VIDA y SALUD
Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud
VIDA y SALUD
AÑO XXI - No. 125 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023 REVISTA BIMESTRAL
Protagonistas: Los médicos SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023 Año XXI - Número 125
SOCIEDAD Y SALUD
REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO
ETICA COTIDIANA
REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CENTRO SAN CAMILO A. C. Av. Pablo Casals No. 2983 Col. Prados Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL. TEL: (33) 3640-4090 Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación, ni del titular
PAG. 2 -3
La crisis de la modernidad y la posmodernidad
PAG. 10 - 11
Una nueva manera de recordar a nuestros difuntos
PAG. 24 - 25 La bioética y la actualidad
ÍNDICE
EDITORIAL 1 LOS MÉDICOS SOCIEDAD Y SALUD 2 LA CRISIS DE LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD
TANATOLOGÍA 4 EL PRINCIPITO: LA SOLEDAD Y LA MUERTE PSICOLOGÍA 6 DUELO Y CAMBIO RINCÓN MÉDICO 8 NUEVO TRATAMIENTO PARA EL PARKINSON REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO 10 UNA NUEVA MANERA DE RECORDAR A NUESTROS DIFUNTOS
REPORTAJE 12
PROTAGONISTAS: LOS MÉDICOS
CULTURA 18 FUNCIÓN SOCIAL DEL ARTE Y LA CULTURA MOVIMIENTO Y SALUD 20 MEJORA TUS POSTURAS Y MOVIMIENTOS ESPIRITUALIDAD 22 LA ESPERANZA, TAN VITAL COMO LA SANGRE BUENOS HÁBITOS 23 MEJORES Y NO TANTO ÉTICA COTIDIANA 24 LA BIOÉTICA Y LA ACTUALIDAD ANCIANOS 26 EL NIDO VACÍO EN LOS ABUELOS VOLUNTARIADO 28 LA ALEGRÍA DE SERVIR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL 30 4TO. SEMINARIO NACIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS - 2023 PUNTO DE VISTA 31 TENGO 58 AÑOS Y ME SIENTO COMO DE 40 - OCTUBRE 2023 STELLA VEGA FUNDACIÓN 2 SEPTIEMBRE
32 SOLIDARIDAD Y EMPATÍA, VALORES PRIMORDIALES PARA GENERAR COMUNIDADES SALUDABLES
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Licitud de Título 12277. Certificado de Licitud de Contenido 8940. Reserva de Título Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014- 070409520800-102 expedido el 4 de julio de 2014 por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Vence el 4 Julio 2024. Ninguna imágen es propiedad del CSC, la mayoría de las imágenes mostradas son tomadas de la página www.pixabay.com y freepik.es sin derechos de autor, y se utilizan con carácter ilustrativo de la información.
Director Responsable: Silvio Marinelli Secretaría: Centro San Camilo A.C. Diseño: Ldg. Jorge Soto García
Colaboradores: Jesús Humberto del Real Sánchez Victoria Molina Luz Elena Navares Moreno Cliserio Rojas Santes Yolanda Zamora Eduardo Casillas González Judith Jiménez López Patricia Medina Segura Omar Olvera Cervantes Mario Martínez Barone Marisa Chávez Correa Hortensia Beatriz Amador Ochoa Georgina González García Beatriz Lujambio Maribel Delgado María José Albanés Luis Altamirano Mónica Bandala Nancy Meza Óscar Edmundo Sánchez Mercado Perla Nicole Guerra Rodríguez Adriana Gutiérrez Laura Janeth Macías Zitlali Rodríguez
Suscripciones: Tel: (33) 3640-4090, de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00pm sancamilo@prodigy.net.mx La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx Revista impresa en IMPRIME Y PUNTO Fermín Riestra 1363, entre Rayón y Penitenciaría Col. Moderna, Guadalajara, Jal. 1.000 ejemplares
Editorial Pbro. Silvio Marinelli
Director del Centro San Camilo A.C.
LOS MÉDICOS
E
n el panorama hospitalario y, en general, de todos los servicios para la salud de los ciudadanos, el médico es un protagonista de los principales. Quien va, o lo llevan, al hospital, se encuentra, y quiere encontrarse, con un médico. Afirmar que es un protagonista no significa atribuirle un rol de dueño de la institución o de la vida de los enfermos. La clase médica interactúa con otros roles profesionales y, cada vez más, se encuentra con pacientes y familiares informados y que no quieren delegar las decisiones sobre su salud. Podríamos también decir que el médico se encuentra en una posición compleja: debe relacionarse con colegas (en fin, ningún médico actúa a solas, ni siquiera en su consultorio; debe relacionarse con su gremio y con las normas de su profesión); con la institución – en el caso de que labore en un hospital o clínica – con sus responsables; con la realidad de los pacientes y sus familias: tienen sus expectativas y exigencias; debe, también, y no es secundario, responder a su consciencia sobre las decisiones que toma o propone. Estas diferentes relaciones, personales e institucionales, pueden provocar incertidumbre y dudas en la vivencia de los médicos: no siempre es fácil conjugar estas diferentes “fidelidades”. La medicina está viviendo un proceso de feminización (fenómeno que se ve reflejado, en parte, en los hospitales): son cada vez más las mujeres que cursan la carrera y ejercen la profesión. Puede ser un elemento que favorece el instaurarse de un ambiente más humano y solidario; sin embargo, el cambio está todavía en proceso y no se ve afianzado por otro cambio más importante: el de la carrera de Medicina que propone, para mujeres y hombres, una formación que no ha logrado, hasta ahora, integrar la dimensión psicológica y espiritual. Excelentes técnicos son los médicos que faltan, muchas veces, de una visión antropológica integral y de las herramientas relacionales para interactuar con colegas, enfermos y familiares. Los médicos, cada vez más, se encuentran en situaciones de estrés: turnos muy agotadores, excesiva carga de pacientes en cada turno, doble trabajo, trabas burocráticas, judicialización de los conflictos, no siempre fácil acceso y comunicación con los directivos, etc. Estos fenómenos pueden ser una explicación de procesos de deshumanización de las relaciones y de formas de agotamiento profesional.
Hacia una alianza terapéutica Desde hace algunas décadas se ha reflexionado respecto al encuentro terapéutico entre médico y paciente y cómo se desarrolla. Este encuentro tiene – o debería tener - un carácter progresivo hacia niveles siempre más elevados y ricos desde el punto de vista relacional. De un enfoque objetivo y corporal (la observación del órgano dolorido o dañado y de las disfunciones y síntomas), a una visión orgánica más integral (una atención somática integral a todo el cuerpo y su funcionamiento), al historial clínico del paciente (para buscar las causas de las enfermedades), a la valoración de los síntomas y datos objetivos de cara a un juicio médico (que debe ser comunicado, posiblemente, al paciente), a una verdadera relación médico-paciente. De una mirada enfocada a lo patológico se pasa, paulatinamente, a una mirada más completa de la persona, tomando en cuenta - en los últimos dos pasos - la psicología, la red de relaciones familiares y la espiritualidad del enfermo. Para el médico es importante tomar en cuenta cómo el paciente vive su enfermedad, cuáles son sus recursos humanos, familiares, afectivos y espirituales. Se desemboca en una relación interpersonal médico-paciente: un encuentro entre personas y no sólo entre roles. De aquí la importancia del diálogo entre las dos figuras; un diálogo con valor informativo, terapéutico y para tomar decisiones. Se trata, indudablemente, de un cuadro ideal, tal vez inalcanzable; sin embargo, nos parece que ésta es la dirección de marcha a seguir. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
1
SOCIEDAD Y SALUD
Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez
La crisis de la modernidad y la posmodernidad
L
a historia es el registro de los acontecimientos más importantes que han ocurrido en el devenir de los tiempos desde que se inventó la escritura hasta la actualidad. En la narrativa de la historia se destacan los acontecimientos armados, cuando desde mi punto de vista, lo más importante deberían ser los movimientos sociales y las formas de pensamiento.
Para los fines de esta presentación nos centraremos en el final de la Edad Media, en la que existía una especie de “quietud intelectual” en el campo del conocimiento científico, el cual era dominado por la filosofía griega y la teología cristiana. En siglo XVI aparecen una serie de pensadores que desafían el conocimiento vigente; por ejemplo, en el caso de medicina, el belga Andrés Vesalio (1514-1564) no estaba de acuerdo con la anatomía de Galeno, la máxima autoridad médica de esos tiempos, por lo cual se les conoce a los médicos como “galenos”. La anatomía de Galeno estaba basada en disecciones en animales y la de Vesalio, De Humani Corporis Fabrica, publicada en 1543, estaba basada en disecciones en humanos. Dentro de la serie de pensadores del Renacimiento, que significa renacer o volver a nacer, destaca Galileo Galilei (1564-1642), quien basaba sus investigaciones, en el campo de la astronomía y las físico-matemáticas, en la observación y el método experimental, cuando en aquellos tiempos la verdad del conocimiento provenía de lo que decían personas con autoridad en un determinado campo del saber, no en la comprobación o experimentación. El francés René Descartes (1596-1564) puede ser considerado el padre del método científico. Otro gran pensador de aquellos tiempos fue Voltaire (1694-1778). Una de las máximas obras científicas de aquellos tiempos fue Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (1687) de Isaac Newton.
Uno de los problemas de los tiempos de la posmodernidad es la falta de credibilidad en la ciencia, lo que se manifestó en el gran número de anti-vacunas en la reciente epidemia del Covid-19. Prácticamente casi todos los filósofos de la ciencia, con algunas excepciones, están de acuerdo en que no existen verdades absolutas, sino aproximaciones a las mismas. Las formas en que los científicos tratan de alcanzar la verdad o certeza difiere, dependiendo de la disciplina de que se trate. Para el filósofo estadounidense Mortimer J. Adler, lo más cercano a la certeza son las verdades de las ciencias experimentales como las físico-matemáticas, en las cuales vemos, por ejemplo, que los astrónomos son capaces de predecir con bastante exactitud fenómenos como los eclipses, mientras que las verdades filosóficas se encuentra en la parte media, y en el otro extremo encontramos aquellos asuntos en los que es imposible llegar a acuerdos generalizados, por ejemplo ¿cuál es la comida más sabrosa? lo que Adler llama cuestión de gustos, como se ilustra en el cuadro 1. (Adler, M. J. Seis grandes ideas. Grijalbo, México, D. F. 1986).
Cuadro 1. Grados de certeza en diferentes tipos de La filosofía estudia la comprensión de la naturaleza; conocimiento (Mortimer Adler) la epistemología, que es una rama de la filosofía, se centra en las fuentes del conocimiento. La filosofía estudia las ideas, la ciencia los hechos, y la epistemología la En el ángulo superior izquierdo se encuentra el máximo grado validación y la certeza del conocimiento, mientras de certeza (ciencias experimentales) que la tecnología es la aplicación de este último.
La postmodernidad 2 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
En el Ángulo inferior derecho se encuentra el mínimo grado de certeza (cuestión de gustos)
Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez Crisis de la modernidad Durante la modernidad se establecieron las bases para el desarrollo científico y tecnológico, que se tradujeron en la industrialización y una mayor producción de bienes y servicios, que mejoraron las condiciones de vida de la mayoría de la población; sin embargo, esta idea del progreso no se cumplió para todos, lo que desencadenó una serie de críticas por parte de los posmodernos.
SOCIEDAD Y SALUD explotados por los colonizadores europeos; por ejemplo, en Bolivia la extracción de metales preciosos enriqueció a España, mientras que actualmente este país es el más pobre de Sudamérica, y aún los países de mayoría europea, como Argentina, se quejan de que fueron y siguen
Algunos posmodernos, como Nietzsche - quien en su libro Así habló Zaratustra anuncia “La muerte de Dios” - niegan la existencia de Dios.
Crisis de la epistemología La epistemología, también llamada filosofía de la ciencia, es la parte de la filosofía que se dedica a estudiar cómo se adquiere y se valida el conocimiento. Esta disciplina está lejos de llegar a un acuerdo entre las principales corrientes filosóficas-epistemológicas como son el empirismo (que nos dice que todo conocimiento es producto de la experiencia o de la percepción sensible) y el racionalismo (que establece que la fuente del conocimiento es la razón misma, ya que todos los seres humanos nacimos con una especie de “ideas innatas” que no requieren de una experiencia previa que sea captada por los sentidos como lo sostienen los empiristas).
siendo explotados por los países capitalistas, a los que culpan de sus problemas de ayer y de hoy.
Para el inglés Bertrand Russell, uno de los más reconocidos filósofos, el empirismo, aunque deficiente, es lo menos malo que tenemos, lo cual estaría en apoyo del famoso psicólogo estadounidense Steve Pinker que postula que el individuo al nacimiento es una “tabula rasa”: los humanos nacen con la “mente en blanco” y los conocimientos los van adquiriendo en el contacto con la realidad. Esta teoría está apoyada por algunas experiencias. También estaría de acuerdo con la propuesta de Peter Berger y Thomas Luckmann, de “Todo se construye socialmente”.
Los marxistas atribuyen a la propiedad privada del capital la principal responsabilidad de la pobreza y la desigualdad, y nos dicen que éstas desaparecerán a medida que la “dictadura del proletariado” sustituya a la iniciativa privada como la generadora de riqueza, ya que ésta será distribuida por igual entre cada uno de sus miembros. La realidad es que, después de 100 años de marxismo en la vida real, ningún país marxista ha salido de la pobreza, sino a la inversa, países que antes de ser marxistas eran de los prósperos de Latinoamérica, ahora son de los más pobres, a lo que hay que agregar la falta de libertades.
Explotación, perspectiva marxista y epistemología
En este rubro se ha creado el término “epistemologías del sur” que - para mí - es una forma de politizar la ciencia, porque la epistemología se refiere a la validación de los conocimientos científicos, no a los problemas sociales que corresponden a la bioética y a la política.
Durante la colonización de América Latina, los habitantes de los pueblos originarios y los mestizos fueron
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
3
TANATOLOGÍA EDUCATIVA
Mtro. Omar Olvera Cervantes
El Principito : la soledad y la muerte
E
n números anteriores ya habíamos hablado en torno a El Principito, pero nos había faltado referirnos la figura del piloto. Ahora en este artículo revisaremos un poco la relación del Principito y este hombre, que ha tenido un accidente con su avión y se encuentra perdido en el desierto. Es emblemática la figura de un piloto (un adulto) que viaja en un avión, con una ruta preestablecida, es alguien que no tiene las limitaciones de los que van a pie, no tiene que escalar una montaña para pasar al otro lado, no sigue los sinuosos caminos. Va encima de muchos obstáculos; sin embargo, una avería en su avión le ha hecho caer a tierra. Ha caído, precisamente en un desierto, en una
Los hombres - dijo el Principito - se meten en los rápidos, pero no saben dónde van ni lo que quieren. . . Entonces se agitan y dan vueltas...
capaces de hacer que cualquier persona, abrumada por las tormentas o los vientos no favorables, toque tierra. Para poder continuar el vuelo, debe repararse interiormente; las caídas propias de la vida humana nos lastiman, a veces de forma seria, por lo que no es fácil sanarse. Debe tambien reparar su avión, ya que éste es un recurso, un medio para poder levantar el vuelo. El piloto debe saber a dónde ir y tener un objetivo, de otra forma incluso el salir de un desierto sería una tarea inútil.
planetas, le comparte lo que ha aprendido en su viaje de otros personajes, preocupados por cosas sin sentido. En el primer asteroide que encontró al salir del suyo, conoció a un rey, preocupado por mandar y tener súbditos, ¿cuantas personas viven con esta carencia, disfrazada de poder? He escuchado mucho, en el entorno cercano, la pretensión de supervisar a otros. Claro que para que este engaño funcione se debe tener la actitud del rey, querer mandar sobre otros, incluso sin saber lo que se manda.
Para lograr sobrevivir a la experiencia del desierto, la mirada del piloto necesita transformarse e incorporar, de forma creativa, la perspectiva de otra mirada, como la de un niño, con su particular forma de mirar la realidad… con los ojos del corazón.
En el segundo asteroide encontró a un vanidoso, con la necesidad de ser admirado; solo era capaz de oír las alabanzas, no era capaz de escuchar las necesidades del otro, no le importaba tener a nadie cerca, porque solo necesitaba escuchar alabanzas. Es difícil salir de esos desiertos; es probable que ese tipo de personas ni siquiera lo vean como necesario. En el tercero encontró a un bebedor, que bebía para olvidar su vergüenza, encerrado en sus botellas y en el silencio de su propia tristeza. Quizás esta condición sea semejante al que vive atrapado en una caverna, oscura y miserable. Al hombre acostumbrado a esta oscuridad le lastima la luz; de hecho, la teme porque ésta le revela precisamente su propia vergüenza y su miseria. Para poder escapar de esa realidad, primero debe saber que está inmerso en ella y reconocer las carencias que le han colocado en esa situación.
soledad peligrosa de la que no es fácil salir. En esas circunstancias se necesita encontrar el sentido de su situación; también se necesita comprender el peligro de no salir del desierto. La vida y sus encrucijadas son
4 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
Para el piloto este encuentro con el Principito marcará el comienzo de una amistad y una relación significativa. A medida que el piloto repara su avión, el Principito le cuenta su historia y sus experiencias en otros
En el cuarto asteroide se encuentra a un hombre de negocios, con el hambre de poseerlo todo, para ser más rico. Este hombre nos parece un ser inútil para el mundo, tambien peligroso. No le importa la belleza, no le importa el otro. No hace nada más que poseer. En cambio, el Prin-
Mtro. Omar Olvera Cervantes cipito cuida de lo que posee... En el quinto asteroide, se encontró a un farolero, agotado, repitiendo sin cesar la tarea absurda de encender y apagar un farol. Sin embargo, el Principito le reconoce al farolero el que se ocupe de algo distinto de sí mismo. Sin embargo, la tarea obsesiva y sin sentido en realidad le coloca a la par de cualquiera de los anteriores: la vida del farolero es reducida a una tarea, que igualmente carece de sentido. Aunque, por lo menos, según el Principito, enciende una luz que a lo lejos parece una estrella. En el sexto planeta se encontró a un geógrafo que escribía libros, de cosas que no había visto. De cierta forma vemos ese tipo de sabiduría estéril y vacía, se parece un poco al rico: pretende poseer conocimientos que no sirven más que para ser almacenados. Sin embargo, le revela al Principito la realidad efímera de su rosa; entonces el Principito siente culpa por haberla abandonado; ahora desea regresar a su asteroide y comprende tambien que es posible que su rosa ya este marchita. El piloto experimenta, por medio de la escucha de estas historias, un cambio en su percepción de la vida y de las cosas que aparentan importancia, aprende a reconocer lo bello del desierto, de la noche y sus estrellas. Aprende a disfrutar de un sorbo de agua. Aprende a dejar ir a su amigo que le ha acompañado un breve tiempo en un desierto. El Principito lo ha sacado de su desierto personal y ahora, ambos, pueden seguir adelante. Ahora quiero presentar algunos conceptos que pongan a luz las ganancias personales que le deja el Principito al piloto. A medida que el Principito comparte sus historias y perspectivas, el piloto experimenta un crecimiento personal y un cambio en su forma de ver el mundo; comienza a valorar la imaginación, la creatividad y las cosas esenciales de la vida que a menudo pasan desapercibidas para los adultos. El piloto muestra tambien empatía hacia el Principito y sus aventuras. A medida que escucha las historias del Principito, sobre su viaje a diferentes planetas y sus encuentros con personajes únicos, el piloto comprende las preocupaciones, la inocencia y la perspectiva única del niño.
TANATOLOGÍA EDUCATIVA A pesar de que el piloto y el Principito provienen de mundos diferentes, su relación se basa en un vínculo especial y en la capacidad de ver más allá de las apariencias superficiales. El piloto no solo escucha al Principito, sino que también aprende importantes lecciones de vida a través de sus conversaciones y experiencias compartidas. El piloto necesita la historia del Principito, tanto como el Principito necesita la ayuda del piloto para reparar su avión y continuar su viaje. Esta necesidad mutua refuerza su conexión y su papel en la vida del otro. En última instancia, la relación entre el piloto y el Principito simboliza la importancia de la amistad, la comprensión y la conexión humana, así como la capacidad de apreciar las cosas simples y valiosas de la vida. El piloto actúa como el narrador de la historia y, a través de su relación con el Principito, transmite los mensajes intemporales de la obra sobre la importancia de mantener viva la esencia de la infancia y la búsqueda de significado en el mundo. Y, para concluir, un regalo: Principito: La gente tiene estrellas que no son las mismas. Para los que viajan, las estrellas son guías; para otros sólo son pequeñas lucecitas. Para los sabios las estrellas son problemas. Para el hombre de negocios, eran oro. Pero todas esas estrellas se callan. Tú tendrás estrellas como nadie ha tenido... Piloto - ¿Qué quieres decir? – Principito: Cuando por las noches mires al cielo, al pensar que en una de aquellas estrellas estoy yo riendo, será para ti como si todas las estrellas riesen. ¡Tú sólo tendrás estrellas que saben reír! Y rio nuevamente. Principito: Cuando te hayas consolado (siempre se consuela uno) estarás contento de haberme conocido. Serás mi amigo y tendrás ganas de reír conmigo. Algunas veces abrirás tu ventana sólo por placer y tus amigos quedarán asombrados de verte reír mirando al cielo. Tú les explicarás: «Las estrellas me hacen reír siempre». Ellos te creerán loco. Y yo te habré jugado una mala pasada... SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
5
PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO
Victoria Molina / Psicoterapeuta
Duelo y cambio
E
l tema del duelo ha sido tratado en varias ocasiones, además de existir una muy amplia bibliografía al respecto. Son varios los autores que lo tratan y todos ellos aportan sus diversas visiones, todas útiles ya que cada persona que atraviesa un duelo puede encontrar el estilo que más se adapte a su forma de vida. En esta ocasión tomaremos las enseñanzas de uno de los principales autores, William Worden, pero nos centraremos en un punto en particular por considerarlo una de las partes más complicadas de elaborar a la hora de trabajar un duelo. Según esta visión, la elaboración y la adaptación de una persona a la muerte de un ser querido, se produce realizando cuatro tareas. Estas tareas no son necesariamente lineales, aunque el orden tenga cierto sentido:
Tarea 1. Aceptar la realidad de la pérdida Cuando se muere alguien cercano se puede experimentar, en un primer momento, cierta irrealidad del acontecimiento, como si no pudiera ser verdad. Esto también puede ocurrir cuando la muerte es esperada, y es lógico que, para adaptarse al fallecimiento de un ser querido, el primer paso sea la aceptación de que se ha ido y no va a volver. Es normal experimentar, sobre todo al principio, cierta negación de la muerte; ésta se puede vivir de diversas formas desde unas más sutiles, como por ejemplo seguir poniendo su plato en la mesa, a otras más intensas. Asistir al funeral o ver el cuerpo del fallecido son acciones que pueden ayudar a aceptar la realidad. Los rituales resultan de gran ayuda para lograr aceptar la pérdida, ya que nos ayudan a contactar con la realidad, a identificar que un ciclo ha terminado, o que alguien se ha ido para siempre de nuestro lado. La elaboración de esta tarea se lleva a cabo cuando se acepta la pérdida tanto “racionalmente” como “emocionalmente”.
Tarea 2. Elaborar el dolor de la pérdida Es inevitable sentir dolor cuando se pierde a alguien con el que se ha estado unido. Como se ha comentado anteriormente el abanico de sentimientos y sensaciones que se pueden experimentar es muy amplio. Es normal que, en un primer momento, se intente amortiguar el impacto emocional de la pérdida, para que ese sufrimiento no nos sobrepase. Incluso la negación de la pérdida tiene una función protectora, pero si no se elaboran todos esos sentimientos pueden afectar a largo plazo. A veces somos nosotros mismos quienes intentamos evitar experimentar todo el malestar, y otras veces son
6 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
las personas cercanas quienes (por intentar ayudar o no sentirse incómodas) mandan mensajes de este tipo como, por ejemplo: “él no querría que estuvieras así de triste”. Es necesario dejar fluir todas las emociones para poder empezar a gestionarlas, sin reprimirlas y sin dejarlas sueltas y desatendidas. Cada persona puede sentir de diferente manera e intensidad el dolor de la pérdida, pero es necesario realizar esta tarea para adaptarse de forma adecuada a una vida sin el fallecido.
Tarea 3. Adaptarse a un mundo sin el fallecido Tras la pérdida de alguien cercano es necesaria una adaptación en una gran cantidad de situaciones. La muerte supone la desaparición de una persona que cumplía unas funciones que ahora el doliente tiene que retomar. Se rompen cadenas conductuales que estaban asociadas al difunto. No se suele ser consciente de las consecuencias de la falta de una persona hasta que se produce, y no solo se le pierde a ella sino también ese rol y todo lo que conlleva. Por ejemplo, si un miembro de una pareja fallece puede perderse también a quien se encargaba de la contabilidad de la casa, realizaba las tareas domésticas, la educación de los hijos o, simplemente, el cuidado de la mascota. Además, también puede verse afectado el futuro si ambas personas habían planificado unas metas juntas. A veces, incluso, puede haber un impacto en la propia identidad si alguien se define a sí mismo, o a su valía, en función o como complemento de la otra persona, por tanto, esta tarea será más difícil de superar cuanto mayor haya sido la dependencia al fallecido. Esta tarea puede llevar a adquirir nuevas habilidades, o a una redefinición de la identidad y valores que en algunos casos puede aportar algo positivo.
Tarea 4. Encontrar una conexión perdurable con el fallecido al embarcarse en una vida nueva La muerte de alguien cercano no supone eliminar todo recuerdo, vínculo u objeto, ni es posible hacer esto. Esta tarea consiste en establecer otra conexión con el fallecido que nos permita recordarlo y llevarlo con nosotros mientras seguimos con nuestras vidas. Esta nueva forma supone relacionarse con la persona perdida sin sufrimiento intenso y ayuda a llevar una vida nueva de manera eficaz haciendo también sitio para las nuevas relaciones. Al final de este proceso la persona podrá acordarse del fallecido, aunque experimente cierta tristeza o nostalgia, pero sin sentir ese dolor. Se retoma con interés la vida, se
Victoria Molina / Psicoterapeuta establecen nuevas relaciones, expectativas e ilusiones.
Las adaptaciones necesarias La manera en que cada persona realiza estas tareas será diferente, sobre todo en lo que respecta a la tercera tarea, adaptarse a un mundo sin la persona fallecida, porque dependerá de la relación que se haya tenido con ella. Y éste es el punto en el que hacemos énfasis. Worden señala tres adaptaciones distintas: externa, interna y espiritual. Externa: la adaptación externa consiste en asumir nuevas funciones y tareas tras la muerte de un ser querido. Por ejemplo, cuando fallece el padre o la madre, el hermano mayor tal vez se sienta obligado a representar la figura paterna o materna. El cónyuge que ha sobrevivido de pronto es responsable de tareas que antes hacía la persona fallecida. Estas adaptaciones se relacionan con el modo en que la familia interactúa con el mundo exterior. Interna: la adaptación interna se refiere a los cambios en la imagen que tenemos de nosotros mismos o nuestra percepción como personas. Por ejemplo, tras la muerte de un esposo o esposa, el cónyuge que sobrevive puede sufrir porque ya no se le identifica como parte de una pareja sino como viudo o viuda. Puede sentir que su “identidad” ha desaparecido, y como resultado puede atravesar un periodo de falta de autoestima o de seguridad en sí mismo. También es frecuente que surjan muchas dudas respecto a nuestra capacidad de superar dificultades: “¿Podré desempeñar bien esta nueva tarea? ¿Puedo salir adelante sin él/ella?”, etc. Espiritual: la adaptación espiritual se refiere a cómo influye la muerte del ser querido en nuestras creencias, nuestros valores o las ideas y suposiciones que tenemos del mundo. La vida puede parecernos cruel, injusta o sin sentido. Todo ello puede desafiar nuestras creencias del mundo o nuestra fe. Sin embargo, adaptarse a la vida con la ausencia del ser querido, también consiste en buscar nuevas creencias y talentos que tal vez surjan a raíz de la muerte, por ejemplo, mejorar la fortaleza emocional y la resiliencia.
La adaptación La pérdida de un ser querido introduce cambios importantes en la vida de los dolientes. Las personas lograrán una buena adaptación cuando retomen, adecuadamente, los aspectos laboral, social, personal y familiar. Se puede hablar de la reconstrucción de la identidad, de la reconstrucción de la imagen del mundo y de la espiritualidad. En un duelo por la muerte de un ser querido, los cambios y adaptaciones son irrefutables; se suceden en varios niveles y todos implican esfuerzo, trabajo y grandes
PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO desafíos. Cuando la persona logra una buena adaptación a esos cambios, deja de aferrarse y permite que el ser querido se vaya, sabiendo que una vez que termine de elaborar esa pérdida, la herida no dolerá; una vez que renuncie a lo que ya no está, quedará libre de ese pasado para elegir cómo quiere seguir el camino. Será necesario, por tanto, aprender a transformar una energía ligada al dolor en una acción constructiva. Ésta es la etapa de la transformación del duelo: de una experiencia sólo dolorosa, a una historia que le dé un sentido adicional a la propia vida. Adaptarse a esta nueva etapa significa realidades diferentes para personas diferentes, dependiendo de cómo era la relación con el fallecido y de los distintos roles que desempeñaba. Es un trabajo que implica, entre otras cosas, discriminarse de la persona que murió, separarse, diferenciarse, asumir, sin lugar a dudas, que esa persona murió y yo no. Quiere decir: “el muerto no soy yo”. Quiere decir: “la vida terminó para ella o para él, pero no terminó para mí”. Quiere decir re-situarse en la vida que sigue. Resituarse significa saber qué voy a hacer con la nueva situación, desde los lugares más espirituales y emocionales, y desde los lugares más banales y materialistas. Adaptarse, entonces, implica re-ubicarse sin el difunto y re-situar emocionalmente la imagen interna del que ha muerto, en la vida del que queda. Re-situar a la persona fallecida no significa olvidarse de ella, es crear internamente una nueva imagen, una nueva – y diferente – relación con esa persona. En este punto es importante la construcción de significados de lo que se vive y de quiénes somos tras la muerte del ser querido. Atribuir significado a lo que acontece es fundamental para el ajuste o adaptación. Se puede entender así, que los vínculos que se tenían con las personas fallecidas no necesariamente desaparecen, sino que cambian, se transforman, de modo que permiten al doliente mantener una relación re-adaptada con el ser querido fallecido, a través de una re-construcción de significados de la relación, así como una re-acomodación interna de lo amado; con ello se da sentido a la pérdida, permitiendo de este modo lograr la meta adaptativa del duelo. La estrategia de redefinir la pérdida, de manera que pueda redundar en beneficio del superviviente, tiene que ver, muchas veces, con que se complete esta tercera tarea de manera exitosa. El no llevar a cabo esta tarea, significa no adaptarse a la pérdida, y cuando esto sucede, la persona lucha contra sí misma fomentando su propio estancamiento con impotencia, no desarrollando las habilidades de respuesta necesarias o aislándose del mundo y no asumiendo las exigencias del medio. Es bastante frecuente saber de personas que se encuentran “atoradas” y no les es posible superar la pérdida de un ser querido, por esta razón es que nos pareció importante enfocarnos en este punto. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
7
RINCÓN MÉDICO
Dra. Luz Elena Navares
Nuevo tratamiento para el Parkinson l temblor esencial y la enfermedad de Parkinson son dolencias de causa neurológica muy frecuentes y que pueden condicionar una gran discapacidad y dependencia en los pacientes que las sufren.
E
tanto, al utilizar este procedimiento se destruyen algunos núcleos que se encuentran dentro de este circuito y que funcionan erráticamente, causando todos estos problemas.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios. En esta enfermedad se degeneran las neuronas que producen dopamina, que es el principal regulador del circuito motor o del movimiento, por lo que empiezan a aparecer síntomas como temblor, dificultad para la movilización, rigidez, inclusive problemas para hablar y la deglución; es una enfermedad que termina por afectar las actividades de la vida diaria de la persona que la sufre y causar deterioro cognitivo.
La ventaja principal que aporta el HIFU es que no hace falta realizar ningún abordaje quirúrgico intracraneal. Durante el procedimiento el paciente se encuentra despierto, dentro del equipo de resonancia, para así observar el punto diana y si el efecto es el adecuado, al mismo tiempo que se pueden realizar correcciones para mejorar la efectividad y reducir efectos adversos antes de producir la ablación focal del tejido.
El temblor esencial es un tipo de movimiento tembloroso involuntario. No se ha podido identificar una causa. Involuntario quiere decir que usted tiembla sin tratar de hacerlo y no puede dejar de hacerlo a voluntad.
Indicaciones para el tratamiento con HIFU
Aunque en la actualidad existen muchos medicamentos, en algunos casos los síntomas no responden a estos tratamientos farmacológicos y es necesaria una aproximación terapéutica más avanzada. Hasta hace poco la cirugía era la única opción para estos pacientes considerados refractarios a los tratamientos convencionales. Sin embargo, el reciente desarrollo del Ultrasonido Focal de Alta Intensidad o HIFU supone un gran avance ya que permite erradicar la actividad cerebral anormal que origina los síntomas y tratar otros procesos neurológicos sin necesidad de cirugía.
¿Qué es el HIFU? Es un tratamiento a base de ultrasonido. Consiste en un casco que se fija en la cabeza del paciente (llamado transductor) que emite más de 1000 haces de ultrasonido. Estos haces, guiados mediante imagen de resonancia magnética confluyen en un punto previamente planificado (punto diana) y realizan la destrucción por hipertermia de una región milimétrica del cerebro. Es como si fuera una lupa en la que convergen los rayos del sol, así el HIFU consigue concentrar el calor de centenares de haces de ultrasonidos en el objetivo o diana. Como se mencionó anteriormente, el circuito del movimiento no funciona de manera conveniente, por
8 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
Es necesario realizar una valoración neurológica completa y el neurólogo decidirá si la persona es un candidato potencial, para lo cual, debe realizarse una
RINCÓN MÉDICO
Dra. Luz Elena Navares serie de pruebas con el fin de valorar que el individuo es idóneo y descartar posibles causas que contraindiquen el procedimiento. Sigue una valoración de neurocirugía y anestesiología para completar la valoración del paciente. Lo siguiente, es la realización de una valoración neuropsicológica por parte del neuropsicólogo con la intención de constatar que la memoria y otras funciones cognitivas están preservadas, lo que es importante para garantizar el éxito del tratamiento.
obtenidas con diferente ángulo de incidencia). Se localiza el punto “diana”: donde el neurocirujano va a actuar. Ya en la camilla de la resonancia, la cabeza del paciente se cubre con una membrana de agua: “Por ella circula el agua refrigerada de forma constante, de modo que se consigue reducir la temperatura que generan los cientos de haces de ultrasonidos que atravesarán el cuero cabelludo del paciente sin dañarlo”, señala el especialista. Localizada la diana quirúrgica y visualizada gracias a la resonancia magnética, el neurocirujano comenzará a aplicar los ultrasonidos. “Una vez que el foco de ultrasonidos se sitúa sobre el objetivo, se incrementa la temperatura hasta alcanzar aproximadamente 50º C”.
Si al calentar la zona a esta temperatura desaparece el temblor en el paciente “el neurocirujano corrobora que esa es la diana quirúrgica. A partir de ahí el especialista aumenta la temperatura de los ultrasonidos de Se efectuarán, ade- alta frecuencia, aplicando mayor número de sonicaciones más, dos pruebas de ima- (lanzamientos de haces de ondas de ultrasonidos) en ese gen: Resonancia Magnética punto. La temperatura que alcanzarán los ultrasonidos se que valorará el punto diana elevará hasta 60ºC para conseguir lesionar la zona origen en donde se aplicará el HIFU y Tomografía computarizada del temblor, de manera que el temblor desaparece. Es un de cráneo, para observar las características del hueso del procedimiento de máxima precisión y no invasivo y dura cráneo, que tienen que cumplir unos parámetros especí- aproximadamente de 2 ½ hasta 4 horas en promedio. Es ficos para la realización del HIFU. importante señalar que este procedimiento se realiza en solo un lado del cerebro si es problema de Parkinson. Si Por último, después de todas estas pruebas, se la enfermedad es temblor esencial, se podrá aplicar el valorará y decidirá, en una reunión multidisciplinar de HIFU del lado contrario después de 9 meses de haber todo el equipo, si la persona es apta para el tratamiento. aplicado el primero. Por lo general los pacientes que presentan el problema de manera unilateral resultan ser los indicados para este Después de terminar la aplicación del tratamiento tratamiento. HIFU, el paciente debe permanecer 24 horas en el hospital para observación y continuará con visitas de control para Existen contraindicaciones cuando: se presenta observación y ajustes de medicamentos. un fuerte deterioro cognitivo; paciente con claustrofobia o con crisis de ansiedad ansiosos; paciente con prótesis o El porcentaje de que los pacientes mejoren llega a elemento metálicos; presencia de marcapasos (contrain- ser hasta de un 90 a un 50%, y con la esperanza de poder dicado para el uso de ultrasonido); ciertas características vivir con una mejor calidad de vida. del hueso del cráneo que no permiten la utilización de Efectos secundarios del HIFU son: debilidad este tratamiento; niños y adolescentes, ya que la cabeza (pérdida de la fuerza), hormigueos, sensación de mareo, no ha completado su crecimiento. descoordinación de las manos.
Realización del procedimiento HIFU Una vez decidido que el paciente es candidato al tratamiento con HIFU se podrá realizar el procedimiento. Es importante que el paciente esté consciente que para este procedimiento se deberá rapar la cabeza. La intervención comenzará entonces con la colocación, en la cabeza del paciente, de un marco de estereotaxia (procedimiento radiológico para calcular la distancia o la profundidad de un objeto o la lesión en la imagen, mediante la visión estereoscópica de dos imágenes
Es importante saber que después del HIFU se debe seguir con la medicación, ya que en principio solo se trata a un lado del cerebro y queda el otro lado con el problema. Además, el tratamiento con HIFU mejora en cierto porcentaje, pero queda un tanto sin mejorar. https://www.cun.es/actualidad/noticias/hifu-ultrasonidos-focalizados-alta-intensidad-tratamiento-temblor https://www.youtube.com/watch?v=CBV3uxs940A&t=278s&ab_channel=Cl%C3%ADnicaUniversidaddeNavarra
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
9
REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO
Lic. María José Albanés Buentello
Una nueva manera de recordar a nuestros difuntos Los muertos siempre están con nosotros, mientras mantengamos vivos sus recuerdos Coco (película)
S
iendo una persona que se dedica plenamente a la tecnología, seguido me toca escuchar todo tipo de comentarios adversos al respecto de los usos y aplicaciones de la misma. Y debo admitir que son estos comentarios los que más me gusta recibir, ya que varios de ellos se fundamentan en desconocimiento o mitos urbanos qué jamás han sido comprobados. Sin embargo, una vez que quitamos el tabú, las personas con las que platico tienden a quedarse maravilladas por todas las bondades que la tecnología trae a nuestra vida. Y es que seamos realistas, hoy por hoy nos resulta difícil imaginarnos una vida sin tecnología. Recientemente tuve uno de estos momentos, donde el ser querido de un amigo falleció y la duda quedo en el aire: ¿qué va a pasar con las redes sociales de esta persona?
Hoy en día son muy pocas las personas que no han generado una huella dentro del mundo digital. Ya sea por curiosidad, por necesidad o por gusto, las redes sociales se han convertido en una necesidad básica para mantener a las personas unidas. Hay quienes son más conservadores, utilizando una sola plataforma social, pero el usuario promedio de redes sociales interactúa con un promedio de 6.6 redes sociales diferentes, lo cual se traduce en múltiples canales de presencia digital con fotografías, videos y una interminable cantidad de memorias generadas por el usuario de la cuenta, disponible para que el mismo usuario y sus amigos puedan ver. Tener estos registros en las redes es estupendo, no solo porque nos permite recordar viajes, risas y momentos de una manera mucho más ágil que los métodos tradicionales - como lo eran los álbumes de fotos - sino porque también permite que nuestras amistades puedan comentar al respecto de esos momentos, lo cual nutre cada vez más y más el recuerdo plasmado. Adicionalmente, varias redes sociales te reciben de manera periódica con recuerdos de años pasados, lo cual es garantía de sacarle una sonrisa a cualquiera solo por recordar el contexto de esa foto o video. Y, si bien recordar es maravilloso, hay momentos en la vida donde recordar puede resultar muy doloroso o difícil. Al momento que una persona fallece, sus familiares comienzan con el proceso de organizar los múltiples asuntos en que la persona tenía injerencia, con la finalidad de dar una digna clausura a la vida del ser querido. En nuestro mundo moderno, esto incluye el manejo de las redes sociales de quién partió. Cuando las primeras redes sociales comenzaron a circular a principios del milenio, éste fue un tema que jamás se discutió en las mesas de diseño y desarrollo, ya que la trascendencia e impacto de las redes sociales aún era desconocido. Sin embargo, las plataformas actuales se han ido modernizando para ofrecer un manejo cálido y humanitario para cuando se requiere manejar la cuenta de una persona que ha fallecido.
¿Qué puedo hacer con una cuenta? Según sea el deseo de la familia y seres queridos, hay varias maneras de manejar las cuentas de un difunto. Cabe mencionar que es de suma importancia
10 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
Lic. María José Albanés Buentello
REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO
que los familiares, independientemente de la decisión que tomen, sí tomen acción sobre las cuentas para evitar malos usos de las mismas. Dicho esto, en casi todas las redes sociales existen tres modalidades de manejo: Cerrar completamente: las cuentas pueden darse de baja en cualquier momento y quedarán clausuradas por completo. Al hacer esto, todo el contenido quedará eliminado y no podrá ser restablecido. Mantener abierta y activa: un perfil social puede permanecer abierto indefinidamente, fungiendo como la cuenta de una persona viva. Cualquier persona con acceso a las contraseñas de dicha cuenta podrá publicar desde la misma. Sin embargo, como no es una cuenta que se utiliza con la frecuencia que uno mismo utiliza sus redes, estas cuentas son vulnerables a ser utilizadas para fraudes, extorsiones o diversos usos malintencionados. Recordando: más recientemente las redes sociales han incluido este nuevo modelo. Al fallecer una persona, se puede cambiar la naturaleza de la cuenta a “Recordando”. Cuando una cuenta entra en este modelo, no se puede publicar nada desde ella, pero las personas aún pueden visitar el perfil para ver fotos y videos. Adicionalmente, es posible que los amigos y la familia aún puedan publicar en la página, según la configuración de privacidad de la cuenta.
Pros de dejar una cuenta vigente Ya sea que decidas mantener la cuenta completamente activa o bajo la modalidad de “Recordando”, mantener el recuerdo vivo de quien murió tiene hermosas ventajas, tales como: Tener acceso a las memorias fotográficas de una persona. La tecnología nos regala un tesoro inmenso que antes era impensable: los recuerdos de la persona, tal cual como él o ella lo vivió y contado desde su manera de ver el mundo. Los videos incluso nos permiten escuchar la voz y risa de nuestro ser querido y verlo disfrutando de la vida. Esto a su vez se ha comprobado ser una importante herramienta al buscar cerrar ciclos y despedir a una persona, sabiendo que su memoria siempre estará con nosotros a través de las alegrías que plasmó en sus redes sociales. Mantener informado a amistades sobre servicios en honor a la persona. Nuestro mundo de amistades puede ser extenso y, cuando estás abrumado por la partida de un ser querido, es difícil comunicar a todas las amistades y familiares sobre los servicios para honrar al difunto. Las redes sociales ayudan a difundir de manera rápida y sencilla el mensaje que gustes transmitir a las amistades. Además, si decides realizar servicios en honor a la
persona de manera periódica, esto será de gran ayudará. Adicionalmente, si existen amistades que por razones diversas no supieron del fallecimiento de la persona, las redes sociales son un medio de difusión importante para mantener comunicados a dichas personas. Generar una comunidad de apoyo entre los seres queridos del difunto. Una vez que ha partido una persona, y ya que el tiempo sigue transcurriendo, las redes sociales son una comunidad enorme de apoyo. Es el lugar donde, año con año, las personas continuarán recordando los momentos que compartieron junto a su familiar o amistad, brindarán a distancia con quienes aparecen en esta foto o aquel video y se nutrirá el recuerdo de quien ya no está entre nosotros. Nadie puede negar que las redes sociales llegaron para quedarse y, si bien los desarrolladores jamás pensaron en cómo modificarían las vidas de todos, hoy nos dan la oportunidad de contar nuestra vida y obra desde la lente de una cámara y de dejar un bonito recuerdo para que nuestros seres queridos nos recuerden. Sin embargo, así como es importante usarlas responsablemente en vida, es igualmente importante saber manejarlas cuándo fallece un ser querido. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
11
Lo que voy a compartirles, es el análisis de la enseñanza de la medicina desde el año de 1964, que fue cuando ingresé a la Facultad de Medicina hasta julio del 2023; además de la bibliografía que consulté, añado mis experiencias personales vividas participando en los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación educativa en este lapso de tiempo. El proceso de Enseñan za-Aprendizaje comprende varias metodologías y estrategias de
12 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
acuerdo al nivel de aprendizaje que se pretenda obtener en el alumno, es decir, según Benjamín Bloom (Niveles en el proceso de aprendizaje. Ed. Elsevier 1971): Nivel de Conocimiento o Memorización, Nivel de Comprensión, Nivel de Aplicación; Nivel de Análisis, Nivel de Síntesis y Nivel de Evaluación. Cuando inicié la licenciatura de medicina, el personal docente era de excelencia: médicos con abundante experiencia clínica y laboral, la mayoría adentrados en investigación científica y social; sin embargo, sus técnicas de enseñanza-aprendizaje correspondían a un primer nivel de acuerdo con Bloom. Prácticamente la mayoría de los docentes impartían sus clases en forma expositiva, de tal manera que el alumno debía estudiar y aprender a base de memorización principalmente. En algunas materias, en donde se necesitaban actividades en laboratorios, la enseñanza dejaba de ser pasiva-receptiva (primer nivel de Bloom) y se transformaba en activa-participativa (niveles 2, 3 y hasta 4) como en Bacteriología, Patología, Fisiología, Bioquímica y
Anatomía Humana en donde además se hacía disección en cadáveres humanos. El programa de la licenciatura comprendía cuatro años teórico-prácticos o de aula (ahora son 5), un quinto año de actividades hospitalarias o internado de pregrado y un año de Servicio Social en donde el alumno ya ejerce la profesión en forma autónoma, aplicando lo aprendido en el aula e internado de pregrado. William Osler (Revista Médica de Chile 2012; 140:1218-1227), definió a la Medicina como “la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad”. Es una ciencia en constante evolución, con abundante investigación científica que aumenta el conocimiento de las causas de las enfermedades y la mejora en los tratamientos y, obviamente, todo ello debe de enseñarse a los alumnos de medicina para obtener médicos capacitados, competentes y de calidad. De una manera breve, casi sólo descriptiva, compartiré los principales avances de las Ciencias de la
REPORTAJE
S
oy Médico Cirujano y Partero de la Generación 1964-1970, de la Universidad de Guadalajara. Realicé dos Especialidades: Pediatría Médica en el IMSS, Jal. y Endocrinología en el Hospital Civil de Guadalajara, así como la Maestría en Ciencias con orientación a la Pediatría y Docencia en Salud Pública, en la Universidad de Guadalajara. Durante 28 años laboré en el Departamentos de Enseñanza e Investigación del IMSS y Secretaría de Salud Jalisco, además de ser 14 años docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara.
Mtro. Óscar Edmundo Sánchez Mercado
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN MÉDICA EN MÉXICO. UN ANÁLISIS CRÍTICO
Salud que han impactado directamente en la Educación Médica.
PROTAGONISTAS: LOS MÉDICOS
Comenzamos con internet (F.J. Solé Balcells, Internet en Medicina, Actas Urol Esp vol. 27 No 3, mar 2003) que ha permitido cambiar el nivel de aprendizaje de conocimiento al activo-participativo llamado aprendizaje significativo. El estudiante ya no tiene que esperar a que existan libros de consulta en las bibliotecas de las Facultades, ahora lo pueden buscar en línea. Las tareas o trabajos complementarios a las clases teóricas, ahora el alumno puede hacerlos más rápidamente y con datos más abundantes y actualizados. Incluso algunas clases pueden ser impartidas en línea o los alumnos pueden consultar a los Maestros en caso de dudas por correo electrónico o redes sociales. Se ha llegado hasta suprimir actividades en laboratorios y disecciones en cadáveres con el uso de software muy especializado, aunque todavía no al alcance de muchas Universidades. Los descubrimientos en la Biología Molecular (Vicente Rubio, La Medicina que Viene, Inst. de Biomedicina de Valencia, http://www.ibv.csic.es) han sido uno de los avances más importantes en la Medicina y Ciencias de la Salud. Ahora es posible explicar a los alumnos de una manera más precisa las causas de las enfermedades y los cambios fisiopatológicos de muchos procesos que habían permanecido durante siglos en la obscuridad. La Nanomedicina (Laura M. Lechuga, Nanomedicina, aplicación en la salud, digital.csic.es.2011), que resulta de una continuidad de la Biología Molecular, permite administrar medicamentos muy especializados a células receptoras de partículas terapéuticas con mejores resultados clínicos y menos efectos colaterales para el resto de las células del cuerpo humano como es el caso de la quimioterapia. La investigación en la inmunología y la genética otorgan al médico más armas para lograr la prevención de numerosos padecimientos que puede hacerse con el uso de vacunas a base de ácidos nucleicos como RNA mensajero (vacuna de COVID-19) y por la detección de marcadores genéticos por medio de los cuales, los individuos sospechosos por enfermedades familiares, puedan detectarse en forma temprana con la posibilidad de lograr una curación o limitar el daño (Alzheimer, Diabetes, Cáncer de Mama, etc.).
Cuando comenzábamos nuestros estudios de posgrado (residencia médica), a principios de los 70´s, aparece la ecosonografía que hizo posible ver el sexo del producto gestante y de ahí infinidad de aplicaciones más. Ahora podemos observar, en algunas especialidades, por ejemplo en cardiología, que el médico puede realizar un estudio Doppler simple o a color y detectar patologías cardio-vasculares que anteriormente sólo se hacían cuando ya ocurría el daño (por ejemplo infarto del miocardio). Podemos continuar describiendo los avances tecnológicos que han podido disminuir la morbi-mortalidad, aumentado la esperanza de vida (en 1964 era de 72 años, en 2023 es de 78), pero también la calidad de
vida. Actualmente la tecnología es aplicable desde zonas lejanas (telemedicina) o por medio de instrumentos robóticos (medicina-robótica) y hasta en los teléfonos celulares inteligentes y últimamente con el advenimiento de la inteligencia artificial. La Educación Médica tuvo que mantenerse actualizada: dejó las clases expositivas por las de comprensión, análisis, síntesis y evaluación (competencias profesionales). Como existe un mayor arsenal diagnóstico-terapéutico, que es inmediatamente difundido en bibliografía general y especializada, el estudiante de medicina y el médico ya formado tienen que estar estudiando siempre o corren el riesgo de quedar obsoletos en corto tiempo a pesar de tener especialidad, maestría o doctorado: estudia, se actualiza o envejecerá en conocimientos tarde o temprano. Queda un área que, a pesar de los avances científico-tecnológicos, no se ha desarrollado como debiera: es la de atender al paciente con el enfoque dual (cuerpo y espíritu). Esta es mi opinión personal, basada en mi experiencia profesional y en los intentos de incluir materias con el enfoque del manejo espiritual para la enseñanza de la medicina. Sólo se ha alcanzado incluir materias como la Ética Médica, los Cuidados Paliativos y la Salud Mental, desconozco si en alguna parte del mundo se haga de otra manera.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
13
TESTIMONIO DE PERLA NICOLE GUERRA RODRÍGUEZ
14 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
Después de un año entré a la UAG; desde el primer día fui la más feliz por tener el privilegio de poder estudiar medicina. Mi primer día me quede hasta las 24:00, estudiando en la biblioteca y queriendo aprender más y más. Al principio todo es un mundo nuevo para ti, por los términos y la cantidad de información por estudiar. Ser médico no es una licenciatura y ya, verdaderamente es una vocación: te olvidas de tu familia, amigos, eventos sociales y de tu propio tiempo, porque tienes que estudiar y estudiar, desvelarte todo el tiempo; a veces solo quieres descansar: mientras tus amigas se divierten y salen, uno se está preparando para poder ser médico. En la carrera y ejerciendo como médico, te das cuenta de que no todo es perfecto, que a veces, por más que quieres ayudar, tenemos un sistema de salud muy deficiente, en donde no puedes ayudar a todos como quisieras, no
hay medicamentos, la lista de espera a veces es eterna, además que no hay suficientes camas para tantos pacientes, a veces por la presión laboral nos olvidamos del porqué se estudia; solo se ve al paciente como uno más y no como lo que es: una persona. Sabemos que muchas veces por ignorancia o por no tener que esperar y tener una consulta de larga espera, los pacientes llegan cuando están muy complicados y, por más de tratar la enfermedad, ya es muy tarde o se complican por no ir cuando comenzó el problema o prevenir futuras enfermedades. Lamentablemente aún hay mucha ignorancia y falta de recursos en nuestro país que limitan la atención a los pacientes y resolución; muchas veces tienen que poner de su bolsillo porque no hay insumos en el hospital y la gran mayoría no tiene el dinero y nos vemos con esa escasez o alternativas que en ocasiones no son las ideales. En general, el personal de salud está en constante estrés. Aparte de la carga laboral,
Perla Nicole Guerra Rodríguez
El último año de la preparatoria tuve servicio en el Hospital Civil, fray Antonio Alcalde, para visitar a pacientes oncológicos y darles un momento de alegría, jugando con ellos y platicando. Estando en los pasillos del hospital advertía una sensación muy extraña, pues me sentía en casa y quería estar ahí todo el tiempo, además iba a una Casa Hogar con niños abandonados por sus padres por tener alguna enfermedad congénita; yo solo veía a guerreros y ángeles en este mundo, postrados y sufriendo los dolores de su enfermedad, enseñándonos
Cont inué en oración para que Dios me dirigiera si en verdad era mi vocación ser Médico y poder ayudar y curar a los enfermos. Aplique a la UdG y no entré: ese año sufrí tanto por no entrar a la universidad, pero fue el año que más estuve a lado de Dios y, conociéndolo no sólo por lo que te enseñan tus padres, tuve mi verdadera conversión espiritual.
REPORTAJE
Fue hasta el segundo año de preparatoria, en mis clases de orientación vocacional, cuando nos hacían cuestionarios, que descubrí que lo mejor para mí era medicina y áreas artísticas. Aún no sabía qué estudiar: mis compañeros ya tenían ideas claras y empezaban a ver por universidades, me preguntaban. “¿Tú qué vas a estudiar?”, y respondía “lo que Dios quiera de mí”. Por supuesto era una burla para todos los que escuchaban mi respuesta, pero yo sabía que muchas veces, por no pedirle a Dios que te guíe para discernir cuál es nuestra vocación, terminaban estudiando algo que, al final, no era para ellos o no los llenaba. Yo seguía en oración para pedirle a Dios por mi vocación y cumplir su voluntad.
que lo tenemos todo y no lo valoramos.
Hospital Fray Antonio Alcalde
R
ecuerdo que, desde que era niña, se me facilitaba todo lo relacionado con la salud. En tercero de primaria me tocó dar un tema sobre cómo funcionaba el aparato digestivo, me puse días estudiando todo lo relacionado al aparato digestivo, se me hacía una maravilla cómo funcionaba el cuerpo humano y retenía toda la información. Pasaron los años y siempre tuve preferencia por materias relacionadas al campo de salud y humanidades, pero nunca pensé en alguna carrera en particular.
PROTAGONISTAS: LOS MÉDICOS
existe aún misoginia, abuso laboral y sexual y acoso constante, humillándote y tratando de hundirte hasta que no puedas, obligándote a realizar o aconsejar en contra de la vida, cuando estudiamos por salvarla. Todo esto porque hay ausencia de Dios en su vida y quieren ser ellos sus propios dioses, que lo hace más complicado el lidiar con todos los problemas y donde las tristezas y depresiones son más profundas. A pesar de todas las adversidades, cada día ves el milagro y el gran regalo que es la vida. Recuerdo un caso en particular, el de un recién nacido prematuro extremo: era incompatible con la vida por el peso que tenía y las complicaciones que tendría; lo único que hicimos fue bautizarlo, en el momento que se bautizó como hijo de Dios apretó fuerte mi mano y empezó a respirar, desafortunadamente no vivió, pero fue una gran prueba del poder de Dios.
de varias semanas o meses de estar hospitalizados, alejados de todo, solo pudiendo escuchar la voz de sus familiares por teléfono, cuando mejoraban y los dábamos de alta, podían ver la luz de nuevo, podían ver a sus familiares de nuevo: no tiene precio apreciar el tener un día más de vida. Nos llegó a tocar una señora de 95 años que, tras un mes intubada, le quitamos el respirador mecánico y pudo regresar sana con su familia. Uno se pregunta porque ella, que estaba tan grande se alivió, y otros, jóvenes o bebés, no sobrevivieron.
¿Por qué estudié medicina? Han pasado tantas pruebas buenas que me hacen querer ser cada vez ese médico de cuerpo y alma como San Lucas, viendo el rostro de Jesús en Universidad Autonoma de Guadaljara cada paciente. Hay también tormentas y días grises, donde a veces te sientes tan derrotada, pero convencida que Dios siempre está En otra ocasión un paciente me marcó: era un indiconmigo; muchas veces estamos en la tormenta y nuestra gente, tenía una fractura expuesta de fémur; lamentadebilidad como seres humanos nos ciega, sin embargo, blemente no podía comprar el material y un proveedor como dice San Pablo, “en mi debilidad soy más fuerte donó todo el material para poder operarlo, mejoró y se porque me glorío en la gloria de Dios”. Aún me falta mudio de alta. A los tres meses regresó de nuevo con comcho por hacer, pero cada día quiero ser mejor médico, plicaciones porque no siguió ninguna recomendación y más preparada, más humana, y hermana para amar a se volvió a fracturar; llegó con sangrado masivo, estaba mis pacientes como Dios me ama. muy grave. Él me comento que hace mucho que no hablaba con su familia y habían quedado muy mal y que no lo querían volver a ver; yo le hablé de la misericordia de Dios y el poder del perdón: pudimos encontrar a sus hermanos, para que pudiera verlos y pedirles perdón. Al final hizo las paces con su familia. Durante la epidemia de COVID, pasaron diferentes eventos con gran número de pacientes de pacientes, jóvenes y ancianos; algunos morían. La situación crítica parecía eterna: no sabíamos mucho de esta patología ni de la morbi-mortalidad, cansados y acompañándolos no solo a ellos, también a sus familiares. Como toda la sociedad vivía con miedo a salir, a morirse o que sus seres queridos murieran, fue un gran reto para todo el personal de salud. En ocasiones llegaban pacientes estables, a veces sin enfermedades agregadas, sanos aparentemente, pasaban los días y mejoraban y de un día a otro, incluso horas, se complicaban y morían, otros con fe y ganas de vivir y otros sin ganas de luchar. El mayor regalo después SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
15
MEDICINA GENERAL Y ESPECIALIDADES MÉDICAS
Después de Hipócrates, Claudio Galeno (Siglo II d.C.) se convirtió en el principal difusor de sus doctrinas en el mundo romano. Recopiló los conocimientos médicos existentes hasta entonces y los legó a la posteridad a través de una extensa obra. Aunque sus concepciones y teorías contienen muchas especulaciones y poca correspondencia con la realidad (Breve Historia, Residencias Médicas IMSS. Rev. Médica IMSS,
16 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
La existencia de médicos especialistas es una prioridad para la prestación de servicios de salud a la población, al menos en los modelos de atención prevalecientes entre las sociedades occident ales contemporáneas. El propósito fundamental de los cursos de espe-
Los estudios de especialización en medicina tienen como objetivo fundamental formar especialistas competentes, conocedores de la problemática de la especialidad que dominan, es decir, una rama determinada de la ciencia o una tecnología concreta y que tengan capacitación práctica específica. Para conocer mejor la historia de las residencias médicas en el IMSS, debemos remontarnos a la época en que Teodoro Billroth creó el concepto de Residencia Médica en Viena a mediados del siglo XIX, la cual es considerada como una de las piedras angulares de la medicina moderna en el mundo. En nuestro país las primeras especialidades médicas surgieron en 1864 y fueron: patología, clínica médica, clínica y terapéutica quirúrgica y obstetricia legal. Posteriormente en 1905, con la aparición del Hospital General de México, quedó formalizada la atención médica especializada.
Mtro. Óscar Edmundo Sánchez Mercado
Me remonto brevemente a la historia de la formación: en la antigüedad, la medicina se aprendía en forma tutelar: los aspirantes a ser médicos participaban estrechamente con un médico ya formado y de prestigio (Hipócrates y Galeno, por ejemplo). En el mundo antiguo, el carácter mágico-religioso de la medicina mesopotámica, egipcia, judía, hindú, griega y de la antigua China fue sustituido por el surgimiento de la medicina científica en Grecia (R. León Borquez, Educación Médica en México. FEM 2018; 21(3),119-128).
Conforme fueron avanzando los conocimientos en medicina y la aplicación de la tecnología en los procesos de diagnóstico y tratamiento, el personal de la salud se vio rebasado para aprender el todo y tuvo que reconocer que debería orientarse por el reduccionismo, es decir fragmentar la medicina en áreas específicas de acuerdo a los aparatos y sistemas del cuerpo humano, naciendo así las Especialidades Médicas.
cialización es contribuir a la formación de personal altamente calificado que adquiera los más recientes adelantos de la ciencia y de la tecnología para beneficio de la población (F.D. Vázquez Martínez, Apuntes Históricos Sobre la Formación de Médicos, Ed. Med. 2018;7(25):46-52).
REPORTAJE
U
no de los grandes retos de la educación médica ha sido el de definir los caminos para formar a los nuevos médicos de una manera científica, actualizada, humanística y social (Alberto Lifshitz, Educación Médica. Teoría y práctica, Ed. Auroch1997).
marzo 2018), Galeno no creó escuela médica alguna ni se le conocieron discípulos, pero su doctrina ejerció una poderosa influencia durante varios siglos posteriores. Los romanos hicieron grandes aportes a la medicina a través de la construcción de hospitales, así como la creación de las primeras escuelas de medicina. Posteriormente, surgieron sociedades o colegios donde se discutían los problemas médicos. Así, Roma se convirtió en centro de enseñanza médica.
PROTAGONISTAS: LOS MÉDICOS
Para 1954, ya se realizaban las primeras residencias en el Centro Médico La Raza, mientras que, entre los años 1954-1965, cuando la enseñanza era tutelar, los residentes rotaban por los principales servicios de especialidad en el país. Las Universidades crearon sus Departamentos de Estudios de Posgrado para dar el aval universitario a las Especialidades que reunieran los requisitos académicos y estructurales. El impacto de la formación de médicos especialistas en los alumnos de nuevo ingreso en las Escuelas y Facultades de Medicina fue determinante para planear su futuro profesional. Ya desde su ingreso, el estudiante de medicina lleva prefijada o en probabilidad el desarrollo de una especialidad. La meta final cambió, ya no era lograr ser un médico general, sino terminar la licenciatura de medicina como paso intermedio para alcanzar la especialidad. Las presiones sociales a favor de incrementar la cobertura en educación superior han producido un gran incremento en el número de estudiantes. En el año 2015, 126,296 jóvenes estudiaban medicina; concluyeron los estudios 14.781 y se titularon 13.081. En el momento actual, existen aproximadamente 165 escuelas o facultades de medicina en el país y continúan abriéndose nuevas escuelas. Cuando los estudiantes se titulan y acuden al mercado de trabajo, se enfrentan al hecho de que el principal empleador es el sector público, y éste contrata un número muy bajo de médicos generales y prefiere contratar especialistas. La avalancha de solicitantes para realizar una especialidad rebasa los campos clínicos disponibles en los hospitales sede. Fue necesario crear un examen de selección de los aspirantes llamado ENARM (Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas). En 1992, se presentaron al examen 9,615 aspirantes y se ofertaban 4,029 plazas, lo que significa que ingresaban a la residencia el 42% de los aspirantes. En 2016 se presentaron al examen 36,408 aspirantes para una oferta de 7,810 plazas, por lo cual sólo ingresó el 21 % de los aspirantes.
Los estudiantes no seleccionados (80%) sufren frustración que llega a estados depresivos de leves a severos. Se sienten rechazados por la sociedad a tal grado que en muchas ocasiones prefieren no mencionar que son médicos generales porque de inmediato esperan la pregunta obligada: “¿Y cuál es su especialidad?”. Están frente a la disyuntiva de contestar que “No tienen especialidad”, que “Están tratando de realizar en el futuro una determinada”, para no mencionar que fueron “reprobados” en el ENARM. Está muy claro que no puede ser posible que el 100 por ciento de los médicos que obtuvieron su licenciatura podrán realizar una especialidad y serán discriminados en la mayoría de las Instituciones Hospitalarias, públicas o privadas, y deberán buscar la forma de trabajar instalando un consultorio y/o emigrar a ciudades o poblados lejanos a su lugar original de residencia en donde exista menor competencia laboral. De ahí que es cada vez más frecuente encontrar médicos generales contratados por la Industria Farmacéutica para dar consulta en locales adaptados como consultorios en las farmacias y con retribución económica muy débil. Otros buscarán dedicarse a la docencia en Ciencias de la Salud o en donde puedan ser aceptados y otros más se dedicarán a ejercer otros trabajos muy diferentes a los de la profesión médica. La gran oferta de médicos existente obliga a buscar la superación personal, aumentar el currículo por medio de Maestrías o Doctorados. Existen Universidades, principalmente privadas, que tienen como requisito aceptar como docentes sólo los que muestren su diploma de maestría o doctorado. La medicina general (transformada también en especialidad como Medicina Familiar), es muy importante en cualquier Sistema de Salud Mundial. Los médicos “generales” son los que atienden inicialmente entre el 89 a 92 % de la población nacional de acuerdo a estadísticas del IMSS, por lo que debe de implementarse una estrategia para que el estudiante de medicina, al terminar su licenciatura, se le insista en su papel importante que tiene como médico y no frustrarse si no es aceptado para realizar una especialidad. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
17
CULTURA
Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com
Función social del arte y la cultura
éxico es un país vibrante, lleno de color y riquezas de todo tipo, cuyo patrimonio histórico-cultural atrae las miradas, el respeto y la admiración a nivel internacional.
Desde la época prehispánica hasta nuestros días, en prácticamente toda su historia y en toda su geografía, el arte como expresión de un pueblo está presente y testimonia así el devenir histórico, político y social de nuestro país. En prácticamente todas las disciplinas artísticas existen expresiones de gran riqueza: pintura, literatura, teatro, música, escultura, danza, arquitectura, arte popular, incluyendo su deliciosa y variada gastronomía y el abanico de belleza, colores y formas que es la artesanía.
Clemente Orozco
Baste recordar, por citar sólo algunos ejemplos, la riqueza arqueológica de Teotihuacán, Chichen Itzá o
18 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
Monte Albán; la iconografía religiosa, cerámica ritual, música sacra en la época de la Colonia, la poesía y dramaturgia, como la pluma incomparable de Sor Juana Inés de la Cruz. En los siglos XVII y XVIII pintores como Miguel Cabrera; monumental arquitectura del siglo XIX como el Hospicio Cabañas en cuya capilla José Clemente Orozco plasmó toda la fuerza del “Hombre de fuego” y narró la historia de la conquista en sus murales, patrimonio de la humanidad desde 1997. Y qué decir del siglo XX que, a partir de la Revolución, llegó con fuerza creadora avasallante: “Por mi raza hablará el espíritu” proclamó el filósofo y estadista José Vasconcelos. Ese México que se expresó con música nacionalista y nombres de compositores como Blas Galindo, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo o Arturo Márquez… y cuya obra musical se escucha en la actualidad, en diversos foros internacionales y con las mejores orquestas del mundo. O la obra de pintores como Frida Kahlo, Remedios Varo, José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Rodolfo Morales, María Izquierdo, Rufino Tamayo, Juan Soriano, entre tantos otros.
Francisco Toledo
M
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central – Diego Rivera
Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com
CULTURA
lógicos, tocar las formas del bronce en una escultura, leer un pasaje de una obra de arte… decimos que todo ello: “Nos conmueve”. Es decir, “nos mueve” en forma conjunta, hacia lo humano. Nos permite compartir con empatía los hechos que incidieron en nuestro pasado común y comprender las emociones, pensamientos, situaciones y/o padecimientos de “otros como yo”.
En el campo de la literatura destacan en el siglo XX nombres como Juan Rulfo, Juan José Arreola, Agustín Yáñez, Elena Garro, Carlos Fuentes, Fernando del Paso, Rosario Castellanos, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, Jorge Ibargüengoitia, Vicente Leñero y el Nobel mexicano Octavio Paz … entre muchos otros escritores. Festivales de arte y cultura convocan al mundo en el panorama mundial: La Feria Internacional del Libro, el Festival de Mayo, el Festival Internacional de cine y destacan nombres de mexicanos como Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu o Guillermo Arriaga, ganadores del Oscar; bailarines como Isaac Hernández, ganador del premio Benois de la Danse en Rusia… y muchos más. No cabe duda de que nuestro país se expresa y recrea simbólicamente a través del arte “testigo insobornable de la historia”, y da cuenta, de diversas maneras, de lo que es, ha sido y sigue siendo nuestro país. Vale la pena subrayar, entonces, el papel que desempeñan el arte y la cultura para un pueblo, para una comunidad que se encuentra a sí misma en la creación artística. Por ello decimos que, la obra de arte… Da cuenta y testimonia su momento histórico. La genuina obra de arte, aun cuando no lo pretenda el artista, refleja siempre, de alguna manera el rostro y la circunstancia de un pueblo, su época, sus costumbres, sus paradigmas y creencias… e incluso su imaginario.
Desarrolla un sentido de pertenencia e identidad. Entonces, el arte nos hermana, decimos que “tenemos la misma historia”, que comprendemos el pasado, para poder valorar y construir el presente. Contempla nuevos horizontes, trasciende y atisba… hacia lo divino. El arte, finalmente, en su mejor y más auténtica expresión expresa lo inefable. Una metáfora pictórica, un texto literario, el vuelo de un bailarín, una composición musical… será entonces un medio, una forma de evocar, de mirar lo trascendente, de percibir y atisbar el sutil vínculo con lo divino.
Sor Juana Inés de la Cruz
Remedios Varo
Actualiza la mirada del ser humano ante el mundo. Porque el arte no es una expresión inamovible. El patrimonio artístico se recibe, se asume, se valora, se entrega a las nuevas generaciones; pero también se modifica desde la mirada del presente.
El arte, entonces, juega un papel preponderante, como testimonio y reflexión crítica de una época. Es un privilegio, por ello, ser emisarios de este patrimonio artístico, compartirlo, propiciarlo, generarlo y entregarlo a las nuevas generaciones.
Expresa la capacidad del ser humano de recrear y resignificar su mundo. El hombre, desde que existe sobre el planeta, ha sido capaz de modificar su entorno, de ejercer su creatividad, primero para mejorar su circunstancia de vida, pero también para embellecerla y recrearla simbólicamente.
Vale la pena también diferenciar el concepto espectáculo, del concepto arte. El espectáculo tiene sentido, claro está, divierte, distrae, e incluso permite, en ocasiones, la “conveniente” evasión del momento, de la realidad; lo cual se presta, eventualmente, a la manipulación. El arte, en cambio, testimonia, recrea, sensibiliza, refleja y da cuenta del ser profundo de una comunidad y de su momento histórico recreado en una paleta de colores, formas y conceptos.
Conmueve hacia lo humano, y propicia el encuentro y la empatía. Escuchar una melodía, contemplar un cuadro, mirar a un bailarín elevarse en el escenario, visitar una ciudad del pasado y pasear entre sus restos arqueo-
Cierro con la pertinente reflexión del escritor italiano Umberto Eco: La civilización democrática se salvará sólo si hace de la imagen una provocación a la reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
19
MOVIMIENTO Y SALUD
Dr. Luis Altamirano
Mejora tus posturas y movimientos
E
n el ámbito de la medicina especializada, como son la Ortopedia, la Traumatología, la Fisiatría y la Cirugía Plástica, se utilizan “auxiliares” como elementos especiales que se usan principalmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades de los sistemas Neuro/musculo/esquelético, con el objetivo de optimizar los resultados de las terapias, limitando en lo posible el mayor grado de la discapacidad que se presente.
Estos dispositivos o elementos especiales, llamados Auxiliares Posturo Kinéticos (APK), le permiten a los usuarios (pacientes) realizar diversas funciones motoras
así como también para la sustitución de estructuras óseas y articulares ya sea parcial o totalmente. Los APK, en el ámbito de la medicina, se pueden dividir en tres grandes grupos: de uso intrahospitalario: se consideran aquellos que forman parte del diseño arquitectónico del inmueble, así como las instalaciones y accesorios especializados dentro del mismo; para el transporte de enfermos dentro y fuera del hospital y para el auto traslado del paciente; para uso médico especializado particularmente en Ortopedia y Fisiatría. En esta ocasión nos referiremos al uso médico especializado. En el área de los médicos cirujanos especialistas en ortopedia, traumatología, neurocirugía y cirugía plástica, los APK son más sofisticados, partiendo de unidades sencillas independientes hasta de alta tecnología digital. La Real Academia Española (RAE) define a la Fisiatría como “Naturismo Médico”. Esta idea se refiere a que, en gran parte de su uso, los APK son agentes naturales físicos terapéuticos: frío, calor, manipulaciones, masajes, ejercicios, etc., donde participan ya sea en forma individual o como equipo médico interdisciplinario de Enfermeros, Fisiatras, Osteópatas, Psicólogos y otros profesionales de la salud.
El calzado / zapato como auxiliar posturo-kinetico
y/o estéticas que compensan o sustituyen temporal o definitivamente las alteraciones o secuelas de padecimientos hereditarios y/o adquiridos por enfermedad, accidente o tratamientos fallidos que determinan las discapacidades temporales o definitivas. Los Auxiliares Posturo-Kinéticos (APK) son aquellos elementos, utensilios, artefactos, aparatos o dispositivos que ayudan a los pacientes con Discapacidades Psico-Neuro-Motor para complementar una función específica de ayuda y sirven para: corregir, proteger, mejorar, prevenir o reducir deformidades y/o disfunciones,
20 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
Lo más común de los APK se realiza en el calzado; se denominan como “órtesis correctivas”, para corregir o compensar el apoyo del pie; así también como estabilizador en el apoyo determinado por una cubierta suficientemente rígida. Sin embargo, en una equivocada prescripción o uso inadecuado, pueden producir mayor disfunción o daño complicando sus resultados. Cuando al calzado ordinario se le adapta un aditamento, inserto o modificación de su estructura y forma - como el tacón alto, calzado estrecho en su porción anterior - genera cambios funcionales que altera la biomecánica del pie y extremidad inferior repercutiendo finalmente en la columna vertebral. En el área de especialidades se conoce el término de “Órtesis” rígidas (inmovilización total), blandas (de inmovilización parcial) de uno o varios segmentos corpo-
Dr. Luis Altamirano
MOVIMIENTO Y SALUD
rales y mixtas de uno o más segmentos rígidos y otros segmentos móviles. Las órtesis están destinadas, a inmovilizar, sostener o corregir parcialmente el movimiento y apoyo de una articulación. Las Órtesis son auxiliares y están indicadas para lograr movimientos funcionales tanto de miembros superiores como inferiores y corregir dicho movimiento o deformidades por rigidez. Los APK son recomendados para lograr una marcha funcional; existen las órtesis dinámicas que aplica fuerzas externas sobre un segmento(s) del pie y pierna y restringe movimientos específicos como son de flexión plantar para contrarrestar la fuerza de gravedad. Los Auxiliares Posturo/Kinéticos para la postura y el movimiento tienen funciones vitales en todas las áreas de la persona, tanto en figura corporal estática como en la dinámica. Todos los APK son diseñados para fines específicos que contribuyen a mejorar y hacer eficientes las funciones asignadas.
Características generales del calzado como APK El calzado o zapato es de uso externo; su función principal es la de protección de los pies y piernas, dando apoyo complementario independiente en la movilización y en el auto-traslado para corregir o mejorar las correcciones viciosas de posturas y de movimiento en especial para las secuelas definitivas y para usos en la vida diaria.
nada, el calzado se fabrica de material y diseño especial. El auxiliar posturo-kinetico (APK) por su lugar y aplicación se divide en: extracorpóreo o dinámico: vendajes con material blando, elástico y rígido (con movimiento); estático: de material rígido (sin movimiento); mixtos: además de las características anteriores, puede ser con dos segmentos o más articulados. Otras aplicaciones de los APK: internas o intracorpóreas: prótesis totales o parciales; externas o extracorpóreas: sustituyen la ausencia de las extremidades ya sea parciales o totales.
Para determinar el nivel de eficiencia de cualquier actividad física, se requiere analizar todos los factores que participan. En el análisis de la marcha se valoran tres factores: intrínsecos o biológicos (propios del paciente); extrínsecos: el tipo de calzado y demás accesorios; ambientales: características topográficas del suelo. Existen estudios que han determinado que el calzado ortopédico proporciona: posicionamiento correcto de los pies; proporciona comodidad para todo el cuerpo; estabilidad y armonía para los pasos; corrección de la postura; alivio del dolor de pies y piernas; mejora la circulación sanguínea; participa en el confort general del sujeto. Dependiendo del tipo de función asig-
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
21
ESPIRITUALIDAD
Mtra. Beatriz Lujambio
La esperanza, tan vital como la sangre
C
asi nunca reflexionamos sobre la importancia de la esperanza, sobre el gran motor que ésta significa en nuestras vidas. Este artículo es un recorrido sobre la vivencia de la esperanza y la forma de cómo vamos resignificándola a lo largo de nuestra vida y en los diferentes ámbitos, ya que la esperanza es parte esencial de la existencia humana, como el pensamiento y el amor. La esperanza dinamiza la vida, facilita el cumplimiento de lo que se espera y da recursos para evitar lo que se teme. ¡No es poco decir! La esperanza genuina debe tener tres características: buena, posible y futura: buena, ética y moralmente; futura, no presente; posible, fundamentada en la realidad. Las personas en extrema pobreza tienen la esperanza de tener alimento y abrigo para sobrevivir el día; las madres de hijos pequeños tienen la esperanza de que sus hijos se adapten pronto a la etapa escolar; los enfermos tienen la esperanza de aliviarse; los egresados de la universidad tienen la esperanza de conseguir un buen trabajo; muchos ancianos tienen la esperanza de tener nietos; las personas de Ucrania tienen la esperanza de que finalice la guerra; los mexicanos tenemos la esperanza de que en nuestro país cese la violencia; se dice que las mujeres que están gestando un niño en su vientre están en estado de buena esperanza. La esperanza está presente en los seres humanos de todas las latitudes, religiones, edades y condiciones económicas. Como escribí al empezar, la esperanza nos mueve a la acción y a luchar por lo que esperamos, es dinámica. Hay muchas personas de buen corazón que no se limitan a poner su esperanza en opciones personales o familiares sino comunitarias. Ponen su esperanza en el bien común y trabajan con la esperanza de tener un mundo más justo. Los cristianos estamos llamados a trabajar, cuidar, atender y a procurar el bienestar de los más débiles: eso es justamente ser discípulos de Jesucristo. Afortunadamente hay muchas personas que trabajan en formas de voluntariado con la esperanza de poner un grano de arena, pero hacen falta muchas más: el dolor y el sufrimiento, la enfermedad, la vejez y la soledad desafortunadamente se multiplican en gran medida por el enorme porcentaje de población con carencias económicas; la pobreza trae de la mano mucho dolor. En el Centro San Camilo, los voluntarios tienen la muy noble labor de acompañar, guiar, enseñar, escuchar, ayudar a todos los que sufren por causas físicas,
22 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
psicológicas o espirituales, siguiendo el ejemplo de San Camilo. La esperanza es vital en esta labor porque nos preserva del egoísmo, nos sostiene del desfallecimiento y nos conduce a la caridad. Hay varias actitudes y virtudes que van de la mano de la esperanza: la confianza y la paciencia son algunas de ellas; también está implícito el anhelo de felicidad. Termino estos renglones diciendo algo sobre la esperanza como virtud teologal (la esperanza por excelencia). La esperanza es teologal porque se espera que Dios, que es infinitamente bueno y fiel a sus promesas, dé los dones que ha prometido. Juan Pablo I (1978) expresó maravillosamente lo que significa la esperanza del cristiano: “La esperanza del cristiano nace de tres verdades: Dios es todopoderoso, Dios me ama inmensamente y Dios es fiel a las promesas. Por eso no me siento ni solo, ni inútil, ni abandonado sino involucrado en el destino de salvación y convencido de que un día llegará el Paraíso”. Este pequeño texto tiene una riqueza impresionante. Solo me queda destacar que el Papa utiliza la palabra “involucrado”: los cristianos debemos ser co-creadores del Reino de Dios en la tierra. Deseo a todos los lectores de la Revista Vida y Salud el cumplimiento de sus más genuinas esperanzas o la capacidad de reformularlas cuando éstas no se logren cumplir.
BUENOS HÁBITOS
Lic. en Nutrición Judith Jiménez López
Mejores y no tanto
M
e llegó un post al celular donde una persona enviaba una fotografía mientras caminaba por un supermercado, el texto decía: “Aquí buscando alimentos sin colorantes y saborizantes artificiales, disruptores hormonales, glutamato monosódico o jarabe de maíz de alta fructuosa… Pero, aquí no hay”. Me parece interesante y también un poco triste: una nave llena de “alimentos”: no podemos morir de hambre.
Hemos mejorado la tierra para que produzca en abundancia, hemos mejorado la recolección con máquinas enormes, el traslado y conservación, los empaques son llamativos, las campañas enormes e incluso apadrinan el deporte, la construcción de vivienda y hasta causas de salud. Pero hemos dejado endeble lo único que de manera natural tenemos: un tubo digestivo. Cuando le preguntas a un médico cuál es la finalidad del cuerpo, la respuesta es sobrevivir; hará lo necesario para que todo funcione y continúe. Todos sus sistemas están diseñados para equilibrar, sanar, depurar, reparar, generar, restablecer las funciones hasta llegar al equilibrio: la continuidad. Se trata de la enorme ingeniería de un sistema capaz de asimilar y distribuir una cantidad incontable de sustancias y llevarlas hasta su sitio de absorción, donde receptores específicos las reconocen y abrazan para dar paso a una cadena de reacciones y originan energía, potencial de acción y con ello estamos frente a la posibilidad de ser y hacer. Podrían opinar que sólo es cuestión de no comer tan mal. En realidad, nos tratamos como ciudadanos de segunda; sabemos, pero decidimos ignorar. Soñamos con leyes y normas, pero lo que nos toca es cuidarnos. No necesitamos realmente helados azules, salsas extra picantes, choco-
lates blancos, rojos, verdes: no son una necesidad son un gusto. Pero los gustos pueden ser entrenados y cambiar. No es una mala idea poner en tela de juicio aquello que parece que todo mundo acepta. Una pequeña diferencia hace la gran diferencia.
Parece que no somos más que un punto en el universo, pero, juntos, muchos puntos forman una línea. Y puedes llamarla: camino, límite, tiempo: eres más grande de lo que piensas. Pon eso en la mesa y toma decisiones desde un sitio más amoroso. Todo cambio comienza con un punto de no retorno. Pero nadie debe convencerte, debes ser capaz de evaluar. ¿Cuál crees que sería tu punto más intenso, aquel que requieres para dar un giro? No es la información de terror, es la toma de responsabilidad. Nos guste o no, a quienes elaboran “alimentos” los rigen las leyes, pero no el alma: vivimos en una sociedad de consumo. Hay muchos haciendo lo suyo: hay ya opciones mejores, pero son caras; vayamos descartando todo aquello que no debería estar en casa. Regresa a tu cuerpo y observa cómo le cae aquello que comes. Mientras escribo mi sobrino de cuatro años me pregunta: “¿Me das una galleta?”. Y le ofrezco una guayaba; primero me mira y luego con una sonrisa dice: “¡Una guayaba!”. No es que no exista la opción en casa, pero ¿Qué crees que sea mejor? No somos pobres niños; no nos sucede nada si elegimos de manera correcta, si elegimos salud, nutrición, buenas relaciones, mejores horas de descanso, la alegría, bailar, usar nuestras manos para ayudar a otros. Somos lo que decidimos cada día. Ni el mejor médico puede echar atrás años de descuido. Ni la mejor compañera o compañero nutriólogo
te enviarán a tu mejor versión en una semana: eso se construye, tal vez en compañía. ¿Quién da el primer paso? Cuando alguien me dice: “Aquí está el teléfono de alguien que necesita un nutriólogo”, yo pienso: “El paso debe venir de quien quiere el cambio”. Haz una prueba de un solo día, con una comida, por ejemplo, la de la noche; cena de manera ligera y temprano, acuéstate a descansar sin teléfono móvil y mira qué pasa en la mañana. ¿Cómo dormiste?, ¿Amaneciste ligero?, ¿Con suficiente energía? Puedes observar qué le sucede a tu cuerpo y qué alimentos no debes comer más; sé respetuoso con tus necesidades. Y entrena a tu mente, que es la que realmente sufre cuando te limitas en algún punto. Es tu mente la que grita: “quiero azúcar”, la que está adicta a cientos de sustancias usadas en la industria alimentaria. Cuando te sientas mal porque no puedes dejar la botana, la cerveza, el pastelito, la bebida de colores, respira y no te juzgues. Baja la cantidad hasta que logres alejarla por completo. Hay un ejercicio que puede ayudar y solo toma dos minutos: cuando quieras correr al refrigerador o la alacena, respira profundo por dos minutos; verás que, pasado este tiempo, superarás la etapa de antojo. Toma agua; hazlo las veces necesarias. Eres dueño de ti. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
23
ÉTICA COTIDIANA
Eduardo Casillas González / Máster en Bioética
La Bioética y la actualidad
M
uchos hemos escuchado, de hecho cada día somos más, hablar de la Bioética, pero, ¿de dónde viene?, ¿cómo y por qué surge esta ciencia?, ¿cuáles son sus principios?
“Bioética” es un término acuñado por Van Rensselaer Potter, médico oncólogo estadounidense, en el año de 1970. El vocablo está formado por dos palabras de origen griego: bíos, que significa “vida” y éthos, que significa “costumbre”; etimológicamente: ética de la vida. La definición formal de Bioética, por lo tanto, sería la siguiente: La ciencia que regula la conducta humana, en el campo de la vida y de la salud, a la luz de valores y principios morales racionales. Quiero subrayar que se trata de valores y principios morales racionales, es decir no enraizados ni justificados por ninguna creencia sobrenatural y, por lo tanto, extensivos a todo el género humano sin distinción de raza, religión, posición social, ni por ningún otro criterio.
personalista (que pone al centro el valor absoluto de la persona humana). La bioética no es religiosa ni laica; es simple y sencillamente “bioética”; cualquier adjetivación representa una deformación tendenciosa.
Ámbitos de la Bioética Los ámbitos de la Bioética son los siguientes: Bioética general que se ocupa de los valores y principios éticos generales (se define, también, filosofía moral); Bioética aplicada: aplica los principios generales a temas y casos concretos bajo el punto de vista biológico, médico, jurídico y ético. Algunos temas y problemas de los que se ocupa nuestra ciencia son L a reproducción humana: sexualidad humana, reproducción natural, fecundación artificial, regulación natural de la fertilidad y contracepción, esterilización; La genética humana: genoma humano, biotecnologías y terapia génica, clonación y células estaminales;
La Bioética tiene las siguientes características: Es humana: tiene que ver directamente con la vida y la salud del hombre e, indirectamente, con el ambiente en el que vive;
El embrión: embrión humano, aborto, diagnóstico prenatal, intervenciones en embriones humanos;
Es racional: regula las conductas según valores morales, fundados en la dignidad de la persona humana; Es universal: válida para todos los hombres sin distinción de cultura o religión, ya que está fundada únicamente en la razón humana; Es interdisciplinar: se sirve de la colaboración de diversas disciplinas: biología, medicina, derecho, filosofía, etc. Es erróneo, por ende, hablar de: Bioética laica (que pone el acento en la independencia y contraposición respecto a prospectivas religiosamente inspiradas) y Bioética
24 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
La vida en la fase terminal: dolor y eutanasia, ensañamiento terapéutico, curas paliativas, muerte encefálica y transplantes de órgano.
Modelos de Bioética En cuanto a los modelos de Bioética, por mucho tiempo ha prevalecido el modelo principialista, el cual comprende los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. En los últimos años, sin embargo, han surgido otros modelos, entre los cuales destacan la ética de las virtudes, ética casuística, ética narrativa, bioética interpretativa o hermenéutica, ética del cui-
Eduardo Casillas González / Máster en Bioética dado y la bioética feminista. No basta un consenso pragmático, flexible, según las circunstancias, en lo que a modelos de Bioética se refiere. Uno de los fines últimos y razones de ser de la Bioética es darse a la tarea de buscar la demostración de la razón última por la cual un determinado acto moral se considera recto o no recto, lícito o ilícito, obligado o prohibido. No se puede acoger la propuesta de la “indiferencia” para todo sistema de referencia. Sobre todo, si tomamos en cuenta la relevancia humana y social de los problemas de bioética. No estamos hablando de alguna mercancía o del comercio de los productos, sino del ser humano mismo el cual se ve involucrado en el trabajo bioético, de ahí lo crucial que resulta encontrar respuestas satisfactorias a las preguntas que pudieran surgir en el camino.
Ética y Bioética Creemos conveniente esclarecer el nexo existente, desde los orígenes, entre Ética y Bioética, proporcionando antes que nada algunas definiciones y clasificaciones de Ética. Ética Normativa: disciplina que estudia valores, principios y normas de comportamiento en relación a lo que es lícito o ilícito (bien/mal) y busca las justificaciones. Dentro de la Ética Normativa, podemos mencionar a la Ética general, la cual se ocupa de la fundación de los valores, principios y normas; Ética especial, que se ocupa de la aplicación de tales principios,
normas y valores en campos específicos, como son la Economía (ética económica), política (ética política), campo de las profesiones (ética profesional); Ciencias de la vida y de la
ÉTICA COTIDIANA dos, aceptados o rechazados; tampoco se modifican con el tiempo, en cuanto que su esencia está antes que el tiempo y que la historia. En nuestros días, la vida social y la influencia del ambiente pueden deformar los valores, enfatizar algunos y oscurecer otros, a costa de la verdad objetiva. El hecho fundamental es que el hombre por su naturaleza es un ser moral, y su razón, que es una de las características que lo distingue del resto del creado, es por sí misma, una razón práctica y moral.
salud (Bioética). El acto médico, por lo tanto, en cualquier circunstancia, tiene una dimensión ética además de técnico-científica. En lo que se refiere a la filosofía moral, que es uno de los pilares y fundamentos de la Bioética, en nuestros días, aquélla vuelve a concebir la vida ética, más que como un conjunto de normas, leyes y fines, como un llamado a realizar los valores que llevan a su realización a la persona humana. Un valor ético es aquello que permite dar un significado a la vida humana, como pueden ser por ejemplo el amor del prójimo, el respeto de la vida, la generosidad, el espíritu de sacrificio, etc.: son todos valores morales. Los valores están por encima del hombre, existen antes que él. No son creados o inventados, solamente descubiertos, conocidos, reconociSEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
25
ANCIANOS
Psic.Cliserio Rojas Santes
El nido vacío en los abuelos
E
l ciclo de la vida tiene sus encuentros y sus separaciones naturales y la familia no es la excepción. Al ir desarrollándose los miembros, en algún momento, buscarán sus propias metas, encontrarán sus éxitos y sus fracasos; pondrán en juego todas las herramientas que la familia ayudó a desarrollar.
Este fenómeno causa lo que comúnmente se llama “Síndrome del nido vacío”. No es otra cosa que el conjunto de síntomas de soledad y tristeza que se manifiestan cuando las personas (casi siempre los hijos), que cuidaste en etapas importantes de la vida, se van y ya no compartirán los acontecimientos de la existencia como antes. Por muy natural que sea, no deja de ser un duelo y como todo duelo hay que tenerles respeto a las emociones que surgen a partir de la experiencia de la pérdida. Se trata de un trabajo: para muchos, cuando se dice que algo es natural, queda la impresión de que no es importante o doloroso; pareciera, también, que quien sienta estas emociones esté haciendo algo malo. En realidad, cada uno gestiona sus emociones de manera diferente y validar las emociones - a pesar de que podamos no estar de acuerdo - es muy importante; minimizar el dolor de alguien es no respetarlo; el que no tengamos palabras o tengamos miedo de las emociones, no significa invalidar las emociones. Es mejor empatizar y apoyar a quien pasa por este síndrome para que acomode de una manera funcional sus sentimientos. Actualmente, muchos abuelos han tomado, por diferentes razones, el papel no sólo de cuidadores sino de responsables de la educación de los nietos; muchos abuelos llegan a convivir con sus nietos más que sus mismos padres. Al estar al pendiente, se crean lazos especiales que, aunque no borran las figuras paternas, marcan sus vidas. Por ello no es de sorprender que el efecto del nido vacío les llegue por segunda ocasión a su vida, y tampoco nos debe de sorprender que tal vez esta segunda ocasión les afecte más que la primera.
26 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
Cómo ya hemos visto, este ciclo es natural en cualquier familia; lo que no es “de cajón” es el manejo emocional que realiza cada persona que lo vive, porque muchas veces se da en un momento en que se pueda sentir muy vulnerable, por ejemplo, en la tercera edad. Educar a un hijo es una cosa, educar a un nieto es otra: conlleva diferentes responsabilidades, expectativas y, casi siempre, una huella imborrable en los nietos.
No olvidemos que el crecimiento y desarrollo de los miembros de una familia no es opcional y muchas de las veces conllevará muchos cambios. Los cambios, y las separaciones que conllevan, causan un duelo que, a veces, no es permitido por el membrete de “natural”, o de que eso sólo les toca a los padres. Cada uno tiene su propio desarrollo emocional y en la adultez mayor no es la excepción: es la primera vez que tienes 70, 75 u 80 años e ir acomodando las emociones con esas nuevas edades no es tarea fácil, sobre todo si desde joven las habilidades en el manejo emocional no fueron las adecuadas, o a pesar de contar con buenas herramientas las constantes pérdidas han hecho mella en la autoestima del abuelo en turno. No debemos olvidar que validar siempre las emociones del otro es uno de los mejores regalos, pues invalidarlos hace que ellos mismos se reprochen por sentir lo que sienten. ¿Qué podemos hacer para prevenir e intervenir un síndrome de nido vacío en los abuelos? Ante todo, debemos favorecer el desarrollo de buenas relaciones familiares y amistades. Mientras mejor sean las relaciones familiares, mejor las personas se van a adaptar a los cambios; las redes de apoyo social, como amigos y familia extensa, también darán soporte en momentos de necesidad. Es importante que el abuelo pueda desarrollar actividades propias: entre más autónomo sea, mejor podrá seguir sus propios planes sin depender tanto de familiares y amigos; el proyecto de vida no es sólo para formar una familia o seguir una ocupación, también es para
ANCIANOS
Psic. Cliserio Rojas Santes saber cómo se quiere envejecer y prepararse para ello. El autoconcepto, la autopercepción, la autovaloración se alimentan durante toda la vida, ya que las circunstancias cambian y la resiliencia no tiene caducidad, tiene siempre caminos diferentes para seguirse desarrollando. Se trata de alimentar la autoestima. Todo eso implica también desarrollar las habilidades emocionales y una actitud asertiva para poder expresar las emociones sin culpar a nadie, soltando las emociones: entenderse a uno mismo, nos ayuda a poder soltar cualquier dependencia. Sin embargo, hacerse cargo emocionalmente de uno mismo no es tarea fácil. Intervenir Puede ser que los abuelos se comporten un poco aislados, emocionales e incluso hasta demandantes; hay que hablar con ellos de manera empática, poniéndonos en su lugar. Necesitamos comprender que en el momento de vida por el que están pasando son muy sensibles a las pérdidas. Podemos invitarlos a dar voz a los síntomas: hacerles ver que es mejor hablar de lo que sienten. Se puede invitar a buscar nuevas actividades. Es importante que las actividades no sean monótonas y que, a pesar de las dificultades de salud que pudieran tener, siempre hay algo nuevo por aprender, un nuevo amigo que conocer, o fortalecer las actividades que ya se tenían. Un factor que facilita el manejo del nido vacío es aprender a relacionarse de nuevas maneras: incentivar las ganas de aprender a manejar las nuevas tecnologías que permiten relacionarse de manera virtual, pero también los diálogos pueden evolucionar de cosas superficiales a situaciones más complejas que hacen que las relaciones se vayan solidificando hasta hacerse irrompibles. Se trata de aprender a desarrollar apegos sanos: entender, no solo de pensamiento, sino de manera emocional e incluso conductual, que todos estamos de paso en esta vida y que debemos aprovechar las coincidencias de espacio que tenemos con los seres queridos, y que la distancia es sana para valorar a la gente que nos ama y que nosotros mismos queremos. Es oportuno, además, tener siempre en cuenta qué me dice cada una de las emociones que experimento para seguir aprendiendo de la vida. Es mejor ser luz en la vida de los que amamos que ser obstáculos. El fenómeno del nido vacío no es exclusivo de los padres, sino de quienes estuvieron en contacto con el que se va; las emociones son naturales y son indicativo de lo que pasa en nuestro interior y hay que darles cauce.
Las relaciones no acaban, evolucionan y este cambio depende de cómo se trabaje esa pérdida. Son de grande ayuda las habilidades para reconfigurar los pensamientos, modificar las conductas y sobre todo manejar las emociones. Los síntomas comunes que experimenta una persona que vive el síndrome del nido vacío: • • • • • • • • • •
Sensación de vacío. Sentimientos de profunda tristeza. Sensación de no tener rumbo ni nada por hacer. Aburrimiento constante. Deseos de llorar con frecuencia y durante un tiempo amplio. Aparición constante de recuerdos de la infancia de los hijos y deseo de hablar frecuentemente de ellos. Sentir que la vida ha perdido el sentido. Molestias somáticas como mareos y dolor de cabeza. Sensación de desesperanza sobre volver a sentir la misma felicidad de cuando los hijos aún vivían en la casa. Insomnio. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
27
VOLUNTARIADO
Psic. Beatriz Hortensia Amador Ochoa
La alegría de servir
A
yudar forma parte de la vida de muchos hombres y mujeres que emprenden esta noble tarea con gran alegría al compartir su experiencia y tiempo con quienes lo necesitan. De hecho, apoyar implica la generosidad, además de dedicación, que llena de agrado los corazones de aquellos a quienes se apoyan. Sin lugar a la duda, cada ser humano tiene disposición para dar, ya que brinda una oportunidad de mirar más allá de sí mismo. En el voluntariado, en efecto, se encuentran y se satisfacen los deseos más esenciales del hombre, como el cultivo del servicio a los demás con la satisfacción y la alegría que proporciona: aunque no es obvio, las personas buscan realización y bienestar. Por eso, todo individuo es feliz si se dedica a actividades desinteresadas y se esfuerza para desarrollar sus talentos y sentirse pleno para que estas iniciativas brillen en su vida, iluminando su ser.
La alegría de dar
Es agradable recibir regalos o frases halagadoras; sin embargo, el gusto puede ser momentáneo y pasajero. Cuando se trata de compartir y ayudar a los demás, la experiencia es enriquecedora y da una sensación de placer: al dar se nutre el alma y trae la verdadera alegría que se halla en el acto de dar para recoger una satisfacción a cambio. La reciprocidad entre dar y felicidad hace que la ayuda a los demás se desarrolle con facilidad. La palabra alegría tiene diversas acepciones en los diccionarios; las más comunes y apropiadas son: “Es una sensación agradable y animada, que a menudo se siente por
28 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
señales externas”; “palabras, gestos o acciones que expresan placer”. En el primer sentido, la alegría es una emoción real que surge de lo interior de la naturaleza humana; el segundo significado enfoca una consecuencia fundamental: la alegría es el resultado de un sentimiento de placer que se manifiesta espontáneamente por un gesto o una palabra o un comportamiento que afecta a otro individuo. En otras palabras, la alegría es un factor inspirador muy valioso del servicio a los demás a través de la motivación para participar en actividades altruistas que pueden, también, cristalizar en una vocación. Por otro lado, el verbo “dar” tiene más significados, dependiendo del contexto lingüístico en el que se coloque. De todos ellos, el más significativo para el trabajo voluntario es el que muestra el sinónimo “donar”. Las personas se dan, se donan, y esto implica entregarse a los demás y, en conjunto con la alegría, constituyen un binomio que mantiene la vocación de servicio.
Llamado hacia el servicio
Considerar a los otros, y ayudarlos sin esperar nada a cambio, es una cualidad que logra definir a las personas: ser llamado hacia el servicio es una aptitud de vida y de cooperación con el prójimo. Esta aptitud es toda una experiencia: si se posee este gusto, se puede reconocer que, aparte de ser un valor en sí, la ayuda es todo un arte; es la cualidad sincera que puede nacer del hombre para servir y genera un compromiso real de ayudar desinteresadamente a los demás. También, significa que hay proactividad, es decir no espera
Psic. Beatriz Hortensia Amador Ochoa recibir indicaciones y efectuar alguna acción que cumpla las expectativas del otro; al contrario, se adelanta a los deseos.
para servirlo. Cabe señalar que la calidad del servicio engrandece al individuo y le da pleno sentido a su vida en el compromiso con quien lo necesita.
Voluntad de servicio
Si creas empatía - ya sea con conocidos, amigos, familiares, compañeros - has ganado la mitad del camino. Además, ¿qué es la empatía? Es ser comprensivo y acogedor con los otros. De la misma manera, es asistir a los demás como te gustaría que te traten. Encontrar sentido al servicio representa tener claro que hay compromiso y voluntad de acoger a los demás, en cualquier circunstancia, sin crear distancia; significa superar algún tipo de “barrera” personal o social; conduce a la bondad que se puede proporcionar en todas partes. El arte de servir seguramente se adquirirá con la vocación, el placer y la alegría que cada uno brinda a lo demás. Toda la realidad podemos considerarla esencialmente como un deseo de servir: la nube sirve, el aire sirve, el surco sirve. Basados en este enfoque, es indiscutible contribuir junto con otros; las motivaciones internas influyen en la percepción de las necesidades de los demás. Se cultiva, también, la humildad, sin la cual la ayuda sería difícil. Esta aptitud se abre el amor por todos y facilita comprender al prójimo
La voluntad es un ingrediente especial en la labor con los demás y en la consecución de las metas de todo hombre, por lo que mantenerla en óptimas condiciones significa compromiso, perseverancia y estabilidad en las actividades del servicio. Sin embargo, esa puede sufrir cambios y transformaciones a lo largo del tiempo. En ese sentido, se considera la voluntad como un componente significativo de la rendición de cuentas por el trabajo de ayuda, ya que, sin estímulo específico, los individuos comienzan a retirarse de diversas acciones. Cultivar l a vo l u n t a d implica una interiorización que conduce al sujeto hacia sus sueños o propósitos; la voluntad define al sujeto y lo motiva a realizar tareas íntimamente relacionadas con los intereses y la motivación. En general, el servicio enseña cómo co lab o rar co n equipos multidisciplinarios, mejora la toma
VOLUNTARIADO de decisiones, crea empatía y comprensión de las realidades sociales e incrementa la seguridad, la confianza y el enfoque en las personas. En conclusión, la alegría ocupa un lugar esencial en la voluntad y la actividad de la persona, pues manifiesta el anhelo de encontrar y satisfacer el sentido y el propósito de la vida. Por lo tanto, la alegría en el servir hay que buscarla en la propia conciencia, como medio para «recuperar” el gozo y la satisfacción.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
29
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Lic. Maribel Delgado - Coordinación proyecto ORGANIZACIONES DE LA Asociaciones Unidas por la Salud, en CSC SOCIEDAD CIVIL
4to. Seminario nacional de Cuidados Paliativos - 2023
Comunidades compasivas - juntos por el cuidado paliativo: una vida libre de
dolor y una muerte digna
tencial donde la vida al final de la vida sea digna y libre de dolor. La frase mundial inspiradora de este año es “Comunidades Compasivas, Juntos por los Cuidados Paliativos”. Éstas son las 5 asociaciones civiles unidas por una misma causa:
E
n octubre del 2020, por motivo de la crisis mundial debida a COVID-19 y queriendo sumar esfuerzos en un abrazo solidario y fraterno, varias Asociaciones Civiles del sector salud tuvieron la original idea de formar un colectivo en Cuidados Paliativos. Su finalidad es alentar los esfuerzos para lograr “Una vida libre de dolor y una muerte digna”, en el ambiente hospitalario, asilos y albergues. Este Colectivo, se llama: “Cuidados Paliativos. Trabajo de todos”: fueron 10 las asociaciones civiles fundantes; actualmente solo 5 han permanecido en esta contienda, destacándose por su preocupación asistencial y formativa en la promoción por una cultura en los cuidados paliativos para la población vulnerable que requiera de los servicios de asistencia paliativa con calidad y calidez humana. Cada año, en concordancia con el Movimiento Internacional de los Cuidados Paliativos, este colectivo fraterniza con la frase mundial y se une de forma solidaria a educar, generar y promover una nueva conciencia en la cultura asis-
30 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
Albergue para Amigos de Juanita y Fernando, A.C.: para personas que viven circunstancias difíciles por su vulnerabilidad y condición física y/o personas en situación de calle. FMMP, Fundación Mexicana de Medicina Paliativa, A.C.: brinda apoyo a pacientes de escasos recursos con enfermedades en etapa terminal y pronóstico de vida a los 6 meses. Juntos Contra el Dolor, A.C.: alberga a enfermos que se encuentran no sólo en etapa avanzada de su enfermedad sino, también, que viven en situaciones extremas de pobreza. Hospital San Javier, A.C. Clínica del Dolor y Paliativos: en la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos de Hospital San Javier se ayuda a mejorar la calidad de vida de personas con dolor crónico. Centro San Camilo, A.C.: para la humanización de la salud en la atención de las personas que sufren y la capacitación de profesionistas y voluntarios, para fomentar una cultura de los valores, de la vida y de la salud integral.
PUNTO DE VISTA
Ing. Mario Martínez Barone
Tengo 58 años y me siento como de 40
T
engo 58 años y me siento como de 40, pero fue mejorando y con ella mi estado de ánimo. Es increíble eso ha sido de poco tiempo para acá. Podría lo que influye la tripa: todo el tema de la microbiota en decir que siempre me gustó el deporte y, la salud y el estado de ánimo. Se me empezó a disminuir cuando estaba joven, me lastimé fuertemente el cortisol con el ejercicio y con una mejor dieta y empecé mi rodilla, me operaron y tuve que dejar el de nuevo a dormir mejor. futbol; desde entonces siempre había vivido con dolor en De todas estas cosas, que se fueron encadenando mi rodilla: me había acostumbrado a él, y cuando hacía una a una, la más importante fueron mis períodos de ejercicio terminaba muy adolorido. Recuerdo haber ido oración en donde me he ido con un famoso dochaciendo cada vez mas buen tor quien me dijo: “Tu ME HA PASADO ALGO CURIOSO, HOY ME amigo del Espíritu Santo: es articulación está para increíble lo que 10 minutos SIENTO MUCHO MEJOR QUE HACE 20 AÑOS la basura; espérate de buena lectura te pueden unos años para que hacer; ver tu vida totalmente te pongamos una pródiferente, donde todo lo que sucede en la vida toma un tesis”. Aunque siempre he cuidado mi peso, fui subiendo sentido totalmente distinto. Estoy plenamente convenpoco a poco, acumulando algunos kilos de más; estos cido de la gran interrelación que tiene el cuerpo con se fueron instalando en mi cuerpo sin darme cuenta: fui el alma, ¡cómo la parte espiritual está conectada con cambiando de talla de forma imperceptible. Supongo que nuestro cuerpo a través de las hormonas, de los neuroa la mayoría de las personas les pasa lo mismo. transmisores! Tantas cosas hoy no las entendemos, pero Mi sueño se fue alterando poco a poco y, de dormir las experimentamos. Los invito a que den esos pequeños, muy bien, pasé a dormir muy mal, todo esto disparado pero grandes, cambios en su vida y verán su existencia por el estrés cotidiano. Me despertaba a medianoche y muy distinta y mucho más plena. me costaba volver a dormirme, dejé de disfrutar meterme a la cama pues me costaba conciliar el sueño. Mi estómago en general tenía buena salud, pero con periodos de incomodidad e inflamación. Así fue trascurriendo el tiempo y cada año se disminuía mi rendimiento; pensaba que era normal porque, al paso de los años, uno ya va de bajada y me iba resignando que así es la vida. Entonces, de repente, me fueron pasando distintas cosas que hacen que me sienta hoy como hace muchos años no me había sentido. Para acompañar a mi hijo en una escalada de montaña, mi esposa y yo decidimos acompañarlo al campamento base; me dije: “si no hago un cambio, no voy a poder llegar, mi rodilla no me lo va a permitir”. Entonces empecé a entrenar con más disciplina, haciendo poco a poco ejercicios que antes no podía hacer, como sentadillas: fui con distintos doctores quienes me recomendaron ejercicios de fortaleza y equilibrio; me metí a estudiar más cómo funciona el cuerpo humano y encontré libros que me ayudaron mucho a entenderlo; descubrí varios videos muy interesantes de cómo funciona nuestro cuerpo que me fueron ayudando a comer mucho más sano y más inteligente: bajé varios kilos y mi rodilla lo agradeció mucho, lo mismo que mi intestino: mi digestión SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
31
Hacer comunidad no es sólo un asunto de funcionaSolidaridad y lidad social, es, en definitiva, un tema de supervivencia, ya que, únicamente en equipo y en consenso, se puede mejorar la calidad de vida en los espacios en donde se empatía, valores desarrollan las personas, como la escuela, el trabajo, el barrio, la ciudad o el país entero. primordiales para Una comunidad que funciona aporta bienestar a sus miembros; sin embargo, para lograrlo, es necesario generar comunidades hacer renuncias en lo individual para obtener beneficios comunes que luego redundan hacia los individuos. saludables Mtra. Adriana Gutiérrez - Lic. TS. Laura Janeth Macías Lic. TS. Zitlali Rodríguez
C
omunidad es una palabra fácil de definir: grupo de personas que comparten elementos como el idioma, el espacio geográfico, los valores e incluso las aficiones y gustos; la comunidad nos brinda protección, compañía y, lo más importante, nos da sentido de pertenencia, ya que corresponder a una comunidad trae consigo derechos y obligaciones; de esta forma logramos encontrar equilibrio emocional y de actuación. En un mundo que privilegia el individualismo se debe apostar por lo comunitario: las personas, en efecto, con mucha más frecuencia de lo deseable, anteponen sus intereses particulares y los de su círculo inmediato y reducido (la familia o los amigos) a los de su comunidad más extendida (su barrio, ciudad o país).
32 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023
En Fundación Stella Vega intervenimos comunitariamente a través del programa Impulso Comunitario, fomentando el empoderamiento de los pobladores, mediante la identificación de sus propios recursos, capacidades y habilidades de crecimiento. Contribuimos en la mejora de su bienestar y calidad de vida en comunidades vulnerables, influyendo, a través de la participación activa, en el análisis, concienciación y resolución de los problemas más advertidos por la comunidad.
El principal desafío es el de poner en juego los valores de solidaridad, respeto, responsabilidad, empuje y amor al prójimo, fomentando el trabajo en equipo y espacios de convivencia, generando así redes comunitarias donde se comparten sentimientos y se mantienen relaciones cercanas y afectivas e n t re l o s miembros de la comunidad. L as personas, al tomar conciencia de sus necesidades, situación y posibilida de s de cambio, entran en un proceso de tran s f or -
El rol que desempeñamos en trabajo social comunitario permite brindar apoyo a la comunidad en comprender los problemas existentes, utilizando los recursos disponibles. Se actúa a través de los grupos para mejorar a los individuos, sin embargo, todo cambio, para ser efectivo, implica tener presente los intereses y participación de todos los integrantes de la comunidad, a través de un proceso que involucra la toma de conciencia de la situación en la que se vive y la necesidad de modificarla actuando organizadamente por el fin común. En conclusión, la intervención comunitaria se realiza con individuos organizados que conforman la comunidad, y sus acciones van encaminadas al logro de mejoras en términos de bienestar para los individuos de dicha comunidad, influyendo en niveles de persona, familia y grupo a través del modelo de terapia de red y mediante el des ar rollo de programas y acciones concretas. Al trabajar juntos e intercambiar ideas podremos reco nocer las formas de relacionarnos, nuestros lenguajes, compromisos y m o t i va c i o nes, logrando así la trascendencia y bien comunitario.
PROMOCIÓN
Específicamente, dentro del programa Impulso Comunitario, promovemos intervenciones en las dimensiones nutricionales, psicosociales y espirituales de los miembros, fomentando cambios sociales, implementando proyectos de cuidado del medio ambiente, salud, así como de formación espiritual y humana.
mación que - al ser planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad - multiplica las fuerzas para lograr una mejor calidad de vida, conquistando nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores.
4TO. SEMINARIO NACIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS MODALIDAD HÍBRIDA
EN LÍNEA Y GOOGLE MEET Y DESPUES POR FACEBOOK
10:00 A 13:00 HRS
4 OCTUBRE / JUNTOS POR LOS CUIDADOS PALIATIVOS 11 OCTUBRE / PSICOLOGÍA PALIATIVISTA 18 OCTUBRE / COMUNIDADES COMPASIVAS EN LOS C.P. AV. PABLO CASALS 2983, COL. PRADOS PROVIDENCIA, GUADALAJARA, JAL.
4ta. Jornada por la Salud contra el cáncer 9:30 a 13:00 hrs / Modalidad híbrida En línea / Google meet - presencial / Centro San Camilo A.C.
Viernes 6 Octubre Inicio: Reconstruyendo vidas ante el cáncer de mama Perspectiva y realidad médica ante un diagnóstico de cáncer Cuidados Paliativos ante el cáncer de mama Cáncer despúes de los 80 en hombres y mujeres Reconstrucción mamaria después del cáncer
Viernes 13 Octubre ¿Qué es la oncogenética y epigenética? A quién se le realiza y por qué? Típos de cáncer en la mujer, como prevenir y detectar a tiempo Psicología del Adolescente enfermo, una realidad necesaria Imagen de la mama ante un posible diagnóstico de cáncer
Viernes 20 Octubre / Nutrición oncológica, un recurso en la enfermedad Como mejorar tu alimentación después del cáncer Mamografía y diagnóstico oportuno Espiritualidad, recurso vital en el acompañamiento en la enfermedad
Vida y Salud será dedicado a
“Los Voluntarios en el mundo de la Salud ” Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica
El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C., expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores: Marina Jiménez Tequila San Matías
Diplomado híbrido
TANATOLOGÍA EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO INFANTIL Los Miércoles
120 horas - 30 sesiones de 16:00 a 20:00 Módulo I Desarrollo p sicológico infantil 6. 13. 20 y 27 Sep.; 4. 11. 18 y 25 Oct.; 8 y 15 Nov. 2023
El número 126
Noviembre - Diciembre 2023 de la Revista
Mónica Gómez Flores Antonio Salles Ramírez Fundación PiSA - Stella Vega, A.C. Inicio 6 SEPTIEMBRE 2023
Módulo II La enfermedad y la pérdida en el niño
22 y 29 Nov.; 6 y 13 Dic. 2023; 10.17. 24 y 31 Ene. 2024.; 7 y 14 Feb.
Módulo III El duelo i nfantil y su acompañamiento
¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!
21 y 28 Feb.; 6. 13 y 20 Mar.; 10. 17 y 24 Abr.; 8 y 15 May. 2024
RELIGIOSOS CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS Religiosos - Orden de San Camilo Somos religiosos unidos por el ideal de servir a los enfermos y a los que sufren.
Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años ¡Quieres descubrir tu vocación? ¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional? Religiosos Camilos Guadalajara, Jal. Tel. 33-3640-4090 sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx
ENERO- FEBRERO 2018
San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos. Fundó en 1586 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja. La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con a que amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”. Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios, inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.
El Centro San Camilo A.C. agradece sus donativos en la cuenta número 0131442279, en cualquier sucursal de Bancomer.
2020 34 ENERO - FEBRERO Se expiden recibos deducibles de impuestos. Tel. (33) 3640-4090 / sancamilo@prodigy.net.mx / http://www.camilos.org.mx