ENFERMEDAD Y DUELO EN NIÑOS

Page 1


2

MARZO - ABRIL 2019


VIDA Y SALUD

Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud

VIDA Y SALUD

AÑO XVII - No. 98 MARZO - ABRIL 2019 REVISTA BIMESTRAL

ENFERMEDAD Y DUELO

REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CENTRO SAN CAMILO A. C. Av. Pablo Casals No. 2983 Col. Prados Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL. TEL: (33) 3640-4090

EN NIÑOS

MARZO - ABRIL 2019 Año XVII - Número 98

Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación ni del titular

Sociedad y Salud PAG. 4 - 5

Rincón médico PAG. 10 - 11

Cultura PAG. 18-19

Derechos humanos y soberanía de los estados

La Escabiosis

En defensa de la ilusión

ÍNDICE

EDITORIAL 2 NIÑOS Y NIÑAS, NO “MENORES”

PUNTO DE VISTA 3 AHORA SE CONFÍA MÁS EN LOS EXTRAÑOS SOCIEDAD Y SALUD 4 DERECHOS HUMANOS Y SOBERANÍA DE LOS ESTADOS TANATOLOGÍA EDUCATIVA 6 LA DESIGUALDAD, L A MUERTE Y LA CULTURA PSICOLOGÍA 8 SOBRE EL AMOR RINCÓN MÉDICO 10 LA ESCABIOSIS

REPORTAJE 12

ENFERMEDAD Y DUELO EN NIÑOS

CULTURA 18 EN DEFENSA DE LA ILUSIÓN LUGARES MÁGICOS 20 LA MANZANILLA DE LA PAZ ÉTICA 22 MODELOS ANTROPOLÓGICOS EN BIOÉTICA BUENOS HÁBITOS 24 CONÓCETE, ÁMATE, CUÍDATE DISCAPACIDAD 26 INSTITUCIONES A LAS QUE PUEDE ACUDIR LA PERSONA CON DISCAPACIDAD JÓVENES 28 COMPARTIRNOS PARA LOS DEMÁS VOLUNTARIADO 30 VOLUNTARIADO: UNA FORMA DE VIDA

Comisión calificadora de publicaciones y Revistas ilustradas. Certificado de Licitud de Titulo 12277. Certificado de Licitud de contenido 8940. Reserva de Titulo Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014-070409520800-102 expedido el 4 de Julio de 2014 y renovado el 17 de Julio 2018 por el Instituto Nacional del derecho del Autor.

Director Responsable: Silvio Marinelli Secretaría: Centro San Camilo A.C. Diseño: Ldg. Jorge Soto García

Colaboradores: Óscar Ernesto Velasco Ruiz Jesús Humberto del Real Sánchez Victoria Molina Luz Elena Navares Moreno Cliserio Rojas Santes Yolanda Zamora Fabiola Navares Moreno Eduardo Casillas González Judith Jiménez López Patricia Medina Segura Teresa Millán Anahí Madrigal Figueroa Omar Olvera Cervantes Mario Martínez Barone Georgina Hernández María Luisa Urrea José Carlos Bermejo Higuera Marisa Chávez Correa María Rosa Belda Luis Enrique Fuentes Laura Zaragoza Hortensia Beatriz Amador Ochoa

Suscripciones: Tel: (33) 3640-4090, De Lunes a Viernes de 8:30 a 4:30pm sancamilo@prodigy.net.mx La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx Revista impresa en los talleres de: Centro católico de Comunicaciones 2,000 ejemplares


Pbro. Silvio Marinelli / Director

NIÑOS Y NIÑAS, NO “MENORES”

E

n un artículo reciente se opinaba sobre la oportunidad de dejar a un lado el término “menores”; son niños y niñas, se decía. La propuesta me pareció estimulante por dos motivos. Ante todo, la palabra “menores” sugiere que un estado de inferioridad, de falta de algo para lograr una no bien definida “superioridad”: ¿en qué sentido?, ¿con cuáles parámetros?, ¿por qué los adultos son “superiores”? En segundo lugar, parece como si la condición de los niños y niñas no fuera un estado de vida que tiene en sí misma una identidad propia, un valor en sí mismo que no debe hacer referencia a otras épocas de la vida para encontrar su fisonomía. Pensaba en eso, para poder escribir algo sobre el sufrimiento en niños y niñas, sin referirlo, compararlo o deducirlo de nuestra experiencia de vida adulta.

EDITORIAL

¿De qué y cómo sufren los niños?

2

En las últimas décadas se han multiplicado los estudios sobre el sufrimiento de los niños; podríamos resumir los hallazgos con una frase que lo dice todo y, al mismo tiempo, no explica nada: los niños y niñas sufren como niños. Parece algo obvio. Sin embargo, a menudo se les atribuye paradigmas o modelos mutuados del mundo adulto, de nosotros que tenemos la capacidad de reflexionar sobre lo que nos pasa. Dicho de otra manera: los niños no son “adultos en miniatura”, sino “seres completos” que debemos comprender y apoyar en sus características particulares. La dimensión evolutiva no debe suscitar una creencia equivocada: que la situación infantil, como también de los ancianos, se deba comparar con la condición de los hombres y mujeres adultos como la “ideal” hacia la cual tender cuando niños, o como un alejamiento en la vejez. Para comprender un poco más, debemos profundizar en el psiquismo infantil que no funciona como en nosotros adultos que teorizamos el tema y buscamos cómo ayudar. Las dimensiones cognitiva y emocional reaccionan de manera diferente (respecto a nosotros) frente a las pérdidas de la salud o de un ser querido. A eso se añada la condición de extremada vulnerabilidad de los niños, dependientes del mundo adulto por lo que concierne la supervivencia biológica, las relaciones significativas, la formación de su personalidad. No podemos soslayar, además, cómo es injusto ha-

MARZO - ABRIL 2019

blar de niños y niñas, sin tomar en cuenta su edad y los cambios significativos que se dan a través del desarrollo psicológico. Afirmado esto, vemos cómo sufren los niños por la enfermedad, propia o de un familiar, y por la pérdida de un ser querido: muerte de un padre, de un hermano/a, de los abuelos. Es lo que se aborda en este número de la revista.

Volver a ser niños

Se trata de una de las frases más sugestivas y, al mismo tiempo, más susceptibles de equivocación, de las pronunciadas por Jesús: nos propone como “modelo” a un niño pequeño. Hubiéramos podido esperar otros modelos ejemplares: un adulto entregado en sus tareas, un anciano lleno de sabiduría, un personaje heroico o un poderoso capaz de cambiar el curso de los acontecimientos. No: nos propone a un niño. ¡Qué locura! ¿Cuáles son las características sobresalientes que Jesús descubre en los niños y nos propone para imitarlas? Ante todo, la sencillez – nosotros podríamos llamarla con un término adulto: la humildad -, que lleva a los niños a confiar plenamente en nosotros. Podríamos también evidenciar cómo esta “confianza básica” – así la llaman algunos psicólogos – no siempre está bien puesta en nosotros, merecedores más bien de desconfianza… La sencillez y la confianza permiten que el niño enfrente las dificultades con “intrepidez”, con un talante atrevido: muchas realidades lo espantan, sin embargo, no se detiene y, si encuentra la ayuda apropiada, retoma su vida, su sonrisa y su juego. Los niños, además, tienen capacidad de asombro frente a la vida: el pensamiento “científico” no se ha adueñado, todavía, de su mente y pueden maravillarse frente a todas las novedades. Los niños, en fin, saben jugar, reír, ser alegres a pesar de las dificultades. Por estas características, típicas del universo infantil, Jesús nos invita a volver a ser niños. Tal vez, si intentamos este camino, podremos comprender y ayudar más a los niños y niñas que sufren. Al mismo tiempo, podremos desarrollar partes de nosotros que hemos mortificado, reprimido o escondido.


Mario Martínez Barone

PUNTO DE VISTA

AHORA SE CONFÍA MÁS EN LOS EXTRAÑOS en Uber o Didi, entre muchas, y miles de personas abren hoy sus casas a desconocidos en Airbnb o vemos gente que deposita parte de su patrimonio en monedas virtuales como bitcoin, que ni siquiera sabe como funcionan y que hay detrás. Habría que preguntarse por qué sucede esto y hacia dónde vamos. Hoy, en cierta manera - a través de calificaciones que la gente te va poniendo, dependiendo de tu comportamiento en el mundo cibernético - se genera una confianza hacia lo desconocido y se está generando un nuevo tipo de confianza que estriba en creer en esas calificaciones que te ponen, que inclusive pueden cambiar nuestros comportamientos. Por ejemplo, no dejas igual de ordenado el cuarto del hotel que dejaste que la casa que rentaste en Airbnb, porque ahí sí te califica el dueño. Esta es una de tantas cosas en la que el mundo se está transformando rápidamente. Ustedes ¿qué opinan de esto?

https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-uber-pierde-caso-en-reino-unido-sobre-beneficios-de-conductores.phtml#lg=1&slide=0BC-uber-pierde-caso-en-reino-unido-sobre-beneficios-de-conductores-OL.jpg

L

eí un artículo que me dejó pensando mucho sobre este tema, ya que habla sobre las tres etapas de confianza que ha pasado la humanidad; de acuerdo con este artículo hoy estamos viviendo la tercera. La primera etapa de confianza duró muchos siglos y fue cuando la gente prácticamente sólo confiaba en su círculo, su familia, los vecinos, en ciertos amigos, colaboradores que se habían ganado un prestigio en el tiempo por sus acciones, comportamientos… eran personas que conocías y sabías que podías confiar, y así, durante siglos, fue la forma en la que se desarrollaba la confianza. La palabra tenía un valor importantísimo y, la gran mayoría, consideraba su prestigio como un gran activo. En el siglo XIX empezaron a surgir y tomar fuerza las instituciones como bancos, compañías y organizaciones; aunque ya mucho antes también se confiaba en ciertas instituciones como la Iglesia. Las instituciones fueron tomando fuerza y consiguieron ganar la confianza de la sociedad, las personas empezaron a confiar sus patrimonios, sus ideas y su educación, entre muchas otras cosas, en ciertas instituciones que fueron ganando prestigio. También el concepto de la legalidad tomó fuerza y se confiaba en notarios, aunque no los conocieras; otro hecho que empezó a surgir es la posibilidad de hacer negocios en otros lugares y, por el hecho de representar a una institución, se confiaba en esos representantes, y así fue evolucionando la confianza. Por ejemplo, se cambió la confianza en lugar de la palabra en contratos o instituciones que administran estas actividades; se confiaba en policías, en servidores públicos, en la Iglesia, en fin; en muchos y muy distintos tipos de instituciones. Pero poco a poco se ha ido perdiendo la confianza en muchos tipos de instituciones, aunque todavía no en todas, afortunadamente, y existe ahora un cambio paulatino hacia una confianza en la era digital. Muchas plataformas o aplicaciones están haciendo que esto esté cambiando de forma drástica; por ejemplo, lo que nos dijeron nuestros padres a nosotros que somos adultos, “nunca te subas al coche de un extraño”, o “no dejes que ningún desconocido entre en tu casa”, o “no deposites tu dinero en algo o alguien que no conoces”; y hoy vemos a millones de personas, adultos, jóvenes, incluso niños que todos los días se suben a un coche con un desconocido

MARZO - ABRIL 2019

3


SOCIEDAD Y SALUD

Dr. Jesús Humberto Del Real Sánchez

DERECHOS HUMANOS Y SOBERANÍA DE LOS ESTADOS http://derechoemelym642.blogspot.com/2017/07/la-onu-significado-del-logo-bandera.htmlONU.jpg

El debate sobre los Derechos Humanos

L

os derechos humanos han sido elaborados fundamentalmente a partir de la tradición cultural occidental, lo cual ha tenido grandes logros; pero ha caído en una universalidad abstracta, una fuerte individualidad y un exagerado énfasis en la libertad. Los derechos llevan la impronta de Occidente, es decir, la individualidad, la pretendida universalidad y la abstracción de los contextos particulares. Los derechos humanos obedecen al ser humano ilustrado. Por otra parte, el concepto de “derechos humanos” no tiene un significado univoco y comúnmente aceptado por todos. Se dan matices que generan definiciones muy diferentes. En Occidente hay una pluralidad de concepciones humanas; la perspectiva iusnaturalista (el derecho natural) que implica una fuerte acentuación en sus aspectos éticos; la comprensión iuspositivista (el derecho positivo) que pone el acento en el aspecto jurídico y una diversidad de posiciones intermedias (Páez-Moreno, R. Los derechos humanos y la bioética. Una perspectiva desde Latinoamérica. Proteo, Diálogos de Ética y Bioética, UNAM).

4

MARZO - ABRIL 2019

De acuerdo a la teoría critica, los derechos humanos son controversiales y no auto-evidentes, en clara contraposición al discurso dominante juridicista para el cual los derechos humanos son universales y obvios, existentes en los individuos por el sólo hecho de ser humanos, derivados de la razón y, por lo tanto, no son ambiguos, ni objeto de controversia. Estas pretensiones de universalización y generalización, sin límites de sus contenidos posibles, convierten a cualquier indagación o conversación acerca de los derechos humanos en un discursivo inabarcable; lo que origina, tanto en la práctica como en la teoría, en una ausencia de acuerdos respecto de que son en realidad los derechos humanos. En relación a la conceptualización de los derechos humanos en la realidad, se distinguen cuatro “escuelas”: la naturalista (ortodoxia tradicional), la deliberativa (nueva ortodoxia), la de protesta (de resistencia) y la discursiva contestaria (disidente). La naturalista concibe a los derechos humanos como “dados o inherentes”, la deliberativa como “acordados o socialmente consensuado”, la disidente como “resultado de las luchas sociales y políticas”, mientras que la contestaría los considera como un “hecho de lenguaje, meros discursos” referidos a los derechos humanos. Para la escuela naturalista los derechos humanos están basados en la naturaleza misma o, eventualmente, en términos de un ser sobrenatural, son entendidos como universales,

en tanto que son parte de la estructura del universo. Para la escuela deliberativa, la base de los derechos humanos descansa en la construcción de consensos sobre cómo la política de la sociedad debe ser orientada; consecuentemente la universalidad de los derechos humanos es potencial y depende de la capacidad que se tenga para ampliar el consenso acerca de los mismos. Para la escuela de protesta o resistencia, los derechos humanos están basados en la tradición histórica de las luchas sociales; los consideran universales en cuanto a su fuente, toda vez que la condición de sufrimiento y la potencial victimización de los sujetos tiene carácter universal. Y, finalmente, la escuela discursiva o disidente sostiene que el fundamento mismo de los derechos humanos no es otro que un hecho del lenguaje, la cuestión irrebatible de que en los tiempos actuales se habla constantemente acerca de ellos y que tienen un carácter referencial; por supuesto no les atribuye ningún carácter de universalidad, de modo que son un elemento táctico sumamente aprovechable, puesto que los contenidos se pueden establecer discrecionalmente entre ellos. Desde una perspectiva de la teoría crítica los derechos humanos son considerados un movimiento social, político e intelectual. Su determinación básica, a lo largo de la historia, consiste en su carácter emancipatorio, la resistencia al abuso del poder y la reivindicación de libertades (Arias-Marín, A. Tesis sobre una crítica a los Derechos Humanos. Open Insight. 2015; 6 (9): 11-33).

¿Existe la soberanía de los Estados?

Para contestar esta pregunta, podríamos hacerlo formulando otra pregun-


SOCIEDAD Y SALUD ta ¿En la actualidad, es posible seguir hablando de un Estado soberano o, es la expresión de una insistencia en el uso de un concepto, vacío, que ha perdido su razón de ser? Podemos decir que la soberanía sí existe, pero que ésta es cuestión de grados, unos países son más soberanos que otros. Ni siquiera aquéllos que pretenden decir que la soberanía ya no existe, que es cosa del pasado, se atreverían a negar la soberanía de los Estados Unidos, manifestada por la capacidad de ese país para defender e imponer sus propios intereses (Hilligruber, C. Souveränität. Verteidigung eines Rechtsbegriffs. Juristenzeitung, 2002; 22: 1072-1080); pero la mayoría de los Estados están subordinados a los tratados internacionales como derechos humanos, elaborados por los países desarrollados e impuestos al resto de los países. En la realidad, la soberanía descansa en el poder político, militar y económico de un país, así se explica la presencia de los Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, países que ganaron la segunda guerra mundial, como miembros permanentes y con derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Los Derechos Humanos y la Constitución

La reforma de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en los últimos años en su artículo primero, párrafo primero y segundo establece que “Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos en los que esta Constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”. Aunque la Constitución es superior jerárquicamente a los tratados ya que

es aquélla la que remite a los tratados, desde un punto de vista axiológico los tratados son superiores a la Constitución por su auto vinculación a los mismos (Ezquiaga - Ganuzas, F. J. Argumentando conforme a los tratados internacionales sobre derechos humanos en las constituciones latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Argumentación, 2016; 13: 1-23).

El Imperialismo de los Derechos Humanos

La doctrina de los derechos humanos construida sobre un modelo pretendidamente superior de la cultura occidental y marcadamente individualista, no se ajusta a las particularidades de otros modelos culturales, a sus necesidades básicas y a sus aspiraciones de justicia. Aunque es innegable el origen occidental de la doctrina de los derechos humanos, las circunstancias que explican la génesis de una idea no son relevantes para justificarla ni para retirarla. Afirmar lo contrario es tanto como confundir el contexto del descubrimiento con el contexto de la justificación. Si una idea es convincente y válida racionalmente, estará justificada sean cual fueren las circunstancias en que haya sido descubierta o las intenciones de sus promotores. Es evidente que no todos los pueblos se encuentran en la misma fase de desarrollo, ni comparten las mismas creencias religiosas de organización social y política que parecen presupuestas en las sofisticadas declaraciones de derechos humanos formuladas inicialmente en el mundo occidental. Pero esta objeción tampoco afecta el fondo de la idea de los derechos humanos, sino sólo la forma flexible o inflexible de su adaptación a los diferentes contextos culturales. Nada debería impedir de que se confíe a cada pueblo la manera de concretizar los valores universales de la dignidad, libertad, igualdad y solidaridad humana. En síntesis, la crítica del relativismo cultural en contra de la doctrina de los derechos humanos se presenta como una imposición etnocéntrica

de un producto de la cultura occidental profundamente individualista. Un producto de valores occidentales con pretensiones de universalidad que reduce la riqueza cultural del mundo y que, en ocasiones, funciona como pretexto o cobertura ideológica del imperialismo. Su objetivo final sería la implantación universal del capitalismo, con el consiguiente dominio y explotación económica por parte de las grandes potencias (Ramos-Pascua, J. A. ¿Son los derechos humanos un instrumento del imperialismo? Dikaiosyne, 2015; Num. 30, pp 1-20).

Desproporción en la defensa de los Derechos Humanos

En algunos casos, existe una proporción inversa entre derechos humanos básicos y derechos humanos sofisticados, como lo señala Victoria Camps: “¿Tiene sentido seguir apoyando las técnicas de fertilización artificial cuando se mueren de hambre miles de niños en el tercer mundo? Suscribo (esto) a propósito de la opinión de Hottois cuando pone entredicho no ya la legitimidad ética de un solo principio sobre los demás, “el derecho a la procreación”, sino la autonomía e independencia de la legitimidad ética con respecto a ciertas bases económicas y políticas: el individuo no debe ser protegido absolutamente, sino relacionalmente y también relacionalmente hay que velar por sus derechos. Se ha tendido a hacer una interpretación excesivamente individualista de la Declaración de los Derechos Humanos” (Camps, V. El descubrimiento de los derechos humanos. En Muguerza, J. (editor), El fundamento de los derechos humanos. Debate. Madrid, 1989, pp 116117). En 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó a Costa Rica permitir la Fertilización in Vitro, la cual estaba prohibida, pero la CIDH no sólo exigió permitirla, sino también ofrecerla en su sistema de salud, privilegiando derechos sofisticados en desmedro de los básicos, como lo señalan Ricardo Páez y Victoria Camps, lo que estaría limitando la soberanía del Estado Costarricense para orientar sus políticas en salud. MARZO - ABRIL 2019

5


TANATOLOGÍA EDUCATIVA

Mtro. Omar Olvera Cervantes

LA DESIGUALDAD, LA MUERTE Y LA CULTURA

L

a muerte es una realidad que no hace distinción de nadie; “es un hecho muy democrático”, sin embargo, no existe una muerte igual a otra. El contexto que rodea a cada muerte es lo que marca las diferencias y lo que pondrá sus acentos particulares a la vivencia del duelo de los sobrevivientes. La posibilidad de que los dolientes den sentido a su pérdida a veces tendrá que trascender lo irracional, lo cruento, la marginalidad de la situación en la que acontece la muerte, cuando no obedece a causas naturales. La aceptación de una muerte injusta lleva implícita la aceptación de la realidad que la ha provocado y aun más: el perdón; muchas veces es un perdón dado a agentes desconocidos. Esto no significa conformidad; vemos en nuestro país como los dolientes llevan esta experiencia de dolor a desembocar en un activismo en favor de otros que, como ellos, han o están atravesando situaciones similares. Esta respuesta social pone sobre la mesa un conjunto de valores que sorprenden y socialmente nos mueven a tomar conciencia de este contexto, a solidarizarnos, y a otros grupos sociales a meter la cabeza en la tierra. La muerte de un niño, de un joven, de un padre de familia, representan fenómenos que ponen al limite la capacidad de integración de este hecho, por indeseable, no previsible, por las expectativas rotas en el caso de los niños o jóvenes que mueren y la vulnerabilidad a la que se exponen los hijos, por ejemplo, ante la pérdida de un padre de familia. En el caso de una persona que muere como consecuencia natural de su ciclo vital, se mira como una conclusión previsible y no por eso deja de ser

6

MARZO - ABRIL 2019

doloroso. En el caso de las muertes otros riesgos, de los cuales un adulto infantiles, jóvenes etc., se percibe está exento. Podemos señalar algunos como una intransigencia de Dios, del destino, de la maldad de otros; se les ha “arrebatado” la vida, lo cual marca el duelo y luto de madres y padres, atribuyendo a la muerte ser antinatural e injusta. El contexto familiar y cultural, la forma en la que haya acontecido la muerte fundamentarán el que se pueda dar o no sentido a esta muerte; además el que se actúe de forma solidaria con la familia doliente que muchas veces es acompañada de forma solidaria, en otras ocasiones el factor vergonzante de la forma en que haya muerto algún miembro de una familia y el temor por el señalamiento social, les obligará a vivir su duelo de forma aislada y hasta oprimida por el aparato del Estado; lo que sin duda instala un sentido vergonzante del duelo en la indiferencia social. Culturalmente entendemos que la muerte de un hijo es considerada como el evento http://www.m-x.com.mx/2013-01-30/despiden-en-funeral-colectivo-a-integrantes-demás doloroso y estresante vital que factores que complican este acontese puede enfrentar; esto en la pers- cimiento: la violencia, la culpa, la baja pectiva de los padres. Igualmente, en autoestima, los conflictos, la falta de nuestra cultura en general no toma- espacios de desahogo y de acompamos en cuenta el dolor que un niño ñamiento, el desempleo, la pobreza y puede padecer ante la muerte de marginación, la migración, etc. uno de sus padres, seguramente sería Con todo lo comentado previamente semejante o incluso más complejo por se ve la necesidad de tomar en cuenta los cambios que este hecho implicaría más variables respecto al contexto en la vida de un niño, que desafortu- interno y externo de la persona que nadamente le vulneran y exponen a vive en duelo, la práctica del acom-


TANATOLOGÍA EDUCATIVA

pañamiento corre siempre el peligro de reducir a la persona a un esquema y el acompañamiento a una técnica, lo cual nos revela incluso el que el terapeuta o acompañante no se escapa de introducir en su práctica de acompañamiento sus propios esquemas culturales, formativos e incluso sus mismas creencias de tipo religioso; estos aspectos, sin la capacidad de objetivarse a sí mismo, ocasionarán que el acompañante esté en realidad fracasando en su intento de ayudar a alguien, porque quizás sus esquemas lesionen la integridad afectiva, ideológica, ética o moral del acompañado. El autor Neimeyer en su libro Aprender de la pérdida

-kombo-kolombia-fotos/Entierro_Kombo_Kolombia-4.jpg

(2007) nos expresa una serie elementos prácticos para el acompañamiento, con una perspectiva multidisciplinaria, exponiendo la excesiva superficialidad y simplicidad de las teorías tradicionales sobre el duelo. Además, desarrolla una nueva teoría sobre el duelo como proceso de “reconstrucción de significados”. Considera el duelo como un proceso activo de transformación. Nos señala la necesidad de movilizar los recursos personales y sociales necesarios para lograr su curación. Sugiere la ritualización y la conservación del recuerdo de las personas y cosas que perdemos. Distingue el efecto de diferentes tipos

de pérdidas, que van desde la muerte hasta las pérdidas laborales y relacionales. Si bien parece una propuesta bastante amplia, podemos quedarnos con la inquietud de continuar desarrollando y ampliando las estrategias de intervención y acompañamiento de forma que se pueda responder verdaderamente a las necesidades de la persona, y no de las teorías. En este sentido y desde una perspectiva interdisciplinaria amplia, se puede verificar que los fenómenos de la pérdida, de la pena y del duelo están construidos por la relación simbólica, la subjetividad, las emociones enmarcadas por un modelo cultural en una época. La realidad de estas relaciones de tipo simbólico y cultural van más allá de la muerte como un fenómeno propio de la naturaleza biológica. La muerte rompe y desestabiliza este conjunto de relaciones abriendo la oportunidad de construir nuevo sistema de relaciones y, tal vez, una refundación del sistema de creencias de tipo social y religioso. Lo que pensamos en realidad de la muerte, más allá del folklore, es una construcción que tiene que ver con las circunstancias de la época y con la forma concreta en la que se han formulado nuestras expectativas de la vida en manera individual. La aparición de diferentes estructuras religiosas contemporáneas de corte neopagano tiene que ver con la incapacidad de nuestros sistemas de creencias de dar respuesta a esa terrible pregunta sobre el sentido de la vida y el más allá, y también con la realidad de que el estilo de vida occidental no provee a un amplio margen de población de satisfactores que den un sentido mas fundamental a la experiencia de vivir cotidiano. Se buscan respuestas; nuestra cultura se ha encargado de generar bienes y servicios que hacen de la vida algo sencillo, tenemos acceso a mucha información, mucho más que antes y que en cualquier época, accesible casi de forma inmediata, tratamos de dominar nuestro mundo desde una pantalla; deseamos conseguir todo. Al final, pudiera ser que, a pesar de haber vivido poseyendo y disfrutando de lo que se podía conseguir, se pueda tomar conciencia de que se ha vivido sin ningún sentido. Estas ideas suenan trilladas, repetitivas, quizás dignas de un sermón y es verdad; sin embargo, eso no les quita el peso y actualidad. Por la prisa de tener lo que se desea sin límites, sin otro que nos frustre las aspiraciones que nos hemos generado desde la imagen cultural del mundo actual, vamos aceptando social y culturalmente la idea de hacer a un lado a esos que nos parecen indeseables y la ayuda que se puede prestar se ve como un gasto, como una pérdida, el tiempo no tiene espacios para alguien más. El ser humano se construye junto con el otro; el sentido de la vida se va hilando desde el comienzo hasta el final en las relaciones que establecemos: en los otros están las respuestas.

MARZO - ABRIL 2019

7


PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

Victoria Molina / Psicoterapeuta

SOBRE EL AMOR El amor… ese motor de la vida y de las relaciones humanas que le da sentido a la existencia.

L

a definición del amor, según el diccionario de la Real Academia Española es: “Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”, “Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear”, “Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo”. Tratar de definir el amor como concepto resulta complejo, ya que no existe una delimitación muy clara entre el amor y sentimientos o emociones parecidas. Lo cierto es que el amor es una de las emociones más intensas que las personas podemos experimentar. Existen muchos tipos de amor, el más buscado y deseado es el amor de pareja, la búsqueda de una relación romántica con aquella persona con la que tengamos esa pasión e intimidad que nos lleve a alcanzar un compromiso a largo plazo. La mayoría de los autores tratan de explicar el amor según sus diferentes manifestaciones; la clasificación que congrega a un mayor número de expertos acerca de cuáles son los tipos de amor, es la Teoría Triangular de Sternberg. Para este autor, las relaciones pueden tener una combinación de tres elementos fundamentales (o podrían tener los tres):

8

Intimidad/Confianza: Se refiere a los sentimientos, dentro de una relación, que promueven el acercamiento, el vínculo, la conexión y principalmente la revelación mutua. La clave de la intimidad está en la auto-exposición mutua de los miembros de la pareja, en salir de nosotros mismos y mostrarnos tal como somos en un proceso de confianza y aceptación mutua, sin olvidar que, a la vez, es necesario fomentar el desarrollo de una personalidad autónoma e independiente. Pasión: Estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de deseos y necesidades, gran deseo sexual o romántico, acompañado de excitación psicológica. No cabe duda de que la relación sexual satisfactoria, si bien no es la condición única para el mantenimiento de la pareja, sí es un factor muy importante. En la pasión influye la química del amor. La presencia en el cerebro de ciertas sustancias bioquímicas de diversa índole y naturaleza explica el proceso emocional. Compromiso: Es la decisión de amar a otra persona, serle fiel y compartir con ella muchas actividades y bienes personales sin limitación temporal. Es el deseo MARZO - ABRIL 2019

de formar un “nosotros” y poderlo manifestar a los demás. Todo esto implica la voluntaria aceptación de un cierto número de obligaciones, evitando cualquier comportamiento que amenace la relación y otras muchas más cosas. Al realizar diferentes combinaciones de estos elementos, tenemos los siete tipos de amor: Cariño (Intimidad). Es el cariño íntimo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo. Encaprichamiento (Pasión). Es lo que comúnmente se conoce como “amor a primera vista”. Sin intimidad ni compromiso. Así es como se inician muchas relaciones de pareja, permitiendo que posteriormente se vayan alcanzando diferentes niveles de intimidad y compromiso, aunque hay veces que sólo se queda en pasión. Amor Vacío (Compromiso). Existe una unión por compromiso, pero la pasión y la intimidad no existen. Esta relación es común cuando se forma un matrimonio por conveniencia, o cuando dos personas que llevan muchos años juntos aún tienen intenciones de seguir juntos, pero ya no sienten nada más. Amor romántico (Intimidad y Pasión). Este amor tiene como componentes la Pasión y la confianza, pero no existe el compromiso. Amor sociable/compañero (Intimidad y Compromiso). Relaciones en las que la pasión ha desaparecido, pero se mantiene un gran cariño y compromiso por el otro. Se encuentra en la familia y en los amigos profundos, que pasan mucho tiempo juntos, en una relación sin deseo sexual. Es un amor cuya ambición es la preocupación por la felicidad y bienestar del otro. Amor fatuo o loco (Pasión y Compromiso). Se da en las relaciones en las que el compromiso es motivado principalmente por la pasión. Este tipo de amor se expresa cuando, por ejemplo, dos personas contraen matrimonio al poco tiempo de haberse enamorado, y todavía no ha surgido el componente de la intimidad. Es un amor poco realista, ya que no se conoce verdaderamente a la otra persona; no existe la confianza. Amor consumado (Intimidad, Pasión y Compromiso). Es la forma completa del amor. Representa la relación ideal que todos quieren pero que, aparentemente, pocos alcanzan. Sternberg señala que mantener un amor consumado puede ser aún más difícil que llegar a él.


PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO Enfatiza la importancia de traducir los componentes del amor en acciones. “Sin expresión”, advierte, “hasta el amor más grande puede morir”. El ciclo amoroso no es constante y hace que mientras el amor romántico comienza con altas dosis de pasión y una creciente intimidad, se vaya transformando en amor compañero donde baja la pasión, se mantiene la intimidad y aumenta el compromiso. John Allan Lee parte de la idea de que, al igual que ocurre con los colores, hay tres tipos de afectos primarios que, al mezclarse entre ellos, dan lugar a otros tres, y señala que el amor auténtico, el más enriquecedor, es de color azul, rojo y amarillo: Compañía = azul; Respeto = amarillo; Pasión = rojo. Estos tres colores básicos, al mezclarse puedan dar origen a nuevas tonalidades, a otros tipos de amor. Los tipos de amor según John Allan Lee son: El amor romántico y pasional – Eros: vínculo idealizado y promovido a su vez por nuestra cultura, en la que la pasión y la devoción emocional originan vínculos a menudo malsanos. La atracción es intensa e inmediata, se pone la atención en el aspecto físico, en la devoción absoluta y en la posesión. Las personas experimentan este tipo de amor cuando aseguran haberse “enamorado a primera vista”, pues tiene que ver con la intensidad de la atracción física y pasional por el otro. El romance y lo erótico sobresale, rasgos que muchas veces suelen cubrir otras características que se descubren más tarde. El amor lúdico – Ludus (“juego” en latín): Las personas que viven un amor lúdico, lo hacen sin ataduras ni compromisos; buscan principalmente las aventuras y la diversión. Se mantienen en la relación hasta que se aburren y, generalmente, cuando ello sucede van en búsqueda de un nuevo amor. Construyen relaciones emocionalmente distantes y para lograr su objetivo no dudan en seducir, engañar y manipular. El amor amistoso y leal – Storge: En este tipo de amor, lo emocional está en primer plano. Está basado en la lealtad, la amistad y el compañerismo. Es el amor que crece poco a poco y se cimienta sobre fuertes bases. La relación se mantiene por el entendimiento mutuo y el gusto de disfrutar de la compañía de la otra persona; las relaciones sexuales pasan a segundo plano, así como las demostraciones de pasión intensa. Es el amor maduro y comprometido de las relaciones duraderas. El amor maniático – Manía = Eros + Ludus: Es una combinación del amor lúdico y el pasional, donde se observa una dependencia emocional obsesiva. Estilo de amor presente en personas con baja autoestima, dependientes y focalizadas sólo en satisfacer sus necesidades; son posesivas, celosas, controladoras y pueden llegar a ser violentas. El amor pragmático –Pragma = Ludos + Storge: Es la combinación del amor lúdico con el amor amistoso. En

este tipo de amor tenemos a las personas que se rigen por el sentido de la lógica. El sentido práctico es la base de este amor; es una forma racional de abordar al amor, donde las emociones pasan a un segundo lugar para focalizarse en la utilidad de las relaciones afectivas. El amor desinteresado – Ágape = Eros + Storge: Es la combinación del amor romántico con el amistoso y leal. Se trata del vínculo que más puede generar felicidad; formado por personas que saben dar y recibir. Son perfiles que se centran en las necesidades de su pareja, que ofrecen su afecto de manera incondicional, que se comprometen, que cuidan y se cuidan, que trabajan en un vínculo basado en la satisfacción mutua, la lealtad, el respeto y la armonía. Para muchos otros, el amor romántico está compuesto por tres fases que van apareciendo de forma secuencial: el enamoramiento, el amor romántico (construcción de lazos afectivos) y el amor maduro. En cuanto al amor maduro, y según la opinión de Robert Epstein, “Las prácticas culturales influyen notablemente en cómo las personas buscan y desarrollan amor, y la clave es la compatibilidad con los esquemas mentales, es decir, compartir una mirada similar sobre el mundo”. Epstein piensa que “en culturas donde la gente se casa teniendo en cuenta una visión irracional del amor promovida por los medios de comunicación, tienen serias dificultades para mantener la relación, en parte debido a que confunden el amor con el enamoramiento. Esto no es una situación propicia para tener una relación a largo plazo”. Este tipo de clasificaciones sirven como guías para conocernos mejor y conocer nuestras formas de amar y relacionarnos, pues sabemos que las personas pueden experimentar uno o varios tipos de amor a lo largo de su vida o, incluso, de una misma relación. Lo que merece la pena destacar es que, independientemente del autor o la clasificación, el amor es un acto en el que la persona se da a otra, u otras, en distintas medidas; podríamos decir que se da en relación de mayor a menor, o nulo, egoísmo. Por supuesto que entre mayor sea el grado de autenticidad y madurez de la persona, más “puro” será el amor que profese, y ese amor se puede aplicar a cualquier tipo de relación. Sobra decir que a lo que todos deberíamos de aspirar es al nivel de la espiritualidad (ágape); la comunión profunda que conduce a descubrir la originalidad del otro, al respeto profundo de la libertad y del proyecto de vida, al deseo de promover, de buscar la realización, de buscar sentidos y significados. En este nivel nos enamoramos de los ideales, de los valores, del proyecto de vida, de las creencias, de los deseos y las motivaciones profundas que tiene el otro, es el amor al otro por lo que es y no por lo que tiene. Ojalá que pudiéramos acercarnos cada vez más a estas formas de amar; tendríamos un mundo mejor. MARZO - ABRIL 2019

9


RINCON MÉDICO

Dra. Luz Elena Navarez Moreno

LA ESCABIOSIS

L

a escabiosis o sarna es una enfermedad de fácil y frecuente transmisión, con presencia a nivel mundial; sin embargo, es más común en regiones pobres y con hacinamiento. Es importante saber que no es transmitida ni por perros o gatos. En México se desconoce su incidencia real, aunque el diagnóstico es relativamente fácil por las características clínicas y sus métodos diagnósticos son económicos. El tratamiento es sencillo, barato y de fácil acceso, como son las medidas de higiene personal y el uso de medicamentos. Lo que es importante es que el médico detecte los factores de riesgo y establezca el diagnóstico oportuno para curar la enfermedad y evitar su progresión.

Causas

La sarna se encuentra en todo el mundo entre personas de todas las razas y edades. Es una parasitosis exclusivamente cutánea y muy pruriginosa producida por el sarcoptes scabiei de la variedad hominis. Los sinónimos con los que se conoce esta enfermedad son: sarna, roña y rosquiña, debido al intenso prurito que provoca. Se transmite por contacto de piel a piel con una persona que la tenga. Se propaga fácilmente entre personas que están en contacto cercano. A menudo, familias enteras resultan afectadas. De igual manera, pueden aparecer brotes de sarna en lugares como asilos u hogares de ancianos, residencias universitarias y guarderías. Los ácaros que causan la sarna excavan la piel y depositan los huevos. Esto forma un agujero que se parece a una marca de lápiz. Los huevos se abren después de pasar por la etapa de larva, ninfa y llegar a adultos a los 21 días, causando

10 MARZO - ABRIL 2019

una erupción pruriginosa es una respuesta alérgica a los ácaros. Es más común en zonas urbanas y en tiempos de frío. Es importante aclarar que las mascotas y animales no propagan la sarna humana. También es muy poco probable que se propague a través de piscinas. Con respecto a la ropa, se ha reportado que cuando hay una carga de parásitos alta las personas se pueden contaminar. La sarna denominada sarna costrosa (noruega) es una plaga grave con una gran cantidad de ácaros. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados resultan más afectadas.

Cuadro Clínico

Los síntomas de la sarna empiezan tres a seis semanas después de la infestación primaria, sin embargo, en pacientes que han sufrido la escabiosis con anterioridad, los síntomas por lo general comienzan entre uno y tres días después de la reinfestación, presumiblemente por la previa sensibilización del sistema inmunológico: picazón grave, más a menudo en la noche; erupción cutánea, a menudo entre los dedos de manos y pies, la parte inferior de las muñecas, las axilas, las mamas y los glúteos úlcera sobre la piel por el rascado y la excavación; líneas delgadas (marcas de surcos) en la piel; los bebés probablemente tendrán erupción cutánea en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza, la cara y el cuello, con úlceras en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Localización de las lesiones

En lactantes y niños es generalizada y simétrica, predominando en la piel cabelluda, palmas, plantas y entrantes; en los adultos las lesiones son

diseminadas y simétricas, se presentan entre las líneas de Hebra (dos líneas imaginarias, una que pasa por los hombros y otra por las rodillas), predominando en cara anterior de muñecas, borde interno de las manos, pliegues interdigitales de las manos, cara interna de antebrazos, superficies extensoras de los codos, axilas, región periumbilical y nalgas, sobre todo alrededor de los pliegues subglúteos. Antecedentes personales patológicos: uso de esteroides tópicos; pacientes inmuno-comprometido. Antecedentes personales no patológicos: contacto directo y prolongado para su transmisión; condiciones de hacinamiento; malos hábitos higiénicos: falta del baño, corte de uñas, cambio de ropa interior y de la cama. Complicaciones: impetiginización: al rascarse se producen lesiones más grandes que se infectan; glomerulonefritis secundaria a la impetiginización extensa; sepsis: infección en la sangre secundaria a bacterias; problemas psicológicos. Diagnóstico en base a la tétrada: Túneles en la piel. Distribución típica de la piel. Prurito nocturno. Sumamente contagiosa. También se pueden utilizar los siguientes métodos para observar con microscopia al ácaro: raspado de la piel; biopsia por rasurado; microscopio de bajo poder; dermatoscopia; prueba de fluorescencia de la tetraciclina; prueba de la cinta adhesiva. Pronóstico: es favorable, sin embargo, es una enfermedad muy molesta por el prurito que se produce, causando en ocasiones neurosis o fobia a los ácaros.


RINCON MÉDICO

https://www.sarna.top/

Tratamiento

Para un tratamiento farmacológico se consulte a un médico: existen varios productos. La permetrina en crema al 5%, se utiliza una vez al día por la noche, y se retira después de 8 a 14 horas. Se puede usar en pacientes embarazadas, niños y ancianos, no es recomendable su uso en pacientes asmáticos. El benzoato de bencilo, en sus presentaciones comerciales son la emulsión y loción al 10 y 25%. Actúa directamente sobre el ácaro y lo intoxica. Se absorbe en el estrato córneo de la epidermis y se excreta por vía renal. La loción debe aplicarse al menos 2 o 3 noches continuas. Está contraindicado durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 5 años Ivermectina. Se utiliza a razón de 200 microgramos/ kg vía oral, dos dosis con intervalos de 2 semanas, teniendo un 100% de eficacia. Se recomienda la vía oral si existen dificultades para aplicar el tratamiento tópico, como cuando existen excoriaciones, lesiones eccematosas o el potencial riesgo de absorción percutánea. En la escabiosis impetiginizada es recomendable el uso de antibióticos tópico y por vía oral. El uso de antihistamínicos es recomendable para disminuir el prurito, así como el uso de lubricantes o emolientes. El prurito aparece 2 a 3 semanas después del contagio y persiste por otras 2 semanas, aproximadamente después de la curación.

https://www.sarna.top/causas-sarna.jpg

e iniciado el tratamiento, debe mantenerse en agua con detergente durante una hora, luego lavarse, y exponerla al sol. La ropa debe ser planchada con bastante calor. Los objetos que no pueden ser lavados se deben colocar en una bolsa de plástico sellado por 72 horas o más, ya que el ácaro no sobrevive más tiempo fuera del ser humano. Evitar el intercambio de prendas de uso personal. Lavado y cepillado de uñas. Informar al paciente que es una enfermedad transmisible. Evitar el contacto sexual hasta que ambas partes hayan completado el tratamiento. Evitar la promiscuidad y el hacinamiento Como en la mayoría de las enfermedades, la clave para no padecerla es la prevención. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000830.htm https://www.zaragoza.unam.mx/portal/wp-content/Portal2015/publicaciones/libros/ SaludPublicaMexico.pdf

Medidas Generales

Desinfectar todos los objetos que están en contacto directo con el paciente. La ropa de cama con la que estuvo en contacto el paciente en las 48 a y 72 horas y un día después MARZO - ABRIL 2019

11


DUELO EN NIÑOS

C

Psic. Hortensia Beatriz Amador Ochoa

omo punto de partida, se expone una definición de duelo en un sentido informativo, en el que se refiere que es una experiencia personal, única, intransferible e íntima que se produce cuando un individuo sufre una pérdida de alguien o de algo que tiene un valor significativo. Hoy en día a menudo se escucha esta palabra, y lo primero que se piensa, es en el sufrimiento que genera el fallecimiento del ser amado; si se observa que son niños los que pasan por este complicado momento, existe un desconcierto al no saber cómo acercarse a los pequeños en su proceso, ya que como adultos es complejo conversar sobre la pérdida y tristeza que es difícil de manejar.

Concepción de muerte infantil

El concepto de muerte es impreciso y complejo, el modo de afrontarlo dependerá del proceso evolutivo de cada infante, esto incluye la capacidad de discernimiento de la misma, además de la forma en que se le educó al respecto. Diversos autores, intentaron precisar cómo piensa y reacciona el menor y cuál es su evolución de comprensión del fenómeno. Kane (1979) y Koocher (1973) confirmaron que, en el pequeño, la concepción de morir sigue un avance progresivo, ligado al desarrollo cognitivo e influido por el ambiente sociocultural que le rodea. La idea de fallecer pasa de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo general hasta adquirir el carácter de una manifestación universal,

12 MARZO - ABRIL 2019

inevitable e irreversible. Recapitulando las contribuciones de estos y otros autores, se puede esquematizar por edades: 0 a 2 años. Falta de una noción del tiempo que le permita conceptualizarla. Es comparable al alejamiento. Vida y fallecer son indisociables de la presencia y la ausencia. Preescolares: 2-5 años. La percepción de tiempo está asociado a eventos concretos. Comienza a diferenciar ayer, hoy y mañana. Relaciona la inmovilidad del sueño como un suceso reversible. Escolares: 5 -11 años. Formación del significado de morir. Comprensión de finitud. Adolescentes. La percibe como un acontecimiento universal, irreversible y permanente. Surge el miedo a la propia defunción y a la de los padres. El carácter inexorable de la muerte y su principio de que no perdona a nadie, es el elemento más complicado y tarda en integrarse al universo conceptual del infante, y aparece durante la adolescencia. Es notable agregar que las vivencias asociadas a las experiencias propias y familiares modulan tanto la vivencia de ésta, como el impacto de la angustia ante ella.

Características del duelo en el niño

En el caso del duelo infantil, una de las primeras dificultades que se presentan es reconocer que el pequeño se encuentra en un proceso de pérdida; la cual regularmente se observa con cambios en su comportamiento, es decir,


con instantes de absoluta normalidad o con tiempos de desesperanza. Simultáneamente exteriorizan un aplazamiento de sus sentimientos e identificación de los mismos, los cuales se ven reflejados en conductas o somatizaciones. Diversos autores – Bowlby, Kübler-Ross y más recientemente Rando - han descrito diversas fases en el proceso normal de duelo. Los temores más frecuentes del niño ante la pérdida son: ¿Yo causé la muerte?, ¿me pasará esto a mí? Y, ¿quién me va a cuidar? Los niños en duelo no reaccionan como los adultos, tienden a expresar su tristeza más con el cuerpo y el comportamiento que con las palabras y se manifiestan principalmente en el hogar y el colegio. Durante las semanas que siguen a la muerte, es normal que sientan poca pena o crean que el sujeto fallecido aún vive. La tendencia original es que las conductas más llamativas de las primeras dos fases del duelo se caractericen por llantos, ansiedad, irritabilidad, protestas, anhelo, nostalgia, actitudes regresivas, etc., y disminuyan en pocas semanas. Si la persona fallecida era esencial para la estabilidad del mundo del niño, la ira es una reacción natural y esperada que puede expresarse a través del juego desordenado, pesadillas, irritación o reacciones violentas hacia otros miembros sobrevivientes de la familia. Otra conducta que se presenta es la culpabilidad: creer que son causantes de lo sucedido. Los componentes afectivos de la tercera fase del proceso de duelo suelen ser llamativos y más duraderos. La tristeza, la pena y la desesperanza duran varios meses, aunque afloren al exterior de manera ocasional.

Manifestación del duelo en los niños en las diferentes edades

De 0 a 3 años: los niños tan pequeños no comprenden el significado de lo que ocurre, sin embargo, sí experimentan la ausencia. Comportamientos comunes: llantos, protesta, intranquilidad, desapego. Preescolar: de 3 a 6 años; comportamientos comunes: incertidumbre, dudas, vacilaciones, perplejidad, confusión; preguntar constantemente por la persona fallecida; buscar al difunto con intensidad; conductas regresivas, querer estar continuamente al lado de los padres; manifestar quejas por todo, por tener hambre, por estar cansado; falta de control de esfínteres nocturnos y en ocasiones diurno; pedir un biberón; chuparse el dedo; llorar por todo; actitudes frías por shock emocional, pudiendo parecer que no les ha afectado la pérdida; actitud de enfado permanente, sobre todo si tienen el sentimiento de abandono; el enfado puede convertirse en mal comportamiento y dirigirse hacia el familiar más cercano; pueden tener pesadillas; los más pequeños pueden sentir miedo de la muerte, por creer que se puede contagiar; necesidad de atención, por lo que pueden crear vínculos afectivos con una cuidadora o cualquier otra persona cercana. Escolar: de 7 a 12 años. En esta etapa los niños son capaces de entender que la muerte es una experiencia humana, la viven como algo lejano, no es amenazante para ellos, aunque sí para sus padres y sienten miedo al pensar que pueden morir. Hay psicólogos que hablan de la primera

crisis existencial o la angustia de los ocho/nueve años, al tomar conciencia de la universalidad de la muerte y de su condición de irreversible. Comportamientos más comunes: sienten mucha angustia al asociar el entierro, la caja y el difunto con la soledad; tristeza muy profunda con la idea de que nunca más volverán a reencontrarse con su ser querido; pueden negar insistentemente la muerte del difunto: la negación se da de manera muy agresiva; otros pueden negar la muerte actuando como si nada hubiese pasado, jugando, cantando, pintando y evadiéndose de todo lo emocional; pueden negar insistentemente cualquier pensamiento sobre la muerte. Es muy frecuente la idealización del ser querido fallecido: al entrar en el mundo de la fantasía, pueden tener una relación imaginaria. Pueden desarrollar fuertes sentimientos de culpa. En algunos casos, los niños asumen el rol del fallecido. Adolescente. Comportamientos comunes: sentimientos de tristeza, rabia culpa y miedo similar a los adultos con dificultad para expresar; aumentan la conducta de riesgo. Considerando que estos son los signos de un duelo normal, hay que mantenerse alerta, a ciertas señales que pueden poner de manifiesto una complicación en el proceso: un período excesivo de tristeza o desinterés por las actividades cotidianas; dificultad para conciliar el sueño, pesadillas o pérdida de apetito; dolores de cabeza u otros síntomas físicos; apatía, llanto prolongado; miedo patológico a quedarse solo; idealización del fallecido; imitación constante del fallecido; aislamiento de las amistades; fracaso escolar duradero; muestras de ansiedad como comerse las uñas; conductas destructivas o agresivas. Si permanece alguno de esto síntomas puede advertir que es necesario buscar ayuda de un profesional que apoye al chico en su elaboración.

Cómo expresan los niños sus emociones

Las emociones en edad temprana se exponen de un modo intenso primordialmente después de la pérdida de una persona amada. Esta expresión del sufrimiento no es un estado de tristeza y abatimiento como el de los mayores. Esto no significa que el menor no esté de luto o se haya olvidado de su familiar, sino que en su condición hace que sus estados de ánimo sean más cambiantes; se permite disfrutar de los juegos, los amigos, etc. Para que los niños puedan enunciar y canalizar sus sentimientos necesitan observar y aprender del manejo de estas emociones por parte del adulto. Si un mayor teme mostrar sus sentimientos o rechaza hacerlo, es muy probable que el infante oculte también los suyos. Ellos tienen derecho a estar tristes, aunque esto resulte doloroso para el resto. Dice Cabodebilla (2002), “deje que los niños vean sus sentimientos”. En opinión de Bolwby (1997), es habitual que después de una pérdida, los niños manifiesten ansiedad y estallidos de cólera.

Creencias equivocadas acerca del duelo en niños

Existe una serie de afirmaciones erróneas acerca de si los pequeños pueden estar en duelo. Aclarar estos mitos o falsas opiniones es esencial para poder comprender y MARZO - ABRIL 2019

13


ayudar a los que estén viviendo la experiencia de la muerte de un ser querido. Como se describe anteriormente, los adultos quieren evitar a los niños el dolor por la muerte de un ser querido y, en su afán por protegerlos de todo sufrimiento, apartan al niño de la experiencia familiar de duelo. Otra idea falsa sobre este proceso es la afirmación de que no es bueno llevar a los menores al funeral, ya que puede ser perjudicial e innecesario para ellos. Participar en estos ritos favorece que los niños puedan colocar en un tiempo y en un espacio la realidad de la pérdida. Cuanto más pequeño sea el niño, más importancia toma el entorno y la capacidad de apoyo y recursos que este pueda ofrecerle en el proceso de duelo: comprender, contener y acompañar a los niños en duelo es esencial para que la vivencia de la muerte no les deje vulnerables y les perjudique en su desarrollo. Si reciben una adecuada contención en sus duelos y se les asiste a elaborar estas pérdidas, a largo plazo les afectará menos; por lo que es de gran importancia animarle a expresar lo que sienten, ya que ellos viven emociones intensas posteriormente de la pérdida de una persona apreciada.

Herramientas para trabajar el duelo con infantes

En la elaboración de duelos existe una amplia gama de herramientas que se pueden emplear para un adecuado abordaje, mucho depende del nivel cognitivo y la madurez en el conocimiento emocional y social en el que se encuentran en el momento de la pérdida. Se presentan algunas de ellas con la pretensión de ser una información general del tema, dejando claro que es fundamental prepararse para una intervención correcta y adecuada hacia los pequeños. Estas actividades pueden realizarse en un en proceso normal de duelo. Si existe algún inconveniente, es transcendental buscar ayuda de un profesional.

Fábulas, metáforas y cuentos. Ejemplos de la naturaleza. Dibujos de emociones presentes en el

14 MARZO - ABRIL 2019

duelo. Jugar con muñequitos. Galerías de fotos. Baúl de recuerdos. Conversar y contestar preguntas. Visitas al cementerio. Rituales de despedida o recuerdo. Manejo de recuerdos. Películas. Expresión de emociones a través del arte (pintura, música, etc.). A manera de conclusión, se hace la invitación para que a todos aquéllos que están en constante contacto con los niños reciban o adquieran algún tipo de formación que les permita conocer, comprender y abordar acertadamente los procesos de duelo en los niños. Esto por su cercanía emocional y sus habilidades para llevar un mejor acompañamiento en estos momentos de dolor.

“ El niño que vive con la verdad, es capaz de afrontar la vida” Arnaldo Pangrazzi


EL NIÑO Y LA ENFERMEDAD

E

Psic. Nahúm Noé García Zepeda

l ser humano desde su nacimiento experimenta emociones que a lo largo de la vida se van desarrollando. Estas emociones también participan en el proceso del aprendizaje social y en las relaciones interpersonales y, por lo tanto, en la manera de reaccionar ante las situaciones de la vida es diferente en cada persona. Cuando el ser humano padece una enfermedad y, sobre todo, si es una patología grave o crónica, presenta un gran desbalance en su persona y familia; y por ello puede desarrollar resiliencia a un nivel más amplio y un sin número de situaciones por afrontar que a su vez le ayudará a superar las situaciones de adversidad. Las situaciones de enfermedad exigen a la vida familiar tener que producir cambios en las rutinas familiares, las comidas, la asignación de papeles, la división del trabajo y las actividades recreativas o celebraciones festivas, los planes y prioridades de las familias y el modo en que se expresan las emociones que requieren de vigilancia, atención constante y cuidados. En el caso de los niños que presentan una enfermedad importante se presentan diversos problemas que tendrá que enfrentar, no sólo él como paciente, sino con toda la familia que lo rodea e incluso extractos de la sociedad donde se desenvuelve. La evolución de la enfermedad va de la mano con el proceso de duelo por la pérdida de la salud que irá presentando el menor, a veces siendo manejable, y en otras ocasiones generará desasosiego, desesperanza y frustración, sin aminorar las consecuencias físicas de los fármacos o los tratamientos a aplicarse. Para Sigmund Freud, padre de la psicología, la psique del niño es la proyección de los padres o tutores, por ende, la manera de reaccionar ante situaciones adversas en el caso de la enfermedad es similar a los pensa-

mientos y emociones que presentan los adultos. Sin embargo, características propias de la niñez como la ingenuidad, creatividad y reacciones menos neuróticas hacen que el niño tenga más herramientas de afrontamiento para la enfermedad. Es totalmente comprensible que el ser humano, al tener un dolor físico y emocional, reaccione con ira, tristeza, ansiedad etc. El niño, al no tener entendido en su totalidad qué es lo que le sucede, comienza a presentar irritabilidad hacia los padres, médicos

y todos los que lo rodean. Debido a la impotencia de no poderse aliviar, será necesario darle una explicación a lo que le sucede, a los cambios que pueden observarse en su cuerpo, modificaciones en su dieta y a la imposibilidad de jugar como lo hacía antes. Los niños con herramientas como la ingenuidad y creatividad son capaces de ir asimilando lo que les va sucediendo y los cambios que se presentan, incluso por más doloroso que sea su tratamiento, tienen una resiliencia que los hace adaptarse de alguna u otra forma. Ante la enfermedad tanto el niño-paciente como la familia tienen un gran reto que afrontar que va desde lo físico, emocional, social y espiritual, y en el que la adaptación es la palabra

clave. Es por ello que a continuación se hace una breve descripción de los pasos que generalmente presenta el sistema familiar ante la enfermedad. Diagnóstico: en esta fase se presenta la crisis, donde se trata de dar una explicación casi inmediata de lo que sucede al menor; a veces, con poca o nula respuesta, ya que no se tiene al alcance toda la información y vienen a la mente todos los eventos catastróficos que la familia tenga de referente. Necesidad de acudir a especialistas y hospitales: en esta segunda fase, t anto el niño como su familia presentarán eventos que irán desde lo administrativo hasta la convivencia con las múltiples personalidades de los agentes de salud, que a veces no son del todo empáticas y pueden generar más dudas que respuestas. También el cambio de rutina, economía, cambio estructural, procesual, aunado al vivir la separación del entorno físico y emocional, genera angustia en la mayoría de las personas y a veces, por la premura del tiempo los padres o cuidadores “no tienen tiempo de sentir” ya que tienen que realizar trámites, llevar al niño de un especialista a otro, a exámenes tan diversos que no se dan cuenta que no se come, no se duerme y no se observa así mismo. Todo esto es un gran impacto y de aprendizaje que la familia va asimilando día a día. El tratamiento: según comentan los padres o cuidadores, es la etapa de mayor complicación, puesto que la mayoría de la administración de fármacos, síntomas, reacciones emocionales se presentan en casa. Los tratamientos MARZO - ABRIL 2019

15


de algunas enfermedades pueden provocar efectos adversos en todos los niveles del ser humano, como es el físico, emocional, social, espiritual. Esta situación despierta angustia y ansiedad en los padres incluyendo pensamientos del tipo “si merece la pena hacer sufrir al niño” o, en otros casos, cuando el niño pide que cese el tratamiento. Remisión: En el caso de que la enfermad esté en remisión, siempre existe la ansiedad de que regrese dicha enfermedad, estando a la expectativa y se polaricen los cuidados, por un lado, un extremo cuidado hacia el niño o por el otro, tratar de “borrar” dicho evento. Algunas enfermedades provocan secuelas graves (neurológicas, ortopédicas, urinarias, respiratorias). Cuando se producen secuelas neurológicas, los padres deben enfrentarse a las alteraciones motoras, sensoriales, cognitivas, emocionales y de comunicación de sus hijos. Recidiva: En caso de que exista una recidiva, la familia se vuelve a desestructurar, predisponiéndose a las situaciones, provocando en el niño desilusión y frustración, recordando sobre todo el dolor físico y la impotencia de no hacer su vida normal nuevamente. Es aquí donde la familia está en la disyuntiva de manifestar resiliencia o de estancarse en el dolor que le provoca la situación, en una mezcla de esperanza y de culpa. La adaptación a las recidivas es más compleja cuanto más largo haya sido el periodo de remisión. Muerte: La muerte de un niño es un tema muy doloroso y que cada vez se vuelve más evidente en los hospitales. Los padres y/o cuidadores rechazarán la idea de la muerte, pueden reaccionar de forma violenta, con sentimientos de culpa, enojo etc. El duelo procesado y acompañado es fundamental para la dinámica familiar, donde aparece la aceptación gradual de la muerte del niño, con sentimientos de tristeza, irritabilidad, intranquilidad y otras reacciones aflictivas típicas, con la finalidad de establecer nuevas relaciones y metas en la vida.

La enfermedad en el niño y resiliencia

Los teóricos humanistas confirman que una familia con resiliencia es capaz de movilizar sus recursos, utilizar los sistemas de apoyo y poner

16 MARZO - ABRIL 2019

sus emociones y circunstancias de una u otra manejar con un mayor control. Las familias más vulnerables están inmovilizadas y no controlan la situación. Como cada ser humano, cada familia reacciona y vive la enfermedad de manera diferente y pasan por diferentes fases de duelo y sus reacciones y resoluciones son diferentes. La familia desarrolla sus propias estrategias como una respuesta normal a un sistema desequilibrado provocado por la enfermedad. La resiliencia es la capacidad que tienen determinados sujetos y familias de sobreponerse a las adversidades, de auto-regenerarse de determinadas heridas o traumas y de sobreponerse a acontecimientos desestabilizadores. En el caso de una enfermedad en el niño, las familias con resiliencia tienen la capacidad de concebir la enfermedad como una oportunidad de superación, encuentran sentido al sufrimiento, buscan activamente estrategias de afrontamiento positivas y reorganizan prioridades y roles. Los factores que determinan la capacidad de resiliencia de la familia son: Tabla 1. Factores que determinan la capacidad de resiliencia de la familia

Desarrollo individual Capacidad de desarrollar en cada miembro: - Su identidad y rol - Flexibilidad - Perceptual y conductual - Autosestima y confianza - Competencia - Capacidad de distanciar se de los mensajes negativos

Desarrollo intrapersonal Capacidad para desarrollar la empatía -El apoyo mutuo - La comunicación - EL sentido del humor - Introspección - Individual y grupal

Desde este punto de vista, los profesionales, más que intervenir, pueden acompañar y ayudar a las familias a buscar significado a un sistema desequilibrado porque éstas tienen experiencias equivalentes a la de los profesionales en el tratamiento de la enfermedad. A continuación, se recomiendan estos puntos para ayudar al niño a tener una mejor adaptación a la enfermedad junto con su familia: - Los padres o cuidadores deben de conocer con todas sus aristas la enfermedad para poder proporcionar los cuidados que necesitan los menores. - Participar activamente en el tratamiento y estar en

Estr

Capacida metas -Elaborar - Reflexio - Resolver - Pedir ap - Evaluar r


constante capacitación para la administración del mismo. - Propiciar al niño a desarrollar destrezas para el manejo de su enfermedad. - Trabajar en el control de ansiedad y estrés. Para ello, puede recurrir a profesionales de la psicología, escucha u orientación. - Contar con un soporte espiritual, que ayude a la familia a encontrar sentido y aceptación ante cualquiera que sea la situación.

Para profundizar

González S, Steinglass, Reiss D. Intervenciones centradas en familias con miembros que tienen dolencias crónicas. George Washintong University, 1987. Grau C. Impacto psicosocial del cáncer infantil en la familia. Educación, Desarrollo y Diversidad 2002; 5: 67-87. Walsh F, McGoldrickc M. La pérdida y el ciclo vital de la familia. En Jaes Falicov (comp.). Transiciones de la familia. Continuidad y cambio en el ciclo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu, 1991: 429-464. Manciaux M. La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona: Gedisa 2003. Álvarez LY. Modelos explicativos y de intervención psicosocial de la enfermedad crónica. MedUNAB 2006, 9: 250-256.

GRUPO DE AYUDA EN DUELO PARA NIÑOS

L

a finalidad del grupo de ayuda en duelo dirigido a niños que ofrece el Centro San Camilo es, precisamente, que el menor reconozca y afronte sus sentimientos referentes a la pérdida y adquiera un mejor discerniDe visión ratégicos miento de sí mismo; paralelamente, brindar herramientas de afrontaCapacidad ara ad para fijar miento positivo en un ambiente de calidez humana en donde desarrolle desarrollar: - Valore, propósitos r estrategias habilidades de comunicación, convivencia social y familiar. y espectativas nar Conjuntamente con este objetivo se encuentra el favorecer el trabajo en equipo en - Optimismo y fe r conflictos el cual existen elementos que resulten de apoyo en el momento del sufrimiento. poyos y recursos resultados Dentro del espacio, los pequeños se sienten comprendidos, escuchados, en un contexto donde no se enjuicia y en el que puede compartir su experiencia y, al mismo tiempo, está siendo vivida también por el resto de los menores, con las diferentes características de cada caso. En el taller, los participantes construyen vínculos de amistad, de compasión, empatía, además comparten sentimientos difíciles, normalizan su experiencia, identifican otras formas de vivir y afrontar la pérdida para juntos descubrir nuevos significados y esperanzas. Todo ello hace que el grupo de apoyo sea un espacio recomendable para reducir el aislamiento, aumentar la autoestima y ganar confianza en sí mismos, recuperando el sentido y control de la propia vida, llegando a un enriquecimiento individual. Si ustedes conocen o tienen niños que se encuentran en un proceso de duelo se hace la invitación para que acudan a estos talleres, los cuales tiene una duración de ocho sesiones de hora y media cada una. La edad requerida para participar es de 6 a 10 años.

MARZO - ABRIL 2019

17


CULTURA

Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com

EN DEFENSA DE LA ILUSIÓN ¿ CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTUVISTE VERDADERAMENTE ILUSIONADO?

18 MARZO - ABRIL 2019

nuevo sentido de la palabra ilusión, que fue pasando de la antigua y tradicional acepción común a tantas lenguas, a esta nueva significación que emerge en la lengua española y la hace florecer de una nueva manera. Es verdad que la palabra ilusión aparece en algunos diccionarios como “objeto concebido en la fantasía, creación

https://juanjocortinacontelles.blogspot.com/2018/07/esperanza-e-ilusion. htmlESPERANZA E ILUSIÓN.jpg

E

l concepto de “ilusión” suele estar muy devaluado, especialmente en personas que tienden a ser muy racionales, analíticas, o bien, que conciben el mundo como “datos” comprobables que la realidad aporta, y nada más. Ahora bien, tampoco podemos ignorar el hecho de que la palabra “ilusión” viene del latín illusio, sustantivo que procede del verbo illudere, cuya forma simple es ludere, de ludens jugar, divertirse y más fuerte aún, tiene que ver con bromear, burlarse, ridiculizar… en resumidas cuentas, ilusión vendrá a significar engaño. Un iluso será alguien que se dejó engañar, un burlado por lo irreal, por una quimera… ¡Pobre palabra tan desvalorada! Sin embargo, no es lo mismo decir que una persona es una ilusa, a que una persona está “ilusionada”. ¡Vaya que hay diferencia! Y aquí es donde el concepto de ilusión da un giro hacia una connotación positiva del término, y esta interpretación aparece por primera vez en el idioma español, lo cual significa un repentino enriquecimiento de la lengua. El filósofo Julián Marías (discípulo de Ortega y Gasset y de Xavier Zubiri), señala en su “Breve tratado de la ilusión” que fue el poeta José de Espronceda (1808 -18 42) el descubridor del

imaginaria, deleitable, halagadora, que haría la felicidad del individuo si se realizase, pero que casi siempre raya en lo imposible” (Diccionario Nacional de Domínguez). Sí, la ilusión está en la frontera de la imposibilidad, pero, agrega el autor: “toda frontera tiene dos lados”. El Diccionario de María Moliner (ya en el siglo XX) registra la acepción positiva: “Alegría o felicidad que se experimenta con la posesión, contemplación o esperanza de algo”. Aquí ya el sentido cambia, ya nos habla de una esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo y provoca una chispa en el horizonte vital de la persona. La acepción positiva de la palabra ilusión nos conduce a una actitud de espera gozosa, ya que sería muy grave


CULTURA

“perder las ilusiones” en la vida. Cito un fragmento del mismo Espronceda: Hojas de árbol caídas Juguetes del viento son: las ilusiones perdidas ¡ay! son hojas desprendidas del árbol del corazón. Es evidente que el uso de la palabra ilusión, en su acepción positiva, pertenece al campo de la vida como estética, de la creación humana incluso, porque si bien el hombre está situado en la realidad, es a partir de esta realidad como es capaz de crear irrealidades y disfrutarlas. No existiría el arte, si así no fuera. Estamos hablando de una actitud vital, sin la cual la vida sería menos disfrutable, de un horizonte trascendente en el que la palabra ilusión funciona como una promesa, aunque, muchas veces, incumplida. Es una mera anticipación del futuro – sostiene Julián Marías- embellecido por el anhelo. La ilusión, entonces, implica la posibilidad de la desilusión y conviene tenerlo presente. Vivir la ilusión no garantiza que ésta habrá de realizarse necesariamente. Es, en todo caso, el embellecimiento de una realidad posible, pero de ninguna manera segura. El objeto de la ilusión puede fallar, y la clara conciencia de esta posibilidad no destruye, sino alienta, la ilusión misma. No podemos olvidar que la lectura de la realidad depende del juicio, de la actitud con que el hombre la nombra, la recrea, la reinterpreta y elige responder a ella... El problema se presenta cuando una persona, por alguna razón o carencia en su historia, toma la ilusión y la viste de realidad absoluta, y luego culpa a la realidad misma de decepcionarla. Y vienen las recriminaciones y reproches

“a quien resulte responsable” y, en el último de los casos, la decepción volcada hacia sí mismo por “haber creído”. Tendríamos entonces que aprender a separar la vivencia de la ilusión como fuente de belleza y alegría, de la pretensión ilusa de que las circunstancias se adapten, como por encanto, a “lo que yo necesito que sea”. La ilusión es mía, y la asumo. Aprender a disfrutar de las ilusiones significa no esperar a los grandes acontecimientos, sino aprender a “iluminar” las pequeñas acciones cotidianas: “Me hace ilusión tomar un café por la mañana… me hace ilusión leer un libro… me hace ilusión la salida del sol… me hace ilusión preparar una sopa de fideos, olorosa y nutritiva, para quien amo…”. Sí, la ilusión puede ser fuente de alegría e intensidad de vida, pero también puede ser un frágil cristal que se puede hacer añicos si intentamos que refleje obligadamente aquello que creemos puede ser nuestra felicidad imaginada. Las ilusiones brotan como un impulso, para arrastrarnos, con alegría, hacia el día siguiente. La auténtica ilusión no se desvanece al alcanzarla, eso sería un capricho, al contrario –y con ello conclu yo -, posee un regusto de eternidad que regresa una y otra vez, resignificada en el día a día, a partir de la realidad alcanzada.

MARZO - ABRIL 2019

19


LUGARES MÁGICOS

Biól. Fabiola Gpe. Navares Moreno

LA MANZANILLA DE LA PAZ

“UN PUEBLO PARA REENCONTRARSE”

L

a Manzanilla es un bello pueblo localizado en la región sureste del estado de Jalisco. Enclavado en la Sierra del Tigre, el municipio de la Manzanilla de La Paz conserva ese aire provinciano de México y Jalisco. La historia sobre el origen de su nombre conlleva varias teorías; comencemos por decir el nombre de “La Manzanilla” surgió por los frutos de los tejocotes los cuales tenían forma de pequeñas manzanitas, de ahí comenzaron a decirles “manzanillas” y de ahí se distorsionó a La Manzanilla. Sobre el segundo nombre “De la Paz”, existen varias versiones; una afirma que se le puso “De la Paz” por lo pacífico que es el pueblo; la segunda versión relata que los moradores le agregaron “De la Paz” para distinguirse de la otra Manzanilla situada en el municipio La Huerta en la zona costera; y la tercera versión se encuentra representada en su escudo con el trigo y cebada, donde se cuenta que an-

20 MARZO - ABRIL 2019

teriormente era un lugar con conflictos fuertes y frecuentes entre sus moradores hasta que llegó el Colegio Margarita que difundió La Paz mediante la educación. Dicho colegio, mediante el apoyo de los padres, sembró trigo y cebada y formó equipos integrando a los compañeros en conflicto, así al trabajar en conjunto limaban asperezas y se forjaba el camino para la paz, por tal motivo desde 1969 el escudo tiene como parte de sus símbolos estos elementos para recordar que se puede lograr la paz. También el escudo presenta un brazo sosteniendo una espada, el cual simboliza que el pueblo se encuentra bajo la protección de San Miguel Arcángel. La Manzanilla es, relativamente, un pueblo nuevo, ya que


LUGARES MÁGICOS

asada en este lugar. Un platillo gastronómico tradicional es el cocido de tres carnes en pulque, conocido como bote, birria de pulque o caldo de pulque. ¡Qué mejor deleite, saborear este platillo junto con unas quesadillas torteadas a mano acompañadas de salsas mexicanas! y de postre puedes probar los famosos borrachitos de leche o si se prefiere, dulces de tejocotes. Finalmente, si lo que deseas es llevar algún grupo a una excursión donde puedes realizar muchas actividades, La Manzanilla de la Paz cuenta ya con más de tres hoteles para hospedarse. se forma alrededor de 1880 por las familias Gil, Álvarez, Pulido y Moreno salidas de los ranchos Guadalajarita, San Miguel de las Flores y el Rincón; quienes al establecerse construyeron sus casitas con adobe, zacate y tejas rojas; por lo que es una característica típica del pueblo este tipo de construcción. Es un pueblo apacible, perfecto para escabullirse del ruido intenso de la ciudad. Cabe señalar el agradable olor fresco de la montaña que se percibe al llegar, pues se encuentra a una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar frío, sobre todo al atardecer, por lo que se deben llevar prendas abrigadoras. En este pequeño rincón encuentras descanso, caminatas tranquilas y placenteras. Uno de los lugares recomendados para visitar es el templo de San Miguel Arcángel que recientemente fue restaurado. Cuenta también con el Templo de la Virgen de la Laja, su placita principal con su kiosco adornado de tejas rojas. Se recomienda subir al mirador y apreciar la bella panorámica. Por el bosque se puede pasear a pie, en bicicleta o cuatrimoto; otra actividad interesante es la pesca en la presa El Chiflón o un día de campo para degustar una carne

MARZO - ABRIL 2019

21


ÉTICA COTIDIANA

Eduardo Casillas González/ Master en Bioética

MODELOS ANTROPOLÓGICOS EN BIOÉTICA

E

n esta ocasión, tendremos oportunidad de compartir algunas líneas con ustedes, en lo que a Modelos de Bioética se refiere. Esto es, las corrientes de pensamiento que existen en el ámbito de nuestra ciencia. En este sentido, por mucho tiempo ha prevalecido el modelo principialista, el cual comprende los principios de beneficencia, no maleficencia y justicia. En los últimos años, sin embargo, han surgido otros modelos, algunos de los cuales son: ética de las virtudes, ética casuística, ética narrativa, bioética interpretativa o hermenéutica, ética del cuidado y la bioética feminista. Ocupándose la bioética de algo tan crucial y decisivo como lo es la vida humana, me gustaría subrayar que no basta un consenso pragmático, flexible según las circunstancias, sino, por el contrario, buscar la demostración de la razón última por la cual un determinado acto moral se considera recto o no recto, lícito o ilícito, obligado o prohibido. No se puede acoger la propuesta de la “indiferencia” para todo sistema de referencia. Esto si tomamos en cuenta la relevancia humana y social de los problemas de bioética.

Cognitivismo y no-cognitivismo: la ley de Hume

La tesis aparece originalmente en la obra Treatise of Human Nature del autor británico David Hume. Básicamente afirma que existe “una gran división” entre el ámbito de los hechos naturales y de los valores morales. Los hechos son demostrables científicamente; los valores y las normas morales son sólo pre-

22 MARZO - ABRIL 2019

supuestos y dan lugar a juicios prescriptivos indemostrables; el mundo de los valores perte-

bia valores y normas que son funcionales a su desarrollo. Es una mezcolanza de la Teoría evolucionista de Darwin y del

La sociedad produce y cambia valores y normas

necería a otro ámbito distinto, al no poder ser demostrados empíricamente. Filosóficamente hablando, entre el ser y el deber ser no sería posible ni legítimo el pasaje o la inferencia. Como es evidente, en estas brevísimas apreciaciones de la ley de Hume se inclinaría para un lado o para otro todo nuestro sistema de valores personales. Según los seguidores de esta ley, los valores no pueden ser objeto de conocimiento y de afirmaciones “verdaderas” o “falsas”. Nosotros pensamos diferente: creemos que existe en todos la necesidad y la exigencia a nivel intelectual de ir más allá del hecho empírico, de trascender la realidad, por así decirlo.

Ética descriptiva y modelo socio-biologista

Este modelo propone una ética puramente descriptiva. Básicamente enuncia que la sociedad en su evolución produce y cam-

sociologismo de Max Weber. Así como el cosmos y las varias formas de vida en el mundo han evolucionado, de la misma forma las sociedades evolucionan. Los valores morales, por tanto, deben cambiar.

El modelo subjetivista o liberal- radical

La moral no se puede fundar en los valores objetivos o trascendentes. Solamente en la “opción” autónoma del sujeto. Se

La moral se puede fundar en la “opción” autónoma del sujeto El principio de autonomía asume el mando parte del “no-cognitivismo”, es decir, de la incapacidad para conocer valores. El principio de autonomía asume al mando. La meta única en el plano ético-social está representada por el empeño para la liberación de la sociedad. El único límite es el de la libertad del otro.


ÉTICA COTIDIANA

Modelo pragmático – utilitarista

Es un modelo de “Ética pública”, muy difundida en los países anglosajones. Lo que rige es el así llamado Subjetivismo de la mayoría, es decir, lo que piense la

Lo que piense la mayoría es lo que se debe hacer. No se reconoce una verdad universal mayoría es lo que se debe hacer. No se reconoce a la metafísica, pues el pensamiento humano no está capacitado para alcanzar una verdad universal. El principio base es del cálculo de las consecuencias y de la relación costo / beneficio. La razón nos indica que este último principio es válido, pero no como principio último, sino como factor de juicio subordinado a la persona humana y sus valores.

Modelo personalista

En este modelo, que considero que es el más completo, pero sobre todo el que más se adecua a lanaturaleza humana, la persona es entendida como una “sustancia individual de naturaleza racional”

El hombre es persona, es el único viviente que tiene la capacidad de descubrir el sentido de las cosas, y de dar sentido (Boecio). A su vez, el hombre es persona porque es el único ser en el cual la vida es capaz de “reflexión” de sí mismo, de autodeterminación. Este modelo se fundamenta también en el hecho de que el hombre es el único viviente que tiene la capacidad de descubrir el sentido de las cosas, y de dar sentido a sus expresiones y a su lenguaje conciente. Siguiendo la explicación de uno de los grandes filósofos del Siglo XX, como lo fue Popper, razón, libertad y conciencia representan una creación emergente. Esto gracias a un alma espiritual que informa y da vida a su realidad corporal. En cada hombre el mundo se recapitula y toma sentido; al mismo tiempo la persona trasciende el cosmos. El modelo personalista defiende también la unidad

del ser humano, al afirmar con contundencia que la persona humana es una unidad, un todo; es fin y principio para la sociedad. Para toda reflexión racional la persona es el punto de referencia; es el fin y no el medio. La persona es la realidad trascendente para la economía, el derecho, la historia misma. Ya sea la ética o la medicina, ambas tienen como destino al hombre.

La persona humana es una unidad, un todo y no parte de un todo; es fin y principio para la sociedad Desde el punto de vista de la Bioética, desde la concepción hasta la muerte en cualquier situación de sufrimiento o salud, la persona humana es el punto de referencia y de medida entre el lícito y el no lícito. La persona pues, vale por lo que es, no por lo que hace. En cada decisión que toma, la persona pone en juego lo que es, su existencia y su esencia, su cuerpo y su espíritu. El aspecto objetivo y el subjetivo de la persona se implican en una ética personalista. La ley moral natural se concreta en el respeto a la persona en la plenitud de sus valores, en su esencia y dignidad ontológica.

Emmanuel Mounier, uno de los grandes autores del personalismo MARZO - ABRIL 2019

23


BUENOS HÁBITOS

Lic. en Nutrición Judith Jiménez López

CONÓCETE, ÁM

¿Tienes un manual a la mano de cómo funcionas? ¿Sabes

qué sucede primero: un pensamiento, una emoción, una respuesta física? ¿Te has interesado antes en ello? Tal vez debamos comenzar por este punto. omo nutrióloga, todo el mundo me pregunta por un solo aspecto de su cuerpo: el peso. No nos damos cuenta de que somos infinitamente más: reacciones metabólicas, flujo sanguíneo, frecuencia cardiaca, sistema nervioso, sistema óseo, sistema digestivo, recambio celular, sistema inmune, metabolismo celular y energético, etc. y todo trabajando de manera autónoma; y esto sólo en lo que refiere a nuestro cuerpo. Si sumamos el resto… bueno, somos realmente complejos. Una maravilla en expansión y crecimiento. Pero por algún sitio debemos comenzar así que, hoy nos enfocaremos en responder al tema del peso, pero visto desde el metabolismo. Primero definamos el origen, el metabolismo energético. El metabolismo energético es la parte del metabolismo celular destinado a almacenar y consumir combustibles para cubrir las necesidades energéticas del organismo. El cuerpo humano tiene un gasto energético o calórico determinado por varios factores como, por ejemplo, respirar, que lata el corazón, el flujo de la circulación sanguínea, el ejercicio físico, las actividades cotidianas, el peso, la estatura, la edad, si se está embarazada o se tiene una infección, o se ha sufrido un accidente y hay lesiones graves, etc. Y guarda un equilibrio con el consumo de combustibles o dieta que seguimos como costumbre, plan o estilo social o personal; y en eso somos expertos en México, cada fecha especial tiene su platillo o comidas para conmemorarla, por lo que hemos crecido con combustibles muy variados. Cuando hablamos de peso, lo primero es definir que éste es

C

24 MARZO - ABRIL 2019

el resultado del metabolismo energético en equilibrio o en desequilibrio. Por tanto, si observamos con detenimiento no es sólo lo que comemos lo que puede estar causando un aumento de peso o una disminución innecesaria, sino todos los factores descritos en el párrafo anterior a los que llamamos necesidades energéticas y muchos más dentro de la célula. Pensar de esta forma nos libera de dietas inadecuadas, pobres en nutrientes o que incluso pueden llegar a provocar enfermedades. Pensar en términos de sistemas, nos da diversas opciones para proponer un movimiento en las variables y conseguir un resultado distinto. No se trata sólo de dejar de comer, cualquiera puede hacer eso. Es más, de hecho, cuando buscamos dietas en la Web podemos encontrar miles de resultados, miles, y muchos de ellos son propuestas hechas por personas totalmente ajenas al área de la salud o que ignoran el metabolismo y sus funciones. Conseguir un resultado basado sólo en el peso es como ir con un cardiólogo y que sólo te diga que tienes 85 latidos por minuto. Lo primero que dirías, sería: “¿Y eso qué significa?” o “¿Con qué lo comparo?” o si está bien o no lo está. Es decir, es un dato aislado y sin sentido alguno. Por ello, el profesionista pasa una hora (o lo hacía) abriendo un archivo con los datos relevantes con los que relacionar la variable del latido cardiaco para darte un diagnóstico. ¿Suena irónico? Así me siento cuando al-


BUENOS HÁBITOS

MATE, CUÍDATE

guien me aborda y me da como tarjeta de presentación ese dato: “Peso 75 kilos”, por ejemplo. “Hooo, bueno”; pienso; intentando explicar a grosso modo que no puedo darle ninguna observación adecuada con sólo ese dato, que claro, puedo ser muy poco objetiva y con una gran sonrisa hacerle sentir bien. Pero seamos serios: le hemos dado un alto valor a ese punto, le hemos dado “peso al peso”. Es triste, pero cada vez veo más ojos largos en fiestas, miedos y pláticas comunes: “esto no lo puedo comer”, “aquello lo tengo prohibido”, “aquello engorda”, “esto “quema grasa”…, ¿Alguna vez se preguntan el porqué de todas sus “ verdades ”, para después permitirse un poco y terminar sintiéndose fracasados por no lograr “aguantar la tentación”?

Si regresamos un poco la lectura para revisar las necesidades energéticas y pensamos en una maquina perfecta administrando la energía entre ellas, comenzaremos a pensar en términos de combustibles y ¿quién no quiere el mejor para su máquina?, y tomando en cuenta el funcionamiento adecuado de la máquina, ¿qué necesita para ser óptima? Ya no sólo es el peso, ¿verdad? Entonces, como cuando compras un teléfono de última tecnología, empiezas a revisar minuciosamente sus características, con qué cuenta, cuánto le dura la carga, si requiere de mantenimiento, si hay que bajar APP´s, si se apaga para cargarse, si tiene buena conexión y acceso a internet, etc., etc. Un teléfono que cambiaremos con el tiempo requiere de toda nuestra atención, horas para evaluar la mejor oferta y tomar la decisión adecuada o lo más cercano a ella. Y una vez hecha la compra, disfrutamos de sus funciones. Pues es así con el cuerpo: para disfrutar de sus funciones, de sus capacidades, requerimos conocerlo, observarlo, desmenuzarlo y cubrir aquellos puntos clave de mantenimiento. Ojo, no estoy diciendo que es lo único, no somos sólo el cuerpo. Pero si logramos maravillarnos hasta

puede que nos sintamos agradecidos, alegres por todo el tiempo que ha dado sin que pusiéramos atención, ya no digo cariño. Escuché a una terapeuta mencionar que nos comprometemos con los comprometidos. Pues bueno, supongo que el chip de la supervivencia ya está integrado, qué más compromiso queremos. Todos los días se llevan a cabo millones de reacciones en cada célula, se regenera la piel, los órganos, los sistemas, se dan oportunidades que incluyen 24 horas de trabajo continuo, a eso se le llama metabolismo basal, y lo lleva a cabo el sistema nervioso autónomo. No requerimos el nivel experto que tenemos en otros temas, la mitad de los procesos, o más, no requieren de nosotros, pero aquéllos que sí, ¡nos necesitan! La tecnología avanza, la ciencia avanza, y nuestra capacidad de sorprendernos disminuye. No tenemos la cosquilla de los niños de saber cómo funcionan las cosas y damos por sentado aquello que por flojera no buscamos, no entendemos, no nos interesa. Una vez una persona me dijo: “Para qué complicarse… ¡funciona!” y me pareció triste su respuesta, porque pude ver al niño que fue desvanecerse y, en su sitio, estaba aquel enfadado adulto con mil pendientes y dolores, demasiado estrés y poco cariño. Y me vi reflejada en múltiples momentos de mi día. Fue una excelente sacudida. Somos, no podemos negar que estamos aquí con un cuerpo que podemos llevar de un sitio a otro o arrastrarlo como lastre. Podemos sentir que es una cárcel o una herramienta, y seguirá funcionando, como decía mi abuela: “hasta donde tope”. ¿Pero, necesitamos llegar a eso? O bien… comenzamos a conocernos, amarnos y cuidarnos.

MARZO - ABRIL 2019

25


DISCAPACIDADES

Mtra. Georgina Hernández Abarca

INSTITUCIONES

A LAS QUE PUEDE ACUDIR LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Consejo Estatal para la Atención e In- Secretaría de Educación Pública - Direcclusión de Personas con Discapacidad ción de Educación Especial El programa CONEVAL tiene como objetivo apoyar a (COEDIS) El COEDIS es un organismo público, con autonomía técnica y de gestión, adscrito a la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, cuyo objetivo es establecer políticas públicas, operar y vincular las acciones para la atención, inclusión y desarrollo pleno de las personas con discapacidad. El COEDIS cuenta con atribuciones para establecer las bases, programas y criterios rectores relacionados con la prevención y accesibilidad de las personas con discapacidad. Asimismo, promueve la cultura de la discapacidad, establece mecanismos de coordinación con las diversas dependencias públicas estatales y municipales, así como con las organizaciones. Tel. 3030-1213 Ext.50563.

Sistema DIF Jalisco, Centro de Rehabilitación Integral (CRI)

Da atención médica en materia de discapacidad o en riesgo de adquirirla, a través de consultas con médicos especializados y terapias y orientaciones que apoyen su inclusión familiar, laboral y social. Av. Alcalde No. 1831, Col. Miraflores, Guadalajara, Jal., Tel. 3030-4770.

26 MARZO - ABRIL 2019

estudiantes con discapacidad auditiva, motriz, visual, de lenguaje e intelectual para que puedan continuar o concluir su educación media superior. Av. Lerdo de Tejada No. 2530 Sector Juárez, Col. Arcos Vallarta. Tel. 3616-9072.

Secretaría de Trabajo y Previsión Social (Abriendo Espacios)

Promueve la creación y operación, en cada entidad federativa, de bolsas de trabajo especializadas; la instalación de Centros de Evaluación para la identificación de las habilidades y capacidades con que cuentan las personas con discapacidad o las personas adultas mayores que buscan integrarse al aparato productivo y el establecimiento de líneas de colaboración entre organismos públicos y privados para la conformación de Redes de Servicios. Paseo Degollado No. 54 - Plaza Tapatía, Col. Centro. Tel. 01800-841-2020.

Secretaría de Movilidad

Promover una cultura vial en la ciudadanía enfocada a generar una buena utilización de las vialidades, así como la prevención de accidentes viales. Av. Prolongación Alcalde No.1351 - Col. Jardines Alcalde, Guadalajara, Jal., Tel. 3819-2400 Ext.17019.


DISCAPACIDADES Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud de Jalisco es la encargada de conducir el Sistema de Salud en el Estado, coordinando los programas de promoción y prevención, fomento y regulación sanitaria, y servicios de salud para la persona, con la plena participación de la sociedad. El programa para las personas con discapacidad (PROSALDIS) incluye un enfoque de atención integral, donde el componente de prevención y promoción está dirigido a evitar la presencia de un posible daño orgánico que propicie la aparición de uno o más tipo de discapacidades en la población jalisciense, para lo cual se debe establecer coordinación con otros programas prioritarios en salud. Dr. Baeza Alzaga No. 107 - Col. Centro, Guadalajara, Jal., Tel. 3030-5000 Ext.35106 y 35107.

Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS)

Es una instancia que permite a las personas con discapacidad a encontrar soluciones para sus necesidades, nacidas de la concentración de quienes integran la comunidad. Da seguimiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas. Tiene la finalidad de contribuir al fortalecimiento y desarrollo de las mismas, de promover la creación de redes de apoyo e intercambio de experiencias y casos de éxito entre las Asociaciones Civiles y Fundaciones, encaminadas a impulsar a las personas con discapacidad. Av. Magisterio No.1499 “A”, Col. Miraflores - Guadalajara, Jal., Tel. 3819-5300.

Comisión Estatal de Derechos Humanos

Es la entidad defensora del pueblo frente a los actos administrativos o las omisiones de las autoridades que no respetan la dignidad elemental de todas las personas que viven en Jalisco. Interviene cuando se denuncian posibles violaciones de derechos humanos. Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana, Guadalajara, Jal., Tel. 3669-1100 lada sin costo 01800-2018-991 Ext.118 ó 103.

DIF Guadalajara, Programa de Atención a Personas con Discapacidad (PAD)

Impulsa el desarrollo integral de las personas con discapacidad; ofrece servicios de Psicología para discapacidad visual, certificado médico, consultas de odontología. Av. R. Michel No. 350 entre Glez. Gallo, Col San Carlos. Tel. 3848-5000.

DIF Tlaquepaque, Centro de Capacitación y Atención para Personas con Discapacidad (CCAPDIS)

El programa de Atención a la Discapacidad trabaja para fortalecer las áreas de oportunidad de las personas con discapacidad mediante diversas actividades, culturales y de habilidades, con la finalidad de mejorar su calidad de vida. Ingeniero Tello No.45559 - Col. San Pedro Tlaquepaque, Jal., Tel. 3838-0716.

DIF Tlajomulco, Centro de Estimulación para Personas con Discapacidad Intelectual (CENDI)

El CENDI desarrolla las habilidades, aptitudes y talentos de las personas con discapacidad intelectual leve o moderada con la finalidad de integrarlas en la vida familiar y laboral, con base a sus habilidades y competencias, mejorando su calidad de vida, que le permita desarrollar sus capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente. Boulevar República de Honduras S/N Clúster No. 22 esquina Yuscapan, Tel. 1092-5278.

DIF Zapopan, Centro de Rehabilitación Integral Tiene el cometido de mejorar la calidad de vida mediante la rehabilitación. Av. Laureles No. 1151, Col. Unidad FOVISSSTE - Zapopan, Jal., Tel. 3836-3444.

MARZO - ABRIL 2019

27


JÓVENES

Ing. Luis Enrique Fuentes Salinas Voluntario de Amigos de san Camilo

COMPARTIRNOS PARA LOS DEMÁS

U

no de los tantos pensamien tos que pueden pasar por la mente de los jóvenes cuando se les invita a convivir con los enfermos del hospital o con cualquiera que esté en una situación vulnerable, es el cuestionamiento “Yo, ¿qué les puedo compartir?”. Sin duda, aparecen las emociones de entusiasmo por hacer una nueva experiencia solidaria, pero también el temor por sentirnos, de primer momento, no aptos o preparados para llevar alegría, esperanza y consuelo a esos lugares que tanto les hace falta. Así inicia la introspección de qué es lo que tenemos: cuáles son nuestros recursos. Qué es lo que podemos brindar; ya que la actividad de voluntariado nos compromete a entregarnos íntegramente, con todo lo que somos, sabemos y hacemos. Mil y una habilidades ponemos en juego cuando nos acercamos con alguien que sufre y queremos cambiarle la expresión, cuanto menos que se sienta acompañado. Tal vez, ese cambio para la persona sufriente venga tras nuestra auto-donación, más allá de nuestro tiempo y dinero. Es cierto que se necesitan materiales de apoyo para crear ambientes diferentes y llevar a cabo alguna dinámica. Sin embargo, lo que será de impacto para la persona ayudada será el encuentro con la esencia del voluntario. Si bien, nuestra presencia ya es algo que agradecen las personas desconocidas que visitamos, hay algo más que podemos dar: lo más vivo de nosotros. Justamente, como lo especifica Erick Fromm, en su libro El arte de amar. Así cumpliremos el objetivo de llevar el color y calor a esas almas apagadas.

Nuestros dones

Diversos enfermos, ancianos, migrantes que están de paso, personas en situación de calle y entre otros han sido testigos de la magia que llegan a ver en aquellos cuartos blancos, en aquella casa de asistencia social, en las calles del

28 MARZO - ABRIL 2019

centro de nuestra ciudad. Esa magia e ímpetu que emana de los jóvenes. Ellos van consiguiendo enfrentar su timidez al encontrarse con esa nueva persona; dejar de lado los juicios de las causas que los han llevado a estar en semejante situación desafortunada; saber de qué son capaces para ponerse a disposición de los otros; mostrar y compartir sus dones y talentos. Eso que han recibido y desarrollado como habilidad y característica de su personalidad, desde poder escuchar al otro con toda su atención. Habrá quienes bromearán sobre sí mismo y ser así el origen de las risas hasta quien pueda desenvolverse artísticamente al ayudar a pintar con creatividad a su paciente o armonizarle la mañana al complacer su petición musical. Una vez que lo han conseguido, el vínculo se crea. Pasando de una experiencia en la que los primeros minutos se hacen eternos a no querer despedirse al final, sorprendidos de lo rápido que transcurrió el tiempo. Por supuesto que implica un esfuerzo esta vivencia, tanto como cambiar o encontrar una nueva estrategia para favorecer el buen momento; consiguiendo así un gran recuerdo para ambas partes. Finalmente, los voluntarios que van por primera vez reconocen que no hace falta una gran capacitación o estar adiestrados para eso. Sólo se necesita de su autoconocimiento, su entrega, y ese corazón en las manos para hacer florecer ese lugar desahuciado. Porque, como dijo un sacerdote camiliano, “Si no compartimos la vida, se echa a perder”. ¿Qué le da una persona a otra? Da de sí misma de lo más precioso que tiene, de su propia vida. Ello no significa necesariamente que sacrifica su vida por la otra, sino que da lo que está vivo en él, da de su alegría, de su interés, de su compresión, de su conocimiento, de su humor, de su tristeza, de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo en él. Erick Fromm


MARZO - ABRIL 2019

29


VOLUNTARIADO

Psic. Hortensia Beatriz Amador Ochoa

VOLUNTARIO: UNA FORMA DE VIDA

C

omo punto de partida es primordial conocer qué expresa el término voluntariado: enfatiza el compromiso realizado por un equipo conformado de hombres y mujeres dedicados, llamados voluntarios, que a través de sus acciones solidarias y altruistas brindan un servicio a la comunidad sin esperar una distinción. Dicho de otra manera, la satisfacción de la labor va más allá del lucro; deja una aportación por lo entregado desde lo intrínseco y da oportunidad de colaborar en una reconstrucción en la sociedad. De lo anterior se desprende que el individuo que participe de estas actividades, antes que nada, efectúa una tarea social, que nace de un

30

MARZO - ABRIL 2019

compromiso con el contexto en el que se desenvuelve, así como del rol activo y crítico con la realidad que le rodea. Es indudable entonces que existen cualidades que identifican a este grupo generoso; en las siguientes frases se citan algunos.

Valores

Sentido humanitario: facultad humana de tender la mano a los más necesitados; es estar en el sitio indicado cuando otro individuo lo necesita. Solidaridad: se refiere al acto que se caracteriza por compartir y prestar ayuda material o emocional a los demás; la solidaridad busca el bien común.


VOLUNTARIADO

Altruismo y empatía: esta obra se sustenta en realizar lo correcto en cada caso; además, nace de la capacidad para ponerse en el lugar de otros, de sentir lo que sienten y entender sus actitudes y su comportamiento. Generosidad: habla de compartir con los más necesitados o vulnerables aquello que se puede ofrecer; ser generoso es donar y aportar en la medida de tus posibilidades. Sensibilidad: es la fuente de toda labor social; allí se origina y cobra forma; algunos la definen como un sentimiento y una manera eficaz de mantenerse al tanto de lo que sucede alrededor; ser sensible es concebir lo que otros sienten y actuar en consecuencia. Constancia: no existe trabajo sin continuidad en el tiempo; para ello, son fundamentales los valores de perseverancia y permanencia. ¿De qué sirve echar una mano hoy si mañana se olvida por completo del tema? Un sujeto comprometido necesita proyectarse y garantizar que los aportes se mantengan a largo plazo. De acuerdo con lo mencionado en líneas anteriores, el ser de este quehacer es crear una modificación de pensamiento y de percepción de la vida, debido a que no sólo se incluye disponibilidad, sino que también hay un proceso creciente de actitudes y aptitudes en el acompañamiento a los demás, en el que existe una evolución personal. Po otro lado, a mí me surge un cuestionamiento: ¿qué tan factible es conseguir que un sujeto se comprometa a otorgar su tiempo y esfuerzo en la acción? Desde esta perspectiva no es una tarea fácil; sin embargo, cuando se consigue, se vuelve una forma de vida, en la que cada hombre descubre la alegría que le aporta a su espíritu este ejercicio, aunado también a recibir beneficios tácitos. Algunos de estos bienes son imperceptibles, a continuación, se señalan algunos.

que estimula a los demás a involucrarse en esta causa. De aquí que se deduzca que este tipo de acciones son esenciales en la transformación en el pensar y actuar de una sociedad cansada de conflictos, donde cada quien se enfrasca en su sentir. De todo esto se desprende la propuesta para involucrarse para ser generadores de cambio y ejercer su libertad a través de conceder tiempo a esta acción que, más adelante, se convierta en un estilo de vida. ¿Tú, qué dices?, ¿te animas a participar en un voluntariado?

BENEFICIOS

Aprende a situarte en el lugar del otro. Procura el bien del sujeto y comprende su condición. Crea lazos con la comunidad. Brinda la oportunidad de apreciar con realismo las necesidades de los demás y hace conciencia de lo que sucede, favoreciendo la integración y sensibilización social. Acrecienta la autoestima. Involucrarse en este prototipo de actividades crea un discernimiento del estado emocional, en sentimientos de servicio y superación de obstáculos, debido al contacto con otras personas que le permite estimar y valuar lo propio. Agente de cambio. Hay que subrayar que se favorece mediante su comportamiento una extensión de su labor MARZO - ABRIL 2018

31


QUEHACERES Y LOGROS DE FUNDACIÓN STELLA VEGA A.C. Stelleando

Haciendo Stella

Los acompañantes paliativos de #FundaciónStellaVega nos integramos con los familiares que esperan a sus pacientes de insuficiencia renal, realizamos actividades socioculturales y religiosas, acompañándolos con sus tradiciones como lo es el día 2 de febrero día de la candelaria, o, como ellos lo expresaron, “Levantamiento del niño Dios”. Los familiares se unieron compartiendo experiencias y alimentos como signo de solidaridad entre familias de un mismo camino. #Stelleando

El equipo de trabajo social #HaciendoStella arrancó el 2019 con la jornada de visitas de acompañamiento, asesoría y supervisión en las organizaciones que son beneficiadas con donativos en especie. En esta acción, se realiza una intervención profesional y da seguimiento a los lineamientos institucionales que tiene #FundaciónStellaVega, en relación al uso y manejo de los donativos y la calidad en la que llega el recurso a las personas y sus familias beneficiadas. Durante enero se llevaron a cabo 25 vistas. El reconocimiento y también nuestra gratitud a las organizaciones y sus directivos por permitirnos contribuir en sus proyectos.

Mundo Pisa A través del #ProgramaMundoPisa y con la ayuda de #Voluntarios, visitamos algunos asilos para realizar entrega de cobijas y sueros, lo cual fue recibido con mucha alegría por los ancianitos residentes de estos lugares. #UnaStellaDeLuz. Si tú también quieres ser parte de estas actividades, escríbenos vía inbox o déjanos tu correo electrónico en un comentario, nosotros te contactamos. lausanchez@fundacionstella.org.

Caminemos Juntos #SabíasQué nuestro #ProgramaCaminemosJuntos está destinado a pacientes con ERC en hemodiálisis que carecen de seguridad social; se les otorga apoyo integral a través de consultas mensuales en medicina, nutrición, psicología y trabajo social para impulsar sus fortalezas y recursos buscando la autonomía y empoderamiento. Todo esto a través de la colaboración coordinada con la asociación @ Salud Renal Integral Camillo de Lellis SaRI A.C.


Psic. Nahúm Noé García Zepeda

El mundo de la Enfermedad Renal en datos

Se estima que 850 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades renales por diversas causas. Las enfermedades renales crónicas (ERC) causan al menos 2.4 millones de muertes por año, y actualmente, representan la sexta causa de muerte de más rápido aumento de incidencias. Esto es un problema de salud pública tanto por su prevalencia (aproximadamente el 10% de la población adulta), como por su sintomatología y su importante morbilidad mundial, tanto renal como cardiovascular. El enfoque de la carga global de la enfermedad (GBD, por sus siglas en inglés: Global Burden Disease) estima que en 1990 hubo, en promedio, 592,921 muertes en el mundo, que para 2013 aumentaron a 1,234,931 (progresión de 108.28%). La tasa de muerte a nivel mundial para todas las edades por ambos sexos aumentó de 11.18 a 16.75 por 100,000 habitantes en el mismo periodo. La lesión renal aguda (AKI), un importante impulsor de la ERC, afecta a más de 13 millones de personas en todo el mundo, y el 85% de estos casos se encuentran en países de ingresos bajos y medios (LMIC). Se estima que alrededor de 1.7 personas cada 100,000 mueren anualmente debido a AKI. Además, la ERC y la AKI son importantes contribuyentes al aumento de la morbilidad y la mortalidad por otras enfermedades y factores de riesgo que incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, obesidad, así como infecciones como el VIH, la malaria, la tuberculosis y la hepatitis. Además, la ERC y la LRA en niños, no sólo conducen a una morbilidad y mortalidad importantes durante la infancia, sino que también dan lugar a problemas médicos más allá de la infancia. De acuerdo al Documento Marco sobre ERC dentro de la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS) del gobierno español, sólo el tratamiento renal sustitutivo es 6 veces mayor que el tratamiento de pacientes con infección por VIH y 24 veces mayor que el tratamiento con EPOC y asma. Durante el 2016 se publicaron cifras sub-nacionales, lo que permitió conocer datos de entidades estatales en México, dadas las variaciones de región a región con las que cuenta el país. Los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes y Baja California se reportaron como las entidades en México con menor número de muertes por ERC en el 2013. Mientras que Jalisco, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Guerrero y Morelos se sitúan como los estados con mayor número de muertes por esta causa. Existe la necesidad de contar con una política nacional que haga realidad la implantación de una estrategia y operar un conjunto de acciones dentro de instituciones y entre sectores, para afrontar el creciente problema de la enfermedad renal crónica (ERC) en México, con la propuesta de que dicha política sea auténticamente humana y centrada en el paciente.

Salud Renal Integral Camilo de Lellis A.C.

CONTACTO:

Venezuela 781-A - Colonia Moderna Guadalajara, Jalisco Tel (33) 3810-2054 Horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs

Tú puedes apoyar con tu donativo Deposita a

BANORTE CTA: 0220947318

a nombre de “Salud Renal Integral Camilo de Lellis SaRI AC.” RFC: SRI110906LN8 email: sari.ac@hotmail.com

PROMOCIÓN

Salud del riñón para todos y en todo lugar


El número 99

Seguimos a Jesús con una firme esperanza: lo que ha quedado inacabado, lo que hemos estropeado con nuestro egoísmo, nuestros anhelos de bien y de justicia no realizados, Dios lo llevará a su plenitud y eternidad con la resurrección

TALLERES MAYO 2019

Pascua de Resurrección

Risa psicología positiva

Psicología de la salud

Entender y atender al anciano en casa

Cuidados y relación de ayuda

Inicio: Miércoles 22 Mayo 10:30 a 13:30

Inicio: Lunes 6 Mayo 9:30 a 11:30

Inicio: Lunes 20 Mayo 9:30 a 13:30

Liderazgo: del individuo a la comunidad Inicio: Martes 7 Mayo 9:30 a 12:30

Alteridad y autenticidad Inicio: Martes 7 Mayo 11:00 a 13:00

Formación en el enfoque corporal Inicio: Miércoles 22 Mayo 10:30 a 13:30

Pérdidas y resiliencia Inicio: Miércoles 8 Mayo 17:00 a 20:00

Vida y Salud

será dedicado al tema:

“La eutanasia”

Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica

Les deseamos una feliz Andrea Mantegna, Resurrección 1457-59, Museo de Bellas Artes, Tours

(Mayo - Junio 2019) de la Revista

El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C., expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores: Ignacio y Marina Jiménez

Inicio: Jueves 9 Mayo 11:00 a 13:00

Hacia el rescate de la identidad femenina Inicio: Jueves 2 Mayo 10:00 a 13:00

Ma. Eugenia Villaseñor M. Q.D.E.P

Tequila San Matías Mónica Gómez Flores Antonio Salles Ramírez

Necesidades espirituales

Fundación Stella Vega, A.C.

Inicio: Jueves 8 Mayo 17:00 a 20:00

Comercializadora Laser Atlética S.A de C.V

Saber dar malas noticias Inicio: Viernes 17 Mayo 10:30 a 12:30

¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!

Descodificación emocional Inicio: Viernes 17 Mayo 17:00 a 20:00

Inteligencia emocional en duelo Inicio: Sábado 18 Mayo 10:30 a 13:30

RELIGIOSOS CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS Religiosos de la Orden de San Camilo Somos religiosos unidos por el mismo ideal: servir a los enfermos y a los que sufren.

Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años ¡Quieres descubrir tu vocación? ¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional? Religiosos Camilos Guadalajara, Jal. Tel. 33-3640-4090 sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx ENERO- FEBRERO 2018 San Camilo de Lelis

San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos, fundó en 1582 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja. La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con aquel

amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”. Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios. Inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.

¡Tú también puedes ser Religioso Camilo!

¡VEN y VERÁS!

El Centro San Camilo A.C. agradece sus donativos en la cuenta número 0131442279, en cualquier sucursal de Bancomer. Se expiden recibos deducibles de impuestos. Tel. (33) 3640-4090 / sancamilo@prodigy.net.mx / http://www.camilos.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.