Número 87 • $25.000 • ISSN 2011-1894
Especial: Derechos Humanos & Empresas
97 72011
18900 5
RESPONSABILIDAD SOSTENIBILIDAD
Gabriel Camero Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá
Una publicación
EVOLUCIONAMOS Promovemos la articulaciรณn y la generaciรณn de alianzas para la promociรณn del Desarrollo Sostenible.
Creamos valor a través de estrategias para comunicar adecuadamente las buenas p rácticas empresariales, en general: las buenas nuevas corporativas
contenidos
storytelling investigación | estructuración | edición Todas las compañías tienen una historia, motivados por esto, trabajamos para que al contarlas sean recordadas. Creamos contenidos que agregan valor y permiten generar espacios de diálogo a esto le llamamos:
el arte de contar historias
diseño
comunicación gráfica creatividad
Nuestra fortaleza es el diseño A través del diseño contribuimos a la reputación de las marcas, comunicamos de manera efectiva partiendo de un direccionamiento gráfico estratégico. Diseño editorial: Informes de gestión, r eportes de sostenibilidad, libros y revistas Diseño corporativo: com. interna y externa.
@goodcomunicacionsostenible
video y animación
comunicación audiovisual comunicación online
Desarrollamos piezas audiovisuales con lenguajes narrativos adaptados a diversas plataformas digitales.
web y RRSS
comunicación digital
comunicación expansiva
Creamos estrategias, contenidos y diseños interactivos que fortalecen la presencia digital corporativa, permiten la comunicación de doble vía y construyen espacios de comunicación y relacionamiento expansivo.
Estrategias Transmedia
Transformamos el poder de contar historias !
!
Junta Directiva Armando Gómez Correa Efraín Izquierdo Izquierdo Hugo Alberto Niño Caro
Jorge David Páez M. Camilo A. Parra P. Erick H. Pichot R. Javier Pineda Mahecha
Consejo Asesor
Gabriel Camero Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá Revista RS No. 87 Mayo 2018 www.centrors.org
Claudia Cárdenas Alfonso Castro Cid Óscar Gutiérrez Pemberthy Luis Felipe Jaramillo Mauricio Jaramillo Campuzano John Karakatsianis Augusto Lemaitre Santiago Madriñán
Víctor Hugo Malagón Rafael Mateus Hernán Méndez Bages Alexandra Ospina Dante Pesce Gustavo Yepes Francois Vallaeys Antonio Vives
Presidente Honorario Rafael Stand Niño (QEPD)
Director Erick H. Pichot R. erick.pichot@centrors.org Dirección de Arte Camilo A. Parra P. camilo.parra@isgood.com.co Diseño y Diagramación GOOD;) Comunicación para el desarrollo sostenible M. Camila Sánchez Marcela Robles Webmaster Nicolás Pichot nicolas.pichot@centrors.org Edición Steve Ramírez López steve.ramirez@centrors.org
Fundador y Director Ejecutivo Erick Pichot R. erick.pichot@centrors.org
Redacción Juan David Avellaneda steve.ramirez@centrors.org
Directora Administrativa y Financiera Lucero Gutiérrez lucero.gutierrez@centrors.org
Impresión Zetta Comunicadores S.A. www.zetta.com
Director de Proyectos Yulder Jiménez yulder.jimenez@centrors.org
Las opiniones y contenidos de los textos de la Revista RS son responsabilidad exclusiva de los autores de los artículos.
Esta edición especial de la Revista RS es el resultado de una alianza entre Cruz Roja, el Centro RS y GOOD;) Comunicación para el desarrollo sostenible.
Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad Calle 118A No 11A - 25 · PBX: 200 8968 Bogotá, D. C., Colombia www.centrors.org
AUTODECLARACIÓN DE PRINCIPIOS La Revista RS es un medio de comunicación socialmente responsable, cuyo fin es promover la cultura de la responsabilidad social, la sostenibilidad y la creación de valor compartido con un grupo de lectores altamente calificados, tomadores de decisión y con capacidad de realizar transformaciones importantes en sus entornos laborales y sociales. RS ha conformado con las organizaciones una red de Aliados Estratégicos, quienes contribuyen y financian voluntariamente algunos de los programas del Centro RS, permitiendo brindar a los lectores información sobre responsabilidad y sostenibilidad, y temas afines, de forma veraz, transparente, ética, constructiva y con total independencia. Para ello, ha trazado los siguientes principios: 1_ El equipo periodístico tiene total libertad en el desarrollo de los contenidos informativos y cuenta con la asistencia constante del Consejo Asesor Editorial. 2_ Antes de cada edición se lleva a cabo un Consejo de Redacción; éste se reserva los lineamientos y las decisiones respecto a la información seleccionada.
3_ La información comercial o institucional se diferencia claramente de la editorial y se anuncia de manera explícita. 4_ El equipo periodístico y el comercial son autónomos y no existe entre ellos subordinación alguna. 5_ No se acepta ninguna clase de censura o presión, directa o indirecta. Es un medio independiente de cualquier grupo político o económico. 6_Los Casos de responsabilidad social (RS) son seleccionados en nuestro Consejo de Redacción por considerarlos como modelos representativos en materia de buenas prácticas organizacionales en el país. 7_Los Casos RS son trabajos totalmente editoriales e independientes, desarrollados por el equipo periodístico de la Revista RS, cuyo contenido se adelanta a través de una matriz diseñada con la asesoría de los miembros del Consejo Asesor Editorial. Estos principios son extendidos a todos los medios que se deriven de esta publicación y pertenezcan al Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad.
Esta edición de la Revista RS es impresa en un papel 100% reciclable y su producción garantiza la cadena de custodia desde el productor hasta el consumidor, a través de una gestión forestal ambientalmente responsable, con beneficio social y rentable de manera económica.
6
{ { E
EDITORIAL
¡URGE UN LIDERAZGO TRANSFORMADOR!
¿Qué tipo de sociedad estamos construyendo? ¿Cuál es el norte que nos guía como nación? ¿Qué futuro le estamos dejando a nuestros hijos? ¿Qué legado nos corresponde para la historia? Si alguna de estas preguntas no tiene respuestas claras es porque en nuestra sociedad nos están haciendo falta líderes. Personas que conduzcan a la nación con visión hacia adelante… En más de 10 años, la Revista RS ha sido escrita para (y por) empresarios y directivos de todo tipo de organizaciones, y con tantos años promoviendo la responsabilidad de las empresas para consigo mismas y para con el país, aún cuento con los dedos el escaso compromiso –genuino- de los dirigentes con la construcción de una nación que dignifique a todos sus ciudadanos por lo que sencillamente somos: seres humanos. Creo que es hora de revisar si el modelo de economía social de mercado está generando los resultados proyectados desde su creación en la segunda mitad del siglo pasado. Llevamos aproximadamente 70 años de crecimiento económico significativo en casi todos los países, pero se está generando una avidez por el dinero que ha traspasado todo principio y valor intrínseco sobre la dignidad del ser. Hoy es más importante la generación de capital financiero que la construcción de capital social, por ejemplo. Se ha estigmatizado a los líderes sociales, ¡cuando todos deberíamos ser líderes sociales! Estos ciudadanos, hoy, en muchas regiones del país, son objetivos militares de los grupos violentos de cualquier origen (izquierda o derecha). Seguramente, no todos actúan de manera genuina y
desprendida de intereses personales, pero es triste observar que en Colombia tenemos una de las tasas más altas de asesinatos de estas personas. ¿Y qué decir de aquellos líderes que han protegido el medio ambiente? Los intereses económicos –generalmente de economías ilegalestambién han atentado contra la vida de muchos defensores de ecosistemas y biomas, tan necesarios para la existencia y el futuro de los humanos. En Colombia no hemos entendido que somos uno de los países más ricos en reservas naturales y biodiversidad: eso traducido en interés (valor o utilidad) ¡es incalculable si se convierte en dinero! No tiene precio, como dice el comercial. Y los capitales (natural, social y financiero, en ese orden) no deben ser excluyentes. Se deben articular para construir una sociedad que avance en un modelo de desarrollo SOSTENIBLE. Si las empresas aún no ven allí su hoja de ruta, están condenadas a desaparecer. Si los líderes empresariales colombianos no han construido sus modelos de negocios teniendo en cuenta la responsabilidad que les corresponde frente a los impactos ambientales, sociales y económicos que generan sus organizaciones, no le están aportando mucho a la humanidad. Es hora de dejar que la vanidad y la arrogancia del poder prime como modelo de liderazgo. Pasemos a uno que realmente se comprometa y le aporte a nuestra nación (cada uno de los habitantes del país) para que podamos responder adecuadamente a los interrogantes con que inicié este editorial. ¡Esos son los líderes que requerimos todos!
Por Erick H. Pichot R. Director Revista RS erick.pichot@centrors.org
ES HORA DE REVISAR SI EL MODELO DE ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO ESTÁ GENERANDO LOS RESULTADOS PROYECTADOS DESDE SU CREACIÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO PASADO.
7
ALIADOS ESTRATÉGICOS DEL CENTRO RS Gracias a sus Aliados Estratégicos, el Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad lleva a cabo su objetivo de contribuir a la transformación social y generación de valor, y crear así una actitud coherente, donde la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad individual y colectiva sean principios integrales en la sociedad.
Cifras & Conceptos www.cifrasyconceptos.com Empresa de consultoría e investigación, que realiza encuestas y les brinda información a sus clientes, de acuerdo con sus necesidades, y asesorías en el uso que deben darle.
Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes) www.cecodes.org.co
Alas 20
Asociación Colombiana de Universidades (Ascún)
www.alas20.com
www.ascun.org.co
Iniciativa de GovernArt, think tank y firma de asesorías relacionales Latinoamericana, con oficinas centrales en Santiago, Chile. GovernArt es el Fundador, Propietario, y Organizador de ALAS20 en Latinoamérica.
Organización que congrega a las universidades colombianas, públicas y privadas, y constituye su instancia de representación frente a la institucionalidad gubernamental, el sector privado y la comunidad académica internacional.
Deloitte www.deloitte.com/co/es
Fundación Carolina Colombia www.fundacioncarolina.org.co
Capítulo colombiano del WBCSD, que orienta a las empresas para que desarrollen prácticas para alcanzar un equilibrio entre sus objetivos económicos, sociales y ambientales, en armonía con el desarrollo sostenible.
Firma de servicios profesionales. Cuenta con más de 200.000 colaboradores a lo largo del mundo, ubicados en más de 150 países. Es una marca bajo la cual se agrupan profesionales que brindan servicios de auditoría, consultoría, manejo del riesgo y asesoramiento financiero y en impuestos para las principales empresas del mundo.
Leaders for Management (LFM)
Red Pacto Global Colombia
Smurfit Kappa
Zetta
www.lfm.com.co
www.pactoglobal-colombia.org
www.zetta.com
Está estructurada sobre tres diferentes líneas de servicio para el emprendimiento y la generación de negocios para el desarrollo empresarial: ferias y eventos, consultorías y formación y comercialización de bienes y servicios para emprendedores.
Sistema que articula diferentes actores, canaliza flujos de información y genera cultura hacia la responsabilidad social corporativa.
www.smurfitkappa.com.co www.openthefuture.info
8
Fabricante de empaques a base de papel, con 350 centros de producción en 32 países de Las Américas y Europa. En Colombia produce cajas de cartón corrugado y papeles blancos para impresión y escritura, entre otros productos.
Institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Empresa con 22 años de experiencia en el manejo y soluciones integrales de documentos digitales y comunicación gráfica.
N
@goodcomunicacionsostenible
u
tro s e
ue e s q o f en
comunicación gráfica corporativa RSE - Desarrollo Sostenible
Traducimos estrategias en herramientas que se articulan con los principios corporativos de cada compañía y dan solución a las necesidades de comunicación a través de productos y medios idóneos.
comunicación para el desarrollo sostenible
{ { C
CONTENIDO
ESPECIAL DERECHOS HUMANOS & EMPRESAS
{ { 20
La gestión empresarial que incluye la promoción, respeto y remediación a cualquier impacto generado a los derechos humanos, evita riesgos importantes en su desempeño y protege activos como la reputación corporativa.
CONVERSACIÓN DERECHOS HUMANOS Y EMPRESA: LA IMPORTANCIA DE UN LIDERAZGO CONSCIENTE El rol de los directivos en la promoción de la cultura de sostenibilidad es esencial para el logro de las metas corporativas y para garantizar el compromiso del talento humanos con las mismas.
{ 14 {
{ 22 {
{ 24 {
{ 26 {
EN COLOMBIA EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS DEBE SER UN BALUARTE DEL SECTOR PRIVADO
LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS
PLANES NACIONALES DE ACCIÓN SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS: LA PERSPECTIVA DE LAS VÍCTIMAS DE ACTUACIONES EMPRESARIALES EN LA POLÍTICA PÚBLICA
Por Mauricio López, Director Ejecutivo de Pacto Global Colombia
Por John Karakatisanis, Director de Ciudadanía Corporativa Avianca Holdings, docente en gestión sostenible
Por Amanda Romero Medina, Investigadora senior para América del Sur del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humano
{ 28 {
{ 30 {
{ 32 {
RIESGOS Y COSTOS: LA IMPORTANCIA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS
EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS LA APUESTA DE LA DEBIDA DILIGENCIA COMO PARTE DE LA GESTIÓN RESPONSABLE
RESPETAR Y PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS: UN IMPERATIVO ÉTICO Y ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Por Guillermo Fonseca, Presidente de Cerrejón
Por Luis Alejando Camargo, Gerente General de ISA Intercolombia
Entrevista a Chase McNabb, Director Asesor en Derechos Humanos de Global Mining Sustainability
{ 34 {
{ 36 {
{ 38 {
EMPRESAS: ACTORES FUNDAMENTALES PARA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
ACADEMIA, ACTOR DETERMINANTE PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
MI BICICLETA Y LA DILIGENCIA DEBIDA EN DERECHOS HUMANOS
Por Fanny Tora, Directora de Mercados de Sur América de Vigeo Eiris
Entrevista a Guillermo Rivera, Exministro del Interior y Docente
Por José Rafael Unda, Gerente de Ardura SAS
{ 40 {
{ 42 {
{ 44 {
DEL DERECHO HUMANO A UNA SOCIEDAD SIN CARBONO
RETOS Y PROSPECTIVAS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL A LA LUZ DE LOS DD.HH.
ANTICIPAR LOS RIESGOS, LA CLAVE DE LA DEBIDA DILIGENCIA
Por Manuel Guzmán-Hennessey, fundador de Klimaforum Latinoamérica Network
Por Germán Espinosa, Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol
Entrevista a Luz Stella Diaz Presidenta del Comité Minero Energético de seguridad y Derechos Humanos (CME)
{ 47 {
{ 48 {
{ 50 {
GRUPOS DE INTERÉS, ACTORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
EMPRESAS RESPETUOSAS, SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS
INTEGRACIÓN ENTRE LA SOSTENIBILIDAD Y LA GESTIÓN DE RIESGOS
Entrevista a Jaime Jaramillo, Director de Responsabilidad Social Empresarial De Mineros S.A.
Entrevista a Oscar Baquero, Presidente de la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia – Fedesmeraldas
Por Diana Rojas y María Camila Santamaría, Consultoras de Sostenibilidad de Deloitte
{ 52 {
{ 54 {
{ 56 {
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS, UNA APUESTA ÉTICA Y RESPONSABLE
DERECHOS HUMANOS, COLUMNA VERTEBRAL DE LAS ORGANIZACIONES
LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA EMPRESARIOS, UNA TAREA PENDIENTE
Por María Alejandra Castillo y Rocío del Pilar Veloza, investigadoras de la Fundación Ideas para la Paz
Por Tatyana Orozco de La Cruz, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo SURA
Por Jennyffer Vargas Laverde, Directora Departamento de Ética, Política y Cultura Universidad EAN
{ 58 {
{ 60 {
UNA NUEVA MIRADA DE LOS NEGOCIOS Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS
LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS: UNA RELACIÓN INDISOLUBLE
Por Mauricio Bernal Beetar, Director General Corparques
Por Diana Mendieta Durán, abogada y socia de Derechos y Empresas S.A.S
Separata especial: Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá {62} Caso RS SAP {72} Creando valor {82} Sociales {90} Recursos {92} Personaje {94}
REVISTA RS
Luz Stella Páez
COLABORADORES E INVITADOS Colaboradores
12
Invitados
Directora Ejecutiva del Comité Minero Energético de Seguridad y Derechos Humanos. Administradora de Empresas con maestría en Estudios Políticos de la pontificia Universidad Javeriana y posgrado en Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes. Experta en temas de derechos humanos, gestión empresarial y relacionamiento con el sector extractivo.
Mauricio Bernal
Guillermo Fonseca
Director General de Corparques y Asesor del Comité de IAAPA (International Association of Amusement Parks and Attractions) para América Latina y al Subcomité de Relaciones con los Gobiernos.
Presidente de Cerrejón. Economista de la Universidad de Los Andes en Colombia con 20 años de experiencia en cargos directivos. Ha desarrollado su carrera profesional en el sector de hidrocarburos, trabajando para compañías como Shell, BP y Talisman.
Luis Alejandro Camargo
Manuel Guzmán Hennessey
Gerente General de Intercolombia. Ingeniero Eléctrico de la Universidad Nacional de Colombia. Ha estado a cargo de la gerencia general de XM y las empresas de transmisión eléctrica de ISA en Perú.
Fundador de Klimaforum Latinoamérica Network -KLN-, organismo dedicado a promover acciones climáticas que contribuyan con la descarbonización de la sociedad. KLN trabaja en alianza con diferentes organizaciones y cuenta con un equipo integrado por reconocidos especialistas de la región.
María Alejandra Castillo
Diana Mendieta Durán
Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Experta en la gestión de proyectos dirigidos a la debida diligencia empresarial y la protección de poblaciones vulnerables. Trabajó en la implementación del Marco “Proteger, Respetar y Remediar” del sector minero.
Abogada de la Universidad Sergio Arboleda con Especialización en Políticas y Asuntos Internacionales, y Maestría en Resolución de Conflictos de la Universidad Externado de Colombia, en convenio con Columbia University. Abogada en Derechos Humanos y Empresa SAS.
Julio Enrique Duarte
John Karakatsianis
Doctor en Educación con especialidad en mediación pedagógica de la Universidad de la Salle de Costa Rica con estudios de pregrado en Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia.
Director de Ciudadanía Corporativa de Avianca Holdings y miembro del Consejo Asesor de la Revista RS. Abogado Especialista en Derecho Público, con postgrado en Gerencia Social y Gerencia de Organizaciones Empresariales.
Germán Espinosa
Mauricio López
Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes & Servicios Petroleros –Campetrol. Fue Gerente General de Cepsa Colombia S.A., Gerente Técnico para el desarrollo del campo Caño Limón y Gerente General del Proyecto Cusiana & Cupiagua en Ecopetrol, entre otros.
Director Ejecutivo de la Red Colombia del Pacto Global de las Naciones Unidas y Vicepresidente de Andesco. Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Máster en Ciencias Hidráulicas de la misma Universidad. Experto en Servicios Públicos y Sostenibilidad.
Tatyana Orozco de La Cruz
Jennyffer Vargas Laverde
Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Sura. Se ha desempeñado como Directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Directora del Departamento de Planeación Nacional (DPN) y Viceministra de Turismo, entre otros cargos.
Directora del Departamento de Ética, Política y Cultura de la Universidad EAN. PhD. Magna Cum Laude en Administración por Valores. Máster en ciencias políticas y Derecho Internacional.
Diana Rojas
José Rafael Unda Bernal:
Consultora del área de Sostenibilidad de Deloitte. Cuenta con 6 años de experiencia en controles SOX, auditoría interna, evaluación de control interno, diagnóstico COSO y análisis de riesgos corporativos y derechos humanos.
Gerente de Ardura SAS, firma consultora en temas de derchos humanos. Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería ‘Julio Garavito’. Fue Secretario del comité Minero Energético de Seguridad y DDHH.
Amanda Romero Medina
Rocio Del Pilar Veloza:
Doctora en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Especialista en Derechos Humanos. Representante e Investigadora senior para América del Sur del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos.
Abogada y socióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Master en Estudios de desarrollo y migración urbana en The London School of Economics and Political Science.
María Camila Santamaría
Oscar Baquero
Especialista en Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad Externado de Colombia, Consultora del área de Sostenibilidad de Deloitte. Cuenta con experiencia en proyectos de consultoría y auditoría en temas de sostenibilidad.
Presidente Ejecutivo de La Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia, Fedesmeraldas. Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT.
Fanny Tora
Chase McNabb
Directora de Vigeo Eiris en Chile, para la región Sudamérica. Ingeniera Comercial de Neoma Business School de Francia. Fue analista especializada en inversiones responsables en Vigeo Eiris.
Director Asesor en Derechos Humanos de Global Mining Sustainability. Master en Derechos Humanos con Altos Honores de la Universidad de Columbia. Experto en derechos humanos de industrias extractivas y pueblos indígenas. Ha trabajado con organizaciones internacionales de derechos humanos como Naciones Unidas y Human RightsWatch.
Guillermo Rivera
Jaime Jaramillo
Es Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con amplia experiencia en consultoría privada. Exministro del Interior y actualmente es Director del Instituto de Economía, Empresa y Derechos Humanos de la Universidad Externado de Colombia.
Sociólogo de la Universidad de Antioquia. Máster en Desarrollo Rural del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Paris. Experto en temas de Desarrollo y Responsabilidad Social.
13
REVISTA RS · CONVERSACIÓN
Derechos humanos y empresa:
la importancia de un liderazgo consciente
El rol de los directivos en la promoción de la cultura de sostenibilidad es esencial para el logro de las metas corporativas y para garantizar el compromiso del talento humanos con las mismas. Esto asegura Gabriel Camero, Presidente de la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá, para quien es fundamental promover las buenas prácticas desde la alta dirección.
El cumplimiento del propósito organizacional, sumado al compromiso de las directivas, es fundamental para reforzar el compromiso de la organización en todos los niveles. Para Gabriel Camero, un liderazgo cimentado en la misión empresarial puede resultar inspirador y motivar de manera sistemática, una acción colectiva en pro de los objetivos de las organizaciones.
Uno de los grandes aprendizajes de este trabajo está en comprender que la labor que desarrollamos como organización llega a los territorios, a las comunidades. Es una tarea en la que el componente humano está presente en todas partes. Somos un equipo de personas que trabaja para otras personas, nuestro propósito está muy vinculado al ser humano.
¿Cómo ha sido su experiencia como Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá? Ha sido un proceso provechoso en todos los sentidos. Desde mi arribo a la organización, he contado con el apoyo constante de todas las áreas y hemos desarrollado un trabajo en equipo consistente con la misión de la organización y comprometido con la promoción y respeto de los derechos fundamentales.
¿Cómo se vincula la gestión en derechos humanos con la labor de la organización? En la Cruz Roja somos defensores de los derechos humanos por la naturaleza de nuestra actividad, estamos en constante contacto con las necesidades de las personas y trabajamos con comunidades en distintas zonas. Sin embargo, este compromiso con los derechos fundamentales no solo se
14
refleja en las actividades que emprendemos hacia afuera de la organización, sino también dentro de la misma. Difundimos el respeto a los derechos humanos en cada una de las actividades misionales que realizamos en los territorios. El propósito de nuestra organización se cumple a partir de ese trabajo con las comunidades.
Debido a las complejidades del país, las problemáticas relacionadas con derechos humanos varían entre departamentos, cada uno tiene contextos y realidades locales muy particulares.
¿Cómo se promueve el respeto a los derechos humanos con otras organizaciones? Debido a las complejidades del país, las problemáticas relacionadas con derechos humanos varían entre departamentos, cada uno tiene contextos y realidades locales muy particulares. Por esta razón promovemos un trabajo en alianza con las compañías que hacen presencia en zonas de conflicto, en regiones con graves problemas de
JORGE MARIO VELÁSQUEZ
Perfil. Desde 2013 es Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. En su experiencia se destaca su trabajo como docente en diversas universidades del país y su labor en el Instituto Nacional de Salud de Colombia. Estudió Medicina y realizó una maestría en educación en salud, educación y promoción de la salud pública en la Universidad de La Sabana. Además, cuenta con estudios de especialización en epidemiología, salud y bienestar general, y estadística aplicada.
15
REVISTA RS · CONVERSACIÓN
Difundimos el respeto a los derechos humanos en cada una de las actividades misionales que realizamos en los territorios. El propósito de nuestra organización se cumple a partir de ese trabajo con las comunidades.
medioambiente o en lugares afectados por altos índices de migración. La empresa es un actor de gran incidencia en los territorios. La presencia de las compañías en las regiones genera empleos, permite nuevas dinámicas económicas, fortalece la competitividad y aporta a la reconstrucción del tejido social. Son muchos los motivos por los que las empresas deben tener en cuenta el tema de derechos humanos, hay muchas organizaciones con muchas buenas prácticas que deben comunicarlas y fomentar la acción corporativa en este sentido. ¿Qué papel juega el liderazgo empresarial en estos temas? Es importante tener en cuenta el rol de los altos directivos y de las posiciones de liderazgo. Ellos comprenden cómo el propósito del negocio se vincula con las buenas prácticas y con la promoción, respeto y remediación de los derechos humanos. En muchas ocasiones la labor misma de la compañía es un caso de éxito en derechos humanos, pero no se hace evidente. Si hay un compromiso desde la cabeza, la labor de la organización se realizará de forma sistémica y en línea con los valores corporativos. Un liderazgo consciente es capaz de contagiar
estos esfuerzos y lograr una participación importante del capital humano. Además, una perspectiva de respeto a los derechos humanos se puede contagiar también a otras organizaciones, pero es algo solo posible a través del relacionamiento de los líderes. Las conversaciones, los foros, los encuentros, pueden ser escenarios para compartir las buenas prácticas e invitar a otras organizaciones a actuar de manera decidida en favor de los derechos fundamentales. Para todo esto se requiere de una comunidad de directivos empoderados de su posición y conscientes de la necesidad de vincular el propósito empresarial con las iniciativas en derechos fundamentales. Toda actividad empresarial incluye a seres humanos y con ellos, a sus derechos, por lo que no resulta difícil entender la incidencia de asumirlos en el quehacer empresarial. ¿Por qué las compañías deben actuar con debida diligencia en los temas de derechos humanos? Debemos empezar por decir que la debida diligencia no es solo un asunto exclusivo de las empresas grandes. Todas las organizaciones con un impacto en la sociedad, sin importar su tamaño, deben contemplar la debida diligencia en sus acciones, así estén o no vinculadas con los derechos humanos.
En otras palabras, la debida diligencia debe ser un elemento básico en la toma de decisiones incluso en aspectos que puedan estar “por fuera” de la gestión de derechos humanos. Si se actúa sin la debida diligencia se pueden generar impactos indirectos en los derechos fundamentales, así que este es un aspecto esencial de la buena conducta empresarial. La debida diligencia busca prevenir todo riesgo de afectar los derechos humanos y en caso de hacerlo, buscar las formas más efectivas para remediar esa situación y ofrecer la reparación adecuada. Este es otro punto de gran trascendencia; no es suficiente con remediar, sino que se debe propender por una reparación oportuna y adecuada.
La empresa es un actor de gran incidencia en los territorios. La presencia de las compañías en las regiones genera empleos, permite nuevas dinámicas económicas, fortalece la competitividad y aporta a la reconstrucción del tejido social.
¿Qué iniciativas está adelantando la Cruz Roja para promover los temas de derechos humanos en las empresas? Estamos trabajando en una alianza con la Universidad Externado de Colombia para difundir la importancia de incluir los derechos humanos en la gestión corporativa. Estamos invitando a la alta gerencia de todas las empresas para que se vincule inicialmente en términos de capacitación y luego con una acción efectiva en el terreno. Las empresas asumimos compromisos muy firmes con lo que solicita la ley, con los temas contractuales y de
{
16
GABRIEL CAMERO
Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá Entidad privada, sin ánimo de lucro, de carácter voluntario y de utilidad común. Durante 2017
1.246
Voluntarios
588
Empleados
Hace parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Sus líneas de acción son salud, educación, programas comunitarios y gestión del riesgo
66.000 33.500 Beneficiarios en atención humanitaria
Personas capacitadas en temas relacionados con salud, gestión del riesgo y desastres
1 m.
De pacientes atendidos en los tres Servicios de Atención Médica de Urgencias (S.A.M.U.) ubicados en la capital de la República
17
REVISTA RS · CONVERSACIÓN
Las empresas asumimos compromisos muy firmes con lo que solicita la ley, con los temas contractuales y de talento humano, pero pocas veces nos cuestionamos sobre cómo estamos gestionando los derechos humanos.
La debida diligencia busca prevenir todo riesgo de afectar los derechos humanos y en caso de hacerlo, buscar las formas más efectivas para remediar esa situación y ofrecer la reparación adecuada.
18
talento humano, pero pocas veces nos cuestionamos sobre cómo estamos gestionando los derechos humanos. Debemos hacer consciencia de que el tema de derechos humanos también es un tema de empresa, es un tema de territorio, es un tema de país y es un tema de respetar la vida de los demás. Consideramos que el primer paso está en la pedagogía y allí radica la importancia de esta alianza con la Universidad Externado. ¿Pueden las alianzas multisectoriales aportar a la consolidación de una cultura empresarial más consciente de la importancia de los derechos humanos? Las alianzas entre sectores son necesarias, pero este es un tema que nos compete a todos, tanto al gran empresario, como al pequeño empresario, como al emprendedor y a todas las esferas de la sociedad. La acción colaborativa es importante, pero no es la única forma, no deberíamos esperar a tener un equipo para empezar a trabajar en estos temas. La responsabilidad va más allá de la rendición de cuentas a los directivos, al gobierno o a los inversionistas, es una responsabilidad que todos tenemos con el otro, con el ser humano, es un compromiso con los de nuestra especie, con aquellos con quienes compartimos este territorio y con quienes compartimos la visión de país, de Colombia. ¿Cómo se puede integrar el respeto a los derechos humanos en la misión empresarial? En la Cruz Roja tenemos un norte que es respetar los derechos humanos y prevenir y aliviar el sufrimiento humano. Esto último lo logramos a todos los niveles, y por ello debemos construir desde la base, desde las políticas de todos los sectores económicos e incluyendo, por supuesto, a las pequeñas empresas.
Cuando las pequeñas empresas crecen tienen un grupo de influencia grande, sus vendedores, distribuidores, aliados, el cliente final, y sus mensajes pueden llegar a todo este público. La cadena de valor de la organización se puede contagiar con las buenas prácticas y con la labor de una empresa coherente con su visión de negocios. Invitar a otras compañías, a los proveedores, a los consumidores, a las fundaciones, puede resultar beneficioso para la estrategia empresarial. Y tiene efectos colaterales positivos, como la reputación corporativa. Trabajar en derechos humanos solo genera impactos buenos para toda la sociedad. ¿Qué retos tienen las empresas para lograr la inclusión de los derechos humanos en su esfera de acción? El gran reto está en abrir el espectro del relacionamiento. El respeto a los derechos humanos no solo se da haca el individuo, sino también en el entorno en el que viven las personas, en los territorios. Desde la Cruz Roja todos los días insistimos en humanizar el conflicto. Cuando humanizamos el conflicto todos ganamos. Eso abre la puerta a los acuerdos y a los diálogos, lo que eventualmente puede llevar a la terminación de los conflictos, que en muchas ocasiones van más allá del enfrentamiento armado y pueden tener raíces en diferencias culturales, por ejemplo. Sin embargo, considero que los consumidores también tenemos una manera de impulsar este cambio. Eligiendo productos sostenibles, que cuiden a su talento humano, que tengan buenas prácticas de fabricación, que promuevan la eficiencia en el uso de los recursos; todos estos son productos que al final, respetan los derechos humanos. Todas las acciones, grandes y pequeñas en pro de la humanidad tienen impactos importantes.
DERE CHOS HUMA NOS
{E {
LA GESTIÓN EMPRESARIAL QUE INCLUYE LA PROMOCIÓN, RESPETO Y REMEDIACIÓN A CUALQUIER IMPACTO GENERADO A LOS DERECHOS HUMANOS, EVITA RIESGOS IMPORTANTES EN SU DESEMPEÑO Y PROTEGE ACTIVOS COMO LA REPUTACIÓN CORPORATIVA. BAJO LOS PRINCIPIOS VOLUNTARIOS EN SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS Y LOS PRINCIPIOS RECTORES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EMPRESA DE LAS NACIONES UNIDAS, MUCHAS COMPAÑÍAS CENTRAN SUS POLÍTICAS SOBRE DERECHOS HUMANOS Y ACOGEN EN SU GESTIÓN, TEMAS RELACIONADOS CON EL AMBIENTE LABORAL, EL DESARROLLO DE LOS PROVEEDORES Y EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES EN SU ÁREA DE INFLUENCIA. LA ADECUADA GESTIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES REALIZADA POR LAS EMPRESAS, EVITA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON EL DESEMPEÑO CORPORATIVO Y GENERA DIVERSOS BENEFICIOS AL CREAR VALOR COMPARTIDO CON LA SOCIEDAD, LAS COMUNIDADES Y EL PÚBLICO INTERNO.
EM PRE SA
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
EN COLOMBIA EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS DEBE SER UN BALUARTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL 2000 SURGIÓ PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS COMO INICIATIVA DEL ENTONCES SECRETARIO GENERAL KOFI ANNAN, CON EL FIN DE PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS EMPRESAS.
Mauricio López, Director Ejecutivo de Pacto Global Colombia
{E { Las empresas son el motor del desarrollo económico en la sociedad, porque contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas mediante la creación de empleo, el desarrollo de nuevas tecnologías para el medio ambiente y la salud. Sin embargo, en las décadas de los ochenta y noventa comenzó a crecer la preocupación por la vulneración a los derechos humanos generada por las actividades empresariales anómalas, por lo cual, la Organización de las Naciones Unidas,
22
empezó a trabajar en un marco voluntario que integrara la protección y respeto de los derechos humanos por parte de los Estados y las empresas. De ahí que surgieran iniciativas como Pacto Global de las Naciones Unidas y los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos. En el 2000 surgió Pacto Global de las Naciones Unidas como iniciativa del entonces Secretario General Kofi Annan, con el fin de promover la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad entre las em-
presas. Hoy en día se le recuerda por su famosa frase “no hay nada que se pueda hacer solo”, reafirmando el objetivo primordial de Pacto Global, de ser una red de aliados para alcanzar los 10 Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Años después de que entrara a regir esta iniciativa global, en más de 160 países alrededor del mundo, el actual Consejo de Derechos Humanos a través del liderazgo del profesor John Ruggie, adoptaron los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, los cuales son la base jurídica internacional en donde se reconocen: a) Las obligaciones de los Estados de proteger las libertades fundamentales de las personas dentro de su jurisdicción; b) El papel de las empresas como entidades que deben cumplir todas las leyes y respetar los derechos humanos; y c) La necesidad de que existan mecanismos eficaces y eficientes disponibles en caso de vulneración a los derechos fundamentales, derivados de actividades empresariales. En Colombia las empresas de todos los sectores y tamaños están avanzando en
DERE CHOS HUMA NOS
este tema, no sólo por ser parte de la iniciativa corporativa más grande del mundo, sino también, porque están implementado los presupuestos contemplados en los treinta y un Principios Rectores de Naciones Unidas. Esto se debe que cada vez más la sociedad, los inversionistas y los gobiernos, exigen que las empresas adopten sistemas de gestión de riesgos por productos, servicios o actividades, para evitar que puedan desencadenar distintas formas de violación a los derechos humanos. Debido a la relevancia que en los últimos años ha obtenido este tema en particular, el Gobierno Nacional lanzó en 2015 el Plan Nacional de Acción de Empresas y Derechos Humanos, convirtiéndose Colombia en el primer país no europeo en contar con una política pública de esta naturaleza. La construcción del Plan Nacional se hizo a través de talleres en diferentes ciudades del país, con la participación de empresas de todos los sectores, comunidades, academia, sociedad civil y entidades territoriales. Concretamente la Red colombiana del Pacto Global, ha trabajado en los dos pri-
meros principios de los Derechos Humanos, que hacen referencia al respeto de las empresas a los derechos humanos dentro de su organización y con su ámbito de influencia, y a no ser cómplices en la vulneración de los derechos humanos. Este trabajo se ha materializado de muchas formas, entre las cuales sobresalen: a) al realizar talleres sobre el tema para que los trabajadores de las empresas conozcan cuáles son los derechos humanos de acuerdo con los diferentes instrumentos jurídicos internacionales y generando consciencia que este tema es un buen negocio para las empresas; b) se ha trabajado en el marco de las alianzas con el Gobierno y diferentes iniciativas multiactor en Colombia (Guías Colombia y Comité Minero Energético) en la construcción e implementación, de la política pública de Empresas y Derechos Humanos; y c) en cada Congreso Anual de la iniciativa se exponen casos de buenas prácticas en derechos humanos de empresas adheridas que han demostrado, mediante su accionar, cómo están con-
EM PRE SA
tribuyendo efectivamente con el respeto a los derechos humanos. En conclusión, los derechos humanos en el ámbito empresarial han tenido un avance significativo en los últimos años a nivel internacional y en Colombia. Siempre hay mucho trecho por recorrer, puesto que uno de los retos que ha identificado el Gobierno Nacional, Pacto Global Red Colombia y el Grupo de Trabajo de Naciones de Empresas y Derechos Humanos, es que gran parte de las Pequeñas y Medianas Empresas comiencen a implementar los 10 Principios y los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Para esto, se debe seguir apostando a la educación y cultura en derechos humanos y desarrollo sostenible con todos los trabajadores y grupos de interés de este tipo de compañías para “no dejar a nadie atrás” y contribuir con el respeto y protección de derechos y libertades fundamentales de las personas en el país. Esa es la apuesta de la Red Colombiana de Pacto Global y nuestra convocatoria. ¡Manos a la obra!
CADA VEZ MÁS LA SOCIEDAD, LOS INVERSIONISTAS Y LOS GOBIERNOS, EXIGEN QUE LAS EMPRESAS ADOPTEN SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS POR PRODUCTOS, SERVICIOS O ACTIVIDADES, PARA EVITAR QUE PUEDAN DESENCADENAR DISTINTAS FORMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.
23
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS APOYAR Y RESPETAR NO SOLO IMPLICA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES APLICABLES A LAS OPERACIONES EN LOS DIFERENTES PAÍSES POR PARTE DE LAS EMPRESAS. REALMENTE SIGNIFICA UTILIZAR LA DEBIDA DILIGENCIA COMO UN PROCESO O SISTEMA DE GESTIÓN DE SUS OPERACIONES TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO EN EL QUE LAS DESARROLLA.
24
John Karakatisanis, Director de Ciudadanía Corporativa Avianca Holdings, docente en gestión sostenible
{E { El 26 de junio de 1945, 50 naciones, entre ellas Colombia, suscribieron la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco. Luego de la Sociedad de las Naciones -ya existía la OIT como agencia más antigua del sistema internacional- y dos guerras mundiales, los delegados prometieron proteger a las próximas generaciones de la humanidad del azote de la guerra. De estos derechos se conocen antecedentes en las antiguas Grecia y Roma, en el famoso Cilindro de Ciro (539 a.C.), la declaración de derechos inglesa de 1689 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, hija de la Revolución Francesa de 1789. Pero es hasta 1948, bajo el liderazgo de Eleanor Roosevelt, quien presidió la Comisión de Derechos Humanos de la recién creada ONU, cuando se promulga la Declaración Universal de los Derechos Humanos que en 30 artículos establece el marco más importante para el ejercicio de la libertad humana, la semilla fundamental para el proyecto de desarrollo sostenible. Siendo muy clara la obligación de los Estados de garantizar el pleno ejercicio de estos derechos, el Secretario General de la ONU Kofi Annan, en la Cumbre del Milenio al invitar a las empresas a firmar un Pacto con la Humanidad para ser agentes activos en la construcción del Desarrollo Sostenible, pidió el compromiso del sector privado con cuatro temas fundamentales de la normativa de las Naciones Unidas: los derechos humanos, el trabajo decente, la transparencia y la protección del ambiente. Mínimo necesario para la construcción de una ciudadanía corporativa equitativa e incluyente que garantice el logro de los objetivos humanos que hasta el 2015 se llamaron de desarrollo del milenio y hasta el 2030 son llamados de Desarrollo Sostenible (ODS).
DERE CHOS HUMA NOS Estos 4 temas fundamentales incorporan diez principios. Es el primero de ellos el respeto a los derechos humanos que involucra los dos primeros principios, los cuales recogen la síntesis del compromiso de las empresas con los derechos humanos y que luego el Representante Especial del Secretario General de la ONU para los Derechos Humanos, John Ruggie en 2011 difunde como los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresa, fundamentados en el marco -llamado como su mentor- de “Proteger, Respetar y Remediar”. Estos dos primeros principios del Pacto Global establecen que las empresas deben apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia y deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos. Apoyar y respetar no solo implica el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales aplicables a las operaciones en los diferentes países por parte de las empresas. Realmente significa utilizar la debida diligencia como un proceso o sistema de gestión de sus operaciones teniendo en cuenta el contexto en el que las desarrolla y los riesgos de vulneración a los derechos humanos que sus actividades involucran. Asegurarse de no ser cómplices en su vulneración implica un proceso de aseguramiento, lo cual involucra la necesidad de contar con un sistema de gestión de riesgos que incluya los asociados a la vulneración de los derechos humanos. La ONU habla de tres tipologías de complicidad: directa, indirecta y silenciosa. La primera se verifica cuando la empresa suministra bienes o servicios que conoce se utilizarán en la vulneración de derechos humanos.
La segunda, cuando la empresa se beneficia de los abusos a los derechos humanos, aunque no los haya causado o patrocinado y la tercera cuando la empresa guarda silencio o es inactiva frente al abuso sistemático de estos derechos. La incorporación a la gestión de las empresas del cada vez más grande repertorio de mejores prácticas de generación de valor financiero, social y ambiental que hoy se conoce como gestión sostenible -también como valor compartido- y que ha inspirado tipologías organizacionales como las B Corporations, las empresas conscientes y otras similares, las mismas que utilizan metodologías de reporte de gestión como el Estándar GRI (Global Reporting Initiative), son incluidas en índices bursátiles como el Dow Jones Sustainability Index DJSI y son fiscalizadas por los consumidores responsables impulsando los estándares de publicidad responsable. Estas empresas no solo necesitan la adopción de una política de derechos humanos, la promoción de la inclusión y la diversidad en el trabajo, el compromiso con el abastecimiento y la publicidad responsables, sino que verdaderamente requieren que el respeto al ser humano sea el centro, principio y fin de la estrategia del negocio, que se evidencie en sus prácticas de gobierno y en la totalidad de sus procesos, y que el resultado de esa debida diligencia en derechos humanos se integre al sistema de gestión de riesgos corporativos y se extienda a toda la cadena de abastecimiento. No es menos cierto que el mejor homenaje que el mercado debe hacer a las empresas que genuinamente comprenden e implementan estas prácticas, es privilegiar su valor. Catorce años después de la creación de los Principios de Inver-
EM PRE SA
sión Responsable PRI, y veinte de los índices bursátiles de sostenibilidad, la generación de valor social y ambiental no puede conducir sino a la generación de valor financiero. Tal como lo expresaba Dante Pesce, Presidente del Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos en el séptimo foro de empresas y derechos humanos de la ONU que se realizó entre el 26 y 28 de noviembre del año anterior en Ginebra, “… desde la introducción de los Principios Rectores en 2011, la debida diligencia en materia de derechos humanos de las empresas se ha convertido en una norma de conducta esperada, que se refleja cada vez con mayor frecuencia en los marcos de política, en los niveles global, regional, nacional y corporativo…” “…No obstante, en términos de aplicación real, la mayoría de las empresas no aplican prácticas que reúnan los requisitos establecidos por los Principios Rectores, y la falta de acción gubernamental sigue siendo una importante laguna…”. Mientras tanto, un número aún pequeño de empresas ha comenzado su proceso de debida diligencia, ha comprendido la importancia de proteger, respetar y remediar, pero, sobre todo, defender el legítimo ejercicio de los derechos por parte de sus grupos de interés y con toda energía proscribir el abuso en su ejercicio por parte de cualquiera de estos, circunstancia que en nuestra región tanto daño ha hecho al propósito común de la humanidad. El logro de este desarrollo no será posible si no gestionamos un compromiso articulado en armonía con el sector público y la sociedad civil, como bien lo anticiparon el 8 Objetivo de Desarrollo del Milenio (2015) y hoy el ODS 17 (2030).
NO ES MENOS CIERTO QUE EL MEJOR HOMENAJE QUE EL MERCADO DEBE HACER A LAS EMPRESAS QUE GENUINAMENTE COMPRENDEN E IMPLEMENTAN ESTAS PRÁCTICAS, ES PRIVILEGIAR SU VALOR.
25
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
PLANES NACIONALES DE ACCIÓN SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS: LA PERSPECTIVA DE LAS VÍCTIMAS DE ACTUACIONES EMPRESARIALES EN LA POLÍTICA PÚBLICA LA LENTITUD DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS PARA LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LOS PNA, TRAS OCHO AÑOS DE APROBACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RECTORES REVELA LA FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA PARA INCORPORAR ESTAS RECOMENDACIONES DENTRO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
Amanda Romero Medina, Investigadora senior para América del Sur del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humano
{E { Colombia y Chile son los únicos dos países latinoamericanos que poseen en la actualidad Planes Nacionales de Acción sobre empresas y derechos humanos (PNA) y al menos cuatro más (Argentina, Honduras, México y Perú) están en proceso de elaboración de los suyos. Su construcción puede ser una oportunidad para incluir las preocupaciones de las víctimas de actuaciones empresariales en una política pública sobre el tema. Los PNA son instrumentos sugeridos por el Grupo de Trabajo de la ONU sobre las empresas y los derechos humanos1 (GT) para alentar a los Estados a tener “una mayor coordinación y coherencia en
26
las diversas esferas de políticas públicas” referidas al tema en el seno de los gobiernos, promover la “transparencia y la previsibilidad” para todos los actores interesados a nivel nacional e internacional, a través de una “plataforma para el diálogo continuo”2 , dirigidos a la implementación de los Principios Rectores de la ONU sobre las empresas y los derechos humanos (PR). En ese sentido, el GT ha diseñado lineamientos metodológicos, dentro de los cuales se señala que los procesos de elaboración de los PNA deben ser participativos “para identificar las prioridades nacionales y medidas políticas y accio-
nes concretas”, al que debe incorporarse un “proceso de supervisión, medición y evaluación permanente”, mediante “un formato común, pero flexible, que facilite la cooperación, la coordinación y el intercambio internacional de buenas prácticas y lecciones aprendidas”3. La lentitud de los Estados latinoamericanos para la adopción e implementación efectiva de los PNA, tras ocho años de aprobación de los Principios Rectores revela la falta de voluntad política para incorporar estas recomendaciones dentro de las políticas públicas, en un contexto de crecientes tensiones y conflictos sociales derivados de las consecuencias
DERE CHOS HUMA NOS
los derechos humanos, en especial aquellas que defienden su derecho al acceso al agua, a la tierra o al territorio, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados, debido a que la región ostenta las cifras más altas a nivel mundial de ataques, incluyendo asesinatos selectivos, masacres, desplazamientos forzados, amenazas de muerte e intimidaciones. En segundo lugar, dado que los sectores de la producción involucrados en estos ataques son la agroindustria, al lado de las industrias extractivas (minería, petróleo, gas, carbón), y que estos recursos naturales se hallan en territorios ancestralmente ocupados por pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinado pobre, y, tomando en cuenta que de los 22 países signatarios del Convenio 169 de la OIT, 15 pertenecen a América Latina, es
EM PRE SA
les que, desde 2011, incorporaron los PR, o la necesidad de armonizar las políticas públicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Los PNA de Colombia y Chile están en el momento en su proceso de actualización, mientras que Argentina, Honduras, México y Perú están en la fase de elaboración. En ambos casos, el éxito de los PNA dependerá no sólo de su articulación más general con los Planes y Sistemas de Derechos Humanos de cada país, en cumplimiento de las recomendaciones y observaciones de órganos de tratados de derechos humanos la ONU, los Convenios de la OIT y el marco internacional, sino de la obligación de los Estados de proteger a su población de las actuaciones de terceros, incluyendo las empresas, la responsabilidad de las empresas
LA PROGRESIVA EXPANSIÓN DE LOS ACUERDOS COMERCIALES DE INVERSIONES INVOLUCRA LA URGENCIA DE PONER EN MARCHA LAS SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y LABORALES PREVISTAS EN ELLOS, EN VISTA DE LA PRECARIZACIÓN DE LOS EMPLEOS, EL AUMENTO DEL DESEMPLEO Y EL EMPLEO INFORMAL Y LA POBREZA.
negativas de las actividades empresariales sobre los derechos humanos, como diversos observatorios y análisis registrados tanto por Instituciones Nacionales de Derechos Humanos4 como organizaciones de la sociedad civil lo indican, en particular el sitio web del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (https://www.business-humanrights.org/es). Tres son los temas centrales para las organizaciones de la sociedad civil que requieren mayor atención por los PNA, en desarrollo de las normas nacionales e internacionales de derechos humanos: la situación de las personas defensoras de
fundamental que los PNA consideren la plena y efectiva aplicación de la consulta y el consentimiento previo, libre e informado en cualquier proceso de elaboración o renovación de dichos Planes. En tercer lugar, la progresiva expansión de los acuerdos comerciales de inversiones involucra la urgencia de poner en marcha las salvaguardas ambientales y laborales previstas en ellos, en vista de la precarización de los empleos, el aumento del desempleo y el empleo informal y la pobreza. Para ello, los Estados deben honrar los compromisos obligatorios contenidos, por ejemplo, en las Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinaciona-
de respetar los derechos humanos y la de ambas instancias para reparar a las víctimas, según los PR. Pero lo más importante, no podrán desarrollarse sin un diagnóstico participativo que reconozca la existencia de daños en el ambiente y los derechos humanos por las empresas, la elaboración de una línea de base, con procedimientos de consentimiento previo, libre e informado y enfoques diferenciales (de grupos étnicos, de género, edad, orientación sexual, situación migratoria, etc.), junto a procesos internos de empresas estatales y privadas de elaborar sus propias políticas internas de derechos humanos.
1.
3. Ibídem. 4. Por ejemplo, los informes periódicos de la Defensoría del Pueblo del Perú, el Mapa de conflictos ambientales del Instituto de Derechos Humanos de Chile; o el Observatorio de Conflictos Ambientales de América Latina, OCMAL, pero, principalmente, por el sitio web del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, CIEDH.
El Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los Derechos Humanos y las Empresas Transnacionales y otras Empresas fue creado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU mediante la Resolución 17/4 de 2011, con mandatos renovados en 2014 y 2017; sus miembros son cinco personas expertas independientes de las distintas regiones representadas en la ONU. 2. Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, 2016, páginas 1 y 2
27
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
RIESGOS Y COSTOS: LA IMPORTANCIA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS LA NO EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS DE DEBIDA DILIGENCIA PUEDE GENERAR IMPACTOS NEGATIVOS NO SOLO EN EL RELACIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS, SINO TAMBIÉN EN LOS BALANCES ECONÓMICOS. SEGÚN CHASE MCNABB, DIRECTOR ASESOR EN DERECHOS HUMANOS DE GLOBAL MINING SUSTAINABILITY, LAS COMPAÑÍAS DEBEN TENER EN CUENTA LOS RIESGOS QUE SE PUEDEN GENERAR CUANDO NO HAY DEBIDA DILIGENCIA. {E { ¿Por qué el sector extractivo debe gestionar los temas de derechos humanos? La industria tiene una serie de riesgos en derechos humanos y medioambiente, por temas como la intensidad de la labor minera y su impacto ecológico. Además de asumir los temas de derechos humanos más allá de las obligaciones legales, está entre los intereses de las empresas prevenir los posibles efectos adversos resultantes de la minería. Hay una amplia investigación empírica que sostiene que los conflictos relacionados con la minería
28
tiene costos importantes para el balance económico de las empresas. Un estudio de la Universidad de Harvard, Shift y la Universidad de Queensland incluido en el reporte ‘Costos en las compañías – conflictos con las comunidades en el sector extractivo’ (Costs of Company-Community Conflict in the Extractive Sector) soporta estas afirmaciones. El estudio destaca que los costos asociados a conflictos relacionados con las comunidades pueden ser significativos. Una mayor preocupación por esta realidad podría fortalecer un cambio de
paradigma en este sector que reconoce la importancia crítica de construir relaciones sostenibles con las comunidades en las áreas de influencia. Esta historia ilustra los impactos financieros que una alta conflictividad genera en las empresas: en 2012 Newmont Mining Corporation que opera la mina de oro más grande de Suramérica debió suspender sus operaciones por orden del gobierno peruano, que tomó la decisión como resultado a la alta oposición de la comunidad al proyecto extractivo. En
DERE CHOS HUMA NOS
abril del 2015 se suspende definitivamente dejando una pérdida estimada en más de cinco mil millones de dólares. ¿Qué desafíos enfrentan las compañías en la gestión de derechos humanos? El sector minero enfrenta muy diversos desafíos que varían tanto en alcance como en impacto. Quizá el mayor de ellos está en la implementación de procesos de debida diligencia particularmente frente a la relación con las comunidades indígenas en las áreas de influencia. Hay casos de empresas que deliberadamente han ignorado el derecho de las comunidades indígenas a un proceso libre, consensuado e informado, al no llevar a cabo procesos con relaciones basadas en la buena fe y la confianza. Los errores al respetar el derecho de las comunidades indígenas de manejar sus territorios ancestrales y los recursos en ellos contenidos, pueden derivar en unas de las más grandes violaciones a los derechos humanos. El colapso de Vale-dam en Brasil reveló que los procesos de debida diligencia también tienen que examinar los potenciales riesgos ambientales y técnicos teniendo en cuenta el contexto social para anticipar y prevenir desastres relacionados con las operaciones empresariales. En la actualidad, las empresas mineras se rigen por guías y protocolos voluntarios en derechos humanos y medioambiente sin embargo, uno de los grandes desafíos está en desarrollar un marco legal que permita el fortalecimiento del respeto a los derechos de las comunidades indígenas. Incluso este marco podría impulsar perspectivas de negocios más proactivas en relación con la gestión de los derechos humanos.
¿Cómo se relaciona la debida diligencia con la protección a los derechos humanos? Procedimientos amplios y continuos de debida diligencia alineados con los estándares internacionales y las mejores prácticas de la industria, son requisitos fundamentales para asegurar un desarrollo responsable y sostenible. Una debida diligencia se consolida cuando identifica
EM PRE SA
La comunicación es una herramienta muy útil para la gestión de las relaciones con todos los stakeholders y muchos inconvenientes se podrían evitar, si se aplicara esta estrategia de escucha activa desde el principio. ¿Están las comunidades de acuerdo con la operación minera? ¿Comprenden el alcance de la propuesta y conocen las buenas prácticas de la compañía para gestionar y mitigar los posibles impactos? Si no es así, las compañías
SEGÚN CIFRAS DE LA ONG FRONT LINE DEFENDERS, 212 DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS HAN SIDO ASESINADOS EN LATINOAMÉRICA, EL 50% DE ELLOS EN COLOMBIA, HACIENDO DEL PAÍS EL MÁS PELIGROSO DE LA REGIÓN PARA LOS ACTIVISTAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
y anticipa posibles riesgos de generar impactos negativos en medio de la operación de cualquier empresa en cualquier sector. La implementación de procesos rigurosos de debida diligencia genera confianza en las relaciones con la comunidad y con los grupos de interés. ¿Cómo pueden las empresas identificar riesgos de afectación a los derechos humanos a través de su negocio? La habilidad de las compañías de identificar riesgos relacionados con la gestión de derechos humanos puede variar de acuerdo con el contexto de las operaciones. No obstante, una oportunidad para identificar estos riesgos está en mantener canales de comunicación abiertos con todos los grupos de interés para que den a conocer su retroalimentación y sus inconformidades.
deben cerciorarse de que exista el consenso necesario para avanzar con los proyectos. ¿Cómo se están gestionando estos temas en América Latina? Parte de los esfuerzos por impulsar el respeto a los derechos humanos por parte de las compañías han sido liderados por organizaciones comunitarias y defensoras de los derechos sobre la tierra. Esta clase de activismo no se ha realizado sin sacrificios, pues la región sigue siendo una de las más mortales para los defensores de derechos humanos. Según cifras de la ONG Front Line Defenders, 212 defensores de derechos humanos han sido asesinados en Latinoamérica, el 50% de ellos en Colombia, haciendo del país el más peligroso de la región para los activistas de los derechos fundamentales.
29
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
{E {
EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS LA APUESTA DE LA DEBIDA DILIGENCIA COMO PARTE DE LA GESTIÓN RESPONSABLE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS, SON EL PRINCIPAL ESTÁNDAR INTERNACIONAL EN LA MATERIA, Y ESTABLECE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS ESTADOS Y DE LAS EMPRESAS EN ESTE FRENTE.
30
Guillermo Fonseca, Presidente de Cerrejón
Cada vez es más claro, necesario y valioso que el sector empresarial conozca a profundidad el entorno en el que opera y entienda sus dinámicas, conflictos y retos. Dicho entendimiento es requerido para operar en contextos como el colombiano, en el que las empresas que estamos presentes en los territorios, además de adelantar nuestra actividad económica, tenemos la obligación de generar valor social, mejorando las condiciones de vida y para ello, nos relacionamos con diversas comunidades que agrupan (como en el caso de Cerrejón en La Guajira), a población urbana, rural, campesina, indígena y afrodescendiente. Muchas de éstas viven en condiciones de vulnerabilidad, con bajo acceso a salud, educación, empleo y servicios básicos; situación a la que se suma la presencia de instituciones locales con enormes retos frente a su gestión gubernamental, manejo de recursos y desarrollo de capacidades. Debido a esta misión de generar no solo valor económico sino social, empresas como la nuestra han empezado a ser un actor más del territorio en el cual opera y a asumir los deberes y responsabilidades que esto implica. Ese rol va acompañado de una gestión empresarial responsable, respetando el medio ambiente, reconociendo los derechos de las comunidades y otorgando a nuestros trabajadores las mejores condiciones de seguridad laboral posible, todo con el fin de crear valor empresarial. Operar de manera responsable significa trabajar bajo dos grandes premisas. La primera de ellas, es adelantar la actividad económica empresarial alineada con altos estándares sociales y ambientales, para la identificación y mitigación de los impactos y su compensación, cuando no se puedan prevenir; lo cual se traduce en la puesta en marcha de procesos de aseguramiento que permiten monitorear el desempeño corporativo e implementar acciones de mejora continua.
DERE CHOS HUMA NOS Contar con estos sistemas de aseguramiento y auditoría interna sobre la aplicación de los estándares adoptados y propender por un relacionamiento proactivo, respetuoso y no transaccional, son apuestas que hoy por hoy se establecen como pilares de nuestra debida diligencia en derechos humanos. La segunda premisa, es desarrollar una inversión social que contribuya a la sostenibilidad del territorio a través de pro-
“El Estado debe proteger y garantizar los derechos humanos, mientras que las empresas debemos respetarlos en nuestras áreas de operación”. Ese mismo lineamiento establece que para concretar el respeto a los derechos humanos, las empresas tenemos que asumir esta responsabilidad de forma estructurada y sistemática, incorporarla en el día a día de la operación y poner en marcha un proceso de debida diligencia.
NO MENOS IMPORTANTE ES CONTAR CON UN MECANISMO DE QUEJAS CORPORATIVO QUE PERMITA QUE TODO AQUEL QUE SE SIENTA AFECTADO POR LA OPERACIÓN CUENTE CON UN CANAL AL CUAL ACUDIR PARA EXPONER SUS QUEJAS DE FORMA ASEQUIBLE, LEGÍTIMA, TRANSPARENTE, CULTURALMENTE APROPIADA Y QUE RETROALIMENTE NUESTRA GESTIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS
yectos estratégicos, voluntarios y que promuevan el bienestar de la población local. La debida diligencia es la razón de ser de estas dos grandes premisas. Referente a la primera, la identificación y gestión oportuna de impactos y la remediación, equivale, bajo los principales estándares internacionales reconocidos, al respeto de los derechos humanos. En lo que se refiere a la segunda, la puesta en marcha de inversión social tiene como fin contribuir a la realización de derechos básicos y esenciales para todas las personas, como el acceso a la salud, la educación, el trabajo, la cultura, entre otros. Los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas, son el principal estándar internacional en la materia, y establece las responsabilidades de los Estados y de las empresas en este frente.
Esto implica: contar con una política como compromiso público en esta materia; identificar riesgos e impactos que puedan vulnerar los derechos al medio ambiente y a las personas, incluyendo a los trabajadores; conocer cuáles son los impactos reales o percibidos que existen entre las comunidades para gestionarlos de la manera más acertada; e identificar y definir las medidas que prevengan la materialización de riesgos. No menos importante es contar con un mecanismo de quejas corporativo que permita que todo aquel que se sienta afectado por la operación cuente con un canal al cual acudir para exponer sus quejas de forma asequible, legítima, transparente, culturalmente apropiada y que retroalimente nuestra gestión de riesgos e impactos, así como la calidad del relacionamiento con nuestros vecinos.
EM PRE SA
Finalmente, y como señalé anteriormente, este proceso de gestión interna requiere de un ejercicio de seguimiento y aseguramiento a las medidas definidas e implementadas bajo un sistema de mejora continua que permitan hacer los ajustes requeridos. La puesta en marcha de procesos de debida diligencia en derechos humanos ha sido un camino de aprendizaje corporativo que ha llevado a empresas como Cerrejón, a comprender que lo declarado en su compromiso público o política constituye un baluarte del relacionamiento con comunidades y que la identificación, prevención y mitigación de impactos pasa por procesos operacionales complejos; que nos han permitido entender: que las afectaciones muchas veces suelen ser visibles solo a partir del diálogo con las comunidades; que reparar una afectación constatada es parte de un proceso de gestión responsable con el territorio; y que la mejora continua en el desempeño en derechos humanos hace parte del negocio, como cualquier proceso de gestión empresarial. Entender el entorno y actuar de manera responsable frente a él, es como gestionamos la generación de valor empresarial. El respeto a los derechos humanos se constituye como una premisa de esa generación de valor. Inversionistas, clientes, gobiernos, sociedad civil y comunidades ven el respeto de los derechos humanos como una variable de competitividad de alto valor en un mundo en el cual, la movilización social, el consumo responsable y el medio ambiente son asuntos que cada vez más determinan la dinámica económica y empresarial. Y por supuesto, para empresas como Cerrejón, desde esa perspectiva, la debida diligencia en derechos humanos es necesaria para el entorno, para la sostenibilidad y para generar confianza de terceros, así como para promover el goce de los derechos de nuestros colaboradores y comunidades vecinas.
31
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
RESPETAR Y PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS: UN IMPERATIVO ÉTICO Y ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LA AMPLIA GAMA DE DERECHOS HUMANOS, EL RIESGO DE VULNERACIÓN, SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD, ES LATENTE Y, POR TAL RAZÓN, CORRESPONDE A LAS EMPRESAS IMPLEMENTAR POLÍTICAS QUE ASEGUREN EL RESPETO, EL CUMPLIMIENTO DE NO VULNERACIÓN Y LA REMEDIACIÓN.
Luis Alejando Camargo, Gerente General de ISA Intercolombia
{E { Reconocer los riesgos que las actividades empresariales puedan ocasionar sobre las personas nos conduce, inequívocamente, a un análisis con perspectiva de derechos humanos, por la posible afectación sobre los derechos individuales y colectivos, sea en ámbitos sociales, económicos, culturales, civiles, políticos, o ambientales. En la amplia gama de derechos humanos, el riesgo de vulneración, según el tipo de actividad, es latente y, por tal razón, corresponde a las empresas implementar políticas que aseguren el respeto, el cumplimiento de no vulneración y la remediación. Si bien, en ejercicio de una ciudadanía corporativa basada en deberes y derechos, una gestión empresarial respetuosa responde a un imperativo ético y moral, a
32
la vez genera oportunidades para el desarrollo de estrategias competitivas que van más allá del discurso operacional e incorporan deliberadamente en sus modelos de negocio prácticas de inclusión, equidad y participación, movilizando a su vez transformaciones sociales, ambientales y económicas. Bajo este entendido, en nuestra organización seguimos el propósito superior de ISA y sus empresas “Conexiones que Inspiran”, el cual traza el rumbo estratégico del Grupo proyectado a 2030 y nos orienta por una senda en la que trascendemos la generación de valor económico hacia la generación de valor sostenible, basados en la plena vigencia de los derechos humanos. Desde este enfoque, resultan ineludibles los esfuerzos colectivos para promo-
ver el desarrollo de sociedades pacíficas e incluyentes, procurando el fortalecimiento de entornos sociales, ambientales, culturales y políticos favorables a la creación de valor sostenible, tal como lo propone la agenda de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, la cual hace tangible cómo los Derechos Humanos generan las condiciones esenciales para lograrla, con oportunidades para todos. Una gestión atenta a los derechos humanos disminuye riesgos operacionales, financieros y reputacionales En contexto de la actividad de transporte de energía en alta tensión, en la cual desde nuestra compañía tenemos la responsabilidad de construir, operar y mantener la infraestructura de ISA, con más de 10.600 Km de circuitos de líneas en ope-
DERE CHOS HUMA NOS
ración y 14 proyectos en construcción, y presencia en 390 municipios de Colombia, la exposición al riesgo de vulneración de derechos humanos es alta, determinada por la complejidad de los entornos en los que interactuamos. En dichos entornos, prioritariamente rurales, con inmensa diversidad social, cultural, ambiental y alejados de las cabeceras municipales, la presencia institucional históricamente ha sido débil y en consecuencia los niveles de calidad de vida de las comunidades ubicadas en área de influencia son frágiles y comparten realidades territoriales sociopolíticas en torno a la consolidación del desarrollo y la paz, en un país con más de 50 años de conflicto armado irregular. Tal panorama nos ha retado como organización a elevar capacidades para
una debida diligencia que se anticipa al conocimiento del territorio y nos permite incorporar en la gestión las mejores decisiones, prácticas y planes de trabajo a la medida de cada realidad, configurando así un modelo de negocio con enfoque de derechos humanos y un marco de actuación respetuoso, el cual hacemos extensivo a nuestros proveedores y a todos nuestros grupos de interés. Considerando que la infraestructura eléctrica llega a los territorios para quedarse durante 50 años o más, reconocemos nuestro rol como actor relevante en la construcción de desarrollo sostenible, generando a la vez condiciones favorables para nuestras operaciones empresariales. Es así como, siguiendo nuestra Declaratoria de Compromiso sobre Derechos Humanos, durante los cinco años de existen-
EM PRE SA
cia de ISA INTERCOLOMBIA, el indicador de vulneración ha permanecido en cero. La debida diligencia por parte de la empresa, sumada a un adecuado marco de alianzas para la prevención, protección y reivindicación de derechos, además de generar una favorabilidad reputacional fuerte, nos ha permitido mitigar la materialización de riesgos expresados en conductas de oposición por parte de las comunidades, que puedan inviabilizar las actividades empresariales, generar retrasos en la ejecución y puesta en servicio de los proyectos con el correspondiente impacto sobre los costos; incluso ha minimizado acciones de protesta social que escalen en acciones de hecho que puedan poner en riesgo la operación del Sistema de Transmisión Nacional (STN), con perjuicio económico para el país y los colombianos.
RESULTAN INELUDIBLES LOS ESFUERZOS COLECTIVOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUYENTES, PROCURANDO EL FORTALECIMIENTO DE ENTORNOS SOCIALES, AMBIENTALES, CULTURALES Y POLÍTICOS FAVORABLES A LA CREACIÓN DE VALOR SOSTENIBLE 33
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
EMPRESAS: ACTORES FUNDAMENTALES PARA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EL TEMA MÁS ABORDADO POR LAS EMPRESAS ES EL DE NO DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO, ENFOCÁNDOSE EN PARTICULAR SOBRE DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y RELACIONADA CON LA NACIONALIDAD, DEJANDO MUCHAS VECES DE LADO A LAS OTRAS CATEGORÍAS.
Fanny Tora, Directora de Mercados de Sur América de Vigeo Eiris
{E { Un promedio de 33 puntos sobre 100 obtuvieron las 4,585 empresas calificadas por Vigeo Eiris sobre los asuntos de Derechos Humanos, en el estudio publicado en noviembre 2018, con un rango de puntajes que van desde 0 hasta 88 a nivel individual. Setenta años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y siete años después de la divulgación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas, este puntaje promedio muestra que a las empresas todavía les falta tomar en cuenta la importancia del
34
respeto de los Derechos Humanos en su estrategia y sus actividades. Menos del 5% de las empresas evaluadas publican compromisos detallados y consistentes acerca del respeto de los Derechos Humanos en sus actividades, con metas establecidas, responsables identificados de llevar a cabo estas políticas adecuadamente, medidas robustas y sistemas de auditoría y controles establecidos para asegurar el respeto de estos derechos, además de sistemas de monitoreo y de reporte transparente en estos asuntos.
Lo que se evalúa es la integración de los riesgos asociados al no respeto de los Derechos Humanos por las empresas, en varios ámbitos, los cuales tienen un peso distinto según la exposición de la empresa a dichos riesgos, por su actividad y su región de operación. Los criterios evaluados son los siguientes: • respeto de los derechos fundamentales (derecho a la privacidad, libertad de expresión, derechos de las poblaciones indígenas, derechos de propiedad, etc) • respeto de los derechos laborales (libertad sindical y de negociación colectiva) • no discriminación • respeto de los derechos humanos en la cadena de valor • prevención del trabajo infantil y trabajo forzado. A nivel agregado, el tema más abordado por las empresas es el de no discriminación en el trabajo, enfocándose en particular sobre discriminación de género y relacionada con la nacionalidad, dejando muchas veces de lado a las otras categorías (religión, edad, discapacidad, orienta-
DERE CHOS HUMA NOS ción sexual, responsabilidades familiares, origen social, opinión política, estado de salud). En cambio, el respeto de los derechos laborales (libertad de asociación y derecho a la negociación colectiva) y la prevención del trabajo infantil y trabajo forzado son los que reciben menos atención por parte de las empresas. Identificamos también discrepancias en cuanto al contenido mismo de lo que reportan las empresas. Hay organizaciones que hacen públicos sus compromisos de asegurar el respeto de los derechos humanos en sus actividades, pero son pocas las que entregan información relevante en cuanto a medidas concretas, como por ejemplo, sistemas de control, procesos de reporte, mecanismos de alerta, mapeo de riesgos, auditorías externas, capacitaciones y/o monitoreo de indicadores claves y reclamos. Por lo tanto, el compromiso se queda a nivel de declaración, y en la mayoría de los casos, no conlleva evidencia de una implementación concreta. Respecto a la repartición geográfica, los mejores puntajes los obtienen empresas europeas, las cuales componen 90% del top 30. La mayoría de las empresas que no reportan sobre compromisos de asegurar el respeto de los derechos humanos están localizadas en Norte América y Asia Pacífico. Los Directorios de empresas y los inversionistas tienen un rol activo que tomar a la hora de concientizar acerca de la integración de los riesgos asociados al respeto de los derechos humanos en las empresas, para llevarlos a un nivel de importancia comparable a la integración actual de los asuntos de Gobierno Corporativo o Cambio Climático, por ejemplo. Las motivaciones para hacerlo no faltan. Por un lado, los marcos normativos y legislativos nacionales e internacionales están exigiendo cada vez más que las empresas tomen sus responsabilidades y demuestren de forma tangible como aseguran el respeto de los derechos hu-
manos en sus áreas de operación y de influencia. Por otro lado, las críticas públicas hacia las empresas que no aseguran el respeto de los derechos humanos en sus actividades están creciendo y teniendo cada vez más impacto, sea reputacional o comercial. El estudio muestra que la mayoría de las controversias levantadas en relación al no respeto de los derechos humanos están localizadas en Norte América y Europa. Sin embargo, esto no significa que en estas regiones estén ocurriendo la mayoría de las brechas a los derechos humanos por parte de las empresas, al contrario, significa que las sociedades civiles fuera de estas regiones mencionadas no tienen la misma facultad de reportar o denunciar estas brechas. 1,210 controversias fueron identificadas en relación al respeto de los derechos fundamentales en las empresas analizadas. Más de la mitad de estas controversias está relacionada con violaciones a los derechos humanos. Casi la mitad de las empresas no responde públicamente sobre la controversia, 44% publican una respuesta vaga o general, y muy pocas reportan medidas correctivas. El sector el más expuesto a controversias es el de Bancos Diversificados,
EM PRE SA
a través del financiamiento de proyectos controversiales. Le sigue el sector de Software y Servicios IT, principalmente debido a controversias sobre el mal uso de datos y el respeto del derecho de privacidad, y luego el sector minero, regularmente expuesto a controversias de reasentamiento y violaciones de los derechos de los pueblos indígenas. Si bien los Estados tienen la responsabilidad final de proteger los Derechos Humanos y de establecer marcos legales para resguardarlos, las empresas tienen la responsabilidad de incorporar políticas y mecanismos para asegurar el respeto de los derechos humanos dentro de sus áreas de influencia, tal como lo establecen los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas. El estudio muestra que hoy el mundo empresarial no está cumpliendo de forma satisfactoria con este deber, lo cual lo expone a riesgos. Las calificaciones de Vigeo Eiris permiten a los inversionistas y a las empresas cumplir con su deber fiduciario, al identificar las áreas de mejora para desarrollar mejores políticas y prácticas entorno al respeto de los derechos fundamentales, para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo.
HAY ORGANIZACIONES QUE HACEN PÚBLICOS SUS COMPROMISOS DE ASEGURAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SUS ACTIVIDADES, PERO SON POCAS LAS QUE ENTREGAN INFORMACIÓN RELEVANTE EN CUANTO A MEDIDAS CONCRETAS
35
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
ACADEMIA, ACTOR DETERMINANTE PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS HABLAR DE LOS DERECHOS HUMANOS MÁS ALLÁ DE LOS ASPECTOS LABORALES Y CONVENCER A LAS EMPRESAS DE LA IMPORTANCIA DE LOGRAR CERTIFICACIONES RELACIONADAS CON SUS BUENAS PRÁCTICAS, SON PARA GUILLERMO RIVERA, EXMINISTRO DEL INTERIOR Y DOCENTE, LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES DE LA ACADEMIA CON RESPECTO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. {E { ¿Cómo se llega a hablar de los derechos humanos en las empresas? La política de derechos humanos en el mundo ha tenido una evolución. En los 80 se denunciaron muchos casos de violaciones de derechos humanos de grandes empresas multinacionales en países en vías de desarrollo, o con conflicto armado. Varios organismos de seguridad privada cometieron muchos abusos. Esas denuncias llegaron al sistema de Naciones Unidas y empezaron a trabajar en la necesidad de construir una política de respeto a los derechos humanos y de allí nacen los Principios Voluntarios, que
36
buscan que la seguridad de las empresas esté libre de esa clase de abusos. Se creó un protocolo para satisfacer la necesidad de seguridad garantizando que no se tradujera en abusos. Gracias a esto, los países empezaron a desarrollar planes de acción. Colombia fue el primer país no europeo en adoptar uno, que está compuesto por políticas públicas para estimular en las empresas el respeto a los derechos humanos. Lo que hoy es una declaración se convertirá en un instrumento vinculante que obligue a los países de Naciones Unidas a garantizar que sus tengan un mandato
legal internacional y local para respetar los derechos humanos a través de la debida diligencia. ¿Por qué las empresas deben fijarse en los derechos humanos? En el pasado, cuando la narrativa de los derechos humanos empezó a conocerse en el mundo se asumía que solamente los estados y sus instituciones tenían el compromiso de respetar los derechos humanos. Más adelante se concluyó que también los ciudadanos deben hacerlo y en las últimas décadas se habla del compromiso que deben asumir las empresas en relación con los derechos humanos. Colombia es un país de desarrollo medio, que ha venido obteniendo cierto reconocimiento por parte de la comunidad internacional y por ende nuestras empresas cada vez tienen mayor presencia en el mundo entero. Para efectos de nuestra reputación como Estado, como sociedad, es importante que nuestras empresas puedan acreditarse como respetuosas de los derechos humanos, y de la debida diligencia. Lo más importante es que las compañías hagan un examen de cómo sus acti-
DERE CHOS HUMA NOS
vidades impactan los derechos humanos y revisen los potenciales riesgos frente a los derechos fundamentales, eso es debida diligencia y es uno de los pilares de los Principios Rectores de las Naciones Unidas en Empresa y Derechos Humanos. ¿Cuál debe ser el papel de la academia? Desde la academia tenemos dos desafíos. En primer lugar desmitificar algunas ideas que existen en el mundo empresarial frente a los derechos humanos. Hace unos años se hizo una encuesta a un número importante de empresas en Colombia y cuando se les indagó por su política de derechos humanos ellos decían que cumplían con todo porque pagaban a sus empleados los salarios y prestaciones conforme lo ordena la ley. Entendían los derechos humanos solo como una obligación de carácter laboral. Los derechos humanos van más allá. Se trata de establecer cómo una operación empresarial puede llegar a afectar (aún sin que la empresa se lo proponga) los derechos humanos de los ciudadanos. El primer gran desafío es hacer evidente al mundo empresarial, los riesgos que sus actividades pueden tener en gestión de derechos humanos.
En segundo lugar está el convencer a las empresas de que el acreditarse en derechos humanos, en los procedimientos de debida diligencia, es importante para su reputación, lo que las puede hacer más competitivas porque más organizaciones estarán interesadas en hacer negocios con compañías que tengan esto en sus mandatos y se pueden abrir oportunidades en nuevos mercados. Es similar a lo que pasa con las empresas que se certifican en producción con insumos orgánicos, es un estímulo para los clientes y otras empresas. Además debemos hacer pedagogía para que los ciudadanos empiecen a valorar en las empresas las buenas prácticas en derechos humanos y que esto sea un determinante para la toma de decisión de compra, por ejemplo. ¿Es el tema de derechos humanos exclusivo del sector minero? Pensemos por un momento en una entidad financiera que está en las grandes ciudades. Estas entidades también pueden afectar los derechos humanos al no dar respuestas rápidas y oportunas a sus clientes. O pensemos en una industria instalada en Puente Aranda en Bogotá y que por el ruido de su
EM PRE SA
proceso industrial puede estar afectando el desarrollo de las actividades académicas de una escuela en las cercanías. A lo mejor la empresa no sabe que su ruido afecta la clase de los estudiantes, y ahí hay una afectación a un derecho fundamental como es el de la educación. Los empresarios deben saber que la gestión de derechos humanos los cubre a todos y no solo toca al sector extractivo. Hay que ser conscientes de esto, reducir los riesgos y en caso de que suceda una violación a un derecho humano se deben definir los mecanismos de remediación. ¿Cómo pueden las empresas extender estos temas a sus proveedores y aliados? Unos de los mandatos de los principios rectores se refiere justamente a que una empresa entre su debida diligencia debe hacer un examen de cómo su cadena de abastecimiento respeta los derechos humanos. De poco servirá que una empresa tenga una debida diligencia en sus operaciones directas si sus proveedores están afectando derechos fundamentales. Si una empresa se acredita como respetuosa de los derechos debe exigir lo mismo de su cadena de proveedores.
LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LAS COMPAÑÍAS HAGAN UN EXAMEN DE CÓMO SUS ACTIVIDADES IMPACTAN LOS DERECHOS HUMANOS Y REVISEN LOS POTENCIALES RIESGOS FRENTE A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, ESO ES DEBIDA DILIGENCIA
37
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
MI BICICLETA Y LA DILIGENCIA DEBIDA EN DERECHOS HUMANOS SIN IMPORTAR LA ÓPTICA CON LA QUE SE ABORDEN LOS RIESGOS DE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS -QUE NO SON SÓLO ESO, SINO TAMBIÉN OPORTUNIDADES–, HAY QUE HACERLO BIEN, CUIDADOSAMENTE, PARA TENER ÉXITO EN EL PROPÓSITO ORGANIZACIONAL. ESO ES DEBIDA DILIGENCIA.
José Rafael Unda, Gerente de Ardura SAS
{E { Me muevo en la lluviosa Bogotá en la que vivo, todo lo que puedo, en bicicleta. Debo hacerlo con cuidado para no accidentarme ni causar – sin querer- heridas a otros ciclistas, peatones o vendedores ambulantes. Con ese propósito -el de no causar daño-, estoy atento con ojos, oídos y garganta -que uso cuando veo comportamientos que conducirían a un accidente-, pero sobre todo con mi mente y todos mis músculos, y me fijo en las condiciones de las ciclo-rutas que uso, en las de algunas aceras que me veo obligado a transitar, y en las de los demás ciudadanos. Además uso
38
casco de color estridente, chaqueta escandalosa y tantas luces, incluso de día, que parezco un pesebre. Ese proceder cuidadoso al usar mi bicicleta es diligencia debida y, guardadas proporciones, se parece a la que usan algunas empresas para no vulnerar los derechos de otros ciudadanos. No porque quieran hacerlo –ello sería objeto de estudio del derecho penal-, sino porque las vulneraciones de esos derechos podrían ocurrir sin intención. De eso se trata la debida diligencia en derechos humanos: de ser consciente de que esos riesgos existen y de gestionarlos
con cuidado para reducir el riesgo de hacer daño sin querer. Cuando en lugar de bicicleta uso carro, tengo más cuidado, porque los daños que puedo producir son potencialmente mayores, razón por la que tengo más precaución. Lo mismo pasa con las empresas, que no son todas iguales, aunque todas deberían ocuparse de los riesgos e impactos en derechos humanos, reconociendo que no es lo mismo trabajar en una ciudad en la que la empresa tiene el tamaño de otras, que en un entorno rural rodeado casi únicamente de campesinos. No es lo mismo trabajar en un entorno en el que hay numerosos incidentes de seguridad que en otro en el que son relativamente pocos; ni es lo mismo desenvolverse en un entorno de pobreza generalizada que en uno que no lo es. No necesito decir que no todos los ciclistas son cuidadosos, como tampoco lo son todos los conductores ni peatones, de manera que puede ocurrir que en algunas ocasiones hagan daño. En esos casos, quienes causan el daño deben repararlo, lo que se traduce bien en “el que rompe paga”, viejísimo aforismo bien conocido por todos. Tampoco tengo que
DERE CHOS HUMA NOS
decir que yo, -que me considero cuidadoso-, puedo equivocarme o no ser suficientemente habilidoso y hacer daño. En esos casos, debo hacerme cargo de reparar. Lo mismo pasa con las empresas. Afortunadamente –aunque sólo sea desde 2011- los “Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos”, de Naciones Unidas (PRNU), han producido una, aunque inusual, enorme convergencia entre empresas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y academia sobre la debida diligencia empresarial. Resumidas cuentas, dicen los PRNU – que se describen en detalle en un documento que no es complejo, sino que se deja leer con facilidad- que una empresa que quiera hacerlo bien -que quiera ser diligente en derechos humanos-, debe asegurarse de respetarlos, y ello exige un compromiso político. Evaluar impactos reales y potenciales, priorizarlos, elegir medidas de manejo apropiadas para gestionar los riesgos, asignarles responsables, determinar un presupuesto, hacer seguimiento y control, comunicar su gestión y reparar lo que dañen. Ahora bien, aunque la reflexión que condujo a la elaboración de los PRNU,
-proceso encargado por el hoy fallecido Kofi Annan a un equipo de expertos liderado por John Ruggie, profesor de la Universidad de Harvard-, se hizo alrededor de los roles empresariales en derechos humanos, cerca de la mitad de esos Principios describen lo que debe hacer un Estado diligente para proteger a los ciudadanos. En este escenario, “proteger” es la forma en la que un Estado diligente debe actuar en materia de derechos humanos en entornos en los que hay operación empresarial. Describir ese pilar requeriría de otra columna como esta, pero baste por ahora señalar que un Estado diligente para proteger a los ciudadanos de vulneraciones potenciales o reales de derechos humanos es el componente más determinante de la eficacia de ese propósito y, un poco como contrapartida, que las empresas deben ocuparse de asegurarse de que son respetuosas de los derechos de los demás. Aún en el caso de que el Estado no exista en la práctica, en la región en la que ellas operan, o sea manifiestamente débil. Sin eufemismos ni vericuetos, hay que decir que el respeto de los derechos humanos
EM PRE SA
debiera ser para los empresarios un imperativo moral, aunque para algunos la gestión diligente de esos riesgos sea una estrategia de defensa jurídica o reputacional. Para otros es un requisito que demandan sus clientes y que -en caso de no satisfacerse adecuadamente- arriesga la participación en el mercado, y para otros es un caballito de batalla de algunos sectores políticos. Pero, además del imperativo moral, la obligación de respetar los derechos de los demás está consagrada en el artículo 95 de la Constitución Política de Colombia, al señalar que los ciudadanos debemos respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. Sin importar la óptica con la que se aborden los riesgos de vulneración de los derechos de los demás –que no son sólo eso, sino también oportunidades-, hay que hacerlo bien, cuidadosamente, para tener éxito en el propósito organizacional. Eso es debida diligencia. Aunque haya mucho por hacer, probablemente el sector minero-energético es el que más se ha comprometido con una gestión diligente de los riesgos de derechos humanos. Ojalá otros sigan su ejemplo. { E {
“DE ESO SE TRATA LA DEBIDA DILIGENCIA EN DERECHOS HUMANOS: DE SER CONSCIENTE DE QUE LOS RIESGOS EXISTEN Y DE GESTIONARLOS CON CUIDADO PARA REDUCIR LA PROBABILIDAD DE HACER DAÑO SIN QUERER". 39
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
PARA ATENDER LA CONSECUENCIA DE UNA ECONOMÍA INTENSIVA EN CARBONO COMPROMETEMOS HOY EL 1.6% DEL PIB GLOBAL; ESTO LE CUESTA AL MUNDO 4.5 MILLONES DE MUERTES AL AÑO; A LO QUE LOS CIENTÍFICOS HAN AFIRMADO QUE TAL SITUACIÓN PUEDE EMPEORAR, DEBIDO A QUE ANTES DEL 2030 EL MUNDO TENDRÍA QUE SOPORTAR 6 MILLONES DE MUERTES AL AÑO QUE COMPROMETERÍAN EL 3.2% DEL PIB GLOBAL.
DEL DERECHO HUMANO A UNA SOCIEDAD SIN CARBONO {E {
Manuel Guzmán-Hennessey, fundador de Klimaforum Latinoamérica Network
1.
Fuente de estos datos: Informe DARA, monitor de vulnerabilidad climática, 2011. Ver en Jirafa ardiendo, Guzmán Hennessey, 2015 2. Grupo Interguber¬namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) 3 Por acción climática se entiende cualquier política, medida o programa orientado a reducir las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), construir resiliencia al cambio climático o apoyar y financiar esos objetivos, así como educar, a los nuevos profesionales, para la transición y el diseño de planes de mitigación y adaptación.
40
Si el nivel actual de emisiones de carbono se mantiene, las pérdidas económicas globales podrán superar el 10% del ingreso bruto del mundo antes de 21001, advierte el escenario RCP 8.8 del Grupo Interguber¬namental de Expertos sobre el Cambio Climático. Con estos datos sobre la mesa no habría necesidad de agregar más argumentos a favor de la hipótesis de que el derecho que tenemos todos a una economía libre de carbono, pero muy especialmente los que vendrán al mundo después de 2030, y estarán aquí después de 2100 es también el derecho humano fundamental a la vida. Antes de la publicación del informe especial sobre el Calentamiento Global 1.5ºC IPCC, 2018 2), se consideraba que el punto de inflexión de las condiciones propicias para la vida, en relación con el aumento de la temperatura promedio de la Tierra, era de 2ºC. Una vez conocido este informe se sabe que el punto de inflexión es 1.5ºC. Si traspasamos este umbral, según escriben los científicos, la sociedad soportará consecuencias devastadoras que incluyen la pérdida de ecosistemas enteros y especies; la disminución de los casquetes polares y el aumento del nivel del mar; intensas olas de calor; sequías y aumento en la intensidad y la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Ahora bien, para
detener esta catástrofe ¿es suficiente el Acuerdo de París? No. Los científicos han escrito que “para limitar el calentamiento global a 1,5 °C en lugar de 2 °C, como se establece en el Acuerdo, las emisiones netas globales de carbono (CO2) deben disminuir, antes del 2030, un 45 por ciento con respecto a los niveles de 2010, hasta alcanzar el "cero neto" para 2050”. Este Acuerdo establece metas de reducción de emisiones que rondan el 25 por ciento. ¿Qué hay que hacer? “cambios de gran alcance y sin precedentes”: IPCC. Se refieren, básicamente, a medidas de reducción de emisiones de carbono. Este artículo plantea que una sociedad libre de carbono será posible, si se concentra la acción climática de la transición en la gestión de las ciudades, y si este esfuerzo se emprende, de manera articulada, colaborativa y global, entre 2020 y 2030. Los ejes de esta acción climática deben partir de la consideración de que el disfrute de un ambiente sano y libre de carbono, especialmente en las ciudades, es un derecho humano fundamental. Con ello cambiamos la perspectiva de actuación global frente al cambio climático. No es un problema ecológico o ambiental sino humano, que tiene su raíz en la cultura humana, es decir, en la economía intensiva del carbono y su paradigma dominante.
DERE CHOS HUMA NOS
EM PRE SA
¿POR QUÉ DEBEMOS ENTENDER ESTA CRISIS COMO UNA CRISIS HUMANA Y NO SIMPLEMENTE ECOLÓGICA? ¿POR QUÉ EMPRENDER CAMBIOS DE GRAN ALCANCE Y SIN PRECEDENTES ANTES DE 2030? PORQUE LA ACTIVIDAD HUMANA YA CAUSÓ 1° DE CALENTAMIENTO GLOBAL
¿Por qué 2030? ¿Por qué debemos entender esta crisis como una crisis humana y no simplemente ecológica? ¿Por qué emprender cambios de gran alcance y sin precedentes antes de 2030? Porque la actividad humana ya causó 1° de calentamiento global. Con la tasa actual de calentamiento (0,2° por década) según el IPCC, “se espera que aumente en un 1,5°C entre 2030 y 2052”. A pesar de que el informe reconoce la dificultad de pasar del 25 al 45 por ciento (en reducción global de emisiones) antes de 2030, ha dado a conocer al mundo la urgencia de alcanzar esta meta, teniendo en cuenta de que aún es técnicamente posible. Se necesita para ello emprender acciones “de escalas sin precedentes”, dentro de las cuales la transición energética tiene un papel preponderante. De hecho la Agencia Internacional de la Energía (AIE), coincide con la recomendación de los científicos: “para ser eficaz en la contención de los efectos sobre el clima, la transición energética debe conducir a una reducción de alrededor 45 % en los volúmenes actuales de emisiones de CO2 para 2040". Ello resulta posible, hoy, debido a que las energías renovables representan aproximadamente un 25 % de la oferta mundial de electricidad, y pueden duplicar su contribución de aquí a 2040. Los once años que nos quedan antes de 2030 deben ser aprovechados al máxi-
mo acelerando las transiciones hacia una sociedad sin carbono. Las ciudades pueden formular ambiciosos planes de acción climática3 que garanticen una transición ordenada pero disruptiva, capaz de devolverle la esperanza a las nuevas generaciones. Cambio climático: derecho humano fundamental Debido, quizá, a que el cambio climático no es un asunto de la naturaleza (como ya se dijo) sino un problema emergente de la cultura humana, en el Forum de las Culturas de Monterrey 2007, se adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes, y se reconoció en el Artículo 3 “el derecho de todo ser humano y de los pueblos a disfrutar de la biodiversidad presente en el mundo y a defender el sustento y continuidad de su entorno para las futuras generaciones”. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos consagra que ‘el derecho a la vida es inherente a la persona humana’ y no puede entenderse de manera restrictiva. Exige que los estados adopten medidas para disminuir los riesgos. El cambio climático afectará, por ejemplo, el acceso al agua potable segura: 1.100 millones de personas podrán verse afectadas, alrededor del 8% de la población mundial. Las precipitaciones y el incremento de la evaporación y la contaminación de las fuentes de agua dulce por el aumento
del nivel del mar reducirán la disponibilidad de agua en la mayoría de las regiones subtropicales secas e incrementarán las sequías (UNEP 2015).El cambio climático, en síntesis, pone en peligro el pleno disfrute del derecho a la vida, la salud, el agua, el alimento, la vivienda, el desarrollo y la autodeterminación. Pero si se concentra la acción climática de la transición en la gestión de las ciudades, y si este esfuerzo se emprende de manera articulada, colaborativa y global, entre 2020 y 2030, con un enfoque de derechos humanos, será posible recuperar la esperanza. Sabemos que una sociedad libre de emisiones de carbono es posible. No me refiero a una sociedad ‘alternativa’ o a un modelo experimental de sociedad. La descarbonización es el nuevo requisito de la viabilidad de la vida, de manera que consagrar el derecho humano a una sociedad libre de carbono, y definir las políticas de las sociedades a partir de este principio rector, facilitará ampliar todas las coberturas de actuación, especialmente en áreas como la salud pública, la educación, la atención integral en la primera infancia y la cultura; y con ello garantizar un proceso con sentido humano, que integre a toda la sociedad. El enfoque de derecho de la descarbonización se refiere al reconocimiento de que es posible salvar la vida de la amenaza del cambio climático mediante la rápida transformación de la actual sociedad del carbono.
41
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
RETOS Y PROSPECTIVAS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL A LA LUZ DE LOS DD.HH. HA LLEGADO EL MOMENTO DE TRABAJAR JUNTOS: TERRITORIO, GOBIERNO E INDUSTRIA PARA GENERAR ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS QUE MEJOREN DE FORMA DIRECTA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR PETROLERO.
42
Germán Espinosa, Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol
{E { La expansión de la industria de hidrocarburos en Colombia es una oportunidad para reformularnos como país. En un contexto de profunda desigualdad, es indispensable diseñar políticas públicas encaminadas a transformar de forma efectiva los recursos obtenidos de las rentas petroleras en la satisfacción de necesidades básicas en las zonas de influencia de proyectos petroleros. El desequilibrio social en las regiones ha limitado el desarrollo territorial sostenible, por lo cual se hace indispensable la articulación del Gobierno Nacional, los gobiernos territoriales y la industria para generar, entre otros, espacios propicios para privilegiar los derechos humanos (DD. HH). En contextos donde faltan ciertas garantías mínimas vitales, que generalmente conllevan a violaciones de los DD. HH, las comunidades demandan soluciones oportunas de la industria y el gobierno para satisfacer sus necesidades básicas. Los riesgos asociados a algunas actividades económicas, son percibidos negativamente por las comunidades que habitan en las zonas de influencia de los proyectos y motivan todo tipo de reclamación, que puede ir desde una queja formal hasta protestas, bloqueos y daños a la infraestructura. La situación empeora si se tiene en cuenta la violencia histórica del país, que se ubica en muchas de las zonas de explotación. A pesar de lo anterior, es a todas luces injustificado que las comunidades utilicen las vías de hecho, teniendo herramientas constitucionales para manifestar sus demandas. Esto convierte la operación en territorio en un modelo transaccional, que de ninguna manera es sostenible. Es tiempo de abrirle paso a un nuevo modelo de relacionamiento del sector con el territorio, basado en la colaboración y
DERE CHOS HUMA NOS en la construcción de visiones comunes y agendas compartidas generadoras de valor social. El petróleo puede y debe apalancar el desarrollo regional. Sin un desarrollo regional incluyente y sostenible no hay futuro. Es hora de dialogar sobre cómo pueden y deben articularse el territorio, el gobierno y la industria. Ya sea en la implementación de obras por impuestos, de obras por regalías, o de proyectos
estrictos procesos de verificación y monitoreo que se requieren a lo largo de toda la cadena de operación. Sin embargo, esta participación nunca debe materializarse en bloqueos y protesta social: manifestaciones que son perjudiciales no sólo por su afectación directa a la actividad económica, sino porque generan afectaciones irreversibles para las comunidades, en términos de ingresos y calidad de vida. Según in-
“ES EL MOMENTO DE CONSTRUIR CONSENSOS, NO DE SEMBRAR CONFLICTOS. HACE 100 AÑOS EL DESARROLLO DEL TERRITORIO DEPENDÍA EN BUENA PARTE DE LA INDUSTRIA. AHORA LA INDUSTRIA DEPENDE DEL DESARROLLO DEL TERRITORIO. NOS HEMOS PERDIDO EN MUCHOS DESENCUENTROS QUE TENEMOS QUE SUPERAR A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA CONCERTACIÓN.
productivos por compensación. Se trata de diseñar y ejecutar alianzas dentro de un marco de legalidad, emprendimiento y equidad, tal como lo señala el recién propuesto Plan Nacional de Desarrollo, por parte del Gobierno Nacional. La industria ha evolucionado en la efectiva aplicación de los DD. HH en sus zonas y comunidades de influencia en las últimas décadas, y al tenor de la Constitución Política reconoce la importancia de la participación ciudadana y el respeto por los DD. HH. Más aún, para continuar con la expansión y fortalecimiento del sector, y más allá de ser una tendencia mundial, es vital trabajar proactivamente de la mano con la comunidad local en los
formación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-1, un incremento en un 1% en los conflictos en territorio genera una disminución de 0,06% en los ingresos totales per cápita municipales y una reducción de 0,125% en la producción de petróleo. El PNUD destaca que los bloqueos tienen un mayor impacto sobre los ingresos municipales que los ataques de grupos armados ilegales. Los municipios pierden como consecuencia de los conflictos, en la medida en que se haga más riesgosa y menos rentable la operación, se cierren o se retrasen proyectos de exploración o producción y se obtengan menos ingresos por regalías e impuestos.
EM PRE SA
Es evidente entonces que ha llegado el momento de trabajar juntos: Territorio, Gobierno e Industria para generar encadenamientos productivos que mejoren de forma directa la calidad de vida de las zonas de influencia de los proyectos del sector petrolero. La industria es el camino de generación de desarrollo en la región, con la eficiente ejecución de los recursos que esta genere. Las regiones no pueden seguir siendo petróleo-dependientes, la diversificación de la economía viabiliza la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos que se realicen con recursos petroleros, y por ello, es necesaria una fuerte intervención del Gobierno Nacional para que las comunidades tengan alternativas distintas al petróleo para consolidarse como agentes económicos del país. La falta de garantía de los DD. HH es un gran reto para el Estado y la industria, ya que es un síntoma de la inequitativa distribución de los recursos que ésta le genera al Gobierno Nacional y a los Gobiernos Territoriales. Sin embargo, la respuesta social mediante vías de hecho solo profundiza la falta de necesidades básicas y desconoce el deber que cada ciudadano tiene respecto a su comunidad2 , disminuyendo los ingresos municipales y minando los esfuerzos históricos en pro del desarrollo territorial. En conclusión, de cara a la disminución de la conflictividad social mediante la garantía de DD. HH a las comunidades, la industria de hidrocarburos debe ser vista como una solución y no como un problema. Es necesario articular los esfuerzos estatales, en todos los niveles, con las inversiones de la industria, para así permitirles a los ciudadanos implementar proyectos productivos sostenibles que a su vez le sirvan al sector, pero que no dependan de éste.
1. https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ MedioAmbiente/undp-co-Costos%20de%20la%20 conflictividad%20social%20en%20el%20sector%20 de%20hidrocarburos%20en%20Colombia-2016.pdf 2. Articulo 29 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
43
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
ANTICIPAR LOS RIESGOS, LA CLAVE DE LA DEBIDA DILIGENCIA LA COMUNICACIÓN, LA DEBIDA DILIGENCIA Y EL EJERCICIO DE ROLES CLAROS DE EMPRESA E INSTITUCIONALIDAD, SON PARA LUZ STELLA PÁEZ, PRESIDENTA DEL COMITÉ MINERO ENERGÉTICO DE SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS (CME), PILARES FUNDAMENTALES PARA GARANTIZAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE LAS OPERACIONES DEL SECTOR EXTRACTIVO, Y DE TODAS LAS EMPRESAS A NIVEL GENERAL.
44
DERE CHOS HUMA NOS
{E { ¿Cómo se deben gestionar los temas de seguridad y derechos humanos? Un punto de partida esencial es comprender que la seguridad y el goce pleno de derechos son parte de la misma lógica. El CME entiende la seguridad como la existencia de condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades de todos los actores, en el marco de la legalidad y la legitimidad, garantizando el ejercicio de los Derechos Humanos. Esta noción supone varias dimensiones de gestión, que no se limitan de manera exclusiva a la Fuerza Pública. Las empresas, desde el ámbito de su competencia, tienen la responsabilidad de identificar y adoptar medidas de tratamiento para la gestión de riesgos de derechos humanos, en lo que guarda relación con la seguridad, con un enfoque de bidireccionalidad. En aplicación de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos (principal estándar mundialmente reconocido para guiar a las compañías
EM PRE SA
¿Qué buenas prácticas pueden adoptar las empresas para abordar este tema adecuadamente? El CME, en sus 16 años de gestión, se ha destacado por trabajar en la producción de lineamientos y recomendaciones para promover el mejor desempeño de las empresas y de las instituciones del Estado colombiano, en derechos humanos en lo que guarda relación con la seguridad. A la fecha ha publicado 9 documentos de recomendaciones para la gestión de riesgos de las operaciones del sector minero energético en Colombia que pueden consultarse en http://cmecolombia.co/. ¿Qué desafíos enfrentan las compañías del sector en términos de seguridad? En contextos como el colombiano, las empresas del sector minero energético con frecuencia desarrollan sus operaciones en regiones apartadas y con escasa o ninguna presencia estatal. La infraestructura, sin embargo, ha sido conside-
"LAS EMPRESAS, DESDE EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE IDENTIFICAR Y ADOPTAR MEDIDAS DE TRATAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DERECHOS HUMANOS, EN LO QUE GUARDA RELACIÓN CON LA SEGURIDAD, CON UN ENFOQUE DE BIDIRECCIONALIDAD".
para mantener la seguridad de sus operaciones en un marco de respeto por los derechos humanos) al relacionarse con la Fuerza Pública y la seguridad privada, las empresas deben expresar, de manera clara y sistemática su compromiso con el respeto de los derechos humanos. En tal sentido, un actuar empresarial responsable y respetuoso de los Derechos Humanos, supone identificar, prevenir, mitigar y/o reparar los impactos negativos resultantes de su operación, y potenciar los impactos positivos a partir del trabajo colaborativo, las relaciones basadas en la confianza, el reconocimiento y la comprensión integral del contexto de operación en sus diferentes dimensiones.
rada como un valor estratégico por los diferentes gobiernos y la Fuerza Pública ha desarrollado capacidades para minimizar los riesgos de seguridad en los entornos de operación. Esos riesgos, sin embargo, deben ser vistos con enfoque bidireccional en tanto que proteger las instalaciones de las empresas es tan necesario e importante como generar condiciones de seguridad para las comunidades adyacentes. Aunque las condiciones adversas de seguridad frenan el progreso y amenazan la sostenibilidad de todos los renglones de la economía, en mayor medida que otros, el sector minero energético afronta grandes desafíos.
45
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
"AUNQUE LAS CONDICIONES ADVERSAS DE SEGURIDAD FRENAN EL PROGRESO Y AMENAZAN LA SOSTENIBILIDAD DE TODOS LOS RENGLONES DE LA ECONOMÍA, EN MAYOR MEDIDA QUE OTROS, EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO AFRONTA GRANDES DESAFÍOS". Si bien la firma del Acuerdo de Paz con las Farc generó unas expectativas alentadoras en términos de seguridad, más de dos años después, la realidad es preocupante: no sólo las amenazas tradicionales como el Eln y los grupos armados organizados se han fortalecido, sino que disidencias de las Farc y mafias regionales que disputan el control en los territorios parecen expandirse sin control. A lo anterior se suman graves fenómenos de desplazamiento, confinamiento de poblaciones y asesinatos de líderes sociales. El sector sin embargo, apuesta por un país en el que las condiciones de seguridad permitan el disfrute de derechos para todos y donde las actividades empresariales se desarrollen sin riesgos para la operación jalonando la economía del país. Por esta razón, ve con esperanza la puesta en marcha de la Política de Defensa y Seguridad y ofrece su concurso y apoyo a las autoridades para recuperar el control institucional donde
46
los grupos armados ilegales amenazan la estabilidad. ¿Cómo deben manejarse las relaciones con las comunidades? Con transparencia y oportunidad. La información sobre grandes proyectos, sobre sus posibles impactos, pero también sobre sus beneficios para una región y comunidad deben ser transmitidos de manera temprana a las comunidades, aún antes de que se inicien las operaciones. Comunicar debería ser una responsabilidad compartida entre Gobierno y empresas. Cuando la información llega a través de terceros, en ocasiones movidos por intereses particulares o de carácter político, los ciudadanos corren el riesgo de ser manipulados y de tomar posiciones radicales contra las empresas y contra el sector. Según lo señaló la Corte Constitucional, el país debe tener una adecuada regulación de las competencias Nación territorio para la explotación de recursos y ello implica contar con unos mecanismos idóneos de diálogo y socialización de los proyectos con las comunidades.
¿Qué mensaje comparte el CME con las empresas del sector para que actúen teniendo en cuenta los riesgos en relación con los temas de seguridad y derechos humanos? Es innegable que la actividad de las empresas del sector minero energético produce impactos en las comunidades y que estos impactos pueden ser positivos y negativos. Identificar los riesgos de derechos humanos relacionados con la seguridad para prevenirlos y gestionarlos es hoy un tema de sostenibilidad empresarial. Actuar con debida diligencia implica anticiparse a los riesgos y ello hace parte de la cultura empresarial del sector, ello exige adecuar las estructuras organizaciones y mejorar los mecanismos de relacionamiento con la Fuerza Pública y los protocolos de contratación de la seguridad privada para evitar la materialización de los riesgos. Con el fin de prevenir y gestionar riesgos de seguridad y de derechos humanos, actualmente el CME trabaja con el Ministerio de Defensa en la elaboración de un Protocolo que permita la construcción y operacionalización de acuerdos entre la Fuerza Pública, empresas, actores estatales, gubernamentales y sociedad civil que permita a las partes obrar bajo conceptos unificados de protección, respeto y promoción de derechos humanos. Este sin duda, es uno de los principales retos del CME para el año 2019.
DERE CHOS HUMA NOS
EM PRE SA
GRUPOS DE INTERÉS, ACTORES DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA JAIME JARAMILLO, DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE MINEROS S.A., LA COMUNICACIÓN DE LAS INICIATIVAS FACILITA LA INCLUSIÓN DE LAS COMUNIDADES Y SU PARTICIPACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. {E { ¿Qué aprendizajes obtienen las compañías al impulsar iniciativas de respeto y promoción de los derechos humanos? Es una ventaja que puede ser muy útil para las compañías. Lograr que efectivamente la gente establezca una relación distinta, de entendimiento y de respeto mutuo, esta es una de las ventajas que encontramos en la aplicación de iniciativas de derechos humanos relacionadas con los valores corporativos. Esto repercute positivamente en los vínculos de la empresa con los demás grupos de interés, y además permite un mejor ambiente laboral. ¿Cómo deben las compañías gestionar la relación con las comunidades en el marco del respeto y promoción de los derechos fundamentales? Deben gestionarlo inicialmente a través de una comunicación constante.
La comunidad es el aliado principal de cualquier empresa de cualquier sector. Las organizaciones sociales, los líderes sociales, y las instituciones públicas y privadas que están en los territorios, son actores fundamentales y pueden potenciar iniciativas de responsabilidad social vinculadas con el respeto a los derechos humanos. ¿Por qué es importante compartir estas iniciativas con los grupos de interés? Tenemos que trabajar por una sociedad distinta, si buscamos que los territorios en los que operamos construyan valores que permitan impulsar la convivencia, y el desarrollo social y económico. El trabajo con los grupos de interés, es la base y la razón que debe animar a las empresas esforzarse para establecer una relación amable y cordial con los diferentes actores del territorio.
¿Cuál es la invitación que ustedes hacen a otras organizaciones del sector para que se involucren cada vez más en el tema de derechos humanos? Que a través de nuestros medios de comunicación accionemos el tema de los derechos humanos en el sector minero tanto interno como externo, que el tema de los derechos fundamentales se convierta en un tema de alta consideración. Para nosotros es muy importante no solo conocer los derechos, sino la compresión de los individuos que construyen una nueva forma de relacionarse, porque esto es una permite construir desarrollo humano, construir sociedad y avanzar en el crecimiento de las sociedades.
"TENEMOS QUE TRABAJAR POR UNA SOCIEDAD DISTINTA, SI BUSCAMOS QUE LOS TERRITORIOS EN LOS QUE OPERAMOS CONSTRUYAN VALORES QUE PERMITAN IMPULSAR LA CONVIVENCIA, Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO". 47
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
EMPRESAS RESPETUOSAS, SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS
GREMIOS, ORGANIZACIONES Y EMPRESAS, TENEMOS COMO DEBER ÉTICO Y LEGAL, RESPETAR Y VALORAR NO SOLO A QUIENES HACEN PARTE DE ESTOS CONGLOMERADOS, SINO A LAS COMUNIDADES VECINAS Y A LOS GRUPOS DE INTERÉS. Oscar Baquero, Presidente de la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia – Fedesmeraldas
{E { Crear en las empresas un sentido de responsabilidad, basado en procesos, normas y estándares que favorezcan la sostenibilidad, es para Oscar Baquero, Presidente de la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia –Fedesmeraldas-, el lineamiento más importante al momento de impulsar el respeto a los derechos humanos en las organizaciones. Afirma que la creación programas de desarrollo social y la generación inversiones articuladas con otras entidades, son oportunidades fundamentales desde las cuales las empresas podrán contribuir positivamente a las comunidades y a la sociedad en general. ¿Cómo pueden las empresas promocionar los temas de derechos humanos? En el mundo, las empresas juegan un rol clave en el respeto de la humanidad.
48
Gremios, organizaciones y empresas, tenemos como deber ético y legal, respetar y valorar no solo a quienes hacen parte de estos conglomerados, sino a las comunidades vecinas y a los grupos de interés. Entender, mitigar y administrar las posibles afectaciones de la actividad económica son pasos esenciales para fomentar un sentido de responsabilidad a través de procesos que incentiven la coherencia, el respeto a las normas y el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales en pro del cuidado, y que creen confianza entre la sociedad, el Estado y las mismas empresas. ¿Cómo están trabajando las empresas del sector en estos aspectos? Desde el gremio esmeraldífero colombiano, liderado por Fedesmeraldas hemos delineado tres pilares que nos permitan enfocar nuestros esfuerzos.
DERE CHOS HUMA NOS
EM PRE SA
"EL ESTADO DEBE ORIENTAR Y COADYUVAR, FORTALECER LOS MECANISMOS JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS, Y PROMOVER JUNTO A GREMIOS Y OTRAS ORGANIZACIONES EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS COMO UNA VENTAJA COMPETITIVA PARA LA NACIÓN".
El primer pilar, está enfocado en promocionar y desarrollar la industria de la esmeralda con una visión científica y técnica. El segundo busca incrementar nuestros índices de competitividad y eficiencia, estudiando las necesidades del mercado internacional (en nuestro caso, de lujo), de esta manera, impulsamos prácticas mineras legales, contribuyendo a la implementación de la debida diligencia como proceso de gestión de las compañías que hacen parte del gremio para que logren estar articuladas con los objetivos económicos y sociales del Estado. Nuestro tercer pilar obedece a la creación de programas de desarrollo social y económico para las comunidades que hacen parte del gremio. ¿Cómo se debe abordar este tema en la relación con las comunidades? A través de esfuerzos de inversión social que puedan ser valorados por la comunidad beneficiada. En nuestro caso promovemos inversiones sociales articuladas, que no vengan solo de una parte, sino de trabajos mancomunados con las autoridades gubernamentales locales, regionales o nacionales que le permitan a la comunidad identificar estos esfuerzos centrados en temas de cuidado, bienestar, educación y salud. ¿Cómo debe ser la relación con los entes gubernamentales para promover el respeto a los derechos humanos en la sociedad? Debe ser permanente y en ambas vías. Requiere de una coordinación interinstitucional que le permita al Estado y a las empresas conocer en detalle las necesidades de las comunidades. Hay que comprender la situación desde su epicentro. El Estado tiene distintas políticas públicas que impactan las actividades empresariales desde diferentes perspectivas, como los temas de regulación y vigilancia. Esto se debe hacer desde el marco de la coherencia y con una visión de protección hacia los derechos humanos.
De esta manera, el Estado debe orientar y coadyuvar, fortalecer los mecanismos judiciales y administrativos, y promover junto a gremios y otras organizaciones el respeto por los derechos humanos como una ventaja competitiva para la nación. Todo esto a través de espacios de discusión, rutas de acción y campañas de capacitación, pero sobre todo, legislaciones e incentivos que beneficien a los actores involucrados. ¿Cómo está el sector enfrentando los nuevos desafíos? Cambiamos nuestra historia para que cuando se hable del renglón esmeraldífero colombiano, se muestren los esfuerzos técnicos, científicos y tecnológicos de la mano de una serie de inversiones sociales que vislumbren nuestra industria competitiva como una oportunidad de crecimiento económico para el país. De esta manera procuramos comunicarle a nuestras comunidades qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y de qué manera ellas pueden aportar y beneficiarse. ¿Hacia dónde va el sector en términos de buenas prácticas? Entendiendo el impacto de nuestra labor vamos hacia el impulso de una mayor competitividad de nuestra esmeralda, promoviendo una exploración y explotación ambientalmente responsables y sostenibles, dándole una trazabilidad muy clara a nuestros productos, que nos permita mostrarle al mundo lo mejor de nuestras esmeraldas con técnica, ciencia y responsabilidad. Gestionamos espacios de discusión, promoción y capacitación como el World Emerald Symposium 2018 o el Cdtec Emerald Summit 2019; promovemos investigaciones sobre la geología de las zonas productoras; asesoramos proyectos de protección ambiental y ecológica y trabajamos por el posicionamiento de la esmeralda colombiana como la mejor del mundo, no solo por su belleza, sino por el trabajo responsable, transparente y promotor de una mejor calidad de vida para mineros, sus familias y comunidades.
49
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
UNA DEBIDA DILIGENCIA EN DERECHOS HUMANOS CONSISTE EN EVALUAR INTERNA (EMPLEADOS) Y EXTERNAMENTE (PROVEEDORES, CONTRATISTAS, Y DEMÁS GRUPOS DE INTERÉS) LOS IMPACTOS NEGATIVOS QUE GENERAN O PUEDEN CONTRIBUIR A LA VIOLACIÓN DE CIERTOS ASPECTOS DE LA VIDA DE LAS PERSONAS.
INTEGRACIÓN ENTRE LA SOSTENIBILIDAD Y LA GESTIÓN DE RIESGOS {E {
Diana Rojas y María Camila Santamaría, Consultoras de Sostenibilidad de Deloitte.
50
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 estableció, por primera vez en la historia occidental, los derechos fundamentales de las personas, los cuales deben ser garantizados y protegidos por los Estados; no obstante, a raíz de la expansión económica en el mundo y la integración comercial entre países, la responsabilidad de protección de los derechos humanos se hizo extensiva no solo a los Estados, sino también a organizaciones internacionales, individuos y empresas. Es entonces, cuando el Consejo de Derechos Humanos liderado por John Ruggie Representante Especial del Secretario de la ONU, difunde en el 2011 los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas, un marco de las Naciones unidas para “Proteger, Respetar y Remediar” los Derechos Humanos. Este marco constituyó un hito en las iniciativas dirigidas a hacer frente a los efectos negativos en las personas derivados de las actividades empresariales de todos los sectores ya que incorpora las obligaciones y responsabilidades de los Gobiernos y las empresas para prevenir y hacer frente a dichos efectos. Sin embargo, a pesar que empresas de todo el mundo se han preocupado en entender e integrar la gestión de derechos humanos a su estrategia y gestión, muchas encuentran desafíos en la aplicación de los Principios Rectores y en la focalización de iniciativas para abordar temas que le permitan a la or-
ganización mitigar, pero sobre todo prevenir cualquier riesgo relacionado con la protección, respeto y remediación de los derechos humanos que se puedan ver potencialmente afectados en cualquiera de los grupos de interés con los que la organización se relaciona. Ahora bien, adicional a este interés genuino de las organizaciones, se ha evidenciado una creciente conciencia de los clientes y demás grupos de interés sobre los derechos humanos que genera mayores expectativas hacia las empresas y su rol de ciudadanos corporativos globales, en cuanto a su capacidad para impulsar prácticas comerciales sostenibles y abarcar paralelamente los problemas de derechos humanos. Es por esto, que discutir las tendencias y desafíos en la aplicación de los Principios Rectores y promover el diálogo y la cooperación sobre cuestiones relacionadas con las empresas y los derechos humanos se torna cada vez más importante, no por nada, el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), contempla en su evaluación de sostenibilidad toda una sección sobre la gestión de derechos humanos en las empresas. Entonces, ¿cómo se empiezan a gestionar los Derechos humanos en las organizaciones? Los Principios Rectores promueven como un primer paso en la gestión, ejercer la debida diligencia en materia de derechos humanos, la cual hace referencia a “los procesos que todas las empre-
DERE CHOS HUMA NOS
sas deben incorporar a fin de identificar, prevenir, mitigar y justificar cómo resuelven los efectos adversos potenciales y reales sobre los derechos humanos causados total o parcialmente por sus actividades, o vinculados directamente con sus operaciones, sus productos o los servicios prestados por sus relaciones comerciales”. Esta debida diligencia, que es un proceso constante de evaluación, análisis e identificación de posibles controles para proteger los derechos humanos en toda la cadena de valor de una organización, debe ir acompañada -o por lo menos las mejores prácticas en la materia lo siguieren-, de consultas a los diferentes grupos de interés y alineado a la gestión de riesgos corporativos. Por ejemplo, los empleados representan uno de los activos más importantes de una empresa, y mantener buenas relaciones con ellos es esencial para que más allá de proporcionar un ambiente seguro y saludable de trabajo, se identifiquen y promuevan prácticas de trato justo, se garanticen aspectos como la diversidad, la igualdad de remuneración y el apoyo a la libertad sindical, aspectos clave de las normas internacionales sobre derechos humanos y derechos laborales. Por otra parte, una manera eficiente de gestionar los derechos humanos en las organizaciones, es incorporar los resultados de la debida diligencia a las matrices de riesgos corporativos, ya que allí se integran con la estrategia, se interiori-
EM PRE SA
DISCUTIR LAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RECTORES Y PROMOVER EL DIÁLOGO Y LA COOPERACIÓN SOBRE CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS SE TORNA CADA VEZ MÁS IMPORTANTE
zan en la compañía y se implementan en sistemas y controles que garantizan una gestión integral de cualquier tipo de riesgo, ya sea potencial o real. En este sentido, una debida diligencia en derechos humanos consiste en evaluar interna (empleados) y externamente (proveedores, contratistas, y demás grupos de interés) los impactos negativos que generan o pueden contribuir a la violación de ciertos aspectos de la vida de las personas. Por ejemplo, una empresa que no identifique el desgaste físico o mental de su talento humano, puede contribuir al deterioro de la salud de las personas, lo que se relaciona directamente con riesgos legales, reputacionales y operativos, que pueden desencadenar conflictos con sindicatos y autoridades o generar impacto en los indicadores de salud y seguridad de la organización. Lo anterior evidencia la importancia de la in-
tegración de estos temas con los riesgos y oportunidades empresariales. Ahora bien, una vez desarrollada la debida diligencia, identificados los posibles riesgos y establecidos los principales controles, lo que se espera de las organizaciones es una declaración o política sobre el compromiso que estás tienen en relación con proteger, respetar y remediar los DD. HH, para que a su vez, las organizaciones conviertan este compromiso en indicadores clave de desempeño y se reporten anualmente y de manera transparente los avances en la gestión, no solo interna de la organización si no a nivel externo, con socios estratégicos con los que se hagan los mejores esfuerzos por replicar buenas prácticas en los proveedores (otro gran reto de sostenibilidad de las organizaciones para fomentar el respeto por los derechos humanos a lo largo de su cadena de valor).
51
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
{E {
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS, UNA APUESTA ÉTICA Y RESPONSABLE LOS DERECHOS HUMANOS COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA SURGIERON, EN LA ERA MODERNA, DE LA MANO DE DECISIONES POLÍTICAS EN EL PLANO DOMÉSTICO E INTERNACIONAL, CON LAS QUE LOS ESTADOS LIMITAN EL EJERCICIO DE SU PODER SOBERANO RECONOCIENDO LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DIGNIDAD Y LA VIDA HUMANA.
María Alejandra Castillo y Rocío del Pilar Veloza, investigadoras de la Fundación Ideas para la Paz.
52
Cuando se habla de derechos humanos comúnmente se vienen a la mente dos imaginarios. El primero tiene que ver con las víctimas, es decir, personas que han visto afectados sus derechos y, el segundo, con un sistema judicial que sanciona a los que han vulnerado esos derechos. Este escenario no es producto de una coincidencia. De hecho, los derechos humanos como institución jurídica surgieron, en la era moderna, de la mano de decisiones políticas en el plano doméstico e internacional, con las que los Estados limitan el ejercicio de su poder soberano reconociendo la protección jurídica de la dignidad y la vida humana. En ese contexto, pareciera que la relación entre derechos humanos y la actividad empresarial resulta lejana e incluso indeseable. Por eso, con frecuencia, cuando se vinculan, se señala a las empresas como responsables de la violación de los derechos humanos1. Sin embargo, es posible imaginar un escenario diferente, uno en el que las empresas o sus representantes no sean solo objeto de sanción, sino aliados en el respeto de estos derechos. Se trata, en otras palabras, de adaptar su operación para disminuir su impacto e crear un ambiente de goce de derechos. Este es precisamente uno de los puntos centrales de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos humanos (PRNU)2 , un esfuerzo regulatorio que por un lado busca armonizar al menos tres niveles de gobernanza3 que inciden en las acciones empresariales y, por el otro, que las empresas se vuelvan un actor relevante en el respeto de los derechos humanos. Por eso, uno de los pilares sobre los cuales se cimientan los PRNU es que las conductas empresariales deben adherirse a un parámetro de respeto de estos
DERE CHOS HUMA NOS derechos, a través de la implementación de acciones de debida diligencia que permitan la gestión de riesgos y posibles impactos producto de las operaciones empresariales. En Colombia, los PRNU sirvieron en el año 2014 como referente para iniciar los procesos consultivos para formular el Plan Nacional de Acción en Empresas y Derechos humanos (PNA) 2015-2018, una política pública cuyo objetivo gene-
EM PRE SA
debido a la vulneración de éstos por el desconocimiento del marco normativo que los regula. No obstante, en la práctica, la consolidación del PNA tiene enormes retos. El Estado, por su parte, debe insertar el Plan en las lógicas de política pública, es decir, que sea respaldado por un marco legal, un presupuesto y por mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación efectivos. De igual forma, generar su apropiación
"EN LA PRÁCTICA, LA CONSOLIDACIÓN DEL PNA TIENE ENORMES RETOS. EL ESTADO, POR SU PARTE, DEBE INSERTAR EL PLAN EN LAS LÓGICAS DE POLÍTICA PÚBLICA, ES DECIR, QUE SEA RESPALDADO POR UN MARCO LEGAL, UN PRESUPUESTO Y POR MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN EFECTIVOS".
ral involucró a las empresas en el respeto por los derechos humanos y la creación de un ambiente de desarrollo sostenible. El PNA 2015-2018 proporcionó por lo menos tres líneas de trabajo con empresas en materia de debida diligencia4 y generó algunos logros como la creación, por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, de un procedimiento para la gestión de alianzas público-privadas que permitió a las empresas contribuir a la recuperación de la memoria histórica a través de la creación de dos marcas sociales. De igual forma, la Superintendencia de Industria y Comercio elaboró un mapa de riesgos en derechos humanos en el que identificaron riesgos en la pérdida de reputación
Para autores como Cesar Garavito este es uno de lo niveles en los que se mueve el campo de Derechos humanos y Empresas. Este enfoque está comúnmente vinculado con la lucha social y los movimientos de abajo hacia arriba que buscan impactar las relaciones de poder en el marco de litigio social. Leer: Garavito (2018) “Empresas y Derechos humanos: un marco conceptual y un mapa de estrategias regulatorias” Empresas y Derechos humanos en el Siglo XXI. Ed. Siglo XXI. 2 Los PRNU son una norma de conducta mundial en materia de Derechos humanos aplicable a todas las empresas, la cual establece que deben respetar los Derechos humanos y hacer frente a las consecuencias negativas sobre éstos. Esta responsabilidad de respetar se adoptó en 2008 en el seno de las Naciones Unidas mediante el Marco “Proteger, Respetar y Remediar” y en 2011 se operacionalizó en los 31 “Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos humanos”. 3 Al menos tres niveles de gobernanza regulan las operaciones empresariales: (i) los regímenes legales de
adecuada a nivel territorial, y, además, actualizarlo a través de un proceso consultivo con los grupos de interés relevantes. En el caso de las empresas, está en sus manos hacer el tránsito de una cultura de cumplimiento mínimo de obligaciones legales, a una de compromiso ético con el respeto de los derechos humanos. En otras palabras, la razón primordial para que las empresas se interesen en la implementación del PNA no debe ser legal sino ética. Con este Plan, las empresas ya pueden elegir la manera y los medios para no causar daño y beneficiar a otros. El nuevo PNA, puede ser la oportunidad política para fortalecer la responsabilidad ética de las empresas con el respeto y la promoción de los derechos humanos.
1
los Estados en los que operan las empresas. (ii) los sistemas de gobernanza civil en los que participan los interesados afectados por las operaciones empresariales, a través de campañas de presión, por ejemplo. (iii) los sistemas de gobernanza empresarial que incorporan el primer y segundo sistema, por ejemplo, a través de sus áreas de sostenibilidad y la gestión de impactos sociales y ambientales. Ruggie (2018) “¿Jerarquía o ecosistema? La regulación de los riesgos relativos a los Derechos humanos provenientes de las empresas multinacionales”. Empresas y Derechos humanos en el Siglo XXI. Ed. Siglo XXI. 4
(i) fomento de una cultura de respeto y promoción de los Derechos humanos en el ámbito empresarial, (ii) una mejor gestión de los riesgos e impactos que se ocasionan por la actividad empresarial, (iii) una mayor coordinación de esfuerzos de las políticas del Estado, los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el buen relacionamiento con grupos de interés.
53
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
DERECHOS HUMANOS, COLUMNA VERTEBRAL DE LAS ORGANIZACIONES ES FUNDAMENTAL LOGRAR QUE EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS TENGA LA DINÁMICA APROPIADA PARA MOVERSE EN ESTE CONTEXTO, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA TAREA DESAFIANTE Y NECESARIA PARA QUE LA ORGANIZACIÓN PERDURE EN EL TIEMPO.
Tatyana Orozco de La Cruz, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo SURA
{E { En 2011, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó los Principios Rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos. Así, el diálogo mundial en el sector empresarial evolucionó para dar inicio una nueva etapa, un punto de inflexión en materia de sostenibilidad que hubiera sido difícil de entender tan sólo diez años atrás. Esta proyección se desarrolla bajo tres pilares: proteger, respetar y remediar. El deber de los Estados es proteger a los ciudadanos, frente a los abusos de los Derechos Humanos que puedan realizar las empresas. A su vez, la obligación de las empresas es respetar los Derechos Humanos y permitir un mayor acceso a los recursos
54
que requieran las víctimas para completar un proceso de reparación, tanto judiciales como extrajudiciales. Cuando hablamos de Derechos Humanos nos referimos a aquellas garantías que protegen a las personas contra hechos que afecten su desarrollo y calidad de vida. Se abarcan desde conceptos básicos y elementales, como el derecho a una calidad de vida aceptable, el acceso a recursos vitales como el agua y un ambiente saludable, hasta otros más específicos del ámbito empresarial, como las condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, la no discriminación, entre otros. Por lo tanto, este nuevo enfoque brinda un panorama de riesgos empresariales, que
hasta hace poco eran atribuidos a hechos externos o a imprevistos, para aumentar así la capacidad de la empresa de entender los impactos positivos y negativos que una actividad productiva puede generar en el entorno. Asimismo, orienta a las organizaciones sobre acciones preventivas para maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos de manera proactiva. Para el sector privado no se trata de una nueva forma de cumplimiento (compliance), en la cual los riesgos no necesariamente tienen consecuencias en lo legal, pero sí implica un altísimo impacto reputacional y en la que llamamos licencia social para operar. Las empresas se enfrentan a riesgos cambiantes, desaparecen y surgen nuevos con mayor velocidad. Los factores que inciden en esta condición son muy variados, como la globalización, la concentración y generación de nuevos mercados, el desarrollo de productos, competidores activos e inesperados, un marco regulatorio creciente, entre otros. Por eso es fundamental lograr que el proceso de evaluación y gestión de riesgos tenga la dinámica apropiada para moverse en este contexto, convirtiéndose en una tarea desafiante y necesaria para que la organización perdure en el tiempo.
DERE CHOS HUMA NOS
Desde la experiencia de Grupo SURA, buscamos relaciones sólidas con todos nuestros grupos de interés, basadas en el respeto y reconocimiento mutuo, generando confianza y valor para todas las partes involucradas mediante nuestra operación. Por eso promovemos activamente el respeto de los derechos fundamentales y evitamos los impactos causados, de manera directa e indirecta. Tenemos claro que nuestro crecimiento es sostenible, si se conocen los riesgos en derechos humanos asociados a nuestras operaciones, se identifican los impactos que generamos y definimos medidas que permitan mitigarlos. En este sentido, la invitación es que todas las empresas hagan su propio análisis de riesgos para identificar cuáles pueden afectar los derechos de las personas. De esta manera, se logra comprender el impacto potencial de cada riesgo identificado y estimar la probabilidad de ocurrencia, que facilita determinar el grado de esfuerzo y los recursos que se dedicarán para mitigarlos. Es importante que este análisis se integre al mecanismo de gestión de riesgos que la empresa implemente para el resto de los riesgos organizacionales. Cuanto más integral e inteligente sea este proceso, mucho más efectivo será para la
EM PRE SA
EN LAS GRANDES COMPAÑÍAS, LOS MAYORES IMPACTOS AL MEDIO (AMBIENTAL Y SOCIAL) SE ENCUENTRAN POR FUERA DE SUS PROPIAS OPERACIONES. LA MAYOR PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UNA VULNERACIÓN DE UN DERECHO HUMANO ESTÁ DONDE LA EMPRESA TIENE MENOS CAPACIDAD DE INFLUENCIA
organización, en términos de mitigación y en el uso de los recursos disponibles para su prevención. Para entender cómo se aplicaría esta gestión de riesgos y cuál es la conexión entre los Derechos Humanos y las operaciones del día a día de la empresa, se deben contemplar varios escenarios, en los cuales las actividades productivas pueden impactar y vulnerar los Derechos Humanos. En principio, son las propias operaciones de una compañía las que deben ser revisadas de manera sistemática. Sin embargo, otra esfera se encuentra en su cadena de valor: la acción interna de la empresa es importante, pero los procesos fuera de ella revisten una gran relevancia. Por ejemplo, en las grandes compañías, los mayores impactos al medio (am-
biental y social) se encuentran por fuera de sus propias operaciones. La mayor probabilidad de ocurrencia de una vulneración de un Derecho Humano se encuentra donde la empresa tiene menos capacidad de influencia. Esto implica, entonces, que uno de los grandes retos que enfrentan las empresas, es que logren vincular los Derechos Humanos al proceso integral de gestión de riesgos, para asegurar y garantizar una debida diligencia. Actualmente, marcos dispuestos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), las Naciones Unidas, las Bolsas de Valores, e incluso el sector público, brindan herramientas para que las organizaciones puedan llevarlo a cabo con una ruta clara.
55
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
AUNQUE HAY UNA MAYOR OFERTA DE PROGRAMAS EN DERECHOS HUMANOS QUE EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS TERRITORIOS, ÉSTA NO ESTÁ DIRIGIDA AL SECTOR EMPRESARIAL SINO MÁS A LOS SECTORES EDUCATIVO, JURÍDICO Y POLÍTICO.
Jennyffer Vargas Laverde, Directora Departamento de Ética, Política y Cultura Universidad EAN
{E { En la actualidad cuando se habla de responsabilidad social se habla también de derechos humanos, pero realmente comprende la mayoría de los empresarios y microempresarios colombianos qué son los derechos humanos, tienen claridad respecto a su responsabilidad social con éstos, saben con quienes tienen dicha responsabilidad, y lo más importante, cuentan con herramientas apropiadas para llevarla a cabo. Estos son solo algunos de los interrogantes que surgen cuando se quiere determinar el grado de avance de las organizaciones colombianas en la incorpo-
ración de los derechos humanos en sus modelos de gerencia y, aunque se pueden abordar diferentes aspectos cuando se analiza la empresa y los derechos humanos, este artículo específicamente se centra en la crítica al enfoque de la oferta de formación profesional que desde la academia se brinda al país para apoyarlos en este proceso. De manera particular se habla de los contenidos y alcances de la oferta nacional presencial y virtual de especializaciones, maestrías y doctorados relacionados tanto con la responsabilidad social como con
los derechos humanos, con registro en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior –SNIES- del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, así como de los programas de posgrado en modalidad virtual o a distancia relacionados con la responsabilidad social y los derechos humanos que pueden cursarse desde el país. Al realizar esta observación se puede determinar en primer lugar que dicha oferta tanto a nivel presencial como virtual es escasa y desarticulada. Se encuentran especializaciones o maestrías en responsabilidad social o en derechos humanos, pero
LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA EMPRESARIOS, UNA TAREA PENDIENTE
56
DERE CHOS HUMA NOS no existe ningún programa que aborde los dos temas de manera articulada y ponderada, sea presencial o virtual, ni tampoco se encuentra formación doctoral para alguna de las áreas en Colombia. Así mismo se puede establecer que existen más programas a nivel de especialización que a nivel de maestría en las dos materias, lo que supone que se está teniendo una profundización en las temáticas relacionadas por parte de los profesionales, pero no se está generando conocimiento ni capacidades en aspectos dinámicos y tan importantes para el desarrollo sostenible. Por otra parte, la mayoría de los programas de responsabilidad social se encuentran en Bogotá y Antioquia lo que supone una carencia de formación profesional para los demás territorios del país y, al revisar la manera en que se abordan en éstos los derechos humanos, se observa que no se tratan como una materia puntual en los programas de especialización, aunque si en los de maestría. En ninguno de los programas de especialización presentados hay una referencia específica a los derechos humanos como unidad de estudio, pareciera que el tema se aborda en el marco de otras asignaturas. Sin embargo, no sucede lo mismo cuando se observan las maestrías, que a nivel nacional en sus áreas de profundización contemplan las temáticas de empresa y derechos humanos, y a nivel internacional, en las ofertas en línea o a distancia, comprenden asignaturas como obligaciones en relación con los trabajadores o derechos humanos y relaciones laborales. Ahora bien, aunque hay una mayor oferta de programas en derechos humanos que en responsabilidad social en los territorios, ésta no está dirigida al sector empresarial sino más a los sectores educativo, jurídico y político, y muchas veces mezclado con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), con contenidos que no contemplan el papel de los derechos humanos en los modelos de las organizaciones sino las responsabilidades del Estado y de las partes en un conflicto.
EM PRE SA
EN NINGUNO DE LOS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN PRESENTADOS HAY UNA REFERENCIA ESPECÍFICA A LOS DERECHOS HUMANOS COMO UNIDAD DE ESTUDIO, PARECIERA QUE EL TEMA SE ABORDA EN EL MARCO DE OTRAS ASIGNATURAS
Solo se observa en el año 2000 una especialización titulada “Gerencia y Gestión en Derechos Humanos” que actualmente se encuentra inactiva y de alguna forma las especializaciones de ética y derechos humanos podrían tener esta orientación, pero tampoco se están ofertando en la actualidad. En este sentido lo que se observa es un vacío en la oferta de la academia para fortalecer la investigación y la generación de conocimiento que les permita comprender a los empresarios no solo el concepto amplio y vigente de los derechos humanos sino desde las teorías administrativas contar con fundamentos y herramientas para su incorporación en modelos de gerencia que les permitan desarrollar ventajas competitivas para su sostenibilidad y contribuir de manera más efectiva al desarrollo sostenible. De manera conjunta la responsabilidad social empresarial y los derechos humanos han sido abordados es en la educación no formal o continua brindada por agremiaciones, institutos y algunas universidades, en cursos cortos, diplomados, seminarios y simposios que no permiten adquirir los conocimientos y las competencias laborales que se obtienen en general por medio de la educación formal, y los que además han tomado como referencia un enfoque limitado del papel de las empresas respecto a los derechos humanos, que se desprende de los Principios Rectores sobre Empresa y Derechos Humanos de Naciones Unidas, cuyas limitaciones conceptuales y prácticas merecen otro debate.
57
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
Mauricio Bernal Beetar, Director General Corparques
UNA NUEVA MIRADA DE LOS NEGOCIOS Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD, LA MAYORÍA DE LAS ORGANIZACIONES DESARROLLAN ACCIONES O PROGRAMAS ENFOCADOS A PROTEGER Y RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS EN SU CADENA DE VALOR, A PESAR DE NO DENOMINAR ESTAS INICIATIVAS EN EL MARCO DE ESTÁ TEMÁTICA.
58
DERE CHOS HUMA NOS
{E { Como parte del proceso de maduración de la sostenibilidad en el país, los empresarios hemos tenido que repensar nuestra forma de hacer los negocios, enfocándonos no solamente en la generación de recursos económicos, sino en el impacto que genera nuestra operación en términos ambientales y sociales, enmarcado en la debida diligencia de los derechos humanos. Este modelo de gestión nos ha direccionado a trabajar de la mano con los grupos de interés, a través del reconocimiento de sus expectativas y su incorporación en la estrategia organizacional. A partir de este enfoque, las empresas hemos logrado contar con una visión global que nos hace más competitivos en el mercado y que nos permite medir nuestros avances con respecto a otras organizaciones, a través de la adopción de metodologías y estándares internacionales tales como: los principios de Pacto Global, el GRI, la ISO 26000 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales
promueven la implementación de estrategias y acciones, en las dimensiones gubernamentales, empresariales y sociales, que buscan el pleno disfrute de todos los derechos en un contexto del progreso mundial que incluye la erradicación de la pobreza en todas sus formas. En la actualidad, la mayoría de las organizaciones desarrollan acciones o programas enfocados a proteger y respetar los derechos humanos en su cadena de valor, a pesar de no denominar estas iniciativas en el marco de está temática, por ejemplo: lineamientos de seguridad y salud en trabajo, las prohibiciones al uso del trabajo infantil y forzoso, la generación de condiciones seguras y saludables para los colaboradores, la transparencia en los procesos de selección para evitar la discriminación y generar igualdad de oportunidades, la creación de espacios, canales de diálogo y procesos de relacionamiento con las comunidades, entre otras.
EL RETO MÁS IMPORTANTE QUE ASUMIMOS LAS EMPRESAS COLOMBIANAS SE VE REPRESENTADO EN EL INVOLUCRAMIENTO DE LOS TEMAS DE SOSTENIBILIDAD EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EN EL QUE HACER DIARIO DE LA ORGANIZACIÓN
EM PRE SA
Por otra parte, existen otras empresas como es el caso de Corparques-Mundo Aventura, donde la gestión de sostenibilidad está inmersa en la estrategia empresarial a través de políticas y prácticas respetuosas de los derechos humanos para todas las partes interesadas. Con este propósito, la Corporación actúa bajo los principios de debida diligencia y mitiga los efectos que pueda producir la operación de la industria del entretenimiento, a través de planes de acción que reduzcan al máximo los riesgos que se han identificado en la dinámica organizacional, entre los cuales podemos resaltar el deterioro de la reputación, el incumplimiento legal, la afectación al clima laboral, el relacionamiento negativo con los grupos de interés y la perdida de oportunidades de negocio. El reto más importante que asumimos las empresas colombianas se ve representado en el involucramiento de los temas de sostenibilidad en la planeación estratégica y en el que hacer diario de la organización, teniendo en cuenta las expectativas de los grupos de interés, el compromiso con la no vulneración ni por acción ni por omisión del ejercicio y el goce de los derechos humanos y la identificación previa de los posibles impactos que la operación pueda generar y que se puedan convertir en riesgos de alto impacto. La invitación, es entonces, a incorporar en sus planes estratégicos y a declarar su compromiso con estos asuntos pensando en las generaciones futuras y en el crecimiento sostenible de las compañías colombianas.
59
{ { E
REVISTA RS · ESPECIAL
LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS: UNA RELACIÓN INDISOLUBLE LOS PRINCIPIOS RECTORES INCORPORAN EL CONCEPTO DE LA DEBIDA DILIGENCIA COMO UNA FIGURA QUE LE PERMITIRÍA A LAS EMPRESAS HACER UNA EVALUACIÓN PREVIA ACERCA DE LOS POTENCIALES RIESGOS QUE TENDRÍAN SUS OPERACIONES DE AFECTAR DERECHOS HUMANOS DE TAL MANERA QUE SE TOMEN LAS PRECAUCIONES NECESARIAS
Diana Mendieta Durán, abogada y socia de Derechos y Empresas S.A.S
60
{E { Regular las relaciones entre las empresas, los Estados y la sociedad civil, ha sido una tarea que ha tomado años. Fue por eso que en el año 2011, Naciones Unidas le pide al Representante Especial del Secretario General para los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas John Ruggie, la elaboración de unos principios que pusieran en práctica el esquema de 'proteger, respetar y remediar'. El 16 de Junio de 2011, El Consejo de Derechos Humanos adopto los Principios Rectores en su resolución 17/4. Nuestro país en diciembre de 2015 adopta a su contexto dichos principios, materializados en el Plan Nacional de Acción en Empresa y Derechos Humanos, convirtiéndose así en el primer país fuera de algunos Europeos en contar con una herramienta de este perfil.
DERE CHOS HUMA NOS
EM PRE SA
POR SU PARTE, EN LO QUE CONCIERNE AL ESTADO, LOS PRINCIPIOS RECTORES Y EL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE COLOMBIA REAFIRMAN LA OBLIGACIÓN DE PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE SUS CIUDADANOS Y EN ESE SENTIDO CORRESPONDE A LAS INSTITUCIONES VELAR PORQUE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL SEA RESPETUOSA DE ESTOS DERECHOS
El propósito central de este plan Nacional y de los principios rectores es que el Estado cumpla con su obligación de proteger los derechos humanos, comprometer a las empresas con el respeto a los derechos humanos y establecer mecanismos de remediación de fácil acceso a las comunidades en caso de que se vulnere algún derecho en el marco de una operación empresarial. Un empresario podría decir, con toda razón, que su empresa respeta los derechos humanos porque en ella se cumplen con todas las obligaciones laborales derivadas del ordenamiento jurídico colombiano y que en general sus actividades respetan la Constitución y la ley, sin embargo puede ocurrir, y con mayor frecuencia de la que se cree, que en la operación de una empresa se puedan afectar derechos humanos sin que esto haya ocurrido con intencionalidad. Por ejemplo: una empresa que no tenga meca-
nismos de atención y respuesta oportuna de sus PQRs genera una limitación al derecho a la información de cualquier ciudadano, o una empresa que genera mucho ruido con su operación y con esto impide las clases de un colegio cercano, estaría vulnerando el derecho a la educación de esos niños. Son muchas las cosas que puede hacer una empresa en pro al respeto de los Derechos Humanos. Los principios rectores incorporan el concepto de la debida diligencia como una figura que le permitiría a las empresas hacer una evaluación previa acerca de los potenciales riesgos que tendrían sus operaciones de afectar derechos humanos de tal manera que se tomen las precauciones necesarias y que a su vez, en caso de afectaciones, puedan existir mecanismos expeditos de remediación. De igual manera en el principio 16 establecen que las empresas deberán tener una política de Derechos Humanos hecha con asesoramiento experto la cual debe ser adoptada al mas alto nivel de la empresa y divulgada ampliamente según los mecanismos propios de la empresa. Derechos y Empresa s.a.s nace con esa función, contribuir para que las empresas logren realizar acciones de respeto a los derechos humanos. Cada día son mas los países y organizaciones que exigen que las empresas con quienes mantiene relaciones comerciales cuenten con planes de derechos humanos, estudios de debida diligencia y que tengan amplio conocimiento de lo que significa respetar los derechos humanos. Las empresas son un actor cada vez más relevante en la sociedad, por lo tanto su compromiso con el respeto a los derechos humanos es fundamental y trasciende. Por su parte, en lo que concierne al Estado, los principios rectores y el Plan Nacional de Acción de Colombia reafirman la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos de sus ciudadanos y en ese sentido corresponde a las Instituciones
velar porque la actividad empresarial sea respetuosa de estos derechos. A pesar de que el plan de acción colombiano, que es una política pública, fue construido con la participación de muchas empresas, requiere una mayor difusión que permita que muchos más empresarios lo conozcan y comprendan no solo sus obligaciones en esta materia sino también las bondades comerciales que de su aplicación se pueden derivar en los mercados internacionales. En efecto, en varios países del mundo se ha empezado a incluir como un criterio de apertura de mercados el nivel de compromiso de las empresas con los derechos humanos. De hecho, existen restricciones comerciales, especialmente en Europa, para aquellas empresas cuyas actividades se han visto comprometidas con la violación de derechos humanos. Hoy las empresas tienen la palabra.
61
REVISTA RS · SEPARATA ESPECIAL
DESDE HACE 40 AÑOS LA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ VIENE CUMPLIENDO CON SU DEBER MISIONAL Y PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA ATENCIÓN HUMANITARIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL MARCO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. EN ESTA SEPARATA ESPECIAL, LA ORGANIZACIÓN COMPARTE SUS PERSPECTIVAS SOBRE LA RELACIÓN DERECHOS HUMANOS - EMPRESA Y LA MIGRACIÓN.
62
CRUZ ROJA SECCIONAL CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ
ESPECIAL: CRUZ ROJA SECCIONAL CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ 63
REVISTA RS · SEPARATA ESPECIAL
PREVENIR EL SUFRIMIENTO HUMANO DESDE LA EDUCACIÓN; RETOS Y OPORTUNIDADES PARA APORTAR A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Julio Enrique Duarte García
Decano Fundación Universitaria Monserrate
64
TRANSCURRIDAS YA POCO MENOS DE DOS DÉCADAS DEL SIGLO XXI, EL CUAL HA SALUDADO A LA HUMANIDAD CON UNA ESTELA METEÓRICA DE CAMBIOS PROFUNDOS EN PRÁCTICAMENTE TODAS LAS ESFERAS DE LA VIDA HUMANA, no quedan muchas diferentes posibilidades más allá de afirmar que el mundo de hoy no es el mismo que el de hace 50 años, durante los cuales se han venido acentuando los impactos de un alto desarrollo tecnológico el cual ha tocado dramáticamente a la humanidad y en general a la vida planetaria. Esto no deja de constituirse como uno de los momentos más paradójicos de nuestro tiempo, pleno de desarrollo tecnológico a costa del agotamiento del entorno, por lo cual también se vive una época de inmensas contradicciones: por un lado está latente el afán de las personas del mundo de hoy por estar a la moda, por consumir sin límites, por experimentar todo cuanto
CRUZ ROJA SECCIONAL CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ
la actualidad ofrece, y por el otro, la realidad caótica del mundo en el cual vivimos; contaminación ambiental, cambio climático, agotamiento de los recursos y otros tantos problemas sociales como la mayor pobreza en la época de mayor creación de riqueza, la marginalidad y la exclusión en la época del imperio de la sociabilidad, y la radicalidad, los extremismos y la violencia fundamentalista en la época de mayor evolución del pensamiento humano. En concreto, en medio de estos debates lo que se cierne es el futuro de la humanidad y la necesidad de preservar aquello que ha sido y será su esencia, aprender y vivir. Bien desde la experiencia y la intuición, bien desde la evidencia, la experimentación y la razón, de lo que se trata el futuro es de encontrar los caminos que posibiliten una nueva oportunidad para los seres humanos en la tierra, una nueva cultura. Y es precisamente en ese espectro en el cual entra en juego la educación, tal cual lo plantea Jacques Delors (1996), “la función esencial de la educación es el desarrollo continuo de la persona y las sociedades, no como un remedio milagroso... sino como una vía, ciertamente entre otras pero más que otras, al servicio de un desarrollo humano más armonioso, más genuino, para hacer retroceder la pobreza, la exclusión, las incomprensiones, las opresiones, las guerras.” Estos planteamientos no dejan de ser retadores; se evidencia una ruptura entre lo teleológico y lo pragmático, una incomprensión si se quiere, entre lo que se debe lograr y lo que se está haciendo desde la educación, porque entran en juego no solo los imperativos del modelo de desarrollo que subyuga la educación al servicio del trabajo y de la empresa, por sobre la construcción de sociedad y la calidad de vida para las personas; y también el letargo de una humanidad adormecida por la aparente prosperidad de la actualidad. Y Colombia no está al margen de esa diatriba; aquí como lo plantea el Ministerio de Educación, esta se asume como “un proceso de formación permanente, personal, cultural y social bajo una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”, y por mandato constitucional se trata de un derecho de la persona, de un servicio público que tiene una función social bajo la acción del Estado, para lo cual entra en ejercicio el sistema educativo. Esto deja en evidencia la misma ruptura, unas nobles intencionalidades al servicio de un sistema educativo, cuando lo que se debiese construir es una educación para
DE LAS INTENCIONALIDADES A LAS REALIDADES LO QUE SE EVIDENCIA ES UNA GRAVE CRISIS SOCIAL Y EDUCATIVA, Y LEJOS DE QUEDARSE EN LA CRÍTICA IMPRODUCTIVA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES ES TOMAR ACCIÓN PARA APORTAR A LA SOLUCIÓN, PARA CONSTRUIR LAS OPORTUNIDADES.
la transformación social, al servicio de lo humano y su sociabilidad. Ya lo plantea la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, adoptada por las Naciones Unidas: La educación tiene que apuntar a un pleno desarrollo de la personalidad humana… Tiene que favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales o religiosos, así como el mantenimiento de la paz. A su vez la UNESCO, expresa que la Educación es un derecho humano fundamental, un instrumento poderoso para que las personas se encuentran socialmente y posibilita herramientas para salir de la pobreza y participar plenamente en la vida de la comunidad. Sin embargo, de las intencionalidades a las realidades lo que se evidencia es una grave crisis social y educativa, y lejos de quedarse en la crítica improductiva la responsabilidad social de las instituciones es tomar acción para aportar a la solución, para construir las oportunidades. En esa línea de acción se ha venido moviendo la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá, entidad reconocida por su carácter humanitario, la cual en ejercicio de su misión, “Prevenir el sufrimiento humano” ha asumido la educación como vehículo de transformación social, expresada
en diversos frentes y programas que han empoderado a múltiples grupos poblacionales, brindando herramientas concretas para transformar su realidad de vida. En este marco, por más de 40 años, desarrolla programas educativos como la Ludoteca móvil, la formación de ciudadanos y comunidades vulnerables, el programa de derechos y humanos y empresa y toda su acción educativa desde el Instituto de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Es una acción esencial, más allá del sistema educativo, impregnada desde la misión, centrada en la persona, las comunidades y las organizaciones empresariales, y orientada a brindar herramientas y competencias para prevenir el sufrimiento humano desde la educación. La Cruz Roja cuenta no solo con experiencias de impacto en la transformación social desde lo educativo, sino también con un ejercicio coherente de su misión para lograr las más nobles intenciones de la educación, razones de peso para sustentar proyectos futuros ahora en los niveles formales como por ejemplo en la educación superior, acción desde la cual aportará de manera significativa a empoderar personas y comunidades para transformar de manera positiva no solo la educación sino también la realidad social.
{ 65
REVISTA RS · SEPARATA ESPECIAL
EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS, UN BINOMIO PARA EL DESARROLLO Doris Marcela Hernández
Líder de Construcción de Paz y Doctrina Institucional. Cruz Roja Colombiana.
https://www. pactoglobalcolombia.org/derechos-humanos/ introduccion-derechos-humanosy-empresas.html 2 https://www. pactoglobalcolombia.org/derechos-humanos/ introduccion-derechos-humanosy-empresas.html 1
66
LA PROTECCIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS, TANTO EN EL ÁMBITO INTERNO COMO INTERNACIONAL, se ha estructurado bajo la premisa de proteger a las personas de los abusos que se puedan dar por el ejercicio arbitrario del poder, por ello en la estructura de los sistemas de protección, se establece que los Estados son los principales responsables por las violaciones que se presenten a sus asociados ya sea por acción o por omisión, esto es, cuando las conductas de alguna de las autoridades vulnere derechos de la población o bien porque éstas no hayan adoptado las medidas necesarias para impedir la vulneración por parte de terceros. A la vez, con el fortalecimiento y ampliación de las relaciones internacionales en distintas dimensiones, el Estado ya no es el único sujeto en las relaciones internacionales, con la expansión económica y la proliferación de distintos organismos que vinculan a los Estados en distintas áreas, la responsabilidad de protección de los derechos humanos se ha venido ampliado de los Estados a organizaciones internacionales, individuos y empresas1. Entre las normas que las empresas deben respetar en materia de derechos humanos, está la Declaración de la Orga-
nización Internacional del Trabajo – OIT, relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, que cubre cuatro áreas fundamentales: ++
++ ++ ++
La libertad de asociación, la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva; La eliminación del trabajo forzoso u obligatorio ; La abolición del trabajo infantil, La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Desde Naciones Unidas, en 1999 se abordan las responsabilidades de las empresas y su compromiso con el desarrollo mundial, en el contexto de lo que sería la Cumbre del Milenio, lo cual dio origen a la red del Pacto Mundial o lo que se conoce como el Pacto Global de la ONU, que es una iniciativa corporativa que vincula a Estados, empresas privadas, e instituciones de la sociedad2. En los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015), que se actualizaron con los Objetivos De Desarrollo Sostenible (2015-2030), la red del Pacto Global estableció 10 Principios, entre los cuales se destacan los derechos humanos, los derechos laborales, la protección ambiental y la lucha contra la corrupción.
CRUZ ROJA SECCIONAL CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ
El Consejo de Derechos Humanos en el 2011, adoptó los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas, liderado por John Ruggie Representante Especial del Secretario de la ONU que fueron aprobados por la Asamblea General en Resolución A/ HRC/17/31, de marzo 21 de 2011. Estos Principios se basan en el marco de “proteger, respetar y remediar” en una alianza entre los Estados y las empresas orientada a la protección de los derechos humanos en el ámbito empresarial. La protección obliga a cuidar el medioambiente y los recursos naturales y velar por su conservación, el respeto obliga al cumplimiento de los derechos humanos y el remediar obliga a la empresa y el Estado a reparar los daños causados con ocasión a la actividad empresarial y el impacto negativo en el medio ambiente que haya causado. Los Principios del Pacto Global relacionados con los Derechos Humanos señalan que las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos en su área de influencia y asegurarse de que sus empresas no sean cómplices de su vulneración. Respecto a los estándares laborales, los Principios establecen que las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, eliminar toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción, erradicar el trabajo infantil y abolir la discriminación en el empleo y ocupación. Con relación al medio ambiente, las Empresas deben adoptar políticas para protegerlo, iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental y favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Adicionalmente las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. Los Principios Rectores (PR) de la Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, si bien no tienen un carácter jurídico vinculante, si representan un compromiso de las empresas frente a estándares acordados por la comunidad internacional. Es un instrumento de carácter voluntario al cual las empresas adhieren como un indicador de su responsabilidad social con el entorno que les permite desarrollar su operación. Respecto al tema de Empresa y Derechos Humanos, en Colombia se ha dado algunas iniciativas como por ejemplo: ++
Guías Colombia la cual reúne a empresas que operan en el país, a organizaciones de la sociedad civil y al gobierno colombiano, con el pro-
++
++
pósito de contribuir al mejoramiento de la situación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Comité Minero Energético cuyo objetivo es velar por el cumplimiento de los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, mediante la implementación de éstos en las prácticas y procesos que desarrollan las empresas, el relacionamiento con el personal de seguridad pública y privada, para promover el respeto de los derechos humanos. CREER: Centro Regional de Empresas y Emprendimiento Responsables.
Finalmente, Colombia cuenta con un Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Empresa, y es un referente regional en la implementación de la agenda global de derechos humanos y empresas3. De otro lado y en el marco de instituciones privadas de carácter humanitario, es claro que su compromiso con la protección de los derechos humanos está inserto en su mandato misional, tal es el caso de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, institución humanitaria de carácter neutral, imparcial e independiente cuya misión es “Salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias fortaleciendo las capacidades comunitarias, promoviendo una cultura de paz, la inclusión social, la salud, la gestión del riesgo de desastres, adaptación al cambio climático, la educación, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; con el compromiso y el espíritu humanitario de los voluntarios bajo los Principios y Valores de la Institución” 4. El compromiso entonces en materia de protección de derechos humanos es principalmente de los Estados con la participación activa de múltiples sectores, entre ellos las empresas.
LOS PRINCIPIOS RECTORES (PR) DE LA NACIONES UNIDAS SOBRE LAS EMPRESAS Y LOS DERECHOS HUMANOS, SI BIEN NO TIENEN UN CARÁCTER JURÍDICO VINCULANTE, SI REPRESENTAN UN COMPROMISO DE LAS EMPRESAS FRENTE A ESTÁNDARES ACORDADOS POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
http://www. derechoshumanos. gov.co/Prensa/2018/Paginas/ empresas-derechos-humanos-colombia-contruir-sobre-construido.aspx 4 http://www. cruzrojacolombiana.org/conozca-lacruz-roja/historia 3
Bibliografía https://www.cepal.org/sites/default/files/speech/files/antonio_prado_ddhh_empresas.pdf https://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuidingPrinciplesBusinessHR_SP.pdf http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2018/Paginas/empresasderechos-humanos-colombia-contruir-sobre-construido.aspx Unidad didáctica. Los derechos humanos y la empresa. ESAP. 2017 María Carolina Estepa http://www.cruzrojacolombiana.org/conozca-la-cruz-roja/historia
{ 67
REVISTA RS · SEPARATA ESPECIAL
MIGRACIÓN: ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN MIGRANTE PROCEDENTE DE VENEZUELA EN SOACHA, CUNDINAMARCA.
Gabriel Camero Ramos
Médico, Epidemiólogo, Estadístico, Mg. en Ed. Sal. Presidente CRCSCB.
Mireya Gutiérrez Robayo
Psicóloga Esp. en Salud Ocupacional y Mg. en Psicología. Coordinadora de Gestión del conocimiento CRCSCB.
Juber Gutiérrez Villareal
Ingeniero Industrial, Licenciado en matemáticas y Física, especialista en estadística.
Grupo de Investigación Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá.
68
CRUZ ROJA SECCIONAL CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ
SE CONOCE COMO MIGRACIÓN AL FENÓMENO COLECTIVO DE MOVIMIENTO HUMANO DE UN LUGAR A OTRO DENTRO DE UN PAÍS O FUERA DE ESTE, INCITADO POR ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y/O LABORALES, Y GENERALMENTE MOTIVADOS POR LA BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES QUE FAVORECEN LA CALIDAD DE VIDA INDIVIDUAL COMO DEL GRUPO SOCIAL INMEDIATO. Por tanto, las migraciones generalmente se fundamentan en necesidades insatisfechas de las poblaciones obligándolas a la movilidad. Ravenstein, citado por Arango (1998) destaca que algunas causas de las migraciones son “las leyes malas u opresivas, los impuestos elevados, un clima poco atractivo, un entorno social desagradable e incluso la coacción (comercio de esclavos y deportación)”. A nivel humanitario, las migraciones traen consecuencias tanto para la población que migra como para la población receptora. Los migrantes se exponen a situaciones de riesgo durante su trayecto e intento de adaptación en contextos nuevos, así como en el tipo de labores que realizan para mantenerse, las cuales generalmente son informales y se desarrollan en condiciones inseguras no controladas. La población receptora necesita desarrollar planes de acción para apoyar a la población que llega y evitar o mitigar el efecto negativo de las migraciones, especialmente cuando son de gran magnitud. Colombia, actualmente experimenta el fenómeno de la migración procedente de Venezuela, la cual nos compete conocer y comprender con el fin de definir e implementar las acciones apropiadas a sus necesidades y vulnerabilidades, además de afrontar y aprender favorablemente de esta situación.
Metodología El estudio se desarrolló con una metodología cuantitativa, a través de la aplicación de encuesta previamente diseñada y validada estadísticamente por prueba pilo-
to, la aplicación se realizó a 412 familias venezolanas durante una jornada de salud en el municipio de Soacha. En la recolección de información se empleó el paquete de herramientas Open Data Kit (ODK) para dispositivos móviles, facilitando la recolección y disminuyendo el uso de papel. El análisis de la información fue de tipo no probabilístico, con aplicación de estadísticas descriptivas y algunas correlaciones entre variables. Desde la perspectiva ética, todos los participantes recibieron información sobre el objetivo de la encuesta, y estuvieron de acuerdo en participar.
Resultados Características sociodemográficas de la población participante: El 65% de la población encuestada fueron mujeres y 35% hombres. El 5% de las mujeres se encontraban en estado de embarazo. El rango de edad más frecuente en la población fue de los 20 a los 44 años de edad, siendo mayor en mujeres.
El nivel educativo más frecuente entre las personas participantes fue bachillerato completo (36%), seguido por técnicos-tecnólogos y profesionales con un 19% cada uno, el 25% no ha culminado el bachillerato.
Aspectos socioeconómicos: El 58% de la población encuestada vive con su núcleo familiar en arriendo, seguido por un 27% que vive en arriendo de manera compartida con otras familias, generalmente venezolanas.
la economía informal (65%), seguido de un 17% que ha logrado vincularse al sector formal. Un 18% no cuenta con ingresos por trabajo.
El mayor valor de pago de arriendo esta entre $300.000 y $400.000, con un promedio de $400.000.
Del total de las personas, el 50% recibe un ingreso por destajo (pago por actividad realizada), el 24% es remunerado (salario) y el 18% no tiene ningún tipo de ingreso.
La fuente de ingresos de la población venezolana encuestada se deriva principalmente del sector de
El 53% de los migrantes del estudio que reciben algún ingreso, devengan entre $500.000 y $900.000, tan solo
69
REVISTA RS · SEPARATA ESPECIAL
el 4% recibe ingresos superiores a $ 1.300.000 y 35% recibe ingresos inferiores a $ 500.000. De las personas que reciben algún tipo de ingreso, el promedio de sus ingresos es de $ 654.285 con un intervalo de confianza del 95% ($ 619.099,94 - $689.471,48). Las actividades que frecuentemente desarrolla la población migrante encuestada en Soacha, es de venta, seguido por actividades del servicio doméstico y oficios varios, donde se evidencia un alto nivel de participación de mujeres. Un 18% no realiza ninguna actividad laboral.
El 65% de la población encuestada envía dinero a sus familiares a Venezuela, especialmente a padres, hijos y hermanos. Del porcentaje de personas que envían dinero a su país el principal método es el giro con organizaciones informales que reciben pesos colombianos (60%), convierten y entregan el valor en la moneda venezolana vigente. El otro método utilizado es enviar el recurso con familiares y amigos (2,1%). El 30% de la población tienen dos personas a cargo, en promedio cada migrante encuestado tiene tres personas a su cargo.
Los resultados del estudio muestran que la migración de las personas participantes del estudio se caracterizó por ser en familia, especialmente con pareja y en algunos casos con hijos
Discusión Con relación a la caracterización general de la población del presente estudio se identifica que más de la mitad no cuenta con estudios superiores, un 25% no ha culminado su bachillerato siendo adultos y un 36% son bachilleres, sin embargo, en el estudio realizado por el Servicio Jesuita a Refugiados (2018) sobre movilidad humana venezolana “Realidades y perspectivas de quienes emigran” durante el periodo del 9 de abril al 6 de mayo de 2018, se encontró un porcentaje mayor de migrantes con nivel de escolaridad superior (59,2%), sin embargo, se encuentran personas con niveles académicos menores, planteando un escenario donde se requiere facilitar el acceso a la educación básica, superior y complementaria con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas personales y en consecuencia aumentar las posibilidades de vinculación a mejores empleos. Otros aspectos de la migración venezolana que se experimentan y que requieren atención son la identificación de las personas, las oportunidades para el trabajo,
70
el logro de ingresos estables, la cobertura en salud y el acceso a otros beneficios ciudadanos. La falta de documentación en la población migrante se convierte en una barrera de acceso a los sistemas de salud, educación y demás servicios sociales. También, la falta de identificación y de control en el ingreso al país, dificulta la organización y la equidad en las ayudas por parte de las entidades nacionales. De esta manera, se hace necesario establecer medidas de gobierno que faciliten la identificación y el acceso temporal o permanente de las personas migrantes de Venezuela en el sistema nacional; es importante diseñar e incorporar programas de atención al migrante que vayan actualizándose de acuerdo a la dinámica del fenómeno, pero también es absolutamente necesario planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo para el sostenimiento de las diferentes entidades nacionales bajo este gran flujo migratorio, incluso a nivel de políticas podrían hacerse acuerdos con otros países para recibir migrantes de manera más equitativa y con-
trolada; de la misma forma dentro del país pueden establecerse políticas que movilicen la población migrante en diferentes territorios, de acuerdo al contexto de los territorios y las necesidades de mano de obra en sus diferentes niveles de cualificación. Respecto a la relación necesidades económicas e ingresos, el presente estudio evidencia un alto porcentaje de migrantes sin condiciones de trabajo digno (83%), el cual es un determinante social de calidad de vida y salud, y limitados e inestables ingresos económicos y ausencia de beneficios laborales como son la afiliación a caja de compensación, pensiones y protección en salud, estos últimos materializados en la falta de protección necesaria en caso de enfermedad o accidente de origen común o laboral, o en la no garantía de cuidados fundamentales para la protección del embarazo y la primera infancia. Dentro de la misma dimensión de trabajo, se evidencia que las actividades que desempeña la población migrante tienden a ser de tipo operativo y no profesionalizada, las actividades más frecuentes son ventas ambulantes y/o estacionarias, servicio doméstico y oficios varios, donde las mujeres tienen una representación significativa, posiblemente también asociada a que el 65% de las personas participantes del estudio eran mujeres. De esta manera, al comparar la anterior situación con las necesidades económicas de los migrantes se encuentra un desequilibrio entre sus demandas e ingresos, en promedio las personas migrantes tienen tres personas a cargo, incluso un 12% de la población tiene cuatro o más personas a cargo. El promedio de ingresos es de $684.285 pesos, generalmente obtenidos en una modalidad de destajo, es decir de pago por actividad realizada o producto vendido, lo cual se convierte en un dinero para el día, con bajas posibilidades de ahorro. Dentro de los gastos se contemplan de manera muy básica el arriendo y la alimentación; el valor destinado por los migrantes
CRUZ ROJA SECCIONAL CUNDINAMARCA Y BOGOTÁ
al arriendo en Soacha es en promedio de $400.000, más gastos de alimentación, y otros aspectos relacionados con educación o gastos como el vestuario; si se hace un balance entre ingresos y gastos, se nota la diferencia, e indica un déficit en la satisfacción de necesidades de esta población. Los resultados del estudio muestran que la migración de las personas participantes del estudio se caracterizó por ser en familia, especialmente con pareja y en algunos casos con hijos, un menor porcentaje llegó solo, dejando a sus familias de origen en Venezuela, a quienes envían recurso económico cuando es posible (padres y hermanos), estos envíos oscilan con frecuencia entre los 10.000 y los 200.000 con un promedio de 81.000 pesos colombianos, y se hacen por organizaciones informales que convierten pesos colombianos en moneda venezolana. De esta manera, es evidente que la población migrante intenta sobrevivir en otro lugar e intenta ayudar a su familia en Venezuela. En general, el país y todas las entidades del estado deben establecer po-
líticas que permitan la buena gestión de la migración, sin disminuir acciones para la población nativa, siendo este uno de los retos urgentes para la nación; fortalecer los programas para nacionales con condiciones de vulnerabilidad y gestionar el impacto adverso de la migración conservando el sentido humanitario con la población afectada. Para el logro de esto, es fundamental la articulación entre todas las entidades del estado, las ONG, la empresa privada, y las organizaciones e iniciativas particulares que busquen aportar positivamente en la situación de migración, así como también puede ser necesaria la participación de expertos en migración que aporten a la generación de conocimiento y al direccionamiento de las acciones de país en este contexto. La migración puede ser vista también desde un ángulo positivo, puede ser una oportunidad para promover cambios, que bien estudiados, planeados e implementados pueden generar impactos favorables para la economía, y el fortalecimiento de los diferentes sectores sociales en el país.
LA MIGRACIÓN PUEDE SER VISTA TAMBIÉN DESDE UN ÁNGULO POSITIVO, PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD PARA PROMOVER CAMBIOS, QUE BIEN ESTUDIADOS, PLANEADOS E IMPLEMENTADOS PUEDEN GENERAR IMPACTOS FAVORABLES PARA LA ECONOMÍA, Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS DIFERENTES SECTORES SOCIALES EN EL PAÍS.
{
Referencias Arango, J (1998). Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 165. 33-47. Recuperado de: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/37%20-%20C4ARANGO._Enfoques_migracion%2815%20COPIAS%29.pdf Servicio Jesuita a Refugiados. (31 de mayo 2018). Informe de movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran (9 de abril a 6 de mayo de 2018). Jesuitas Colombia. Recuperado de: https://jesuitas.co/informe-sobre-la-movilidad-humana-venezolana-realidades-y-perspectivas-de-quienes-emigran-22496 Fenalper, Defensoría del pueblo, UNGR, Gobierno de Colombia, apoyo de OIM, USAID, ACNUR. (13 de junio de 2018). INFORME FINAL. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. [Documento en línea]. Recuperado de: https://www.refworld.org.es/pdfid/5b2957524.pdf
71
{
REVISTA RS · CASO RS
CASO RS
{
SAP COLOMBIA
SAP COLOMBIA 72
Equipos mAs diversos, clave para un mejor desempeNo
JUAN MANUEL MOGOLLÓN GERENTE GENERAL DE SAP COLOMBIA
Perfil. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico y actualmente preside la gestión de SAP en Colombia. En su trayectoria, ha ocupado variadas posiciones de liderazgo en diferentes empresas de tecnología como Bizagi, Avanxo, BEA Systems, Sun Microsystems e IBM, entre otras, y ha dirigido con éxito la transformación de diferentes empresas en América Latina.
Uno de los mayores retos para las organizaciones está en la gestión del talento humano, y particularmente en asegurar indicadores de equidad, inclusión y diversidad, que les permitan contar con un equipo con diferentes capacidades y competencias. Para Juan Manuel Mogollón, Gerente General de SAP Colombia, los equipos de trabajo diversos impulsan la competitividad de las compañías y las ayudan a prepararse para destacarse en un mercado cambiante y exigente.
Con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico, asegura que las políticas de inclusión y diversidad potencian las capacidades de innovación de las organizaciones y les proveen herramientas para ver el mundo desde otras ópticas. ¿Cómo se gestiona el tema de derechos humanos en la compañía? Los derechos humanos son la columna vertebral de nuestra organización y de nuestros pilares en materia de RSE. Como signatarios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2000, creemos que las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos en toda la operación de la compañía. El sector de la tecnología y las comunicaciones tiene un impacto indiscutible en lo que se refiere a la protección de datos, la libertad de expresión y el manejo de la inteligencia artificial y, en ese sentido, en SAP reconocemos nuestra responsabilidad de ser parte de la comunidad para dar forma al futuro, a través de esfuerzos focalizados para utilizar el poder de la tecnología en pro del bienestar e integridad de cada comunidad. Reconocemos que como proveedor de software líder con clientes de todos los tamaños en 25 industrias y en países de todo el mundo, nuestra tecnología puede ayudar a avanzar o ser utilizada para impulsar los derechos humanos. Para nosotros, respetar los derechos humanos es un elemento central que apoya la materialización de nuestra visión y el propósito de aportar a un mundo mejor.
¿Cómo se relacionan los temas de equidad y diversidad con los derechos humanos? Para nosotros estos conceptos están totalmente relacionados con los derechos humanos. Al final todo se trata de respeto por la diferencia, de velar por la inclusión y la no explotación, de proveer ambientes de trabajo adecuados y, por supuesto, garantizar la igualdad de género. En línea con esto, para nosotros la inclusión es la suma de equidad y respeto, más valor y pertenencia, más confianza e inspiración. Orgullosamente trabajamos desde 4 pilares fundamentales para lograr la inclusión al interior de nuestra organización: inteligencia de género, combinación de diferentes generaciones, diversidad de culturas e identidades y por último, la incorporación de personas con habilidades diferentes. En cuanto a Inteligencia de género, el 32,6% de nuestra fuerza laboral está compuesto por mujeres, las cuales ocupan un 25% de los cargos de liderazgo en la compañía y contamos con redes de apoyo global como Business Women’s Network (BWN), la cual se enfoca en la igualdad sexual y el desarrollo de talento femenino. El segundo pilar está pensando para entender cómo trabajar entre diferentes generaciones. En SAP contamos con 5 generaciones que han sabido ser coequiperas y, a diario, trabajan en conjunto para sacar lo mejor de sí y lo mejor de los otros. La generación ‘Y’ representa el 54,44% de nuestra organización, la ‘X’ son el 36,37%, los ‘Baby Boomers’ representan el 4,42% y la generación ‘Z’ son el 4,77%.
{ SAP { Es la compañía más importante en enterprise mobile software, soluciones analíticas y aplicaciones; la más grande en soluciones cloud y la empresa de bases de datos de más rápido crecimiento. SAP cuenta con más de 15.000 clientes en Latinoamérica y el Caribe, de todos los tamaños e industrias. Se estima que entre el 70% y el 80% del mercado de grandes empresas utiliza sus productos. Es uno de los grandes referentes en sostenibilidad del sector, pues lleva 12 años consecutivos como líder de su industria en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI).
{ 73
REVISTA RS · CASO RS
SEGÚN NUESTRO INFORME DE DISMINUCIÓN DE EMISIONES GLOBAL, EN LATINOAMÉRICA, LA OFICINA DE BOGOTÁ FUE LA QUE TUVO LOS MEJORES RESULTADOS GRACIAS AL COMPROMISO DE NUESTROS TRABAJADORES, QUIENES DISMINUYERON EN UN 7.9% EL USO DE SU VEHÍCULO PARA LLEGAR A LA OFICINA.
Nuestro tercer pilar es la diversidad de culturas e identidades, con lo cual honramos las muchas voces que inspiran nuestra innovación todos los días. Buscamos que sea un ambiente de trabajo con diversas culturas, etnias y comunidades. Según nuestra experiencia, hemos comprobado que los equipos más diversos tienen mejores desempeños. Y por supuesto la comunidad LGBT forma parte del 20% de nuestros colaboradores. Por último, tenemos la inclusión de personas con diferentes habilidades. Uno de nuestros programas insignia a nivel global es Autism at Work, que se lanzó en 2013 para contratar a personas en el espectro del autismo. Desde entonces más de 100 colegas se han unido a la compañía. Como se estima que el 1% de la población está en el espectro, el objetivo de SAP es alcanzar el mismo porcentaje. Hoy, SAP cuenta con un total de 116 trabajadores con autismo, quienes desempeñan 21 roles de trabajo diferentes. Además, contamos con una guía de accesibilidad para comunicarse de manera más efectiva con personas con discapacidades diferentes que tienen impedimentos visuales, auditivos o de movilidad. ¿Qué iniciativas se destacan a nivel social y ambiental? En el tema ambiental tenemos la iniciativa de apoyar la política global de cero plástico, desde este año vendrán cambios en las oficinas de Colombia; incluso tenemos el compromiso de ayudar y apoyar todas las opciones necesarias para detener el consumo masivo de residuos no reciclables y de un solo uso. SAP es la primera compañía alemana en ser admitida en la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia, y como miembro de ésta, le apuntamos a llegar a la descarbonización requerida para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de dos grados centígrados, lo que representa una reducción en las emisiones de la compañía del 85% de sus emisiones para 2050. Ya hemos empezado a ver pequeños resultados que suman esfuerzos significativos según lo estipulado en el Acuerdo de París. Según nuestro informe de disminución de emisiones
global, en Latinoamérica, la oficina de Bogotá fue la que tuvo los mejores resultados gracias al compromiso de nuestros trabajadores, quienes disminuyeron en un 7.9% el uso de su vehículo para llegar a la oficina, incrementaron en un 10.8% el home office y aumentaron el uso del transporte público en un 16.9%. Por otro lado, en cuanto a iniciativas específicas de recursos humanos, tenemos la iniciativa de promover el autocuidado para evitar el aumento de accidentes y mantener en cero las enfermedades laborales, creando una cultura saludable, que no se trate solo de un cumplimiento legal sino de tener una comunicación directa con los empleados y llegarles de una forma más humana. La relación que construimos con clientes, impulsa nuestra sostenibilidad en términos económicos, al convertirnos en una compañía posicionada en el mercado por sus buenas prácticas y por el correcto uso de los recursos. ¿Cómo se involucran los directivos con los temas de sostenibilidad corporativa? En SAP todos nos metemos en estos temas con mucho entusiasmo y convencimiento, todos estamos alineados y cada una de las personas que hacen parte de la organización entiende la importancia de las acciones que emprendemos para contribuir a que el mundo funcione de otra manera. Cuando entendemos la razón de ser de cada acción que realizamos, interiorizamos la importancia que tiene cada paso que damos en este camino, camino que transitamos todos en equipo para que surta el efecto que deseamos. Porque no son acciones aisladas, no es un requisito y no es una obligación. Es una responsabilidad que tenemos con el mundo y con nosotros mismos. Entonces, si usted va a nuestras oficinas, en cualquier país del mundo en el que estamos, puede ver nuestros pilares aplicados en todos los niveles de la organización o, por ejemplo, puede notar que en las actividades del mes del servicio, que celebramos en octubre, o en concursos como Aequales, todos estamos involucrados de alguna manera con total convicción.
{
74
(LEAP) para guiar a las empleadas de alto potencial hacia posiciones de liderazgo. Tenemos también el proyecto de certificarnos en OHSAS 1800, que garantiza nuestro compromiso con mejorar y mantener las condiciones de trabajo de los empleados. También continuamos trabajando en el plan de desarrollo con las personas de nuestro equipo para que cada vez elijan quedarse en SAP y el resultado se evidencia en las encuestas y los premios a los cuales nos inscribimos como Great Place To Work, Aequales, Acrip, Top Employers, Great Culture To Innovate, Great Place To Work para mujeres y Top Companies, entre otros. Además nuestros empleados pueden participar en la serie de seminarios web externos sobre el crecimiento profesional de las mujeres desde 2016.
¿Cuáles han sido los aprendizajes de trabajar estos aspectos en la empresa? Los aprendizajes son diarios. Hemos aprendido que las organizaciones con culturas inclusivas ¿Qué tan importantes son los temas de sostelogran ocho veces mejores resultados, innovan nibilidad para los inversionistas? seis veces más y tienen tres veces más probabiliSon muy importantes. En mi opinión considades de tener mejor rendimiento. Eso se eviden- dero que es asertivo invertirle a una compañía cia en nuestra operación y en nuestra cultura. que se preocupa por sus trabajadores, por el También hemos aprendido que nuestras ac- medioambiente, por reconocer el impacto neciones no solo impactan el medioambiente, las gativo y querer controlarlo, por darse a conocomunidades y nuestra organización a nivel inter- cer mediante sus acciones, por el compromiso no, sino también a nuestros clientes. Esto quiere que se obtenga desde la alta dirección para decir que damos ejemplo, con sus empleados. qué lo bueno se contagia Considero igual que, y qué el impacto que gea pesar del crecimiento LA RELACIÓN QUE CONSTRUIMOS neramos va más allá de en el mundo tecnológilas acciones en sí mismas. co, no podemos perder CON CLIENTES, IMPULSA NUESTRA Cabe destacar que en lo humano, las personas SOSTENIBILIDAD EN TÉRMINOS 2018 impactamos a cerca son la inversión principal de 17.000 personas a trapara SAP y de allí todo ECONÓMICOS, AL CONVERTIRNOS vés de programas de reslo que se ha logrado en EN UNA COMPAÑÍA POSICIONADA ponsabilidad social, lograexcelencia de productos mos que más del 70% de y servicios. El reto es seEN EL MERCADO POR SUS BUENAS nuestros empleados parguir logrando que más PRÁCTICAS Y POR EL CORRECTO USO ticiparan en actividades empresas se sumen a asociadas a sostenibilidad estas iniciativas y seguir DE LOS RECURSOS. y realizamos más de 15 acaportándole a que las tividades para promover personas sean realmenla sostenibilidad al interior te felices donde están. de la compañía. ¿Qué mensaje comparte con los presidentes ¿Qué proyectos a futuro desarrollará la com- de otras compañías para que se involucren pañía en términos de sostenibilidad? cada vez más con los temas de sostenibiliEn SAP somos muy proactivos y proposi- dad, equidad y diversidad? tivos con todo lo referente a sostenibilidad y Para las compañías que quieren empezar RSE, por eso estamos en constante creación este camino, es importante que planteen planes de acciones y campañas relacionadas con es- de acción con una estrategia robusta pero atetos temas. rrizada a la realidad. De nada sirve tener granEn recursos humanos nuestro propósito es des ideas que no se puedan poner en práctica. alinear los procesos del área en todo el ciclo de Es importante mostrar cómo la diversidad y vida de los empleados, desde la contratación la inclusión pueden ahorrar dinero y aumentar hasta la retención del talento, crear programas los ingresos, enfatizando en el valor a largo plade liderazgo y mentoría para minorías subre- zo, minar los datos para identificar y entender presentadas para aumentar su compromiso y los problemas de gestión de talento humano, eliminar sesgos en la toma de decisiones. establecer metas para la organización y permitir Así mismo, para empoderar a nuestros que los líderes cuenten la historia para impulsar talentos femeninos, lanzamos el Programa el cambio. de Aceleración de Excelencia de Liderazgo
•
SAP es la primera compañía alemana en ser admitida en la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia, y como miembro de ésta, le apunta a llegar a la descarbonización requerida para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de dos grados centígrados.
•
La empresa trabaja para reducir la huella de carbono de sus operaciones. Para el año 2050 espera haber reducido sus emisiones en un 85%.
•
La compañía cuenta con más de 47 años de experiencia y más de 425.000 clientes en todo el mundo.
•
Solo en 2018 la empresa sumó más de 250.000 horas de voluntariado, en las que sus colaboradores apoyaron diversas iniciativas sociales y ambientales a nivel mundial.
•
Gracias a los diferentes proyectos de eficiencia energética y de reducción de la huella de carbono la compañía ha alcanzado ahorros superiores a los 270 millones de euros en los últimos tres años.
•
SAP lleva doce años consecutivos como la organización líder de la industria en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), siendo la empresa de software más sostenible del mundo.
•
El 100% del sistema en la nube de SAP funciona con fuentes de energía renovables.
•
Cada año la inversión de la empresa en la capacitación y educación de sus empleados, supera los 20 millones de euros.
•
Con el fin de impulsar la equidad y la igualdad de oportunidades, la compañía ha entrenado a más de 2,8 millones de estudiantes en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem –Science, technology, engineering, math).
75
REVISTA RS · CASO RS
{E{
ESTRATEGIA DE RS
GOBIERNO CORPORATIVO ACTORES INVOLUCRADOS: ACCIONISTAS, LÍDERES Y DIRECTIVOS.
AMBIENTE LABORAL ACTORES INVOLUCRADOS: COLABORADORES
Junta de Supervisión: La Junta de Supervisión de la compañía se rige por la normativa europea y el acuerdo de participación de los empleados. Está compuesta por 18 miembros; nueve que representan a los inversionistas, y nueve en representación de los trabajadores. Su función es nombrar, aconsejar y monitorear a la Junta Directiva. Esta última debe convocar la participación de la Junta de Supervisión para la toma de decisiones de importancia fundamental para la compañía.
Retención del Talento: SAP mide el indicador de retención, definiendo cuantos empleados deciden mantenerse trabajando en la organización. La cantidad de retiros voluntarios revelan un indicador de aquellos que deciden no continuar, sin embargo estas cifras se diferencian de los retiros no voluntarios derivados de reestructuraciones o cambios en las áreas.
Declaración de Gobierno Corporativo: El 19 de febrero de 2019 la compañía presentó su Declaración de Gobierno Corporativo (disponible en el sitio web de la empresa) en la que se detallan los comités que hacen parte de la Junta de Supervisión, y se especifica la forma en que esta interactúa con la Junta Directiva. Junta Directiva: Está compuesta por 10 miembros y es la única responsable por la dirección de la compañía. Discute y acuerda la toma de decisiones con la Junta de Supervisión y mantiene las estructuras para la efectiva gestión del riesgo en diversos niveles. En el sitio web de la empresa se detallan las tareas y compromisos de cada uno de los integrantes de la Junta Directiva. Código de Conducta: Por medio de este documento la empresa hace públicas las conductas que espera sean adoptadas por los empleados y miembros de la Junta Directiva con el fin de promover una cultura de negocios transparente, práctica, competitiva y responsable con sus clientes, socios, accionistas y demás grupos de interés. Cumplimiento: La organización vela por el cumplimiento del código de conducta en todo el mundo y hace seguimientos constantes para garantizar que se cumple con lo consignado en las políticas corporativas. Con regularidad, se revisan estas políticas y se hacen ciclos de formación y actualización para todo el personal con el ánimo de mantenerse por encima de los estándares internacionales. Transparencia y comunicación: Los accionistas pueden obtener información actual e histórica en relación con el desempeño de la empresa. Todos los reportes financieros, informes de gestión y sostenibilidad y datos sobre gobierno corporativo están disponibles online.
Woman in Management: La participación de las mujeres en la compañía es fundamental, no solo en las diversas posiciones técnicas y operativas, sino también en los espacios administrativos, directivos, estratégicos y de toma de decisiones. Índice de Cultura de la Salud Empresarial: El BHCI (Business Health Culture Index) mide las condiciones generales de la organización para mantener a los empleados balanceados y en un ambiente saludable. El índice tiene en cuenta la forma en que los empleados se sienten frente a temas de bienestar y cultura de liderazgo. Este dato es fundamental para pensar en la estabilidad del equipo de trabajo en el largo plazo, y asegurar así, el cumplimiento de las más ambiciosas metas corporativas. Compromiso de los empleados: Se obtiene como un puntaje que revela el nivel de compromiso, orgullo y lealtad de los trabajadores con el propósito y la misión de la compañía. Se calcula con los resultados de la encuesta anual que se realiza en el marco del Índice de Cultura de la Salud Empresarial (BHCI). En 2018 más de 72.000 empleados de la compañía en todo el mundo participaron de la encuesta. Diversidad e inclusión: Las políticas de inclusión y diversidad de la compañía son fundamentales no solo para fortalecer los lazos con los clientes y empleados, sino también para lograr el éxito del negocio en un ambiente de rápidas transformaciones a través de la innovación. SAP valora los elementos que cada uno de sus trabajadores aporta al desarrollo del negocio más allá de sus condiciones personales y les ofrece por ello la libertad para ser auténticos y aportar también a la personalidad de la compañía.
Auditoria: Los estados financieros y los reportes de gestión, son auditados por KPMG AG Wirtschaftsprüfungsgesellschaft, el auditor elegido esta ocasión en el Encuentro Anual de Accionistas.
LÍNEA DE TIEMPO
En sus 47 años de existencia, SAP ha realizado aportes importantes al desarrollo de la industria tecnológica en el mundo.
76
1972
1975
1976
1982
1984
SAP nace como la idea de cinco emprendedores en Alemania
Se inicia la integración de todas las aplicaciones de la compañía
SAP y sus 25 empleados generan 3,81 millones de marcos alemanes
Después de 10 años, la compañía llega a los 100 empleados
Nace SAP AG fundada en Biel, Suiza, apuntando a mercados internacionales
MEDIOAMBIENTE ACTORES INVOLUCRADOS: COMUNIDAD EN GENERAL
Desempeño Ambiental: Con el fin de hacer una trazabilidad sobre el impacto ambiental de las operaciones, la compañía mide su huella de emisiones de carbono, la energía total consumida y la energía del centro de datos. Estos tres son los indicadores clave para medir y determinar los planes de acción sobre el desempeño ambiental de SAP.
La idea detrás de esta iniciativa, es llegar al cliente final y garantizar que los servicios que contrata le pueden aportar valor con un impacto menor para el medioambiente.
Contexto de sostenibilidad: La acción en sostenibilidad de la compañía intenta aportar al entorno local, teniendo en cuenta los grandes desafíos mundiales como el cambio climático y las transformaciones demográficas.
Movilidad sostenible: La compañía busca aumentar su flota de vehículos eléctricos para fomentar una movilidad más responsable con el medioambiente. La meta es pasar del actual 7% de vehículos eléctricos e híbridos, a un 20% para el año 2020. Todos los automóviles se recargan en la compañía con energía proveniente de fuentes renovables.
De igual manera, los datos de eficiencia en los recursos y reducción en la huella de carbono se contrastan con los estándares de la industria con el ánimo de impulsar en otras organizaciones del sector, cambios que les permitan lograr operaciones más sostenibles, sin descuidar la competitividad de los negocios.
Para animar a los empleados para que se cambien a los autos eléctricos, la empresa en Alemania cuenta con un programa de subsidios para apoyar a los trabajadores con un porcentaje del costo total del vehículo. De esta manera SAP asegura que su propia flota está reduciendo la huella de carbono y apoya a sus colaboradores para que puedan seguir su ejemplo.
Gestión extendida: SAP busca impulsar el cuidado de los recursos y la eficiencia en sus relaciones con todos los grupos de interés. Por esta razón, ha implementado algunas iniciativas para que tanto clientes como proveedores conozcan sobre las actividades que realiza la empresa en este aspecto, y las repliquen en sus entornos.
Inversión en créditos de carbono: Desde hace algunos años, SAP viene invirtiendo en Livelihoods Fund., una organización que gestiona inversión de impacto para generar soluciones sociales y ambientales, mientras genera rendimientos para los inversionistas.
Gestión ambiental: El sistema de gestión ambiental de SAP está basado en los requerimientos de la norma ISO 14001 y es una directriz para todas las oficinas de la compañía alrededor del mundo. El sistema se está aplicando en diversas oficinas y está involucrando al 70% de los empleados de la compañía a nivel global. Actualmente la empresa trabaja en la implementación de la norma ISO 50001 sobre gestión de energía. Reducción de emisiones: En 2017 la compañía hizo pública su intención de convertirse en una empresa carbono neutro para el año 2025. Esta meta no solo compromete la gestión de SAP, sino que incluye todos los impactos indirectos por la labor con aliados y proveedores, por lo que se desarrolla con el apoyo de la cadena de suministro. La compañía es parte de la Iniciativa de Metas Basadas en Ciencia (Science Based Targets Initiative), una organización que promueve el uso de los datos científicos para la generación de indicadores y metas corporativas. Green Cloud: La estrategia de negocio de SAP está estrechamente vinculada con la estrategia de sostenibilidad. Por ello ‘Green Cloud’ es la propuesta de la organización para garantizar servicios en la nube cuya energía proviene en su totalidad, de fuentes renovables.
El compromiso de SAP con esta iniciativa está en un proyecto de inversión de más de tres millones de euros para apoyar el desarrollo de diversas comunidades rurales en todo el mundo. Los retornos de esta inversión consisten en créditos de carbono de alta calidad. Finanzas sostenibles: El responsable de velar por la relación de los temas de sostenibilidad y cambio climático con el negocio en la Junta Directiva, es el Director Financiero o CFO (Chief Financial Officer). Por ello dicta las directrices que la compañía debe seguir para asegurar que el desempeño de la compañía cumpla con la identificación de riesgos asociados a los temas ambientales, y la gestión de los mismos a través de la implementación de medidas de eficiencia energética y de reducción de emisiones de carbono. Cero desperdicio: Continuando con la línea de la reutilización, SAP impulsa una iniciativa de “cero desperdicios” para evitar la generación de basura. Desde 2009 la compañía ha reducido su uso de papel en más del 43% gracias a diversas iniciativas de innovación y buen uso de los recursos. Más de 89.000 empleados aprovechan el sistema que reduce la cantidad de impresiones y solo desde 2014 se ha evitado la utilización de más de 25 millones de páginas.
1987
1990
1993
1999
2002
El negocio se expande a España, Francia y Gran Bretaña
La empresa emite acciones preferentes y su capital llega a los 85 millones de marcos alemanes
SAP construye un centro de desarrollo en Foster City, California, cerca del Silicon Valley
La compañía decide invertir el 15% de sus ingresos en investigación y desarrollo
Se convierte en el tercer proveedor de software más grande del mundo
77
REVISTA RS · CASO RS
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ACTORES INVOLUCRADOS: COMUNIDAD EN GENERAL
SUMINISTRO ACTORES INVOLUCRADOS: PROVEEDORES, CLIENTES, CADENA DE VALOR EN GENERAL
Latin Code Week: En alianza con Junior Achievement esta iniciativa de alfabetización digital busca capacitar a los jóvenes de América Latina en herramientas de programación, con el ánimo de promover una transformación digital que impulse en el mediano y largo plazo, la competitividad tecnológica de la región.
Una cadena más sostenible: Según las estimaciones de la compañía, la cadena de suministro global puede contar con cerca de 120.000 trabajadores. Las emisiones de gases de efecto invernadero vinculados con las operaciones de la cadena de suministro, generan costos anuales superiores a los 160 millones de euros, por lo que la compañía realiza importantes esfuerzos para mitigar este impacto.
Alcance: Solo en la fase piloto del programa Latin Code Week, se llegó a más de 400 jóvenes de entre 18 y 24 años en Argentina. Brasil, Colombia y México. Los estudiantes participaron de talleres digitales en la plataforma y de entrenamientos presenciales moderados por voluntarios de SAP y Junior Achievement, con foco en habilidades blandas (empatía, trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo, liderazgo, empoderamiento, ética, comunicación), habilidades de negocio (creatividad, lógica y analítica, manejo del tiempo, espíritu emprendedor) y habilidades técnicas (acercamiento a herramientas de programación a través de SAP Build), con el objetivo de resolver la falta de educación financiera que se presenta en la juventud más vulnerable. Next Gen Chapter: La Universidad del Rosario se encuentra entre el primer grupo de SAP Next-Gen Chapter en Latinoamérica y colaborará con el Centro de Competencias para América Latina de la Universidad del Estado de California, con el fin de apoyar otros miembros del programa de Alianzas Universitarias de SAP en Colombia con competencias superiores en aprendizaje automático, big data, Internet de las cosas e inteligencia artificial. Todo con el fin de permitir que la academia sea un centro para que la industria reclute graduados capacitados de SAP y aproveche los conocimientos para acelerar la innovación digital vinculada a resultados. Este programa fortalecerá a la Universidad del Rosario para preparar jóvenes innovadores orientados al futuro del ecosistema SAP. Los Next-Gen Chapter en América Latina pueden albergar capacitaciones de docentes regionales, desarrollar un nuevo plan de estudios académico en las ofertas de SAP Leonardo y mostrar el liderazgo de pensamiento en los negocios digitales. Algunos Chapters compartirán las mejores prácticas para vincular los proyectos de los estudiantes que utilizan las tecnologías de SAP para "innovar con propósito", mientras que otros apuntan a fomentar el emprendimiento de los estudiantes utilizando las tecnologías de la compañía. Los futuros Next-Gen Chapter fomentarán un movimiento global de estudiantes que desarrollen soluciones disruptivas a los desafíos sociales; educar a los estudiantes sobre metodologías de innovación, incluyendo el pensamiento de ciencia ficción y permitiendo a la academia llevar a cabo eventos con sentido social para hacer que la innovación y la tecnología funcionen mejor.
Volumen de compras: En 2018 SAP destinó más de 5.900 millones de euros a compras a más de 16.000 proveedores registrados en todo el mundo, centrándose en seis grandes categorías: infraestructura para la nube, servicios tercerizados, marketing, bienes de consumo, instalaciones y flota de transporte. El 26% de los proveedores están en el sector de servicios tercerizados, luego están los de infraestructura para la nube (25%), marketing (24%), instalaciones (13%), bienes de consumo (7%) y flota de transporte (5%). El 32% del total de proveedores se encuentra en las Américas, un 55% en Europa y un 13% en la zona de Asia-Pacífico. Diversidad: Consciente de su compromiso por espacios de trabajo libres de prejuicios y que privilegian la diversidad y la inclusión, SAP promueve la adopción de esta filosofía en sus proveedores y aliados. El proceso se realiza con diferentes metas que varían de una región a otra, dependiendo de diferentes temas, sobre los cuales se analiza la evolución de los temas de diversidad e inclusión en los ambientes laborales. En 2017 SAP Estados Unidos superó la meta propuesta al cerrar el año con un 5,3% de compras realizadas a negocios con políticas e iniciativas de diversidad e inclusión. La idea es ampliar el espectro para llegar a los proveedores de segundo nivel y desarrollar estos aspectos con ellos. Innovación: Los negocios desarrollados a partir de buenas prácticas de innovación, hacen parte de la visión de SAP. Por ello la compañía trabaja de la mano de sus proveedores para garantizar que todas las dimensiones del negocio busquen aportar a los desafíos sociales y ambientales de la sociedad, desde una perspectiva de sostenibilidad. Adicionalmente la compañía cuenta con un equipo que evalúa a la cadena de suministro para identificar potenciales riesgos asociados a malas prácticas en los negocios, discriminación y explotación laboral.
2006
2008
2011
2014
2018
Varias oficinas de la compañía reciben el reconocimiento de ‘Great Place to Work’
Por cuarta ocasión se posiciona como el mejor empleador de Alemania
La empresa anuncia planes de expansión en Brasil, India, Rusia y China
Deja de ser SAP AG a SAP SE (Societas Europaea, una Compañía Europea)
Por décimo segunda ocasión consecutiva, ocupa el primer lugar en la industria, en el Índice Global de Sostenibilidad del Dow Jones
78
LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Luis Abraham Beccerra Arias Coordinador de Proyección social Facultad de Ingeniería Universidad Cooperativa de Colombia
Fernando Loaiza Moros Presidente Junior Achievement Colombia
La Proyección Social es una de las actividades misionales de la Universidad, nosotros somos responsables de la transferencia y de la comunicación del conocimiento, el cual genere impacto en la comunidad y reconocimiento en el entorno, esto a través de diferentes estrategias de integración que mejoren su calidad de vida. En este sentido, la Universidad, a través de la Facultad de ingeniería, seccional Bogotá, venimos desarrollando proyectos de transferencia tecnológica con la compañía SAP, la cual se convierte en un aliado estratégico vital para soportar los procesos de relacionamiento con el entorno en el cumplimiento de la responsabilidad social Universitaria, así como eje fundamental para soportar el desarrollo comunitario, desde la filosofía solidaria en la que se fundamenta la Universidad. Finalmente, el proyecto se convierte también en un escarrio real de aprendizaje, donde el estudiante tiene la posibilidad de aplicar los conocimientos, potencializar las competencias que han abordado a lo largo de su formación profesional y en el personal docente incorporar las acciones en campo real para mejorar sus prácticas académicas.
Durante el año 2018 vivimos una experiencia increíble gracias a las actividades del programa Junior Tech Lab. Por primera vez nos tomamos 10 colegios de la ciudad de Bogotá para llevar a sus jóvenes un espacio de creación al que antes no tenían acceso. Con esta iniciativa comprobamos que el mundo de las STEM es un escenario que fácilmente se puede orientar proyectos profesionales y de vida que sean exitosos, que sean fieles a los intereses de los jóvenes y que despiertan habilidades que se creían inexistentes o ajenas. Es realmente significativo y enriquecedor poder acompañar la emoción con la que esta propuesta fue recibida por los jóvenes, pero también por las directivas y cuerpo de profesores de los colegios. El hecho de poder sembrar en los jóvenes la chispa de la tecnología no como consumidores sino como creadores, abre la puerta a una cantidad de posibilidades de gestar emprendimiento. Gracias a SAP todo esto se hizo posible, porque creyó en que una idea poco convencional lograría inspirar a la juventud y le apostó a una alianza ganadora entre lo privado, lo público y la experiencia de la universidad.
LATIN CODE WEEK ES UNA INICIATIVA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL QUE BUSCA CAPACITAR A LOS JÓVENES DE AMÉRICA LATINA EN HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN, CON EL ÁNIMO DE PROMOVER UNA TRANSFORMACIÓN DIGITAL QUE IMPULSE LA COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN.
Valentina Lizcano Aristizabal Estudiante grado 9 Colegio Silveria Espinoza de Rendón
Para mi fue muy agradable participar en los talleres de SAP, al principio pensé que no podría entender las actividades, pero descubrí que realmente es muy fácil y que muchas veces no aprendemos por el simple miedo de las actividades. Cada vez que podía resolver la forma en la que se programaba un circuito con el arduino, me sentía orgullosa de mi y pensaba que con más información y tiempo podría hacer mejores cosas. Me encantó probar la impresión 3D y ser yo quien diseñara lo que la impresora iba a diseñar. Ojalá esto lo pudiéramos hacer todos los días.
79
REVISTA RS · CASO RS
LA SUERTE DE AYUDAR Y GANAR Una lotería que promueve la ayuda humanitaria.
La Lotería de la Cruz Roja Colombiana nació como un mecanismo de financiación para las acciones humanitarias de la Cruz Roja Colombiana, la cual hoy en día es la organización civil más admirada el país, gracias a sus proyectos sociales que han beneficiado a millones de colombianos. A través del proceso de comercialización y la venta de lotería, se generan recursos económicos, de los cuales aproximadamente el 25% se transfiere a la Cruz Roja Colombiana con el fin de apoyar todos los proyectos y estrategias de salud en Colombia, que incluyen campañas de educación, infraestructura, compra de ambulancias de última tecnología, jornadas de control de epidemias, ayudas humanitarias, recaudación de medicamentos y, unidades móviles de salud, entre otras, las cuales benefician a comunidades menos favorecidas. Juan Guillermo Cataño, Gerente General de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana afirma que la misión empresarial es
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 80
ayudar a la gente. “A medida que generemos más recursos y bienes financieros con nuestros productos, podremos contribuir a los programas humanitarios dirigidos a los grupos humanos con mayores dificultades sociales y económicas del país“ Los proyectos que financia la Institución se desarrollan por medio de sus 32 seccionales, 200 grupos de apoyo y 120 unidades municipales; y gracias a las estrategias de la Lotería se adicionan 150 distribuidores de los departamentos y casi 20.000 vendedores de lotería, puesto que cuentan con una fuente de empleo estable que beneficia directamente a sus familias. En este momento la institución está trabajando en estrategias innovadoras que promuevan el posicionamiento de marca, afiancen la relaciones con los clientes y que sensibilicen a las nuevas generaciones, con el fin de fomentar una red más grande de ayuda social a través de la adquisición del billete;
Juan Guillermo Cataño, Gerente General de la Lotería de la Cruz Roja
puesto que la persona que compra con el fin de ganar el premio, está contribuyendo directamente a la labor humanitaria de la Cruz Roja Colombiana. El 2019 ha sido un año muy positivo para la Institución puesto que no solo ha iniciado con un crecimiento superior al 10%, sino que en lo corrido del año ya se han creado alianzas con actores del sector de juegos, las cuales tienen como fin impactar positivamente en su identidad corporativa, operar de forma más eficiente y obtener mayores fuentes económicas que contribuyan a los objetivos sociales y a la misión de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana. “Es importante generar alianzas entre empresas que promuevan una labor humanitaria más amplia en el país, en donde se beneficie a la sociedad vulnerable a través del trabajo en equipo y las buenas prácticas” asegura Juan Guillermo Cataño. La Lotería de la Cruz Roja Colombiana durante muchos años ha sido re-
ferente de empresa socialmente responsable, lo cual se ha logrado mediante diferentes acciones y productos con alta credibilidad, diseñados para contribuir a la sociedad. Uno de estos es “La Banderita” conocido por los colombianos, el cual se promociona con más fuerza en el mes de mayo para aportar al proyecto humanitario empresarial a través de una red de aliados que apoyan la causa social de manera contundente. Durante los próximos meses la Institución se enfocará en ser disruptiva en la oferta de sus servicios, con el fin de generar una mayor motivación por parte del comprador al momento de adquirir la lotería. Así mismo continuará: buscando fuentes de recursos económicos y crecimiento empresarial; creando estrategias de interacción con los clientes que potencien la imagen institucional; ofreciendo productos que generen valor e impacto social, y trabajando en pro de la salud de los menos favorecidos.
“A MEDIDA QUE GENEREMOS MÁS RECURSOS Y BIENES FINANCIEROS CON NUESTROS PRODUCTOS, PODREMOS CONTRIBUIR A LOS PROGRAMAS HUMANITARIOS DIRIGIDOS A LOS GRUPOS HUMANOS CON MAYORES DIFICULTADES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL PAÍS“ JUAN GUILLERMO CATAÑO, GERENTE GENERAL DE LA LOTERÍA DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA
81
REVISTA RS · CREANDO VALOR
CREANDO VALOR SDG CORPORATE TRACKER: MEDIRÁ LA CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR PRIVADO A LOS ODS
LATIN TRADE DISTINGUE A LAS COMPAÑÍAS MÁS SOSTENIBLES DE AMÉRICA LATINA
Con cerca de 50 empresas asistentes, se lanzó la iniciativa que invita a las empresas del sector privado a medir su contribución frente al avance de los ODS. Es liderada por la Secretaría Técnica de la Comisión de ODS en Colombia en cabeza del Departamento Nacional de Planeación -DNP-, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, su Plataforma global Business Call to Action -BCtA- y Global Reporting Initiative GRI.
Los ganadores del reconocimiento de este año a la excelencia en medio ambiente, innovación social, gobernanza corporativa, contribución al desarrollo sostenible y prácticas de sostenibilidad sobresalientes son el Grupo Argos, EDP Brasil, PepsiCo Latam, Citigroup Latam y Mexichem.
82
UNICEF Y OEI SE ALÍAN PARA FORTALECER LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han suscrito hoy un acuerdo marco de colaboración para impulsar el derecho a la educación y fortalecer de manera coordinada los sistemas educativos de América Latina y el Caribe.
CREANDO VALOR
LA ASOCIACIÓN HOGAR PARA EL NIÑO ESPECIAL CUMPLE 40 AÑOS PRESTANDO SERVICIO A LA POBLACIÓN DISCAPACITADA La Asociación Hogar Para el Niño Especial (AHPNE), institución líder en el país en rehabilitación de población con discapacidad mental cognitiva y psicosocial, celebró 40 años de servicio social y al restablecimiento de los derechos de esta población. Hoy en día, su sede principal está ubicada en San Francisco, a 42km de Bogotá, una ciudadela de 19 fanegadas, distribuidas en 3.000m2 de infraestructura y el restante en cultivos de café y espacios para realizar actividades con esta población. Cuenta con 650 personas con discapacidad que se ven beneficiadas por el proyecto y 260 trabajadores, desde servicios generales, hasta trabajadores sociales, psiquiatras, psicólogos y profesores.
AHPNE tiene distintos campos de acción que se ajustan a diferentes gustos e intereses de la población con discapacidad y que se han convertido en su proyecto de vida, como: el Aula hogar, la Granja, Amigos del Café, Rugby terapéutico, entre otros. El Aula hogar es un espacio en donde se ofrecen niveles de escolarización con distintos pensum que se adecuan a la patología y habilidades de cada uno. A través de estos 40 años, con el apoyo de profesionales en educación, se han graduado 60 bachilleres. También, se encuentran actividades al aire libre. La Granja es un proyecto en el cual los niños y niñas son partícipes en el proceso de siembra y recolección de: cebolla, repollo, lechuga, maíz, acelga y cilantro.
Amigos del café, “Porque más que café, Cultivamos sonrisas” es un proyecto con sentido social en el cual niños con discapacidad participan en programas terapéuticos asociados al proceso de del café en las montañas de San Francisco. El Rugby terapéutico se ha convertido en un proyecto que ayuda a la regulación de problemas de comportamiento y niveles de estrés de los niños El Rugby ha jugado a favor de estos menores, creando una hermandad en torno al deporte, en el cual utilizan su energía en actividades positivas. A mediano plazo, se desea crear un parque temático de café integrado con la granja, abierto al público, bajo la filosofía de vida cafetera como un proyecto de vida.
RECICLAJE CON PROPÓSITO, EL NUEVO PROGRAMA DE PEPSICO LATINOAMÉRICA Para celebrar el Día Global del Reciclaje, PepsiCo, una de las compañías de alimentos y bebidas líderes en el mundo, anunció el lanzamiento de “Reciclaje con Propósito”, un modelo de economía circular que promueve el reciclaje en Latinoamérica y el Caribe. Más de la mitad de todos los plásticos producidos en el mundo se han fabricado en los últimos 16 años, y de los producidos cada año, solo el 5% se recicla efectivamente para uso futuro. "Reciclaje con Propósito" fomenta la participación y la educación del consumidor, promueve el reciclaje inclusivo a través del trabajo con organizaciones de la sociedad civil y fortalece la industria local de reciclaje. Por más de una década, PepsiCo Latinoamérica ha sido dedicado con el reciclaje inclusivo, trabajando de la mano con la industria del reciclaje y con aliados de la sociedad civil para garantizar que los recicladores y sus asociaciones sean parte integral de sus esfuerzos de reciclaje. PepsiCo se esfuerza por transformar sus envases para que sean 100 % reciclables, bio-
degradables o que se puedan compostar para 2025; aumentar los materiales reciclados en empaques de plástico; reducir el impacto de carbono de los empaques y aumentar las tasas de reciclaje con la Fundación PepsiCo y sus socios. El lanzamiento se enfoca en el nuevo programa de incentivos y recompensas al consumidor en asociación con ecoins, una iniciativa que se fundó en Costa Rica con el objetivo de incrementar la recolección de materiales PET. El programa permite a los consumidores intercambiar sus materiales plásticos por ecoins, una moneda virtual, la cual pueden usar para obtener descuentos en una variedad de productos y servicios. Para unirse al programa y comenzar a obtener descuentos, los participantes primero crean un perfil virtual donde pueden usar su dirección de correo electrónico para almacenar ecoins como una cuenta virtual. Luego, los participantes pueden llevar materiales limpios, secos y separados a los centros de recolección donde recibirán ecoins a cambio de los artículos.
83
REVISTA RS · CREANDO VALOR
EMPRESAS COLOMBIANAS APUESTAN POR LA PRODUCCIÓN DE EMPAQUES SOSTENIBLES El más reciente informe sobre la salud de la Tierra, socializado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), tiene un mensaje claro para todos: es hora de hacer cambios drásticos para evitar, muy pronto, una catástrofe medioambiental. Precisamente, el tema del uso del plástico es uno del más álgido hoy día. El aspecto positivo: compañías de diferentes sectores están invirtiendo en innovación e investigación para desarrollar soluciones que puedan reemplazar al plástico, pero que guarden su misma eficiencia y versatilidad. Greenpack, empresa colombiana dedicada al diseño, fabricación y comercialización de empaques biodegradables, compostables, reciclables y sustentables, es una de las pioneras en el país en el uso de estos materiales verdes. Materiales como el Ecovio pueden ser aplicados en cajas de empaque para llevar y servir alimentos o bolsas para granolas, café y productos orgánicos tipo exportación que requieren vender un producto integro al ser 100% biodegradable. Los productos fabricados con esta materia prima pueden desaparecer, en condiciones de compostaje, en hasta 90 días. La tendencia, pero también la necesidad, es que los países empiecen a priorizar el uso de estos materiales que reemplacen al plástico, que según el informe del PNUMA, es el responsable del 75% de la basura marina. Comprometidos con el tema de sostenibilidad y medio ambiente, el gobierno colombiano aprobó la ley de responsabilidad extendida al productor, la cual obliga a fabricantes y proveedores a cerrar el ciclo de residuos a través del Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Contenedores y Empaques.
84
MÁS DE 2.800 PERSONAS ATENDIDAS GRACIAS AL PROGRAMA “LA CAÑA NOS UNE” El municipio de Guacarí fue sede del lanzamiento del programa “La Caña Nos Une”, unión celebrada entre Asocaña, los ingenios azucareros Pichichi, Providencia y Manuelita, la Fuerza Aérea Colombiana, las Cajas de Compensación Familiar Comfandi, Comfenalco Valle delagente y la alcaldía de dicho municipio. "La Caña nos Une" llegó a Guacarí, en el centro del departamento; con programas de medicina general, medicina interna, tamizaje cardiovascular, fonoaudiología, examen de seno, psicología, odontología, pediatría, nutrición, salud sexual y reproductiva, neurología pediátrica, terapia respiratoria, fisioterapia, gerontología, medicina del dolor, entre otros. En esta oportunidad fueron atendidos 2.825 pacientes que contaron con los mejores expertos voluntarios de diferentes entidades y profesionales oficiales de Reserva convocados por la Fuerza Aérea. También, a los abuelos, se les atendió, en este caso, los voluntarios médicos y la Fuerza Aérea, llegaron al Ancianato del Municipio y se les aportó asistencia en salud.
“La Caña nos Une” demostró, además, ser una oportunidad de generación de empleo y vitrina para que los emprendedores locales mostraran sus productos. En esta primera jornada, más de 10 emprendedores ofrecieron productos orgánicos, del campo y alimentos preparados, entre otros. El programa La Caña nos Une llegará a los municipios de Florida, El Cerrito, Puerto Tejada, Candelaria y Santander de Quilichao, todas zonas de influencia de la agroindustria de la caña. La próxima jornada se realizará en el mes de mayo en el municipio de Florida. Entre marzo y septiembre de 2019 La Caña nos Une estará en los 6 municipios que hacen parte de esta primera fase. La Agroindustria de la Caña genera actualmente 286 mil empleos entre directos e indirectos y según estudio de Fedesarrollo publicado en 2018, los municipios de influencia azucarera tienen mayor cobertura en educación y salud, así como mejores niveles salariales y un PIB per cápita mayor.
CREANDO VALOR
MUJERES INDÍGENAS DE LA GUAJIRA Y NARIÑO, EL NUEVO PROYECTO DE AUTONOMÍA ECONÓMICA.
Empoderar y fortalecer las habilidades empresariales de mujeres indígenas artesanas para impulsar un proyecto de mejoramiento de las condiciones de vida y generación de oportunidades en las comunidades de La Guajira y Pasto, es el propósito por el que se unieron la multinacional PepsiCo y la Fundación Acdi/ Voca LA. La Fundación diseñó un programa basado en tres componentes: empoderamiento, emprendimiento y uso de nuevas tecnologías, con el objetivo de desarrollar un modelo micro-empresarial que busca resaltar el arte, valores y tradición de las culturas ancestrales. Esta alianza se da en el marco del lanzamiento de Naatu, una marca de productos naturales con sentido social que
hace parte de la filosofía central de Pepsico: Desempeño con Propósito. Esta iniciativa de generación de valor social, tiene su origen en un estudio de mercado desarrollado por PepsiCo, que reveló que los consumidores colombianos son consumidores conscientes, que priorizan las marcas con propósito y sienten una fuerte conexión con la identidad nacional y orgullo país: Naatu es un ejemplo del enorme potencial de impacto positivo que tienen las marcas con propósito. Lo más importante de esta alianza es acompañar al sector empresarial en busca de estrategias de innovación e inversión social que permitan la conexión con los consumidores, generen valor a las marcas y transformen realidades en los territorios y poblaciones.
LITROS QUE AYUDAN, UNA PLATAFORMA VIRTUAL PARA LA DONACIÓN DE AGUA
Litros que Ayudan, la primera plataforma virtual destinada a la donación de agua en situaciones de emergencia, proyecto promovido por Postobón en alianza con la Cruz Roja Colombiana, invita a los colombianos a solidarizarse con las poblaciones de Mocoa (Putumayo), afectada por la creciente del río Mulato, e Itsmina, Tado y Condoto (Chocó) afectadas por la creciente del río San Juan. Estos municipios se encuentran en estado de calamidad pública, viéndose obligados a suspender el suministro de agua potable de sus acueductos debido a las condiciones que presenta el agua que se capta, la cual contiene material rocoso y vegetal, lo cual impide su tratamiento y suministro. Según las autoridades que atienden ambas emergencias, más del 80% de la población en Mocoa está afectada. Por su parte, en Itsmina, Tadó y Condoto se calcula que más de 4.000 personas no
tienen acceso a agua potable. A través del sitio web www.litrosqueayudan.com, plataforma avalada por la Cruz Roja Colombiana como mecanismo idóneo para canalizar la ayuda, los colombianos podrán hacer donaciones de agua destinada a cubrir la necesidad de las personas afectadas. Por cada mínimo vital donado, es decir cinco litros de agua, Postobón aportará un litro de agua adicional, haciendo que la solidaridad de los colombianos aumente. Además, con el apoyo de la Cruz Roja Colombiana, la compañía se encargará de llevar el agua hasta las poblaciones afectadas, asumiendo el costo logístico. Gracias al programa Litros que Ayudan y como resultado de la solidaridad de Colombia y el aporte voluntario de Postobón, se han entregado más de 250.000 litros de agua destinados a la atención de emergencias en 11 departamentos.
85
REVISTA RS · DIVERSIDAD
Difícil momento vive el periodismo: CPB El despido de más de cuatrocientos trabajadores de medios de comunicación, entre periodistas, camarógrafos, diseñadores, editores y reporteros gráficos, entre otros, en los últimos meses, evidencia el momento difícil por el que pasa el periodismo colombiano.
Gloria Vallejo Presidenta del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB)
86
Desde hace más de treinta años ya se empezaban a visualizar los efectos que internet causaría a medios de comunicación como los escritos y la necesidad de anticiparse a una crisis de consecuencias inimaginables, a la desaparición de medios tradicionales, principalmente los impresos. Hoy, sus efectos se están viendo no solo en los periódicos, también en la televisión y la radio. La irrupción de las nuevas tecnologías digitales cambió las dinámicas de los medios de comunicación, las demandas de información y la forma de presentarlas. We Are Social y Hootsuite registran en su informe de este año que en lo que va corrido de 2019 el mundo cuenta con 4.388 millones de internautas, una penetración del 57%. Hoy las nuevas generaciones quieren información instantánea, muchas veces sin importar de donde provenga. En la ac-
tualidad solo el 28 % de los jóvenes consultan los medios impresos, el porcentaje restante acude a las redes y los contenidos online con contenidos interactivos y predominio de la imagen y el video. La profunda transformación que la tecnología ha ocasionado en la última década en el periodismo está causando estragos en Colombia. Es evidente que el mundo ya está inmerso en el predominio de lo digital y de la comunicación móvil, pero como ocurre en muchos otros países, la expansión de Internet convirtió la información en un “commoditie” y la mayoría de las empresas periodísticas no han logrado descifrar métodos efectivos para monetizar su actividad en el nuevo entorno. Con alarmante frecuencia se producen en el país, cierres de medios que llevaban décadas al servicio de la comunidad, despidos, caída de los salarios y una peligrosa concentración de los medios en
DIVERSIDAD
poderosos conglomerados económicos. El auge del “social media” y de los algoritmos ha ocasionado la mayor concentración de poder -en pocas manos- en toda la historia de la humanidad, con el liderazgo de Facebook, Google, Amazon, Apple y Microsoft, plataformas que lo dominan todo. No solo el periodismo: también la política, la economía, el comercio, la banca. Todas las actividades principales de la vida humana. Este dramático cambio del ecosistema informativo ocurre en momentos en que las democracias occidentales viven una situación de polarización y de pérdida de los consensos que históricamente sustentaron la estabilidad del poder. El mundo dominado por los contrastes El mundo se enfrenta a situaciones de contraste. Mientras que el nuevo periodismo, que potencia la voz de los individuos y de las comunidades a niveles
La empresa es un actor de gran incidencia en los territorios. La presencia de las compañías en las regiones genera empleos, permite nuevas dinámicas económicas, fortalece la competitividad y aporta a la reconstrucción del tejido social.
sin precedentes y que ha impulsado el perfeccionamiento de la democracia y de fenómenos como la Primavera Árabe o la presión sostenida y valerosa contra las dictaduras de Venezuela y de Nicaragua, con el Brexit del Reino Unido, o la elección de Donald Trump en Estados Unidos, se muestra la otra cara de la moneda: manipulación, noticias falsas para desacreditar o calumniar opositores, desorientar a la opinión pública y hasta alentar al terrorismo. Su audiencia es inmensa. Más de la mitad de la población mundial está conectada en la red en tiempo real, ávida de información instantánea que muchas veces no ha sido verificada con fuentes naturales. Esta confusión ha llevado a que la disminución de la confianza de la gente en las instituciones tradicionales se haya extendido al periodismo. Muchas personas confían más en sus redes de confianza -parientes y personas que tienen a su alrededor o en sus redes sociales- que en los medios. La mayor parte de las falsas noticias y de la información errónea circula de esta manera, situación que tiene a los gobiernos preocupados por crear normas y regulaciones, y a las plataformas, que ciertamente no fueron creadas como empresas periodísticas, en el desarrollo de controles y en la cooperación con los medios para superar la grave crisis de credibilidad que afecta el periodismo. Así, el periodismo clásico se debate en una situación de supervivencia. No hay medio pequeño o grande, tradicional o nuevo, que no esté afrontando una delicada situación económica. Ante la contundencia del cambio, en la actualidad los medios buscan soluciones para adaptarse a las nuevas herramientas de comunicación, haciendo ajustes y reingenierías para sobrevivir a estos tiempos agitados que han traído grandes tempestades. Compromiso del periodismo El momento complejo que vive Colombia requiere de un periodismo serio, justo y responsable a la hora de informar. La inmediatez ha llevado a la propagación de las Fake News que han hecho daño grave a la sociedad. No se debe seguir alimentando que las tribunas de las redes sociales se conviertan en centros de odios y agitación de la polarización, ni seguir permitiendo, ni participar, en el juego
del más macho, el que más insulte y el que más improperios lance a través de las redes sociales y en cuestión de segundos reciba cientos de réplicas más duras, más fuertes y más mezquinas. El periodismo tiene la obligación de ayudar a buscar una solución a esta situación. A encausar el verdadero sentido de informar, a recuperar los espacios que se han perdido en las salas de redacción, a encontrar soluciones de fondo para hacerle frente a esta difícil crisis que ha dejado a tantos periodistas sin trabajo. Grupos económico vs periodismo La presencia dominante de los grandes grupos económicos en los medios de comunicación es otro factor neurálgico que ha afectado la credibilidad del periodismo y ha llevado a desastres laborales como los que vivimos. No es compatible el poder económico con el periodismo. El primero busca réditos para su actividad económica; el segundo investigar, confrontar fuentes, informar y llevar la verdad a la opinión pública. La simbiosis grupos económicos-medios de comunicación no es viable y pone en peligro la libertad de prensa y expresión. En la actualidad el 57 % de los medios de comunicación están en manos de los tres grupos económicos más poderosos de Colombia: la Organización Ardila Lulle, el Grupo Santodomingo y la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo. Por ser un documento que ilustra la situación que han afrontado cientos de periodistas desvinculados, el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) recomienda el informe de la Liga Contra el Silencio, en el que presenta una dramática radiografía de estos despidos y liquidaciones laborales al parecer inapropiadas. El estudio también advierte sobre un ambiente de temor y desánimo que se ha apoderado de algunas redacciones. El CPB reitera el llamado a todos los gremios del sector, a periodistas, al gobierno, a los directores de medios y a las universidades, entre otros, a encontrar salidas a esta situación de crisis que pone en riesgo la calidad de la información, que sacrifica la veteranía y la capacidad de experimentados periodistas, genera confusión entre los jóvenes que cursan estudios de periodismo y pone en riesgo la libertad de prensa y expresión, garantes de una democracia plena.
{ 87
BETTER PLANET PACKAGING
RE-PENSAMOS EL DISEÑO DE LOS EMPAQUES SOSTENIBLES
Una iniciativa que explora y reimagina los empaques para un mundo más sostenible
Los envases y los empaques desempeñan un papel valioso y sostenible en el manejo de los residuos. Por eso, en Smurfit Kappa hemos emprendido la iniciativa Better Planet Packaging con la cual utilizaremos nuestra fortaleza en diseño e innovación para desarrollar nuevos productos, colaborar con nuestros clientes y proveedores y realizar investigaciones para abordar los desafíos de los residuos generados por los empaques y envases. Como líderes en la industria del papel y los empaques, en Smurfit Kappa asumimos el reto de desarrollar soluciones más sostenibles. Esto implica reducir aún más los desperdicios y mejorar en el reciclaje, el origen renovable y la biodegradabilidad de nuestras soluciones de empaque. Entendemos que los envases contribuyen en gran medida en la problemática de los residuos, sin embargo, los empaques también protegen 10 veces más recursos (materiales, agua, energía) que los que usan, razón por la cual generan cadenas de suministro sostenibles. Colaboración, innovación y sustitución son el corazón de esta nueva iniciativa.
MATERIALES
CADENA DE SUMINISTRO
Cuando los empaques requieren ser producidos con papel de fibra virgen, esta debe provenir de recursos sostenibles y renovables. Los materiales reciclados o reutilizados deben usarse siempre que sea posible.
El empaque debe estar diseñado para empacar y proteger el producto durante toda la cadena de suministro. Cualquier otra funcionalidad (como marketing, etc.) debe agregarse con un impacto mínimo en la huella ambiental.
PRODUCCIÓN
FINAL DE VIDA
El empaque se produce con la menor huella de carbono, residuos y agua. La producción se realiza de forma social y éticamente responsable.
Los empaques sostenibles no deben dañar nuestro planeta en ningún escenario al final de su vida útil. Los empaques sostenibles deben ser recolectados y reciclados. Si se convierten en basura, no deberían tener un impacto ambiental negativo en ningún escenario al final de su vida útil.
COMO LÍDERES EN LA INDUSTRIA DEL PAPEL Y LOS EMPAQUES, EN SMURFIT KAPPA ASUMIMOS EL RETO DE DESARROLLAR SOLUCIONES MÁS SOSTENIBLES. ESTO IMPLICA REDUCIR AÚN MÁS LOS DESPERDICIOS Y MEJORAR EN EL RECICLAJE, EL ORIGEN RENOVABLE Y LA BIODEGRADABILIDAD DE NUESTRAS SOLUCIONES DE EMPAQUE.
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 88
REVISTA RS · SOCIALES
PANEL BFW MUJERES CON TRAYECTORIA
Dentro del espacio de conversatorios del Bogotá Fashion Week, las reconocidas diseñadoras Lina Cantillo y Olga Piedrahita compartieron sus historias como referentes de la industria de la moda colombiana.
Lina Cantillo, Diseñadora de Modas; Lila Ochoa, Directora Revista Fucsia; Olga Piedrahita, Diseñadora de Modas.
INFINET WIRELESS FINALIZÓ CON ÉXITO EVENTO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA
Terminan con éxito los Road shows tecnológicos organizados por Avantec Colombia en alianza con InfiNet Wireless, líder mundial en conectividad inalámbrica de banda ancha fija y Altai.
Felipe Zarta, gerente de pre-venta para Latam de Altai; Javier Mochnacs, director de Ventas para Latam de Altai; Nidia Bautista, gerente Comercial de Avantec, Carlos Duque, gerente de Ventas de InfiNet Wireless en Colombia.
PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE ALIMENTOS, PLANETA Y SALUD EN COLOMBIA La Universidad de Los Andes fue el escenario para la entrega del Informe EAT Lancet el cual presentó la transformación global del sistema alimentario y los 50 alimentos del futuro, bajo el foco de una producción sostenible. Con el propósito de generar cambios positivos, el informe “Alimentos, Planeta y Salud”, creó un punto de referencia universal para la transformación global del sistema alimentario. Entre los datos más destacados, presentados por el informe en más de 40 ciudades del mundo, se encuentran los “50 alimentos del futuro”, que deberían ser consumidos en mayor proporción para optimizar nuestra salud y la del planeta.
90
Fernanda Martins, Gerente regional de Nutrición para Latinoamérica de Unilever; Fabrice de Clerck, Coautor del informe EAT Lancet; Claudia Martínez-Zuleta, representante FOLU Colombia; Alejandro Gaviria, Director del Centro de ODS para Latinoamérica y el Caribe.
SOCIALES
CRUZ ROJA SECCIONAL BOGOTÁ CUMPLE 40 AÑOS
Nelly Patricia Mosquera, Concejal; Gabriel Camero Ramos, Presidente Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá; Diego Molano, Concejal.
En el marco de los 40 años de la Cruz Roja seccional Cundinamarca y Bogotá se realizo una celebración a la que acudieron invitados de diversas organizaciones y organismos aliados a la red de la cruz roja en el país.
Richard Vargas, Director de IDIGER; Gabriel Camero Ramos, Presidente Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá Gabriel Camero Ramos; Pedro Manosalva, Director de Bomberos de Bogotá.
Pierre Ferrand, Coordinador de Cooperación en el Comité Internacional de la Cruz Roja; Marylin Bonfante, Directora Desarrollo Social Humanitario Cruz Roja Colombiana; Gabriel Camero Ramos, Presidente Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá; Fabiola Pineda de Villegas, Vicepresidente Cruz Roja Colombiana; José Alberto Araméndiz Uribe, Presidente Cruz Roja Colombiana Seccional Risaralda; Silvia Gélvez, Representante Nacional de Juventud; Harold Trujillo, Presidente Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima.
CERO HUELLA DE CARBONO AL 2030, EL NUEVO PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD DE ALQUERÍA
Adriana Velásquez, Gerente de Sistemas Integrados de Gestión y Mejoramiento Continuo de Alquería; César Vera, Director de Operaciones de Alquería; Julio Carrizosa, Carlos Enrique Cavelier, Coordinador de Sueños de Alquería; Manuel Rodríguez, ex Ministro de Medio Ambiente, Karol Villamil, Gerente de Gestión Ambiental de Alquería.
Alquería firmó un compromiso para que, en el 2030, esta sea una empresa con cero huella de carbono. De esta forma con su programa Planeta Larga Vida, Alquería le apuesta a preservar los recursos naturales y ecosistemas estratégicos del país.
91
REVISTA RS · RECURSOS
{R { INFORMACIÓN RESPONSABLE
CORONA
92
PROCTER & GAMBLE (P&G)
Informe de Sostenibilidad 2018
Informe de Ciudadanía Corporativa 2018
La organización presentó el informe de sostenibilidad del 2018 reportando bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y vinculando la materialidad del reporte con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El año pasado la labor de sostenibilidad de la compañía benefició a más de 254.000 personas a través de sus programas sociales de Voluntariado, Banco de Materiales, donaciones en especie y el trabajo de la Fundación Corona. Al cierre de 2018, contaba con cuatro Reservas Naturales de la Sociedad Civil con una extensión de 74,9 hectáreas dedicadas a la conservación de flora y fauna. El 79% del agua que utilizó en sus plantas fue reciclada y reutilizada; y en su estrategia de economía circular, aprovechó 69.590 toneladas de residuos generados en sus procesos productivos como materia prima y otras 26.400 toneladas de residuos inertes del proceso cerámico fueron utilizadas por un tercero. Igualmente, alcanzó una reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en 3.239 toneladas de CO2. El año pasado, según el ranking Merco, ocupó el puesto 12 entre las 100 empresas con mejor reputación; y mantuvo el primer lugar en el sector industrial.
El documento, que se lanzó a finales del año pasado, se centró en temas como impacto en la comunidad, diversidad e inclusión, sostenibilidad ambiental y equidad de género, que componen los pilares de la ciudadanía corporativa de la organización. En su programa Agua Limpia para Niños la compañía distribuyó 14 mil millones de litros de agua potable en las zonas afectadas por desastres naturales, como los huracanes Harvey, Irma, Maria y Florence, en Estados Unidos. En cuanto a diversidad e inclusión, desarrolló importantes conversaciones sobre la equidad con dos películas premiadas: “The Talk”, sobre el sesgo racial; y “Las Palabras sí importan”, que trata sobre la inclusión de la población LGBT+. Para destacar, su oficina de Brasil fue la sede de la primera Conferencia GABLE P&G América Latina, que generó visibilidad y creó conciencia en relación con esta comunidad. Asistieron más de 70 empleados de 10 países y 40 invitados externos. En relación con la equidad de género, P&G creó “Mujeres en el trabajo: Mitos vs. Realidad”, una exposición que invita a la reflexión y desafía el pensamiento anticuado sobre las mujeres en el mercado laboral. También se asoció con la Sesame Workshop y Los Muppets para establecer nuevas narrativas sobre el género para niños y niñas de todo el mundo.
{
{
{
Parte de la responsabilidad de una organización está en informar con transparencia y parte de la innovación de la comunicación está en informar sobre responsabilidad.
UNITED WAY, DIVIDENDO POR COLOMBIA Informe de sostenibilidad 2018
La red internacional que cuenta con más de 30.248 miembros de juntas directivas, y más de 2,9 millones de voluntarios, presentó el informe 2018 de su actividad en Colombia. Durante 2018 la organización consolidó la estrategia del Laboratorio de Calidad de la Primera Infancia con la participación del Ministerio de Educación, Colciencias y la alianza Primero lo Primero; también conformó un fondo de financiación para la investigación a través del Fondo Caldas de Colciencias; publicó la primera convocatoria para la investigación aplicada en alianza con esta entidad, y construyó la Red de Innovación y Calidad en colaboración con la estrategia Primero lo Primero. En el pilar de primera infancia, Dividendo promovió y divulgó 155 políticas para fomentar el desarrollo integral de esta población, invirtió más de 2’494.000 dólares, convocó a 1.326 voluntarios, inscribió a 55.972 menores a los programas de atención a la primera infancia y capacitó a 2.170 familias y cuidadores. Respecto al desarrollo de jóvenes, consiguió 76 socios, inyectó recursos por más de 2’042.000 dólares, logró la participación de 6.924 voluntarios, obtuvo la asistencia de 274 jóvenes de escuelas primarias, intermedias y secundarias a programas escolares y comunitarios, capacitó en competencias laborales a 43 adolescentes y mejoró la asistencia al colegio de 12.445 menores, reduciendo la deserción escolar en más de un 50%.
{
{
{
RECURSOS
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES
HUPECOL
BLOOMBERG
El tercer informe de sostenibilidad de la entidad, presenta los principales resultados de su gestión en los principales aspectos de responsabilidad social durante el período 2016-2017. En el reporte se destaca el compromiso de la entidad con las siete dimensiones de responsabilidad social frente a la norma internacional ISO 26000. En gobernanza de la organización, obtuvo un puntaje del 97% de cumplimiento para el 2017. En lo que atañe a prácticas laborales, acciones justas de operación y asuntos de usuarios, la entidad presentó indicadores superiores al 91% para el mismo año. Aspectos como los derechos humanos, la participación activa y el desarrollo de la comunidad también lograron un desempeño sobresaliente. Con relación a la dimensión económica, los ingresos totales de la Supersociedades en 2017 ascendieron a $129.608 millones, mientras que en 2016 fueron de $125.605 millones. En la dimensión ambiental, en reciclaje la entidad aprovechó más de 44.550 kilogramos de material y redujo el consumo de agua y energía en un 3% y 5%, entre 2016 y 2017, respectivamente. A nivel de formación, adjudicó un crédito educativo para estudios universitarios de los colaboradores por $51.932 millones. Solo en 2017, se entregaron 12 préstamos para maestrías, especializaciones y programas de pregrado, por $258.219 millones.
El contenido de este Informe de Sostenibilidad responde al marco metodológico de los nuevos estándares del Global Reporting Initiative (GRI), en su opción esencial, considerando los indicadores del suplemento de la industria de petróleo y gas. El documento incluye un capítulo especial, dedicado a los 20 años de las operaciones de la compañía de origen norteamericano. Dedicada a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y productos afines, Hupecol ha centrado su negocio en el hallazgo de yacimientos de crudo y en la posterior comercialización de campos de exploración. Propendiendo por mantener ambientes de negocios sanos, la empresa se ha comprometido a lograr que sus directivos, coordinadores, responsables del área de finanzas y administradores de contratos, conozcan las políticas y procedimientos anticorrupción de la compañía. Entre las iniciativas de sostenibilidad ambiental impulsadas por la compañía, se destaca el “Programa de Uso Racional y Eficiente del Recurso Agua”, con el que se logró consolidar un proyecto de gran beneficio para la operación y el medioambiente.
El reporte de impacto de Bloomberg LP, da cuenta de la importancia que los temas de inversión responsable e inversión con criterios ASG están teniendo en el mercado mundial. En el último año la compañía contactó a más de 50 clientes globales para consultarlos sobre las necesidades de los inversionistas frente a los temas ASG y a partir de esta información, moldeó su estrategia de productos. Desde hace 10 años Bloomberg comparte información ASG de diversas áreas del mercado de valores en su terminal. El interés ha crecido tanto, que ahora hace parte de la estrategia integral de la organización. En 2012 solo 5.100 clientes usaban la terminal de Bloomberg para hallar información relacionada con los criterios ASG, en 2018 la cifra se triplicó y llegó a más de 17.700 clientes. La creación de ETF basados en criterios de sostenibilidad llegó a los 41.000 millones de dólares (41.7 billion) en activos en 2018. Los aspectos relacionados con equidad de género y temas ambientales, son los más consultados por los usuarios de esta terminal de información financiera.
Informe de sostenibilidad 2016-2017
Impact Report
Informe de sostenibilidad 2016-2017
93
REVISTA RS · PERSONAJE
{P{ ¿Cómo Concibe el tema de responsabilidad social? Todos como personas tenemos la oportunidad y al mismo tiempo el deber de devolverle algo significativo a la sociedad que nos acoge. Desde el lugar en que nos encontremos, si tenemos voluntad podemos aportar a los demás para mejorar su calidad de vida; en mi caso, desde la moda, la actuación y el arte en general. ¿Por qué vincularse a la iniciativa de Mastercard que busca beneficiar a los niños de la Guajira? Porque sin duda es una alianza que beneficiará a la niñez de La Guajira colombiana para recibir alimentos, y estoy comprometida con estos programas para buscar soluciones. Mastercard se une al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y a Bancolombia para llevar alimentos nutritivos a los niños y niñas de La Guajira, y personalmente desde mi Fundación Casa en el Árbol, la niñez es una población prioritaria para alcanzar el desarrollo y la reconciliación en mi país.
PERSONAJE
Taliana Vargas Carrillo Colombiana, nació y creció en Santa Marta, vivió en diferentes países del mundo, fue virreina universal de la belleza, Embajadora de Buena Voluntad de ONU-Hábitat, es actriz, modelo, presentadora, amante del cine, los libros, la moda y una gran activista social. En 2013 creó la Fundación Casa en el Árbol (FCA) para trabajar decididamente en la promoción del bienestar de niños, niñas, adolescentes (NNA) y mujeres de sectores vulnerables.
94
¿Se puede aportar a la sociedad desde esferas como la música, el modelaje y la actuación? Claro que sí, en FCA trabajamos con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el proyecto: “Ciudadanitos: Comunicaciones juveniles para el desarrollo y la reconciliación”, el cual forma jóvenes de la ciudad de Santa Marta, para convertirlos en los reporteros de su barrio, con la capacidad de crear medios comunitarios que permitan generar nuevas narrativas positivas de su entorno. Estos jóvenes han recibido capacitación en radio, prensa, audiovisuales y redes sociales, dejando atrás el velo de estigmatización que ha caracterizado a esta zona de la capital del Magdalena. “Ciudadanitos” es el nombre del colectivo de comunicaciones el cual conforman casi 100 jóvenes samarios, quienes además de periodismo se capacitan en temas de liderazgo hacia la reconciliación. ¿Qué invitación hace a los líderes de las empresas para que sigan aportando al desarrollo del país desde la responsabilidad social? Los invito a ser generosos con esta causa noble para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las nuevas generaciones de La Guajira y de nuestro país, a compartir las bendiciones recibidas con otros que lo necesitan. Todos debemos movilizarnos y asumir responsabilidades para transformar realidades; es la ocasión de aunar fuerzas para aportarle a los niños de la Guajira a tengan mejores oportunidades y una vida digna.
UN LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA CON LA NATURALEZA
San Juan de Rioseco, Cundinamarca - A solo 100 kilรณmetros de Bogotรก - Reservaciones 314 209 22 88