El derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de todo su ciclo vital, es un derecho humano universal. La Organización Mundial de la Salud señala: "El derecho a la salud implica gozar del más óptimo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o malestar". Las mujeres tienen derecho a vivir una vida digna en igualdad de oportunidades, exenta de violencias. Una vida en la cual la sexualidad y la reproducción se ejerzan desde la autonomía y la libertad. Hoy esto no ocurre para la mayoria de mujeres, en especial para las más pobres y las más jóvenes, para aquellas que habitan zonas rurales o urbano marginales para quienes tienen capacidades diferentes, entre otras condiciones. Para ellas, el cruce de discriminaciones, violencias y exclusiones las aleja cada día del goce de los derechos humanos consagrados, en especial, del derecho a la salud integral y los derechos sexuales y reproductivos A continuación presentamos parte de la situación de la Salud de Mujer en Piu ra: Mujeres y hombres con problemas de salud crónicos De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, mayor proporción de muj e r e s que hombres padecen de problemas de salud crónicos. Así, en el año 2016 el 34,4% de las mujeres informaron sufrir alguna dolencia de manera permanente, a comparación de los hombres (25.3%) Principales causas de muerte de mujeres y hombres La principal enfermedad que causa la muerte de las mujeres peruanas es el cáncer. El cáncer de mamas y el cérvico- uterino, figuran entre las causas principales de mortalidad femenina y podrían ser tratables con un diagnóstico temprano de la
enfermedad. Del total de defunciones femeninas registradas en el año 2015, el 22,6% fueron ocasionadas por esta enfermedad. Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), en el año 2015 se presentaron 7 604 casos de cáncer, de este total el20,8% era por cáncer cérvicouterinoyel18,6% porcáncerde mama.
Impacto de «El Niño Costero» en la salud de las personas Piura en el año 2017,ha enfrentado uno de los fenómenos naturales más devastadores de nuestra historia, el llamado «El Niño Costero», por constantes lluvias e inundaciones, lo cual ha significado, para miles de familias, las pérdidas de sus casas, de sus medios de trabajo y afectaciones en su salud De acuerdo con el reporte de la DIRESA,al 26 de junio del 2017 se han reportado 41 873 casos de dengue, de los cuales 9 053 han sido confirmados y 35 terminaron en muerte; de estas, el 57% son de sexo femenino y el 43% de sexo masculino. En el caso de las muertes en mujeres 1 corresponde a una gestante de 28 semanas y 3 fueron de mujeres puérperas. El Zika es otra enfermedad nueva en Piura ,a junio del 2017 se tenía confirmado 68 casos. La mayoría de estos casos están concentrados en los distritos de Piura (22 casos) y Tambo Grande (20 casos), esto sobre un total de 11 distritos que los han reportado. Es importante hacer notar que el 7% de estos casos corresponden a mujeres gestantes. La evidencia actual es muy clara en relación con las consecuencias que el zika puede producir en el feto: principalmente microcefalia, aunque debe quedar en claro que esta no es la única consecuencia. Impacto del Niño Costero en la salud sexual y reproductiva fue una de las áreas más
1-