Revista 36.

Page 1

ResponsabilidadSostenibilidad

Deborah Jacobs

Directora del Programa de Bibliotecas Globales de la Fundación Bill & Melinda Gates

Tema central

9 772011 189005

Empresa y comunidades

ISSN 2011-1894

Una publicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad • Número 36 • $15.000 • ISSN 2011-1894

Charlas RS

“Sostenibilidad, unión de lo social con lo ambiental”

Carlos Enrique Cavelier Presidente de Alquería


Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad Aportamos en la construcción de una sociedad con mayores oportunidades, donde la ética y la responsabilidad individual y colectiva sean parte integral de los ciudadanos.

Portafolio

Formación y capacitación en los temas de responsabilidad social, sostenibilidad y creación de valor compartido a través de seminarios, diplomados y programas de educación en todas sus modalidades, directamente o en alianza con otras entidades.

Investigación, estructuración, ejecución y/o divulgación de programas en líneas relacionadas con los ejes temáticos de la responsabilidad social. Dirección y acompañamiento en procesos de construcción y fortalecimiento de políticas y programas de responsabilidad social y sostenibilidad.


po m n u Por

undo social m

ent

er es

n

b a s

s y le

Publicaciones especializadas para la divulgación de los temas de responsabilidad social, sostenibilidad y consumo responsable a través de nuestros medios y canales de información.

Central de Información para brindar servicios de noticias, artículos y reportajes especializados en responsabilidad social y sostenibilidad, dirigidos a medios de comunicación a nivel local, regional, nacional e internacional.

Carrera 7B No. 108A-90 PBX +57 1 637 0010 Bogotá, Colombia www.cirs.org.co

ble... i n e t os


Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad

Junta Directiva Hernando Abizambra S. | Jaime Alberto Naranjo Arango | Hugo Alberto Niño Caro Rafael Stand Vega | Efraín Izquierdo Izquierdo | Alfredo Gómez Pico Armando Gómez Correa | Jorge David Paez M.

Presidente

Director General de Medios

Rafael Stand Niño rafael.stand@cirs.org.co

Erick H. Pichot R. erick.pichot@cirs.org.co

Directora de Relaciones Interinstitucionales

Coordinadora Académica

Asistente de Operaciones

Carrera 7B No. 108A-90 PBX: 637 0010 www.cirs.org.com Bogotá, D.C. Colombia

María Patricia Ospina Mejía patricia.ospina@cirs.org.co Ángela María Barrera angela.barrera@cirs.org.co

Amelia Pretelt de la Vega amelia.pretelt@cirs.org.co

Empresa y comunidad

Consejo Asesor Editorial Felipe Arango | Claudia Cárdenas | Luis G. Gallo Juan Carlos Hernández | Luis Felipe Jaramillo John Karakatsianis | Santiago Madriñán Víctor Hugo Malagón | Rafael Mateus Pedro Medina | Hernán Méndez Bages Alexandra Ospina | Dante Pesce Luis Ernesto Salinas | María Alexandra Vélez Marta Elena Villegas | Beatriz White | Gustavo Yepes

Director

Carlos Enrique Cavelier Presidente de Alquería

Erick H. Pichot R. erick.pichot@cirs.org.co

Dirección de Arte

Camilo A. Parra P. camilo.parra@gatosgemelos.com

Coordinación Editorial

Una publicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, RS

10. Entrevista La empresa es también una comunidad

Danny Arteaga Castrillón danny.arteaga@rsrevista.com

Carlos Enrique Cavelier, Presidente de Alquería, en conversación con la revista RS, explicó cómo su paso por la academia en el exterior le despertó las ganas por trabajar por el país, bien fuera desde la política o desde la empresa, pero siempre inclinándose por la transparencia, la generosidad y el trabajo social.

Redacción

Paola Pérez Díaz Ana Ángel Fragozo Marian Romero

Diseñadores

Diego Alejandro Ramírez Perea John Alexander Corredor Nivia Briglle Cárdenas Casas Diana Angarita Bautista Jaroth Steve Díaz Medellín

Fotografía

Diseño, edición e impresión Gatos Gemelos Comunicación www.gatosgemelos.com RS no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos

Nicolás Lobo-Guerrero

Esta edición de la Revista RS es impresa en papel reciclado.

4

RS | www.rsrevista.com

Secciones: 8. Editorial 58. Redes 60. Opinión 62. Ecosistema emprendedor 64. Reciclar tiene valor 70. Ética empresarial

73. Palabras expertas 74. Bienestar 78. Líderes 82. Buenas prácticas 85. Informes 86. Actividades 90. Pocas palabras


Foto: www.colombiaenfotos.com

Aliados estratégicos de RS Estas empresas contribuyen a la sostenibilidad de RS y permiten hacer un proyecto editorial responsable e independiente.

16

Tema central Diferentes expertos hablan sobre la importancia de establecer relaciones armoniosas con el entorno y las comunidades de influencia, para conseguir un adecuado desarrollo empresarial, que involucre de manera positiva a todos aquellos que hacen parte de la cadena de valor.

76. Charlas RS

68. Invitado: Colombia, una economía que genera confianza internacional El alto nivel de competitividad que se maneja en el país y el espíritu de emprendimiento que siempre ha destacado a los colombianos del resto de la región son garantes para fortalecer la confianza de los inversionistas internacionales. Andy Wolfe, Administrador de Presupuesto y de Personal del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), habló con RS sobre su percepción de Colombia a nivel económico.

La biblioteca como epicentro de desarrollo Deborah Jacobs, Directora del Programa de Bibliotecas Globales de la Fundación Bill & Melinda Gates, habló con RS de la donación de 3 millones de dólares que la Fundación acaba de hacer a las bibliotecas colombianas.

Casos empresariales:

Caso pyme:

38. Tipiel S.A. 46. Samsung Electronics Colombia

54. Seguridad Atlas Ltda.

RS | www.rsrevista.com

5


COLABORADORES

Álvaro H. Urquijo Gómez

Alejandro Martínez Villegas

Jorge Yarce

Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Económico y Empresarial Qualitas T&T. Es docente investigador de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con una amplia experiencia en el diseño e implementación de programas de desarrollo de proveedores, distribuidores y programas de RSE como estrategias de fortalecimiento de cadena de valor y comunidad, así como en el desarrollo de proyectos productivos enfocados a la generación de empleo, ingresos y fomento empresarial como estrategia de negocios inclusivos. Es Administrador de Empresas y Especialista en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

Presidente Ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP). Su experiencia en derecho administrativo y de minas e hidrocarburos le ha permitido desempeñarse en importantes cargos a nivel nacional. Fue Viceministro de Minas y Energía y ha participado en varias Juntas Directivas, como la Financiera Eléctrica Nacional (FEN), de la Central Hidroeléctrica de Betania; el Instituto Colombiano de Energía Eléctrica ICEL; Ingeominas; Electrificadora de Bolívar y el Instituto de Asuntos Nucleares, así como de las Juntas Directivas del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial y la Asociación de Fundaciones Petroleras. Es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y tiene una especialización en Derecho Petrolero en la Universidad de Dundee (Reino Unido), con la conferencia “Mercado petrolero: spot y futuros”.

Presidente y cofundador del Instituto Latinoamericano de Liderazgo (ILL). Es conferencista y consultor internacional en numerosas empresas y organizaciones de Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Puerto Rico, Nicaragua, España, México, Polonia y Alemania. Fue Director de la Agencia de Noticias Colprensa y Director de la Revista Cultural Arco. Asimismo, ha sido productor de programas de televisión y columnista de prensa. Es doble Ph.D. en filosofía, escritor y periodista, autor de 25 libros sobre Liderazgo, valores, comunicación y educación.

Clovis Francisco Santos

Camilo González Posso

Director de Exploración y Producción de Petrobras Colombia. A lo largo de tres décadas, ha ocupado varios cargos en la compañía en Brasil, como la exploración de las cuencas marítimas de Camamu-Almada, Campos, Espírito Santo y Margem Equatorial, además de la gerencia de sectores de interpretación de cuencas terrestres. Es geólogo de la Universidade do Vale do Río do Sinos, con un posgrado en la Universidade Federal do Río Grande do Sul, donde obtuvo el grado de Doctor en Ciencias.

Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Es Académico reconocido y tiene una larga trayectoria política, en la que se desempeñó como Ministro de Salud y candidato a la gobernación del Cauca y a la vicepresidencia de la República. Es fundador del Polo Democrático Independiente. Ha participado en varias negociaciones de paz desde 1984, incluyendo la coordinación de los foros para la participación ciudadana en las negociaciones con las FARC. Es ingeniero químico y economista caucano.

Hernán Darío Correa Consultor y asesor independiente. Cuenta con una extensa experiencia en protección y defensa de derechos humanos, sindicales, ambientales y de los pueblos indígenas, así como en formulación y desarrollo de políticas sociales públicas, participación comunitaria, social y ambiental. Ha realizado investigaciones históricas, políticas, culturales y sociales aplicadas. Ha desarrollado evaluaciones de proyectos y programas sociales, ambientales, de paz, manejo de parques nacionales y áreas protegidas, así como sistematización de experiencias de transformación de conflictos socio-ambientales en torno al ordenamiento territorial, soberanía y seguridad alimentarias, además de desempeñarse como docente en interculturalidad, medioambiente y desarrollo sostenible. Es Sociólogo de la Universidad del Valle, con estudios en Derecho.

6

RS | www.rsrevista.com


INVITADOS

María Cristina Bejarano

Jorge Emilio Sierra

Andy Wolfe

Participa en los procesos de Planeación de la Gestión Social de Ecopetrol, donde también se ha desempeñado en la Unidad de Gestión Social. En total, ha estado vinculada a esta empresa por siete años. Es ingeniera industrial con maestría en Desarrollo y Gestión de Proyectos de la Universidad de Bradford (Reino Unido)

Director Ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Liderazgo y ex Director del diario La República. Es escritor, periodista y consultor en Responsabilidad Social Empresarial. Ha ganado en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo Económico, entre otros galardones. Publicó el libro Principios de RSE. Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Caldas y de Ciencia Política en la Universidad Javeriana, donde también realizó una Maestría en Economía.

Jefe del Fondo Monetario Internacional FMI en Colombia. Es Asesor y Administrador de presupuesto y personal del departamento del hemisferio occidental. Es economista de la Universidad de Pensilvania.

Bernardo Naranjo Ossa Gerente General de la Empresa de Energía del Pacífico (EPSA S.A.). Fue Jefe de las Áreas de Planeación, Diseño y Construcción y Operaciones Eléctricas y Subdirector de Energía en la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). En EPSA S.A., ha desempeñado cargos como Gerente de Generación y Gerente de Planeación, Comercialización y Nuevos Negocios. Es Ingeniero Electricista de la Universidad Tecnológica de Pereira, con Magíster en Análisis de Sistemas de Potencia Eléctrica del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, México, y una Especialización en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia.

Carlos Enrique Cavelier Presidente de Alquería. Se ha desempeñado en varios cargos políticos, como asesor del Ministerio de Agricultura para el PNR, representante a la Cámara en el Congreso de Colombia y Secretario General del Ministerio de Justicia. Fue presidente de la Compañía de Derivados Lácteos S.A. y es miembro de varias juntas directivas, como del Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá, de la Fundación Empresarios por la Educación (capítulo Bogotá), de la Fundación de ex Alumnos del Liceo Francés (Asalf), del Consejo Directivo de la Universidad de los Andes y miembro presidente de Harvard Club de Colombia. Es graduado Cum Laude y con Honores en Antropología y Sociología de la Universidad de Vermont, con Especialización para Presidentes de Empresa de Familia y Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

Deborah Jacobs Directora del programa de Bibliotecas Globales de la Fundación Bill & Melinda Gates. Luego de desempeñarse como bibliotecaria en Seattle durante 11 años, pasó a dirigir el Sistema de Bibliotecas Públicas de Seattle. En su cargo actual, ha beneficiado con proyectos de dotación y fomento de conectividad y tecnología a países como Ucrania, Polonia, Rumania, Botswana, Bulgaria y Vietnam.

Fernando Jaramillo Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria. Ex Cónsul General de Colombia en Nueva York. Ha sido Asesor Legal Extranjero del Dewey Ballentine en el desarrollo de oportunidades de negocio para el grupo encargado de asuntos legales para América Latina. Se ha desempeñado como Jefe del Gabinete del Secretario General en la Organización de Estados Americanos. Es abogado y especialista en Tributación de la Universidad de los Andes.

RS | www.rsrevista.com

7


Editorial Definición de RSE, según ISO 26000: "Responsabilidad de una organización por los impactos de sus decisiones y actividades sobre la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento ético y transparente que: sea consistente con el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad; tome en cuenta las expectativas de las partes interesadas (stakeholders); esté en conformidad con la legislación vigente y congruente con las normas de conducta internacionales; sea integrada en toda la organización y practicada en todas sus relaciones".

La RS, una motivación trascendente Erick H. Pichot R. Director Revista RS

E

n múltiples escenarios (empresariales, académicos, sociales, medios de comunicación, etc.) he encontrado discusiones –vehementes, en algunos casos– acerca de lo que es la responsabilidad, la responsabilidad social y la responsabilidad social empresarial o corporativa, para otros. Como siempre intento aprender de los demás: una buena amiga me hacía caer en la cuenta de que más allá de las definiciones o el alcance de la RSE, deberíamos preguntarnos ¿por qué? y ¿para qué? Me permito exponer algunas de las razones que me motivan a continuar trabajando por la responsabilidad social, incluso más allá de lo que significa para los académicos la RSEmpresarial. ¿Por qué? - Porque tenemos que reparar el daño que las últimas generaciones le hemos causado al planeta, a través de un "desarrollo" voraz, ingente e incontrolado. - Porque somos la especie más inteligente sobre este planeta y debemos poder demostrarlo con ejemplos de convivencia responsables, pensando siempre en el bien colectivo, por encima del propio. - Porque deseo aportar en estos tiempos comprendiendo al otro, cualquiera que este sea, con respeto y dignidad, sin importar su raza, sexo, condición económica o social. Para mí, en esto, todos somos iguales.

8

RS | www.rsrevista.com

- Porque creo que las empresas y las organizaciones son actores importantes en el desarrollo social y, como tal, deben actuar de modo responsable, con ética y transparencia, generando valor compartido. ¿Para qué? Para continuar trabajando por una sociedad consciente de su responsabilidad, con mejores oportunidades para cada uno y sostenible ambientalmente en el tiempo. Para que realmente pueda existir una verdadera justicia social, basada en la equidad. Es el mejor legado que podemos dejar a toda nuestra especie: ¡los seres humanos! Finalmente, como me dijo otro amigo (la amistad es una buena causa para sentirse útil): el planeta sobrevivirá, así acabemos todos sus recursos... ¿y nosotros? Entre paréntesis... Algunos medios de comunicación quieren "poner de moda" la RS. La Real Academia Española define: moda. (Del fr. mode). 1. f. Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos. ¿No será esta una motivación oportunista o de interés, detrás de los recursos que invierten muchas empresas en mercadeo social?


RS | www.rsrevista.com

9


entrevista

Una experiencia, que va desde las ciencias humanas hasta el sector público, condujo a Carlos Enrique Cavelier, Presidente de Alquería, a liderar una de de las empresas más reconocidas del sector lechero. En conversación con la Revista RS, este empresario habla sobre su trayectoria, la historia de su negocio y la sostenibilidad.

Una empresa es también una comunidad

A

ntes de ser el Presidente de Alquería, Carlos Enrique Cavelier enfocó su interés profesional e intelectual en las ciencias humanas, y más tarde se involucró en el sector público, donde desempeño diversos cargos en el país. La suma de toda esta experiencia, que también fue alimentada por la trayectoria de su abuelo y su padre en Colombia, hoy es aplicada en la empresa que lidera, que en la actualidad llega con su producto a más de 125 mil tiendas y cuenta con más de 4 mil empleados. De la sociología a la política “La gente brillante de bajos estratos Cuando niño, debe tener las mismas oportunidades que Cavelier se sintió todos, a todos los niveles, y la educación interesado por la arqueología, es el camino más rápido para la igualdad desde que social y económica”. junto con su padre visitó Perú y las ruinas de San Agustín, en el departamento del Huila. Más tarde, en bachillerato, esta sensibilidad intelectual se inclinó más por las ciencias humanas, y decidió estudiar Antropología y Sociología en la Universidad de Vermont (Estados Unidos), donde se graduó con honores, a comienzos de los años ochenta. “Con la sociología entendí que se pueden comprender las sociedades modernas”, señala el ejecutivo, quien después realizó

10

RS | www.rsrevista.com

una maestría en Administración Pública, en la Universidad de Harvard, para luego dirigirse a Colombia a hacer política. Fue así como llegó a desempeñar en el país varios cargos en el sector público, como Concejal de Cajicá y diputado a la Asamblea de Cundinamarca, con el Nuevo Liberalismo; representante a la Cámara por Cundinamarca; asesor del Ministro de Agricultura para el PNR y Secretario General del Ministerio de Justicia. A propósito de su gestión como Concejal de Cajicá, Cavelier afirma que gracias a esa labor descubrió de qué manera una persona puede trabajar por municipios como este, sobre todo en temas como saneamiento básico, educación, cultura y transporte. “El amor por Colombia lo desarrollamos desde muy jóvenes –añade Cavelier, a propósito de su introducción en el sector público–, porque somos criados con el deseo de salir adelante, pues siempre hemos tenido la visión de un país que quiere progresar. Con el fin de aportar en este aspecto, me surgió el gusto por la política, y durante mi maestría en Harvard decidí ejercerla en el país. No obstante, fue muy difícil iniciar, debido a la dificultad de manejar niveles de transparencia: hay que aceptar lo que todos quieren, y yo no estaba formado en ese sentido. Por eso, hoy en día pienso que lo que está haciendo falta es hacer política, no políticos”.


RS | www.rsrevista.com

11


entrevista

“El amor por Colombia lo desarrollamos desde muy jóvenes, porque somos criados con el deseo de salir adelante, pues siempre hemos tenido la visión de un país que quiere progresar”.

Producto de calidad La calidad de la Leche Larga Vida, de Alquería, se basa en el concepto de asepsia, que es la condición de un elemento cuando este está libre de organismos infecciosos y perjudiciales para la salud. De acuerdo con Carlos Enrique Cavelier, este concepto lleva más de 30 años en el mundo. En Norteamérica, explica, se resumía con la siguiente frase: Keep it cold, keep it clean and keep it moving (mantenlo frío, mantenlo limpio y mantenlo en movimiento). “Esto se ha llevado con rigurosidad en la limpieza de nuestros equipos, los camiones, las cantinas, etc.”, señaló.

12

RS | www.rsrevista.com

Alquería, una comunidad La planta de pasteurización de Alquería fue fundada en 1959 por Jorge Cavelier, el primer urólogo que tuvo Colombia, y fundador del Hospital La Samaritana, la Clínica Marly, la Cruz Roja Colombiana y quien trajo la insulina por primera vez al país, y su hijo Enrique Cavelier (padre de Carlos Enrique Cavelier), que prestó por 20 años sus servicios a Cajicá, como Concejal y luego como Alcalde, gestión en la que desarrolló diversas obras sociales, como cobertura del 100% en acueducto, alcantarillado y educación básica, y donación diaria de leche a los niños de las escuelas de este municipio, entre muchas otras. Fue él quien además introdujo el lema que acompañó por muchos años a la empresa: “Una botella de leche es una botella de salud”. En 1992, tras el fallecimiento de su padre, Carlos Enrique Cavelier asumió la presidencia de Alquería, una empresa que, según él, comenzó como un negocio de familia y que hoy se ha convertido en una comunidad de más de cuatro mil

empleados, dedicados a producir alimentos de muy alta calidad para la sociedad y a un precio asequible. Gracias su padre, según cuenta, obtuvo una profunda sensibilidad social. Fue junto a él cuando comenzó a relacionarse con temas de presupuestos, generación de créditos y de becas y con el comportamiento de las comunidades dentro del municipio, así como a tomar decisiones trascendentales, como la urbanización. “Yo no sabía de vacas, sino de antropología –señala, en relación con la presidencia de Alquería–. Para mí no era muy interesante dirigir una empresa, y por eso, cuando decidí asumir esa responsabilidad, siempre he percibido este negocio como una comunidad, conformada por buenas personas”. Acuñar términos como comunidad para referirse a la empresa, según explica, se debe a su formación humanista, a su experiencia y a la sensibilidad social heredada de su familia, pero también al vínculo que lo une al municipio de Cajicá, donde se encuentra la planta y donde creció y edificó el afecto


“Para mí no era muy interesante dirigir una empresa, y por eso, cuando decidí asumir esa responsabilidad, siempre he percibido este negocio como una comunidad, conformada por buenas personas”.

buen término estrategias de innovación y calidad, como lo ha sido la creación en 1995 de la Leche Larga Vida, un concepto ya muy conocido en la actualidad por los colombianos. De acuerdo con Cavelier, que también es miembro activo del Banco de Alimentos de Bogotá, cambiar la mentalidad de los colombianos, a propósito del uso de una leche más duradera en su bolsa, fue un trabajo difícil. Al principio, los consumidores continuaban hirviéndola, para lo cual fue necesario informarles, por medio de mensajes en la bolsa, que no era necesario hacerlo. Después, “cuando testeamos el producto en el mercado –añade–, nos dimos cuenta de algo que no habíamos contemplado: vendíamos la primera leche lista para consumir que existe en Colombia”. Otra de las ventajas de la Leche Larga Vida es que al tendero ya no le sobra la leche que oferta, la cual antes se devolvía a la empresa cuando ésta no se vendía en un tiempo determinado. Esto, según indicó, contribuyó también a que la empresa creciera de manera importante.

que hoy lo vincula a esta población, como empresario, individuo y amigo. “Cuando niño –comenta–, yo jugaba fútbol con personas de Cajicá, con las que hoy me encuentro y saludo, después de más de 40 años”. Esa familiaridad con los habitantes de esta población se resume en la relación social y humana con los empleados. Por ejemplo, desde sus inicios, cada uno de ellos cuenta con una bolsa de leche todos los días, y los que tienen hijos, con dos. Leche lista para consumir A pesar de que al comienzo, como reveló, no se sentía atraído por desarrollarse profesionalmente en el sector privado, su gestión ha sido exitosa, llevando a

“Con la sociología entendí que se pueden comprender las sociedades modernas, y por eso partÍ de Harvard para hacer política en Colombia”.

Medioambiente y educación Una unión entre lo social y lo ambiental, así define Carlos Enrique Cavelier a la sostenibilidad. “Cuando se consume más de lo que se produce y se emiten más gases de efecto invernadero que lo que la naturaleza puede resistir, no hay un balance”, señala. Y se remite a la industria lechera, en la cual, según especificó, el 95% de sus emisiones se producen dentro de las fincas, pues las vacas, debido a su sistema digestivo, generan altos niveles de gas metano. “La huella de carbono de los animales domesticados para la agricultura es muy elevada”, resalta. Sin embargo, especifica que es posible desarrollar iniciativas para reducir de forma considerable las emisiones

“Siempre les he inculcado a mis hijos que sean buenas personas; es decir, que tengan valores y sean transparentes, porque allá es hacia donde va el mundo”.

RS | www.rsrevista.com

13


entrevista

“Cuando se consume más de lo que se produce y se emiten más gases de efecto invernadero que lo que la naturaleza puede resistir, no hay un balance”.

de estos animales. Se pregunta, por otro lado, por qué los campesinos tienen que pagar por la energía, si existe la posibilidad de aprovechar el metano para producirla. En el aspecto social, para Cavelier la desigualdad económica es una problemática que afecta enormemente al país, la cual podría superarse por medio del fortalecimiento de la educación. “La gente brillante de bajos estratos debe tener las mismas oportunidades que todos, a todos los niveles, y la educación es el camino más rápido para la igualdad social y económica”, añade. Y se refiere a la infantil como una población que es necesario fortalecer, para el futuro del país, y para lo cual la educación desempeña un papel preponderante. “El desarrollo intelectual de los niños es igual al físico. Si tienen estimulación y aprenden desde los cero meses, van a ser personas diferentes”, agrega. Para el Presidente de Alquería, la ausencia de formación provoca que la pobreza sea heredada, y agrega que una madre adolescente es una madre no educada. “Estas dos problemáticas generan terribles círculos viciosos. Por eso mi deseo es que haya más y mejor educación, y que todos los niños del país vengan al mundo porque sus padres lo desean”, asevera. “Tenemos que enfocarnos en el tema de la educación –explica–. Y esto lo debe contemplar la política, que es la que le permite al Gobierno ser el ente que busque

14

RS | www.rsrevista.com

este tipo de soluciones. Ese es el escenario ideal para las personas que tienen proyección de ayuda, que son los mismos intereses que precisamente comparte la responsabilidad social empresarial”. A modo de ejemplo, se remite de nuevo a su industria, y señala que el precio en el sector lechero que se le paga a los campesinos en Colombia es el más alto del continente, pero no hay campesinos que sean prósperos. Para contribuir a que esto cambie, reitera, es necesaria la educación. Buenas personas La filosofía de Carlos Enrique Cavelier se resume en la bondad de las personas. En ese sentido, recuerda la definición de ‘religión’ de Albert Einstein: hacer el bien y vivir para que el mundo progrese, sin hacerle daño a nadie. Por eso, indica, “siempre les he inculcado a mis hijos que sean buenas personas; es decir, que tengan valores y sean transparentes, porque allá es hacia donde va el mundo”. Por eso, la comunidad de Alquería, en sus palabras, está compuesta por buenas personas, que contribuyen no solo a desarrollar un producto que contribuye a la alimentación del país, sino a que esa misma comunidad se fortalezca y se haga cada vez más sostenible con el pasar de los años. “Es esa la razón por la cual – asevera– deseo, algún día, ver a Alquería como una empresa que sea propiedad de los consumidores y de los campesinos”.


RS | www.rsrevista.com

9


TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades

Empresa y comunidades 16

RS | |www.rsrevista.com www.rsrevista.com


Alianzas regionales por la sostenibilidad La tendencia mundial es establecer alianzas entre la comunidad la empresa y el sector público, para optimizar recursos y tener mayores y mejores resultados en materia social, ambiental y económica, en los entornos y ámbitos regionales. Por Álvaro H. Urquijo Gómez Director Ejecutivo Fundación para el Desarrollo Económico y Empresarial Qualitas T&T

E

n el actual escenario mundial, las regiones han empezado a adquirir mayor representatividad, debido a que su homogeneidad permite que la realización de esfuerzos coordinados por intereses comunes fluyan más fácilmente que otro tipo de iniciativas de orden nacional. Este factor fortalece las propuestas y apuestas competitivas de los países, que se apoyan en sus fortalezas regionales para promover servicios y productos que marquen diferencia y, a la vez, generen desarrollo local, estimulando la implementación de estándares económicos, sociales y medioambientales, en los que se conjugue la participación directa de todos los actores vinculados al territorio, tales como la comunidad, las empresas, las organizaciones públicas y privadas, así como la infaltable participación activa y conjunta de los gobiernos locales y nacionales. En este artículo haré una breve reseña sobre experiencias internacionales y nacionales que evidencian cómo la articulación regional es una estrategia para la generación sostenida de desarrollo, con incidencia directa en el mejoramiento de los niveles de calidad de vida de las personas; posteriormente presentaré algunas reflexiones sobre la importancia de estos procesos y algunas conclusiones sobre los pasos y actividades necesarias para poder llevar estas iniciativas a buen término. Como uno de los ejemplos de esta tendencia se encuentra la “Alianza

para el Desarrollo Económico del suroeste de Alberta” en Canada1, este es un proyecto construido por iniciativa del gobierno local y empresarios del suroeste del Estado de Alberta, para generar incidencia en el mantenimiento de los niveles de calidad de vida de los habitantes de esta región, buscando atraer inversión basados en la calificación de su mano de obra, buena infraestructura de transporte y comunicaciones, altos estándares y facilidad de ingreso a los sistemas de educación con una buena y eficiente prestación de servicios de salud, estimulando así que las empresas se instalen en la región garantizando el acceso al empleo a sus habitantes, para contribuir además a la consolidación de las pequeñas y medianas empresas locales, permitiendo así a la región tener una mayor estabilidad al momento de la aparición de crisis económicas, sin que estos altibajos representen cambios drásticos en las condiciones y calidad de vida de las personas. No siendo ajenos a esta tendencia mundial y a la urgente necesidad local de resolver temas estratégicos, nuestro país, con importantes posibilidades de crecimiento económico sostenido, requiere aún del esfuerzo conjunto para que la superación de los rezagos estructurales permita mayores avances en el campo económico y, por ende, mejorar los indicadores de calidad de vida. Es así como dentro del Plan Nacional de Desarrollo Hacia Una Nueva

1. http://www.edalliance.ca/ RS | www.rsrevista.com

17


TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades

Es importante destacar la manera como algunas empresas se han dado cuenta de su posible inviabilidad en sociedades no viables, por lo que han decidido trabajar mancomunadamente con sus grupos de interés en la construcción de una visión regional.

Colombia: Prosperidad Para Todos, se hace mención a los siguientes aspectos: 1. “Aprovechar la diversidad regional y su potencial para elevar el crecimiento y desarrollo”, 2. “Articular las políticas y acciones sectoriales en el territorio reconociendo sus dinámicas económicas, sociales, culturales, étnicas entre otras”.

La frase Es de suma importancia que en la actualidad política del país y ante el panorama electoral se generen autoridades con capacidad de gestión, credibilidad y legitimidad ante los actores de la sociedad civil y el sector privado.

Las razones Este tipo de alianzas o integraciones regionales deben surgir como estrategia por parte de actores cruciales del desarrollo, como lo son las empresas, las comunidades, las organizaciones civiles y los gobiernos locales, para cimentar la construcción que permita consolidar actividades económicas promisorias, inclusivas y de beneficio social, fundamentadas en las habilidades sociales y las capacidades económicas locales, teniendo incidencia directa en la calidad de vida de las zonas o entornos de referencia para crear así las condiciones de sostenibilidad social, que sólo se consiguen mejorando el acceso a la educación, a la salud, protegiendo al medioambiente y creando oportunidades para que en la región surjan empresas locales que sean competitivas e incluyentes, que cumplan con los aspectos generales de la formalidad empresarial, generen empleo digno y legal y estén alineadas con los

principios fundamentales de los derechos humanos, disminuyendo las posibilidades de incidencia de organizaciones al margen de la ley. Se trata de consolidar organizaciones que contribuyan a multiplicar el bienestar general, obteniendo no sólo resultados económicos, si no que también incluyan los aspectos sociales y ambientales, como pilares fundamentales del desarrollo. Es importante destacar la manera como algunas empresas se han dado cuenta de su posible inviabilidad en sociedades no viables, por lo que han decidido trabajar mancomunadamente con sus grupos de interés en la construcción de una visión regional (bien común), buscando determinar cuál debe ser el aporte fundamental de cada uno para poder conseguir estos logros en conjunto. ¿Quiénes? Es evidente que la responsabilidad del desarrollo en los territorios no puede recaer sobre un solo ente u organismo, ya que, por ejemplo, las empresas no pueden absorber toda la mano de obra de una región, aunque indudablemente deben contar con el apoyo de las instituciones gubernamentales y sociales vigentes para abarcar esta problemática. De la misma forma, los procesos de educación, formación y todos aquellos que de alguna forma comprometen el bienestar de la sociedad son procesos que no se pueden realizar de manera unilateral por parte

Es evidente que la responsabilidad del desarrollo en los territorios no puede recaer sobre un solo ente u organismo, ya que, por ejemplo, las empresas no pueden absorber toda la mano de obra de una región.

18

RS | www.rsrevista.com


los expertos Modelo de conceptualización de la RSE para el desarrollo de ALIANZAS REGIONALES, desarrollado por Qualitas T&T Gobernabilidad

Información Comunidad

Capacidades locales

Medio Ambiente

Estratégias

Políticas

RSE

Abastecimiento Reportes

Diálogo Social

Distribución Proyectos

Empresa

Industria Región de ninguna de las entidades; se requiere de un trabajo orientado a la construcción de situaciones adecuadas y viables de acuerdo con las necesidades de las regiones, para lograr que a través de unas armónicas y coordinadas relaciones institucionales con el entorno (base social) y de la obtención de recursos, tanto humanos como materiales y financieros (base material), se pueda lograr una interacción que traduzca el desarrollo económico en acciones sostenibles hacia el futuro con equidad e igualdad de oportunidades. En Colombia En nuestro país actualmente existen experiencias demostrativas, como es el caso del proyecto NORTE DEL CAUCA SOCIALMENTE RESPONSABLE, en el cual se evidencia un ejercicio impulsado por las empresas y organizaciones privadas orientado al mejoramiento de las condiciones sociales, ambientales y económicas que son comunes a todos los actores de la región, buscando generar planes perdurables y de continuo crecimiento, los cuales radican en la consolidación de unas bases y planes estructurados, sobre los cuáles no primen los intereses particulares, sino que, por el contrario, sobresalgan los beneficios generales.

Convergencia de intereses

y renglones de la economía, pues siempre existirán ambientes y territorios favorables en otras latitudes que buscarán aprovechar estas falencias para atraer inversiones. Por estos motivos, entre otros, es de suma importancia que en la actualidad política del país y ante el panorama electoral se generen autoridades con capacidad de gestión, credibilidad y legitimidad ante los actores de la sociedad civil (comunidad, ONG etc.) y el sector privado, con el fin de ayudar a impulsar, cohesionar y fortalecer esta serie de procesos e iniciativas que están enfocados a crear mejores condiciones de vida para las personas, en un marco de sostenibilidad. ¿Cómo? Para empezar la construcción de estos procesos es igualmente importante que los empresarios den un paso adelante y vayan más allá de sus reportes de sostenibilidad, cumpliendo con los planes de acción y de mejora en cada uno de los ámbitos, para que estos se conviertan en actividades puntuales pero estratégicas con los grupos de interés, adicionalmente que estas acciones sean consensuadas y tengan incidencia de manera efectiva en las regiones de contexto de las empresas y que alcancen resultados reales en el mejoramiento de calidad de vida de las personas, contribuyendo más eficientemente a la sostenibilidad.

Como resultado de éste trabajo, se logró la identificación de problemas específicos en los ámbitos de la triple cuenta de resultados (económico, social y ambiental), situación que permitió el planteamiento de nuevas estrategias en las que se vieron involucrados las empresas, el Gobierno, la comunidad y demás actores sociales que han hecho parte activa de este proceso, creadas para generar cambios que se Esta decisión es fundamental para conviertan en aspectos positivos para el las empresas y desarrollo económico organizaciones armónico de la La cooperación y la que le están región. Actualmente, construcción son el lenguaje apostando a este se encuentra en su de la globalización y son tipo de iniciativas, fase de desarrollo, ya que hoy en día sin embargo es factores fundamentales las organizaciones de destacar que para sobrevivir a ella y a los sociales y se trata de una efectos que esta conlleva. comunidades se intención que merece encuentran mejor ser continuada informadas, más y replicada por estructuradas, con mayores y mejores el incalculable aporte que supone la mecanismos de reclamo que hacen a su construcción de una visión conjunta de un vez que estos sean más efectivos. De futuro regional. esa forma, se logra que las empresas redoblen sus esfuerzos, en la gran Este tipo de iniciativas son mayoría de los casos con acciones no fundamentales a la hora de enfrentar presupuestadas, dando respuestas los retos que nos impone el actuar en un inmediatas y reactivas con el fin de poder mundo globalizado, cada vez más exigente continuar sus operaciones o no afectar su y con menor margen de error al momento reputación corporativa, comprometiendo de definir políticas públicas o trazar en algunos casos la sostenibilidad estrategias económicas en ciertos sectores RS | www.rsrevista.com

19


TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades

Los proyectos que buscan afianzar las capacidades regionales son el resultado de procesos de interacción y construcción conjunta, en los que es necesario surtir ciertas etapas y validar actividades que generen los espacios y la confianza suficiente

de las mismas soluciones, que solo permiten a las comunidades o grupos de interés el logro de reivindicaciones coyunturales, sin que esto lleve a unas definitivas en relación con los problemas o inconformidades realmente importantes y que en la gran mayoría de los casos son estructurales, con el riesgo de que esas prácticas reivindicatorias sean reactivadas a conveniencia, a medida que las comunidades u otros actores vayan identificando la ocasión para obtener prebendas. Proyectos como estos, que buscan afianzar las capacidades regionales, son el resultado de procesos de interacción y construcción conjunta, en los que es necesario surtir ciertas etapas y validar actividades que generen los espacios y la confianza suficiente para empezar a desarrollar este tipo de iniciativas, que buscan lograr impactos positivos y reales para todos los individuos naturales y jurídicos presentes en una región. Para estos procesos es recomendable la participación de un actor externo que facilite de manera objetiva la construcción del mismo, interactuando con todos los involucrados, generando neutralidad, fortaleciendo los lazos de confianza y definiendo mecanismos y metodologías que garanticen sostenibilidad y apropiación del proceso en la región. Algunos factores son determinantes para lograr avances importantes en periodos de tiempo relativamente cortos, pero vitales para la puesta en marcha de estos acuerdos regionales. Entre otros encontramos: Utilizar el concepto de responsabilidad social empresarial como mecanismo para ayudar a la consecución concertada e integral del desarrollo… Reconocer, valorar y fortalecer las capacidades, estructuras y condiciones sociales de las regiones… e Identificar las dinámicas de mercado regionales y articularse a ellas para facilitar el desarrollo de los procesos. Desafíos Como retos para lograr en pleno la puesta en marcha de estas iniciativas de articulación regional, pueden mencionarse los siguientes: conseguir a partir del reconocimiento de las realidades de cada contexto regional la vinculación y participación activa de todos los actores en metas compartidas; construir un

20

RS | www.rsrevista.com

objetivo común o apuesta a un escenario ideal de desarrollo regional, que incluya los aspectos económicos, sociales y ambientales, en el que cada uno de los involucrados vea claramente reflejados sus intereses y la función que desempeñará, con el fin de asegurar su concurso positivo, e, indiscutiblemente una de las más importantes, lograr reglas claras para el desarrollo de la actividad empresarial, que, desde lo público y desde las instituciones con sus trámites y actuar, puedan proveer la seguridad legal y la motivación general que propicien las formas de participación social necesarias para un desarrollo integral sostenible. Como condición esencial, se contemplarán el diseño y creación de métodos de seguimiento, control y mejora de los acuerdos alcanzados, de tal manera que sean confiables, transparentes, medibles y articulables a iniciativas y estándares internacionales (Objetivos del Milenio, Pacto Global, ISO 26000, GRI), que permitan evaluar los resultados alcanzados frente a las metas planteadas, realizar ajustes y retroalimentar los procesos; son también mecanismos vitales para asegurar la instauración y real impacto en las regiones. Conclusiones Como conclusiones generales se puede afirmar que la tendencia mundial es crear, en los entornos y ámbitos regionales, alianzas entre actores estratégicos, comunidad, empresas y sector público, así como otros grupos de interés, para optimizar recursos y tener mayores y mejores resultados en la triple cuenta de resultados. La cooperación y la construcción son el lenguaje de la globalización y son factores fundamentales para sobrevivir a ella y a los efectos que esta conlleva. No es posible que hayan alianzas si no existe consenso de las problemáticas y posibles soluciones con esfuerzo conjunto a partir del dialogo intersectorial, la voluntad política y la capacidad de trabajo conjunto. Por último, en este contexto de articulación y sinergia, la RSE puede y debe ser una de las herramientas principales para facilitar el entendimiento entre lo público, lo privado y la sociedad civil y fundamentar así la búsqueda de un objetivo común.


Le gusta ahorrar?....

Haga sus compras por internet en USA o Europa...

Facilitamos la adquisición, transporte o importación de productos, para mejorar la dinámica de sus actividades empresariales o personales.

...reciba en su domicilio. CourierBox le entrega.

¡Vincúlese ahora mismo! www.tranexco.com www.courierbox.com

PBX (1) 3791000

E-commerce delivery


TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades

Alcances y limitaciones de la RSE desde los derechos humanos de las comunidades y demás grupos de interés Por Camilo González Posso Director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) Tomado del libro Renta Minera, Petróleo y Comunidades, una publicación de Indepaz.

E En la práctica, las iniciativas de RS siguen percibiéndose desde las comunidades, sindicatos, centros académicos y entes de control más como cambios de discurso que un enfoque de la relación empresas – sociedad.

22

RS | www.rsrevista.com

n la práctica, las iniciativas de RS siguen percibiéndose desde las comunidades, sindicatos, centros académicos y entes de control más como cambios de discurso que desde un enfoque de la relación empresas – sociedad. Los líderes sociales consultados en talleres realizados en el 2009 y el 2010 miran con escepticismo la publicidad sobre RSE que hacen las grandes empresas, y predominan las percepciones críticas: pocos cambios desde los viejos patrones que combinan la respuesta a los requerimientos legales en materia ambiental, laboral, de compensación de daños y de impuestos con iniciativas de filantropía, publicidad y acciones en el entorno para manejar conflictos. Los nuevos desarrollos de la RSE pueden estudiarse a mayor profundidad siguiendo experiencias de las empresas líderes en esta materia y también en núcleos de convocatoria y sectores con mayor relación con instancias internacionales de seguimiento a compromisos en la materia. El Pacto Global ha logrado vincular en Colombia a 147 empresas entre las cuales solo un 30% ha presentado los informes anuales. La capacidad autorregulatoria

del Pacto Global es muy limitada, pues las empresas logran el sello de estar comprometidas con una instancia internacional de referencia en derechos humanos, sin que ello implique seguimiento alguno a cambios en la relación con el desarrollo sostenible o en el cumplimiento de estándares internacionales que requieran obligaciones e inversiones de sentido social por encima de lo legal. El contenido de los informes de progreso es en la mayoría de los casos una referencia elemental a realizaciones e impactos en cada uno de los diez compromisos de la declaración del 2000. No existen instancias de diálogo o de seguimiento de esos informes desde grupos de interés, ni mecanismos que presionen efectivamente a las empresas a ir más allá del cumplimiento de una formalidad. Incluso, la metodología de reporte al Pacto Global con indicadores complejos, como la que se ha propuesto en España, tiene poca acogida en Colombia. En el sector minero energético, el auge de la actividad de exploración y explotación de la última década y la transformación del país en exportador de carbón y petróleo está acompañado de la ola de identificación de las empresas con el sello de RSE. Todas

Foto: www.panoramio.com/photo/32669808


las organizaciones

Es un hecho ampliamente conocido que casi todos los grupos étnicos ven las iniciativas de macroproyectos de exploración y explotación minera o de hidrocarburos como amenazas a su autonomía, territorio, identidad y pervivencia.

se han vinculado al Pacto Global y se comprometen a presentar informes anuales de sostenibilidad con la metodología GRI. Desde hace cinco años, las más importantes empresas del sector han integrado con el Gobierno el Comité Minero energético, con el objetivo de poner en marcha los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, promovidos inicialmente por los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña, en asocio con algunas petroleras. Los informes de sostenibilidad son poco conocidos y, con algunas excepciones, ofrecen poca información de soporte. Los temas de derechos humanos no tienen relevancia en esos informes y la vinculación de los grupos de interés (en particular comunidades, sindicatos y otras organizaciones sociales) es solo para encuestas o consultas aisladas, realizadas por especialistas contratados para llenar la formalidad y darle circulación internacional. De hecho, al interior de las empresas esos procesos relativos a Principios Voluntarios o Reportes de Sostenibilidad aparecen como asuntos de una dependencia y no hay real apropiación desde la dirección y en las áreas importantes. En el sector no extractivo se presentan iniciativas bajo los criterios de RSE, particularmente desde multinacionales que tienen cobertura nacional y que desarrollan operaciones o redes de contratación o comercialización que incluyen zonas críticas. Los avances y modalidades son similares a los del sector extractivo, pero cuentan con un mayor número de interlocutores y contrapartes desde sindicatos y organizaciones sociales. Estas circunstancias le dan mayor visibilidad a los conflictos, pero también a sus compromisos con grupos de interés y a la rendición de cuentas sobre el impacto social de sus operaciones. En el ámbito de las ONG y de la academia, hay un creciente interés por las reconceptualizaciones sobre la RSE y por los escenarios de diálogo con las grandes empresas. El auge de la minería y el extractivismo, el ingreso de multinacionales en el comercio, la banca, la agroindustria y los servicios públicos, ha despertado mayor preocupación e interés por el seguimiento a las políticas empresariales, a los cambios en la normatividad nacional para atraer y ofrecer garantías a la inversión extranjera, a la aplicación de instrumentos regulatorios y de definición de formas de

reparto (impuestos, regalías, inversiones complementarias, transferencia de tecnología, etc). Las reelaboraciones sobre RS son seguidas desde ONG y centros de investigación de universidades, en unos casos como oportunidad para ofertas de capacitación y en otros como campo urgente de investigación y de aprovechamiento de espacios para buscar términos más favorables en la omnipresencia de las multinacionales y grandes conglomerados. En el acercamiento desde actores sociales y académicos al tema de la RSE viene cobrando mayor importancia un enfoque de derechos humanos. Ese fue el origen del Pacto Global y allí se ubican los avances en la Comisión de Desarrollo Económico y Social de las Naciones Unidas. Reflexión La responsabilidad social y ecológica de las empresas y proyectos de inversión hidrocarburiferos tienen definiciones y obligaciones establecidas en el Bloque de Constitucionalidad y en las leyes en Colombia. Esto incluye Tratados y Convenios internacionales aprobados por Colombia. Todo ese conjunto establece el marco de derechos que son exigibles por las personas, comunidades y grupos étnicos. Un aspecto que merece atención de los actores sociales y líderes de las comunidades es la presentación de iniciativas desde las empresas que ofrecen asumir compromisos formales de rendir cuentas ante organismos internacionales y nacionales por su cumplimiento de obligaciones con el desarrollo sostenible y los derechos humanos. Bajo el nombre de responsabilidad social empresarial, algunas empresas ofrecen agregarles a sus obligaciones legales otros compromisos con las comunidades y demás grupos de interés, que significan inversiones y gestión para contribuir al desarrollo sostenible. Las respuestas de las comunidades y actores sociales ante estas propuestas de RSE

no son homogéneas y dependen de muchos factores, como la fase en la cual se encuentran los proyectos, la incidencia o intervención en los territorios, el desarrollo de los procesos de consulta previa o de los compromisos de consentimiento, la tradición de relación de las comunidades con macroproyectos y en particular de los hidrocarburiferos, las consideraciones culturales, de la cosmovisión y los planes de vida. Ante los proyectos hidrocarburiferos se han identificado distintas situaciones: ++

++

++

Proyectos petroleros en ejecución con contratos de explotación en un área que supera los 3 millones de hectáreas e impactos por las redes de transporte y distribución. Proyectos en etapa de exploración en un área superior a 33 millones de hectáreas, de las cuales 10 millones corresponden a la plataforma submarina en el Caribe y en Pacífico. Proyección de nuevas rondas para contratación en la Orinoquia y la Amazonía.

Es un hecho ampliamente conocido que casi todos los grupos étnicos ven las iniciativas de macroproyectos de exploración y explotación minera o de hidrocarburos como amenazas a su autonomía, territorio, identidad y pervivencia. Estas reservas parten de las diferencias que se presentan alrededor de temas conflictivos que merecen un tratamiento prioritario, entre los cuales se destacan los relativos a la aplicación en Colombia del Convenio 169 de la OIT y la jurisprudencia sobre consulta y consentimiento previos, se agregan los problemas de seguridad y violencia por presencia de grupos irregulares o de narcotraficantes. En definitiva, lo que está en cuestión son los derechos territoriales de los grupos étnicos y el derecho a la existencia y a sus planes de vida.

RS | www.rsrevista.com

23


TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades

Diálogo y concertación, clave para la construcción de valor compartido En los programas de autogestión con comunidades, de acuerdo con Bernardo Naranjo Ossa, Gerente General de Epsa,el diálogo y afinidad entre las partes interesadas tiene como propósito reconocer el significado del ser humano y sus derechos fundamentales en la promoción del desarrollo local a través del acceso a mejores posibilidades en el territorio.

P

ara Bernardo Naranjo Ossa, Gerente General de la Empresa de Energía del Pacífico Epsa S.A., reconocer las particularidades y necesidades de las comunidades que tienen presencia en el entorno donde las empresas ejecutan su operación hace posible que los programas de autogestión sean socialmente responsables y sostenibles, en la medida en que son el resultado de la concertación y participación para el logro de objetivos comunes. Asimismo, garantizar el derecho a la autodeterminación y a la participación en los ámbitos personal, laboral y comunitario facilitarán los procesos diálogo. ¿Cuál es su opinión sobre las estrategias de RS hacia la comunidad implementados por empresas que desarrollan proyectos de gran envergadura? Hoy, estos programas tienen un mensaje claro de responsabilidad, que ha pasado de ocuparse de lo estrictamente obligatorio a responder y atender compromisos con los grupos de interés con los cuales se relaciona la empresa en el marco de sus negocios, y a involucrarse de manera clara y decidida con el entorno en el cual desarrolla su operación y donde tiene pretensiones de instalar nuevos negocios. Los programas de RSE solo tienen impactos reales en la medida en que parten del reconocimiento de los interlocutores, del respeto por el territorio, sus habitantes y sus formas de vida, esforzándose por crear espacios de diálogo y concertación. Actualmente, estos se soportan al identificar la diferencia neutral

24

RS | www.rsrevista.com

las empresas

entre la lógica local y empresarial, trabajando en función de asuntos que den valor compartido; por ejemplo, el cuidado del medioambiente y el aporte del desarrollo sostenible de las poblaciones que se intervienen; es decir, la preocupación por la sostenibilidad del entorno de la empresa como factor clave para alcanzar la sostenibilidad de sus negocios. ¿Qué es un programa de autogestión? Los programas de autogestión de las comunidades, independientemente de su expresión organizativa, no solo se refieren a organizar democrática o participativamente a la comunidad, sino que tienen un alcance en todas las dimensiones de su vida económica y social. La base de la autogestión está en la significación del ser humano y de sus derechos fundamentales, como el derecho a la autodeterminación y a la participación en los ámbitos personal, laboral y comunitario. Algunos propósitos de los programas de autogestión son acercar la presencia institucional, gestionar recursos nacionales e internacionales, participar activamente en su territorio en el marco de los derechos y deberes y prevenir conflictos y situaciones negativas que puedan presentarse ¿Cómo lograr que los programas de autogestión sean sostenibles? Los asuntos ambientales y sociales tienen una dimensión estratégica y determinante en el futuro de las empresas. Exige comprender que la sostenibilidad ambiental y social no es solo una función empresarial unilateral, sino que se origina en una actitud y compromiso de construcción colectiva con los otros agentes de desarrollo, respetuosa por los recursos, pero basada en la convicción de que es necesario lograr la convergencia y diálogo entre la lógica local residente, la del entorno receptor de los proyectos y negocios y la empresarial, inserta en él. Los programas de autogestión son socialmente responsables y sostenibles en la medida en que son por y para el logro de objetivos comunes que finalmente son el resultado de procesos participativos y de concertación, donde se reconocen las particularidades de cada una de las comunidades en términos de biodiversidad, cultura y socioeconomía.



TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades En la actualidad es fundamental consolidar el modelo tripartito y sostenible que ha desarrollado la industria petrolera en torno a la relación entre la empresa, las autoridades gubernamentales y las comunidades, en donde el sector privado ha apoyado procesos de fortalecimiento de gobernabilidad institucional, mejoramiento de la infraestructura de servicios sociales y construcción del capital social.

Sembrar desarrollo en las regiones petroleras Por Alejandro Martínez Villegas Presidente Ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP)

E

n la última década Colombia se convirtió en uno de los más importantes productores latinoamericanos de petróleo. Esto ha desencadenado un desarrollo importante del sector que le permite ocupar un lugar estratégico en la dinámica económica del país. La llegada de importantes jugadores internacionales para realizar operaciones de exploración y extracción de petróleo ha producido que las comunidades en las zonas petroleras estén expectantes frente al desarrollo en sus regiones. Las comunidades esperan que la actividad Las comunidades esperan que la petrolera se vea reflejada actividad petrolera se vea reflejada en la satisfacción de sus necesidades sociales y en la satisfacción de sus necesidades la generación de nuevas sociales y la generación de nuevas fuentes de empleo, pero fuentes de empleo, pero también en también en aquellas que aquellas que son obligaciones propias son obligaciones propias del Estado, tales como la del Estado. construcción de nuevas vías, colegios, hospitales y el mejoramiento de las condiciones de vida. Este panorama exige que se fortalezca un modelo tripartito y sostenible de la relación entre la industria petrolera, las autoridades gubernamentales y las comunidades, el cual ha sido aplicado por la industria desde hace más de un década en Colombia. Las empresas han apoyado los procesos de fortalecimiento de gobernabilidad institucional, mejoramiento de la infraestructura de servicios sociales y construcción del capital social. Estos esfuerzos están encaminados a impulsar el desarrollo en las regiones petroleras del país. Las comunidades son un grupo de interés decisivo para el sector petrolero. Aunque el relacionamiento entre éstas y las empresas petroleras pueden variar significativamente

26

RS | www.rsrevista.com


las asociaciones

según la región, la construcción de los lazos sociales se enmarca en el cumplimiento de compromisos inherentes con la llegada a la zona por parte de las compañías. Este proceso incluye socializar los impactos de la actividad y que las personas conozcan de primera mano lo que se va a realizar. En el caso de grupos étnicos, las actividades giran en torno al cumplimento de las consultas previas establecidas por la ley. Las acciones que adelantan las empresas parten de la convergencia de intereses y voluntades a través del diálogo, la concertación y la solución pacífica de conflictos, en los casos donde se presenten

diferencias. Este es el enfoque que permite reducir las tensiones ocasionadas por la llegada de las empresas, a la vez que fomenta el desarrollo de relaciones de confianza y beneficio mutuo a largo plazo. Hay que partir de la idea de que las relaciones armoniosas no son aquellas donde hay ausencia de conflictos; por el contrario, son aquellas donde las partes tienen la voluntad de solucionar sus diferencias cada vez que se presente la necesidad. Estas son las relaciones saludables que la industria petrolera busca construir. Para lograrlo, ellas tienen en cuenta una serie de condiciones en su relacionamiento.

La primera condición es tener buenos canales de comunicación con las comunidades. Esto es importante para darles claridad sobre las actividades que se van a realizar en la zona. En ocasiones, este proceso puede ser complejo, pero fundamental para construir relaciones basadas en la honestidad y confianza. En ese sentido, ha sido importante aclararles a las comunidades que las acciones de las empresas petroleras están orientadas a coadyuvar al desarrollo de la región. Por lo tanto, las relaciones que se establecen son de colaboración con las instituciones públicas y los gobiernos locales, con la precaución de no asumir las responsabilidades del Gobierno. La segunda condición tiene que ver con los proyectos de inversión social que son un componente importante en el relacionamiento con las comunidades, pues ayudan a construir desarrollo. Acá el éxito depende de la participación activa tanto de las comunidades como de las autoridades locales. Esto significa que los proyectos se gestionan en la consulta de las necesidades de los grupos poblaciones y se basan en un proceso de comunicación abierto y claro, en el cual las partes expresan sus expectativas y el alcance de sus acciones. Los proyectos deben orientarse a mejorar las capacidades de las instituciones gubernamentales y de la comunidad, con el fin de que ésta última emprenda las tareas necesarias para su desarrollo. En su conjunto, la comunidad debe percibir y experimentar que los proyectos dinamizan positivamente su vida y crean oportunidades. Deben apuntar a mejorar sus capacidades, de tal manera que ellas emprendan autónomamente las tareas necesarias para su desarrollo y, de ser posible, generen resultados tangibles de beneficio local. Esta orientación es útil para construir capital social, el cual se ve representado en el fortalecimiento de procesos de liderazgo local y fomento de la cohesión social. Todo lo anterior debe apuntar a consolidar ambientes armoniosos entre las empresas petroleras y las comunidades con miras a garantizar la sostenibilidad de las operaciones petroleras. El principal beneficio está enfocado al desarrollo local a través del fortalecimiento social e institucional. Estas son las orientaciones de la industria petrolera en un modelo de desarrollo responsable y sostenible con el país que es el fruto de más de dos décadas de praxis, con lecciones aprendidas y la identificación de factores de éxito. RS | www.rsrevista.com

27


TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades

La real vinculación con el desarrollo social de las áreas de influencia se obtiene a través de la generación de autonomía, efectividad de derechos y el desarrollo de un contexto sustentable para los grupos de interés.

Compromiso e impacto positivo en las comunidades Por Clovis Santos Director de Exploración y Producción para Petrobras en Colombia

E

Foto: www.newton.eafit.edu.co/colabora/node/210

28

RS | www.rsrevista.com

social y ambiental) determina la efectividad ntre los retos más importantes que de una estrategia sustentable. enfrentan las empresas del sector Otro aspecto muy importante en la gestión petrolero está poder armonizar las social es la capacitación, pues la educación operaciones con el bienestar de es la base para el ascenso social. Por ello, las comunidades aledañas. Es por esto que el la formación y promoción de iniciativas planteamiento de una estrategia integral de productivas propias de las comunidades, responsabilidad social se presenta no como que generen renta y empleo es un factor una alternativa asistencialista, sino como una determinante para la sostenibilidad. necesidad en la gestión de cualquier compañía. Al mismo tiempo, mantener un diálogo Esta afirmación puede ser obvia, teniendo permanente con los públicos de interés es en cuenta que en Colombia la responsabilidad esencial para el desarrollo de iniciativas de social se viene consolidando desde diferentes responsabilidad social. Esto permite reducir sectores sociales, empresariales y en entidades riesgos, evitar del Estado, impactos sociales mediante el Mantener un diálogo negativos y generar establecimiento permanente con los resultados positivos de prácticas que sean realmente incluyentes e públicos de interés valorados en medio interinstitucionales. es esencial para el del entendimiento Sin embargo, es desarrollo de iniciativas y alineación de necesario, además las necesidades y de establecer una de responsabilidad social. expectativas de cada política clara, medir Esto permite reducir grupo. Al conocer la el proceso asociado riesgos, evitar impactos realidad que nos rodea, a las experiencias aseguramos la inserción desarrolladas, sociales negativos y social y la mejora de establecer mejoras, generar resultados la calidad de vida de definir planes de positivos. la gente, siempre con acción y realizar base en el respeto a la seguimientos, con diversidad. el fin de estructurar Por último, la vinculación del sector un modelo guía, para que quienes trabajen y se petrolero con el desarrollo social de las áreas relacionen con la organización lo integren de de influencia por medio de la construcción de manera efectiva en su día a día. lazos de confianza, solidaridad, respeto mutuo El compromiso de todos los integrantes y participación, así como la generación de de la cadena de valor en la organización (la empleo e impacto positivo en la economía alta dirección, empleados, los proveedores local, consigue la efectividad de derechos e incluso clientes, como aliados en el para las personas (naturales y jurídicas) y el desarrollo de una gestión socialmente desarrollo de un contexto sustentable para responsable y la implementación de las regiones y el país. programas que generen valor ético, humano,


las multinacionales

La comunidad y Petrobras En el caso de Petrobras, el ejercicio de la responsabilidad social se da a través de una gestión ética y transparente de nuestros negocios y actividades, del establecimiento de relaciones armónicas, confiables y duraderas con nuestros públicos de interés y de la participación activa en la generación de desarrollo local. Fuimos la primera compañía del sector petrolero en formar parte del Pacto Global de la ONU, estamos asociados con el Globally Responsible Leadership Initiative (GRLI), del European Foundation For Management Development (EFMD), apoyada por el mismo, que tiene como objetivo promover y apoyar el desarrollo de líderes responsables. Asimismo, en 2011, por sexto año consecutivo, hacemos parte del índice Dow Jones de Sostenibilidad, manteniéndonos dentro del 10% superior de las empresas del mundo que acreditan un mejor cumplimiento de los criterios de sostenibilidad y responsabilidad corporativa. A lo largo de nuestros 25 años de actuación continua en Colombia, tanto en exploración y producción, como en los 5 últimos en comercialización de combustibles y lubricantes, hemos contribuido en las áreas de influencia de nuestra operación. Este proceso comienza en la etapa preliminar al inicio de operaciones, con el involucramiento de todos los públicos de interés presentes en el área para la identificación y concertación de las estrategias de gestión social y la identificación de riesgos e impacto de las operaciones. De manera participativa se construye con los públicos de interés la línea base social que permite identificar, cualitativa y cuantitativamente, los distintos aspectos sociales, culturales, demográficos, políticos, organizacionales y otros, del área de interés. Este acercamiento, es una práctica de respeto por las culturas locales, a la luz de los Derechos Humanos y los Derechos Colectivos, práctica que se mantiene durante todas las etapas de la operación. Igualmente, promovemos la participación comunitaria y ciudadana en los procesos de información y comunicación que permiten igualdad de interlocución y equidad en la información recibida, por medio de reuniones con líderes, autoridades, comunidades de base, entre otros. Estos espacios permiten a las comunidades conocer la situación actual de cada uno de los proyectos y su proyección, y son aprovechados para realizar procesos de sensibilización sobre las condiciones de

Foto: www.minminas.gov.co

El compromiso de todos los integrantes de la cadena de valor en la organización determina la efectividad de una estrategia sustentable.

temporalidad de la industria y la importancia de fortalecer las actividades económicas principales de la región. Participamos en el desarrollo local, a través de cuatro áreas específicas definidas localmente acorde con las realidades sociales y necesidades priorizadas con la comunidad: Fortalecimiento de la Infraestructura Básica Social, Fortalecimiento Productivo Empresarial, Desarrollo Social (educación y capacitación para el liderazgo y autogestión comunitaria, programas de alfabetización y de mejoramiento del nivel educativo de la población, comunicación e información comunitaria, fortalecimiento de la cultura local, preservación de espacios para la sana ocupación del tiempo libre) y Fortalecimiento Institucional. Buscamos constituirnos como un aliado en la promoción y fortalecimiento del desarrollo local y la sostenibilidad, para lo cual promovemos el

establecimiento de alianzas con los municipios y las comunidades beneficiarias. De forma paralela trabajamos en la sensibilización, formación y verificación de la alineación en nuestra cadena de valor, y en el permanente relacionamiento con públicos de interés, realizado en el marco del respeto por las creencias, tradiciones y las culturas locales, a través de mecanismos de información y comunicación que facilitan la inclusión y el diálogo. Asimismo, como parte del proceso de mejoramiento continuo, aplicamos una encuesta de satisfacción comunitaria, cuyo público incluye autoridades locales, líderes comunitarios y comunidades de base; los resultados son divulgados y se traducen en planes de acción. En este aspecto, para la empresa es muy grato contar con resultados promedio de 93% en satisfacción en nuestras zonas de actuación RS | www.rsrevista.com

29


TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades

las petroleras

En la búsqueda de la viabilidad empresarial, Ecopetrol avanza en la construcción e implementación de su compromiso frente al desarrollo sostenible de los territorios.

Empresas sostenibles en territorios sostenibles Por María Cristina Bejarano Profesional Unidad de Gestión Social de Ecopetrol S.A.

D

e la mano de la evolución global del concepto y la práctica de la responsabilidad corporativa, en los últimos años Ecopetrol ha transformado su enfoque de relacionamiento con la comunidad. Ha pasado de tener una relación cortoplacista, que busca la aprobación de actividades empresariales específicas, a un enfoque a largo plazo en el que las relaciones con la comunidad parten del reconocimiento de los impactos y las oportunidades que se generan en la interacción entre la empresa y los territorios. Comprendiendo el territorio como el conjunto de condiciones sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales, creadas por los grupos humanos asentados en espacios geográficos determinados, es como se hace posible advertir los impactos, tanto positivos como negativos, que generan las actividades de la industria petrolera al insertarse en un territorio. Una empresa que tenga la auténtica intención de comportarse de manera responsable debe tener como prioridades la prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos negativos que genera en los territorios, así como la potenciación de los positivos. Cada nueva actividad por desarrollar en cada nuevo territorio exige un esfuerzo de la empresa para evaluar su propia capacidad para manejar apropiadamente los impactos que genera, en relación con las consecuencias de no hacerlo. En la medida en que no sea consciente de los cambios que genera en las dinámicas de los territorios, y, como consecuencia, el manejo que realice no sea pertinente o suficiente, la actividad empresarial no será viable. En otras palabras, los riesgos que

30

RS | www.rsrevista.com

la organización tendrá que enfrentar serán mayores que lo que está dispuesta a invertir para administrarlos. El compromiso de manejar responsablemente cambios directos o indirectos, de menor o mayor magnitud, que generan las actividades empresariales en aspectos como las vocaciones económicas regionales, las identidades culturales, la composición demográfica, el medioambiente, las condiciones sociales y las instituciones y estructuras políticas, por mencionar los más relevantes, presenta ante la empresa el reto de manejar integralmente condiciones estructurales que impactan el desarrollo sostenible de los territorios. Aún más, cuando se profundiza en las implicaciones de la llegada de una empresa como Ecopetrol a territorios con condiciones diversas en términos de organización social, presencia institucional, nivel de desarrollo, sensibilidad ambiental y seguridad, entre otras, y se comprende la interacción existente entre todas las variables afectadas, lo que resulta es el compromiso decidido de la empresa de participar en la construcción de procesos de desarrollo sostenible de los territorios, en un marco de corresponsabilidad y respeto de los derechos humanos. El compromiso se realiza a través de procesos en tres niveles: a nivel local, se desarrollan espacios de Interacción Comunidad-Empresa, con el objeto de informar y concertar los impactos y manejos socioambientales y dar cuenta del cumplimiento de obligaciones y compromisos adquiridos, entre otros. Asimismo, se crean espacios de empoderamiento y planeación del desarrollo en donde se construyen consensos con las comunidades sobre

iniciativas de desarrollo municipal. A nivel regional se busca la convergencia de actores relevantes alrededor del interés común de promover la construcción de una visión regional de desarrollo, mediante acuerdos sociales e institucionales que se concretan en proyectos estratégicos regionales de mediano y largo plazo. Por último, a nivel nacional se busca la alineación y articulación entre el plan nacional de desarrollo y los proyectos estratégicos identificados a nivel local y regional. En la ruta hacia la implementación del modelo, Ecopetrol impulsó en el 2010 la suscripción del Gran Acuerdo Social Barrancabermeja Ciudad Región 100 Años por parte de la Diócesis de Barrancabermeja, la Alcaldía de Barrancabermeja, La Gobernación de Santander, El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Unión Sindical Obrera, La Cámara de Comercio de Barrancabermeja, el Consejo Municipal de Barrancabermeja y Ecopetrol, con el objetivo de construir un modelo de gestión participativo, incluyente e innovador cimentado en un gran acuerdo social que facilite el cumplimiento de propósitos comunes. La experiencia, que lleva más de un año en marcha, ha demostrado la posibilidad real de articular a los principales actores de una región bajo el interés común del desarrollo sostenible. Como en el caso del Magdalena Medio, donde Ecopetrol está impulsando la suscripción de acuerdos en la Orinoquia y el Pacífico y el Caribe colombianos principalmente. Participar en el desarrollo sostenible de los territorios es el compromiso que Ecopetrol hace a la sociedad colombiana, bajo el convencimiento de que las empresas solo serán sostenibles en territorios sostenibles.


indicadores

Con el apoyo de Cifras y Conceptos Según el Ministerio de Minas y Energía, los principales departamentos productores de petróleo durante el primer semestre del año 2011 fueron: Meta, con el 47,1% de la producción nacional; Casanare, con el 16,5%; Arauca, con el 8,9%; Santander, con el 5,7%, y Huila, con el 4,8%. Para este mismo periodo, a nivel nacional el promedio de producción de petróleo fue de 893.862 barriles por día.

2010

Liquidación definitiva de regalías de crudo y gas

$2,5 billones $1,8 billones

Liquidación provisional de regalías (entre enero y septiembre)

2011

$2,1 billones

Liquidación provisional de regalías (entre enero y septiembre)

Hidrocarburos y regalías Proyectos de gran envergadura en Colombia dejan regalías que, por mandato estatal deben destinarse a planes de desarrollo de cada entidad territorial. Gracias a proyectos financiados por estos recursos, durante el 2011 se han capacitado más de 40 mil personas y se han generado miles de empleos calificados y no calificados

Liquidación provisional de regalías de crudo y gas para los departamentos productores Trimestres 2010 – 2011

Destino de las regalías

Miles de millones de pesos colombianos

Según la ley 752 de 2002, el porcentaje de regalías que se liquida para cada departamento varía entre el 8% y el 25%, de acuerdo con el volumen diario promedio de producción. Desde enero del 2004, la entidad responsable del recaudo de regalías es la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el organismo que se encarga de realizar la liquidación es el Ministerio de Minas y Energía. Por mandato estatal, los recursos de regalías deben destinarse a proyectos de inversión prioritarios en los planes de desarrollo de cada entidad territorial. Según el Decreto 1747 de 1995, el 60% ó 90% de las regalías pueden invertirse teniendo en cuenta los niveles de cubrimiento en salud de la población pobre, agua potable y alcantarillado, educación básica y mortalidad infantil.

800

750,2

750 700 650 600 550 500

679,8

617,8 611,2

601,3

I trim

2010

626,3

II trim III trim IVtrim I trim

2010

2010

686,6

2010

2011

II trim III trim

2011

2011

Fuente: Ministerio de Minas y Energía. Regalías. Cálculos propios.

En el segundo trimestre de 2011, la liquidación provisional de regalías de crudo y gas en los departamentos productores aumentó 21,4%, al pasar de 617.780 millones de pesos a 750.213 millones de pesos –en comparación con el mismo periodo del 2010–.

Número de proyectos aprobados Con recursos de regalías total nacional 2006 - 2010

426 370 198

176

Participación en la liquidación provisional de regalías de crudo y gas por departamentos productores

136

Segundo trimestre de 2011

2006

35,1% 21,3% 10,7%

7,5% 5,6%

Meta

Casanare

2007

2008

2009

2010

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP). Cálculos propios.

Arauca

Santander

Huila

Fuente: Ministerio de Minas y Energía. Regalías. Cálculos propios.

Mientras que el 2009, se aprobaron $2,3 billones para 370 proyectos, en el 2010 la cifra descendió a 136 proyectos, para los cuales se aprobaron $2,1 billones, según el Sistema de Información de Regalías. Hasta octubre del 2011, se capacitaron 43.773 personas, se generaron 22.252 empleos calificados y 128.097 empleos no calificados, como resultado general de los proyectos financiados por regalías, según el Sistema de Información de Regalías. RS | www.rsrevista.com

31


TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades

El Cerrejón es una muestra de cómo puede haber armonía entre grandes proyectos y la comunidad. Su programa de almacenamiento de aguas lluvias es un ejemplo de cómo ayudar a una población indígena a autoabastecerse.

Comunidad productiva con la lluvia Por Dilara Aksoy Experta en Estudios Amerindios Universidad Libre de Berlín

C “Es importante desarrollar opciones de almacenamiento de agua, para que la comunidad cuente con ella todo el año y así pueda alcanzar una producción sostenible”. Claudia Restrepo Sáenz, Coordinadora del Proyecto Microcuenca Paladines de la Fundación Cerrejón

32

RS | www.rsrevista.com

Uno de los proyectos más importantes uando uno piensa en una del Cerrejón en materia de responsabilidad mina de carbón, lo primero social es el almacenamiento de agua lluvia, que se le viene a la cabeza es la cual se destina a la comunidad. En la la degradación, la explotación zona de La Guajira, caracterizada por tener y la destrucción, entre otras palabras con un clima muy seco y caliente, existen dos connotaciones negativas. Durante mi temporadas lluviosas muy fuertes (abril visita al Cerrejón, la minería de carbón y agosto). Durante esos periodos, llueve a cielo abierto más grande del mundo, bastante, entre 600 y 1.000 milímetros al localizada en el municipio de Albania, en año, dependiendo el departamento de la zona, y sólo de La Guajira, en esos dos meses. al norte de La gente de la Colombia, tuve cuenca solía tener la sensación problemas con de que la la disponibilidad extracción de de agua, lo cual carbón y la conducía a una responsabilidad producción agrícola y sostenibilidad baja o incluso nula sí pueden ser en algunas zonas. compatibles, si Según Claudia todos trabajan Restrepo Sáenz, en conjunto; Coordinadora es decir, los del Proyecto directores Una de las ventajas Microcuenca ejecutivos, los de los reservorios de Paladines de trabajadores de la Fundación la mina y las almacenamiento de lluvia es Cerrejón, las comunidades el usufructo del agua para comunidades indígenas el riego de los huertos, lo tienen que wayúu. En desarrollar todas partes; en cual de nuevo sirve para el una conciencia la mina; en las autoabastecimiento de las responsable y rancherías; en comunidades. empezar a manejar la Institución todos los recursos Etnoeducativa alrededor de Internado su finca o ranchería para producir. “Por Indígena, de las comunidades wayúu; eso es importante desarrollar opciones en los huertos del cultivo ecológico y de almacenamiento de agua, para que la en el ganado de cabras, las personas comunidad cuente con ella todo el año afectadas ya tienen una conciencia y así pueda alcanzar una producción de responsabilidad con respecto a la sostenible”, agrega. sostenibilidad y el medioambiente.


las experiencias

La captación del agua se realiza por medio de reservorios integrados en las rancherías, con la ayuda de las comunidades, que prestan su mano de obra en la construcción y, por otra parte, gracias a la fundación, que lleva el agua y dispone los materiales. Me parece muy impresionante que este tipo de división de trabajo, la Yanama, ya firmemente establecido en la cultura wayúu, todavía se utilice, pero ahora aplicado a la construcción de reservorios de agua lluvia. La Yanama, tradicionalmente era un trabajo voluntario que la comunidad llevaba a cabo para buscar el bienestar colectivo de sus integrantes y estaba determinado como una actividad en la que el dueño de casa invita a sus vecinos para hacer un cultivo o alguna otra labor. Para el almacenamiento de agua lluvia se utilizan canales en los techos de las casas, en los cuales el agua cae y es transportada por las comunidades hacia los reservorios. Estos son construidos con ferrocemento, una técnica que se caracteriza por su resistencia excepcional, pues su armadura está compuesta por varias capas de mallas metálicas con alambre, las cuales son cubiertas por capas de cemento. Es además una técnica muy económica. En Kamüsüchiwou (Institución Etnoeducativa Internado Indígena), que se encuentra en el municipio de Uribia, en La Guajira, las maestras y los maestros enseñan a sus alumnos sobre el gran valor del agua. Para ello, realizan la campaña “Manos Limpias, Cuerpo Sano”, a través de la cual se les inculca a los niños wayúu la importancia de lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. Sin embargo, por el hecho de que durante mi visita no había agua por falta de lluvia, los niños no cumplen esa tarea y siguen estudiando en condiciones antihigiénicas. Por otro lado, me llamó mucho la atención que en el baño de Kamüsüchiwou hubiera grifos, a pesar de la ausencia de agua. Durante los periodos sin lluvia esta zona rural depende del agua potable. No obstante, es una de las pocas regiones aisladas que cuenta con el apoyo del Cerrejón y de algunas ONG en temas de alimentación, salud y educación, lo que brinda a los niños una perspectiva de éxito hacia el futuro. Otra ventaja de los reservorios de almacenamiento es el usufructo del agua

para el riego de los huertos, lo cual de nuevo sirve para el autoabastecimiento de las comunidades, las cuales reciben el apoyo de la Fundación Cerrejón en este aspecto. “Nosotros ayudamos a que la gente tuviera agua y así pudiera sembrar semillas –señala Claudia Restrepo–. Estamos incentivando a estas personas a que empiecen a producir alimentos por sí mismas para mantenerse”. Esto lo está comenzando a adaptar la comunidad indígena wayúu: hoy, por ejemplo, algunas familias cuentan con un cuarto de hectárea sembrado con productos alimenticios alrededor de sus casas. Ya se dio el primer paso para tratar el tema del almacenamiento de agua lluvia en las rancherías de las comunidades indígenas wayúu, pero todavía queda un largo camino por recorrer, y el Cerrejón ha contribuido de manera importante a comenzar a recorrerlo, teniendo su horizonte enfocado en la sostenibilidad.

Para el almacenamiento de agua lluvia se utilizan canales en los techos de las casas, en los cuales el agua cae y es transportada por las comunidades hacia los reservorios.

RS | www.rsrevista.com

33


Información Institucional

Confianza y vecindad, conceptos clave en el desarrollo empresarial Isagen es un claro ejemplo de una empresa pujante, cuyo éxito está ligado a su estricta política de atención a las comunidades, vecinas a los proyectos. A continuación la caracterización de una compañía comprometida con el progreso de las comunidades de influencia, en miras a generar energía para todo el país.

De la planeación depende no solo el éxito de la empresa, sino la estabilidad de la comunidad. El tiempo de actividades de Isagen en una zona determinada puede ser de más de 50 años, por eso es fundamental establecer un plan de acciones que sea provechoso para la empresa y para la región en general. La planeación a largo plazo es el secreto de toda buena organización que se relaciona con las comunidades, porque se evalúan los posibles eventos que tendrían lugar décadas después, así se saca el mejor análisis. En Isagen no se desconoce el punto de quiebre que se presenta cuando termina la etapa de construcción, porque ya no se necesitan los mismos productos y servicios. La planeación implica entonces preparar a las comunidades para que sean autogestoras de sus propios proyectos y no exista dependencia de la obra. Aquí comienza a tener sentido el concepto de vecindad que maneja la compañía cuando entra a formar parte de una comunidad; como Isagen ocupa la figura de vecino, no de órgano protector, no se transmite la idea de apadrinamiento o asistencialismo de ningún tipo, más bien se genera una relación de confianza entre ambas partes para que juntos, empresa y comunidad, trabajen unidos por un objetivo común y concreto.

Relación de confianza con los vecinos

El punto positivo por el que Isagen puede entrar a todas las comunidades es que establece una relación de ganagana con las comunidades, en la que la empresa desarrolla la visión de su negocio y al mismo tiempo procura el desarrollo productivo de la región en la que está ubicada, haciendo un aporte para el progreso desde su ámbito de competencia. Cuando se trata de una empresa de generación de energía, siempre existen una serie de interrogantes resultantes de imaginarios errados acerca de cómo funciona una hidroeléctrica; por ejemplo, qué impactos ambientales va a tener, cuál es el lugar a donde se trasladarán las personas que viven en el área, existe la posibilidad de que se acaben los recursos, entre otros. La estrategia de comunicación que se instaure será fundamental para aclarar cualquier tipo de interrogante, duda o malentendido. Explicaciones claras y reales son el sustento de la comunicación con la comunidad. A medida que se avanza en las obras, las personas se van dando cuenta del tipo de trabajo que se realiza y de la transformación positiva que Isagen significa para la comunidad. Desde la etapa inicial, mediante los programas de información y participación comunitaria,

Explicaciones claras y reales son el sustento de la comunicación con la comunidad. A medida que se avanza en las obras, las personas se van dando cuenta del tipo de trabajo que se realiza y de la transformación positiva que Isagen significa para la comunidad.

34

RS | www.rsrevista.com


Río Amoyá

se socializa con los interesados el proceso de licenciamiento, el estudio ambiental, el estudio de impactos y los medios de manejo, y se concierta con ellos estas medidas. En caso de que sea necesario intervenir predios habitados por comunidades indígenas o negras, se elabora el proceso de consulta previa formal y protocolizada, para llegar a un acuerdo de aprobación del desarrollo del proyecto por parte de estas comunidades. Trabajar bajo el concepto de vecindad, según el cual Isagen es un vecino que llega a la zona a desarrollar y operar un proyecto que los incluye a todos de manera dinámica, con la participación en los procesos sociales, es la mejor manera para repensar un territorio y procurar su desarrollo , afirma Ana María Gómez, Directora Ambiental de Proyectos de Isagen. Abordar una comunidad requiere mucho respeto, conocer a fondo las características de la región, las tradiciones, la cultura, la forma de ordenamiento, porque no hay que ignorar que la empresa es extraña en el territorio y pudiera causar incomodidades. La inclusión abarca desde la comunicación adecuada acerca del manejo e implicaciones del proyecto, hasta la utilización de mano de obra y

contratación de empresas de la región. Todo esto sin caer en un asistencialismo que es poco saludable, sino con una visión a futuro, que sea favorable para todos y procure el progreso de la comunidad.

Experiencias exitosas

Una comunidad donde Isagen logró establecerse como un vecino de la zona fue con la construcción del proyecto Amoyá al sur del Tolima, una zona donde la ausencia de orden público ha golpeado significativamente a las comunidades y generó una situación particular de desconfianza, porque ciertamente han estado en el centro del conflicto armado colombiano. La comunidad de Amoyá es particularmente organizada, las condiciones de vida los forzaron a gestionar sus propios recursos y sus propios sueños –afirma Gómez–. Con la llegada de Isagen se logró una comunicación efectiva y una relación gana-gana con la comunidad, aun cuando al principio estaba reacia a la inserción de cualquier otro organismo en la región. En definitiva, entrar a la comunidad con el mayor respeto y abanderando el concepto de vecindad, es fundamental para obtener la confianza de los ciudadanos”, concluyó la experta.

“entrar a la comunidad con el mayor respeto y abanderando el concepto de vecindad es fundamental para obtener la confianza de los ciudadanos”. Ana María Gómez, Directora Ambiental de Proyectos de Isagen.

La planeación implica preparar a las comunidades para que sean autogestores de sus propios proyectos y no exista dependencia de la obra.

RS | www.rsrevista.com

35


Casos empresariales

36

RS | www.rsrevista.com


Casos Empresariales La Revista RS realiza un análisis de la estrategia de RSE de las compañías, resaltando sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento. Los contenidos editoriales se desarrollan con total independencia por parte del equipo periodístico. El análisis de los contenidos de los Casos Empresariales se adelanta a través de una matriz diseñada especialmente por RS, con la asesoría de los miembros del Consejo Asesor Editorial.

En la Revista RS somos una empresa socialmente responsable que ejerce las siguientes prácticas:

1. 2. 3. 4. 5.

Practicamos la transparencia diferenciando e identificando la información comercial de la editorial. Practicamos la ética por autorregulación. El equipo periodístico es autónomo en el desarrollo de los contenidos informativos. Editorialmente no aceptamos censura ni presión de ninguna clase. El Consejo de Redacción se reserva los lineamientos y las decisiones respecto a la información editorial.

6. 7.

Nuestro interés es generar valor agregado a las empresas. El Consejo Asesor Editorial está conformado por grandes líderes empresariales, de reconocimiento nacional e internacional, y los expertos más reconocidos del país en el tema de responsabilidad social y desarrollo sostenible, quienes orientan el accionar de la revista y se encargan de acompañarnos en el desarrollo de los contenidos.

>>

En esta edición presentamos las siguientes organizaciónes: Tipiel S. A.

Samsung Electronics Colombia

Estos lineamientos se publican en todas las ediciones de la Revista RS

Caso pyme: Seguridad Atlas Ltda.

RS | www.rsrevista.com

37


caso pyme

En alianza con Comunicación Efectiva

Seguridad Atlas Ltda. Seguridad Atlas Ltda. es una empresa vallecaucana que se dedica a prestar servicios de seguridad privada a nivel nacional,

con presencia en gran parte del territorio colombiano, cubriendo las regiones andina, caribe y pacífica. La compañía lleva 37 años operando, y se ha mantenido gracias a una política de innovación permanente y de escucha a las solicitudes de sus clientes. Sus líneas de negocio abarcan soluciones tecnológicas de seguridad (monitoreo y sistemas de vigilancia), servicios de protección (escolta y protección a personas) y asistencia en tareas de inteligencia (estudios de seguridad, investigaciones y pruebas de polígrafo). En cuanto a sus estrategias de responsabilidad social, la organización tiene programas dirigidos a sus diferentes grupos de interés y reporta anualmente sus actuaciones con un informe de sostenibilidad y responsabilidad. El trabajo que realiza la empresa con su público interno está dirigido a brindar bienestar integral por medio de diferentes estrategias, siendo una de las más originales la de la orquesta “A Son de Atlas”, una agrupación de música tropical que nació como iniciativa de los trabajadores y que hasta el día de hoy se mantiene como un proyecto de bienestar laboral.

“Lo más importante es el talento humano” Entrevista a Luis Fernando García Gerente Regional Seguridad Atlas Ltda. ¿Cómo nació la RSE de Seguridad Atlas? El tema de responsabilidad social en esta compañía surge por la conciencia de que lo más importante es el talento humano. Esta es una empresa en la que más del 80% del personal se encuentra contratado con todas las prestaciones y a término indefinido. Por esto, nos damos el lujo de decir que contamos con personas próximas a la pensión, que llevan 20 ó 30 años trabajando para la compañía. Cuando hay respeto por los trabajadores, ellos mismos se encargan de hacer crecer la organización. En segunda instancia, la responsabilidad social es innata a nuestra política y filosofía de negocios. Tenemos claro que es un tema de perdurabilidad y sostenibilidad y que la RSE no está solo en hacer lo mínimo por un trabajador (como respetar sus derechos y garantizar la convivencia), sino también involucrar todos los grupos de interés, como nuestros clientes, quienes

54

RS | www.rsrevista.com

son tan importantes para nosotros que algunos están desde la fundación de la compañía, hace 37 años. Lo mismo que logramos con el guarda, lo hacemos con el cliente. Alcanzamos esta fidelidad con el mismo principio: el respeto absoluto. ¿Cuál es la gran fortaleza de la política de RSE de la empresa? Nuestra gran fortaleza está en el talento humano. Este año la principal organización de recursos humanos en Colombia, la Asociación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) cataloga a Atlas como el mejor lugar para trabajar. Esto nos ha dado confianza y actualmente estamos participando en el Great Place to Work, esperamos que los resultados sean satisfactorios para todos. La compañía tiene su propio fondo de empleados, que cuenta con unas cifras bastante interesantes y ha gozado de una aceptación muy fuerte por parte de los trabajadores. Hacemos grandes inversiones para el personal. En fin de año, el vigilante recibe una cena navideña el 24 de diciembre, una cena el 31 de diciembre y una ancheta como reconocimiento a su labor; les celebramos el día de los niños a sus hijos y celebramos el día del guarda y hacemos actividades especiales en el aniversario de la empresa, en el mes de octubre. Todas esas acciones que parecen pequeñas son muy bien recibidas por el personal y posteriormente se ven reflejadas en su


“VAMOS A CONTINUAR CON NUESTRAS ESTRATEGIAS DE RSE, PUES SABEMOS QUE CON ESTO GENERAMOS VALOR A LAS COMPAÑÍAS A LAS QUE LES PRESTAMOS NUESTROS SERVICIOS”.

compromiso y en una productividad muy alta. Adicionalmente tenemos la orquesta “A Son de Atlas”, que es un proyecto en el que reconocemos el talento de nuestros colaboradores y les damos la oportunidad de hacer parte de una iniciativa cultural que a la vez resulta como una actividad de bienestar. Contamos con un talento musical de alto nivel que ha traído reconocimientos muy significativos a la organización. ¿Cómo nació la orquesta? La idea fue de John Jairo Vélez, quien es la persona encargada del tema de responsabilidad social dentro de la compañía. Él es un músico empírico desde hace tiempo, y le planteó a Gerencia la posibilidad de formar una agrupación musical que resaltara el talento de los trabajadores, y que a la vez fuera una orquesta que acompañara las reuniones propias de la empresa. Así que John Jairo hizo una convocatoria, una especie de “Factor X Atlas”, y se presentaron cerca de 35 personas, entre guardas y personal administrativo que tenían conocimiento básico sobre música. Al cabo de dos meses de ensayos, se escogieron ocho personas, que eran las que tenían un mayor conocimiento del tema y quienes demostraron tener el mejor talento. Con el paso del tiempo la orquesta requirió la ayuda de un reconocido profesor de música del Valle del Cauca, quien ofreció su asesoría en la parte más técnica de la orquesta, y en diciembre de 2005 el grupo ya tenía su trombón y trompeta gracias a

la dedicación de los trabajadores y a su compromiso con el profesor. La orquesta se ha ganado un lugar importante, ha participado en la Feria de Tuluá, en la Feria de Pereira y en la de Cali en dos ocasiones. En el 2006, sacó su propio trabajo discográfico titulado “Con toda seguridad”, compuesto por 15 temas, todos de autoría de los miembros de la agrupación. Ha sido una labor muy satisfactoria; el pasado 26 de agosto cumplió 6 años de éxitos y de una labor que nos llena de orgullo. ¿Cuál es el futuro de la RSE de Seguridad Atlas? Vamos a continuar con nuestras estrategias de RSE, pues sabemos que con esto generamos valor a las compañías a las cuales les prestamos nuestros servicios y es además un elemento diferenciador. Tenemos un Sistema Integrado de Gestión que nos ayuda a ofrecer los servicios de la mejor calidad. Tenemos certificación ISO 9001, ISO 28000, sistema de gestión OHSAS 18001 y para el próximo año tendremos la ISO 14000 para trabajar el tema del medioambiente. El futuro de cualquier organización está en enfocarse en el desarrollo de programas de RSE. Para las organizaciones no hay futuro, si no hay programas de responsabilidad social empresarial. Queremos seguir creciendo y seguir compartiendo valor con todos los actores y grupos de interés de la compañía. Todos nuestros logros han llegado de la mano de una gestión comprometida con la responsabilidad corporativa.

“QUEREMOS SEGUIR CRECIENDO Y SEGUIR COMPARTIENDO VALOR CON TODOS LOS ACTORES Y GRUPOS DE INTERÉS DE LA COMPAÑÍA. TODOS NUESTROS LOGROS HAN LLEGADO DE LA MANO DE UNA GESTIÓN COMPROMETIDA CON LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA”.

RS | www.rsrevista.com

55


caso pyme

En alianza con Comunicación Efectiva

Estrategia de RSE de Seguridad Atlas >>

>>

Seguridad Atlas ha desarrollado su estrategia de responsabilidad social desde una perspectiva de participación al interior de la empresa. Sus valores corporativos configuran el cuerpo de unas políticas dirigidas a la escucha de los distintos grupos de interés y a un compromiso de actuación transparente y honesta. La compañía hace parte de la iniciativa de Pacto Global, por eso trabaja por el respeto y la protección de los derechos humanos en la empresa. Periódicamente se realizan encuestas de satisfacción con cada uno de los grupos de interés con el fin de identificar las falencias de la organización y del mismo modo potenciar sus fortalezas. Su trabajo se ve cimentado en una dirección estratégica que contempla dos elementos fundamentales. El trabajo responsable y el trabajo con calidad. Este panorama le ha permitido a esta empresa sobrevivir por más de 35 años ofreciendo sus servicios y trabajando con la comunidad, con los accionistas, trabajadores y clientes en el mejoramiento continuo de la compañía desde su sistema de gestión. Cuenta con un sistema de administración de riesgos propio y su éxito se encuentra en la integración de todos los actores a las diferentes dimensiones de la empresa.

Educación La formación del talento humano es vital para Seguridad Atlas. Por esta razón tiene dos proyectos dirigidos a facilitar la capacitación de su personal buscando potenciar las habilidades de su equipo de trabajo. Por un lado, cuenta con un programa de auxilios educativos que brinda ayuda para la adquisición de útiles escolares de los hijos de trabajadores y otorga auxilios educativos para los empleados que quieran cursar cualquier programa de formación académica en pregrado, posgrado o diplomado. Si escogen una carrera relacionada con el tema de seguridad, reciben un auxilio del 50% del costo de la matricula. Por otro lado existe “Atlas Virtual” una plataforma de e-learning desarrollada por la misma empresa, que posibilita la formación de cualquier trabajador desde cualquier rincón del país. Se genera formación en diferentes áreas del conocimiento, incluyendo la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, como factor clave para un clima laboral adecuado. Bienestar A lo largo del año la empresa desarrolla actividades encaminadas a producir mejores relaciones en el lugar de trabajo, favorecer el ambiente laboral y desarrollar competencias de sana convivencia entre los trabajadores. La lúdica, el arte y la cultura han tomado una especial relevancia al interior de Seguridad Atlas, hasta el punto de configurar la estrategia de responsabilidad

Beneficios de la política de RS

56

RS | www.rsrevista.com

>> corporativa de la compañía con respecto a su talento humano. Tal es el caso de “IntegrARTE”, un programa de capacitación, arte y cultura para las familias y colaboradores de Seguridad Atlas. Este espacio nació al ver la necesidad de facilitar espacios lúdicos y formativos para los trabajadores de la compañía y sus familias. Durante el 2010, más de 400 personas entre colaboradores y familiares hicieron parte del programa y recibieron formación en temas como macramé y bisutería, decoración de fiestas, adornos navideños, diseño de tarjetas y bordado español. Algunas de las familias beneficiadas iniciaron proyectos productivos para mejorar sus ingresos usando las herramientas que aprendieron durante los ciclos de formación. Salud ocupacional El nivel de desarrollo del Sistema de Gestión OHSAS 18001 ha permitido ampliar el cubrimiento de la población tanto en programas de promoción y prevención de la salud, como en programas de vigilancia epidemiológica encaminados a minimizar la exposición a riesgos. En el 2010, el número de accidentes en el puesto de trabajo se redujo en un 38%, comparado con el 2009. Se procura que los trabajadores mantengan su seguridad todo el tiempo, más allá del horario laboral, por lo que se hacen talleres sobre prevención vial, prevención de riesgo psicosocial, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y hasta una escuela de padres. Más del 70% de los empleados recibió

Ambientales. Seguridad Atlas ha generado internamente y a nivel nacional un programa de reutilización de los recursos sobre reciclaje del papel, de equipos eléctricos y residuos electrónicos.


>>

>>

la formación en temas de asesoramiento, prevención y control de programas de riesgo. Proteger la integridad del talento humano es una de las metas de Seguridad Atlas, por ello dirige de manera constante sus programas de formación sobre salud ocupacional y prevención de riesgos. Recreación El deporte es esencial para el desarrollo de un clima laboral favorable y para mantener cuerpo y mente sanos. Una de las estrategias para motivar el deporte y el sano esparcimiento es la de ofrecer espacios de competencias en diferentes deportes. Por eso, la empresa cuenta con torneos de microfútbol, de bolos y de baloncesto. Adicionalmente, la organización creó la orquesta “A Son de Atlas”, que se dedica a acompañar las reuniones de la empresa. Asimismo, cuando alguna fundación necesita la compañía de una orquesta, Seguridad Atlas “dona” el show musical a cargo de la agrupación y facilita el transporte de los músicos para que ayuden en causas sociales.

PERIÓDICAMENTE SE REALIZAN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CON CADA UNO DE LOS GRUPOS DE INTERÉS CON EL FIN DE IDENTIFICAR LAS FALENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL MISMO MODO POTENCIAR SUS FORTALEZAS.

>>

Otras acciones Comunicación En el 2007, Seguridad Atlas Ltda. implementó un Sistema de Gestión de responsabilidad social. Desde ese momento ha publicado tres informes anuales de sostenibilidad. El informe de 2010 incluye la operación de todas las unidades de negocio en sus 28 sedes a nivel nacional y contó con la revisión del Icontec. El informe se basa en los protocolos y lineamientos internacionales de la Guía G3 del Global Reporting Initiative. Cadena de valor A partir del 2010, se inició la Jornada de Cadena de Valor RSE con los asociados de negocios (proveedores) de Atlas Seguridad Ltda. Este valioso espacio de diálogo ha fortalecido la cadena de valor y la retroalimentación sobre políticas y resultados de evaluación de proveedores. De igual forma, se creó el programa de formación en BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) a restaurantes y proveedores de alimentos, a través del cual se socializan los procedimientos exigidos por el mercado en cuanto a higiene y manipulación de alimentos. La empresa cuenta con un Sistema Integrado de Gestión y Gestión Integral de Riesgos, permitiendo mejorar las condiciones de competitividad regional y la sustentabilidad de la compañía.

Medioambiente ‘Reconciliarte’ es el nombre del programa de reciclaje de la organización. En el 2010 se elaboró la matriz de identificación de impactos ambientales y a partir de allí se generaron centros de acopio en las sedes a nivel nacional. En el 2010 se recolectaron y entregaron a los proveedores 907,3 kilos de equipos eléctricos y residuos electrónicos en las diferentes campañas realizadas a nivel nacional y se recuperaron más de 9.640 kilos de papel reciclable, evidenciando así su compromiso con el medioambiente. Compromiso con la comunidad Atlas Seguridad Ltda. contribuye con la inversión vinculándose con diferentes programas de apoyo a entidades sin ánimo de lucro que promueven el arte, la reinserción laboral y la cultura en Colombia, de igual manera ha adoptado parques, zonas verdes o canchas múltiples para garantizar que la comunidad se beneficie en conjunto al desarrollo de la empresa. La organización donó 49 millones de pesos a entidades sin ánimo de lucro, ancianatos y fundaciones que tienen dentro de sus programas acciones laborales y de protección a los más desfavorecidos. Durante el 2010 se continúo con el patrocinio al Museo de Arte Moderno la Tertulia, la Fundación Jardín Botánico de Cali y al Museo de Antioquia, sumando aportes por 72 millones de pesos.

Sociales.

Corporativos.

El compromiso con su público interno ha permitido generar fuertes relaciones de confianza y de compromiso con su labor en la empresa, gracias a los múltiples programas de apoyo a los empleados y a todas las garantías que se les ofrece para lograr una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. Del mismo modo, los aportes y las donaciones a diferentes colectividades permiten una mejor aprehensión de la empresa por parte de la comunidad como un sujeto de acción, de transformación, de acción y compromiso.

Sus sistemas de gestión, el Sistema Integrado de Respuesta y la Atención al Cliente son mecanismos que permiten establecer y asegurar la calidad en los servicios prestados a sus clientes y el eje diferenciador de una empresa responsable y comprometida con hacer de Colombia un país productivo y sostenible.

RS | www.rsrevista.com

57


TEMA CENTRAL: Empresa y comunidades Opinión

La respuesta por la pregunta por la responsabilidad social comienza por aceptar los problemas de la sociedad, del reconocimiento pleno del otro y por el compromiso de cada uno en su solución.

¿Responsabilidad social o personal? Una reflexión en un país en crisis

D Por Hernán Darío Correa, Sociólogo

‘Pocas veces, el asunto de la responsabilidad se asume en su sentido colectivo profundo, derivado de pensar en el otro como condición esencial para pensar en uno mismo’.

60

RS | www.rsrevista.com

esde tiempos de Juan Jacobo Rousseau, cuando se empezaba a hablar del contrato social como la base de la vida en la sociedad democrática, y del cuidado de lo público (el Estado, los bienes comunes, el interés colectivo) como condición esencial para que ese pacto se pudiera hacer efectivo, en oposición a esa especie de pacto divino que definía inexorablemente el lugar y el destino de reyes, señores y siervos, las instituciones y los valores democráticos han ido evolucionando hasta las complejas realidades de hoy, cuando se considera parte del paisaje que el Estado no debería existir (o cuando menos que debería ser reducido a su mínima expresión de policía fiscal y callejera), y que los bienes comunes como el agua, las vías de comunicación o las plazas públicas de recreación o de abastecimiento alimentario, deberían hacer parte del mercado, convertidas en mercancías y en negocios particulares, y los ciudadanos sometidos a su capacidad adquisitiva para poder disfrutarlos… ¡Y todo a nombre de la libertad! De ese modo, hemos ido llevando al extremo aquellas ideas básicas sobre la vida en sociedad, y en ese contexto nos hemos visto obligados a ir redescubriendo asuntos como lo que ahora denominamos “responsabilidad social”, cuyos alcances, si se mira aquel contexto, estarían en los límites de

esa desconfiguración del tejido social básico, como respuesta preventiva ante el riesgo extremo de perder los cimientos mismos de la vida en sociedad. Adicionalmente, hay otros aspectos que se le atraviesan al tema, que son los que fundamentan con mayor frecuencia el diseño de políticas empresariales o personales: la extrema desigualdad social, que en Colombia, como se sabe, bate récords mundiales; o la inestabilidad económica que puede surgir cuando inmensas mayorías son excluidas del acceso a ingresos y/o del mercado mismo. Entonces, el asunto de la responsabilidad social se esgrime como argumento para incidir, desde cada uno, en esos problemas… Por ello, cuando la pobreza, el desempleo o la inseguridad se hacen extremos por su magnitud o por su carácter dramático, y se pregunta por las acciones orientadas a resolverlos, se argumenta que para eso están las elecciones y que los consensos electorales son, o deberían ser, los llamados a equilibrar las cargas… A lo sumo nos ocupamos del tema en nuestra propia esfera individual, según los alcances de nuestra economía particular, sea familiar o empresarial; pero querámoslo o no, continuamos desligados de las causas profundas que convoca dicha responsabilidad, y en el mejor de los casos, y de forma inadvertida, lo que hacemos con la mano resulta borrado cuando el todo, el conjunto social, no sale del círculo vicioso de


las instituciones y los valores democráticos han ido evolucionando hasta las complejas realidades de hoy, cuando se considera parte del paisaje que el Estado no debería existir, y que los bienes comunes, como el agua, las vías de comunicación o las plazas públicas de recreación o de abastecimiento alimentario, deberían hacer parte del mercado, convertidas en mercancías y en negocios particulares.

la negación de los bienes comunes básicos para la mayoría. En efecto, el hecho es que pocas veces el asunto de la responsabilidad se asume en su sentido colectivo profundo, derivado de pensar en el otro como condición esencial para pensar en uno mismo, al lado de asuntos como los derechos y los deberes que todos tenemos como ciudadanos y de esas dimensiones de lo público que nos suponen a todos. En ese orden de ideas, ¿cómo romper dicho círculo y transformarlo en círculo virtuoso de la intervención o de la acción social? Un primer paso podría ser el aceptar que en un país como el nuestro, los problemas (pobreza, desempleo, ignorancia, insalubridad, desigualdad, violencia, etc.) se derivan de las conflictividades, de las dinámicas de poder y los choques de intereses que generan subordinación o exclusión respecto de oportunidades efectivas en la vida social, que su superación supone la transformación de dichos conflictos en momentos de construcción de escenarios democráticos y que ello no se logra sino a partir del reconocimiento pleno de los otros y de entender que aún no contamos con escenarios públicos y democráticos donde todos nos supongamos entre nosotros como esenciales… Allí se abre el segundo paso: el reconocimiento pleno del otro, en sí y en

su circunstancia desigual, y de que el reto de la responsabilidad está tanto en apoyarlo como prójimo, como en transformar ese terreno común que nos supone y que negamos o ignoramos, el cual, en los últimos años, además, se ha desconfigurado en el país al tenor de la filosofía del éxito, de la pragmática del todo vale que nos impuso lenta e inexorablemente el espíritu de la mafia, el ajuste a conveniencia de las reglas colectivas desde el interés de cada uno, donde lo público es tierra de nadie y no espacio compartido y respetado, después del cual nos permitimos, si acaso, hablar o asumir el tema, ya tardío… Así pues, la pregunta por la responsabilidad social se abre hacia la pregunta por el compromiso de cada uno y de todos por los bienes comunes, por lo público en toda su dimensión colectiva, y nos convoca no solamente a acciones individuales, sino a proyectos políticos en los cuales retomemos las preguntas originales en torno al pacto social, el tipo de Estado y el modelo de desarrollo que una sociedad diversa y compleja como la nuestra requiere… Y, por supuesto, por acciones al alcance de cada uno, que ante todo deberían orientarse a contribuir a esos dilemas de fondo, además del favorecimiento puntual de algunos.

‘Hemos ido llevando al extremo aquellas ideas básicas sobre la vida en sociedad, y en ese contexto nos hemos visto obligados a ir redescubriendo asuntos como lo que ahora denominamos ‘responsabilidad social’.

RS | www.rsrevista.com

61


Ecosistema emprendedor

Con el apoyo de la Fundación Bavaria

A pesar de que colombia es uno de los países con mayor potencial empresarial, sus niveles de innovación y sostenibilidad aún son bajos. ello está directamente relacionado con la falta de financiación como factor que limita las expectativas del crecimiento empresarial.

Capital inteligente para las oportunidades empresariales Los ángeles inversionistas contemplan dos aspectos clave para impulsar el emprendimiento de alto impacto en Colombia: el capital financiero y el capital intelectual, que constituyen el capital inteligente. Es así como en el país se han emprendido esfuerzos por consolidar redes de este tipo de inversionistas que le apuesten a oportunidades de negocio innovadoras y sostenibles.

Existe un consenso sobre la importancia

del desarrollo empresarial como motor de crecimiento económico. Particularmente en Colombia, las microempresas y las pymes constituyen la principal fuente de empleo, y de acuerdo con el documento Conpes 3484, conforman esencialmente la estructura empresarial colombiana. Es bien sabido que Colombia se ha ubicado en la tercera posición de países más emprendedores del mundo, después de Tailandia y Perú, como lo confirma el reporte anual del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que califica el nivel de emprendimiento de más de 43 países. Sin embargo, a pesar de ser uno de los países con mayor potencial empresarial, sus niveles de innovación y sostenibilidad aún son bajos, lo cual está directamente relacionado con la falta de financiación como factor que limita las expectativas del crecimiento empresarial. De acuerdo con la Fundación Bavaria, el análisis del entorno empresarial colombiano indica que el alto número de nuevos negocios que no logran pasar el ‘valle de la muerte’ evidencia la fragilidad del ciclo de financiamiento de empresas nuevas, “consideradas de alto riesgo, ya que no generan flujos estables de caja ni tampoco han acumulado suficientes garantías para avalar un crédito”, asegura. “La limitación de acceso a instrumentos financieros adecuados para el desarrollo de las iniciativas empresariales es una de las principales restricciones para el desarrollo de nuevas empresas en el país. A pesar de

62

RS | www.rsrevista.com

los avances, esta limitación es mayor si hablamos de financiación de emprendedores en etapa temprana. En tal sentido, y con el fin de desarrollar el objetivo estratégico de la Política Nacional de Emprendimiento, relacionado con nuevas fuentes de financiamiento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha decidido apoyar específicamente la creación de las redes de Ángeles inversionistas y de las Industria de los Fondos de Capital”, precisa el proyecto de inversión de apoyo técnico a la Política de Emprendimiento en Colombia. En el Primer Encuentro Latinoamericano de Ángeles Inversionistas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que el Gobierno está evaluando una serie de iniciativas para estimular la inversión en emprendimiento, a través de los llamados Ángeles Inversionistas. “Entre dichas medidas, con las cuales se aspira promover la creación de empresas, se estudia ofrecer incentivos tributarios para este tipo de inversionistas, y se creará una Unidad de desarrollo e Innovación en Bancoldex, que, dentro de sus líneas principales de acción, impulsará el arranque de empresas de alto potencial de crecimiento”, señaló en dicho evento el Viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos de Hart Pinto. Es en este panorama en donde la figura de los ángeles inversionistas cobra valor, y por ello Colombia ha emprendido una serie de esfuerzos, no solo para promover este modelo, sino para consolidar redes que apalanquen con capital financiero


e inteligente a las ideas de negocio innovadoras. Dos de las iniciativas más reconocidas son la Red de Ángeles Inversionistas de Antioquia, administrada por la organización Créame, y la Red de Ángeles Inversionistas Bavaria, operada por la Fundación Bavaria. Oportunidades de inversión y crecimiento empresarial De acuerdo con Alejandro Marín, Gerente de la Red de Ángeles Inversionistas de Antioquia, estos ángeles son personas naturales que cuentan con excedentes de capital y buscan diversificar los portafolios de inversión. “Ellos invierten su dinero en compañías que se encuentran en etapa temprana de desarrollo, pero que tienen un alto potencial de crecimiento, innovación y diferenciación. Adicional a los recursos financieros que pueden inyectar, aportan gestión, networking y experiencia, buscando siempre incrementar las posibilidades de éxito de las compañías”.

“Los ángeles inversionistas, además de buscar una buena rentabilidad de su inversión en las empresas, acompañan a los emprendedores en su fortalecimiento y crecimiento, compartiendo conocimiento, experiencia y acceso al mercado, entre otros. Los ángeles buscan en la mayoría de los casos comprar un porcentaje de la empresa en la que invierten para capturar una oportunidad de valor y finalmente vender esa participación”, comenta Catalina García, Directora de la Fundación Bavaria “Así, al estar canalizando recursos de inversión y bajo esquemas de riesgo, a los ángeles inversionistas les interesa tener una participación en los estamentos del Gobierno Corporativo de las compañías, como juntas directivas y comités operativos y financieros; es decir, en espacios que les permitan aportar su conocimiento y estar atentos al direccionamiento estratégico de la organización”, afirma Alejandro Marín.

“Adicional a los recursos financieros que pueden inyectar los ángeles inversionistas, aportan gestión, networking y experiencia, buscando siempre incrementar las posibilidades de éxito de las compañías”. Alejandro Marín, Gerente de la Red de Ángeles Inversionistas de Antioquia.

Proyección para emprendedores La Red de Ángeles Inversionistas de Antioquia es una iniciativa que entró en operación en el 2010 y que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Fomin. Esta red, que tiene 70 ángeles inversionistas, es administrada por Créame y pretende desarrollar cuatro componentes: realizar una sensibilización a potenciales ángeles y a las oportunidades de inversión; estructurarse como una red que permita una interacción adecuada y oportuna para los actores; fortalecer a los gestores empresariales en relación con la formulación de proyectos de inversión atractivos y diseminar la experiencia obtenida. Hasta la fecha ha recibido 414 oportunidades en búsqueda de recursos, ha identificado 72 que cumplen con el perfil de inversión y ha permitido que seis de ellas reciban inversión ángel, las cuales han canalizado $1.000 millones; es decir, un promedio de $166.670 millones por organización.

La Red de Ángeles Inversionistas Bavaria es una iniciativa promovida y apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fomin, la cual tiene como objetivo proveer de financiación a los emprendedores en su etapa de consolidación, brindado herramientas de conocimiento y contactos en los diferentes sectores de desarrollo de cada empresa con la creación de cuatro redes a nivel nacional, en Cali, Bucaramanga, Bogotá y Barranquilla. Estas dos últimas están ya creadas y en alianza con la Universidad del Norte y la Red de Ángeles Inversionistas del Caribe. Esta iniciativa tiene un acumulado de ocho ruedas de inversión con quince empresas presentadas y quince más en alistamiento. Se han capacitado 53 inversionistas en temas de inversión ángel, de los cuales 23 se han comprometido con el proyecto. Además, ha implementado la herramienta virtual AngelSoft con más de seis empresas activas a la fecha.

RS | www.rsrevista.com

63


Reciclar tiene valor

Con el apoyo de Cempre

Los programas de responsabilidad social de una empresa componen la mejor carta de presentación a la hora de entrar a competir en el mercado.

Manejo responsable de recursos industriales, beneficios para la empresa Hoy se evidencia en el sector industrial una creciente preocupación por adoptar el mejor método para administrar los recursos industriales (entendidos como aquellos de los que se valen las compañías para elaborar y ofrecer sus productos), representado en iniciativas de responsabilidad social orientadas a promover bienestar y el desarrollo sostenible de la sociedad.

Actuar de manera responsable, buscando un equilibrio entre los grupos de interés, protegiendo los recursos naturales y fomentando el desarrollo económico son los aspectos que permiten a una empresa alcanzar la sostenibilidad. De esta manera, mantiene mejores relaciones con su equipo operativo, con terceros y aumenta la credibilidad y participación en los mercados más exigentes. Así, además de obtener mayor satisfacción y tranquilidad, “hacer las cosas bien puede representar no solo beneficios directos en ahorros, productividad y competitividad, sino también en la reducción de los riesgos en el momento de acceder a los mercados y de pleitos legales”, puntualiza Carlos Arango, Director del Centro Nacional de Producción más Limpia. Los programas de responsabilidad social de una empresa componen la mejor carta de presentación a la hora de entrar a competir en el mercado. Cada día las compañías

están más comprometidas y conscientes de la importancia de hacer algo por un mejor futuro para todos. Contrario a esto, “una empresa puede tender a desaparecer del mercado o a no ser viable ni sostenible. Sus competidores pueden ser más eficientes, optimizar el uso de los recursos y sus costos y ser más rentables y mejor aceptados por la sociedad en general”, afirma Arango. En esta línea de ideas, teniendo en cuenta que las alianzas o fusiones entre diferentes sectores de la sociedad garantizan la efectividad de las iniciativas planteadas para el desarrollo sostenible de los grupos de interés como inversionistas, consumidores, empleados y proveedores, son muchos los casos empresariales en Colombia que sirven de ejemplo para ilustrar los beneficios obtenidos por el manejo responsable de los recursos industriales de los que se valen las compañías para elaborar y ofrecer sus productos.

“Hacer las cosas bien puede representar no solo beneficios directos en ahorros, productividad y competitividad, sino también en la reducción de los riesgos en el momento de acceder a los mercados”. Carlos Arango, Director del Centro Nacional de Producción más Limpia.

64

RS | www.rsrevista.com


33%

La cifra Natura tiene proyectado para el 2013 reducir en un 33% las emisiones de gases de efecto invernadero.

Programa de reciclaje Natura Cosméticos El plan de negocios de Natura Cosméticos está fundamentado en la promoción del crecimiento económico simultáneo con el desarrollo social y el uso responsable de los recursos naturales. Para ello, la multinacional viene trabajando en la optimización de los procesos de producción e implementación de prácticas que mitiguen el impacto negativo que sus productos generan en el medioambiente. Por esta razón, Natura se incluye dentro del grupo de empresas actualmente denominadas ‘Carbono Neutral’, y tiene proyectado para el 2013 reducir en un 33% las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de innovadores procesos de disminución de gases y compensación de los que son inevitables.

“Con el apoyo de nuestros stakeholders desarrollamos la matriz de materialidad, en la que construimos los temas prioritarios que Natura debe trabajar a nivel corporativo y en sus operaciones internacionales”, expresa Juan Carlos Moya, Gerente de Sustentabilidad de Natura Cosméticos Colombia.

“Con el apoyo de nuestros stakeholders desarrollamos la matriz de materialidad, en la que construimos los temas prioritarios que Natura debe trabajar a nivel corporativo.” Juan Carlos Moya, Gerente de Sustentabilidad de Natura Cosméticos Colombia

Estrategias de reciclaje Las estrategias implementadas en el proyecto de reciclaje de la multinacional de cosméticos es uno de los ejemplos de acciones de desarrollo sostenible de Natura, el cual está encaminado a contrarrestar el impacto negativo de su producción. Estas son algunas de las estrategias en este aspecto: Repuestos 100% reciclables Natura fue la primera empresa de cosméticos en lanzar repuestos en el año 1983. Estos sustitutos tienen menor impacto ambiental que un producto regular, son 100% reciclables y reducen hasta un 50% la masa del envase regular. Por medio de comunicación interna, Natura incentiva a sus consultoras para que comercialicen los repuestos a través de reconocimientos, metas y campañas, de manera que en la compañía hoy más del 20% de los ítems facturados son repuestos. Información ambiental Inspirada en la tabla nutricional de los envases de alimentos, Natura desarrolló una tabla ambiental que informa sobre la selección y obtención de la materia prima, el origen y descarte del recipiente. Presenta datos técnicos de las fórmulas de los productos, de los envases y materia prima utilizada para su fabricación.

Educación Natura, en asocio con otras empresas, ha implementado un centro de acopio en Bogotá, un lugar especial para que los recicladores puedan mejorar su calidad de vida, por medio de proyectos de educación, nutrición y capacitaciones relacionadas con su labor. Por su parte, el programa de educación para la sustentabilidad busca que los colaboradores, gerentes de relaciones, consultoras, consultores y proveedores implementen acciones que en su cotidianidad disminuyan el impacto sobre el planeta. Trabajo con las comunidades Se hace un uso sustentable de la sociobiodiversidad, principal vector de innovación en Natura, con especies nativas y exóticas en la elaboración de nuevos productos. Todas las comunidades que hacen parte de este programa tienen modelos agroecológicos de producción vegetal y algunos ya están certificados.

RS | www.rsrevista.com

65


Redes

Con el apoyo del Cisp

La asistencia humanitaria en Colombia cuenta, entre otros donantes, con el apoyo de los ciudadanos europeos, a través del presupuesto del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

Un lugar adonde llegar… En Colombia y el mundo, la atención humanitaria de varias organizaciones ha estado enfocada en minimizar el sufrimiento y ofrecer condiciones mínimas que permitan superar varias de estas crisis, entre ellas el desplazamiento forzado.

Los medios de comunicación nos

en Colombia y en el mundo busca minimizar el reportan imágenes de Somalia, Congo, Haití sufrimiento y ofrecer condiciones mínimas que o de muchos otros países que sufren severas permitan superar varias de estas crisis, entre ellas crisis por situaciones climáticas y por conflictos el desplazamiento forzado. armados. Para varios de los expectantes La asistencia humanitaria en Colombia citadinos, esas imágenes pueden ser poco cuenta, entre otros donantes, con el apoyo de los familiares y, en algunos casos, no saben siquiera ciudadanos europeos, a través del en dónde quedan esos lugares, pareciéndoles presupuesto del Departamento de Ayuda la situación un tanto distante. Sin embargo, no Humanitaria de la Comisión Europea. Su hay que ir tan lejos. ayuda ha permitido Si miramos los datos promover acciones de Arauca es uno de los que nos presentan los seguridad alimentaria, departamentos del país en mismos medios, se ha proveer agua suficiente dicho que 2 millones y minimizar los los que se ha priorizado de colombianos efectos que causan la ayuda a la población, fueron afectados por estos conflictos proporcionando asistencia la última temporada (marginalidad, invernal; además, pobreza o riesgo humanitaria de emergencia, desde 1997, más de exclusión) y particularmente a de 4 millones de aquellos derivados de comunidades indígenas y personas (la mitad de emergencias complejas campesinos afectados por el que ponen en riesgo la la población total de Somalia y casi el total vida de las personas. conflicto interno. de la población de un Arauca es uno de país como Libia) han los departamentos del sido desplazadas a país en los que se ha causa del conflicto, más de 16 millones (según priorizado la ayuda a la población, proporcionado las nuevas metodologías de medición del asistencia humanitaria de emergencia, Estado) se encuentran en situación de pobreza particularmente a comunidades indígenas y y más de un millón en indigencia, sin poder campesinos afectados por el conflicto interno. garantizar ni siquiera los medios para subsistir. Las actividades buscan garantizar las condiciones Teniendo en cuenta lo anterior y conociendo básicas para la sobrevivencia y el desarrollo la situación que estas personas viven día a día de los territorios que han sido perturbados, y las limitaciones que hay para su apoyo, la promoviendo así la cohesión social. Asimismo, atención humanitaria de muchas organizaciones se ha velado por la promoción del empleo, el

58

RS | www.rsrevista.com


desarrollo microempresarial, la formación de docentes y el fortalecimiento de las organizaciones localesy del Estado. El desplazamiento forzado es una situación que afecta a un alto porcentaje de la población colombiana. En Arauca, por ejemplo, las comunidades indígenas son las principales afectadas. Estos grupos, que históricamente han sido recolectores, vivían gracias a un muy elaborado manejo ambiental de grandes extensiones, poco fértiles, pero con movilidad continua y programada que les garantizaba el acceso a los recursos suficientes, logrando promover y facilitar buenas condiciones de vida. Sin embargo, a raíz de los procesos de colonización y con la consecuente distribución y titulación de los territorios que se consideraban baldíos, las tierras dedicadas a la explotación petrolera, las áreas contaminadas por armas y la presencia de actores armados organizados, el territorio indígena ha sido limitado sustancialmente, obligando a las comunidades a pasar de una condición seminómada a una de sedentarismo y propiciando una situación de exterminio físico y cultural (la Corte Constitucional ha emitido dos autos en los que insta a los organismos del Estado a atender a esta población para evitar su desaparición física). En consecuencia, Arauca tiene hoy dos grupos de población indígena pertenecientes a dos familias lingüísticas: la Guahibo, que se desglosa en cuatro etnias, y la Chibcha. Juntas totalizan un aproximado de cuatro mil personas de acuerdo con su autodefinición y últimas clasificaciones del plan de vida de los pueblos indígenas del Departamento de Arauca (2006). Para brindar apoyo a esta población, y con la ayuda del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, se vienen implementando programas dirigidos a aliviar el impacto negativo de las actuales condiciones de vida a través de cuatro componentes: la protección a la población desplazada, fomentando el conocimiento de los derechos de los funcionarios públicos y de los mecanismos de atención a la población desplazada; las actividades de agua y saneamiento para mejorar el acceso y el uso de agua potable a las familias de reciente desplazamiento y/o en riesgo de llegar a esta condición y como aporte al fomento de

la seguridad alimentaria y la lucha contra la desnutrición; las acciones de seguridad alimentaria, como la creación de huertas orgánicas y la crianza de especies menores, y, finalmente, la creación de espacios lúdicos y recreativos que brindan herramientas para la prevención de accidentes por artefactos explosivos y para promocionar los derechos de niños, niñas y adolescentes. La ayuda humanitaria que brinda la Comisión Europea se basa en los cuatro principios definidos en el Consenso Europeo sobre Ayuda Humanitaria: humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia.

La ayuda humanitaria que brinda la Comisión Europea se basa en los cuatro principios definidos en el Consenso Europeo sobre Ayuda Humanitaria: humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia.


Información Institucional

Una fundación comprometida con el desarrollo cartagenero Comprometerse con el desarrollo armónico de quienes integran la cadena de valor, brindar estímulos para ampliar sus competencias, apoyar emprendimientos que generen nuevos ingresos familiares y contribuyan a incrementar su calidad de vida, además de fomentar el crecimiento integral, son algunas de las acciones ejecutadas por la Fundación Puerto de Cartagena (FPC) en el entorno portuario y logístico de la ciudad.

Creada con el objetivo de desarrollar

proyectos sociales que contribuyan a incrementar la calidad de vida de quienes laboran en las empresas proveedoras de servicios portuarios y logísticos en los terminales marítimos de Manga y Contecar, la Fundación Puerto de Cartagena (FPC) viene funcionando desde el 2005 en diversos ejes de trabajo, con los cuales ha evidenciado su compromiso con el desarrollo y fortalecido los niveles de confianza con las comunidades que conforman su entorno. Para tal fin, la FPC consolidó los esfuerzos y recursos de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena S.A. y Contecar S.A., con miras a ejecutar los programas de responsabilidad social que ambas empresas venían efectuando desde sus inicios. De esa forma, la FPC encamina sus acciones a través de varias líneas de gestión.

66

RS | www.rsrevista.com

Programa de educación y desarrollo

Teniendo en cuenta que el eje principal de responsabilidad social del Puerto de Cartagena es el Desarrollo Humano Integral, para mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de la cadena de valor, este programa se especializa en potenciar los talentos, habilidades y competencias de los trabajadores y sus familias, incrementando toda posibilidad de crecimiento profesional y personal mediante procesos de capacitación y entrenamiento que respondan a los más altos estándares de calidad. Las empresas proveedoras de servicios del puerto se ven claramente beneficiadas del programa, porque la FPC otorga capacitaciones y consultorías, que van dese la planeación estratégica hasta el desarrollo de planes de comunicación, con miras a forjar una cultura de

la calidad y el mejoramiento continuo de los procesos. Adicionalmente, estableció un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, para brindar formación en todos los niveles educativos (primaria, bachillerato y pregrado) y estimular el desarrollo personal de los trabajadores de la Comunidad Portuaria. Asimismo, a través del convenio suscrito con el SENA, creó el programa “Comunidad Portuaria Emprendedora”, para que los familiares directos de estos trabajadores adquieran competencias laborales productivas, formulen planes de negocios y reciban asesoría en la creación y fortalecimiento de sus microempresas. Alrededor de 1.500 personas han participado en este programa.


Programa de vivienda

La Urbanización Jardines de San Pedro es un proyecto social de la FPC, concebido para mejorar significativamente la calidad de vida de algunos miembros de la Comunidad Portuaria, que busca estimular la autogestión, la convivencia y la tolerancia, además de apoyar el desarrollo cartagenero. Este proyecto cuenta con óptimas especificaciones urbanísticas y arquitectónicas y está ubicado en una zona de interés social asignada por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). El proyecto cobijó 105 familias y un estimado de 600 residentes, que recibieron subsidios, para facilitar la adquisición de las viviendas. Además, el diseño de la urbanización permite establecer relaciones intrafamiliares y fortalecer el tejido humano, en un proceso de cohesión y convivencia también estimulado por la FPC. Con este sólido aporte a la ciudad, en el proceso de minimizar el déficit de vivienda planificada, la Fundación Puerto de Cartagena evidencia su compromiso responsable con el desarrollo de la ciudad-puerto. Además del otorgamiento de un subsidio para facilitar la adquisición de las viviendas, por parte de la FPC, el diseño de la urbanización permite el establecimiento de relaciones intrafamiliares y el fortalecimiento del tejido humano, que fomenta el proceso de organización comunitaria.

Programa de impacto a la comunidad vecina

ΩDe esta manera, la Fundación apoya los proyectos pedagógicos implementados, para desarrollar las competencias de los niños en todas las áreas; fomenta el aprendizaje del inglés y el manejo informático en todos

los niveles. Asimismo, apoya la ejecución de Talleres de Formación para adultos y padres de familia. Simultáneamente, gestiona un programa nutricional dirigido a los estudiantes, ejecuta brigadas integrales de salud y orientación en el manejo de relaciones intrafamiliares. Finalmente, mediante un convenio con la Fundación Música por Colombia, apoya un proceso de formación musical para 80 niños; que en los programas de orquesta infantil, coro y danza, van forjando un futuro promisorio, con mayor calidad de vida. El deporte y la recreación son áreas del desarrollo humano que también han sido tomadas en cuenta para propiciar el bienestar de las comunidades, mediante la adecuación de espacios abiertos, propicios para dinámicas al aire libre. En las zonas aledañas al terminal de Manga, se han acondicionado áreas públicas para actividades recreativas y deportivas, involucrando a los beneficiarios en un proceso participativo que incentiva la autogestión. Además, mediante un convenio con la Fundación Música por Colombia, apoya un proceso de formación musical para 80 niños, que en los programas de orquesta infantil, coro y danza, van forjando un futuro promisorio, con mayor calidad de vida.

La Fundación Puerto de Cartagena (FPC) viene funcionando desde el 2005 en diversos ejes de trabajo, con los cuales ha evidenciado su compromiso con el desarrollo y fortalecido los niveles de confianza con las comunidades que conforman su entorno.

Apoyo a programas sociales en Cartagena

Finalmente, la Fundación Puerto de Cartagena colabora en el desarrollo de programas implementados por diversas instituciones, al servicio de las comunidades más necesitadas de la ciudad. Ejemplo de ello es su participación en la financiación y entrega de 962 viviendas en la ciudadela Colombiatón, como expresión de solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones, sucedidas a finales del 2004 en Cartagena.

La Urbanización Jardines de San Pedro es un proyecto social de la FPC, concebido para mejorar significativamente la calidad de vida de algunos miembros de la Comunidad Portuaria, que busca estimular la autogestión, la convivencia y la tolerancia, además de apoyar el desarrollo cartagenero

RS | www.rsrevista.com

67


INVITADO

Colombia, una economía que genera confianza internacional El equilibrio y el emprendimiento son rasgos que han caracterizado a la economía colombiana en los últimos años, razón suficiente para que los inversionistas internacionales se interesen en el país y en sus perspectivas de desarrollo. Así lo piensa Andy Wolfe, Administrador de Presupuesto y de Personal del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, quien además afirma que Colombia genera confianza para invertir.

A

ndy Wolfe, Administrador de Presupuesto y de Personal del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó para la Revista RS cuál es el estado de la economía colombiana con respecto a los países de la región, en el marco de las políticas de desarrollo sostenible y basado en su experiencia vivencial y laboral en Uruguay, Perú, República Dominicana y otros países suramericanos. ¿Cómo percibe a Colombia en el marco del crecimiento sostenido latinoamericano? Colombia presenta un alto nivel de competitividad. Se caracteriza por ser un país exportador que sigue buscando más oportunidades de expansión. Es excelente que esté tan interesado en abrir mercados con Corea del Sur y Estados Unidos, porque de esa manera se puede combatir el desempleo, que, aunque ha disminuido, sigue siendo una preocupación latente. El Director del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Occidental, Nicolás Eyzaguirre, afirma que la región tiene un gran potencial para convertirse en un actor protagónico del

68

RS | www.rsrevista.com

sistema económico mundial. ¿Cómo convertir ese potencial en un impulsor de la sostenibilidad que sea provechoso para toda Latinoamérica? Los países deben mantener una situación económica sana para atraer la inversión necesaria, impulsar el emprendimiento y generar puestos de trabajo que no sean submarginales. Durante los últimos años, los Gobiernos de la región se han preocupado por ajustar sus políticas en los sectores más necesitados de sus respectivos países, procurando reducir la pobreza, pero este es un trabajo a mediano plazo, que no se percibe en cortos lapsos de tiempo; por eso es fundamental fortalecer la educación y la salud primaria. Es preciso también seguir fomentando políticas y acciones sostenibles, como las que se han procurado últimamente en la mayoría de países latinoamericanos, para evitar cualquier tipo de retroceso en el desarrollo. ¿Cuál es la relación existente entre el crecimiento de la producción y las condiciones sociales precarias de América Latina? La industria latinoamericana presentó un crecimiento muy importante en el periodo del 2000 al 2010. También hubo una reducción tanto en la tasa de pobreza como en la medida de desigualdad de ingresos. La idea principal es incentivar el desarrollo de los países, porque aún hay mucho por hacer. Los indicadores de pobreza siguen siendo demasiado altos y ayudar a disminuirlos es nuestra misión.


“Durante los últimos años, los Gobiernos de la región se han preocupado por ajustar sus políticas en los sectores más necesitados de sus respectivos países, procurando reducir la pobreza, pero este es un trabajo a mediano plazo, que no se percibe en cortos lapsos de tiempo”.

¿Cuáles son los aspectos en los cuales es indispensable profundizar y hacer más énfasis en Colombia? Mantener la estabilidad económica es fundamental. En la actual administración colombiana hay un interés por mejorar la situación laboral del país, bajar las tasas de inflación y optimizar la situación de muchos colombianos; todo esto constituye un camino para fortalecer la firmeza económica de la nación. ¿Cuál cree usted que sería una medida estratégica para captar el interés de los inversionistas y generar con ello mayores oportunidades de producción? Actualmente hay inversión directa en sectores como el minero y el petrolero, pero la instauración de los tratados de libre comercio pueden desembocar en el mejoramiento de otras áreas productivas, que son de alto interés para el FMI. Sabemos que Colombia es un país muy emprendedor para este tipo de cosas. ¿Cuál es su percepción de Colombia en materia de aplicación de políticas dirigidas al desarrollo? Igual que ocurre en todo América del Sur, Colombia está progresando en muchas áreas que antes no abordaba. En gran parte se debe a los planes específicos de la presente administración, que incluyen el mejoramiento de varios sistemas de gobierno y prestación de servicios. A partir de las estadísticas, es posible decir que hay

una mejoría, aunque la evolución no se vea directa y evidentemente en los sectores más pobres. ¿Cómo ha enfrentado Colombia la coyuntura de la crisis económica? En general América del Sur se ha comportado muy bien, principalmente porque está compuesta por países que exportan materias primas cuyos precios sufrieron un poco en el 2008 y principios del 2009, pero se recuperaron rápidamente. El crecimiento sostenido de los países de Asia permite la demanda constante de los productos que se generan en América Latina, por eso Asia ha sido un “colchón” para estos países, incluido Colombia. ¿Cómo percibe el futuro de la economía colombiana? Es muy positivo, hay bastante confianza en los demás países desde el punto de vista de la inversión. Es importante que se establezca una alianza entre el sector privado, motor del crecimiento, con el sector público, que debe asegurar la estabilidad y seguridad para la inversión. En el FMI tenemos un arraigado interés por beneficiar a los sectores más desfavorecidos y procurar que los ajustes no recaigan sobre sus hombros. Mi sugerencia general para los inversionistas es que tengan confianza en el desarrollo económico colombiano, porque hay muchas oportunidades y buenas perspectivas.

“Colombia presenta un alto nivel de competitividad en su región y se caracteriza por ser un país exportador que sigue buscando más oportunidades de expansión”.

RS | www.rsrevista.com

69


Ética empresarial

Con el apoyo de Pacific Rubiales Energy

Solo se logrará disminuir la corrupción si nos tomamos seriamente la tarea de construir culturas éticas a nivel del estado Y de la empresa privada.

Ética empresarial en acción Por Jorge Yarce Presidente Instituto Latinoamericano de Liderazgo ill@lideragzo.org.co

La ética orienta a las organizaciones a la obtención de un bien adecuado de sus acciones, ejecutadas por personas que buscan un objetivo común, y contribuye a crear una cultura que va más allá de la legalidad, hasta hacer de las empresas comunidades que irradian principios éticos en la comunidad y el Estado.

70

RS | www.rsrevista.com

formados a veces en las más altas escuelas Hace poco se realizó el del mundo, lo cual ha revelado también Quinto Foro Ética empresarial en acción˝, serias deficiencias en la formación moral promovido por Bavaria y el Instituto de sus alumnos. latinoamericano de Liderazgo, en ocho Ser ético es la prioridad hoy para las ciudades colombianas, con asistencia de personas y para las empresas. La ética dos mil empresarios del país. Quisiéramos orienta a la empresa hacia la obtención en estas líneas recoger el pensamiento del bien adecuado. Esta es un conjunto sustancial fruto de ese foro, para que los de personas unidas en torno a un bien empresarios colombianos comprendan que común; a la búsqueda de un beneficio el camino de la ética es no solo necesario, económico, personal, de crecimiento de sino viable, y que ya hay empresas que han capital intelectual recorrido parte y humano, de ese camino y La crisis económica sicológico y ético tienen mucho para mundial ha revelado a la y al aumento del compartir con el capital social y resto. saciedad que detrás de la del cumplimiento No se trataba de debacle económica está responsable de la un foro para hablar un puñado de aventureros organización con de la corrupción, el entorno social que todos sabemos de las finanzas faltos de que la rodea. La que está al tope ética y dominados por la sociedad mira a (todos los días hay ambición desmedida de la empresa como un nuevo escándalo una máquina que revela que no poder y de dinero. económica que son suficientes las produce utilidades, medidas legales en pero también la debe mirar como una las que el Gobierno está empeñado por comunidad de personas que busca un alcanzar la cero corrupción). Aquí solo bienestar integral y, sobre todo, como una se logrará disminuir la corrupción si nos comunidad ética que realiza valores con tomamos seriamente la tarea de construir responsabilidad social. culturas éticas a nivel del estado de la empresa privada. La crisis económica mundial ha revelado a la saciedad que Una ética realista detrás de la debacle económica está un Hay modelos de ética que tienen puñado de aventureros de las finanzas convulsionada la sociedad y que son faltos de ética y dominados por la causa de una crisis moral profunda. El ambición desmedida de poder y de dinero, consumismo es uno de ellos, porque


¿Cómo poner en acción la ética en la empresa?

a. Primero que todo fijando políticas éticas para todos: la ética como algo fundamental en la organización, no simplemente como una moda pasajera. A eso ayuda que la ética es por sí misma porque está arraigada en la persona. Sólo hay que despertarla y fortalecerla. Para ello hay que: – promover una cultura ética en todos los niveles, – capacitar a la gente a que sea ética y – monitorear la conducta utilizando la comunicación ética y el diagnóstico sobre la conducta (medición de cultura ética, de vivencia de valores, etc.).

b. Estrategias éticas (Driskoll y Hoffman) da primacía a tener cosas y a gastar. El individualismo va de la mano de él, porque centra todo en el bienestar particular, que se vuelve egoísta. Y se une al utilitarismo, para el cual el disfrute material es el valor supremo. De ahí se pasa fácilmente al relativismo, como la actitud moral en la que cada uno hace lo que quiere y en la que no se admiten puntos de referencia válidos para todos. La protección de esas posiciones se emparenta con la violencia para la defensa de los otros, que son una amenaza para lo que yo poseo, y con la corrupción como camino para enriquecerse a costa del bien público, sacrificando al mismo tiempo los principios éticos. Por contraposición a esas teorías, la ética realista afirma la primacía del bien en la persona en la empresa y en la sociedad. Más que atacar la corrupción hay que hacer el bien y formar personas buenas, fortalecer su conciencia para que actúen bien bajo su propia responsabilidad, proponer la vivencia de valores éticos más que imponer normas disciplinarias, fijarse más en el obrar interior que en el hacer interior, dar prioridad al servicio sobre el beneficio, fomentar una cultura del dar y del servir y atender a la felicidad de las personas más que su solo éxito económico, para que de verdad busquen la plenitud y la verdadera felicidad. Y contribuir al desarrollo de una sociedad integralmente sostenible (ambiental, económica, social y éticamente), dando prioridad al capital no tangible sobre el económico (intelectual psicológico, ético, cultural y social).

– Conciencia ética: en la persona y en la organización. Saber por qué todos deben obrar rectamente y hablar el mismo lenguaje en torno a la ética. – Razonamiento ético. Pensar y juzgar en situaciones concretas de acuerdo con las políticas y pautas éticas establecidas y conocidas por todos. Hay que efectuar un razonamiento adecuado, pensar y discernir éticamente para poder pasar a la acción. – Acción ética: cómo actuar éticamente en situaciones concretas (dudas, conflictos de intereses, acosos laborales o sexuales, dilemas éticos, denuncias sobre conductas equivocadas). Y aprender cómo en la ética se pasa de la intención a la acción mediante las decisiones y se tienden a configurar hábitos de comportamiento. A nivel corporativo o social se forman las costumbres éticas y a nivel personal las virtudes. Las primeras no tienen en cuenta las circunstancias personales y las segundas sí. – Liderazgo ético: para construir una auténtica cultura corporativa, hace falta que todos en la empresa se conviertan en líderes éticos, partiendo de los directivos, que son el motor de ejemplaridad. Asimismo, es necesario buscar que existan líderes multiplicadores de la ética y los valores a todos los niveles de la organización, que sobresalgan por su compromiso, comunicación de valores, reconocimiento de los demás y satisfacción en el trabajo. Hay políticas, estrategias y acciones adecuadas a los empleados, a los clientes, a los proveedores, a los accionistas, a las instancias sociales y al Estado; es decir, a cada uno de los grupos de interés vinculados a la empresa.

c. Prácticas éticas: aquí se tiene en cuenta la experiencia concreta en el manejo de las situaciones de conflictos de intereses, de privacidad de la información y de prácticas de corrupción. Asimismo, se mira a través de los mecanismos que la organización ha adoptado para estimular la vivencia de la ética y las circunstancias que aparecen al aplicarlos: código de buen gobierno, código de ética, manual de valores, línea ética, comité de ética, etc.

RS | www.rsrevista.com

71


Ética empresarial

Con el apoyo de Pacific Rubiales Energy

La ventaja de la ética es que vale per se (por sí misma), depende de la condición humana, de la naturaleza de las personas, no de los avances de la ciencia y la tecnología, ni del entorno, como ocurre con la responsabilidad social.

Visión integral de la ética

La ética es dinámica y flexible, pero se apoya en principios y valores que encarnan las personas y se proyectan de manera interpersonal en la organización.

72

RS | www.rsrevista.com

Una visión integral de la ética nos permite verla como una tarea que implica intenciones, decisiones y acciones tendientes a alcanzar los fines específicos de la empresa y esos distintos beneficios antes mencionados, por parte de personas cuyo comportamiento es observable para comprobar si es correcto o no. La ética es dinámica y flexible, pero se apoya en principios y valores que encarnan las personas y se proyectan de manera interpersonal en la organización. Ayuda a desarrollar hábitos estables de buena conducta, fomenta practicas colectivas correctas y hace que se cumpla la legalidad (las normas del país y las normas de la empresa), pero, sobre todo, crea una cultura que va mucho más allá de la legalidad, apoyada en la libre voluntad de quien la práctica. La ventaja de la ética es que vale per se (por sí misma), depende de la condición humana, de la naturaleza de las personas, no de los avances de la ciencia y la tecnología, ni del entorno, como ocurre con la responsabilidad social. La ética tiene en cuenta las circunstancias económicas, ambientales, sociales, personales y corporativas, pero sus decisiones no se toman solo por ellas. Lo primero a lo que mira la ética es al objeto de la acción (producir unos beneficios, por ejemplo, siempre que tengamos en cuenta que ellos no son solo de tipo económico, sino también humano y social). Luego analiza el fin que se propone la acción, como satisfacer unas necesidades, desarrollar a las personas, lograr su calidad de vida, buscar un bien común. Y finalmente estudia las circunstancias: no es lo mismo una circunstancia de extrema escasez que de abundancia.

Recomendaciones generales

1. Proponerse la creación de una cultura ética corporativa, que hay que construir.

2. Elaborar un Programa integral de ética en la empresa.

3. La ética es una e indivisible: se es ético personalmente, se es ético corporativamente y se tiene unas responsabilidades éticas como directivo en la empresa. Estos aspectos se pueden mirar por separado, pero todas confluyen en la persona.

4. No bastan la teoría ética ni las buenas intenciones: hay que gestionar la ética creando estructuras, procesos y aportando recursos de personas y de medios.

5. La ética contribuye a fortalecer la empresa como un sistema generador de riqueza que distribuye también justicia y como un sistema humano que aporta a la calidad de vida de las personas y al desarrollo de la comunidad.

6. El punto de partida es el compromiso de los directivos con la cultura ética y su contribución permanente a la ejecución de las políticas, estrategias y prácticas, a partir de su propio ejemplo como dirigentes éticos. Estamos convencidos de que es una tarea necesaria, atractiva y fácil si hay voluntad y compromiso para llevarla a cabo. Hay que perseverar hasta que se vean los frutos de la acción ética en el trabajo de las personas y en los resultados de la organización. Es la hora de la ética empresarial y de hacer de las empresas comunidades éticas que contribuyan a la comunidad social y al estado. Lo que está bien claro es que hoy en día para las empresas no hay futuro sin ética.


OPINIÓN: Palabras Expertas La moral nunca ha pasado de moda; todo lo contrario, está más presente que nunca, eso lo demuestra el boom de la responsabilidad social empresarial, que reúnen nuestros deberes con la sociedad y con los distintos grupos sociales.

La moral, ¿para qué? Por Jorge Emilio Sierra Montoya Director Ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Liderazgo jesierram@gmail.com

“E

so de la ética es para los filósofos”, declaró a alguna revista, en la pasada campaña electoral, un controvertido asesor político, cuyos métodos, bastante efectivos por cierto en varios países latinoamericanos, suelen recurrir a la llamada propaganda negra o sucia contra los candidatos distintos al suyo, aunque él y sus favorecidos siempre niegan que lo haga. De hecho, la frase en cuestión es una tácita justificación de prestar dicha asesoría basada por lo general en el marketing político, sin consideraciones éticas, las cuales por lo visto son exclusivas de los filósofos, quienes de veras abordan la cuestión moral en sus estudios, según lo demuestra la propia filosofía moral. Pero, ¿será que la política nada tiene que ver con la ética, como el técnico de marras lo insinúa?, ¿La moral está, pues, mandada a recoger en tales asuntos, no importando sino ganar las elecciones como sea y recibiendo, por ello, el cuantioso pago de honorarios, lo único que además interesa?, ¿Qué importa, en fin, dejar por el suelo a los contrincantes, desprestigiados por completo ante una opinión pública fácil de manipular con la propaganda que ahora se divulga, sin problemas, a través de internet? Como si fuera poco, el citado analista precisó, aclarando sus hondas convicciones, lo siguiente: “Soy pragmático de 9 a.m. a 5 p.m. y hago poesía y filosofía de las 5 para adelante”. Queda en evidencia, sí, la justificación del pragmatismo al margen de una ética diferente, todo ello en medio de una doble moral que salta a la vista. Eso me recuerda lo que alguien decía antes, en términos similares: “Yo soy conservador de

73

RS | www.rsrevista.com

día y liberal de noche. O lo que es igual: Soy conservador en público y liberal en privado”. ¿Qué les parece? Hace varios años, a propósito, un reconocido economista colombiano, que luego fue Ministro de Hacienda, dijo también en un debate ético sobre determinado problema económico del momento: “La moral es un asunto de curas”, tesis muy semejante a la expuesta arriba. Poco cambian los tiempos, claro está. Para decirlo sin rodeos, ambas expresiones revelan un implícito rechazo de la moral en las actividades profesionales, en la política y la economía, actitud que contribuye en gran medida a “justificar”, en el plano ideológico por parte de voceros representativos de nuestra sociedad, la corrupción en boga, galopante, que hoy llega a niveles inconcebibles. No es de extrañar, entonces, que la moral sea dejada a un lado por los políticos, dispuestos a ganar las elecciones por los medios necesarios, desde las enseñanzas de Maquiavelo hasta el marketing electoral con propaganda sucia a bordo, y logrado su objetivo, para usar el poder político en aras de enriquecerse en forma ilícita a través de contratos multimillonarios con el Estado que es puesto a su servicio. Sobra entrar en detalles al respecto. Y es que la corrupción, generada por la pérdida de los auténticos valores morales, es causa fundamental de la crisis política, con numerosos “líderes” partidistas tras las rejas; de la crisis económica, observada en las continuas recesiones que venimos soportando a lo largo y ancho del planeta y de la misma

crisis en instituciones como la familia, la educación y la Iglesia, hasta los medios de comunicación, con pruebas que a diario se multiplican. ¿La moral, por consiguiente, no es la solución de fondo, definitiva, a esas crisis, de las que cada uno de nosotros es víctima? ¿Y cómo atacar la corrupción sin valores morales, sin la autoridad moral que caracteriza a muchos de nuestros dirigentes, sean asesores políticos o importantes economistas, entre otros notables profesionales? A diferencia de cuanto proclaman los citados analistas, la moral no está pasada de moda, ni es obsoleta, sino que por el contrario es la última moda, está de moda en todo el mundo, mientras que quienes piensan lo opuesto sí son obsoletos, aferrados a una mentalidad mandada a recoger y rechazada a diestra y siniestra, al margen incluso de cuestiones ideológicas. De ahí el boom de la responsabilidad social empresarial, cuyo gran fundamento es ético y, por consiguiente, los valores morales que nos hablan precisamente de nuestros deberes con la sociedad, con los distintos grupos sociales, lejos de creer que la empresa puede seguir actuando como le viene en gana, sin respeto por los derechos humanos y laborales, e incurriendo en prácticas corruptas que habrán de castigarse con el máximo rigor. Ojalá que en los pasados comicios hayamos elegido a personas honestas, de conducta intachable, cuyo único propósito en el ejercicio del poder sea el bien común, en beneficio sobre todo de los más necesitados. El paso del tiempo lo dirá.

RS | www.rsrevista.com

73


Bienestar

Con el apoyo de Unilever

Alianza por la salud de la infancia

El desarrollo y ejecución de iniciativas encaminadas a un cambio de mentalidad en relación con la niñez cobran mayor importancia a medida que diferentes sectores sociales toman conciencia sobre la necesidad de una transformación en el pensamiento y hábitos de las personas, evolución que no puede llevarse a cabo sin la labor mancomunada entre la empresa, el Gobierno y la comunidad.

Con el objetivo de prevenir enfermedades causantes de muertes infantiles, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Unicef, la Organización Mundial de la Salud, Unilever, Kimberly, Colgate, Compensar y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá se asociaron para celebrar durante cuatro años consecutivos el Día Mundial del Lavado de Manos con Jabón, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta iniciativa busca generar una cultura de higiene de manos a nivel global y local que se arraigue en las costumbres de cada rincón del planeta. La práctica del lavado de manos no alcanza el 50% en el mundo y en Colombia solo el 5% de la población tiene un hábito adecuado, según cifras de un estudio del Banco Mundial sobre el comportamiento hacia la práctica del lavado de manos. Son números preocupantes, teniendo en cuenta la importancia del aseo de las manos después de ir al baño, limpiar a un bebé o antes de preparar alimentos, para evitar enfermedades que pueden ser fatales en los niños, como la diarrea o la neumonía. Actualmente, por cada 100.000 niños entre 0 y 5 años, muere uno a causa de enfermedades gastrointestinales o respiratorias, de acuerdo con datos del Observatorio Ambiental de Bogotá. 74

RS | www.rsrevista.com


Diferentes entidades de la alianza público-privada colombiana promueven programas educativos con el objetivo de transformar los hábitos de higiene en niños y padres a través de la escuela.

Principios fundamentales sobre lavado de manos – Unicef 1. Lavarse las manos con agua y jabón no es suficiente 2. El lavado de manos con jabón es la intervención de salud más costo-efectiva. 3. El lavado de manos con jabón puede evitar enfermedades que matan a millones de niños y niñas cada año.

4. Los momentos críticos para el lavado de manos con jabón son después de usar el baño o limpiar a un niño y antes de manipular alimentos. 5. Los niños pueden ser agentes de cambio.

Sin embargo, a pesar de su gran importancia, el lavado de manos es una acción poco practicada y no es fácil promoverla cuando, por un lado, los padres no la inculcan en casa y, por otro, no se han ejecutado suficientes campañas por parte del Gobierno, empresas y organizaciones sociales orientadas a generar un hábito en este tema.

en una propuesta pedagógica que plantea el aseo de las manos y su lavado con agua y jabón, como una herramienta efectiva para fomentar buenos hábitos de higiene y prevenir enfermedades infecciosas.

Alianzas estratégicas A través de una alianza institucional, Unicef y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial han adelantado estrategias de cooperación técnica para que la higiene personal, el tratamiento de aguas residuales y la concientización sobre las enfermedades que surgen por el mal hábito de no lavarse las manos, se conviertan en acciones cotidianas, especialmente en las comunidades más vulnerables. De esta manera, cada vez se evidencia una mayor acogida de las actividades dirigidas a madres comunitarias, adolescentes, niños y niñas del país. Con el propósito de incluir el lavado de manos en las actividades de proyección local, diferentes entidades de la alianza públicoprivada colombiana promueven programas educativos con el objetivo de transformar los hábitos de higiene en niños y padres a través de la escuela, considerada como la institución cultural más importante para las comunidades en la que su cuerpo docente es vital durante este proceso. Es el caso de la multinacional angloholandesa Unilever, que con su marca Rexona Antibacterial y en el marco de una de sus líneas de acción de responsabilidad social corporativa, la higiene, ha venido trabajando

En la escuela Teniendo en cuenta la información publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que enfermedades como diarrea e infecciones respiratorias se estiman como las causas principales de las dos terceras partes del total de muertes en niños, Unilever fomenta el desarrollo de campañas sobre la administración del agua potable, la higiene personal, el manejo de aguas residuales y la promoción de una conciencia sobre el riesgo de enfermedades generadas por no lavarse las manos. Entre las herramientas utilizadas por Unilever para lograr la apropiación de una cultura de lavado de manos, sobresale “Manos al agua, agua a las manos: Una cartilla saludable”, un material pedagógico que a lo largo de cuatro secciones muestra una historieta en la que se explican los ciclos del agua, la importancia del agua y la salud y el lavado de manos. Los profesores utilizan este texto como un modelo pedagógico y lo utilizan en los programas que ejecutan para involucrar el lavado de manos con los hábitos saludables de los niños. Estos ejemplos de unión entre el sector público-privado demuestran que los proyectos encaminados a impactar positivamente a la sociedad tienen más y mayores resultados si se realizan con el esfuerzo y la colaboración entre diferentes sectores.

DE CADA 100.000 NIÑOS ENTRE 0 Y 5 AÑOS, MUERE UNO A CAUSA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES O RESPIRATORIAS, SEGÚN CIFRAS DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL DE BOGOTÁ.

RS | www.rsrevista.com

75


CHARLAS RS

La lectura y la asistencia a las bibliotecas son hábitos que aún tienen vigencia en Colombia, tanto así que la Fundación Bill & Melinda Gates decidió invertir US$3 millones en las bibliotecas públicas del país, para dotarlas con tecnología e interconectividad. Deborah Jacobs, Directora del Programa de Bibliotecas Globales de esta organización, habló con la Revista RS sobre esta iniciativa y el estado de estos espacios de conocimiento.

La biblioteca como epicentro de desarrollo

E

n el marco del lanzamiento de la alianza entre el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el programa Global Libraries de la Fundación Bill & Melinda Gates, que busca proveer acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las bibliotecas públicas del país, la Revista RS habló con Deborah Jacobs, Directora del Programa de Bibliotecas Globales de la Fundación Gates, para quien un planteamiento real de la responsabilidad social responde al entendimiento real de las comunidades involucradas. ¿Por qué la Fundación Bill & Melinda Gates encontró en Colombia un escenario interesante para hacer una donación en interconectividad en las bibliotecas públicas? En Colombia llevamos cuatro años determinando las necesidades puntuales de la comunidad y descubriendo el gran potencial que tiene. En el programa de bibliotecas nos interesa encontrar lugares donde ya exista un sistema de bibliotecas y al mismo tiempo haya la necesidad de tener acceso público a la tecnología. En

76

RS | www.rsrevista.com

esta investigación, Colombia estaba en el puesto número uno con respecto a los demás países, porque existen buenas infraestructuras, hay buena interconexión entre ellas y hay una necesidad por mejorar las tecnologías existentes. Por otra parte, en Colombia es evidente que existe un interés conciso de la presente administración por adoptar la mejora de las bibliotecas como una manera de reducir la brecha entre las diferencias sociales del país. En Colombia he visto la visión para el progreso. ¿Cómo se espera destinar el dinero de esta donación? La misión de la fundación está dirigida a masificar la tecnología, así que la principal labor será comprar equipos en 26 pueblos de toda Colombia, pero en la capacitación adecuada está el secreto del éxito de las bibliotecas. En Colombia ya tienen muy buenos bibliotecarios, pero sabemos que muchas veces hay personal que no sabe siquiera cómo encender un computador. No desconocemos lo abrumadora que puede ser la tecnología, así que vamos a generar una cadena, capacitando a los bibliotecarios para que ellos enseñen a los usuarios y éstos a su vez lleven el conocimiento a sus casas. ¿Cómo percibe el trabajo que se ha hecho en Colombia con respecto a la ampliación y fortalecimiento de las bibliotecas? Hasta el momento he conocido ocho bibliotecas en Bogotá, las cinco más nuevas


“En Colombia, es evidente que existe un interés conciso de la presente administración por adoptar la mejora de las bibliotecas como una manera de reducir la brecha entre las diferencias sociales del país”.

tienen edificios geniales, tecnología de punta y espacios preciosos. Hay mucho flujo de personas, lo que quiere decir que la gente está ávida de participar en las actividades que allí se realizan y de acceder a la tecnología que se ofrece; pero lo más curioso es que las bibliotecas que no están en un nivel tan avanzado, siguen teniendo bastantes visitantes, aunque las instalaciones no sean cómodas ni haya acceso real a la tecnología. Lo que he visto en Colombia es que no importan tanto las instalaciones, sino la interacción entre el bibliotecario y el usuario, mantener este tipo de circunstancias positivas evidencian el buen trabajo que se ha hecho en este país, facilitándonos el camino hacia la mejora tecnológica de estos espacios. ¿Cuál considera que es la mejor estrategia para beneficiar a las bibliotecas y los usarios? Cuando estuve dirigiendo bibliotecas por 11 años en Seattle, ocurrió algo muy interesante, los presidentes de los bancos comenzaron a acercarse porque querían establecer convenios, para incrementar la asistencia de los trabajadores de rangos más bajos a las bibliotecas; los banqueros querían abastecerlas con libros en los idiomas originales de los trabajadores, para que se instruyeran y mejoraran sus capacidades de trabajo. Es una estrategia que benefició a las personas, porque acudían masivamente a utilizar los servicios; a las empresas, porque obtenían trabajadores mejor preparados, y a

las bibliotecas, porque aumentaban su flujo de personas y su cantidad de libros de consulta. Esto ocurre cuando la empresa escucha y comprende a la comunidad. Este proyecto lo hemos implementado en 18.000 bibliotecas en todo el mundo y en cada caso ha sido fundamental conocer las particularidades y el trasfondo de necesidades de cada lugar. ¿Cuál es la función de las bibliotecas, a propósito de la tendencia de la digitalización de los libros? La aparición de los e-books creó una nueva generación de personas que tienen una manera diferente de acercarse a la lectura. Hace tres días, Amazon tomó la decisión de tener Kindle Books disponibles para las personas en las bibliotecas, las cuales necesitan continuar innovando y deben buscar la mejor manera para adaptarse a la tecnología. La función del bibliotecario, por ejemplo, es la misma adicionándole la necesidad de actualización constante, igual que ocurre todas las profesiones actualmente. La biblioteca no está destinada a desaparecer, sino que en la capacidad de adaptación está la clave para salirle al paso a la tecnología, manteniendo las raíces de lo que es.

“Lo que he visto en Colombia es que no importan tanto las instalaciones, sino la interacción entre el bibliotecario y el usuario. mantener este tipo de circunstancias positivas evidencian el buen trabajo que se ha hecho en este país”.

RS | www.rsrevista.com

77


LÍDERES

La promoción del consumo responsable y el emprendimiento son algunos de los temas que Fernando Jaramillo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria, ha venido liderando para contribuir al desarrollo sostenible del país.

La RS no es supervivencia, es compromiso

¿

Cómo contribuye Bavaria al desarrollo sostenible? Nuestro objetivo es cumplir las prioridades que nos hemos trazado y darle a nuestro negocio continuidad en el tiempo, no sólo desde el punto de vista de hacer una organización productiva, que sea exitosa por sus accionistas y sus empleados, sino desde enfocar cada vez más nuestras estrategias en hacerla sostenible en el futuro, con acciones que incluyen el impacto al medioambiente, el impacto de nuestro producto sobre la sociedad y el individuo y el impacto de la producción, así como el apoyo al desarrollo del país en diversos campos. ¿Cuáles son las experiencias de SABMiller en materia de responsabilidad social que Bavaria ha aplicado y viceversa? Hemos absorbido las buenas prácticas de SABMiller en materia de desarrollo sostenible. Desde ese punto de vista, hemos fijado diez prioridades, las cuales medimos anualmente, con el fin de saber de qué manera estamos avanzando en cada una de nuestras operaciones y qué estamos haciendo efectivamente para cumplir con estas prioridades.

Por otro lado, SABMiller ha tomado de Bavaria las buenas prácticas en materia del manejo del agua y el apoyo al emprendimiento. En este último aspecto, puntualmente, nuestro aporte se resume en la manera como hemos transformado uno de los programas de la multinacional, que empezó en África, llamado KickStar, en un programa bandera a nivel mundial, que es Destapa Futuro, por medio del cual nos enfocamos en apoyar el emprendimiento como un camino a la generación de empleo, lo cual al mismo tiempo significa combatir la pobreza. En un país como Colombia hay tantas cosas por hacer y tantas necesidades que si no nos enfocamos bien, el impacto se podría diluir. ¿Cuál es la labor del sector público y privado para fortalecer el emprendimiento? Sabemos que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo, donde un gran porcentaje de la población está en la línea de la pobreza. Esta es una problemática en la que tanto el Gobierno como los empresarios nos debemos concentrar, buscando la manera

“La responsabilidad social empresarial no se trata solamente de generar riqueza para sus accionistas y sus empleados, sino de marcar una diferencia en la sociedad”.

78

RS | www.rsrevista.com


“Colombia es uno de los países más desiguales del mundo, donde un gran porcentaje de la población está en la línea de la pobreza. Esta es una problemática en la que tanto el Gobierno como los empresarios nos debemos concentrar”.

de reducir las diferencias de nuestra sociedad, así como proporcionarles a las personas con buenas ideas y ganas de hacer las cosas un espacio donde puedan desarrollarlas. Si se respalda el emprendimiento en países de economías emergentes, se está apoyando a emprendedores que no cuentan con una oportunidad o tienen acceso ilimitado a la ayuda directa del Estado o a créditos bancarios. Haciéndolo, contribuimos a generar empleo en el futuro. ¿Cuál es la estrategia de una empresa productora de licores para incentivar el consumo responsable? La primera de nuestras prioridades es incentivar el consumo responsable de alcohol. Si queremos hacer este negocio sostenible, debemos ser conscientes de que el exceso de licor causa problemas muy serios para el individuo y la sociedad. Sin embargo, nos sentimos orgullosos de nuestro producto, que es ciento por ciento natural y el cual, incluso, si se ingiere con responsabilidad, produce ciertos beneficios para determinadas poblaciones, según estudios científicos. Es importante aclarar que nunca se debe hablar de consumo responsable de menores, pues estos sencillamente no deben consumir alcohol, por aspectos tanto legales como por los efectos devastadores que producen física y psicológicamente en ellos. En ese sentido, hemos centrado nuestros esfuerzos en combatir el consumo de alcohol por parte de los menores de edad, lo cual además evita que en el futuro, ya adultos, sean consumidores irresponsables. Para llevar a cabo esta labor de manera más efectiva, es necesaria la corresponsabilidad entre las empresas productoras de bebidas alcohólicas, los padres de familia y, por supuesto, las autoridades.

¿Qué debe tener en cuenta un colombiano para consumir licor de manera responsable? Es importante tener presente una gama de aspectos, como consumir para poder volver a hacerlo; saber con quién se consume, compartir una cerveza con amigos no con desconocidos; en qué condiciones; romper malos hábitos, como no comer si se bebe, cuando se debe hacer todo lo contrario; adquirir productos de calidad, para evitar encontrarse con un licor adulterado, problemática contra la cual debemos hacer un frente común para combatirla, y, por último, ser consecuente con el consumo, es decir, no saltar de un producto a otro, porque de ese modo se aumenta la reacción del alcohol en el organismo. Por otro lado, tomar conciencia de no ingerir licor cuando maneja. En muchos incidentes podemos ver cómo una mala decisión, en una fracción de segundo, puede arruinar la vida propia y la de muchas personas. Por eso, en nuestro caso, les mostramos que hay opciones, como dejar el carro en el parqueadero, llamar un conductor elegido que lo lleve a su casa y planear bien antes de tomar.

"La responsabilidad social no es un tema de moda, está presente para que las empresas de verdad lo hagan parte esencial de su negocio, de su planeación y de su razón de ser".

¿Qué consejo le da a las empresas colombianas para que acojan en su filosofía de negocio acciones de RS que contribuyan al desarrollo sostenible? La responsabilidad social no es un tema de moda, está presente para que las empresas de verdad lo hagan parte esencial de su negocio, de su planeación y de su razón de ser. Ya no se trata solamente de generar riqueza para sus accionistas y sus empleados, sino de marcar una diferencia en la sociedad. Si no construimos un mejor país, muchos negocios dejarán de existir. Sin embargo, no es un tema de supervivencia, sino de un compromiso profundo del sector privado con el desarrollo.

RS | www.rsrevista.com

79


Información Institucional

Tercer Premio Comfamiliar a la Responsabilidad Social Empresarial

Risaralda, Guajira y Bogotá se destacaron en el

“LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SE DEBE ENTENDER COMO UN COMPROMISO DE TODOS, Y EN LA MEDIDA EN QUE SE HAGAN VISIBLES LAS EXPERIENCIAS EN ESTA MATERIA QUE DESARROLLAN LAS EMPRESAS, SE ESTÁ CREANDO CONCIENCIA Y MANTENIENDO EL INTERÉS POR EL TEMA A NIVEL NACIONAL” Armando Ariza Quintero, Director Administrativo de la Caja de Compensación de Comfamiliar.

compromiso por la gestión responsable dentro de las empresas, contribuyendo así a un crecimiento sostenible del país. Los ganadores recibieron un incentivo económico y una estatuilla, obra del Maestro Escultor Emiro Garzón, que simboliza el compromiso responsable de los empresarios colombianos. El jurado del evento estuvo compuesto por un grupo de expertos en el tema de la responsabilidad social empresarial en Colombia, sus integrantes fueron: Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras; Erick Pichot, Director de la Revista RS y Director General de Medios del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad; Andrés Mauricio Ramírez, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Privado de Competitividad; Diana Cerón, Directora de la Fundación Tejido Humano, y Damián Cardona, Director para Colombia, Ecuador y Venezuela del CINU.

Ganadores Categoría: Mejor experiencia de beneficio

comunitario: Cerrejón. Programa de Gestión Social en Salud para las comunidades del área de influencia de operaciones del cerrejón en el Departamento de la Guajira El aumento y mejora de la calidad, cobertura y accesibilidad de los servicios de salud y educación para las comunidades de la Guajira, principalmente en el área de influencia, ha sido el objetivo base del Cerrejón en cuanto a la gestión responsable de la empresa. El camino a la sostenibilidad se realizó mediante una alianza entre el Cerrejón y el Estado colombiano, para la

80

RS | www.rsrevista.com

ampliación de la cobertura en salud y la atención eficiente para las comunidades, con énfasis en medicina especializada.

Categoría: Mejor experiencia de desempeño ambiental Salitre Plaza Centro Comercial. Campaña Ambiental Reciclar es volver a dar vida La campaña tiene por objetivo incentivar al personal administrativo, a los locales y a los clientes para realizar distintas acciones a favor de la preservación del medioambiente, mediante la optimización de recursos con un proyecto integral de reciclaje que se basa en cuatro puntos fundamentales: conservación del medioambiente, generación de ingresos y crecimiento personal de poblaciones vulnerables, optimización de recursos para la operación del centro comercial y educación ambiental.

Categoría: Mejor experiencia de generación

de ingresos Pepsico de Colombia Ltda. Proyecto Comercio Justo con la Asociación Nacional Agropecuaria de Productores de Plátano de Belén de Umbría-Risaralda El fin del proyecto es contribuir a mejorar el nivel de ingresos de los agricultores miembros de la asociación, mediante la venta asegurada de sus cosechas de plátano, con un margen de rentabilidad garantizado que se basa en las estructuras de costos reales. Por otra parte, se proporciona un valor agregado al producto por dejarlo listo para el proceso industrial. Con estas dos estrategias se incrementa la calidad de vida del sector.

Categoría: mejor experiencia desde el

sector público Hospital Nazareth E.S.E. Proyecto: Centro de desarrollo del potencial humano


La frase El 31 de agosto, la ciudad de Neiva recibió a los ganadores del Tercer Premio Comfamiliar a la Responsabilidad Social Empresarial. El Centro de Convenciones José Eustasio Rivera fue el escenario del evento, cuya apertura estuvo a cargo del Director para Colombia, Ecuador y Venezuela del Centro de Información de la Naciones Unidas (CINU), Damián Cardona.

Una manera poco convencional de ejercer la responsabilidad social, implementada por esta institución, es fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad mental para impulsar su potencial y habilidades, de tal manera que logren igualdad de oportunidades e inclusión familiar. Este objetivo se logra a partir del desarrollo de competencias, trabajo productivo y rehabilitación integral, estrategias que tienen un enfoque eco-terapéutico que se basa en la interacción con el entorno natural y humano.

Categoría: Mejor experiencia desde los

medios de comunicación RCN radio y televisión. Proyecto: Concurso Nacional de cuento RCN Este concurso se ha celebrado durante cuatro años consecutivos y tiene como objetivo principal incentivar la escritura creativa en niños, jóvenes y docentes del país. El certamen ha tenido una participación de 130 mil colombianos, que han mejorado sus competencias comunicativas con la escritura. Además, se han vinculado cerca de 15 mil docentes y 7 mil estudiantes en creación literaria

1

2

Hospital Nazareth E.S.E. y RCN radio y televisión De izquierda a derecha, Leonardo Leguizamo, Director del Hospital Nazareth; Ana Isabel Egurrola; Directora de RCN Huila, y Eduardo Lozano, de Cerrejón.

Salitre Plaza Centro Comercial De izquierda a derecha, Miguel Antonio Navia, Presidente del Consejo Directivo de Comfamiliar; Jorge Enrique Bazzani, del Centro Comercial Salitre Plaza, y Armando Ariza, Director Administrativo de Comfamiliar.

3

Categoría: Mejor experiencia desde las

pymes Valentina Auxiliar Carrocera S.A. Proyecto Social Fundación Desayunitos Con miras a alcanzar los estándares de sostenibilidad internacionales, esta pyme ha implementado estrategias que favorecen el cuidado del medioambiente con el reciclaje de residuos industriales; brinda apoyo a la comunidad mediante la generación de empleo para realizar la labor de reutilización de materiales y desarrolló un programa para atender la población vulnerable de la zona donde opera.

Cerrejón De izquierda a derecha, Miguel Antonio Navia, Presidente del Consejo Directivo de Comfamiliar; Martha Lucía Benavides, Jefe de comunicaciones de Cerrejón; Eduardo Lozano, de Cerrejón, y Armando Ariza, Director Administrativo de Comfamiliar.

4

5

Pepsico de Colombia Ltda De izquierda a derecha, Miguel Antonio Navia, Presidente del Consejo Directivo de Comfamiliar; Andrés Uriel Dávila, de Pepsico De Colombia, y Armando Ariza, Director Comfamiliar Huila

Valentina Auxiliar Carrocera S.A. De izquierda a derecha, Miguel Antonio Navia, Presidente del Consejo Directivo de Comfamiliar; Martha Patricia Giraldo, Presidenta de Valentina Carrocera; Rafael Bonilla, Director de Valentina Auxiliar Carrocera, y Armando Ariza, Director Administrativo de Comfamiliar.

RS | www.rsrevista.com

81


Buenas prácticas

Proyectos para la sostenibilidad Elegir dónde y cómo trabajar ya es una realidad Google, Microsoft y Coca-Cola son algunas de las empresas filiales en Argentina que se están adaptando a las nuevas generaciones, que además de elegir dónde trabajar, utilizan la tecnología requerida para maximizar su productividad. De esta manera inyectan nuevos valores al interior de la organización como el respeto por el medioambiente y la búsqueda de dinamismo. Un horario, una oficina y los jefes parecen haber desaparecido de la estructura laboral que siempre se ha conocido. Ahora los espacios que antes se destinaban a reuniones, se han convertido en lugar para desarrollar múltiples actividades de bienestar, como yoga, programas para madres e hijos, música, juegos, entre otras. La fórmula: la competitividad de las empresas está en la ejecución de las mejores ideas, resultado del talento de las personas y de sus diálogos. La asimilación por parte de las compañías de esta nueva tendencia propia de la época, hace que cada día haya un esfuerzo mayor por ser reconocidas como la mejor empresa para trabajar.

Mujeres emprendedoras Desde el 2009, en alianza con la Fundación Interamericana (IAF), la Sociedad Activa-United Way Chile viene desarrollando un proyecto de educación, acompañamiento y capacitación a mujeres emprendedoras dedicadas a la comercialización informal de productos artesanales, en un sector ubicado al sur de Santiago de Chile. Uno de los objetivos es crear una asociación de mujeres emprendedoras a partir de un programa de desarrollo, con una inversión en insumos que mejoren la calidad del producto final, en acompañamiento y capacitación en temas de formalización. Muchas mujeres ya se han beneficiado y han mejorado el nivel de sus ventas, han generado trabajo en su comunidad y han logrado comercializar sus productos con proveedores y entidades cercanas a su territorio.

Producirán energía de suelos volcánicos Desde hace 20 meses, Colciencias, Ingeominas, Isagén y la Universidad Nacional de Colombia vienen adelantando un ambicioso proyecto de energía geotérmica, de bajo impacto ambiental, que se obtiene del calor interno de la tierra que se encuentra contigua a los volcanes. Las primeras fuentes ya han sido encontradas en el volcán Nevado del Ruiz. Las rocas ardientes aumentan la temperatura del agua de lluvia y genera dicha energía cuando se filtra en el subsuelo

82

RS | www.rsrevista.com

al superar los 150ºC. El calor se extrae mediante perforaciones hechas a los pozos que llegan a las rocas subyacentes. El agua y vapor se transportan a una turbina movida por un generador eléctrico y el sobrante es reinyectado a las rocas candentes de manera cíclica. Colombia tiene un gran potencial para producir energía geotérmica, pues cuenta con 13 volcanes activos y las fuentes de agua termales que los rodean así lo ratifican.


Las siguientes son acciones de responsabilidad social de algunas organizaciones en Colombia y en el mundo, que desde la naturaleza de su labor buscan contribuir en la construcción de un mundo mejor.

Producen bancas para escuela a partir de bolsas plásticas La empresa mexicana Gysapol recicla varios millones de bolsas de plástico por semana para producir bancas para escuelas y tren ligero, tejas para techos, postes para cercas, huertos familiares, entre otros productos. La compañía ha desarrollado lo que se conoce como la plastimadera, hecha a partir de polietileno 100% reciclado, derivado de los envases de detergentes, alimentos, productos de belleza, limpieza y cubetas. La tecnología de punta que Gysapol utiliza le permite aprovechar al máximo el uso de este producto, transformándolo en sustitutos de madera, contribuyendo de esta manera al cuidado de los bosques al evitar la deforestación y mitigando el calentamiento global. Además, el producto que se obtiene es 100% rentable, 100% ecológico, durable, resistente, impermeable, no absorbe agentes contaminantes, tiene un mantenimiento mínimo y variedad de colores, entre otras ventajas.

Ecuador recibirá bonos de carbono Reconociendo la calidad del proyecto que lidera el Gobierno ecuatoriano en un campo petrolero en la Amazonia, la ONU entregó US$20 millones en bonos de carbono por la iniciativa que utiliza sobrantes de gas para generar electricidad, convirtiéndose en el primer proyecto en Ecuador que recibe bonos por este monto. Cada año eran quemados 9 millones de pies cúbicos de gas con un valor de casi US$70 millones, dejando grandes cantidades de residuos en el ambiente. El nuevo sistema, con un costo de US$35 millones que se reducirá a US$15 millones gracias a los bonos, promete evitar la contaminación, pues habrá una reducción de casi 70.000 vehículos menos emitiendo gases.

El Sistema Coca-Cola recibe premio de responsabilidad ambiental 2011 En la tercera versión del Premio Responsabilidad Ambiental 2011, dirigido por la Fundación para el Desarrollo Sostenible Siembra Colombia, el Sistema Coca-Cola (Coca-Cola y Coca-Cola Femsa) fue galardonado con el Sello de Oro por su proyecto Agua Potable, que, a su vez, le permitió obtener el reconocimiento de empresa ambientalmente responsable con proyectos de alto impacto social.

Coca-Cola proporciona agua potable a más de 1.665.000 habitantes de diferentes regiones de Colombia, mediante plantas potabilizadoras y oxidantes mixtas de agua, con el ánimo de mejorar la calidad de vida y salud de jóvenes, trabajadores, niños y amas de casa que no gozaban de dicho beneficio.

RS | www.rsrevista.com

83


Información Institucional

Educación financiera, el paso a la bancarización La educación financiera es el camino para la equidad y el desarrollo personal de los colombianos que utilizan servicios bancarios. Por medio del conocimiento completo y eficaz de las Mauricio Flores Marín, Director de Responsabilidad Corporativa

EN COLOMBIA, A PESAR DEL BUEN COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA Y DE UNA ESTABILIDAD FINANCIERA, EL PAÍS AÚN CUENTA CON UN LARGO CAMINO POR RECORRER EN MATERIA DE BANCARIZACIÓN.

84

RS | www.rsrevista.com

posibilidades financieras por parte de los inversores y consumidores, es posible enfocar y lograr el progreso financiero del país.

Su desarrollo contribuye, por tanto, a que los ciudadanos adopten decisiones financieras ajustadas a sus características personales y familiares, necesidades y expectativas; a una mejor gestión de los riesgos y a una mayor estabilidad del sistema financiero. En Colombia, a pesar del buen comportamiento de la economía y de una estabilidad financiera, el país aún cuenta con un largo camino por recorrer en materia de bancarización. Recientemente, Asobancaria dio a conocer unas cifras sobre la penetración de los servicios financieros en el país, las cuales revelan que esta ha venido creciendo al ritmo del 25% en los últimos cinco años, lo que se traduce en que de cada 10 colombianos 6 tienen un vínculo con algún servicio bancario. Al revisar años anteriores, los reportes dicen que en el periodo entre el 2006 y el 2010, hubo un incremento en el consumo crediticio del 51%, elevando el número de usuarios de 2,7 millones a 4 millones. Los productos que registran una mayor dinámica son el crédito de vivienda, con un aumento del 28% y el microcrédito con un crecimiento del 119% en los últimos cinco años. Uno de los datos más reveladores del informe evidencia que entre marzo del 2010 y marzo del 2011 el número de personas con al menos un producto financiero creció 9,5%, al pasar de 17 millones de personas adultas en marzo de 2010 a 18,7 millones en marzo de este año. Estas cifras demuestran que el sector bancario debe liderar un programa de

educación financiera de gran alcance, que le permita a ese gran porcentaje de la población que no tiene acceso a los productos financieros acercarse de manera fácil al sector bancario y a todas las personas que en los últimos años han llegado a adquirir cualquier servicio, ampliar su demanda y vincularse con otros productos de manera racional y clara. Debemos hacer los esfuerzos que sean necesarios para lograr que las personas que tienen productos financieros en Colombia conozcan al detalle la dinámica del sector, que hagan de sus ahorros una palanca para el porvenir y, a la vez, que sea la puerta por la que puedan entrar al mundo de las posibilidades que los bancos ofrecen, haciendo de sus finanzas personales la carta de navegación para su futuro. En BBVA Colombia somos conscientes de eso, y es así como en los próximos días lanzaremos un programa de Educación Financiera, que por sus contenidos y metodología, estamos seguros cambiará el panorama de este tema en el país. Para BBVA, la educación financiera hace parte de sus iniciativas de responsabilidad corporativa, porque al igual que creemos que la educación es el camino por el cual la sociedad puede transitar hacia un futuro más equitativo en oportunidades y desarrollo, consideramos también que la formación financiera permite una bancarización armónica, con usuarios conscientes de sus derechos y deberes y con los conocimientos necesarios para acceder a sus servicios de forma plena.


INFORMes

Informes que evidencian cada vez más esfuerzos Cada día las organizaciones están evidenciando sus esfuerzos por presentar con mayor claridad sus acciones y estrategias de responsabilidad social encaminadas a diferentes ámbitos, como la educación, la juventud, la protección al medioambiente, la salud y el bienestar de sus empleados, entre muchos otros, que varían con la naturaleza de cada organización. A continuación, los informes publicados más recientes:

El impacto económico, social y ambiental del Banco de la República Informe de Sostenibilidad Julio de 2011 En su primer reporte de sostenibilidad, el banco de la república utilizó las directrices del Global Reporting Initiative (GRI) y realizó un ejercicio participativo que involucró a todas sus áreas para la definición de los temas más relevantes. A lo largo de ocho capítulos, rinde cuentas sobre el impacto social, económico y ambiental; los múltiples frentes de la actividad que el banco desempeña en Colombia, que ha consolidado durante una historia de casi 90 años y una motivación para que otras instituciones del Estado o del sector privado publiquen reportes de esta naturaleza. En el reporte del periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del 2010, el banco también brinda información sobre sus oficinas en Bogotá, sucursales y agencias culturales en el país, así como su compromiso con la sostenibilidad en el cumplimiento de las funciones asignadas por la Constitución y la Ley, administrando recursos humanos, financieros y naturales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades.

Cerrejón Informe de Sostenibilidad 2010 Con el propósito de demostrar que hacer minería responsable es posible, Cerrejón lanzó su sexto reporte de sostenibilidad, a finales de septiembre. Seguridad, salud ocupacional, integridad operacional, mercado y una agenda de sostenibilidad que abarca temas de ecoeficiencia, transparencia, responsabilidad del producto, responsabilidad social y gestión ambiental, fueron los puntos clave del informe, en los que Cerrejón ha venido trabajando para asegurar no solo la sostenibilidad de su negocio, sino el desarrollo económico, social y ambiental de La Guajira en particular y de Colombia en general. Cerrejón invierte US$250 millones cada año en aspectos como maquinaria, entrenamiento a trabajadores y ferrocarriles, con el fin de seguir operando de manera, eficiente, eficaz y equilibrada. El reporte evidencia que con acciones bien encaminadas y estratégicas, dirigidas a la empresa, a los grupos de interés, a sus 10.000 empleados y a La Guajira, se contribuye de manera concreta al desarrollo sostenible.

Por nuestros clientes, por la sociedad Grupo Epson Informe de Sostenibilidad Abril 2010 – Marzo 2011 Seiko Epson publicó su último informe de sostenibilidad, un reporte que resume los esquemas globales de responsabilidad social corporativa (RSC) del Grupo Epson durante el periodo comprendido entre abril de 2010 hasta 31 de marzo de 2011. Su principal objetivo es rendir cuentas sobre cómo la compañía cumple con su RSC y promueve la confianza de sus clientes y usuarios. A través de diez capítulos, se exponen varios ejemplos de los programas emprendidos de acuerdo con las iniciativas en materia de tecnología, mercados emergentes, desarrollo social, conservación del medioambiente, satisfacción del cliente, entre otras, concebidas para alcanzar los objetivos de la Visión Corporativa a Largo Plazo SE15, establecida en el 2009. De esta manera, Epson hace realidad su filosofía de gestión, que emplea de manera abierta y progresiva diferentes métodos de comunicación para reportar a las partes interesadas todo lo relacionado con sus actividades comerciales y filantrópicas, mediante una gestión socialmente responsable.

RS | www.rsrevista.com

85


ACTIVIDADES RS

1

Rendición de cuentas de Teletón Colombia

El pasado 14 de septiembre, en las instalaciones del Hotel Marriot, Teletón presentó la rendición de cuentas de las actividades que desarrolló hasta julio de 2011. En la imagen, de izquierda a derecha, Ana María Gómez, Presidente de Teletón Colombia; Sandra Neira Liévano, Miembro de la Junta Directiva de Teletón Colombia; Gustavo Canal Mora, Presidente de la Junta Directiva de Teletón Colombia, y Diana Gutiérrez de Piñeres, Directora Ejecutiva de Teletón Colombia. En la segunda fotografía, Ana María Gómez.

86

RS | www.rsrevista.com

2

1

1

2

2

2

3

IV Congreso Internacional de Medio Ambiente

El Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEID) realizó el IV Congreso Internacional de Medio Ambiente, un evento que se llevó a cabo los días 26 y 27 de octubre en el Club El Nogal. En la primera fotografía, de izquierda a derecha, Carlos Rodríguez, Líder de Proyectos de Tropenbos Internacional Colombia; Claudia Martínez, Directora Ejecutiva de E3 Asesorias, y Stephen L. Kass, Socio de Carter Ledyard & Milburn LLP. En la segunda imagen, de izquierda a derecha, Clara Solano, Subdirectora de Conservación e Investigación de la Fundación Natura de Colombia; Fabio Arjona, Director Ejecutivo de Conservación Internacional; Adriana Pedraza Galeano, Consultora Ambiental de PricewaterhouseCoopers (PWC), y Nelson Lozano Castro, Coordinador de la Cadena

Productiva del Ministerio de Agricultura. En la tercera imagen, de izquierda a derecha, Sandra Bessudo, Alta Consejera Presidencial para la Gestión Ambiental, y Catalina Zuluaga Camacho, de Reforestadora Puente Chico.

3

II Conferencia Endeavor Colombia

El 28 de septiembre se realizó la II Conferencia Endeavor Colombia, un espacio académico que reunió a más de 2.000 empresarios emprendedores. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Carlos Andrés de Hart Pinto, Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Eduardo Pacheco, Presidente de Grupo Colpatria y Miembro de la Junta Directiva de Endeavor Colombia, y Gaia de Dominicis, Directora Ejecutiva


de Endeavor Colombia. En la segunda foto, de izquierda a derecha, Mauricio Pariente, Fundador y CEO de Procesa Chiapas México; Martín Enríquez, Fundador y CEO de Social Metrix Argentina; Kenneth Mendiwelson, Fundador y Presidente de Refinancia S.A., y Diego Ramírez, Fundador y CEO de Dynamo Colombia. En la tercera fotografía, de izquierda a derecha, Dan Gertsacov, Director Regional de Nuevos Mercados de Google; Ignacio Caride, Gerente General de Mercado Libre Colombia, y Alan Colmenares, Director de The Founder Institute Colombia.

4

3

3

4

4

5

5

V Foro de Ética Empresarial de Bavaria

Bavaria realizó el 29 de septiembre, en las instalaciones del Hotel Sheraton, el V Foro de Ética Empresarial. En la primera foto, de izquierda a derecha, Carlos Bernal Quintero, Director del Instituto ZERI para Latinoamérica; Fernando Jaramillo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria; Jorge Yarce, Cofundador y Presidente del Instituto Latinoamericano de Liderazgo; Franchi Raúl Martínez Moreira, Fundador y Director Ejecutivo de la Caux Round Table en México, y Hugo Alberto Niño Caro, Director Académico del Instituto Latinoamericano de Liderazgo. En la segunda imagen, Alberto M. Ballvé, Fundador y Presidente de Ballvé Group.

5

Gran Foro Anual del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible

El pasado 21 de septiembre se llevó a cabo el Foro Anual de Construcción Sostenible, organizado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). En la primera imagen, de izquierda a derecha, Manuel Rodríguez Becerra, ex Ministro de Medio Ambiente; Gustavo Wilches, Consultor Independiente; Mauricio Sanz de Santamaría, Vicepresidente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Cemex Colombia, y Santiago Madriñan; Director Ejecutivo de Cecodes. En la segunda fotografía, de izquierda a derecha, Carlos Vargas, Presidente del Consejo Directivo del CCCS; Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva del CCCS, y Gustavo Wilches. En la tercera imagen, Huston Eubank; Consultor Independiente.

RS | www.rsrevista.com

87


ACTIVIDADES RS

6

Lanzamiento del Informe de Sostenibilidad Cerrejón 2010

El 26 de septiembre se lanzó el Informe de Sostenibilidad Cerrejón 2010. En la primera imagen, León Teicher, Presidente de Cerrejón. En la segunda fotografía, de izquierda a derecha, León Teicher; Luis Germán Meneses, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones del Cerrejón, y Gabriel Bustos, Gerente de Gestión Ambiental del Cerrejón.

88

RS | www.rsrevista.com

7

5

6

6

7

7

7

Lanzamiento de la campaña ‘Marca la Diferencia sin ser Indiferente’

Unicef presentó el 28 de septiembre la campaña ‘Marca la Diferencia sin ser Indiferente’, una iniciativa a la cual se unieron varias celebridades por el respeto de los derechos de los niños y niñas colombianos. En la primera imagen, Miriam de Figueroa, Representante de Unicef en Colombia. En la segunda fotografía, de izquierda a derecha, Juan Pablo Espinosa y Aída Morales. En la tercera imagen, los actores Agmeth Escaf y Alejandra Borrero.

8

Sanofi Presenta programa de acceso a medicamentos

El 29 de septiembre, en el Hotel Sheraton, Sanofi realizó una rueda de prensa para presentar el programa de acceso a medicamentos para enfermedades tropicales Colombia. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Amanda Maestre, microbióloga y parasitóloga; Robert Sebagg, Vicepresidente Mundial del Programa Acceso a Medicamentos de Sanofi; Mauricio Botero, Gerente General de Sanofi Colombia, y Juan Carlos Botero, Director de Área Medica de Sanofi Colombia.


9

Premio Nacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2011 – 2012

El pasado 4 de octubre, se estableció una alianza entre la Corporación Calidad y el Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, para llevar a cabo el Premio Nacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2011 – 2012. En la imagen, Luis Emilio Velásquez Botero, Director Ejecutivo de la Corporación Calidad, y Rafael Stand, Presidente del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad.

8

9

10

10

11

11

10

3.600 millones de pesos para la infancia colombiana

En el marco del convenio que desde 2008 adelantan BBVA Colombia, Unicef y el Ministerio de Educación Nacional, miles de clientes de la entidad financiera han donado más de 3.600 millones de pesos a través de los 852 cajeros automáticos que tiene el banco en todo el país. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Miriam de Figueroa, Representante de Unicef, y María Fernanda Campo, Ministra de Educación Nacional. En la segunda foto, de izquierda a derecha, Miriam de Figueroa; María Fernanda Campo, y Óscar Cabrera Izquierdo, Presidente Ejecutivo de BBVA.

11

Proyecto Raíces de Aprendizaje Móvil

En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá sede Salitre se presentó el proyecto Raíces de Aprendizaje Móvil. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Ángela Andrade, Gerente de Pearson Educación de Colombia; Alfonso Gómez, Presidente de Telefónica Colombia, y María Lucía Fernández, presentadora del evento. En la segunda fotografía, de izquierda a derecha, Claudia Aparicio, Directora de la Fundación Telefónica Colombia; César Castro, Gerente General de Nokia Colombia y Ecuador, y Ángela Andrade.

RS | www.rsrevista.com

89


pocas palabras

Nina Caicedo

¿Qué acto cree usted que podría cambiar el mundo? Suena a frase de cajón, pero considero que la tolerancia cambiaría todo. ¿Cómo se imagina a Colombia en 50 años? Más consciente de los problemas y más concentrada en las soluciones. ¿Cómo será usted en 10 años? Tranquila, disfrutando de la plenitud de mi proyecto de vida. ¿Cuál es su lugar favorito y por qué? Mi casa, recostada en mi mueble favorito, porque allí planeo y sueño. ¿Cuál es su meta más cercana? Abrir una sucursal de mi gimnasio. ¿Cuál fue su última donación? Mi última donación importante fue muchas botellas de agua para Haití. ¿Qué cualidad del sexo opuesto admira más? La seguridad. ¿A qué le teme? Al paso del tiempo sin cumplir mis sueños. ¿Cuánto tiempo dura bañándose? En la ducha soy muy estricta, voy al grano. Me acostumbré así luego de vivir en Europa donde el agua es tan costosa. ¿Qué es lo mejor y lo peor de vivir en Colombia? Lo mejor tener a toda mi gente cerca. Lo peor creer que todo es como uno sueña. ¿Cuando compra un producto, se fija en marca, precio o impacto ambiental? Primero en una marca, luego en el precio y lo último que miro, lo confieso, es el impacto ambiental. ¿Exige bolsas plásticas biodegradables en las tiendas donde hace mercado? Recibo las que tengan en la tienda.

90

RS | www.rsrevista.com

Esta chocoana de nacimiento y caleña de corazón, fiel representante de la afrocolombianidad, ha debutado como actriz en producciones como “Las detectives y el Víctor” y “La Pola”. Pero ahí no termina su talento, es deportista, canta y ahora también es empresaria: tiene su propio gimnasio en Bogotá, especializado en entrenamiento personalizado.

¿Saldría a mercar con un canasto en vez de aceptar bolsas plásticas? Si lo tuviera, lo haría. ¿Cuál es su película, música y libro favorito? Película, El último rey de Escocia; libro, El perfume, y música, de todo un poco. ¿Cuál es el suceso más trascendente para el país en estos 200 años de independencia? El derecho al voto que obtuvimos las mujeres. ¿Ha pensado hacer algo para gastar menos gasolina? Trato de utilizar menos el carro. ¿Qué obra social la ha conmovido? Todas las que involucren niños. ¿Qué consejo le da al nuevo Gobierno? Que se ocupen, ya es hora. ¿De qué se siente orgullosa? De mi familia, mi gente y mi raza. ¿Cómo participa en iniciativas socialmente responsables? Soy una representante de la minoría afrocolombiana y mi deber es apoyar proyectos que den a conocer nuestra cultura de manera positiva.


RS | www.rsrevista.com

9


2011-2012 Un reconocimiento a la gestión integral de las organizaciones, instituciones y empresas del país, por su contribución al desarrollo sostenible en los ámbitos sociales, ambientales y económicos.

O

R

G

A

N

I

Z

A

N

Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad

20

AÑOS

RS | www.rsrevista.com

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.