Revista Crash Test 190

Page 1

FORD MUSTANG EVALUACIÓN

SEGURIDAD VIAL

PRECIO EN ARGENTINA $ 40 Nº 190 . FEBRERO DE 2017

Relevamiento de rutas a la Costa

EVALUACIÓN: RENAULT CAPTUR NOTA TÉCNICA: MITOS DEL GNC CONTACTO: KIA SPORTAGE ENTREVISTA

ANÁLISIS DE SEGURIDAD

Volvo XC90

Dr. Alberto Cormillot



STAFF _ DIRECTOR EDITORIAL

Jimena Olazar, Subgte. de Comunicaciones de CESVI ARGENTINA _ COORDINACIÓN GENERAL

Pablo Olivieri _ CONSEJO EDITORIAL

Marcelo Aiello Gustavo Brambati Gustavo de Carvalho Gustavo Díaz Silvestre Jimena Olazar Pablo Olivieri _ EDICIÓN PERIODÍSTICA

Pablo Olivieri _ REDACTOR Pablo Ortiz _ DISEÑO

Renzo Cordone _ FOTOGRAFÍA

Gustavo Díaz Silvestre _ ILUSTRACIONES Jorge Alarcón _ PRODUCCIÓN COMERCIAL

Cecilia Hämmerly Ejecutiva de Cuentas 0230 464 7100 . int 245 _ SUSCRIPCIONES

crashtest-revista@cesvi.com.ar _ IMPRESIÓN

Ronor _ DISTRIBUIDOR

CABA y GBA: Vaccaro Sanchez y Cía. Interior: DISA, Distribuidora Argentina S.A. _ CRASH TEST

EDITORIAL Responsabilidad y compromiso Como en cada comienzo de año, la Costa Atlántica es el destino más concurrido y las vías de circulación que conducen a sus diferentes centros turísticos se ven desbordadas de conductores que tienen impaciencia por llegar. Año a año sufrimos numerosos siniestros viales que muchas veces terminan en tragedia. Por ello creemos importante relevar el estado de las principales rutas que conducen a estos destinos, una tarea que venimos realizando desde hace 20 años en todo el país. Nuestra tarea de concientización no se remite sólo a enumerar recomendaciones, siempre queremos aportar datos concretos para que el conductor pueda decidir el camino más seguro. En este sentido realizamos el informe, pero no alcanza únicamente con elegir la ruta que nos ofrece más garantías para circular. No hay que perder de vista que el error humano es la principal causa de siniestros. Por eso debemos recordar que el viaje empieza cuando se sale a la ruta, por lo que se debe estar descansado, con los sentidos a pleno. De nada sirve tener una buena ruta si no se respeta la velocidad máxima, las zonas de sobrepasos o la distancia prudencial de seguimiento respecto al vehículo que está delante nuestro. Para que las normas se cumplan y haya menos imprudencia, los organismos de control deben tener presencia, más allá de los radares fijos y móviles. Los argentinos debemos ser prudentes y respetar las normas, necesitamos control pero también debe haber sanción a los infractores para que cambiemos actitudes y adoptemos conductas que nos beneficien como individuos y como parte de una sociedad.

Es una publicación bimestral propiedad de CESVI ARGENTINA S.A. Calle 17 Nº 85, Parque Industrial Pilar (B1629MXA), Bs. As., Argentina. Tel. 0230 464 7100 prensa@cesvi.com.ar www.cesvi.com.ar Registro de la propiedad intelectual Nº 122 288 ISNN 1851-5495 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

_ Marcelo Aiello Gerente General

STAFF / EDITORIAL • CRASH TEST • 3


SUMARIO

12

6 34 6

24

16

42 12

16

ACTUALIDAD

EVALUACIÓN

INFORME ESPECIAL

Salón del Automóvil de Detroit Las grandes estrellas Durante los primeros días de enero los SUV fueron los grandes protagonistas de la muestra estadounidense. Repasamos las principales novedades.

Renault Captur Intense 2.0 Elegancia aventurera Llegó para ubicarse por encima del Duster. Este SUV apunta a captar a quienes buscan una estética más lograda y mejor equipamiento.

Gas Natural Comprimido Mitos del GNC Existe una gran cantidad de inquietudes respecto a su funcionamiento. En este informe respondemos las dudas más frecuentes.

46 SECCIONES 06. ACTUALIDAD

Noticias del mundo automotriz.

34. ENTREVISTA

Alberto Cormillot, Médico Nutricionista.

40. POR EL MUNDO

La seguridad vial en otros países.

24

42

46

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

EVALUACIÓN

SEGURIDAD VIAL

Mercado 2016 Los más vendidos Contra todos los pronósticos, las ventas subieron más de 10% y se vendieron 709.482 vehículos. Aquí los modelos y las marcas que ocuparon el podio.

Ford Mustang Caballo salvaje Es un ícono de la industria automotriz. Impacta por su diseño y sus dimensiones, pero también ostenta la última tecnología en confort y seguridad.

Relevamiento de rutas El camino más seguro a la Costa Relevamos el estado de las principales vías que llevan a Mar del Plata y determinamos el nivel de peligrosidad de cada una de ellas.

ESTAS EMPRESAS APOYAN LA INVESTIGACIÓN DE CESVI ARGENTINA

4 • CRASH TEST • SUMARIO

50. PING PONG Fierita Catalano.

56. ÁREA TALLER

XII Jornada Regional De Talleres.

64. SEGUROS

Convenio de cooperación entre CESVI y la Subsecretaría de Seguridad.

66. ÚLTIMA PÁGINA

Humor, frases y curiosidades.



ACTUALIDAD SALÓN DE DETROIT

Las grandes estrellas Durante los primeros días de enero los SUV fueron los grandes protagonistas de la muestra estadounidense, en donde también brillaron los sedanes de corte sport. Aquí una vidriera con las principales atracciones de la muestra de autos más importante de los Estados Unidos.

NISSAN VMOTION I Este prototipo anticipa cómo serán los próximos sedanes de la marca.

CONCURRIDA I La muestra automotriz más relevante de Norteamérica reune visitantes de todo el mundo.

KIA STINGER I Este sedán con corte deportivo tendrá tracción trasera o integral. Su motor más potente entregará 365 CV.

6 • CRASH TEST • ACTUALIDAD

INFINITI QX50 CONCEPT I La marca del lujo de Nissan anticipa cómo será el próximo SUV mediano.


VOLKSWAGEN I.D BUZZ. I Basado en la popular Kombi alemana, estaría impulsado por dos motores eléctricos.

BMW SERIE 5 I La séptima generación de este sedán mediano-grande incorpora múltiples sistemas de seguridad y confort, heredados del Serie 7.

FORD F-150 I Construida sobre una base de aluminio, la tradicional pick up suma confort, seguridad y motores más eficientes.

AUDI Q8 CONCEPT I Tiene prácticamente la misma longitud que un Q7. Este prototipo adelanta las formas de la futura versión deportiva.

VOLKSWAGEN TIGUAN ALLSPACE I La variante más grande del Tiguan permite transportar a siete pasajeros.

ACTUALIDAD • CRASH TEST • 7


ACTUALIDAD PEUGEOT

Lanzamientos y festejos

La marca francesa anunció en Cariló algunas de las novedades que se sumarán a su gama a lo largo de este año. - 208 GTi. Es la variante más rabiosa del compacto, equipada con motor 1.6 THP de 208 CV y caja manual de seis marchas. Se comercializa a $ 534.600. - 308 S GTi. Se distingue por una estética sport y una mecánica diferente a la del resto de la gama. Es el 1.6 turbocomprimido con 270 CV. Ya se vende a $ 815.000. - 301. El sedán compacto, gemelo del Citroën C-Elysée, llegará durante el primer trimestre en versiones diésel y naftera, en opción manual o automática. - 3008. No tiene absolutamente nada que ver con la primera generación. Exhibe una silueta de Sport Utility Vehícle (SUV), lejos de la filosofía monovolumen de su ante-

8 • CRASH TEST • ACTUALIDAD

cesor. Para la marca será el lanzamiento más importante del año. - 5008. Al igual que el 3008, dejó atrás la silueta monovolumen para convertirse en un SUV de siete plazas. Arribará en el cuarto trimestre. En la gama comercial, se sumará el nuevo Boxer hacia fines del primer trimestre, con cambios, nuevas opciones y varias mejoras. Además, se confirmó que vendrá una versión turbodiesel HDi del 208, algo que sucederá en la segunda mitad de año. Sin dudas, este será un año especial para Peugeot, que cumplirá 60 años en el mercado argentino. El aniversario será en marzo, ya que en ese mes de 1957 llegó al país el primer embarque del modelo 403, el punto que la marca toma en el calen-

dario como el inicio de actividad comercial en Argentina. En ese contexto, Peugeot promete un 2017 intenso en cuanto a lanzamientos de productos y variadas acciones en ámbitos como el deporte, la música, la cultura y la tecnología.

La marca celebra sus 60 años en Argentina, uno de los países en los que tiene mejor imagen de marca.


VOLVO, JAGUAR Y LAND ROVER

Novedades 2017

VOLVO V40.

JAGUAR F-PACE.

LAND ROVER DISCOVERY SPORT.

Ditecar, el importador de Volvo, Jaguar y Land Rover, arrancó un año muy movido, ya que no sólo lanzará varios modelos y sumará versiones, sino que también abrirá concesionarios y apunta a crecer tanto en presencia de marca como en ventas. En el caso de Volvo, el lanzamiento más importante será la versión Cross Country del V40, de perfil aventurero y con mayor despeje que la variante convencional. Su arribo está previsto para el tercer trimestre. Además, la marca sueca ampliará la gama con variantes más accesibles. En

la misma línea lanzará distintas versiones del S60, XC60 y XC90. De este último sumará la motorización diésel a partir de marzo. Así la marca proyecta alcanzar las 360 unidades durante este año. Cabe destacar que ahora contará con concesionarios exclusivos, separándose paulatinamente de Jaguar y Land Rover. Por otra parte, estas marcas británicas también tendrán novedades. La gran atracción de Jaguar será el F-Pace, su primer SUV llegaría entre marzo y abril, con

motores 3.0 nafta de 340 CV y 2.0 diésel de 180 CV. Mientras que a mediados de año arribará el XF. La principal novedad de Land Rover será la Discovery 5, que arribará entre septiembre y octubre, y luego, antes de que finalice el año, llegará la versión Cabrio del Range Rover Evoque. El objetivo de Jaguar será comercializar alrededor de 50 unidades en todo 2017. Mientras que proyectan unas 190 unidades para Land Rover.

VOLVO V40 AT Comfort USD 43.900 V40 T4 AT Momentum USD 47.900 V40 T4 AT Inscription USD 54.900 S60 T6 Momentum FWD USD 59.900 S60 T6 Inscription FWD USD 66.900 S60 T6 R Design FWD USD 71.900 XC 60 T5 Momentum AWD USD 69.900 XC 60 T5 Inscription FWD USD 75.900 XC 60 T5 Inscription AWD USD 82.900 XC 90 T6 Inscription USD 139.900

JAGUAR XE USD 75.900 F-Pace USD 121.900 XF USD 109.900 F-Type USD 226.900

LAND ROVER Discovery Sport USD 92.900 Discovery 5 USD 159.900 Range Rover Evoque USD 99.900 Range Rover Sport USD 197.900 Range Rover Vogue USD 339.900

ACTUALIDAD • CRASH TEST • 9


ACTUALIDAD LANZAMIENTOS

Temporada de estrenos El 2017 promete varios lanzamientos y restylings. Aquí un repaso de lo más importante que llegará a nuestro país.

El año pasado la industria argentina vio cómo su actividad se perjudicó por la caída de las exportaciones a Brasil. Sin embargo, las terminales idearon estrategias para generar uno de los mejores mercados de la historia. Este año, son muchos los lanzamientos y restyling que se estrenarán. Algunas marcas desembarcarán por primera vez en Argentina, tal es el caso de las chinas (ver página 62) y otras como Morgan, mientras que algunas regresan al país, como Jaguar o Isuzu. En cuanto a los modelos, sin dudas uno de los más esperados es el Alfa Romeo Giulia, ganador de múltiples premios en Europa. Por otra parte, por el lado de los superdeportivos y los Muscle Car, resaltan los arribos de Chevrolet Camaro Six, Dodge Challenger y los Porsche 718 Boxster y 718 Cayman.

ALFA ROMEO: 4C, Giulia y restyling de Giulietta y Mito. AUDI: A5 Coupé / Sportback / Cabrio, Q2, Q5 y R8 Coupé / Spyder. BMW: M2, Serie 5, Serie 7, X5M y X6M. BRILLIANCE: Shineray. CHEVROLET: Camaro Six y restyling de Captiva y Tracker. CHERY: Arrizo5 y Tiggo2. CHRYSLER: Pacifica. CITROËN: C4 Cactus y Jumpy/Spacetourer. DODGE: Challenger. DS: DS3 cabrio y Performance/ DS4 Performance. FIAT: Proyecto X6H y Tipo. FORD: Ka Sedán, S-Max II, más los restyling de EcoSport y Mondeo.

ALFA ROMEO GIULIA.

VOLKSWAGEN AMAROK V6.

BMW M2.

MINI COUNTRYMAN.

AUDI R8 SPYDER.

HONDA FIT.

10 • CRASH TEST • ACTUALIDAD


CHRYSLER PACIFICA.

PORSCHE 718 BOXSTER.

FOTON: Tunland. GEELY: EX7. ISUZU: D-Max. JAGUAR: XF y F-Pace. JEEP: Compass. HYUNDAI: i30 y H350. HONDA: Fit III. KIA: Cerato (Sedán y Hatchback), Picanto y Rio. LAND ROVER: Discovery 5, Evoque Convertible. LIFAN: Foison Box y MyWay. MERCEDES-BENZ: Clase E, Clase G, Clase GLC Coupé y Clase GLS (SUV).

CITROËN C4 CACTUS.

MINI: Countryman. NISSAN: Kicks y Murano. PEUGEOT: 208 GTi, 308 S GTi, 301, 3008 y 5008. PORSCHE: 718 Boxster y 718 Cayman. RENAULT: Kangoo Z.E., Kwid y Koleos. SUBARU: Legacy y Outback. SUZUKI: Baleno. TOYOTA: Innova. VOLKSWAGEN: Suran Track, Amarok V6, Beetle, Passat y Tiguan AllSpace. VOLVO: V40 Cross Country.

FORD KA SEDÁN.

CHEVROLET CAMARO.

DODGE CHALLENGER.

MERCEDES-BENZ CLASE G.

NISSAN MURANO.

KIA RIO.

ACTUALIDAD • CRASH TEST • 11


EVALUACIÓN

Renault Captur Intense 2.0

ELEGANCIA AVENTURERA Llegó para ubicarse por encima del Duster, con quien comparte plataforma, motor y caja. Este SUV apunta a captar a los que buscan una estética más lograda y mejor equipamiento. Cuesta desde 419.000 pesos.

12 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • RENAULT CAPTUR INTENSE 2.0


OFF ROAD. Su despeje es de 21 centímetros, 23° de ángulo de ataque y 31° de salida.

MOTOR. Naftero de 2 litros y 143 CV.

BAÚL. La capacidad es de 437 dm3.

Este modelo que conocimos en el Salón del Automóvil de San Pablo, donde fue uno de los grandes atractivos, arribó al país para competir en un segmento integrado por productos de categoría como el Honda HR-V, Jeep Renegade y Peugeot 2008. Se vende con una sola motorización (2 litros y 143 CV) y dos alternativas de equipamiento: Zen e Intense. La versión que se comercializa en la Argentina toma como referencia la europea (derivada del Clio IV) desde hace un par de años. Su diseño expresa dinamismo y robustez, lo que le otorga una gran personalidad. No se parece a ningún otro modelo de la marca y muestra como uno de sus sellos el esquema de dos colores. Uno para gran parte de la carrocería y otro

sobre los pasarruedas, espejos, techo y parantes. Mide 4,32 m de largo, 1,81 m de ancho y 1,61 m de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2,67 m. Teniendo en cuenta su perfil todo terreno, presenta un despeje al suelo de 21 centímetros y sus ángulos de ataque y salida son de 23° y 31° respectivamente. Interior y equipamiento Puertas adentro Captur exhibe modernidad a través de su estilo, aunque podría mejorarse la calidad de algunos materiales y terminaciones. El habitáculo presenta espacio suficiente para que viajen cómodamente cuatro adultos y un niño. La posición de manejo es elevada,

como caracteriza a este tipo de vehículo, lo que ofrece una buena visión del camino. A su vez, la confortable butaca del conductor tiene varias regulaciones eléctricas, pero el volante sólo se ajusta en profundidad. La capacidad del baúl es de 437 dm3 y puede ampliarse rebatiendo los asientos traseros. Además, su formato cuadrado favorece la ubicación de valijas y objetos de gran tamaño. Las dos versiones abren y cierran las puertas a través de una smart-card y el motor se enciende mediante un botón keyless start. Incluso permite el cierre de puertas con manos libres y el encendido remoto de luces. El Captur cuenta con el sistema Media Nav, un centro de control que ofrece funciones de telefonía, radio, conec-

RENAULT CAPTUR INTENSE 2.0 • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 13


FICHA TÉCNICA _ MOTOR

Naftero, F4R, 4 cilindros en línea y 16 válvulas con decalador de árbol de levas. Inyección multipunto. Cilindrada: 1.998 cm3. Potencia (CV/rpm): 143/5.750. Torque (Nm/rpm): 193/4.000. _ TRANSMISIÓN

Tracción delantera. Caja manual de seis velocidades. _ SUSPENSIONES

Delantera: tipo Pseudo McPherson, con brazo inferior triangular, barra antirrolido, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos. Trasera: eje semirrígido, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos. _ FRENOS

De accionamiento hidráulico, discos ventilados delanteros y tambores traseros. _ GENERALIDADES

Tanque de combustible: 50 litros. Volumen del baúl: 437 dm3. Peso total: 1.775 kg. _ DIMENSIONES

Largo: 4.329 mm. Ancho: 1.813 mm. Alto: 1.619 mm. _ PRECIOS Y GARANTÍA

Precio: $419.000. Garantía: tres años o 100.000 kilómetros.

CONECTADO. El Media Nav integra funciones de telefonía, radio, conectividad, multimedia y asistencia a la conducción en una pantalla táctil de 7 pulgadas.

tividad, multimedia y asistencia a la conducción en una pantalla táctil de 7” que incluye navegador satelital incorporado. También suma el sistema de reconocimiento de voz, entradas USB y auxiliares. Su equipamiento se complementa con los sensores de estacionamiento, crepuscular y de lluvia; el limitador y regulador de velocidad, el climatizador automático y la cámara de visión trasera. Seguridad Las dos versiones que se comercializan vienen de serie con airbags frontales y laterales, complementados por cinturones de seguridad inerciales de 3 puntos en todos sus asientos. Los delanteros incorporan pretensores pirotécnicos y limitadores de esfuerzos en ambas plazas. Por su parte, trae cinco apoyacabezas y los traseros son de tipo coma. Captur suma los anclajes Top Tether a los obligatorios ISOFIX para sujetar con seguridad a las butacas de retención infantil. Para prevenir siniestros incorpora

14 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • RENAULT CAPTUR INTENSE 2.0

El Captur ofrece varios pilares sólidos: estética atractiva, habitabilidad, confort y buen equipamiento.


algunos asistentes a la conducción como los Controles de Estabilidad y Tracción, y el Asistente para Arranque en Pendiente. En cuanto a la iluminación, las luces de curva están ubicadas en los faros antiniebla, y se activan automáticamente al girar el volante. Así pueden brindar una mejor visibilidad. Además, las balizas se encienden de manera autónoma en caso de choque, para dar alerta a los vehículos que vienen en el mismo camino. Motor y comportamiento Cuenta con una sola motorización naftera 2 litros, con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que eroga una potencia de 143 CV a 5.750 rpm y un torque máximo de 193 Nm a 4.000 rpm. Está asociada a una transmisión manual de seis velocidades que presenta recorridos largos. Los datos oficiales señalan que puede alcanzar una velocidad máxima de 186 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 19,3 segundos. Desde el volante sentimos que este propulsor desarro-

lla su mejor versión desde las 3.000 rpm, ya que le cuesta reaccionar de abajo. Por eso percibimos que su mejor ámbito es el de rutas y autopistas. Presenta algunos elementos para conseguir consumos moderados, como el indicador de marcha recomendada (GSI) y el sistema Eco Coaching que brinda consejos y puntuación para una conducción más eficiente. Aunque tenga un centro de gravedad elevado, se lo percibe firme y aplomado incluso en curvas pronunciadas. Las suspensiones son equilibradas; ofrecen confort de marcha en las calles de la ciudad, donde absorbe las imperfecciones; y en zonas de tierra o ripio no exhibe complicaciones. Ante cualquier situación de pérdida de adherencia entra rápidamente en acción el ESP. Los frenos son eficientes y logran detenerse en distancias lógicas, asistidos por el ABS con Distribución de Frenado y Asistente para Frenado de Urgencia. Por su parte, la dirección con asistencia hidráulica se adapta a las diferentes situaciones aportando confort y seguridad.

LOS

+

‗ Diseño exterior. ‗ Volumen del baúl. ‗ Sistema Media Nav. ‗ Seguridad de serie.

LOS

-

‗ Materiales y terminaciones. ‗ Prestaciones del motor.

CRASH TEST • 15


INFORME ESPECIAL

Gas Natural Comprimido

MITOS DEL GNC

Existe una gran cantidad de inquietudes respecto al funcionamiento del GNC. En este informe respondemos las dudas más frecuentes.

16 • CRASH TEST • INFORME ESPECIAL • GAS NATURAL COMPRIMIDO


RECOMENDACIONES PARA LA CONVERSIÓN _

Consulte con el Productor de Equipos Completos (PEC) la lista de sus talleres de montaje habilitados en www. enargas.gov.ar _

Verifique que el cilindro sea sujetado a zonas estructurales del vehículo y no al piso. Además, que se coloquen los bulones, contrachapas y arandelas correspondientes. _

Coteje que se realice la ficha técnica por triplicado con los datos consignados por el taller. _

Controle sus datos personales y los correspondientes al vehículo. _

El taller debe entregarle la documentación remitida por el PEC y deberá adherir en el vehículo la oblea numerada y la etiqueta de identificación externa.

En nuestro país, y en gran parte de América Latina, uno de los combustibles más populares es el Gas Natural Comprimido. Según la estadística publicada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) en Argentina son 1.763.948 los vehículos habilitados para circular con GNC. Por su rendimiento y, principalmente por su bajo costo, el GNC se afirmó entre los consumidores. Sin embargo, hay muchas cuestiones sin aclarar que generan confusión en la gente. Aquí las preguntas más frecuentes en torno al tema:

Si choco, ¿hay posibilidades de que explote el tanque de GNC? Es muy remoto o casi imposible, ya que existen muchos sistemas de seguridad que previenen que ésto ocurra. Por supuesto, siempre se debe realizar el mantenimiento preventivo y correctivo para que, en las situaciones normales de funcionamiento, se evite una explosión o incendio. Para lo cual se debe realizar anualmente la verificación del sistema que otorga una nueva oblea, que va adherida al parabrisas y permite seguir cargando GNC.

GAS NATURAL COMPRIMIDO • INFORME ESPECIAL • CRASH TEST • 17


EL DATO

$25.000

es el costo promedio para colocar un equipo de quinta generación.

CON UN FUTURO PRÓSPERO POR ING. GUSTAVO DE CARVALHO GERENTE TÉCNICO DE CESVI ARGENTINA

Desde hace décadas el GNC está muy difundido en Argentina. Como se sabe, se pensó para sustituir el combustible líquido por una opción más barata y, a pesar de los vaivenes económicos, se ha logrado mantener como una alternativa válida. Para la industria automotriz, es una materia pendiente; nunca se vieron desarrollos de ingeniería demasiado elaboradas para las necesidades del Mercosur en este campo. Asimismo, se generan una infinidad de situaciones conflictivas al momento de hacer la conversión a GNC de vehículos que aún están en período de garantía. Pese esto, la industria argentina del GNC es líder y evoluciona adaptándose a las nuevas tecnologías incorporadas en los vehículos. En la actualidad, el GNC para motores diésel es una realidad y el desafío son los nuevos motores a nafta de inyección directa, que todos los fabricantes de automóviles están adoptando. Sin dudas si la ecuación económica sigue siendo favorable para el usuario, el destino del GNC seguirá afianzándose como un combustible válido, económico y muy seguro.

¿Es cierto que el GNC termina secando los componentes del motor? No. Sucede que la nafta tiene la posibilidad de enfriar o refrigerar los componentes internos por donde circula, mientras que el GNC no tiene esa facultad. Pero cabe aclarar que el GNC genera mucho menos partículas de hollín y menos carbonización de estos componentes internos de motor.

¿Es cierto que el GNC eleva la temperatura del motor? No. Ya que la misma está dada por el tipo de sistema de refrigeración (radiadores, bombas de agua, termostato, entre otros) y por la vida útil del líquido refrigerante. Asimismo, es muy importante la correcta calibración del sistema de GNC para el vehículo en el que se lo instale.

¿La utilización del GNC acorta la vida útil del motor? La vida útil del motor está dada por la calidad de sus componentes internos y externos, no por el tipo de combustible. Si la conversión a GNC es correcta, no debería haber ningún tipo de degradación del motor por este motivo.

¿Qué automóviles se pueden transformar a GNC? Los nafteros y gasoleros. Es esencial que el auto que se pretenda transformar a GNC esté en buenas condiciones de funcionamiento, especialmente en lo que respecta a encendido e instalación eléctrica. Por el momento se está desarrollando la conversión a GNC de los motores a nafta con inyección directa.

Al instalar GNC, ¿hay que reforzar algún componente, como suspensiones o elásticos? No. Ya hemos advertido en varias publicaciones que no es conveniente modificar los componentes originales del vehículo. Sólo se debe tener en cuenta que la capacidad de carga se ve disminuida según el peso del cilindro de GNC instalado.

18 • CRASH TEST • INFORME ESPECIAL • GAS NATURAL COMPRIMIDO

¿Hay alguna ventaja del GNC frente a la nafta además del menor precio? Sí. Produce una menor contaminación ambiental, debido a la ausencia total de plomo y benceno en el GNC. A pesar de no ensuciarse tanto el aceite por la menor carbonización del motor, el lubricante debe reempla-


zarse con la frecuencia indicada en el manual del usuario del vehículo.

funcionar periódicamente el motor con éste combustible.

¿Debo seguir utilizando combustible, o puedo utilizar solamente GNC? Sí. Debe seguir utilizando nafta, aunque en una cantidad mucho menor que la que utilizaba normalmente. La razón es que la nafta es una mezcla de hidrocarburos que se degrada con el tiempo. Por una parte, sufre procesos de polimerización que forman gomas que pueden obstruir los conductos de alimentación, filtros y carburador. Por otra, como los componentes de la nafta tienen distintos puntos de ebullición, aquellos que se volatilizan más fácilmente (que son los responsables principales del alto octanaje de las naftas especiales) se pierden por evaporación, dejando en el tanque de combustible un carburante que no reúne las características necesarias para operar un motor. Por ello es necesario cargar y utilizar periódicamente nafta, para de esta manera mantener un combustible de calidad en el tanque. Recomendamos cargar mensualmente una cantidad equivalente al 10% de la nafta que normalmente utilizaba en el mismo período, y hacer

¿Cuál es la equivalencia energética entre GNC, nafta y diesel? Tomando como base un mismo volumen de mezcla carburante, es: 1 m3 G.N.C. = 1,138 lts. de nafta = 1,025 litros de Gas Oil.

CONTROLES A REALIZAR _

Cada 15.000 Km verifique que la instalación eléctrica trabaje en forma eficiente, que no haya formación de óxido en las conexiones. _

¿Cuál es la documentación requerida para circular con GNC? La misma que para conducir cualquier automóvil (registro de conducir y DNI o Cédula de Identidad del conductor, cédula verde o cédula azul, en caso que no sea el titular del vehículo, comprobante de patente paga, oblea de VTV si su lugar de residencia lo requiere, seguro obligatorio vigente, no es requerible el comprobante de pago) y además la tarjeta de identificación del equipo de GNC y la oblea obligatoria del vehículo. ¿Dónde debo instalar el equipo? En los talleres habilitados bajo las normas vigentes que establece el ENARGAS. El listado se puede consultaren: http:// www.enargas.gov.ar/Gnc/Sujetos/ListaTalleresHabilitadosOC.php

Controle que el filtro de aire no esté sucio. Esto modificaría la correcta relación aire/gas natural y perjudicaría al motor. _

Reemplace el contenido del sistema de refrigeración según se indica en el manual de usuario del vehículo. Es fundamental que el sistema esté limpio para que pueda funcionar correctamente el regulador de presión que alimenta el motor. Dicho regulador debe ser calefaccionado por el agua que circula por el sistema de enfriamiento del motor, y si dicho sistema está sucio, no habrá una correcta transmisión de calor en el regulador de presión.

GAS NATURAL COMPRIMIDO • INFORME ESPECIAL • CRASH TEST • 19


ANÁLISIS DE SEGURIDAD

Volvo XC 90 2.0 T6 High Luxury

EL GUARDAESPALDAS EuroNCAP lo nombró como el auto más seguro del mundo y el año pasado ratificó sus argumentos con el premio Crash Test a la Excelencia, tras alcanzar 88.1 puntos sobre 100 posibles en el Índice de Seguridad.

CONSAGRADO. El XC90 se quedó con el premio Crash Test a la Excelencia en Seguridad obteniendo 88.1 sobre 100 posibles. 20 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • VOLVO XC 90 2.0 T6 HIGH LUXURY


ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS

23.7/26 SEGURIDAD ACTIVA

PROTECCIÓN TOTAL. Combina aceros de alta resistencia con aluminio para disipar la energía en un choque.

27.2/34 27.9/30 SEGURIDAD PASIVA

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

9.3/10 ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN

Volvo ha sido a lo largo de la historia sinónimo de seguridad. Fue pionera en la creación de diferentes dispositivos que tienen como finalidad salvar la vida de los pasajeros. En este sentido la marca sueca se fijó la meta de que hacia 2020 no haya ninguna muerte a bordo de un Volvo. XC90 es un fiel reflejo de ese objetivo, incorporando innovaciones tecnológicas que están a la vanguardia: corrigen maniobras, evitan colisiones, detectan obstáculos. Un auto que actúa como un verdadero guardaespaldas. El modelo pasó por nuestro laboratorio, donde estuvo muy cerca de lograr el puntaje ideal en cada uno de los rubros contemplados. Seguridad activa El nuevo XC90 incorpora los últimos sistemas de ayuda electrónica que se ajustan a las condiciones variables de la calzada y a los estilos de conducción. La asistencia de arranque en

pendientes, por ejemplo, facilita la salida en subidas pronunciadas. Por otra parte, en caso de vías difíciles y condiciones meteorológicas desfavorables, la tracción total y el control de descenso de pendientes garantizan un viaje seguro. El modelo también dispone de frenos ABS con Distribución Electrónica y Asistencia al Frenado de Emergencia, Control de Estabilidad, Control de Tracción y Alerta de Cambio de Carril con corrección automática de la dirección. Con respecto a la iluminación, posee tecnología led de alta performance, que ilumina mejor, deslumbra menos y precisa menos energía que los faros convencionales. En 2008 Volvo lanzó el City Safety, la primera tecnología del mundo para evitar colisiones. En el nuevo XC90, este sistema presenta mejoras. Tanto de día como de noche, puede evitar o mitigar las consecuencias de las colisiones con otros vehículos, peatones

y ciclistas en su trayectoria. Además, la versión actual incorpora la tecnología de frenado en intersecciones. En caso de que su automóvil vaya a invadir la trayectoria de otro que se aproxime en un cruce, el XC90 frenará de forma automática para impedir una colisión o mitigar sus efectos. Vale la pena mencionar el sistema Run Off-Road Protection. Es un conjunto de medidas preventivas que adopta el vehículo al detectar que salió del camino. Al instante, se tensan los cinturones de seguridad (y se mantienen con el máximo nivel de ajuste hasta que se detenga la marcha), se libera una amortiguación especial en la base de los asientos delanteros (para evitar daños en la columna, si el automóvil golpea con fuerza contra el suelo) y, en caso de que se activen los airbags (señal de fuerte desaceleración), se retrae el pedal de freno para evitar lesiones en las piernas del conductor. Incorpora, además, el Indicador de pérdida de presión en los neumáticos.

CRASH TEST • 21


El mismo detecta si una de las ruedas tiene una fuga de aire y advierte al conductor. Seguridad pasiva

FICHA TÉCNICA _ MOTOR

Naftero, delantero, transversal, turbo, 4 cilindros en línea y 16 válvulas. Cilindrada: 2.000 cm3. Potencia (CV/rpm): 320/5.700. Torque (Nm/rpm): 400/2.200-5.400. _ TRANSMISIÓN

Tracción 4x4 AWD. Caja automática Geartronic de 8 velocidades. _ SUSPENSIONES

Delantera: multibrazos, con resortes helicoidales. Trasera: multibrazos, con elásticos. _ FRENOS

A discos en las cuatro ruedas, con ABS, EBD y AFU. _ GENERALIDADES

Tanque de combustible: 71 litros. Capacidad de carga: 1.886 litros. Peso en vacío: 2.630 kg.

Provee un sistema de airbags compuesto por: frontales de inflado en dos etapas, de rodilla para el conductor, laterales delanteros y de cortina hasta la tercera fila de asientos, que brindan protección a los ocupantes en caso de colisiones laterales. Los cinturones de seguridad de tres puntos son inerciales e incluyen pretensores en las siete plazas. Los asientos traseros cuentan con anclajes ISOFIX y superiores Top Tether (enganches secundarios por mayor seguridad) para sillas infantiles. Además, posee un booster integrado en la segunda fila de asientos. Las butacas delanteras tienen regulaciones eléctricas, memorias y pueden ser calefaccionadas y refrigeradas. El sistema WHIPS de protección de latigazos cervicales tiene como objetivo que el desplazamiento de la cabeza en relación con el tronco sea el mínimo posible. WHIPS distribuye las fuerzas entrantes a lo largo de toda la espalda y la cabeza, y consigue amortiguar la trayectoria de la fuerza que produce el desplazamiento hacia atrás. El respaldo acompaña al cuerpo y se inclina hacia atrás, permitiendo así que se reduzca la fuerza que se ejerce sobre la espalda y el cuello.

_ DIMENSIONES

Comportamiento estructural

Largo: 4.950 mm. Ancho: 2.140 mm. Alto: 1.776 mm.

La carrocería autoportante del XC90 está diseñada para salvaguardar a sus ocupantes en caso de colisión. Para ello el fabricante combina aceros con aluminio para brindar una buena performance en caso de choque. La estructura del vehículo posee en la primera zona de deformación delantera un paragolpes plástico que sujeta un absorbedor de impactos de polipropileno expandido. Luego se encuentra un alma de paragolpes de

_ PRECIOS

Precio: USD 154.900. Garantía: dos años sin límite de kilometraje.

22 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • VOLVO XC 90 2.0 T6 HIGH LUXURY

aluminio adosado a los crash box delanteros que se unen a los largueros mediante tornillos. A su vez, cuenta con un alma de paragolpes inferior de aluminio, que en conjunto con el frente y capot de aluminio, conforman una estructura menos agresiva en caso de atropello a peatones. Por otro lado, la primera zona de deformación trasera se compone de un alma de paragolpes de aluminio y un par de crash box constituidos por el mismo material. Estos se vinculan a los largueros traseros como una prolongación capaz de absorber la energía de impactos de baja intensidad, evitando así daños estructurales. Las puertas y parantes poseen refuerzos internos que le otorgan mayor rigidez a la estructura en caso de colisiones laterales y frontales. Este vehículo fue testeado por EuroNCAP, obteniendo cinco estrellas sobre cinco posibles, con 97% de protección para adultos, 87% para niños y 72% para peatones. Eso no es todo: el mismo organismo lo nombró en diciembre pasado como el auto más seguro del momento, en toda la industria automotriz mundial. Asistencia a la conducción Son numerosos los sistemas que garantizan el confort, colaboran con el conductor e inciden en el manejo seguro. Algunos de ellos son: • Sistema de alerta de cambio de carril con sonido y vibración de volante. Head Up Display. • Control de crucero adaptativo. • Acceso y encendido sin llave. • Sensores de estacionamiento delanteros, traseros y laterales. • Sistema de estacionamiento y salida de estacionamiento automático. • Cámara de maniobra con visión 360 grados. • Reconocimiento de señalética vial y alerta de cámaras de control de velocidad. • Ayuda activa para estacionar.


Volvo XC 90 2.0 T6 High Luxury ÍNDICE DE SEGURIDAD DE CESVI ARGENTINA

88.1 100 90

88.1

ÓPTIMO

80 70 60

AVANZADO

50

PTOS. OBTENIDOS

40

23.7 26

SEGURIDAD PASIVA

27.2 34

_ SEGURIDAD PASIVA

ESCASO COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

10 0

POBRE

+

‗ Equipamiento de seguridad. ‗ Estructura con gran capacidad de

_ SEGURIDAD ACTIVA

SEGURIDAD ACTIVA 30

LO

PTOS. MÁX.

No podemos dejar de mencionar los sistemas de frenado automático y de protección ante salida del camino.

ACEPTABLE

20

CONCLUSIÓN

ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS

ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN

LO

27.9 30 9.3

10

Además de los 7 airbags, destacamos el sistema de protección de latigazo cervical (WHIPS) y el booster integrado en la segunda fila de asientos. _ COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

Cuenta con una combinación de aluminio y aceros especiales que favorecen la absorción de energía. Los resultados que obtuvo en los crash test del EuroNCAP son más que elocuentes.

-

‗ Rueda de auxilio de uso temporal.

_ ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN

Brinda un manejo seguro y confortable.

absorción de energía.

VOLVO XC 90 2.0 T6 HIGH LUXURY • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • CRASH TEST • 23


INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Mercado 2016

LOS MÁS VENDIDOS Los patentamientos cerraron 2016 con un aumento de un 10,2% respecto de 2015. La Toyota Hilux fue el modelo más comercializado, el Fiat Palio el auto más patentado y Volkswagen la marca más exitosa.

Como cada año, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) publicó su reporte anual de patentamientos. De allí se advierte que la actividad en el mercado aumentó comparada con el 2015. Producto de la crisis brasileña, las exportaciones a ese país cayeron, lo que provocó una acumulación de stock en las fábricas que redundó en una baja de precios que estimularon la venta interna.

24 • CRASH TEST • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • MERCADO 2016

En el recuento final, el año 2016 acumuló un total de 709.482 unidades patentadas, un 10,2 % más que las 644.021 del 2015. De esas más de setecientas mil nuevas patentes, 525.757 fueron de autos, 156.770 de comerciales livianos, 17.163 de pesados y 9792 de los catalogados como “otros pesados”. Aquí un repaso de los vehículos más vendidos en cada categoría.


LOS 10 AUTOS MÁS VENDIDOS 1. Fiat Palio: 29.109 unidades. 2. Volkswagen Gol: 26.897 unidades. 3. Renault Clio Mio: 25.377 unidades. 4. Toyota Etios: 23.898 unidades. 5. Chevrolet Classic: 22.249 unidades. 6. Ford Focus II: 21.597 unidades. 7. Ford Fiesta Kinetic: 19.428 unidades. 8. Ford Ecosport: 19.174 unidades. 9. Peugeot 208: 18.959 unidades. 10. Chevrolet Onix: 18.011 unidades.

LOS DIEZ LIVIANOS MÁS VENDIDOS 1. Toyota Hilux: 31.964 unidades. 2. Ford Ranger: 18.291 unidades. 3. Volkswagen Amarok: 18.186 unidades. 4. Renault Kangoo: 14.873 unidades. 5. Renault Duster Oroch: 9.734 unidades. 6. Chevrolet S-10: 8.099 unidades. 7. Peugeot Partner: 7.997 unidades. 8. Volkswagen Saveiro: 7.351 unidades. 9. Fiat Nuevo Fiorino: 7.185 unidades. 10. Fiat Strada: 5.947 unidades.

LOS 10 PESADOS MÁS VENDIDOS 1. Iveco 170 E: 1.867 unidades. 2. Mercedes Benz Accelo 815: 642 unidades. 3. Ford Cargo 1723: 583 unidades. 4. Volkswagen 17.280: 535 unidades. 5. Ford F-4000: 487 unidades. 6. Iveco 450 E: 487 unidades. 7. Mercedes Benz O-500: 424 unidades. 8. Mercedes Benz Atego 1726: 414 unidades. 9. Mercedes Benz Axor 1933: 248 unidades. 10. Mercedes Benz Accelo 1016: 225 unidades.

MERCADO 2016 • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • CRASH TEST • 25


LAS 10 MARCAS MÁS VENDIDAS 1. Volkswagen: 108.355 unidades. 2. Chevrolet: 99.617 unidades. 3. Renault: 99.077 unidades. 4. Ford: 95.489 unidades. 5. Toyota: 75.905 unidades. 6. Fiat: 73.935 unidades. 7. Peugeot: 62.207 unidades. 8. Citroën: 24.888 unidades. 9. Mercedes-Benz: 12.414 unidades. 10. Honda: 10.048 unidades.

Mercado en dos ruedas El mundo de las motos en Argentina concita un gran número de ventas cada año. El 2016, si bien no fue malo, quedó apenas por debajo de 2015, con un 0,5% menos de ventas según lo informado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM). La particularidad en este caso fue que la moto más vendida, la Motomel B110, superó al vehículo más vendido, la Toyota Hilux, con 35.320 unidades contra 31.964. La marca más exitosa resultó Motomel, con 88.280 motos 0 Km comercializadas.

LOS 10 MODELOS QUE MÁS VENDIERON 1. Motomel B110: 35.320 unidades. 2. Corven Energy 110: 27.199 unidades. 3. Zanella Zb110 D: 24.394 unidades. 4. Gilera Smash: 23.186 unidades. 5. Guerrero G110 Trip: 17.120 unidades. 6. Honda Cg150 Titan: 15.105 unidades. 7. Zanella Rx150: 15.009 unidades. 8. Honda Biz 125 Ksst: 14.196 unidades. 9. Motomel Cx: 150 12.021 unidades. 10. Zanella Zb110: 11.944 unidades.

26 • CRASH TEST • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • MERCADO 2016

LAS 5 MARCAS QUE MÁS VENDIERON 1. Motomel: 88.280 unidades. 2. Zanella: 79.048 unidades. 3. Corven: 63.415 unidades. 4. Honda: 61.709 unidades. 5. Yamaha: 40.082 unidades.



CAMPAÑAS

Volksubishi, Toyazda, Nissbaru. Esta acción de concientización neozelandesa fue promovida por las autoridades de Seguridad Vial de Hawkes Bay y creada por la agencia Ogilvy. La campaña consta de tres piezas gráficas compuestas por autos chocados, unidos entre sí, y bautizados con un juego de palabras que resulta de la mezcla de las marcas. El mensaje que acompaña a estas imágenes, en español, sería: “Disponible para conductores descuidados, en todas las intersecciones”.

28 • CRASH TEST • CAMPAÑAS • VOLKSUBISHI, TOYAZDA, NISSBARU



LOGOS

CABALLO DE GUERRA

Curiosidad:

¿Sabías qué?

Si bien fue fundada en Módena, su fábrica se encuentra en Maranello, donde fue parcialmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial.

Ferrari fue pensada con el único objetivo de patrocinar pilotos aficionados de la ciudad. Desde sus comienzos estuvo ligada al automovilismo y fue concebida como escudería.

1929

1934

1984

Enzo Ferrari

El logo del “Cavallino rampante” es uno de los más famosos del mundo. Está asociado con el lujo y es un símbolo de status. Para conocer su origen, hay que remontarse a la Primera Guerra Mundial. En ese conflicto, un aviador llamado Francesco Baracca se convirtió en un héroe nacional en Italia al dar la vida por la patria. En el costado de su avión, Francesco llevaba el célebre caballo en posición de salto y, como homenaje, Enzo Ferrari lo incluyó dentro de un escudo con fondo amarillo -el color de Módena- y la bandera italiana sobre el margen superior.

30 • CRASH TEST • LOGOS • CABALLO DE GUERRA

Francesco Baracca



LA FOTO

Carretera al paraíso Con más de 5.200 kilómetros de extensión, la Ruta 40 es la más larga del país. Comienza en Cabo Vírgenes, Santa Cruz, y finaliza en La Quiaca, Jujuy. Por su enorme variedad de paisajes -desde lagos hasta montañas, desiertos y valles- fue elegida por SEAT como una de las diez rutas más espectaculares del mundo.

32 • CRASH TEST • LA FOTO • CARRETERA AL PARAÍSO



ENTREVISTA

Dr. Alberto Cormillot

“LOS OBESOS CHOCAN MÁS” POR PABLO ORTIZ

34 • CRASH TEST • ENTREVISTA • DR. ALBERTO CORMILLOT


CV Nació en Buenos Aires el 31 de agosto de 1938. Se recibió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Publicó más de 50 libros y trabajó en múltiples periódicos, radios y canales de TV. Creó la Clínica de Nutrición y Salud, la Fundación ALCO y Dieta Club. Fundó el Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición (IAAN).

CONOCIMIENTO | Alberto Cormillot es una de las voces más autorizadas para hablar sobre nutrición.

Sus tratamientos mejoraron la vida de miles de personas. En medio de su apretada agenda, compartió sus experiencias, conocimiento y expectativas de cara al futuro.

Es una de esas figuras que trascendió y se ganó el status de referente. Así como Vilas es sinónimo de tenis, Gardel es tango y Borges literatura, no existe en nuestro país un nombre más icónico en lo que refiere a nutrición que el del Doctor Cormillot. Lleva más de medio siglo en los medios difundiendo los beneficios de la alimentación saludable. Fundador de varias entidades que cobijan obesos de todas las clases sociales, Cormillot impulsó la creación de la llamada “Ley de Obesidad” que establece que el sobrepeso, la bulimia y la anorexia sean tratadas como enfermedades.

Cerca de convertirse en octogenario, aún mantiene el vigor y la vitalidad que siempre lo caracterizaron. A pesar de tener una agenda muy ajustada, se hizo un espacio para dialogar con Crash Test. -¿En qué momento de su vida y por qué decidió dedicar su carrera a luchar contra la obesidad? -Poco antes de recibirme entré en contacto con un médico uruguayo que hacía obesidad y medicina psicosomática, en aquella época no se conocía nada de lo psicológico y me enganché. No me sentía atraído por ninguna otra rama de la medicina.

-¿Nunca tuvo miedo de que, por tanta exposición, su nombre se volviera una marca comercial? -Si. Ese miedo existe siempre. El asunto es si detrás del nombre hay un contenido. La permanencia de uno en la función, en los medios y en las conferencias se da por el contenido. Es por eso que hay pocas personas que sobrevivieron ininterrumpidamente en los medios. -Cuando se sumó al Ministerio de Salud de la Nación, ¿pensó que podía quedar “pegado” en medio de tironeos políticos? -Tuve ese miedo y lo tengo todos los

DR. ALBERTO CORMILLOT • ENTREVISTA • CRASH TEST • 35


EN PRIMERA PERSONA _ HINCHA DE

Ferro. _ ALGO QUE POCOS SABEN

Ex jugador compulsivo y fumador. _ EMPEZÓ A CONDUCIR

A los 17 años. _ HOBBY

Bailar. _ CURIOSIDAD SERVICIO | El Doctor dedicó su carrera a mejorar la calidad de vida de gran parte de la sociedad argentina.

días. Pero el asunto no es no tenerlo, sino ver cómo seguir haciendo las cosas. Además, el área de salud y alimentación es complicada, ya que toca muchos intereses. No estaba creada, y la nutrición es un tema muy sensible para la gente. Es una gran exposición. -Actualmente hay una moda de viralizar videos de recetas sencillas y de un valor calórico exagerado, ¿cómo podría lucharse contra éstas prácticas? -Estamos buscando tener algún tipo de presupuesto o de apoyo para poder hacer videos con alimentación sana y viralizarlos. De hecho, ya lo empezamos a hacer con métodos más caseros, como el teléfono. -Las innovaciones tecnológicas y aplicaciones (contadores de calorías, registros de peso, ejercicio), ¿son aliados a la salud? -Como todo instrumento, se pueden usar bien y mal. Los avances en medicina que se logran a través de las redes sociales son muchos, por ejemplo en el tema de campañas de prevención. En cuanto a la información que circula hay de todo, pero de a poco se irá

avanzando y habrá cada vez material más serio y tecnologías de la salud aplicadas a las redes sociales. -¿Cuáles son las limitaciones de los obesos al volante? -El sobrepeso considerable disminuye la habilidad, la movilidad, los reflejos, incluso el cuello no tiene la misma posibilidad de girar. Después de los 40 o 50 kilos, tienen mayor posibilidad de tener apnea del sueño y dormirse, por eso es que no pueden manejar. -En su experiencia, ¿cómo se comportan los obesos al volante? -Por arriba de los 40 y 50 kilos de sobrepeso chocan más. Por eso hay países que tienen leyes al respecto, por ejemplo, España. Nosotros, si la persona tiene apnea del sueño, le hacemos firmar un consentimiento informando que tiene que tratarse y no debería manejar sin tratamiento. -¿Qué virtudes y qué defectos tiene al volante? -Ahora manejo poco, pero antes era de ir rápido y no prestar atención al espejo derecho.

36 • CRASH TEST • ENTREVISTA • DR. ALBERTO CORMILLOT

Quería ser actor.

-¿Qué le genera el tránsito argentino? -Afortunadamente yo voy con alguien que conduce, así que voy trabajando y concentrado en eso, para mí el auto es una segunda oficina. Me molesta la apropiación de los espacios públicos por gente que tiene derecho a protestar, pero no a ocupar mi espacio. Porque el espacio público es de todos. Me produce mucha irritación el corte de calles por cualquier razón. -¿Sufrió algún siniestro vial? -Sí, pero choques pequeños, raspones. -¿Qué proyectos tiene? -Uno es empezar nuevamente con el programa “Cuestión de peso”. Después quisiera reactivar el Instituto Argentino de Nutrición, que existió hace unos años. Mejorar la alimentación de los chicos en las escuelas. Hacer acuerdos con los diferentes ministerios, con las empresas, para ir bajando la cantidad de azúcar y sal en los alimentos. Esas son las cuestiones en las que estoy trabajando en este momento.



INFOGRAFÍA

PARQUE AUTOMOTOR ASEGURADO

10,49%

DE LOS VEHÍCULOS DE PRODUCCIÓN

SON IMPORTADOS Y NACIONAL.

81,67%

9,96

ESTÁN EQUIPADOS CON AIRE ACONDICIONADO.

SON LOS AÑOS

89,51%

DE ANTIGÜEDAD

PROMEDIO.

57,42% 56,08% 48,86% POSEE AIRBAGS

FRONTALES PARA

CONDUCTOR Y ACOMPAÑANTE.

DE ESTOS VEHÍCULOS CUENTA CON

SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS (ABS).

FUENTE: SISTEMA ORION G2

38 • CRASH TEST • INFOGRAFÍA • PARQUE AUTOMOTOR ASEGURADO

PROVIENE DE FÁBRICA CON AIRBAGS

FRONTALES Y FRENOS ABS.



POR EL MUNDO COLOMBIA

ESTADOS UNIDOS

COREA DEL SUR

Impulso colectivo

Pusieron primera

Barrera contra sinestros

Uno de los métodos para alimentar a los motores más populares en Sudamérica es el Gas Natural Comprimido. Si a esto le sumamos que mucha gente de esta región se moviliza en transporte público, resulta casi lógico que, en algún momento, estos caminos se cruzaran. En este caso, Scania presentó el primer bus biarticulado del mundo propulsado por GNC. El vehículo -que cuenta con una capacidad de 250 pasajeros- emplea tecnología Euro 6 y se presentó en la feria BusWorld, en Medellín, Colombia.

La conducción autónoma es una de las facciones de la industria automotriz moderna que más atención concita. Aunque la mayoría de los avances se exhiban en los autos, los vehículos pesados también están experimentando esta metamorfosis. En Colorado se llevó a cabo el primer viaje de un camión de transporte de mercadería no tripulado. La carga trasladada fue de 50.000 latas de cerveza y unió las ciudades de Fort Collins y Colorado Springs, con un recorrido de 193 kilómetros. Por tratarse de una evaluación, un chofer supervisó el viaje.

Las barreras de contención cumplen un papel protagónico en la seguridad vial en rutas, autopistas y caminos a lo largo de todo el mundo. Conscientes de esto, en Corea del Sur desarrollaron el Roller Barrier System. Dicho sistema consta de barriles giratorios que transforman la energía de una colisión en energía giratoria. Los barriles están confeccionados con un material flexible, elástico y resistente, para devolver el auto a la calzada logrando que pierda velocidad progresivamente, en lugar de una detención brusca y violenta.

40 • CRASH TEST • POR EL MUNDO



EVALUACIÓN

Ford Mustang

CABALLO SALVAJE Es una leyenda, un icono de la industria automotriz mundial. Con un motor V8 de 421 CV, impacta con su diseño y sus tremendas dimensiones, pero también despliega la última tecnología en confort y seguridad. Cuesta 95.000 dólares.

42 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • FORD MUSTANG


LOS

+

‗ Diseño. ‗ Motor. ‗ Seguridad. ‗ Comportamiento dinámico.

LOS

-

‗ Consumo. ‗ Habitabilidad. ‗ Auxilio temporal.

GTV8 | Es la única versión que se comercializa en color rojo, azul, negro, blanco, gris o plata.

Sin dudas fue el lanzamiento más importante del año para Argentina y no hablamos en términos de ventas y proyección de mercado. Nos referimos a la relevancia mundial que tiene el Mustang en la historia del automóvil. Su vigencia en los mercados ya pasó los 52 años, con más 9 millones de unidades vendidas. En 2015 fue el deportivo más exitoso del mundo con 141.000 unidades comercializadas.

dernas y elegantes. En esto hay una clara decisión de conquistar a nuevos clientes, quizás más jóvenes.

Por todo eso, su llegada generó tanta repercusión y no sólo para los fanáticos de la marca. Despierta a su paso una emoción en la gente que pocas veces hemos experimentado, aún probando vehículos mecánicamente perfectos.

Interior y equipamiento Si por afuera te sorprende, por dentro te cautiva. Lo primero que impresiona son sus enormes y confortables butacas revestidas en cuero microperforado. También se destacan las perillas tipo avión sobre la plancha de a bordo y el clásico velocímetro que expresa la velocidad en millas y kilómetros por hora. Además, diferentes detalles nos recuerdan que esta leyen-

Para esta sexta generación, los diseñadores mantuvieron su esencia pero se animaron a imprimirle líneas más mo-

Con respecto al modelo anterior, es más ancho y bajo. Mide 4,78 metros de largo, 1,9 de ancho y 1,38 de alto. También impacta con sus neumáticos Pirelli PZero de dos dimensiones: adelante con medidas 255/40R19 y atrás, 275/40R19.

da nació en 1964 y sus ponis aparecen varias veces. El que compra un Mustang debe saber que jamás la habitabilidad será su fortaleza. Si bien conductor y acompañante viajan cómodamente, con los espacios limitados que ofrecen los deportivos, atrás las plazas son casi simbólicas. Nos sorprendió la capacidad del baúl (408 litros) teniendo en cuenta las características del vehículo. Puede agrandarse reclinando por mitades el respaldo trasero. Para ganar espacio debajo del piso del baúl se ubica un neumático de uso temporal. Su equipamiento es muy completo y por eso nos centraremos en lo más importante. En primer término, destacamos que los asientos delanteros

CRASH TEST • 43


POTRO | Este modelo se iba denominar Torino, pero a último momento se cambio por Mustang.

puedan calentarse y refrigerarse. Otro punto distinguido es el ingreso al auto y el encendido del motor sin llaves. Por su parte, el equipo de audio cuenta con 12 parlantes y un enorme subwoofer en el baúl. En el centro de la plancha de abordo se localiza una pantalla multimedia táctil de ocho pulgadas que incorpora el sistema Sync 3, con reconocimiento de voz y la posibilidad de conectar el smartphone con el auto a través de Android o Apple Car Play. Seguridad En este aspecto, el Mustang le saca varios cuerpos de ventaja a otros deportivos. No hay muchos autos que posean ocho airbags (frontales, laterales, de cortina y de rodilla) para conductor y acompañante. Antes de que actúen estas protecciones, se ponen en funcionamiento una serie de asistentes para tratar de evitar choques. Los frenos a disco en las cuatro ruedas, con pinzas Brembo, están complementados con la Distribución Electrónica de Fuerzas de Frenado y el Asistente al Frenado de Urgencia. Además, suma Control de Estabilidad, de Tracción y de Torque en Curvas, tres sistemas vitales teniendo en cuenta las prestaciones que puede desarrollar este auto. También

44 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • FORD MUSTANG

presenta un control de presión de neumáticos y Asistente para el Arranque en Pendientes. Si se produce un impacto, actúa un sistema de activación de balizas y desbloqueo de puertas post-colisión. De esta manera se facilita el egreso del vehículo y evita que pueda ser embestido por otros.

El corazón de este Mustang se aloja debajo del capot, con un tremendo V8 de 5 litros que eroga 421 CV y alcanza un torque máximo de 530 Nm.

El clásico modelo fue sometido a las exigentes pruebas de impacto del IIHS de Estados Unidos, donde logró la máxima calificación en todos los crash test que se le realizaron. Gracias a esto, se pudo comprobar la eficacia de su estructura para preservar al habitáculo. Motor y transmisión El corazón de este Mustang se aloja debajo del capot, con un tremendo V8 de 5 litros que eroga 421 CV y alcanza un torque máximo de 530 Nm. Con él logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos, y recordemos que es un vehículo que pesa unos 1.700 kilos. Por otra parte, su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Tuvimos el placer de manejarlo en el Autódromo de Buenos Aires, donde nos quedamos sorprendidos con la capacidad de su motor. La salida im-


FICHA TÉCNICA _ MOTOR RETRO | Cuenta con rasgos que lo ligan con versiones de los años 60, pero le suma tecnología.

pacta. El cuerpo parece irse para atrás y, a medida que fuimos acelerando, aparentaba no tener límites. Está asociado a una caja automática de seis velocidades con levas al volante. El que disfruta de un Mustang claramente no tiene que pensar en economizar o ahorrar dinero. Consume mucho y tiene un tanque chico, con lo cual podés convertirte en un accionista de la estación de servicio más cercana. En ruta, si no supera las máximas permitidas, a 120 km/h, requiere de 11 litros para recorrer 100 kilómetros. Pero en ciudad el gasto llega a ser del doble. Comportamiento Manejar un Mustang es cumplir el sueño de un chico que siempre miró ese auto como a esas cosas que nunca se alcanzan. Y las sensaciones superan claramente las expectativas centradas sobre este Muscle Car. Es un deportivo impresionante desde el preciso momento en que se acelera, con el delicioso ronroneo de su motor. Obviamente su ámbito ideal son las rutas y las autopistas, pero fue configurado para ofrecer confort en el manejo cotidiano.

Las suspensiones son suaves y le permiten absorber las imperfecciones de las calles a pesar de su configuración. La dirección también exhibe una suavidad interesante y, además, se puede setear su dureza según las circunstancias. Incluso es posible regular la respuesta de la caja y el acelerador seleccionando diferentes modos de conducción. La sensación a bordo es única, uno se siente poderoso, manejando un auto gigante pero que se mueve con la soltura de un sedán mediano. Lo tiene todo; es picante, enérgico, agresivo, pero también se muestra aplomado, firme, incluso en las curvas más cerradas. Sus dimensiones son todo un tema, pero se acomoda bien en cada rincón, solo hay que tener en cuenta sus casi dos metros de ancho al circular por calles angostas o al momento de estacionar en espacios reducidos. Nos despedimos del Mustang con la sensación de no haber probado un auto más en la larga lista de un año agitado. Estuvimos al volante de un modelo con historia, que conserva el ADN deportivo de la marca, pero que se adapta a los tiempos que corren con la tecnología más moderna.

Delantero, naftero, 8 cilindros en V, 32 válvulas, inyección directa y admisión variable. Clindrada: 5.000 cm3. Potencia (CV/rpm): 421/6.500. Torque (Nm/rpm): 530/4.250. _ TRANSMISIÓN

Tracción trasera con diferencial. Caja automática secuencial de 6 velocidades con levas al volante. _ SUSPENSIONES

Delantera: sistema McPherson independiente y barra estabilizadora. Trasera: independiente, de enlace integral y barra estabilizadora. _ FRENOS

Delanteros a discos ventilados de 380 mm x 34 mm, pinzas Brembo fijas de seis pistones de aluminio. Traseros a discos ventilados de 330 mm x 25 mm. ABS, EBD, EBA. _ GENERALIDADES

Peso en orden de marcha: 1.700 kilos. Capacidad del baúl: 408 litros. Tanque de combustible: 61 litros. _ DIMENSIONES

Largo: 4.748 mm. Ancho: 1.916 mm. Alto: 1.381 mm. _ PRECIOS Y GARANTÍA

Precio: USD 95.000 Garantía: 3 años o 100.000 kilómetros.

FORD MUSTANG • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 45


SEGURIDAD VIAL

LA AUTOVÍA 2 ES EL CAMINO MÁS SEGURO A LA COSTA Los especialistas de CESVI ARGENTINA relevaron el estado de las principales vías que llevan a Mar del Plata, rutas 29, 11 y 2, y ésta última resultó ser la alternativa menos riesgosa.

46 • CRASH TEST • SEGURIDAD VIAL • LA AUTOVÍA 2 ES EL CAMINO MÁS SEGURO A LA COSTA


RUTA 11 | Fue la que evidenció un mejor asfalto.

Uno de los destinos vacacionales más tradicionales y populares es la Costa Atlántica, específicamente Mar del Plata. Por ello, realizamos un operativo en el que relevamos tres alternativas: la ruta 2, la ruta 29 y la ruta 11. Durante el recorrido analizamos, mediante un coeficiente basado en diversos ítems, el riesgo de siniestro que ofrece cada una de ellas. Los resultados determinaron que la ruta 2 es la menos riesgosa, ya que obtuvo un coeficiente de riesgo de 12,01 puntos. Mientras que la ruta 11 alcanzó 17,29 puntos, y la ruta 29, con un coeficiente de 48,30 puntos, resultó ser la más arriesgada. Además del nivel de peligrosidad de cada opción, se recopilaron datos de interés para los turistas, tales como: peajes, zonas urbanas por las que se debe transitar, obras, radares de medición de velocidad, áreas de servicios y zonas de detención seguras.

BACHES | La mayor cantidad está en la ruta 29.

Para poder comparar las rutas alternativas, se consideró un coeficiente de riesgo que se calculó ponderando el peligro que representa cada uno de los ítems incluidos en la examinación (pozos, obras, zonas urbanas y cruces a nivel), adicionando además un porcentaje de riesgo basado en la calidad del asfalto y la señalización de las rutas. Para lograr dicho índice, se le asignó un porcentaje a cada tipo de riesgo de la calzada: pozos (35%), Cruces (25%), Obras (20%), zonas urbanas (20%). En el caso de señalización y asfalto se utilizó una puntuación en función a la calidad, con la siguiente escala: • 4 puntos (Malo). • 3 puntos (Regular). • 2 puntos (Bueno). • 1 punto (Muy bueno). Esta cifra se calculó por ruta, de ida o vuelta, y por itinerario de ida y vuelta.

COEFICIENTE DE RIESGO EN RUTAS (EN PUNTOS)

12.01 17.29 48.30 RUTA 2

RUTA 11

RUTA 29

CRASH TEST • 47


Asimismo, se contemplaron distintos tramos de cada uno de los trayectos, para poder compararlos y hallar el trecho en el que el conductor debe prestar mayor atención. Ruta 2 Trayecto de ida: Autopista Buenos Aires-La Plata hasta inicio de Autovía 2. Autovía 2 hasta Mar del Plata. Trayecto de vuelta: Autovía 2 hasta Autopista Buenos Aires- La Plata. Esta opción es la más elegida por aquellos que se trasladan a Mar del Plata. En la comparación con las otras vías analizadas, tomando como referencia el viaje total (ida y vuelta), resultó ser la que menos baches y cruces a nivel posee (13 y 2 respectivamente). Además, se contabilizaron 4 zonas de obras. En cuanto al asfalto, quedó luego de la ruta 11 por el puntaje que obtuvo (66%). Al hablar de señalización, fue la que mejor posicionada quedó, con un 50% de puntuación. Sobre zonas urbanas, áreas de servicios y zonas de detención, puede advertirse que se contaron 25, 21 y 1, respectivamente. Además, se registraron 6 peajes y 11 radares. Del mismo análisis, se concluye que, por la autovía 2, la vuelta a Buenos Ai-

Se le asignó un porcentaje a cada tipo de riesgo de la calzada: pozos (35%), Cruces (25%), Obras (20%), zonas urbanas (20%).

48 • CRASH TEST • SEGURIDAD VIAL • LA AUTOVÍA 2 ES EL CAMINO MÁS SEGURO A LA COSTA

res es más segura que la ida a Mar del Plata, con un coeficiente de riesgo de 4,45 puntos, frente a los 8,73 de la ida. En cuanto a tramos, se desprende que el que comunica Las Armas con Arroyo Vivoratá es el más riesgoso de la ida por los 3,56 puntos de coeficiente de riesgo que presenta. Por otro lado, el sector más peligroso del viaje de vuelta es el que va desde el cruce con la Ruta Provincial 60 hasta el cruce con la Ruta Provincial 57, con un coeficiente de riesgo de 1,98 puntos. Ruta 29 Trayecto de ida: rotonda ruta 6 - Cañuelas ruta 210. Ruta 210 hasta Coronel Brandsen. Ruta 29 hasta Balcarce. Ruta 226 hasta Mar del Plata. Trayecto de vuelta: Mar del Plata por ruta 226 hasta Balcarce. Balcarce hasta Coronel Brandsen por ruta 29. Coronel Brandsen por ruta 210 hasta intersección ruta 6. Ruta 6 hasta rotonda Cañuelas. Este camino tiene el peor coeficiente de riesgo de los tres analizados y no es casualidad: es el que tiene más pozos (110), más cruces a nivel (14), peor señalización (88% de puntaje), peor asfalto (82% de puntaje) y menos áreas de servicios (13). Además, se


UN PAPEL FUNDAMENTAL POR ING. GUSTAVO BRAMBATI

PELIGRO | Las banquinas deben estar siempre en buenas condiciones.

SUBGERENTE DE SEGURIDAD VIAL CESVI ARGENTINA

constató que tiene 2 peajes, 23 zonas urbanas y 9 radares, resaltando que no presenta ni una sola obra. Al contrastar los distintos tramos, se destaca que, en la ida, el que va desde la rotonda de Ayacucho hasta el inicio de la ruta 226 es el más riesgoso, con un coeficiente de 7,71 puntos. Mientras que, a la hora de la vuelta, el sector desde el inicio de la ruta 29 hasta la rotonda de Ayacucho recibió un alarmante coeficiente de riesgo de 22,69 puntos, siendo el más peligroso de todos los tramos evaluados en todas las rutas distintas. La vuelta por ruta 29, que alcanza 37,19 de coeficiente, es casi el triple más riesgosa que la ida, con 12, 77 puntos. Ruta 11 Trayecto de ida: desde El Pato por ruta 36 hasta ruta 11. Ruta 11 hasta Mar del Plata. Trayecto de vuelta: ruta 11 hasta ruta 36. Ruta 36 hasta El Pato. En cuanto al coeficiente de riesgo, esta alternativa se encuentra cerca de la ruta 2 con un resultado de 17,29 puntos. Para llegar a ese número se advirtieron 40 pozos, 2 cruces a nivel, 5 obras, 3 zonas urbanas, 2 peajes, 14 áreas de servicios y 2 radares. Además,

los puntajes de señalización y asfalto fueron de 58% y 61% respectivamente. El tramo que va desde el kilómetro 100 de la ruta 36 hasta el inicio de la ruta 11, es el más riesgoso del viaje de ida, con un coeficiente de 5,93 puntos. En cuanto al itinerario de regreso, el recorrido de mayor peligro es el que une Pipinas con Vieytes, por la ruta 36, que obtuvo un coeficiente de 5,56 puntos. Al respecto de este recorrido, Hernán de Jorge, Jefe de Seguridad Vial de CESVI ARGENTINA, describió: “El camino no es seguro en la RP 36, en las proximidades de Pipinas: camino deformado, pozos tapados y pavimento sobre elevado al costado de la banquina que produce una diferencia de altura importante respecto de la banquina. Además, presenta bajo mantenimiento, sectores sin demarcación y señalización vertical. Si vamos por la RP 11, al menos desde Esquina de Croto hasta poco más de Pinamar, se encuentra en buen estado de demarcación y señalización. En pocos lados de la carretera la señalización no está en condiciones. Podemos comentar entonces que este tramo está transitable con las consideraciones de seguridad sobre el tramo tal a tal de la RP 36”.

Uno de los principales problemas que presenta una ruta en mal estado, es que le quita chances al conductor para poder resolver situaciones difíciles. Por ejemplo, si la banquina está en malas condiciones, el conductor, al necesitar utilizarla, puede sufrir otros percances como un vuelco. Si uno se detiene a analizar la incidencia de la ruta en la cantidad de siniestros que hay, se da cuenta de que es muy alta. Al hablar de la calzada, los pozos van a generar una situación de sorpresa al conductor, que puede acarrear daños mecánicos y causar maniobras abruptas que provoquen colisiones o despistes. Por otro lado, la ausencia o mal estado de elementos de seguridad, en una situación de despiste no van a contener adecuadamente y pueden empeorar el escenario. La ruta 2 es una conexión muy importante. La gente no va de viaje pensando que la ruta le puede jugar una mala pasada. De alguna manera, todas las vías que conectan con la Costa Atlántica deberían estar en un nivel óptimo, de modo que el disfrute de las vacaciones por parte del conductor se genere desde el primer momento, cuando toma el vehículo.

LA AUTOVÍA 2 ES EL CAMINO MÁS SEGURO A LA COSTA • SEGURIDAD VIAL • CRASH TEST • 49


PING PONG

Fierita Catalano

Biografía Nació el 23 de septiembre de 1974. Presentador de televisión. Especialista en nuevas tecnologías y redes sociales.

¿Primer auto? Fiat 1600 Coupé 1972.

Recorrió el mundo entrevistando celebridades. Twitter: @fieritacatalano

¿Piloto o copiloto? Piloto. ¿Manual o automático? Automático (nunca tuve automático, pero siempre que alquilo lo elijo). ¿Diésel o naftero? Naftero. ¿Ruta Preferida? La de Los Ángeles a Las Vegas, la recorrí este año gracias a @decidilo. ¿Cuántas multas tenés en tu haber? Unas cuantas, por mal estacionamiento. ¿Qué llevás en la guantera? Un perfume que me regaló un amigo, y cosas que tiro ahí y no vuelvo a sacar. ¿Ruta, autopista o camino de montaña? Autopista. ¿Conducir de noche o de día? De día. ¿Cada cuánto lavas el auto? Cada dos meses.

50 • CRASH TEST • PING PONG • FIERITA CATALANO

¿A qué edad comenzaste a manejar? 17. ¿Mayor virtud al volante? No excederme de la velocidad máxima, usar siempre el giro. ¿Mayor defecto? Tardé mucho en no colgarme en hacer los cambios de tercera a cuarta y de cuarta a quinta. ¿Auto, moto o camioneta? Auto cómodo. ¿F1 o Turismo Carretera? Ninguno. ¿Aire acondicionado o ventanilla abierta? Ventanilla. ¿Música, radio o sonido del motor? Radio. ¿Mapa o GPS? GPS a muerte, lo uso desde 2006 y participé de proyecto mapear.



CONTACTO

Kia Sportage EX 2.0 Automática 2WD

SEGURIDAD EN EL CAMBIO Probamos la cuarta generación de la SUV más chica de Kia que renovó radicalmente su diseño, sumó tecnología y confort e incorporó un nivel de seguridad de excelencia.

52 • CRASH TEST • CONTACTO • KIA SPORTAGE EX 2.0 AUTOMÁTICA 2WD


El año pasado KIA se relanzó en el país con dos estrenos, bajo el lema #FamilyIsBack. En esta oportunidad manejamos la nueva Sportage, la más chica de su familia de SUV´s, que llega desde Corea del Sur con antecedentes interesantes. Obtuvo los premios de diseño IF Design Award y Red Hot Award, y en seguridad alcanzó las cinco estrellas en las pruebas del EuroNCAP y se adjudicó el Top Safety Pick Up del IIHS. Para muchos es el producto más atractivo de KIA porque combina líneas modernas, estilo compacto y carácter deportivo. Otra vez se ve la mano de Peter Schreyer, el diseñador alemán que le cambió la cara a la marca con su impronta. En este caso logró un producto mucho más europeo y elegante. El interior es moderno pero racional, espacioso y funcional, sin demasiados lujos ni estridencias presenta materiales agradables a la vista y al tacto. Pueden viajar

EuroNCAP le otorgó cinco estrellas, con un 90% de protección para adultos, 83% para niños y 66% para peatones.

perfectamente cuatro adultos y un niño. Esta versión ofrece una pantalla táctil de 7” con navegador satelital incorporado, donde se proyectan las imágenes de la cámara de visión trasera. De serie llega con climatizador bizona y purificador de aire (Clain Air), sensores de estacionamiento delanteros y trasero, y sensor de lluvia. El volante multifunción reúne los comandos del control de velocidad y del equipo de audio JBL, que permite conectar dispositivos auxiliares y USB. Además, incluye el sistema Bluetooth. Seguridad premium El nivel de protección eleva las posibilidades de que se minimicen las consecuencias ante un choque. Su estructura fue configurada para disipar energía y preservar el habitáculo. Para ello se incorporaron aceros de alta resistencia al chasis y zonas de

KIA SPORTAGE EX 2.0 AUTOMÁTICA 2WD • CONTACTO • CRASH TEST • 53


FICHA TÉCNICA _ MOTOR

Naftero, delantero, transversal, 4 cilindros en línea, 16 válvulas. Potencia (CV/rpm): 153/6.200. Torque máximo (kgm/rpm): 19,6/4.000. _ TRANSMISIÓN

Tracción delantera. Caja automática. _ SUSPENSIONES

Delantera: independiente tipo McPherson con amortiguadores de alto rendimiento. Trasera: Multi-link con amortiguadores de alto rendimiento. _ FRENOS

Delanteros a discos ventilados, traseros sólidos. ABS, EBD, ESP. _ GENERALIDADES

Tanque de combustible: 62 litros. Capacidad del baúl: 491 litros. Peso: 1650 kg. _ DIMENSIONES

Largo: 4.480 mm. Ancho: 1.855 mm. Alto: 1.645 mm. _ PRECIOS

Precio: USD 45.920. Garantía: 5 años o 100.000 kilómetros.

deformación programada delanteras y traseras. EuroNCAP le otorgó cinco estrellas, con un 90% de protección para adultos, 83% para niños y 66% para peatones. A su vez, el organismo estadounidense IIHS le dió el premio Top Safety Pick Plus, luego de su buen desempeño en cinco pruebas de resistencia: impacto de superposición corta, superposición moderada, impacto lateral, fuerza del techo y apoyacabezas. La Sportage también está preparada para prevenir siniestros a través de de asistentes como los Controles de Estabilidad y Tracción, el Asistente para Arranque en Pendiente y la Distribución Electrónica de las Fuerzas de Frenado que funciona en conjunto con el sistema Antibloqueo ABS. Ahora bien, si se produce un impacto, entran en acción sus airbags frontales, laterales delanteros y de cortina. Motor y comportamiento La versión probada cuenta con un motor naftero de 2 litros, 153 CV y un torque de 192 Nm. Asociado a una caja automática de seis velocidades, con modo secuencial del tipo convertidor de par. El sistema Drive Mode le permite seleccionar entre tres modos de conducción: Confort, Normal y Sport. Según la opción elegida, se modifica la

54 • CRASH TEST • CONTACTO • KIA SPORTAGE EX 2.0 AUTOMÁTICA 2WD

respuesta del acelerador, endurece la dirección y permite un pasaje de marchas a mayor régimen. El propulsor responde satisfactoriamente en diferentes ámbitos, con buen poder de aceleración y la potencia suficiente en las situaciones que lo requirieron. Las suspensiones cuentan con amortiguadores de alto rendimiento y fueron configuradas de manera equilibrada para adaptarse a los obstáculos de nuestras calles y mostrar firmeza en rutas. La nueva Sportage adquirió un 39 % más de rigidez debido a la utilización de aceros de alta resistencia. Esto le proporciona mayor confiabilidad y solvencia. La dirección hidráulica asistida eléctricamente minimiza las inconvenientes al realizar maniobras en espacios reducidos y a mayor velocidad recibe asistencia para conservar el control. Por su parte, sus frenos a disco en las cuatro ruedas, con ABS y EBD, permiten una detención en distancias lógicas y conservan la trayectoria a pesar de las condiciones adversas. Si bien probamos la versión con tracción simple, el alto despeje al suelo le aporta mejores condiciones para transitar fuera del asfalto. Pero los que quieren mayor aventura, tienen opciones con tracción integral.



ÁREA TALLER

XII JORNADA REGIONAL DE TALLERES

Congreso reparador Se desarrolló con el objetivo de promover el desarrollo técnico y brindar herramientas y recursos para perfeccionar las aptitudes en los talleres.

56 • CRASH TEST • ÁREA IOIOIOTALLER • IOIOIO• XII JORNADA REGIONAL DE TALLERES


La reunión, que estuvo dirigida a los talleres homologados y certificados por CESVI ARGENTINA, locales de instalación de vidrios de seguridad y talleres de electromecánica, contó con la presencia y el testimonio de Fabio Lamborghini, sobrino de Ferruccio Lamborghini, creador de la distinguida marca italiana. Asimismo, dos talleristas que integran la nómina de establecimientos avalados por CESVI, Taller Montanari (Pergamino, Buenos Aires) y Cristal Automotor SRL (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), narraron sus fórmulas de éxito y cambio de paradigma a través de la relación entablada con dicha organización. Dentro de las actividades desarrolladas, llevadas a cabo por los especialistas de CESVI, se realizaron descripciones y demostraciones del uso de la cabina de repintado móvil y del sistema de extracción productivo de vidrios de seguridad con nuevas herramientas.

Además, se trataron temas de gran relevancia dentro del mundo de la industria automotriz, como el Sistema ADAS (Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción), y se brindaron recomendaciones que hacen a la mejora y vanguardia dentro de los talleres.

Permanencia 5 Años: • Kiara Automotora (La Plata, Bs. As.). • Sandro (Bariloche, Río Negro).

Como cierre del evento, se premió a los más destacados en cada categoría:

Desarrollo en Capacitación: • Aupesa Bs. As. • El Laboratorio De La Chapa. • Julio Repuestos.

Mejor Local de Instalación: • Cristales Mitre (San Miguel, Bs. As.). • Cristales Patagónicos (General Roca, Río Negro). Mejor Taller de Chapa y Pintura: • Barzaghi (Progreso, Santa Fe). • Suárez (La Plata, Bs. As.).

Innovación Tecnológica: • JR Miliotti. • LNG Olivieri.

La Jornada contó con el apoyo de los siguientes proveedores: 3M - DOBLE A - CRISTEM - FAVICUR PILKINSTON - EQUALIZER - NORTON WURTH - MORRISON – MENSERNA.

Mayor Evolución: • JJ Nicola (Rafaela, Santa Fe). • Talleres Galeota (San Isidro, Bs. As.). • J Stucky Parabrisas (Rafaela, Santa Fe).

XII JORNADA REGIONAL DE TALLERES IOIOIO • ÁREA•TALLER IOIOIO • CRASH TEST • 57


TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS TALLERES HOMOLOGADOS ARGENTINA TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

011-4956-1251 011-4631-2676 011-4923-3386

Agrelo 4050 Thorne 529/43 Beauchef 1765/75

Capital Federal Capital Federal Capital Federal

0223-494-9176 011-5129-3300 011-4790-3989/4799-9615 011-4836-0406/1930 011-4750-6585 0221-484-6676 0810-9992276 int 60545 011-4254-2842 011-4656-8368/4464-1342

Córdoba 3680 Rivadavia 12980 Adolfo Bellocq 3442 Velez Sarfield 1841 El Payador 5150 Av.19 Nº 1565 e/516 y 517 Panam. Ramal Pilar Km 35,5 Gran Canaria 1495 Maestra Lascano 353

Mar del Plata Ciudadela Olivos Martínez Villa Bosch Ringuelet. La Plata Tortuguitas Quilmes Ramos Mejía

03564-428232

Florentino Ameghino 543

San Francisco

P

0261-430-8079/4835 0261-448-6130

Santiago del Estero 141 25 de Mayo 2275

Mendoza Las Heras

P

0299-440-2276

Río Uruguay 51

Neuquén

03497-488276/488672 0341-4341185/86 0341-4827544/6484 0341-4388521

Esperanza 131 Alsina 2155 Ituzaingó 1250 Gorriti 1775

Progreso Rosario Rosario Rosario

03777-15-211210/510247

Mauricio Valenzuela 751

Goya

0297-444-1114

Asturias 620 - Bº Jorge Newbery

Comodoro Rivadavia

0381-4504300 0381-427-2186

Av, Benjamín Aráoz 1205 Av. Rep. del Líbano 2028

San Miguel de Tucumán San Miguel de Tucumán

CABA AUPESA BUENOS AIRES THORNE-PLAST JORGE NARANJO PCIA. DE BUENOS AIRES IMPACTO LNG OLIVIERI RAUL DE SANCTIS CARTEC II SRL CARTEC II STYLE SRL TALLER SUAREZ CAR ONE A.Q. JAKOS

P

P P

CÓRDOBA GODOY & GODOY MENDOZA BARBAGALLO JR MILIOTTI SA NEUQUÉN CUMELEN SANTA FÉ BARZAGHI TERS SRL FORLLA DI MARCO

P P P

CORRIENTES TALLER STALLA SRL CHUBUT EL LIDER TUCUMÁN GEMSA GERARDO

P P

URUGUAY TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

PELFER INGENIERÍA 2000

0598-24815210 0598-29240160

Neyra 3678 Cuareim 2224

Montevideo Montevideo

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

0358-4750170

Av. Garibaldi 335 Bº Banda Norte

Río Cuarto

011-40412971/51850936

Pelliza 4060

Munro

TALLERES CERTIFICADOS DE ELECTROMECÁNICA ARGENTINA TALLER CÓRDOBA TEKNOCAR PCIA. DE BUENOS AIRES METIS

58 • CRASH TEST • TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS


TALLERES CERTIFICADOS ARGENTINA TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

011-4867-5155 011-4923-4711 011-4785-0700 011-4919-8090

Mario Bravo 539 Av. José María Moreno 1462/64 Av. Del Libertador 5650 Matanza 3231

Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal

0230-4432230/4432401/4421539 0230-4421925 011-47475858 011-53536100 int 6170 011-1554527108/4756-0914 02477-445000/430640 0221-479-5300 int 2228 02392-422014/15403808 011-42987184 011-42445865 0221-5881786

Acceso Norte Km. 53 Ruta 25; H Pueyrredón 1266 Int. Tomkinson 480 Ader 3443 Bernardo de Irigoyen 2387 25 de mayo 2895 Av 44 y 142 Nº 2346 Presidente Perón 1580 Gral. Antonio José de Sucre 1815 Av. Eva Perón 1170 Calle 524 entre 119 y 120

Pilar Pilar San Isidro Villa Adelina Olivos Pergamino La Plata Trenque Launquen Lomas de Zamora Temperley Tolosa - La Plata

0351-480-6969

La Rioja 3136

Córdoba

02954-45-3027

Av. Luro 2708

Santa Rosa

ROMA AUTOMOTORES S. A. SANTA FÉ

0260-4420406 cel 0260-15-4341207

Córdoba 55

San Rafael

TALLERSETA SRL NICOLA

0341-4448758 03492-503411

Ayolas 720 Roque Saenz Peña 241

Rosario Rafaela

0362-4416888

Ruta 11 Km 1005

Resistencia

02944-429449

Vereetbruggen 2680

San Carlos de Bariloche

CABA CAR COMPANY Ag Of Renault PRECONE REYNAL & PEREYRA YRAOLA CONDOR PCIA. DE BUENOS AIRES VICTOR H. TOLOSA S.A. CARGYP CHAPA Y PINTURA SRL TALLERES GALEOTA DIETRICH S. A. CARTEC MONTANARI KIARA AUTOMOTORA S. A. MARMAN SRL LUCANIA CAR CARE BS AS SUR AUTOS ACEVEDO HNOS

CÓRDOBA JAZBEC HNOS. LA PAMPA IGLESIAS MENDOZA

CHACO BIM SRL RÍO NEGRO SANDRO PARAGUAY TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

AALL CAR MATRA PINTURAUTO TALLER 777 TALLER CUEVAS S.A. TALLER VALDEZ UNIVERSAL VIMED CHAP CAR RAFAEL KALLSEN MY AUTOMECÁNICA ABENTE E. D. M. SERVICE CENSER

59521522844 59521555532 59521681688 59521583578 59521370315 59521605963/59521614152 59521423416 59521555462 5952161359522 59521552545 59521227635 5952167705088 59521904480 59521297610

Dr. Hipólito Sánchez Quell N° 232 Dr. Augustin Goiburú N° 1980 Mariscal López y Ceibo 10 de agosto N° 101 Caballero 1495 R.I. 3 Corrales 1640 Dr. Facundo Insfran N° 2332 Concepción y Tte. Ross Juliana Insfran Nº4077 Pilar 1961 c/Taruma San Cosme 747 Madame Linch N° 798 1° de marzo N° 485 esq. Boqueron Av Artigas esq. Comandante Cabellero

Asunción Asunción Fernando de la Mora San Lorenzo Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción

URUGUAY TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

SILCA S.A.

0598-24004078

Gral Paola 2333

Montevideo

TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS • CRASH TEST • 59


TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS LOCALES CERTIFICADOS DE INSTALACIÓN DE VIDRIOS DE SEGURIDAD ARGENTINA TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

011-4567-2615/2592 011-4926-2514/2524 011-4963-0990 011-4941-0214/5136 011-45215637

Bermudez 3128 Colombres 1233 Av. Córdoba 3245 La Rioja 1451 esq. Pavón Av. De los Incas 4641

Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal

011-4717-0484 02477-440549/411999/438400 02477-433108/433109 0223-4703634 0237-4660111 0220-4823919 011-4664-4774 011-4653-3919/011-46574341 011-4723-6275/7848 02324-433533/433633 011-4218-1676/4115-6604 0221-421-0546/421-5988 0221-421-2636/489-2116 011-4755-1314/4839-0220 011-4281-3788 011-4264-2299 0236-4432576 011-2196-1177 011-4790-5173 011-4451-1434 0223-474-9726/475-7171

Av. Fleming 1531 Ruta 188 y Catamarca Av. Buccar 1346 e/ Trincavelli y C. Costa Av Champagnat 2854 Bartolomé Mitre 1409 25 de Mayo 535 Av Ricardo Balbín 690 (Ex Mitre) Av. Italia 3972 Av. Andrés Rolón 629/635 Av.2 Nº 365 Av. Hipólito Irigoyen 1460 (Ex Pavón) Av. 13 Nº 53 esq 528 (Tolosa) Av. 7 Nº 1927 e/ 71 y 72 Guido Spano 3674 (Calle 10) Capitán Moyano 3451 Armesti 2442/2612 Padre Respuela y Benito de Miguel Belgrano 1196 esq. Velez Sarfield Av. Maipú 3904/3940 Av. Balbín Ricardo 466 (Ex Mitre) 1º de Mayo 1632

Martínez Pergamino Pergamino Mar del Plata Paso del Rey - Moreno Merlo San Miguel Ciudadela Note San Isidro Mercedes Avellaneda La Plata La Plata Villa Linch - San Martín Adrogué Banfield Este Junín Avellaneda Olivos San Miguel Mar del Plata

0379-4439015

Av. Independencia 3397

Corrientes

0351-4855030 al 33 0351-4226679/4215953

Sagrada Familia 650 Humberto 1º 847

Córdoba Córdoba

0261-5629222/4324679

Saavedra 370

San José - Guiaymallen

02954-244222

Av. Luro 2555

Santa Rosa

03492-434646 0341-4311675 03462-15-690307

Palmieri 1079 Bv. 27 de febrero 3429 Av 50 nº 544

Rafaela Rosario Villa Cañas

0362-4445100/6578 0362-4462400/4463098

1º de Mayo y Paso de la Patria Ruta Nacional 11 Km 1006

Resistencia Resistencia

0299-4422716/4421073 0298-15-4645483

J. J. Lastra 696 San Martín 2795

Neuquén Neuquén

0266-4431735

Av. Centenario 620 (Oeste)

San Luis

0298-4426159/154699953

Av. Roca 629

General Roca

CABA RODOLFO CRISTALES CASA COLOMBRES INTERGLASS CRISTAL AUTOMOTOR S.R.L. PARABRISAS URQUIZA S.A. PCIA. DE BUENOS AIRES CARTEC PARABRISAS PARABRISAS PERGAMINO PARABRISAS CENTENARIO PARABRISAS ITALO PARABRISAS ARANA PARABRISAS SANDORE CRISTALES MITRE PARABRISAS ITALO (Casa Central) PARABRISAS SAN ISIDRO CHM PARABRISAS OSTI PARABRISAS 7 (Suc. Zona Norte) PARABRISAS 7 (Casa Central) CW PARABRISAS PARABRISAS MONTE GRANDE CRISTALTODO ABC ACCESORIOS HIPERGLASS SRL CASA LITO POLAR CENTER CINTER CRISTALES CORRIENTES PARABRISAS LIDER SRL CÓRDOBA LA CASA DEL PARABRISAS PARABRISAS PARAUTOS MENDOZA LM PARABRISAS LA PAMPA JULIO REPUESTOS SRL SANTA FÉ J STUCKY PARABRISAS PARABRISAS BURZA EL LABORATORIO DE LA CHAPA CHACO PARABRISAS NORTE PILCOMAYO PARABRISAS NEUQUÉN ACCESORIOS LA UNION CRISTALES PATAGONICOS S.R.L. SAN LUIS G-QUATTRO SRL RÍO NEGRO CRISTALES PATAGONICOS SRL

60 • CRASH TEST • TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS



TENDENCIA

Nuevos protagonistas

MADE IN CHINA Las automotrices de ese país son la gran novedad del mercado. Hasta hace unos años no existían en Argentina, ahora pretenden conquistar usuarios con precios muy competitivos.

Corría el año 2007 cuando Chery decidió comenzar a operar en nuestro país. La apuesta era arriesgada, ya que aquí no había ninguna terminal china y aquellos autos eran mirados de reojo. Pero la jugada no le salió mal: pasaron algunos años y ha logrado afianzarse con una red de concesionarios y un servicio de posventa que la transformaron en una alternativa interesante. El cambio de Gobierno en diciembre del 2015 modificó sustancialmente el panorama para el sector. Con una nueva política cambiaria y menos dificultades para ingresar autos y repuestos

62 • CRASH TEST • TENDENCIA • NUEVOS PROTAGONISTAS

importados al país, se produjo un descenso en la venta de usados y los automóviles nuevos, en cambio, aumentaron el número de patentamientos. Por ello, con condiciones más favorables, muchas automotrices ingresaron o planean ingresar al país. Lifan fue la segunda automotriz china en afincarse aquí, casi una década después de la llegada de Chery. Con el X60, X50 y Foison, la terminal busca hacerse un lugar entre los SUV, compactos y los camiones chicos, respectivamente. Para el futuro próximo, Lifan planea conformar una red de concesionarios que le permita afirmarse.

La tercera en introducirse fue Foton. Con presencia importante en Latinoamérica, esta empresa arrancó con intenciones de competir fuerte: su primer vehículo a la venta fue Tunland, una pick up mediana que quiere hacer pie en el segmento de mayor crecimiento del país. Pero esto no queda sólo allí, ya que Foton tiene intenciones de comenzar a producir en Argentina en el corto plazo. La cuarta marca dentro del desembarco chino es Geely. Este caso fue bastante peculiar, ya que la compañía lanzó una campaña de anuncios por las redes sociales con mensajes premo-


FOTON TUNLAND.

GEELY EMGRAND.

GEELY LC.

nitorios sobre la llegada al país antes de emitir un comunicado oficial. Con lo que se generó una serie de rumores y especulaciones sobre su arribo. El 14 de diciembre se realizó el lanzamiento oficial y se anunció la venta, en sus 10 concesionarios iniciales, de los modelos LC, LC Cross, Emgrand y 515. Cabe remarcar que la compañía es dueña de la sueca Volvo, un verdadero modelo a seguir en lo que a seguridad automotriz se refiere. Por último, para este año se anunció la llegada de Brilliance, con su gama de vehículos utilitarios Shineray.

GEELY LC CROSS.

LIFAN X50.

Dicha serie incluye vehículos livianos, de carga, de pasajeros, furgones y camiones de cabina simple y doble. Además, desde enero se comercializan cuatro utilitarios (C31 Truck Cabina Simple, C32 Truck Doble Cabina, C35 Cargo Van y PICK UP K01) de DFSK, uno de los tres fabricantes de automóviles del país oriental. Con el horizonte bien claro El principal plan de los importadores de estas marcas es adueñarse del segmento de los City Cars y lograr una participación importante entre los

SUV, un nicho que gana terreno año a año. Un análisis de Télam asegura que, durante este año, las marcas chinas aspiran a quedarse con el 2% de los patentamientos (aproximadamente 14.000 unidades). Para ello, ofrecen una gama amplia de opciones, con autos bien equipados a precios bajos. Si bien en nuestro parque automotor hay un buen porcentaje de vehículos asiáticos (como Toyota, Honda, KIA, Hyundai, Mitsubishi), el ingreso de los chinos promete cambiar el estado de la situación con intenciones bien marcadas.

NUEVOS PROTAGONISTAS • TENDENCIA • CRASH TEST • 63


SEGUROS LUCHA CONTRA EL DELITO Y LA SINIESTRALIDAD

Por más seguridad CESVI ARGENTINA firmó un convenio con la Secretaría de Seguridad de la Nación para intercambiar información con el fin de prevenir el delito y la accidentalidad vial.

Con la presencia de Eugenio Burzaco, Secretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA y Leonardo Andekian, Gerente de Negocios y Clientes de CESVI ARGENTINA, ambas organizaciones sellaron un acuerdo de cooperación. El objetivo de dicha alianza es realizar acciones conjuntas y compartir datos con la premisa de incrementar el conocimiento y fortalecer el desarrollo de políticas de prevención del delito y disminución de la siniestralidad. Las dos instituciones comparten metas respecto a la prevención de dinámicas delictuales y de accidentalidad, elaboran diagnósticos y actualizan sistemas de información que se verán sumamente enriquecidos al desarrollar acciones conjuntas en la comparación y entrecruzamiento de información y datos vinculados a las materias afines. Fue por ello que se decidió dar forma a este convenio.

64 • CRASH TEST • SEGUROS IOIOIO • IOIOIO

El objetivo es realizar acciones conjuntas y compartir datos con la premisa de incrementar el conocimiento y fortalecer el desarrollo de políticas de prevención del delito y disminución de la siniestralidad.


SEGUROS RIVADAVIA

AAPAS

Premia la seguridad

Revista renovada

Como beneficio para sus clientes, Seguros Rivadavia, una de las compañías que es socia fundadora de CESVI ARGENTINA, lanzó una promoción que otorga bonificaciones en las cuotas de los autos premiados en la 10 edición de El Auto Más Seguro. Los descuentos se aplican por seis meses en autos 0 Km y se realizan antes de impuestos. El porcentaje que se bonifica es de un 25% para las categorías Mediano e Industria Argentina (Ford Focus), SUV Compacto (Peugeot 2008), SUV Grande (Hyundai Santa Fe), PICK UP (Renault Duster Oroch) y Excelencia en Seguridad (Volvo XC90); asimismo, el descuento para el Auto de Oro, el Ford KA, alcanzará el 50%.

La Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros decidió cambiar la identidad visual de su revista SEGUROS manteniendo la línea editorial que la caracteriza. Ahora presenta un formato más moderno y visual, sin perder el análisis y el ADN de una revista emblemática del sector, cuya primera edición data de 1964. El lanzamiento de este rediseño contó con la presencia del entonces Superintendente de Seguros de la Nación, Edgardo Podjarny, el Vice Superintendente, Guillermo Bolado y la plana mayor de AAPAS, entre otros invitados.

MAPFRE ARGENTINA

Tres décadas en Argentina MAPFRE ARGENTINA celebró el 6 de diciembre el trigésimo aniversario de su desembarco en el país con una fiesta en La Rural. Asistieron al evento más de 700 invitados, entre colaboradores y directivos del Grupo MAPFRE, clientes, productores, periodistas, personal de entidades públicas y cámaras del mundo asegurador. Salvador Rueda Ruiz, Gerente General de MAPFRE, describió que “Estos 30 años simbolizan nuestra trayectoria en Argentina, nuestro compromiso de permanencia y, sobre todo, hablan de la confianza depositada en las personas”.

IOIOIOSEGUROS • IOIOIO • CRASH TEST • 65


EL DESTACADO

60 AÑOS EN EL PAÍS Peugeot cumplió seis décadas en Argentina y por eso decidimos repasar tres modelos icónicos de la marca francesa que quedaron en la memoria colectiva argentina.

En cada número seleccionamos un video del canal de Youtube de CESVI ARGENTINA. En esta oportunidad, la película con los vehículos ganadores de la última edición de los premios Crash Test al Auto Más Seguro. 404.

CURIOSO

505.

Busca generar conciencia Luego de haber diseñado un traje que simulaba los efectos del consumo de drogas, Ford creó uno que recrea la resaca y busca demostrar que conducir al otro día de haber sufrido una borrachera es tan peligroso como hacerlo alcoholizado. Simula la experiencia del malestar: desgano, hipersensibilidad en los ojos y demás afecciones.

66 • CRASH TEST

206.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.