EDICIÓN 41 - 2022
C o s e c h a
I
EDITORIAL
CONTENIDO Caminando hacia una producción sostenible
IV VIII
Oportunidades en la avicultura
X
Lombricultura
XII
Inoculantes en cultivos agrícolas
CENTA le apuesta a la Agroecología Edgardo Reyes Calderón, PhD Director Ejecutivo
Son opciones valiosas para el manejo agronómico de los cultivos que ayuden a mitigar el actual alto costo de insumos y mantener una producción y productividad aceptables.
D REVISTA COSECHA es una publicación del Centro Nacional de TecnologíaAgropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), institución autónoma adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Comité editor: Autoridades: Lic. Enrique Parada a.i. Ministro de Agricultura y Ganadería y Presidente Junta Directiva CENTA
Edgardo Reyes Calderón Ph.D.
Editor Jefe: Licda. Karina Matute Jefa División de Comunicaciones
Co editora: Licda. Berta Nely Menjivar
Director Ejecutivo CENTA
Fotografías:
Periodistas: Licda. Roxana Ortiz Licda. Karla Arévalo
Fernando Burgos
Diseño y Diagramación:
Alfonso Aparicio
Fernando Burgos
División de Comunicaciones CENTA Km. 331/2 carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad. El Salvador. Teléfonos: (503)2397-2200 al 2397-2249 www.centa..gob.sv Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes presentados en esta revista, siempre y cuando se otorguen los créditos de los autores y se cite a la revista Cosecha como fuente.
II
se ha vuelto aún más apremiante en este momento, por lo cual resolvimos dedicar esta edición completa de Cosecha, a alternativas agroecológicas que puedan ser implementadas por los productores en todo el país.
esde hace más de siete décadas, el CENTA ha incorporado innovación y tecnología a la agricultura salvadoreña. Nuestras investigaciones y transferencia tecnológica han facilitado introducir cultivos, nuevas técnicas de manejo e incrementar la producción y la diversificación de alimentos, facilitando, a su vez, un incremento decente de los ingresos y el nivel de vida de los productores. La dedicación y el trabajo de nuestros investigadores y extensionistas, en coordinación con diversas instituciones regionales e internacionales, nos ha permitido liberar variedades de frijol ampliamente aceptadas y consumidas; producir híbridos de maíz que contribuyen a la seguridad alimentaria de los salvadoreños; generar variedades de hortalizas como el popular tomate CENTA Cuscatlán; y facilitar opciones de alimentación ganadera con la liberación de diversos sorgos y zacates de corte. En las últimas décadas, nuestro sector agropecuario, aprisionado por las condiciones macroeconómicas y los acontecimientos globales, ha demandado de la creatividad y el esfuerzo de los profesionales del CENTA, principalmente para ofrecer soluciones que garanticen la continuidad y rentabilidad a los productores en sus cosechas. Este 2022, con las restricciones y secuelas de la pandemia del COVID-19 y las distorsiones creadas por las interrupciones masivas en las cadenas de suministro a nivel mundial y los conflictos regionales, anticipan escasez de insumos e imponen condiciones muy pocas veces experimentadas en la agricultura nacional. Como institución estamos conscientes de nuestro deber: proporcionar alternativas factibles de realizar inmediatamente y que aseguren la continuidad de las actividades agrícolas y la seguridad alimentaria de la población. Contribuir al incremento de la producción y productividad el sector agropecuario mediante la generación y transferencia de tecnologías, que posibiliten la satisfacción de las necesidades alimentarias de la población, sigue siendo nuestro objetivo y
Las prácticas descritas en estas páginas, como el uso de biofertilizantes, la cría y producción de lombrices, y el uso de inoculantes en los cultivos, entre otras, están siendo recomendadas por nuestros extensionistas a través de la red de agencias del CENTA, y para beneplácito nuestro, están siendo ampliamente aceptadas por los productores. Todas esas prácticas brindan resultados positivos a la cosecha, lo cual nos garantiza que estamos ofreciendo tecnologías probadas y útiles, que, de ser ampliamente utilizadas, reducirán el impacto que ya sufrimos y que probablemente, en un corto plazo, se profundizará en la producción, y estabilizarán el suministro de alimentos para este año. Finalmente, como equipo de profesionales del CENTA, a quienes nos ha tocado vivir, trabajar y emplear nuestros conocimientos, habilidades y experiencias para ofrecer soluciones en este momento de la historia nacional, consideramos que la divulgación e implementación de estas tecnologías contribuirá al logro exitoso del Plan Maestro de Rescate Agropecuario que tiene como objetivo hacer una agricultura más sostenible para El Salvador.
III
CENTA EN ACCIÓN
Caminando hacia una producción sostenible Ing. Ronald Martínez
A
/ Coordinador Agencia Candelaria de La Frontera
groecología es el equilibrio adecuado entre la explotación agrícola y el ser humano; a través de los años nuevas tecnologías de conservación sostenible han surgido y evolucionado a nivel mundial, y al poner en práctica la mayor cantidad de estas tecnologías agroecológicas contribuimos a revertir el deterioro de los recursos suelo y agua en nuestros sistemas productivos y la salud de productores y consumidores. En la agencia del CENTA en Candelaria de La Frontera hace más de una década hemos iniciado un proceso de formación y transición de una agricultura convencional a una agricultura de conservación sostenible a pequeña escala, en todo el territorio de intervención de la agencia hemos capacitado cientos de familias en tecnologías agroecológicas, mediante escuelas de campo, jornadas de capacitación, giras de campo, parcelas demostrativas, visitas de asistencia técnica sistemáticas, de acuerdo con los recursos y potenciales de cada zona atendida, ya que tenemos un abanico de tecnologías muy robusto lo que permite dinamizar las fincas de las familias atendidas a sus capacidades de forma integral. Las tecnologías agroecológicas transferidas e implementadas por el equipo técnico de esta agencia con las familias beneficiadas están orientadas a recuperar la estabilidad de los ecosistemas locales, iniciando la promoción por una cultura de respeto hacia los recursos naturales al producir los alimentos tratando de contribuir a resolver las problemáticas identificadas en los diagnósticos locales. IV
Las tecnologías que hoy podemos encontrar en las fincas de las familias atendidas por el equipo técnico en los municipios son:
1
Recurso suelo: uso de abonos verdes, barreras vivas, elaboración y aplicación de compost, microorganismos líquido enriquecidos con minerales como biofertilizantes, aplicación de talcos de harina de roca fosfórica y fosfitos de arroz, con el objetivo de remineralizar el suelo y recuperar la buena salud del mismo.
2
Recurso agua: riego por goteo, ya que es el más eficiente, reservorios de captación de agua lluvia desde 1000 hasta 500,000 litros, aplicación de microorganismos líquidos a estanques, reforestación.
3
Manejo integrado de cultivos de hortalizas: diseño y construcción de micro túneles, macro túneles, casas mallas. Las producciones bajo ambiente controlado reducen en un 80% el uso de agroquímicos, contribuyendo a la reducción de la contaminación ambiental y de la salud humana.
4
Bodegas de bioinsumos: estas permiten almacenaje de productos orgánicos a diferente escala para el manejo de los cultivos hortícolas, granos básicos y frutales, que constantemente se están fabricando. Con las familias productoras hemos elaborado biofertilizantes desde 5 hasta 11 minerales, y estamos construyendo una bodega que nos permitirá producir 44,000 litros de un biofertilizante multimineral.
Fabricación de biofertilizantes
Como equipo técnico estamos firmes en seguir transfiriendo estas tecnologías a todas las familias de los diferentes municipios que esta agencia atiende, haciendo uso de todos los medios y recursos que estén a nuestro alcance a nivel institucional. Es urgente masificar la agroecología en todo el territorio nacional, ya que las afectaciones por el cambio climático cada año son más adversas, la degradación de los recursos, la migración de plagas y enfermedades son factores de afectación directa en la reducción de la productividad de los diferentes cultivos. Las tecnologías agroecológicas permiten obtener
elementos de resultado que poco a poco contribuyen a mejorar la capacidad de resiliencia de las familias productoras que son pilares para la soberanía alimentaria. El término agroecología se convierte en un estilo de vida productiva en armonía con los ecosistemas en donde se da un cambio integral en los técnicos y productores que la implementan y la promueven, con una convicción firme que es la solución sostenible a la inseguridad alimentaria que afecta al mundo entero, la producción de alimentos debe verse como una de las actividades mas loables que le dan contenido a la vida, sin alimentos no hay vida.
V
FAMILIA DE ÉXITO
Comprometidos con el desarrollo productivo Roxana Ortiz
/ Periodista
Debido a los precios bajos que mantienen los ingenios al comprar la producción de caña de azúcar, José David Ortega, productor del cantón Joya de Cerén, en La Libertad, decidió diversificar sus áreas de siembra e iniciar desde cero con el rubro de limón pérsico. Para poder incursionar en este nuevo cultivo, hace unos cinco años, solicitó asistencia técnica y capacitación a la agencia de extensión en San Juan Opico. Y desde un inicio fue apoyado por el Ing. Erasmo Gómez, quien le ha transferido tecnologías que van desde el
manejo del cultivo (nutrición vegetal a base de fertilización orgánica y química, control de plagas y enfermedades, podas de formación y fitosanitarias, hasta la cosecha y comercialización, así como la conservación y cuido del suelo. Ortega explica que tiene 3.5 manzanas con 600 árboles de 4 años de edad y 2.5 manzanas con 430 árboles de 1 año, ambos con sistemas de riego para asegurar la producción en la época de verano, fruto que es comercializado a través de intermediarios y en el mercado local.
“En el periodo de julio 2021 a febrero 2022, contabilizamos una producción de 420,000 limones, de los cuales 147,000 se obtuvieron en la época de invierno y 273,000 cosechados en verano. Es en esta última época donde se logra los mejores precios de venta (alrededor de $130.00 el millar)“, detalló Ortega. Agregó “me siento satisfecho con la cosecha que hemos logrado con la producción del cultivo de limón pérsico, sobre todo porque es nuestro patrimonio familiar”. “Agradezco al ingeniero Erasmo, ya que a través de la asistencia técnica y capacitaciones hemos manejado el cultivo para que sea rentable y sostenible; además, mi sueño es poder buscar un canal de exportación y lograr mejores precios en la época de invierno”, agregó el productor. VI
En esta actividad agrícola, se involucra toda la familia (su esposa, Ángela García de Ortega, sus dos hijas: Verónica y María Oliva, y su yerno, Daniel Caballero). Prueba de ese logro familiar, Verónica Ortega señala “el año pasado con mi papá, estuvimos en una escuela de campo, yo no sabía nada de agricultura, pero aprendí a identificar el vector Diaphorina citri que trasmite la enfermedad del huanglongbing (HLB) y daña severamente las plantaciones de cítricos; por hoy, lo tenemos controlado con medidas preventivas que nos ha recomendado el Ing. Erasmo Gómez del CENTA”. Esta profesional en educación básica inició este año como maestra en un centro educativo cercano; por lo que el apoyo a su papá en las actividades agrícolas, lo hace hasta el fin de semana, actividades en las que se unió Daniel Caballero, su esposo y egresado de derecho. “Estoy muy agradecido con mi suegro, porque me está enseñando a trabajar en la agricultura”, indica Caballero, quien, además, muestra su admiración y respeto hacia su esposa y su cuñada, por su involucramiento en las actividades del cultivo.
El técnico del CENTA ve con agrado este ejemplo del padre y de sus hijas, que les ha inculcado el amor a la agricultura, así como la “disponibilidad e interés de ellas por participar en el desarrollo productivo y eso es importante, porque son jóvenes que tienen capacidad de asimilar conocimientos”. Agregó que “esto es una empresa agrícola donde es necesario poner en práctica el conocimiento, debido que el rubro de limón no es para un año, sino para 20 a 25 años que el árbol puede ser productivo, además que es su patrimonio familiar que vale la pena rescatar”. Afirmó que la familia Ortega García es receptiva al cambio y ha demostrado asimilar las tecnologías que imparte para el desarrollo productivo del cultivo y muestra de ello, los resultados obtenidos en la época de cosecha. Tal como dice el refrán “Familia que crece unida, permanece unida siempre” así es la familia Ortega García, motivada y comprometida con el desarrollo productivo, en continuo aprendizaje de prácticas que ayuden al medio ambiente y a bajar los costos de producción.
VII
FAMILIA DE ÉXITO
José Roberto García, extensionista del CENTA en Tacuba, afirma que los ha orientado desde el inicio, principalmente en los planes profilácticos para que le den un buen manejo a las aves, ciclos de alimentación adecuados, nutrición, lo que necesitan para postura y mejorar el rendimiento, obtener mejor carne, ir seleccionando pollos e ir mejorando la raza.
Oportunidades M en la avicultura Karla Arévalo / Periodista
oris Alexis Salazar Barrera es un joven de 24 años residente del cantón El Rodeo, en Tacuba, Ahuachapán. Actualmente lidera un emprendimiento avícola que poco a poco se va consolidando y posicionando en su zona. Pero esta realidad es muy diferente a la de un par de años atrás; debido a la falta de oportunidades para poder obtener un empleo que le permitiera salir adelante decidió emprender el famoso sueño americano, con todas las implicaciones que esto conlleva. Tuvo que conseguir dinero para aventurarse en esta travesía, lamentablemente fue capturado por migración y deportado nuevamente hacia el país. Ante esta realidad, tuvo que idear la manera de salir adelante, y junto a su familia (Pascual Salazar Galicia, padre; Mayra Barrera Portillo, madre; y Steven Salazar Barrera (hermano) decidieron emprender en la avicultura, reproduciendo aves y huevos fértiles de la raza Kabir, siendo asistidos por la agencia de CENTA, en Tacuba. Iniciaron con la compra de 40 pollitos, y actualmente cuentan con 100 gallinas y 15 gallos. Poco a poco fueron reproduciendo los huevos fértiles y comercializándolos. “Con esas ventas y las respectivas ganancias reinvertíamos para el alimento de las aves, y ya cuando empezaron a poner los huevos ya teníamos la incubadora para empezar con la producción de pollos y así sucesivamente fuimos creciendo y obteniendo más gallinas y los gallos para continuar con la reproducción de las aves”, comenta el joven. Cuenta con dos galeras, una es de 10 por 5 metros y las otras de 4 por 2 metros. De momento comercializan los huevos y los pollos en la zona del municipio y cantón, principalmente en el agromercado que recién ha iniciado en el municipio. “Hemos tenido una gran experiencia, en corto tiempo vendemos hasta 40 pollos en cuestión de 45 minutos todos los domingos”, explica.
García afirma que continuarán apoyándolos, pues tienen un futuro prometedor. “Su emprendimiento lo han sabido sacar adelante, porque atienden todas las recomendaciones que les damos, la idea es ayudarles a que sigan creciendo, hay una demanda de clientes a los que no dan abasto y la meta es esa, que crezcan”, finaliza. En cuanto a la alimentación que se les da, es a base de concentrado y parte del maíz que cultivan, incorporando otros nutrientes como el calcio a través de las plantas que les ayuda incluso a prevenir enfermedades al consumirlo seguido como es el caso de la chaya. Más allá de la comercialización, el éxito del emprendimiento de esta familia es que han sabido complementarse e involucrarse en todos los trabajos para salir adelante, se turnan en el ciclo de alimentación y en las labores de limpieza, la recolección de huevos, el uso de la incubadora, aplicación de vacunas y en la comercialización misma. Sus expectativas a corto plazo son continuar con la reproducción de huevos y aves y vender siempre los excedentes y crecer en este rubro. A mediano plazo su visión es apostarle incluso a expandirse en todo el departamento y llegar a tener una granja avícola. El joven valora cada experiencia por la que ha atravesado; el fallido sueño americano le enseñó que “se debe tener la convicción de querer salir adelante, tener la voluntad y esforzarse por alcanzar los objetivos; cada día es una nueva meta a superar”.
Los recién nacidos de dos días se comercializan a $1; los de 8 días a $1.25, estos ya con plan profiláctico de vitamina y vacunas; los de 12 días $1.50 y los de 15 días a $1.75 y finalmente los de 18 a 20 días a $2. VIII
IX
IX
INVESTIGACIÓN
Lombricultura Inga. Aura Morales / Coordinadora Banco de Germoplasma
Uno de los propósitos del CENTA es brindar alternativas agroecológicas a la población productora que le permita cuidar el ambiente a través de la elaboración y uso de productos que no dañan el suelo, que nutran las plantas y cuiden a salud de las personas que los utilizan. Uno de esos productos es el lombricompost, el cual es producido por la lombriz californiana a partir de desechos orgánicos compostados.
Beneficios biológicos: Favorece la formación de micorrizas, microorganismos responsables de acelerar el desarrollo radicular, influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de los pilones, aumenta notablemente la altura de plantas, árboles y arbustos, disminuye el impacto ambiental producido por agroquímicos y el consumo de fertilizantes inorgánicos, incorporado en el trasplante de las plantas previene enfermedades y disminuye el efecto del mal del talluelo.
A esta acción de crianza, producción y manejo de la lombriz californiana para la producción del compuesto orgánico o lombricompost se le denomina lombricultura o vermicultura, y es una opción que permite bajar costos de producción y que además proporciona al suelo beneficios físicos, químicos y biológicos.
La lombricultura en el CENTA
Beneficios físicos:
Con el propósito de dar a conocer a la población la facilidad de su manejo en espacios reducidos, el CENTA produce pie de cría de lombriz californiana en espacios reducidos (cajas de durapax), y el lombricompost. Este puede ser utilizado en forma sólida directamente a las plantas o en forma líquida al follaje. Para producir el líquido, se colocan 10 libras de lombricompost en una cubeta de 5 galones con agua durante 24 horas, posteriormente se cuela y se aplican 2 litros por bomba de mochila en forma foliar sobre cualquier cultivo.
Eliminación de residuos orgánicos, mejora notablemente la estructura de los suelos, compactando los suelos arenosos, y disgregando los suelos compactos (porosidad), lo que favorece la circulación del agua y el aire, las tierras ricas en materia orgánica son esponjosas y menos sensibles a la sequía, favorece la retención de agua, y el crecimiento de raíces, aumentando la capacidad de retención hídrica entre un 5 y un 30 %, lo que se traduce en una menor frecuencia de riego, proporcionando una mayor resistencia a la sequía.
Para la crianza de la lombriz californiana se necesita: un espacio adecuado, una fuente de alimento segura; el criadero de las lombrices debe estar a la sombra y cubierto para evitar el ataque de depredadores (hormigas, roedores, pájaros, gallinas, sapos, mapaches) y protegerla de los rayos solares, dentro del criadero debe tener una temperatura de 15 a 25° C. Para tener éxito en su reproducción es necesario saber que no tiene dientes, solo puede succionar, por lo que necesita un sustrato picado o semicompostado con un 80% de humedad para alimentarse.
Descripción de la lombriz californiana Beneficios químicos: Aporta elementos mayores (nitrógeno, fosforo y potasio), así como elementos menores (hierro, manganeso, cinc, boro, molibdeno, cobre, entre otros), aumenta la capacidad de intercambio catiónico del suelo, que se traduce en un mayor aprovechamiento de los nutrientes existentes o aportados en la fertilización, sirve para enriquecer aquellos terrenos que se han vuelto estériles por el abuso de fertilizantes químicos, o por explotación intensiva durante períodos prolongados de tiempo. X
Estas lombrices son nativas de Europa, sin embargo fue en el estado de California de los Estados Unidos de América donde se descubrieron sus beneficios e inició la explotación comercial de estos seres que se dedican a la producción del lombricompost. Una lombriz californiana adulta puede pesar un gramo y medir 8 centímetros de largo y 3 a 5 milímetros de diámetro, respira a través de la piel, no tolera la luz, alcanza su madurez sexual a los 3 meses, puede vivir hasta 15 años, tiene la capacidad de duplicar su población cada 3 meses, es muy voraz, llegando a consumir el 90% de su peso al día; es hermafrodita incompleta, porque a pesar de tener dos sexos necesita aparearse para poderse reproducir; su aparato circulatorio está provisto de 5 arcos aórticos que hacen la función de corazones y tres pares de riñones. Esta lombriz se diferencia de otras de su misma familia por muchas características como: su alta prolificidad, docilidad en el manejo, adaptabilidad a vivir en cautiverio. Se alimenta de una amplia variedad de desechos orgánicos (residuos de cosecha, estiércol, residuos vegetales, papel, cartón, textiles, cabello, hojas frescas, paja, entre otros), compostados previamente. Si bien es cierto que pueden alimentarse de cualquier tipo de desechos orgánicos, es recomendable no alimentarlas con residuos de pescado, carne, lácteos, cebollas, grasas, sangre, pulpa de café cruda (debe ser compostada), cítricos, porque estos originan malos olores y acidez, lo que puede atraer insectos u otro tipo de organismos que las dañen.
XI
INVESTIGACIÓN
Inoculantes en cultivos agrícolas
Recomendaciones para el manejo de inoculantes
Ing. Carlos Humberto Reyes Castillo Técnico del Programa Granos Básicos. Ing. Luis Alfonso Díaz Arévalo Coordinador del Programa Hortalizas.
E
l CENTA desempeña un papel muy importante en la contribución a la seguridad alimentaria del país, mediante la generación, validación y la transferencia de tecnologías que posibiliten mejorar el desarrollo humano de la familia rural. Producto de la investigación realizada durante el período 2011-2018, sobre la utilización de fuentes comerciales de inoculantes a base de micorrizas como complemento a la fertilización mineral en los cultivos de frijol y tomate, se han identificado las combinaciones necesarias que mejoran las condiciones del suelo, la nutricion complementaria de los cultivos, especialmente con nitrógeno y fósforo. Además, favorecen el transporte de nutrientes, agua y produccion de sustancias reguladores de crecimiento en raíces, y se incrementa el rendimiento del cultivo que va de un 10 % a 40 %, si se compara con cultivos (testigos) sin biofertilizantes. Para el CENTA es motivo de satisfacción poner a disposición estas recomendaciones técnicas, que serán de utilidad a productores, contribuyendo así a mejorar la producción y productividad de estos cultivos. En la actualidad los inoculantes son parte de la tecnología que garantiza una productividad económica, ecológicamente exitosa y con un enfoque de sostenibilidad.
Resultados de validación en cultivo de frijol
Resultados de investigación en cultivo de tomate
El proceso de validación del uso de inoculantes a base de micorrizas de Glomus cubensis + 50 % del fertilizante químico (0.29 qq/mz de nitrógeno, 0.10 qq/mz de fósforo y 0.26 qq/mz de azufre) utilizando como fuente comercial la fórmula química 16-20-0 y sulfato de amonio 21 % N, se realizó en 24 parcelas de validación en diferentes zonas productoras de frijol común durante el ciclo agrícola 2018-2019.
Los inoculantes se pueden utilizar en cultivos de hortalizas como tomate, chile, pepino; la forma de aplicación más adecuada es por inmersión del pilón o drench antes del trasplante, en estos casos los beneficios de la simbiosis se observan a corto y mediano plazo.
Los resultados reflejaron que la tecnología propuesta superó a la del agricultor, alcanzando valores promedio de rendimiento por época de 17.2 y 21.4 qq/mz para las siembras de mayo y agosto, respectivamente. Con esta tecnología validada, el porcentaje de recuperación de la inversión es superior al 20 %. La encuesta de opinión evidenció que el 80 % de los productores participantes en la validacion observó diferencias en el desarrollo del cultivo; el 92 % expresó que alcanzó los mejores rendimientos con el uso de la tecnología propuesta. Finalmente, el 100 % pretende seguir utilizando inoculantes a base de micorrizas como complemento a la fertilización del cultivo de frijol.
La validación en el cultivo de tomate consistió en utilizar una solución previamente preparada con Glomus intrarradices (hongo), en dosis de 1.54 lb/mz y 0.58 lb/mz de Azospirillum brasilense (bacteria), al momento del trasplante (inmersión del pilón); y 30 días después del trasplante, una segunda inoculación, en forma de drench, en dosis de 50 cc / planta.
En el caso del frijol, la inoculación se realiza colocando la semilla sobre una lona o un plástico, humedecemos la semilla y agregamos el inoculante, se mezclan en forma homogénea y secar a la sombra. Esta inoculación (empanizado) debe realizarse el mismo día de la siembra; además, debe evitarse el contacto con otros agroquímicos y para mejores resultados, utilizarlos en suelos que contengan al menos un 3.5 % de materia orgánica.
Fig. 1. Semilla de frijol con inoculante y sin inoculante
Los resultados reflejaron valores de rendimiento promedio de 50,666 lb/ mz que superó al tratamiento sin biofertilizantes (testigo), utilizado por el agricultor en 3,256 lb/mz. El análisis económico demostró que el tratamiento donde se utilizó el 50 % Fertilizante Químico + (Glomus intrarradices + Azospirillum brasilense), presentó una relación Beneficio Costo de 7.6 dólares, lo que significa que por cada dólar invertido se recuperan $ 7.6.
Fig. 2 Inoculación de plantines de tomate previo al trasplante
Fig. 3. Aplicación de inoculantes en forma de drench en cultivo de tomate 30 días después del trasplante. XII
XIII
NOTICIAS
Producción asexual de loroco
Congreso sobre alternativas agroecológicas para cultivos El Congreso se desarrolló en las instalaciones de la ENA, los días 2 y 3 de febrero, y los temas abordados fueron:
Guillermo Marroquín es un productor del cantón El Achiotal, en San Pedro Masahuat, en el departamento de La Paz, lugar donde también un grupo de 30 productores y productoras que pertenecen a la Asociación Agropecuaria Loroqueros están apostándole a la producción del loroco, manejado en espaldera. Ambos son asistidos técnicamente por el Coordinador de la agencia de extensión CENTA en San Luis Talpa, Ing. Fernando Contreras. Como productores de loroco están apostándole a la producción asexual (por esquejes) de plantas para incrementar el área de siembra del cultivo, pues les permite mayor obtención de plantas en menor tiempo. Este método consiste en la extracción de las raíces de las plantas. Para ello, “se seleccionan las plantas sanas y las más productoras, con abundante follaje (indicador que la planta tiene buena cantidad de raíces), posteriormente se extrae la raíz, se lava, se cortan los esquejes, y se siembra en la era preparada con arena de río”, afirma Contreras. Desde finales de la década de 1990, “el cultivo de loroco es el más fuerte que tenemos acá, y cuando lo propagábamos por semilla el gajo era más pequeño y la planta daba menos, pero con el tiempo, a través de las capacitaciones del CENTA, empezamos a sacar la raíz para la obtención de esquejes, de esa manera empezamos a clonar la planta y a mejorar la producción”, comenta Guillermo. Esta técnica les está permitiendo incrementar cada año la siembra del cultivo, generar trabajo en la comunidad y a que haya producción en todo el año, lo que a su vez genera trabajo permanente. XIV
1 2 3
Fluctuación de las importaciones de insumos agrícolas en El Salvador; Producción, uso y aplicación de biocarbón en la agricultura nacional;
. Elaboración de bocashi para la fertilización de hortalizas y granos básicos.
Para los productores, el trabajo con los ingenieros del CENTA es esencial, pues además de fortalecerlos en todo lo relacionado con las labores del cultivo, “nos han enseñado a cuidar el suelo, a dejar la cobertura del suelo, a elaborar bocashi, el M5, caldos ceniza y visosa, supermagro”. Y en todo ese aprendizaje obtenido de los técnicos y la experiencia acumulada en los años que llevan cultivando el loroco, destacan el cuido que le dan al cultivo desde el momento de la siembra de los esquejes, actividad que es realizada exclusivamente por manos femeninas, pues a criterio de los productores “es una tarea que requiere cuidado y delicadeza, propio de las mujeres”. Así mismo, Prisila Ivet López, una joven de 28 años, asegura que el trabajo de las mujeres va más allá, “nosotras hacemos lo más delicado (siembra de los esquejes, trasplante, orientación de bejucos y cosecha)”. Ella sabe que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades; pero, ambos han comprobado que la planta es más agradecida cuando es manejada por mujeres. Para esta joven productora, “el CENTA nos ha enseñado a facilitar hasta los trabajos, ser asistidos por los técnicos es una bendición, gran ayuda”. Al señalar lo de “facilitar los trabajos”, se refiere al cambio de manejar el loroco
4
Captura y reproducción de microorganismos eficientes para la restauración de la fertilidad del suelo;
en espaldera, pues les permite menos esfuerzo al momento de la cosecha y en la aplicación de algún insumo agrícola; además, los costos disminuyen, pues se ocupa menos alambre que cuando se maneja en ramada. Ovidio Nieto es otro joven productor que agradece al CENTA por las capacitaciones brindadas para, practicar una agricultura sostenible, “que permita que nuestro producto sea reconocido por no llevar químicos y que sea apto para exportación”. Este grupo de productores y Guillermo Marroquín, además de la asistencia técnica que les brinda el CENTA, también son beneficiarios de proyectos como Aumento de las medidas de resiliencia climática en los agroecosistemas del corredor seco de El Salvador (RECLIMA) y Sembrando Vida. Con ambos proyectos se han fortalecido y dinamizado las actividades productivas de la zona, de acuerdo con el Coordinador de la agencia en San Luis Talpa.
Con la finalidad de compartir opciones que permitan bajar costos en la producción y la reducción del uso de fertilizantes químicos, productores, técnicos y estudiantes estuvieron presentes en el Primer Congreso sobre Alternativas Agroecológicas para la Nutrición y Manejo de Cultivos, una iniciativa ligada al Plan Maestro de Rescate Agropecuario y su apuesta por una agricultura eficaz y resiliente al clima. El congreso fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) junto con diversos técnicos del CENTA, la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” (ENA), el Consejo Salvadoreño del Café (CSC), y la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV). El acto de inauguración fue presidido por la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Lily Pacas; el Director Ejecutivo del CENTA, Edgardo Reyes Calderón; acompañados por la Directora de la ENA, Odette Marié Varela. “Con el Plan Maestro Agropecuario debemos trabajar articulados y desde el Ministerio con el CENTA, ENA y
CSC, todos unidos para enfrentar las diferentes problemáticas del sector agropecuario y buscar alternativas para los diversos sectores productivos”, expresó Lily Pacas. El director ejecutivo del CENTA, asegura que se le está apostando a nuevas alternativas tecnológicas con el uso de biofertilizantes y productos agroecológicos, los cuales aportan nutrición a la planta y al suelo; además, ingresos adicionales a las familias productoras, pues “con este congreso permitirá compartir experiencias metodológicas para la producción de fertilizantes alternativos a los químicos”. Para la directora de la ENA, Odette Varela, dijo que están en un momento de transformación, modernización y de transición, el Plan Maestro de Rescate Agropecuario, abre el camino para integrar a las instituciones adscritas al MAG, pues “la idea es garantizar la producción de alimentos con alternativas seguras para el medio ambiente y para los productores, porque con el uso de biofertilizantes se reduce la exposición a químicos que dañan la salud y perjudican los ecosistemas”.
5 6 7
Control biológico de la broca del café: Tratamiento de subproductos del café,
Biofertilizantes en los cultivos de maíz, frijol y café, como alternativa agroecológica para una producción sostenible en El Salvador;
8
Cría y producción de lombrices para la producción humus.
Réplica en Sonsonate Y con el propósito de llevar dichas tecnologías a más familias productoras, esta misma temática se replicó en la región occidental, donde técnicos especialistas de las instituciones involucradas compartieron esos conocimientos con productores y productoras, especialmente de los rubros: café, hortalizas y frutales. La actividad se desarrolló el 23 y 24 del mismo mes con igual número de personas, en la Cooperativa Cafetalera San José La Majada, municipio de Juayúa, en el departamento de Sonsonate.
XV
Ubicación y números telefónicos de las Agencias de Extensión del CENTA a nivel nacional
2306-2059
Todos los lunes A través de nuestro sitio web www.centa.gob.sv y redes sociales, buscanos como CENTAELSALVADOR
XVI