REVISTA "COSECHA" EDICIÓN 28 - DICIEMBRE 2018

Page 1

Aportes agropecuarios del CENTA para las familias productoras en El Salvador Año VII. Edición 28 Revista Cosecha / Edición 28 - 2018


CONTENIDO

8

11

Transferencia tecnológica a través de las agencias de extensión.

Agricultura amigable con el medio ambiente, produciendo alimentos saludables.

13

Rescate del cultivo de cacao como opción de vida de los pequeños productores.

Reactivación de la caficultura nacional.

15

La revista COSECHA es una publicación del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), institución autónoma adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Autoridades:

Comité editor:

Junta Directiva del CENTA

Editor Jefe: Licda. Karla Arévalo

Lic. Orestes Ortez Ministro de Agricultura y Ganadería y Presidente Junta Directiva del CENTA

Ing. Rafael Alemán Director Ejecutivo del CENTA

Jefa División de Comunicaciones del CENTA

Co editora: Licda. Berta Nely Menjivar Periodistas: Licda. Roxana Ortiz Licda. Karina Matute

2

Fotografías: Eduardo Funes Fernando Burgos Diseño y Edición: Fernando Burgos

División de Comunicaciones CENTA Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA). Km. 331/2 carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad. El Salvador. Teléfonos: (503)2397-2200 al 2397-2249 www.centa..gob.sv Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes presentados en esta revista, siempre y cuando se otorguen los créditos de los autores y se cite a la revista Cosecha como fuente.


CENTA: Investigación y Transferencia Tecnológica en el sector Agropecuario El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) está integrado por las Gerencias de Investigación y Desarrollo Tecnológico, que genera tecnologías en granos básicos, hortalizas, frutales, cacao, producción animal, agroindustria y recursos naturales; la de Transferencia Tecnológica y Extensión, conformada por 40 agencias de extensión a nivel nacional, y Café, que cuenta con 23 oficinas distribuidas en todas las zonas cafetaleras para el desarrollo de investigación y extensión en el rubro. La investigación y transferencia tecnológica en el sector agropecuario desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria y en el desarrollo agrícola, al elevar la producción en la agricultura para alimentar a una población en rápido crecimiento y generar oportunidades

de empleo. Para disponer de alimentos y reducir la pobreza de la población salvadoreña se necesitará aumentar considerablemente la productividad agrícola. El aumento de la población está demandando mayores cantidades de alimentos, lo que representa para el CENTA la apuesta por la generación de nuevas tecnologías que se adapten al cambio climático, a las altas temperaturas, con mayor potencial de rendimiento, tolerantes a las principales plagas, entre otros. De igual forma, se impulsa la transferencia de tecnologías agroecológicas, minimizando el uso de agroquímicos; es decir, transitar a una agricultura amigable con el medio ambiente que le permita al productor obtener mayores rendimientos en sus cosechas, garantizando la sanidad de los mismos sin deterioro del suelo.

El CENTA investiga, genera y transfiere tecnologías en torno a cinco grandes líneas de trabajo: soberanía y seguridad alimentaria, tecnologías resilientes ante los efectos del cambio climático, agricultura amigable con el medio ambiente, reactivación de la caficultura nacional y el rescate del cultivo de cacao como alternativa económica, social y ambiental para el país. Desde esa óptica, la institución ha desarrollado su accionar obedeciendo a las estrategias plasmadas en el Plan Quinquenal de Desarrollo 20142019, del profesor Salvador Sánchez Cerén, y al Plan Estratégico Institucional 2014-2019 “Agricultura para el Buen Vivir” del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Plan Estratégico Institucional del CENTA.

Revista Cosecha / Edición 28 - 2018

3


Construcción de resiliencia ante los efectos del cambio climático para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de la población Las tecnologías generadas en el presente quinquenio están orientadas a mitigar los efectos de la variabilidad del cambio climático para mantener y aumentar la disponibilidad de alimentos. Los programas de investigación involucran a todos los actores de las cadenas agroalimentarias (productores, exportadores y procesadores) y coordinan su accionar con la Gerencia de Transferencia Tecnológica y Extensión. A continuación se describen las tecnologías desarrolladas y transferidas a las familias productoras en los últimos nueve años.

Frijol CENTA Costeño 2

Esta variedad de grano rojo claro se caracteriza por poseer hábito de crecimiento arbustivo de guía corta, alcanza la madurez de cosecha a los 70 días, es decir, los productores pueden arrancarla y dejarla secar. La característica principal es que resiste al ataque de enfermedades importantes en frijol; además, de tolerar las altas temperaturas y la humedad limitada. Posee color de grano similar al Rojo de Seda, preferido por los consumidores. El potencial de rendimiento de esta variedad supera los 35 quintales por manzana. Tiene un rango de adaptación entre los 30 y 1200 msnm.

Variedad de frijol CENTA EAC (Enrique Álvarez Córdova)

Esta variedad presenta buenas características agronómicas como la resistencia a enfermedades e insectos. Tolera la humedad limitada y altas temperaturas. El color del grano es rojo claro y su madurez la alcanza a los 67 días, considerándose una variedad precoz. El potencial de rendimiento de esta variedad es superior a 36 quintales por manzana. Se adapta a suelos entre los 50-800 msnm.

Variedad de frijol CENTA Tacuba

Variedad de frijol de color negro brillante, posee excelentes bondades, dentro de las cuales se destaca su buen rendimiento (35 qq/mz), precocidad en su ciclo del cultivo (65 días); el tamaño del grano es grande, es tolerante a la sequía y altas temperaturas, tiene tolerancia a los insectos y enfermedades, la planta es arbustiva, tiene buen sabor y su grano es blando. Su rango de adaptación está entre los 100 y 900 msnm.

Maíz CENTA H-CAS (Capitán Apolinario Serrano)

Es un híbrido de maíz color blanco. Tiene la característica de poseer alta calidad de proteína (más nutritivo), esta cualidad se distingue por el doble contenido de aminoácidos esenciales para la alimentación de los humanos y animales. Dentro de las características agronómicas se menciona el alto rendimiento que posee, entre 106 a 110 quintales por manzana. Tolera la sequía y enfermedades de las hojas. Su grano es tipo crema-cristalino y presenta tolerancia al volcamiento por el viento.

4


Maíz CENTA–CS (Comandante Susana)

Es una variedad de grano blanco, de polinización libre, es decir, no es híbrido. Posee alta calidad de proteína (más nutritivo) con una madurez fisiológica a los 95 días, su potencial de rendimiento es de 88 quintales por manzana. Es tolerante a sequía y al volcamiento por el viento. Se adapta a diversidad de suelos con buen drenaje. Tiene buena adaptabilidad a terrenos planos, semi-planos y zonas de ladera. Posee la ventaja que los agricultores pueden seleccionar de su cultivo las mejores plantas y mazorcas para su próxima siembra.

Sorgo forrajero CENTA Liberal

Es una variedad de grano blanco que no es afectada por el fotoperiodo. Su ensilaje es de buena calidad. Se utiliza como alimento para el ganado bovino. Su establecimiento debe ser a inicio de la estación lluviosa, y realizar un buen control de malezas. Su potencial de rendimiento para ensilaje es de 45 a 50 toneladas por hectárea, y de 50 a 60 qq/mz de grano. Produce al menos un rebrote después de la primera cosecha. Tolera el volcamiento al viento y sequías prolongadas.

Maíz CENTA – ASG (Arlen Siu Guazapa)

Es una variedad de maíz amarillo, utilizado para alimentación humana y animal. Con tolerancia a humedad limitada, siendo una excelente opción ante el cambio climático. Alcanza su madurez fisiológica a los 115 días, su potencial de rendimiento es de 83 quintales por manzana, el tipo de grano es brillante semi cristalino. Puede cultivarse en cualquier tipo de suelo, en ladera o suelo plano. Posee la ventaja que los agricultores pueden seleccionar de su cultivo las mejores plantas y mazorcas para su próxima siembra.

Sorgo CENTA ChG (comandante Chano Guevara)

Es una variedad criolla mejorada para grano que presenta como característica principal su precocidad (120 días para cosecha) cualidad que le permite escapar a sequías severas. Su potencial de rendimiento de grano es de 90 quintales por manzana superando a otros sorgos criollos, y un rendimiento de rastrojo de 17 toneladas por hectárea; su color de grano es blanco. Se adapta a cualquier tipo de suelo y alcanza los 230 cm.

Sorgo forrajero CENTA CF (Comandante Feliciano)

El grano es de color rojo, que disminuye el daño de pájaros en la panoja cuando está en campo. Con esta variedad se mejoró la calidad del ensilaje y los rendimientos en peso de forraje por unidad de área, superando las 50.4 toneladas por hectárea, y un rendimiento de grano de 55 qq/mz. Es tolerante al volcamiento por el viento. Resiste el ataque de enfermedades e insectos y tolera la falta de agua en los periodos de sequía. La planta tiene una altura de 221 cm.

Revista Cosecha / Edición 28 - 2018

5


Pastos de corte CENTA CT-115 y CENTA AH (Antonio Abdala Handal)

Son utilizados para alimentación del ganado bovino. Son pastos semi permanentes, duran entre 5 a 7 años. Alcanzan una altura de 3 metros. Las hojas son largas con vellosidades suaves color verde claro cuando son jóvenes y verde oscuro cuando están maduros. Estos pastos poseen un promedio de hojas por planta de 16, comparado a otros pastos que tienen 14 hojas. Soportan periodos de sequía prolongados. La producción es de 90 toneladas por hectárea de material verde por cada corte del pasto CENTA CT-115, y 95 toneladas por hectárea para el CENTA-AH. Son pastos con excelente digestibilidad para el ganado bovino. El primer corte del zacate se realiza entre 90 a 100 días después de establecido. Los siguientes cortes se hacen cuando el rebrote tiene 45 a 60 días después de haber realizado el corte anterior. Se cosecha de 4 a 6 veces al año. Su rango de adaptación está entre los 40 a 900 msnm en suelos franco a franco arcillosos.

Variedad de yuca CENTA Quezaltepeque

Esta tecnología es un material genético con las características de buena producción, adaptación y aceptación en el mercado salvadoreño, por su sabor y tiempo de cocción. Es tolerante al ataque de plagas y enfermedades. Esta variedad permite iniciar la cosecha a partir del sexto mes después de sembrada, cosechando hasta los nueve meses. Supera los 400 quintales por manzana, mejorando el rendimiento promedio nacional en 35%. Incrementa los ingresos por mayor venta del producto, es de corteza rosada, posee un tiempo de cocción de 15 a 20 minutos después de hervor.

Variedad de arroz CENTA A-RAZ (comandante Rafael Arce Zabla)

El potencial de rendimiento es de 200 quintales por manzana. Es de buen amacollamiento, tolerante al volcamiento por viento. Resistente a las enfermedades piricularia de la hoja, piricularia del tallo, helminthosporium, escaldado de la hoja y falso carbón. Es atractiva a los arroceros por ser una variedad de alta calidad molinera y culinaria.

6


Tomate CENTA Cuscatlán

Es una variedad de polinización libre, es decir, no es un híbrido. Con esta tecnología el productor puede obtener su propia semilla, seleccionando dentro del cultivo las plantas más sanas, con buena floración y calidad de fruto. Se adapta a suelos entre los 50 y 1000 msnm y su rendimiento puede superar las 1000 cajas por manzana. Este tomate de cocina posee gran aceptación por el mercado y los consumidores. Es de crecimiento determinado, se cultiva a campo abierto sin problema de enfermedades y se adapta a cualquier tipo de suelo. Se debe realizar una buena fertilización. Mantener buen control de enfermedades durante la época lluviosa. Los productores disminuyen los costos de producción en más del 50%, ya que no se cultiva bajo condiciones protegidas, es decir a campo abierto, lo que les permite incrementar sus ingresos.

Uso del nitrato de potasio para la inducción floral en mango Panadés

Con esta tecnología, los productores de mango lograrán cosechas en los períodos donde no hay oferta en el mercado, se rompe la estacionalidad de la producción con lo que se logra mejores precios de la fruta y aumenta la rentabilidad del cultivo. El nitrato de potasio se aplica en concentración del 2 %, en dosis de 20 gramos por litro de agua, como inductor de la floración, debe aplicarse en los meses octubre - noviembre, cuando el follaje está en estado sazón. Para que esta tecnología sea efectiva, debe ir acompañada de un manejo agronómico con aplicación de riego durante el desarrollo del cultivo, y considerar las recomendaciones siguientes: • Podar en el mes de mayo • Los brotes deben tener entre 5 o 6 meses de edad. • Disolver el nitrato de potasio en agua, utilizando un recipiente de plástico. • Utilizar bomba motorizada de preferencia. • De 3 a 4 aplicaciones con intervalo de 7 días. • En árboles de 8 a 10 m de altura aplicar 10 litros/ árbol. • En árboles de mango de más de 10 m de altura las aplicaciones deben realizarse con una bomba motorizada de 20 litros, para una mejor aspersión de los árboles tanto en la parte interna como externa.

Uso de bolsas protectoras en plátano y papaya

El plátano es importante para la dieta alimenticia de la población del país, ya que aporta al organismo carbohidratos y altas cantidades de potasio. El cultivo de la papaya ha tenido un crecimiento en el país en los últimos años, debido a la demanda de los consumidores por sus propiedades nutritivas, medicinales y sabor. Al utilizar esta tecnología se obtienen frutas sin daños de insectos y enfermedades, libre de residuos de pesticidas, ya que la bolsa ofrece protección al fruto y además mejora su calidad. Ofrece un color uniforme al momento de la cosecha; la bolsa no se deteriora por causa de la lluvia. Su uso es factible en cualquier zona del país en donde se cultiven estas frutas. Revista Cosecha / Edición 28 - 2018

7


Transferencia tecnológica a través de las agencias de extensión La transferencia de tecnologías, asistencia técnica y capacitación que se brinda en las 40 agencias de extensión distribuidas a nivel nacional, buscan incidir positivamente en la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, haciendo un buen uso de los recursos naturales, para incrementar la producción y productividad sostenible de los cultivos de granos básicos, hortalizas, frutales y los rubros pecuarios, principalmente la ganadería y la apicultura.

Se han protegido 49,735 manzanas de terreno, con prácticas y obras de conservación de suelos y agua, concientizando a los productores en la no quema y manejo de rastrojos, construcción de terrazas individuales, acequias de ladera, barreras vivas, aplicación de abonos orgánicos y harina de roca; contribuyendo a reducir la degradación de los recursos suelo y agua, así como al mejoramiento y recuperación de la fertilidad de los suelos para lograr sistemas productivos sostenibles.

Asistencia técnica en 92,580 manzanas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo) obteniendo una producción de 3,171,400 quintales de alimento; para ello se ha fomentado la siembra de nuevas variedades con alto potencial de producción, tolerantes a las principales plagas y enfermedades, al déficit de lluvia y con mayor calidad proteica, además se han transferido tecnologías agroecológicas para la producción de alimentos saludables, que permiten la protección del medio ambiente y la reducción de costos de producción.

Se establecieron 7,637 parcelas diversificadas de hortalizas (tomate, chile dulce, pepino, entre otras) de 400 m2 en promedio cada una, obteniendo una producción de 128,750 quintales, impulsadas como estrategia para un mayor aprovechamiento del recurso suelo, mejorar la dieta alimenticia y generar ingresos a la familia durante todo el año.

Se proporcionó asistencia técnica y capacitación para la producción de tilapia en 78 estanques, con un promedio de 350 alevines por estanque, obteniendo una producción de 10,000 libras de tilapia contribuyendo con la seguridad alimentaria y nutricional de las familias rurales.

8


Se han construido 826 reservorios con una capacidad de hasta 500 m3 cada uno, donde se puede almacenar en total 206,500 m3 de agua lluvia, construidos principalmente en zonas del corredor seco. Esta agua puede ser utilizada para el riego de cultivos en época de verano o para contribuir a mitigar los efectos de las sequías, proveer de agua a los bovinos, reduciendo de esta manera la vulnerabilidad por los efectos del cambio climático.

Se establecieron 3,925 módulos de aves con un promedio de 35 aves por módulo con gallinas criollas, criollas mejoradas y pollo de engorde, destinando el 70% de la producción para el consumo familiar. La producción de huevos y carne en pequeña escala constituye una alternativa eficaz para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población y a la generación de ingresos a la familia.

Se han entregado 3,029 silos metálicos de 18 quintales de capacidad, a igual número de familias; esto permitió un almacenamiento de 52,722 quintales de granos básicos, fortaleciendo la capacidad de almacenamiento y conservación, manteniéndolos libres de plagas y hongos dañinos, disminuyendo, de esta manera, las pérdidas de la producción obtenida.

Revista Cosecha / Edición 28 - 2018

9


Se establecieron 23,491 huertos familiares de 75 m2 en promedio cada uno, con cultivos de tomate, chile dulce, pepino, lechuga, cebollín, plantas aromáticas, obteniendo una producción de 46,970 quintales de alimento, con el propósito de cubrir y satisfacer necesidades alimentarias básicas de la familia, diversificar los hábitos alimenticios, reducir los gastos del hogar y disponer de alimentos sanos y frescos de forma inmediata. Para la producción de hortalizas bajo condiciones protegidas, el CENTA apoyó la construcción, mediante la capacitación y asistencia técnica, de 472 estructuras para la producción de plantines de hortalizas, 25 macrotúneles, 179 casas mallas y 53 invernaderos; con ello los productores implementaron nuevas técnicas de manejo de cultivos que les ha permitido mejorar los rendimientos, obtener productos de mejor calidad, producir durante todo el año y generar mejores ingresos por unidad de área cultivada. Se brindó asistencia técnica para el establecimiento de 1,056 sistemas de riego (por goteo y aspersión) de 400 m2 en promedio y en 7,369 manzanas en cultivos bajo riego de hortalizas, frutales y maíz para elote. Esta asistencia técnica ha sido dirigida a los productores de los distritos de riego y zonas que cuentan con fuentes de agua. Se establecieron 352 viveros individuales y comunales y se produjeron 499,200 plantas forestales para la siembra en cercas vivas y árboles dispersos, mejorando de esta manera el microclima de las zonas, la diversidad de especies forestales nativas, la disposición de leña para el consumo familiar, disminución de la erosión del suelo y la infiltración del agua lluvia.

Fortalecimiento de las capacidades técnicas de 677 ganaderos en manejo y alimentación del hato ganadero a través del establecimiento y conservación de pasto mejorado y elaboración de concentrado, logrando atender 12,876 cabezas de ganado bovino, con una producción promedio de 9 botellas de leche/vaca/día.

Se han atendido 310 apicultores en inocuidad y buenas prácticas de manejo de apiarios y control de plagas y enfermedades, así como también la industrialización apícola, atendiendo 17,602 colmenas, alcanzando una producción promedio de 22 botellas de miel/colmena. 438 familias beneficiadas con la dotación de plantas e insumos para la siembra de 219 manzanas de frutales (mango, jocote, anona y piñuela), como fuente de generación de ingresos y otros beneficios ambientales en la zona del corredor seco del país. Se han impartido capacitaciones a 125 productores de hortalizas y frutas organizados en 14 asociaciones con el propósito de fortalecerlos en asociatividad, desarrollo empresarial y comercialización, para que oferten sus productos a 83 centros escolares en el marco de las compras públicas del Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE) del Ministerio de Educación y dinamizar, de esta manera, las economías locales.

10


Agricultura amigable con el medio ambiente, produciendo alimentos saludables La revolución verde alimentó a muchas personas, pero también ha causado graves impactos al medio ambiente, por el uso indiscriminado de productos químicos que han provocado una alta y grave contaminación en el suelo, agua y aire, resistencia de plagas, deterioro de la cobertura vegetal, disminución de los mantos acuíferos; por tal razón, el CENTA está implementando técnicas agroecológicas sobre el buen uso de los recursos naturales que promuevan la sostenibilidad y estabilidad de los Con el proyecto “Biofertilizantes en cultivo de maíz, frijol y café como alternativa agroecológica para una producción sostenible en El Salvador”, ejecutado con fondos de FANTEL desde el año 2015, se han transferido tecnologías que están contribuyendo a la recuperación de 2,600 manzanas de suelo en granos básicos y 400 manzanas de café mediante el establecimiento de técnicas de agricultura agroecológica en 10 departamentos y 30 municipios, beneficiando a 3,000 productores, y que ha generado los siguientes impactos:

agroecosistemas e incrementen las producciones en las áreas de siembra de las familias agricultoras. El proceso inicial para recuperar la fertilidad natural y salud de los suelos empieza por la realización de prácticas encaminadas a volver sanos los suelos, con presencia de vida microbial; en tal sentido, algunas acciones agroecológicas que se están ejecutando son:

agroquímicos en cultivos de maíz, frijol y café en la población asistida con el proyecto: En cuanto al uso de biofertilizantes para sustituir los fertilizantes químicos, los productores y productoras han disminuido hasta en 50 % la cantidad de fertilizante utilizado; de usar 4 qq de fórmula NPK (nitrógeno, fósforo, potasio) por manzana en maíz, hoy aplican únicamente 2 qq por manzana; y en el caso de frijol, utilizaban 2 qq de fórmula NPK por manzana, hoy aplican únicamente 1 qq.

En el caso de maíz, mediante el uso de productos orgánicos para sustituir los agroquímicos en el uso de herbicidas, insecticidas y fungicidas químicos, de 6 productos químicos (entre herbicidas e insecticidas) que utilizaban en maíz, han disminuido a 3, equivalente al 50 % de reducción; y en frijol, de 7 productos empleados tradicionalmente, han disminuido a cuatro, lo que representa el 42.8 % de disminución.

Mejoramiento de la producción y productividad de los suelos en El Salvador El CENTA con el apoyo de la cooperación internacional desarrolló el proyecto “Mejoramiento de la producción y productividad de los suelos en El Salvador”, el cual se enfocó en el rescate de los suelos con el empleo de técnicas orgánicas como uso de bocashi, microorganismos sólidos y líquidos y manejo ecológico de cultivos con repelentes orgánicos. Todas estas tecnologías se han transferido por medio de la metodología de trabajo denominada Escuelas de Campo (ECA). El proyecto tuvo influencia en 21 municipios a nivel nacional, teniendo impacto directamente en productores de estas zonas, quienes mejoraron sus conocimientos y ahora disponen de alternativas ecológicas frente a la agricultura convencional. Se establecieron 24 ECA, capacitándose a un aproximado de 500 productores

A) Incremento de la rentabilidad de los cultivos de maíz, frijol y café en la población asistida con tecnologías adoptadas: - En el cultivo de maíz se tuvo un incremento en el rendimiento de 19 % en promedio, pasando de 46 a 55.6 qq/mz, durante los años 2015, 2016 y 2017. - En el rubro frijol se alcanzó un incremento en el rendimiento de 22 %. Pasando de 13 a 16.5 quintales por manzana. - En el caso de café se logró un incremento en el rendimiento de 33 %; pasando de 9 a 12 quintales oro por manzana. B) Reducción de un 43% al 50 % en el uso de Revista Cosecha / Edición 28 - 2018

11


Uso de mezcla de abono orgánico (bocashi) y harina de roca en el cultivo de chile dulce El término bokashi o bocashi significa materia orgánica fermentada. Este abono se deja descomponer en un proceso aeróbico de materiales de origen animal o vegetal. La harina de roca es un producto proveniente de la molienda de distintas rocas, con un alto contenido mineral para poder convertirlas dentro de su combinación en un complejo mineral. Esta tecnología está a disposición de los agricultores y tiene como propósito reducir la fertilización química en 50 %. La aplicación del

fertilizante más bocashi y harina de roca permite proporcionar al cultivo los elementos minerales esenciales para la salud del suelo, que garantiza el equilibrio nutricional de las plantas. El uso de esta tecnología permite obtener un incremento de 26 % de ganancias, dado que se aumenta los rendimientos del cultivo.

Uso de nematicidas botánicos en el cultivo de chile dulce. Los nematodos son organismos normalmente microscópicos, con forma de gusano y producen daños en las raíces de las plantas, ocasionando un acortamiento de las mismas y la destrucción de muchas raíces absorbentes que debilitan la planta. El incremento de las poblaciones de nematodos en el suelo ha sido uno de los problemas que más afrontan los productores en El Salvador, debido a la contaminación ambiental causada por el uso indiscriminado de nematicidas químicos.

Si al realizar un análisis de suelo indica altas poblaciones de nematodos, una de las alternativas evaluadas con éxito ha sido el uso del nematicida botánico a base de extracto de la planta flor de muerto. El uso de esta tecnología permite disminuir en campos de productores, la contaminación con nematodos dañinos a las plantas, así como la disminución en la contaminación del suelo y agua por ser un nematicida inocuo a la microflora y microfauna y a su acción de repelencia contra los nematodos.

Uso de frijol espada (canavalia, frijol machete) como cobertura vegetal en cultivo del plátano

Uso de aceite vegetal más detergente para el manejo del ácaro del género Tetranychus en papaya y jocote Barón Rojo

El uso de frijol espada en este cultivo es una tecnología que ofrece al productor una alternativa para el control de malezas. Su ciclo de vida es de 240 a 300 días; es una leguminosa de rápido crecimiento, controla hasta 81% de malezas, mejora la acidez de los suelos y el contenido de materia orgánica y hay liberación natural de nitrógeno.

El problema más frecuente de los frutos de papaya y jocote es el daño que le ocasionan los ácaros, restándole calidad a los frutos y en algunos casos la destrucción total de estos por la entrada de patógenos que es facilitada por el daño que le ocasionan al fruto.

Este frijol es tolerante a la sequía, sombra y a inundaciones moderadas; al llegar a floración y formación de vainas, la planta debe ser podada a 50 centímetros de altura, luego se incorpora al suelo; la planta se mantiene por 2 ciclos más de vida dentro del cultivo.

El uso más común de los frutos de papaya y de jocote es como alimento fresco o procesado en jaleas, dulces, refrescos y otros; razón por la cual es importante utilizar un producto amigable con el medio ambiente para el control de ácaros, ya que los frutos para ser consumidos deben tener cero trazas de residuos dañinos al humano. Para dar respuesta al problema, se utilizó la mezcla de aceite vegetal más detergente como alternativa para el manejo del ácaro. Este muere ahogado con la aplicación de la mezcla. Los ácidos grasos del detergente penetran en el insecto, provocando la deshidratación y la muerte. Abono orgánico modificador de las propiedades fisicoquímicas del suelo Esta tecnología consiste en la incorporación de materia orgánica al suelo, con la finalidad de restaurar una acidez adecuada, mejorar la estructura, aumentar el contenido de materia orgánica y la dinámica de los microorganismos; estos últimos responsables de volver más asimilables los nutrientes por las plantas.

Microorganismos naturales (trichoderma) como tratador de semilla de frijol Este microorganismo es un hongo benéfico que se usa como tratador de semillas en frijol común para el control preventivo de hongos patógenos del suelo. Su aplicación consiste en humedecer 60 libras de semilla de frijol mezclado uniformemente con 60 gramos del microorganismo para siembra. Las ventajas que tienen los agricultores al utilizar esta tecnología es que es un producto biológico, amigable con el ambiente, estimula el crecimiento de las raíces adventicias, mejora la nutrición y la absorción de agua del cultivo, incrementa la disponibilidad de nutrientes, es de bajo costo, produce plantas vigorosas, sanas y con mayor rendimiento de grano.

12

La ventaja de esta tecnología es que el productor puede producirla en su propia finca, es de bajo costo y además de fácil adquisición en las composteras municipales. Los productos obtenidos son de mejor calidad y más sanos.


Tecnologías agroecológicas transferidas en granos básicos Con el apoyo de la investigación y transferencia de tecnologías agroecológicas, más de 27,000 productores, en un estimado de 12,000 manzanas, han fortalecido sus conocimientos en la elaboración y aplicación de las siguientes tecnologías en sus cultivos de granos básicos: Selección, captura y reproducción de microorganismos sólidos, activación de microorganismos sólidos a líquidos, preparación y uso de biofertilizantes (bocashi, uso de micorrizas, otros), preparación y uso de biofermentos (abonos foliares orgánicos), preparación y uso de insecticidas orgánicos, preparación y uso de fungicidas orgánicos, preparación y uso de caldos minerales para el manejo de plagas, mineralización de suelos (uso de harina o polvillo de roca), elaboración de compost, preparación de sustratos artesanales y siembra de abonos verdes.

Rescate del cultivo de cacao como opción de vida de los pequeños productores Las importaciones de cacao (en polvo, grano entero, nibs, manteca, etc), desde 1994 al 2016 ha ido incrementándose de 1,134,850 kilogramos a 6,308,540 kilogramos (según estimaciones del Banco Central de Reserva), lo que indica que hay una demanda creciente, lo que motiva al Gobierno a fomentar el rescate y el incremento de área siembra, lo cual demanda de materiales y tecnología adecuados para los diferentes ambientes agroecológicos del país. La mayoría de los productores de cacao de El Salvador poseen menos de 2 manzanas, el 70% no está organizado, situación que no permite aplicar economías de escala. El manejo del cultivo lo hacen principalmente con tecnología tradicional, razón por la cual hay demanda de asistencia técnica. Se cuenta con el 90% de mezcla de trinitarios (forasteros más criollos) y criollos con poca producción, por lo tanto, una estrategia al incentivar el aumento de las áreas de cultivo debe ser con materiales criollos finos de aroma. En concordancia con esta demanda creciente, el Gobierno Central, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recientemente lanzó la Política para el Desarrollo de la Cadena de Cacao de El Salvador, que tiene como objetivo general promover el desarrollo de la cadena de valor con énfasis en cacaos finos de aroma que contribuya a la recuperación de los agroecosistemas y la tradición ancestral del cacao. Potencialidad del cultivo de cacao en el país - Ofrece una alternativa de diversificación para los

productores. - Tiene alta demanda en el mercado nacional e internacional, - Presenta propiedades medicinales que son valorizadas en el mundo, - Presenta altas bondades ante la variabilidad climática, - Apoya la recarga de agua subterránea, - Disminuye la erosión del suelo y su fertilidad, además, - Está íntimamente relacionado con la historia del país.

Por todas esas potencialidades que presenta el cacao, el CENTA con el apoyo del proyecto “Desarrollo tecnológico y fortalecimiento de la base productiva y agroindustrial para la cacaocultura con enfoque agroecológico en El Salvador”, financiado por el Departamento de Agricultura delos Estados Unidos (USDA), desarrolla una estrategia de investigación y transferencia de tecnología en el cultivo de cacao, especialmente en el rescate, selección, propagación, caracterización en la localidad donde están ubicados los cultivos; así como el apoyo a los productores en la siembra, combinando

el cultivo con sistemas agroforestales que brinden beneficios agroambientales y utilidades económicas en el mediano y corto plazos.

Revista Cosecha / Edición 28 - 2018

13


Entre los logros más relevantes se tienen: • Desarrollo de un Programa de evaluación y mejora genética en cacao con 40 materiales nacionales identificados. • Establecimiento de 3 bancos de germoplasma, donde se tienen identificados los mejores materiales genéticos existentes en el territorio nacional (finos de aroma). • Establecimiento de 31 parcelas de enseñanza en manejo y producción en Sistemas Agroforestales (SAF)

• Equipamiento de 5 laboratorios para brindar servicios de apoyo a los productores de cacao. • Incremento de áreas sembradas con cacao. En el año 2014 existían 989 manzanas manejadas con 482 productores; para el año 2017 se establecieron 6,517 manzanas más. • 95 reservorios construidos para igual número de beneficiados. Tienen la capacidad de captar 500 m3 de agua. • 270 jóvenes egresados de carreras agronómicas que se han beneficiado con pasantías remuneradas, quienes han fortalecido sus conocimientos en la cadena de cacao.

• Establecimiento de una incubadora de empresas de chocolate. • Desarrollo y registro de la marca de chocolate “Ancestral”. • Desarrollo de cuatro productos de cacao: chocolate de taza, chocolate semiamargo con leche para bombonería, chocolate en barra y chocolate para heladería.

• Capacitación de 457 actores de la cadena agroproductiva de cacao (productores, procesadores, comercializadores), a quienes se les apoya con tecnologías de procesamiento de cacao, para lo cual se ha instalado una planta piloto procesadora, donde los productores pueden entrenarse en este proceso, y a la vez, procesar el grano de este cultivo, con el objetivo de mejorar la calidad del producto final y que este sea competitivo en el mercado nacional e internacional.

14


Reactivación de la caficultura nacional A través de esta Gerencia, creada en el 2014, se le proporciona asistencia técnica y capacitaciones a todo el gremio cafetalero (individuales o conformados en cooperativas) de las seis cordilleras (Alotepec-Metapán, Apaneca-Ilamatepec, Chinchontepec, Cacahuatique, El Bálsamo-Quezaltepeque y Tecapa-Chinameca). Entre los principales logros con el gremio caficultor entre el 2014 y 2018 destacan:

Asistencia técnica 49,133 visitas de asistencia técnica a productores de todas las zonas cafetaleras, tanto a individuales como a cooperativas y/o empresas privadas. Se han beneficiado a 6,500 productores anualmente.

Control integrado de la roya y control químico racional Desde el 2014 hasta agosto de 2018 se han entregado 210,211 litros de fungidas sistémicos, beneficiando a 32,609 caficultores y 163 organizaciones (Cooperativas, Unidades de productores -UDP- y ADESCO).

Renovación de cafetales con variedades resistentes Hasta la fecha se han entregado 47,540,187 plantas con resistencia a la roya del cafeto, renovando 19,016 mz de cafetal.

Revista Cosecha / Edición 28 - 2018

15


Programa de vigilancia continua de la roya 16, 580 muestreos de roya realizados en las diferentes zonas cafetaleras permitiendo el monitoreo de la enfermedad mensualmente. De acuerdo con los resultados de los muestreos en las zonas de bajío y media altura, las epidemias son tardías; y en estricta altura son bien precoces. El conocimiento del comportamiento de la enfermedad ha contribuido a apoyar oportunamente a los productores.

Inventario de productores de semilla Caracterización de 24 fincas productoras de semilla de variedades de café, contando con 171 qq de semilla para disposición de los caficultores y/o viveristas de plantas de café. Estudio de la fertilidad de suelos de las seis cordilleras cafetaleras 11,514 muestras de suelo analizadas, en beneficio de 5,954 productores; de estos a 1588 se les benefició con análisis de 2,766 muestras foliares. El estudio ha permitido conocer el estado actual de la fertilidad de los suelos de las seis cordilleras cafetaleras. De acuerdo con los resultados se han diferenciado cuatro zonas homólogas de suelo para las cuales se han diseñado fórmulas específicas de fertilizantes.

Incremento de la producción del parque cafetalero: 2013/2014 2017/2018

700,000 qq/oro 906,000 qq/oro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.