REVISTA "COSECHA" EDICIÓN 33 - MAYO 2020

Page 1

Año IX. Edición 33

“Ponga una semilla en nuestras manos y nosotros la haremos producir” Revista Cosecha / Edición 33 - 2020

I


CONTENIDO

“Todo lo hacemos en familia”

VII

“Vi que el mercado pedía otros cultivos”

VI

Alternativas de alimentación de ganado bovino

XII

CENTA-SAN PEDRO Y CENTA-MASAHUAT

X

La revista COSECHA es una publicación del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), institución autónoma adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Autoridades:

Comité editor:

Junta Directiva del CENTA

Editor Jefe: Licda. Karina Matute

Lic. Pablo Salvador Anliker Infante Ministro de Agricultura y Ganadería y Presidente Junta Directiva del CENTA

Dr. José Emilio Suadi Hasbún Director Ejecutivo del CENTA

Jefa División de Comunicaciones del CENTA

Co editora: Licda. Berta Nely Menjivar Periodistas: Licda. Roxana Ortiz Licda. Karla Arévalo

II

Fotografías: Eduardo Funes Fernando Burgos Karla Arévalo Diseño y Edición: Fernando Burgos

División de Comunicaciones CENTA Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA). Km. 331/2 carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad. El Salvador. Teléfonos: (503)2397-2200 al 2397-2249 www.centa..gob.sv Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes presentados en esta revista, siempre y cuando se otorguen los créditos de los autores y se cite a la revista Cosecha como fuente.


EDITORIAL

Junta Directiva del CENTA 2019-2024

Desde 1972 la institución fue reconocida con las siglas “CENTA”, adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y desde 1993 por Decreto Legislativo n° 462 adquirió autonomía en lo administrativo, económico y técnico. Fue en ese año que se constituyó la primera Junta Directiva que fue conformada por el Ministro de Agricultura de turno, Asociaciones Cooperativas y de pequeños productores registradas ante el MAG y representantes de Universidades, quienes tuvieron su primera reunión el 26 de mayo de 1993. La Junta Directiva sigue siendo el órgano superior de dirección de la institución y está conformada por representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas al desarrollo de ciencia y tecnología agropecuaria. El Ministro de Agricultura y Ganadería o su representante, es el presidente de la Junta Directiva y representante legal del CENTA. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

De pie izquierda a derecha Ing. Romeo Gustavo Chiquillo Escobar Gremiales del Sector Produc. Agropec. y Forestales Lic. Marco Antonio Aldana Banco de Fomento Agropecuario Ing. Juan Rosa Quintanilla Quintanilla, Universidades Acreditadas de El Salvador – UES Ing. Ever Said Zelayandía Torres Sociedad de Agrónomos de El Salvador Ing. José Abilio Orellana Zelaya SIADES Ing. Bladimir Aly Henríquez Banco Central de Reserva

7. 8. 9. 10.

Ing. Exzequiel Urias Aguilar Tobías Sra. María Margoth Arias de Cartagena Licda. Carolina Nohemy Mejía Romero Dr. José Emilio Suadi Hasbún

Sentados Representante del señor Ministro de Agricultura y Ganadería Asociaciones y Cooperativas de pequeños productores Representante del Viceministerio de Educación y de Ciencia y Tecnología Director Ejecutivo y Secretario de Junta Directiva

Revista Cosecha / Edición 33 - 2020

III


CENTA EN ACCIÓN

Análisis de suelos en la agricultura, una inversión

Berta Nely Menjívar / Periodista

El laboratorio de Suelos del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) inicia su accionar en el año 1946 como Departamento de Tecnología de Suelos. Su propósito: “hacer un muestreo de suelos, realizar un estudio y un mapeo de suelo en el país”. Hoy, en el siglo 21, una de sus principales funciones es la realización de análisis físico-químicos de suelos y ofrecer, de acuerdo con la interpretación de resultados, recomendaciones técnicas de fertilización que contribuyan al fortalecimiento de la investigación y extensión agropecuarias a nivel nacional.

Al referirse a la importancia del análisis de suelo, la Coordinadora del Laboratorio, Inga. Claudia Lino, sostiene que “debe ser el primer paso que debe darse antes de establecer cualquier cultivo”. Lino recomienda realizar un análisis completo que consta de textura al tacto, materia orgánica, pH, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, manganeso, zinc, aluminio, sodio y la capacidad de intercambio catiónica; un paquete que su costo no pasa de los $30 dólares.

Cabe destacar que este paquete es el más recomendado por ser completo; pero si solo se tiene interés en un elemento en especial, también es realizado por este laboratorio. Asimismo, se tiene el paquete que se le ofrece al productor y productora de granos básicos, atendidos por el CENTA, a través de las 40 agencias de extensión a nivel nacional, el cual consta del análisis del pH en agua, textura al tacto, Y es que la realización del análisis de suelo es la mejor decisión fósforo y potasio, que va acompañado de su respectiva que todo productor o productora debe efectuar a sus parcelas recomendación. antes de establecer cualquier cultivo, ya sean granos básicos, hortalizas, frutales, caña de azúcar, entre otros, pues a partir Muchas veces sucede que el productor establece un cultivo de esta herramienta se puede conocer el nivel de fertilidad sin conocer qué clase de suelo tiene y si este es apto para del suelo. un cultivo en particular, o como está en sus niveles de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, manganeso, La realización de un análisis de suelo es una actividad que no hierro, cobre, zinc, así como la acidez (pH), esto por mencionar debe verse como un gasto, sino como una inversión de bajo algunos elementos, sin olvidar la calidad del agua que utilizará, costo, considerando lo que se tiene contemplado invertir y que también es muy elemental. los resultados esperados, a corto, mediano o largo plazo. Los principales usuarios de este accionar son productores particulares, empresa privada, organizaciones no gubernamentales, así como los productores atendidos por la red de extensión (40 agencias) o beneficiarios de proyectos ejecutados por el CENTA.

IV


Prueba de la concientización en la importancia de analizar los suelos y en la confianza depositada en el Laboratorio, este realizó durante el 2019, más de 25 mil análisis de suelos, correspondiendo el 58 por ciento al sector privado y el resto a las familias productoras atendidas a través de la red de agencias de extensión a nivel nacional.

emitidas por el Laboratorio, y los resultados en la cosecha fueron diferentes a años anteriores.

José Adalberto Salmerón, del cantón Junquillo, en el municipio San Luis de la Reina, San Miguel, fue uno de los beneficiados con los análisis de suelo y afirmó que, “gracias a ese análisis se enteró que su suelo estaba deficiente en Es importante recordar que al suelo le pasa lo mismo que zinc, cobre y hierro”, elementos que los incorporó en la al cuerpo humano que sufre desgaste de elementos y primera fertilización del maíz, y que contribuyeron a que necesita atención; en el suelo también sus nutrientes tienden obtuviera mejor producción que en años anteriores. a disminuir después de cada cosecha o por efectos de la erosión o las quemas; por lo tanto, es necesario suplir dicha El propósito del CENTA es que las familias productoras obtengan deficiencia y la única forma de ir a lo seguro es a través del mejores producciones, pero antes de tomar la decisión de análisis. establecer cierto cultivo, primero deben analizar sus suelos, con ello evitarán realizar gastos innecesarios en compra de fertilizantes Apoyo al proyecto de KolFACI que seguramente no los necesiten ni el suelo ni el cultivo. Dentro del 42 por ciento de productores beneficiados con Otras funciones relevantes del laboratorio análisis de suelos figuran los atendidos por el proyecto Establecimiento del Sistema de Información del Ambiente • Capacitar a técnicos, productores y estudiantes en el Edáfico en El Salvador, el cual es ejecutado por la institución tema (muestreo de suelos, nutrición vegetal, vocación con el financiamiento de la Cooperación entre Corea y de suelos en uso agrícola). América Latina para la Alimentación (KoLFACI). • Ejecutar proyectos de investigación en fertilidad para En total fueron 130 parcelas de granos básicos de igual diversos cultivos. número de productores, quienes, con el apoyo de los técnicos del proyecto, muestrearon las parcelas y llevaron • Facilitar el desarrollo de prácticas profesionales de las muestras al laboratorio para conocer la condición química estudiantes universitarios en carreras afines al área. de los suelos que utilizan para la siembra de granos básicos. • Atender a estudiantes universitarios que visitan el Fertilizaron con base en los resultados y en las recomendaciones laboratorio con fines didácticos. Revista Cosecha / Edición 33 - 2020

V


FAMILIA DE ÉXITO

“El mercado pide otras hortalizas, no solo papa y repollo, es así que decidí diversificar”

Roxana Ortiz / Periodista

Hace 12 años, Óscar Armando Arriaga, del caserío La Aradas, cantón El Centro, municipio San Ignacio, Chalatenango, cultivaba 10 manzanas solo de papa y repollo, pero el tiempo y la necesidad de diversificar lo llevó a abrir un abanico de opciones con las hortalizas, lo que le ha permitido hacer más rentable su negocio y cultivar en forma escalonada para tener siempre producto que ofertar.

tecnificar y combinar la agricultura agroecológica. Destaca que el apoyo de su familia (su compañera de vida Betty Nohemí Rivera; sus hijos Josué Armando y Mónica Iliana) son el motor de inspiración para conseguir un mejor nivel de vida y lograr sus objetivos de entregar sus hortalizas dos veces por semana en dos de las principales cadenas de supermercados del país.

“Vi que el mercado pedía otros cultivos que no solo fuera papa y repollo, es así que decidí ir diversificando y ahora tengo zanahoria, lechuga (escarola, romana y arrepollada), acelga, cebollín, apio, cilantro, perejil, chile dulce, coliflor y brócoli, los que siembro escalonadamente”, afirmó Arriaga.

Otro rubro que le ha ayudado a mejorar sus ingresos es el cultivo de frijol que comercializa en forma fresca en los mercados municipales de Cojutepeque (Cuscatlán), Chalatenango e Ilobasco (Cabañas).

Las tierras de Óscar y su familia se encuentran a una altura de 1,965 metros sobre el nivel del mar y reúne las condiciones para producir diferentes hortalizas no tradicionales, logrando

Asevera que los resultados son gracias a la asistencia técnica y capacitación de la agencia de extensión del CENTA en Las Pilas, La Liga Cooperativa de los Estados Unidos (Clusa El

VI


Salvador) y la Fundación Clinton, quienes lo han fortalecido en conocimientos en relación con las buenas prácticas agrícolas, siembras escalonadas, uso de invernaderos, casa malla, sistemas de riego (goteo y aspersión) y elaboración y uso de abonos orgánicos. Flor de María Martínez, técnica de la agencia, dice que Óscar Armando es un productor que acata al pie las recomendaciones y lo describe como un emprendedor que junto a su familia ha tenido éxito en la apuesta de las hortalizas no tradicionales. “La familia adoptó diferentes tecnologías, desde cómo preparar el terreno, muestreo del suelo para la realización de análisis de suelo, elaboración de sus propios biofermentos, uso de abonos orgánicos y biofertilizantes como: bocashi, M5, sulfocalcio, caldo bordelés, supermagro, insecticidas orgánicos, así como llevar los registros de las programaciones

de siembra y de venta”, expresó Martínez. La familia Arriaga Rivera tiene entre sus planes inmediatos iniciar la siembra de fresas, acción que será apoyada directamente por la agencia de Las Pilas; y la construcción de un centro de acopio para la distribución de sus hortalizas. Pedro García Fuentes, Coordinador de la agencia, afirma que continuarán brindándole apoyo de asistencia personalizada para que inicie la siembra de fresas y pueda atender la solicitud del mercado. “Como agencia atentemos a 120 familias productoras de hortalizas y frutas, en la que se les está brindado asistencia técnica sobre establecimiento de camas de siembra, producción de insumos orgánicos, escalonamiento de cultivos, diversificación y sistemas de riego”, concluyó García.

Revista Cosecha / Edición 33 - 2020

VII


FAMILIA DE ÉXITO

“Ponga una semilla en nuestras manos y nosotros la haremos producir”

Karla Arévalo / Periodista

San Pedro Masahuat, en el departamento de La Paz, es uno de los municipios que tradicionalmente cultiva plátano y loroco; oportunidad que Guillermo Marroquín Gavidia, del cantón el Porvenir, visualizó años atrás e hizo a un lado el cultivo de maíz, que durante toda su vida había cultivado. Actualmente cuenta con una manzana de loroco, producción que mantiene durante todo el año para comercializar. También posee una manzana de plátano, variedad Cuerno Enano, que tradicionalmente lo ha sembrado a base de hijuelos o cepas, pero en julio del año 2019 fue beneficiado por el CENTA con 600 plantas sanas de esta variedad, que fueron desarrolladas en el laboratorio de Biotecnología a través de la técnica in vitro. En total, su plantación es de 2,400 plantas. “Hemos visto la diferencia entre las plantas por hijuelos (o cepa), su primera hoja la está tirando entre los 22 y 27 días,

VIII

en cambio las plantas in vitro ya traen sus hojitas y la cantidad de raíz suficiente que al ponerla al suelo se activa de inmediato, crece y comienza a verse los frutos más rápido, y toda de manera uniforme”, comenta Guillermo. José Fernando Contreras, extensionista de la agencia CENTA San Luis Talpa, afirma que este productor, junto a su familia, son muy dedicados en las tareas agrícolas, y como agencia brindan asistencia permanente desde más de cinco años. “Como CENTA le asistimos en los rubros que se tienen establecidos, principalmente el plátano y loroco, y se les está impulsando continuamente a que diversifiquen su producción para tener diferentes alternativas alimentarias y que procuren su seguridad alimentaria”, afirma el técnico. Igualmente, fue beneficiado con semilla de yuca CENTA Quezaltepeque, para una tarea, y observar las bondades


genéticas de este material, de la que prevé seguir cultivando, pues guardó semilla para continuar produciendo. Guillermo, junto a su esposa, Esperanza Pérez de Marroquín, también visualiza la agricultura de forma diferente, ya no con agroquímicos, sino que ha decidido apostarle a la agricultura agroecológica, con la elaboración e implementación de tecnologías como abonos foliares, bioestimuladores a base de bambú y canavalia, super magro, reproducción de microorganismos sólidos y líquidos, entre otros; que ayudan a minimizar sus costos de producción y tener más rentabilidad. Dentro del terreno (arrendado) que trabaja cuenta con un sistema de riego por aspersión, pues el agua básicamente la tienen a 6 metros de profundidad, lo que implica una enorme oportunidad que en la mayoría de zonas del país se dificulta. Vilma Pérez de Marroquín, afirma sentirse satisfecha por el trabajo que están realizando, sobre todo porque “todo lo

hacemos en familia, desde jalar postes, sembrar las matas de loroco, orientar y posteriormente cortar, que lo hago junto a mi hija”. La plantación de loroco la renuevan cada año, en el mes de julio; una vez se establece la producción, realizan los cortes de loroco cada ocho días; y la mayoría de la producción (loroco, plátano y yuca) lo comercializan a través de mediadores. Guillermo afirma sentirse muy satisfecho con el trabajo que hasta ahora ha realizado, sin embargo, se muestra abierto a otras posibilidades para poder ampliar y diversificar su producción. “Al haber oportunidades de otras hortalizas, y a mayor escala, nosotros estaríamos dispuestos a trabajar. Ponga una semilla en nuestras manos y nosotros la haremos producir con la ayuda de Dios”, finaliza.

Revista Cosecha / Edición 33 - 2020

IX


ASISTENCIA TÉCNICA

CENTA-SAN PEDRO Y CENTA-MASAHUAT Camotes biofortificados con buen rendimiento y alto contenido de betacarotenos

Camote CENTA - San Pedro

Camote CENTA - Masahuat

Rony Jesús Guevara / Investigador Programa Hortalizas

En El Salvador la producción de camote es escasa, debido a problemas de plagas y de virosis, de ahí que el camote que se comercializa en los supermercados proviene de Costa Rica y Honduras, y las pocas cantidades que se encuentran en los mercados locales son cultivares criollos, pulpa blanca en su mayoría, los que son consumidos en forma asada o en conserva (mezclado con dulce de panela), pues el proceso de industrialización del camote está poco desarrollado en el país. Para contrarrestar esta problemática y fortalecer la producción nacional de camote, el CENTA liberó dos materiales con alto rendimiento y contenido nutricional, denominadas CENTA San Pedro y CENTA Masahuat. Origen En el año 2009 se introdujeron en el país 89 cultivares de camote, procedentes del Centro Internacional de la Papa

X

(CIP); de estos, en su multiplicación para campo quedaron solamente 73 materiales. Proceso de Investigación En los años 2009 a 2010, por medio del subproyecto “Selección de camote pulpa anaranjada para El Salvador” se evaluaron los 73 materiales en dos épocas de siembra, con el objetivo de determinar su adaptación, rendimiento y palatabilidad. Esta evaluación dio como resultado la selección de dos materiales (clones): Hung-loc 4 que fue superior en rendimiento de raíces totales y raíz comercial; y Travis que mostró buena forma, tamaño y sabor de raíz, y fue el mejor evaluado en la prueba de palatabilidad. Estos clones se liberan con los nombres comerciales de CENTA-San Pedro y CENTA-Masahuat, respectivamente.


Validación En el 2019 se desarrolló la validación de los clones de camote, comparándolos con materiales criollos de los productores, en cuatro localidades: cantón Las Isletas, del municipio San Pedro Masahuat, departamento de La Paz; cantones Siberia, en el municipio Chiltiupán, y Girón, del municipio Quezaltepeque (ambos en el departamento La Libertad); cantón Tajcuilujan, en Nahuizalco, departamento de Sonsonate (Cuadro 1).

Cuadro 1. Medias de rendimiento de camote biofortificado y un material criollo Variedad

CENTA San Pedro CENTA Masahuat Criollo del productor

Medias de rendimiento (qq/mz)

Requerimientos Edafoclimaticos El camote es una planta que requiere días soleados, de altas temperaturas y noches frías; condiciones favorables para la formación de raíces tuberosas. La mayoría de cultivares se adapta desde 0 hasta los 1200 msnm, pero se ha observado que los mayores rendimientos se obtienen cuando se siembra a altitudes menores a los 900 metros.

639 306 207

En los diferentes atributos en estudio hubo remarcadas preferencias con los materiales biofortificados en comparación con el criollo; según comentarios de los panelistas participantes, ambos materiales biofortificados muestran excelente aceptación de consumo.

Se adapta a suelos de textura gruesa, desmenuzables, sueltos, granulados y con buen drenaje. La textura ideal es franco arenosa, pudiéndose desarrollar también en suelos arcillosos. Cosecha

Valor nutricional CENTA San Pedro y CENTA Masahuat muestran grandes ventajas en contenidos nutricionales en comparación con el material criollo, principalmente en carotenoides y proteínas (Cuadro 2).

CENTA-San Pedro y CENTA-Masahuat se recomienda cosecharlos a partir de los cuatro meses y medio hasta los cinco meses. El lugar de siembra y las condiciones climáticas afectan la tuberización, por tal motivo se recomienda realizar muestreos de cosecha a partir de los cuatro meses.

Cuadro 2. Características nutricionales de dos materiales biofortificados de camote y un material criollo Análisis Betacarotenos Carotenoides totales Proteína cruda Grasa Cenizas Carbohidratos Fibra cruda Fosforo Calcio

Unidades

CENTA Masahuat

CENTA San Pedro

Criollo

mg/100 g** μg/g* g/100 g muestra* g/100 g muestra* g/100 g muestra* g/100 g muestra* g/100 g muestra* g/100 g muestra* g/100 g muestra*

11,03 91,28 2,52 0,22 1,0 19,84 0,84 0,05 0,06

7,23 169,77 1,06 0,17 0,86 23,21 0,13 0,05

0,39 0,68 0,27 0,63 26,51 0,62 0,04

0,02

0,03

*Análisis realizados en el Laboratorio de Química Agrícola de CENTA, 2019. ** Análisis realizados por CIP/Perú. μg/g = microgramos por gramos Revista Cosecha / Edición 33 - 2020

XI


ASISTENCIA TÉCNICA

Alternativas de alimentación de ganado bovino de doble propósito en época seca

Ing. Largino Castro / Técnico Pecuario, Agencia San Vicente

La ganadería en El Salvador es un rubro que contribuye a la seguridad alimentaria de la población, pero que durante la época seca es afectada por la escasez de pasto fresco, por lo que el ganadero debe proveer y tomar las medidas necesarias con anticipación para poder manejar satisfactoriamente su hato bovino, desde el punto de vista alimenticio y económico. Dos consideraciones son importantes y deben hacerse todos los años en zonas que no se disponen de riego o cuentan con riego limitado: 1. Asegurar una o más fuentes de forrajes en la cantidad requerida. 2. Definir qué y cuánto suplementar a cada una de las diferentes clases de animales.

XII

La primera consideración es fundamental, ya que el forraje debe ser el principal ingrediente alimenticio, tanto por razones económicas como por razones fisiológicas del animal. Es recomendable disponer de varias fuentes de forrajes: pastos de corte, sorgos forrajeros, heno, ensilaje, pastos de piso, entre otros. Los requerimientos alimenticios de los animales son iguales en época de verano como en invierno. Se puede estimar un consumo diario de 3 a 3.5 por ciento de materia seca de forraje con base en el peso vivo del animal. Es decir, que animales que pesan 600 libras deben disponer de 21 libras de ensilaje por animal por día; 3780 libras de ensilaje para todo el verano, que se puede obtener con la siembra de 700 metros cuadrados de sorgo CENTA S-3 bmr y el


longitud de 1 a 2 centímetros. Se debe disponer de plástico negro para evitar que el forraje haga contacto con el suelo, porque se pudre. Cuando el material picado es depositado en el silo y tiene una altura de unos 60 centímetros se procede a aplicar una capa uniforme de urea (alrededor del 3% del material picado) con la finalidad de incrementar el contenido proteico y la digestibilidad del ensilaje. Seguidamente se procede a la compactación para extraer la mayor cantidad de aire presente, ya que la técnica del ensilado es un proceso anaeróbico (en ausencia de oxígeno). Con la adición de urea, el ensilaje de cogollo de caña incrementa alrededor del 3 a 5 por ciento de proteína y 10 puntos de digestibilidad. Es de vital importancia llevar a cabo esta actividad en el menor tiempo posible y proceder a taparlo con plástico y colocarle una capa de tierra encima, llantas viejas, ladrillos o cualquier material que ejerza presión sobre el ensilado. Este ensilaje está listo a los 21 días para suministrárselo al ganado. El valor nutritivo de los ensilajes está en concordancia con la calidad inherente de los materiales con que han sido elaborados. En nuestro medio, el mejor ensilaje es el de maíz; en segundo lugar, el de los sorgos; los pastos ocupan un tercer lugar y, por último, los ensilajes elaborados con rastrojos de cultivos. Otra consideración es el suplemento de minerales y vitaminas. aprovechamiento del cogollo de caña de azúcar que se produce en la zona de la agencia de San Vicente. Ante esta necesidad de contar con forraje en forma de ensilaje para la alimentación del ganado, desde la agencia de San Vicente, se está capacitando a las familias productoras para que utilicen el cogollo de caña de azúcar (parte superior de la planta), que en la zona es muy abundante en la época seca. La idea es eficientizar su uso y elaborar ensilaje, ya que si se le da en forma fresca (entero) al ganado, solo se está aprovechando un 30 por ciento; en cambio al dárselo en forma de ensilaje se aprovecha el 100%. Esta técnica del ensilaje de cogollo de caña va dirigida a los pequeños productores que tienen entre media a 1 manzana de caña cultivada, y que poseen de 2 a 5 vacas con el propósito que aprovechen el cogollo, lo ensilen y haya alimento para el ganado. Elaboración del ensilaje de cogollos de caña Para elaborar el ensilaje de caña de azúcar, se debe acopiar el cogollo lo más fresco posible e inmediatamente proceder a picar el material. El tamaño de los trozos debe ser de una

Las sales minerales para ganado son tan necesarias como lo es el agua y el forraje. Juegan un papel importantísimo en cada aspecto del crecimiento y rendimiento, reproducción, estructura ósea, desarrollo muscular, producción de leche, buen funcionamiento de la digestión. Los problemas más comunes relacionados directamente con la cantidad y calidad de minerales que consume el ganado son: • • • • • • •

Bajos pesos al destete. Terneros flacos o débiles. Terneros con problemas en las articulaciones. Vacas con baja producción de leche Vacas que entran en celo tardíamente. Vacas con retención de placentas. Prolapsos uterinos.

Usualmente, las sales minerales para ganado bovino que oferta la industria de la nutrición animal contienen las cantidades necesarias de minerales que se requieren en cada una de las etapas. Estos suplementos de sales minerales para ganado se formulan con base en estudios de suelo de las diferentes regiones geográficas.

Revista Cosecha / Edición 33 - 2020

XIII


NOTICIAS

FAO y CENTA unidos para construir resiliencia en el Corredor Seco de El Salvador

El Salvador forma parte del “Corredor Seco Centroamericano” y es considerado como uno de los países más vulnerables a los riesgos climáticos en el mundo, es por ello que el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), unen esfuerzos para la ejecución del proyecto “Aumento de las medidas de Resiliencia Climática en los Agroecosistemas del Corredor Seco de El Salvador” (RECLIMA). En el marco de RECLIMA, el CENTA apoyará la implementación de prácticas de agricultura adaptadas al clima que mejorará la resiliencia de productores y productoras en 114 municipios del corredor seco de El Salvador. Específicamente, el CENTA apoyará en las áreas de investigación, transferencia de tecnología agropecuaria y manejo de cuencas; asimismo, contribuirá en la ejecución de un conjunto de prácticas que mejorarán la retención de materia orgánica y de humedad en el suelo. El enfoque integrado de paisajes permitirá recuperar la capacidad productiva de 56,000 hectáreas destinadas a la producción de alimentos y 17,333 de áreas de recarga hídrica.

XIV

Entre las actividades con las que CENTA apoyará la ejecución RECLIMA destacan: »

Capacitación a productores y productoras en adaptación al cambio climático a través de Escuelas de Campo, con el apoyo de técnicos extensionistas ubicados en las agencias que se encuentran dentro del área de implementación del Proyecto.

»

Apoyo en el proceso participativo de selección de las familias con base en los criterios establecidos de vulnerabilidad climática, social y ambiental.

»

Desarrollo de diagnósticos participativos.

»

Levantamiento de los Planes de Finca Hogar de las familias participantes.

»

Organizar misiones de campo conjuntas con múltiples actores para conocer las experiencias en el diseño y desarrollo de programas de formación en adaptación


Qué es RECLIMA En respuesta a la variabilidad climática que ha tenido efectos devastadores en el medio ambiente y en la producción agrícola, la FAO- El Salvador, en coordinación con el Gobierno de El Salvador y el Fondo de la Iniciativa de las Américas (FIAES), ha iniciado este 2020 la ejecución del proyecto RECLIMA. El RECLIMA se ejecuta gracias a la cooperación financiera del Fondo Verde del Clima (FVC) quien donó US $35.8 millones de dólares y se complementa con contrapartidas del Gobierno salvadoreño por un monto de US $78 millones y US$13.8 millones del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) haciendo una inversión total de US$127.7 millones. El proyecto, que tiene una duración de cinco años, fortalecerá la resiliencia de los pequeños productores que a menudo se encuentran en primera línea frente al impacto del cambio climático, a través de la promoción de medidas de adaptación al clima, como prácticas de agricultura sostenibles adaptadas al clima. A través de la ejecución de sus tres componentes RECLIMA permitirá: »

Beneficiar directamente a un total de 225,000 personas, es decir 50,000 familias.

»

Aumentar la resiliencia de los sistemas de producción agrícola en más de 56,600 hectáreas.

»

Restaurar 17.333 hectáreas de ecosistemas degradados de importancia para la prestación de servicios ambientales, buscando capturar 4, 216,835 toneladas de carbono.

»

Formar en temas de adaptación y mitigación al cambio climático a más de 500 actores territoriales

»

Incorporación de temática de adaptación en las políticas regulatorias y marcos de planificación.

Entre las principales acciones que ejecutará RECLIMA destacan:

»

Mejora en el acceso a información confiable y pertinente para orientar la formulación y planificación de mediano plazo de las medidas de adaptación

»

Promoción de la agricultura resiliente al clima

»

Mejorar la gestión y captura de agua, donde se prevé 3,930 familias con sistemas de captura de agua de lluvia

»

Capacitación de agentes de extensión en temas de adaptación

»

Restauración de cubierta vegetal en lugares críticos para promover servicios hidrológicos y aumentar las reservas de carbono

»

Fortalecimiento de la planificación local y estructuras de gobernanza en apoyo de la adaptación a través de

Trabajo coordinado con las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) y Comités Municipales y Comunitarios de Protección Civil

La FAO y el CENTA tienen como propósito contribuir a la reducción de la pobreza rural mediante la generación de oportunidades económicas en los territorios, generando bienestar de las familias y reduciendo la migración. El trabajo conjunto y complementario entre ambos organismos contribuirá al desarrollo agrícola y al mejoramiento de las condiciones de vida de los productores y productoras de El Salvador. Para lograr el éxito esperado en este proyecto, es importante la participación de los gobiernos locales, organizaciones comunitarias, productores y productoras y organizaciones de pueblos indígenas.

Revista Cosecha / Edición 33 - 2020

XV


A travĂŠs de nuestro sitio web y redes sociales

XVI

Todos los lunes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.