REVISTA "COSECHA" EDICIÓN 29 - ABRIL 2019

Page 1

3

EDITORIAL Recuperación de los suelos en El Salvador

CENTA EN ACCIÓN

4

Tomate CENTA CUSCATLÁN CC una opción tecnológica

ASISTENCIA TÉCNICA

Cuando llevamos la cosecha a vender al mercado, nos prefieren porque no están contaminados con agroquímicos.

8

10

Extracción de Hormonas de crecimiento

NOTICIAS

15

Inician ordenamiento de fincas

Año VIII. Edición 29

Revista Cosecha / Edición 29 - 2019


CONTENIDO

“Don Elías, un agricultor que no se queda quieto”.

8

Extracción de hormonas de crecimiento.

12

10 14

Agricultura Biorregenerativa, una necesidad imperativa para la restauración y recuperación de nuestros suelos degradados.

CENTA realiza ensayo de investigación sobre papaya bajo condiciones protegidas.

La revista COSECHA es una publicación del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), institución autónoma adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Autoridades:

Comité editor:

Junta Directiva del CENTA

Editor Jefe: Licda. Karla Arévalo

Lic. Orestes Ortez Ministro de Agricultura y Ganadería y Presidente Junta Directiva del CENTA

Ing. Rafael Alemán Director Ejecutivo del CENTA

Jefa División de Comunicaciones del CENTA

Co editora: Licda. Berta Nely Menjivar Periodistas: Licda. Roxana Ortiz Licda. Karina Matute

2

Fotografías: Eduardo Funes Fernando Burgos Diseño y Edición: Fernando Burgos

División de Comunicaciones CENTA Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA). Km. 331/2 carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad. El Salvador. Teléfonos: (503)2397-2200 al 2397-2249 www.centa..gob.sv Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes presentados en esta revista, siempre y cuando se otorguen los créditos de los autores y se cite a la revista Cosecha como fuente.


EDITORIAL

CENTA: Investigación y Transferencia Tecnológica para la recuperación de los suelos

En El Salvador, nuestros productores enfrentan grandes desafíos en la agricultura que practican. Por una parte, la incidencia del cambio climático que acarrea pérdidas en sus cultivos, ya sea por déficit o exceso de lluvias o mala distribución de las mismas en el ciclo de producción. Un desafío que no podemos dejar atrás es la recuperación de nuestros suelos agrícolas, estos están totalmente degradados debido a manejos inadecuados que durante décadas se ha dado, la falta de cobertura, la mecanización agrícola, entre otras acciones perjudiciales para este recurso han acelerado los procesos erosivos. Otros retos a enfrentar son la pérdida de la materia orgánica y la reducción de la biodiversidad microbiológica, la desmineralización y daños a la estructura del suelo que afectan día con día la productividad de las familias en el campo.

Según la FAO, a escala mundial, se estima que anualmente 75,000 millones de toneladas de tierra cultivable se pierden, lo que supone un costo de 400,000 millones de dólares cada año en pérdidas agrícolas. Este detrimento también reduce considerablemente la capacidad del suelo para almacenar carbono, nutrientes y agua, y menoscaba sus ciclos. A partir de ese escenario, el CENTA, consciente de su misión y visión institucional, trabaja desde la generación y la transferencia tecnológica para enfrentar y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional y alcanzar la gestión sostenible del suelo que permita restaurar los suelos degradados. Los técnicos extensionistas constantemente guían para que haya un manejo adecuado de los suelos, utilizando e incorporando tecnologías

agroecológicas y orgánicas para poder, no sólo incrementar la producción de alimentos, sino también incrementar el contenido de nutrientes y minerales del suelo, almacenar y suministrar más agua limpia, mantener la biodiversidad biológica del suelo para hacerlos más funcionales, capturar carbono y aumentar la resiliencia en un clima cambiante. La recuperación de los suelos es una labor que requiere determinación, conciencia, pero sobre todo constancia, revertir el daño y devolverle vida a este esencial recurso será paulatino, pero es un trabajo que todos debemos asumir y transitar hacia la sostenibilidad y sustentabilidad de nuestros recursos, caso contrario las dificultades serán mayores. Ing. Eduardo Rodríguez,

Coordinador de la agencia de extensión de Tacuba Revista Cosecha / Edición 29 - 2019

3


CENTA EN ACCIÓN

Tomate CENTA CUSCATLÁN CC una tecnología con gran aceptación

Roxana Ortiz Periodista

El tomate es una de las hortalizas de mayor consumo en El Salvador por su valor nutricional y cultura alimenticia, por ello familias productoras dedican áreas de siembra a esta hortaliza, tal es el caso de la variedad CENTA Cuscatlán CC de polinización libre, aceptada a nivel nacional por su bondad agronómica para sembrarla a campo abierto y por su resistencia a las principales enfermedades; además de la obtención de semilla para nuevas siembras.

La tecnología ha abierto posibilidad de la comercialización del fruto y la reproducción de plantines, tal como lo confirma José Agustín López, presidente de la Cooperativa San Ramón de R.L., en el departamento de Cuscatlán, quienes vieron su potencial de producción desde el momento en que fue liberada la tecnología en esa cooperativa.

“Desde que CENTA lo liberó nos hemos dedicado a la reproducción de plantines y a sembrar escalonadamente más de tres manzanas; CENTA Cuscatlán CC fue liberada en noviembre del 2017 y ha sido hemos logrado maquilar más de 105,000 plantines solicitados por difundida a través de las 40 agencias de extensión a nivel nacional FAO, CLUSA, FOMILENIO II y productores individuales”, explicó. y promovida mediante capacitaciones, giras de campo, asistencia técnica personalizada y establecimiento de parcelas demostrativas en todo el Agregó que los pedidos de plantines que demandan estas organizaciones, país. Cientos de pequeños y medianos productores están sembrando anualmente oscilan entre 8 mil a 65 mil, mientras que las familias productoras solicitan alrededor de 500 a 3,000 el cual les es ofrecido en áreas desde 0.25 hasta más de cuatro manzanas. de dos formas: el pilón en bandejas y el pilón puesto en cajas. Asimismo, desde el 2018, agricultores y agricultoras individuales, que son apoyados por organismos no gubernamentales e internacionales Esta cooperativa garantiza la pureza génetica del tomate que comercializa, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación tal cual fue desarrollada por el Programa de Hortalizas del CENTA. (FAO), NCBA Clusa El Salvador y FOMILENIO II también han adoptado esta tecnología para difundirla con su público objetivo dentro La asociación, además de conservar la semilla para la reproducción del territorio nacional por su bondad de obtener la semilla para iniciar y continuar atendiendo las demandas de pedidos, recibe la asesoría técnica de parte de la Agencia CENTA Cojutepeque. nuevas siembras.

4


Ulises Alvarado López, extensionista de CENTA en Cojutepeque, dijo que, en los municipios de San Ramon, Cojutepeque, El Carmen, Tenancingo y El Rosario repartió en el 2018 la cantidad de 12 mil plantines en cada lugar, con el objetivo que sacaran su propia semilla y luego difundieran la tecnología dentro de sus comunidades. Noé Gómez, del Agroservicio El Campo, ubicado en San Rafael Cedros, en Cuscatlán, expresó que probó sembrarlo en una zona donde no hay agua, y a pesar que no le dio el manejo adecuado comprobó que posee buenas características. “Por el momento he conservado cerca de 500 semillas para poder reproducir el plantín y lograr comercializarlo en un futuro”, confirmó.

CENTA Cuscatlán CC es una tecnología que responde a las demandas de las familias rurales, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y a En la zona occidental (cantón San Juan El Espino, municipio de dinamizar el ingreso económico de los pequeños y medianos agricultores Atiquizaya, Ahuachapán) está la finca del productor Alex Contreras, y agricultoras. quien inicialmente sembró 1,200 plantas y logró obtener 85 cajas de tomate; al comprobar sus cualidades, en el 2018, estableció 4 manzanas y media, en forma escalonada y con sistema de riego por goteo. Experiencia de productor

Afirma que, “logré sacar la máxima producción en la época de octubre a diciembre”, pues obtuvo 1,200 cajas de 50 libras por manzana, fruto que comercializó en los municipios de Tacuba, Atiquizaya, Chalchuapa y San Lorenzo. Además de la venta del fruto, sigue obteniendo su propia semilla, lo que se convierte en un ahorro, considerando que si la comprara, gastaría cerca de $ 75 por el millar de semilla o comprar el plantín. Con la adopción de la variedad CENTA Cuscatlán CC, sus gastos se han minimizado, y se han visto beneficiados sus vecinos, quienes también han comenzado a creer en la siembra del tomate en la zona, ya que antes no lo hacían por muchas plagas y enfermedades. Revista Cosecha / Edición 29 - 2019

5


FAMILIA DE ÉXITO

Cuando llevamos la cosecha a vender al mercado nos prefieren porque no están contaminados con agroquímicos

Karina Matute Periodista

Con mucha satisfacción José Adán Landaverde y su esposa, María del Carmen González, propietarios de la finca agroecológica en San José Guayabal, departamento de Cuscatlán, cuentan como la producción agrícola de la finca, les ha dado los recursos para los estudios superiores de sus cuatro hijos, el sustento familiar y la preferencia de sus cosechas en los mercados por ser producidos con productos orgánicos. “Mi finca se compone de 2 manzanas y media y la tenemos distribuida entre la casa de habitación, y varias secciones de cultivos como frutales donde tenemos guayaba, maracuyá y plátano; hay una parte que la dejamos para granos básicos, y otra para las hortalizas en la que cosechamos ayotes, rábanos, remolachas, hierbas aromáticas, tomate, pepino, y así hemos ido dándole el manejo de plan de finca agroecológica”, explicó José Adán.

6

“Un día mis hijos se querían ir para los Estados Unidos y yo les dije que no se fueran, porque en la finca había mucho trabajo y que ahí se podía vivir; desde entonces trabajamos todos y ahora mis 4 hijos son profesionales gracias a las ganancias de la finca; ellos trabajan y en sus tiempos libres nos ayudan con los cultivos”, dijo. En la finca “se hizo un estudio para determinar el ordenamiento, sembrar de todos los rubros y aprovechar los espacios; acá hemos desarrollado una finca ordenada y de procesos agroecológicos, hemos construido acequias de absorción de agua, barreras vivas de caña de azúcar, canavalia, entre otras acciones que ayudan a mejorar el suelo”, comentó el Ing. Manuel Zetino, técnico extensionista de la agencia CENTA San Martín.


En el lugar se pueden ver varios cultivos entre frutales, hortalizas, granos básicos y todo manejado agroecológicamente que es el valor agregado más relevante que posee “la finca agroecológica”, que se ha visto beneficiada con el proyecto “Aplicación de tecnologías de manejo agroecológico sostenible de suelos para mejorar la fertilidad en los sistemas productivos”, apoyado técnica y financieramente por la Cooperación entre Corea y América Latina para la Alimentación (KoLFACI) en coordinación con CENTA. José Adán explicó que, “desde hace dos años que cuentan con el apoyo del proyecto, y los técnicos no sólo nos han enseñado a usar lo orgánico, sino también a irradiar a más productores del municipio para que nos sumemos a este proceso de producción agroecológica”. María del Carmen González también participa activamente en la recolección de materia prima para la elaboración de productos orgánicos, así como también en el proceso de comercializar las cosechas. “Yo llevo la producción al mercado, en eso le apoyo a mi esposo. Cuando es buena cantidad la llevo al mercado de San Martín y cuando es poco lo vendo aquí en San José Guayabal, porque la gente ya sabe que nosotros cosechamos mora, chipilín, rábano y otras hortalizas y que las cultivamos con abono orgánico, prefieren comprar lo que llevo, porque dicen que son hortalizas aseadas, regadas con agua de pozo y

no llevan veneno, todo es agroecológico”. También explicó, “nosotros aprovechamos a hacer los productos utilizando los desperdicios de frutas y verduras, los cascarones de huevo, para procesarlos y poderlos incorporar al suelo, también recolectamos los microorganismos de montaña para después hacerlos sólidos y líquidos, hacemos caldos para nutrir las plantas, repelentes, entre otros, por esa razón cuando llevamos la cosecha a vender al mercado nos prefieren, porque no están contaminados con agroquímicos”. Sin duda alguna es una familia interesada en cosechar alimentos sanos, ya que se encargan de recolectar a diario todo el cascarón de los huevos que ocupan en las panaderías cercanas y elaboran la harina, que es alta en calcio, la que utilizan en los cultivos mezclada con el bocashi. También recolectan del mercado municipal todo el desperdicio de frutas y verduras para elaborar un coctel de abono foliar que contiene nitrógeno, manganeso, entre otros minerales necesarios para nutrir las plantas. Es así como la asistencia técnica del CENTA acompaña a una familia interesada en hacer producir la tierra, de una forma amigable al medio ambiente, que produce alimentos libres de residuos de agroquímicos y que les da un valor agregado al momento de comercializar sus cosechas. Revista Cosecha / Edición 29 - 2019

7


FAMILIA DE ÉXITO

“Don Elías, un agricultor que no se queda quieto”

Berta Nely Menjívar Periodista

Elías Kilian Orellana es un productor chalateco muy entusiasta, emprendedor y con muchos deseos de incursionar en todo lo que le permita generar ingresos para el bienestar de la familia, así como para el beneficio de la comunidad, al ofrecerles algunos productos básicos para su alimentación como las carnes blancas (pollo y pescado), huevos y granos básicos (maíz, frijol, maicillo), hasta la molienda de estos últimos. El productor, junto a su esposa e hijos, reside en el cantón La Junta, municipio Comalapa, y es atendido por el CENTA, a través de la agencia de extensión, ubicada en el departamento de Chalatenango, que le brinda la asistencia técnica en los rubros de pollo de engorde, gallinas ponedoras, peces, árboles frutales y granos básicos.

8

“Llegar hasta donde estoy ha sido una experiencia buena, porque empecé de cero, con préstamos del Banco de Fomento Agropecuario, luego el CENTA empezó a echarme la mano y a ayudarme en lo técnico. Ha sido una ayuda de varios años; y aquí estoy luchando con lo que me propongo”, comenta el productor. Cuando habla de empezar de cero, se refiere a la crianza de pollos de engorde, la que inició con una pequeña cantidad, y que ha ido incrementando poco a poco, pero su inquietud por ingresar en otras áreas lo ha llevado a experimentar en la producción de tilapias, pues cuenta con la bendición de un riachuelo que linda con su propiedad (un terreno quebrado) .


Elías narra que el CENTA le ayudó a gestionar ante CENDEPESCA (Centro de Desarrollo para la Pesca y Acuicultura) los materiales para construir una pila de 20 metros cuadrados para la crianza de 400 tilapias; luego, con su propio esfuerzo, hizo otra y ya tiene otras tilapias en desarrollo. A futuro quiere incrementar las gallinas ponedoras, pues “tenemos la bendición que no salimos a ofrecer ni los pollos ni el pescado ni los huevos; todo es por encargo; también tengo interés por la crianza de cabras. Para todas estas iniciativas seguimos trabajando con préstamos”. Explica que en época de invierno, divide su tiempo entre la parcela de maíz, luego el maicillo (para ello alquila un área de una manzana) y al manejo de los pollos, las gallinas ponedoras y los peces. En el cuido de los pollos y las gallinas cuenta con el apoyo de su esposa Rosa Ángela Rivera, quien se encarga de alimentarlos y de colocarle el agua en los bebederos; algunas veces sus hijos también le ayudan cuando no están trabajando.

“En maíz estoy sembrando el CENTA H-59 que compro, me parece un buen maíz, y pese a la sequía, logré obtener buena cosecha; con maicillo sembré el CENTA RCV, y saqué más que el año pasado; lo bueno es que al maicillo no lo molestó el pulgón”, narró. Agregó que, “los resultados en la producción de maíz y maicillo se deben a que dejo los rastrojos y eso guarda humedad; además, trato de no utilizar mucho químico; pienso que lo importante para producir es no quemar; aquí todo el que quemó y sembró, no sacó maíz, porque 10 días sin llover el maíz no lo resiste”. Bernardo Aguilar es el extensionista del CENTA - Chalatenango que brinda asistencia técnica en este municipio, donde atiende a 304 productores, siendo Elías uno de ellos. Y para él “don Elías es muy entusiasta, muy dinámico, en el 2016 que vine ya tenía pollo de engorde, pero en los últimos años ha ido metiendo otros rubros como la gallina ponedora, peces, hasta un molino de nixtamal”. Afirma que “don Elías es un agricultor de escasos recursos que gracias a su esfuerzo y al apoyo que la institución le brinda está saliendo adelante; es un emprendedor que ha convertido cada espacio de su hogar en un lugar para producir; inició con 100 pollos y ahora está produciendo cerca de 300 con intervalos de 15 días cada ciento”. “La pollinaza que saca de la crianza del pollo, la usa en los árboles frutales que tiene sembrados y en el terreno que alquila. Esta acción, sumada a dejar los rastrojos en el terreno, contribuyó a que la sequía que hubo en el 2018 no le afectara mucho y obtuviera 45 quintales de maíz en la manzana que cultiva”. “Don Elías es un productor que le regresa al suelo parte de los nutrientes que año con año ocupa para la producción. Él es un ejemplo aquí en la zona, digno de admiración”, finaliza Aguilar.

Revista Cosecha / Edición 29 - 2019

9


ASISTENCIA TÉCNICA

Extracción de hormonas de crecimiento

Ing. Ronald Martínez

Coordinador agencia de extensión del CENTA en Candelaria de La Frontera

En la actualidad existen muchas variables de gran impacto en los sistemas productivos de nuestras familias agricultoras a nivel nacional, pero la variabilidad climática es la de mayor impacto negativo, dado que afecta a estas familias en su economía, productividad, calidad de vida, acceso a los servicios básicos y la seguridad alimentaria y nutricional; por esta razón surgen necesidades e iniciativas a las que es indispensable dar soluciones sustentables a nivel local. Una alternativa que estamos implementando en el área de influencia de la agencia de extensión del CENTA en Candelaria de la Frontera es la agricultura de conservación sostenible para agricultores de pequeña escala, que permite hacer uso de materiales y recursos disponibles

10

en las comunidades para la elaboración de bioinsumos, tanto para recuperar el equilibrio microbiológico del suelo como para el manejo integrado de los cultivos. Entre las alternativas que estamos implementando con las familias productoras tenemos el uso de hormonas vegetales como estimulantes de crecimiento vegetativo, las que están siendo utilizadas en los cultivos de tomate, chile duce, pepinillo y frijol. Las fuentes utilizadas para extraer las hormonas de crecimiento son la canavalia y el bambú. Se utiliza la canavalia, porque el embrión es de un tamaño superior a cualquier otra leguminosa; y el bambú por la facilidad de encontrarlo en las comunidades


Extracción de hormonas de la canavalia Insumos: 2 libras de canavalia, agua no clorada. El proceso para la obtención de dos litros de hormonas inicia al poner a remojar, durante 24 horas, dos libras de semilla de canavalia en dos litros de agua no clorada. Al término de este tiempo se extrae el agua, la cual se guarda en un lugar fresco y con sombra. Este proceso de germinación se realiza durante cuatro días, tiempo en el cual la semilla ha germinado. Se procede a extraer el germen (embrión) de todas las semillas, se licua, utilizando el agua del primer día, se cuela y ya se dispone de un producto para aplicarlo a las plantas vía foliar desde la fase de desarrollo vegetativo hasta la cosecha. La dosis recomendada es medio litro por bomba de 4 galones. Se recomienda utilizar el producto el mismo día que se elabora. Con esta aplicación estamos aportando a la planta enzimas como auxinas, giberelinas y citocininas que son biosestimuladoras de crecimiento, generando un mejor desarrollo vegetativo y frutos de mayor calidad.

Extracción de las hormonas de crecimiento del bambú Insumos: 2 metros de brotes de bambú, 1 litro de melaza, agua no clorada. Es un proceso de fermentación aeróbica (en presencia de aire) que dura ocho días. En una cubeta limpia de 20 litros, se llena a ¾ de su capacidad con agua no clorada y un litro de melaza, ambos ingredientes se mezclan bien hasta tener una solución homogénea; luego se colocan los brotes tiernos del bambú, cortados en forma transversal, delgados y en tamaños de 30 centímetros de largo. Verificar que queden bien cubiertos por la solución. Dejar en reposo en un lugar con sombra y fresco a temperatura ambiente durante ocho días. Se obtienen alrededor de 10 litros. La dosis que se utilizará de este producto es de medio litro por bomba de 4 galones, solución que puede aplicarse en los cultivos desde la etapa de desarrollo inicial hasta la cosecha. Cabe mencionar que es recomendable elaborar una cantidad de producto considerable a las áreas, frecuencia y necesidades de nuestro cultivo. La vida útil del producto es de un mes.

Los resultados de la aplicación de ambos productos en nuestra zona de intervención son muy favorables, ya que la productividad es igual o mejor que los obtenidos con la agricultura convencional, con la gran diferencia que hacemos nuestros sistemas productivos más independientes a los agroquímicos y más resilientes a la variabilidad climática, mejorando la relación costo beneficio para nuestras familias, lo cual impacta positivamente en la economía familiar, seguridad alimentaria y nutricional, acceso a la salud y el bienestar social.

Los métodos y técnicas de extensión se deben orientar hoy en día a un ritmo dinámico que permita descubrir la efectividad y la sostenibilidad en el tiempo de una agricultura de conservación sostenible y potenciar los recursos necesarios para su multiplicación en la comunidad, con el objetivo final de “servir a la familia agricultora”.

Revista Cosecha / Edición 29 - 2019

11


ASISTENCIA TÉCNICA

Agricultura biorregenerativa, una necesidad imperativa para la restauración y recuperación de nuestros suelos degradados

Ing. Eduardo Rodríguez

Coordinador de la agencia del CENTA en Tacuba

Hoy en día, es necesario hacer una profunda reflexión y un alto en el camino para preguntarnos si los enfoques o modelos agrícolas utilizados nos han dado los frutos que esperábamos en la salud, gestión del suelo y agua; esto, debido a que nuestros suelos no están funcionando como deberían. Y es que el problema de la degradación acelerada del suelo, si no se toman acciones que reviertan esta situación, continuará haciendo insostenible dicho recurso, ya que la labranza intensiva, la erosión, el aporte insuficiente de coberturas vegetales (rastrojos), el abuso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas, han provocado que la materia orgánica se

12

pierda, desaparezca la diversidad microbiológica del suelo, se destruyan los agregados , se compacte la superficie del mismo y, como consecuencia, se aceleren los procesos erosivos, se disminuyan los rendimientos de los cultivos, provocando menor almacenamiento de agua, menos nutrientes en el suelo; con el agravante que haya más hambre y mala nutrición en las familias productoras, debido a la poca producción de sus parcelas. Para revertir este panorama, es urgente implementar una agricultura biorregenerativa que permita utilizar tecnologías orgánicas o agroecológicas que generen biodiversidad microbiológica en el suelo y le permitan remineralizarlos después de largos años de agricultura intensiva.


Recordemos que el suelo es un conjunto de órganos funcionando, y esos órganos se llaman MICROORGANISMOS, no son en nada parecidos a Remineralización del suelo con harinas de roca. los órganos humanos, pero no podemos negar que un suelo respira, realiza Uso de coberturas de rastrojos. funciones de nutrición, mineralización, reacciones metabólicas, versatilidad Uso de biofertilizantes y fosfitos para generar defensas en las plantas. bioquímica, recicle de sustancias orgánicas; en pocas palabras, los Siembra de abonos verdes como la canavalia que aporta nitrógeno microorganismos juegan un papel fundamental en la parte bioquímica al suelo. y física del suelo. Incorporación de abonos orgánicos. Fomento a la lombricultura como fuente de humus. El suelo es una fábrica funcionando los 365 días del año a través de los Uso de biocontroladores de plagas y enfermedades, como EM-5 y procesos bioquímicos, funciona en un proceso sincronizado, quiere decir Cardosanto. que si una parte no funciona afecta a las demás, afecta al suelo completo, Caldo bordelés y caldo sulfocalcico. este es el papel de los microorganismos en la funcionalidad del suelo. Recolección, reproducción y activación de microorganismos de montaña e inocularlos al suelo y al follaje. Una cucharadita de suelo saludable contiene 100 -150 millones Uso de micorrizas para empastar semillas. de bacterias, más de 100 metros de hongos, 10 millones de Diatomeas son algas fosilizadas utilizadas como fuente de nutrición protozoarios, 20 a 30 nematodos útiles, hay más microorganismos al suelo y controlador de plagas. que personas en el planeta, pero lo más fundamental es que cada grupo de microorganismo, cada especie está realizando un función sincronizada e integral en el suelo que facilita que el ciclo de nutrición se esté generando en el suelo.

Entre estas se señalan prácticas tan sencillas como: -

Algunos microorganismos y sus funciones en el suelo: Promotores de crecimiento. Microorganismos que permiten la formación de hormonas de crecimiento para las plantas como las auxinas y giberelinas. Formadores de micorriza. Microorganismos que viven en simbiosis con las raíces de las plantas en la zona de la rizósfera, intercambiando nutrientes con la planta y segregando una sustancia llamada glomalina que permite dar consistencia a los macroporos y microporos. Formadores de humus. Estos microorganismos se encargan de la descomposición y degradación de la materia orgánica en humus, ácidos húmicos, fúlvicos, humatos. Celulíticos y lignoliticos. Estos microorganismos se encargan de degradar la celulosa y lignina de los rastrojos. Solubilizadores de fósforo. Estos se encargan de solubilizar el fósforo y ponerlo disponible a las plantas. Mineralizadores. Se encargan de transformar las sustancias nutritivas orgánicas en inorgánicas para que sean asimiladas por las plantas. Fijadores de nitrógeno. Aquí encontramos microorganismos que toman el oxígeno gaseoso y lo incorporan al suelo. Conscientes de la importancia de biorregenerar los suelos, desde la agencia de Tacuba estamos capacitando a todas las familias agricultoras de esta área de influencia, en diferentes temas, con el objetivo de sentar las bases y concientizar de cómo iniciar el trabajo de una nueva forma de agricultura agroecológica que permita incrementar la biodiversidad microbiológica del suelo, la sostenibilidad de los recursos, bajar los costos de producción y cortar la dependencia de tanto producto agroquímico que viene a dañar el medio ambiente. Revista Cosecha / Edición 29 - 2019

13


NOTICIAS

CENTA realiza ensayo de investigación sobre papaya bajo condiciones protegidas

“Respuesta de cultivares de papaya bajo ambiente protegido en casa malla” es el nombre de un ensayo de investigación que ha sido implementado en el cantón San Juan El Espino, municipio de Atiquizaya, departamento de Ahuachapán, por el Ing. Gilmar Calderón, técnico del Programa Frutales y Cacao del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA). El ensayo lo inició en mayo del 2018, en la finca del productor Alex Contreras, donde se evalúan los materiales de Red Lady, Tainung 1, Maradona y Belanova. “Estamos observando cómo se adaptan estos 4 cultivares y evaluando altura de la planta, altura de primer fruto, días a floración, días a cosecha, número de frutos, grados brix (dulzura), y rendimientos”, dijo Calderón. Agregó que: “en campo abierto, la papaya es atacada por trips, mosca blanca, ácaros y pulgones, afectando la calidad de los frutos y la producción, y que para controlarlos se usa alto porcentaje de productos químicos, por ello se está trabajando en una nueva alternativa de

14

producción de papaya que es amigable con el medio ambiente y permitirá obtener mayores rendimientos y mejor calidad del fruto”, afirmó Mejía. El agricultor, Alex Contreras, comenta que: “desde que iniciamos la adaptación del cultivo, he visto muchas ventajas, como la reducción de químicos, la planta se ve más sana y utilizo poca agua. En el mes de diciembre inicié la cosecha, cortando de 6 a 7 frutos por planta con un peso promedio de 5 libras por fruto; pero necesitamos terminar la investigación para saber cuál es la variedad que más se adapta y que tiene los mejores rendimientos”. Los resultados de la investigación final se obtendrán en abril del presente año y habrá datos de cuál variedad responde mejor a las condiciones protegidas (casa malla), así como también la reducción de la aplicación de productos agroquímicos en el control de las plagas y enfermedades, sanidad y calidad de los frutos.


Inician ordenamiento de fincas con proyecto CENTA KoLFACI

Técnicos de la Unidad de Recursos Naturales, en coordinación con la Agencia de Extensión de San Martín, ambas del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), realizaron un diagnóstico biofísico y técnico en la parcela de la productora María Concepción Miranda, ubicada en el cantón El Rosario, municipio de San Martín, departamento de San Salvador. El diagnóstico biofísico y técnico realizado forma parte de las acciones que se realizan en el marco del Proyecto “Aplicación de tecnologías de manejo agroecológico sostenible de suelos para mejorar la fertilidad en los sistemas productivos”, que ejecuta el CENTA y financiado por la Cooperación entre Corea y América Latina para la Alimentación (KoLFACI). El coordinar de la Unidad de Recursos Naturales, Faustino Portillo, explicó que la visita fue coordinada con los extensionistas de San Martín, quienes estarán realizando el diagnóstico biofísico de 20 fincas

y beneficiando a igual número de familias, acción con la cual se contribuye a conseguir un debido ordenamiento de las fincas de los productores y mejorar su productividad. María Miranda y el resto de los beneficiados recibirán de parte del proyecto CENTA KoLFACI, plantines de chile y tomate, semilla de rábano, especies frutícolas como mango, mandarina, aguacate, guineo majoncho; especies forestales: tigüilote, madrecacao, mulato, laurel, pitos, jiote, pacaya y guarumo; plantas sanas de plátano Cuerno Enano, y materiales para la elaboración de bioinsumos, entre otros. Las 20 fincas contempladas dentro del proyecto se encuentran en los municipios de San José Guayabal y San Martín (departamento de San Salvador) y San Pedro Perulapán y Oratorio (departamento de Cuscatlán), afirmó el jefe de Agencia de Extensión, Salvador Quijano.

Revista Cosecha / Edición 29 - 2019

15


Números Telefónicos de agencias de extensión del CENTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.