El padre de la criatura

Page 1

Publicado en Narrativas Digitales http://www.narrativasdigitales.com/

Cecilia Pavón: Producción cultural y vanguardia finisecular Por Chicha Galáctica 1- César Aira: “El padre de la criatura” Referirse a la literatura de fines del siglo XX en la Argentina requiere necesariamente la mención insoslayable de César Aira. Porque con él se produce un hiato, un punto de referencia que marca un antes y un después en el modo de leer y de producir literatura que redefinirá una progenie de predecesores y descendientes dentro del campo literario. Si como afirma Borges en su famoso ensayo “cada escritor define a sus precursores”, Aira trazará una línea hacia atrás con sus declarados “maestros”: Osvaldo Lamborghini, Copi y Manuel Puig a quienes les dedica sus correspondientes ensayos, pero también, de manera involuntaria, marcará un camino a los escritores que vinieron después por fuera de la dominante Piglia – Saer.1 2- César Aira y las “vueltas” de la crítica literaria Obviamente, no es el propósito hacer un repaso exhaustivo a través de todo lo que la crítica literaria elaboró acerca de la obra de Aira, pero sí marcar algunos puntos de inflexión para entender, a partir de él, cuáles son las discusiones, las marcas y los acentos con que la crítica leerá e interpretará la literatura argentina posterior. Porque si Aira es el “padre” de una nueva práctica escrituraria, con él, o quizás a partir de él, se redefine en la crítica una nueva mirada con un nuevo arsenal crítico de conceptos, nociones y categorías. En principio, es Sandra Contreras quien con su ensayo “Las vueltas de César Aira” realiza una primera sistematización de eso que llama “el imperativo de la invención”; es decir, la fuga hacia adelante que rige toda la novelística airiana. De allí, que uno de los centros 1

No sólo dentro del ámbito de la crítica literaria la obra de Aira construye la línea de autores precursores de su literatura. En el 2007, la editorial Interzona, en ese momento a cargo de Fermín Rodríguez, publica El hombre de la pampa de Jules Supervielle como un antecedente de “las novelas pampeanas de César Aira”, según consta en la contratapa del libro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.