CHEVROLET CRUZE LANZAMIENTO
SEGURIDAD VIAL
PRECIO EN ARGENTINA $ 40 Nº 186 . JUNIO DE 2016
Registro por puntos
EVALUACIÓN: FORD KA ANÁLISIS DE SEGURIDAD: KIA CARNIVAL
LANZAMIENTOS
Ford Ranger Renault Duster Oroch
ENTREVISTA
Santiago do Rego
STAFF _ DIRECTOR EDITORIAL
Jimena Olazar, Subgte. de Comunicaciones de CESVI ARGENTINA _ COORDINACIÓN GENERAL
Pablo Olivieri _ CONSEJO EDITORIAL
Marcelo Aiello Gustavo Brambati Gustavo de Carvalho Gustavo Díaz Silvestre Jimena Olazar Pablo Olivieri _ EDICIÓN PERIODÍSTICA
Pablo Olivieri _ REDACTOR Pablo Ortiz _ DISEÑO
Renzo Cordone Silvia De Licio _ FOTOGRAFÍA
Gustavo Díaz Silvestre _ ILUSTRACIONES Jorge Alarcón _ PRODUCCIÓN COMERCIAL
Cecilia Hämmerly Ejecutiva de Cuentas 0230 464 7100 . int 245 _ SUSCRIPCIONES
crashtest-revista@cesvi.com.ar _ IMPRESIÓN
Ronor _ DISTRIBUIDOR
EDITORIAL Un número con todo En esta edición de Crash Test tenemos muchas novedades de CESVI ARGENTINA que queremos contarte. Por eso en nuestras páginas podrás conocer de qué se trata la nueva aplicación para celulares del sistema Orion que permite peritar y cerrar un siniestro en tiempo real. Además, anticipamos la XI edición del Congreso Internacional de Lucha contra el Fraude en el Seguro que se llevará a cabo en el mes de agosto. A cinco años de su inicio, mostramos los resultados excelentes que arrojó el Plan de Ordenamiento Vial que realizamos junto al Municipio de Concepción del Uruguay en la provincia de Entre Ríos. Nuestro equipo de redacción trabajó para elaborar un informe sobre el Scoring que intenta dilucidar la utilidad real de este sistema, cuáles son las fallas más comunes por las que se quitan puntos y la realidad dispar que presenta en todo el país. La publicación continúa ofreciendo una amplia variedad de contenidos para brindar información valiosa pero a la vez entretenida. En este sentido, presentamos la evaluación del nuevo Ford Ka y un análisis de seguridad de la Kia Carnival, un vehículo con capacidad para 11 pasajeros. Acompañamos el vertiginoso ritmo de la industria automotriz con la cobertura de los lanzamientos del nuevo Chevrolet Cruze, la Renault Duster Oroch y el restyling de la pick up Ranger. Además, en este número, entrevistamos a Santiago Do Rego, uno de los conductores de TN Tecno. Como verán, tenemos mucho para compartir en nuestra revista y continuamos con el mensaje de prevención con mayor énfasis teniendo en cuenta que junio es el mes de la seguridad vial, un tiempo para reflexionar y asumir una conducta más humana y responsable en el tránsito.
CABA y GBA: Vaccaro Sanchez y Cía. Interior: DISA, Distribuidora Argentina S.A. _ CRASH TEST
Es una publicación bimestral propiedad de CESVI ARGENTINA S.A. Calle 17 Nº 85, Parque Industrial Pilar (B1629MXA), Bs. As., Argentina. Tel. 0230 464 7100 prensa@cesvi.com.ar www.cesvi.com.ar Registro de la propiedad intelectual Nº 122 288 ISNN 1851-5495 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.
_ Marcelo Aiello Gerente General
STAFF / EDITORIAL • CRASH TEST • 3
SUMARIO
10
8 28 8
22
18
46 10
18
ACTUALIDAD
EVALUACIÓN
INFORME ESPECIAL
Hyundai Aptos para todo terreno Hyundai presentó su nuevo portfolio de SUV (Santa Fe, Creta y Tucson). Te contamos algunos detalles de estos productos que pudimos conducir por los tramos históricos del Rally de Argentina.
Ford Ka Sel Un jugador distinto El Ka 2016 trae tantos cambios que no sabemos por qué conserva su nombre. Estrena plataforma (ahora trae 5 puertas), ingresa a un nuevo segmento e incorpora tecnología para el confort y la seguridad.
Scoring Un sistema que perdió por puntos El Sistema de Evaluación Permanente de Conductores se implementó hace más de un lustro en C.A.B.A. y luego se intentó, sin éxito, extenderlo a todo el país. ¿Está destinado al fracaso en Argentina?
50 SECCIONES 06. ACTUALIDAD
Noticias breves sobre las últimas novedades del mundo automotriz.
34. ENTREVISTA
Santiago do Rego, periodista.
40. POR EL MUNDO
La seguridad vial en otros países.
22
28
46
ANÁLISIS DE SEGURIDAD
LANZAMIENTO
LANZAMIENTO
Kia Carnival 2.2 Ex Crdi Premium Un equipo de contención La tercera generación del Kia Carnival ofrece un alto nivel de confort y seguridad para disfrutar de los viajes en familia. Analizamos su nivel de protección y compartimos nuestras sensaciones al volante.
Renault Duster Oroch Un debut todo terreno Renault presentó la primera pick up de su historia. Derivada de la Duster, arriba de Brasil con motores 1.6 y 2.0 de 110 y 143 CV respectivamente, y una capacidad de carga de 650 kg.
Nuevo Chevrolet Cruze Un mediano con grandes cambios Producido en la planta de Rosario, ya se comercializa en versión 4 puertas. Equipado con un moderno motor 1.4 turbo de 153 CV, la gama se ofrece entre $ 350.000 y $ 425.000.
ESTAS EMPRESAS APOYAN LA INVESTIGACIÓN DE CESVI ARGENTINA
4 • CRASH TEST • SUMARIO
50. PING PONG
Horacio Agulla se sometió a nuestro cuestionario.
56. ÁREA TALLER
CESVI junto a Henkel, trabajo conjunto.
65. SEGUROS
XI Congreso sobre Fraude en el Seguro.
66. ÚLTIMA PÁGINA
Humor, frases y curiosidades del mundo automotriz.
ACTUALIDAD MERCEDES BENZ
La marca de la estrella se renueva Presentó los flamantes modelos del segmento SUV: GLC, GLE, GLE Coupé y GLA Model Year 2016. Además estrena nomenclatura, ya que algunos de estos lanzamientos remplazan antiguos SUV propios. Con estos anuncios confirma que atraviesa un buen momento a nivel mundial y también en el mercado local. GLC 300 4MATIC Automático Reemplaza al GLK y viene con mayor tamaño en el interior y una capacidad de carga superior a la del antecesor. Tiene un motor de 3 litros y 241 CV. Posee un programa ampliado de control de dinamismo DYNAMIC SELECT y tracción integral permanente 4MATIC. Ofrece una caja automática de 9 marchas 9G-DCT con convertidor de par hidrodinámico.
GLE y GLE coupé Son los más grandes de la familia SUV de Mercedes-Benz y llegan con motor naftero V6 de 3 litros de 333 CV, asociado a una caja automática de nueve marchas. La tracción es integral 4Matic. La compañía sostiene que con esta combinación consigue mayor eficiencia en el consumo y mejores cifras de performance. El GLE es una actualización que viene a ocupar el lugar del ML, mientras que el GLE Coupé es una versión más deportiva que combina el rendimiento de un SUV con la deportividad de un Coupé.
res y hay una versión con paquete AMG. Ofrece el motor naftero 16 de 156 CV con 250 Nm de torque; y 250 con el turbo 2.0 de 211caballos y 350 Nm de par. Ambos propulsores se asocian a una caja automática doble embrague de siete velocidades. La variante de entrada tiene tracción simple y la más completa cuenta con sistema 4x4.
GLA 250 4MATIC Automático AMG-Line A poco más de un año y medio de su lanzamiento arriba con un restyling. Tiene cambios estéticos, mantiene los moto-
PRECIOS GLC 300 4MATIC Automático: USD 102.000 GLE 400 4MATIC Automático Sport: USD 150.000 GLE 400 Coupé 4MATIC Aut. Sport: USD 162.000 GLA 250 4MATIC Aut. AMG-Line: USD 75.000 GLA 200 Urban: USD 55.000 (*) con impuestos e I.V.A. incluidos
6 • CRASH TEST • ACTUALIDAD
TOYOTA
PEUGEOT
CHERY
Más equipado
Modelos más seguros
Tiggo se renueva
Toyota anunció una actualización para el Etios. Con respecto al anterior, esta nueva edición posee 103 CV y aumentó el torque de 132 Nm a 137 Nm, la empresa asegura que esto reflejará una disminución en el consumo de combustible. Las versiones XLS y Cross incorporan una transmisión automática de 4 marchas. En cuanto a seguridad, todas la gama contará con un quinto apoyacabezas, un quinto cinturón de seguridad inercial de tres puntos y anclajes ISOFIX para las butacas infantiles. El precio irá desde los $227.900 hasta los $286.00.
La terminal francesa confirmó que los 308 y 408 incorporarán, desde la versión Active, Ayuda de Arranque en Pendiente (Hill Assist) y el Control Electrónco de Estabilidad (ESP). Además, aseguró que vendrán de serie con anclajes ISOFIX para sujetar de manera más firme los Sistemas de Retención Infantil. Asimismo, en las versiones superiores se adicionan seis airbags para brindar mayor protección a los ocupantes del vehículo.
El exitoso SUV chico de la marca china renueva su diseño y motorización para competir en un la categoría que continúa renovándose de manera constante y que creció muchísimo en los últimos años. El Tiggo 3 llega con cambios en el diseño, en el interior y el equipamiento. Mantiene el 1.6 de 125 CV asociado a una caja manual de cinco velocidades. Viene en una sola versión 4x2 y cuesta $ 323.526. Por otra parte, Chery anticipó que su próximo lanzamiento será la Tiggo 5, previsto para octubre, y que para 2017 se espera la llegada del Arrizo 5.
ACTUALIDAD • CRASH TEST • 7
ACTUALIDAD HYUNDAI
Aptos para todo terreno Hyundai eligió las sierras de Córdoba para presentar su nuevo portfolio de SUV. Desde que la marca coreana inició su operación en el país vendió 17.000 unidades de esta categoría. Te contamos algunos detalles de estos productos que pudimos conducir por los tramos históricos del Rally de Argentina: Villa Allende, Pan de Azúcar, Cosquín, Copina, El Observatorio y Falda del Carmen.
HYUNDAI SANTA FE Exhibe leves retoques estéticos y algunas novedades de equipamiento. Precio: desde 52.000 dólares para la versión 2.4 de 176 CV, caja manual de 6 marchas, tracción 4×2 y 7 plazas; hasta 69.900 dólares para la variante 2.2 diésel de 197 CV, transmisión automática de 6 velocidades, tracción 4×4 y 7 asientos.
HYUNDAI GRAND SANTA FE Más grande y con capacidad para seis y siete pasajeros. Es 20 centímetros más larga y 10 más ancha que la Santa Fe convencional. Arriba con el motor 2.2 diésel de 197 CV, caja automática de 6 velocidades y tracción integral. Precio: 75.000 dólares.
8 • CRASH TEST • ACTUALIDAD
HYUNDAI CRETA La esperada SUV compacta se fabrica en India y comenzó a venderse en junio en dos versiones, ambas con tracción 4×2 y motorización naftera 1.6 de 123 CV, con caja manual o automática de 6 velocidades. Su equipamiento de seguridad incluirá Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), luces DRL, anclajes ISOFIX para butacas infantiles y distribución electrónica de frenado (EBD). Precio: La versión manual arranca en 29.500 dólares y la automática sube a 31.000 dólares.
HYUNDAI NEW TUCSON Se trata de la tercera generación del modelo más vendido de la marca a nivel mundial (diez mil unidades en Argentina). Ya está disponible en dos motorizaciones: 2.0 y 155 CV y otra diésel de 185 CV asociadas a tracciones 4×2 y 4×4. Entre la dotación de seguridad dispone de ESP, 6 airbags, ABS, luces DRL y anclajes ISOFIX. Precio: entre 42.000 y 59.000 dólares.
ACTUALIDAD • CRASH TEST • 9
EVALUACIÓN
Ford Ka Sel
UN JUGADOR DISTINTO El Ka 2016 trae tantos cambios que no sabemos por qué conserva su nombre. Estrena plataforma (ahora trae 5 puertas), ingresa a un nuevo segmento e incorpora tecnología para el confort y la seguridad. Se vende en tres versiones con un motor naftero 1.5 de 105 CV.
POR PABLO OLIVIERI
10 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • FORD KA SEL
LOS
+
‗ Calidad interior. ‗ ESP. ‗ Sistema SYNC. ‗ Habitabilidad trasera.
LOS
-
‗ Rueda de auxilio temporal
TODO NUEVO | El Ka estrena plataforma, presenta un diseño renovado y cambia de segmento.
No es un restyling y representa mucho más que una nueva generación. En realidad, el nuevo Ford Ka es otro auto. Abandonó el segmento A (city cars) e ingresó con sólidos argumentos al segmento B (autos chicos), el de mayor venta en Argentina. Esta tercera generación del modelo global, que arriba de la fábrica brasileña de Camacari, se lanzará en Europa en el transcurso de 2017. Se comercializa con una motorización de 1.5 litros y 105 CV, caja manual de cinco velocidades y tres opciones de equipamiento: S, SE y SL. Crash Test probó la versión tope de gama. Diseño exterior Lo más llamativo es que por primera vez se presenta en versión con cinco puertas. Por esta razón también variaron sus dimensiones: 3.886 mm de largo, 1.695 mm de ancho y 1.525 mm de alto. El nuevo Ka no hereda ningún rasgo de su antecesor y para muchos es el hijo menor del Fiesta, aunque su estética sea mucho más sobria y discreta. Incorpora la impronta del Kinetic Design, que identifica a toda la gama.
Los principales trazos de esta corriente de diseño se exhiben en la grilla frontal hexagonal. Además, se destacan sus faros delanteros oscurecidos con estilo oblicuo y alargado que se integran hacia los costados. En los laterales se lucen sus llantas de 15” con un particular formato de cinco rayos dobles, acompañando sus líneas de carácter y los espejos exteriores de color carrocería. Por su parte, en el sector posterior no pierde protagonismo, con su alerón integrado, un práctico acceso al baúl y ópticas curvas. Interior y equipamiento La calidad de terminaciones supera el nivel de los autos más vendidos de su segmento, sin un perfil extravagante ni abundancias de comandos y botones. El interior comparte muchos componentes con la Ecosport y el Fiesta Kinetic Design, como en la plancha de abordo, de estilo futurista y fácil acceso, que incorpora una pantalla multimedia. El instrumental cuenta con tres cuadrantes circulares, de lectura accesible, y un display quizá demasiado pe-
queño pero con una computadora de abordo que ofrece una información muy valiosa para el conductor, aunque sigue adeudando el indicador de temperatura del motor. La posición de manejo resulta un poco más elevada que en el Fiesta y el conductor logra encontrar su postura más cómoda gracias a las regulaciones de la butaca y la columna de dirección. Además, los comandos fueron ubicados en zonas accesibles y desde el volante puede operarse el equipo de audio y la computadora de a bordo. En cuanto a la habitabilidad, mejoraron sus condiciones ya que en las plazas traseras hay más espacio para ubicar las piernas y también creció la distancia hacia el techo porque el auto ahora es más alto. Allí pueden viajar dos adultos y un niño sin mayores dificultades. Una buena noticia es la incorporación de 21 portaobjetos distribuidos para que nada quede suelto y pueda convertirse en un objeto peligroso ante una frenada brusca o impacto.
CRASH TEST • 11
FICHA TÉCNICA _ MOTOR
Naftero, 4 cilindros en línea, 16 válvulas. Inyección Electrónica Multipunto. Cilindrada: 1.499 CC. Potencia (CV/rpm): 105/6.000. Par motor (Nm/rpm): 138/4.500. _ TRANSMISIÓN
Tracción delantera. Caja manual de cinco marchas. _ SUSPENSIONES
Delantera: Independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores presurizados. Trasera: Eje de torsión, con resortes helicoidales y amortiguadores presurizados. _ FRENOS
A discos delanteros y a tambor traseros. ABS, EBD, EBA, ESC y TC. (*) _ DIRECCIÓN
Asistida Electrónica (EPAS). _ GENERALIDADES
Peso: 905 kg. Capacidad del baúl: 257 litros. Tanque de combustible: 45 litros. _ DIMENSIONES
Largo: 3.886 mm. Ancho: 1.695 mm. Alto: 1.525 mm. _ PRECIOS Y GARANTÍA
Precio: $246.600. Garantía: 3 años o 100.00 kilómetros.
12 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • FORD KA SEL
TECNO | Incorpora el sistema de conectividad Sync, con pantalla de 3,5”.
La capacidad del baúl alcanza los 257 litros, pero puede ampliarse rebatiendo al 100 % los asientos traseros. Debajo del piso alberga una rueda de auxilio de tipo temporal que, como siempre decimos, no es una solución para la Argentina teniendo en cuenta nuestra infraestructura. Las versiones SE y SEL vienen provistas del sistema Sync, desarrollo de Ford junto a Microsoft, con la pantalla de 3,5” que mencionamos anteriormente, desde donde se pueden controlar dispositivos a través de comandos de voz. Infaltable para el público al que apunta. Además, posee control de audio y teléfono al volante, lector de SMS, reproductor de MP3, CD, USB Bluetooth, Aux In y cuatro parlantes (ver equipamiento). Seguridad De serie cumple con la normativa que exige doble airbag frontal y sistema antibloqueo de frenos ABS, pero le adiciona la Distribución Electrónica de Frenado y los anclajes ISOFIX para sillas de seguridad infantiles, un ítem difícil de encontrar en su segmento. La versión que analizamos, SEL, suma la Asistencia al Frenado de Urgencia,
el Asistente de Arranque en Pendiente, Control de Tracción y Control de Estabilidad. Todos sistemas inéditos para su categoría. Vale la pena destacar que el KA es el vehículo más accesible de Argentina con ESP. Para reclamar nos queda la plaza trasera central que no cuenta con apoyacabezas y presenta un cinturón de dos puntos. Además, consideramos que podría incluir airbags laterales al menos como opcionales. Como buen antecedente, este modelo fue sometido a las pruebas de impacto del LatinNCAP, donde obtuvo cuatro estrellas de protección para adultos y tres estrellas para niños. Los resultados son alentadores teniendo en cuenta que la generación anterior había obtenido una y tres estrellas, respectivamente. Motor y comportamiento Se comercializa con un motor 1.5, con inyección electrónica, distribución variable, 4 cilindros y 16 válvulas. Alcanza una potencia de 105 CV y desarrolla un torque de 138 Nm a 4.500 rpm. ¿En qué se diferencia del propulsor de la generación anterior? Tiene 10
RENOVADO | X El Ka estrena un motor naftero 1.5 que eroga 105 CV de potencia.
CV más pero incrementó su peso en 100 kilogramos. Realmente es más voluminoso pero no comprometió sus prestaciones, que están dentro de lo correcto para su segmento: acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos y alcanza 180 km/h de velocidad máxima. En términos de consumos, para ámbitos citadinos requiere 10 litros para recorrer 100 kilómetros. Se percibe el trabajo y las modificaciones que realizaron en las suspensiones
para soportar el deterioro de nuestras calles, pero también para mostrar firmeza en las rutas. Quizá en curvas muy pronunciadas o ante vientos laterales tenga cierta tendencia a perder la cordura. Es allí donde valoramos la inclusión del ESP. Otro punto para destacar es su nueva dirección asistida electrónica EPAS, que le otorga una docilidad superior para maniobrar con soltura en espacios reducidos y al estacionar. Cuan-
do se maneja a velocidades superiores, adquiere mayor firmeza. El Ford Ka volvió a empezar y este renacimiento lo convirtió en un auto que puede ir más allá de la ciudad, albergar cómodamente a cuatro adultos y ser también el auto familiar. A esta propuesta racional le suma el estilo de Ford con los últimos avances tecnológicos que le viene incorporando la marca a sus productos en los últimos años.
EN COMPETENCIA
_ VOLKSWAGEN GOL TREND 5P HIGHLINE
_ CHEVROLET ONIX 1.4 LTZ
_ FIAT PALIO 1.6 5P ESSENCE L/14
$277.000
$295.000
$243.000
FORD KA SEL • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 13
RAT (Reconstrucción de Accidentes de Tránsito)
El factor climático
MISTERIO EN LA MONTAÑA Un camión y un auto chocaron de frente cerca de la frontera con Chile. La nieve y las inclemencias climáticas fueron determinantes. A pesar de las múltiples dificultades, los peritos resolvieron el caso.
POR DPTO. INVESTIGACIÓN SINIESTROS DE TRÁNSITO
Cinco días llevaban transcurridos de agosto del año 2009 cuando el Área de Reconstrucción de Accidentes de Tránsito de CESVI ARGENTINA recibió un llamado desde Tierra del Fuego con el fin de establecer cómo había sucedido un siniestro. Allí un Scania R330 y un KIA Magentis protagonizaron un choque frontal en una región rural, cerca del paso fronterizo de San Sebastián, que une la República de Chile con nuestro país.
14 • CRASH TEST • RAT • EL FACTOR CLIMÁTICO
Las condiciones del lugar Al llegar a la zona del hecho, los peritos inspeccionaron el área del siniestro, que se produjo en la Ruta Nacional N°3, Complementaria 1, en un tramo constituido por una curva con doble sentido de circulación y un carril por mano, uno hacia la localidad de San Sebastián (sentido Oeste-Este) y el otro hacia Chile.
La calzada de la vía era de ripio y poseía una distancia entre banquinas de 5,60 metros, cuando debería ser de más de 7 metros. Además, tratándose de una ruta intenacional llama la atención que no contaba con ningún tipo de señalización. Se encontraba recubierta de nieve, por lo que la adherencia de los neumáticos resultaba escasa. Además, la visibilidad se veía reducida por las laderas de las montañas presentes en la zona. La recolección de información Uno de los primeros objetivos fue establecer el sentido de circulación de cada vehículo. El camión circulaba por la R.N. Nº 3 en sentido desde la República de Chile hacia la localidad de San Sebastián (Oeste-Este). En tanto que el automóvil transitaba por la dirección opuesta, es decir desde el cardinal Este hacia el Oeste. Generalmente sobre la calzada quedan evidencias (manchas de fluidos, raspones, huellas de neumáticos) que permiten determinar con exactitud el punto de impacto. Debido a las características de la ruta –ripio- y a las condiciones climáticas en el momento del siniestro, calzada cubierta con nieve, no fue posible establecer el
punto exacto del impacto. Por si esto fuera poco, se sumó la pérdida de evidencias causado por el trabajo de las maquinarias viales, que priorizaron mantener el camino en condiciones de circulación. Sin embargo, de las fotografías tomadas luego de ocurrido el siniestro se desprende la existencia de dos huellas del tipo derrape, pertenecientes a los neumáticos izquierdos del Scania. Las mismas se imprimen próximas a la banquina de su carril de circulación y evidencian una maniobra evasiva hacia su derecha por parte del conductor en un intento por evitar el impacto. De estas imágenes también surgió el análisis que determinó el sentido de circulación de los vehículos y la zona de colisión. El camión, luego del impacto con el auto, finalizó detenido de forma paralela a la ruta, con su frente orientado según su sentido de circulación. Por otro lado, el sedán finalizó su recorrido sobre el lateral derecho del camión, de forma transversal a la ruta y con su sector frontal orientado hacia el centro de la misma. La posición final de cada vehículo fue otro factor que nos ayudó a establecer la zona de impacto.
¿CÓMO PREVENIRLO? A) Conductor del KIA: Reduzca la velocidad en puentes, zonas sombreadas y en proximidades de arroyos donde puede haber hielo. Pise el pedal de freno con mucha suavidad para evitar el bloqueo de las ruedas. Si su automóvil cuenta con ABS pise el pedal de freno a fondo. Si pierde el control del vehículo, no frene: levante suavemente el pie del acelerador e intente controlar el vehículo usando el volante. Tenga en cuenta que las acciones sobre la dirección deben ser mínimas si quiere que el vehículo le copie la maniobra. En lo posible provea a su vehículo de neumáticos con clavos especiales para la circulación en hielo o nieve. La colocación de cadenas sólo es efectiva para trayectos cortos. Tenga en cuenta esto ya que es posible que en un uso continuo dañe el pasarruedas del vehículo o que dichas cadenas puedan tomar un juego excesivo. B) Conductor del Scania: Al darnos cuenta de cualquier movimiento raro que realice el vehículo en sentido opuesto o una maniobra inadecuada, no dude en advertirle a través de señas, procure alternar entre las luces altas y bajas, colocando la luz de giro hacia la derecha, descender la velocidad y ceñirse lo más posible hacia el lado derecho de la calzada. Siempre intente evitar la colisión frontal aunque crean que ir hacia la banquina podría generar un vuelco o una situación más desfavorable.
EL FACTOR CLIMÁTICO • RAT • CRASH TEST • 15
La reconstrucción A pesar de las condiciones climáticasque perjudicaron el peritaje, se pudo determinar que el impacto se produjo sobre el extremo derecho del carril con sentido hacia la localidad de San Sebastián, por donde circulaba el Scania R330. En función al ángulo de impacto -que surge del análisis de las deformaciones existentes en ambos vehículos y sus posiciones finales podemos decir que el KIA Magentis se encontraba invadiendo la mano opuesta a su sentido de circulación previo a la colisión.
A partir de las pruebas obtenidas, se pudo establecer que el conductor del vehículo perdió el control producto de una pérdida de adherencia, derrapando lateralmente hacia el carril oeste. El conductor del Scania R330, al advertir al KIA derrapando y desplazándose hacia su carril de circulación, realizó una maniobra de esquive hacia su derecha con el fin de evitar el impacto, ingresando a su banquina. Luego del choque quedó acomodado de forma paralela a la ruta, con su sec-
tor frontal orientado según su sentido de marcha. Por la diferencia de masa existente entre los vehículos y las condiciones de la ruta, el auto realizó un giro, en sentido horario, sobre el punto de impacto y finalizó su recorrido de forma diagonal a la ruta, junto al camión, quedando orientado con su sector frontal en sentido contrario al de su circulación. Además, teniendo en cuenta las huellas pre impacto relevadas pertenecientes al camión y sus posiciones finales, se pudo establecer que este vehículo circulaba a baja velocidad.
1
2
3
4
5
6
SECUENCIA | De esta manera reprodujeron los especialistas de seguridad vial de CESVI la mecánica del sinieststro.
16 • CRASH TEST • RAT • EL FACTOR CLIMÁTICO
INFORME ESPECIAL
Scoring
UN SISTEMA QUE PERDIÓ POR PUNTOS
El Sistema de Evaluación Permanente de Conductores se implementó hace más de un lustro en C.A.B.A. y luego se intentó, sin éxito, extenderlo a todo el país. ¿Está destinado al fracaso en Argentina?
El 1° de enero de 2009 pretendía ser un día histórico para la Seguridad Vial en Argentina. Inspirado en los casos ejemplares de reducción de siniestralidad en las rutas de Europa, con la esperanza de replicarlo con éxito en estas latitudes, las autoridades de tránsito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reglamentaron el famoso Scoring. Comúnmente conocido como Permiso por puntos, el nombre oficial del programa es Sistema de Evaluación Permanente de Conductores
18 • CRASH TEST • INFORME ESPECIAL • SCORING
(S.E.P.C.). Cuando se lo implementó en Capital Federal, el Ministerio de Transporte buscaba poner en práctica un método que disminuyó enormemente la mortalidad y lesiones en siniestros viales en el primer mundo. Básicamente el Scoring se puede explicar como un sistema que consiste en asignar un puntaje a cada conductor. Por cada infracción cometida se le restan puntos al responsable y, dependiendo de la gravedad de la falla, la sanción puede significar más o menos quita, y en el caso de llegar a cero se le retira la licencia al conductor.
EL ABC DEL SCORING
La experiencia en C.A.B.A. Los primeros tiempos fueron de un funcionamiento relativo en cuanto a que se evidenció una baja leve en la cantidad de lesionados y fallecidos en siniestros viales. En el primer año se logró reducir un 4,35% la cantidad de lesionados y un 42,56% la cantidad de fallecidos. Sin embargo, este positivo comienzo no logró sostenerse en el tiempo: al año siguiente –si bien los lesionados se redujeron un 5,25%- los resultados no fueron los esperados debido a un aumento del 40,25% en la cantidad de muertes. En los últimos años se disminuyo la cantidad de personas heridas en hechos de tránsito, pero no se pudo mantener una curva descendente en el número de decesos. De hecho, desde hace dos años se mantiene una curva ascendente en la cantidad de víctimas fatales (82 en 2014, 92 en 2015). Al momento de buscar las razones de por qué un sistema tan exitoso en otras sociedades no funciona en la ciudad más rica de Argentina, hay muchas variables que entran en juego.
En principio, la cantidad de conductores multados y puntos descontados está experimentando un marcado descenso desde 2011 al día de hoy. En 2015 se quitaron menos de la mitad que 2011. Además hay quienes sostienen que faltan controles y no se le da al programa la importancia que requiere (ver “La opinión de un protagonista”). El resto del país Corría 2011 cuando el Decreto 437/2011 reglamentaba el empleo del sistema de permisos por puntos en todo el país. Pero, como en el caso de la V.T.V., cada provincia debía ponerlo en vigencia y controlar su funcionamiento. El Decreto era una especie de invitación. Fuera de CABA, el Scoring se implementó en Córdoba –que se mantiene a la vanguardia en medidas de Seguridad Vial, como inspecciones vehiculares o tolerancia cero al alcohol al volante-, Misiones, Santa Fe y San Juan. El resto de los distritos afirma que se está preparando para poder reglamentarlo, pero ninguno parece ser
¿Dónde y desde cuándo está vigente? En C.A.B.A. desde el 1 de enero del 2009. ¿Cómo funciona? Se le otorgan 20 puntos a cada conductor, las infracciones van restando unidades de acuerdo a la gravedad de las mismas. ¿Los descuentos de puntos son para siempre? No. Si el conductor no alcanza los cero puntos, cada descuento parcial vence a los dos años. ¿Qué pasa si alcanzo los cero puntos? Se inhabilita el carnet de conductor en un lapso que varía entre los 60 días si es la primera vez, 180 días si es la segunda, 2 años si es la tercera y 5 años de la cuarta vez en adelante. ¿Puedo obtener puntos de alguna manera? Los conductores pueden recuperar parcialmente 4 puntos asistiendo a un curso especializado.
SCORING • INFORME ESPECIAL • CRASH TEST • 19
TOP FIVE DE INFRACCIONES QUE RESTARON PUNTOS
760.294 DISTINTOS EXCESOS DE VELOCIDAD
52.645 24.987 VIOLAR LA LUZ ROJA
PLACAS DOMINIO. FALTA/ ANTIRREGLAMENTARIAS/ MAL ESTADO
18.065
GIRAR A LA IZQUIERDA/ DERECHA EN LUGAR PROHIBIDO
14.318 INFRACCIÓN RÉGIMEN MOTOVEHÍCULOS
¿CUÁNTO ME DESCUENTAN POR CADA INFRACCIÓN? 2 PUNTOS: Circular sin cinturón, no acatar indicaciones de autoridades, circular sin casco (motos). 4 PUNTOS: Llevar licencia vencida. No cumplir condiciones de la licencia (uso de anteojos por ejemplo).Conducir con menores sin el Sistema de Retención Infantil correspondiente. Girar en un lugar no permitido. Ir en marcha atrás en forma indebida y sin justificación. Obstruir la vía transversal. No ceder el paso a vehículos de emergencia. No dar prioridad de paso a los peatones. 5 PUNTOS: Transportar cualquier elemento que permita evadir los controles. Conducir utilizando celular o auriculares. Avanzar en sentido contrario. No respetar la prioridad de paso de una bocacalle y/o un indicador de “PARE”. Interrumpir el paso de filas escolares. Trasladarse por arterias a más de 10 km/h y hasta 20 km/h de la velocidad permitida y, en vías rápidas, a más de 20 km/h y hasta 40 km/h en exceso de la velocidad permitida. Cruzar barreras férreas bajas (contravención). Violación de
luz roja identificada (contravención). No respetar la prioridad de paso de una bocacalle o un cartel de “Pare” ni la de los peatones o senda peatonal. Moverse, estar estacionado o detenido sin placas de dominio. Impedir o dificultar la visualización de la patente mediante pliegues, añadiduras, mal estado de conservación o que este colocada en forma antirreglamentaria o girada respecto de su posición normal. 10 PUNTOS: Negativa al control de alcoholemia, estupefacientes u otras sustancias. Ir por las arterias a más de 20 km/h. de la velocidad permitida y, en vías rápidas, a más de 40 km/h. Conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes. No cumplir las obligaciones legales a cargo, en caso de participar en un accidente de tránsito. Moverse, estar estacionado o detenido teniendo colocadas placas de dominio de otro vehículo. 20 PUNTOS: Participar, disputar u organizar, competencias de velocidad o destreza en la vía pública (picadas).
Fuente: Reporte para SEPC (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
capaz de lograrlo en el corto plazo. Esto dificulta el éxito del programa, ya que sólo los residentes de dichas ciudades sufren la quita de puntos. La experiencia en Europa El primer país en adoptar este sistema fue Alemania en 1974, el Reino Unido lo siguió en 1982, Francia en 1992, Italia en 2003 y España en 2007, por nombrar los casos de mayor renombre. Algunas de estas naciones, como España, Francia o Italia, tienen el sistema de puntuación similar al del
20 • CRASH TEST • INFORME ESPECIAL • SCORING
LA CULPA NO ES DEL SISTEMA
INGENIERO MARCELO AIELLO GERENTE GENERAL DE CESVI ARGENTINA.
España tiene un régimen de Scoring hace diez años y ya va por los 177.000 conductores inhabilitados. Nuestra madre patria siempre fue un buen espejo donde mirarse en términos de seguridad vial. Si lo comparamos con nuestro país, es evidente que acá las cifras son muy bajas. Y el problema no es nuestro sistema, aunque aún hay muchas cosas por mejorar. Pero para que tenga mayor fuerza y sentido debe aplicarse en la totalidad del país con una campaña de comunicación que lo difunda. Desde CESVI ARGENTINA apoyamos siempre al sistema de registro por puntos, como lo hicimos y hacemos, con todos los proyectos, o medidas o sistemas que tengan como fin común prevenir, reducir la siniestralidad y disminuir las muertes en siniestros de tránsito.
S.E.P.C., ya que se les otorga una suma inicial y se les van quitando unidades. En cambio, en otros como Alemania o Grecia, los choferes comienzan en cero y por cada infracción se acumulan puntos hasta llegar a un límite de tolerancia. Alemania marca el camino del rigor al inhabilitar por dos años a quienes alcancen el límite con infracciones leves, por cinco años a los que incurran en fallas graves y por diez años a los casos que tengan relación con
La opinión de un protagonista Para entrar en profundidad, nos pusimos en contacto con Daniel Amoroso, ex presidente de la Comisión de Tránsito de la Legislatura porteña y actual director ejecutivo del Centro de Estudios Nuevo Milenio. Uno de los principales impulsores de este proyecto. ¿Por qué se estancó el Scoring y cada vez son menos los puntos descontados y conductores inhabilitados? El sistema empezó con mucha fuerza y con una gran campaña de difusión y concientización que luego se fue diluyendo hasta desaparecer. Y como los porteños, en algunos casos, somos hijos del rigor ya muy pocos se preocupan por los puntos que puedan perder por su mala forma de conducir. Además, se sumó que colectiveros y taxistas encontraron la forma de acudir a la Justicia para evitar que se les quite el carnet y eso generó a su vez que los controladores de faltas sean más contemplativos con los conductores particulares. ¿Faltan controles? Hay menos que los que había hace 5 o 6 años. A veces por temas presupuestarios y otras, creo yo, porque en época de campaña electoral se prefiere no ser tan riguroso con algunas cuestiones que pue-
den irritar a los vecinos. De todos modos confío en que de a poco se vuelva a poner más atención en las sanciones a los que no respetan las normas y ponen en riesgo su vida y la de los demás. ¿Qué habría que corregir? El Scoring, como cualquier tipo de sistema de este tipo, necesita difusión. Desde que empezó hace 7 años se han sumado a las calles decenas de miles de conductores que no saben que hasta pueden perder el carnet por un tiempo si son desaprensivos al volante. Por ejemplo, ya nadie tiene reparo en hablar por celular mientras maneja porque sabe que es casi imposible que le llegue una multa, cuando en otros tiempos la mayoría optaba por no atender o poner el manos libres. ¿Tenés conocimiento de cómo sigue el S.E.P.C. a nivel nacional? Estoy convencido que en cuanto resuelva algunos temas urgentes, Guillermo Dietrich apuntará a encarrilar este tema a nivel nacional, lo cual no le será fácil por la gran cantidad de provincias y ciudades involucradas, y lamentablemente en muchas de ellas la seguridad vial no ha sido prioridad.
drogas o alcohol. En el resto el régimen de penas es bastante similar al sistema que se empleó en C.A.B.A. Sin dudas uno de los modelos a seguir en materia de Seguridad Vial es España, que en un corto período de tiempo ha logrado reducir enormemente sus índices de siniestralidad. Según un informe publicado por la Dirección General de Tráfico del país ibérico, en sus primeros cinco años (2007-2011) el Scoring salvó aproximadamente 3.000 vidas.
SCORING • INFORME ESPECIAL • CRASH TEST • 21
ANÁLISIS DE SEGURIDAD
Kia Carnival 2.2 EX CRDI Premium
UN EQUIPO DE CONTENCIÓN La tercera generación del Kia Carnival, con capacidad para 11 pasajeros, ofrece un alto nivel de confort y seguridad para disfrutar de los viajes en familia. Analizamos su nivel de protección y compartimos nuestras sensaciones al volante.
POR DPTO. DE EXPERIMENTACIÓN
22 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • KIA CARNIVAL 2.2 EX CRDI PREMIUM
PODER | Su motor turbodiésel de 2,2 litros eroga una potencia de 197 CV.
Seguridad activa En esta categoría mencionamos los distintos sistemas destinados a corregir situaciones de riesgo para evitar siniestros. Destacamos los frenos a disco en las cuatro ruedas acompañados por el Sistema Antibloqueo (ABS). Además, posee Distribución Electrónica de Fuerzas de Frenado (EBD) que regula la presión de frenado en las ruedas traseras para mejorar la estabilidad. A su vez, el Asistente de Frenado de Emergencia (BA) aplica presión adicional al sistema de frenos cuando detecta una frenada de emergencia. La Kia Carnival incluye Control Electrónico de Estabilidad que detecta el momento en el que el vehículo desvía la dirección deseada por el conductor y frena una o varias ruedas (de ser necesario, la potencia del motor se adapta automáticamente) para estabilizarlo. Otro punto importante es la incorporación del sistema de Asistencia en Pendiente Hill Holder. En cuanto al conjunto de iluminación, presenta luces LED delanteras y
traseras, faros antiniebla y tercera luz de stop. Pero ninguna versión ofrece faros de xenón. Seguridad pasiva De los elementos destinados a prevenir o minimizar lesiones cuando se produce una colisión, destacamos los seis airbags (frontales, laterales y de cortina) y los pretensores delanteros.
ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS
14.7 17/34 21/30 SEGURIDAD ACTIVA
SEGURIDAD PASIVA
Los asientos laterales presentan cinturones de seguridad inerciales, mientras que los de las plazas centrales son pélvicos. Por otra parte, las butacas del centro no incorporan apoyacabezas. Destacamos la presencia de anclajes ISOFIX para la protección de los más chicos. Un elemento vital teniendo en cuenta que se trata de un modelo que apunta a la familia. Comportamiento estructural En la primera zona de deformación delantera se encuentra un paragolpes plástico envolvente, con un absorbedor de golpes de polipropileno expandido (PPE), crash box y un alma
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
6.4/10 ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN
CRASH TEST • 23
TECNO CONFORT | El habitáculo reúne elementos tecnológicos que asisten a la conducción.
de paragolpes de acero. La primera zona de deformación trasera, por su parte, está conformada por un paragolpes plástico, crash box y un alma de paragolpes de acero. Cabe destacar que este modelo fue ensayado por el centro australiano ANCAP en marzo de 2015, donde obtuvo 4 estrellas en los Crash Test a los que fue sometido. Desde ese momento KIA ha trabajado para implementar una serie de mejoras de seguridad, las cuales le han permitido obtener la máxima calificación de 5
estrellas en un nuevo ensayo realizado en enero de 2016. El resultado de la prueba de choque frontal aumentó de 10,48 a 14,29 puntos sobre 16. Si bien continúa habiendo algunos problemas con la intrusión en el área de los pies y movimiento de los pedales del conductor, el riesgo se redujo en comparación con el modelo previamente probado. Asistencia a la conducción La Carnival reúne una serie de sistemas de asistencia que mejorar la experiencia a bordo y su nivel de se-
INTERIOR | La calidad y los espacios son sus máximas virtudes. 11 pasajeros viajan cómodamente.
24 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • KIA CARNIVAL 2.2 EX CRDI PREMIUM
guridad. Entre las más importantes se destacan la columna de dirección regulable en altura y profundidad, el control crucero, el climatizador y los comandos satelitales al volante. Vale la pena destacar que el habitáculo dispone de 16 portaobjetos. Como diferenciales tecnológicos podemos citar la cámara para estacionamiento trasero, el sensor crepuscular que enciende las luces en forma automática en zonas oscuras y el encendido por botón sin necesidad de utilizar la llave.
Kia Carnival 2.2 EX CRDI Premium ÍNDICE DE SEGURIDAD DE CESVI ARGENTINA
59.1 100 90 80
ÓPTIMO
70 60 50 40
AVANZADO
59.1
PUNTOS OBTENIDOS
ACEPTABLE SEGURIDAD ACTIVA
30 SEGURIDAD PASIVA 20
PTOS. MÁX.
14.7 26 17
34
ESCASO
10 0
CONCLUSIÓN
ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS
POBRE
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
21
30
ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN
6.4
10
_ SEGURIDAD ACTIVA
Equipamiento acorde a la categoría. Lo más importante está en su completo sistema de frenos. _ SEGURIDAD PASIVA
Seis airbags para brindar resguardo para todos los ocupantes. _ COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
Se destaca la configuración delantera para la absorción de energía. _ ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN
LOS
+
‗ Sistemas de seguridad activa y
LOS
Fue diseñado para brindar confort a todos sus ocupantes.
-
‗ Ausencia de apoyacabezas centrales.
pasiva. ‗ Comportamiento estructural. ‗ Elementos de confort.
KIA CARNIVAL 2.2 EX CRDI PREMIUM • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • CRASH TEST • 25
FICHA TÉCNICA _ MOTOR
Turbodiésel, 4 cilindros en línea, 16 válvulas. Inyección Directa Common Rail. Potencia: 197 CV. Torque: 45 kgm/1.750-2.750 rpm. _ TRANSMISIÓN
Tracción delantera. Caja automática de seis velocidades. _ SUSPENSIONES
Delantera: Independiente tipo McPherson Trasera: Multi-link. _ FRENOS
A discos en las cuatro ruedas. ABS, EBD y ESP. _ GENERALIDADES
Tanque de combustible: 80 litros. Capacidad del baúl: 33 dm3 (11 pasajeros, 350 dm3 (8 pasajeros). _ DIMENSIONES
Largo: 5.115 mm. Ancho: 1.985 mm. Alto: 1.755 mm. _ PRECIOS
Precio: USD 56.900 Garantía: 5 años o 100.000 km.
POSITIVO
+
‗ Motor-transmisión. ‗ Habitabilidad y modularidad. ‗ Confort de marcha. ‗ Garantía de 5 años.
NEGATIVO ‗ Ausencia de GPS. ‗ Rueda de auxilio temporal.
-
Sensaciones al volante La presencia del Kia Carnival es imponente desde sus 5,11 metros de largo y 1,98 metros de ancho, con una exhuberante parrilla frontal y llantas de 18”. Puertas adentro la sorpresa no desaparece, ya que es muy espaciosa y confortable. Allí pueden viajar cómodamente once pasajeros. El interior ofrece una gran modularidad. Son cuatro filas de asientos que pueden albergar hasta a un plantel de fútbol. Incluso la cuarta fila puede guardarse debajo del nivel del suelo, otorgando un gran espacio de carga. A su vez, la tercera se reclina a 90° y la segunda a 45°. Ambas se deslizan para mayor comodidad de los pasajeros. Es difícil encontrarle falencias a un vehículo tan completo, pero la ausencia de un navegador satelital incorporado es llamativa. También creemos que podrían ser útiles unas mesitas tipo de avión para las butacas traseras. La Carnival está equipada con un motor turbodiésel de 2,2 litros que eroga una potencia de 197 CV y está asociado a una caja automática de 6 velocidades. Este conjunto mostró una buena respuesta en la salida y una capacidad de aceleración interesante considerando que es un vehículo muy pesado (1.986 kg.).
26 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • KIA CARNIVAL 2.2 EX CRDI PREMIUM
Su dirección asistida resultó dócil para movilizar semejantes dimensiones sin dificultades y con soltura. No fue sencillo estacionarlo, pero allí se lució la cámara de visión trasera junto a los sensores delanteros y traseros. La combinación del trabajo que ejercen tanto los amortiguadores como las suspensiones logró absorber las imperfecciones de las calles sin que nada perturbe el confort de los pasajeros. En ruta mantuvo siempre la estabilidad y se asimiló muy bien al asfalto. Ni siquiera los fuertes vientos laterales lo perturbaron. La Kia Carnival prácticamente no tiene rivales en el mercado argentino. Es difícil encontrar otro modelo con su capacidad, confort y versatilidad. Sin embargo, si buscamos vehículos con características similares podemos nombrar a modelos utilitarios de pasajeros, como la Mercedes-Benz Vito y Hyundai H1, hasta minivans de lujo como el Chrysler Town&Country. Entre sus atributos, la Carnival ofrece una garantía de cinco años o 100.000 kilómetros, clara señal de la confianza que depositan en este producto.
LANZAMIENTO
ORIGEN. Con la Oroch, Renault inaugura el segmento de las pick ups derivadas del segmento C.
Renault Duster Oroch
UN DEBUT TODO TERRENO Renault presentó la primera pick up de su historia. Derivada de la Duster, arriba de Brasil con motores 1.6 y 2.0 de 110 y 143 CV respectivamente, y una capacidad de carga de 650 kg. Se vende desde $306.000.
POR PABLO OLIVIERI
Viajamos hasta San Carlos de Bariloche para conocer una de las novedades más importantes del año en la industria automotriz: el Renault Duster Oroch. Con este modelo la marca del rombo ingresa en el mundo de las
28 • CRASH TEST • LANZAMIENTO • RENAULT DUSTER OROCH
pick ups, que en Argentina cada vez ofrece más protagonistas. La flamante camioneta se fabrica en Brasil, donde se convirtió en un suceso de ventas, aunque en nuestro país no
EQUIPAMIENTO DE SERIE Alarma perimetral. Barra antivuelco (San Antonio). Cierre centralizado de puertas. Frenos ABS con EBD y AFU.
TODO TERRENO. Arriba con neumáticos de uso mixto Michelin LTX Force, con mayor durabilidad y adherencia que los de uso urbano.
Proyectores antiniebla. Barras de techo longitudinales. Neumáticos de uso mixto – 215 / 65 R 16″. Protector de caja de carga. Comando satelital de audio y telefonía. Conexión Bluetooth® para audio y teléfono. Eco-mode. Equipo de audio con 4 parlantes, CD, Mp3 y 3D sound by Arkamis con conexión USB/Ipod y auxiliar.
VERSATIL. Su capacidad de carga de 650 kg le permite ser utilizada tanto para el trabajo como para la diversión.
se queda atrás: en la preventa se vendieron 1.500 unidades y más de 600 suscripciones con Plan Rombo.
tales del SUV Duster (habitabilidad, robustez y confiabilidad mecánica) y la capacidad de carga de una pick up.
La gama está compuesta por cinco versiones: Dynamique 1.6, Outsider 1.6, Dynamique 2.0, Privilege 2.0, Outsider Plus 2.0. Presenta dos opciones de motorización (1.6 de 110 CV con caja manual de cinco velocidades y 2.0 de 143 CV con caja manual de seis velocidades). Todas tienen tracción delantera y, por el momento, no incluyen tracción 4×4.
Con este producto, Renault inaugura un subsegmento, entre los utilitarios livianos (Volkswagen Saveiro o Chevrolet Montana) y las pick ups medianas (Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Nissan Frontier o Toyota Hilux).
Duster Oroch es un vehículo doble cabina, con cinco plazas reales y cuatro puertas. Toma los pilares fundamen-
El slogan de lanzamiento, “Puede con todo, como vos”, hace referencia a su capacidad de acompañar al cliente en las tareas familiares y laborales, pero también a poder animarse a la aventura fuera del asfalto, a disfrutar del tiempo libre.
Interior y equipamiento La Duster Oroch ofrece la habitabilidad de un verdadero SUV. Si lo comparamos con la Duster, es 150 mm más larga en distancia entre ejes y 360 mm más de longitud. Sus dimensiones están determinadas por 4.693 mm de largo, 1821 mm de ancho, 1694 mm de altura y 2.829 mm de distancia entre ejes, medidas que garantizan un excelente espacio tanto en los asientos delanteros como en las plazas traseras. Entre su equipamiento se destacan el sistema multimedia Media NAV Evolution (permite operar audio, GPS y funciones del vehículo), los sensores de estacionamiento trasero, control crucero
RENAULT DUSTER OROCH • LANZAMIENTO • CRASH TEST • 29
PRECIOS DYNAMIQUE 1.6: $306.000 OUTSIDER 1.6: $318.000 DYNAMIQUE 2.0: $324.000 PRIVILEGE 2.0: $340.000 OUTSIDER PLUS 2.0: $349.000 Garantía: 3 años o 100.000 kilómetros.
y limitador de velocidad, y computadora de a bordo. La Duster Oroch ofrece de serie barras de techo y barra de San Antonio, junto con el cobertor plástico en la caja de carga. Además, presenta más novedades, como el sistema Eco Mode, que se activa con sólo pulsar un botón para modificar determinados patrones de usos y economizar combustible. Actúa en el acelerador electrónico para limitar selectivamente el torque o la potencia del motor. Por otra parte, gestiona el uso del aire acondicionado y la calefacción. El nuevo Gear Shift Indicator (Indicador de Cambio de Velocidad) alerta cuál es el momento indicado para seleccionar un cambio ascendente o descendente según la condición de marcha, las revoluciones del motor y la posición del pedal del acelerador. Capacidad y robustez La caja alcanza un volumen de 683 litros, con 1.175 mm de ancho y 1.350 mm de profundidad, medidas superiores a las de cualquier camioneta compacta a la venta en el país. Es importante destacar que allí dispone de 8 anillos de sujeción que pueden plegarse cuando no están en uso.
MEDIA NAV EVOLUTION. Permite operar audio, GPS y funciones del vehículo.
Es un vehículo doble cabina, con plazas reales y cuatro puertas. Toma los pilares fundamentales del SUV Duster. La capacidad total de carga es de 650 kg y puede soportar hasta 80 kg en la tapa de la caja. Por otra parte, la ubicación de la rueda de auxilio, que se encuentra bajo la parte posterior del vehículo, libera mayor espacio en la caja. La Duster Oroch demandó 4.800 horas de desarrollo y fue sometida a 720.000 kilómetros de pruebas en Francia, Brasil y Argentina para determinar la fuerza y durabilidad. El modelo hereda el conjunto de suspensión de Duster pero con mejoras para adaptarlo a las funciones y exigencias de una pick up. A la suspensión trasera Multilink, de brazos independientes, se le incorporaron nuevas pie-
30 • CRASH TEST • LANZAMIENTO • RENAULT DUSTER OROCH
zas reforzadas. Éstas le proporcionan la robustez de un vehículo comercial pero con el confort de manejo de un auto, sin importar que la caja esté llena o vacía. También absorbe las vibraciones e irregularidades de la superficie. La suspensión delantera independiente tipo McPherson, con muelles helicoidales y barra estabilizadora fue calibrada para garantizar la máxima estabilidad en curvas sin sacrificar la comodidad cuando se ejecuta. Además cuenta con neumáticos Michelin LTX Force (215/65 R16) pensados para un uso mixto. Probamos sus aptitudes en un circuito de ripio, tierra, con pendientes ascendentes y descendentes, entre Bariloche y Villa La Angostura, con el fondo de paisajes increíbles. La distancia al suelo (206 mm) y sus ángulos de ataque (26°) y de escape (20°) hicieron que pueda enfrentar diferentes obstáculos con gran soltura. Con Duster Oroch, Renault inaugura la categoría de Sport Utility Pick Up con la versatilidad de ofrecer las comodidades y prestaciones de un auto, y las capacidades de una camioneta para demostrar que puede con todo, como lo exigen los tiempos que corren.
LOGOS
SÍMBOLO MILANÉS
1910
1920
1925
1945
1950
1960
¿Sabías qué? La palabra Milano se suprimió del logo en 1970, cuando Alfa Romeo comenzó a fabricar en su planta de Nápoles.
Curiosidad:
1972
Cruz de San Jorge
Escudo de la Casa de Visconti
1982
Los automóviles de carreras Alfa Romeo portan el famoso Quadrifoglio Verde, un trébol de cuatro hojas que dio buena fortuna a sus corredores desde que Ugo Sivocci lo implementó en 1923.
2016
Cuando la empresa Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (A.L.F.A.) fracasó, uno de sus socios (Ugo Stella) quiso recuperarla y le dio un lavado de cara a la imagen institucional. Para ello contrató a Romano Cattaneo, un artista que se inspiró en dos emblemas bien milaneses: la bandera de la ciudad –con su característica Cruz de San Jorge- y el escudo de la Casa de Visconti. Las incluyó en un círculo, añadió la palabra Milano y unos nudos de Saboya en honor a la monarquía italiana. En 1918 Nicola Romeo adquirió la empresa y agregó su nombre al logo, además de un fondo azul. Con el correr de los años no ha sufrido grandes variaciones más allá de suprimir los nudos de Saboya y el nombre de la ciudad.
SÍMBOLO MILANÉS • LOGOS • CRASH TEST • 31
CAMPAÑAS
ATRAPADOS EN LA RED La llamativa campaña belga de concientización fue lanzada por la Asociación Jóvenes Conductores Responsables y grafica el grave problema que supone el uso de Smartphones en la Seguridad Vial. Aseguran que el teléfono en la conducción provoca 1 de cada 10 siniestros. En las imágenes pueden observarse las etiquetas de identificación de cadáveres señalando la red social que estaban utilizando al momento del deceso: Facebook, Twitter o Snapchat.
32 • CRASH TEST • CAMPAÑAS • ATRAPADOS EN LA RED
ENTREVISTA
Santiago do Rego
“EL AUTO ES UN DISPOSITIVO TECNOLÓGICO” POR PABLO OLIVIERI
34 • CRASH TEST • ENTREVISTA • SANTIAGO DO REGO
CV Nació en Buenos Aires el 25/3/1974. Está casado y tiene dos hijos. Estudios Licenciado en Periodismo de la Universidad del Salvador. Posgrado en Periodismo en la Universidad de Navarra, España. Profesor universitario de la Universidad del Museo Social. Trabajos Diario La Prensa. Revista Para Ti, Gente y Rolling Stone. Canal 13, Telenoche y TN Tecno.
EN ACCIÓN | Do Rego le explicó a los periodistas cómo funciona el sistema OnStart del nuevo Cruze.
Es uno de los conductores de TN Tecno. Conoce los últimos inventos que se presentan en el mundo de la tecnología y es un apasionado de los autos. De todo eso y mucho más dialogamos en una entrevista exclusiva.
Seguro alguna vez lo habrás visto mostrando una nueva aplicación para celulares, recomendando algún videojuego o comentando en el noticiero la repercusión de las noticias en las redes sociales. Santiago do Rego es una cara familiar en la pantalla chica.
_El periodismo. A mí siempre me gustó la tecnología, toda la vida jugué y desarmé computadoras en mi casa. Pero no soy ingeniero, ni científico, sólo hice dos cursos de programación, pero en la prehistoria: Basic, Cobol. Lo mío siempre fue el periodismo.
En el lanzamiento del nuevo Chevrolet Cruze le explicó a los periodistas de toda América el funcionamiento del sistema OnStar. Allí hablamos de los temas que lo apasionan.
_¿Y cómo comenzó esa historia? _Entré a la sección deportiva de La Prensa en 1994 como pasante, mientras todos los periodistas estaban en el Mundial de Estados Unidos. Ese fue el primer paso, pero también trabajé en cultura y espectáculos, en la revista Para Ti y Gente, y luego fui a Canal
_¿Qué empezó primero, la pasión por el periodismo o por la ciencia?
13. Siempre tuve una tendencia hacia las notas de tecnología. _¿Cuándo llega TN Tecno? _Yo era productor de Fede Wiemeyer, quien hoy es mi socio. Ahí empezamos a pensar en un programa de tecnología, pero tardamos tres años, de 2005 a 2008, en convencer a Carlos D´Elia. Él decidió cuándo arrancar con el programa y cuándo era nuestro momento para conducirlo. _¿Por qué creés que en los medios hay un boom por la tecnología? _En todo el mundo se dio un desarrollo particular. Nosotros enganchamos con una idea bien directa al consumidor para que lo entienda mi vieja, mi suegra, pero con guiños al entusiasta de la tecnología. A partir de eso, en 2008 lo empezaron a tomar varios medios, programas y revistas. El tema avanzó porque la tecnología está en la vida cotidiana. La gente quiere sa-
SANTIAGO DO REGO • ENTREVISTA • CRASH TEST • 35
EN PRIMERA PERSONA _ HINCHA DE
Independiente. _ UN HOBBIE
Me paso horas jugando a un juego de cartas virtual que se llama Hearthstone. _ UN AUTO
El Renault Twingo porque marcó mi juventud. Fue la revolución del monovolumen. VOCACIÓN I “Siempre tuve una tendencia hacia las notas de tecnología”.
_ UN ÍDOLO
Stan Lee, creador del Hombre Araña.
ber qué celular o tele comprar y cómo funcionan las nuevas tecnologías. La vida cambió vertiginosamente. Antes del celu el aparto con más tecnología era el reloj. Hoy el Smartphone te permite hacer un montón de cosas. Yo tuve mi primer celu en 1997. Cómo iba a imaginar que 20 años después iba a traer cámara de fotos y video, brújula, antena de radio. Una locura. La gente quiere que la informes sobre esa evolución que no se detiene. _¿Sos uno de los precursores del periodismo tecno?, ¿cómo ves tu futuro? _La tecnología se incorpora a cada rubro del periodismo. En espectáculos se habla de la ruptura de una pareja de famosos analizando lo que fueron escribiendo en redes sociales. Por eso creo que el periodismo tecnológico tiene poca vida, va a desaparecer. _Te consultan sobre dispositivos, ¿también lo hacen con los autos? _Sí. Me preguntan cómo sincronizar el celu o cómo actualizar los mapas del GPS. El auto es un dispositivo electrónico con una tecnología tremenda. _En las ferias internacionales, ¿qué innovación te sorprendió más? _La primera vez que vi una cámara Go Pro me voló la peluca. Soy fanático de
36 • CRASH TEST • ENTREVISTA • SANTIAGO DO REGO
las cámaras y eso me pareció tremendo. Lo último que me sorprendió fueron unas lámparas de led con música. Hoy podés tener un ambiente con un velador con música incorporada. Otra innovación interesante son los cargadores inalámbricos. Hay mesas, donde apoyás el celu y se carga solo.
_ UNA PELÍCULA
_¿Te gusta conducir? _Sí. Viajo mucho por trabajo y siempre quiero manejar. Me divierte conducir por lugares que no conozco.
Los zapallitos rellenos de mi vieja.
_¿Cuándo manejaste por primera vez? _A los 16 años mi viejo me prestó su Peugeot 505, en el Camino del Buen Ayre, para ir desde Panamericana hasta San Miguel. Después manejé el Renault 12 de mi mamá y mi primer auto fue un Twingo que adoré. _ ¿Cuánto creés que incide la tecnología para las distracciones al volante? _Mucho hasta que nos acostumbramos a los dispositivos. Ahora están de moda las pantallas de que son como tablets que te invitan a interactuar todo el tiempo. Al principio caés en la trampa y la usás mientras manejas. Después tomás conciencia. _¿Qué opinión te merece el tránsito y la seguridad vial en Argentina? _El tránsito refleja cómo somos: ven-
La bella durmiente de Disney. _ UN VIDEOJUEGO
Outroun, un clásico de los autos de calle. _ UNA COMIDA _ UN ACTOR
Hugh Jackman.
tajeros, prepotentes, engreídos. Vivimos al límite del reglamento. _¿Qué papel cumple la tecnología en la seguridad vehicular? _ Hay innovaciones de seguridad que no dejan de sorprenderme, como el dispositivo que te mantiene en tu carril, el sistema que indica cuándo pasa otro vehículo por un punto ciego o el que evita que choques. _¿Te gusta la idea de que los autos se manejen solos? _No, para nada, es un futuro que no quiero porque a mí me gusta conducir. Lo acepto como una alternativa para cuando no estás en condiciones de hacerlo y puede salvarte la vida.
INFOGRAFÍA
DISTRACCIONES AL VOLANTE
60% DE LOS SINIESTROS
8” GRAVES SE
PRODUCE POR LAS DISTRACCIONES DE LOS CONDUCTORES.
TARDA EL CONDUCTOR DESDE QUE RECIBE UN SMS HASTA QUE TERMINA DE LEERLO.
HABLAR POR TELÉFONO ES IGUAL QUE CON-
DUCIR CON 1,0 G/L DE ALCOHOL EN SANGRE, EL DOBLE DE LO PERMITIDO.
4 veces 9% SE INCREMENTA EL RIESGO DE CHOCAR CUAN-
DO SE ENVÍAN MENSAJES O SE MANTIENE UNA
DEL TOTAL DE LOS CONDUCTORES UTILIZA EL
CHARLA TELEFÓNICA.
TELÉFONO PARA HABLAR O MENSAJEAR.
DISTRACCIONES MÁS FRECUENTES: 51,5% FUMA, 17,3% COME O BEBE, 7,7%
1/4 DE LOS ADOLESCENTES RESPONDE A UNO
SE MAQUILLA, 7,8% MANIPULA UN DVD Y UN
O MÁS MENSAJES DE TEXTO CADA VEZ QUE
5,3% OPERA EL GPS.
CONDUCEN.
70%
16,5%
27%
DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO OCURRIDOS DU-
DE LOS AUTOMOVILISTAS EN ARGENTINA REA-
DE LOS CONDUCTORES DISTRAÍDOS EN SINIES-
RANTE EL 2013 TUVO COMO PRINCIPAL CAUSA
LIZA ACCIONES SECUNDARIAS QUE AFECTAN LA
TROS TIENE ENTRE 20 Y 30 AÑOS.
UN FACTOR DE DISTRACCIÓN.
ATENCIÓN.
ENCUESTA FACEBOOK: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONDUCTAS TE DISTRAE MÁS CUANDO CONDUCÍS?
ENCUESTA TWITTER: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONDUCTAS TE DISTRAE MÁS CUANDO CONDUCÍS?
DISTANCIA SIN MIRAR:
USAR EL TELÉFONO: 80%
USAR EL TELÉFONO: 85%
MARCAR EN EL TELÉFONO: 13 SEG: 429 METROS
CONFIGURAR EL SISTEMA DE AUDIO: 20%
CONFIGURAR EL SISTEMA DE AUDIO: 8%
RESPONDER EL TELÉFONO: 8 SEG: 264 METROS
COMER/BEBER: 0%
COMER/BEBER: 7%
SINTONIZAR RADIO: 6 SEG: 198 METROS
ENVIAR UN MENSAJE DE WHATSAPP: 20 SEG: 660 METROS
ENCENDER CIGARRILLO: 4 SEG: 132 METROS FUENTE: Dirección General de Tráfico de España (DGT) / National Highway Traffic Safety Administration de Estados Unidos (NHTSA) / University of Michigan Transportation Research Institute (EE.UU) (UMTRI) / New England Journal of Medicine (NEJM) / Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
38 • CRASH TEST • INFOGRAFÍA • DISTRACCIONES AL VOLANTE
POR EL MUNDO NORUEGA
UNIÓN EUROPEA
ALEMANIA
Prioridad en dos ruedas
Un freno a la siniestralidad
Semáforos para despistados
Los responsables del tránsito en el país escandinavo anunciaron una enorme inversión destinada a fomentar la movilidad sustentable. Enmarcada por el Plan Nacional de Transporte, la cifra estipulada es de 850 millones de euros y supone la creación de múltiples autopistas para bicicletas. Estas vías, que contarán con una calzada ancha y de doble carril, unirán los grandes centros urbanos y sus periferias de manera segura.
Según el informe presentado por la Comisión Europea respecto a los siniestros viales durante 2015, las cifras de reducción se igualan a las del 2014, lo que evidencia una desaceleración en comparación a 2012 y 2013. El mismo estudio afirma que el año pasado 26.000 personas fallecieron y 135.000 resultaron gravemente heridas en hechos de tránsito. La tasa media de fallecidos por millón de habitantes en la Unión Europea es de 51 y el podio de las tasas más bajas lo conforman Malta, Suecia y Países Bajos, con 26, 27 y 28 decesos por millón de habitantes, respectivamente.
Motivados por controlar uno de los mayores factores de distracción de la vialidad moderna, el Smartphone, las autoridades de Augsburgo decidieron implementar un sistema para prevenir siniestros que involucren peatones descuidados. La solución se creó en Colonia para alertar a los transeúntes del cruce de un tranvía: unos semáforos especiales instalados en el suelo. Una tira de LED ubicada al borde de los raíles se ilumina con color verde mientras el paso sea seguro y parpadea con un tinte rojo si el tranvía está próximo.
40 • CRASH TEST • POR EL MUNDO
LANZAMIENTO
Ford Ranger
CUANDO LA EVOLUCIÓN VA POR DENTRO Rediseño, nuevo interior, misma mecánica y hasta airbag de rodillas para un clásico del campo argentino. Ofrece 14 versiones con precios que van desde los 362.200 hasta los 729.800 pesos.
POR PABLO OLIVIERI
Misiones recibió a unos 250 periodistas de todo el continente para mostrar la nueva actualización de Ranger, una pick up que se comercializa en 200 mercados del mundo e integra la estrategia de plataformas globales de la marca. Se produce en la planta de Pa-
42 • CRASH TEST • LANZAMIENTO • FORD RANGER
checo, en Tailandia y Sudáfrica, y fue la camioneta más vendida en Europa durante 2015. La nueva gama presenta 14 versiones: cabina simple y doble, dos motorizaciones diésel, una naftera, tracción
LA MISIÓN. Ford eligió la provincia de Misiones para presentar a la nueva Ranger, que pudimos probar en un circuito natural en plena selva.
4x2 y 4x4, con niveles de equipamiento XL, XLS, XLT y Limited.
vidad SYNC con control por voz para dispositivos.
La principal novedad estética es la nueva parrilla trapezoidal cromada bajo los lineamientos del Kinetic Design. Además, estrena ópticas halógenas con proyectores, paragolpes con faros antiniebla y un capot con dos nervaduras que abarcan toda su extensión. Por su parte, en los laterales muestra nuevas llantas de 18” que calzan neumáticos 255 60/R18.
Potencia y robustez Se ofrece en tres motorizaciones, dos diésel (2.2 litros 225 CV y 3.2 litros 200 CV) y uno naftero (2.5 litros 166 CV). Sobre el motor gasolero de 200 CV se trabajó en el turbo e incorporó nuevos inyectores. La marca afirma que permiten una mejor pulverización del gasoil, lo que beneficia el consumo de combustible.
El interior fue rediseñado y exhibe un alto nivel de calidad. Las versiones XLT y Limited incorporaron una pantalla de 8” Touch Screen para desplegar todas las funciones del sistema MyFord Touch: teléfono móvil, navegación, temperatura y cámara de visión trasera.
La pick up conserva el bloqueo de diferencial trasero al 100%, la caja de transferencia electrónica Shift On The Fly y los 800 mm de vadeo que le proporcionan excelentes condiciones para circular fuera del asfalto. Además, cuenta con una toma de aire a la altura del guardabarro y los componentes eléctricos en una posición elevada.
Entre el equipamiento de confort destacamos también el climatizador automático digital bizona, el control de velocidad crucero, el sensor de lluvia y crepuscular, y el sistema de conecti-
En seguridad todas las versiones vienen provistas con tres airbags (dos frontales y uno de rodilla), Control
REDISEÑO. Incorpora una nueva parrilla trapezoidal cromada bajo el sello del Kinetic Design.
Electrónico de Estabilidad (ESC); Control de Tracción (TCS); Control Electrónico de Descenso (HDC); Asistente de Partida en Pendiente (HLA), Control de Carga Adaptativo (LAC), Control Antivuelco (ROM), y Control de Balanceo de Trailer (TSM). También posee Control de Velocidad Crucero con limitador de velocidad, sensor crepuscular y de lluvia. Las versiones XLT y Limited cuentan con 7 airbags y en las siluetas de doble cabina suma anclajes ISOFIX, tres apoyacabezas regulables en altura y cinturones inerciales de tres puntos. Otro de los sistemas que incorpora la Limited es el de monitoreo de presión de los neumáticos. Cambios invisibles Durante el lanzamiento en Misiones charlamos con Gustavo Oneto, Gerente de Ingeniería de Ford, para conocer los cambios de la Ranger que no se observan a simple vista.
FORD RANGER • LANZAMIENTO • CRASH TEST • 43
PRECIOS CABINA SIMPLE XL Nafta 2.5 4x2 $ 362.200 XL TD 2.2 4x2 $ 374.200 XL Nafta 2.5 4x2 $ 399.900 XL TD 2.2 4x2 $ 428.900 XL TD 2.2 4x4 $ 455.800
CABINA DOBLE XL TD 2.2 4x4 $ 510.200 XLS TD 3.2 4x2 $ 524.900 XLS TD 3.2 4x2 AT $ 559.900 XLT TD 3.2 4x2 $ 569.800 XLT TD 3.2 4x2 AT $ 619.800 XLT TD 3.2 4x4 $ 639.800 XLT TD 3.2 4x4 AT $ 669.900 Limited TD 3.2 4x4 $ 689.700 Limited TD 3.2 4x4 AT $ 729.800
¿Qué modificaciones introdujeron en el motor diésel 3.2 de 200 CV? Hicimos cambios para volverlo más eficiente. Incorporamos una nueva generación de inyectores que nos permiten tener un flujo más controlado de la inyección del combustible y, por ende, reducir el consumo. Por otra parte, le sumamos las patas de motor hidráulicas o lo que nosotros llamamos Hydro Mounts. Básicamente es una pata de motor tradicional junto con un amortiguador hidráulico en el mismo encapsulado que se combinan para reducir las vibraciones en el arranque y la parada del motor.
44 • CRASH TEST • LANZAMIENTO • FORD RANGER
Interior. Se percibe una alta calidad de materiales e incorpora mayor tecnología.
WATER RESIST. Su capacidad de vadeo de 800 mm le permite transitar por zonas con mucha agua sin dañar ningún componente.
Sumaron la dirección eléctrica. ¿Qué aporte le proporciona al comportamiento dinámico? La dirección eléctrica, conceptualmente, es un motor eléctrico que tiene un control electrónico y un sensor de par montado en la columna de dirección. El sistema va monitoreando la fuerza en la columna de dirección y de esa manera permite gradualizar la asistencia. Si estoy estacionando o haciendo maniobras a baja velocidad, voy a tener máxima asistencia, mayor confort. En la medida que empiezo a acelerar, me va a reducir gradualmente la asistencia para, en el momento de tomar una curva, tener más seguridad. Ese control también permite incorporar algunas funciones como el control de deriva o el control para eliminación de vibraciones.
¿En qué radican las mejoras estructurales para ofrecer mayor protección a los pasajeros? Reforzamos no sólo el chasis, sino también la cabina. Después de hacer varios estudios de simulaciones virtuales y usando software de diseño asistido por computadora, elegimos los lugares estratégicos donde poner los refuerzos para que éstos sean lo más eficientes posible. Agregamos refuerzos soldados en los largueros, cambiamos espesores y extendimos el uso de aceros de alta resistencia. Todo eso otorga una mayor rigidez estructural y torsional. En la cabina también hemos realizado cambios en la parte de los zócalos y los travesaños de piso. Esto resultó un gran aporte a la seguridad pasiva del conductor y los pasajeros.
¿En qué consiste el control de deriva? Ante una situación de vientos cruzados, un sensor va a medir la fuerza extra que hago sobre el volante para que el vehículo no se desplace en forma lateral. De esta manera, en cuestión de minutos, el sistema compensa esa fuerza, yo podré tomar el volante normalmente y la camioneta va a seguir su trayectoria.
Notamos que la Ranger mantiene sus capacidades de vadeo, carga y tracción. Sí, mantuvimos la capacidad de vadeo de 80 cm, de las más altas del segmento. Elegimos una ruta de prueba divertida y segura, donde pudieron exigir al máximo al modelo y notar sus atributos. No negociamos nada, ni la capacidad Off-Road ni la seguridad.
LANZAMIENTO
Nuevo Chevrolet Cruze
UN MEDIANO CON GRANDES CAMBIOS
SEDAN. Por el momento se ofrecerá con carrocería 4 puertas. La variante bicuerpo se lanzaría a fines de 2016.
46 • CRASH TEST • LANZAMIENTO • NUEVO CHEVROLET CRUZE
La segunda generación del Cruze, producido en la planta de Rosario, ya se comercializa en versión 4 puertas. Equipado con un moderno motor 1.4 turbo de 153 CV, la gama se ofrece entre $ 350.000 y $ 425.000. GAMA Y PRECIOS 1.4 LT Manual: $350.000
“El lanzamiento del año”. Así definieron los directivos de Chevrolet a la presentación del Nuevo Cruze. Y créanos que no fue un acto de soberbia ni un exceso de palabras ya que estamos en presencia de un auto que con sólidos argumentos puede justificar semejante concepto: rediseño absoluto, conectividad total, flamante motor turbo y seguridad de última generación. Este Cruze es el resultado de la concreción del Proyecto Fénix, cuya inversión requirió el desembolso de 740 millones de dólares. Está basado en la plataforma D2XX de General Motors y se desarrolló en Alemania. También se producirá en Estados Unidos, México y Corea del Sur.
BAUL. Respecto de su antecesor, redujo la capacidad de carga de 450 a 440 dm3.
La develación del producto se realizó en Bariloche, en un evento que reunió a periodistas de Uruguay, Paraguay, México, Colombia y Argentina. El Hotel Llao Llao fue la sede para conocer todas las novedades del Cruze que por ahora se comercializa con tres niveles de equipamiento (LT, LTZ y LTZ PLus) y dos opciones de transmisión: manual o automática, ambas de nueva generación y seis velocidades. Se ofrece sólo en silueta sedán pero hacia fin de año se comercializará el hatchback nacional.
1.4 LTZ Manual: $375.000 1.4 LTZ Automático: $390.000 1.4 LTZ Plus Automático: $425.000 Valores al momento del lanzamientoMayo 2015.
Garantía: Tres años o 100.000 kilómetros.
Exterior e interior A primera vista podemos decir que el Cruze es un auto más estilizado y musculoso, con un perfil atlético y líneas trabajadas en cada sector. Su nueva mirada transmite personalidad, robustez y deportividad. El modelo modificó todas sus dimensiones: es 68 mm más largo, 25 mm más bajo y 70 mm más ancho que su antecesor. Además, incrementó 15 mm su distancia entre ejes, lo que aporta mayor comodidad a los pasajeros. La altura hacia el techo, por la caída abrupta del diseño, quizá complique un poco a los que superen la estatura media.
NUEVO CHEVROLET CRUZE • LANZAMIENTO • CRASH TEST • 47
ÚLTIMA GENERACIÓN. El motor está construido en aluminio. A partir de 2017 será el naftero más moderno que se fabrique en el país.
Otro punto destacado es su aerodinamia que mejoró considerablemente alcanzando un coeficiente de 0.29 CX. En el interior se encuentran mayores espacios y tecnologías, con materiales agradables a la vista y al tacto y terminaciones que le aportan jerarquía. Allí cinco adultos pueden viajar cómodamente. Con respecto al baúl, si bien ahora cuenta con 10 litros menos de capacidad frente a su antecesor, sus 440 litros actuales alcanzan como para ubicar las valijas de un viaje familiar. Equipamiento El Cruze incorpora la última generación del sistema MyLink que despliega todas sus funciones a través de una pantalla táctil de 8 pulgadas e integra el navegador satelital, la cámara de retroceso, Bluetooth y el sistema de comandos por voz. Además, incluye
EL DATO. La primera generación llegaba de Corea.
La seguridad es uno de los atributos más atractivos del Nuevo Cruze, antes que nada por lo que ofrece de serie.
teniendo en cuenta sus dimensiones. Entre su listado de equipamiento también destacamos el climatizador automático y control de velocidad crucero. Dejamos para un recuadro lo más importante en términos de conectividad y tecnología, que lo posiciona en un lugar de privilegio frente a sus rivales.
un cargador de celular inalámbrico (versión LTZ).
Seguridad Cuando conocimos su equipamiento de protección automáticamente imaginamos al Cruze como candidato a llevarse al premio al Auto Más Seguro que este año celebrará su décima edición consecutiva.
Al vehículo se puede ingresar sin llave y su motor puede encenderse a distancia. Por otra parte, viene provisto de sensores de estacionamiento delanteros y traseros que resultan muy útiles
Queda claro que la seguridad es uno de los atributos del Nuevo Cruze, antes que nada por lo que ofrece de serie: ABS con Distribución Electrónica de Frenado en las cuatro ruedas,
48 • CRASH TEST • LANZAMIENTO • NUEVO CHEVROLET CRUZE
control de estabilidad y tracción, airbags frontales para el conductor y el acompañante y airbags laterales delanteros, apoyacabezas en todas las plazas, anclajes para butacas infantiles (ISOFIX), cierre automático de puertas en velocidad, alerta de presión en neumáticos (TPMS) y luces antiniebla delanteras y traseras.
CONECTIVIDAD TOTAL
La versión LTZ adiciona los airbags laterales de cortina y la opción LTZ Plus agrega tecnología adicional e inédita. Nos referimos a un alerta de punto ciego, el sistema de medición de vehículo delantero (calcula la distancia de seguimiento), alerta de colisión frontal inminente, asistente para mantenimiento de carril y sistema avanzado de estacionamiento asistido. Innovaciones de seguridad activa que contribuyen a evitar siniestros. Motor El nuevo Cruze sorprende con la incorporación de un motor turbo de 1.4 litros, con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que entrega una potencia de 153 CV a 5000 rpm y un torque de 245 Nm a 2000 rpm, acoplado a una transmisión de 6 velocidades manual o automática. El propulsor, que cuenta con distribución por cadena, presenta una estructura más delgada que contribuye a la reducción de hasta 113 kg de peso total, lo que mejora su agilidad y eficiencia. Para ello fue sometido a 3,2 millones de pruebas en 1.600 unidades motrices. El vehículo viene provisto de un sistema Start & Stop, que apaga el motor cuando el vehículo se detiene (en un semáforo, peaje o paso a nivel) para reducir el consumo de combustible que ya de por sí es moderado teniendo en cuenta sus dimensiones compactas. Al volante Lo manejamos en un circuito de ruta entre Villa La Angostura y Bariloche,
TECNOLOGÍA. OnStar, un sistema de conectividad, asistencia y monitoreo que brinda servicios de seguridad, emergencia y conserjería, entre otros.
donde lo exigimos en curvas, contracurvas y largas rectas. En ese breve pero intenso test drive notamos una sensible mejora en el conjunto de suspensiones que produce un mayor confort de marcha. Lo sentimos firme en las partes zigzagueantes del camino y en algunas ocasiones entró en juego el control de estabilidad para corregir las maniobras y mantener la dirección. Por su parte, el motor nos dejó una buena impresión derribando prejuicios por su baja cilindrada. Tiene buena salida y desarrolla su potencia de manera progresiva sin dejarnos con las ganas de más.
El Cruze es el primer auto conectado del país con Android Auto de Google y CarPlay de Apple. A través de estas aplicaciones replica la interfaz de un iPhone o un smartphone en la pantalla táctil. De esta manera, las funciones del teléfono (cartografía digital, gestión de llamadas y notificaciones, órdenes de voz o contenido multimedia) pueden reflejarse en el display del auto. Otra de las prestaciones tecnológicas es el sistema OnStar, un servicio de asistencia que ofrece un operador disponible las 24 horas los 365 días del año para asistir al conductor y a los pasajeros del Cruze, brindando soluciones rápidas. Dentro del auto el usuario accede mediante un llamado telefónico a la central de atención presionando un botón ubicado en la consola superior o a través de la aplicación de OnStar. Los servicios incluyen: . Seguridad vehicular. Permite recuperar automóviles que han sido robados. . Emergencia (SOS). Notificación automática de colisión y acceso a asesores disponibles las 24 horas. . Conectividad. Aplicaciones del Smartphone que permiten funciones remotas: localización del auto, bloqueo/desbloqueo de puertas, encendido de luces y bocina. . Navegación. Proporciona rutas de manera remota al sistema de información y entretenimiento del vehículo. . Conserjería. Información útil y recomendada para salidas sociales.
NUEVO CHEVROLET CRUZE • LANZAMIENTO • CRASH TEST • 49
PING PONG
Horacio Agulla Biografía Nació el 22 de octubre de 1984 en Buenos Aires. Se formó en el club Hindú. Debutó en los Pumas el 3 de diciembre de 2005. Actualmente juega en el Bath Rugby de Inglaterra. Jugó tres mundiales: Francia 2007, Nueva Zelanda 2011 e Inglaterra 2015.
¿Auto, moto o camioneta? Camioneta.
Primer auto. Audi TT, lo compré en Francia. En Buenos Aires le usaba el auto a mi viejo.
¿Lo tuyo es ruta, autopista o camino de montaña? Autopista.
¿Piloto o copiloto? Piloto.
¿Barro, arena o ripio? Ripio.
¿Manual o automático? Automático.
¿Conducir de noche o de día? De día.
¿Aire acondicionado o ventanilla abierta? Aire acondicionado.
¿Diesel o naftero? Naftero.
¿Cada cuánto lavas el auto? Cada 15 días.
¿Música, radio o sonido del motor? Música 100%.
¿Ruta Preferida? Ruta 9.
¿A qué edad comenzaste a manejar? A los 15 años, en el campo.
¿Mapa o GPS? GPS.
¿Cuántas multas tenés en tu haber? No más de 5.
Mayor virtud al volante. Si tomo no manejo.
El mejor piloto de la historia. Ayrton Senna.
¿Qué llevás en la guantera? Anteojos de sol y pañuelos de papel.
Mayor defecto. Soy especialista en volcar autos.
50 • CRASH TEST • PING PONG • HORACIO AGULLA
¿F1 o Rally? Rally.
ENTREVISTA
Recordman azteca
SE HIZO LA AMÉRICA Carlos Santamaría, un estudiante mexicano de 23 años, cruzó el continente en bicicleta y nos detalló la experiencia y las diferencias viales entre los países que visitó.
POR PABLO ORTIZ
A lo largo de la historia han existido hombres que se animan a romper el molde y desafían el status quo para llegar a donde nadie ha llegado. En este caso, un estudiante de Ingeniería Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) se aventuró a cruzar América pedaleando. Carlos Santamaría Covarrubias emprendió el reto de su vida al unir la bahía de
52 • CRASH TEST • ENTREVISTA • RECORDMAN AZTECA
Prudhoe -el punto más al norte del sistema de carreteras de Estados Unidoscon Ushuaia.
Recientemente su travesía se convirtió en plusmarca oficial, ya que sólo demoró 117 días en cumplirla.
Cabe remarcar que la llegada y largada no fueron elegidas al azar, sino que para ser Récord Guinness se exige que sean esas ciudades las que se unan para cruzar el continente, aunque sí deja la libertad de trazar la ruta.
_¿En qué país te sentiste más seguro al circular? _En Alaska, Estados Unidos, y todos los estados que crucé de Canadá (Yukón, British Columbia y Alberta). Allí no solo el ciclista es muy respeta-
do, sino todos los conductores. Y los traileros son los que más respetan porque saben que por su gran tamaño son los que más daño podrían hacer. _¿En qué país te sentiste más inseguro? _Colombia, ya que si bien respetan mucho al ciclista, son carreteras estrechas con muchas curvas. Es un país que ama el ciclismo. _¿Cómo fue tu experiencia circulando en la Argentina? _Sentí que no respetan al ciclista. Creo que no hay pretexto para que los autos se te peguen demasiado, ya que crucé países con carreteras muy angostas. Además, llegaban a gritarme con mala onda, algo de tipo: “¡Quítate!, ¿qué hacés pelotudo?”. _¿Sufriste algún tipo de siniestro vial o estuviste cerca de sufrirlo?
_¿Qué medidas tomaste para cuidar tu integridad durante todo el trayecto? _No hay mucho que hacer al respecto, solo estar lo más cercano a la orilla de la carretera. Además, usé un chaleco reflectante, no pedaleaba de noche en países donde se sabe que es peligroso hacerlo (porque en Alaska, Canadá y USA me acuerdo que llegué a pedalear después del anochecer), cambiaba las cámaras y las llantas de la bici fuera de la carretera, es decir ya metido varios metros en el campo. _En cuanto al comportamiento de los conductores, ¿dónde notaste mejor y peor conducta al volante? _Mejor en Alaska y Canadá. En Estados Unidos no tanto, pero sigue siendo un lugar bastante seguro. Lo peor fue en Argentina. Todos los autos, camionetas y tráilers pasan muy cerca de ti aunque del sentido contrario no
viene nadie y no les costaba nada rebasarme pasándose ellos al otro carril. En muchos países la gente todavía no sabe que un ciclista o un motociclista puede ir en medio del carril como si fuera un coche y que tiene los mismos derechos. Si te atreves a hacerlo muchos conductores se enojan o te hacen bullying. _¿Por qué decidiste emprender esta travesía?, ¿qué te impulsó? _Todo empezó cuando tenía 19 años y esperaba en un semáforo. Ahí estaba un argentino que vendía bolsas de mandarina con el fin de juntar dinero para seguir viajando en bicicleta. Me dijo que venía desde Buenos Aires y quería llegar hasta Alaska. Le compré dos bolsas y me fui. En ese minuto que duró el rojo del semáforo fue el click. Ahí me di cuenta de que uno puede recorrer distancias muy grandes en bi-
POSTALES | En su viaje de punta a punta del continente, Carlos presenció todo tipo de paisajes.
_Hubo una parte en Colombia en la que la gente me decía que tuviera mucho cuidado ya que estaba lleno de curvas (es la carretera que me llevaba hacia Medellín) y me tocó ver un impactante accidente en el que murió un motociclista; en ese momento pensé que podría haber sido yo. Y como la mancha de sangre se expandió en todo el ancho de la calzada, no pude evitar pasar con las ruedas por allí. Fue algo que me impactó mucho y no paré de pensar en ello durante varios días.
“En Argentina sentí que no respetan al ciclista. Creo que no hay pretexto para que los autos se te peguen demasiado”.
cicleta. Después de eso empecé a pedalear. Y así empezó todo: creces y quieres más. Sentía que podría hacer algo grande porque me gustaba mucho pedalear y conocer lugares y personas. Y sí, empecé a entrenar seriamente y me propuse hacer el Récord.
RECORDMAN AZTECA • ENTREVISTA • CRASH TEST • 53
SEGURIDAD VIAL
Alcolock
LEY SECA SOBRE RUEDAS El Alcolock es uno de los sistemas más importantes para impedir que una persona conduzca con alcohol en sangre. En Europa y América del Norte ya se utiliza como una medida preventiva.
La tecnología puesta al servicio del hombre ha facilitado la vida cotidiana en todos los ámbitos y, como es de suponer, el tránsito y los sistemas de seguridad en los autos no han sido ajenos a esta realidad.
54 • CRASH TEST • SEGURIDAD VIAL • ALCOLOCK
Los vehículos mutaron de la mano de los avances en ingeniería y experimentación, en busca de garantías para la vida a bordo. Un día se incorporó el espejo retrovisor, luego el paragolpes, después se añadió el cintu-
VARIEDAD | El sistema de bloqueo de encendido tiene versiones diversas.
rón de seguridad, el airbag, el ABS, el ESP, entre otros dispositivos y sistemas que mejoraron progresivamente la seguridad vial. Actualmente, una de las estrellas en el campo de la innovación es el Dispositivo de Interbloqueo por Alcoholemia, una herramienta que impide la conducción si el chofer posee alcohol en su organismo. Funciona mediante un mecanismo conectado al motor, en el cual se debe soplar y, dependiendo del nivel de alcohol en sangre, bloquea o no el arranque. El Alcolock (o interbloqueo por alcoholemia en español) puede ser de mucha utilidad ya que según los especialistas se podrían evitar un 65% de los siniestros provocados por conductores sancionados tras conducir con alcohol en sangre. En la Unión Europea (U.E.) se viene negociando desde hace años su implementación. Allí, al igual que en Estados Unidos, es obligatorio en el transporte de cargas. A mediados del 2015 la UE. aprobó una medida que establece un permiso restringido, como opción a la cárcel, a aquellos que hayan dado positivo en algún control de alcoholemia. La mencionada excepción determina que los conduc-
tores podrán volver al volante sólo en automóviles con Alcolock instalado.
MADE IN ARGENTINA En Suecia, uno de los actores principales en cuanto a la investigación y desarrollo de recursos de seguridad vial, los bloqueos al alcohol no se circunscriben solamente al Alcolock del motor –que es obligatorio desde el 2012 para transporte escolar y de pasajeros- sino que también se emplean en accesos a las ciudades. Por medio de detectores instalados ante una barrera, las Alco Gates restringen la entrada a determinadas zonas urbanas a quienes superen la alcoholemia autorizada. En América del Norte el panorama es bastante similar pero se estableció con mucha antelación, ya que en Canadá y Estados Unidos se promulgó hace varios años esta manera de controlar a los conductores ebrios, decisión que ha dado muy buenos resultados. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó en 2013 un período de prueba piloto en 50 micros de transporte escolar. Allí se evaluó la efectividad del bloqueo en nuestra sociedad, al mismo tiempo que la capital porteña se convirtió en la primera ciudad de Latinoamérica en emplear esta herramienta.
Un diseñador industrial santacruceño creó y patentó el Sistema de Ignición por Alcoholimetría (S.I.A.), similar al Alcolock, pero con la particularidad de que se activa cuando el conductor se coloca el cinturón de seguridad. Además puede programarse para exigir una medición cada determinados minutos o kilómetros. Otro punto a favor es el costo: mientras que la versión europea oscila entre los 2.000 y 3.000 euros, el S.I.A. cuesta casi 10 veces menos.
“El Dispositivo de Interbloqueo por Alcoholemia impide la conducción si el chofer posee alcohol en su organismo”.
ALCOLOCK • SEGURIDAD VIAL • CRASH TEST • 55
ÁREA TALLER
CESVI JUNTO A HENKEL
Trabajo conjunto CESVI ARGENTINA y Henkel desarrollan una especialización en la colocación de vidrios de seguridad, en la cual se valora la importancia que tiene en la estructura del vehículo y en la seguridad a bordo.
56 • CRASH TEST • ÁREA IOIOIOTALLER • IOIOIO• CESVI JUNTO A HENKEL
COMPONENTE VITAL
Desde marzo, nuestros especialistas y profesionales de Henkel, empresa dedicada al desarrollo de tecnologías adhesivas, llevan adelante la tarea de certificar aquellos locales que realicen la instalación de parabrisas de manera segura. El trabajo comenzó en un taller de Junín, provincia de Buenos Aires, con la misión de profesionalizar esta labor trascendental para salvaguardar la integridad de los ocupantes del vehículo.
Fernando Colatruglio, Responsable del Desarrollo de Talleres de CESVI, afirmó: “El objetivo es brindar la información y concientizar sobre lo que representa un vidrio de seguridad (parabrisas) en la estructura del vehículo. Además de enseñar cuáles son los procedimiento e insumos necesarios para realizar un trabajo de manera profesional”. Sobre el otorgamiento o no del reconocimiento al taller relevado, Colatruglio aclaró los pasos a seguir en el corto plazo: “Luego de la capacitación y evaluación, dicho local ya está en proceso de certificación”. José Luis Cornejo, responsable de Mantenimiento y Reparación de Vehículos de Loctite y Teroson en Henkel Argentina, añadió: “Gracias al desarrollo de adhesivos poliuretanos de última generación que aplican las terminales automotrices, el parabrisas se ha convertido en un componente vital para la seguridad activa y pasiva del vehículo. Hoy Henkel pone a disposición estas mismas tecnologías para el momento de reemplazar el vidrio de seguridad”.
Para tener noción de la importancia del adhesivo en el parabrisas -de lo clave que resulta una colocación correcta- y viajar seguros, bien vale recodar que pasaron a ser una pieza estructural de la carrocería al venir pegados a ella. Además de posibilitar una mejor distribución de las fuerzas en caso de impacto, el vidrio de seguridad es el respaldo de los airbags cuando éstos estallan. Es trascendental que el parabrisas no se despegue, por ello resulta riesgoso que los talleres reparadores utilicen adhesivos alternativos que no cumplen con los requisitos establecidos, en lugar de sellador poliuretánico. El gran inconveniente de estos productos deficientes es que un mal pegado impide que el parabrisas cumpla las funciones de seguridad que se esperan de él. Además, la aplicación de este tipo de selladores origina futuros focos corrosivos en la zona del marco del cristal.
CESVI JUNTO A HENKEL IOIOIO • ÁREA•TALLER IOIOIO • CRASH TEST • 57
TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS TALLERES HOMOLOGADOS ARGENTINA TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
0223-494-9176 011-5129-3300 011-47903989/4799-9615 011-4836-0406/1930 011-4750-6585 011-4957-7999 011-4631-2676 011-4923-3386 0221-484-6676 011-4254-2842 011-4656-8368/4464-1342 0810-9992276 int. 60545
Córdoba 3680 Rivadavia 12980 Adolfo Bellocq 3442 Velez Sarfield 1841 El Payador 5150 Agrelo 4050 Thorne 529/43 Beauchef 1765/75 Av.19 N 1565 e/516 y 517 Gran Canaria 1495 Maestra Lascano 353 Panam. Ramal Pilar KM.35,5
Mar del Plata Ciudadela Olivos Martinez Villa Bosch Capital Federal Capital Federal Capital Federal Ringuelet. La Plata Quilmes Ramos Mejía Tortuguitas
03564-428232
Florentino Ameghino 543
San Francisco
P
0261-4308079/4835 0261-448-6130
Santiago del Estero 141 25 de Mayo 2275
Mendoza Las Heras
P
0299-440-2276
Río Uruguay 51
Neuquén
03497-488276/488672 0341-4341185/86 0341-4827544/6484 0341-4381748/4385558 0341-438-8521
Esperanza 131 Alsina 2155 Ituzaingo 1250 Suipacha 1138 Gorriti 1775
Progreso Rosario Rosario Rosario Rosario
0297-444-1114
Asturias 620 - Bº Jorge Newbery
Comodoro Rivadavia
0381-4504300 0381-427-2186
Av, Benjamin Aráoz 1205 Av. Rep. Del Libano 2028
San Miiguel de Tucumán San Miguel de Tucumán
BUENOS AIRES IMPACTO LNG OLIVIERI RAUL DE SANCTIS CARTEC II SRL CARTEC II STYLE SRL AUPE BUENOS AIRES THORNE-PLAST JORGE NARANJO TALLER SUAREZ A.Q. JAKOS CAR ONE
P P P
CÓRDOBA GODOY & GODOY MENDOZA BARBAGALLO JR MILIOTTI SA NEUQUÉN CUMELEN SANTA FÉ BARZAGHI TERS SRL FORLLA BELLIA & LIANZA DI MARCO
P P P
CHUBUT EL LIDER TUCUMÁN GEMSA GERARDO
P P
URUGUAY TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
GTI MOTORSPORT DUNIS PELFER BACIGALUPI ZUCCHINO ESPOSITO INGENIERÍA 2000
0598 22082597 0598 22037014 0598 24815210 0598 29242308 0598 24017818 0598 26136060 00598-29240160
Cuaro 3146 Joaquin Suarez 2854 Neyra 3678 Luis P. Lenguas 1475 Miguelete 2276 A. Gallinal 1841 Cuareim 2224
Montevideo Montevideo Montevideo Montevideo Montevideo Montevideo Montevideo
CHILE TALLER CRISTIAN DIEZ
TELÉFONO 0056-229188588
DIRECCIÓN Los Ceramistas 8550 - La Reina
CIUDAD ESTRELLAS Santiago de Chile
58 • CRASH TEST • TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS
P
TALLERES CERTIFICADOS ARGENTINA TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
011-4867-5155 011-4923-4711 011-4785-0700 011-4919-8090 011-4824-5088 0230-4432230/4432401/4421539 0230-4421925 011-47475858 011-53536100 int 6170 011-1554527108/4756-0914 02477-445000/430640 02392-422014/15403808 0221-479-5300 int 2174/2226 011-42987184
Mario Bravo 539 Av José María Moreno 1462/64 Av Del Libertador 5650 Matanza 3231 Mansilla 3191 Acceso Norte Km. 53 Ruta 25; H Pueyrredon 1266 Int. Tomkinson 480 Ader 3443 Bernardo de Irigoyen 2387 25 de mayo 2895 Presidente Peron 1580 Av 44 y 142 Nº 2346 Gral. Antonio José de Sucre 1815
Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal Pilar Pilar San Isidro Villa Adelina Olivos Pergamino Trenque Launque La Plata Lomas de Zamora
0351-480-6969
La Rioja 3136
Córdoba
ROMA AUTOMOTORES S. A. SANTA FÉ
0260-4420406 cel 02690-154341150
Córdoba 55
San Rafael
TALLERSETA SRL NICOLA
0341-4448758 03492-503411
Ayolas 720 Roque Saenz Peña 241
Rosario Rafaela
0362-4439226/4431700
Ruta 11 Km 1005
Resistencia
02954-453027
Av. Luro 2708
Santa Rosa
02944-429449
Vereetbruggen 2680
San Carlos de Bariloche
0297-4481100
Eloy García Canova 125
Comodoro Rivadavia
BUENOS AIRES CAR COMPANY AG OF RENAULT PRECONE REYNAL & PEREYRA YRAOLA CONDOR NEW CAR VICTOR H. TOLOSA S. A. CARGYP CHAPA Y PINTURA SRL TALLERES GALEOTA DIETRICH S. A. CARTEC MONTANARI MARMAN SRL KIARA AUTOMOTORA S. A. LUCANIA CAR CARE CÓRDOBA JAZBEC HNOS. MENDOZA
CHACO BIM SRL LA PAMPA IGLESIAS RÍO NEGRO SANDRO CHUBUT EL INDUSTRIAL PARAGUAY TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
AALL CAR CUEVAS EXPRESS MATRA PINTURAUTO RPM TALLER 777 TALLER CUEVAS TALLER VALDEZ UNIVERSAL VIMED CHAPCAR RAFAEL KALLSEN MY AUTOMECÁNICA LA UNIÓN RODADOS SRL ABENTE BENITO CABRERA CMA E. D. M. SERVICE SEVEN CAR
59521522844 59521291960 59521555532 59521681688 59521501549 59521583578 59521370315 59521605963/59521614152 59521423416 59521555462 5952161359522 59521552545 59521227635 5952144605724 5952168092525 5952167705088 59521671216 59521675573 59521904480 59521550331
Dr. Hipólito Sánchez Quell N° 232 Roberto Rueda Dr. Augustin Goiburú N° 1980 Mariscal Lopez y Ceibo Joel Estigarribia 315 10 de agosto N° 101 Caballero 1495 R.I. 3 Corrales 1640 Dr. Facundo Insfran N° 2332 Concepción y Tte. Ross Juliana Insfran nº4077 Pilar 1961 c/Taruma San Cosme 747 Eduardo Victoe Haedo nº1150 Av, Madame Lynch 1828 Casi Santa Cruz V Libertad - Zona Norte Esq. Juan Pablo Gorostiaga y Sexta Esquina Boqueron Casi Teniente Alegre
Asunción Asunción Asunción Fernando de la Mora Asunción San Lorenzo Asuncion Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Fernando de la Mora Asunción Asunción Asunción
URUGUAY TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
UNICENTER OBRA DE ARTE S.A LORD CARD AUTOCERO
0598 2093183 0598 22034710 0598 23591141 0598 23562322
Martin C. Martinez 2453 Carlos Reyles 1735 Camino Ariel 4355 Cno. Ariel 4509 - Sayago
Montevideo - Uruguay Montevideo - Uruguay Montevideo - Uruguay Montevideo - Uruguay
TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS • CRASH TEST • 59
TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS TALLERES CERTIFICADOS DE ELECTROMECÁNICA ARGENTINA TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
03498-421295 / 15608357 03498-428103
Bv Pellegrini 2584 Boulevar Pellegrini 2758
San Justo San Justo
0358-4750170
Av. Garibaldi 335 Bº Banda Norte
Río Cuarto
0297-4440288/297-15-4779195
Viamonte 356
Comodoro Rivadavia
SANTA FÉ T & T SAN JUSTO PEDRAZZOLI S. A. AUTOMOTORES CÓRDOBA TEKNOCAR CHUBUT CHECKSTAR MAGNETI MARELLI
LOCALES CERTIFICADOS DE INSTALACIÓN DE VIDRIOS DE SEGURIDAD ARGENTINA TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
011-4717-0484 02477-440549/411999/438400 02477-433108/433109 0223-4703634 0237-4660111 0220 - 4823919 011-4664-4774 011-4653-3919/011-46574341 011-4723-6275/7848 02324-433533/433633 011-42181676/41156604 0221-421-0546/421-5988 0221-421-2636/489-2116 011-4583-4400/4581-9812 011-4567-2615/2592 011-49262514/2524 011-49630990 011-4941-0214/5136 011-4755-1314/48390220 011-42813788 011-4264-2299 02326-4432576 011-21961177
Av. Fleming 1531 Ruta 188 y Catamarca Av. Buccar 1346 Av Champagnat 2854 Bartolomé Mitre 1409 25 de Mayo 535 Av Ricardo Balbin 690 (Ex Mitre) Av. Italia 3972 Av. Andrés Rolón 629/635 Av.2 Nº 365 Av. Hipólito Irigoyen 1460 (Ex Pavón) Av 13 Nº 53 esq 528 (Tolosa) Av 7 Nº 1927 e/ 71 y 72 Av, Warnes 1700 Bermudez 3128 Colombres 1233 Av. Córdoba 3245 La Rioja 1451 - Esq. Pavón Guido Spano 3674 (Calle 10) Capitán Moyano 3451 Armesti 2442/2612 Padre Respuela y Benito de Miguel Belgrano 1196 - Esq. Velez Sarfield
Martinez Pergamino Pergamino Mar del Plata Paso del Rey - Moreno Merlo San Miguel Ciudadela Note San Isidro Mercedes Avellaneda La Plata La Plata Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal Villa Linch - San Martín Adrogué Banfield Junin Avellaneda
0261-5629222/4324679 0261-4317899/4456868/4456549
Saavedra 370 Gobernador Videla 2263
San José - Guiaymallen San José - Guaymallen
0362-4445100/6578 0362-4462400/4463098
1º de Mayo y Paso de la Patria Ruta Nacional 11 Km 1006
Resistencia Resistencia
0297-4460171
Figueroa Alcorta 481
Comodoro Rivadavia
03492-434646 03492-578887 0341-4311675 03497-488276 03462-15-690307
Palmieri 1079 Av. Angela de la Casa 245 (Ruta 34) Bv. 27 de febrero 3429 Esperanza 131 Av. 50 Nº 544
Rafaela Rafaela Rosario Progreso Villa Cañas
0351-4855030 al 32 0351-4226679/4215953
Sagrada Familia 650 Humberto 1º 847
Córdoba Córdoba
0298-4426159/154699953
Av. Roca 629
General Roca
BUENOS AIRES CARTEC PARABRISAS PARABRISAS PERGAMINO PARABRISAS CENTENARIO PARABRISAS ITALO PARABRISAS ARANA PARABRISAS SANDORE CRISTALES MITRE PARABRISAS ITALO (Casa Central) PARABRISAS SAN ISIDRO CHM PARABRISAS OSTI PARABRISAS 7 (Suc. Zona Norte) PARABRISAS 7 (Casa Central) RODOLFO CRISTALES RODOLFO CRISTALES CASA COLOMBRES INTERGLASS CRISTAL AUTOMOTOR SRL CW PARABRISAS PARABRISAS MONTE GRANDE CRISTALTODO ABC ACCESORIOS HIPERGLASS SRL MENDOZA LM PARABRISAS PARABRISAS MENDOZA CHACO PARABRISAS NORTE PILCOMAYO PARABRISAS CHUBUT NEON PATAGONIA SANTA FÉ J STUCKY PARABRISAS PARABRISAS RAFAELA PARABRISAS BURZA PARABRISAS BARZAGHI EL LABORATORIO DE LA CHAPA CÓRDOBA LA CASA DEL PARABRISAS PARABRISAS PARAUTOS RÍO NEGRO CRISTALES PATAGONICOS SRL
60 • CRASH TEST • TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS
CESVI COMUNICA
Plan de Saneamiento Vial
Cinco años de mejora Con motivo del cumplimiento del 5º aniversario desde la implementación del Plan de Saneamiento Vial en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, los responsables del proyecto presentaron los resultados obtenidos entre 2011 y 2016.
El Plan de Saneamiento Vial es un modelo aplicable a municipios que tiene como fin reducir la siniestralidad a mediano plazo. Para lograrlo, se trabaja sobre factores del entorno (infraestructura), acciones de concientización, educación, control y sanción. La primera fase del proyecto consiste en hacer un Plan de Ordenamiento que implica analizar la situación vial de una localidad en todos sus aspectos. Como resultado de este análisis surge un diagnóstico que apunta a atacar la problemática de manera ordenada y lograr un cambio cultural en los habitantes. En Concepción del Uruguay se detectaron las siguientes problemáticas:
motos, prioridad de paso, cinturón de seguridad, velocidad, bicicletas. Teniendo en cuenta que los incidentes con motos surgieron como el principal factor de siniestralidad grave, se comenzó a controlar la documentación de la moto, la seguridad personal y del rodado. Los datos hablan por sí solos: antes de la implementación del Plan ingresaban mensualmente al Hospital Urquiza 75 motociclistas lesionados. Luego de las acciones, campañas y actividades tendientes a generar conciencia, esta cifra descendió a 23 casos por mes; es decir que disminuyó un 69%. Además, se observó que mientras en 2011 apenas el 8% de los motociclis-
62 • CRASH TEST • CESVI COMUNICA • PLAN DE SANEAMIENTO VIAL
tas usaban casco, en 2015 el 75% utilizaba este elemento de protección. Todo esto derivó en un ahorro notable en los costos de salud del hospital. Al respecto, Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA, expresó: “Nos enorgullece poder presentar estos resultados que marcan una verdadera gestión en seguridad vial y esperamos que esto sirva de motivación para los otros municipios. El éxito de este Plan se debe al trabajo mancomunado, la decisión política de encararlo con profesionalismo y el apoyo que tuvimos por parte de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y de Río Uruguay Seguros”.
LA FOTO
Montaña rusa japonesa El puente Eshima Ohashi une a las ciudades de Matsue y Sakaiminato, a través del lago Nakaumi. Si bien está pensado para que grandes embarcaciones puedan pasar por debajo, a diferencia de la mayoría de su tipo, no es levadizo. Así, al transitarlo la gente tiene la sensación de estar en una montaña rusa.
MONTAÑA RUSA JAPONESA • LA FOTO • CRASH TEST • 63
SEGUROS ORIÓN MOBILE
Peritar es más fácil CESVI presentó ORIÓN MOBILE APP, una aplicación exclusiva para peritos inspectores que permite realizar las cotizaciones de los siniestros de daños materiales de vehículos directamente desde el smartphone o tablet.
Siempre buscando mantenerse a la vanguardia en el mundo del mercado asegurador, CESVI diseñó un software que facilitará la tarea de los peritos. La plataforma –disponible para Android- permite a los profesionales del sector efectuar una peritación de forma integral de cualquier vehículo desde el lugar de inspección, directamente desde el dispositivo móvil o Tablet. En el lugar en el que esté, a través de ORIÓN MOBILE APP, podrá: • Generar la orden de trabajo desde el taller y en el momento que realiza la inspección. • Solicitar cotización de repuestos en el acto. • Estar enlazado al sistema de gestión de la compañía. • Realizar informes ORIÓN compatibles entre ambas partes (compañía / taller).
64 • CRASH TEST • SEGUROS IOIOIO • IOIOIO
La herramienta le permitirá operar sin necesidad de estar permanentemente conectado, ya que sólo requiere conectividad para la transferencia de datos. Esta aplicación podrá ser descargada desde el Play-Store de su smartphone o tablet, logrando su instalación en unos pocos minutos. Los peritos inspectores que ya estén registrados en el sistema ORIÓN MOBILE, pueden ingresar con el mismo usuario y contraseña. “A través de la App de ORIÓN MOBILE continuamos afianzando nuestro compromiso con la generación de soluciones para la gestión de siniestros. Este desarrollo es parte de nuestra vocación por crear herramientas que permitan optimizar los tiempos y procesos de los peritos inspectores
de las compañías aseguradoras”, expresó Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA.
Para descargar la app, sólo basta con escanear el código QR, o bien ingresar al enlace correspondiente.
https://play.google.com/store/apps/ details?id=com.cesvi.orion&hl=es
SEGUROS
XI Congreso sobre Fraude en el Seguro Cada año se celebra la reunión que nuclea a los expertos en la lucha contra este delito que afecta a las compañías aseguradoras. La cita contará con la presencia y testimonio de especialistas de toda Latinoamérica.
En la última semana de agosto se llevará a cabo en Buenos Aires el XI Congreso Internacional sobre Fraude en el Seguro, organizado por CESVI ARGENTINA. El evento representa una excelente oportunidad de capacitación en la lucha contra el fraude, especialmente dirigido a la problemática Latinoamericana. El Congreso está pensado para gerentes, jefes y responsables de las siguientes áreas del seguro: Legales - Siniestros Suscripción - Prevención de fraudes, asesores legales, liquidadores de siniestros, peritos médicos de compañías de segu-
ros, peritos inspectores de compañías de seguros y productores de seguros. Expertos de distintas disciplinas que combaten delitos nos explican cómo investigar el fraude, cómo implementar planes globales para combatirlo en el seguro y resultados de recopilación de información del mercado argentino. Funcionarios de la justicia penal, asociaciones de derecho del seguro, abogados con vasta experiencia en el sector y de organismos de control de toda la región, intercambian sus análisis sobre el delito
del fraude a las aseguradoras y las claves para tener éxito cuando el mismo se combate en las sedes penales. Durante el Congreso se discutirán diversos temas que impulsan las prácticas para detectar fraudes a las compañías de seguro, el trabajo interinstitucional y coordinado; y las nuevas tecnologías aplicadas en la lucha antifraude. Además, en el marco de este encuentro, se efectuará la premiación del VI Concurso Internacional de Lucha contra el Fraude.
Aquellos interesados en inscribirse u obtener más información, pueden comunicarse a través de esta dirección de correo electrónico: congreso.fraude@cesvi.com.ar o ingresar a www.culturaantifraude.com.ar
IOIOIOSEGUROS • IOIOIO • CRASH TEST • 65
EL DESTACADO
EMBLEMAS NUESTROS El 9 de julio se celebra el Día de la Independencia. Por ello repasamos algunos autos que, ya sea fabricados en Argentina o no, dejaron su huella en la identidad nacional.
En cada número seleccionamos un video del canal de Youtube de CESVI ARGENTINA. En esta oportunidad, un informe sobre las dos décadas de vida de este Centro de Experimentación.
CURIOSO
SIAM DI TELLA 1962.
IKA TORINO 1972.
Paraíso Peatonal La Comisión Municipal de Purmamarca, en conjunto con la Unión de Empresarios de Jujuy, planteó la idea de declarar a esta localidad, una de las más pintorescas de la Quebrada de Humahuaca, como un territorio libre de autos. De esta manera, se preservaría el aspecto antiguo de la ciudad y se beneficiaría la actividad comercial a cielo abierto, reduciendoe la contaminación ambiental y sonora.
66 • CRASH TEST
FORD FALCON 1969.