Revista Crash Test #174 - Septiembre 2014

Page 1

BUTACAS Y APOYACABEZAS El confort que protege

Latin NCAP Últimos crash test

LA REVISTA DE CESVI ARGENTINA

EVALUACIÓN

RAM 1500 LARAMIE OPERATIVO CHEVROLET-CESVI

ÓNIX EN ROSARIO

Precio en Argentina - $23 Recargo envío al Interior $0.40

Revista Nº 174 - Septiembre 2014

Neumáticos

A mejor estado, menor distancia

CONTACTO Chevrolet Agile Effect

TECNOLOGÍA Peugeot Car Safe



E D I TORI AL Con el foco en la prevención Desde nuestros primeros pasos estamos convenci-

En nuestras páginas también podrán encontrar los

dos de que una buena prevención es la clave para

últimos resultados de los crash test del Latin NCAP,

disminuir siniestros y, en consecuencia, las lesiones

el organismo que se encarga de ensayar a los auto-

que éstos traen aparejados.

móviles que se comercializan en el Mercosur. Los que compramos los argentinos y elegimos para trasladar

En este número de la revista Crash Test abordamos,

a nuestras familias.

desde distintos ángulos, diferentes temáticas que tienen un común denominador: la protección de

Eso no es todo. También reflejamos el trabajo que

quienes viajan en un auto. Repasemos juntos estos

está desarrollando Iveco para una problemática cada

temas a modo de anticipo.

vez más frecuente entre los choferes de camiones: el sueño y la conducción. Les contamos de qué mane-

En la pista donde dictamos los cursos de manejo

ra están concientizando a los conductores profesio-

defensivo a personal de empresas y organismos de

nales para que eviten manejar bajo los efectos de la

todo el país, realizamos ensayos para concluir cómo

somnolencia y la fatiga.

los neumáticos en buen estado mejoran las distancias de frenado respecto a otros desgastados. Vale

El equipo de Crash Test probó durante una semana

la pena recordar que estos elementos son el único

una nueva aplicación introducida por Peugeot y te

punto de contacto del auto con el suelo. De allí, su

contamos todas las utilidades que ofrece para des-

vital importancia.

envolverse en el tránsito convulsionado de nuestras ciudades.

Nuestros especialistas del Área Técnica elaboraron un completo artículo sobre el diseño y la evolución

Como cada mes, el análisis de seguridad de los nue-

de las butacas y de los apoyacabezas, siempre con-

vos autos del mercado bajo la mirada exigente de un

siderados de confort pero que tienen una incidencia

equipo de profesionales que trabaja con cada unidad

directa para resguardar a quienes viajan en un vehícu-

en un taller equipado con las últimas tecnologías.

lo cuando se produce un impacto.

Todo los contenidos haciendo foco en la prevención que, en definitiva, es nuestra razón de ser.

Marcelo Aiello Gerente General

Septiembre 2014, N° 174

staff

director editorial Jimena Olazar Subgte. de Comunicaciones de CESVI Argentina

Edición periodística Pablo Olivieri

coordinación general Pablo Olivieri

diseño Renzo Cordone Silvia De Licio

consejo editorial Gustavo Brambati Gustavo Chevalier Gustavo Díaz Silvestre Jimena Olazar Pablo Olivieri

Certificado bajo Normas IRAM 9001:2008

Redactor Gustavo Chevalier

prensa Victoria Baamonde fotografía Gustavo Díaz Silvestre

Producción comercial Pamela Vidal (0230) 464-7100, int. 225 Suscripciones (0230) 464-7100 int. 227 crashtest-revista@cesvi.com.ar impresión Ronor Distribuidor Cap. y GBA: Vaccaro Sanchez y Cía Interior: Bertrán S.A.C.

crash test Es una publicación mensual propiedad de CESVI Argentina S.A. Calle 17 N°85, Parque Industrial Pilar (B1629MXA), Bs As., Argentina. Tel.: (0230) 464-7100 crashtest-revista@cesvi.com.ar www.cesvi.com.ar Registro de la propiedad intelectual N° 122 288 ISNN 1851-5495 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.


C R A S H T E S T | l a R e v i s t a d e c e s v i a r g e n t i n a | Septiembre 2014, n° 174

SUMA R IO 12 |

34 |

Nota técnica

Butacas y apoyacabezas

Ónix Automático

El diseño y la evolución de las butacas y los apoyacabezas no solo están relacionados al confort, la estética y la ergonomía, sino que cumplen un rol fundamental en la seguridad de los ocupantes en casoo de siniestro.

A bordo de un Ónix con caja automática viajamos a Rosario para probar su nueva transmisión en ruta y también en el convulsionado tránsito de la ciudad más importante de Santa Fe.

Seguridad confortable

Pág. 22 | Ram 1.500 Laramie

18 |

Rosario siempre estuvo cerca

38 |

Seguridad Vial

Iveco y la somnolencia al volante

En el marco del programa Abriendo Caminos Seguros, Citroën Argentina y CESVI, evaluaron las distancias de frenado a bordo de un C4 5p. Comprobamos las marcadas diferencias entre una frenada con nuevos necesitó y los desgastados.

El programa Iveco Check Stop propone concientizar sobre un problema que está presente en uno de cada cinco siniestros de tránsito. Descansar menos horas de lo recomendado aumenta un 80% el riesgo de sufrir un choque.

Sueño pesado

42 |

EVALUACIÓN

Espacios protegidos

Todopoderosa

06 | Actualidad

Noticias breves de las actividades de CESVI Argentina, del mercado automotriz y de la seguridad vial.

Luego de pasar por el Laboratorio de Experimentación, se comprobó que el nivel de seguridad de la segunda generación de minivans de Citroën se encuentra dentro de los más altos de su segmento.

La pick up más grande del mercado impresiona por donde se la mire. Su tamaño, potencia, capacidad de remolque y equipamiento la ubican como una camioneta única. Presentamos todas sus características.

secciones

28 |

48 |

Crash Test

Protección interactiva

Estrellas ausentes

La marca francesa presenta Peugeot Car Safe, un inédito servicio interactivo de seguridad y asistencia vehicular auto-gestionable, exclusivo para sus clientes.

El Latin NCAP presentó los resultados de los nuevos ensayos de impacto de 2014. De las tres marcas evaluadas, Peugeot y FIAT salieron airosos mientras que Chevrolet quedó en deuda. Este año se incorporaron mayores exigencias con respecto a la seguridad infantil.

Noticias interesantes y breves de las leyes y del mundo del seguro.

60 | Talleres homologados

Nota Tecnología

Peugeot Car Safe Latin NCAP

58 | Leyes y Seguros

ANÁLISIS DE SEGURIDAD

Citroën C4 Picasso 1.6 HDI Origine L/14 RAM 1500 LARAMIE

Pág. 34 | Ónix Automático

Seguridad Vial

Neumáticos

A mejor estado, menor distancia

22 |

OPERATIVO CHEVROLET-CESVI

Parabrisas Mendoza.

62 | La página de los chicos

Junto a Pedro, jugá y aprendé sobre seguridad vial.

64 | Correo de lectores

Preguntas técnicas, de seguridad vial y del automóvil a los especialistas.

66 | Última página

Humor, frases y curiosidades del mundo automotriz.

12 |

18 |

38 |

Estas empresas apoyan la investigación de CESVI ARGENTINA

48 |



AC TUALIDAD Panamera, el más exitoso Porsche, el fabricante de automóviles deportivos de Stuttgart, entregó más de 120.000 vehículos nuevos a los clientes de todo el mundo entre enero y agosto de 2014. Así, con respecto al mismo período del 2013, incrementó sus ventas un 12%. Solamente en el mes de agosto de 2014, entregó aproximadamente 15.000 vehículos lo que representa un salto de 30 % en comparación al año anterior. El modelo que más creció en ventas fue Panamera, con un aumento de 23 %: 16.700 vehículos se entregaron a nivel mundial. En segundo lugar, quedó la coupé deportiva Cayman, que superó las 7.200 unidades.

300

Qubo Trekking Fiat Auto Argentina presenta una edición limitada del modelo Qubo. En este caso , serán 300 unidades de Qubo Trekking, que incluye novedades estéticas y de contenidos. ¿Cuál es el objetivo del lanzamiento? Reforzar el espíritu aventurero de la marca y darle una opción para quienes buscan más emoción en su tiempo libre. En esta edición limitada se incluye de regalo un Kit Sony Action Cam: una cámara que permite capturar videos y fotografías para documentar experiencias y actividades llenas de acción. En las novedades de diseño y equipamiento, se destacan: aplique frontal y trasero en color gris, molduras laterales anchas, look exterior tipo “off-road”, 4 airbags de serie (dos frontales y dos laterales) y alarma antirrobo.

Campaña mundial MANN-FILTER Argentina se suma a la campaña mundial sobre filtros de habitáculo. La misma tiene como fin concientizar sobre la importancia de los filtros de cabina para evitar riesgos al conducir. Con la llegada de la primavera, es posible que el aire se encuentre mucho más contaminado con polen y alérgenos que lo usual. La campaña tiene como fin mostrar que los filtros de habitáculo o cabina MANN-FILTER transforman los vehículos en una zona libre de polen, gases nocivos y olores desagradables, situaciones que podrían incidir en posibles siniestros.

6


actitud personalizada Los productos de línea Dark Custom de Zanella son protagonistas en los caminos porque representan la actitud y rebeldía a través de modelos agrestes, minimalistas y con mucha personalidad. Estas motos incorporan diseños innovadores, además de calidad y confort. La línea está compuesta por la entrada de gama Blackstreet 150, un modelo con una cilindrada de 150cc, potencia de 11.4 CV y 5 velocidades. La Blackmetal 150 es el segundo modelo. También se comercializan Patagonian Eagle (con 2 versiones, 150 y 250cc), Speedlight de versión 200cc, Darkroad 250 de 249cc y Darkshadow 250 II. Cierra la línea la impactante Chopper 350, con una cilindrada de 320 cc, y una potencia de 22.8 CV.

Renovación Antártica

Toyota renovó su flota en la Antártida. Las dos camionetas Hilux prestarán un servicio primordial al personal que habita en la base Marambio bajo temperaturas extremas que llegan hasta -45° C de mínima. Hace 12 años que la primera Toyota Hilux pisó el continente blanco y comenzó a realizar los traslados entre la base y los vuelos, como ambulancia y testeando la pista previo al aterrizaje o despegue del Hércules. El mantenimiento de las Toyota Hilux no mide su uso por kilómetros recorridos, sino por horas de marcha, ya que permanecen activas durante muchas horas para impedir el congelamiento de los fluídos. Además, circulan con cubiertas con clavos de tungsteno, que permiten mayor adherencia al hielo, y están equipados con un sistema de calefacción para el agua del motor y el combustible.

La versión oscura de Amarok La Amarok Dark Label se exhibió por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en 2013 pensada para un público exigente. Esta serie especial cuenta con un motor de 2 litros que entrega 180 CV. Dentro del equipamiento de confort y seguridad se destacan la nueva barra de estilo, llantas de aleación de 18”, estribos laterales, espejos retrovisores, manijas de apertura, paragolpes trasero y gráfica Dark Label que recorre las puertas laterales, todo en color negro mate. Esta versión ofrece también vidrios traseros polarizados, ópticas oscurecidas y spoiler delantero. 7


AC TUALIDAD shell argentina centenario Cien años de trabajo e inversión en el país honran la trayectoria que la consolidó como una de las empresas más importantes de la región. Shell Argentina cuenta con una red de 623 estaciones de servicio y una amplia gama de lubricantes, combustibles industriales y otros derivados del petróleo en sus distintos canales de venta. Además, Shell sumó la exploración de yacimientos no convencionales de petróleo crudo y gas en la Cuenca Neuquina. También reforzó su compromiso con el desarrollo del país, perfeccionando sus programas sociales. Dentro de su gestión ambiental, la Refinería Buenos Aires fue la primera en Argentina en implementar inversiones de última generación para el control tanto de sus efluentes líquidos como de sus emisiones gaseosas.

1914

Llega al país el buque petrolero más grande del mundo con una carga de fuel oil y asfalto mexicanos enviados por la Royal Dutch Shell a su primer representante en el país, la AngloMexican Petroleum Products Co., con sede en Buenos Aires.

1917

Shell comenzó a explorar su primera concesión en la cuenca del Golfo San Jorge, Comodoro Rivadavia.

1921

Inició la importación de nafta y kerosene, y a su vez, la exploración del Yacimiento Diadema, a 27 kilómetros de Comodoro Rivadavia.

1929

Inauguró la primera estación de servicio, en la esquina de Libertador y Corrientes, Olivos.

1938 1943

Estrenó el servicio de abastecimiento de combustible de aviación.

TITAN, un proyecto a medida Los fans de Facebook de la marca japonesa fueron invitados a imaginar la camioneta off-road de sus sueños, lo cual originó el proyecto Titán. Ahora, estas ideas y propuestas se han cristalizado en una robusta pick-up. Los ingenieros incorporaron los atributos más votados por los usuarios, tales como neumáticos especiales para ser usados fuera de la rutas, una suspensión especial, facias deportivas y un remolque para guardar provisiones, entre otras sorpresas.

8

100 AÑOS resumidos 1947

Produjo el primer combustible especial para motores a turbina, con el que abasteció a la primera escuadrilla de jets de la Fuerza Aérea Argentina.

1962

Dejó de importar diferentes crudos para combustibles y lubricantes, la demanda local se comenzó a abastecer con productos nacionales y se comenzó a exportar combustible al Paraguay.

1986

Presentó la primera estación de servicio de Gas Natural Comprimido privada.

1994 2004

La refinería Dock Sud inauguró unidades de tratamiento de efluentes líquidos, de reducción de dióxido de azufre y aguas agrias para atender los criterios auto impuestos de protección ambiental.

2011

Shell Gas automatiza todas sus plantas industriales, permitiéndole incrementar en un 30% su capacidad operativa.


DS Divino La identidad de una marca como DS cobra fuerza este 2014 luego de haber comercializado más de 500.000 vehículos en 4 años a nivel mundial. De ahí se desprende el nuevo concept car Divine DS, diseñado y creado en París (Francia), que reúne todos los atributos necesarios para sobresalir: estilo, audacia, elegancia y tecnología. En resumidas cuentas, el DIVINE DS encarna la esencia de DS. Su silueta de 4 puertas compacta de color gris metal presenta curvas voluptuosas impregnadas de sensualidad, líneas laterales y el tratamiento del techo único en el mundo. El revestimiento interior puede intercambiarse con tres diseños distintos. Además, las tecnologías se representan en un puesto de manejo del tipo cockpit, un volante rectangular y una pantalla táctil con visualización holográfica, entre otras.

La tercera no es la vencida 3M trajo por tercera vez a la Argentina a Chip Foose, el reconocido diseñador y constructor de automóviles. Dueño y Jefe de Diseño de Foose Design, Chip es la estrella del famoso programa televisivo Overhaulin’, que se emite en Discovery Channel. Chip visitó Buenos Aires para presentarse en la final del concurso Bajo la Mirada, como asesor del jurado, y quedó maravillado con la pasión fierrera argentina: “Me sorprende mucho la pasión que tienen los argentinos, convirtieron la restauración de autos en un arte. Tengo que agradecer a 3M por dejarme ver el talento de este país”. Los fanáticos de los autos restaurados tuvieron la oportunidad de presentarse en cuatro semifinales del concurso organizado por 3M. Los ganadores del concurso en cada categoría fueron: Street Machines Nacionales:

Torino Lutteral Comahue 1976 - Fabio Ameghino

Hot Rods - Street Rods:

Chevrolet Pick Up 1951 - Marcos Ludevid

Street Machines Americanos

Ford Mustang GT 390 Fastback 1986 - Nicolás Leoncini

9


AC TUALIDAD Conexión A bordo Bosch está uniendo el mundo mecatrónico con el mundo digital, a través del desarrollo de aplicaciones que permiten la conexión del vehículo a internet. Esto marca una nueva era dado que hasta el momento los autos estaban aislados de su entorno. Ahora, por ejemplo, se podrá habilitar una llamada de emergencia automática cuando un vehículo está implicado en un choque. La conexión en red mejora el confort, la seguridad y la eficiencia de la movilidad. En este sentido, Bosch se encuentra en la búsqueda de tres objetivos estratégicos: hacer de internet una experiencia intuitiva dentro del automóvil, conectar los autos a internet y crear funciones de asistencia al conductor con valor agregado. Y por último, conectar a los automóviles en red con la infraestructura del tránsito.

Britax cuida a los más chicos Chevrolet presenta la línea de butacas infantiles para auto Britax que se pueden adquirir en la red oficial de concesionarios Chevrolet y cumplen con las máximas exigencias de seguridad de las certificaciones europeas. Para bebés de hasta 13 kilos, Chevrolet ofrece el asiento Child Seat Baby Safe con un cinturón de seguridad de 3 puntos que asegura al bebé a la silla. La butaca Child Seat Duo, para niños de entre 9 y 18 kilos (de 9 meses a 4 años aproximadamente), posee una atadura superior para evitar la inclinación hacia adelante en caso de una frenada brusca. Ambas butacas están certificadas de acuerdo con el estándar de seguridad europeo ECE-R-44/04 y se fijan en el auto con el cinturón de seguridad, o bien con los anclajes ISOFIX. En cuanto a los tapizados de los asientos, son lavables e intercambiables.

Butaca para niños Child Seat Duo ISOFIX $ 4.675 Butaca para bebés Child Seat Baby Safe $ 2.795 Base asiento para niños ISOFIX $ 2.000

10


Pedaleo felino Peugeot Argentina comienza a comercializar sus bicicletas, en otra propuesta tangible de soluciones de movilidad para la comunidad. La marca del León tiene casi 130 años de historia vinculada a la industria de la bicicleta, dado que desde 1886 (siete años antes de iniciar la producción de automóviles) comenzó a fabricar los primeros rodados. Las bicis son de fabricación nacional, bajo las mismas especificaciones que se aplican en Francia y respaldadas por una garantía de 12 meses. Como parte del ADN de la marca, están concebidas sobre los mismos valores que los automóviles: exigencia, estilo y emoción. La gama de productos está compuesta por Urban, para movilidad urbana; Kids y Junior, concebidas para los más pequeños y sus primeras experiencias, y Mountain, para los amantes de experiencias intensas.

alta

Hay lugar

competición El Renault Sport R.S. 01 es la confirmación de la pasión de la marca por el automovilismo de competición, situación que queda plasmada en un diseño inspirado en el mundo de los concept-cars y basado en una búsqueda absoluta de apoyo aerodinámico. Cuenta con un monocasco de carbono para un peso inferior de 1100 kg propulsado por un motor de más de 500 CV, el cual le permite llevar al Renault Sport R.S. 01 a más de 300 km/h. El nuevo vehículo de competición de Renault Sport será desde 2015 una de las estrellas de las World Series by Renault, dentro de un campeonato totalmente nuevo de Renault Sport Trophy que se posicionará como antesala de los campeonatos profesionales de GT y de Resistencia.

Teneslugar.com es la nueva alternativa en relación al carpooling corporativo que propone Mercedes-Benz Argentina. Se trata de una plataforma donde se pueden compartir viajes con gente de una misma organización o de empresas asociadas, ahorrando tiempo, dinero y espacio. De manera segura y confiable, teneslugar.com se amplió a empresas como Bayer y está previsto que otras organizaciones también se sumen a esta herramienta que brinda una solución al transporte diario de los empleados. Hoy en día al registrarse en www.teneslugar.com los empleados de Mercedes-Benz Argentina y de Bayer pueden ofrecer su vehículo para compartirlo con otros empleados, a su vez los miembros de la empresa que necesitan movilidad encuentran en la plataforma los vehículos que hay disponibles. Las cargas incluyen la información sobre las calles por donde pasará dicho vehículo y los horarios de llegada y partida. 11


Butacas y apoyacabezas

seguridad confortable El diseño y la evolución de las butacas y los apoyacabezas no solo están relacionados con confort, la estética y la ergonomía, sino que fueron diseñados para cumplir un

n o ta t é c n i ca

rol fundamental en la seguridad de los ocupantes cuando se produce un siniestro.

12

Las butacas y los apoyacabezas pueden considerarse como elementos de seguridad junto a los otros sistemas ya conocidos: airbags, cinturones de seguridad, pretensores, columnas colapsables. Es que disminuyen considerablemente el riesgo que puedan sufrir los ocupantes durante el impacto. Aunque su nombre puede ocasionar confusión, el apoyacabezas no es un elemento de confort sino de seguridad pasiva, pues sería correcto llamarlo sistema de retención de la cabeza. Conviene recordar que no sirve de descanso. El mantener la cabeza apoyada en el mismo limita la necesaria movilidad durante la conducción.

La función principal de esta pieza es evitar o minimizar las lesiones cervicales debido a las fuertes aceleraciones que se sufren por un impacto, con mayores consecuencias si se trata de un impacto posterior.


Butacas y apoyacabezas | n o t a t é c n i c a | C R A S H T E S T

Ideal | Todos los vehículos deberían contar con un apoyacabezas por cada plaza como en el Citroën C4 Grand Picasso.

apoyacabezas

regulable en altura

butaca

eficaz ante una colisión

Al producirse el choque, el respaldo del asiento empuja al torso del ocupante hacia delante, mientras tanto la cabeza permanece en su situación inicial debido a su inercia. Esto provoca la retracción del cuello, que se dobla en forma de S, produciendo un efecto muy desfavorable para la columna vertebral que puede ocasionar lesiones en las cervicales, en los nervios y tejidos adyacentes. Para evitar estas lesiones, es fundamental la correcta regulación del apoyacabezas. El mismo debe estar colocado de forma que esté entre 40 mm y 60 mm de la cabeza, con la parte superior de ambos al mismo nivel. La eficacia y protección que puede ofrecer este dispositivo de seguridad es probada a través de una serie de ensayos de homologación de las Naciones Unidas (Reglamento N°17).

Ensayo de altura y posición del apoyacabezas y la butaca La posición del apoyacabezas y la butaca será proporcionada por el reglamento R 17, que determina que el apoyacabezas estará en la posición más desfavorable (generalmente, más alta) y la butaca se ajustará según los requerimientos dados por dicha regulación. Para lograrlo se utiliza un maniquí (Dummy) de dimensiones establecidas. Una vez obtenida dicha posición se efectuaran dos ensayos:

Ensayo de resistencia de respaldo y el apoyacabezas.

Dicho ensayo consta de 3 etapas:

En la primera etapa, luego de posicionar el asiento, se aplicará un par de 373 Nm en el respaldo. Luego, manteniendo la posición con el par aplicado, se repetirá el mismo procedimiento en el apoyacabezas. Por último, y tomando como referencia la posición en que se encuentra dicho elemento , se le aplicará una fuerza de 890 N (89 Kg) para medir el desplazamiento X del apoyacabezas. El apoyacabezas y su anclaje deben estar instalados de manera que el desplazamiento X, no sea superior a 102 mm,

13


C R A S H T E S T | n o t a t é c n i c a | Revolights

Se realizan ensayos dinámicos para simular una colisión a una velocidad de 16 Km/h. en dirección hacia atrás permitido por el apoyacabezas y medido conforme al procedimiento estático del reglamento.

Latigazo | Representación esquemática de los movimientos del ocupante.

Trepada

Retracción

Extensión

Ensayo de absorción de energía de apoyacabezas.

Consiste en impactar una semiesfera a 24,1 km/h contra la parte frontal y posterior del apoyacabezas. Para que el ensayo sea satisfactorio, la aceleración negativa de la cabeza simulada (semiesfera) no debe sobrepasar los 80 g continuos durante más de 3 milésimas de segundo. Además, no originar bordes peligrosos después del ensayo. Estos ensayos son utilizados para establecer qué eficacia tiene el respaldo y el apoyacabezas en caso de una colisión. Por esto se evalúan los parámetros geométricos de la altura y proximidad de la cabeza, resistencia de los

Diseño | Los distintos modelos de apoyacabezas están fabricados de acuerdo a las especificación de cada vehículo.

materiales y absorción de energía en el apoyacabezas. Como complemento de los ensayos geométricos (estáticos) mencionados, hay también del tipo dinámico. Una de las pruebas consiste en simular una colisión. El asiento se coloca en un sled y se acerca para representar un choque por alcance con una velocidad aproximada de 16 Km/h. La aceleración utilizada alcanza un pico de 10 g y tiene una duración total de 91 ms.

14

En la calificación obtenida en el ensayo dinámico se tiene en cuenta la evaluación del asiento y las fuerzas que actúan sobre el cuello. También se considera el tiempo desde que se inicia el pulso hasta que la cabeza entra en contacto con el apoyacabezas, y la aceleración máxima que experimenta el ocupante. Las fuerzas medidas sobre el cuello se clasifican como bajas, moderadas o elevadas según los valores alcanzados. La calificación general se obtiene de la calificación geométrica (estática) y la calificación dinámica.


Butacas y apoyacabezas | n o t a t é c n i c a | C R A S H T E S T

Ideal | Aunque la ley no lo exija cada plaza debería contar con su respectivo apoyacabezas.

Estos sistemas se evalúan y homologan en Europa con las normativas de la Comunidad Europea: ECE 17, ECE 25, ECE 78 y ECE 96. Con respecto a los Estados Unidos, se utilizan las normas FMVSS 202 y 202a de la Oficina Nacional para la Seguridad del Tráfico (NHTSA).

En Europa y EEUU, las terminales y autopartistas deben realizar ensayos obligatorios para cumplir con las reglamentaciones.

Hoy en día, las terminales automotrices y las autopartistas europeas y norteamericanas deben realizar estos ensayos ya que son de carácter obligatorio y deben cumplir con dichas reglamentaciones. Gracias a éstos podemos concluir que dentro del vehículo contamos con otro elemento más de seguridad que en caso de un choque cumple un papel fundamental. por Marcelo Sofra crashtest-revista@cesvi.com.ar

Postura | La correcta posición de manejo garantiza una conducción confortable y segura.

15


Alcohol y conducción

Responsabilidad promocionada Con el objetivo de crear conciencia y al mismo tiempo reflexionar sobre la problemática de la seguridad vial argentina, en el marco de la Semana de la Promoción del Consumo Responsable, se conformó un panel con los principales referentes de Quilmes, CITROËN, YPF, FUNDACIÓN MAPFRE y CESVI ARGENTINA.

CESVI COMUNICA

Referentes | En la foto principal, de izq. a der.: Rodolfo De Marco (FUNDACIÓN MAPFRE), Alejandro Baron de Buxhoeveden (YPF), Soledad Bereciartúa (CITROËN ARGENTINA), Jota Leonetti (APTTA), Marcelo Aiello (CESVI ARGENTINA) y Mariano Botas (Quilmes).

16

Las distracciones al manejar, el desconocimiento de normas, la combinación de alcohol y manejo, el mantenimiento de los vehículos y el estado de la red vial fueron algunas de las problemáticas discutidas en la presentación de la Semana de la Promoción del Consumo Responsable, iniciativa puesta en marcha por un grupo de empresas de primer nivel. Así, en el panel moderado por Jota Leonetti, de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la Argentina (APTTA), pasaron Mariano Botas, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes; Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA; Soledad Bereciartúa, responsable de RSE de CITROËN ARGENTINA; Rodolfo De Marco, Coordinador General de FUNDACIÓN MAPFRE De-

legación Argentina y Alejandro Baron de Buxhoeveden, Gerente de Marketing de YPF, quienes dieron los distintos puntos de vista acerca de la problemática de la seguridad vial en el país.

país para concientizar sobre la venta y el consumo responsable de bebidas con alcohol, con la participación activa de empleados, autoridades, ONG’s, empresas, comerciantes y personalidades públicas.

Los oradores coincidieron en que la concientización de los ciudadanos es uno de los principales desafíos a la hora de promover conductas responsables en situaciones de tránsito. De esta manera, concluyeron que la educación vial es la mejor herramienta de prevención para seguir reduciendo las tasas de siniestros de tránsito.

Durante la jornada, se contó con la presencia del Lic. Felipe Rodriguez Laguens, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), quien comunicó que se declaró de interés esta campaña.

Esta cuarta edición de la Semana de la Promoción del Consumo Responsable, campaña promovida por Cervecería Quilmes, incluye acciones en todo el

La campaña puede seguirse por Twitter y Facebook con el hashtag #ConsumoResponsable y a través de la plataforma: www.vivamosreponsablemente.com por Dpto. de Prensa y Medios crashtest-revista@cesvi.com.ar



Neumáticos

A mejor estado, menor distancia

En el marco del programa Abriendo Caminos Seguros, Seguridad Vial

Citroën Argentina y CESVI, evaluaron las distancias de frenado a bordo de un C4 5p. El vehículo con neumáticos nuevos necesitó en promedio 3 metros menos para detener la marcha, en comparación con otros desgastados.

Los neumáticos son los únicos elementos de contacto entre el vehículo y el suelo, por eso su buen estado y correcto mantenimiento constituyen condiciones esenciales de seguridad.

18

Si bien la Ley Nacional de Tránsito N°24.449 indica que la profundidad mínima del dibujo de los neumáticos nunca debe ser inferior a 1,6 mm, desde CESVI ARGENTINA sugerimos que por lo menos cuente con 2 mm de profundidad.

rie de pruebas en la pista de CESVI ARGENTINA. El objetivo del estudio era establecer la relación directa entre la huella del neumático (profundidad del dibujo) y la distancia de frenado, es decir, los metros que necesitaba el vehículo para detener por completo su marcha.

Para comprobar la importancia del estado general y de la profundidad del dibujo realizamos una se-

El ensayo Se efectuaron dos pruebas con un mismo vehí-


Neumáticos | S e g u r i d a d V i a l | C R A S H T E S T

Rotación de neumáticos Es conveniente realizar la rotación cada 10 mil kilómetros, aproximadamente. Si bien el saber popular indica que es necesario rotarlas de forma cruzada, la mayoría de los neumáticos radiales tienen un sentido de giro que está dado por sus estructuras y el dibujo que existe en la banda de rodamiento. Por eso, deben cambiarse siempre manteniendo el sentido de giro del mismo y respetando el flanco exterior en caso que tuviese.

culo. Primero le colocamos neumáticos con la profundidad mínima legal de 1,6 mm; y luego reemplazamos los neumáticos usados por unos nuevos con una huella de 8 mm. Se debe destacar que la presión al momento de realizar los ensayos fue la indicada por el fabricante (32 libras), y que todas las pruebas se realizaron con piso mojado para simular una situación de mayor riesgo.

todas las frenadas. A una similar velocidad de circulación, con los neumáticos nuevos, el vehículo necesitó en promedio 3 metros menos de distancia para detener por completo la marcha, en comparación con el mismo vehículo con los

Con cada juego de neumáticos se llevaron a cabo 15 pruebas a una velocidad promedio de 45 km/h, que fue constatada mediante un radar de velocidad. Para evitar toda subjetividad se diseñó e instaló en el vehículo un sistema que, al pasar por un punto determinado, activaba el freno, anulando la injerencia del conductor en el resultado. Asimismo, el pedal de freno era activado mediante un sistema neumático que aplicaba la misma presión en

Test | Se realizaron quince pruebas con cada juego de neumáticos, a 45 km/h. 19


C R A S H T E S T | S e g u r i d a d V i a l | Neumáticos

neumáticos desgastados. Esto representa un 19 % menos de distancia para detener el auto. Vida útil Si bien no poseen una fecha límite para su uso, todos los neumáticos tienen una vida útil específica. Ésta se calcula desde su fecha de fabricación hasta 5 años posteriores, o un recorrido de entre 40 a 60 mil kilómetros. La fecha de fabricación está ubicada en el flanco del neumático, normalmente dentro de un marco similar a un óvalo, en el cual se aprecia la existencia de cuatro números. Los dos primeros indican la semana de fabricación, y los dos contínuos, el año. Por ejemplo, si nuestro neumáRecomendaciones sobre ruedas Para mejorar su durabilidad, evite en lo posible las aceleraciones y frenadas bruscas. Los impactos al atravesar baches o distintas imperfecciones pueden provocar la desalineación de su vehículo. Verifique la alineación de los ejes y balancee los neumáticos cada 10 mil kilómetros, o antes si ha circulado por caminos en mal estado. Así evitará vibraciones indeseables y desgastes prematuros. El neumático adecuado es el indicado por el fabricante del vehículo. Las claves están en el ancho, la sección e índices de velocidad y carga. Cuando los reemplace, respete las medidas que indica el fabricante. Siempre haga revisar el estado de sus neumáticos por personal especializado para garantizar una conduc20

ción segura.

tico posee la nomenclatura 1210, esto indica que fue construido la semana 12 del año 2010, y la fecha límite que recomienda el fabricante para su uso es hasta la semana 12 de 2015. Hernán de Jorge, Jefe de Seguridad Vial de CESVI ARGENTINA, señaló al respeto: “El vencimiento obedece a que el caucho envejece y se fragiliza, las telas internas (por el uso) em-

piezan a debilitarse y separarse una de otra, y de esta forma comienzan a perder aire. No sólo crece el riesgo de reventones, sino que, como quedó demostrado en la prueba, al estar el neumático endurecido, disminuye la adherencia respecto del suelo y las frenadas requieren más distancia que en un neumático con caucho nuevo”. por Dptos. Seguridad Vial y Experimentación crashtest-revista@cesvi.com.ar



RAM 1.500 LARAMIE

La pick up más grande del mercado impresiona por donde se la mire. Su tamaño, potencia, capacidad de remolque y equipamiento la ubican como una camioneta única. Aquí te presentamos todas sus características

C R A S H T E S TE V |C AO LU NA TA CC I ÓTN O

después de vivir la experiencia diferente de manejarla.

22

TODOPODEROSA En Argentina es una especie de animal en extinción. Es que es la única pick up grande de un mercado argentino donde reinan las pick ups medianas. Después de dos años, período que demandó el proceso de homologación, la firma RAM, ya como marca independiente dentro del grupo Fiat Chrysler Automobiles, lanzó los modelos, 2.500 (con motorización die-

sel) y 1.500 Laramie, con motor naftero, que probamos en esta nota. La nueva generación de estas poderosas camionetas, que proviene de México, protagoniza mejoras considerables a través de una reducción del peso, la disminución del ruido y las vibraciones del chasis.


RAM 1.500 LARAMIE | E V A L U A C I Ó N | C R A S H T E S T

Diseño exterior Todas las miradas se dirigen hacia ella. Es impactante por sus enormes dimensiones: 5.817 mm de largo, 2.017 mm de ancho y 1.994 mm de alto. Su capot se posiciona a altura del techo de la mayoría de los autos.

Imponente | Se destacan su gran parrilla cromada, los faros Smart Beam y las llantas de 20”.

Si la comparamos con la versión anterior, esta nueva RAM exhibe un estilo más moderno y agresivo, incluso luce más robusta. La principal exponente de este concepto es su gran parrilla cromada que puede intimidar a cualquier vehículo que se cruce en su camino. Tampoco pasan desapercibidos sus faros inteligentes SmartBeam, que mediante sensores de luz, evitan encandilamientos pasando automáticamente de alta a baja. Impactan sus llantas cromadas de 20 pulgadas que calzan neumáticos Goodyear Wrangler M+S 275/60. En realidad tienen medidas acordes al resto del vehículo. El sector posterior tampoco es discreto, pues también fue diseñado con personalidad. La tapa de la caja incluye un deflector que le sienta muy bien y acompaña el estilo deportivo de las dos salidas de escape cromadas. Uno de los puntos fuertes es la amplitud de su caja de carga: mide 1,72 metros de largo, 1,29 de ancho y 50 centímetros de alto. Sin embargo, está homologada solo para cargar 554 kilos. Interior La calidad de materiales es impecable. Presenta detalles destacados, más cercanos a un sedán de lujo que a una pick up. Nos gustó especialmente el revestimiento en cuero con doble costura sobre la plancha de instrumentos. 23


C R A S H T E S T | EVALUACIÓN | RAM 1.500 LARAMIE

FI C H A T É CNI CA 1 | MOTOR Naftero, delantero, longitudinal, Hemi V8, dos válvulas por cilindro, inyección electrónica multimedia, sistema MDS (Multi-Displacement System). Cilindrada: 5.654 cm3 Potencia (CV/rpm): 395 a 5.600 Par motor (Nm/rpm): 556 a 3.950 2 | TRANS M ISIÓ N Tracción integral desconectable, con modo 2WD, 4WD Auto, 4WD Lock y 4WD Low Range (reductora). 3 | S US PE N SIO N E S Delantera. Independiente, con brazos de control superiores e inferiores, resortes helicoidales, amortiguadores de doble tubo y barra estabilizadora. Trasera. Independiente, con brazos de control superiores e inferiores, resortes helicoidales, amortiguadores de doble tubo y barra estabilizadora. 4 | FRENO S A discos macizos en las cuatro ruedas. ABS, BAS, ESP, TCS. 5 | GENER A L ID A D E S Tanque de combustible: 98 litros Capacidad de carga: 554 kilos Peso en orden de marcha: 2.726 kilos 6 | DIMEN SIO N E S Largo: 5.817 mm Ancho: 2.017 mm Alto: 1.994 mm 7 | PRECIO Y GA RA N TÍA Precio: $ 480.000 Garantía: Dos años o 50.000 kilómetros Interior premium | El volante permite operar casi todo desde allí. La pantalla táctil con sistema multimedia se vincula a un equipo de audio con 9 parlantes..

24

La cabina doble de la RAM es tan ancha y posee un techo tan elevado, que puede albergar mucho más que las cinco plazas que presenta. Aunque su ingreso en el habitáculo se complica por la ausencia de estribos laterales. Todos los asientos están calefaccionadas, así como también el volante. Las butacas delanteras, además, disponen de un sistema de ventilación interna para el verano. Estas se regulan eléctricamente, y también el volante y la pedalera pueden ajustarse de la misma forma, lo que eleva el confort de la posición de manejo. El tablero de instrumentos es uno de los más completos del mercado. Despliega información sobre el funcionamiento del vehículo (mecánica), desde el estado del aceite hasta la temperatura del motor y las horas que lleva funcionando. El habitáculo reúne una serie de portaobjetos muy útiles para la vida a bordo, sobre todo pensando en los viajes largos. Entre conductor y acompañante se mantiene la gran guantera refrigerada de generaciones anteriores. Además, en las plazas traseras hay guardaobjetos ocultos debajo del piso y de los asientos. Equipamiento Entre el listado elementos y sistemas

de confort incorpora Control de Velocidad Crucero, climatizador automático bizona y computadora de a bordo. Otros puntos destacados son los limpiaparabrisas con sensor de lluvia y su techo panorámico que le aporta gran luminosidad a la cabina. Vale la pena recordad que la RAM posee un sistema Keyless de apertura de puerta con sensor de presencia y encendido por botón. La consola central presenta una pantalla táctil con sistema multimedia Uconnect donde se proyectan las imágenes de la cámara de visión trasera, fundamental en este tipo de vehículos donde el conductor nunca termina de visualizar la cola. Trabaja en combinación con los sensores de estacionamiento. Desde allí se puede operar un poderoso equipo de audio que incluye nueve parlantes, subwoofer, lector de tarjeta SD y puertos AUX/USB. No adiciona el navegador satelital incorporado como sí lo hace la versión 2.500. Seguridad El comportamiento estructural de la RAM fue testeado en las pruebas de choque del IIHS, donde obtuvo la máxima calificación en impacto frontal y protección de ocupantes. Sin embargo, los resultados no fueron tan buenos en la prueba de resistencia del techo ante vuelcos.


RAM 1.500 LARAMIE | E V A L U A C I Ó N | C R A S H T E S T

EQUIPAMIENTO Doble airbag frontal delantero multietapa. Doble airbag lateral delantero. Doble airbag de cortina. Frenos ABS en las 4 ruedas. Control de Estabilidad (ESP). Encendido automático de luces. Ajuste eléctrico de asientos delanteros. Alarma de seguridad.

El equipamiento de serie está integrado por seis airbags, frenos ABS en las cuatro ruedas, Sistema de Mitigación de Rolido, Asistencia del Frenado de Urgencia, Control de Estabilidad y monitoreo de presión de los neumáticos, entre otros. En cuanto a la iluminación, su equipamiento es completo y está conformado por el encendido automático de luces, las luces antiniebla delanteras y los mencionados faros inteligentes que evitan encandilamientos. En próximos números de la revista compartiremos con ustedes al análisis completo de seguridad de la RAM, detallando su composición estructural, los materiales utilizados y todo lo que ofrece para proteger a sus pasajeros. Motor Todo lo que insinúa desde afuera lo cumple por dentro porque su poderoso motor Hemi V8, de 5.654 centímetros cúbicos, despliega una potencia máxima de 395 CV a 5.600 rpm y un torque de 556 Nm a 3.950 rpm. Su sistema MDS (Multi-Displacement System), dependiendo de la necesidad de torque y en situaciones de baja exigencia, desconecta cuatro de los ochos cilindros para economizar

combustible. De todos modos, el que adquiere este tipo de vehículo sabe a qué se atiene. El propulsor le brinda a la RAM la velocidad y la potencia necesaria sin depender de la carga que lleva. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y su velocidad máxima está limitada en 175 km/h. El Hemi está asociado a una caja automática de siete velocidades, con modo secuencial y selector de rango de marchas, función que le permite seleccionar un cambio e impedir que la caja pase a la marcha siguiente al alcanzar el régimen máximo. Estas condiciones lo favorecen para transportar remolques. Comportamiento Manejar una RAM es una sensación inigualable, por la ubicación preferencial de manejo, el sonido cautivante de su motor y la ductilidad de su dirección. El problema son sus dimensiones para circular por las calles estrechas de la ciudad; cualquier avenida parece pequeña para este gigante y ni hablar de los estacionamientos. Pero todo es cuestión de tamaño porque si hablamos de suspensiones, la incorporación de resortes helicoidales y amortiguadores de doble tubo en las cuatro

Alerta de cinturón de seguridad para acompañante. Apertura de puertas a distancia. Asiento trasero rebatible. Asientos delanteros ventilados. Asientos delanteros y traseros calefaccionados. Cámara de estacionamiento trasera. Climatizador bizona. Computadora de a bordo. Control de Velocidad Crucero. Espejos exteriores con memoria y desempañador. Llantas de aluminio de 20”. Rueda de auxilio full size. Luces antiniebla delanteras. Luces interiores de leds. Pantalla táctil de 8,4”. Pedales ajustables eléctricamente con memoria. Sensores de estacionamiento traseros. Sistema de audio con Uconnect y 9 parlantes USB, SD, Bluetooth. Techo solar eléctrico. Volante calefaccionado, forrado en cuero, con controles de audio.

25


C R A S H T E S T | EVALUACIÓN | RAM 1.500 LARAMIE

4x4 Deluxe | Los distintos modos de tracción pueden cambiarse a través de un comando ubicado de manera accesible para el conductor. La buen calidad de los materiales queda plasmada en los tapizados y las inserciones cromadas y en madera.

ruedas, le otorgan un confort de marcha superior al de otras pick ups. La situación cambia radicalmente en autopista porque los espacios son mayores y se mantienen las condiciones de confort aportada por los cambios impuestos en los ejes. Los frenos a discos con ABS en las cuatro ruedas detienen a esta mole con precisión y en distancias lógicas. Además, detecta cuando es necesario efectuar una frenada de emergencia y descarga toda la potencia de frenado.

Positivo • Diseño exterior. • Habitabilidad. • Calidad interior. • Confort y seguridad. • Potencia del motor.

Negativo • Ausencia de estribos laterales. • No incluye GPS. 26

• Capacidad de carga.

Fuera del asfalto no pierde el andar confortable porque reúne varias condiciones para despejar cualquier obstáculo: el torque, la transmisión y el dibujo de sus neumáticos. También ayudan sus despejes al suelo, delantero (234 mm) y trasero (1.230 mm), y los generosos ángulos: ataque (19.3°), ventral (26.2°) y salida (21.6°). La probamos en barro y en tierra, y ni se inmutó. Claro que se debe manejar a una velocidad precautoria para evitar maniobras arriesgadas. Su tracción integral es desconectable y dispone de cuatro modos: 2WD (tracción trasera), 4WD Auto (envía el

torque a las ruedas delanteras cuando detecta pérdida de adherencia), 4WD (bloquea la doble tracción de manera permanente) y 4WD Low (acciona la baja de la caja reductora). Otro dato que valoran los que trabajan en el campo o llevando cargas pesadas es que puede arrastrar hasta 4.500 kilos. Conclusiones La RAM es la dueña exclusiva de un nicho en la Argentina que está destinado a aquellos que quieren disfrutar de una pick up de lujo, para usarla más en el tiempo libre que en el trabajo. Desde el diseño exterior es imponente, en el interior desborda confort y calidad. La seguridad y el confort están sustentados en un equipamiento completo. No puede cargar todo lo que ostenta pero tiene un impresionante poder de remolque. En realidad, casi nada es racional en esta camioneta, ni siquiera la decisión de comprarla. por Pablo Olivieri crashtest-revista@cesvi.com.ar



Latin NCAP

estrellas ausentes El Latin NCAP presentó los resultados de los nuevos ensayos de impacto de 2014. De las tres marcas evaluadas, Peugeot y FIAT salieron airosos mientras que Chevrolet quedó en deuda. Este año los ensayos fueron optimizados para incorporar mayores exigencias con respecto a la seguridad C rash T est

infantil.

En busca de una mejora que repercuta en la vida de las personas, el Latin NCAP aumentó la exigencia de evaluación para los ocupantes niños en la V fase de sus ensayos de choque. Para tal fin, utilizó una nueva tecnología de dummy o muñeco infantil (muñeco Q) que personifica niños de entre 18 meses y 3 años. Con esta nueva evaluación se puede, además, examinar más exhaustivamente el comportamiento de las Sillas de Retención Infantil (SRI) en los vehículos del mercado local. De ahora en más, el organismo es más riguroso con el equipamiento de los autos, proporcionando más puntos a los anclajes ISOFIX y a los

28

cinturones de tres puntos en todas las posiciones. El uso del sistema ISOFIX es fundamental en la reducción de la probabilidad de una instalación incorrecta y generalmente mejora el desempeño dinámico. Además, se pondera la voluntad de algunos fabricantes líderes por cambiar su produc-

El organismo ahora le adjudica más puntos a los anclajes ISOFIX.


Latin NCAP | c r a s h t e s t | C R A S H T E S T

Familia | Los dummies Q mejoraron las características antropométricas, conforme con la evolución y la tasa de crecimiento de los humanos.

ción y ofrecer modelos más seguros para el mercado porque esto tiene incidencia en la conciencia de los consumidores a la hora de comprar un auto al contar con más opciones de seguridad.

“(...) los usuarios podemos y debemos elegir mejor para llamar la atención de los fabricantes...” María Fernanda Rodríguez. Voces autorizadas

A continuación, los resultados de los tres impactos realizados en esta oportunidad:

María Fernanda Rodríguez

Presidente, Latin NCAP “Creo que los Gobiernos deben ser más activos y apropiarse de la seguridad como

Peugeot 208 Adulto Niño

El vehículo de la marca del León alcanzó las cuatro estrellas para la protección de adultos y tres estrellas para la protección de ocupantes niños. La estructura del auto, de una generación más moderna, tuvo un desempeño correcto y fue calificada como estable. Por otro lado, el equi-

pamiento de seguridad de la versión básica es menor comparado con la versión básica europea. Así, dispositivos tales como ESC, airbags laterales, ISOFIX o el interruptor de desconexión del airbag del acompañante no se encuentran en el modelo latinoamericano. Un vehículo que, para alcanzar las cinco estrellas del LatinNCAP, deberá mejorar a pesar de contar con una estructura básica de buen desempeño en los ensayos.

uno de los pilares cruciales de su gestión, exigiendo el mínimo de seguridad recomendado por Naciones Unidas; al mismo tiempo, los usuarios podemos y debemos elegir mejor para llamar la atención de los fabricantes y exigir nuestro derecho a los mismos niveles de seguridad que tienen los usuarios de otros mercados para una misma marca/modelo. Es triste seguir viendo autos CERO estrella; no me gustaría ser un pasajero en alguno de ellos”.

Alejandro Furas

Secretario General de Latin NCAP

Fiat New Palio Adulto Niño

Obtuvo tres estrellas para la protección de adultos y dos estrellas para el resguardo de los pasajeros niños. Latin NCAP también evaluó una versión del modelo sin airbags, el cual obtuvo un resultado de cero estrellas aunque esta versión fue descontinuada por la empresa en el mes de

mayo. Así, la incorporación de airbags es parte del equipamiento estándar de este modelo lo que ofrece una mejora necesaria a la hora de la protección del ocupante. Desde el informe de Latin NCAP alientan a mejorar la seguridad del pasajero adulto y del pasajero niño mediante la inclusión de anclajes ISOFIX y cinturones de tres puntos en todas las posiciones, entre otras mejoras necesarias.

“Es alentador ver a los fabricantes traer plataformas nuevas y más seguras a la región, sin embargo, el equipamiento básico está aún por debajo de otros mercados como el europeo, donde el mismo modelo se vende más barato que en América Latina. La falta de Regulaciones de la ONU como requisitos obligatorios para los mercados locales es una gran preocupación”.

29


C R A S H T E S T | C r a s h T e s t | Latin NCAP

Onix | Consiguió tres estrellas en protección para adultos.

Chevrolet Spark Adulto Niño

Con un desempeño muy escaso, el modelo Spark de Chevrolet sin airbags obtuvo cero estrellas para la protección del ocupante adulto y dos estrellas para la protección del ocupante niño. En el ensayo, la protección ofrecida en la cabeza fue pobre, resultando altamente probable que cualquiera de los dos (conductor y acompañante) pueda sufrir lesiones riesgo de vida. La falta de airbags en este modelo, combinado con una carrocería inestable, provoca un resulPobre | El desempeño del Spark en el crash test demostró que ofrece poca protección.

30


Latin NCAP | c r a s h t e s t | C R A S H T E S T

Chevrolet Onix Adulto Niño

tado decepcionante. Obtuvo tres estrellas para la protección del ocupante adulto y dos estrellas en la protección del ocupante niño. A pesar de que la estructura fue considerada estable, se abrió el piso en el área de los pies del lado del conductor.

nes, y el desempeño de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) contribuyeron a un puntaje bajo para el ocupante niño. Dado que el Onix es un auto nuevo y está basado en una plataforma moderna, Latin NCAP alienta a Chevrolet para mejorar su desempeño frente a los pobres resultados conseguidos. por Gustavo Chevalier

A partir de este año se aumentaron las exigencias en lo que refiere a la seguridad infantil.

crashtest-revista@cesvi.com.ar

La falta de ISOFIX y de cinturones de tres puntos en todas las posicio-

resultados fase V Chevrolet SPARK Fiat NEW PALIO Chevrolet ONIX

2

Fiat NEW PALIO*

2

Peugeot 208

2 * Patrocinado por fabricantes

31


LA F OT O

( 32

Todos tienen la culpa Cuando se produce un siniestro de tránsito, los pasajeros son tan responsables como el conductor. Ese es el argumento de la campaña de publicidad que le encargaron a la agencia de Leo Burnett para prevenir choques en Omán. Maquillarse, hablar por teléfono o dormir son algunas causas por las que los pasajeros de cualquier auto son corresponsables de los siniestros. Cada foto muestra que la conducta de los pasajeros afecta de manera directa a los conductores.

)



rosario

O P E R A T I V O C H E V R O L E T- C E S V I

Ónix automático

rosario siempre estuvo cerca A bordo de un Ónix con caja automática viajamos a Rosario para probar su nueva transmisión en ruta y también en el convulsionado tránsito de la ciudad más importante de Santa Fe. En el recorrido también repasamos todas las características del modelo y visitamos los puntos que no podés dejar de visitar si llegás hasta allí.

Seguimos recorriendo caminos y ciudades del país junto a Chevrolet Argentina con la propuesta de probar a los nuevos modelos de la marca y, al mismo tiempo, conocer un destino del país. Esta vez el operativo se desarrolló con un Ónix en su última versión, que incorporó una transmisión automática secuencial de seis velocidades. Este hatchback del segmento chico sorprendió desde su lanzamiento con un diseño rupturista exhibiendo líneas modernas y compactas, con un aire deportivo y juvenil. Un estilo que se replica en un interior donde encontramos calidad y tecnología.

34


Ónix automático | O P E R A T I V O C H E V R O L E T- C E S V I | C R A S H T E S T

El Ónix soportó con firmeza ráfagas de viento de 70 km/h.

Fue el primer auto donde probamos su sistema My Link, en el que cuenta con una interface intuitiva y de fácil navegación, a través de una pantalla táctil color de 7 pulgadas ubicada en el centro de la consola. En esta versión también lo disfrutamos, con la interacción entre el vehículo y diversos dispositivos externos. Así pudimos contemplar fotos y videos, y también escuchar buena música. Salimos de Buenos Aires con la firme decisión de probar el auto en ruta ya que el trayecto hasta la ciudad de Rosario se realiza totalmente por la configuración autopista de la Ruta Nacional N° 9. Las condiciones climáticas nos permitieron exigirlo en una situación inesperada. Nos sorprendió la presencia de fuertes vientos laterales, unas ráfagas que superaban los 70 km/h. Sin embar-

go, el Ónix las soportó con firmeza, nunca perdió la estabilidad, aunque lógicamente debimos disminuir la velocidad. El comportamiento de la caja automática en ruta fue impecable, por el preciso pasaje de marchas y por el trabajo de la sexta que funcionó como una verdadera sobremarcha para que

Respuesta | Tanto en ruta como en ciudad el motor naftero 1.4 y la caja automática se complementaron muy bien.

el motor trabaje más relajado y se economice combustible. Vale la pena destacar que está equipado con el ya conocido propulsor naftero 1.4 de 8V que eroga 98 CV de potencia y alcanza 126 Nm de torque. La nueva versión hereda el equipamiento LTZ (aire acondicionado, computadora de a bordo, My link,

35


C R A S H T E S T | O P E R A T I V O C H E V R O L E T- C E S V I | Ónix automático

El auto Modelo. Chevrolet Ónix Automático. Motor. Naftero, delantero, transversal, 4 cilindros en línea, 8 válvulas. Cilindrada: 1.389 cm3. Inyección electrónica multipunto. Potencia. 98 CV/6.000 rpm. Torque: 126 Nm/2.800 rpm.

Transmisión. Tracción delantera. Caja automática secuencial de 6V.

Suspensiones. Delantera: Independiente tipo McPherson. Trasera: Semi independiente con eje de torsión.

Frenos. Delanteros a discos ventilados, traseros a tambos. ABS con EBD.

Dimensiones y capacidades. Largo: 3.930 mm. Ancho: 1.964 mm. Alto: 1.484 mm. Tanque de combustible: 54 lts. Capacidad del baúl: 500 l.

Presenta el equipamiento de la versión LTZ y le suma control crucero y volante de cuero. sensores de estacionamiento trasero, entre otros) y le adiciona un volante revestido en cuero y el Control de Velocidad Crucero. Clásico y moderno Siempre es lindo hacerse una escapa36

da a Rosario, una ciudad que combina la cultura, el arte y la pasión futbolera a la perfección, sin darle la espalda a un río que la recorre y engalana. Pero, además, en esta oportunidad la elegimos porque necesitábamos comprobar las prestaciones del Ónix con

caja automática en calles convulsionadas, con tránsito denso, donde los vehículos están obligados a detenerse y arrancar permanentemente. El parque automotor rosarino está conformado por unos 300.000 autos y creció un 60 % en los últimos 10 años.


Ónix automático | O P E R A T I V O C H E V R O L E T- C E S V I | C R A S H T E S T

Adiós a las Vegas Nuestra estadía en Rosario tuvo alojamiento en un lugar propicio para el relax, el descanso y la diversión. Todo eso se puede vivir en City Center, con la hospitalidad y los servicios del Hotel Pullman, un cinco estrellas superior que presenta Business Center, Spa, sala de convenciones y una terraza donde se despliega un verdadero centro deportivo con canchas de tenis, paddle, gimnasio y piletas. Por las noches, se puede optar entre una interesante oferta gastronómica y luego visitar uno de los casinos más grande de Sudamérica, con tres niveles en los que se alojan más de 2.900 máquinas tragamonedas de última generación, 80 mesas de juego, poker room con exclusivas mesas de Texas Hold’em Poker, Site VIP, bingo, bares temáticos y una confitería central con escenario y pantalla HD de 9 metros donde semanalmente se puede disfrutar de shows en vivo.

McPherson y trasera semi independiente) absorbieron bien los empedrados, los lomos de burros y algunas imperfecciones del asfalto sin transmitir sensaciones desagradables al habitáculo. La recorrida incluyó un paso por la zona de Puerto Norte, una especie de Puerto Madero en pleno desarrollo. Allí, mientras acomodamos al auto para la producción fotográfica contemplamos las nuevas oficinas instaladas donde antes funcionó una refinería de azúcar y un complejo de departamentos donde existió una de las más importantes malterías del país. Además, sobre los silos de la Unidad 2 de la Junta Nacional de Granos se erige un hotel cinco estrellas. Las medidas compactas del Ónix le permitieron moverse con soltura en nuestro periplo que incluyó un ineludible paso por el emblemático Monumento a la Bandera, la estación pluvial y el flamante monumento al Che Guevara. La transmisión no se perturbó ante las constantes paradas que nos obligó a realizar el incesante tráfico de la ciudad; su motor tampoco sintió el desgaste, y las suspensiones (delantera tipo

Ónix mostró versatilidad para circular tanto en ruta como en ciudad, una buena sociedad motor-transmisión y la tecnología necesaria para mantenerse siempre conectado. Todo eso en un auto que se lanzó hace unos años pero sigue estando a la moda. por Pablo Olivieri crashtest-revista@cesvi.com.ar

Postal | El monumento a la Bandera es el punto más característico de Rosario, una ciudad que creció exponencialmente su parque automotor. 37


Seguridad Vial

Iveco y la somnolencia al volante

sueño pesado

La experiencia comenzó en áreas de servicio de Italia, en colaboración con la Universidad de Génova. Se trata de una iniciativa que puso en marcha Iveco para concienciar sobre la importancia de un adecuado descanso de los conductores. Iveco Check Stop acerca a los profesionales de la conducción a un vehículo especial, preparado para llevar a cabo controles que detecten posibles síntomas de trastorno del sueño. Aborda el tema de la seguridad vial desde una óptica 360º, teniendo en cuenta los factores humanos que pueden aumentar el riesgo de colisión, como la conducción con sueño, y

38

también aquellos relacionados con la interacción entre el conductor, el vehículo y las infraestructuras, incluidos todos ellos dentro de la seguridad preventiva, activa y pasiva. El vehículo preparado para Iveco Check Stop dispone de la tecnología necesaria para llevar a cabo la revisión de todos los signos que ayudan a identificar un trastorno del sueño. Los conductores que lo deseen pasan una prueba, totalmente gratuita y anónima, con el fin de detectar problemas como la excesiva somnolencia diurna, el insomnio o la apnea del sueño, principales potenciadores de una dismi-


Iveco y la somnolencia al volante | S e g u r i d a d V i a l | C R A S H T E S T

El programa Iveco Check Stop propone

Esfds | Usdfsd jsdf sldjf asdj asdf sdjfsd flsjdsdj asldjf lsjfsdkf asdfj sjf sjf sadjf djfas

concientizar sobre un problema que está presente en uno de cada cinco siniestros de tránsito. Descansar menos horas de lo recomendado aumenta un 80% el riesgo de sufrir un choque.

El vehículo preparado para el Iveco Check Stop dispone de la tecnología necesaria para revisar los signos que identifican un trastorno del sueño.

nución de los reflejos. Los estudios están realizados por personal médico altamente calificado. Al finalizar las pruebas, los conductores reciben una serie de recomendaciones para ayudarles a descansar de forma correcta, así como consejos para detectar los síntomas de padecer un posible trastorno del sueño. Según un estudio reciente, la somnolencia diurna al volante es la causa del 22% de los siniestros de tránsito y uno de los principales res-

Sponsor de la prevención Iveco, junto a otras marcas del grupo CNH Industrial, renovó por segundo año consecutivo su acuerdo de colaboración con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para apoyar, como patrocinador oficial, la campaña de la FIA Action for Road Safety, que busca sensibilizar y educar para conseguir una conducción más segura con el fin de salvar vidas humanas en las carreteras de todo el mundo. La campaña de la FIA, lanzada en mayo de 2011 como parte del proyecto de las Naciones Unidas Decade of Action for Road Safety (2011-2020), ha recibido el apoyo entusiasta del mundo del deporte del motor y de los gobiernos. 39


C R A S H T E S T | S e g u r i d a d V i a l | Iveco y la somnolencia al volante

La campaña se complementa con el control de los vehículos. Se realiza un diagnóstico del sistema de iluminación.

ponsables de muertes en ruta. Para su bienestar psicofísico, el organismo necesita dormir un promedio de siete horas por día. Descansar menos horas y un ritmo de vida o de trabajo inadecuado aumenta un 80% el riesgo de sufrir un choque a causa de la somnolencia. La apnea del sueño es la patología más frecuente. Por eso es fundamental controlar los posibles síntomas, especialmente en las personas que realizan un trabajo que exige un alto grado de vigilancia y atención. A estas causas se le añaden el consumo de alcohol y estupefacientes o fármacos que tienen una acción sedante, como algunos antiestamínicos, antiinflamatorios, ansiolíticos o antidepresivos que incitan al sueño. La seguridad es un valor fundamental para Iveco. La tecnología aplicada a avanzados sistemas de seguridad es uno de los instrumentos

40

Líder | Iveco trabaja desde años buscando mejorar las condiciones para el conductor profesional.

fundamentales para garantizar la seguridad del conductor y de la carga, además de la del resto de vehículos que circulan en las rutas. Este compromiso está presente en toda su gama de vehículos, que incorporan innovadoras soluciones técnicas y tecnológicas de seguridad preventiva, activa y pasiva.

trasera del vehículo, con sustitución gratuita de aquellos que no funcionen correctamente. Además, se comprueba también la profundidad del dibujo de los neumáticos y el testigo del nivel de desgaste, otra de las causas de choques en ruta. por Dpto. Prensa y Medios crashtest-revista@cesvi.com.ar

La campaña se complementa con el control de los vehículos. En el exterior de esta especie de clínica móvil está instalada una zona técnica donde se realiza un diagnóstico de los sistemas de iluminación frontal y



Citroën C4 Picasso 1.6 HDI Origine L/14

espacios protegidos Luego de pasar por el Laboratorio de Experimentación, se comprobó que el nivel de seguridad de la segunda generación de minivans de Citroën se encuentra dentro de los más altos de su segmento. A gN uT ri CN RÁ A LSIHS ITSE d Se T |se CO Ad Ca Td O

Esto refleja que además de diseño y tecnología, la marca del doble chevrón apuesta fuerte por la seguridad. Citroën Argentina trajo al país la segunda generación de sus minivans de 5 (C4 Picasso) y 7 plazas (C4 Grand Picasso) que llegan importadas de España y están a la venta en el país desde hace unos meses. De esta manera, debuta en Argentina con la nueva plataforma modular EMP2 de PeugeotCitroën, cuya producción ya está confirmada para la planta de El Palomar.

Ambos modelos deslumbran con su diseño futurista y la tecnología puesta al servicio del espacio y el confort. Si el exterior parece atractivo, ni se imagine lo que puede encontrarse en el habitáculo. Por el momento está disponible en una sola motorización diesel 1.6 HDi, que conserva la cilindrada de 1.560 cc y la potencia de 115 cv a 3.600 rpm, pero el torque aumentó de 240 a 270 Nm. A su vez, el propulsor está asociado a una caja manual de seis velocidades. En esta oportunidad analizamos la seguridad C 4 Picasso 1.6 HDI Origine L/14, que obtuvo puntajes muy cercanos al ideal, sobre todo en seguridad activa y comportamiento estructural. A continuación, el análisis.

42


Citroën C4 Picasso 1.6 HDI Origine L/14 | A N Á L I S I S d e s e g u r i d a d | C R A S H T E S T

ANÁLI SI S D E SE GU R I D A D

Capacidad | Con los asientos rebatidos, se superan los 1700 litros logrando un espacio de carga envidiable.

Seguridad activa

21.5 sobre 26

El nuevo Citroën C4 Picasso presenta frenos a discos en sus cuatro ruedas complementados por tres asistentes importantes: Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Repartidor Electrónico de Frenado (REF) y Ayuda al Frenado de Emergencia (AFU).

actuando sobre los frenos y/o sobre el acelerador. El sistema de iluminación posee faros antiniebla delanteros y traseros, luces diurnas y tercera luz de stop con tecnología led, además de luces incorporadas en los espejos laterales.

Seguridad pasiva

Respecto a los sistemas de asistencia para evitar la pérdida de control del vehículo, viene provisto de un Control de Tracción (ASR), que permite conservar en forma electrónica la motricidad y la respuesta en situación de arranque sobre superficies de escasa adherencia, y el sistema de Control de Estabilidad (ESP), que disminuye la posibilidad de que el vehículo derrape en situaciones de sobreviraje o subviraje, estabilizando el mismo en la trayectoria elegida por el conductor

22 sobre 34

La nueva generación del C4 Picasso está diseñada para proteger a los ocupantes con un conjunto de seis airbags: dos frontales y dos laterales para el conductor y el acompañante, y dos de cortina que cubren las plazas delanteras. A su vez, todas las plazas poseen apoyacabezas regulables en altura y cinturones inerciales, con regulador de esfuerzo y pretensores pirotécnicos en los asientos delanteros.

En referencia a la protección de los más chicos, los asientos traseros incorporan anclajes ISOFIX y anclajes superiores Top Tether para sujeción de los asientos de seguridad infantil.

43


C R A S H T E S T | A N Á L I S I S d e s e g u r i d a d | Citroën C4 Picasso 1.6 HDI Origine L/14

A N Á L IS IS D E SE GU RI D AD

Comportamiento estructural

24.8 sobre 30

La primera zona de deformación delantera está compuesta por un paragolpes plástico. Debajo se encuentra el alma de paragolpes de aluminio con una forma envolvente y, en sus extremos, dos absorbedores (crash box) atornillados a los largueros delanteros. Respecto al capot, es del mismo material que el alma. Todo el conjunto de los elementos y el diseño propio del paragolpes tienen como fin, minimizar las lesiones a los peatones y absorber la mayor cantidad de energía durante un choque. La primera zona de deformación trasera posee un paragolpes plástico y por debajo, un alma de paragolpes de aluminio que también cuenta con dos absorbedores del mismo material atornillados al panel de cola. La estructura del habitáculo es rígida de forma de prevenir las deformacio-

nes logrando preservar la integridad de sus ocupantes en caso de choque. Nuevamente podemos expresar la excelente seguridad de este vehículo por las diversas pruebas realizadas por el EuroNCAP, dando muy buenas puntuaciones en seguridad para adultos, protección de niños y peatones.

E Q U I PAMI E N TO Airbags delanteros, laterales y de cortina Sistemas FSE, ESP,ASR y AFU Anclajes ISOFIX y Top Tether para sillas infantiles Autobloqueo de puertas con velocidad Pantalla Touch integrada de 7” y otra pantalla LCD de 12” Interfaz Bluetooth Conexión auxiliar y Conexión USB Computadora de a bordo Llantas de aleación Encendido del motor pulsando el botón Start / Stop (DML) AC c/ climatizador Bizona y guantera refrigerada Levantavidrios delanteros y traseros con Antipinzamiento y One Touch Parabrisas panorámico Sistema de cambio de marcha (GSI)

Desarme | Detrás del paragolpes un alma de aluminio resguarda al habitáculo. 44


Citroën C4 Picasso 1.6 HDI Origine L/14 | A N Á L I S I S d e s e g u r i d a d | C R A S H T E S T

D ATOS T ÉC N I C OS

Motor y Transmisión. Diesel, delantero, tansversal, 4 cilindros en línea, 8 válvulas, turbo e intercooler , inyección directa common rail. Cilindrada: 1560 cm³. Potencia: 115/3600 CV/rpm. Par Motor : 270/1750 Nm/rpm. Caja: Manual de 6 marchas.

Suspensión. Delantera: Independiente, tipo McPherson, resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera. Semi-independiente con brazos tirados y barra de torsión.

Frenos. A discos ventilados delanteros, traseros sólidos. ABS Y REF. Medidas y capacidades. Largo: 4.430 mm. Ancho: 1.830 mm. Alto: 1.610 mm. Distancia

Asistencia a la conducción

5.6 sobre 10

entre ejes: 2.780 mm. Baúl: 630/1709 litros. Peso: 1320 kg. Tanque de combustible: 55 litros.

Precio y garantía: $ 408.155. Dos años sin límite de kilómetraje.

La posición de manejo es cómoda, además se puede apreciar un amplio nivel de visibilidad. A su vez, el volante multifunción, con ajuste en altura y profundidad, ofrece una gran cantidad de ejecuciones que se aprenden de manera fácil e intuitiva, y hacen llevadero el mando de los controles de confort y desempeño (audio, iluminación, control crucero, computadoras, entre otros).

finida por el conductor sin accionar acelerador; mientras que el limitador voluntario de velocidad es un dispositivo con el que se puede fijar y memorizar la velocidad máxima que no se desea sobrepasar.

Su Control de Velocidad Crucero permite transitar a la velocidad de-

El sistema FSE consiste en asistir al conductor en el arranque del vehículo

en una pendiente mantiene inmovilizado por un corto período de tiempo, al soltar el pedal del freno, permitiendo al conductor pasar del pedal de freno al pedal del acelerador. Los espejos exteriores son eléctricos y el espejo interior posee antideslumbramiento automático. Por otro lado, los faros se regulan desde el interior, y dispone de faros antiniebla delanteros y traseros.

Comunicación | Dos displays interactivos brindan información, permiten operar las funciones del auto y aseguran el entretenimiento. 45


RESULTADOS DEL Índice DE SEGURIDAD DE CESVI ARGENTINA: citroën c4

picasso

1.6 hdi

ORIGINE L/14

74.9

CO NCLUS IÓ N Seguridad activa

74.9

En este rubro obtuvo una puntuación casi perfecta, con un completo sistema de frenos, Control de Tracción y Ayuda al Arranque en Pendiente. Seguridad pasiva

Citroën C 4 Picasso 1.6 HDI Origine L/14

Puntos obtenidos

Ptos. max.

Seguridad activa

21.5

26

Seguridad pasiva

22

34

24.8

30

5.6

10

Comportamiento estructural Asistencia a la conducción

Lo más

Lo menos

• Seis airbags de serie.

• Ausencia de sensores de estacio-

• Control de Estabilidad (ESP).

namiento.

• Freno de mano eléctrico (FSE).

• Ausencia de cámara de visión

• Control de Tracción (ASR).

trasera.

• Anclajes Isofix y Top Tether.

• Sin alma de paragolpes inferior en

• Tecnología Led en las luces exteriores.

su parte delantera.

Destacamos sus seis airbags de serie: frontales, laterales y de cortina. Además, incluye anclajes Isofix y Top Tether en todas sus plazas traseras. Comportamiento estructural

Respecto a este ítem, podemos mencionar que la estructura contiene varios tipos de aceros de alto límite elástico con lo que ofrece una mayor seguridad para sus ocupantes.

Asistencia a la conducción

Presenta un completo equipamiento para el conductor, con algunos ítems destacados como el sistema de limitador y regulador de velocidad programable, el Indicador de cambio de Marcha (GSI) y las pantallas LCD de 12” y la touch integrada de 7”.

46

por Dpto. Experimentación crashtest-revista@cesvi.com.ar


P O R E L M U NDO EUROPA I

Cada vez más autónomos Suecia probará unos 100 vehículos autónomos, que convivirán con otros modelos con chofer en las calles de Gotemburgo para testear posibles escenarios diarios, tales como embotellamientos y diversos obstáculos. El objetivo del gobierno sueco busca que, para 2017, Gotemburgo tenga 1000 vehículos sin chofer. Alemania también evaluó diversos prototipos, como el proyecto AutoNOMOS de la Universidad Libre de Berlín, para brindarle al chofer más recursos en el tránsito diario de un trazado urbano. A pesar de ser uno de los principales entusiastas de la tecnología al probar uno de sus prototipos en las calles de Japón, Nissan cree que en el corto plazo las tecnologías asistirán a los conductores sin reemplazarlos de forma completa, en situaciones de congestión de rutas, cortes y prevención de accidentes viales.

EUROPA II

Selfies comunitarios Según un estudio patrocinado por Ford, a través de su iniciativa Driving Skills for Life, realizado a 7.000 conductores usuarios de Smartphones en edades entre 18 y 24 años, 1 de cada 4 ha posteado una actualización o revisado sus redes sociales mientras manejaba. De acuerdo con la encuesta, los conductores británicos son los más proclives a fotografiarse a sí mismos con un 33%, mientras que los alemanes y franceses es el 28%, rumanos 27%, italianos 26%, españoles 18% y los belgas con un 17%. Ford ha concluido que hacerse una selfie mientras se maneja podría distraer al conductor 14 segundos, mientras que revisar las redes sociales tomaría 20 segundos, lo suficiente para que a 100 km/h se recorra una distancia equiparable al largo de 5 canchas de fútbol.

ESPAÑA

Menos víctimas mortales Durante los meses de julio y agosto fallecieron 223 personas en las carreteras españolas. Esto representa 10 víctimas mortales menos que en el mismo periodo del año pasado, lo cual significa un descenso del 4%. El número de choques mortales también ha descendido respecto al verano anterior, pasando de los 199 siniestros mortales en 2013 a los 184 de este verano, 15 menos (-8%). En el caso de los heridos que han requerido ingreso hospitalario, también se ha producido un descenso del 10% respecto al verano anterior, pasando de los 1.097 en 2013 a las 982 de este verano. 47


NO ON ló C R A SNHO T A E STTE |C C T AgCi ca TO

Peugeot Car Safe

Protección

inter activa

La marca francesa presenta Peugeot Car Safe, un inédito servicio interactivo de seguridad y asistencia vehicular auto-gestionable, exclusivo para sus clientes. La aplicación es de descarga gratuita y ofrece mucha información del vehículo vinculado.

48


Peugeot Car Safe | N O T A T E C N O L Ó G I C A | C R A S H T E S T

En la industria automotriz son innumerables los casos exitosos de alianzas estratégicas. En este caso, parece que estamos frente a una de ellas. Es que Peugeot Argentina y Lo Jack, unieron esfuerzos para desarrollar Car Safe, un producto que ofrece un servicio de localización vehicular con muchas funciones unificadas en una sola aplicación, algo inédito hasta el momento en el mercado digital. Es una aplicación interactiva de seguridad y asistencia vehicular, que puede descargarse y gestionarse desde cualquier Smartphone de manera gratuita (aplicable para sistemas Android, iOS, Windows phone y Blackberry). Está enmarcada dentro del plan Movilidad by Peugeot, bajo uno de los tres ejes del programa, el de Seguridad. Car Safe fue homologado para toda la gama de productos Peugeot (inclusive 206 y 307), y requiere tan solo la instalación de un GPS en el vehículo y la mencionada aplicación en teléfono celular o la gestión a través de la Web en la URL www.peugeotcarsafe.com.ar. Una vez registrado en el sistema, se debe vincular la cuenta con la patente de un vehículo Peugeot. Inmediatamente se puede acceder a las nueve funciones:

Las funciones De esta manera, el botón Localizar permite ubicar al vehículo en el mapa satelital con una exactitud envidiable en cuanto a los nombres y alturas de las calles. Al tocar Velocidad, se puede configurar un alerta que se envía por SMS para cuando el auto supera la velocidad indicada. Esto se va actualizando cada 30 segundos. El apartado Zona permite delimitar una zona segura previamente configurada por donde se desea que se mueva el vehículo. Como el sistema monitorea esta información a cada minuto, si el auto salió de esa zona, emite una alerta por SMS. Se pueden delimitar las zonas trazadas en el mapa de manera circular o poligonal y dejarlas guardadas para su posterior uso.

• Localizar el auto en el mapa. • Configurar una zona. • Configurar una velocidad máxima. • Visualizar un recorrido en el mapa. • Ubicar un punto de interés en el mapa. • Registrar un service, observar información de service y garantía, y seleccionar una agencia para realizarlo. • Dar aviso de una posible Emergencia. • Utilizar el servicio Asistencia.

49


C R A S H T E S T | N O T A T E C N O L Ó G I C A | Peugeot Car Safe

A través de la opción Recorrido, se puede jugar un rato con la información de conocer por dónde se movió el auto en los últimos días. De esta forma, podemos enterarnos de las calles por las que circuló, el horario y la velocidad de circulación de una manera muy detallada y además marcada en el mismo mapa. Como si esto fuera poco, se puede descargar esta información en formato Excel, lo cual puede ser muy útil a la hora de administrar, por ejemplo, una flota. El botón POI posibilita localizar en el mapa los distintos puntos de interés de la marca más cercanos a la ubicación del auto como pueden ser concesionarios de vehículos nuevos, usados, Servicios de PostVenta o Peugeot Rapide. Service remite a todo lo relacionado con el man-

Car Safe fue homologado para toda la gama de productos Peugeot. Requiere la instalación de un GPS y aplicación en el celular.

tenimiento del auto. Se pueden registrar los servicios que ya se realizaron, consultar el historial de los mismos o seleccionar dónde se realizará el próximo, situación que propicia que el sistema le avise al centro que ha sido elegido para la revisión. También se enviará un aviso automático vía email tanto al cliente como al concesionario cuando la garantía esté próxima a finalizar o el service esté por vencer, en los casos donde se cumplan determinadas condiciones de kilometraje real o tiempo.

50


Peugeot Car Safe | N O T A T E C N O L Ó G I C A | C R A S H T E S T

Una voz en el teléfono Los últimos dos botones de la aplicación concentran tres funciones. Emergencia posibilita ponerse en contacto con la central de operaciones LoJack para denunciar una situación de riesgo. De esta manera, cuando se presiona este botón, sale una confirmación “Reportar una Emergencia”, donde se debe volver a presionar para confirmar. Lo destacado de esta función (similar a un botón de pánico) es que el alerta se envía más allá de que el cliente se encuentre dentro o cerca de su vehículo. Ante este aviso, el call center se comunica con los contactos configurados por el usuario. Si éstos no respondieran, se envía a la Policía al lugar donde se encuentra el vehículo. También es posible denunciar un caso de robo o hurto del auto. Frente a esta situación, y una vez que el usuario presionó el botón, se pone en contacto con Lo Jack, que desde su central de operaciones, se comunicará para comenzar con el proceso de rastreo y recuperación del vehículo.

La herramienta que se pone en funcionamiento a través del botón de Asistencia, permite acceder a dos funciones: Escolta Telefónica y Asistente Virtual. En la primera, se comunica con operadores especializados que pueden cumplir la función de acompañamiento telefónico durante el ingreso al hogar o enviar a la Policía al domicilio del usuario si éste ha estado ante una situación de riesgo o fue abordado por delincuentes.

La función de Call Assistance o Asistente Virtual permite la interacción con un operador para realizar consultas sobre el estado de rutas, información turística, servicios públicos o emergencias. El servicio Car Safe de Peugeot está desglosado en dos cargos distintos: $315 (IVA incluido) para el costo de instalación y $255, el valor del abono mensual. La herramienta está pensada y desarrollada con un fin noble: que sea el cliente el que organice las variables de seguridad para que quien maneje él o los vehículos (en caso de una flota), tenga su bienestar garantizado. Por Gustavo Chevalier crashtest-revista@cesvi.com.ar

51


Chevrolet Agile Effect

c o n tact o

Una cuestión de actitud

Esta nueva serie especial del exitoso modelo del moño dorado está orientado hacia aquellos que buscan un vehículo con un look más deportivo pero manteniendo el equipamiento y los detalles propios del Agile tope de gama (LTZ).

52

Hace cinco años el proyecto Agile (entonces conocido como VIVA) desembarcó proveniente de Brasil para hacerse realidad en la planta que la marca tiene Santa Fe. Hoy, luego del restyling versión 2014, Chevrolet lanza una versión especial más completa e ideal para aquellos que buscan explotar su costado más deportivo. Es que el nuevo Agile Effect ofrece más detalles de diseño emparentados con la competición que sus antecesores. Incorpora llantas de aluminio de 16 pulgadas en color grafito, faros delanteros Black Mask, kit de spoilers y alerón, espejos y techo pintado en negro brillante también conocido como High Gloss y stickers decorativos en las puertas, además


Chevrolet Agile Effect | c o n t a c t o | C R A S H T E S T

diferenciales descriptos en los párrafos anteriores. Clásico y diferente En lo que tiene que ver con la motorización, el Effect posee un motor naftero de 1.4L que eroga 92 CV a 6.000 rpm, el mismo que el modelo tradicional, al igual que la caja manual de cinco velocidades, la tracción delantera y el mismo conjunto de suspensiones McPherson. En este sentido, un vehículo que busca posicionarse como distinto, debería ofrecer una opción de motorización acorde a sus aspiraciones.

Los asientos, el volante y puertas incluyen acabados y detalles en color rojo. de los emblemas Effect ubicados a los costados. Se lo puede conseguir en dos opciones de colores: Blanco Summit o Rojo Chili. En el interior también se introdujeron cambios con respecto a los vehículos de la línea. Tiene un nuevo tablero con detalles en rojo y adhesivos decorativos con el emblema Effect en las molduras de salida del aire. Además, se acentúa su deportividad al incluir acabados y detalles en color rojo en los asientos, volante y puer-

tas. Esto no es un dato menor ya que uno de los principales aspectos que se le criticaba al Agile era la calidad de los materiales y la terminación del panel de instrumentos. Está bien claro que este vehículo lleva impreso el concepto de personalización ya que al tener un look más deportivo, apunta a un público que quiere diferenciarse de la línea tradicional. A modo de resumen: el Effect tiene todo el equipamiento del Agile tope de gama (LTZ) y los

Los frenos traen Sistema Antibloqueo ABS asociado a la Distribución Electrónica de Frenado (EBD). Cabe destacar que el propulsor cumple con la norma Euro IV de reducción de emisiones contaminantes a través del sistema de diagnóstico de emisiones a bordo (EOBD). Si se habla de seguridad, a los sistemas mencionados le adiciona el

Seguridad | No incorpora quinto apoycabezas dejando sin protección cervical a quién viaje allí. 53


C R A S H T E S T | c o n t a c t o | Chevrolet Agile Effect

Look | Los tapizados tienen un diseño exclusivo. El exterior lo muestra como el más osado de los Agile.

doble airbag frontal y el encendido automático de luces, la columna de dirección colapsable y el inmovilizador de motor. Equipamiento | Incorpora todos las comodidades del LTZ, el tope de gama.

A través de sutiles detalles de diseño el Agile Effect ostenta un look más deportivo.

54

Entre lo más destacado del equipamiento, el Chevrolet Agile Effect posee Control de Velocidad Crucero, computadora de a bordo, aire acondicionado, equipo de sonido con Bluetooth, USB, MP3 y AUX IN. Además, cuenta con levantavidrios delanteros eléctricos con one touch, cierre centralizado de puertas, espejos retrovisores con regulación eléctrica y volante multifunción.

Con el sistema tecnológico Keyless Entry System que poseen las puertas, se accionan las trabas eléctricas y los vidrios desde la llave a través de radiofrecuencia. En este sentido, no podemos dejar de mencionarse que el Effect viene provisto de una alarma antirrobo y cierre automático de puertas en velocidad. Se comercializa en todo el país a través de la red de concesionarios Chevrolet con una garantía de 2 años sin límite de kilometraje y a un precio de $169.500 (a septiembre 2014). A diferencia de lo que un reconocido comercial que sostiene que “la imagen no es nada”, este auto hace culto de la apariencia, siendo justamente el más fachero de la familia. por Gustavo Chevalier crashtest-revista@cesvi.com.ar


Escaneá este códico QR desde tu smarthpone y conocé todos los informes que realizamos en CESVI ARGENTINA.

/CESVI.AR

@CESVI


CESVI Comunica

primavera cero... siniestros Con el cambio de estación llegan también las ganas de pasar más tiempo al aire libre y aprovechar el buen tiempo. Empezando por el mismo 21 de Septiembre, cuando los jóvenes se juntan para festejar el día del estudiante, es necesario tomar recaudos para disfrutar los tiempos de esparcimiento sin que estos sean opacados como resultado de la imprudencia.

CESVI COMUNICA

A partir de esta fecha tan especial, es de vital importancia promover conductas de vialidad seguras para generar una conciencia que permita que los actores viales puedan ocupar con responsabilidad el rol que les toca. Conducción urbana Son muchos los factores que hay que tener en cuenta al conducir un vehículo en la ciudad. El entorno que nos rodea (peatones, ciclistas, motociclistas, los otros autos y vehículos más grandes), además de los semáforos, rotondas, carteles de indicación, cruces frecuentes con otras vías, el ferrocarril, y las escuelas, exigen mantener una actitud constante de manejo defensivo y responsable. Además, en días festivos, son muchas las personas que salen a disfrutar y festejar en la vía pública. Como consecuencia, se debe ser más prudente y estar atento a los grupos de gente que se mueven sin prestar demasiada atención a su entorno. El rol del peatón Si tiene pensado disfrutar en la vía pública, adopte una actitud propia de un peatón respon56


Primavera cero... siniestros | C E S V I C O M U N I C A | C R A S H T E S T

La prudencia y la responsabilidad en la vía pública aseguran un festejo sin contratiempos. pensable para conducir. Este efecto se manifiesta con el primer vaso de vino o cerveza y con concentraciones de alcohol inferiores a la mencionada. Con el fin de evaluar la influencia del alcohol en la conducción, CESVI realizó una serie de pruebas con un grupo compuesto por hombres y mujeres de distintas edades, pesos y cultura alcohólica. Los resultados de este estudio exclusivo demostraron que después de haber consumido alcohol, la mayoría de los participantes necesitaron más tiempo para accionar el freno y para realizar la prueba de precisión.

sable. Le sugerimos tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Antes de cruzar, mire el semáforo y observe que todos los autos y motos estén detenidos. Cruce siempre por las sendas peatonales. Si no hay, hágalo por las esquinas, por delante de los vehículos detenidos. Nunca camine por la calle, al costado de vehículos estacionados o por el borde del cordón. Puede no ser visto por otros conductores estacionados que intenten salir o por los que circulan por la calle. No cruce entre autos a pesar de que indebidamente estén ocupando completamente la senda peatonal. Nunca corra porque puede tropezarse y caer sobre la calzada. Al caminar por la vereda, preste aten-

ción a la entrada y salida de vehículos de los estacionamientos. Cero alcohol al conducir Está comprobado que el alcohol es uno de los principales enemigos del conductor, ya que tiene gran influencia en la generación de siniestros, y que sus efectos más evidentes se ven reflejados en una limitación y alteración notoria del estado psicofísico del conductor. Sin embargo, son muy pocas las personas que evalúan los efectos nocivos de beber alcohol antes de conducir. Mucha gente cree que como nuestra ley penaliza el consumo de alcohol a partir de los 0,5 gramos/litro de sangre, sus efectos peligrosos se manifiestan a partir de ese valor. Aún en pequeñas dosis, las consecuencias primarias se localizan sobre la vista, disminuyendo la visión periférica que resulta indis-

tiempo de precisión

tiempo de reacción

Se realizó una prueba de slalom entre conos.

Tiempo de reacción para accionar el freno.

Sin alcohol Con alcohol

7% 24%

Sin alcohol Con alcohol

0,57 Seg. 0,66 Seg.

Es bueno que ante una salida o festejo con amigos, se seleccione de antemano a un conductor que quedará como responsable del manejo para volver a casa. En el caso de encontrarnos solos, lo ideal es dejar el vehículo propio y volver en un remís o taxi. Cada vez son más los gobiernos, intendencias, y empresas de nuestro país que promueven festejar el día de la primavera con tranquilidad y sin alcohol. Todas estas acciones ayudan a fortalecer la responsabilidad en la vía pública. por Dpto. Prensa y Medios crashtest-revista@cesvi.com.ar

57


LEYES Y S E GUR OS

Humor Vial por Fechu

Primera sucursal en Brasil

A menos de un año y medio de haber comenzado formalmente sus operaciones, la aseguradora que Sancor Seguros posee en Brasil ya inauguró su primera Sucursal en dicho país, situada en la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná. Cabe mencionar que la casa matriz de Sancor Seguros do Brasil fue instalada en Maringá, localidad que también pertenece al mismo estado. En el evento de inauguración participaron autoridades gubernamentales; representantes de instituciones intermedias; funcionarios del Grupo Sancor Seguros y de SICOOB Paraná, su aliado estratégico en Brasil; Corredores y Organizadores de Seguros; medios de comunicación y público en general. Curitiba es un polo de interés no solo por sus atractivos turísticos, sino también por el elevado potencial que ofrece para las empresas y emprendimientos en general. Tal es así que fue electa tres veces por la revista brasilera Exame como la mejor ciudad de Brasil para hacer negocios.

España Más de 2,5 millones de autos sin seguro Según los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT), el parque nacional sumaba 31,2 millones de vehículos matriculados a finales de 2013, mientras que el Consorcio de Compensación de Seguros contaba con 28,6 millones de automóviles censados en el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) en ese mismo período. Esto resulta en más de 2,5 millones de vehículos sin ningún tipo de seguro que podrían estar circulando en la actualidad por las carreteras españolas. Por otro lado, hay una tendencia a la contratación de pólizas cada vez más básicas. Según datos extraídos de las últimas 100.000 tarificaciones del comparador de seguros Acierto.com, el tipo de póliza que más se contrata para vehículos de más de 10 años de antigüedad es el seguro a terceros ampliado. Los conductores españoles cada vez cuidan menos sus vehículos debido al difícil momento económico que pasan.

58

De izq. a der.: el Director General de Sancor Seguros Internacional, Eduardo Estrada; el Presidente del Grupo Sancor Seguros, Alfredo Panella y el Director General de Sancor Seguros, Alejandro Simón, junto a autoridades de Sancor Seguros do Brasil y SICOOB Paraná, durante el descubrimiento de una placa conmemorativa.


text

Tres nuevos productos Fernando G. Tornato | Marcelo Deve Conductores de Tiempo de Seguros

Cuidá tu auto

Seguro para Hoteles, Responsabilidad Civil Garage y Seguro para Concesionarias son los nuevos productos que MAPFRE lanzó recientemente al mercado. Los establecimientos hoteleros contarán a partir de ahora con el Seguro para Hoteles cuyo objetivo es brindarles una protección amplia e integral de sus patrimonios y, a la vez, de los bienes de los huéspedes. Este seguro cubre los daños materiales por incendio de contenido general; Responsabilidad Civil; incendio de edificio; robo de valores, de bienes del asegurado y de aquellos por los que fuese responsable el establecimiento; todo riesgo en máquinas de oficina y hurto de bienes de uso, entre otras coberturas. Responsabilidad Civil Garage es un seguro orientado a cocheras comerciales (garages), lavaderos de autos y talleres mecánicos y/o de chapa y pintura, con coberturas para la guarda y depósito de los vehículos. Contempla, desde un plano general, incendio y/o explosión de autos y robo total de vehículos dentro del local, caídas desde rampas y lesiones a terceros. Seguro para Concesionarias fue desarrollado para concesionarias y/o agencia de venta de vehículos nuevos y usados, y cubre, entre otros riesgos, incendio de edificio y su contenido; robo del contenido general, bienes de uso (a prorrata) y de valores en caja; seguro técnico; cristales; daños por agua y Responsabilidad Civil.

Se agudizaron los robos de ruedas y también los daños a vidrios laterales y lunetas consecuenciales de robos. El repaso de las denuncias efectuadas por los asegurados refiere que muchos robos ocurren en zonas de alta concentración de vehículos, como las de restaurantes, shoppings o centros de diversión nocturna, estadios de futbol o recitales musicales. También los barrios son de la partida, cada vez es más frecuente que vehículos que son dejados habitualmente en la calle sufran los embates de los ladrones. La modalidad de los saca ruedas, la falta de una pena acorde por parte de la justicia y la resignación de la sociedad a este tipo de delito ayudan a su florecimiento. El verdadero desafío para los aseguradores comienza una vez recibida la denuncia, ya que encontrar las ruedas de sustitución trae en estos tiempos más de un dolor de cabeza, demoras, enojos y altos costos cuando la pieza se consigue. Es que las trabas aduaneras para la importación contribuyen a que la mercadería escasee y los precios suban. Nada que nuestro mercado desconozca. Nuestro consejo en tiempos de escasez de repuestos es maximizar el cuidado de su vehículo y no descansar en que “si algo es robado el seguro me lo repone” ya que las molestias consecuenciales no son indemnizadas: pérdida del uso habitual de la unidad, pérdida de tiempo en buscar la reposición, inspeccionar el daño y la posterior colocación son moneda habitual en cada siniestro de una simple rueda. Es conveniente gastar unos pesos en guardar nuestro vehículo en un garaje, no dejarlo en zonas poco iluminadas o poco transitadas, no hacérsela fácil a los delincuentes. Debemos confiar en que la situación es pasajera y puntual dado que es muy probable que en pocos meses la situación se ordene y el delito disminuya, o bien porque es combatido activamente o por la migración a otros más redituables. No hay que olvidar que el delincuente actúa “por demanda”; su trabajo no es improvisado sino que sale en busca de aquello que le ha sido encargado. Tiempo de Seguros - Sábados 11 hs a 12 hs AM 570 Radio Argentina.

www.tiempodeseguros.com.ar

59


TALLE R E s HOMOLOGADOS tallerES homologados C.A.B.A. AUPE S.A. JORGE NARANJO THORNE-PLAST PROVINCIA DE BUENOS AIRES A.Q. CARTEC II S.R.L. CARTEC II STYLE JAKOS LNG OLIVIERI Raúl de Sanctis IMPACTO TALLER SUAREZ CHUBUT TALLER EL LÍDER CÓRDOBA GODOY & GODOY MENDOZA BARBAGALLO J.R. MILIOTTI S.A. NEUQUÉN CUMELÉN SANTA FE Barzaghi Forlla TERS S.R.L. Bellía & lianza DI MARCO TUCUMÁN GERARDO - Ag. Oficial fiat GEMSA URUGUAY Art Performance Anibal Delisa GTI Motorsport Dunis Pelfer Bacigalupi Zucchino Proclassic INGENIERÍA 2000

teléfono

por CESVI Argentina dirección

CAntidad de estrellas

011-4956 1251 011-4923 3386 011-4631 2676

Agrelo 4050 Beauchef 1765 a 75 Thorne 529

011-4254 2842 011-4836 0406 011-4750-6585 011-4656 8368 011-5129 3300 011-4790-3989 0223-494 9176 0221-484-6676

Gran Canaria 1495 - Quilmes Vélez Sársfield 1841 - Martinez El payador 5150 - Villa Bosch Maestra Lascano 353 - Ramos Mejía Rivadavia 12980 - Ciudadela Adolfo Bellocq 3442 - Olivos Córdoba 3680 - Mar del Plata Av.19 N 1565 - Ringuelet, La Plata

0297-444 1114

Ituzaingó 713 - C. Rivadavia

03564-42 8232

Ameghino 543 - San Francisco

P

0261-430 8079 0261-448 6130

Santiago del Estero 141 - Mendoza 25 de Mayo 2275 - Las Heras

P

0299-440 2276

Río Uruguay 51 - Neuquén

03497-48 8276 0341-482 7544 0341-434 1185 0341-438 1748 0341-438 8521

Esperanza 131 - Progreso Ituzaingó 1250 - Rosario Alsina 2155 - Rosario Suipacha 1138 - Rosario Gorriti 1775 - Rosario

P P P

0381-427 2186 0381-4504300

Av. Rep. del Líbano 2028 - Tucumán Av. Benjamin Aráoz 1205 - Tucumán

P

0598-2628 0038 0598-2409 0753 0598 22082597 0598 22037014 0598 24815210 0598 29242308 0598 24017818 0598 24025569 0598 29240160

Julio César 1681 - Montevideo Charrúa 2293 - Montevideo Cuaro 3146 - Montevideo Joaquin Suarez 2854 - Montevideo Neyra 3678 - Montevideo Luis P. Lenguas 1475 - Montevideo Miguelete 2276 - Montevideo Defensa 1919 - Montevideo Cuareim 2224 - Montevideo

P

P

P

Ficha de taller Parabrisas Mendoza DATOS Dirección: Gobernador Videla 2263 Localidad: San José, Mendoza teléfono: (0261) 4456549 Horario de atención: Lunes a viernes de 8:30 a 18 hs – Sábados de 9 a 13 hs EmaiL: casacentral@parabrisasmendoza.com WEB: http://parabrisasmendoza.com/

60

P = 5 estrellas PREMIUM. Los talleres que suman conocimientos y tecnología de última generación obtienen esta nueva clasificación.

Parabrisas Mendoza se funda sobre varios pilares: ilusión, experiencia, ideales y valores bien claros. Los cristales colocados están fabricados según normas internacionales de calidad y seguridad, por ello el taller garantiza cualquier falla de fabricación. Al utilizar herramientas de última generación y con el respaldo de insumos de marcas internacionales, además de la certificación ISO 9001-2000 de calidad del taller, se asegura cada instalación por el tiempo que el cliente mantenga su vehículo. El compromiso de la empresa con el cliente queda plasmado a través de la contínua promoción de las mejoras como un principio fundamental aplicable a todos los procesos de la organización. De ahí que implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2000 adecuado a su organización sea una de sus principales estandartes. El taller ofrece un servicio diferenciado en todos sus niveles, es que CESVI ARGENTINA reconoce que respeta los procedimientos para garantizar un trabajo de calidad.

Para mayor información, contactarse con Fernando Colatruglio al: 0230 4647100 Interno 278 o por mail: fernando.colatruglio@cesvi.com.ar


tallerES certificados C. A. B. A. CAR COMPANY - Ag. Oficial renault Monza PRECONE C.E.R.P.A. CONDOR REYNAL & PEREYRA YRAOLA PROVINCIA DE BUENOS AIRES KIARA AUTOMOTORA S.A. MONTANARI Víctor H. Tolosa TALLERES GALEOTA CAR ONE CARGYP TOP SERVICE chubut Taller El Industrial cÓRDOBA JAZBEC HNOS. CHACO BIM SRL santa fe TALLERSETA S.R.L. BORZAC S.R.L. rÍO nEGRO SANDRO PARAGUAY CUEVAS EXPRESS TALLER 777 VALDEZ S.R.L. AALL Car Chap Car La Union MATRA MY Automecanica Pinturauto Rafael Kallsen RPM Taller Cuevas Taller Nuevo Universal Vimed Rodados URUGUAY Esposito Obra de Arte S.A. Scarpa Unicenter LORD CAR J. PIVOTTO

tallerES ELECTROMECÁNICA CHUBUT MULTICENTRO DEL SUR SANTA FE T&T san justo GRAN BUENOS AIRES DIAGNOSTICO SOTO

CRISTALERAS CERTIFICADAS C. A. B. A. RODOLFO CRISTALES RODOLFO CRISTALES INTERGLASS PROVINCIA DE BUENOS AIRES CARTEC PARABRISAS PARABRISAS PERGAMINO RODOLFO CRISTALES PARABRISAS COLATRUGLIO PARABRISAS ITALO PARABRISAS ARANA PARABRISAS SANDORE MENDOZA LM PARABRISAS PARABRISAS MENDOZA

teléfono

dirección

(011) 4867-5155 (011) 4784-8281 (011) 4923-4711 (011) 4566-6806 (011) 4919-8090 (011) 4785-0700

Mario Bravo 559 Arribeños 2340 Av. José M. Moreno 1462/64 Segurola 1758 La Matanza 3231 Av. del Libertador 5650

0221-479-5300 02477-445000 0230-443-2230 011-4747-5858 03327-453-500 0230-442-1925 0230-464-5592

Av. 44 y 142 Nº 2346 - La Plata 25 de mayo 2895 - Pergamino RN Nº 8 (Acc. Norte - km. 53) - Pilar Int. Tomkinson 480 - San Isidro Panamericana Ramal Pilar km 35,5 Ruta 25 H. Pueyrredon 1266 - Pilar Av. Uriburu 2746 (Ex Ruta 8 cruce Derqui)

0297-448-1100

Eloy García Canova 125 - C. Rivadavia

0351-480-6969

La Rioja 3136 - Córdoba

0362-443-9226

Santiago del Estero 945 - Resistencia

0341-444-8758 0341-465-0338

Garay 550 - Rosario Buenos Aires 4360 - Rosario

02944-429449

Vereetbruggen 2670 - Bariloche

00595-21-291960 00595-21-583578 00595-21-605963 00595-21-522844 00595-21-613595 00595-21-446057 00595-21-555532 00595-21-227635 00595-21-681688 00595-21-552545 00595-21-501549 00595-21-370315 00595-21-481727 00595-21-423416 00595-21-555462 00595-21-680925

Rueda esq. P. Ibañez - Asunción 10 de Agosto y Alberdi 101 - Asunción R.I. 3 Corrales 1640 - Asunción Dr. Hipólito Sánchez Quell N° 232 - Asunción Juliana Insfran N° 4075 - Asunción Eduardo Victor Haedo N° 1150 - Asunción Dr. Augustin Goiburú N° 1980 - Asunción San Cosme N° 747 - Asunción Mariscal Lopez y Ceibo - Asunción Pilar N° 1961 - Asunción Joel Estigarribia 315 - Asunción Caballero 1495 - Asunción Milano 969 - Asunción Dr. Facundo Insfran N° 2332 - Asunción Concepción y Tte. Ross - Asunción Av. Madame Lynch 1828 - Asunción

0598-26-136060 0598-22-034710 0598-26-136934 0598-22-093183 0598-23-591141 0598-22-095865

A. Gallinal 1841 - Montevideo Carlos Reyles 1735 - Montevideo Rivera 4268 - Montevideo Martin C. Martinez 2453 - Montevideo Camino Ariel 4355 - Montevideo Millan 2327 - Montevideo

teléfono

dirección

0297-448-5557

Av. Constitutentes Nº 210 - Cdo. Rivadavia

03498-421295

Bv. Pellegrini 2585 - San Justo

011-47622269

Villate 4091 - Munro

teléfono

CAntidad de estrellas

dirección

011-4583-4400 011-4567-2615 011-4963-0990

Av, Warnes 1700 Av, Francisco Beiró 5000 Av. Córdoba 3245

011-4717-0484 02477-440549 0230-442-9049 02326-452520 0223-4703634 0237-4660111 0220 - 4823919

Av. Fleming 1531 - Martinez Ruta 188 y Catamarca - Pergamino Uruguay 368 - Pilar Av. Quetgles 734 - San A. de Areco Av Champagnat 2854 - Mar del Plata Bartolomé Mitre 1409 - Paso del Rey - Moreno 25 de Mayo 535 - Merlo

0261-5629222 0261-4317899

Saavedra 370 - San José - Guaymallen Gob. Videla 2263 - San José - Guaymallen

61


La página de los chicos

¡Hola, Chicos! En el mes de la primavera, varias notas de seguridad vial para aprender.

Deshollinadores, la murga necesaria La obra, escrita y dirigida por Manuel González Gil, está orientada a niños de cinco a diez años y tiene como fin educar a los chicos a través del juego, el humor, la canción y la diversión. La historia gira en torno a un grupo de seis deshollinadores, quién es a través de la música y el baile de la murga llevan un mensaje de concientización y optimismo del rol que cada uno puede tomar para cuidar el planeta.

GASTÓN contesta Voluntarios CESVI Un grupo de voluntarios de CESVI ARGENTINA visitaron la Escuela N° 10, la Escuela Técnica de Derqui y la Escuela Oficial de Pilar. Capacitaron sobre educación vial a 558 alumnos de los últimos años del secundario con el objetivo de prevenir futuros siniestros. La actividad, que se denominó Precursores de un nuevo tránsito, abordó temas como: ¿qué es un siniestro?, estrategias para evitarlos, distancia de seguimiento, conducción nocturna, seguridad activa y pasiva de un vehículo, el uso del casco y la moto, entre otros contenidos.

Ing. Gastón Pousa.

Tema del mes: El casco ¿Podemos usar cualquier casco? No podemos usar cualquier casco, sino que debemos utilizar el talle que se ajuste a nuestra cabeza. ¿Cómo sabemos si es seguro? Tiene que tener una etiqueta con las siglas C.H.A.S. ¿Por qué si se cae no lo podemos seguir usando? Porque al golpearse, el casco se hace más débil y ya no nos protege como antes. ¿Cada cuanto debemos cambiar el casco? El casco debe cambiarse cada vez que se golpee o cada 5 años como máximo. ¿Por qué tiene “vencimiento” el casco? Porque los materiales que componen el casco pierden sus propiedades.



C OR R E O Distancia de seguimiento Alberto, de Bahía Blanca En varias oportunidades escuché acerca de medir la distancia con respecto del vehículo que circula adelante nuestro en la ruta. El dato que tenía era el de contar 3 segundos. ¿Esto está bien?

Estimado Alberto: Desde CESVI ARGENTINA sostenemos que el tiempo de seguimiento entre un vehículo y el que lo antecede debe ser de 5 segundos. De esta manera, se gana tiempo para mirar hacia atrás e intentar una maniobra evasiva. Al mismo tiempo, se evita el choque en cadena. Se debe tener en cuenta que el tiempo de reacción es el lapso que transcurre entre que el conductor percibe el peligro, retira su pie del acelerador y lo apoya sobre el pedal de freno. El método para tomar distancia con el otro vehículo se hace la siguiente forma: Se debe elegir un punto fijo de referencia (ej. Una señal de tránsito, un puente, etc.) para luego, cuando el vehículo de adelante pase por ese punto, contar desde “mil ciento uno” hasta “mil ciento cinco” (por cada cifra contada se demora aproximadamente 1 segundo). Cuando se termina de contar, el segundo vehículo debería estar pasando por el punto de referencia elegido. Saludos Cordiales, Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial

64

Matafuegos adentro Daniel, de Santa Fe ¿Existe una ley que obliga a que los matafuegos estén dentro del habitáculo, o es algo optativo? Estimado Daniel: La Ley que habla sobre este tema de los matafuegos, dice lo siguiente: • Los matafuegos deberán ubicarse al alcance del conductor, dentro del habitáculo, exceptuándose de esta obligación a los de más de un kilogramo (1 kg) de capacidad nominal. • El soporte del matafuegos deberá ubicarse en un lugar que no represente un riesgo para el conductor o acompañante, fijándose de forma tal que impida su desprendimiento de la estructura del habitáculo, no pudiendo fijarse sobre los parantes del techo de la carrocería. • El sistema de aseguramiento del matafuegos garantizará su permanencia, aún en caso de colisión o vuelco, permitiendo además su fácil liberación cuando tenga que ser empleado, debiendo ser metálico. Se prohíbe usar el sistema de abrazadera elástica para su sujeción. Saludos Cordiales, Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial


Si tenés consultas o sugerencias te invitamos a enviarnos un correo electrónico a crashtest-revista@cesvi.com.ar, a visitar nuestro perfil (Cesvi.ar) en Facebook o a seguirnos en Twitter (@cesvi)

Airbag embarazado Luisa, de Capital Federal Estoy embarazada de cinco meses y viajo en un vehículo con doble airbag. ¿Es aconsejable desactivar el del acompañante?

Estimada Luisa: No es aconsejable desactivar el airbag en caso de embarazo. Si bien existe un cierto riesgo de que en un impacto la bolsa de aire alcance al cuerpo de la mujer embarazada, los riesgos de lesiones son aún mayores si en la misma circunstancia, el cuerpo golpeara partes rígidas del vehículo, como el volante o el panel porta-instrumentos. Es preferible regular la distancia del asiento respecto del volante o respecto al tablero (cuando es acompañante) lo más lejos posible del mismo de manera de minimizar el impacto del airbag en el momento del choque. Por otro lado, es aconsejable que las cintas inferiores de los cinturones se ajusten bajo el abdomen para que, en caso de accidente, el feto no sufra las consecuencias de la presión de la cinturón y la banda abdominal debe colocarse entre los senos, de forma que no resulte incómoda, procurando que no existan objetos rígidos que se interpongan entre la cinta y el cuerpo como botones, lapiceras, etc. En el momento del impacto la intensa presión que se genera sobre el mismo podría generar que éstos se incrusten en el cuerpo.

Tracción a sangre Alejandro, de Pcia de Buenos Aires Tengo un vehículo propulsado a sangre, una especie de triciclo a pedales (dos ruedas adelante y una trasera), todas con suspensión. Ahora estoy trabajando en la construcción de la carrocería. ¿Existe alguna ley que me impida la libre circulación en las calles? Estimado Alejandro: La Ley de Tránsito especifica que para los vehículos propulsados por tracción a sangre, siempre y cuando se encuentre expresamente permitida su circulación deberán hacerlo por el carril derecho. En los casos donde se encuentre definida una bicisenda deben circular por ella. Por otro lado tienen prohibido circular por autopistas o semiautopistas. Concretamente le aconsejaría que consulte al municipio donde piensa hacer circular este triciclo de manera de saber cuáles son las calles por las que estaría permitida su circulación. Se especifican además elementos relacionados con su visualización como por ejemplo: 1. Los de tracción animal llevarán un artefacto luminoso en cada costado, que proyecten luz blanca hacia adelante y roja hacia atrás; 2. Los velocípedos llevarán una luz blanca hacia adelante y otra roja hacia atrás. Saludos Cordiales, Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial

Saludos Cordiales, Ing. Gustavo Brambati Subgerente de Seguridad Vial

65


CRASH TEST | Humor | Lo dijo | El Dato | Curiosidad | Semáforo

El proyecto del Metrobus le va a devolver mucho tiempo por día a mucha gente que usa los colectivos en Av. Maipú. Alrededor de 150 mil personas se ahorrarán media hora por viaje.”

LO DIJO...

Jorge Macri, Intendente de Vicente López - Agosto 2014.

¡Felices 40, CX!

El dato

90 millones De dólares costará la obra del nuevo Metrobus que unirá la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Zona Norte. Trece son las líneas de colectivos que circulan por Av. Maipú y a diario pasan por allí 150 mil personas. El sistema apunta a que un 20% más de esa gente viaje en el Metrobus. Esto supone alrededor de 20 mil autos menos que van a circular por Avenida Maipú.

En el Salón del Automóvil de Paris de 1974, CITROËN revela por primera vez el CX 2000. Reconocido por su confort, ergonomía y agarre, el CX obtiene, en el año de su lanzamiento, los premios del « Auto del año », el « Premio de la seguridad » así como el de Estilo (« Award Auto Style »). Fue la primera berlina en estar equipada con un motor diesel en la historia de la Marca. Con este modelo, CITROËN conquista el mercado de las grandes rutas europeas proponiendo una alternativa con motores nafteros. En 1985, fue el primer auto francés en estar equipado con un dispositivo de frenado ABS. Se vendieron, hasta 1991, 1,2 millones de unidades.

Made in Lego Aaden Hughes, fan de la marca de Maranello, armó una versión transformada de la Ferrari 458 Liberty Wak con los famosos ladrillos daneses. Quizás a partir de ahora la empresa podría considerar venderlo en las jugueterías como ya hace con otros modelos de otras automotrices. Hughes dice haberse quemado las pestañas para hacer coincidir las piezas y lograr una copia que resultara fiel al auto de verdad.

66

Anillos futboleros Audi citó al director técnico Pep Guardiola y a sus dirigidos del Bayern Münich al centro de pruebas que la marca de los cuatro anillos posee en Neuburg, Wolfsburgo, rival que viene de caer ante el campeón alemán. Allí, luego de una jornada de pruebas de manejo y diversión, los jugadores se dieron el gusto que varios quisieran: elegir los modelos que manejarán esta temporada. Guardiola, Thomas Müller, Manuel Neuer y Phillip Lahm, eligieron el Audi RS 6 Avant, valorado en unos 130.000 euros y con poderoso motor de 560 CV. La mayoría del plantel se inclinó por el RS 7 Sportback, con mismo motor y potencia que el antes mencionado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.