CENTAELSALVADOR Año 111. Edición 12.
FAMILIAS DE ÉXITO
6
Conozca a la familia Solís Membreño y su experiencia en el cultivo de tilapia
ASISTENCIA TÉCNICA
10
HLB una enfermedad que ataca a los cítricos.
DESDE EL CAMPO
14
Conozca la importancia del agua en el cultivo de frutales.
PAF EN ACCIÓN
4
PAF Innovación: tecnologías de granos básicos generadas.
CONTENIDO
7
FAMILIAS DE ÉXITO
La familia Guzmán Rodríguez nos cuenta su experiencia como FD del PAF Seguridad Alimentaria.
La revista COSECHA es una publicación del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), institución autónoma adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). _______________________________________________ Autoridades: Lic. Orestes Ortez Ministro de Agricultura y Ganadería y Presidente Junta Directiva del CENTA Lic. Hugo Alexánder Flores Hidalgo Viceministro de Agricultura y Ganadería
ASISTENCIA TÉCNICA
12
Conozca las condiciones que favorecen el aparecimiento de la roya del café
Ing. Alirio Edmundo Mendoza Martínez Director Ejecutivo del CENTA _______________________________________________ Comité editor: Editor Jefe: Lic. Karina Matute Jefa Interina de la División de Comunicaciones del CENTA Co editora: Lic. Berta Nely Menjivar
Fotografías: Eduardo Funes Fernando Burgos
Diseño y Edición: Fernando Burgos
Periodistas: Lic. Roxana Ortiz División de Lic. Karina Matute Comunicaciones CENTA _______________________________________________ Contáctenos: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA).
NOTICIAS
15
Lea en esta edición acerca de la rendición de cuentas del CENTA
2
Km. 33.5 carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad. El Salvador Centroamérica. Teléfonos: 2302 - 0200 al 2302 0205. www.centa..gob.sv CENTAELSALVADOR
______________________________________________ Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes presentados en esta revista, siempre y cuando se otorguen los créditos de los autores y se cite a la revista Cosecha como fuente.
EDITORIAL
RESULTADOS POSITIVOS CON EL PAF EN ESTE QUINQUENIO
G
racias al compromiso de gobierno que se adquirió hace cinco años; se ha podido trabajar en el sector agropecuario, de la mano de las familias productoras del país, para hacer cumplir el objetivo principal del Plan de Agricultura Familiar (PAF): “reducir los niveles de pobreza”. Con la ejecución de los tres programas del PAF, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Encadenamiento Productivo, e Innovación Agropecuaria, hemos demostrado que sí se puede mejorar la situación de la familia rural, a través de la generación y transferencia de tecnologías que desarrolla el Centro Nacional de tecnología Agropecuaria y Forestal, “Enrique Álvarez Córdova”, (CENTA). Se logró mejorar las condiciones de los productores de subsistencia, orientándolos a la transición hacia la agricultura comercial, así como mejorar los niveles de nutrición y salud, de las familias asistidas, incorporar a los productores de Agricultura Familiar Comercial en sistemas estructurados de concentración de la oferta e incremento de la productividad, y su vinculación a los mercados, se contribuyó al aumento de la competitividad de la agricultura nacional a través de la estimulación y gestión de conocimiento, impulsando la creación y el crecimiento de productores innovadores, por medio de proyectos de emprendedurismo y otros servicios de valor agregado y se desarrollaron 28 nuevas tecnologías que han contribuido a elevar los niveles de productividad. Estamos seguros que la decisión de apoyar al sector agropecuario, a través del PAF, en este quinquenio, ha sido el principal motor que ha dinamizado la agricultura y ha ofrecido una solución para el abastecimiento de alimento en las familias salvadoreñas.
Podemos asegurar que el aporte del CENTA, ha sido una importante contribución con el conocimiento y el desarrollo agropecuario nacional, esta contribución descansa en la alta capacidad de profesionales con las que cuenta la institución en el área de investigación y transferencia de tecnologías. Hoy más
que nunca podemos decir acertadamente que se puede mejorar la situación de las familias en el campo, y escalar los peldaños de mejoras en el sector agropecuario nacional. Ing. Alirio Edmundo Mendoza Martínez Director Ejecutivo del CENTA. Revista Cosecha Edición 12 - 2014
3
PAF EN ACCIÓN
A 5 años de PAF Innovación… 15 tecnologías de granos básicos generadas Berta Nely Menjívar Periodista
E
l Abastecer de alimentos a una población de más de seis millones de habitantes requiere de soluciones tecnológicas que posean mayor potencial de rendimiento, de bajo costo, y que puedan servir para mejorar la calidad de vida de las familias que se dedican a su producción, así como a la generación de ingresos de las mismas. Satisfacer esta necesidad, así como disponer de nuevas tecnologías, requiere para el CENTA muchos años de investigación, tal como lo expresa el Gerente de Investigación, Dr. Mario Ernesto Parada Jaco: “en investigación es un proceso que puede durar de 1 a 6 años, tiempo du-
4
rante el cual muchos procesos pueden tener éxito y otros no, lo importante es darle continuidad, y luego de 3, 4 o 5 años estamos presentando a la sociedad salvadoreña tecnologías que van a llegar como innovaciones”. Durante ese tiempo se realizan muchos esfuerzos con apoyo de organismos internacionales o asociaciones de productores de avanzada, quienes también están conscientes de la necesidad de contar con soluciones tecnológicas que respondan a las condiciones adversas (temperaturas, suelos, precipitaciones pluviales, entre otros) a las que día a día se enfrentan los productores. Ante la necesidad de contribuir con la producción de alimentos, en lo relacionado con granos básicos, el CENTA, a
través de la Gerencia de Investigación, durante el periodo 2009-2014, puso a disposición de la población agropecuaria productora, 15 nuevas tecnologías o variedades: 3 en maíz, 6 en frijol, 5 de sorgo y 1 de arroz, las cuales ya forman parte del acervo tecnológico de la agricultura salvadoreña. En maíz, están a disposición de las familias productoras, variedades como CENTA Pasaquina y CENTA Santa Rosa, ambas poseen un potencial de rendimiento de 60 quintales por manzana; además, la primera se adapta a regiones con escasa y errática precipitación pluvial; mientras que la segunda es apta para producir en zonas con incidencia de achaparramiento. En cuanto a materiales con alta calidad proteica o QPM se liberó la variedad de maíz amarillo de
polinización libre CENTA Dorado, que posee un potencial de rendimiento de 60 a 80 qq/mz y que es mayormente utilizada en la alimentación animal. En frijol, la Institución liberó seis variedades grano rojo: 3 de ellas (Guazapa, San Nicolás FP-01 y La Presa JF) son producto de un esfuerzo interinstitucional y participativo de fitomejoramiento entre organizaciones de productores, ONG y centros de investigación; las otras 3 son las variedades CENTA Ferromás (con alto contenido de hierro y zinc), CENTA Chaparrastique y CENTA Costeño 2 (esta última para condiciones de humedad limitada y altas temperaturas). En sorgo, el sector ganadero fue el más beneficiado, pues las variedades bmr (gen de la vena café) desarrolladas (CENTA: S-2, S-3 y S-4) poseen forrajes nutritivos, los cuales incrementan la leche y carne en el ganado bovino. Los ganaderos cuentan además con CENTA Zam-112 que rinde 18,490 kg/ha de rastrojos, y 87 qq/mz de grano, y el CENTA Liberal, variedad de ciclo corto, muy adaptada a zonas con pocas lluvias.
Otro legado del CENTA a la población productora y consumidora, durante el quinquenio, es la variedad de arroz CENTA A-11, la cual tiene un potencial de rendimiento de 210 qq/mz, “lo que ha permitido elevar la producción y productividad”, dice Parada Jaco; además posee una calidad molinera de 68.35%, entre otras características. “Todas estas tecnologías generadas en este quinquenio han venido a ser un aporte importante en la ejecución del Plan de Agricultura Familiar (PAF), ya que hemos partido de la problemática que presentan los productores”, aseguró Parada Jaco. Importancia de la generación de materiales Para el CENTA, es muy importante estar evaluando continuamente nuevos materiales que den respuesta a las necesidades de la población, ya que con el correr del tiempo, las variedades de los granos básicos van perdiendo su potencial de rendimiento, su resistencia genética y se vuelven susceptibles a los insectos y enfermedades, o estos mismos también adquieren resistencia a los productos químicos que
se aplican para contrarrestarlos. Pero lo gratificante de muchas de las tecnologías generadas, es que algunas de ellas siguen vigentes en los campos de los productores, dada sus características, tal es el caso de las variedades de maíz CENTA H-59, frijol CENTA San Andrés y CENTA Pipil; y en arroz las variedades CENTA A-6, CENTA A-7 y CENTA A-8. Capacitaciones Para atender la demanda de semillas, especialmente en maíz y frijol, el CENTA ha tenido a bien brindar asistencia técnica especializada a asociaciones de productores, y durante el 2012-2014 capacitó a 10 asociaciones interesadas en producir semilla de maíz. También en frijol fueron 1770 productores los capacitados, quienes cultivaron 7,334 manzanas de frijol para semilla, y se obtuvo una producción de 155,874 quintales. Ambas semillas han sido entregadas a productores beneficiarios del Programa de Paquetes Agrícolas que ejecuta el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Apostarle a la investigación Generar nuevas tecnologías requiere de procesos y periodos largos, por lo cual “estamos seguros que uno de los retos que deben tener los gobiernos, y especialmente de los países en vías de desarrollo, es apostarle a la investigación e innovación para poder ser exitosos como lo son Taiwán, Corea del Sur, Japón, entre otros, que, en su debido momento, le apostaron a la investigación e innovación, y hoy se está viendo el éxito de dichos procesos”, afirma Parada Jaco; quien además asegura que: “hemos visto que por cada dólar que el gobierno invierte en investigación se están generando 40 dólares más”. Revista Cosecha Edición 12 - 2014
5
FAMILIAS DE ÉXITO
“Cuando quiero hacer una sopa de pescado aquí nomás agarro la atarraya” Roxana Ortiz Periodista
P
astor Alexander Solís Argueta, es un productor que ha conocido de forma vivencial, la metodología del Plan de Agricultura Familiar (PAF) que para él ha sido una experiencia motivacional de haber cambiado la potencialidad productiva de sus dos y media manzana de terreno. Este productor del cantón La Joya, municipio de Gualococti, departamento de Morazán, dice que cuando empezó, hace dos años y medio, llenó un librito verde que decía agricultura familiar. “Ahí nos especificaban que queríamos tener en la casa y dibujáramos con mi esposa Rosa Membreño cómo veíamos los terrenos en el futuro con árboles frutales, peces y otras cosas más”. Pues el sueño de los Solís Membreño, que
6
es una Familia Irradiada (FI) se convirtió en realidad, ya no solo cuentan con cultivos de maíz y frijol, sino que también poseen frutales como: naranja Valencia, mango Panadés, guayaba taiwanesa, papaya, piña, módulo de aves y dos reservorios con 1,500 tilapias.
La familia tuvo la idea de construir dos reservorios artesanales. “Cuando quiero hacer una sopa de pescado aquí nomás agarro la atarraya”, además dijo que “trabajamos unidos y hemos sido motivados por Eduardo Bonilla, técnico de Osicala” “Con el pescado son grandes ahorros que yo tengo a la mano y hemos pensado con mi esposa iniciar con un reservorio de camarones”, dijo Solís. A pesar que esta familia en un inicio no recibió ningún tipo de incentivos productivos, sino hasta el 2013, supieron aprovechar las capacitaciones y giras de campo, ademas reciben el apoyo de la Familia Demostradora
(FD) Rito Castellón y Jacinta su esposa, que residen en el cantón San Lucas y tienen a su cargo 18 familias más. Los Solís Membreño, con la producción de tilapia están obteniendo un promedio mensual de $200 dólares aproximados, libra que es vendida a $2.50 a los habitantes que residen en los alrededores de los cantones Las Marías, San Lucas, Tierra Blanca, Gramales y Chupadero, expresó Santiago Guevara, Jefe de Agencia de CENTA Osicala. La perseverancia y el esfuerzo de esta familia de continuar trabajando la tierra y aprender a sembrar otros cultivos no tradicionales, motivó al Ing. José Eduardo Bonilla Ayala, técnico de la agencia CENTA Osicala, a fortalecerlos con la entrega de incentivos como: 500 plantines de tomate e igual número para chile dulce. Así como también materiales para la instalación de un macrotúnel, módulos de aves y filtro de agua.
“Ahora la pasamos bien…
porque comemos de todo un poco”.
hortalizas, aunque siempre sigo haciendo la milpa. El trabajo es fácil, porque con la escuela de campo que nos dieron los técnicos del CENTA, todo hay que hacerlo y se produce bastante, porque sale para la casa, para regalar y lo que sobra lo vendemos”. “Yo hago esto en invierno y verano y después que salgo de todo el trabajo de la parcela, le ayudo a mi hija con las aves, porque todo esto nos está manteniendo bien en la casa”, agregó. Proyecto a futuro
Karina Matute Periodista
L
a familia Guzmán Rodríguez reside en el caserío Valle Nuevo del cantón San Antonio Masahuat del municipio de Texistepeque. Es una Familia Demostradora (FD) atendida por la Agencia del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), a través del Plan de Agricultura Familiar (PAF), Programa PAF – Seguridad Alimentaria, siendo beneficiados con incentivos como filtro de agua, cocina ahorradora de leña, insumos para huertos familiares, módulos de aves, etc. Santos Margarita Guzmán Rodríguez, lideresa del caserío, comenta: “pues la vida nos ha cambiado bastante, porque con el filtro ya no tenemos problemas de salud; con la cocina ya no tenemos humo dentro de casa y la experiencia de criar aves de raza ha sido muy bonita, porque yo
nunca había visto cómo nacen los huevos dentro de incubadora y ahora he reproducido 46 animales y en total hago la sumatoria de unos 90 animales, de los cuales nos alimentamos con huevitos, comemos carne y vendemos”.
Gracias a las diversas capacitaciones y salidas de campo a otros lugares, esta familia quiere iniciar el proyecto del cultivo de tilapia, por lo que “estamos asesorándolos para hacer la cavidad en la tierra, además estamos seleccionando el lugar de compra del alevín, para que pueda desarrollarse en corto tiempo y que deje un valor agregado a la economía de la familia”, destacó el Agr. Héctor Lucha.
Agregó, “varias de las vecinas me han preguntado que cómo hago para reproducir tanto animalito y que si no me aburro, pero gracias a estos apoyos tenemos qué comer, ya no vamos a la tienda, ahora la pasamos bien, porque comemos de todo un poco, en carne de gallina sólo agarramos y comemos; en hortalizas es igual, ya no corremos para la tienda”. Esta familia antes dependía sólo del cultivo de granos básicos, como lo afirma don Antonio Guzmán: “antes sólo hacía milpa y frijol, ahora ya tengo estas plantitas de hortalizas, he cultivado chile, ejote, pepino y ahora que he trasplantado tomate, y yo me he entusiasmado con las Revista Cosecha Edición 12 - 2014
7
FAMILIAS DE ÉXITO
Recolectamos todo el producto que cosechamos… de edad y su hijo Obdulio Leonel, de 38, son agricultores por vocación, de aquellos que tienen un compromiso con sus familias: cultivar la tierra para llevar el sustento diario a sus hogares.
departamento de Santa Ana, y forman parte de las familias irradiadas del Plan de Agricultura Familiar (PAF), Programa PAF Seguridad Alimentaria y Nutricional, que son asistidas por la agencia del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) en Candelaria de la Frontera.
Ambos han demostrado que pese a no ser dueños de un pedazo de tierra, eso no les impide dedicarse a la agricultura, aunque tengan que arrendar en zonas de laderas. El grupo familiar de Nimio está conformado por seis; mientras que la familia de su hijo Obdulio son cuatro miembros. Padre e hijo residen en el caserío San Luis del municipio de Santiago de la Frontera,
Nimio es de poco hablar; sin embargo, la bonita experiencia de cultivar rábanos, provoca que las palabras salgan sin ningún esfuerzo, y comenta las razones que los llevaron a sembrar esta hortaliza: “mire, la rabanera es de ciclo corto, la plantita nace a los cinco días, luego iniciamos la labor de picado del suelo y el control de malezas, después se esperan de
Roxana Ortiz Periodista
Nimio Linares Trujillo, de 60 años
8
El técnico de la agencia del CENTA en Candelaria de La Frontera, Rogelio Doratt, y responsable de asistir técnicamente a estos productores dice que: “en los cantones Santa Cruz, Las Piletas, La Danta y Chilamates, en el municipio de Santiago de la Frontera, hay aproximadamente 25 manzanas de rábano establecidas en forma escalonada, lo que les ha permitido a las familias agricultoras ofertar la hortaliza en todo momento y así generar ganancias”. La producción de rábano representa una alternativa en el medio rural por ser cultivo de ciclo corto y los costos de producción no son muy altos e incluso da lugar a que el agricultor pueda atender otros cultivos perennes. 15 a 20 días para realizar el aporco con la idea que la cabeza del rábano se desarrolle más y la cosecha sea a los 30 días después de la siembra”. Su hijo Obdulio dice que “hoy no solo se dedican a cultivar maíz, frijol y maicillo, sino que también a las hortalizas como el rábano, cebolla, tomate y pepino”, siembras que realizan en forma escalonada e intercaladas con el objetivo de abastecer la demanda del mercado. Comenta que “en una tarea de rábano hicimos cerca de 300 dólares; lo contrario a una tarea de frijol que no se saca el dinero y es un proceso largo”. Para lograr este propósito, un área de 0.6 de manzanas la han dividido en cinco tareas, de las cuales tres las dedican al cultivo de rábano, obteniendo cerca de 20 mil rábanos por tarea de la variedad Champion Reguee. Padre e hijo, son un ejemplo de agricultores que hacen uso eficiente del agua, y que además han sabido aprovechar las capacitaciones y asistencia técnica, y han creído en la agricultura familiar, ya que poco a poco fueron adquiriendo experiencia en los cultivos de hortalizas, especialmente el rábano. Revista Cosecha Edición 12 - 2014
9
ASISTENCIA TÉCNICA
HUANGLONGBING
Enfermedad destructora de los cítricos Ing. Gilmar M. Mejía Calderón, Investigador Programa Frutales Ing. José María García R, Coordinador Programa Frutales
Huanglongbing (HLB) que en chino significa “enfermedad de los retoños amarillos”, es la enfermedad de mayor importancia económica en la citricultura, debido al deterioro y la destrucción de las plantaciones a nivel mundial, causando grandes pérdidas económicas; sin que hasta el momento se conozca una cura. El agente causal es la bacteria Candidatus liberibacter spp de la que se han reportado tres especies: asiaticus, africanus y americanus según su origen. Esta enfermedad es trasmitida por el psílido Diaphorina
10
citri, y por material de propagación contaminado. En El Salvador tenemos el insecto, pero no la bacteria que transmite el HLB. Este vector (el insecto) se hospeda en los mirtos y árboles cítricos, por lo cual debemos estar alertas para evitar que la enfermedad sea introducida en el país. El insecto adulto mide de 3-4 mm de longitud, es de cuerpo moteado y ojos rojos, la hembra es capaz de poner hasta 800 huevos durante su ciclo de vida;
presenta cinco estadios ninfales; el 4 y 5 trasmiten la bacteria.
Síntomas del HLB En hojas: Se vuelven delgadas y erectas, presentan un color variado (no uniforme), moteado asimétrico, venación amarilla, deformación en hojas jóvenes y coloración que se confunde con la deficiencia de zinc y magnesio.
En frutos Son de forma irregular, deformados en su interior, presentan aborto de semillas de color café oscuro y la maduración en naranjas y mandarinas inicia en la parte superior de la fruta, al remover el pedúnculo se observa el área circular de color naranja. Los arboles no producen frutos, y cuando lo hacen estos no son comerciales.
Distribución del HLB en el mundo
Prevención:
Se registró por primera vez en el sur de China en 1919, desde entonces se ha expandido en el mundo; el HLB ha sido reportado en Honduras, 2009; Guatemala y Nicaragua, 2010; Costa Rica, 2011; Panamá y El Salvador están libres de la enfermedad,
- Adquirir plantas sanas libres de plagas y enfermedades, provenientes de viveros cubiertos con malla anti áfidos, no de cielo abierto.
La citricultura en El Salvador En el país, la citricultura es parte fundamental de la fruticultura nacional. Las plantaciones de cítricos más representativas se encuentran distribuidas en San Juan Opico, Cojutepeque, Santa María Ostuma, San Pedro Nonualco, Sonsonate. A nivel nacional se cuenta con 7,000 hectáreas; cerca de 2,000 productores de cítricos, con una dependencia de al menos 2,000 familias, y que generan más de 8,000 empleos indirectos. Por ello, el Programa Frutales del CENTA realiza acciones de divulgación para dar a conocer la enfermedad y el manejo del insecto vector; brinda asistencia técnica especializada a los citricultores y les capacita en la implementación y manejo de viveros y en el manejo agronómico de sus plantaciones.
- Es necesario hacer un manejo integral del cultivo, haciendo énfasis en el riego y la fertilización. - Establecer las plantas en áreas con mayor potencial productivo. - Realizar monitoreos periódicos en los cultivos cítricos, incluyendo árboles de traspatio y si se observa síntomas similares de la enfermedad acudir inmediatamente a la División de Sanidad Vegetal (DGSV- MAG) o al CENTA, especialmente el Programa Frutales, laboratorio de Parasitología Vegetal o la Agencia de Extensión más cercana a la comunidad. Control Para el control del insecto vector se recomienda aplicar, de manera alterna, los siguientes productos: imidacloprid 30 ml en 100 litros (L) de agua, thiamethoxam + lamba–cialothrina 60 ml en 100 L de agua, Imidacloprid + Beta-cyfluthrin 40 ml en 100 L de agua, extracto de nim: 1 L en 100 L de agua. Revista Cosecha Edición 12 - 2014
11
ASISTENCIA TÉCNICA
CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO Ing. Julio César Grande Meléndez Técnico investigador en Café
A
ctualmente El Salvador enfrenta el mayor brote de roya, desde que se detectó por primera vez en el año de 1979; la epidemia ha ocasionado fuertes caídas de hojas, pérdidas millonarias en la cosecha, agotamiento paulatino de las plantaciones y disminución del empleo en las zonas rurales. La roya del cafeto pertenece a un grupo de microorganismos que causan enfermedades en plantas y que tienen ciclos
12
de vida muy complejos, a veces desconocidos y difíciles de entender. Al darse las condiciones óptimas para su desarrollo es cuando aparecen epidemias “devastadoras”, y es en estos casos que muchos productores ponen “el grito en el cielo” demandando “soluciones mágicas” que eliminen a dicho enemigo en sus cultivos. Sin embargo, debemos tener claro que la presencia de una enfermedad se debe a la combinación simultánea de varios factores que generan cambios en la agresividad de las enfermedades y una mayor susceptibilidad de las plantas.
CONDICIONES ÓPTIMAS PARA QUE LA ENFERMEDAD APAREZCA: 1. Inadecuado manejo agronómico: fincas de café que no realizan de forma correcta y en el momento oportuno las labores o prácticas agronómicas tales como: fertilización adecuada, distanciamientos de siembra apropiados, podas del cafeto, manejo de la sombra, control de plagas y control de malezas, tendrán mayor predisposición a padecer fuertes epidemias de roya. 2. Planta susceptible: Las variedades tradicionalmente sembradas en nuestro
país son genéticamente susceptibles al ataque de roya; por otro lado, tenemos plantaciones de café envejecidas, lo que también genera disminución de la capacidad productiva, y favorece el desarrollo de la enfermedad con una mayor intensidad. 3. Organismo causante de la enfermedad: el hongo de la roya posee la capacidad de infectar a las variedades de café mayormente cultivadas en El Salvador, es una enfermedad policíclica que posee un gran potencial para diseminarse y reproducirse en un corto tiempo 4. Efecto del clima: el clima afecta el crecimiento, la reproducción y la sobrevivencia del hongo de la roya. Las variaciones de los elementos climáticos tales como temperatura, humedad relativa y principalmente los patrones de lluvia influyen sobre el incremento de la enfermedad.
1. Distanciamientos adecuados de siembra de café: el distanciamiento es en función de la variedad que se cultivará y del manejo que se le proporcionará. Altas poblaciones de plantas de café favorecen los procesos de diseminación e infección de la roya entre plantas y dificulta las labores de manejo en el cafetal. 2. Adecuada fertilización: una planta sana y vigorosa tolera más el ataque de la enfermedad. Se recomienda llevar un programa de fertilización con base en un análisis de suelo y además incluir un programa de enmiendas para mejorar la acidez del suelo e incrementar las bases tales como calcio, magnesio y potasio. 3. Podas del cafeto: el objetivo es renovar tejido y cambiar la forma natural de crecimiento del árbol para obtener la mayor cantidad de brotes productivos, eliminando tejido agotado; se realiza inmediatamente después de la cosecha. Las podas ayudarán a eliminar las esporas de roya en la época seca, logrando disminuir la cantidad en la época lluviosa. 4. Regulación de la sombra: tiene por finalidad aumentar la entrada de luz solar al cafetal y permitir una mayor ventilación. Lo que se busca es favorecer el desarrollo del cultivo y modificar en cierta forma las condiciones ambientales favorables para la infección del hongo de la roya. Para los cafetales de media y bajío se recomienda un porcentaje de sombra de un 60%, mientras que para estricta altura debemos manejar un 40% de sombra.
MANEJO INTEGRADO ROYA DEL CAFETO:
DE
LA
Para controlar la roya del cafeto es necesaria la combinación de diferentes tácticas de control que ayudan a disminuir la intensidad de la enfermedad y a detener el progreso de la misma; entre las que se recomiendan:
5. Control químico: su uso debe ser de una manera racional y oportuna. La eficiencia de los productos químicos en el control depende de la época de aplicación, el ingrediente activo, dosis adecuada, y una calibración apropiada del equipo aspersor:
caso de la roya del cafeto, los químicos utilizados son los triazoles, las estrobirulinas y el cobre. Es importante que el caficultor conozca el modo de acción de los fungicidas y respete las dosis recomendadas; la sobredosificación ocasionará daños en su cafetal. b) Época de aplicación: realizar un calendario de aplicaciones que deberá iniciarse entre los 45 a 60 días después de la floración principal, y con una frecuencia entre aplicación de 40 días, la última aspersión 30 días antes de la cosecha. La efectividad de los productos químicos es limitada cuando los niveles de roya son demasiado altos, por tanto debemos iniciar las aplicaciones en el momento que la roya se encuentra en bajas cantidades y cuando su progreso es lento. La razón fundamental del control es proteger las hojas cuando el fruto comienza a desarrollarse; los productos químicos únicamente detienen el progreso de la enfermedad. c) Calibración del equipo de aspersión: es importante determinar la cantidad de agua a utilizar, además verificar y mantener el buen funcionamiento del equipo. Para el caso de la roya del cafeto es importante cubrir todo el follaje desde abajo hacia arriba. Utilice adherente en las dosis recomendadas del producto, para garantizar la penetración o “pegue” de los fungicidas. Consultar y atender las recomendaciones de los técnicos extensionistas del Programa CENTA-CAFÉ, ubicados a nivel nacional, o llamar al 23020260 para mayor información.
a) El ingrediente activo y dosis: los ingredientes activos son las diferentes sustancias químicas que están presentes en los productos químicos que matan, controlan o repelen a una plaga. En el Revista Cosecha Edición 12 - 2014
13
DESDE EL CAMPO
Ing. Manuel Mazariego Zetino Técnico Extensionista Agencia San Martín
Cuando decidimos sembrar guayaba
taiwanesa, comenzamos a regar palito por palito, colocándoles una botella plástica de dos litros de agua a cada uno, la producción no era tan buena, aunque se desquitaban los costos. Varias veces el técnico del CENTA, Oscar Rolando Juárez, nos llevó a giras de observación a otras plantaciones de guayaba y vimos lo fundamental del agua… así fue como se decidió que había que perforar un pozo e instalar un sistema de riego, con el propósito de cuadruplicar la producción o quizás más porque los árboles, con riego, no dejan de producir. Luego de varias visitas técnicas y de análisis a la propiedad, por parte de don Edmundo (Ing. Edmundo Alirio Mendoza, ahora Director Ejecutivo del CENTA) él
14
Si no tiene agua... no se meta recomendó instalar un sistema de riego por goteo, el cual (ahora) está enterrado y consta de una manguera que rodea cada árbol con 4 goteros; el sistema se instaló por sectores según el tipo de suelo y la pendiente del terreno; de las cosas muy técnicas del sistema de riego casi que no puedo comentar, pero sí de la experiencia en las necesidades de agua por parte de las plantas. Estos son parte de los comentarios que nos hace el productor don Salvador Anzora, quien a su vez es el administrador de la Finca San José, del cantón Las Flores de Tonacatepeque… ,y continúa:
Tonacatepeque quizás esta sobre alguna laguna, porque la bomba la encendemos a las 7 de la mañana y “dan” (son) las 4 de la tarde y este pozo nunca se agota; nosotros regamos cada sector durante un periodo de entre 20 a 30 minutos según el tipo de suelo y según la pendiente; así regamos, según vemos la necesidad, que puede ser un día sí un día no o un día sí y dos no… hasta “ahorita” (hoy) y después de 7 años de instalado el sistema de riego no hemos tenido problemas de taponamiento en los goteros, ello nos indica que tenemos buena calidad de agua, por eso allí en la bodega aún está el ácido fosfórico, que es el que se utilizaría en caso de que se “taparan” (obstruyeran) los goteros.
NOTICIAS
CENTA PRESENTÓ RENDICIÓN DE CUENTAS
zas, frutales, cacao y café) se conformaron 709 Centros de Desarrollo Productivos (CDP) para granos básicos, frutas, hortalizas y cacao, en los que 15,903 productores y productoras fueron asistidos técnicamente; también se establecieron 24 Centros de Acopio y Servicios (CAS) en los que se dinamizó más de 5 millones de dólares. En la cadena de café, se les entregó incentivos (fungicidas, adherentes y equipo) a 12,780 caficultores para el control de la roya, cubriendo un área de 112,000 mz de café.
E
l Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), presentó su rendición de cuentas correspondiente al periodo junio 2009 a mayo 2014, en el que destacó su mayor logro de tres Programas que lidera la Institución sobre Seguridad Alimentaria, Encadenamiento Productivo e Innovación Agropecuaria, acciones enmarcadas en el Plan de Agricultura Familiar (PAF) ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Alirio Edmundo Mendoza, Director Ejecutivo del CENTA, aseguró que los avances más significativos de generación y transferencia tecnológica se enmarcaron en la atención integral de 91,828 familias beneficiadas a través de los programas del PAF y proyectos ejecutados por el CENTA.
Asimismo mencionó que en el Programa PAF Innovación Agropecuaria, se generaron 27 tecnologías, entre ellas: 16 de granos básicos, 8 en hortalizas y 3 en frutales. El primer Programa se enfocó a la asistencia técnica a productores de subsistencia, quienes fueron orientados a la diversificación agrícola, acceso y consumo de alimentos, donde, además, se incluyó temas de nutrición, mejoramiento al entorno familiar y salud de las familias. Mendoza destacó que entre las actividades más importantes que se realizaron en ese Programa se tiene: el establecimiento de 34,208 huertos familiares y 12,824 plantaciones de frutales, 4,771 capacitaciones técnicas para el uso de los sistemas de riego, 21,618 prácticas de conservación de suelos, 4,694 familias recibieron filtros purificadores de agua y 4,330 utilizan estufas ahorradoras de leña, entre otras. Recalcó que en el Programa PAF– Cadenas Productivas (granos básicos, hortali-
Otra actividad relevante realizada por el CENTA es la asistencia técnica especializada a 10 asociaciones de productores para la producción de 20 mil quintales de semilla de maíz H-59, y 1,770 quintales de frijol, semillas que llegaron a manos de miles de familias a través del Programa de Paquetes Agrícolas que ejecuta el Gobierno Central por medio del MAG. El evento fue presidido por el Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Lic. Orestes Ortez; Viceministro de Agricultura, Lic. Hugo Flores; y Licda. Aurora Cubías, Delegada de la Secretaria de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción, y asistieron al menos 350 familias productoras de las zonas Oriental, Occidental, Central y Paracentral del país, representantes de asociaciones, organismos de cooperación y empresas privadas. Revista Cosecha Edición 12 - 2014
15