9 772011 189005
ISSN 2011-1894
PRESIDENTE DE ANDESCO
Una publicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad • Número 84 • $20.000 • ISSN 2011-1894
GUSTAVO GALVIS HERNÁNDEZ
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
En el Centro RS estamos convencidos de que es posible transformar el mundo y promover una nueva cultura empresarial comprometida con el desarrollo sostenible del paĂs.
InformaciĂłn:
contacto@centrors.org PBX +57 1 200 8968 Calle 118A No 11A - 25 BogotĂĄ, Colombia www.centrors.org
Revista RS Seamos y hagamos parte de esta transformación:
¡Trabajemos juntos!
Somos una organización de carácter privado, sin ánimo de lucro. Somos facilitadores en la construcción de confianza.
Tenemos narrativas innovadoras, independientes, neutrales y constructivas. Nos gusta aprender y enseñar.
Articulamos experiencias y competencias.
Dejemos huella Creemos que la articulación es un proceso integral. Por eso, hemos desarrollado un sistema transversal de gestión y promoción de la sostenibilidad:
Publicaciones RS especializadas en responsabilidad y sostenibilidad.
+ Encuentros RS + para construir conocimiento en sostenibilidad.
Formación RS
con programas a la medida de las organizaciones.
+ Conexiones RS
para hacer que lo que soñamos ocurra.
TRADUCCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN
CORRECCIÓN DE ESTILO
PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA
DIAGRAMACIÓN
DIRECCIONAMIENTO INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURACIÓN EDITORIAL
CONCEPTUALIZACIÓN
NOSOTROS CREAMOS VALOR
DISEÑO
ALGUNAS EMPRESAS PRESTAN SERVICIOS
CONTENIDOS EDITORIALES
INFORMES DE
SOSTENIBILIDAD
En Gatos Gemelos transformamos las ideas en productos de comunicación que superan las expectativas de nuestros clientes. Estamos convencidos de la importancia que tiene la responsabilidad social empresarial y es por eso que hemos consolidado una gran experiencia en la producción de informes anuales, de la mano de grandes organizaciones en Colombia y América Latina.
FINALIZACIÓN
BANCO DE IMÁGENES
RETOQUE FOTOGRÁFICO
PDF INTERACTIVO
MULTIMEDIA
ANIMACIÓN 2D
WEB
APPS
GRÁFICO
COMUNICACIÓN DIGITAL
Asumimos la responsabilidad integral de todos los procesos editoriales, desde su conceptualización hasta la entrega final de los productos.
Bogotá, Colombia Calle 118A No 11A - 25 Teléfono: +57 1 200 8968 Email: gatos@gatosgemelos.com www.gatosgemelos.com
ALIADOS ESTRATÉGICOS DEL CENTRO RS Gracias a sus Aliados Estratégicos, el Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad lleva a cabo su objetivo de contribuir a la transformación social y generación de valor, y crear así una actitud coherente, donde la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad individual y colectiva sean principios integrales en la sociedad.
Alas 20 www.alas20.com Iniciativa de GovernArt, think tank y firma de asesorías relacionales Latinoamericana, con oficinas centrales en Santiago, Chile. GovernArt es el Fundador, Propietario, y Organizador de ALAS20 en Latinoamérica.
Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) www.ascun.org.co Organización que congrega a las universidades colombianas, públicas y privadas, y constituye su instancia de representación frente a la institucionalidad gubernamental, el sector privado y la comunidad académica internacional.
Compensar www.compensar.com Caja de compensación familiar colombiana, con sede en Bogotá, ofrece servicios de salud a través de su Entidad promotora de salud, al igual que turismo, vivienda, recreación y formación deportiva a través de sus academias de fútbol, natación, baloncesto y tenis.
6
Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes (Uniandinos)
Cifras & Conceptos
Citi
www.cifrasyconceptos.com
www.citibank.com.co
Empresa de consultoría e investigación, que realiza encuestas y les brinda información a sus clientes, de acuerdo con sus necesidades, y asesorías en el uso que deben darle.
Citi trabaja para prestar servicios financieros a las personas, comunidades, instituciones y países. Con más de 200 años de experiencia enfrenta retos complejos, aprovecha oportunidades en todo el mundo y se esfuerza por obtener los mejores resultados para los clientes con soluciones financieras sencillas, creativas y responsables. Una institución que conecta a más de 1.000 ciudades, 160 países y millones de personas.
Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre)
Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes)
Deloitte
www.cempre.org.co
www.cecodes.org.co
Asociación civil sin ánimo de lucro, que busca promover el concepto de manejo integral de residuos sólidos, con énfasis en el postconsumo.
Capítulo colombiano del WBCSD, que orienta a las empresas para que desarrollen prácticas para alcanzar un equilibrio entre sus objetivos económicos, sociales y ambientales, en armonía con el desarrollo sostenible.
www.uniandinos.org.co Desde 1955 vela por el bienestar de sus afiliados y ofrece, de manera autónoma o en conjunto con la Universidad de los Andes, cursos de actualización profesional, y actividades sociales y lúdicas que aglutinen intereses comunes y generen grupos de amistad entre los egresados.
www.deloitte.com/co/es Firma de servicios profesionales. Cuenta con más de 200.000 colaboradores a lo largo del mundo, ubicados en más de 150 países. Es una marca bajo la cual se agrupan profesionales que brindan servicios de auditoría, consultoría, manejo del riesgo y asesoramiento financiero y en impuestos para las principales empresas del mundo.
Emgesa S. A. ESP.
Equion Energia Limited
Fundación Carolina Colombia
Gatos Gemelos Comunicación
www.emgesa.com.co
www.equion-energia.com
www.fundacioncarolina.org.co
www.gatosgemelos.com
Empresa generadora y comercializadora de energía, cuyo propósito es impulsar el desarrollo y el bienestar de Colombia, de sus clientes y de las personas a las que llega.
Empresa con más de 28 años de experiencia en actividades de exploración y producción de hidrocarburos en Casanare, cuyos accionistas son Ecopetrol (51%) y Repsol (49%). Equión está entre las cinco principales empresas privadas de hidrocarburos de Colombia.
Institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Empresa de Comunicación Editorial, que presta servicios en procesos para publicaciones impresas y virtuales, desde el concepto, la redacción, edición, diseño, diagramación y entrega final de los productos.
Grupo EPM
Isagén
Leaders for Management (LFM)
Metro de Medellín
www.epm.com.co
www.isagen.com.co
www.lfm.com.co
www.metrodemedellin.gov.co
Grupo empresarial multilatino de origen colombiano y naturaleza pública, que genera bienestar y desarrollo con equidad en los entornos donde participa, mediante la prestación responsable e integral de soluciones en energía, agua, gas y tecnología de la información y las comunicaciones.
Empresa colombiana dedicada a la generación de energía, la construcción de proyectos y la comercialización de soluciones energéticas.
Está estructurada sobre tres diferentes líneas de servicio para el emprendimiento y la generación de negocios para el desarrollo empresarial: ferias y eventos, consultorías y formación y comercialización de bienes y servicios para emprendedores.
Empresa pública dedicada al transporte de pasajeros y negocios conexos, cuyas políticas están orientadas hacia procesos de mejoramiento continuo en el marco de los estándares internacionales.
Red Pacto Global Colombia
Schneider Electric
Smurfit Kappa
Zetta
www.pactoglobal-colombia.org
www.schneider-electric.com.co
www.zetta.com
Sistema que articula diferentes actores, canaliza flujos de información y genera cultura hacia la responsabilidad social corporativa.
www.smurfitkappa.com.co www.openthefuture.info
Empresa francesa especialista en arquitectura de la energía. Actualmente tiene operaciones en 190 países alrededor del mundo y cuenta con más de 150.000 empleados.
Fabricante de empaques a base de papel, con 350 centros de producción en 32 países de Las Américas y Europa. En Colombia produce cajas de cartón corrugado y papeles blancos para impresión y escritura, entre otros productos.
Empresa con 22 años de experiencia en el manejo y soluciones integrales de documentos digitales y comunicación gráfica.
7
GESTORES Gracias a las siguientes organizaciones fue posible la realización de esta edición: Ciudades inteligentes y sostenibles.
Aguas de Barrancabermeja
Aguas de Cartagena (Acuacar)
www.aguasdebarrancabermeja.gov.co
www.acuacar.com
www.ciudadlimpia.com.co
Ciudad Limpia
www.emcali.com.co
Emcali
Empresa líder en la prestación de los servicios públicos de acueducto y saneamiento básico, que brinda calidad de vida y bienestar a la comunidad de Barrancabermeja, generando valor a través de procesos eficientes, seguros y responsables con el medioambiente para la satisfacción de sus grupos de interés.
Su misión es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y al desarrollo de ciudad, mediante la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado sanitario, con los más altos estándares de calidad y confiabilidad, bajo criterios de rentabilidad y sostenibilidad.
Su misión es prestar a la comunidad un servicio de aseo integral con calidad, oportunidad y eficiencia. Promueve de forma permanente una cultura de aseo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios sin afectar el medioambiente.
Contribuye al bienestar y desarrollo del Valle del Cauca, prestando servicios con calidad, oportunos y comprometidos con el entorno, garantizando rentabilidad económica y social y brindando las condiciones que faciliten el progreso social y económico de la región.
Marca Gas Natural Fenosa Versión principal en color
Empresa de Energía de Boyacá (EBSA)
www.celsia.com
www.enertolima.com
www.gasnaturalfenosa.com.co
Empresa de servicios públicos que genera progreso y bienestar mediante la distribución y comercialización de energía eléctrica, que satisface las necesidades de sus clientes en forma competitiva y crea valor a sus grupos de interés, fundamentada en el compromiso con la seguridad, lo ambiental y lo social.
Empresa de energía del Grupo Argos, con un innovador portafolio de energía para Ciudades, Empresas y Hogares. Con presencia en Colombia, Panama y Costa Rica y una capacidad de generación de 2.387 MW desde 27 centrales hidroeléctricas, térmicas, fotovoltaicas y eólicas que generan alrededor de 7.750 GWh anuales.
Su misión es entregar soluciones de energía eléctrica y servicios conexos y complementarios, eficientes y confiables. Ratifica ante sus grupos de interés el compromiso por el cuidado del medioambiente y el fortalecimiento de una cultura de ahorro de los recursos naturales.
Es una de las compañías multinacionales líderes en el sector del gas y la electricidad. La compañía considera la eficiencia como la principal herramienta para garantizar el suministro energético, contribuir a la competitividad de sus clientes y mejorar la sostenibilidad medioambiental.
www.ebsa.com.co
Grupo de Energía de Bogotá
8
Celsia
Surtigas
EnerTolima
Triple A
www.grupoenergiadebogota.com
www.surtigas.com.co
www.grupoinassa.com
Es una multilatina líder en el sector de energía eléctrica y gas natural que tiene presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil. Se enfoca en el crecimiento y desarrollo de grandes compañías en los territorios en los que opera, con un sólido y transparente gobierno corporativo de cara a sus accionistas.
Empresa dedicada a la distribución y comercialización de gas natural y negocios asociados por más de 43 años.
Desde 1992 opera los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Actualmente da cobertura a 13 municipios del departamento del Atlántico, contabilizando más de 459.000 clientes y 2 millones de personas atendidas.
Gas Natural Fenosa
{ { C
CONTENIDO
PERSPECTIVA CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
{ { 28
Las ciudades están aprendiendo a utilizar de manera más eficiente sus recursos y a administrar de una mejor forma sus territorios, para tener densidades poblacionales aceptables, que puedan desenvolverse sin problemas en un sitio con una serie de recursos limitados.
CONVERSACIÓN LIDERAZGO Y SOSTENIBILIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS Gracias a su amplia experiencia en el liderazgo de diversas empresas estatales y del sector privado, Gustavo Galvis Hernández, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones -Andesco-, ha comprendido cómo se pueden promover transformaciones positivas para la gestión de las organizaciones desde la dirección corporativa.
{ 30 {
{ 32 {
SOSTENIBILIDAD PARA ‘LA VIDA ETERNA’
MEDELLÍN AVANZA HACIA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
Entrevista con Jorge Londoño De la Cuesta, Gerente General de EPM.
Entrevista con Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín.
{ { 18
{ 34 { DESARROLLO URBANO Y CIUDADES SOSTENIBLES, APOSTANDO A LOS JÓVENES PARA LA TRANSFORMACIÓN URBANA Por Ramiro López, Especialista Senior en Desarrollo Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
{ 36 {
{ 38 {
{ 40 {
SOSTENIBILIDAD, EL DERROTERO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA
CIUDADES RESILIENTES: UNA RESPUESTA A LA INCERTIDUMBRE
LOS PAÍSES BAJOS: SOLUCIONES INTELIGENTES PARA CIUDADES SOSTENIBLES
Entrevista con Eduardo Behrentz, Vicerrector de Desarrollo de la Universidad de los Andes.
Entrevista con Eugene Zapata Garesche, Director de 100 Ciudades Resilientes para América Latina.
Por Jeroen Roodenburg, Embajador del Reino de los Países Bajos.
{ 42 {
{44 {
{46 {
CIU DA DES
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO, SU CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
CERRANDO EL CICLO DEL PLÁSTICO CON IMPACTO SOCIAL
Por Gonzalo A. Giambruno Pardo, Director de Proyectos e Innovación Kioto Labs.
Entrevista con Javier Moreno Méndez, Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).
Un modelo claro de un negocio con impacto positivo en materia social, ambiental y económica es Conceptos Plásticos, empresa que reutiliza el plástico para convertirlo en material de construcción.
{ 48 {
{ 50 {
{ 52 {
EL RECICLAJE COMO SERVICIO PÚBLICO
LOCALIZACIÓN Y EFICIENCIA, PARA CIUDADES MÁS SOSTENIBLES
EDIFICACIONES MÁS EFICIENTES: OPORTUNIDADES PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Entrevista con Juan Carlos Gutiérrez, Gerente de Ekored.
Por Henry Garay Sarasti, Representante legal y Director Estratégico de la Fundación Cerros de Bogotá.
Por Cristina Gamboa T, Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS.
{ 54 {
{ 56 {
{ 58 {
PROMOCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA
GESTIÓN DE LOS ODS: UNA VENTAJA PARA LAS CIUDADES
TRANSFORMACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO
Entrevista con Sandra Forero Ramírez, Presidenta de Camacol.
Entrevista con Mauricio López González, Director Ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global de las Naciones Unidas en Colombia.
Por Pablo Felipe Arango, Gerente General de Emas Manizales y Director Jurídico del Grupo Sala.
{ 60 {
{ 64 {
{ 66 {
NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA CIBERSEGURIDAD
EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA LABOR EMPRESARIAL QUE BENEFICIA EL DESARROLLO DEL PAÍS
LAS MEGATENDENCIAS DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA
Por H. Camilo Gutiérrez Amaya, Head of Awareness & Research de ESET Latinoamérica.
Por Martín García Perciante, Director Comercial de GreenYellow Energía de Colombia.
Por Juan Manuel Alzate, líder de innovación de Celsia.
{ 68 {
{ 70 {
EL AGUA, LA CLAVE PARA LAS CIUDADES SOSTENIBLES
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA SERVICIOS EFICIENTES
Por Alejandro Calvache, Coordinador de la Estrategia de Agua de TNC.
Por Harold Grazziani Raga, experto en soluciones informáticas para empresas de servicios públicos.
Caso RS - Universidad EAN {78} Diversidad {90} Creando valor {91} Sociales {94} Recursos {96} Personaje {98}
REVISTA RS
COLABORADORES E INVITADOS Colaboradores
Invitados
JUAN MANUEL ALZATE Líder de Innovación de Celsia Se desempeñó como Especialista de Mercados Energéticos en Celsia y posteriormente ingresó a Grupo Argos, como Director de Estrategia Corporativa, enfocado en los temas de energía. Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos de la misma universidad y Doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes.
Catedrático de Derecho en universidades del Eje Cafetero. Tiene una experiencia en servicios públicos domiciliarios de más de 20 años, durante los cuales ha sido miembro de múltiples juntas directivas del sector. Es Abogado y Especialista en Evaluación y Formulación de Proyectos.
ALEJANDRO CALVACHE Coordinador de la Estrategia de Agua de The Nature Conservancy (TNC)
CRISTINA GAMBOA Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS)
Trabajó como Director Ejecutivo de la corporación Masbosques en Colombia, en donde dirigió la negociación de Certificados de Carbono CERS de proyectos forestales. Ha sido asesor del Parque Tecnológico de Antioquia para proyectos de cambio climático y asesor en la oficina de evaluación del Instituto Nacional de Concesiones.
Es miembro de la Junta Directiva de World Green Building Council (WorldGBC) y Presidente de la Red de las Américas de esa misma organización. Trabajó para el Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo), la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el Banco Mundial y la Universidad de los Andes, entre otras organizaciones.
HENRY GARAY SARASTI Representante legal y Director Estratégico de la Fundación Cerros de Bogotá
MARTÍN GARCÍA PERCIANTE Director Comercial de GreenYellow Energía de Colombia
Es Director General de EcoNat Ltda., Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Ecología Urbanas (SURE) y Codirector del programa radial Blu Verde. Es Economista de la Universidad de los Andes y MSc en Política Ambiental de la Universidad de Londres.
Tiene más de 12 años de experiencia en el sector energético convencional y, en los últimos años, en energías renovables y proyectos de eficiencia energética. Lidera el equipo comercial de GreenYellow, con alcance nacional y regional. Ha estudiado y trabajado en México, Estados Unidos, Jamaica, Uruguay y Colombia.
GONZALO GIAMBRUNO Director de Proyectos e Innovación de Kioto Labs
JEROEN ROODENBURG Embajador del Reino de los Países Bajos
Consultor en RSE, igualdad de género, innovación social, empresas y derechos humanos. Es docente del Módulo Empresas y Derechos Humanos de CapacitaRSE. Fue Consultor del Sello de Igualdad y Equidad de Género (Equipares). Es Coach Emocional y Organizacional de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Estudios del Desarrollo, Economía del Desarrollo y Desarrollo Internacional.
Ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos en 1992. Se ha desempeñado como Jefe de la Sección Política de la Representación Permanente de Países Bajos en Nueva York, Jefe de Misión Adjunto en la embajada holandesa en Nueva Delhi, Embajador en Bagdad y durante cuatro años ocupó el cargo de Director de la Dirección de Desarrollo Económico Sostenible en el Ministerio en La Haya.
EUGENE ZAPATA GARESCHE Director Regional de City and Practice Managament Latinoamérica y el Caribe
CAMILO GUTIÉRREZ AMAYA Security Researcher de ESET Latinoamérica
Fue Consejero Internacional del Alcalde de Ciudad de México. Fue también Director Regional en Latinoamérica del Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV, por su sigla en francés) y Secretario Norteamericano de Metrópolis, asociación mundial de las ciudades más grandes. Tiene amplia experiencia en coooperación entre ciudades, descentralización y fortalecimiento de la capacidad de gobierno local. 12
PABLO FELIPE ARANGO Gerente de la Empresa Metropolitana de Aseo y Septiclean y Director Jurídico de Grupo Sala
Se desempeñó como Coordinador de Riesgo Operativo para una importante compañía de financiamiento y se ha desarrollado modelando y generando sistemas de información. Es Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad de Antioquia e Ingeniero Administrador graduado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Sistemas de la Información en la Universidad EAFIT.
EDUARDO BEHRENTZ Vicerrector de Desarrollo de la Universidad de los Andes
SANDRA FORERO RAMÍREZ Presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol)
Fue Decano de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Es miembro del Consejo Asesor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y de la Junta Directiva del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa. Es columnista del diario El Tiempo y autor de múltiples publicaciones en literatura científica internacional.
Fue gerente de Camacol regional Bogotá y Cundinamarca, luego de trabajar como Directora de Desarrollo Territorial en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, tiempo en el cual fue presidenta del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y Profesionales Auxiliares.
FEDERICO GUTIÉRREZ Alcalde de Medellín
JUAN CARLOS GUTIÉRREZ Gerente de Ekored
Fue concejal de Medellín y Presidente de la Primera Comisión. En 2009 fue reconocido como Joven Sobresaliente del Año en la categoría de asuntos políticos, legales y gubernamentales, distinción otorgada por la Cámara Junior de Colombia. Es ingeniero civil de la Universidad de Medellín y especialista en Alta Gerencia y Ciencia Política de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Cuenta con amplia experiencia en el sector de residuos sólidos, sobresaliendo en el tema de Aprovechamiento y Valorización de material PET reciclado. Es Profesional en Administración de Empresas de la Universidad de La Salle, con especialización en Mercadeo Gerencial de la Universidad de Medellín.
ROBERTO LIPPI Coordinador de ONU Hábitat para Colombia
JORGE LONDOÑO DE LA CUESTA Gerente General de EPM
Cuenta con más de 20 años de experiencia en la promoción e implementación de programas de cooperación técnica en temáticas relacionadas con la gobernabilidad democrática, el diálogo político y social, la reformas del Estado, la descentralización, el desarrollo territorial y los derechos humanos, especialmente en países en situación de crisis, postconflicto y transición.
Durante 27 años se desempeñó como Gerente General de Invamer SAS, empresa en la que lideró estrategias de investigación y asesoría de mercados, business analytics y social media. Es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Eafit de Medellín, con programación académica del programa de Presidentes de Empresas de la Universidad de los Andes.
MAURICIO LÓPEZ Director Ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global de las Naciones Unidas
RAMIRO LÓPEZ GUIO Especialista Senior en Desarrollo Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
También es el Vicepresidente Técnico de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco). Ha sido Gerente Nacional de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental; Gerente de los Acueductos del Zulia (Venezuela) para la Triple A de Barranquilla y Director de Suscriptores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
Se desempeñó como consultor del Banco Mundial en la Unidad de Sector Público para Latinoamérica y el Caribe. Ha publicado trabajos de investigación en revistas académicas y es coautor del libro Teorías Económicas sobre el Mercado del Trabajo (Fondo de Cultura Económica, 2007).
JAVIER MORENO MÉNDEZ Director Ejecutivo Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA
GUSTAVO YEPES Director de Gestión y Responsabilidad Social de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.
Trabajó como asesor y consultor en el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Fue Jefe de Planeación de la Superintendencia de Servicios Públicos y desde 2011 se desempeñó como Director de Desarrollo Sectorial del Viceministerio de Agua y Saneamiento, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Es Presidente del Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de la Iniciativa Principios de Educación Responsable en Gestión (PRME), del Pacto Global de las Naciones Unidas, y Coordinador del BoP Lab de la Universidad Externado de Colombia de la BoP Global Network.
13
Junta Directiva Armando Gómez Correa Efraín Izquierdo Izquierdo Hugo Alberto Niño Caro Jorge David Páez M.
Camilo A. Parra P. Erick H. Pichot R. Javier Pineda Mahecha Rodrigo I. Méndez Parodi
Consejo Asesor
Gustavo Galvis Hernández Presidente de Andesco
Claudia Cárdenas Alfonso Castro Cid Óscar Gutiérrez Pemberthy Luis Felipe Jaramillo Mauricio Jaramillo Campuzano John Karakatsianis Augusto Lemaitre Santiago Madriñán Víctor Hugo Malagón
Rafael Mateus Pedro Medina Hernán Méndez Bages Alexandra Ospina Dante Pesce Gustavo Yepes Francois Vallaeys Antonio Vives
Presidente Honorario Rafael Stand Niño (QEPD)
Revista RS No. 84 Junio 2017 www.rsnoticias.com www.centrors.org
Presidente Armando Gómez Correa armando.gomez@centrors.org Fundador Erick Pichot R. erick.pichot@centrors.org Director Ejecutivo Luis F. Bucheli Méndez felipe.bucheli@centrors.org
Director Erick H. Pichot R. erick.pichot@centrors.org Dirección de Arte Camilo A. Parra P. camilo.parra@gatosgemelos.com Diseño y Diagramación John Alexander Corredor Nivia john.corredor@gatosgemelos.com Marcela Robles Pérez marcela.robles@gatosgemelos.com Editor Invitado Danny Arteaga Castrillón Edición Steve Ramírez López steve.ramirez@centrors.org Impresión Zetta Comunicadores S.A. www.zetta.com
Esta edición de la Revista RS es el resultado de una alianza entre Andesco, Pacto Global y el Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad.
Directora Administrativa y Financiera Lucero Gutiérrez lucero.gutierrez@centrors.org Directoras de Proyecto Lina del Castillo lina.delcastillo@centrors.org Tatiana Nuñez tatiana.nunez@centrors.org
Las opiniones y contenidos de los textos de la Revista RS son responsabilidad exclusiva de los autores de los artículos.
Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad Calle 118A No 11A - 25 · PBX: 200 8968 Bogotá, D. C., Colombia www.centrors.org
AUTODECLARACIÓN DE PRINCIPIOS La Revista RS es un medio de comunicación socialmente responsable, cuyo fin es promover la cultura de la responsabilidad social, la sostenibilidad y la creación de valor compartido con un grupo de lectores altamente calificados, tomadores de decisión y con capacidad de realizar transformaciones importantes en sus entornos laborales y sociales. RS ha conformado con las organizaciones una red de Aliados Estratégicos, quienes contribuyen y financian voluntariamente algunos de los programas del Centro RS, permitiendo brindar a los lectores información sobre responsabilidad y sostenibilidad, y temas afines, de forma veraz, transparente, ética, constructiva y con total independencia. Para ello, ha trazado los siguientes principios: 1_ El equipo periodístico tiene total libertad en el desarrollo de los contenidos informativos y cuenta con la asistencia constante del Consejo Asesor Editorial. 2_ Antes de cada edición se lleva a cabo un Consejo de Redacción; éste se reserva los lineamientos y las decisiones respecto a la información seleccionada.
3_ La información comercial o institucional se diferencia claramente de la editorial y se anuncia de manera explícita. 4_ El equipo periodístico y el comercial son autónomos y no existe entre ellos subordinación alguna. 5_ No se acepta ninguna clase de censura o presión, directa o indirecta. Es un medio independiente de cualquier grupo político o económico. 6_Los Casos de responsabilidad social (RS) son seleccionados en nuestro Consejo de Redacción por considerarlos como modelos representativos en materia de buenas prácticas organizacionales en el país. 7_Los Casos RS son trabajos totalmente editoriales e independientes, desarrollados por el equipo periodístico de la Revista RS, cuyo contenido se adelanta a través de una matriz diseñada con la asesoría de los miembros del Consejo Asesor Editorial. Estos principios son extendidos a todos los medios que se deriven de esta publicación y pertenezcan al Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad.
Esta edición de la Revista RS es impresa en un papel 100% reciclable y su producción garantiza la cadena de custodia desde el productor hasta el consumidor, a través de una gestión forestal ambientalmente responsable, con beneficio social y rentable de manera económica.
14
{ { E
EDITORIAL
UN ROL PARA TRASCENDER Recientemente, Mark Zuckerberg recordaba la historia de que cuando el Presidente Kennedy visitó el centro espacial de la NASA se encontró a un auxiliar con una escoba, y le preguntó qué estaba haciendo. El hombre respondió: “Señor presidente, estoy ayudando a que el hombre llegue a la Luna”. La competencia espacial entre los EE.UU. y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, para los que no recuerdan) fue una batalla, más que de poderes, de orgullo entre estas naciones. El primero que conquistara el espacio, ganaba mayor reputación mundial… Pero regresando a la historia de Kennedy, lo que el fundador de Facebook resalta es cómo los seres humanos –cuando nos lo proponemos– encontramos objetivos comunes. Ese auxiliar entendió que, manteniendo aseado el Centro Espacial, con su rol contribuía con esa misión compartida (por toda una nación) de llevar el hombre a la Luna. Un propósito común es una motivación colaborativa para obtener un logro. Suena sencillo, pero tras él existen cantidades de virtudes que, por las competencias individuales que tenemos los seres humanos, no son fáciles de armonizar. He ido aprendiendo que el rol es un atributo del ser: ningún rol, por importante que este sea, puede ser superior al hombre. En muchas ocasiones, confundimos ese esencial principio. Es por ello que cuando los individuos sumamos virtudes, competencias y roles para un propósito común, el porcentaje de éxito es increíble. Eso significa construir y trabajar con una motivación compartida, que haga y tenga sentido para todos, porque nos interesa en conjunto.
Hoy, en tiempos de incertidumbre, cambio climático, populismos, corrupción, extremismos, etc., ¿no creen ustedes que es necesario empezar a consolidar unas metas comunes?, ¿a construir unos propósitos compartidos en lo esencial? Ya existen algunos acuerdos sobre temas que conciernen a todos: uno de ellos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como especie humana, con una mayor o menor incidencia, los 17 objetivos declarados por la ONU nos interesan a cada ser humano que habita esta casa en común, llamada Tierra. ¿Por qué, entonces, es tan difícil de reconocerlos y de trabajar en conjunto para el éxito de ellos? Precisamente porque sería un logro grande para la humanidad, que sobrepasaría los intereses de algunos particulares… Es una batalla del bien común contra el pensamiento cerrado de entender que el bienestar de todos también incluye a los individualistas. Es trabajar en equipo con un propósito superior a los intereses personales, que trascienda y contribuya al existir en comunidad. Todos estamos construyendo un futuro, querámoslo o no, tenemos una responsabilidad con las generaciones venideras. ¿Cómo queremos que nos recuerden? Ninguno puede escapar a esa respuesta. ¿Nos hemos dado cuenta si nuestro rol, como el aseador de la NASA, lo hemos enfocado hacia un propósito común? Si no es así, ¿entonces no será que tu motivación es egoísta? O, por el contrario, si eres consciente de que lo que haces puede aportar al beneficio común, ¡tu motivación será trascendente!
Por Erick H. Pichot R. Director Revista RS erick.pichot@centrors.org
TODOS ESTAMOS CONSTRUYENDO UN FUTURO, QUERÁMOSLO O NO, TENEMOS UNA RESPONSABILIDAD CON LAS GENERACIONES VENIDERAS. ¿CÓMO QUEREMOS QUE NOS RECUERDEN? NINGUNO PUEDE ESCAPAR A ESA RESPUESTA.
15
16
UNA APUESTA POR LA PRODUCTIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS INDUSTRIAS El compromiso por el uso eficiente del agua y de la energía parte de nuestro Propósito Superior de "generar energía inteligente para la prosperidad de la sociedad". A partir de este propósito, en ISAGEN trabajamos y nos relacionamos con nuestros diferentes grupos de interés, en búsqueda de la protección ambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico.
Los nuevos intercambios sociales nos sitúan claramente frente a grandes retos para mitigar los efectos producto del cambio climático y el detrimento de los recursos naturales. Las nuevas ciudades, con sus dinámicas e interacciones renovadas, el avance tecnológico, el crecimiento poblacional, entre otros aspectos, marcan la pauta para actuar con criterios diferentes, visionando siempre el futuro y la forma como estamos preparados para afrontarlo. Hoy, con nuestros clientes, son evidentes los avances en materia de Gestión Integral Energética (GIE), una estrategia que hace parte de nuestro negocio de comercialización de energía, con enfoque en la gran industria colombiana. A través de ella pretendemos generar y garantizar una responsabilidad compartida que canalice nuestros esfuerzos para lograr que los clientes sean más productivos y fortalezcan sus procesos internos. La industria es, sin lugar a dudas, uno de los principales agentes promotores del cambio que todos queremos ver y el que tiene un compromiso mayor de marcar la diferencia en sus prácticas cotidianas. En ISAGEN la sostenibilidad es parte de nuestro ADN, por eso a partir de nuestro Modelo de Gestión asumimos procesos y prácticas que propenden por la construcción de relaciones colaborativas y de confianza con nuestros grupos de interés.
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
17
NUESTRO OBJETIVO CON EL PROGRAMA GIE ES ELEVAR EL NIVEL DE CONSCIENCIA SOBRE EL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA, MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO, INVOLUCRANDO LOS PROCESOS DE COMPRA, TRANSFORMACIÓN, ALMACENAMIENTO, USO FINAL Y ADMINISTRACIÓN, ASÍ COMO LA INTERRELACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS, TECNOLÓGICOS, GERENCIALES Y CULTURALES.
Resultados satisfactorios Desde el año 2011 en ISAGEN empezamos a implementar el programa GIE y desde entonces hemos reunido nuestros máximos esfuerzos para generar valor agregado para nuestros clientes, en lo referido a productividad y desarrollo sostenible. En el 2016 continuamos trabajando con empeño en el programa GIE, lo que nos permitió superar nuestras propias expectativas con respecto a los retos trazados durante este mismo año: tenemos 10 nuevos clientes en el programa, para un total de 102 industrias (2011 a 2016); requerimos una inversión menor en materia de la implementación de la metodología, 17,88% por debajo de 2015, gracias a la experticia que hemos adquirido a través de procesos más estandarizados, producto del mejoramiento de la misma y de la autonomía cada vez mayor de nuestros clientes en este proceso. Por su parte, en el 2016 diseñamos 33 árboles de desempeño energético y capacitamos 34 clientes en el uso de herramientas para la Gestión Energética. Además, partiendo de metas potenciales de ahorro, el programa ha permitido a lo largo de su desarrollo: • Implementar una metodología que permite un uso eficiente y racional de la energía para la gran industria en el país. • Conformar equipos interdisciplinarios de mejora para aumentar la cultura corporativa mediante el uso racional y eficiente de la energía. • Fortalecer las competencias técnicas y conductuales en gestión energética de trabajadores de piso y equipo directivo de los clientes industriales. • Elevar la consciencia del personal de operación y mantenimiento para la disminución de emisiones de CO2, entre otros logros.
RECONOCIMIENTO QUE SE TRADUCE EN RETOS Recientemente nuestra apuesta en eficiencia energética con el programa GIE fue evaluada por el Ministerio de Minas y Energía, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), en el marco del VII Seminario de Eficiencia Energética realizado en Bogotá, otorgándonos un premio en la categoría Empresas de Servicios Públicos y TIC. Este reconocimiento es una forma de identificar oportunidades para continuar compartiendo con nuestros clientes mejores prácticas, que redunden en una gestión energética cada vez más integral. Nuestro reto continúa soportado en acciones contundentes para que tanto en nuestros procesos como en los de nuestros clientes, sean evidentes los buenos resultados a partir del compromiso conjunto que ya hemos asumido. Internamente en ISAGEN seguimos trabajando para optimizar procesos y generar una cultura empresarial orientada a la eficiencia energética, por eso continuamos desarrollando nuevas estrategias e impulsando el desarrollo del proyecto piloto en nuestra Central San Carlos, el cual hemos venido trabajando desde el 2014. Este compendio de acciones se realizan en coherencia con la norma ISO 50001 y nuestro desafío es continuar generando energía y productividad para las industrias y para nuestra Compañía, que permitan tener ciudades sostenibles construidas bajo criterios de eficiencia y de consciencia compartida.
REVISTA RS · CONVERSACIÓN
GUSTAVO GALVIS HERNÁNDEZ Perfil. Ingeniero Industrial de la Universidad Industrial de Santander, es columnista del diario “Vanguardia Liberal”. Fue Senador de la República y condecorado con la orden de la Democracia Simón Bolívar” en el Grado de “Gran Cruz”, otorgada por el Congreso. La Policía Nacional de Colombia le hizo un reconocimiento por su liderazgo en temas del medioambiente y la ecología del país. Ha sido también Presidente del Banco del Estado, Presidente de la Financiera Energética Nacional, S.A. – FEN -; Gerente de la Asociación Nacional de Industriales – ANDI – Seccional Bucaramanga; Gerente General de las Empresas Públicas de Bucaramanga; Secretario de Educación del departamento de Santander; Gerente del Parque Industrial de Bucaramanga, S.A.; Gerente del Fondo de Desarrollo Industrial de Santander, S.A. – FONDISER – y ha pertenecido a las Juntas Directivas de las empresas: Electrificadora de Santander S.A., Hidro Sogamoso S.A., Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. y de la Cámara de Comercio de Bucaramanga en representación del gobierno nacional.
18
GUSTAVO GALVIS
Liderazgo y sostenibilidad: una RUTA para las empresas Gracias a su amplia experiencia en el liderazgo de diversas empresas estatales y del sector privado, Gustavo Galvis Hernández, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones -Andesco-, ha comprendido como se pueden promover transformaciones positivas para la gestión de las organizaciones desde la dirección corporativa.
El liderazgo constructivo y la participación de todas las áreas en la elaboración de las buenas prácticas son para Gustavo Galvis, pilares de vital importancia para una adecuada gestión corporativa. Asegura que es indispensable el compromiso desde el gobierno corporativo para impulsar la implementación de buenas prácticas en las compañías y se hace necesario facilitar la participación de todos los niveles con el fin de generar procesos que involucren nuevas ideas en la aplicación de los principios y valores empresariales. ¿Cómo ha sido su experiencia en el liderazgo de Andesco? Hemos obtenido grandes logros gracias al trabajo de un gran equipo que se esfuerza para dar lo mejor de sí. Uno de los que más me enorgullece es el aporte que desde Andesco le hemos dado a la construcción de un medioambiente más sano, con una decidida labor que busca la concientización de muchos de los actores en el rol que desempeñan con el cuidado del medioambiente, propendiendo hacia la reforestación, la cosecha del agua, el cuidado de las cuencas y la optimización de recursos, toda vez que el mundo se está comprometiendo con fuerza a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- para buscar la prosperidad con equidad, el respeto a los ecosistemas y el progreso social. ¿Cómo se concibe la responsabilidad social desde la organización? Para la Asociación lo más importante es su gente; estamos convencidos de que este es un aspecto clave, somos conscientes de que debemos ser coherentes entre lo que somos, decimos y hacemos, para que se convierta en nuestro ADN, llevando nuestro discurso a diferentes instancias en la activa relación que manejamos con los grupos de interés. Para ello tenemos distintas estrategias a nivel interno. Por ejemplo creemos firmemente en la educación y hemos logrado que al menos diez de nuestros colaboradores ya sean profesionales. Fortalecemos nuestro
“Es importante que las empresas de las distintas industrias se involucren en estos temas. No se trata únicamente de un aspecto personal, sino que puede dar buenos resultados si se une a la gestión corporativa.”.
{ 19
REVISTA RS · CONVERSACIÓN
“Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deben además crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medioambiente”.
actuar con la implementación del “salario emocional” lo que ha permitido tener un ambiente laboral óptimo que redunda en mayor productividad y sentido de pertenencia. ¿Cómo empezó a interesarse en los temas de RS y sostenibilidad? En mi vida profesional el tema ambiental y de sostenibilidad ha estado siempre presente. De hecho cuando me indican que es apasionante, respondo que para mí es más bien angustiante. Como Senador fui ponente para hacer que se convirtieran en ley de la República, un gran número de acuerdos ambientales suscritos por el país. Es importante que las empresas de las distintas industrias se involucren en estos temas. No se trata únicamente de un aspecto personal, sino que puede dar buenos resultados si se une a la gestión corporativa. ¿Qué actividades de RS deben ejecutar las empresas para hacer más sostenible su negocio? En primera instancia, es requisito indispensable adquirir un sólido compromiso de la alta dirección de las organizaciones, involucrando a todos sus colaboradores, incluyendo la medición y evaluación de los impactos de sus operaciones, entendiendo que esto no es una misión de corto plazo sino un propósito estratégico del negocio. Para ello se debe considerar la implementación de principios de responsabilidad social y ambiental. Las empresas que tienen objetivos claros de responsabilidad social empresarial definen estrategias como la de involucrar a sus grupos de interés, con cronogramas de actuación, indicadores cuantificables y un compromiso constante para favorecer las transformaciones que se pretende generar. Iniciativas como el Pacto Global de las Naciones Unidas, la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- la Norma Técnica ISO 26000 y el Global Reporting Initiative –GRI-, son solo algunos ejemplos de las herramientas de gestión de la responsabilidad social empresarial, que sin duda, brindan un cronograma de trabajo para cumplir con estas premisas en búsqueda de la sostenibilidad del planeta. Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deben además crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medioambiente. ¿Cómo pueden las empresas de servicios públicos domiciliarios aportar al desarrollo de ciudades sostenibles e inteligentes? Consciente de la importancia que representan los servicios públicos y las comunicaciones para la comunidad, Andesco promueve, tanto en su interior como entre las compañías afiliadas, la sostenibilidad entendida como el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. El gremio ha firmado el ‘Acuerdo por la Sostenibilidad’ que refleja el espíritu sectorial para aportar a la sostenibilidad como elemento básico para que el país avance por la senda del progreso y la mejora de la calidad de vida de los colombianos. Este compromiso comprende 12 aspectos relacionados con la prestación de los servicios públicos y las comunicaciones en el marco de la equidad y la competitividad con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible. Además fomentamos la cultura de la responsabilidad social empresarial y la gestión ambiental tanto empresarial como de la comunidad bajo los principios de la sostenibilidad, participando activamente en la implementación de los ODS, recientemente promulgados por las Naciones Unidas. ¿Cómo se relaciona la labor de Andesco con iniciativas como Pacto Global? Como parte de este accionar un número representativo de empresas afiliadas está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y el vicepresidente de la Asociación, por designación del Comité Directivo de la Red Colombiana, ejerce la Dirección Ejecutiva del Pacto Global en Colombia. Sumado a esto, Andesco entrega anualmente los ‘Premios a la Responsabilidad Social Empresarial –RSE-‘, que son un reconocimiento a las empresas colombianas por el esfuerzo que vienen adelantando en torno a estos temas conjugando aspectos ambientales, sociales y económicos inherentes al desarrollo sostenible.
20
GUSTAVO GALVIS
En muchas organizaciones afiliadas a Andesco hay programas de uso eficiente de agua, energía y recursos en general, otros que prohíben el uso de desechables en los puestos de trabajo, impulsan el aprovechamiento de residuos, solo para mencionar algunos. Además hay estrategias que propenden por ayudar a mejorar el medioambiente y la calidad de vida de los colaboradores como el teletrabajo, el incentivo para quienes asistan a trabajar en bicicleta y el no uso de papeleras en los puestos de trabajo, entre otras. En materia de servicios públicos y comunicaciones el buen uso de los recursos naturales es tema de “alta prioridad”, y el ejemplo es que aunque las empresas facturan por el consumo de energía, gas, agua, entre otros, son ellas mismas las que llaman al ahorro y uso eficiente de estos servicios. Es claro para las empresas del sector que si la demanda se hace de manera excesiva se comprometerá a corto plazo su propia existencia y la sostenibilidad del negocio.
“En materia de servicios públicos y comunicaciones el buen uso de los recursos naturales es tema de “alta prioridad”, y el ejemplo es que aunque las empresas facturan por el consumo de energía, gas, agua, entre otros, son ellas mismas las que llaman al ahorro y uso eficiente de estos servicios”.
{ 21
REVISTA RS · CONVERSACIÓN
“Un líder no es simplemente un jefe, es un guía que se destaca por su carisma, su organización, su visión, es quien timonea la nave y transmite la confianza en su tripulación”.
“Fomentamos la cultura de la responsabilidad social empresarial y la gestión ambiental tanto empresarial como de la comunidad bajo los principios de la sostenibilidad, participando activamente en la implementación de los ODS, recientemente promulgados por las Naciones Unidas”.
22
¿Cuáles son los retos de estas empresas en relación con la sostenibilidad? Consideramos que los principales retos son: seguir siendo el gremio más reconocido de los servicios públicos y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC- y la televisión, además de ayudar a nuestras empresas afiliadas y a nuestros grupos de interés, a comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible recientemente aprobados por la ONU, y a guiar en la implementación de actividades que ayuden a cumplir sus 17 objetivos y 169 metas. También queremos seguir aportando desde todas nuestras actividades, a la sostenibilidad para que desde los diversos sectores logremos construir un país más equitativo, respetuoso con el medioambiente y con mayor justicia social, y poder llegar cada día a un mayor número de usuarios, con servicios de calidad y precios justos. ¿Qué características debe tener un buen líder corporativo? Un líder no es simplemente un jefe, es un guía que se destaca por su carisma, su organización, su visión, es quien timonea la nave y transmite la confianza en su tripulación. Un líder es quien escucha a su gente y la apoya, entendiendo que dentro de la organización hay una diversidad ideológica y cultural, pero con la convicción que este acompañamiento propende a la mejora continua de la organización, de sus entornos y del país.
24
INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO Y FORESTAL DE LA FUNDACIÓN SMURFIT KAPPA RECIBE PREMIO INTERNACIONAL POR MODELO PEDAGÓGICO Durante el IX Foro Internacional de RedEAmérica, realizado en Cordoba, Argentina el pasado mes de marzo, el Instituto Técnico Agropecuario y Forestal de El Tambo, recibió el Premio Latinoamericano Transformadores en la categoría de Inversión social privada y comunidades sostenibles con la experiencia "La Alternancia, un modelo pedagógico que forja desarrollo rural generando competencias en los jóvenes del ITAF". Los ITAF hacen parte del programa de educación que desde hace más de 30 años desarrolla la Fundación Smurfit Kappa Colombia y están ubicados en las zonas rurales de El Tambo y Cajibío en el Cauca y en Calima Darién, Valle del Cauca. RedEAmérica es una organización dedicada al soporte y acción empresarial para la promoción de comunidades sostenibles en América Latina y el Caribe, que reúne a más de 80 organizaciones en 13 países y realiza la convocatoria para el Premio Latinoamericano Transformadores con el objetivo de visibilizar y enaltecer experiencias innovadoras, inspiradoras y sobresalientes en la promoción de comunidades sostenibles con enfoque de desarrollo. En esta oportunidad participaron 41 experiencias provenientes de 10 países. El modelo pedagógico de Alternancia que se adaptó en el ITAF de El Tambo hace 14 años, ante la ausencia de programas educativos acordes con las necesidades y realidades del campo, permite a los jóvenes conocer e integrarse mejor al sector rural para aprovechar los recursos que les ofrece. Los estudiantes reciben educación técnica integral, orientada a la producción y creación de microempresas rurales, financiación a través del Fondo Rotatorio del ITAF, acompañamiento técnico a sus iniciativas y soporte para la comercialización de sus productos. Así se disminuye la deserción escolar y se generan oportunidades para jóvenes y adultos que evitan su migración a las zonas urbanas y la búsqueda de ingresos en actividades ilícitas. Sobre esta iniciativa, el jurado destacó "la fortaleza de las alianzas logradas con instituciones públicas y privadas y la confianza y participación de las familias del territorio, elementos que han sido claves en la consolidación de un modelo que ha aumentado la calidad, cobertura y pertinencia de la educación en un entorno rural y ha mejorado la calidad de vida del municipio". En representación del Rector del ITAF y sus docentes, del equipo de la División Forestal de Smurfit Kappa y de la Fundación Smurfit Kappa Colombia que hicieron posible este logro, recibieron el premio Francisco Silva, Ingeniero de Proceso Social y Beatriz Mejía, Directora Ejecutiva de la Fundación.
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
EL MODELO PEDAGÓGICO DE ALTERNANCIA QUE SE ADAPTÓ EN EL ITAF DE EL TAMBO HACE 14 AÑOS, ANTE LA AUSENCIA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ACORDES CON LAS NECESIDADES Y REALIDADES DEL CAMPO, PERMITE A LOS JÓVENES CONOCER E INTEGRARSE MEJOR AL SECTOR RURAL PARA APROVECHAR LOS RECURSOS QUE LES OFRECE.
Más información: http://www.redeamerica.org/Transformadores/ Experiencias/2017/ISP/Detalle/ArtMID/2870/ArticleID/1281/La-Alternancia-un-modelo-pedag243gico-que-forja-desarrollo-rural-en-Eltambo-Cauca
26
DÍA GLOBAL DE LA COMUNIDAD: UNA CELEBRACIÓN DE CONVIVENCIA Y CULTURA CIUDADANA Citi realizó recientemente el Día Global de la Comunidad, una gran jornada de voluntariado que se lleva a cabo en más de 500 ciudades del mundo, con más de 1500 actividades. En Bogotá, la organización se enfocó en el embellecimiento de fachadas y de espacio público de la localidad de La Candelaria, en pleno corazón de la capital del país. En la edición número 12 de esta iniciativa global, Citi logró reunir a otras seis grandes empresas para generar un impacto sin precedentes.
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Cada año desde 2005, Citi congrega a sus empleados alrededor del voluntariado corporativo para promover iniciativas relacionadas con el medioambiente, la ciudadanía y el desarrollo de las comunidades. A estas jornadas se les conoce como ‘Día Global de la Comunidad’ y a la cita de este año en Bogotá, asistieron más de 2.500 empleados, amigos y familiares de Citi y las 6 compañías invitadas, apoyados por 17 entidades del Distrito quiénes destinaron un día de su fin de semana, para ayudar a generar conciencia sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural e histórico de la ciudad. Esta iniciativa llegó también a otras diez ciudades en el país: Barranquilla, Bucaramanga Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira y Villavicencio. En estos lugares se concentraron más de 600 voluntarios que plantaron árboles y reforestaron diversas áreas para impulsar en los ciudadanos, el interés por la protección del medioambiente. Las actividades realizadas en estas ciudades fueron posibles gracias al apoyo de Dividendo por Colombia y las Secretarias Distritales de Ambiente de cada una de las capitales. Es a través de alianzas de corresponsabilidad como esta gran iniciativa se fortalece y puede generar mayores impactos.
27
Los barrios La Concordia, Las Aguas y La Catedral de la localidad de La Candelaria, fueron los elegidos en esta ocasión. Recibe a miles de turistas cada año, concentra los campus de algunas de las más prestigiosas universidades, alberga lugares de vital importancia histórica y es el epicentro cultural de la ciudad. Sobre la participación masiva de voluntarios de Citi y las empresas invitadas Álvaro Jaramillo, Presidente de Citi Colombia y la Región Latinoamérica Norte, dijo “Es un orgullo sumar esfuerzos con nuestros clientes para hacer un aporte a la ciudad. En este Día Global de la Comunidad los voluntarios de las organizaciones invitadas, del Distrito y de Citi aportamos nuestro tiempo y recursos, y compartimos nuestras habilidades y experiencia en la promoción colectiva de cambios positivos para Bogotá”. Sobre esta jornada, que se convierte en la actividad de voluntariado más grande realizada en la ciudad en torno al cuidado y recuperación del espacio público, el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa indicó: “Todos los días estamos trabajando para tener un espacio público digno para que todos los ciudadanos por igual puedan caminar con tranquilidad y disfrutar de la ciudad. Actividades como la de hoy, donde 2.500 voluntarios de estas empresas privadas se unen para recuperar y embellecer el espacio público, demuestran el compromiso que cada vez más y más ciudadanos asumen para tener una ciudad de todos y demostrar con actos efectivos el cariño que le tenemos a la ciudad”.
Bogotá, una intervención integral En la capital del país el ‘Día Global de la Comunidad’ se celebró con una intervención de 360 grados. No solo se realizaron las labores de embellecimiento de fachadas y espacio público en la zona del Chorro de Quevedo y la Calle del Embudo, sino que se contó con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y una veintena de entidades distritales que hicieron presencia y transformaron esta actividad en una completa intervención de cultura ciudadana. Representantes de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldía Local de La Candelaria, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural –IDPC, la Secretaria de Movilidad, el Instituto Distrital de las Artes, la Fundacion Gilberto Alzate Avendaño, el Jardín Botánico, el Acueducto, Aguas de Bogotá, entre otras entidades del Distrito, apoyaron la actividad de voluntariado desde su especialidad. Adicionalmente se realizaron distintas actividades lúdicas y culturales para acompañar a los voluntarios y generar un ambiente de fiesta en torno a la recuperación de una de las zonas más importantes y emblemáticas de Bogotá. El barrio La Candelaria fue el elegido en esta ocasión. Recibe a miles de turistas cada año, concentra los campus de algunas de las más prestigiosas universidades, alberga lugares de vital importancia histórica y es el epicentro cultural de la ciudad. Además, es uno de los puntos
que más requiere de la atención y cuidado de los ciudadanos, pues aunque es muy conocido por visitantes de otros lugares, no despierta el mismo interés en los habitantes del sector. Citi impulsó además, el uso de medios de transporte más sostenibles para hacer también un aporte al medioambiente y reducir así la huella de carbono de la actividad. Para ello dispuso de parqueaderos para aquellos voluntarios que compartieran su carro, o llegaran en bicicleta y alentó el uso de los sistemas de transporte público.
“UNIRNOS A SEIS IMPORTANTES EMPRESAS
Seis nuevos aliados Gracias al impacto generado en el Día Global de la Comunidad en años anteriores y con el objetivo de fortalecer esta actividad y ampliar el sentido de corresponsabilidad entre el sector público y privado, Citi invitó a 6 compañías clientes a unirse con sus voluntarios y trabajar juntos por Bogotá, haciendo de esta jornada una verdadera fiesta de voluntariado corporativo. Las compañías que participaron con su equipo de voluntarios en la restauración de fachadas y espacio público en La Candelaria fueron: Bavaria, Cemex, Coca-Cola Femsa, Gas Natural Fenosa, Telefónica y Terpel. Gracias a su colaboración, la edición del Día Global de la Comunidad Citi 2017 llegó a más personas y permitió dejar un legado de ejemplo, trabajo en equipo y ciudadanía para la ciudad de Bogotá.
ACEPTARON EL RETO DE TRANSFORMAR
DEL PAÍS Y TRABAJAR EN EQUIPO PARA RECUPERAR EL CORAZÓN DE BOGOTÁ ES UNA MUESTRA DE CIUDADANÍA RESPONSABLE. ASÍ DEMOSTRAMOS NUESTRA GRATITUD POR LA CAPITAL DE TODOS. ME SIENTO MUY ORGULLOSA Y SATISFECHA CON LA LABOR ADELANTADA POR MÁS DE 2.000 VOLUNTARIOS QUE NUESTRO CENTRO PARA EL DISFRUTE DE VECINOS Y TURISTAS”. Sylvia Escovar - Presidente de Organización Terpel.
{ E { ESPECIAL
CIUDADES
INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
Los centros urbanos de todo el mundo están experimentando un crecimiento muy rápido, que se acelera conforme avanza la tecnología. Según los datos del Banco Mundial, más del 53% de la población global actualmente habita en las ciudades, y en Colombia ese indicador llega a más del 70%. Las ciudades están aprendiendo a utilizar de manera más eficiente sus recursos y a administrar de una mejor forma sus territorios, para tener densidades poblacionales aceptables, que puedan desenvolverse sin problemas en un sitio con una serie de recursos limitados. Los sistemas de transporte, la institucionalidad e incluso los servicios públicos domiciliarios han tenido que adecuarse a las nuevas realidades de las ciudades y gestionar sosteniblemente todos los recursos disponibles. Sin embargo, más allá del uso de las bicicletas, la promoción de los sistemas de transporte público y la adopción de fuentes de energía renovable, las urbes
están pensando en mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus habitantes ayudándose de los adelantos tecnológicos. Es así como surge el concepto de ciudades inteligentes, que usan herramientas de las TIC y son capaces de analizar todos los datos de su actividad para hacer una mejor gestión de sus procesos para ofrecer una experiencia inigualable para sus residentes. Las tendencias mundiales van hacia el desarrollo de centros urbanos que gestionan adecuadamente sus recursos y planifican todos sus procesos basados en los datos y en la información registrada en sus servidores para proyectarse hacia modelos de crecimiento más sustentable y ordenado. En esta edición exploramos la esencia de las nuevas ciudades sostenibles e inteligentes, sus características, desafíos y oportunidades de mejora en aspectos clave como el manejo de los servicios públicos domiciliarios y las nuevas tecnologías.
REVISTA RS · PERSPECTIVA
SOSTENIBILIDAD PARA
‘LA VIDA ETERNA’ {E { En entrevista con la Revista RS, Jorge Londoño De la Cuesta, Gerente General de EPM, habla sobre lo que debe fortalecerse en la actualidad en materia de servicios públicos domiciliarios y cómo la sostenibilidad está cambiando la manera de pensar y construir el futuro.
P
ara Jorge Londoño De la Cuesta, los servicios públicos dan fortaleza y estabilidad a las comunidades y su desarrollo depende en gran medida de su disponibilidad y calidad. Por ello, este líder empresarial, que por 25 años fue Gerente General de la firma Invamer SAS, resalta la importancia del concepto de sostenibilidad, pues considera que este fomenta en las organizaciones la visión a largo plazo y reduce su enfoque en obtener riqueza inmediata. “Es esa la manera de que las empresas, las comunidades y en general la raza humana alcanzarán ‘la vida eterna’”, afirma. ¿De qué manera considera que los servicios públicos domiciliarios contribuyen al desarrollo de las regiones? El desarrollo de una sociedad la asimilo con el cuerpo humano. Los servicios públicos, en ese sentido, son el esqueleto; son los que le dan fortaleza y estabilidad a la comunidad. No es posible que una sociedad propenda hacia su desarrollo si no tiene al día de hoy servicios de energía disponibles y confiables, suministro de agua potable permanente y si no cuenta con un manejo adecuado de residuos, ya sean de vertimiento de aguas o de sólidos.
30
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
¿Cuáles han sido algunos de los avances recientes en materia de servicios públicos y cuáles son las oportunidades de mejora? El país, desde hace varios años, ha venido avanzando significativamente en lo que respecta a cobertura de los servicios de energía eléctrica; tiene en la actualidad unos niveles muy altos en este aspecto. De los retos más importantes hacia futuro, el que veo más inminente, sobre todo en materia de sostenibilidad, es el de manejo de las aguas residuales. El país está en unos indicadores todavía muy bajos en este aspecto y necesita hacer una gran tarea para ponerse al día. La segunda prioridad es mejorar el suministro de agua potable a la población. En términos normativos y regulatorios, el tema de agua potable y saneamiento puede tener un desarrollo más significativo que permita que las empresas hagan inversiones con un retorno positivo a largo plazo. Hoy en día hay una cierta limitación para ejecutar inversiones de este tipo. ¿De qué manera la sostenibilidad, vista desde la óptica de las empresas de servicios públicos domiciliarios, ayuda a que estos sean negocios más rentables? Conforme en el mundo crece la población y se limita la oferta de recursos naturales y públicos, se reafirma la idea en las empresas de asegurar una rentabilidad a largo plazo y no pensar en la riqueza al corto plazo, lo cual debe tenerse en cuenta desde la alta dirección. De ese modo tendrán una mayor conciencia de alcanzar lo que yo llamo ‘la vida eterna’, tanto de sí mismas como de la raza humana en general, y no en enfocarse solo en las utilidades del año entrante. Tal pensamiento atenta contra el concepto de sostenibilidad, a través del cual nos comprometemos cada vez más a respetar el medioambiente, nos preocupamos por que haya recursos naturales para los próximos mil años y que la población con la que interactuamos, tanto a nivel de clientes, como de empleados, sientan bienestar y estén satisfechos.
Esto no quiere decir que nos alejemos de buscar la rentabilidad financiera, pues a través de ello es como logramos trabajar por cuidar el medioambiente y buscar el bienestar de la sociedad. Para una organización, es posible desarrollar esa ecuación: combinar lo ambiental, lo social y lo económico. ¿De qué manera EPM contribuye a la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles? Cuando hacemos ejercicios de futurología, soñamos o imaginamos el porvenir, lo primero que se viene a a la mente es cómo seguir aprovechando al máximo los beneficios que nos traen los servicios públicos, pero afectando lo menos posible al medioambiente. Tal es el caso de la energía, la cual debemos producir de manera amigable con el entorno. En EPM hemos venido desarrollando una serie de productos que acompañan esta visión, que llamamos la Energía Verde, que va precisamente en armonía con el medioambiente. Así, por ejemplo, en este momento estamos haciendo estudios para incluir la producción de energía solar en nuestra matriz, a la cual ya le hemos sumado la energía eólica. Por otro lado, sabemos que en el mundo, sobre todo en los países más desarrollados, se ha incrementado la tendencia de los vehículos eléctricos. Esperamos que más temprano que tarde en la ciudad de Medellín haya un gran parque automotor con movilidad eléctrica. Es por ello que a finales de este año, tendremos instaladas 35 electrolineras para que de ese modo la ciudadanía se sienta más confiada de que, al adquirir carros eléctricos, tendrá donde abastecerlos sin ninguna dificultad. Asimismo, estamos trabajando muy fuerte en el tema de saneamiento. Este año, en el municipio, contaremos con una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual, junto a otra planta del municipio de Medellín, estaremos tratando las aguas residuales de cerca del 75% del Valle de Aburrá. Esto nos va a convertir en una de las regiones que estará más a la vanguardia en este tema.
“NO ES POSIBLE QUE UNA SOCIEDAD PROPENDA HACIA SU DESARROLLO SI NO TIENE AL DÍA DE HOY SERVICIOS DE ENERGÍA DISPONIBLES Y CONFIABLES, SUMINISTRO DE AGUA POTABLE PERMANENTE Y SI NO CUENTA CON UN MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS, YA SEAN DE VERTIMIENTO DE AGUAS O DE SÓLIDOS”.
31
REVISTA RS · PERSPECTIVA
MEDELLIN AVANZA HACIA LA
MOVILIDAD SOSTENIBLE
{E {
“EN LA ACTUALIDAD HAY POCOS AUTOS ELÉCTRICOS EN NUESTRAS CIUDADES, PRINCIPALMENTE POR EL PRECIO DE ESTOS VEHÍCULOS. EL 0% DE ARANCEL NO ES SUFICIENTE, DEBEMOS TENER CIUDADES CON LA INFRAESTRUCTURA PARA QUE LAS PERSONAS USEN ESTE TIPO DE VEHÍCULOS”.
Medellín ha recibido diversos reconocimientos por sus avances en temas de educación, infraestructura y desarrollo. En 2013 fue declarada la ciudad más innovadora del mundo al ganar el concurso City of The Year (organizado por el diario estadounidense Wall Street Journal y Citi Group), este año recibió el Lee Kuan Yew World City Prize (uno de los premios de urbanismo más importantes del mundo) y más recientemente fue galardonada como la ciudad “más transformadora del año” por los Premios de Negocios Bravo, entregados por el Consejo de las Américas. En diálogo con la Revista RS, Federico Gutiérrez, alcalde de la capital de Antioquia, comparte su visión sobre los retos de la ciudad en relación con el desarrollo sostenible. ¿Cuáles son los principales desafíos de la ciudad en temas de sostenibilidad? En Medellín tenemos un reto muy grande de movilidad, calidad ambiental y de calidad de vida. Para nosotros no es una opción elegir qué tipo de combustible usamos. Cada vez más debemos decantarnos por los combustibles limpios y la movilidad eléctrica. Si en Latinoamérica hay una ciudad que le ha apostado a la movilidad eléctrica, sin duda es Medellín, con el sistema de transporte público, el metro, el metrocable y el tranvía. Pronto tendremos nuevos metrocables que van a conectar mejor la ciudad y hemos invertido en transporte público impulsado por energía eléctrica. Además que seguimos trabajando para que las personas se movilicen a través de las bicicletas, por ejemplo. ¿Cómo se pueden superar estos retos? Todo el país ha hablado recientemente de los niveles de contaminación que tenemos en la ciudad. Cuando conversábamos con EPM para hallar formas de afrontar la emergencia ambiental
32
en la ciudad, veíamos que es necesario pensar diferente porque la ciudad necesita soluciones de diverso tipo. Necesitamos sustituir de manera urgente los combustibles que usamos. Como región tenemos un gran potencial con la generación de energía eléctrica limpia. El año entrante vamos a empezar con el proyecto de la hidroeléctrica Hidroituango, para generar más de 2.400 megavatios de energía, tenemos un potencial muy grande para explotar en este aspecto. Debemos avanzar rápido, con diversas estrategias. En la actualidad hay pocos autos eléctricos en nuestras ciudades, principalmente por el precio de estos vehículos. El 0% de arancel no es suficiente, debemos tener ciudades con la infraestructura para que las personas usen este tipo de vehículos. Este año terminaremos con 5 electrolineras de carga rápida y 30 de carga lenta, el reto es que Medellín se convierta en ciudad modelo en la promoción de la movilidad sostenible en la región. Debemos entender que este tema es necesario.
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
¿Cuál es la visión de la ciudad a futuro? Hemos entendido los últimos problemas de calidad del aire como una oportunidad. Necesitamos que Medellín sea la ciudad piloto y líder en el desarrollo de la movilidad sostenible. Este no es un tema de futuro, sino de presente. Nuestra ciudad necesita de todo el apoyo que le podamos brindar. Muchos dicen que es mejor invertir en electrolineras solo hasta cuando las personas empiecen a comprar autos eléctricos, yo pienso que debe ser al revés, al adecuar la infraestructura, las personas verán que las condiciones están dadas para adquirir autos con esa tecnología. Y como la acción debe ir en varios frentes, tenemos nuevos proyectos que fortalecerán el sistema de transporte público. El Metrocable de Picacho requerirá una inversión de más de 200.000 millones de pesos, queremos cambiar los buses a gas que están rodando en el Metroplus para reemplazarlos por vehículos eléctriicos. ¿Cómo avanza la estructuración del tranvía? Este es el segundo proyecto de movilidad más importante para Medellín después del Metro, vamos a cubrir toda la zona occidental de la ciudad, desde la terminal de transporte por toda la 80 hasta la Aguacatala y lo importante es que lo vamos a integrar con todo el sistema de movilidad de la ciudad. Es además, uno de los proyectos más importantes y que no usa combustibles fósiles. Está a cargo de la Financiera de Desarrollo Nacional
-FDN., la primera parte la entregaron a principios de este año y estamos avanzando en la estructuración técnica. Hablamos de un corredor de 13,5 kilómetros que necesita financiamiento del orden nacional y estamos revisando la posibilidad de vigencias futuras para el año 2024 que es cuando hay cupo. Esta es un proyecto concebido por obra pública, ya tenemos 600.000 millones de pesos reservados para esta intervención y está dentro de nuestro plan de desarrollo. Todos los aportes en este aspecto son importantes, pero debemos impulsar el uso de combustibles más limpios, promover la movilidad eléctrica y facilitar el uso de los sistemas de transporte público.
"MEDELLÍN DEBE SER EL REFERENTE LATINOAMERICANO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE. SIGUE SIENDO UN RETO Y HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS Y DEL MEDIOAMBIENTE".
¿Cómo trabaja Medellín para ser una ciudad sostenible e inteligente? Medellín debe ser el referente latinoamericano de movilidad sostenible. Sigue siendo un reto y hay una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y del medioambiente. En el gobierno hay que impulsar proyectos de ley que nos ayuden a tener ciudades mejor preparadas para estos temas. En cinco años se tiene que haber renovado por lo menos el 70% de la flota de buses y busetas de Medellín, van a cambiarse por vehículos nuevos capaces de trabajar con combustibles limpios. Las tareas se están adelantando, pero Medellín tiene una ruta muy clara para liderar la transformación hacia una movilidad más limpia y sostenible.
33
REVISTA RS · PERSPECTIVA
DESARROLLO URBANO Y CIUDADES SOSTENIBLES APUESTA A LOS JÓVENES PARA LA TRANSFORMACIÓN URBANA
{E { POR RAMIRO LÓPEZ
Por Ramiro López Especialista Senior en Desarrollo Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
34
A
mérica Latina y el Caribe es la región en desarrollo que ha experimentado el proceso de urbanización más acelerado a nivel mundial. El porcentaje de población urbana pasó del 41% en 1950 al 80% en 2010, y se espera que sea del 89% para 2050. Simultáneamente, la región muestra una importante concentración de la actividad económica en sus urbes; entre el 60% y 70% del producto interno bruto (PIB) regional se origina en los centros urbanos. A pesar del crecimiento económico asociado con este proceso de urbanización, las ciudades de la región aun presentan altos niveles de pobreza. Dos de cada tres personas que viven en las zonas urbanas lo hacen en condiciones de pobreza. Por otro lado, los fenómenos de cambio climático siguen afectando a nuestras ciudades que presentan alta vulnerabilidad especialmente en los sectores más pobres que han sido construidos con escaza planeación y atención al medio ambiente. Estos factores obligan a preguntarnos ¿seguirán nuestros centros urbanos expandiéndose sin un modelo de planificación, generando todo tipo de problemas para sus habitantes? En la medida en que las ciudades actualmente concentran un alto porcentaje de la población y la actividad económica, la sostenibilidad urbana es fundamental para lograr una tendencia de desarrollo conveniente para las generaciones presentes y futuras. Hoy tenemos la oportunidad
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
EN LA MEDIDA EN QUE LAS CIUDADES ACTUALMENTE CONCENTRAN UN ALTO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, LA SOSTENIBILIDAD URBANA ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR UNA TENDENCIA DE DESARROLLO CONVENIENTE PARA LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS.
de corregir el crecimiento insostenible que ha tenido lugar en las últimas seis décadas. Reflexionar sobre el concepto de sostenibilidad en el desarrollo urbano nos lleva a una nueva visión de ciudad en la que se considera a la urbe como un sistema holístico en el cual los aspectos sociales, económicos, ambientales e institucionales se encuentran armonizados integralmente. Una ciudad está compuesta por múltiples sectores que se interrelacionan y son interdependientes. En este contexto, por ejemplo un sistema de transporte público más eficiente desde la calidad de servicio hasta el punto de vista de su huella climática, mejoraría considerablemente la calidad de vida y la salud pública. Una ciudad con un tiempo de traslado entre hogar – trabajo - hogar de cerca de 4 horas diarias, no puede ser muy productiva, ni contar con un ciudadano, muy feliz. De cara al futuro la región debe preguntarse ¿Qué deberíamos hacer para llegar en mejores condiciones de vida para los ciudadanos? Algunos temas prioritarios para la región son la seguridad ciudadana, el acceso a agua y saneamiento, energía, el impacto del cambio climático, el transporte, el desarrollo urbano y, el financiamiento y reformas fiscales, entre otros. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lidera varias iniciativas para hacer nuestras ciudades más sostenibles. Un ejemplo de esto es el BID UrbanLab, un concurso universitario orientado a buscar soluciones creativas e ideas innovadoras de la mano de estudiantes, profesores universitarios y jóvenes profesionales a problemas urbanos de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa promueve un espacio participativo e inclusivo que pone en discusión los paradigmas de la disciplina. Luego del éxito de las dos primeras ediciones internacionales: para el barrio de Curundú
en la Ciudad de Panamá (2015) y para la ciudad de Santa Marta, Colombia, en el emblemático barrio Pescaíto (2016), esta versión organizada en alianza con la Provincia de Mendoza, UNICIPIO y la Municipalidad de Guaymallén, busca el desarrollo de un proyecto integral, multisectorial, innovador y sostenible en Mendoza (Argentina), en los predios de carácter patrimonial del Ferrocarril General Belgrano y su zona destinada al Parque Joaquín Lavado QUINO en el Departamento de Guaymallén. Igualmente, se realizará la primera edición nacional del concurso en portugués para la ciudad de Natal en el Estado de Rio Grande Du Norte, en Brasil, convocando únicamente a participar a universidades brasileras para el desarrollo de un proyecto urbano, social y patrimonial en el sector histórico de Ribeira. América Latina necesita que sus ciudades se transformen en urbes inteligentes, donde el ser humano sea el centro de la planificación, con una visión de futuro, aprovechando su creatividad y su espíritu emprendedor, y combinando los esfuerzos tanto del sector público como del sector privado. Es por eso que nuestros jóvenes deben ser los protagonistas de la transformación urbana, para lograr un desarrollo urbano que permita tener ciudades sostenibles.
Síguenos en el Blog de Ciudades Sostenibles www.iadb.org/ciudadessostenibles y en Twitter @BID_Ciudades Para mayor información del concurso BID UrbanLab escríbenos al correo: BIDUrbanLab@iadb.org.
35
REVISTA RS · PERSPECTIVA
SOSTENIBILIDAD
EL DERROTERO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA
{E {
“LOS PRESTADORES DEBEN TENER UN PENSAMIENTO A LARGO PLAZO, QUE LA ESTRATEGIA NO BUSQUE RESOLVER EL PROBLEMA DEL HOY, SINO ANTICIPARSE AL PROBLEMA DEL MAÑANA”.
Eduardo Behrentz, Vicerrector de Desarrollo de la Universidad de los Andes, brinda su mirada sobre cómo el concepto de sostenibilidad se involucra con la planeación urbana y los servicios públicos domiciliarios.
E
n materia de planeación urbana, sobre todo en lo que respecta a la prestación de servicios públicos domiciliarios, la sostenibilidad debe ser la ruta a seguir para que estos sean de calidad y perduren en el tiempo. Esto señala Eduardo Behrentz, experto en movilidad, sostenibilidad y urbanismo, para quien es necesario además una participación más activa por parte del Estado, empresas con una visión a largo plazo y un mayor compromiso de los usuarios en el uso responsable de dichos servicios. ¿Cómo se incluye el concepto de sostenibilidad en los servicios públicos domiciliarios de una ciudad? Para que un servicio público domiciliario pueda prestarse y mantenerse por largo tiempo en una ciudad se requiere una planificación, una proyección y una serie de escenarios prospectivos. En ese sentido, una buena planeación en materia de servicios públicos arranca por la sostenibilidad. Cuando las ciudades hacen esfuerzos a largo plazo en su desarrollo (como en lo económico o urbano, o en la atracción de talento y fuerza laboral competente, entre muchos otros temas), se está haciendo también una apuesta a la sostenibilidad. Es un principio de planificación esencial. Si
36
este concepto se tiene como derrotero, la planeación urbana queda mejor hecha. Santa Marta es un referente de lo cuidadosos que debemos ser en lo que respecta a cantidad y calidad del abastecimiento de agua potable. No se puede pretender tener un servicio de calidad, si antes no se ha asegurado que el suministro permanezca en el tiempo. ¿Cómo pasar de una visión única de negocio a una visión de sostenibilidad? Puede pensarse que un prestador, por ejemplo, del servicio de energía busca que los usuarios gasten más para que la facturación sea mejor. Esa, por supuesto, es una visión de negocio no sostenible. Una que sí lo es, se traza el objetivo de tener un servicio que dure en el tiempo y por ende, promueve un consumo razonable y eficiente del recurso; de esa manera, la capacidad y oportunidad de prestar el servicio permanece mucho más. En el sector del aseo pasa algo parecido. Un programa en el que haya menos producción de basura, donde haya mayores tazas de reciclaje o mayores políticas de reutilización, podría parecer poco atractivo desde una perspectiva única de negocio, porque se estaría disminuyendo la cantidad de residuos que se están movilizando y que se están disponiendo, entonces habría menos ingresos.
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
En otras palabras, se trata de tener un pensamiento a largo plazo, que la estrategia no busque resolver el problema del hoy, sino anticiparse al problema del mañana. De esa manera el servicio se vuelve más sostenible y permanece en el negocio, pues el criterio pasa de buscar una utilidad instantánea a volverse más estratégico en su visión a largo plazo. ¿Cómo evalúa la labor del Estado en lo que respecta al manejo de los servicios públicos domiciliarios? Desde mi punto de vista, y hablando específicamente de servicios públicos, el rol actual del Estado está bien encaminado; por supuesto, con muchos aspectos por mejorar y muchas brechas por cerrar. Está haciendo bien su labor como agente regulador en materia económica y en quiénes están prestando el servicio; como protector del concepto de libertad regulada, que es el permitir que haya competencia y mercado, y como garante de las condiciones de calidad del servicio, desde el marco tarifario. Los servicios públicos, en comparación con años atrás, son mucho mejores en materia de eficiencia, cobertura y calidad; son más fuertes, robustos y sostenibles. Y es gracias al papel del Estado, como agente regulador, porque además desde esa acción de regulación, manda las señales de promover criterios de sostenibilidad.
¿Cuál debe ser el papel del usuario? El usuario es un actor fundamental. Es más importante que las empresas y el mismo Estado, cuando se mira como un todo. Debemos comportarnos de manera adecuada y utilizar los servicios de forma responsable: hacer, por ejemplo, un uso racional del agua; consumir de manera eficiente la energía; participar de forma activa y desde la cotidianidad en las campañas de reciclaje. Sin duda tiene un papel protagónico, y así lo debe entender, no pensar que la responsabilidad es solo del Estado, que traza las reglas para que los servicios funcionen, o de las empresas, que deben crear campañas para promover la sostenibilidad, sino que es una responsabilidad de todos.
“EL USUARIO ES UN ACTOR FUNDAMENTAL. ES MÁS IMPORTANTE QUE LAS EMPRESAS Y EL MISMO ESTADO, CUANDO SE MIRA COMO UN TODO. DEBEMOS COMPORTARNOS DE MANERA ADECUADA Y UTILIZAR LOS SERVICIOS DE FORMA RESPONSABLE”.
¿Cómo generar una mayor cercanía entre las empresas y el Estado para que trabajen de manera mancomunada en el desarrollo sostenible de las ciudades? Habrá una cada vez mejor prestación de los servicios públicos si hay una mayor cercanía e interacción entre el Estado y las empresas, y si estas, por ejemplo, sienten que el primero es más cercano, que actúa de manera más eficiente en materia de regulación. Hay gremios que han buscado generar ese puente, pero es un camino que debe seguir fortaleciéndose.
37
REVISTA RS · PERSPECTIVA
CIUDADES RESILIENTES:
UNA RESPUESTA A LA INCERTIDUMBRE
{E { Además de los aspectos relacionados con la sostenibilidad, las ciudades deben estar preparadas para adaptarse a las transformaciones y superar las dificultades que el mundo moderno plantea. Para Eugene Zapata Garesche, Director de 100 Ciudades Resilientes para América Latina, es imprescindible la participación de todos los sectores para asegurar el desarrollo de ciudades sostenibles y adaptativas.
“ES VITAL EL PAPEL DE LA CIUDADANÍA. SI ESTAS PROPUESTAS NO CUENTAN CON EL RESPALDO POPULAR, DIFÍCILMENTE PODRÁN LLEVARSE A CABO Y LOS ESFUERZOS PODRÍAN PERDERSE”.
C
ali y Medellín han sido seleccionadas en Colombia para participar en la iniciativa 100 Ciudades Resilientes (proyecto de la Fundación Rockefeller), que impulsa el desarrollo de urbes capaces de solucionar sus problemas a corto plazo y con potencial para ser modelos ante otras metrópolis. Zapata comenta en esta conversación, cuáles son los desafíos de las ciudades en Latinoamérica y las oportunidades de mejora ligadas a su progreso. ¿Qué es una ciudad resiliente? Es una ciudad capaz de sobreponerse rápidamente a una catástrofe o una situación de estrés. Los desastres naturales como las inundaciones y terremotos, el deterioro de infraestructura y la falta de convivencia ciudadana, son aspectos que ponen en riesgo el futuro de una ciudad y la manera de enfrentarlos hace que unas ciudades sean más resilientes que otras. El enfoque resiliente hace que la urbe se prepare para estos impactos y tensiones de manera que salga fortalecida al atravesar alguno de estos momentos, es una manera interesante de gestionar los riesgos.
38
¿Qué relación tiene el desarrollo de ciudades inteligentes con alto potencial en tecnología e innovación con las ciudades resilientes? Las ciudades resilientes deben saber solucionar sus problemas rápidamente y atenderlos de manera integral, para evitar que se presenten de nuevo en el futuro, o que se repitan de manera cíclica. Los temas urbanos son fenómenos complejos, que involucran aspectos de infraestructura, medioambiente y ciudadanía. Por ejemplo, un embotellamiento constante puede resolverse no sólo con la ubicación de semáforos, sino que puede involucrar medidas cómo regular la cantidad de personas que van de un lado a otro, proponer horarios alternos para evitar el caos en las horas de mayor afluencia, o promover la diversidad socioeconómica para que haya menos personas en las calles. La tecnología y la innovación son herramientas muy útiles para el desarrollo de las ciudades resilientes. La información es vital para la toma de decisiones y debe ser transversal, debe ser parte de las políticas de quienes gobiernan los centros urbanos.
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
“LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN SON HERRAMIENTAS MUY ÚTILES PARA EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES RESILIENTES. LA INFORMACIÓN ES VITAL PARA LA TOMA DE DECISIONES Y DEBE SER TRANSVERSAL, DEBE SER PARTE DE LAS POLÍTICAS DE QUIENES GOBIERNAN LOS CENTROS URBANOS”.
¿Qué aspectos deben tener en cuenta las ciudades resilientes y sostenibles para enfrentar el cambio climático? Las ciudades son uno de los principales focos de calor en el mundo por su alta generación de gases de efecto invernadero y su concentración demográfica. Los gobiernos locales están siendo más audaces y fuertes que los gobiernos nacionales al implementar medidas contra el cambio climático. Por ejemplo, aunque el gobierno de Estados Unidos se retiró de los Acuerdos de París, las ciudades han manifestado que respetarán los acuerdos y harán lo que puedan para contribuir a la lucha contra este fenómeno climático. ¿Cuál debe ser el papel del sector privado en relación con el desarrollo de las ciudades resilientes? El rol de las empresas es importante. Es indispensable que se construya la ciudad de la mano de todos, incluyendo al Estado, los empresarios, la sociedad civil, la academia, los líderes de opinión y la ciudadanía en general. Más allá de la RS, la inversión en las ciudades es necesaria y hoy se mide en trillones de dólares a nivel mundial. El crecimiento se está dando a una gran velocidad y la población rural está mudándose a las urbes, así que es necesario que entre todos revisemos cómo podemos hacer que el desarrollo de nuestras ciudades sea ordenado y responda a los desafíos del futuro. Además es vital el papel de la ciudadanía. Si estas propuestas no cuentan con el respaldo
popular, difícilmente podrán llevarse a cabo y los esfuerzos podrían perderse. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora de América Latina en la prestación de servicios públicos? Es difícil generalizar los problemas de América Latina. Cada ciudad tiene sus propias necesidades. Si quisiéramos identificar temas comunes, creo que el manejo del agua y la sustentabilidad hídrica es un aspecto clave. Hay ciudades que sufren por sequía y otras que viven en inundaciones, mientras que otras deben solucionar la falta de agua potable por el deterioro de su infraestructura. El tema de la movilidad es también muy importante. El sector automotor fue durante años un potente creador de empleos y un impulsor de la economía, pero en la actualidad el exceso de automóviles está asfixiando a las ciudades y urge la implementación de soluciones sostenibles. Por otro lado los problemas de pobreza violencia, inequidad e inseguridad, son constantes en las ciudades de la región. La segregación socioespacial divide económica y socialmente a las urbes, por lo que crece la intolerancia porque no estamos acostumbrados a convivir con nuestras propias diferencias. Es por esto que el aporte de todos es importante. Todos tenemos una responsabilidad en el desarrollo de ciudades más armónicas, capaces de crecer y desarrollarse más allá de las diferencias étnicas, culturales o económicas. Se trata de mejorar el lugar en el que habitamos.
SOBRE LA INICIATIVA 100 CIUDADES RESILIENTES Surgió como un concurso para identificar 100 ciudades resilientes que pudieran contar con apoyo a través de un fondo y de esta manera celebrar los 100 años de la Fundación Rockefeller. Mäs de 1.000 ciudades del mundo participaron, pero solo 100 fueron elegidas. En Latinoamérica hay 17 ciudades: Ciudad Juarez, Colima, Guadalajara y Ciudad de México (México), Ciudad de Panamá (Panamá), San Juan (Puerto Rico), Ciudad de los Caballeros (República Dominicana), Quito (Ecuador), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires, Santafé (Argentina), Puertoalegre, Salvador, Bahía y Río de Janeiro (Brasil), Santiago (Chile) y por Colombia, Medellín y Cali.
39
REVISTA RS · PERSPECTIVA
LOS PAÍSES BAJOS:
SOLUCIONES INTELIGENTES PARA CIUDADES SOSTENIBLES
{E { POR JEROEN ROODENBURG
NUESTRAS CIUDADES, HOY Y EN EL FUTURO, DEBEN SER “INTELIGENTES” PARA MEJORAR LA CALIDAD Y DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS URBANOS, REDUCIR COSTOS Y CONSUMO DE RECURSOS, HACIENDO USO DE LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECEN LAS TECNOLOGÍAS EN INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES.
Por Jeroen Roodenburg Embajador del Reino de los Países Bajos.
40
L
os Países Bajos es bien conocido por su capacidad de innovación, de pensamiento “fuera de la caja” y de trabajo colaborativo. Los holandeses hemos adquirido estas características a lo largo de los siglos, aprendiendo de los desafíos que hemos debido enfrentar. Como país muy poblado, fuimos confrontados con los retos de la planeación urbana en un estadio muy temprano del desarrollo. Y los retos son continuos. Hoy en día, los Países Bajos cuentan con más de 17 millones de habitantes, que viven en un área menor a 42 mil kilómetros cuadrados (equivalente a la superficie del departamento del Casanare). La densidad de la población es de más de 400 habitantes por kilómetro cuadrado. Y el 42 por ciento de la población se ubica en el llamado “Randstad”, el eje conformado por las cuatro principales ciudades: Ámsterdam, Rotterdam, Utrecht y La Haya. Nuestras ciudades, hoy y en el futuro, deben ser “inteligentes” para mejorar la calidad y desempeño de los servicios urbanos, reducir costos y consumo de recursos, haciendo uso de las oportunidades que ofrecen las tecnologías en información y comunicaciones (TIC) que hagan a su vez las sociedades más incluyentes. Las soluciones inteligentes a los cambios societales deben estar basadas en la información en tiempo real, macrodatos, tecnología de sensores, innovación tecnológica, entre otros. Pero llegar a hacer de nuestras ciudades unos entornos inteligentes no es solamente una responsabilidad del gobierno nacional o los gobier-
nos locales: es fundamental la cooperación entre todos los actores y a todos los niveles, el involucramiento de las empresas, los institutos de conocimiento, universidades y la sociedad civil. Quiero mencionar dos ejemplos de la transformación hacia ciudades inteligentes en los Países Bajos: Amsterdam y Rotterdam. La primera, capital y ciudad más poblada del país, cuenta con la iniciativa Amsterdam Smart City (ASC), una plataforma de innovación en la que se encuentran compañías, la sociedad civil, el gobierno local, e institutos de conocimiento para discutir, probar y ejecutar ideas innovadoras para los desafíos urbanos. La segunda ciudad más poblada de los Países Bajos, Rótterdam, está llevando a cabo un interesante programa de Sostenibilidad y Cambio Climático, con tres objetivos: una ciudad verde, saludable y resiliente; una energía más limpia a menores costos y una economía fuerte e innovadora. Dentro de estos, una gestión eficiente de los residuos sólidos es fundamental. Una solución que se está implementando en Rótterdam (y también en otras ciudades) es el uso de contenedores subterráneos para el depósito de los residuos de los hogares. En esta ciudad algunos contenedores usan sensores que monitorean el nivel de los mismos, lo que permite una planeación más eficiente de cuándo y dónde se debe hacer la recolección. Así, se contribuye también a la reducción del tráfico y la contaminación y la optimización de recursos. En otras ciudades del país, los residentes tienen una tarjeta chip que permite monitorear la can-
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
HEMOS NOTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS QUE LAS EMPRESAS HOLANDESAS TIENEN MUCHO INTERÉS EN INCREMENTAR SUS NEGOCIOS CON COLOMBIA, SE COMPRUEBA CON MISIONES EN SECTORES COMO LOS RESIDUOS SÓLIDOS, ASÍ COMO EN LA PARTICIPACIÓN EN IMPORTANTES FERIAS Y CONGRESOS DEL PAÍS.
tidad de residuos que genera un hogar y así cobrar una tarifa proporcional, mediante el sistema ‘Pay As You Throw’ (Pagar por lo que se Arroja). Soluciones como estas, que ya son una realidad en los Países Bajos; no están lejos del alcance de las ciudades colombianas. De hecho, los Países Bajos y Colombia ya están trabajando de la mano en varias iniciativas, especialmente en la gestión de residuos sólidos. Uno de los proyectos apoyados por el gobierno holandés es el proyecto MarColombia, que contó con el involucramiento del Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Ambiente, consultores holandeses y asociaciones de recicladores de Bogotá, para el mejoramiento de las condiciones de este oficio. Holanda ha transferido conocimiento a través de un software que permite mejorar la información que se tiene de la recolección del material aprovechable, directamente por parte de los recicladores, lo que les permite tener una herramienta para mejorar su negocio. Por otra parte, consultores holandeses están trabajando con el sector privado a través de la ANDI en un programa de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para promover la reducción de los impactos ambientales de envases y empaques. En el marco de intercambio de experiencias entre los dos países, los alcaldes de Neiva e Ibagué, ciudades que hacen parte del grupo de Ciudades Emer-
gentes y Sostenibles, (programa del BID y Findeter), estuvieron en los Países Bajos como parte de una misión junto con alcaldes de otros cinco países latinoamericanos. Como resultado de esta misión hay interés en trabajar conjuntamente en temas como movilidad sostenible, manejo de agua y de residuos sólidos e iluminación eficiente. Los dos países tenemos muchas posibilidades de trabajo colaborativo, no solamente a nivel de gobiernos sino también de sector privado. Hemos notado en los últimos años que las empresas holandesas tienen mucho interés en incrementar sus negocios con Colombia, se comprueba con misiones en sectores como los residuos sólidos, así como en la participación en importantes ferias y congresos del país. En el Congreso de Andesco que se realizará en junio en Cartagena harán presencia varias empresas holandesas de reconocimiento internacional en diversos sectores. Hay ambición de desarrollo por parte de Colombia en áreas como el manejo de agua, la gestión de residuos sólidos, la movilidad sostenible, entre otros. En nuestros contactos a nivel de municipios, pero también a nivel del gobierno central, notamos un gran interés por adoptar ideas y tecnología para hacer frente a los retos de las ciudades colombianas. Los Países Bajos, al mismo tiempo, queremos aprender del contexto de Colombia. Todo esto me convence del enorme potencial para trabajar conjuntamente e intercambiar experiencias y así lograr soluciones inteligentes para ciudades sostenibles.
41
REVISTA RS · PERSPECTIVA
CIU DA DES {E { POR GONZALO A. GIAMBRUNO PARDO
N
ací en una ciudad de unos ochenta mil habitantes, por allá en los años 70`, cuando el paseo del año era subirse a un bus y llegar a la capital a cine. Hoy en el día a día comparto espacio en el metro con varios millones de mundos individuales conectados on line a su celular y otros menos que vamos off line sumidos en nuestros libros o mirando el paisaje que lleva el recorrido. Un gran cambio se ha comenzado a generar en los últimos años, pues ya no viajamos entre los países si no que comenzamos a realizarlo entre ciudades, más aún ciudades locales, pero con impactos globalizados. Quienes viajan hoy, usan pasaportes para ingresar a países, pero no será por mucho tiempo cuando las ciudades sean quienes tomen las decisiones de permitir ingresos hasta cierta cantidad de personas por día, por un tema de capacidad instalada, servicios, basura, conectividad entre otros temas, más aún cuando deberán enfrentar los desafíos que tienen las ciudades globalmente sostenibles antes del 2030, año en que nos ubicamos para el cumplimiento de los ODS.
Por Gonzalo A. Giambruno Pardo Director de Proyectos e Innovación en Kioto Labs www.kiotolabs.com gonzalo.giambruno@kiotolabs.com
42
Ciu (movilidad) Proponer a una ciudad que crezca y se expanda hasta un determinado espacio local, es necesario, pero poner un límite al tamaño de una mega ciudad, es complejo. Por ejemplo el caso de la ciudad más grande del mundo es Tokio, con una población que supera los 38 millones de habitantes y proporciona una buena calidad de vida, pero este tipo de urbes cuenta con una gran inversión coherente y adecuada en forma continua en infraestructuras, espacios y en transporte público. La congestión a base de construir, es uno de los paradigmas que se creen modernos. Más ladrillo, menos parques, más vehículos… Por ejemplo, si llegásemos a duplicar el ancho de nuestras calles, duplicaremos sin duda la congestión. Necesitamos utilizar con más inteligencia nuestros bienes inmuebles más valiosos: las calles, las plazas peatonales y los carriles de bicicletas. Este tipo de inversiones fundamentales son las que nuestras ciudades necesitan para mejorar la movilidad, proporcionar acceso al trabajo y oportunidades de empleo y salvar vidas. Las ciudades no pueden permitirse sacar del sistema a quienes no conduzcan un vehículo, las ciudades deben avanzar es construir calles que sirvan para todas y todos, y no solamente para quienes vayan en su mundo de cuatro ruedas. Da (empleabilidad) Las grandes calles de las ciudades son motores económicos. El paradigma es claro, lo hemos visto desde los años cuarenta con la creación de la clase media, cuando comenzaron los Estados a ser el gran hermano de las contrataciones y las personas comenzaron a llegar a trabajar en lo que fuese en un puesto público de la entidad que fuera. Hoy la motivación e reinvención del mismo, es que sea cada vez más pequeño para que las organizaciones, empresas y emprendimientos sean quienes generen la empleabilidad necesaria para generar competitividad en las ciudades globalizadas.
Las ciudades de este nuevo milenio, han comenzado a avanzar en el crecimiento económico apoyándose en el rediseño centrado en las personas, que al contar con mejores empleos y mejores remuneraciones, tendrán oportunidad de pagar más impuestos, que se usarán para el bien de la comunidad que trabaja o habita en ella, día a día. Des (inclusión social) Las ciudades sostenibles ad portas del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tienen una misión especial con las personas. Dentro de esta dimensión surge la población migrante/desplazada/refugiada que no puede desentenderse ya que las ciudades tienen el compromiso de preguntarse y actuar acerca de la migración y sobre todo, ensayar nuevas formas para gestionar la movilidad humana. Por esto los distintos temas conexos a la migración pasen por diferentes matices y relieves. Quienes migran/desplazan/refugian hacia las ciudades muchas veces no lo hacen en forma voluntaria, por lo que las urbes deben generar políticas de inclusión más amplia en que se incorporen áreas de acción en cuanto a la salud, planificación local, señales en lenguas y formas incluyentes, pero más aún, actuar en función de la construcción del tejido social del milenio, basado en la conectividad libre, el lenguaje, la previsión y las oportunidades. Estos nuevos escenarios y abordajes deben orientarse en formular las primeras políticas públicas locales permitiendo que las ciudades trasciendan de la mirada a los procesos migratorios, en procura de ensanchar nuevos modelos de atención, basados en un conjunto de servicios, programas y proyectos desde una perspectiva de desarrollo. Tenemos grandes desafíos por hacer hoy, para que en el 2030, al bajar la bandera de la meta de los ODS, miremos atrás y sonríamos entre abrazos, sabiendo que hemos cumplido los objetivos para las ciudades para todas y todos.
43
GAS NATURAL UN SERVICIO PÚBLICO INNOVADOR, RESPONSABLE Y AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE COMPROMISOS Los nuevos retos en materia de sostenibilidad, medio ambiente y responsabilidad corporativa son parte del ADN de Gas Natural Fenosa en Colombia; por lo tanto su gestión esta enmarcada en ocho compromisos con sus grupos de interés, que facilitan el desarrollo de acciones y proyectos para la generación de valor dentro de su Política de Responsabilidad Corporativa. De esta manera la empresa está comprometida con el país para prestar el servicio de distribución de gas natural a más de 2.8 millones de clientes en Colombia y es así como su plan estratégico resalta como mayor reto el seguir trabajando para mantenerse como una de las mejores empresas del país, no solo por sus resultados económicos, sino por sus prácticas responsables, innovadoras y amigables con el medio ambiente. Para ello, seguirá con sus líneas de acción social, en las cuales se invierten alrededor de 2 mil millones de pesos anuales en programas de formación, especialmente en el uso seguro del gas natural, la educación y la cultura que impactan de manera positiva a más de 50 mil personas por año, principalmente niños de escasos recursos económicos. Igualmente, la empresa trabaja para ofrecer alternativas sostenibles para tener ciudades inteligentes con nuevas soluciones energéticas para empresas; servicios y artefactos que brinden comodidad a los hogares; y, sistemas de transporte masivos basados en combustibles limpios como lo es el gas natural vehicular, a través de la incorporación de buses articulados y biarticulados con tecnología Euro VI, que es lo más avanzado en el mundo ya que no contaminan el ambiente y contribuyen a mejorar la calidad del aire que respiran los ciudadanos. Gracias a estas acciones, Gas Natural Fenosa ha sido ganadora de premios y reconocimientos como: el premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial 2013, en la categoría de gran empresa de servicios públicos y en las categorías Mejor Gobierno Corporativo 2015 y Mejor Entorno de Mercado 2008-2016; reconocimiento a la Responsabilidad Social Empresarial por el Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional – Cecorp; así mismo de Transparencia por Colombia al proyecto “Factura y Guía en Braille” y el otorgado por MinTIC como primera empresa de servicios públicos que implanta el Centro de Relevo en sus canales de servicio para personas con discapacidad auditiva y visual.
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Gestión responsable del medio ambiente: Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos, actuando más allá del cumplimiento de los requisitos legales. Interés por las personas: Promovemos un entorno de trabajo de calidad basado en el respeto, la diversidad y el desarrollo personal y profesional. Seguridad y salud: Proporcionamos un ambiente seguro y saludable en la prestación del servicio y en el trabajo, con un enfoque preventivo. Integridad y transparencia: Actuamos con integridad, ética, honestidad, y responsabilidad, generando confianza en las relaciones que tenemos con nuestros diferentes grupos de interés. Cadena de suministros responsable: Trabajamos por mantener relaciones de confianza a largo plazo, estables y de beneficio mutuo con proveedores y empresas colaboradoras. Compromiso social: Aportamos al desarrollo económico y social de las regiones donde operamos, a través del conocimiento y los beneficios entregados en los programas de inversión social. Compromiso con los resultados: Desarrollamos un modelo de negocio sólido que garantice la sostenibilidad a largo plazo gestionando adecuadamente los riesgos. Excelencia en el servicio: Trabajamos por dar al cliente una experiencia de servicio excelente, con respuestas rápidas y eficientes, acorde a sus necesidades. Marca Gas Natural Fenosa Versión principal en color
REVISTA RS · PERSPECTIVA
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO, SU CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Javier Moreno Méndez, Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), habla en entrevista con la Revista RS sobre el camino del sector hacia alcanzar coberturas universales en materia de agua y alcantarillado y el instaurar un manejo adecuado de residuos sólidos en el país.
{E {
“EN LO QUE RESPECTA A MANEJO DE RESIDUOS, HAY UNOS RETOS MUY GRANDES FRENTE AL CONCEPTO DE ECONOMÍA CIRCULAR, QUE ES TRATAR DE HACER MAYOR APROVECHAMIENTO, MAYOR RECICLAJE Y MAYOR TRATAMIENTO, PARA DISPONER LA MENOR CANTIDAD DE RESIDUOS EN RELLENOS SANITARIOS”.
44
S
on muchos los avances que se han presentado en Colombia en lo que respecta a acueducto, alcantarillado y aseo, tanto en materia de cobertura y calidad. Sin embargo, son varios los retos para que estos servicios se encuentren en los niveles que hoy exige el mundo, sobre todo de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Javier Moreno Méndez brinda un contexto sobre el presente de este sector y expone los aspectos en los que se está trabajando para que estos servicios sean cada vez de mayor calidad y estén al alcance de todos los colombianos. ¿Cómo se encuentra en la actualidad los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo? En el país estos servicios han evolucionado de manera positiva en los últimos años. Tenemos indicadores de cobertura del 92% en acueducto y de 86% en alcantarillado, de manera global, en los que el urbano llega casi a unos niveles universales. Los retos más importantes en este sentido se encuentran en las zonas de difícil gestión urbana y las zonas rurales, principalmente. En lo que respecta al tratamiento de aguas residuales, que es otro factor importante, del 2004 al 2015, hemos subido del 10% a más del 37% en aguas tratadas. La meta del Gobierno nacional es llegar a 41% en el periodo de gobierno. En lo que respecta a residuos sólidos, este es un sector que en los últimos años ha tenido una evolución normativa muy importante. Recordemos que el servicio de aseo está com-
puesto por recolección, transporte, disposición final y limpieza urbana (que nos ayuda a que las ciudades se mantengan en las condiciones adecuadas) y nuevas actividades que se vienen desarrollando, como el aprovechamiento de residuos. En disposición de residuos sólidos se ha avanzado bastante: en el 2004, 640 municipios disponían adecuadamente, hoy más de 990 lo hacen, lo cual se traduce en un impacto ambiental muy positivo. ¿Cuáles son algunos de los retos para seguir mejorando tanto en calidad como en cobertura en lo que respecta al servicio de agua y alcantarillado? Recordemos que entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está el llegar a coberturas universales en acueducto y alcantarillado y tener manejo adecuado de disposición de residuos sólidos. En ese sentido, las necesidades y los retos del sector en términos de cobertura siguen siendo grandes: cerca de 3,9 millones de personas están sin acueducto y 6,4 millones no cuentan con alcantarillado. Otro indicador muy importante es el de calidad del agua. Si bien ha mejorado, todavía el 35% de la población a nivel nacional recibe agua con deficiencias en la calidad. Y la brecha de cobertura urbana y rural en puntos porcentuales es de 23%. En ese sentido, hay unos retos significativos en las zonas rurales, y más ahora en el postconflicto, donde tenemos que generar un mayor desarrollo en estas regiones.
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
92% es la cobertura en acueducto en el país 86% es la cobertura en acueducto en el país 3,9 MILLONES de personas están sin acueducto y 6,4 millones no cuentan con alcantarillado. 990 es el número de municipios que disponen adecuadamente sus residuos en la actualidad; en el 2004, eran 640.
El Gobierno nacional, a través del Plan de Desarrollo, definió una meta de 2,6 millones de personas nuevas con acceso a agua potable, 2,9 millones con acceso a alcantarillado y 2,6 millones beneficiadas con proyectos que mejoren la calidad y continuidad en el servicio. En lo que respecta a manejo de residuos, hay unos retos muy grandes frente al concepto de economía circular, que es tratar de hacer mayor aprovechamiento, mayor reciclaje y mayor tratamiento, para disponer la menor cantidad de residuos en rellenos sanitarios. Esa es una política que ha venido definiendo el Gobierno nacional, a través de un Conpes del 2016, y que nos plantea unas metas muy exigentes hacia el 2030. ¿Qué se busca con el marco tarifario y cómo ayuda en el mejoramiento de los servicios? Desde la ley 142 del año 1994, que establece el régimen de los servicios públicos y la creación de las comisiones de regulación, se han venido expidiendo marcos tarifarios en acueducto y alcantarillado y aseo. Nosotros expedimos dos resoluciones en el año 2014 (688 y 735), que definen el marco tarifario de acueducto y alcantarillado para mayores de 5.000 suscriptores, un número muy importante, pues abarca cerca de 200 municipios, y su fin es definir las metodologías que tienen que aplicar los prestadores. Con base en esa metodología, cada prestador establece sus costos y calcula sus tarifas, que tienen que ser aprobadas a nivel local por la correspondiente entidad tarifaria. Es importante aclarar que la CRA no define las tarifas, sino las
metodologías, es decir, los marcos que tienen que aplicar los prestadores para que puedan ser analizados y se hagan los estudios de costos según la realidad de cada sistema. Lo que el marco tarifario busca entonces es beneficiar a los usuarios con servicios de mejor calidad, con metas enfocadas en el aumento de cobertura, continuidad del servicio y calidad del agua, mejorar la planeación y gestión de las empresas para que presten estos servicios en condiciones de eficiencia y fortalecer el seguimiento y control en la prestación del servicio, de tal forma que la tarifa refleje el nivel de calidad del servicio prestado. ¿Qué tanto se está involucrando el usuario en lo que respecta al uso racional del recurso hídrico? Los colombianos hemos ido tomando conciencia frente al uso racional del agua. Las tendencias entre el 2005 y el 2015 demuestran que en todos los pisos térmicos y en todos los estratos en el país ha habido una disminución promedio en el consumo, lo que implica que se está presentando un uso más consciente del recurso por parte de los hogares a nivel nacional. Sin embargo, el reto en Colombia se encuentra principalmente en la protección de las fuentes hídricas, cuyo uso racional es responsabilidad no solo de los usuarios del servicio público como tal, sino de otros sectores. Recordemos que, según el Ideam, la demanda del recurso de los usuarios domésticos, frente a toda la oferta hídrica del país es de cerca del 8%; el
resto está dado en otros sectores, como agricultura y energía. De ahí que sea fundamental que haya una conciencia integral en todos los usuarios del recurso hídrico, en lo que concierne a un manejo racional del agua. ¿Cómo se está promoviendo el aprovechamiento de residuos sólidos y de qué manera se está trabajando por el reconocimiento de la labor del reciclador? En la actualidad hay instrumentos de planeación local, que son los planes de gestión integral de residuos sólidos, los cuales establecen cómo va a ser el manejo a nivel territorial. Se incluyen entonces temas como campañas sobre separación en la fuente, iniciativas relacionadas con los recicladores, la promoción del aprovechamiento y retos en materia de disposición final. El objetivo es lograr un cambio de cultura, de hacer una separación efectiva y que los residuos sean llevados a los sitios adecuados o que se reintegren en nuevos procesos productivos. En lo que respecta a los recicladores, considero que el país ha hecho un trabajo muy importante los últimos años en reconocer la actividad de esta población. A partir de las normas expedidas por el Gobierno nacional se generaron instrumentos para promover su formalización y valorar más su trabajo. En ese sentido, la CRA, dentro de la fórmula tarifaria de la Resolución 720, establece un valor base de aprovechamiento, que es la manera de remunerarles a los recicladores por el trabajo que hacen en recolección, transporte y clasificación de los materiales.
45
REVISTA RS · PERSPECTIVA
CERRANDO EL CICLO DEL PLASTICO CON
IMPACTO SOCIAL {E { Un modelo claro de un negocio con impacto positivo en materia social, ambiental y económica es Conceptos Plásticos, empresa que reutiliza el plástico para convertirlo en material de construcción. En junio, la compañía recibió el Premio Flourish por ser una innovación que contribuye al ODS número 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
C
“NO PODEMOS SEGUIR VIVIENDO CON UNA ECONOMÍA LINEAL. DEBEMOS ENTENDER QUE EN VERDAD LA NATURALEZA NO TIENE DESECHOS Y POR ELLO VIVE EN ARMONÍA. EL DESECHO DE UNA ESPECIE ES EL ALIMENTO O INSUMO DE OTRA”. Gustavo Yepes, Director de Gestión y Responsabilidad Social de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia
46
onceptos Plásticos es una empresa colombiana que transforma residuos de plástico y caucho en un sistema de construcción alternativo para viviendas temporales y permanentes, refugios, salones de clase, salones comunitarios y otras edificaciones. Por tratarse de una iniciativa que brinda un aporte innovador en materia social y ambiental, fue galardonada en el mes de junio por Aim2Flourish, iniciativa global cuyo fin es dirigir a futuros líderes de los negocios hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La iniciativa obtiene este reconocimiento además gracias a un proceso gestionado por estudiantes de la Especialización en Gerencia de la Universidad Externado de Colombia, bajo la asesoría de Gustavo Yepes, Director de Gestión y Responsabilidad Social de la Facultad de Administración de Empresas de la misma institución. Así, siguiendo los Principios de Educación Responsable en Gestión (PRME), del Pacto Global de las Naciones Unidas, la universidad se vinculó a la plataforma Aim2Flourish (al igual que otras instituciones de educación superior en el mundo) e invitó a los estudiantes a buscar un empresario cuya actividad contribuyera a alguno de los ODS. “Durante toda la materia les enseñamos además a los estudiantes conceptos sobre la responsabilidad social de las empresas y sostenibilidad y sobre la importancia de los ODS –explica Gustavo Yepes–. En ese transcurso los estudiantes buscan a las empresas y van diligenciando y armando un caso, que va a ser evaluado por el profesor local y luego por un evaluador
internacional; los casos más destacados son publicados como innovaciones en la plataforma Aim2Flourish”. Fue así como las estudiantes Patricia Gil, Katerine Oviedo y Erika Jiménez llegaron hasta Conceptos Plásticos, con la participación de Oscar Méndez, como su Gerente, y Ricardo Rico, como Gerente de Mercadeo, y levantaron el caso de esta empresa, que fue seleccionado de entre 425 historias de 58 diferentes países por su aporte al Objetivo 11 de los ODS, Ciudades y Comunidades Sostenibles, como ejemplo de negocio sostenible, y recibió así el Premio Flourish. Una alternativa sostenible para construcción “Conceptos Plásticos –afirma Gustavo Yepes, que además es miembro del Consejo Asesor de la Revista RS– está siendo bastante reconocida por aprovechar desechos sólidos, principalmente plástico, para crear unos ladrillos muy especiales, que pueden ser utilizados para cualquier tipo de construcción, que son además livianos y se pueden armar y desarmar. Con una pequeña capacitación, cualquiera puede construir su propia casa. Están siendo muy populares para la construcción de vivienda de interés social”. En palabras de Yepes, la empresa genera en concreto tres impactos positivos muy importantes: produce recursos para los accionistas de la compañía, simultáneamente está reduciendo el impacto negativo del plástico sobre el planeta y crea además inclusión social al hacer partícipes a recicladores y brindar una alternativa sosteni-
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
ble de construcción, que puede ser aprovechada para darles viviendas dignas a personas de bajos recursos económicos. Para Oscar Méndez, Gerente de Conceptos Plásticos, la labor de la empresa no ha sido sencilla, debido a que en Colombia no existe una cultura de reciclaje ni de separación de residuos. “Sin embargo –señala–, hemos tenido una excelente herramienta, que son los recicladores de Bogotá; por eso hoy podemos denominar nuestro negocio como de cierre del ciclo del plástico con impacto social”. Valor para todo el plástico Otro de los valores de la compañía en lo que a impacto positivo se refiere está en el tipo de plástico que con su labor logra reintroducir en el ciclo: aquel que no es atractivo en el mercado. “Los recicladores ya recogen plástico –señala Méndez–, ya tienen un mercado e incluso precios determinados. No obstante, aproximadamente el 40% del plástico que obtienen, que incluso ya se encuentra en sus bodegas, termina en el relleno sanitario de Doña Juana, pues nadie se los compra debido a que son productos que mezclan plástico en su fabricación o son empaques multicapa; es decir, elementos que son de difícil recuperación”. En ese sentido, explica Méndez, lo que los hace innovadores y lo que incluso pudo ser determinante en el hecho que hoy cuenten con el Premio Flourish, entre otros reconocimientos internacionales, es el darle un valor a un tipo de plástico
que antes no lo tenía y que además está siendo utilizado en una estrategia que va a impactar la ciudad como tal, en lo que a vivienda respecta. “Con esta actividad buscamos también hacerles entender a las personas que a partir de lo que se considera basura y que finalmente va a tener un impacto negativo en el ambiente se pueden emprender acciones que impactan ambiental, económica y socialmente”, añade Oscar Méndez. Una nueva economía Para Gustavo Yepes, iniciativas como la de Conceptos Plásticos ayudan a cambiar la mentalidad de que los negocios tienen que enfocarse solo en generar beneficios para sus accionistas, sino que también pueden reducir el impacto en el ambiente y ser socialmente incluyentes, y además que es posible recurrir a nuevos materiales para construir y desarrollar las ciudades, con criterios de sostenibilidad. “No podemos seguir viviendo con una economía lineal –agrega Yepes–. Debemos entender que en verdad la naturaleza no tiene desechos y por ello vive en armonía. El desecho de una especie es el alimento o insumo de otra. Somos muchos en el planeta. Por ello tenemos que replantear la forma como estamos interactuando y una de las maneras de hacerlo es utilizando eso que antes se llamaba desecho e incluirlo en la economía como material o insumo para generar nuevos productos y nuevas alternativas y soluciones para la población”.
“CON NUESTRA ACTIVIDAD BUSCAMOS HACERLES ENTENDER A LAS PERSONAS QUE A PARTIR DE LO QUE SE CONSIDERA BASURA Y QUE FINALMENTE VA A TENER UN IMPACTO NEGATIVO EN EL AMBIENTE SE PUEDEN EMPRENDER ACCIONES QUE IMPACTAN AMBIENTAL, ECONÓMICA Y SOCIALMENTE”. Oscar Méndez, Gerente de Conceptos Plásticos
47
REVISTA RS · PERSPECTIVA
ELCOMO RECICLAJE SERVICIO PUBLICO Juan Carlos Gutiérrez, Gerente de Ekored, habla sobre lo que hace falta para impulsar el sector del reciclaje en Colombia y cómo hacerlo un servicio público que contribuya al desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles.
{E {
A
l reciclaje no se le ha prestado la debida atención. A pesar de ya contar con las normas, los gobernantes no han tenido la voluntad de impulsar este sector, así como a los recicladores, y los rellenos sanitarios siguen enterrando millonarios negocios en residuos reciclables. Esto piensa Juan Carlos Gutiérrez, Gerente de Ekored, filial de la empresa Enka de Colombia, dedicada al abastecimiento, procesamiento y comercialización de material reciclado a través de la formación de la red de aprovechamiento.
48
¿Cómo se encuentra Colombia en materia de reciclaje y quiénes están haciendo en verdad reciclaje en el país? El reciclaje es de gran importancia para el desarrollo de Colombia, pero no se le ha prestado la debida atención. Se ha limitado a ser un tema que manejan solo ciertas empresas. Desde la ley 142 de 1994, el país se enfocó exclusivamente en el aseo y la basura y en conducirla a los rellenos sanitarios. Para tener ciudades inteligentes, lo ideal es que hubiera un aprovechamiento. Fue un error en ese momento que el país no le haya dado una tarifa al reciclaje. Los recicladores, las bodegas y la industria son quienes están haciendo reciclaje hoy en día. Que la industria lidere la compra de residuos y las bodegas es una ventaja que tiene el país frente a otros en Latinoamérica. Sin embargo, la informalidad no permite que los recicladores tengan un ingreso fijo o sean cobijados por la norma. Una ciudad inteligente no debe pensar en rellenos sanitarios, sino en reciclaje, aprovechamiento e incluso compostaje. Las empresas de aseo debieron haber tenido esto en cuenta desde 1994. En Colombia se mueven 32.000 toneladas diarias de basura, que va a los rellenos sanitarios; un 20% de estos desechos se puede reciclar (entre 6.000 y 7.000 toneladas diarias), lo cual generaría, de ser reciclado, un ingreso de $2 billones, que quedan enterrados en los rellenos sanitarios. Eso no es inteligente. ¿Cómo hacer para que el reciclaje sea incluido como un servicio público? Ya se supone que existe la norma. El decreto 596 (en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio) está dando la oportunidad, pero las alcaldías, las secretarías de ambiente y las empresas de aseo no están ayudando a que esto se dé. Además, si se quiere convertir al reciclaje en un sector en Colombia, se necesita apalancamiento,
oportunidades y beneficios, pero no los tenemos. Nosotros, como empresa, estamos cumpliendo la labor de comprar el material recogido, pero el Estado tiene la obligación de organizarnos. ¿Qué ha pasado con iniciativas como Basura Cero? Basura Cero es una idea espectacular, pero no ha funcionado por la siguiente razón: el usuario hace separación en la fuente, saca la basura con elementos reciclables en una bolsa y los demás desechos en otra, pero el carro de la basura se lleva todo al relleno sanitario. Se requiere entonces una ruta selectiva para recoger el material aprovechable. Además, los recicladores no cubren toda la ciudad ni todos los municipios. En Colombia hay en la actualidad 50.000 de estos trabajadores (1 por 800 habitantes) y hacen falta más. ¿Cómo formalizar a los recicladores y cómo incrementar la cultura del reciclaje en la ciudadanía? Formalizarlos cuesta dinero. El Estado, los alcaldes y gobernadores dicen que los recicladores son muy desorganizados. No. Yo los conozco. Gracias a ellos es que nosotros recogemos lo que necesitamos. Se trata de tener la voluntad de ayudarlos, de apalancar recursos para generar empresa e incluso crear un gremio del reciclaje, con representación en todo el país. La cultura del reciclaje en Colombia sí existe, pero hay que castigar a los que no la tienen. En Europa, si usted no recicla, lo multan. La gente lo quiere hacer, pero para que se incentive esta práctica en los hogares los ciudadanos deben, primero, estar seguros de que lo que reciclan no termina en los rellenos sanitarios; segundo, sancionar a los que no separen en la fuente, y tercero, incentivar en ellos el apoyo social hacia los recicladores, que les den un mejor trato, y así contribuir a que su labor se dignifique.
REVISTA RS · PERSPECTIVA
LOCALIZACIÓN Y EFICIENCIA,
PARA CIUDADES MAS SOSTENIBLES
{E { POR HENRY GARAY SARASTI MSC.
Por Henry Garay Sarasti MSc. Representante legal y Director Estratégico de la Fundación Cerros de Bogotá Director General de EcoNat Ltda. Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Ecología Urbanas – SURE Co-director del programa radial Blu Verde. Twitter: @hgaraysarasti
50
E
l origen de las ciudades está asociado a la búsqueda de seguridad ante las amenazas externas, como las inclemencias del tiempo, que pueden eventualmente mermar una población aislada, acceso a diversidad de servicios que resultaría difícil autoproveerlos, como la medicina, educación, agua, etc. La localización de las ciudades y la conformación de estas, se determinaba por criterios sencillos como acceso a fuentes hídricas, generalmente aguas arriba para evitar su propia contaminación, buenas condiciones de drenaje o escorrentía, para evitar las inundaciones; y proximidad a vías fluviales o caminos para tener acceso a transporte e intercambio con otras regiones. Se podría decir, que la aplicación de estos criterios para la localización, garantizaba cierto nivel de eficiencia en el uso de los recursos que bien podrían ser consideradas ciudades inteligentes. Las ciudades colombianas siguen indefectiblemente este criterio de localización al momento de ser fundadas si se analiza sus orígenes. Sin embargo, una vez creados los centros urbanos, generan dinámicas de crecimiento en función de su éxito relativo frente a otros centros urbanos, logrando por ejemplo, abrogarse ciertas funciones políticas y administrativas, que obligan a los demás a tener que acudir a estos, para la gestión cotidiana de sus lugares de origen. Es el típico caso de las ciudades capitales, en particular, Bogotá. Los buenos criterios de localización aplicados en su momento, se quedan cortos para ga-
rantizar la eficiencia en el uso de los recursos, debido a las dinámicas de crecimiento motivadas por logros político-administrativos, es decir, sin correspondencia con el entorno biofísico. La atracción aumenta cuando por razones político-administrativas, se destinan cada vez más recursos colectivos a mejorar las condiciones de vida al interior de estas ciudades, abriendo una brecha enorme con respecto a otras ciudades y por ende, con respecto a otros cascos urbanos más pequeños, propiciando así, migraciones rurales-urbanas masivas a determinadas ciudades. Producto de esta dinámica de crecimiento, las ciudades implementan estrategias de crecimiento sobre su entorno, sin la aplicación de buenos criterios de eficiencia, sino motivados por procesos especulativos. Es decir, una demanda aparentemente infinita por espacio en la ciudad, independientemente que no convenga ni para los recién llegados ni para la ciudad. Esta podría ser la explicación de manera sucinta, del sistema, poco inteligente, de ciudades que tiene Colombia en la actualidad. Esta historia se repite a lo largo del mundo, pero eso sí, en momentos distintos. En las ciudades europeas, con la revolución industrial se dio inicio a estas dinámicas que condujeron a crecimientos urbanos nunca vistos. Posteriormente, durante el siglo XX, las crisis económicas y las guerras, sirvieron para resaltar el valor que tenía distribuir la población en un mayor número de ciudades, entre las cuales
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
LOS BUENOS CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN APLICADOS EN SU MOMENTO, SE QUEDAN CORTOS PARA GARANTIZAR LA EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS, DEBIDO A LAS DINÁMICAS DE CRECIMIENTO MOTIVADAS POR LOGROS POLÍTICOADMINISTRATIVOS.
no existieran brechas en términos de calidad de vida, para lograr especializarse en el marco de la economía y con base, en algunos casos, en las ventajas que les proveía su entorno biofísico, en otros, el capital humano. Desde finales del siglo XX las ciudades europeas, tras varios siglos de continuo sellamiento del espacio sobre el que estaban asentadas, empezaron a realizar un “desellado”, para hacer parte del ecosistema, con áreas de filtración de aguas lluvias y la propagación de vegetación autóctona, soporte para una fauna ya desplazada que puede retornar y darle identidad propia a las áreas verdes de las ciudades. Junto a lo anterior, la aplicación de criterios de eficiencia en el uso de los recursos, se generalizó de tal modo, que incidió en las preferencias de consumo de la población, favoreciendo prácticas como la movilidad en medios de transporte público, la preferencia de lugares residenciales cercanos a las zonas de trabajo para poder ir caminando o en bicicleta a través de corredores verdes, establecimiento de nuevos estándares estéticos de lo que debe ser un área verde, donde el prado homogéneo de origen Inglés, da paso
a los jardines biodiversos con fauna, etc. Estas consecuencias generan dinámicas nuevas que evitan el crecimiento desmesurado de las ciudades y las hace un poco más inteligentes que las heredadas por esta generación. En Colombia seguimos en mitad del siglo 20 europeo, con crecimientos desmesurados de un puñado de ciudades de las 32 que tiene el país con más de 200.000 habitantes. Lo bueno, es que ya existen movimientos ciudadanos en favor del “desellado”, que se traduce en preferencias de los consumidores. ¿Quién no prefiere un apartamento cerca de un parque? o mejor aún, ¿con vista a este? Esto es lo que nos llevará a la sostenibilidad.
51
REVISTA RS · PERSPECTIVA
EDIFICACIONES MÁS EFICIENTES: OPORTUNIDADES PARA LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
{E { POR CRISTINA GAMBOA T.
EL AUGE DE LAS FUENTES RENOVABLES Y NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA, EN PARTICULAR LA SOLAR, VIENE MOTIVANDO UN APOYO CRECIENTE A LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR A PARTIR DE LAS PREMISAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Por Cristina Gamboa T. Directora Ejecutiva Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS www.cccs.org.co
52
L
os servicios públicos domiciliarios impactan profundamente la gobernabilidad urbana en materia de edificaciones, puesto que son determinantes del desarrollo urbano e inciden en el comportamiento de los consumidores. Por lo tanto, las empresas del sector tienen una gran responsabilidad al incrementar la efectividad de la aplicación del concepto integral de “construcción sostenible” –íntimamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)– en Colombia y también de aquellas políticas públicas urbanas de crecimiento verde y bajo en carbono, de índole nacional y local. Los ODS y la construcción sostenible Como se observa en la ilustración del World Green Building Council (WorldGBC), la “construcción sostenible” (CS) está enlazada con nueve de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto obedece a que la industria de la construcción tiene un rol trascendente en combatir los efectos del cambio climático, mantener la temperatura del planeta por debajo de 2°C y mejorar la calidad de vida para todos. Así los ODS son esenciales para que la construcción y las ciudades avancen en su agenda de eficiencia y de responsabilidad social y ambiental, con acciones medibles, verificables y concretas. Como tendencia global, regional y local, la CS ha ampliado su alcance y ya no sólo contempla los beneficios ambientales de las mejores prácticas durante todo el ciclo de vida de las edificaciones (diseño, construcción, operación, retrofit y demolición). Estas ventajas tienen relación con la minimización del impacto de la industria de la construcción en el cambio climático, el consumo de recursos y la pérdida de biodiversidad. Ahora
la CS incorpora claramente la dimensión de su impacto positivo en la salud, la felicidad y el bienestar de las personas. Es evidente también que el auge de las fuentes renovables y no convencionales de energía, en particular la solar, viene motivando un apoyo creciente a la transformación del sector a partir de las premisas de desarrollo sostenible. Alianzas por la eficiencia en el uso de la energía y el agua Desde junio de 2016 se desarrolla el Programa Acelerador de Eficiencia Energética en Edificaciones (Building Efficiency Accelerator o Programa BEA) de la ONU en Colombia, financiado con recursos del Global Environmental Facility (GEF) del Banco Mundial. El BEA es uno de los seis aceleradores de la iniciativa Sustainable Energy for All (SE4ALL) de la ONU. El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) fue seleccionado por la Alcaldía de Bogotá y el World Resources Institute (WRI) para desarrollar con las autoridades de la capital ese programa. Esta alianza público-privada cuenta a nivel global con la participación de 28 ciudades y +30 empresas y organizaciones que comparten el objetivo de mejorar la eficiencia energética en edificaciones y reducir la huella urbana de la construcción al 2030. Esta meta es, por supuesto, de la mayor importancia en consideración de los ODS y los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. A junio de 2017 se viene desarrollando un plan de trabajo que resultó de un amplio proceso consultivo y colaborativo, con la participación de todos aquellos que tienen incidencia en la gobernabilidad urbana en materia de edificaciones: i) gobierno y la sociedad civil; ii) los proveedores de servicios técnicos y financieros; iii) dueños, administradores y ocupantes, y iv) las empresas
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
de servicios públicos domiciliarios. En representación de estos últimos han venido aportando a las sesiones de trabajo representantes de Codensa, EEB y Andesco. La Alcaldía de Bogotá tomó la decisión de trabajar en tres áreas principales bajo el Programa BEA. En primer lugar, se buscará armonizar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT, en elaboración) con la Política de Ecourbanismo y Construcción Sostenible (PPECS) y la Guía para el ahorro en agua y energía en nuevas edificaciones (Res.549/15) expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio como de obligatorio cumplimiento para Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín a partir de agosto de 2016. Esta normativa tiene pendientes contar con incentivos y un mecanismo de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), articulado con el proceso de licenciamiento de construcciones, lo cual se trabajará para Bogotá. En segundo término, con el apoyo de la Universidad de los Andes, Bogotá definió que el Plan Parcial Triángulo de Fenicia será un proyecto emblemático por su eficiencia en agua y energía en las edificaciones y urbanismo. Al considerar las metas de reducción de energía de la Guía mencionada se estima que este proyecto de
ocho hectáreas y cerca de 120.000 metros cuadrados de nuevas construcciones podría llegar a reducir 26% de sus emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) al 2030 con respecto a su línea base (en términos acumulados el potencial de reducción de emisiones para el periodo 20202030 sería de 3.625 ton de CO2 eq.). Por último, la ciudad quiere contar con un mecanismo de reporte y verificación para cumplir con las expectativas de esta iniciativa. Se requerirá del compromiso y aportes de las empresas de servicios públicos domiciliarios, pues se quiere lograr la georeferenciación de indicadores, su articulación al proceso de licenciamiento de construcciones, y el diseño y puesta en marcha de estrategia de reporte y comunicaciones, al interior del gobierno local y de cara a los consumidores. Esperamos que con el Programa BEA la capital del país registre importantes beneficios, producto de la reducción en costos asociados con el consumo de energía y la creación de nuevos mercados por soluciones energéticas innovadoras. Mientras Bogotá avanza hacia su objetivo de reducir su huella urbana esperamos poder replicar las lecciones en otras ciudades del país.
CONSTRUVERDE El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible invita a la ciudadanía a involucrarse activamente en la agenda de construcción sostenible y eficiencia energética, la cual será un componente central del encuentro Construverde, que se llevará a cabo del 9 y 10 de agosto del 2017.
53
REVISTA RS · PERSPECTIVA
PROMOCIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA
{E { Sandra Forero Ramírez, Presidenta de Camacol, habla sobre los avances que se han presentado en la industria de la construcción para fomentar la sostenibilidad en el país.
E
l fomento de la construcción sostenible en Colombia cuenta hoy con una serie de avances normativos que definen parámetros en el tema, lo cual incluye la instauración de estándares en materia de ahorro de agua y energía en las edificaciones. Sandra Forero Ramírez, Presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), explica en qué consisten estos logros que definirán los lineamientos en materia de sostenibilidad que caracterizarán a esta industria en los próximos años. ¿Cuál es la importancia de una integración regional para una mejor planeación y prestación de los servicios públicos en el país? La integración y planificación regional no deben ser exclusivamente de carácter administrativo o geográfico; por el contrario, elementos que vinculen potencialidades económicas deben dar instrumentos para establecer la visión y articular de manera eficiente los centros urbanos. A una ciudad de calidad, que plasma en su territorio un modelo de crecimiento ordenado y articulado regionalmente, que incrementa su competitividad a través de una correcta planificación, que impulsa la inversión mediante generación de confianza y la estabilidad jurídica y brinda la garantía de proveer equipamientos sociales (colegios, hospitales, centros infantiles y seguridad) y los servicios esenciales (agua potable, alcantarillado, luz) además de más y mejor espacio público e infraestructura,
54
son elementos centrales en la calidad de vida de sus habitantes. ¿Cómo gestionar de manera eficiente la energía y el agua para la construcción de ciudades sostenibles? La construcción sostenible en Colombia se rige bajo el Decreto 1285 del 12 de junio de 2015 y la Resolución 0549 del 10 de julio de 2015 en la que se definen parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la Guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones. Con esta reglamentación, Colombia es pionera en América Latina. Para la emisión de esta reglamentación, desde el año 2011 el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camacol, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO) trabajaron de la mano para formular el reglamento de construcción sostenible en Colombia, para el cual se realizó una línea base de consumos por tipo de clima, análisis de sensibilidad y de costobeneficio para seleccionar las medidas que generan mayor ahorro de agua y energía, así como menor impacto en los presupuestos. La resolución establece los porcentajes de ahorro de agua y energía esperados acorde con el tipo de edificación y zona climática. La guía incorpora recomendaciones y lineamientos técnicos para lograr este ahorro a través de medidas pasivas (diseño) y activas (sistemas mecánicos y/o eléctricos).
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
Con el cumplimiento de lo estipulado en el decreto, que es de obligatorio cumplimiento desde agosto del 2016 para Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, y desde agosto del 2017 para el resto del país, se lograrán obtener ahorros de entre el 10% y 45% sobre la línea base de consumo de agua y energía en edificaciones nuevas. ¿De qué manera Camacol está promoviendo criterios de sostenibilidad en la planeación y prestación de servicios públicos domiciliarios? Camacol ha participado activamente en la promoción de la construcción sostenible en Colombia durante la formulación del reglamento, y a través de la realización de talleres, con el objetivo de brindar las herramientas y conocimientos necesarios para la implementación de la resolución 0549 de 2015 y de la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones en los proyectos por licenciar. Buscando darle continuidad a este trabajo conjunto, la IFC invitó a Camacol a ser el socio local para promover e implementar el sistema de certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) en Colombia, bajo la consideración de que el gremio tiene la capacidad operativa, la representatividad de la cadena de valor y la presencia regional para poner en marcha este proyecto. En el 2016 se firmó un memorando de entendimiento, con el cual se empezó a fortalecer la capacidad operativa requerida para garantizar la entrega de una certificación de alta calidad y
de fácil acceso a los constructores; este año, con una estructura robusta consolidada, se firmará el acuerdo de licencia que formalizará a Camacol como única entidad que puede certificar EDGE en el país.
LA ESTRATEGIA EDGE FUE CREADA
¿En qué consiste puntualmente la estrategia EDGE? La estrategia EDGE fue creada por la IFC, parte del Grupo Banco Mundial, para países emergentes, y consta de un estándar, un software gratuito de modelación y un sistema de certificación de diseño y construcción de nuevas edificaciones destinadas a vivienda, oficinas y hospitales. El estándar es el 20% de ahorro sobre la línea base del país, en los componentes de consumo de agua y energía eléctrica durante la operación de la edificaciones, así como el ahorro del 20% en la energía acumulada en los materiales usados para la construcción. El sistema de modelación es un software gratuito desarrollado por la IFC que permite de manera ágil visualizar cómo algunas medidas prácticas de ahorro de energía, agua y selección de materiales pueden mejorar el rendimiento del edificio al tiempo que evalúa el impacto económico que estas medidas tienen en la edificación. La certificación se divide en dos partes, primero se certifica el diseño de la edificación, y una vez está terminada se certifica su construcción, esto con el fin de verificar la implementación de lo planteado en los diseños.
SOFTWARE GRATUITO DE MODELACIÓN
POR LA IFC, PARTE DEL GRUPO BANCO MUNDIAL, PARA PAÍSES EMERGENTES, Y CONSTA DE UN ESTÁNDAR, UN Y UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS EDIFICACIONES DESTINADAS A VIVIENDA, OFICINAS Y HOSPITALES.
55
REVISTA RS · PERSPECTIVA
GESTIÓN DE LOS ODS:
UNA VENTAJA FRENTE AL MERCADO
La consideración de los principios de Pacto Global y el relacionamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- con las estrategias de responsabilidad social de las empresas, son para Mauricio López González, Director Ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global de las Naciones Unidas en Colombia, aspectos que pueden beneficiar ampliamente la gestión corporativa y posicionar a las organizaciones en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
¿Cómo es la relación de empresas de servicios públicos domiciliarios con Pacto Global? Las empresas afiliadas a Asoción Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) son parte importante de Pacto Global en Colombia, pues aproximadamente el 50% de ellas están adheridas a la iniciativa y participan activamente de las diferentes mesas de trabajo que la red local tiene, liderando algunas de ellas. Por ejemplo en el tema del trabajo infantil que inició con el liderazgo de una de las empresas afiliadas, se entregó a las Naciones Unidas en Nueva York, una interesante herramienta de identificación de esta práctica en la cadena de valor de una compañía, convirtiéndose en un gran aporte para la gestión empresarial. ¿Cómo pueden estas organizaciones contribuir con el logro de los ODS? Los ODS, promulgados por las Naciones Unidas, buscan con 17 objetivos y 169 metas propender hacia una agenda global al 2030 y tener un mundo mejor, con sostenibilidad, es decir el equilibrio entre un desarrollo económico, inclusión social y preservación ambiental. En las mesas de trabajo del Pacto Global, hemos concluido que todas las organizaciones, por pequeñas que sean, pueden ayudar a cumplir varios de los ODS, lo importante es tomar la decisión de hacerlo. Las empresas y organizaciones, no necesitan implementar actividades nuevas para ayudar a cumplir los ODS, solo deben relacionar la estrategia de responsabilidad social empresarial con estos 17 objetivos y sus 169 metas, identificar a cuales le está apuntando con sus actividades y con unos pequeños ajustes, se puede llegar a cubrir muchos más objetivos de los que se habían identificado inicialmente.
56
¿Qué estrategias tiene Pacto Global para impulsar proyectos vinculados al alcance de estas metas? La Red Colombiana recoge esta aspiración de alinear los propósitos, estrategias, actividades y proyectos de las empresas, organizaciones y demás actores con la creación de valor para la sociedad y el medioambiente. Por eso, nuestro trabajo ha estado centrado en promover, desde nuestras plataformas y grupos de trabajo, el entendimiento de la Agenda 2030 y crear espacios de diálogo e interacción que permitan trabajar en una visión integrada sobre los Objetivos desde las alianzas. La Red Colombiana, con casi 600 organizaciones, adheridas tiene diferentes grupos de trabajo dentro de los cuales se destacan, entre otros: Empresas por la Paz, para crear espacios de construcción de paz entre compañías y comunidades; Cuidando el Clima, para generar acciones conjuntas empresariales frente al cambio climático; Mandato por el Agua, como referencia al uso eficiente del agua y cuidado de los recursos hídricos; Lucha contra la Corrupción, en alianza con la Agencia de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen, en programas de integridad; ‘Empoderamiento de la Mujer’, bajo el liderazgo de ONU Mujeres, como factor de cambio social y de productividad; ‘Lucha contra el trabajo infantil’, con la Red de Empresas contra el trabajo infantil, bajo el Ministerio de Trabajo; ‘Principios para una Gestión Responsable en Gestión’, con las 40 universidades adheridas a nuestra iniciativa; ‘Derechos humanos y empresas’, para generar conocimiento y guías en estos temas, y mesas de trabajo y diálogo permanente con los temas centrales de la iniciativa.
{E {
¿Cómo se benefician las empresas al trabajar en estos aspectos? Alinear los objetivos de la organización con la estartegia de RS redunda en muchos beneficios, pues al unificar conceptos y acciones para cumplir con las expectativas que nuestros públicos objetivos están demandando, seguimos vigentes en un mercado cada vez más cambiante, garantizando también la sostenibilidad de la organización. Adicionalmente, adoptar buenas prácticas mejora las condiciones de bienestar de las personas y el medioambiente, el clima de negocio y los mercados, y permite un crecimiento y desarrollo económico del cual nos beneficiamos todos.
57
REVISTA RS · PERSPECTIVA
TRANSFORMACIÓN DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO {E { POR PABLO FELIPE ARANGO
UN NUEVO CONCEPTO ESTÁ TOMANDO FUERZA: EL SERVICIO DE SANEAMIENTO PORTÁTIL, UN HÍBRIDO ENTRE EL SERVICIO DE ASEO Y ALCANTARILLADO QUE PERMITIRÍA CREAR UNA RED “VIRTUAL” PARA LA RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UNIDADES SANITARIAS PORTÁTILES (USP).
Por Pablo Felipe Arango Gerente General de Emas Manizales y Director Jurídico del Grupo Sala.
58
E
s una verdad comprobada que la promulgación de la Ley 142 de 1994 y el modelo adoptado por la Constitución de 1991 revolucionaron la prestación de los servicios públicos en Colombia. Las posibilidades derivadas de estas normas permitieron que surgiera un esquema de colaboración entre públicos y privados que se ha mostrado exitoso, no solo en términos de calidad y cobertura, sino en términos de resultados financieros. Sin las herramientas flexibles e innovadoras que la Ley 142 introdujo, seguramente no se habría dado el giro que los servicios de acueducto, aseo, gas, telecomunicaciones y energía han dado en poco más de 20 años. Efectos del inadecuado tratamiento de las aguas residuales No obstante, el panorama de avances respecto del servicio de alcantarillado en Colombia no es alentador. Situación que además se vive en la mayoría de los países en vía de desarrollo. Según datos de las Naciones de Unidas, en el mundo más del 80% de las aguas residuales resultantes de las actividades humanas se vierten en ríos o en mares sin que se eliminen los contaminantes y al menos 1.800 millones de personas en el mundo utilizan una fuente de agua potable que está contaminada con materia fecal. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación no es menos grave: en 2015, solo el 68% de la población mundial tenía acceso a instalaciones de saneamiento y letrinas cubiertas. En Colombia, las cifras no son consoladoras; según un informe de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2014), la cobertura global del servicio de alcantarillado es cercana al 75%, es decir, en muchas regiones del país se está dejando de transportar y tratar los lodos y las aguas residuales. Llama la atención que un problema ambiental de esta magnitud no capte el interés de los medios de comunicación o de las entidades del Estado de manera más acusada. En una época en la que la Corte Constitucional está empezando a refinar la idea de que en la Constitución existe una verdadera “Visión ecocéntrica” (C-595/2010, C-632/2011, T-080/2015, C-449/2015), donde la naturaleza es un verdadero sujeto de derechos
y las comunidades pueden exigir la tutela de “derechos bioculturales” (T-622 de 2016), la necesidad de imaginar soluciones innovadoras e incluyentes debería ser un tema con mucha más importancia en la agenda política y empresarial del país. Las consecuencias de estas brechas no son solamente ecológicas, en el sentido menos humano del término, en Colombia según el Instituto Nacional de Salud (2012), la tasa de mortalidad infantil es de 21,5 por 10.000 menores de cinco años y es innegable la relación entre tales enfermedades y las deficiencias en el sistema de saneamiento básico. Limitantes de la ley frente a un problema ambiental en crecimiento Tal vez valga la pena detenernos sobre el término “saneamiento ambiental” y reflexionar sobre lo que este significa veinte años después de la Ley 142 de 1994. Para la visión generalizada, pareciera que el servicio de alcantarillado tiene que ver con las redes físicas que permiten la conducción de aguas lluvias y residuales, incluso a pesar de que el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) dedica todo un capítulo (Título J) a las “Alternativas Tecnológicas en Agua y Saneamiento” —aunque las limita al Sector Rural. Por otra parte, tradicionalmente se ha entendido en Colombia que el servicio de aseo y acueducto son servicios independientes que tienen pocos puntos en común, aun cuando la Ley 142 (art. 14) y la Constitución consideran que en esencia son iguales: consisten en la recolección, transporte y disposición de residuos. Estas visiones “tradicionales” u “ortodoxas” de ambos servicios desconocen por otra parte la realidad de muchos municipios y comunidades de la periferia. La construcción de redes que permitan la conducción de aguas hasta un sistema centralizado de tratamiento no es solo ineficiente, sino costosísima en muchos sentidos: desde el valor económico de las obras civiles, hasta el impacto ambiental y paisajístico que esas obras generan. Como en la década de los años 90, debemos no solo explorar las soluciones que se están dando en otros países, sino también encontrar soluciones imaginativas e innovadoras para comunidades marginadas.
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
80% de las aguas residuales resultantes de actividades humana se vierten en ríos y mares sin que se eliminen los contaminantes, según Naciones Unidas.
1.800 MILLONES de personas en el mundo utilizan una fuente de agua potable contaminada con materia fecal, según Naciones Unidas.
68% de la población mundial tenía acceso a instalaciones de saneamiento y letrinas cubiertas, en 2015, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
75% es la cobertura global del servicios de alcantarillado en Colombia, según la Superintendencia de Servicios Públicos (2014)
Las USP una solución práctica para la gestión de aguas residuales Un nuevo concepto está tomando fuerza: el servicio de saneamiento portátil, un híbrido entre el servicio de aseo y alcantarillado que permitiría crear una red “virtual” para la recolección, transporte y disposición final de residuos a través del uso de unidades sanitarias portátiles (USP). Nuestra legislación no puede ser ajena al concepto, ella debe reglamentar con urgencia esquemas diferenciales para la prestación de acueducto, alcantarillado y aseo en zonas urbanas de difícil acceso, áreas de difícil gestión y áreas de prestación con bajos estándares de eficiencia, cobertura y calidad. Experiencias en países asiáticos y latinoamericanos han demostrado que la instalación de USP públicas y comunitarias pueden ser una solución digna para comunidades marginadas, con deficiencias en saneamiento básico o escasez de recursos. Ahora bien, la pretensión de contar con una red física de alcantarillado no tendría por qué dejar de ser una meta a largo plazo. Sin embargo, en el futuro inmediato no podemos seguir dando la
espalda a un problema que requiere de una solución urgente e inmediata, y que, se reitera, tiene consecuencias ambientales y humanas inestimables. En ese sentido, no puede cesar la tarea de reclamar del Estado y de las empresas del sector un mayor compromiso para construir conjuntamente soluciones imaginativas e innovadoras. Siguen siendo tímidos los esfuerzos de algunas entidades, cuando no abiertamente opuestos a soluciones como la de los baños portátiles. La implementación de un instrumento que podría brindar calidad de vida a los ciudadanos más desfavorecidos no deja de tener opositores. Para ciertos empresarios del sector, las USP son y siguen siendo un artículo de lujo que debería limitarse a la atención de eventos u obras lucrativas. La apuesta siguiente consiste en verlos como instrumentos adecuados para brindar soluciones de saneamiento básico. En otras palabras, debemos procurar ahora la innovación y transformación del servicio de saneamiento, en el marco de la Ley 142, tal como ya sucedió con los demás servicios públicos domiciliarios.
59
REVISTA RS · PERSPECTIVA
NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA
CIBERSEGURIDAD {E { POR H. CAMILO GUTIÉRREZ AMAYA
SE HA HABLADO MUCHO RECIENTEMENTE SOBRE LAS SMART CITIES, Y ES ALGO QUE SEGUIRÁ EN BOCA DE MUCHOS CONFORME SE VAYAN INCORPORANDO ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUE PERMITEN A SUS HABITANTES HACER UNA VIDA MÁS CÓMODA Y FÁCIL.
Por H. Camilo Gutiérrez Amaya – Head of Awareness & Research de ESET Latinoamérica
60
T
elevisores, teléfonos, coches y ciudades enteras son ahora consideradas como “inteligentes”. Este concepto implica básicamente que los mismos no sólo cumplen sus funciones, sino que también tienen la capacidad de comunicarse con otros dispositivos, y la mayoría de las veces esta comunicación se hace a través de internet. Las ventajas son muchas: es posible actualizar el software de los dispositivos sin la necesidad de conectarlo con un cable, controlar un auto y sus funciones remotamente, controlar la cantidad y estado de los alimentos en la heladera, y muchas más. Ya desde hace algunos años empezamos a ver como las amenazas se han diversificado hacia otros dispositivos más allá de computadoras y celulares. IoT (Internet Of Things o el Internet de las Cosas) es una realidad, y cada día más dispositivos son agregados a este universo que se expande exponencialmente. El punto es que esto se lleva a cabo sin que su seguridad sea una de las principales prioridades, ya que considerar este aspecto cuesta tiempo y dinero. Atacantes expanden sus fronteras Es sabido que quienes están detrás de los ataques informáticos tienen cómo motivación obtener dinero a costa de perjudicar la información de los usuarios. Por ejemplo, vimos cómo cibercriminales logran robar datos personales a través de vulnerabilidades en Smart TVs, y cómo desde el escritorio de su casa, un atacante podría controlar un auto al otro lado del planeta, o incluso como algunas señales de tránsito fueron alteradas remotamente a través de la Internet, donde el atacante de forma remota logró de diversas formas (como infecciones de malware o cambio de contraseñas de routers) alterar el contenido de los indicadores.
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
DESDE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES PASANDO POR LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TRÁFICO, DEPURACIÓN DE AGUAS Y SUMINISTRO ELÉCTRICO, TODOS ELLOS SON SISTEMAS CRÍTICOS QUE POCO A POCO HAN IDO PERMITIENDO LA INTERACCIÓN DE LOS USUARIOS, PARA BIEN Y PARA MAL.
Los dispositivos médicos han experimentado una revolución al permitir que los médicos puedan monitorizar y cambiar algún parámetro sin ocasionar molestias innecesarias al paciente. Dispositivos como los marcapasos o las bombas de insulina son solo dos ejemplos, pero el abaratamiento de las prótesis gracias a la impresión 3D y los avances que permiten a pacientes con miembros amputados utilizar prótesis biónicas, abren todo un mundo de posibilidades. Hay que tener en cuenta que cuando hablamos del IoT también estamos pensando en el uso masivo de estos dispositivos para gestionar y monitorizar, por ejemplo, algo tan complejo como una ciudad. Se ha hablado mucho recientemente sobre las smart cities, y es algo que seguirá en boca de muchos conforme se vayan incorporando algunas de las funciones que permiten a sus habitantes hacer una vida más cómoda y fácil. Ciberseguridad industrial: una arista aún poco contemplada Ya desde el 2010, cuando Stuxnet fue descubierto, los sistemas industriales se volvieron el foco de muchos especialistas de seguridad con el fin de evaluar su seguridad y su potencial vulnerabilidad a ataques externos. A su vez se comenzaron a detectar posteriores ataques a estas infraestructuras, como fueron las amenazas Flame y Duqu que, si bien en teoría no fueron ataques dirigidos como lo fue Stuxnet, afectaron a sistemas industriales. Aún es necesario trabajar en las infraestructuras críticas, cuando cada vez hablamos más de ciudades inteligentes, en definir una clara política de actualización de los sistemas operativos que controlan estas infraestructuras. Un ejemplo de esta necesidad quedó claramente expuesta recientemente con la
propagación de Wannacryptor, un ransomware que en pocos días comprometió la seguridad de miles de computadoras aprovechando una vulnerabilidad para la cual existían actualizaciones. Mirando hacia el futuro Con este panorama, no es extraño que el futuro y la seguridad del Internet de las Cosas sea un tema recurrente tratado en las empresas y por profesionales de la seguridad. Hay que reconocer que la incorporación de todo tipo de dispositivos ha empezado con mal pie, no por la usabilidad de los mismos sino por la seguridad implementada. Ahora mismo estamos en un punto en el que se demuestra casi a diario que la seguridad en el IoT deja mucho que desear. Pero de nuevo nos encontramos con la problemática de tener que hacer frente a un número cada vez más creciente de dispositivos conectados que no hacen sino aumentar la superficie de ataque. Desde los sistemas de comunicaciones pasando por los sistemas de control de tráfico, depuración de aguas y suministro eléctrico, todos ellos son sistemas críticos que poco a poco han ido permitiendo la interacción de los usuarios, para bien y para mal. De esta forma, la imagen del ciberdelincuente que consigue causar el caos en la ciudad interfiriendo en los sistemas de señalización de tráfico o un apagón que afecte a millones de personas es algo que, si bien sigue siendo difícil, ha pasado de ser una posibilidad que solamente se contemplaba en la ficción a ser considerado una amenaza probable y frente a la que debemos estar preparados. Como usuarios, podemos hacer mucho más de lo que podríamos pensar para colaborar en la seguridad del IoT, empezando por configurar los dispositivos de forma segura, protegiendo nuestros datos privados y, sobretodo, uniéndonos para solicitar a los fabricantes de dispositivos vulnerables que mejoren su seguridad.
61
62
ENERGÍA PARA HACER DE BOGOTÁ UNA CIUDAD INTELIGENTE Codensa, empresa del Grupo Enel, viene desarrollando una estrategia integrada para la automatización de la red, medición inteligente, uso eficiente de energía, movilidad eléctrica y digitalización de la infraestructura, primeros pasos para hacer de Bogotá una ciudad inteligente.
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Los retos mundiales en materia de mitigación del cambio climático y la búsqueda por alcanzar el desarrollo sostenible, impulsan a las urbes a transformarse de manera gradual en ciudades inteligentes a partir del uso de las tecnologías de información y las comunicaciones sobre la infraestructura eléctrica como punto de partida sobre la que se implementan soluciones digitales capaces de integrar acciones de todos los actores involucrados en la cadena: ciudadanos, autoridades de gobernanza y compañías prestadoras de servicios, potencializando otros usos y otros beneficios, dinamizando el mercado de la energía y convirtiéndose en uno de los instrumentos más eficaces para fomentar la eficiencia energética y brindar mejor calidad de vida a los ciudadanos. El Grupo ENEL en el mundo, ha enfocado su labor en ese propósito y Colombia por supuesto no se está quedando atrás. Así, Codensa, ha venido desplegando una serie de estrategias estructurales de innovación tecnológica, dirigidas a digitalizar la infraestructura eléctrica bajo un nuevo y moderno esquema de gestión energética diseñado para atender de manera efectiva las nuevas necesidades de la región y habilitar la participación activa de sus ciudadanos en el modelo de ciudad sostenible que se ha proyectado para Bogotá.
63
CODENSA PROMUEVE EL DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA, GESTIONANDO LA IMPLEMENTACIÓN DE 3 PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS, INSTALANDO MÁS DE 288 PANELES SOLARES QUE GENERAN 90 MWH AL AÑO.
El desarrollo del nuevo modelo energético es un despliegue de soluciones para las diferentes capas de la red eléctrica, donde la introducción de medidores inteligentes es el eje para el desarrollo de esta visión y se complementa con la instalación de equipos telecontrolados, automatización de las redes, modernización del alumbrado público, gestión de la fuerza de trabajo en campo, implementación de sistemas de gestión y el desarrollo de la movilidad eléctrica, los cuales permiten tener una operación dinámica y adecuada a las necesidades y requerimientos del servicio, en particular Codensa está implementando diferentes proyectos como preparación de las capas su infraestructura. Con el Proyecto Telecontrol, una iniciativa con la que se han instalado más de 4.000 equipos tele controlados, en 1210 circuitos y una inversión cercana a los 50MM€, se han mejorado los indicadores de calidad del servicio, logrando disminución de más de 30 minutos en la duración de las fallas, cerca de un 150% de mejora en solo dos años. El telecontrol es el primer paso para lograr la automatización total de la red eléctrica y camino decidido para lograr hacer de Bogotá una ciudad inteligente. En la actualidad, se están implementando los primeros
pilotos de automatización que llevarán a tener una gestión autónoma de la red. En el proyecto de Medición Inteligente, con una inversión de 5 MM€, se ha realizado la instalación de 40.000 medidores inteligentes que tienen una infraestructura de comunicación y sistemas de información que permiten, en conjunto, realizar remotamente lectura de consumos, desconexión y reconexión del servicio y registro de los indicadores de calidad de energía. La operación de este esquema propone un manejo bidireccional de información donde el cliente recibe datos de consumo que pueden ser utilizados en su beneficio y ahorro para realizar una gestión eficiente de la demanda de energía. Asimismo, desde el 2013 se está desarrollando el proyecto ForceBeat para gestión de fuerza de trabajo en terreno o Work Force Management (WFM), que permite con información en línea, optimizar la asignación de recursos a la operación, mejorar el direccionamiento de los equipos sobre el área de influencia y disminuir el uso del papel, coordinando actividades para más de 160 equipos de trabajo en campo, y gestionando alrededor de 60.000 órdenes mensuales. Para 2018 se espera contar con el 100% de la operación de Codensa con terminales portátiles y bajo el sistema WFM.
Sobre el proyecto de modernización de alumbrado público, se inició un proceso de renovación de luminarias con tecnologías más eficientes, en el cual a la fecha se han instalado más de 11.000 luminaria LED, 103.000 con balastro electrónico y 10 km de expansión en circuitos AP, con una inversión de 29 MM€. En esta vía, se está implementando un proyecto piloto para telegestionar 205 luminarias LED, que se apoya en una plataforma web, permitiendo medir y optimizar el consumo de energía eléctrica, abriendo las puertas a la posibilidad de hacer de cada punto de alumbrado público un sensor para obtener mayor provecho de la infraestructura de la ciudad. En lo referente a movilidad eléctrica, Codensa está desarrollando un proyecto de tracción eléctrica que ayudará a disminuir las emisiones de CO2 y la contaminación auditiva en Bogotá. El proyecto contempla una estrategia de evaluación de las necesidades de infraestructura con el fin de atender la demanda de energía en la ciudad ante la posibilidad de comercialización masiva de vehículos eléctricos. Cabe destacar que la compañía ha invertido más de 1 MM€ en una serie de iniciativas que abarcan 6 estaciones de carga con 49 cargadores para atender una flota de 150 vehículos eléctricos en Bogotá que han recorrido 6.6 millones de kilómetros en tres años, generando una reducción estimada de 1.6 TON de CO2, y un sistema de gestión de recargas EVA que permite administrar reservas, rutas, consumos, comunicación en tiempo real con Codensa e integrar el consumo con la factura de energía. Igualmente, Codensa promueve el desarrollo y utilización de fuentes no convencionales de energía, gestionando la implementación de 3 proyectos de generación de energía con sistemas fotovoltaicos, instalando más de 288 paneles solares que generan 90 MWh al año. Por otro lado, adicionalmente con esta tecnología se busca llegar con energía a zonas de difícil acceso o no interconectadas y se viene desarrollando un proyecto piloto en conjunto con las autoridades regionales para llevar soluciones alternativas a las personas que aún no cuentan con el servicio y realizarlo a través de minigrids o soluciones individuales. Con estas iniciativas de innovación tecnológica y de eficiencia energética, Codensa, como empresa del Grupo ENEL, evidencia su compromiso de contribuir de manera efectiva a hacer realidad el concepto de ciudad inteligente contribuyendo a mejorar la competitividad de la región y la calidad de vida de los colombianos.
REVISTA RS · PERSPECTIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA,
UNA LABOR EMPRESARIAL QUE BENEFICIA EL DESARROLLO DEL PAIS
{E { POR MARTÍN GARCÍA PERCIANTE
LA ENERGÍA PROVENIENTE DE PLANTAS SOLARES ES IDEAL, YA QUE PUEDE INSTALARSE EN SUPERFICIES COMO TECHOS Y CUBIERTAS, CONVIRTIENDO ESTOS SITIOS QUE NO TIENEN COMÚNMENTE NINGUNA UTILIDAD, EN CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA PARA EL AUTOCONSUMO.
Por Martín García Perciante Director Comercial de GreenYellow Energía de Colombia
64
A
nualmente, el sector empresarial paga grandes sumas de dinero por el servicio eléctrico. Según cifras de la ANDI, en promedio un 20% de los costos de producción de una empresa lo representa el servicio de energía y, dependiendo del sector en el que se desempeñe su negocio, ese impacto puede subir a un 35%, lo que significa un gasto muy elevado, que se ha venido incrementando recientemente frente a las alzas de las tarifas energéticas, por los efectos negativos del Fenómeno de El Niño en el 2015 y 2016. El gasto energético se compone de dos variables fundamentales: la cantidad de energía que se consume, multiplicada por el precio unitario o tarifa. Por lo tanto, si se pretende reducir el gasto energético de manera global, es necesario implementar acciones específicas en ambos componentes de la ecuación. En primer lugar, por parte de los consumos de energía, se deben tomar medidas que optimicen el uso de este recurso en los diferentes procesos, sin alterar las condiciones de operación. Esto significa hacer lo mismo utilizando la cantidad exacta del recurso energético, minimizando los desperdicios y las ineficiencias a través de un programa de eficiencia energética. En algunos casos, se pueden lograr ahorros del orden del 20% al 30% o más, a partir de estrategias de renovación, optimización, automatización, control, monitoreo y seguimiento de los consumos de energía. En segundo lugar, por parte de la tarifa, es posible obtener energía más económica proveniente de fuentes de generación que se instalan en el mismo sitio donde la energía se va a consumir; esto es la generación distribuida. Particularmente, la energía proveniente de plantas solares es ideal, ya que puede instalarse en superficies como techos y cubiertas, convirtiendo estos sitios que no tienen comúnmente ninguna utilidad, en centrales de generación de energía para el autoconsumo. Impactar el precio que se paga por la energía no es una labor sencilla. Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), un 70 % de la energía que se produce en el país proviene de
APORTE DE LA EFICIENCIA ENERGETICA Este aporte de la gestión energética frente al desarrollo del país, puede evidenciarse de varias maneras: Las empresas reducen sus consumos de energía, lo que contribuye a que el sistema eléctrico se diseñe e implemente de manera óptima, sin necesidad de sobredimensionar la capacidad instalada de generación, transporte y distribución de la energía a las diferentes regiones del país. Se disminuye el impacto ambiental al reducir las emisiones de gases contaminantes que son producidos por las centrales de generación que funcionan con combustibles fósiles. Se reduce la exposición a la volatilidad de los precios de la energía, al no depender exclusivamente de la energía que proviene de la red convencional. Aumenta la competitividad empresarial, ya que el sector privado al igual que el sector público son capaces de llevar sus gastos energéticos a niveles óptimos y predecibles a lo largo del tiempo. Se promueve que el sector energético pase de un modelo centralizado a un modelo descentralizado, convirtiendo al consumidor en un actor activo del sistema energético, produciendo su propia energía, y evitando la exposición y dependencia del sistema eléctrico convencional y accediendo a energía más económica. Convierte a Colombia en un país relevante en el ámbito del desarrollo sostenible mundial, incrementando la participación de energías renovables en la matriz energética, y siendo un actor representativo en el continente.
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
centrales hidroeléctricas, un 29 % de centrales termoeléctricas y apenas un 1 % de fuentes renovables. Esto significa que la mayor parte del suministro de electricidad del país está expuesta a los fenómenos climáticos, que pueden afectar el nivel de los embalses con serias consecuencias en la cantidad de energía que pueden producir y, lógicamente, en su precio. Esto demuestra que hay un especial interés en diversificar la matriz energética incorporando fuentes no convencionales de energía (FNCE). Evidencia de esto último fue que durante 2016 hubo un doble efecto como consecuencia del Fenómeno de El Niño. Por un lado, el Ministerio de Minas y Energía impulsó la campaña Apagar Paga, que llevó a las empresas a controlar y reducir los consumos eléctricos y, por el otro, la tarifa de energía tuvo incrementos importantes para todos los sectores de la economía. No obstante lo anterior, los proyectos de generación distribuida, es decir, plantas solares produciendo energía en el mismo sitio donde se va a consumir, hacen que esta energía tenga un precio fijo y predecible a largo plazo, porque la energía que producen estas plantas no está expuesta a las fluctuaciones de precios que afectan a la de los precios de la energía convencional. Ahora bien, las empresas enfrentan una seria decisión al implementar este tipo de proyectos que llevan a reducir los gastos energéticos, ya que
sus presupuestos de inversión, lógicamente están orientados a su actividad productiva. Sin embargo, ambas estrategias de reducción de gastos energéticos (consumo y tarifa) son posibles sin que la empresa tenga que comprometer su presupuesto, ya que compañías como Greenyellow ofrecen modelos de negocio que hacen que las empresas puedan beneficiarse de manera inmediata de los ahorros de energía, sin realizar la inversión, obteniendo ahorros de manera garantizada y sostenible en el tiempo. La reducción en los consumos y tarifas de energía no solo impacta positivamente los estados financieros y la competitividad de las empresas que implementan estas estrategias, sino que también representan un aporte relevante al desarrollo del país. Por último, la existencia de empresas como Greenyellow, que tienen la voluntad y están en la capacidad de realizar las inversiones necesarias para estos proyectos, hacen que las empresas puedan destinar sus presupuestos de inversión a su negocio principal, promoviendo el uso de sus recursos financieros en su crecimiento productivo y generando así mayor dinamismo económico y fuentes de empleo, fundamentales para el desarrollo económico del país.
ACERCA DE GREENYELLOW Desde 2007, GreenYellow se dedica al Energy Management, y tiene como objetivo brindar soluciones para reducir los gastos energéticos de sus clientes. Con presencia en siete países, GreenYellow cuenta con una amplia experiencia, y ha desarrollado más de 900 proyectos de eficiencia energética y 120 MWp de plantas solares. A la fecha, esta empresa, gestiona más de 900 contratos de Eficiencia Energética en el mundo (de los cuales 100 están en Colombia), ahorrando un total de 520 GWh cada año, o el equivalente de casi el 1% del consumo nacional eléctrico, correspondiente al gasto anual de una ciudad como Montería o Villavicencio. GreenYellow inició operaciones en Colombia en 2012, y se convirtió rápidamente en un líder del Energy Management, con más de 100 realizaciones locales en eficiencia energética, y habiendo instalado las plantas solares más importantes del país.
20% de los costos de producción de una empresa lo representa el servicio de energía; puede alcanzar el 35%, dependiendo del tipo de negocio.
Entre un 20% Y 30% es el ahorro en energía que se puede alcanzar a partir de estrategias de renovación, optimización, automatización, control, monitoreo y seguimiento del consumo energético.
65
REVISTA RS · PERSPECTIVA
LAS MEGATENDENCIAS EN LA
INDUSTRIA ELÉCTRICA {E { POR JUAN MANUEL ALZATE
Por Juan Manuel Alzate Líder de Innovación de Celsia
Para el caso de la industria eléctrica se identificaron ocho megatendencias enfocadas hacia un futuro más limpio, inteligente y automático. Esta industria dejó de ser estática para convertirse en una muy dinámica, y por eso es clave saber qué esperar del sector en el que participamos, cómo anticiparnos oportunamente al futuro y qué necesitarán los clientes para tomar decisiones correctas de trabajo y de inversión. Estas megatendencias también indican qué tecnologías trabajar, estudiar y desarrollar a mediano y largo plazo. Las 8 megatendencias identificadas por Celsia se enmarcan en tres grandes aspectos: • Un futuro más limpio. • Un futuro más inteligente. • Un futuro más automático
HACIA UN FUTURO MAS LIMPIO
HACIA UN FUTURO MAS INTELIGENTE
HACIA UN FUTURO MAS AUTOMATICO
1. Eficiencia en el consumo • El cliente minimizará su consumo vía eficiencia técnica, análisis de información y control de dispositivos. • El autoabastecimiento será posible gracias a la auto-generación y el almacenamiento de energía.
4. La red eléctrica necesaria • Se vinculará estrechamente con la red de telecomunicaciones y estará expuesta a ciberataques. • Será inteligente, escuchará y responderá a instrucciones del usuario o de quien opera la red.
7. El mercado • Será complejo, descentralizado y de menor escala para integrar efectivamente la dispersión geográfica y la intermitencia de las nuevas fuentes de generación. • Transará más bits que Watts.
5. Los activos de la industria • Los grandes activos de generación, seguirán existiendo. Los pequeños de distribución, se multiplicarán de forma exponencial y geográfica. • Generarán grandes volúmenes de información y facilitarán la “democratización” de la electricidad.
8. El regulador • Logrará que generación centralizada y distribuida convivan en un ambiente de mercado competitivo. • Favorecerá la decarbonización, la desregulación y la descentralización de la operación y el control. • Creará nuevas plataformas transaccionales basadas en bits con información adicional y no necesariamente en monedas (Block chain).
2. Más fuentes disponibles • Fuentes como el sol, el viento y la biomasa, competirán con fuentes tradicionales. • Agregarán intermitencia y complejidad a la red. 3. Nuevos usos • La movilidad eléctrica se masificará y constituirá un gran sector de consumo. • La industria pesada tenderá a la digitalización, automatización y robotización. Demandará niveles superiores de calidad y confiabilidad del servicio eléctrico.
66
L
as megatendencias son un tipo de herramienta muy importante a nivel mundial porque impactan el rumbo de los negocios, las economías, industrias, sociedades y personas. Se realizan cada diez años por los grandes centros de investigación de los diversos sectores industriales. A través de un ejercicio que comprende las opiniones de colaboradores de Celsia, personas externas, instituciones académicas y centros de investigación, así como publicaciones nacionales e internacionales y la opinión de expertos, se resumen en un documento, las megatendencias de la industria eléctrica global. Se trata de grandes cambios tecnológicos, culturales y económicos que son ineludibles en la industria y que quienes quieran jalonar el sector, necesariamente deberán enfrentar.
6. El cliente, el nuevo prosumidor • Quiere un servicio digital e inmediato. Busca productos hechos a la medida. Será un reto fidelizarlo. • Controlará y autogestionará su consumo. Percibirá ingresos por esto. • Además de consumir electricidad de la red, la producirá, para sí y para la red.
REVISTA RS · PERSPECTIVA
EL AGUA,
LA CLAVE PARA LAS CIUDADES SOSTENIBLES
{E { POR ALEJANDRO CALVACHE
AMÉRICA LATINA ES UNA DE LAS REGIONES DE MÁS RÁPIDO CRECIMIENTO ECONÓMICO Y AL MISMO TIEMPO MÁS URBANIZADAS DEL PLANETA: SE ESTIMA QUE EL 80% DE LOS LATINOAMERICANOS VIVE ACTUALMENTE EN CIUDADES Y QUE DURANTE LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS ESTA POBLACIÓN URBANA CRECERÁ DE 260 A 315 MILLONES DE HABITANTES.
Por: Alejandro Calvache, Coordinador de la Estrategia de Agua de TNC
E
n la actualidad, el consumo global de agua está creciendo el doble cada 20 años. Para el año 2025, al menos dos tercios de la población mundial vivirá en zonas afectadas por estrés hídrico. Según ONU Hábitat, 1 de cada 4 ciudades se encuentran actualmente en áreas en donde la demanda de agua es superior a su disponibilidad y en donde la calidad de este recurso se deteriora rápidamente como consecuencia de la actividad humana. América Latina es una de las regiones de más rápido crecimiento económico y al mismo tiempo más urbanizadas del planeta: se estima que el 80% de los latinoamericanos vive actualmente en ciudades, y que durante los próximos 15 años esta población urbana crecerá de 260 a 315 millones de habitantes1. Con estos antecedentes, el suministro permanente de agua limpia a costos razonables es el desafío más grande que deben enfrentar nuestras ciudades. En un contexto de ciudades sostenibles, este reto no solamente se refleja en grandes inversiones de capital para la construcción de infraestructura física como embalses y plantas de tratamiento, sino además, en inversiones que permitan recuperar y conservar la infraestructura natural, es decir, los ecosistemas estratégicos que nos proveen del agua que consumimos en las ciudades en expansión. La infraestructura natural puede contribuir a reducir los riesgos asociados a cantidad y calidad de agua: los páramos regulan y almacenan el agua, los humedales filtran los desechos orgánicos y los bosques protegen las corrientes hídricas, reducen los riesgos de inundaciones y combaten la erosión del suelo. Sin embargo, las cuencas abastecedoras de agua reciben grandes presiones como la deforestación, la agricultura y la ganadería extensivas, la minería y urbanización, y por supuesto, el cambio climático. Pastos para ganadería, tierras para agricultura, cultivos ilícitos, minería e incendios forestales fueron la causa de la pérdida de 140,000 Has de bosques en el año 2014, y de 124,000 Has en el año 2015 (cifras del
1. The Nature Conservancy. Una oportunidad para la seguridad hídrica en 25 ciudades de Latinoamérica.
68
IDEAM). Además, los suelos del 70% de la cuenca hidrográfica del Magdalena-Cauca (donde se produce el 80% del PIB nacional) se encuentran deforestados o degradados. Estas presiones, unidas a procesos deficientes de planeación del territorio, incrementan los riesgos de disponibilidad de agua en cantidad y calidad. Proteger los ecosistemas estratégicos para la provisión de agua es esencial para asegurar nuestro suministro del recurso hídrico en el futuro, y The Nature Conservancy (TNC) ha venido trabajando en esa dirección hace más de 15 años en America Latina. En un reciente estudio elaborado por esta organización (TNC, Más allá de la Fuente, 2016) se estima que con un incremento de entre 42 y 48 mil millones de dólares por año adicionales a lo que ya se invierte en programas de recuperación y protección de cuencas, a nivel mundial, se reducirían un 10% más de sedimentos y un 90% los nutrientes contaminantes. Este nivel de financiamiento representa aproximadamente entre 7 y 8% del gasto mundial en agua. Invertir estos recursos también implicaría poder mejorar la seguridad hídrica de al menos 1,400 millones de personas. En la mitad de las ciudades analizadas, proteger efectivamente las fuentes de agua tendría un costo aproximado de 2 dólares o menos al año por persona. El estudio también hace un análisis de las cuencas que abastecen seis de las ciudades más grandes de Colombia ubicadas en la Macrocuenca Magdalena-Cauca, en donde viven más de 13 millones de habitantes. Utilizando un modelo de optimización, el estudio demuestra cómo al intervenir áreas estratégicas en estas cuencas con acciones de restauración de coberturas naturales, protección de ecosistemas y buenas prácticas agrícolas, se pueden lograr varios objetivos de manera simultánea como reducción de sedimentos, reducción de nutrientes perdidos del suelo y mayor captura de carbono a casi la mitad del costo de hacerlo con acciones específicas en áreas dispersas para cada uno de los objetivos de manera separada.
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
Por ejemplo, en el sistema abastecedor de Cartagena, las actividades de restauración de coberturas naturales en un área específica para lograr una reducción del 10% en las cargas de nitrógeno, generan adicionalmente una reducción del 34% en la carga de sedimentos y un aumento del 26% en el almacenamiento de carbono. Para llevar estos beneficios a la acción, TNC ha establecido la conservación de los recursos hídricos como unas de sus prioridades con el fin de asegurar el agua para el hombre y para la naturaleza. Para ello, ha trabajado con instituciones públicas, empresas privadas y organismos de cooperación en la creación de Fondos de Agua para la conservación de cuencas abastecedoras. Dichos Fondos, se diseñan para obtener los mejores resultados en regulación hídrica y mejoramiento de calidad por cada dólar invertido en conservación o restauración de coberturas naturales, y son proyectados a un horizonte de largo plazo para obtener resultados visibles y cuantificables a través de completos sistemas de monitoreo y evaluación. Estos Fondos de Agua permiten a los usuarios de la parte baja de la cuenca financiar actividades de protección de bosques y riberas, reforestación, restauración, apoyo a arreglos productivos sostenibles, capacitación y educación ambiental en las tierras situadas en la parte alta. La iniciativa ha sido replicada gracias al apoyo de la Alianza latinoamericana de Fondos de Agua, creada en el 2011 y conformada por TNC, el BID, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y la Fundación FEMSA. La Alianza cuenta con un portafolio de 40 Fondos de Agua en varias ciudades de Brasil, Chile Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana. De estos, 16 ya se encuentran operando, 6 más serán creados próximamente y 18 se encuentran en fase de diseño. En conclusión, para hacer nuestras ciudades sostenibles no basta con esfuerzos individuales y aislados. La única manera de reducir los riesgos hídricos es mediante la acción colectiva en donde sector privado, instituciones públicas, academia y sociedad civil trabajen juntos para fortalecer la gobernanza del agua mediante la articulación de iniciativas, la planeación adecuada del territorio, la gestión de recursos para conservación de nuestras cuencas en el largo plazo y la mejor ciencia disponible para medir los resultados y llevar las inversiones a gran escala.
EN EL SISTEMA ABASTECEDOR DE CARTAGENA, LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN DE COBERTURAS NATURALES EN UN ÁREA ESPECÍFICA PARA LOGRAR UNA REDUCCIÓN DEL 10% EN LAS CARGAS DE NITRÓGENO, GENERAN ADICIONALMENTE UNA REDUCCIÓN DEL 34% EN LA CARGA DE SEDIMENTOS Y UN AUMENTO DEL 26% EN EL ALMACENAMIENTO DE CARBONO.
69
REVISTA RS · PERSPECTIVA
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA
SERVICIOS EFICIENTES {E { POR HAROLD GRAZZIANI RAGA
LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS PUEDEN PERMITIR LA IDENTIFICACIÓN DE MEDIDORES FRENADOS, TROCADOS O NUEVOS, FACTOR IMPORTANTE PARA EVITAR ESCAPES O ALTERACIONES, QUE EN MUCHOS CASOS SON PÉRDIDAS SIGNIFICATIVAS PARA LAS EMPRESAS PRESTADORAS.
Por Harold Grazziani Raga Experto en sitemas e informática
70
L
a información que tienen las empresas de servicios públicos sobre sus suscriptores es invaluable. Es el resultado de muchos años de trabajo y esfuerzo. La actualización permanente del catastro de usuarios y/o suscriptores, depurando y completando la información vital, trae beneficios comerciales y financieros, ya que permite conocer mejor a sus clientes, para brindarles nuevos y mejores servicios. Los avances tecnológicos surgen día a día, con el fin de facilitarnos la vida mediante la sistematización, para agilizar y hacer eficientes tanto actividades cotidianas como aquellas de más complejidad en grandes empresas de servicios; por ello, cada vez es más frecuente que las compañías de los diferentes sectores económicos adopten nuevas tendencias tecnológicas “apps”, con el fin de optimizar sus procesos productivos y comerciales, para reducir tiempos, costos y recurso humano, temas que hoy por hoy son críticos para la economía de una compañía. Estar a la vanguardia en los avances tecnológicos incrementa la competitividad en el mercado de los servicios públicos domiciliarios, como las “apps” en la gestión operativa, en las cuales se implementan lógicas de softwares expertos cuyo objetivo es replicar el conocimiento facilitando la planeación, el seguimiento y el control en terreno de procesos como: Tomas de Lectura sistematizada de servicios públicos de agua, energía o gas fortalecen la ejecución, control y monitoreo mediante el software experto que realiza un análisis al momento de capturar la lectura en terreno, lo cual facilita el control de calidad de la lectura tomada y señala desviaciones significativas como los altos o bajos consumos, que pueden llegar a generar un aumento considerable en la recepción de los quejas o reclamos por parte de los usuarios. También existen herramientas que permiten al mismo tiempo la captura de registros fotográficos que aportan información adicional acerca del predio y/o del medidor muy útil para las áreas comerciales de la compañía. Los sistemas tecnológicos pueden adicionalmente, permitir la identificación de medidores frenados, trocados o nuevos, factor importante para evitar escapes o alteraciones, que en muchos ca-
sos son pérdidas significativas para las empresas prestadoras. Para atender usuarios dispersos, y facilitar la facturación en sitio, se han desarrollado aplicaciones que permiten imprimir para el usuario, una factura que cumple todos los parámetros legales, inmediatamente después de la lectura. Y para optimizar tiempos y garantizar la fiabilidad de los procesos, existen programas que realizan auditorías a los procesos y personal en tiempo real que exige a los funcionarios cumplir protocolos que permiten garantizar que realiza sus funciones en el punto adecuado y así evitar fraudes en la información reportada,. Igualmente a través de funcionalidades especializadas de GPS, se puede realizar monitoreo en línea de operaciones de lecturas, de visitas técnicas y de distribución de facturas, que permiten realizar validaciones en línea, para garantizar la idoneidad de la información y certificar incluso, la entrega de la factura. A raíz de la implementación de la nueva normatividad, se exige a los prestadores modernizar sus operaciones con controles de indicadores y descuentos, como con la utilización de chips, que permitan el seguimiento de las rutas para verificar el cumplimiento de horarios y frecuencias, de caudales, de peso, etc y así certificar las condiciones reales de la prestación del servicio que se verá reflejada en la tarifa. Los avances tecnológicos disponibles en el mercado a muy bajos costos, facilitan la realización de actividades como censos, actualizaciones catastrales, soporte a operaciones de PQRS, facturación y cartera permitiendo a las empresas de servicios públicos, hacer que sus actividades diarias sean más eficientes, con una gestión más eficaz, ya que mucha de la supervisión de los funcionarios en la zona de operación, la realiza el sistema de información, con la implementación de validaciones y restricciones que obligan a cumplir los protocolos establecidos generando garantías y reportes que se retribuyen en disminución de costos y lucros adicionales. La solución de informática en servicios públicos hoy está al alcance, para soportar los diferentes procesos que representan ganancias mediante la eficiencia y la eficacia para las empresas de Gas, Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Colombia y el mundo.
71
REVISTA RS · PERSPECTIVA
CIUDADES MAS
EQUITATIVAS E INCLUYENTES Además de promover los buenos hábitos de consumo y la eficiencia en el uso de los recursos, las empresas de servicios públicos domiciliarios deben reformular el actual modelo de estratificación para la asignación de subsidios, si quieren aportar al desarrollo de ciudades más sostenibles, según Roberto Lippi, Director de ONU Habitat Colombia - Ecuador.
{E { ¿Cómo se desarrollan ciudades más sostenibles desde el urbanismo? En un país como Colombia, que está entrando en una nueva fase de posconflicto, este es un tema esencial. Durante años las familias desplazadas por la violencia se han asentado en los límites de las ciudades, en zonas que no se han planeado para construir y que en ocasiones son peligrosas para las poblaciones. ¿Cómo puede aportar el sector público? Desde su rol como ente garante de la prestación de servicios y como regulador. Sin embargo, consideramos que el actual modelo de estratificación por medio del cual se asignan los subsidios de servicios públicos es obsoleto y debe ser replanteado. El modelo de los estratos (que van del uno al seis) clasifica a las personas y a las familias según el lugar en el que viven y el contexto en que está ubicada su vivienda. Esto se organizó para generar un sistema de cruce de subsidios entre aquellos que más ganan (y que deben pagar una tarifa más alta) y aquellos que se encuentran en situación de mayor dificultad económica y de acceso a los servicios (que pagan una tarifa subsidiada). A pesar de la buena intención de esta medida, basada en un esquema ‘solidario’ definido por la Constitución de Colombia, sus efectos han sido en el tiempo muy complejos. Esa diferenciación generada únicamente por la vivienda en que se habita ha fomentado una mayor segregación socioespacial, al definir “por ley” áreas homogéneas de riqueza y pobreza, que poco corresponden a la realidad y a la movilidad social que Colombia está viviendo. La estratificación ayuda a perpetuar, con mano publica, las brechas entre ricos y pobres en un país que ha sufrido por años altos niveles de conflictividad como resultado de la inequidad.
72
¿Cómo se puede solucionar esta situación? Con una nueva metodología basada en la situación socio-económica de las familias y no en el lugar en que viven, como se usa en la mayoría de los países del mundo. Esto permite mejorar la competitividad de las ciudades, cerrar las brechas sociales y gestionar mejor los aspectos financieros del. Cada mes las ciudades y el Gobierno nacional deben “compensar” con recursos de fiscalidad general (los impuestos de los colombianos) la diferencia entre el monto de los subsidios que se otorgan y el pago adicional de aquellos que deben financiarlos (estratos 5 y 6), ya que los primeros crecen más que los segundos. Tal vez esa sea una de las razones por las cuales algunas de las empresas de servicios públicos no quieren cambiar el modelo de estratificación, pues si el dinero recaudado no alcanza para pagar los subsidios el faltante es pagado por la administración local o nacional “en bloque”, con dinero de todos los contribuyentes. ¿Qué hace falta para lograr un sistema más sostenible? Hay que pensar en nuevas oportunidades pues la estratificación tiene riesgos grandes en su sostenibilidad financiera. A nivel nacional, el balance del sistema es negativo para todos los servicios públicos domiciliarios. Solo en el de energía eléctrica se calcula un balance negativo de 1.16 billones de pesos para compensaciones en un año como el 2012 y un saldo del sistema consolidado de alrededor de 2 billones de pesos. Debemos priorizar la construcción de ciudades más equitativas, justas y sostenibles, capaces de crecer de manera ordenada para facilitar la reconstrucción del tejido social en un país que se abre hacia el posconflicto. Para ello, desmontar la estratificación socio-económica y generar un sistema de subsidio enfocado en las familias, manteniendo el principio solidario de cruce de subsidios, puede ser un paso importante.
73
SURTIGAS COMPARTE LOS RESULTADOS DE SU GESTIÓN 2016 EN MATERIA ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL
HITOS DE GESTIÓN 2016 Logramos mantener con una perspectiva estable la calificación AAA otorgada por la calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia S.A. Conectamos al servicio de gas natural a 25.745 usuarios, de los cuales 25.527 son residenciales, 216 comerciales, y 2 industrias reguladas, para un total de 703.347 usuarios beneficiados. Colocamos en el Negocio de Financiación no Bancaria -FNB- $99.537 millones, superando en un 6% el nivel de colocaciones del año 2015. Volúmenes vendidos: Distribuimos y comercializamos 801 mm3 en nuestros mercados. Gasificamos las poblaciones de Tierrabomba, Caño del Oro, Bocachica y Punta Arena, así mismo, materializamos la entrada a algunas poblaciones del Sur de Bolívar. Concretamos la entrada de Transcaribe a nuestra red de usuarios, representándonos un mayor volumen de comercialización.
RETOS Ratificar la calificación crediticia de AAA para la emisión de bonos. Llevar el servicio de gas natural a 9 poblaciones nuevas del Sur de Bolívar de tal forma que podamos alcanzar los 24.756 servicios propuestos para el año 2017. Desarrollar estrategias que nos permitan brindar cada vez más un diversificado y excelente servicio a nuestros clientes y usuarios. Jairo De Castro Peña, Gerente General de Surtigas S.A. E.S.P.
Cada año Surtigas realiza un ejercicio de rendición de cuentas donde socializa a sus grupos de interés la gestión realizada el año inmediatamente anterior, evidenciando el impacto de su negocio de distribución y comercialización de gas natural en 5 departamentos de Colombia y su contribución con el desarrollo de la Región Caribe. En el informe construido bajo los lineamientos del Global Reporting Inicitive –GRI en su versión G4- la compañía define sus asuntos prioritarios y la forma en que estos son gestionados en aras de lograr consolidar una empresa viable y exitosa financieramente, comprometida con el bienestar de las comunidades y sus grupos de interés, y responsable con el planeta. Se expone la estrategia del negocio y el enfoque de Sostenibilidad, y además se evidencia el nivel de avance en la incorporación de los 10 principios que promueve el Pacto Mundial de Naciones Unidas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. En nuestro informe 2016 también se detalla nuestra contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Promocionar nuevos negocios y nuevas tecnologías que permitan generar oportunidades y bienestar con productos y servicios diferenciadores. Fortalecer el negocio de movilidad en nuestra zona de influencia, estimulando la utilización del gas natural vehicular para lograr un aire más limpio en nuestras ciudades.
EL INFORME EN CIFRAS Más de $860.000 millones en ingresos.
$1.535 millones Invertidos en programas y proyectos de desarrollo para las comunidades.
25.745 nuevas instalaciones del servicio de gas natural.
1ER LUGAR en la encuesta Cartagena Cómo Vamos con 91% de nivel de satisfacción.
74
Transporte vehicular limpio significa más ingresos para Bogotá, un aire puro y mejor salud para todos.
POR UN AIRE MÁS LIMPIO El Grupo Energía de Bogotá impulsa el uso de energías limpias con acciones por la movilidad eléctrica y la masificación del gas natural vehicular. El cambio climático y la contaminación ambiental están llevando a los gobiernos y al sector privado a realizar esfuerzos para mitigar sus impactos en las grandes ciudades. América Latina no ha sido ajena a esta problemática y por eso muchos países están tomando medidas para reducir sus efectos, proteger el medio ambiente y la salud de los ciudadanos. Sin embargo, pese a las acciones emprendidas en urbes como Ciudad de México y São Paulo, la contaminación del aire aún sigue siendo un problema. Esto se ha convertido en un reto para administraciones locales y empresas en su tarea de encontrar medidas eficientes y directas que permitan disminuir los niveles actuales de contaminación para contribuir con los compromisos adquiridos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21). Según un informe de las Naciones Unidas, después de América del Norte, América Latina es la segunda región del mundo con más densidad de población en las zonas urbanas – cerca del 80 por ciento- tendencia que seguirá en aumento en las próximas décadas. En el caso colombiano más del 70 por ciento de la población vive en zonas urbanas y los impactos de esta elevada concentración ya se están sintiendo. De acuerdo con el Departa-
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
mento Nacional de Planeación (DNP), se estima que los costos en salud pública en Bogotá anualmente ascienden a 4,2 billones de pesos, equivalentes al 2,5 por ciento del PIB de la ciudad, y alrededor del 10,5 por ciento (3.219) de las muertes en la ciudad se deben a la contaminación ambiental. Consciente de esta situación, el Grupo Energía de Bogotá (GEB) está impulsando el uso de energías limpias, con una apuesta por la movilidad eléctrica y la masificación del uso de gas natural vehicular (GNV). Mediante la puesta en marcha de diversos programas busca implementar proyectos que permitan mejorar el acceso a un transporte limpio y expandir las mejores prácticas en las principales urbes de Latinoamérica, como Lima y Bogotá. Uno de los casos de éxito que puede mostrar el GEB es Lima. A través de su empresa Cálidda, líder en distribución de gas natural, ha logrado vincular al Metropolitano, transporte público limeño, una flota de 600 buses con GNV. Además, desde 2010 más de 225.000 automóviles de Lima han sido convertidos a GNV, mejorando la calidad del aire de los limeños. Con la puesta en funcionamiento de estos vehiculos se ha logrado disminuir más del 90% de la generación de monóxido de carbono, frente a los combustibles tradicionales.
En Colombia, el GEB a través de la Transportadora de Gas Internacional (TGI) y Gas Natural le apuesta a incentivar el uso del GNV. Estas dos empresas realizaron una alianza con Ecopetrol para impulsar que los sistemas de transporte masivo del país resulten más sostenibles. Las tres compañías trabajan en el suministro y transporte de gas natural para el sistema de transporte masivo de pasajeros, lo cual garantiza una mayor confiabilidad en el suministro y estabilidad en el precio del combustible durante la vida útil de los vehiculos. Adicionalmente, el GEB busca promover la entrada masiva de automóviles eléctricos en Bogotá, incluyendo las necesidades de infraestructura necesaria para la recarga lenta y rápida de transporte pesado y liviano a nivel público y privado. Actualmente, el sistema de transporte masivo en Bogotá cuenta con algunos vehículos dedicados a gas natural. Se espera que para la renovación de la flota, se incluyan vehículos de baja emisión y última tecnología, renovando gradualmente el sistema logrando así que cada vez más vehículos sean amigables con el medio ambiente, además de permitir ahorros representativos, frente a la adquisición, mantenimiento y operación de los buses con combustibles tradicionales, lo cual resultaría beneficioso para mejorar la calidad de aire en la ciudad. Para lograrlo, el GEB aporta en la estructuración de los instrumentos de planificación distrital como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en Bogotá y el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano (PLAM) en Lima que se están estructurando actualmente y que serán pieza clave en el desarrollo territorial y modernización de estas ciudades para la próxima década.
75
TRANSPORTE VEHICULAR LIMPIO Bogotá
META – 30% de la energía consumida por el transporte sea limpia en el 2030 Ahorros estimados superiores a 60 MM USD por impacto ambiental a la salud
Lima
META – 60% de la energía consumida por el transporte sea limpia en el 2030 Astrid Álvarez Hernández, Presidente del Grupo Energía de Bogotá.
Ahorros estimados superiores a 130 MM USD por impacto ambiental a la salud
MOVILIDAD LIMPIA Y SOSTENIBILIDAD URBANA
“A TRAVÉS DE LA NUEVA ESTRATEGIA DEL GRUPO, PRESTAMOS ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE A NUESTRAS EMPRESAS, PARA FACILITAR QUE ESTE TIPO DE INICIATIVAS RESPONDAN A LOS CAMBIOS QUE SE AVECINAN EN EL SECTOR DE ENERGÍA Y GAS; IMPACTANDO NO SÓLO EN LA MOVILIDAD DE LAS GRANDES ÁREAS METROPOLITANAS SINO EN LA CALIDAD DEL AIRE” Astrid Álvarez, Presidente del Grupo Energía de Bogotá.
Dentro de la formulación de los planes de descontaminación atmosférica para Bogotá, se ha dado prioridad a reducir los efectos nocivos en el medio ambiente de las fuentes industriales y de transporte, para lo cual tiene como meta reducir significativamente, las emisiones de material particulado para el año 2020. Para lograr este objetivo resulta clave controlar y reducir las emisiones generadas por el transporte urbano con la masificación del uso de tecnologías limpias. Por esta razón, el GEB promueve que las energías limpias hagan parte de los sistemas de transporte masivo, servicio público de aseo en Bogotá y transporte privado. De esta forma, la compañía le apunta a lograr que para el 2030, el 30% de la movilidad en Bogotá se realice con fuentes de baja emisión. En ese sentido, enfatizó Astrid Álvarez, Presidente del GEB: “A través de la nueva estrategia del Grupo, prestamos acompañamiento permanente a nuestras empresas, para facilitar que este tipo de iniciativas respondan a los cambios que se avecinan en el sector de energía y gas; impactando no sólo en la movilidad de las grandes áreas metropolitanas sino en la calidad del aire”. Cabe señalar que en la búsqueda de lograr que Bogotá sea una ciudad sostenible, el GEB fomenta la transición a un modelo de ciudad
inteligente, mediante la inclusión de nuevas tecnologías para la operación de sus redes, la conexión de generación distribuida y almacenamiento de energía, las edificaciones ecoeficientes, el fortalecimiento de tecnologías de información y comunicación, el control óptimo del tráfico, el alumbrado público inteligente y los servicios adicionales para el usuario final, todo esto mediante la masificación de los sistemas de medición inteligente y tarifas horarias, que posibiliten una gestión bidireccional entre el centro de servicios y el usuario, permitiendo la participación activa de éste último dentro de la cadena de energía. Para lograr esta exitosa transformación, es fundamental una articulación del Grupo con los entes regulatorios y distritales quienes finalmente son la base para apalancar la masificación de estas iniciativas. Estas iniciativas de movilidad y sostenibilidad urbana que se encuentran en los planes del GEB y sus filiales hacen posible la idea de vivir en ciudades más sostenibles, un sueño de ciudad que parecía estar lejana, para el GEB es el presente. Es por eso que el compromiso firme por un mayor bienestar y movilidad urbana, un mejor aire para respirar, una ciudad moderna y tecnológica, donde el ciudadano del común es parte de la cadena de energía y el aumento de esperanza de vida de las próximas generaciones, son el impulso día a día para lograr los objetivos del GEB.
76
ESTRATEGIAS QUE TRANSFORMAN VIDAS TRIPLE A: DE LA MANO CON LA GENTE Con la eficiente prestación en los servicios públicos domiciliarios, la compañía desarrolla programas que benefician a las familias del Atlántico.
Mediante programas de sensibilización Triple A logra impactar a las nuevas generaciones sobre el cuidado de los recursos hídricos, la naturaleza y el medio ambiente.
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Transformar la vida de más de dos millones de personas ha sido el compromiso de Triple A, empresa que lleva 25 años operando los servicios de acueducto, alcantarillo y aseo en Barranquilla y 14 municipios del departamento del Atlántico. Y cuando hablamos de transformar la vida de tantas personas, son las cifras las que ratifican esta afirmación. En el 2016 Triple A logró 100% de cobertura de agua en Barranquilla y en 14 municipios del Atlántico, es decir, 2.565.806 personas con agua. En cuanto al servicio de alcantarillado, la cobertura en 10 municipios es del 98.32%, lo que representa cerca de 2.154.366 personas con saneamiento básico. En aseo hay 100% de cobertura en 6 municipios, logrando un total de 888.263 kilómetros de vías anuales barridas.
77
ESTRATEGIAS TRIPLE A El agua hay que cuidarla Triple A desarrolla la Campaña Cuidado del Agua para fomentar una cultura hídrica en los usuarios a través de actividades que apuntan al cuidado del preciado líquido y al uso racional del servicio de acueducto.
El Acueducto de Barranquilla recibe cada año la visita de niños, jóvenes y adultos interesados en conocer de cerca el ciclo de potabilización del agua.
Una feria que enseña Triple A realiza ferias educativas para enseñarle a públicos específicos como interpretar el medidor y la factura, detección de fugas y uso de los canales de atención de la empresa.
Vive tu ciudad limpia Desde el año 2008, Triple A adelanta la estrategia Vive tu Ciudad Limpia con programas puntuales de alto impacto en la comunidad barranquillera y los municipios que atiende con este servicio. Mi Colegio Limpio, Mi Barrio sin Basura, La Cuadra Ejemplar y Limpiemos a Barranquilla en una hora son los programas que benefician a los usuarios.
Llegar a acuerdos con los usuarios sobre la correcta disposición de los residuos sólidos es una tarea permanente de Triple A.
“DESDE EL NACIMIENTO DE LA EMPRESA, HACE 25 AÑOS, LA IMPRONTA DE UNA GESTIÓN INTEGRAL SE HA INSTALADO EN NUESTRO ADN ORGANIZACIONAL, EN LA QUE PRIMA HACER CRECER DE MANERA SOSTENIBLE A BARRANQUILLA Y LOS 14 MUNICIPIOS QUE ATENDEMOS”
Ellos protegen el medio ambiente Guardianes del Medio Ambiente es un programa liderado por Triple A en alianza con la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla que busca formar a estudiantes de noveno grado en temas como conciencia ambiental, cuidado del entorno y de los recursos naturales.
Comunicar para mejorar Para brindar un óptimo servicio y garantizar a la comunidad una información oportuna de cambios dentro de la operatividad del servicio de Aseo, Triple A realiza actividades de socialización sobre el cambio en el horario y días de frecuencia en el servicio.
Julia Serrano Monsalvo - Gerente General de Triple A.
Igualmente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, Barranquilla ostenta el 0% en el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua. Este hecho ha permitido a Triple A cumplir su promesa de valor: tomar agua de la llave. Se destaca también que en mayo de 2017 la capital del Atlántico se ubicó como la primera del país con la mejor percepción en la prestación del servicio de aseo, con un porcentaje del 90% de satisfacción, según los resultados de la Encuesta Nacional de la Red Ciudades Como Vamos, a través de 14.649 encuestas aplicadas en 18 ciudades del país. Y como empresa socialmente responsable, Triple A enmarca su gestión desarrollando acciones y programas que apuntan al cumpli-
miento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza, Educación de calidad, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Producción y consumo responsable, Acción por el clima y Vida de ecosistemas terrestre; apuntándole a 14 de los 17 establecidos por las Naciones Unidas. “Para Triple A, el beneficio de las comunidades atendidas es lo más importante. Nuestro esfuerzo operativo y social va encaminado a hacer de estas personas mejores seres humanos con sus necesidades básicas atendidas en materia de cobertura en acueducto, alcantarillado y aseo. Le apuntamos a generar valor compartido”, señala Julia Serrano Monsalvo, Gerente General de Triple A.
Formación para líderes Para fortalecer las relaciones con los miembros de las Juntas de Acción Comunal (JAC), ediles, autoridades locales y vocales de control, Triple A genera espacios participativos y de formación en temáticas como procesos técnicos, comerciales y operativos de las empresas de servicios públicos y en habilidades sociales y liderazgo.
Una red de doble vía Triple A implementó el programa Red de Apoyo con las comunidades permitiéndoles un mayor y efectivo vínculo a través de comunicaciones directas y acercamiento oportuno al reportar incidencias que afectan las prestaciones del servicio de acueducto. Es un canal de doble vía para activaciones, seguimiento de obras civiles, reportes y suspensiones.
{
REVISTA RS · CASO RS
CASO RS
{
UNIVERSIDAD EAN
UNIVERSIDAD EAN 78
RUBÉN DARÍO GÓMEZ SALDAÑA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD EAN Perfil. Está vinculado con la institución desde hace 25 años. Fue su Vicerrector Académico entre 1992 y 1999 y se venía desempeñando desde el año 2000 como Vicerrector de Planeación, desde donde lideró el proceso de diseño metodológico, documentación, evaluación y sustentación que condujo a la obtención de la Acreditación Institucional de Alta Calidad que el Ministerio de Educación le otorgó a la universidad.
El liderazgo se proyecta desde el ejemplo Vivir los valores corporativos y comunicarse a través del ejemplo son para Rubén Darío Gómez, Rector de la Universidad EAN, elementos fundamentales para impulsar la innovación y el desarrollo de las buenas prácticas corporativas. Con casi 30 años de experiencia en el sector educativo, ha fomentado la ejecución de programas de alto impacto social y ambiental en una institución reconocida a nivel nacional por sus avances en los temas relacionados con la sostenibilidad desde la enseñanza, la investigación y el emprendimiento.
¿Cómo se concibe la responsabilidad social en la Universidad EAN? Consideramos que debemos aportar al desarrollo de la sociedad para hacer de este mundo un lugar mejor para todos, en el que podamos generar desarrollo haciendo las cosas bien. Nuestro propósito superior es aportar a la formación integral y del emprendimiento sostenible considerando la investigación, el liderazgo y la innovación, elementos fundamentales en la generación de abundancia para la humanidad. Estamos completamente seguros de que la formación de profesionales debe realizarse de manera integral, no solo está bien formar profesionales con excelentes actitudes y aptitudes, también es necesario formar excelentes seres humanos, capaces de asumir el liderazgo del mundo de forma ética y con un sólido sistema de valores.
{ UNIVERSIDAD EAN { Institución de educación superior cuyo propósito superior es aportar a la formación integral y del emprendimiento sostenible considerando la investigación, el liderazgo y la innovación como elementos fundamentales en la generación de abundancia para la humanidad, de tal manera que se coadyuve al desarrollo económico y social de los pueblos.
¿Cómo empezó a acercarse a estos temas? Realmente esto ha sido producto del cumplimiiento en la filosofía de la Universidad EAN, que ya desde su formación en 1967 hablaba de acompañar a los emprendedores y fomentar la creación de empresas, en un momento histórico en el que ese tema era muy novedoso. Desde entonces los valores han estado en el centro de la formación que ofrece nuestra institución y es uno de los aspectos que más orgullo
me hacen sentir; hago parte de una organización que desde el principio tenía claro que debía producir profundas transformaciones sociales. Desde hace más de 27 años estoy vinculado con la EAN y desde hace dos años asumí la rectoría con enormes satisfacciones, pues contamos con estudiantes muy curiosos, capaces de pensar y ejecutar ideas de negocio sensacionales, que aportan al progreso del país. ¿Qué papel ocupa el concepto de ‘liderazgo’ en la Universidad EAN? El liderazgo es un elemento indispensable para la formación en una escuela de negocios. Formamos líderes capaces de identificar problemas en la sociedad y capaces de proponer soluciones para estas situaciones. Todo esto en el ambiente de la universidad, que, cómo su nombre lo indica, busca traer el conocimiento universal a los estudiantes. La universidad es el epicentro de todo lo universal y al conocer diferentes formas de ver el mundo, podemos comprender cosas valiosas y aprovecharlas para la vida personal. En la Universidad EAN, además de fomentar la solución a los problemas del país, lo hacemos con un plus de valores y sostenibilidad. Los emprendimientos solucionan algunos problemas, pero pueden generar daños colaterales (por una mala disposición de los residuos, por mal-
{ 79
REVISTA RS · CASO RS
trato a sus trabajadores o por el incumplimiento con los requisitos de la ley) y nosotros hemos trabajado en un concepto que condensa todo lo que hemos conversado hasta ahora: el emprendimiento sostenible.
Acreditaciones · Acreditación en Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional · Future Approved Learning Partner de ACCA en Latinoamérica · ABET - Accreditation Board for Engineering and Technology · Certificación ISO 9001 · Consejo Nacional de Acreditación (ANC) · Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) · Acreditación Institucional de Alta Calidad
80
¿Cómo se concibe en la EAN el emprendimiento sostenible? Esta forma de emprendimiento intenta abordar la solución a los problemas de la sociedad de manera integral, teniendo en cuenta que su actuación tiene consecuencias y por eso no puede dedicarse únicamente a la generación de lucro. El emprendimiento sostenible aporta al progreso del país, ofrece soluciones a diversos problemas y actúa de manera responsable, al asegurar –a través de sus métodos de administración y liderazgo– la sostenibilidad económica, social y ambiental de sus actuaciones. Es muy importante resaltar que nuestro modelo educativo realmente aporta al país y no es únicamente cuestión de discursos y palabras. Tenemos muchos grupos de investigación trabajando arduamente y soñando con un mundo mejor.
Ha recibido varios premios de distintas organizaciones a nivel nacional e internacional que reconocen en su propuesta, una oportunidad para el desarrollo de las poblaciones que no tienen alumbrado público o que en su casa no disponen de energía eléctrica para tener luz en las noches. Cómo él, hay muchos jóvenes. Otro de nuestros estudiantes está montando una empresa con una sombrilla que aprovecha la energía solar para que los estudiantes carguen sus celulares. Surgió como una idea en una clase, pensando en una alternativa para salir al patio a estudiar y tener la posibilidad de cargar sus dispositivos móviles. La ‘Sunbrella’, como la llaman ellos, se está desarrollando como negocio y pronto tendremos muy buenas noticias. Por otra parte, uno de nuestros grupos de investigación está trabajando con la empresa que se encarga del aseo y los servicios generales en la institución, para producir un sustituto al varsol que no sea dañino con el medioambiente. Este producto (varsol) es un compuesto químico muy usado en distintas industrias para tareas de limpieza, pero cuyos efectos en el agua son nocivos.
¿Hay algunos ejemplos de esta clase de emprendimiento que nos pueda compartir? Por supuesto, tenemos muchos ejemplos de negocios que están funcionando y otros que están proyectándose a futuro y que van a tener un alto impacto. Uno de los ejemplos más conocidos es el de Camilo Herrera, uno de nuestros egresados quién a través de su empresa ‘Un litro de luz’ ha llevado iluminación a zonas sin acceso a la red de energía eléctrica reutilizando botellas plásticas.
¿Qué programas impulsa la institución en relación con el medioambiente? Tenemos diversas iniciativas en las que además procuramos involucrar a los estudiantes, sus aportes son muy valiosos y nos ayudan a llegar más lejos de lo que nos planteamos desde un principio. Muchas de las ideas que ejecutamos en temas de sostenibilidad han sido posibles gracias a la participación de los profesores y a la pasión que los jóvenes eanistas sienten por generar cambios en la sociedad.
“NUESTROS AVANCES NO SON PRODUCTO DE REPETIR EL MISMO DISCURSO UNA Y OTRA VEZ, SINO DE CONVERSAR Y MOTIVAR POR MEDIO DEL EJEMPLO. LAS ENSEÑANZAS MÁS GRANDES PROVIENEN DE LAS EXPERIENCIAS”.
‘Pedaleando a la U’ es uno de los proyectos ¿Qué proyectos sobresalen a nivel social? quizá más conocidos en medios de comunicaComo parte de nuestro compromiso con la ción y de los que más resultados ha generado en innovación sostenible y el desarrollo de las nuepoco tiempo. Consiste en ofrecer a estudiantes y vas tecnologías, hemos trabajado en conjunto maestros, bicicletas en calidad de préstamo para con el Ministerio de las TIC y en este momento que puedan moverse desde y hacia sus casas sin tenemos dos Laboratorios Vive Digital que son ningún costo. Esto ha generado ahorros de tiem- gestionados por la Universidad EAN. po y dinero y ha evitado la emisión de cientos de El último fue inaugurado a principios de toneladas de CO2 a la atmósfera, gracias a que mayo y es un ejemplo del alcance que se logra estamos reduciendo el uso de automóviles. cuando se trabaja de manera articulada con Empezamos a implementarlo en 2015 y ha cre- otros actores, como en este caso con instituciocido a una gran velocidad. El proyecto ha sido todo nes del Estado. Los laboratorios Vive Digital no un éxito y nos ha persolo están allí para los mitido ser pioneros en estudiantes de la unilos temas de movilidad “MUCHAS DE LAS IDEAS QUE EJECUTAMOS versidad, sino que essostenible en ambientán al servicio de toda EN TEMAS DE SOSTENIBILIDAD HAN SIDO tes universitarios. Esta la comunidad. ha sido una experiencia Los laboratorios POSIBLES GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN maravillosa para todos son espacios que faDE LOS PROFESORES Y A LA PASIÓN QUE los que hacemos parte cilitan herramientas de esta historia. tecnológicas y brindan LOS JÓVENES EANISTAS SIENTEN POR Otro de los grancapacitaciones para GENERAR CAMBIOS EN LA SOCIEDAD”. des proyectos es el impulsar el emprendi‘Canopy Urbano’, una miento digital de aplipropuesta que logracaciones y contenidos mos convertir en realidad con el apoyo de los digitales como animaciones, videojuegos y proestudiantes. En el año 2013, buscamos alter- yectos audiovisuales, entre otros. nativas para aprovechar la terraza del edificio que hasta entonces funcionaba como zona de ¿Qué mensaje quiere enviar a líderes emprecaptura de agua lluvia para el sistema de abas- sariales para que continúen promoviendo tecimiento de cisternas. actividades de impacto ambiental y social En alianza con diferentes organizaciones con- desde la responsabilidad social? vertimos esa terraza en todo un ecosistema en el Hay que convertir las declaraciones sobre que todo gira en torno a la sostenibilidad. Hay un responsabilidad social en una vivencia, en una complejo de energía fotovoltaica que aprovecha realidad. Primero desde el punto de vista personal la luz solar y aporta el 10% de la energía total con- y, luego, desde el punto de vista empresarial. Si sumida por el edificio. Además, hay un espacio de los líderes no viven la declaración corporativa en apicultura sostenible y se han sembrado distintas su propia experiencia, probablemente la empresa variedades de plantas que aportan con la captura jamás llegará a asimilarla. de CO2 y material particulado. A partir de esa experiencia y de vivir los Es a través del ejemplo como nuestros estu- valores corporativos, es como los líderes diantes han comprendido la importancia de traba- pueden reflejar la esencia de su filosofía corjar de la manera correcta para tener un mejor pla- porativa y de esta manera contagiarla a toda neta. Nuestros avances no son producto de repetir la organización. La efectividad del ejemplo es el mismo discurso una y otra vez, sino de conversar mucho mayor que la que se logra solo con y motivar por medio del ejemplo. Las enseñanzas los mensaje y las acciones hablan más que más grandes provienen de las experiencias. las palabras.
Principios · La acción académica se orienta a la formación de profesionales integrales, emprendedores, responsables, honestos, eficientes, disciplinados y creativos. · La Universidad EAN considera como su principal factor de desarrollo el talento de los profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo y directivos. · En el proceso educativo de los estudiantes, la Universidad EAN considera como inherente a su formación el desarrollo de sus competencias emprendedoras para que contribuyan activamente a la solución de necesidades sociales. · La Universidad EAN actúa en concordancia con la Constitución Política de Colombia, la Ley y la normatividad vigentes, los principios y objetivos que regulan la educación superior y las normas que la rigen en otros países donde la institución desarrolla programas. · En la actividad educativa, la Universidad EAN fortalecerá los valores éticos, morales, cívicos, culturales, religiosos y científicos, que permiten al ser humano actuar con libertad y buscar el perfeccionamiento de su personalidad.
81
REVISTA RS · CASO RS
{E{
ESTRATEGIA DE RS
GOBIERNO CORPORATIVO ACTORES INVOLUCRADOS: ALTOS DIRECTIVOS
MEDIOAMBIENTE ACTORES INVOLUCRADOS: COMUNIDAD EN GENERAL
La Universidad EAN cuenta con los siguientes Procesos de Gobierno:
La universidad cuenta con pregrados, especialización, maestría y doctorado sobre temas ambientales, como Ingeniería Ambiental. Además, todos los estudiantes reciben estudios que tienen que ver son este tipo de temáticas, desde un esquema electivo.
Gerencia de Planeación: es el proceso de Gobierno y Dirección General encargado de la planeación institucional. Además, integra información del entorno y de cada uno de los procesos, para la definición de la estrategia, de tal forma que los planes, programas, proyectos y actividades estén alineados con la misión y objetivos institucionales. Secretaría General: pertenece al proceso de Gobierno y Dirección General y tiene a su cargo el subproceso de Gestión Jurídica y Legal y el subproceso de Registro Académico de la Universidad EAN. Rectoría: responsable de la gestión académica y administrativa con el apoyo de los Vicerrectores, los Gerentes, los Decanos, los cuerpos colegiados y demás autoridades que se definan en la estructura orgánica. Sus funciones se encuentran establecidas en las leyes pertinentes, en las Políticas, los Estatutos y los Reglamentos de la Institución. Consejo Superior: máximo órgano de dirección administrativa, académica y financiera. Sala General: máximo órgano de Gobierno. Consejo Estudiantil: está conformado por un representante de los estudiantes, elegido por votación de todos ellos, ante el Consejo Superior. Se reúne una vez al mes y tiene unos parámetros específicos para dar los lineamientos de la política institucional, que va combinada de la Sala General y de las propuestas que hace la Rectoría. Consejo Académico: en él también participan los estudiantes y es donde se toman las decisiones de índole pedagógico-normativo que rigen la institución, las nuevas propuestas educativas, las reformas a los planes y programas académicos y a los esquemas de incorporación de trabajo desde la óptica misional de la universidad.
La universidad tiene un grupo de investigación de Gestión Ambiental, que reúne proyectos en temas ambientales abordados desde aspectos técnicos, de gerencia y de política pública, así como desde consultorías y esquemas y modelos de negocio que se hacen a través de la Vicerrectoría de Extensión. La institución cuenta con políticas institucionales para el uso y gasto racional de papel, así como de reuso y reciclaje. El edificio de la organización cuenta con un control, desde la prevención, en lo que respecta al uso eficiente de luz y agua. La universidad se encuentra realizando en la actualidad el proyecto de hacer su nuevo edificio con criterios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. La Universidad EAN y LG inauguraron una planta solar de máxima eficiencia en el Canopy Urbano del Edificio El Nogal. Su implementación permite un ahorro económico en la edificación de hasta un 10% en la máxima producción de esta planta fotovoltaica. La Universidad EAN, en alianza con la multinacional ABB lanzó en el 2016 su primer laboratorio de eficiencia energética en Bogotá, el cual cuenta con tecnología industrial de última generación. Reto Re-Vive, iniciativa que busca soluciones digitales para mejorar el tratamiento que se le da al manejo de los residuos sólidos en Bogotá.
ORIGEN
CARRERAS DE PREGRADO
Sesentas
1967
1968
Hildebrando Perico Afanador, invitó a un grupo de profesionales para formalizar la Creación de la Escuela de Administración de Negocio
Se iniciaron actividades académicas con 14 alumnos matriculados en un programa de Técnicos en Administración de Empresas
Se formalizó la creación de la Escuela de Administración de Empresas (EAN) como una corporación civil sin ánimo de lucro.
82
Metodología presencial y virtual Negocios internacionales
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD ACTORES INVOLUCRADOS: COMUNIDAD EN GENERAL
AMBIENTE LABORAL ACTORES INVOLUCRADOS: COLABORADORES
La Universidad EAN, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Alcaldía de Bogotá, a través de la Alta Consejería Distrital de TIC, desarrollaron el Segundo Laboratorio Digital para la capital, un espacio de innovación y construcción dirigido a los ciudadanos con el fin de potenciar a los emprendedores de la ciudad y fortalecer las habilidades técnicas y de negocios de la industria digital.
Teletrabajo: La Universidad hace parte de una alianza con el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de las TIC en materia de teletrabajo, cuyo fin es mejorar la productividad en el contexto laboral de la universidad, así como mejorar el clima familiar de los colaboradores.
Proyecto EAN Senior, cuyo fin es hacer partícipes a vecinos de la zona aledaña a la universidad en actividades académicas. Cátedra Ética para Empresarios, que es impartida por Bernardo Kliksberg, gurú mundial en responsabilidad social empresarial. El fin es potenciar y desarrollar en los estudiantes sus competencias gerenciales, con un enfoque de gestión integral de programas y proyectos de ética y responsabilidad social corporativa, conducentes a la implementación de prácticas que contribuyan al fortalecimiento de la competitividad de las empresas, vista desde la sostenibilidad empresarial, así como desde el desarrollo económico y social de los pueblos. Han pasado por esta cátedra más de 3.000 estudiantes, en las modalidades presencial y virtual. Un litro de luz, proyecto liderado por Camilo Herrera, estudiantes de la universidad, que consiste en llevar iluminación autosostenible a zonas que no cuentan con energía eléctrica y hay población de bajos recursos. Instituto para el Emprendimiento Sostenible: ecosistema de emprendimiento que concibe las actividades de extensión como parte de la transferencia de los conocimientos y fortalecimiento de la cultura en emprendimiento, sostenibilidad, liderazgo e innovación tanto hacia el interior de la Comunidad EANista como hacia las empresas, gobiernos y universidades en América Latina. Además, busca acercar a toda la comunidad a ser participe en proponer soluciones innovadoras que impacten positivamente la sociedad.
Lenguas modernas
Economía
Este esquema tiene mayor incidencia en la modalidad de programas académicos virtuales que ofrece la institución, aun cuando los docentes y los de planta también se están beneficiando con el teletrabajo. Los docentes y colaboradores beneficiados con la iniciativa de teletrabajo se les suministra directamente los mecanismos necesarios para prestar el servicio de manera eficiente. Por otro lado, desde la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencia Económicas se instalaron en las instalaciones de la universidad dos puntos con computador, cámara y audífonos para que los estudiantes se contacten de manera directa con los docentes, por medio de hangouts. A través de la iniciativa de teletrabajo la institución busca también fortalecer la cultura institucional y por ello ofrece un acompañamiento desde el desarrollo humano para que se preste el mejor servicio sin descuidar el desempeño académico de la universidad. En materia de contratación, la universidad no hace distinción en materia política, religiosa o de género. Tal política hace parte de un condicionamiento institucional. Mediante el programa EAN Core Competence, la Universidad EAN permite a los colaboradores cursar módulos de Especialización Presencial, en calidad de estudiante asistente, buscando fortalecer las competencias para el desempeño en los diferentes roles, favoreciendo al mejoramiento de los productos requeridos por sus diferentes grupos de interés. La asistencia a estos módulos es certificada por la Gerencia de Desarrollo Humano, previo cumplimiento de todos los requisitos académicos, de acuerdo con el concepto del respectivo docente.
Administración de empresas
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de producción
83
REVISTA RS · CASO RS
BIENESTAR ESTUDIANTIL ACTORES INVOLUCRADOS: ESTUDIANTES
APROVISIONAMIENTO RESPONSABLE ACTORES INVOLUCRADOS: PROVEEDORES
Se hace un análisis de riesgo en los estudiantes desde cuando entran a la universidad, y a lo largo de toda la carrera (en pregrado, postgrado, maestría o doctorado), con el fin de determinar problemáticas en el índole académico, como inconvenientes en la retención de información, de aprendizaje o condicionamientos cognitivos, entre otros. Se hace entonces un diagnóstico y una ambientación para especificar de manera individual cuáles son las necesidades de los estudiantes para suplirlas.
La Universidad EAN se asegura de que el proveedor tercerizado de aseo tenga un esquema claro en materia de reciclaje.
Se ofrece un abanico de escenarios en los que los estudiantes se puedan incorporar para mejorar sus competencias: talleres, semilleros de investigación, actividades culturales, mejoramiento de segundo idioma, deportes, entre otros
Desde la Vicerrectoría Financiera y Logística, la universidad cuenta con la Mesa de Compras Sostenibles, desde la cual se establecen proyectos específicos en materia de seguimiento a la cadena de valor de todos los proveedores de servicios, con el fin de garantizar las buenas prácticas en su gestión.
La cafetería no vende productos que no sean positivos para la nutrición humana. No se ofertan bebidas dulces ni alimentos empaquetados. Se asegura de que los demás alimentos estén en óptimas condiciones para el consumidor final.
Ser Pilo Paga: La universidad está vinculado a este proyecto del Gobierno nacional. Los estudiantes que se benefician no reciben un tratamiento diferenciado con respecto a los demás. Hay estudiantes que reciben apoyo directo de la institución, de acuerdo con la necesidades que se van manifestando desde Consejería Estudiantil. La universidad cuenta con una iniciativa para incorporar a los estudiantes emprendedores al mundo laboral y tiene la opción de vincularlos en la misma institución en el call center. Los estudiantes que han participado en espacios representativos en la universidad, como semilleros de investigación, deportes o cultura, entre otros, reciben un descuento directo en su matrícula.
CARRERAS DE PREGRADO
Metodología virtual Contaduría pública
84
Metodología presencial Mercadeo
Estudios y gestión cultural
Ingeniería ambiental
Ingeniería en energías
Ingeniería química
LA OPINIÓN DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS
Fernando Bernal Docente de Cátedra Universidad EAN y encargado del Punto Vive Digital Lab
Marco Elías Contreras Decano de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales Universidad EAN
Francisco Matiz Director del Instituto para el Emprendimiento Sostenible Universidad EAN
“En mi experiencia con la universidad rescato dos aspectos que estoy viviendo actualmente al tener a cargo el laboratorio Vive Digital. El primero es el componente de sostenibilidad de la universidad y que es muy marcado. Desde la universidad promovemos el emprendimiento sostenible, que tiene en cuenta aspectos sociales, ambientales y económicos. Las empresas nuevas en Colombia y en el mundo no pueden generar impactos negativos, por el contrario deben aportar al crecimiento armonioso del planeta. Deben ayudar para que las imperfecciones del mercado y de la sociedad que generan problemáticas sociales, puedan ser solucionadas. Es necesario volcar el poder de la economía para tener una sociedad que valore más los recursos naturales y que priorice el desarrollo humano”.
“La Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales es la encargada de diseñar y administrar toda la oferta de programas virtuales que da la universidad tanto a nivel de pregrado, como de especialización y de maestría. Este programa está considerado, por instituciones externas, como un modelo a la vanguardia, tanto nacional como internacionalmente. Nos caracterizamos por utilizar las tecnologías más avanzadas del mundo para este tipo de procesos de formación. Este modelo además nos permite llegar con formación de calidad a una población de un perfil distinto al de programas presenciales: son adultos, trabajadores, con compromisos laborales y responsabilidades familiares, personas que no tienen tiempo de acudir a diario a un salón de clase. También llegamos a zonas alejadas, cuyos habitantes no tienen opción de asistir de forma física a una universidad”.
“Es una unidad académica que funciona igual que una facultad. Tenemos tres grandes funciones: formación, investigación y proyección social. Estamos encargados de la formación transversal en temas de emprendimiento sostenible en toda la universidad. Todos los estudiantes, sin importar el programa de estudios en el que estén vinculados, el nivel de formación en el que se encuentren o la metodología que utilicen se deben capacitar en emprendimiento sostenible. Cada semestre pasan más de 3.000 estudiantes por los programas del instituto. Para la universidad, un emprendimiento sostenible está ligado al concepto de empresas tipo B. Se trata de emprendimientos con altos niveles de innovación y potencial de crecimiento, pero que adicionalmente tienen impactos positivos en el entorno ambiental y el social”.
Ivan Darío Ávila Estudiante Emprendedor
Nelson Díaz Director del Departamento de Gestión Cultural y Socio-Humanística Universidad EAN
Alexander Sebastián García Estudiante de Economía Universidad EAN
“La universidad nos ha apoyado en todo lo que hemos necesitado para el proyecto Sunbrella, que surgió como una oportunidad para usar la energía del sol en el patio de la institución y recargar nuestros dispositivos móviles. Pensamos que era bueno poder estudiar afuera y llevar con nosotros nuestros teléfonos o tablets y adelantar trabajos mientras disfrutábamos del día. Esta idea se nos ocurrió en una clase y ahora la universidad nos está invitando a crear empresa y llevar esta iniciativa a otras organizaciones para que puedan aprovechar la energía natural para tareas cotidianas. Esta clase de aportes es importante porque al apoyar las ideas de los estudiantes podemos encontrar entre todos nuevas formas de pensar, para tener un mundo más sostenible”.
“Llevó 15 años en la Universidad EAN liderando acciones relacionadas con la ética y la responsabilidad, concepto que ha evolucionado en la institución desde su fundación. La institución nace bajo los esquemas específicos de principios y valores, que denomina la ‘cultura eanista’. Con el paso de los años pasamos a unos lineamientos desde una óptica de la responsabilidad social y de la responsabilidad social universitaria. Hace tres años dimos luego un viraje a lo que denominamos como ‘nuestro foco en el ser’, y es el emprendimiento sostenible, que es la línea a través de la cual la universidad inspira su política institucional, es su visión y hacia donde se dirige su quehacer diario como fundamento y como precepto”.
“Estoy cursando séptimo semestre de Economía en modalidad presencial y soy representante de la institución ante la Federación Nacional de Estudiantes de Economía. La Universidad EAN me ha permitido desarrollarme como persona y ciudadano, me ha brindado competencias más allá de lo académico. Es además una organización muy reconocida por su labor relacionada con el emprendimiento y la sostenibilidad. Desde que los estudiantes entran les inculcan estos temas. También se destaca por la calidad de las personas, de los funcionarios y profesores. Por otro lado, la universidad nos brinda muchísimas ayudas económicas. Nos dan por ejemplo descuentos en la matrícula a quienes ingresen a semilleros de investigación o a equipos deportivos. El Bienestar Universitario nos ofrece también muchos eventos en diversos temas para nuestro bienestar, como en salud. Ahora que estoy terminando y miro atrás, me siento muy feliz de haber elegido esta institución”.
85
86
AGUAS DE CARTAGENA 22 AÑOS TRANSFORMANDO LA DINÁMICA SOCIAL DE CARTAGENA Gestionar de manera eficiente, responsable y con altos estándares de calidad los servicios de Acueducto y Alcantarillado en una ciudad como Cartagena, es una labor que demanda compromiso, dedicación y sobre todo una gran vocación de servir.
Desde hace 22 años Aguas de Cartagena trabaja por transformar la dinámica social de Cartagena de Indias. En su visión de ciudad, la sostenibilidad y competitividad son dos factores que se integran armónicamente, por ello desde sus inicios la Empresa trabaja decididamente en mejorar los indicadores de cobertura, calidad, continuidad y eficiencia en los servicios de Acueducto y Alcantarillado, esto le ha permitido convertirse en un pilar fundamental para la construcción de una nueva ciudad donde la industria, el comercio y sus habitantes cuentan con unos índices de servicio equiparables a cualquier ciudad del primer mundo. Al momento de iniciar operaciones, la infraestructura del sistema de Acueducto y Alcantarillado y su servicio, se encontraban en una situación crítica, con un déficit de agua potable de 60.000 metros cúbicos/día y pérdidas en las redes que rondaban en el orden del 60%. Gracias al respaldo institucional de Alcaldía Mayor de Cartagena y a un socio operador especializado y experimentado, como Agbar, hoy Suez, se logró una rápida transferencia tecnológica y de conocimientos que trajeron grandes beneficios para la ciudad. Los índices operacionales y de calidad en el servicio alcanzados por Aguas de Cartagena en estos
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
87
NUESTRA HISTORIA: 22 AÑOS POR UNA CARTAGENA COMPETITIVA Y SOSTENIBLE SERVICIO DE ACUEDUCTO
SERVICIO DE ALCANTARILLADO
1995
2016
1995
2016
94.446
260.225
77.553
243.736
74%
99%
60%
94%
Usuarios
Cobertura
700
Longitud de la Red de Acueducto (km)
14
Continuidad del servicio (horas)
165.000
Usuarios
Cobertura
1.539
500
Longitud de la Red de Alcantarillado (km)
1.118
PASO MÁS ALLÁ, PRUEBA DE ELLO ES LA INVERSIÓN QUE REALIZA ANUALMENTE EN EL PROGRAMA MILLONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA A MÁS DE
270.000
NUESTROS ACCIONISTAS
Socio Clase A DISTRITO
CARTAGENA SIEMPRE VA UN
AGUA SOCIAL, SON MÁS DE $5.400
24
60.000 PERSONAS
Capacidad de tratamiento agua potable (m3/día)
50%
LA GESTIÓN DE AGUAS DE
NUESTRO TALENTO HUMANO
4.09%
45.91%
Socio Clase B Socio Clase C SOCIO PRIVADO SOCIO OPERADOR
años, es producto del compromiso que la empresa adquirió con la ciudad, por ello cada empleado entiende que el trabajo va más allá de gestionar los servicios de Acueducto y Alcantarillado Sanitario, lo que en realidad se hace es transformar la dinámica social de una ciudad que necesita de empresas como Acuacar. Para garantizar a la ciudad un crecimiento social y económico sostenible se inició una inversión con recursos propios de $250.000 millones en un Plan Maestro de Acueducto que no le costará nada a la ciudad, lo que sí hará, es asegurar el abastecimiento de agua potable para Cartagena y sus corregimientos en un horizonte de 25 años, lo que la posiciona como uno de los principales focos de inversión del país en materia de industria, desarrollo urbanístico y turismo al tiempo que propicia el acceso al servicio a comunidades vulnerables. Este Macroproyecto contempla, dentro de sus componentes principales, la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable para la ciudad, con una capacidad de producción de 207.000 m3/día, lo que representa un 80% adicional a lo que produce la Planta de Tratamiento actual. Esta gran obra incluye además el abastecimiento de agua para las islas de Barú y Tierrabomba.
532
Colaboradores
AGUA Y SANEAMIENTO PARA VILLA HERMOSA Gracias a los buenos resultados obtenidos por Aguas de Cartagena en la ejecución del proyecto de Alcantarillado en el barrio Nelson Mandela, el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, aprobó un nuevo aporte por $30.000 millones con el fin de construir la infraestructura necesaria que permita dotar de los sistemas de Acueducto y Alcantarillado a la comunidad del barrio Villa Hermosa, así como mejorar el suministro para la zona Suroccidental de Cartagena. Adicionalmente la Alcaldía de Cartagena y Aguas de Cartagena, aportaron $15.000 millones más para la realización del proyecto. La gestión de Aguas de Cartagena siempre va un paso más allá, prueba de ello es la inversión que realiza anualmente en el programa Agua Social, son más de $5.400 millones para garantizar el acceso al agua a más de 60.000 personas que no cuentan con el suministro. Con el programa “Cartagena Pulmón Verde”, se recuperan y preservan cerca de 555.000 metros cuadrados de parque y zonas verdes en la ciudad, son el total 26 parques y 51 zonas verdes que embellecen a Cartagena. Becas para estudios técnicos, siembras y donaciones de plantas y árboles, conservación de la fuente de captación de agua, siembra de peces anuales y una sólida gestión social para incentivar la Cultura del Agua en la ciudad, son solo algunas de las acciones que realiza Aguas de Cartagena para beneficio de una ciudad que crece y poco a poco se consolida como una de las principales ciudades del Caribe Colombiano.
88
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – Ptar – San Silvestre, más cerca de ser una realidad
MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA SERÁ EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Fotografía tomada por Martín Devia
REVISTA RS · INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Actualmente el municipio de Barrancabermeja cuenta con gran cantidad de puntos de vertimientos de aguas residuales domésticas y combinadas en toda el área urbana, en donde se tienen como receptores finales cuerpos de agua de gran importancia como lo son: El Río Magdalena, la Ciénaga Miramar, La Ciénaga San Silvestre, La Ciénaga Juan Esteban, La Quebrada Las Camelias y otros humedales del Río Magdalena.
Estos vertimientos han generado un progresivo aumento en la contaminación de los cuerpos de agua y deterioro de las fuentes naturales del municipio, así como la inestabilidad de los recursos renovables por la contaminación del recurso hídrico, la pérdida de diversidad, la destrucción del hábitat natural, la extinción de especies silvestres y la proliferación de plagas. Por lo anterior, el Municipio de Barrancabermeja y Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. concentraron sus esfuerzos en iniciar acciones que mitiguen dichos impactos y por ello comienza la implementación del Plan de Saneamiento Hídrico del Municipio de Barrancabermeja.
89
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE SANEAMIENTO HÍDRICO Descontaminar los cuerpos hídricos del Municipio de Barrancabermeja como son el Río Magdalena, Ciénaga Miramar, Ciénaga Juan Esteban, Quebrada las Camelias, Quebrada Pozo Siete, Quebrada Las Lavanderas, Quebrada la Paz, Humedal San Silvestre, Humedal Palmira, Humedal San Judas y Humedal Castillo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Interceptar y disponer de las aguas residuales del Municipio de Barrancabermeja generando una cobertura del 100% en el tratamiento de las mismas.
Mejorar la calidad del vertimiento a través de una planta de tratamiento de aguas residuales generadas en el casco urbano del Municipio de Barrancabermeja.
Mejorar la calidad de vida de los barranqueños, minimizando los puntos de vertimientos de aguas negras que actualmente contaminan los cuerpos hídricos del Municipio.
Conservar las riquezas naturales de nuestro entorno.
UNA SOLUCIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA Y AGUAS DE BARRANCABERMEJA S.A. E.S.P. CONCENTRARON SUS ESFUERZOS EN INICIAR ACCIONES QUE MITIGUEN DICHOS IMPACTOS Y POR ELLO COMIENZA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SANEAMIENTO HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA
¿Qué es el Plan de Saneamiento Hídrico? Es la gran red de alcantarillado que necesita Barrancabermeja y que empezó a construirse tras 89 años de vida como municipio, el Plan de Saneamiento Hídrico, es una de las obras más importantes que se ejecuta en nuestra ciudad, es un complejo de redes enterrado a profundidades que oscilan entre los 10 y los 14 metros, donde se conducirán 50.112 metros cúbicos de aguas residuales que a diario produce la ciudad y que son vertidas sin ningún tratamiento a caños, quebradas, ciénagas y al río Magdalena. ¿Por qué es tan importante tener un Plan de Saneamiento Hídrico? Porque solo poniendo en funcionamiento un complejo sistema de redes que captarán el volumen de aguas negras, residuales o sucias que salen de los hogares, empresas, establecimientos públicos y que producimos a diarios los más de 200 mil habitantes de Barrancabermeja, es posible garantizar un futuro sano en una ciudad en desarrollo y amable con su medio ambiente.
Este volumen de aguas contaminadas será descargado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Silvestre, indispensable para alcanzar el objetivo de reducir en un 65% la contaminación. ¿A qué nos enfrentamos sí continuamos vertiendo aguas residuales sin tratamiento en nuestro entorno? El futuro se resumiría así: tendríamos que intentar sobrevivir en un territorio ambientalmente impactado de modo muy severo. Solo hasta cuando esté construida esta etapa y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Barrancabermeja iniciará la tarea de saldar el pasivo ambiental que llevó al colapso las ciénagas – potencial turístico inexplorado – y a contaminar el río Magdalena. Esa es la principal razón por la que las aguas residuales o servidas deben ser canalizadas, tratadas y luego vertidas, eso se hace teniendo en funcionamiento el Plan de Saneamiento Hídrico, un reto ecológico y un compromiso inaplazable para garantizar una ciudad sana, limpia y segura para todos.
REVISTA RS · DIVERSIDAD
{D{
HUAWEI Y LA CAMPAÑA “NO ES HORA DE CALLAR” FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN
En el marco de la conmemoración del día nacional por la dignidad de las víctimas de violencia sexual, Huawei y la campaña “No Es Hora de Callar” cerraron su acuerdo de colaboración en pro de una comunidad empoderada de la tecnología para comunicarse con el mundo.
CITI RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE LA MUJER
Citi Colombia ha sido nuevamente reconocido por su compromiso con la equidad de género. En esta ocasión, la Secretaría Distrital de la Mujer destacó al Banco como una empresa que valora la igualdad y trabaja para crear programas inclusivos que incentivan el ascenso de sus colaboradoras.
GELSA, PRIMERA EMPRESA DEL SECTOR EN OBTENER LA CERTIFICACIÓN “HUELLA DE CARBONO”
La certificación “Huella de Carbono” es otorgada por varias organizaciones, entre ellas Fenalco Solidario Colombia, una compañía con más de 25 años de trayectoria, acompañando organizaciones en el desarrollo de políticas de responsabilidad social y medioambiental.
DI VERSI DAD 90
CREANDO VALOR · DIVERSIDAD
CREANDO VALOR FUNDACIÓN CHEVROLET IMPLEMENTA NOVEDOSOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, el área de Manufactura de GM Andina, junto con la Fundación Chevrolet, demostraron su compromiso con el desarrollo sostenible del medio ambiente, promoviendo buenas prácticas medioambientales, a través de novedosas experiencias al aire libre que les permitió a los niños asistentes interiorizar la información que reciben al paso que lo asocian y relacionan con los elementos que obtienen a través de sus propios sentidos. Jairo Rojas, ingeniero Ambiental y de Sostenibilidad de GM Andina, ratifica esta visión de la educación escolar experiencial: “El desarrollo de este tipo de actividades es importante debido a que son mecanismos de apoyo al desarrollo de programas de educación ambiental escolar, ya que son espacios de aprendizaje mediante la experiencia y la vivencia, es casi una manera de palpar el conocimiento logrando de esta manera una aprehensión más eficaz de conceptos claves en su formación académica, y por supuesto dentro de su rol como el futuro del país”. Es así como en días pasados, treinta niños del colegio Isla del Sol, ubicado en el sur de Bogotá, salieron se sus tradicionales aulas escolares para sumergirse en el ambiente natural que ofrecen los parques Vereda Canoas y la Poma, ambos localizados en el municipio se Soacha.
GRUPO EULEN BRINDA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LABORALES A MADRES COLOMBIANAS Eulen Colombia cuenta en su planta laboral con más de 1.900 colaboradoras, dentro de las cuales se clasifican madres cabeza de familia, casadas y/o en situación de vulnerabilidad. Dar oportunidades de empleabilidad a las madres bajo condiciones de igualdad ha significado para la multinacional una manera de contribuir a la sociedad. Ellas conforman núcleos familiares donde son la fuente de ingresos y Eulen les ofrece un trabajo digno que les permite sacar a sus familias adelante. “Para nosotros es de vital importancia direccionar nuestras oportunidades de empleo en beneficio del mayor número de personas posibles, razón por la cual le apostamos mucho a las madres cabeza de familia, pues el 56,8% de las 22 millones que conforman el país, son madres sin pareja”, comentó William Salazar, Gerente General de Eulen Colombia. Actualmente las madres Eulen se emplean dentro de la compañía en áreas como Atención al Cliente, y servicios generales, adicionalmente se cuenta con más de 70 madres que ocupan cargos directivos en la compañía en países como Colombia, México, Perú y España.
91
REVISTA RS · DIVERSIDAD
UNA VENTANA PARA SOÑAR Y JUVENTIC, INICIATIVAS PARA RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL A mediados de mayo se realizó el evento de clausura de la primera fase de dos proyectos que apoyan a la población emprendedora en el país: Una Ventana para Soñar y Juventic. Estas iniciativas decidieron contribuir a la reconstrucción del tejido social en el país valiéndose de la tecnología como su principal aliado. Una Ventana para Soñar, iniciativa que nace de la alianza entre la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Universidad EAFIT, Reconciliación Colombia, Colnodo y la Cámara de Comercio de Bogotá, con el apoyo de Google.org, tiene como objetivo fortalecer emprendimientos de la población afectada en el marco del conflicto armado, sean víctimas, actores asociados al conflicto o personas en proceso de reintegración, a través de la formación en administración, gestión y uso creativo de tecnologías de la información y la comunicación – TIC, para mejorar sus oportunidades de generación de ingresos. El proyecto ha permitido a los participantes empoderarse como personas emprendedoras y empresarias, generando habilidades transversales (duras y blandas) a través de la formación teórico-práctica recibida en un diplomado diseñado e impartido por docentes de la Universidad EAFIT, en el que además se hizo énfasis en el uso creativo de las nuevas TIC como una herramienta para expandir sus negocios y acceder a nuevos mercados. En esta primera versión se capacitaron un total de 76 personas, pertenecientes a 57 emprendimientos en Bogotá, Medellín y Montería. Por su parte, Juventic, iniciativa de Colnodo con el apoyo de Google. org, fortaleció a través de un diplomado competencias avanzadas en TIC a casi 1.300 jóvenes en Colombia, en tres ciclos formativos ofrecidos en los años 2015 y 2016, especialmente jóvenes en situación de vulnerabilidad y afectados en el marco del conflicto armado.
92
EN EL DÍA DE LA TIERRA, UNILEVER RENUEVA SU COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE En el marco del Día Internacional de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, Unilever se une a la lucha en pro del medioambiente, dentro de su plan “Consumo y Producción Sustentable”. En esta línea, la compañía reafirma su meta de garantizar que todos sus envases plásticos sean totalmente reutilizables, reciclables o aptos para compostaje a 2025. Además, la multinacional busca ser “Carbono Positivo” para 2030, con acciones de reducción y compensación que superen la cantidad de emisiones de CO2 que su operación genera. En los próximos tres años, todas las plantas de producción de Unilever en Colombia y la región operarán con energía limpia (solar, eólica o biogás). Al cierre de 2017, alineado con los compromisos en materia sostenible adquiridos por la organización, la compañía operará con energía limpia certificada en sus plantas de producción en Costa Rica, El Salvador y Honduras.
93
CODENSA Y EMGESA MEJORAN INSTALACIONES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN CUNDINAMARCA A través de su programa Buena Energía para tu Escuela, Codensa y Emgesa vienen realizando trabajos de mejoras locativas en diferentes instituciones educativas del departamento de Cundinamarca, con las que se han visto beneficiados más de 4.000 niños y jóvenes desde el año 2014, cuando comenzó el programa. En la más reciente actividad, los trabajos se realizaron en las instalaciones de la Institución Educativa Rural Departamental Instituto de Promoción Social (IERDIPS), Sede Escuela Rural San Pedro Alto en el municipio Ubalá, y consistió en la construcción de una cubierta y andén que comunica dos sectores de la escuela, lo que permitirá que los niños transiten desde los salones a los servicios sanitarios en condiciones de seguridad y comodidad. También se acondicionó una bodega para el depósito seguro de los alimentos de la cocina escolar y se adecuó el tanque de almacenamiento de agua. “En representación de los padres de familia, estudiantes, comunidad en general y docentes, agradecemos el apoyo, gestión y ejercicio de Codensa y Emgesa en el arreglo de la infraestructura física de la institución educativa de San Pedro Alto. Estos mejoramientos han beneficiado a toda la vereda”, manifestó Mery Neira Urrego, docente. Para esta actividad se realizó una jornada de voluntariado corporativo en la que participación varios funcionarios de Codensa y Emgesa, con representantes de la Asamblea de Padres de Familia de la institución educativa y los Presidentes de Junta de Acción Comunal de San Pedro Alto y Bajo.
14 DE juniO DE 2017 i i i
REVISTA RS · SOCIALES
BABY FRESH Y UNICEF LANZAN CAMPAÑA #LLENOSDEAMOR PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN EN CHOCÓ
De izquierda a derecha, Juliana Gómez, Directora de Eventos de Marca de Baby Fresh; Andrea Orozco, Gerente de Eventos de Marca de Baby Fresh; Carlos Heredia, Gerente de Movilización de Recursos de Unicef Colombia; Andrea Serna, vocera de Baby Fresh, y Luz Ángela Artunduaga, Especialista de Supervivencia y Desarrollo Infantil de Unicef Colombia.
Este 18 de abril, Baby Fresh y UNICEF presentaron su alianza por medio de la campaña #LlenosDeAmor con la cual la marca infantil apoyará los proyectos de la organización de las Naciones Unidas para la Infancia que buscan mejorar las prácticas de salud, nutrición, desarrollo, saneamiento e higiene en los niños menores de 5 años en diferentes municipios del Chocó.
María Clara Rodríguez y su hija Matilde con Laura Perico.
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE PALATINO ENTREGÓ APARTAMENTO NUEVO A FAMILIA EJEMPLAR
María Carolina Martínez, Gerente Comercial de Amarilo; Hortencia Castro, beneficiaria, y María Cristina Vega, Gerente de Palatino.
Hortencia Castro, la abuela que ha superado varias calamidades desde muy niña, tiene a partir de este año un hogar nuevo para ella, su esposo y los cuatro nietos que acogió como hijos propios tras la muerte temprana de su único hijo varón. Es el octavo apartamento que entregan Palatino y la constructora Amarilo, como parte de una campaña de responsabilidad social que cada año busca hacer feliz a una familia ejemplar y en condiciones de vida precarias.
LANZAMIENTO COLOMBIODIVERSIDAD
El pasado mes de mayo sé realizo en la Residencia de Francia la inauguración de la cuarta edición del evento ColomBIOdiversidad que se va a desarrollar del 17 al 22 de mayo en Bogotá. Su objetivo es sensibilizar la mayor cantidad de personas sobre la importancia de la biodiversidad en Colombia a través espacios culturales.
94
De izquierda a derecha, Jean Marc La Forêt, Embajador de Francia; Germán Puerta, Director del Planetario de Bogotá; Brigitte Baptiste, Directora del Instituto Humboldt; Daisy Tarrier, Presidenta de Envol-Vert; Julia Miranda Londoño, Directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia; Charlotte Catrou, Organizadora del Festival ColomBIOdiversidad de Envol-Vert; Tatiana Onzaga, Directora del Departamento de Comunicaciones y Relaciones Internacionales de la Fundación Atuca; Nathalia Chavaro, Subdirectora Científica del Jardín Botánico de Bogota, y Elizabeth Barragán, Directora de la Fundación Cerros de Bogotá y la Fundación de las Aves.
SOCIALES
EL DORADO, ELEGIDO COMO EL MEJOR AEROPUERTO DE SURAMÉRICA
Diana Patricia Bernal, Secretaria General de Opain S.A., recibe de Edward Plaisted, CEO de Skytrax, el premio como el “Mejor Aeropuerto de Suramérica 2017”
En la ceremonia de entrega de los World Airport Awards, llevada a cabo en Ámsterdam (Países Bajos), Skytrax concedió al Aeropuerto El Dorado el reconocimiento como “Mejor Aeropuerto de Suramérica”. La encuesta anual dirigida por esta organización y en la que participan más de 13 millones de viajeros, entregó por segundo año consecutivo a El Dorado esta importante distinción.
III CONGRESO MUNDIAL DE ZONAS FRANCAS EN CARTAGENA
Édgar Orlando Martínez, Director de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI, y Santiago Rojas, Director de la DIAN
Este evento, realizado por primera vez en América Latina, contó con la participación de 55 países, 700 asistentes especializados, 40 panelistas y más de 30 expositores. Tuvo como objetivo generar intercambio de conocimientos, creación de redes y desarrollo empresarial a través de la participación del gremio.
Juan Gabriel Pérez, Director Ejecutivo de Invest in Bogotá; Vicente Peralta, Gerente de JVP Consultores, y Juan Carlos Jiménez, de Invest in Bogotá
Manuel Duque, Alcalde de Cartagena; María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio Industria y Comercio; Martín Gustavo Ibarra, Vicepresidente de la Organización Mundial de Zonas Francas, y Mohammed Ahmed Al Zarooni, Presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas.
95
REVISTA RS · RECURSOS
{R { INFORMACIÓN RESPONSABLE
ARCOS DORADOS
Preparando la receta del futuro Resultados de Impacto Social y Ambiental en América Latina y el Caribe 2016 Arcos Dorados Holdings, Inc. (NYSE: ARCO), la franquicia más grande en el mundo de McDonald’s y que opera la marca en Latinoamérica, presentó el documento Preparando la receta del futuro, con los resultados en las acciones de impacto social y sustentabilidad de la empresa. El documento contempla actividades realizadas en el año 2016 en los 20 países y territorios en los que tiene operaciones en América Latina y el Caribe. Para el desarrollo del documento, se tomaron en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Estos resultados están enfocados en el compromiso de Arcos Dorados con la comunidad, el planeta y los jóvenes y se enmarcan en cinco pilares: Compromiso con nuestra gente, Compromiso con nuestra comunidad, Compromiso con el planeta, Compromiso con la alimentación y Compromiso con nuestros clientes. Este año la empresa pone especial énfasis en el tema de empleo juvenil, trabajando conjuntamente con los ministerios del trabajo, diferentes organizaciones privadas y a través de iniciativas como NEO del BID, que buscan que más jóvenes tengan su primera oportunidad de trabajo formal. Otro tema importante para Arcos Dorados es el de la igualdad de género. Actualmente el 53% de los gerentes de restaurante son mujeres.
96
{
{
{
Parte de la responsabilidad de una organización está en informar con transparencia y parte de la innovación de la comunicación está en informar sobre responsabilidad.
GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA
P&G
Informe de Sostenibilidad 2016
Historias de América Latina Informe de Ciudadanía Corporativa 2016
Colombina S.A., empresa líder en la producción de alimentos, publicó sus resultados de sostenibilidad del año 2016, con los avances más importantes basados en las prioridades de gestión de la compañía. Los principales resultados e iniciativas publicados en el informe se enfocaron en los siguientes frentes: Inversiones importantes; Eficiencia económica y crecimiento continuo; Calidad, transparencia y nutrición, Colaboradores, Medioambiente, Desarrollo social y Fomento de competitividad. Uno de los principales logros que se mencionan en el informe es el ser incluida por cuarto año consecutivo en el Sustainability Yearbook 2017, como la sexta compañía con mejores prácticas de sostenibilidad en el sector de alimentos en el mundo. Este ranking evaluó 867 compañías, y específicamente en alimentos se evaluaron las 79 más importantes y de mayor reconocimiento a nivel mundial. Al Sustainability Yearbook únicamente ingresaron el 15% de las mejores compañías de cada industria. Asimismo, detalla la oferta de productos de Colombina 100%, una línea totalmente libre de colorantes y saborizantes artificiales y con beneficios nutricionales en cada uno de sus productos, ofreciendo al consumidor alimentos de valor agregado como la quinua, galletas libres de gluten, con probióticos, entre otros.
Procter & Gamble (P&G) anuncia el progreso hacia sus metas ambientales y sociales para el 2020 en América Latina a través de su Informe de Ciudadanía Corporativa: Historias de América Latina, donde se demuestra el alcance obtenido de las iniciativas de Responsabilidad Social y el progreso de su Sostenibilidad Ambiental en las comunidades Latinoamericanas donde está presente. P&G ha integrado la sustentabilidad en sus prácticas de negocios, operaciones, innovación, construcción de marca y cultura, enfocando sus esfuerzos en tres áreas: Clima, Agua y Residuos. Sobresale que en materia de residuos, más de 80% de lo que se produce en América Latina se hace en plantas calificadas como cero residuos industriales a vertederos. En agua, que La planta de Naucalpan, en México, logró una reducción del 67% del consumo de agua al mejorar el proceso de limpieza de los recipientes portátiles de pasta de dientes. Y en Clima, la empresa señala en el informe que continúa evolucionando hacia el uso de fuentes renovables de energía tanto en las plantas de producción ubicadas en la región, como aquellas fuera de América Latina, pero de las cuales importa algunos de sus productos. Planteó asimismo que su meta para el 2020 es entregar 15.000 millones de litros de agua potable en comunidades vulnerables que carecen de acceso a este vital líquido alrededor del mundo.
{
{
{
RECURSOS
AVAYA
ISAGEN
DIVIDENDO POR COLOMBIA
En su tercer Informe Anual de Responsabilidad Corporativa, Avaya muestra los principales logros de la compañía en el 2016 y la manera como marca la diferencia en el mundo a través de sus empleados, tecnología, clientes y cadena de suministro. Entre los resultados reportados sobresalen la reducción de emisiones de carbono Scope 1 y Scope 2 en 19%, con lo cual se superó el objetivo de reducción absoluta de 3% anual y el objetivo acumulativo de 15% para el 2020; la reducción de los impactos ambientales de las operaciones empresariales a través de 23 contratos Avaya Green Lease vigentes, con planes de aumentar esta cifra el próximo año; la eliminación de más de 1,5 millones de bolsas de plástico anualmente a través de diseños de productos y empaques eficientes para teléfonos de escritorio de alto volumen y la recaudación de alrededor de $200.000 dólares para organizaciones benéficas globales durante el Mes de las Donaciones de la compañía en octubre, entre otros. El reporte es elaborado siguiendo los estándares del Global Reporting Initiative G4 y se realizó en revisión de la materialidad, que se hizo por primera vez en el 2014; esto permitió elegir el grupo de indicadores y aspectos por reportar, y reflejar así aquellos que son más significativos para la empresa y sus grupos de interés.
El Informe de Gestión 2016 comprende los datos más relevantes del desempeño empresarial en el transcurso del año en las zonas en las que opera la empresa: sede administrativa, oficinas regionales y áreas de influencia de las centrales y los proyectos de generación. Abarca cuatro bloques de contenido: Contexto: comprende el mensaje del Gerente General; las características, la filosofía y el enfoque estratégico de la Empresa; la conexión del negocio con el entorno económico y energético; los datos claves, retos y oportunidades de la gestión, y los asuntos corporativos como ética, gobierno corporativo, gestión integral de riesgos y gestión ambiental. Desempeño del negocio: comparte los resultados y retos en la operación de las centrales, la gestión de los proyectos, la comercialización de la energía y la gestión financiera. Prácticas de gestión: describe los resultados, las oportunidades y los retos del actuar empresarial que soporta el desarrollo del negocio. Anexos: presenta declaraciones, certificaciones, así como el índice de contenidos relacionados con estándares internacionales e iniciativas de sostenibilidad.
La fundación Dividendo por Colombia presenta su Informe Anual de Sostenibilidad, en el cual se recogen los principales logros, avances y metas alcanzados durante el 2016, tanto en sus clusters de inversión como en los diferentes ámbitos que conforman la red. Además de la rendición de cuentas, cada uno de los capítulos cuenta con la voz de un representante de sus grupos de interés, para que fueran ellos quienes evidenciaran el impacto de las acciones de la fundación durante el año en el ámbito social y educativo. Así, quienes intervienen relatan y brindan explicaciones sobre cómo es su participación en la red y quienes son beneficiados cuentan cómo ha sido su experiencia con las estrategias gestadas desde la fundación. El informe se elaboró además siguiendo las directrices de la guía G4 del Global Reporting Initiative (GRI), con lo cual la organización busca alinearse a las metas de reporte y de responsabilidad social de su red de socios. El documento incluye información sobre la naturaleza de la organización, como su misión, visión, objetivos, principios, estructura y Gobierno Corporativo. Asimismo, explica los resultados de los diálogos que ha entablado con sus grupos de interés para determinar su matriz de materialidad.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2016
Informe de Gestión 2016
Informe de Sostenibilidad 2016
97
REVISTA RS · PERSONAJE
{P{ ¿Cómo concibe la responsabilidad social? Creo que es parte de simplemente, hacer las cosas bien. Cuando los profesionales o las empresas deciden actuar correctamente y trabajar de acuerdo con las normas éticas, morales y de respeto hacia los demás, ejercen su labor con responsabilidad social; están siendo responsables con la confianza que la sociedad ha depositado en ellos y en su labor. ¿Cómo se aplica este concepto al periodismo? Se aplica con toda la rigurosidad que debe tener el periodista al momento de hacer sus noticias, crónicas o reportajes. La era digital ha hecho que muchos periodistas se dediquen a replicar información y se resisten a salir a la calle, a buscar historias, a entrevistar y a hacer las preguntas que sean necesarias. Se ejerce esta profesión con responsabilidad cuando se hace con rigor, contrastando la información, investigando con cuidado y siendo fieles a la verdad.
PERSONAJE
Rafael Poveda Periodista, presentador y corresponsal colombiano, que durante años fue la cara visible de los noticieros más importantes del país y ha logrado reconocimientos a nivel nacional e internacional por su programa ‘Testigo Directo’. En la actualidad mantiene sus labores periodísticas y de presentador gracias a que ha logrado construir una fuerte reputación en los distintos medios para los cuales ha trabajado.
98
¿Piensa que las nuevas generaciones son más responsables? Tal vez tienen son más conscientes de muchos aspectos que las generaciones anteriores no tenían en cuenta. Y tienen además, muchos canales para decir lo que piensan. Hace años muy pocas personas podían hacer televisión, las cámaras eran muy costosas y la producción de cualquier programa requería de muchos recursos. Hoy en dia todos los jóvenes cuentan con cámaras en sus celulares y computadores con programas de edición para hacer videos y contar lo que quieren; esa es una gran arma de comunicación que están aprovechando muy bien y que enriquece los escenarios de comunicación. ¿Qué invitación hace a los empresarios para que desde la responsabilidad corporativa sigan aportando al desarrollo del país? Creo que la labor del empresariado colombiano ha sido vital para el desarrollo del país y sus aportes son evidentes en distintos aspectos. Colombia ha cambiado mucho en los últimos 20 años y el mundo reconoce el esfuerzo que desde los distintos sectores se ha realizado para mostrar una cara más amable de un país. Aunque es una nación que tiene muchas problemáticas normales de una nación de su tamaño, ha logrado fortalecer su economía y competitividad gracias al compromiso de los empresarios que actúan de manera responsable.