Tras y por las huellas de Saer

Page 1

http://www.narrativasdigitales.com

Tras (y por) las huellas en La Grande de Juan José Saer ¿Dónde encontrarás las huellas borrosas y lejanas de un crimen tan antiguo? (Sófocles)

Por Pasavento

En el trabajo, ya desde su título, abordamos el concepto de huella y le antepusimos dos preposiciones: tras y por . De la primera, rescatamos de su semántica, la alusión al movimiento y al devenir. De la otra, nos interesa su estatismo y también su diferencia. Esto es: la posibilidad que nos da, en su combinatoria con el sustantivo huellas, de ocupar un lugar en ausencia. De introducir (no de llenar) en el vacío otra cosa . Hemos de aplicar la acepción derridiana del término huella. El concepto huellas es el que permite pensar de manera fenomenológicamente rigurosa el ser de los vivos, es decir, pensar que su presencia está ya afectada por su ausencia: es un movimiento de aparición que es al mismo tiempo de desaparición .1 La noción de huella es aplicable no a una pisada originaria sino a mostrar que todo es huella de huella sin origen primero: En la lectura de la Grande reconocemos personajes, espacios y tiempos que nos conecta con otros textos de Saer. Nos interesó también el juego o la combinatoria de la huella y el tiempo. De allí la ante-posición de las preposiciones. Pensar la vida desde ese cruce, como una repetición de pasos que, aunque reconocibles, no son los mismos. En parte, producto de la erosión del tiempo. Aquí, en ese transcurrir, se interceptan memorias, olvidos y recuerdos. Es interesante de rescatar el carácter instantáneo del recuerdo (lo focalizamos en el personaje de Gutiérrez). Es un movimiento de aparición y de desaparición que no se puede controlar: irrumpe. Asalta. Y en ese asalto, aparece lo que no aparece, lo que ya ha sido. Allí, la memoria es la que moldea el pasado para darle sentido. Otra cosa que quisiéramos subrayar de la prosa de Saer es su escritura (y su lectura) obstruyente2; esto es a propósito de Sklovski. Para el teórico rusosoviético, la meta del arte es transmitir la experiencia inmediata de una cosa 1

2

Marc Goldschmit, Jacques Derrida, una introducción. Buenos Aires: Nueva Visión, 2004. Página 206.

Se entiende siempre aquí la forma obstruyente aquella en que el camino hacia lo denotado no es directo, sino difícil y tortuoso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tras y por las huellas de Saer by #ND - Issuu