Catalogación Título: Amor, Ciencia y Logoterapia: memorias del Primer Congreso Internacional de Logoterapia. Autor: Instituto de Logoterapia en Puebla. Compilador y responsable de la publicación: Marcel Arvea Damián. Editorial. Editorial La Mano/ILP Colección. La Mano. Primera Edición. Puebla, Puebla. México. 2009. Temática: 1.Logoterapia. 2. Ciencia. 3. Amor. 4. Psicoterapia. 5. Psicología. 6. Educación.
Comité Organizador del Congreso Eloisa Vega y López, Patricia Fierros Muciño, Luis Gerardo Ugalde Ojeda, Enna Medina Treviño, Daniela Gotilla Luna, Guadalupe Gutiérrez Sánchez, Verónica Espinoza Fierros, Tonatiuh Espinoza Fierros, Carlos Vargas Castillo, Laura López Ortiz, Marcel Arvea Damián.
Instituto de Logoterapia en Puebla
Todos los derechos reservados. Instituto de Logoterapia en Puebla www.ilp.com.ms Compilador y responsable de la Publicación: Marcel Arvea Damián Imagen de portada: Pecado original (fragmento) Miguel Ángel Buonarroti. D. R. © Diseño de portada e interiores. Alejandra Duarte de la Llave y Fernando Cruz Pérez.
Editorial La Mano dcg_lamano@hotmail.com Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento expreso y escrito del Instituto de Logoterapia en Puebla. Impreso y hecho en Puebla, México / Printed and made in Puebla, Mexico. Primera Edición. Puebla de Zaragoza, Puebla. México. 2009.
4
ÍNDICE 9 PRESENTACIÓN 12 13 INTRODUCCIÓN 16 17 CONFERENCIAS MAGISTRALES 45 La existencia humana es económica. Gerónimo Acevedo Rocca Una visión de ciencia y amor en la intervención desde la Logoterapia. José Arturo Luna Vargas Conciencia erótica según Viktor Frankl para un encuentro bendecedor y fecundador. Kitimbwa Lukangakye La antropología del amor como ciencia del sentido contemporáneo. Susana Palacios Hidalgo Postmodernidad y Logoterapia. Carlos Martínez Aguilar
47 TALLERES 59 Círculo de diálogo existencial una herramienta frente a la soledad y depresión. Arturo Luna Vargas Anhelo de libertad, parálisis del alma. Enna Maria Medina Treviño Reconciliación: un encuentro para la vida. Guadalupe Ventosa Zayas
61 PONENCIAS Y TRABAJOS LIBRES 169 Esquizofrenia: tratamiento desde un enfoque holístico. T. Graciela Buendía Fadanelli 7
Propósito de vida en familiares de pacientes con enfermedad mental. Aída Mercado Maya, Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán El valor de ser madre. Martha García de la Cadena Amor vs Amor a sí mismo. Cristina Adriana Mejía Ponce Sub-salud y Logoterapia. Sara Elizabeth Luengas Cruces Propósito de vida capacidades existenciales y personales en jóvenes universitarios. Aída Mercado Maya. Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, Jorge Alfredo Salinas Romero Sentido y trascendencia del amor. Erika Rodríguez Carvajal Va pensiero: corren los pensamientos de amor y añoranza de Frankl en el coro de Verdi. Óscar Enrique Pérez Torres La Logoterapia en la adolescencia. Obdulia Ruiz Elasco La jaula, el ave y el canto. Marcel Arvea Damián
171 RELATORÍAS 188 189 CONCLUSIONES Y DECLARATORIA 200
8
LA JAULA, EL AVE Y EL CANTO Marcel Arvea Damián I Deseo —en esta ocasión y ante ustedes—, ‘parabolar’. Es decir, deseo aprovechar la oportunidad que aquí nos convoca, intencionar esta situación de aprendizaje y narrarles una hermosa parábola que escuché hace algunos años en el norte de Líbano. Es muy lamentable que la parábola, a pesar de ser un extraordinario recurso pedagógico para significar el aprendizaje, haya caído en desuso. Lo cierto es que la parábola representa siempre una posibilidad abierta para la generación de conocimientos conforme a nuestras propias experiencias de vida. Se trata de una parábola que me narró Habib, un sabio y venerable anciano de Margmura, Líbano, donde tuve la suerte de conocerle hace casi diez años. La parábola es muy antigua y forma parte de la tradición oral de la comunidad. Aún se escucha en los hogares, en las escuelas, en las iglesias…. No tiene nombre; sin embargo yo la titulé: “La jaula, el ave y el canto.” Recupero esta parábola porque me permite describir la esencia trascendente del ser humano. Todo ello a partir de la reflexión sobre la tridimensionalidad y unicidad humana; cimientos donde la Logoterapia adquiere originalidad como filosofía de vida y antropología de la existencia. Pienso también —y lo advierto—, que para la cabal comprensión de esta parábola es necesario hacer fenomenología. Es decir, evitar todo dato que enturbie la percepción consciente y trascendente de la esencia del fenómeno; anulando cualquier interferencia que los datos, los juicios y prejuicios pudieran ejercer sobre la percepción de la esencia. De este modo, quizá, apoyados en la parábola, podamos percibir la esencia trascendente del ser.
165
II Habib, el sabio anciano patriarca de Margmura, a la sombra de sus centenarios viñedos, con voz muy dulce, me narró la parábola con las siguientes palabras: »Hace muchos años en este pueblo de Margmura vivió un niño de nombre Yusef, quien es recordado porque gustaba mucho del canto de las aves. Yusef escuchaba las aves cantar mientras pastoreaba sus corderos. Las veía revolotear en las copas de los viejos olivos, trinando sus cantos al viento…, al sol…, al cielo… Un éxtasis indescriptible embargaba a Yusef cuando escuchaba el canto de las avecitas del campo; sin embargo, al acercarse a ellas para escucharles mejor, volando apresuradas y temerosas se alejaban de él. Un viernes de primavera, mientras descansaba contemplando las nubes del cielo, escuchó cerca de un pedregal el piar agudo de un polluelo. Prestó atención y fue ubicando el origen del pichón. Muy pronto dio con el pajarito y le tomó entre sus manos. Levantó el rostro hacia los árboles pero no pudo dar con el nido ni con los padres del polluelo. Imposibilitado para restaurar el pichón a su nido. Yusef fue a la orilla del río y allí mismo, con juncos y cuerdas, construyó una pequeña jaula. En ella colocó al polluelo, quien no dejaba de piar y abrir su pico demandando alimento. Fue así que Yusef alimentó al pichón de propia mano. Le preparaba amasijos de requesón y harina, le daba escarabajos y caracoles, grillos y lombrices. El polluelo con el tiempo fue ganando en tamaño y hermosura. Gracias al esmero de Yusef, el avecita muy pronto comenzó a gorjear. Yusef, muy enamorado del canto de su ave, no perdía ocasión para escucharle; se hacía acompañar de su jaula en el pastoreo y tocando su flauta, le acompañaba a cantar.
166
Pasado el tiempo, en la siguiente primavera, el avecita ya cantaba primorosamente y era orgullo de Yusef. Una tarde de domingo, a la orilla del río, en tanto meditaba sobre su destino, Yusef tuvo de pronto una especie de alumbramiento, una especie de iluminación... Mientras escuchaba al pajarito cantar con belleza incomparable, pudo distinguir entre las notas del trino todas las tonadillas que tocaba con su flauta ¡El ave había aprendido todas las melodías! Yusef no podía creer lo que escuchaba: el ave, aprisionada en su jaula cantaba las tonadillas que él mismo tocaba con su flauta, salvo que el ave no las cantaba con alegría, sino suspirando libertad. III En esta parábola la jaula representa al cuerpo. La jaula humana es somática, tangible, orgánica, fáctica, objetiva, concreta. La jaula del cuerpo humano es material; una presencia sensible, placentera y doliente. El cuerpo humano es materia orgánica organizada; es decir: ocupa un lugar en el espacio. El cuerpo, lo mismo que la jaula, lo podemos tocar, acariciar, golpear, destruir, desollar... Al igual que el cuerpo, la jaula está sometida al deterioro del devenir y del tiempo. La jaula se apolilla, se oxida, se quiebra y se desintegra para reintegrarse nuevamente al ciclo vital de la materia y la vida. El cuerpo enferma…, el cuerpo duele…, el cuerpo muere… IV La jaula sin ave carece de finalidad conforme al significado originario que la significó. Es decir: la psiqué otorga identidad al cuerpo así como el ave ofrece identidad a la jaula. Por ello, al ver una jaula vacía decimos: «una jaula para gallos, para loros, para gorriones…»; pero tan pronto la jaula es habitada por su inquilino, ya no atendemos la jaula sino el ave que le
167
habita: dejamos de ver la jaula y decimos: «un gallo, un loro, un gorrión». En esta parábola el ave representa la psiqué que ofrece identidad al cuerpo. La psiqué es subjetiva, inmaterial, delirante, sufriente. La psiqué es intangible, dinámica y al igual que el cuerpo, está sometida al deterioro del tiempo. La psiqué también se desgasta, sufre y goza, imagina y muere… Lo mismo que el ave morirá en su jaula, la psiqué morirá en su cuerpo. Ante el poder ineludible de la muerte, el cuerpo es el sarcófago de su psiqué. V Pero más allá de la jaula y del ave, del soma y su psiqué, existe un algo… indecible, invisible, inabarcable, impensable. Una dimensión desconocida, inmedible, incuantificable e inconmensurable que excede nuestra cognición, nuestro raciocinio, nuestra percepción y pensamiento. Sabemos de ese algo por sus manifestaciones, por sus expresiones y sus actos. El espíritu es la posibilidad trascendente del ser. Pues así como el canto trasciende la jaula que aprisiona al ave; así como el canto del ave se extiende más allá del territorio que le encarcela en una jaula; así el espíritu humano trasciende el cuerpo y la psiqué que le contienen. El espíritu es el canto. El canto del ave, su trascendencia, supera las condiciones materiales y objetivas de la realidad concreta de la jaula y del ave misma. El canto inmaterial del ave es su esencia trascendente, pues el canto sólo sucede en el aquí del ahora y en el ahora del aquí; existe, culmina y resucita de pronto —súbitamente—, porque nunca deja de ser canto nuevo y renovado. El espíritu trasciende el cuerpo y la psiqué así como el canto trasciende al ave y su jaula. V De este modo, podemos decir que la enseñanza principal de esta parábola es que el espíritu no sólo es 168
condición específica y propia del ser humano; no sólo es su esencia necesaria, sino es, sobre todo, su esencia trascendente. Si esto es verdad, como parece lo es: yo no tengo espíritu sino el espíritu me tiene a mí… El canto es la esencia trascendente... y el canto es el logos, el verbo, el dabar, la palabra… El ser que nos hace ser, ya no de un modo sino conforme a un sentido: el sentido trascendente del ser…
169
Editorial LA MANO
Colección LA MANO
Antonio Bello Quiroz. Ficciones sobre la muerte. Marcel Arvea Damián. Autismo. Autismo infantil y desarrollo humano. Fernando CuPé. Técnicas para dibujar personajes femeninos Manga. Paulo Freire. Educación y Mudanza. Marcel Arvea Damián. Educación y Liberación. COEPES-Puebla. Marco de referencia para la Cultura de la Calidad y Evaluación del Sistema de Educación Superior. MARCCESES. Marcel Arvea Damián. Versión y traducción: Cuatro Cartas a los Animadores de los Círculos de Cultura de São Tomé e Príncipe de Paulo Freire. Luis Gerardo Ugalde Ojeda. Arte y erótica: interpretación comunicativa del mundo. Instituto de Logoterapia en Puebla. Amor, Ciencia y Logoterapia. Memorias de un Congreso.
Colección MATERIALES DE ESTUDIO Leo Kanner. Trastornos autistas del contacto afectivo. Marcel Arvea Damián. Palabra y Trascendencia. Paulo Freire, Equipo INODEP. Concientização: teoría y práctica de la liberación. Louis Althusser. Aparatos ideológicos del estado. Iván Íllich. La sociedad desescolarizada y otros escritos. Mario Bunge. La ciencia: su método y su filosofía. Friedrich Nietzsche. Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas. Paulo Freire. Cuatro Cartas a los Animadores de los Círculos de Cultura de São Tomé e Príncipe. Cortés Flores Rolando. Creatividad y pensamiento creativo. Cortés Flores Rolando.Creatividad y estrategias docentes. Cortés Flores Rolando. Estrategias docentes y pensamiento creativo.
Colección GUELAGUETZA Nelly Ruiz Ruiz. Propuesta de Educación Interreligiosa en la Comunidad de Santa María Yaviche, Oaxaca. Lamberto Jiménez Felipe. EduCreAcción. Carlos López Cruz. Propuesta para recuperar la identidad cultural en la escuela Telesecundaria de Villa Nueva, Jamiltepec, Oaxaca. Rolando Cortés Flores. Creatividad y pensamiento creativo.
201
Mariela Ramos Carrera. Hablando y escuchando, leyendo y escribiendo. Breve Diccionario escolar bilingüe chatino-castellano, castellano-chatino. Adriana Vidal Fernández. Jugando y Aprendiendo Matemática. Marcel Arvea Damián. Guía Metodológica del Diplomado de la Investigación Educativa del Tema Generador. Alejandra Pastelín Montes. Estrategias de lectoescritura en grupos Multigrado. Jaime Hermes López Ramírez. Consejos comunitarios por la educación. Gabriela Vázquez Sanjuán. Hacia la integración educativa de niñas y niños con necesidades educativas especiales. Romeo García Carrasco. Currículum y realidad social. Caso del DGEti. De Zimatlán de Álvarez Oaxaca. Guadalupe Canseco Cruz. Movimiento magisterial y ausentismo docente. Arturo Marcos Pérez. Estrategias docentes para la producción y comprensión de textos. Austreberto Santiago Soria. Creatividad y práctica docente para el trabajo colectivo. Silvia Cruz Sánchez. De la mano educamos mejor. Norma Nelly Ortiz García. Comunicación: canal perfecto hacia la educación. Evelyn Nery España Gómez. Estrategias didácticas y aprendizaje significativo. Mayra Paula Barragán Vera. Conocer para aprender y transformar. Silvia García Francisco. Educando con amor. Estrategias para fortalecer el vínculo escuela-familia en nivel Preescolar. Maribel Morales Cruz. Unidos podemos continuar. Ninfa Ávila Monjarás. Concientización en la formación y práctica docente. Rosa María Mendoza Jiménez. La comunicación: una necesidad educativa de la escuela primaria. Luis Gerardo Ugalde Ojeda. Orientaciones Metodológicas para Proyectos de Investigación. Taller de creación literaria 401. ENSFO. Textos aNormales.
Colección SECRETOS Luis Gerardo Ugalde Ojeda. Extraviadas cartas de un verano. Job Matamoros. Contraste: poemas del buen Job. Miguel Erasmo Zaldívar. A la izquierda de la cruz. Juan Esteban Pérez Ficachi. L.M. Luis Gerardo Ugalde. Sendero de hormigas. Juan Esteban Pérez Ficachi. Hombre común.
Próximos títulos Luis Gerardo Ugalde Ojeda. La Investigación Científica en las Instituciones de Instrucción Superior Privadas. Colectivo Docente. UNICUP. Flores del pensamiento y de la palabra. Taller de creación literaria del 1° de Secundaria de San Santiago Apóstol, Oaxaca. Imaginantes e imaginarios.
202
Este Libro de Editorial LA MANO se terminó de imprimir el día 15 de mayo de 2009 en los talleres gráficos de Editorial La Mano. Edición a cargo de Marcel Arvea Damián. Se publicaron quinientos ejemplares más sobrantes para reposición. Puebla, Puebla, 15 de mayo de 2009.
204