser atropellados o de grandes vías dónde los peatones tienen que caminar grandes distancias y subir infinitas gradas para dirigirse a su destino. Todos conocemos parques sin plantas, o parques con plantas que están cerrados a la gente, o parques abiertos a la gente pero donde no hay bancas y son espacios inseguros. O parques abiertos y limpios donde, sin embargo, las personas no pueden echarse en el césped, tocar los árboles, echarse y jugar con sus hijos, sembrar, hacer ejercicios corporales, etc., sólo deben caminar sobre el cemento mientras ven el verdor a la distancia. La visión humanista de la vida, debe expresarse en enfoques adecuados sobre la salud. Un enfoque que conciba la salud sólo como el acto de atender a enfermos con la ayuda de fármacos y atención quirúrgica, pierde de vista que la vida sana empieza cuando la persona tiene capacidades para su propio cuidado, lo que empieza con su autoestima, se sostiene con una atmósfera de afectividad positiva, cuando la persona tiene habilidades para prevenir pero también para 119


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

seleccionar alternativas, cuando la persona puede ejercer derechos para informarse y proveerse de bienes y servicios de salud para cada caso. Lograr la vida sana requiere ciudadanas y ciudadanos movilizados que integren redes colaborativas con profesionales de la salud. Redes que alerten sobre potenciales peligros, que estimulen la prevención, que sepan llevar o derivar oportunamente al sitio adecuado a quienes ya padecen una enfermedad. Estas redes complementan y potencian las iniciativas personales y familiares que, como ocurre en nuestros días, pueden acceder a ofertas de salud particulares. No es suficiente que quienes integran las instituciones públicas tengan puntos de vista y actitudes favorables y organicen programas técnicamente bien diseñados. Desde el lado de la ciudadanía, la vida sana requiere que grupos de personas sean promotores de salud empezando por ellas, que incrementen sus prácticas diarias con ejercicios que mejoren su nivel energético, y contribuyan a la salud mental, la salud corporal y las relaciones sociales sanas. En nuestros días tenemos disciplinas que ayudan a la vida sana. Tenemos tanto los deportes de sana competencia como aquellas disciplinas que fortalecen el crecimiento interior, el Tai Chi, el Yoga, el Brain Respiration. Asimismo tenemos conocimientos ancestrales que, debidamente sistematizados y con aplicación rigurosa, pueden complementar la medicina y la ciencia moderna, y motivar una vida sana diaria, por ejemplo el Shiatzu, la acupuntura, la reflexología y tantas otras prácticas, sin dejar de mencionar la buena alimentación y nutrición, donde la producción orgánica y ecológica tiene un gran rol. Quizá una tarea que pudieran emprender juntos autoridades locales y grupos de ciudadanía activa pudiera ser la organización de ferias de la salud donde se informe ampliamente sobre las alternativas para una vida sana, se estimule la actividad personal y familiar preventiva, se generen relaciones colaborativas entre las personas y entre estas y los profesionales de la salud, y se converse sobre estos temas entre los jóvenes, los adultos, las personas mayores. Hacia esta comunicación significativa deben dirigirse las administraciones de los parques y de otros espacios públicos locales. Y, como consecuencia de lo anterior, los presupuestos participativos debieran dedicar recursos para acciones orientadas hacia la vida sana.

120


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Reconstruir ¿Cuántos sismos ocurrieron en el territorio que hoy habitamos? ¿Cuántas veces desaparecieron ciudades, campos de cultivo, infraestructura productiva y personas a causa de los sismos? ¿Cuántas veces los habitantes de estos territorios tuvieron que reconstruir las condiciones de su vida? Hoy nos toca a nosotros y nosotras hacerlo. Pues bien, hagamos del desastre una oportunidad para transformar la sociedad y con ello disminuir los riesgos. Si una de las razones por las que estuvimos poco preparados fue la falta de previsión, pues demos a la planificación del desarrollo territorial la prioridad que se requiere. Esto es, bienvenida la solidaridad y la iniciativa particular pero junto a ella no olvidemos la necesidad de planificación pública. Si una de las razones para que la atención de la emergencia no fuera eficiente y eficaz en un inicio ha sido la dispersión de las iniciativas, pues trabajemos bajo el signo de la concertación. Nadie sobra. Gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales, sector empresarial, sociedad civil, debemos trabajar bajo un esquema institucional de concertación. En verdad todos estamos metiendo el hombro desde la primera noche. Pero se requiere órganos de conducción preocupados por la gestión eficiente, concertada e inclusiva. La reconstrucción debe responder a las necesidades de todos y todas, de quienes están cerca de la capital y de los más alejados, de quienes teniendo más recursos perdieron sus instalaciones y de quienes siendo mas pobres lo han perdido casi todo. Si uno de los problemas que más golpeó a la población ha sido el alza de precios de artículos de primera necesidad, pues está ahora muy claro que no todo se puede dejar a la oferta y la demanda. Mercado sí, pero con Estado que vele por el conjunto de los peruanos y haga respetar la prioridad del bien común. Lo mismo vale para los servicios públicos como la telefonía. Vivienda, salud, comunicación, alimentación, aparato productivo, organización social, instituciones públicas, seguridad ambiental, transparencia, confianza mutua entre el Estado y la sociedad, actitud emprendedora, capacidad de asociatividad, educación ambiental, reglas y mecanismos para que la ley se cumpla de modo igual para todos y la autoridad se ejerza, todas estas y otras son variables de la reconstrucción. Sólo hay una forma de encararla bien: combinar voluntad política, concertación y capacidad de gestión. Amigos y amigas oyentes. ¿Cuál es tipo de reconstrucción que hoy queremos emprender? ¿Qué le corresponde hacer a cada uno: Estado, Sociedad, sector empresarial? ¿Cómo hacemos para marchar en la misma dirección? Desde este 121


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

programa convocamos tu activa participación en la Reconstrucción Social del Sur, vale tu opinión, vale tu aporte físico, vale tu deseo de trabajo concertado, vale tu espíritu de reconstrucción y de cambio. No reconstruyamos nuevamente los mismos riesgos, no reconstruyamos la misma desigualdad, no reconstruyamos la historia de los olvidos. El Sur es Nuestro Sur. Nosotros somos el Sur.

122


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Cumplir Han pasado más de 2000 años desde la crucifixión de Jesús. Esta semana se recuerda su muerte y la comunidad cristiana se une en el misterio y la alegría de la resurrección. Millones de personas en el mundo elevan su oración en las iglesias y en las calles. Pero junto con la oración sería muy sano volver a preguntarnos ¿qué tipo de sociedad humana pudo ser aquella que crucificó a Jesús? No vaya a ocurrir que, a pesar de los años transcurridos, la sociedad actual se parezca bastante a aquella y sigamos crucificándolo potencialmente todos los días. Jesús, el hombre, hizo básicamente lo siguiente: llevar un mensaje de esperanza y salvación y curar personas enfermas. Para ello recorrió ciudades y aldeas de su antigua Israel. No ejerció violencia física contra alguien, no organizó ningún complot en contra de algún gobierno, sus discípulos fueron todos voluntarios, nadie fue forzado, el reino que anunciara no desafiaba a ninguno de su época. Preguntado Jesús sobre cuales eran los preceptos más importantes de la ley que quería hacer cumplir, mencionó dos: que se ame de verdad a Dios y que se ame al prójimo como a uno mismo. Para cumplir estos dos preceptos nadie necesitaba ser rico o pobre, hombre o mujer, habitante de una humilde aldea como de una gran ciudad. Los seres humanos éramos esencialmente iguales en la elección e igualmente dignos para el corazón de Dios. ¿Por qué la sociedad de su tiempo no pudo tolerar ese mensaje? Ayer, como hoy, en la sociedad había muchas personas necesitadas que padecían hambre y problemas de salud, especialmente los más pobres. Muchas de ellas sanaron con Jesús y lo acompañaron y quisieron. Pero también fue una gran multitud la que se unió a los sacerdotes y senadores de entonces para capturarlo y afligirle heridas, gozando con su sufrimiento. Podemos decir que en esta característica social no hay tanta diferencia entre el presente que vivimos y el pasado que crucificó a Jesús. Ayer, como hoy, había autoridades que se lavaban las manos y culpaban a otros de sus indecisiones, las mismas que terminaban en fatales e irremediables errores. Antes las autoridades acostumbraban escuchar a la muchedumbre desde lo alto de sus palacios, ahora acostumbran leer resultados de encuestas. La consecuencia es la misma: se prefiere el rédito fácil del “qué dirán” que el apego a la justa causa y a la ética. Mientras exista esta propensión desde arriba, pero aceptada desde abajo, al “lavado de las manos”, ¿Qué o quién impediría nuevamente esta crucifixión?

123


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Ayer, como hoy, los discípulos o los asociados de una causa humana y con sentido, eran pocas personas y, con cierta frecuencia, intermitentes en su labor. Vivieron situaciones difíciles acorralados por la duda o el rechazo, padecieron miedo y tuvieron que hacer enormes sacrificios. Pasaron muchos siglos para que el mensaje de Jesús llegase a ser conocido por millones de seres del planeta. ¿Cuántos más tendrán que transcurrir para hacer universal una espiritualidad coherente con el esfuerzo de eliminar el sufrimiento humano? Desde nuestra perspectiva, probablemente la sociedad del tiempo de Jesús no pudo tolerar su mensaje porque este era absolutamente desafiante de la consecuencia personal. Pocas personas estaban preparadas para llevar a cabo de verdad lo que decía la ley y sin corromperla, para cumplir de modo propio lo que exigían de las otras personas, para mirar y reconocer que en su verdadero yo no estaba el simple deseo de ganancias, ni el odio al diferente, ni la indolencia por los vulnerables, ni el deseo de venganza, ni la adulteración de la palabra sino el deseo de ser fuente de amor y de unión con el prójimo en un sistema de vida humana que funcione con esa lógica. Esta intolerancia inercial, aquella que mató a Jesús, el hombre, continúa. El sistema premia la apariencia y da palmaditas de espalda a quienes no emprenden su verdadero camino. No es raro ver cantidad como diversidad de alianzas para preservar esta inercia hacia la incoherencia. Queridos oyentes. Junto con la oración se requiere extender por todas partes el deseo de ciudadanía real, alimentada por un profundo desarrollo personal para que, cada cual en su campo y en su entorno, y asociados entre sí, despertemos un día pronunciando juntos enunciados tan simples como el siguiente: “no hemos venido para abolir la ley sino para cumplirla”.

124


IV. DEBATE PARA UNIR



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Anotaciones sobre el tema del Modelo Económico y el Desarrollo Económico Estimados/as amigos y amigas de la Red Perú: Un tema de discusión en el VIII Encuentro Nacional de la Red Perú es la relación entre el modelo neoliberal, el desarrollo económico y la democracia. Para diversos integrantes de la Red Perú y sectores de opinión del país el mayor obstáculo de la democracia es el modelo neoliberal. De ello debiera inferirse que para la Red Perú una de sus orientaciones consistirá en hacer incidencia para el cambio radical de la economía actual hacia un modelo que aún no ha sido explicado ni caracterizado. La idea esencial que quiero compartir es esta: Desde mi punto de vista son compatibles la democracia participativa, los avances significativos en la equidad e inclusión, el desarrollo de una economía social de mercado que se caracterice por ser competitiva, plural, abierta a la economía global, y la experiencia de un Estado con mayor protagonismo, asumiendo roles normativo, regulador, garante de los derechos humanos y promotor del desarrollo. No hago estos señalamientos desde el conocimiento de un especialista en materias económicas, solo apelo a mi sentido común de ciudadano medianamente informado y a una actitud crítica respecto de ciertos consensos genéricos. •

El llamado modelo neoliberal y el ajuste estructural que se aplicara en su nombre, pusieron énfasis en los siguientes componentes: el equilibrio fiscal, la privatización de las empresas públicas, la garantía de los derechos de propiedad, el crecimiento de la inversión extranjera y de las exportaciones, la flexibilización laboral, entre otros acuerdos que en América Latina se conocieron como el Consenso de Washington. Posteriormente, el llamado Consenso de Santiago planteó corregir y complementar el ajuste estructural con reformas institucionales que garantizaran la transparencia, la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas y las capacidades de vigilancia de la sociedad civil. En el Perú de los años 90s se aplicó un programa de estabilización seguido de uno de ajuste sin reparar en quienes se verían más afectados. Aunque hubo reformas institucionales posteriores, estas no se dieron con la coherencia y profundidad que se dio en otros países.

127


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Con relación a este “modelo”, pienso que las preguntas que debiéramos hacernos serían las siguientes: ¿Qué dirección han tenido los cambios socioeconómicos provocados por “el modelo económico”? ¿Qué componentes de él deben ser cambiados y por qué? ¿Qué componentes agregamos? ¿Qué componentes adaptamos mejor? No tengo todas las respuestas, estoy avanzando opiniones.

Criticar “el modelo” porque hay inequidad y subsiste la pobreza sería insuficiente o equívoco. Por ejemplo, todos sabemos que tanto antes como después del ajuste estructural un rasgo clave que caracteriza a la economía y a la sociedad peruana es la extensión de la pobreza y la subsistencia de la inequidad y la exclusión. Pienso que podemos decir que el “modelo” no solucionó el problema o lo agudizó en cierto sector, pero sería incorrecto considerarlo la causa, mas aún si lo hacemos sin destacar qué aspecto del modelo o qué combinaciones de factores lo explican.

Y aquí entro en materia de discusión.

Por un lado, constato que son visibles determinados logros de crecimiento económico en términos de producción y productividad. Por otro, todas las mediciones apuntan a que los ingresos han mejorado en determinados sectores. También se registra cambios cuantitativos favorables en factores claves del crecimiento (inversión privada y pública, infraestructura vial y productiva), en la modernización de la gestión pública y privada y cambios en determinadas actitudes y valores de una parte importante de la población, cada vez más favorables a la competitividad y a la meritocracia. Esto también se ve reflejado en los estilos de gestión de algunos gobiernos subnacionales, cada vez más inmersos en proyectos productivos y económicos competitivos y mucho menos en las funciones de registro civil y de generación de rentas al estilo tradicional. Datos recientes indican también que la pobreza sigue bajando. Somos hoy un país con mayor dinamismo y con cada vez mayor capacidades de aprovechar oportunidades.

Información reciente también registra que nuestro aparato productivo empieza a modernizar su tecnología, que se va estructurando una industria de transformación engarzada al esquema exportador, es decir que nuestra economía no es sólo primario exportadora. Otro dato muy importante es que estas nuevas industrias ya no están exclusivamente en Lima ni tan sólo en las ciudades y grandes urbes sino también en pequeñas ciudades, en zonas rurales o articulando estas zonas rurales. Un dato que complementa el anterior es que determinados productos agrícolas no tradicionales que son conducidos por pequeños agricultores son exitosos productos de exportación, generando empleo e ingresos locales en economías que antes eran de simple sobrevivencia. 128


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Parte de este cambio es también la emergencia de nuevas clases medias asentadas en diversas ciudades, un asunto que tiene repercusiones en la economía pero también tiene consecuencias en la democratización del país, que generalmente coincide con la mayor presencia de las clases medias. No voy a presentar más señales positivas, tampoco a señalar las limitaciones, contradicciones, ni la presencia de los viejos y los nuevos problemas del desarrollo que este “modelo” no ha solucionado. En ello seguramente vamos a coincidir. Por mi parte no me considero neoliberal y, como muchos de Uds. considero que nuestra misión es el desarrollo humano. Pero sí quiero argumentar que este “modelo” no se puede desechar tal cual porque de verdad funciona, es decir que sus componentes contribuyen a un crecimiento real y que el mismo llega a diversos sectores de las sociedad (no chorrea pero tampoco sólo gotea). Los problemas mayores son que ese crecimiento es sumamente lento para enfrentar necesidades desbordantes, que mientras las viejas élites económicas no han logrado ser conductoras e integradoras, las nuevas carecen de visión estratégica o de capacidad de gestión pública. Al mismo tiempo que la estructura social y política histórica está acondicionada para reproducir la inequidad en el disfrute de los beneficios y las viejas instituciones facilitan la corrupción y el favoritismo, pero estos no son necesariamente atributos del modelo. Muchos de los problemas provienen del manejo político. No basta decir que queremos inclusión para que desechemos el “modelo” o coincidamos en uno mejor. Por ejemplo, si se sostiene que para eliminar la exclusión social se debe tener una economía con desequilibrio fiscal o sin inversión extranjera o sin derechos de propiedad reglados o sin incremento y competitividad en el comercio internacional, estaré en desacuerdo. Ese camino ya lo hemos vivido y sabemos de sus consecuencias. Otro tópico para el debate: si se dijera que se requiere una reforma tributaria para disminuir las brechas de desigualdad, estaré totalmente de acuerdo con ello, pero desde mi perspectiva eso no es cambiar sustantivamente el modelo económico sino hacer ajustes para una mejor distribución de los beneficios. Esa es precisamente una de las grandes metas de la descentralización. Y diré también que junto a la reforma tributaria se requiere que los gobernantes regionales y locales (no solo el gobierno nacional) redistribuyan entre los demás sus beneficios económicos coyunturales. Si se dijera que debemos garantizar derechos de los trabajadores, estaré de acuerdo, pero añadiré que estos derechos deben ser parte de una negociación y de compromisos mayores que también incluyan metas de eficiencia, competitividad y desarrollo empresarial, y que tanto trabajadores, empresarios como el Estado promuevan crecimiento y bienestar de larga 129


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

duración en un clima de concertación. Si se piensa que para garantizar derechos laborales se puede perjudicar los derechos y oportunidades de la pequeña y microempresa, se puede atentar contra las oportunidades de inversión y trabajo en ramas como el turismo y el comercio, si se piensa que para luchar por derechos es legítimo vulnerar otros derechos ciudadanos elementales como son el derecho a movilizarse, educarse o atender su salud, estaré en desacuerdo.

Si se dijera que para lograr la inclusión y la equidad lo que se requiere es un modelo de crecimiento hacia adentro o autocentrado, oponiendo mercado interno y mercado externo, con sólo protagonismo estatal y de medianos y pequeños empresarios, excluyendo a los grandes inversionistas privados (en la lógica de que “los enemigos del Perú son los empresarios grandes y los ricos”), estaré en desacuerdo. Si se dijera que ser nacionalista en nuestros días es no aprovechar del comercio internacional y de las posibilidades de la economía mundial encontrando nichos y áreas en las que somos o podemos ser competitivos, también estaré en desacuerdo, pues la participación en esos mercados externos se puede hacer favoreciendo la articulación de los emprendimiento internos y reconvirtiendo favorablemente nuestra economía. Aunque “suene” bonito” y hasta tenga justificaciones de discurso “nacionalista”, esa estrategia de crecimiento autocentrado versus una estrategia de crecimiento en la competitividad de territorios y mercados traería malas consecuencias a la economía en general y terminaría empobreciendo a los más pobres. Mi punto de vista es que la macroeconomía peruana actual tiene diversos atributos favorables que deben continuar en sus líneas matrices. Lo que necesitamos es profundizar reformas institucionales, equilibrar mejor el rol del Estado y hacerlo más fuerte, generar un acuerdo político y social con sociedad civil empoderada que permita que el crecimiento real que se está generando adquiera mayor calidad al eslabonar emprendimientos internos, ser más distributivo y sostenerse en un desarrollo de capacidades muy superior al actual. En ese punto la variable clave es la descentralización y la participación concertada de actores políticos y sociales. Situado en esta perspectiva, asumo que nuestro reto como Red Perú consiste no tanto en apoyar el enfrentamiento social al “modelo” sino en fortalecer en los actores de la sociedad y sus autoridades locales la capacidad de presión, influencia, negociación, gestión y liderazgo de tal manera que con su decidida intervención y sin deteriorar la institucionalidad democrática se avance en inclusión social, en la extensión de beneficios, en ciudadanía co-responsable y madura que sabe hacer vigilancia y control, en capacidad de alianzas entre la pequeña, mediana y gran inversión, en restringir los rasgos de insostenibilidad ambiental del modelo, en exigir y lograr que el estado se comporte como Estado en todos los territorios del país. 130


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Finalmente, debe tomarse en cuenta que los avances democratizadores del Perú ocurrieron en períodos de ciclos de expansión económica y que mas bien cuando estos ciclos desaparecieron también la democratización retrocedió. Con esta consideración debe quedar claro que el crecimiento económico que se ha alcanzado tiene un alto valor y debemos de mantenerlo, pero con mejor desempeño y resultados. Si bien no existe una implicación directa entre desarrollo económico y democratización, ni siquiera entre crecimiento económico y bienestar, sí debe aceptarse que la democratización y el bienestar son impensables sin crecimiento económico, y esto implica garantizar inversión, acumulación, empleo, cambio tecnológico, valorización de territorios y recursos en diversas escalas. Quizá mucho antes que esto sea aceptado doctrinariamente, ya está incorporado a la lógica de muchos gobiernos regionales y locales que se han propuesto impulsar el desarrollo territorial y la Nueva Ruralidad.

Al terminar resumo algunas ideas fuerza en breves enunciados: •

• •

No se trata de modificar todo el “modelo” sino de empoderar a la sociedad y fortalecer el Estado para incidir en una mejor distribución de las oportunidades, de los recursos y de los beneficios. La vía principal es la descentralización y la institucionalización de la concertación. Fortalecer el Estado no es regresar a la época del estatismo populista o resucitar un caudillismo que ahora exhiben algunos líderes latinoamericanos sino hacer que tenga capacidad de planificación y conducción estratégica concertada en sus tres niveles: nacional, regional y local y mucha transparencia. Una macroeconomía sana y con estabilidad, con crecimiento motorizado por la inversión privada, abierta a la competitividad territorial en diversos escenarios, con pluralidad de modalidades empresariales y diversas escalas, es beneficiosa para todos y debe ser parte de una estrategia nacional de desarrollo. La democracia participativa basada en la concertación no tiene mucho que ver con la dudosa democracia plebiscitaria, caudillista y contraria al pluralismo, sea “nacionalista” o etnicista. La Red Perú debe asumir y hacer suyo concientemente el tercer objetivo del Acuerdo Nacional referido a la competitividad del país. En este marco, presionar mediante su intervención y alianzas para su cumplimiento integral, lo que requiere vincular crecimiento y competitividad con planeamiento estratégico, concertación y políticas que favorezcan la equidad e inclusión. 131


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Operativamente lo dicho se traduce en la siguiente idea: los acuerdos del VIII EN deben referirse a los temas de equidad e inclusión sin plantearse que el requisito para avanzar en ello sea la eliminación del “modelo” en su conjunto. Al mismo tiempo, debe resaltarse que la democracia participativa y concertada que buscamos tiene un encuadre muy claro en el Acuerdo Nacional. Lima, 6 de agosto de 2007

132


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Sobre la visita del Vocero Humanista Querida Judy: Con el respeto que me merece la iniciativa de los foros humanistas y la visita política del vocero humanista latinoamericano, me permito unos breves comentarios críticos a partir de una rápida lectura de los materiales que nos alcanzas: ¿Por qué los foros humanistas sólo se fijan en los conflictos y no también en los consensos? Por ejemplo, Perú vivió enormes conflictos políticos a raíz de la insurgencia de SL y el MRTA y el conflicto armado desencadenado. Luego los vivió como consecuencia del régimen autoritario y corrupto de Fujimori. Sin embargo, también en Perú se alcanzaron amplios consensos que se reflejan en el Acuerdo Nacional, en las leyes descentralistas, en los espacios de concertación y planificación locales. ¿Sólo se es revolucionario si se coordinan los movimientos en conflicto? ¿No sería igualmente revolucionario valorar, difundir, hacer conciencia del valor de los acuerdos y consensos políticos y sociales orientados al desarrollo humano sostenible? En el documento Marco de Referencia15 me parece discutible afirmar que el desarrollo humano no necesite del capital (el capital es caracterizado como generador de violencia). Creo que los conceptos de capital económico, físico, social, cultural, ambiental, etc. son complementarios a la noción de Desarrollo a Escala Humana que el documento sugiere. Más allá de los conceptos, en el nivel económico me pregunto si los humanistas del Perú ¿queremos o no que las unidades productivas y económicas del Perú se capitalicen? ¿Creemos que una estrategia de desarrollo económico del Perú incluye a las grandes empresas, o por el hecho de ser capitalistas tendrían que ser excluidas de una estrategia de desarrollo humano? ¿Puede haber en nuestra época un modelo de desarrollo económico que no incluya a las empresas capitalistas? En este punto observo demasiada coincidencia con el ideario nacionalista conservador. Creo que sería apropiado que el vocero humanista se entreviste además de hacerlo con el Acuerdo Nacional, con representantes de consorcios de la pequeña y mediana empresa, así como con personalidades de ese entorno. El desarrollo del Perú requiere tanto valores de solidaridad como otros relacionados a la competitividad, el emprendimiento, el ahorro y la inversión productiva del capital. Aparentemente la diversidad que se propone en el documento marco no toma en cuenta que la diversidad también tiene que ver con los mercados y los tipos de empresa. Es tan importante para eliminar la pobreza y disminuir las desigualdades el tener robustos mercados locales y regionales internos como participar 15 “Marco de referencia para facilitar la convergencia manteniendo la diversidad” 133


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

de mercados internacionales grandes. Aquí encuentro una idea muy discutible: el que sería preferible enlazarnos con la ayuda social de un hermano país latinoamericano que participar en el mercado norteamericano, europeo, asiático (y por supuesto latinoamericano). Desde mi punto de vista lo que la mayor parte de movimientos sociales plantea no es el rechazo a la inclusión en la economía moderna internacional sino precisamente el no ser excluido de ella por las elites económicas neoliberales. Me llama la atención que cuando se habla de los factores que generan violencia sólo se hable del Estado y del Capital. En el Perú la terrible violencia vivida en los 80 y los 90 fue desencadenada por organizaciones con una ideología totalitaria que sembraron el terror y son las principales responsables de una de las tragedias más grandes que hemos vivido y que violentó la vida de cientos de miles de personas. El Informe de la Comisión de la Verdad es irrefutable en ese sentido. No es casual que ni los terroristas paramilitares desde el Estado ni las organizaciones armadas hayan aceptado dicho informe. Esa violencia no puede explicarse sólo por el Estado y el Capital. Con esa lógica no se puede ser eficaz y justo en la generación de un movimiento por la no violencia. No voy a desarrollar un argumento sobre el tema de ONG pero para mi es insostenible decir en el documento Marco de Referencia que las ONG en el Perú se interesan solo por satisfactores singulares y son asistencialistas, cuando justamente las más activas de ellas son las que promueven procesos de incidencia para que las acciones de desarrollo del sector público y privado correspondan a estrategias de desarrollo humano sostenible, por lo que trabajan en redes sinérgicas promoviendo desarrollo inclusivo, capital social y políticas públicas en los ámbitos que intervienen. Tampoco me parece muy oportuna esa crítica genérica en el contexto del Perú actual. Como ves, amiga, mi actitud crítica deviene no de una falta de coincidencia con los objetivos de humanizar la vida, la sociedad y el mundo sino con lo que considero una orientación sesgada. Felizmente, según creo, estas ideas pueden ser comprendidas, y espero que toleradas, en el marco de la diversidad. Un abrazo, Julio Lima, 2007

134


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

¿Humanistas en contra del dinero? Los últimos comentarios de nuestro amigo Julio A. sobre el humanismo, el mercado y el dinero, me invitan a compartir con Uds. la siguiente reflexión. Hubo un momento de la historia de los países capitalistas, en el siglo XIX, en que los obreros odiaban a sus empresas y destrozaban las nuevas maquinas que, interpretaban, les quitarían el empleo. Con el tiempo los obreros comprendieron que esas maquinas eran su propia creación y gracias a sus luchas y a logros en la cultura universal empezaron a participar crecientemente en la marcha de sus empresas y en la distribución de sus beneficios. Hoy los trabajadores mas conscientes no solo no destruyen las maquinas sino que están comprometidos con las innovaciones y se interesan en la competitividad de sus empresas. En otras palabras, no quieren que las empresas y el capital desaparezcan, lo que aspiran es a que se reconozca que el sentido de las mismas es satisfacer las necesidades humanas. Mas bien, allí donde los enfoques y políticas neoliberales disminuyen derechos y concentran en pocas manos el capital, los trabajadores protestan. Igual sucedió en los países del llamado socialismo real, cuando las empresas mostraron su absoluta ineficiencia e impidieron el despliegue de las capacidades humanas, reconociendo derechos, los trabajadores lucharon contra el sistema. El mercado es otra creación humana. Que se sepa no ha habido civilización avanzada donde no haya habido algún tipo de mercado. Esto es, un sistema de intercambio de bienes donde importa no solo el valor de uso de los mismos (que depende de la cualidad de los mismos) sino que interviene la noción del valor de cambio, es decir una idea de equivalencia entre bienes de diferente cualidad. El valor de cambio, como sabemos, es una representación mental para comparar e intercambiar bienes diferentes en cualidad (por ejemplo una cierta cantidad de granos por otra cantidad de peces), en determinadas proporciones, con base en el tiempo o esfuerzo del trabajo humano que se empleo en producirlo u obtenerlo. El dinero, como sostuvo Marx, no es sino un equivalente abstracto que se usa como medio para el intercambio, como antes pudieron serlo ciertos bienes (ganado, conchas de abanico, plato, oro, etc.) Marx estudió las leyes del mercado en la sociedad capitalista. Su obra más conocida, El Capital, estuvo destinada a ello. Pero Marx nunca dijo que el intercambio de mercancías a través del mercado debería desaparecer, lo que hizo fue demostrar que el mercado era una creación humana, histórica, que podría orientarse a retribuir a los creadores del plus valor (los obreros)en lugar de ser apropiado exclusivamente por el dueño de las maquinas. Marx puso mucho 135


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

empeño criticar “el fetichismo de la mercancía” para sustentar que tanto las mercancías como el mercado no eran cosas, y tampoco inmutables. Hoy es más evidente que antes que Marx se equivocó, entre otros puntos, en atribuir como única fuente de creación de valor (valor económico) el trabajo humano directo y manual. Es decir, en pensar que sólo los obreros creaban valor productivo mediante su desgaste de energía mientras que los capitalistas eran sólo propietarios de maquinas y dinero, una clase ociosa que simplemente se apropiaba del trabajo ajeno. La superación del sesgo manualista-obrista de la creación del valor económico, la comprensión de que el trabajo productivo, el capital, el mercado y el dinero son creaciones humanas que pueden ser colocadas en beneficio de los seres humanos y no sólo de los dueños del capital ha dado origen a nuevas formas de pensar el socialismo, como también otras formas de construir las economías modernas de mercado. Felizmente hoy día existen tendencias que fundamentan, y de hecho en algunos países se logra, que haya economías con rostro humano donde hay participación de los trabajadores en sus empresas, donde se alcanza formas institucionales de concertación entre el capital y el trabajo, como también de concertación entre el Estado y la sociedad. En estas propuestas y experiencias, en las que se ha logrado la concertación en función de objetivos y metas de bienestar de consenso, son valores tanto la solidaridad como la competitividad. Las únicas experiencias modernas donde se ha ensayado una economía sin mercado son precisamente los países del llamado “socialismo real” que terminaron siendo - en contra de los que se imaginaron sus fundadores- sistemas despóticos, estatistas, ineficientes, que originaron un sufrimiento humano difícil de imaginar. Ese modelo ya se derrumbó. Es cierto que los neoliberales ven al mercado como un objeto o casi como una divinidad, como los líderes de los socialismos reales veían o fundamentaban que era el Estado y el Partido. Frente a ellos me siento identificado con expresiones como “Para los humanistas existen como factores de producción, el trabajo y el capital, y están demás la especulación y la usura” (Documento del Movimiento Humanista. Ver Silo, Obras completas, V.1, p.583). En mi criterio, la pregunta de los humanistas no debiera ser ¿Cómo desaparecemos el capital, el mercado y el dinero? Pienso que las preguntas son: ¿Cómo lograr que la ganancia beneficie al capital y al trabajo y no sólo al capital? ¿Cómo hacer para que el acceso y los beneficios del mercado sean posibles para todos? ¿Cómo hacer que los medios y los resultados de los ejercicios económicos competitivos sean reconocidos y valorados como obra humana y tengan como fin los seres humanos? 136


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Es claro que no tengo la respuesta pero sí creo que el único camino a seguir será el de la concertación entre el capital y el trabajo y entre el estado y la sociedad. Al esquema de concertación no le es ajena la lucha política, la presión social, el debate, la confrontación de ideas, el conflicto social, etc. Al contrario, todo ello puede serle necesario para hacer de la concertación un proceso con vida en los actores y sus decisiones y no algo congelado, formalista o de papel. Lima, 2 de setiembre de 2007

137



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Los Caminos del Camino Estimados compañeros y compañeras de la Red: Sigo pensando que la reflexión de Martín acerca de la relación entre inversión extranjera, política económica y pobreza en Huancavelica debiera extenderse a analizar la situación de Ica, dado que ambos departamentos conforman una realidad territorial interdependiente. Por otro lado, me parece necesario introducir el tratamiento de al menos una tercera variable: el mercado, o más propiamente los mercados. Por ejemplo, podría pensarse que un problema central en la explicación de por qué no disminuye actualmente la pobreza en Huancavelica es precisamente el escaso desarrollo del mercado y de sus precondiciones (en capital físico, humano y social) más que el resultado de la presencia de capital extranjero o de políticas macroeconómicas, sin que estas últimas no dejen de ser importantes. Comprendo la indignación de Martín por la absurda situación de pobreza en Huancavelica y me solidarizo con su llamado de atención porque mantener la pobreza luego de 187 años de vida republicana es una vergüenza pública, además de increíble sufrimiento humano. ¿Pero, como llegar a erradicarla? Estamos discutiendo sobre los caminos. Pero también sobre los falsos caminos. Desde mi punto de vista, es incorrecto colocarse en una ruta o perspectiva de desarrollo que implique oponer pequeños emprendimientos “desde abajo” y gran inversión (extranjera o nacional). Salir de la pobreza (y disminuir la desigualdad) requiere más bien, entre otros aspectos, una fuerte articulación entre los emprendimientos “desde abajo” y las capacidades de la mediana y gran empresa en la búsqueda de competitividad territorial. Por ello, en principio, en lugar de condenar la inversión extranjera o solo pugnar por aumentarle impuestos (que también hay que hacer pero es un mecanismo tradicional) pienso que lo prioritario es destinar esfuerzos al fortalecimiento institucional para favorecer alianzas estratégicas y el desarrollo de capacidades. Creo que un esquema de alianza estratégica entre los emprendimientos de abajo y la gran empresa puede favorecer la formalización y el empleo que señala Martín, que serian imposibles de lograr de un modo más estable con tan solo gasto público. En la historia del Perú, las élites económicas han obstaculizado la articulación económica externa-interna, favoreciendo un modelo de exportación primaria y centralista, En la memoria y en el imaginario de una parte de la población y de muchos líderes sociales de trayectoria, y que quieren el cambio, también predomina esta visión adscrita a ese periodo del Perú, por ello ven al empresario como egoísta por definición y al gran capital como esencialmente antinacional y obstáculo para el crecimiento interior. Pero esta situación está cambiando. Ni 139


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

tenemos una economía exclusivamente primario exportadora ni todos los empresarios grandes, extranjeros o nacionales, dejan de ver las potencialidades de asociaciones económicas local-nacional-global, ni todos son centralistas. La velocidad del cambio en una determinada región no depende de la suerte (para algunos la maldición) de tener recursos naturales valorados en la economía de mercado sino de la visión de sus élites para aprovechar las oportunidades, para agregar intereses entre los diversos grupos, para dar más valor a su territorio, para fortalecer institucionalidad democrática y competitiva, para alcanzar un alto nivel de cooperación entre los actores, para construir voluntad política de cambio, para crear opinión pública favorable al crecimiento competitivo y articulador, para lograr los marcos institucionales de una adecuada negociación de intereses, para atraer la inversión privada de gran escala y asociarse con ella, para convencer que los conocimientos locales pueden ser útiles para que todos ganen, etc. Confió en que estos factores decidirán la velocidad y sostenibilidad de transformación de una región, mucho más que si el gobierno de Lima cambia las políticas macroeconómicas o aumenta el volumen del canon o hay más programas sociales o se elija a un presidente regional clasista y combativo. La potencia de nuestra perspectiva de desarrollo concertado y adscripción al Acuerdo Nacional nos permite, como Red Perú, tener un horizonte mental –una cultura política– que nos habilita para construir caminos para la inclusión y la equidad que sean innovadores, con base en el crecimiento económico y con menos costo social y político que en el pasado. Me parece que nuestro rol no consiste en difundir la palabra fracaso entre la gente ni en acrecentar las dudas respecto de que sea posible y deseable alcanzar un desarrollo integrado que interactúe con la economía global y con las diversas culturas del mundo. Inversión extranjera no es necesariamente sinónimo de pobreza. La economía de mercado o economía social de mercado no es necesariamente la otra cara de la inequidad, como la democracia no es sinónimo de desorden ni la transparencia es contraria del principio de autoridad. Considero poco útil para nuestra misión el destinar energías a buscar “culpables del fracaso” y más aun contagiarnos de la idea de que alguien sobra en el país (antes eran “los indios”, ahora, para algunos, “los grandes empresarios”). Tampoco entiendo el sentido de rechazar el “modelo neoliberal” sin decir en concreto qué del mismo se debe eliminar, qué se debe reajustar y qué mantener. En el pasado hemos tenido políticas macroeconómicas diferentes a las definidas por el enfoque neoliberal y hemos tenido pobreza más estancamiento. Y actualmente algunos países que dicen aplicar un modelo contrario al “modelo neoliberal” no sólo no han disminuido la pobreza sino que ésta crece, con el costo adicional del autoritarismo. Nuestra forma de contribuir al desarrollo económico inclusivo consiste en promover e institucionalizar la concertación y favorecer alianzas económicas en 140


Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

torno al principio de ganar-ganar. Esta opción no es para que la hagan los gobiernos o el Banco Mundial o la CONFIEP, es decir, otros. También, por supuesto. Pero a nosotros, asociados y amigos de la Red Perú, nos corresponde mostrar o evidenciar que la concertación puede derivar en crecimiento con inclusión. Este es el enorme valor de las experiencias concretas y exitosas, que ojalá abundaran. Finalmente, interpreto que es un gran logro que “los diferentes” también observen y valoren las experiencias sociales y económicas exitosas que nosotros apreciamos. La valoración y el estimulo al entendimiento, incluso entre quienes tienen posiciones ideológicas diferentes y debaten ideas entre si, es una de las herencias mariateguistas que mas debemos conservar y cultivar en la cultura política nacional y transmitir a las nuevas generaciones. Amigos, no los incomodo con mas rasguños en estos temas de economía y desarrollo en los que mi pasión es desproporcionada a mi conocimiento. Un abrazo fraterno y solidario. Julio Chávez Lima, 2008

141



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

FORSUR: ¿Otra profecía autocumplida? Es conocido el teorema de Thomas cuyo enunciado dice: “ Si se define una determinada imagen de la realidad, esa imagen tiene efectos reales.”16 Thomas quería explicar por qué las fuertes creencias de un grupo social determinan que ocurra tal situación que sólo era una de sus posibilidades. Años más tarde, el sociólogo norteamericano Robert K. Merton, deriva del teorema de Thomas otro enunciado: “La profecía que se autorrealiza es, al principio, una definición “falsa” de la situación que despierta un nuevo comportamiento que hace que la falsa concepción original de la situación se vuelva “verdadera”. 17 El concepto profecía autocumplida, formulado por Merton, es muy útil para analizar situaciones sociales de alta desconfianza en las que el resultado de los procesos no tienen como cauce las múltiples opciones teóricamente posibles sino que este queda pre-determinado por las expectativas anteriormente fijadas, así como por los roles y las acciones que los actores desempeñan guiándose exclusivamente por estas fijaciones. En el Perú de nuestros días, buena parte de lo que sucede en la política proviene de profecías autocumplidas. Es suficiente que un actor exponga una iniciativa en una cierta dirección para que los demás construyan y difundan la imagen de su próximo e inevitable fracaso, actuando en consecuencia y siendo el factor clave de ese resultado. (La profecía autocumplida se mueve igual en la política como en el deporte como en diversas situaciones de la vida cotidiana). Una reciente profecía parece ser la del FORSUR. Para hacer frente a la emergencia y la reconstrucción del Sur, el presidente de la república trabajó desde el inicio con la imagen de que los gobiernos subnacionales estaban condenados al fracaso, entonces la “solución” fue desconocerlos en sus capacidades. Por su parte, diversas autoridades subnacionales, y algunos líderes de la sociedad civil, desde el inicio trabajaron con la imagen de que la iniciativa de creación del FORSUR era centralista y ello era suficiente para prever su fracaso, restando importando a que su esquema institucional tuviera a partir de cierto momento una puerta a la concertación política y técnica, con la cual intentar otro desenlace. Varios empresarios, por su parte, consideraron de antemano que todo aquello que implicara una alta presencia del Estado estaría condenado al fracaso y distorsionaría sus aportes, actuando en correspondencia. En otras palabras, pocos ingresaron a la tarea de la reconstrucción con una voluntad y una creencia en que la concertación intergubernamental, nacional, regional y local, y una 16 William I. Thomas. Los niños en América: problemas conductuales y programas 17 Robert K. Merton . Teoría y estructura social 143


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

alianza entre el sector privado y público, era posible y requisito indispensable para acometer la enorme responsabilidad. El resultado ha sido visible: la crisis del FORSUR. La palabra ‘fracaso’ y las imágenes asociadas a él han sido la constante en los espacios públicos durante estos dos últimos meses. Ningún aliento, la palabra esperanza casi nunca pronunciada, propuestas más de emplazamiento y de exigencias que de invitación a concertar en el marco del FORSUR. Cada uno en su tribuna, armando alianzas limitadas, criticando, con fundamentos en muchos casos reales, pero con efecto en fortalecer la desconfianza en los otros actores. Es duro de reconocerlo pero parece que la crisis que se presentó en FORSUR es la ocasión esperada por algunos para mostrar la certeza de sus predicciones. Si un terremoto de esta gravedad no nos puede unir mas allá de un día, si la memoria del conflicto armado vivido y de lo fácil que fue el desmontaje del régimen democrático en los 90s no nos cambia el modo de hacer política, si las nuevas amenazas así como las oportunidades y los desafíos del contexto mundial no nos mueven hacia la cooperación estratégica, me pregunto si la concertación entre el Estado, la sociedad y la empresa, en función del desarrollo, es en el Perú una posibilidad deseada, una imagen con probabilidad de ‘efecto real’. ¿Quiénes en verdad la desean? ¿Quiénes creen en ella? ¿Estamos esperando que otros sean sus promotores? ¿La concertación sólo es correcta entre quienes se asemejan en puntos de vista? ¿Es la Concertación tan sólo una palabra útil para un período entre guerras, un vocablo para hablarse en público mientras en privado imaginamos y deseamos la desaparición de “los otros”, de los “ilegítimos”, de los que en verdad se considera prescindibles? Más allá del FORSUR, hoy más que nunca se hace necesario afirmar en la práctica una política de diálogo y concertación que, sin dejar de aclarar las situaciones, identificar los obstáculos, de hacer pública las criticas correspondientes y de empoderar a la sociedad, se alimente de una visión y de una imagen deseada más afirmativa, convocante e incluyente - de acuerdo nacional - muy distinta de aquella que, de generación en generación, ha venido reproduciéndose en la desconfianza y en la tentación y construcción del fracaso anticipado. La concertación democrática de perspectiva estratégica, es en verdad, una “contracultura”. Lima, Octubre de 2007.

144


V. LAS HOJAS DEL ENSUEテ前



Entre la esperanza y el ensueño. Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Las hojas del ensueño Odio En el Reino de Tork existe una montaña donde combaten batracios y ofidios, en una lid que no tendrá fin. Cada ser que fallece reproduce otro idéntico que, al poco tiempo, busca instintivamente su rival. Ninguno de los combatientes tiene en su naturaleza el sentimiento de temor, nacen para destruir al diferente. La montaña del Reino de Tork es de color plateado. En las humedades de sus grietas y cavernas se libran encarnizados enfrentamientos. La montaña del Reino de Tork es, en verdad el espejo de las emociones oscuras de los aspirantes al poder que viven en el valle. Las ambiciones mezquinas, las envidias y la hipocresía de los aspirantes se reflejan en las miradas morbosas de los combatientes de la montaña, y las iras palaciegas en los signos de placer que ocupan las retinas de batracios y ofidios. La montaña de la guerra es la excrecencia de un paisaje humano sin sentido, a la vez que el cobertor que impide a los súbditos del reino descubrir las verdaderas intenciones de sus señores. Amor El movimiento frenético de las mototaxis opaca la conversación de Amalia, pero sus ojos delatan el mensaje, ella sabe que está feliz. Ha visto a quien tenía que ver. Unas cuantas interjecciones bastan. La amiga también sabe que se han abierto nuevas puertas en la vida de Amalia. Todo lo que gira alrededor puede dejar de serlo. ¿Qué son los sonidos si se ha descubierto el amor? Los hombros de Amalia están más redondos, su piel tiene un brillo especial. “Es verdad”, contesta la amiga a Amalia, aún cuando no le ha escuchado decir algo. En ocasiones la verdad no necesita palabras, le es suficiente la luz. Las amigas se despiden al medio de la plaza. Dicen que dos palabras no son nada, pero ¡cuánto se comunicaron en escasos segundos¡ Cada una se retira con una enorme cuota de felicidad. Recostado en la ventana de la juguería, adivino sus sentires y percibo el aroma de la alegría en unas amigas que caminan. 147


Julio Chávez Achong - Centro IDEAS

Ausencia Los jóvenes que regresaron esa navidad estaban llenos de emociones, querían ver a sus padres, escuchar los cánticos de pastores al niño manuelito. El joven Pinto pensaba que luego de la fiesta familiar iría con sus primos y amigos al club donde acostumbraba a nadar. Ángela miraba las nubes blancas más cercanas cuya luminosidad crecía cuanto más se oscurecía el fondo del horizonte. Sueños de reencuentro humano armados con historias de amores y desamores, con arraigos profundos en las calles del calor, con recuerdos persistentes de aromas naturales. ¡Tanto viaje y para qué! dijo Jorge al nuevo amigo que acababa de conocer en la cola del avión. Pero en el timbre de la voz se revelaba una esperanza difusa con intentos de ser. Más adelante está la selva impregnada de manchas abismales. En un instante llega ese atronador sonido. Luego todo lo cubre ese brillo cegador que libera las almas a un nuevo destino. No habrá padres reencontrándose, ni clubes receptivos, ni olores naturales ni nuevas amistades. Algo más fuerte y duradero que la hora humana se interpone entre el deseo y la espera. Jóvenes almas atraviesan la espesura del bosque en camino a la armonía, con escala en la ciudad del asombro y en el mar de la despedida. Magdalena, Agosto de 2003.

148



Este Libro ha sido impreso en COBOL S.R.L. José Gálvez Barrenechea 145 - Santa Catalina - La Victoria Telfs.: 476 2321 - 476 2311


Entre la esperanza y el ensueño Apuntes sobre la Gobernabilidad en el Perú al inicio del Siglo XXI

Julio Chávez Achong Es Licenciado en Sociología y egresado de la Maestría de Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como responsable del tema Gobernabilidad Democrática en Centro IDEAS y como profesor asociado del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Es integrante de la Red Perú de Iniciativas de Concertación para el Desarrollo Local.

CENTRO

30 Años

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Julio Chávez Achong

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

El Centro IDEAS ha publicado varios de sus trabajos referidos a gobernabilidad con los títulos: El enfoque de desarrollo institucional en la promoción del desarrollo local (1998), La concertación interinstitucional como estrategia para el desarrollo rural. Apuntes para el caso peruano (2001), Un paisaje, diversas visiones: Acción colectiva concertación y desarrollo rural en la Reserva Paisajística NorYauyos-Cochas (co-autor) (2003). Asimismo es co-editor y co-autor de las siguientes publicaciones de Centro IDEAS Metodologías Participativas, propuestas y experiencias (2002) y Nueva Ruralidad y Competitividad Territorial (2007).

Julio Chávez Achong

CENTRO

30 Años

CARATULA ENTRE LA ESPERANZA Y EL ENSUEÑO / 03 NOV 2008

La Red Perú y CARE Perú han publicado las siguientes ponencias y artículos suyos sobre el tema: “Los desafíos democráticos de la descentralización”, co-autor, en Democracia y Buen Gobierno (2006) y “Tres compromisos para relanzar la transición democrática: gobernabilidad democrática, descentralización y participación ciudadana”, en Descentralización, Gobernabilidad y Desarrollo Económico local (2006).

CARATULA ENTRE LA ESPERANZA Y EL ENSUEÑO / 03 NOV 2008

Entre la esperanza y el ensueño

Como país, necesitamos un núcleo de personas que se vea a sí mismo en un rol distinto al de un líder, al de una autoridad, al de un representante y, por supuesto, al de un caudillo. Un núcleo de personas que asuma que su contribución a la cohesión y al acuerdo social no provienen de su ubicación en un centro de poder institucional, o de la aproximación al poderoso de turno, sino de su capacidad de desarrollar en las demás personas y en las organizaciones una voluntad y una preparación para llevar a cabo el diálogo y la concertación entre grupos de interés diferentes, a través del empoderamiento ciudadano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.