Revista crash test 191

Page 1

CHEVROLET CRUZE Y HONDA CIVIC EVALUACIÓN

SEGURIDAD VIAL

PRECIO EN ARGENTINA $ 40 Nº 191 . ABRIL DE 2017

Lesiones en siniestros

EVALUACIÓN: TOYOTA YARIS ROBO AUTOMOTOR: ESTADÍSTICAS 2016 INDUSTRIA: ESP OBLIGATORIO ENTREVISTA

ANÁLISIS DE SEGURIDAD

Fiat Toro

Maru Botana



STAFF _ DIRECTOR EDITORIAL

Jimena Olazar, Subgte. de Comunicaciones de CESVI ARGENTINA _ COORDINACIÓN GENERAL

Pablo Olivieri _ CONSEJO EDITORIAL

Marcelo Aiello Gustavo Brambati Gustavo de Carvalho Gustavo Díaz Silvestre Jimena Olazar Pablo Olivieri _ EDICIÓN PERIODÍSTICA

Pablo Olivieri _ REDACTOR Pablo Ortiz _ DISEÑO

Renzo Cordone _ FOTOGRAFÍA

Gustavo Díaz Silvestre _ ILUSTRACIONES Jorge Alarcón _ PRODUCCIÓN COMERCIAL

Cecilia Hämmerly Ejecutiva de Cuentas 0230 464 7100 . int 245 _ SUSCRIPCIONES

crashtest-revista@cesvi.com.ar _ IMPRESIÓN

EDITORIAL Camino compartido Cuando una empresa tiene los horizontes bien definidos, todos sus componentes y cada uno de sus productos, están en línea. Una sinergia lograda con años de trabajo. En este caso puntual, Crash Test es el fiel reflejo de CESVI ARGENTINA, ya que su línea editorial está sincronizada con la misión y la visión de este Centro de Experimentación y Seguridad Vial. En esta edición es evidente la identidad correspondida, CESVI tiene tres áreas de acción: el mercado asegurador, la industria automotriz y todo lo referente a la seguridad vial. Y en este número se cubren todos estos aspectos. La faceta automotriz tratada con toda la actualidad de la industria, análisis vehiculares, y la doble evaluación de dos de los modelos más relevantes de nuestro mercado (el Honda Civic y el Chevrolet Cruze). Por el lado del mercado asegurador, presentamos las estadísticas de robo automotor del 2016 en todo el país. Y en cuanto a la seguridad vial, se incluye un completo informe sobre lesiones en siniestros, con un análisis estadístico y la opinión de expertos en un tema tan sensible. Como cada año, reafirmamos el compromiso de luchar en pos de nuestra visión: ser el máximo referente en investigación y generación de soluciones técnicas para el desarrollo del mercado asegurador, contribuyendo a la sociedad en general. En ese sentido, Crash Test no sólo es una orgullosa producción de CESVI ARGENTINA, sino que además resulta un gran aliado.

Ronor _ DISTRIBUIDOR

CABA y GBA: Vaccaro Sanchez y Cía. Interior: DISA, Distribuidora Argentina S.A. _ CRASH TEST

Es una publicación bimestral propiedad de CESVI ARGENTINA S.A. Calle 17 Nº 85, Parque Industrial Pilar (B1629MXA), Bs. As., Argentina. Tel. 0230 464 7100 prensa@cesvi.com.ar www.cesvi.com.ar Registro de la propiedad intelectual Nº 122 288 ISNN 1851-5495 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

_ Marcelo Aiello Gerente General

STAFF / EDITORIAL • CRASH TEST • 3


SUMARIO

10

12 42 10

34

18

50 12

18

ACTUALIDAD

EVALUACIÓN

INFORME ESPECIAL

Salón Del Automóvil De Ginebra Las grandes estrellas Repasamos las principales atracciones de la tradicional convención, que tuvo más de 100 novedades y cuyo eje se fijó en los autónomos y eléctricos.

Chevrolet Cruze y Honda Civic Dos medianos bajo la lupa Analizamos la décima generación del Honda Civic y el Chevrolet Cruze 5. Te contamos las principales características de cada uno, sus fortalezas y asignaturas pendientes.

Estadísticas de robos Baja sostenida Las cifras de la criminalidad vehicular obtenidas durante el año 2016 evidencian que, en comparación con el 2015, el robo de automotores se redujo en todo el país.

52 SECCIONES 06. ACTUALIDAD

Noticias del mundo automotriz.

34. ENTREVISTA

Maru Botana, cocinera y conductora.

40. POR EL MUNDO

La seguridad vial en otros países.

42

46

52

ANÁLISIS DE SEGURIDAD

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

SEGURIDAD VIAL

Fiat Toro Volcano 2.0 AT Pack Premium Sin rodeos La pick up de la marca italiana sorprende con su personalidad distintiva, diseño exterior moderno y alto nivel de equipamiento. Analizamos la seguridad que ofrece en cada uno de los rubros.

Programa Electrónico de Estabilidad Ángel de la guarda A partir del próximo año el ESP será obligatorio en Argentina para todos los autos nuevos. Te contamos cómo funciona este sistema que salva miles de vidas.

Lesiones en siniestros de tránsito Verdad y consecuencia Analizamos los últimos 10 años de las lesiones de tránsito en Argentina en base a nuestras estadísticas. Una radiografía de la siniestralidad vial que sirve para saber dónde estamos parados.

ESTAS EMPRESAS APOYAN LA INVESTIGACIÓN DE CESVI ARGENTINA

4 • CRASH TEST • SUMARIO

50. PING PONG

Mariano Zabaleta se sometió a nuestro cuestionario.

56. ÁREA TALLER

Capacitación en CESVI ARGENTINA.

65. SEGUROS

Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude en el Mercado Asegurador ‘16.

66. ÚLTIMA PÁGINA

Humor, frases y curiosidades.



ACTUALIDAD NISSAN

Vuelve con todo Después de varios años de ausencia, la marca japonesa regresa al segmento de los SUV con la tercera generación del Murano. El exterior evidencia una modernización total, con líneas filosas, prominentes, llantas de 20 pulgadas y la nueva estética de Nissan en el frontal. El propulsor V6 3.5 de 260 CV y 325 Nm de torque, está asociado a una caja automática CVT y tracción integral. Continuando con el equipamiento, el nue-

6 • CRASH TEST • ACTUALIDAD

vo Nissan tiene un climatizador con control automático de temperatura de zona dual y una Nissan Intelligent Key® (llave inteligente). También cuenta con una pantalla LCD de 4.3″ con navegador integrado en el espejo retrovisor. En términos de seguridad, ofrece frenos a disco ventilados en las 4 ruedas con sistema ABS y 7 airbags: frontales, laterales, tipo cortina y una para proteger la rodilla del conductor. Además, incluye un alerta de punto ciego y otro de tráfico transver-

sal trasero. Nissan, además, anticipó que su próximo lanzamiento será el Kicks, el utilitario deportivo chico que se fabrica en Brasil y arribará en el segundo semestre. Estará equipada con un motor 1.6 16v con 114 caballos de potencia y caja automática con Variador Contínuo (CVT). Su versión tope de gama (SL), se equipará con seis airbags, control de estabilidad, control de tracción y cámara de estacionamiento con visión 360 grados.


CHEVROLET

Con más seguridad

El clásico restyling suele actualizar líneas estéticas o detalles de mecánica en busca de renovar al modelo en cuestión. Pero en este caso Chevrolet apostó fuerte y además de esos ítems le sumó seguridad a la Tracker. La nueva generación incluye 6 airbags, control de estabilidad y tracción, alerta de cambio de carril, de colisión frontal, de punto ciego y de cruce de tráfico trasero.

Así se convirtió en uno de los vehículos con mayor equipamiento de seguridad en su segmento. Su motor naftero 1.8L eroga 140 CV, y un torque máximo de 178 Nm. Ofrece dos tipos de transmisiones: manual de 6 velocidades y automática de 6 marchas. Además, hay opciones con tracción delantera e integral.

PRECIOS LTZ FWD MT: $370.000 LTZ AWD AT: $417.000 LTZ AWD + AT: $465.000

FIAT & NEW HOLLAND

Alianza para el campo La incursión de Fiat en el mundo de las pick ups era un paso lógico teniendo en cuenta la tradición de estos vehículos en el país y la historia que tiene la marca en Argentina. La Toro sorprendió por su imagen y por su excelente rendimiento. Ahora Fiat decidió salir a demostrar que este vehículo también se luce en las actividades del campo. Por ello acordó una alianza estratégica con New Holland, re-

ferente mundial en maquinaria agrícola, y juntas diseñaron la Serie Especial Fiat Toro New Holland, basada en la versión Volcano. Esta edición especial se exhibió en Expoagro, donde se anunció que se comercializará a partir de mayo. Y como promoción, la compra incluye una caja de herramientas y un bolso para proteger la carga en la caja.

ACTUALIDAD • CRASH TEST • 7


ACTUALIDAD FORD

Un modelo que suma El nuevo Ka+ es un sedán que se distingue por su tecnología, conectividad, confort y habitabilidad. Además, viene equipado con múltiples sistemas de seguridad que lo destacan en su segmento. Como todos los integrantes de la gama Kinetic Design, tiene una línea que exhibe modernidad. Desde su grilla hexagonal hasta sus ópticas oscurecidas, pasando por el logo de la marca inserto en la carrocería, el modelo presenta un semblante deportivo ineludible. Uno de sus puntos fuertes es el espacio

8 • CRASH TEST • ACTUALIDAD

que ofrece, tanto en sus plazas como en el baúl, de 445 litros de capacidad. Asimismo, dispone de 21 espacios portaobjetos para que no viajen elementos sueltos, algo vital para la seguridad de los ocupantes. Otra grata novedad es que el Ka+ cuenta con el sistema Sync, uno de los orgullos de la marca del óvalo. Dicha plataforma permite controlar algunos aspectos del vehículo y operar la conectividad mediante la voz y el empleo de smartphone. Las versiones que dispondrán de esta herramienta serán las SE y SEL.

El motor es el SIGMA 1.5L de 16 válvulas y 105 CV, asociado a una caja manual de 5 velocidades con indicador de cambio de marcha. En el apartado de seguridad incluye Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS), Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Sistema de Alarma Volumétrica, Asistente de Partida en Pendientes (HLA), Dirección Asistida Electrónicamente (EPAS), Control Activo de Vibración e Inmovilizador de Motor (PATS), entre otros.


LAND ROVER

KIA

El hijo del medio

Cambio de cara

La familia Range Rover suma un nuevo integrante: el Velar. Con un nombre que se inspira en los primeros prototipos de la marca en la década del sesenta, el flamante modelo se posicionará a mitad de camino entre el Evoque y el Range Rover Sport. El Director de Diseño de Land Rover, Gerry McGovern, afirmó: “Identificamos al Velar como el Range Rover más vanguardista, que le aporta a la marca una nueva dimensión de estilo, innovación y elegancia “. Ofrece motores diésel y nafteros, de cuatro cilindros y V6, asociados a una transmisión automática, con una potencia de entre 178 y 375 CV, de acuerdo a la versión. Su presentación oficial fue en el Salón de Ginebra y llegaría a nuestro país durante 2018.

El esperado restyling del K2500 finalmente llegó. Kia renovó las versiones Chasis y Pick Up de su utilitario, con el que busca afirmarse entre las primeras opciones del segmento de transporte urbano hasta 1.500 Kg. El K2500 cuenta con un motor Euro 5 2.5 Turbo Charger Inter-Cooler Diesel, que ofrece 130 CV a 3800 revoluciones, con una caja manual de 6 velocidades. Los precios arrancan desde USD 28.700 para la versión Chasis y USD 29.900 para la variante de Pick Up. En seguridad, ambas versiones incluyen Control de Estabilidad, ABS, alerta de puertas abiertas y cinturones inerciales, mientras que la pick up además cuenta con sensor de estacionamiento. Por otra parte, entre las comodidades que incluye para el usuario, pueden advertirse el aire acondicionado ecológico, encendido automático de luces, llave con comando a distancia, cierre centralizado de puertas y butaca de conductor con ajustes manuales.

ACTUALIDAD • CRASH TEST • 9


ACTUALIDAD SALÓN DE GINEBRA 2017

Gala automotriz Desde el 7 al 19 de marzo se llevó a cabo en Suiza el tradicional Salón del automóvil de Ginebra, con casi 100 primicias. En esta oportunidad se centró principalmente en la conducción autónoma y los autos eléctricos. Acá te mostramos algunas novedades que se presentaron.

10 • CRASH TEST • ACTUALIDAD

VOLKSWAGEN

Fin a la espera Luego de que varias marcas anunciarán planes de lanzamientos de automóviles autónomos, era de esperarse que un gigante como la marca alemana también hiciera lo propio. En este caso Volkswagen presentó el Sedric (nombre derivado de Self- Driving Car), un prototipo de autónomo nivel 5, que no requiere de ninguna intervención de humanos al volante. Lo único que se precisa es que el pasajero, que se ubicará en un habitáculo similar a una habitación, anuncie el destino por comando de voz y el sistema elegirá la ruta más apta luego de analizar distintas variables como tráfico o siniestros viales en el trayecto. Sedric estará impulsado por un motor de 130 CV, con una autonomía de 400 kilómetros.


PIRELLI

HYUNDAI

AUDI

El futuro de las ruedas

Primicia por duplicado

Con el camino bien definido

Sin ninguna duda, uno de los grandes protagonistas de la industria automotriz, y un factor clave en la seguridad vial, es el neumático. Por ello, resulta interesante el lanzamiento de Pirelli Connesso, un sistema inteligente de neumáticos que permite interactuar con los mismos. Mediante sensores implantados en el interior de la cubierta, el dispositivo se comunica con la nube de Pirelli y luego envía información al smartphone del usuario. ¿Qué tipo de información transmite Connesso? comunica la temperatura, la presión, el desgaste, los kilómetros recorridos por cada uno y, en un futuro, también dirá su vida útil estimada. Asimismo, advierte al conductor cuando una de las ruedas está perdiendo presión o sufriendo demasiado desgaste, de manera de preservar su seguridad.

Como parte de una estrategia de renovación, la marca coreana implementa su plan de modelos ecológicos que prevé 14 lanzamientos para 2020. En ese contexto se encuentra la presentación del Future Eco Concept, un eléctrico con 800 kilómetros de autonomía, que emplea hidrógeno y su única emisión es agua reciclada internamente; además, la automotriz presentó el i30 Wagon, equipado con una motorización diésel 1.6 y dos nafteras: 1.4 T-GDi de 140 CV y T-GDi 1.0 de 120 CV. Todas las versiones incluyen frenado de emergencia autónomo, alerta inteligente del conductor, cambio de luces inteligente y sistema de asistencia de mantenimiento de carril.

El segmento de los Sport Utility Vehicle es el gran protagonista en los mercados del mundo, y Audi ya tiene un lugar ganado con verdaderos emblemas como el Q7. Para el Salón de Ginebra, la marca decidió presentar al Q8 Sport Concept, un vehículo que deja ver los planes de la compañía en torno al futuro de esta gama. El SUV combina un motor 3.0 V6 biturbo naftero con un sistema micro híbrido de recuperación de energía, lo que le otorga una autonomía mayor. Además, cuenta con múltiples sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción de avanzada que emplean, entre otras tecnologías, la realidad aumentada para hacer más sencilla y segura la conducción.

ACTUALIDAD • CRASH TEST • 11


EVALUACIÓN

Chevrolet Cruze LTZ Plus y Honda Civic EXT

DOS MEDIANOS BAJO LA LUPA Juntamos dos novedades del mercado local, exponentes del segmento C compactos: la décima generación del Honda Civic y el Chevrolet Cruze 5. Te contamos las principales características de cada uno, sus fortalezas y asignaturas pendientes.

POR PABLO OLIVIERI

12 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • CHEVROLET CRUZE LTZ PLUS Y HONDA CIVIC EXT


IMPONEN | Ambos vehículos presentan aspecto deportivo y mantienen una postura solemne que logra que jamás pasen desapercibidos.

La competencia entre los vehículos medianos en Argentina es reñida. Hay productos muy interesantes, con opciones de cuatro y cinco puertas, diferentes transmisiones y amplias variantes de motorización. De ese gran universo, reunimos a dos actores principales que se relanzaron: por un lado, el Cruze hatchback, la segunda actualización que ahora se fabrica en Rosario, y por el otro, el Honda Civic, proveniente de Brasil, en su décima generación. Diseño exterior El modelo japonés recibió un profundo rediseño y retoma el espíritu deportivo de generaciones anteriores. La nueva plataforma lo muestra con una cintura alta y poca superficie vidriada.

Sus ópticas y faros (con tecnología LED) lo definen con un estilo futurista. Ahora es más largo, más ancho y más bajo que el modelo anterior. Por otra parte, el remate de la cola se remite más a un hatchback o coupé que a un vehículo cuatro puertas. El Cruze 5 es realmente atractivo y, al igual que el sedán, marca un quiebre en lo que venía mostrando Chevrolet, porque se ha convertido en un modelo rupturista. Hasta el parante trasero es igual que el de cuatro puertas, lo que cambia es el remate, donde presenta un spoiler sobre la luneta, las ópticas en una posición más elevada e inserciones de plástico negro sobre los paragolpes. Otra novedad es la incorporación de llantas de aleación de diseño exclusivo, con neumáticos 215/50 R17.

Interior y equipamiento El Civic exhibe modernidad también en el interior. Presenta un panel digital de alta definición donde se visualizan diferentes datos: velocidad promedio, autonomía, tiempo recorrido, navegación, brújula, sistema de audio y telefonía. La nueva pantalla full touchscreen de 7” se utiliza para comandar, a través de la unidad central, el control de audio, GPS, climatización y las cámaras de visión lateral y trasera. Además, es compatible con Android Auto y Car Play para poder reproducir en el auto las funciones del smartphone. Encontrar la posición de manejo no es tan sencillo porque ya no trae regulaciones eléctricas de la butaca como sí contaba la generación anterior.

CHEVROLET CRUZE LTZ PLUS Y HONDA CIVIC EXT • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 13


FICHA TÉCNICA

Honda Civic EXT

_ MOTOR

Naftero delantero, aleación de aluminio de 4 cilindros y 16 válvulas, DOHC Turbo, Inyección directa. Cilindrada: 1.498 cm3. Potencia (CV/rpm): 173/5.500. Torque máximo (Nm/rpm): 215/1.700-5.500. _ TRANSMISIÓN

Tracción delantera. Caja automática CVT de 7 velocidades. _ SUSPENSIONES

Delantera: independiente tipo McPherson con bujes hidráulicos y barras estabilizadoras. Trasera: Multi-Link con bujes hidráulicos y barras estabilizadoras. _ FRENOS

A disco en las cuatro ruedas, delanteros ventilados y traseros sólidos. ABS, EBD, BA. _ GENERALIDADES

Capacidad del baúl: 519 litros. Tanque de combustible: 56 litros. Peso: 1.321 kg. _ DIMENSIONES

Largo: 4.637 mm. Ancho: 1.799 mm. Alto: 1.433 mm. _ PRECIOS

Precio: $651.000. Garantía: 3 años o 100.000 kilómetros.

LOS

+

‗ Diseño exterior e interior. ‗ Equipamiento de seguridad. ‗ Dirección eléctrica. ‗ Comportamiento dinámico.

LOS

-

‗ Rueda de auxilio temporal. ‗ Altura del techo. ‗ Butaca del conductor con regulación manual.

14 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • CHEVROLET CRUZE LTZ PLUS Y HONDA CIVIC EXT


FICHA TÉCNICA

Chevrolet Cruze LTZ Plus

_ MOTOR

Naftero, delantero, 4 cilindros en línea y 16 válvulas. Inyección directa turbo. Cilindrada: 1.399 cm3. Potencia (CV/rpm): 153/5.000. Torque máximo (Nm/rpm): 245/2.000. _ TRANSMISIÓN

Tracción delantera. Caja automática de seis velocidades. _ SUSPENSIONES

Delantera: independiente tipo Mc Pherson, con brazo de control inferior unido a subframe. Trasera: semi-independiente, tubo de torsión soldado a dos brazos de control estampados; con resortes helicoidales de constante elástica lineal. _ FRENOS

A disco sólidos en las cuatro ruedas, con cáliper IPB de 15” flotante. ABS, EBD y AFU. _ GENERALIDADES

Tanque de combustible: 52 litros. Capacidad del baúl: 290 dm3. _ DIMENSIONES

Largo: 4.448 mm. Ancho: 1.807 mm. Alto: 1.484 mm. _ PRECIOS

Precio: $474.000. Garantía: 3 años o 100.000 km.

LOS

+

‗ Asistencias a la conducción. ‗ Sistema On Star. ‗ Motor turbo. ‗ Diseño exterior.

LOS

-

‗ Rueda de auxilio temporal. ‗ Capacidad del baúl.

CHEVROLET CRUZE LTZ PLUS Y HONDA CIVIC EXT • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 15


ESTILO Y TECNOLOGÍA | Tanto el Cruze como el Civic incorporan pantallas táctiles con las últimas herramientas de conectividad.

La cámara trasera ofrece tres puntos diferentes: ángulo, visión trasera y de arriba hacia abajo. Esto facilita considerablemente las maniobras y el estacionamiento en espacios reducidos. Entre el equipamiento de este clásico destacamos su climatizador automático digital touch, la llave inteligente Smart-Key, el sistema de arranque por botón y su techo solar eléctrico con sistema one touch e inclinación. En cuanto a la habitabilidad, el Civic adquirió una mayor distancia entre ejes para brindar más espacios. Presenta uno de los baúles más espaciosos del segmento (519 litros) y sus asientos bipartidos 60/40 permiten incrementar la capacidad de carga. El Cruze 5 en tanto sorprende por su calidad interior. Los comandos, botones, pantalla y display que presenta lo distinguen como un auto moderno. Desde el volante ofrece un puesto de conducción destacado, al que se puede acceder a través de las múltiples regulaciones eléctricas de su cómoda butaca. Con respecto a la habitabilidad, cinco pasajeros (4 adultos y 1 chico) viajan cómodamente. Los comandos al volante son de goma y generan polémica, ya que mientras

,para algunos son prácticos, otros piensan que son incómodos y desagradables al tacto. Su capacidad de baúl (290 litros) quizá resulta insuficiente para un viaje familiar. Es mucho más chico que la del sedán (440 litros). Le ventaja del cinco puertas es que si no se ocupan por completo las plazas traseras, se pueden reclinar los respaldos traseros y ampliar el volumen a 800 litros. Solo el hatchback (LT y LTZ Plus) trae techo corredizo y destacamos sus sensores de estacionamiento delanteros y traseros, el sistema de asistencia al estacionamiento, la cámara de visión trasera, un sistema de infotainment con GPS y el indicador de presión de neumáticos en las cuatro ruedas. Como perlita, encontramos un cargador de batería de celular inalámbrico. Esta variante del Cruze suma mejoras en el sistema de asistencia OnStar (de serie en toda la gama), con una nueva función de diagnóstico. Mediante una aplicación permite chequear kilometraje, nivel de presión de neumáticos y el estado de diferentes sistemas del vehículo (motor, frenos, transmisión, airbags, control de tracción).

16 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • CHEVROLET CRUZE LTZ PLUS Y HONDA CIVIC EXT

Seguridad En esta doble prueba nos encontramos con dos vehículos muy bien equipados en términos de protección, con innovaciones significativas en la materia. Por ello nos centraremos en lo más importante y en aquello que resulta novedoso. El compacto de la marca japonesa presenta como principal desarrollo tecnológico el sistema Lanewatch, que muestra en la pantalla central la calzada del lado derecho, para poder eliminar esos puntos ciegos que tanto riesgo implican. Por ello, cuenta con una cámara debajo del espejo ,que ofrece un ángulo de visión de 80°, 4 veces más amplio que el normal. El modelo reúne una serie de asistentes que intervienen para corregir situaciones complicadas o de urgencia, como el Sistema Automático de Retención de Frenado, Sistema de Asistencia a la Estabilidad del Vehículo con Dirección Adaptable al Movimiento, Sistema de Asistencia al Arranque en Pendiente y el Asistente de Conducción Ágil. Este asegura más estabilidad al utilizar la vectorización del torque, a través de los frenos, para


tencia de 173 CV a 5.500 rpm y un torque máximo de 215 Nm entre 1.700 y 5.500 rpm. Es un propulsor enérgico, con buena salida, que tampoco desentona en ruta cuando las revoluciones comienzan a trepar hasta alcanzar su límite. En todo lo bueno que se produce debajo del capot tiene incidencia directa su caja automática CVT de siete velocidades, cuyos cambios de marcha son casi imperceptibles. Por otra parte, cuenta con levas al volante para operar de modo secuencial. La transmisión incluye un botón S para propiciar un manejo más deportivo. Comportamiento

DINÁMICA | Los dos vehículos presentan motor turbo de baja cilindrada que asegura una buena performance.

equilibrar la diferencia de velocidad entre las ruedas, en curvas con alta aceleración lateral. En caso de impacto, viene provisto de seis airbags (frontales, laterales y de cortina) que funcionan en conjunto con los cinco cinturones de seguridad inerciales de tres puntos y cinco apoyacabezas. El Cruze 5 no se queda atrás. Sus tres asistentes a la conducción son los pilares fundamentales de su seguridad activa: sistema de detección inminente de colisión frontal, de mantenimiento de conducción dentro del carril y de medición de distancia al vehículo delantero. Pasando en limpio, controla si mantenemos una distancia precautoria frente al vehículo que circula delante nuestro, si nos acercamos demasiado advierte con señal lumínica y sonora, y cuando considera riesgo inminente de colisión intensifica las alarmas. Por otra parte, detecta las líneas del carril por donde circulamos, y si nos apartamos de allí sin conectar la luz de giro, interfiere en la dirección para recuperar la trayectoria. Los Controles de Tracción y Estabilidad y el Sistema de Alerta en Punto Ciego, también forman parte de un

importante arsenal de dispositivos para prevenir siniestros. Asimismo, dispone de un completo equipamiento de seguridad pasiva, donde se destacan los airbags frontales, laterales y de cortina, en complemento con los 5 apoyacabezas y 5 cinturones de seguridad inerciales de 3 puntos. Motor y transmisión Una de las novedades del Cruze es la incorporación de un motor naftero de 1.4 litros, 4 cilindros en línea y 16 válvulas, con inyección directa turbo. De esta manera alcanza los 153 CV a 5.000 rpm y los 245 Nm a 2.000 rpm. La versión analizada dispone de una caja automática de seis velocidades GF6 de tercera generación que respecto a las anteriores es más liviana, con lo cual redujo el consumo de combustible. Además, trae el sistema Start&Stop, que detiene el motor de manera temporal, en paradas donde es innecesario que éste funcione, como en el semáforo en rojo o a la espera en un cruce ferroviario. El Civic está equipado con un motor turbo DOHC de 1.5 litros, 4 cilindros en línea y 16 válvulas. Eroga una po-

La décima generación del Civic tiene puntos destacados que le proporcionan un gran comportamiento dinámico. La reducción de peso lo ha beneficiado, al igual que su mayor rigidez. Su dirección eléctrica de doble piñón, con regulación variable, resulta suave en ciudad y se va endureciendo a medida que incrementamos la velocidad. Es precisa y brinda en todo momento una sensación de seguridad. Las suspensiones independientes en las cuatro ruedas fueron calibradas de tal modo que brindan control pero sin perder el confort de marcha. De esta manera logran filtrar las imperfecciones de las calles. Es un auto estable, sin inclinaciones ni tendencias negativas, aún en curvas pronunciadas. Incluso si eso sucede ,entran en acción una serie de asistentes que corrigen o compensan cualquier situación complicada. Al Cruze 5 le aplicaron algunas correcciones en chasis, dirección y suspensión, para que esta versión ofrezca un manejo más deportivo. Para nosotros, esos cambios son sutiles porque notamos que se comporta con solidez al igual que el sedán. Cuando lo probamos en pista, exhibió firmeza, dirección con buena asistencia, que varía según la situación, y frenos que responden eficientemente.

CHEVROLET CRUZE LTZ PLUS Y HONDA CIVIC EXT • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 17


INFORME ESPECIAL

Estadísticas de robos

BAJA SOSTENIDA Las cifras de la criminalidad vehicular obtenidas durante el año 2016 evidencian que, en comparación con el 2015, el robo de automotores se redujo en todo el país.

En cualquier lugar del mundo y casi en cualquier contexto social, es una buena noticia saber que el crimen disminuyó. Puntualmente, en el mundo de los automóviles y el mercado asegurador, es un flagelo contra el que se lucha constantemente y de manera mancomunada con todos los órganos de la Justicia. En este caso, los números recogidos por el Departamento de Estadísticas

18 • CRASH TEST • INFORME ESPECIAL • ESTADÍSTICAS DE ROBOS

de CESVI ARGENTINA son contundentes: durante 2016 el robo de vehículos en el país se redujo en un 7,4% respecto de 2015. Además, más allá de los porcentajes, la proporción de vehículos asegurados sustraídos cada 100.000 habitantes se ubicó en 121, la cifra más baja desde el año 2008, cuando este indicador arrojó 115 hurtos y/o robos cada 100.000 habitantes.


MAYORÍA | El 66% de los autos que fueron robados en el país, se encontraba estacionado en la vía pública al momento del delito.

Una tendencia que se repite Que durante el último año haya disminuido la cantidad de sustracciones vehiculares es doblemente bueno, ya que no solamente hay menor cantidad de hechos delictivos en este aspecto, sino que además se confirmó el freno de un aumento sostenido en esta estadística en los últimos años y que recién disminuyó en el año 2015. De los últimos diez años analizados, las variaciones interanuales comparadas con el año anterior fueron: • 2006: aumento del 11,48%. • 2007: aumento del 9,19%. • 2008: disminución del 2,29%. • 2009: aumento del 14,82%. • 2010: aumento del 0,37 %. • 2011: aumento del 1,13%.

PARTICIPACIÓN DE ROBOS POR CATEGORÍAS MOTOS 3.91%

CAMIONES 2.63%

ACOPLADOS 0.24%

UTILITARIOS 4.74%

• 2012: aumento del 7,36%. • 2013: aumento del 5,34%. • 2014: aumento del 12,21%. • 2015: disminución del 16,29%. De esa cronología, se advierte que no hubo dos períodos consecutivos que arrojaran baja en el robo, hasta el binomio 2015-16. Diferencias por zona geográfica

SUV 5.10% PICK UPS 7.28%

AUTOS 76.10%

Al momento de analizar los números de las regiones con mayor relevancia en cuanto al total de robos a nivel país, es inobjetable que la mayoría se produce en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Estos aglomerados concentran el 73,54% de todos los delitos de este estilo en el país, siendo que demográficamente vive en esta zona

ESTADÍSTICAS DE ROBOS • INFORME ESPECIAL • CRASH TEST • 19


PARTICIPACIÓN DE ROBOS EN GBA, CABA E INTERIOR

CABA 15.21%

INTERIOR 26.46%

GBA 58.33%

EPICENTRO | El área comprendida por el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentra el 73,54% de los robos.

aproximadamente el 32% de los habitantes de la República Argentina. De esta manera, clasificando los resultados según pertenezcan al Gran Buenos Aires, Capital Federal y el resto del país, cada uno de éstos queda con un porcentaje del 58,33%, 15,21% y 26,46% respectivamente. En general, en los distritos más poblados del país se vivió un año de contracción en cuanto a la cifra de robos. Por caso, esas mejorías se ven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una variación del -3,89%; en la Zona Sur del GBA con -12,50%; Zona Norte del GBA con -9,62%; Zona Oeste con -8,11%; provincia de Buenos Aires con -14,76%; o Santa Fe con -7,36%. Distinto es el caso de otras provincias grandes como Mendoza, donde el robo de autos creció un 9,35% respecto del 2015, y Córdoba, cuyo incremento interanual alcanzó un 9,99%.

La realidad en el conurbano

El 66% de los autos robados estaban estacionados en la vía pública, mientras que el otro 34% fue sustraído a mano armada.

20 • CRASH TEST • INFORME ESPECIAL • ESTADÍSTICAS DE ROBOS

Si bien el Gran Buenos Aires es un cordón compuesto por apenas 24 municipios, y con una superficie ínfima en comparación con el vasto territorio nacional, su importancia es innegable, ya que en estos partidos viven casi diez millones de personas, alrededor de un cuarto de toda la población argentina. Es por esto que resulta importante analizar la situación que atraviesa cada localidad en cuanto a los robos, ya que, aunque en conjunto sufrieron menos que el año pasado, hay varias de ellas que tuvieron un aumento en la delincuencia de automotores. En principio, cabe destacar que la Zona Oeste concita el 41,16% de los robos ocurridos en el Gran Buenos Aires, la Zona Sur un 35,89% y la Zona Norte el 22,96% restante.


FLAGELO | El partido de Lanús posee la cifra de robos (352,96) más alta cada 100.000 habitantes.

Como lectura general, puede decirse que Lanús (352,96), Tres de Febrero (315,7) y Morón (289,3) son los tres partidos con mayor cantidad de robos cada 100.000 habitantes. Comparando el número de Lanús, salta a la vista que es muy superior a los 121 robos cada 100.000 habitantes que tiene el país, casi el triple. • Zona Norte: Tigre (1,6%), Pilar (0,6%) y José C. Paz (1,9%) sufrieron aumentos. San Fernando fue la que más bajó los robos (25,8%). • Zona Sur: Sólo Ezeiza (7,1%) tuvo un aumento, mientras que Avellaneda (23%) fue la ciudad que más reducción experimentó. • Zona Oeste: General Rodríguez (5,7%), Ituzaingó (10,6%) y Merlo (5,5%) tuvieron mayor cantidad de robos, mientras que Tres de Febrero redujo sus robos en un 16%.

Los modelos más afectados

LOS TRES AUTOS MÁS ROBADOS Volkswagen Gol: 7,8% Chevrolet Corsa: 6% Fiat Uno: 3,3%

En todo el país los 10 vehículos más robados fueron el Volkswagen Gol (7,8%), Chevrolet Corsa (6%), Fiat Uno (3,3%), Renault Clio (3%), Fiat Duna (2,7%), Renault Kangoo (2,5%), Toyota Hilux (2,3%), Fiat Palio (2,3%), Ford Fiesta (2,3%) y Fiat Siena (2,2%). En el caso de los automóviles nuevos, la lista cambia si sólo se consideran aquellos modelos con una antigüedad menor a los 5 años, de esos, los más robados resultaron: Toyota Hilux (4,46%), Ford Ecosport (4,02%), Volkswagen Gol (3,39%), Volkswagen Suran (3,28%), Ford Fiesta (3,27%), Ford Focus (3,28%), Fiat Palio (3,02%), Renault Kangoo (2,78%), Chevrolet Corsa (2,63%) y Fiat Siena (2,58%).

ESTADÍSTICAS DE ROBOS • INFORME ESPECIAL • CRASH TEST • 21


EVALUACIÓN

Toyota Yaris

GRANDE ENTRE LOS CHICOS Probamos el compacto de Toyota que se destaca por su gran espacio interior, confort y suavidad de marcha. Llega en una única versión, con motor naftero y caja automática, que se vende desde 355.000 pesos.

POR PABLO OLIVIERI

22 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • TOYOTA YARIS


VERSÁTIL | El Yaris se adapta fácilmente a las necesidades del usuario.

Toyota es una marca líder en Argentina y cada producto que introduce en nuestro mercado está destinado a hacer historia. Sucedió con Corolla y Hilux, y recientemente con el Etios. Por ese camino la marca japonesa busca dominar el segmento de los vehículos compactos con la incorporación de este nuevo modelo. El Yaris se posiciona entre el Etios y el Corolla, dentro del portfolio de Toyota. Sus 4.115 mm de largo lo ubican entre los más grandes de los autos chicos, por encima del Ford Fiesta (4.056), del Peugeot 208 (3.975) y del Fiat Punto (4.065). Solo es igualado por el Chevrolet Sonic (4.115). Pero el aspecto que será valorado de

este Toyota, es su distancia entre ejes (2.550), fundamental para lograr dos atributos que se destacan en este modelo: el espacio interior y el confort de marcha. Es un auto con personalidad, que transmite dinamismo y deportividad. Desde lo exterior lo más distintivo son sus ópticas alargadas junto a la parrilla inferior trapezoidal. En los laterales, sorprende con sus llantas de aleación de 15” que calzan neumáticos de medidas 165/60 R15. La configuración de su techo disminuye el ruido y mejora el flujo de aire proporcionando mayor estabilidad. A su vez, el sector trasero exhibe un ancho portón y faros aerodinámicos.

LOS

+

‗ Diseño exterior. ‗ Calidad interior. ‗ Habitabilidad. ‗ Caja CVT.

LOS

-

‗ Nivel de seguridad. ‗ Sin GPS.

CRASH TEST • 23


FICHA TÉCNICA _ MOTOR

Delantero, naftero, 2NR-FE, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, con sistema Dual VVT-i (variación inteligente de sincronización de válvulas). Cilindrada: 1.496 cm3. Potencia (CV/rpm): 107/6.000. Torque máximo (Nm/rpm): 140/4.200. _ TRANSMISIÓN

Tracción delantera. Automática CVT de 7 velocidades. _ SUSPENSIONES

Delantera: independiente tipo McPherson con barra estabilizadora. Trasera: barra de torsión y barra estabilizadora. _ FRENOS

CATEGORÍA | Sorprenden la calidad de materiales y el nivel de detalle que posee en el interior.

A disco ventilados delanteros, a tambor traseros. ABS y BA.

Grande por dentro

Cara y Ceca

_ DIRECCIÓN

Puertas adentro se percibe una calidad de materiales y terminaciones superior al nivel que exhiben los vehículos fabricados en el Mercosur. Hay una buena combinación con diferentes tonos de grises, negros e inserciones cromadas. En este interior moderno y dinámico, tiene un rol fundamental su central multimedia que se opera a través de una pantalla táctil de 7 pulgadas que reproduce CD y MP3 e incluye puerto USB, entrada Micro HDMI, lector de tarjeta SD y conexión Bluetooth. No dispone de navegador satelital, pero es posible utilizar el GPS conectando el smartphone con el auto a través de aplicaciones disponibles en Android. Con respecto a la habitabilidad, el espacio para piernas y cabeza en las plazas traseras es de lo mejor de la categoría (ayuda mucho su piso plano). Su baúl también es amplio (326 dm3), eso a pesar de que la rueda de auxilio es homogénea y con llanta de aleación.

El equipamiento del Yaris tiene puntos destacados pero también ausencias de consideración. Entre lo más importante señalamos al volante multifunción revestido en cuero, los sensores de estacionamiento y la apertura eléctrica del portón trasero e interna del tanque de combustible. Además ofrece aire acondicionado, computadora de abordo y columna de dirección regulable en altura. En lo que respecta a la seguridad, no se aparta demasiado de lo que exige la legislación vigente: airbags frontales para conductor y acompañante, sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y anclajes ISOFIX para sillas de seguridad infantiles. Todos los asientos traen cinturones de seguridad inerciales de tres puntos. Los delanteros suman pretensionadores y limitadores de esfuerzos. El apoyacabezas trasero central es de tipo coma para que, en el caso de que allí no viaje nadie, pueda bajarse y quedar casi pegado al respaldo, facilitando la visibilidad hacia la luneta.

Asistida eléctricamente. _ GENERALIDADES

Tanque de combustible: 42 litros. Capacidad del baúl: 326 litros. _ DIMENSIONES

Largo: 4.115 mm. Ancho: 1.700 mm. Alto: 1.475 mm. Distancia entre ejes: 2.550 mm. _ PRECIOS

Precio: $355.000. Garantía: 3 años o 100.000 kilómetros.

24 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • TOYOTA YARIS


ESPACIOSO | Dentro de su segmento, este modelo cuenta con uno de los habitáculos con mayores dimensiones.

Los frenos, delanteros a discos ventilados y traseros a tambor, cuentan con el Asistente de Frenado (BA), que detecta una frenada de emergencia mediante la velocidad con que se presiona el pedal, y si no ha sido accionado completamente, amplifica la intensidad de frenado, ayudando a acortar esa distancia. La iluminación incluye faros antiniebla traseros y luces de conducción diurnas DRL que mejoran la visibilidad respecto de las convencionales. En marcha Su propulsor naftero, de 1,5 litros, 4 cilindros en línea y 16 válvulas eroga 107 CV y alcanza un torque de 140 Nm. Está equipado con la tecnología Dual VVT-i, que ajusta en forma continua el instante de apertura y cierre de las válvulas de escape y admisión. Así le permite optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones de CO2. Por otra parte, cumple con las normas Euro 5 de emisiones contaminantes.

Puertas adentro se percibe una calidad de materiales y terminaciones superior al nivel que exhiben los vehículos fabricados en el Mercosur.

Las prestaciones son moderadas pero acordes al perfil del vehículo, con buenas reacciones en ciudad, y un poco más perezoso para salir a la ruta. Incorpora un equipamiento exclusivo y casi inédito para su segmento con la caja CVT de 7 velocidades, que también puede utilizarse de modo manual. Una transmisión impecable que produce el pasaje de marchas de modo imperceptible. El conjunto de suspensiones fue calibrado para ofrecer confort de marcha en ciudad. Mientras que en autopista su andar es firme, aún en curvas pronunciadas. No exhibió inclinaciones ni tampoco mostró inestabilidad ante vientos laterales, a pesar de su configuración. La confianza que transmite Toyota se traslada al Yaris, el cual es una buena alternativa para utilizar en ciudad por sus medidas compactas y facilidad de maniobra. Pero también resulta práctico para una familia por habitabilidad y capacidad de carga. Una gran opción entre los chicos compactos.

TOYOTA YARIS • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 25


LANZAMIENTO

Nuevo Ford Mondeo

RENOVACIÓN PREMIUM El modelo tope de gama de la marca del óvalo incorpora un motor 2.0 de 240 CV, mantiene un alto nivel de confort y presenta innovaciones de seguridad. Su precio arranca en $646.900.

Su silueta elegante y deportiva presenta algunos cambios para mostrar la evolución del Kinetic Design. Exhibe una apariencia más sofisticada y moderna e incorpora tecnología full LED en los faros delanteros, traseros y antinieblas. Adicionalmente, cuenta con luces inteligentes que se activan automáticamente para brindar mayor visibilidad y se desactivan al detectar que otro vehículo viene de frente, evitando un posible encandilamiento. El techo bajo y las líneas que fluyen desde el frente hacia los costados realzan su impronta elegante. Para completar su nueva imagen, cuenta con

26 • CRASH TEST • LANZAMIENTO • NUEVO FORD MONDEO

dos diseños de llantas de aluminio de 18”, completamente renovadas. Novedad Este modelo marca la llegada a la Argentina del selector de cambios Rotary Shifter. El diseño de la perilla incluye detalles cromados que consolidan su innovador diseño, ofreciendo una experiencia de manejo totalmente renovada. Si el conductor desabrocha su cinturón y abre su puerta, el selector de cambios rotativo cambiará automáticamente de Drive a Parking brindando mayor seguridad. Además, incor-


PRECIOS MONDEO SEL: $646.900 MONDEO TITANIUM: $764.800 INNOVADOR | El Mondeo incorpora el selector de cambios Rotary Shifter y el sistema SYNC3.

pora levas al volante, lo que permite subir o bajar las velocidades sin quitar las manos del mismo, proporcionando mayor confort de conducción. Tecnología El Mondeo 2017 viene provisto del SYNC® 3, con control de voz y pantalla multi-táctil de 8”. El sistema de conectividad permite que el conductor pueda controlar, desde la temperatura del habitáculo hasta la navegación satelital. Gestiona tanto las llamadas como los mensajes a través de simples comandos de voz. A su vez, la pantalla multi-táctil color es capaz de integrar las aplicaciones de smartphones utilizando Applink, AppleCar Play o Android Auto. Y una de sus grandes novedades tecnológicas

es la posibilidad de poner en marcha el motor y el climatizador desde una distancia de hasta 100 metros. Seguridad Este modelo ofrece distintas técnicas de asistencia al conductor con elementos únicos en su clase en materia de protección de pasajeros. Entre ellos destacamos el sistema de mantenimiento de carril, que detecta las líneas marcadas en el camino e interviene en el caso de que el vehículo tienda a desviarse involuntariamente. Incluso actúa sobre la dirección corrigiendo la trayectoria. La seguridad del vehículo se complementa con el detector de fatiga, que utiliza la cámara frontal para monitorear el patrón de manejo, comparándolo con la performance de los

últimos 6 minutos. Si detecta algún comportamiento que pueda indicar fatiga, alerta al conductor indicándole que debería descansar. El Mondeo mantiene los 10 airbags, incluidos los que equipan los cinturones de seguridad traseros que han sido especialmente diseñados para proveer protección adicional, distribuyendo el impacto sobre una superficie cinco veces más amplia que los dispositivos tradicionales. Este modelo ya se comercializa en versiones SEL y TITANIUM, ambas equipadas con el reconocido impulsor Ecoboost 2.0L, que entrega 240 CV de potencia, y una transmisión automática de 6 velocidades. Con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, está disponible con precios de $646.900 y $764.800, respectivamente.

NUEVO FORD MONDEO • LANZAMIENTO • CRASH TEST • 27


CAMPAÑAS

ROAD SAFETY: HEADPHONES BODY Creada por DBB Sidney e impulsada por del Departamento de Policía de esa ciudad australiana, esta campaña busca concientizar sobre los peligros de abstraerse del entorno por estar inmersos en la tecnología. Aunque en la mayoría de las acciones de este tipo se pone el foco en el envío de mensajes como factor distractivo, en esta oportunidad se apela al peligro que acarrea el uso de auriculares con el eslogan “Observá a los autos cuando usás auriculares”.

28 • CRASH TEST • CAMPAÑAS • ROAD SAFETY: HEADPHONES BODY



LOGOS

TIEMPO DE CAMBIOS

Curiosidad:

¿Sabías qué?

Muchos creen que el nombre de la empresa tiene su origen en la ciudad de Dodge (Estados Unidos) que casualmente posee un monumento famoso de un animal con cuernos; pero en realidad se debe al apellido de sus fundadores, John y Horace Dodge.

Los hermanos Dodge fundaron la empresa en Canadá y se mudaron a Detroit por el apogeo de la industria automotriz. Allí se asociaron con Henry Ford y fabricaron piezas para él.

Monumento

Inmersa en un proceso de renovación, la marca americana dejó su tradicional logo con el macho cabrío como emblema (simbolizando la potencia y el espíritu salvaje que la automotriz pregonaba con sus modelos) y ahora se identifica con uno compuesto por la palabra DODGE seguido de dos líneas rojas. La mutación se debió a una reestructuración dentro del Grupo Chrysler, que separó la división de camionetas y camiones bajo la marca RAM, que se quedó con el viejo logo de Dodge, y la línea más deportiva, Viper, con su célebre cobra.

30 • CRASH TEST • LOGOS • TIEMPO DE CAMBIOS

Hermanos Dodge



LA FOTO

Día alternativo Con el objetivo de generar una cultura del viaje en transporte público y bicicleta, además de descontaminar el aire, se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, la vigésima edición del “Día sin carro y moto”, donde los únicos vehículos motorizados que pudieron circular fueron los oficiales, de emergencia, transporte público y escolares.

32 • CRASH TEST • LA FOTO • DÍA ALTERNATIVO



ENTREVISTA

Maru Botana, cocinera y conductora de TV

“EL AUTO ES MI SEGUNDA CASA”

34 • CRASH TEST • ENTREVISTA • MARU BOTANA


Con estilo y personalidad su popularidad trascendió a la cocina. Dialogamos con esta empresaria, conductora y madre de ocho hijos que pasa muchas horas arriba del auto.

POR PABLO OLIVIERI

CV Maru Botana esboza una sonrisa permanente, transmite buena onda a cada paso y habla con la misma velocidad con la que vive. Es que sus días parecen tener más de 24 horas. Se divide, entre sus ocho hijos, su negocio, las grabaciones y un entrenamiento que implica correr 10 kilómetros diarios. En una breve pausa que se permitió en su saturada agenda, habló con nosotros de mucho más que recetas y sabores. -¿Cómo y cuándo nació tu pasión por la cocina? -Es como el pintor o el escritor que nacen con esa pasión por lo que hacen. En mi caso lo sentí desde chica por una tradición familiar. A mi abuela y a mi mamá les encantaba cocinar. Era un ámbito propicio para aprender a hacerlo. -De cocinar con la familia a convertirte en marca registrada hubo un largo trecho. -A mí nadie me orientó en el negocio. Mis influencias eran muy caseras y nunca me imaginé que iba estar en televisión cocinando. Yo empecé ayudando a Francis Mallmann, quien me dio mucha experiencia y contactos. Después me llamó Tini de Bucourt para que cocinara en su programa. En

paralelo, cuando abrí mi local, salió al aire el canal Utilísima Satelital. En ese momento me vino a buscar una chica que trabajaba con Dolly Irigoyen para que hiciera una prueba televisiva. Nunca pensé que iba a quedar, pero me eligieron. Al principio estaba medio dura, por suerte con el tiempo me fui soltando. -¿Te gusta la televisión? -Me encanta y me ayudó mucho para que mi negocio creciera. Disfruto mucho más del programa en vivo que el grabado, porque te hace sentir una adrenalina única. Además, me vincula con la gente, que siempre me llena de cariño.

Nació el 17 de agosto de 1969 en el barrio de Belgrano. Se casó en 1997 con Bernardo Solá. Estudió administración de empresas. Madre de ocho hijos. Tiene 5 locales propios (www.marubotana.com) Trabajó en varios programas televisivos, entre ellos “Sabor a mí” (2000-2010). Fue nominada a cinco Martín Fierro y ganó uno.

-De todas tus recetas, ¿cuál elegís y por qué? -Sin dudas el Rogel. Yo me propuse hacer uno que tuviera un sello propio: alto, atractivo y rico. Me costó, pero como soy perseverante lo logré. Por eso lo valoro mucho. -¿Algún proyecto en tu horizonte profesional? -Me gustaría abrir sucursales en el exterior. Hacer conocida a la marca fuera del país. Me gustaría que sea en California, Estados Unidos.

MARU BOTANA • ENTREVISTA • CRASH TEST • 35


EN PRIMERA PERSONA _ HINCHA DE

MULTIFACÉTICA | Maru Botana divide su tiempo entre múltiples ocupaciones.

River. _ EMPEZÓ A CONDUCIR

A los 19 años con un Renault 4. _ HOBBY

Running. _ UN ÍDOLO

Mi mamá. _ UNA PELÍCULA

Sin reservas. _ UNA COMIDA

Ravioles de calabaza con aceite de oliva y parmesano. _ UNA TORTA

Rogel.

-Ocho hijos, televisión, un negocio que demanda mucho tiempo, proyectos. ¿Cómo hacés con todo? -Con una gran organización y rapidez para hacer las cosas. Planifico cada día. Hablo muchos con mis chicos, ellos son muy independientes y nuestra realidad de familia los hace madurar de golpe. Están acostumbrados a que sus papás tienen muchas actividades, mi marido también trabaja mucho y viaja al campo todas las semanas. Quizás no podemos quedarnos a una clase entera de natación o faltamos a alguna reunión, pero tratamos de acompañarlos en todo. -¿Debes pasar gran parte de tu vida arriba del auto? -Sí, el auto es mi segunda casa. Me la paso manejando de provincia a capital y de capital a provincia, yendo y viniendo con los chicos, pasando por los locales. Y también viajamos al campo. -¿Qué recaudos tomás para trasladar a tu familia? -Viajamos en un auto de 9 plazas y yo soy muy meticulosa con la seguridad, cada uno con su cinturón y en la butaca correspondiente. Ellos tienen que viajar cómodos y seguros.

36 • CRASH TEST • ENTREVISTA • MARU BOTANA

-¿Te gusta conducir? -Me encanta, pero suelo ponerme histérica con el tránsito, sobre todo con las demoras que me hacen llegar tarde a mis compromisos. Ahora estoy aprovechando mucho la aplicación Waze. -¿Cómo maneja Maru Botana? -Soy tranquila, tomo precauciones y trato de estar siempre alerta. El tránsito en nuestro país es un desastre. Nadie respeta al otro, no te dejan pasar, te tiran el auto encima. Es un problema de educación, somos maleducados también al volante. -¿Qué medidas tomarías para mejorar la seguridad vial? -El estado de las rutas es una cuestión a revertir. Nosotros viajamos a 9 de julio habitualmente y es un peligro porque la ruta es de un solo carril por mano y en época de cosecha se llena de camiones. Eso me genera un gran estrés. -¿Cuáles son los errores más comunes del conductor argentino? -El exceso de velocidad y los sobrepasos indebidos. El argentino es demasiado atrevido para manejar, arriesga mucho.


CESVI te invita a participar del

16

Inscribite

Tenés tiempo hasta el 12 de mayo. www.culturaantifraude.com

Superintendencia de Seguros de la Nación: (011) 4338-4000 I 0800-666-8400 www.ssn.gob.ar | Nº de Inscripción en SSN: Grupo Asegurador La Segunda 317 - Mapfre Argentina 213 - QBE Seguros La Buenos Aires 039 Río Uruguay Seguros 360 - Seguros Rivadavia 222 - SURA Seguros 025 - Sancor Seguros 224 - San Cristóbal Seguros 192


INFOGRAFÍA

CESVIAUTO - CENTRO DE RECICLADO DE VEHÍCULOS

4.327

DESARMADERO LEGAL DEL PAÍS

VEHÍCULOS DESARMADOS.

REGISTRADO EN EL RUDAC EN EL 2005.

6.000

38.957

METROS CUADRADOS POSEE LA PLANTA.

PIEZAS DESARMADAS.

4

34.206

PILARES SON LA BASE DE CESVIAUTO:

PIEZAS VENDIDAS,

CORTAR EL CIRCUITO DELICTIVO, CUMPLIR CON LA LEY DE AUTOPARTES

SEGÚN OBLEA RUDAC.

25.761, RECICLAR AUTOPARTES Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE LA DESCONTAMINACIÓN DE VEHÍCULOS.

MATERIALES RECICLADOS

23.100

21.350

KG

KG

DE BATERÍAS.

DE ALUMINIO.

59.420

58.300

KG

KG

DE NEUMÁTICOS.

DE HIDROCARBUROS.

3.697.198

KG

DE ACERO.

34.790

KG

PLÁSTICO, VIDRIO, MADERA,

GOMAESPUMA Y RADIADORES. CASA CENTRAL: Calle 17 N° 85 Esq. 9 Parque Industrial Pilar - Pilar Buenos Aires. Horario de atención: de lunes a viernes de 8.30 a 17.00 hs. SUCURSAL VILLA MARTELLI: Av. Mitre 417 - Villa Martelli - Buenos Aires. Horario de atención: lunes a viernes de 8.30 a 12.30 - 13.30 a 17.30 hs, sábados 8.30 a 12.30 hs. Teléfono de contacto: 0230-4647100 y rot. Opción 5.

38 • CRASH TEST • INFOGRAFÍA • CESVIAUTO



POR EL MUNDO FRANCIA

ESPAÑA

JAPÓN

Electro movimiento

Contra el invasor

Los premian con café

Las rutas y autopistas se encuentran bajo una permanente evolución, en este sentido, en Francia construyeron un kilómetro con celdas fotovoltaicas que convierten las radiaciones solares en electricidad. Estas vías ecológicas, ubicadas al noroeste del país galo, abastecerán de corriente a Tourouvre, una localidad de 3.400 habitantes. La idea de construir caminos que generen energía no es nueva, por ejemplo, en Países Bajos hay una bicisenda solar y en Israel se trabaja en una calzada que aprovecha la energía que ocasionan los autos al circular y, a partir de ello, produce electricidad.

Una de las maniobras que resultan más riesgosas y con peores consecuencias en la conducción es la invasión de carril. Por ello en España implementaron la instalación de guías sonoras en el pavimento. En el caso de que el vehículo ingrese en la vía contraria, la circulación por las líneas de demarcación provocará un sonido y una vibración en el habitáculo. Su objetivo es mitigar el efecto de las distracciones al volante y salvar vidas que están en riesgo constantemente.

Conscientes de que hoy en día las distracciones son una de las principales causas de siniestros viales, Toyota, Komeda Co Ltd, y KDDI Corporation decidieron unirse para combatir este flagelo. Por ello crearon “Driving Barista”, una app que premia a aquellos conductores que no utilicen el teléfono al volante. Empleando los sensores de movimiento del dispositivo, la aplicación -que debe utilizarse con el teléfono boca abajo- detecta si el usuario manipuló o no el mismo, y, en el caso de alcanzar los 100 kilómetros sin haberlo hecho, le otorga un cupón válido por un café en la cadena Komeda de Japón.

40 • CRASH TEST • POR EL MUNDO



ANÁLISIS DE SEGURIDAD

Fiat Toro Volcano 2.0 C/D AUT PACK PREMIUM

SIN RODEOS La pick up de la marca italiana sorprende con su personalidad distintiva, diseño exterior moderno y alto nivel de equipamiento. Analizamos la seguridad que ofrece en cada uno de los rubros.

42 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • FIAT TORO VOLCANO 2.0 C/D AUT PACK PREMIUM

En un mercado donde las pick ups ganan protagonismo mediante actualizaciones, nuevos modelos e incorporación de versiones, apareció la Toro para dar pelea. Este flamante vehículo del Grupo FCA se luce con un estilo propio que logra combinar distintos atributos: la robustez de un todoterreno, el confort de un auto, la practicidad y espacios de una pick up, y la ergonomía de un SUV. Se fabrica en el Polo Automotor Jeep en Goiana, Pernambuco, Brasil, sobre la plataforma global Small Wide que también se utiliza para el Jeep Renegade. Es modular y flexible, y fue ampliada para producir una carrocería mayor con caja de carga. Después de haberla probado por diferentes rutas y caminos, la Toro ingresó en el Laboratorio de Experimentación de CESVI, donde se analizó al detalle. Aquí las conclusiones más importantes.


ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS

19.8/26 23/34 19.2/30 SEGURIDAD ACTIVA

SEGURIDAD PASIVA

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

5.9/10 ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN

TODOTERRENO | La potencia y el rendimiento de la Toro la convierten en una verdadera pick-up.

Seguridad activa Obtuvo los mejores resultados porque reúne un equipamiento completo destinado a prevenir siniestros. Cuenta con freno a disco en las ruedas delanteras y a tambor en las traseras. Además, posee la distribución electrónica de fuerzas de frenado que regula la presión en las ruedas traseras para mejorar la estabilidad al frenar. A su vez, el Asistente de Frenado de Emergencia (BA) aplica presión adicional al sistema cuando detecta una frenada imprevista. Posee además el Sistema Electrónico de Estabilidad (ESP), que detecta el momento en el que el vehículo desvía la dirección deseada por el conductor y frena una o varias ruedas (en caso necesario, también la potencia del motor se adapta automáticamente)

para estabilizarlo. Otros puntos importantes son la incorporación del Control de Tracción (ASR), el sistema Torque Transfer Control (TTC) que permite la gestión del par motor, para lograr un mejor agarre en curvas y terrenos poco estables, y el Control Electrónico Anti-vuelco (ERM). En caso de tener que enfrentar pendientes, posee el sistema Hill Holder (HLA) como gran ayuda en subidas, ya que mantendrá al vehículo inmóvil hasta que vuelva a arrancar. El Hill Descent Control (HDC) también será un gran aliado, ya que controla electrónicamente la velocidad de descenso en pendientes. En cuanto al conjunto de iluminación, los faros son de lámparas halógenas y se encienden de manera automática cuando se detecta baja visibilidad. Además, posee luces de marcha diur-

na con tecnología LED y faros antiniebla delanteros con función cornering que acompaña las curvas. Otro punto destacado es su sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS). Seguridad pasiva De serie incluye con el doble airbag frontal exigido por ley, pero como opcional, a un precio muy conveniente, el pack Premium adiciona además de los tapizados de cuero y ajustes eléctricos en butacas, otros 5 airbags (laterales, de cortina y de rodilla para el conductor). Los cinturones de seguridad son inerciales de tres puntos con limitadores de esfuerzos en las 5 plazas y con pretensores en las plazas delanteras. A su vez, posee apoyacabezas con regulación en altura para los cinco pa-

CRASH TEST • 43


FICHA TÉCNICA _ MOTOR

Multijet, con turbocompresor de geometría variable e intercooler, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, doble árbol de levas a la cabeza, comandado por correa dentada. Inyección directa Multijet II. Cilindrada: 1.956 cc. Potencia (CV/rpm): 170/3.750. Torque (kgm/rpmm): 35.7/1.750. _ TRANSMISIÓN

Caja automática secuencial de 9 velocidades. Tracción integral 4WD. _ SUSPENSIONES

Delantera: independiente tipo McPherson, con brazos oscilantes inferiores, amortiguadores hidráulicos de doble efecto, resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera: independiente tipo Multi-link, amortiguadores hidráulicos de doble efecto, resortes helicoidales y barra estabilizadora.

COMPLETA | Además de las bondades de una pick-up, la Fiat Toro ofrece un gran confort.

Delanteros a discos ventilados, traseros a tambor. ABS, EBD.

sajeros. Por otro lado, para la protección de los más chicos, incorpora en las plazas traseras anclajes rígidos del tipo ISOFIX.

_ DIRECCIÓN

Comportamiento estructural

_ FRENOS

Asistencia eléctrica con piñón y cremallera. _ GENERALIDADES

Tanque de combustible: 60 litros. Capacidad de carga: 1.000 kg. Carga máxima remolcable: 400 kg. Peso en orden de marcha: 1.876 kg. _ DIMENSIONES

Largo: 4.915 mm. Ancho: 2.033 mm. (Con espejos) Alto: 1.746 mm. Despeje al suelo: 241 mm. Ángulo de entrada: 25°. Ángulo de salida: 29°. _ PRECIOS

Precio: $561.000. Garantía: Tres años o 100.000 km.

A diferencia de las pick-ups medianas, la Toro no tiene chasis sino una carrocería autoportante. En su conformación se utilizaron partes de distintos tipos de aceros de alta resistencia. Esto permite disponer de zonas de deformación programada para la absorción de energía y otras más rígidas para la protección de los ocupantes. En cuanto a la protección ante impactos laterales, la cabina está conformada con aceros de alta resistencia y además posee refuerzos en parantes, zócalos y barras de protección en las puertas. En la primera zona de deformación delantera, nos encontramos con un paragolpes plástico con absorbedor de golpes y detrás, un alma de paragolpes de acero y crash box del mismo

44 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • FIAT TORO VOLCANO 2.0 C/D AUT PACK PREMIUM

material en sus dos extremos. Asimismo, en la parte posterior del vehículo trae un paragolpes plástico, con un alma de paragolpes de acero y crash box del mismo material. Asistencia a la conducción Entre los variados sistemas de asistencia que posee este vehículo , se destacan los siguientes: • Columna de dirección regulable en altura y profundidad. • Espejos retrovisores exteriores con regulación interior eléctrica. • Levantavidrios eléctricos para las cuatro puertas, con sistema One touch y control general para el conductor. • Espejo retrovisor interno electrocrómico. • Cámara para estacionamiento trasero. • Sensores de lluvia y crepuscular. • Control de Velocidad Crucero. • Climatizador automático bi-zona. • Apertura y encendido sin llave.


Fiat Toro Volcano 2.0 C/D AUT PACK PREMIUM ÍNDICE DE SEGURIDAD DE CESVI ARGENTINA

67.9 100 90 80 70 60

ÓPTIMO

67.9

AVANZADO

50 40

PTOS. OBTENIDOS

ACEPTABLE SEGURIDAD ACTIVA

30 SEGURIDAD PASIVA 20

LOS

PTOS. MÁX.

19.8 26 23

34

ESCASO COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

10 0

CONCLUSIÓN

ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS

POBRE

+

‗ Nivel de seguridad activa. ‗ Alma de paragolpes de acero

ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN

LOS

19.2 30 5.9

-

10

_ SEGURIDAD ACTIVA

Se destaca la incorporación del control de estabilidad (ESP) y de tracción (ASR) que equipa a todas las versiones. _ SEGURIDAD PASIVA

Dos airbags de serie que pueden ampliarse a 7 con el Pack Premium. _ COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

Excelente configuración de sus zonas de deformación programada y reforzadas para brindar una gran protección a los ocupantes del vehículo. _ ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN

Completísimo equipamiento para asistir al conductor en el manejo.

‗ Rueda de auxilio temporal. ‗ Dos airbags frontales de serie.

delantera y trasera. ‗ Zonas de deformación programada y estructura reforzada.

FIAT TORO VOLCANO 2.0 C/D AUT PACK PREMIUM • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • CRASH TEST • 45


INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Programa Electrónico de Estabilidad

ÁNGEL DE LA GUARDA A partir del próximo año el ESP será obligatorio en Argentina para todos los autos nuevos. Te contamos cómo funciona este sistema que salva miles de vidas.

POR PABLO ORTIZ

46 • CRASH TEST • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • PROGRAMA ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD


PREVENCIÓN | El ESP tiene un funcionamiento que permite evitar sobrevirajes, subvirajes o derrapes.

En el año 2008, con la premisa de mejorar la realidad que se vivía en las rutas del país, se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Sin dudas uno de sus logros más relevantes fue el acuerdo que se oficializó el 16 de noviembre de 2009 entre el Estado, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y los titulares de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CAIDOA). En dicho pacto, inspirado en tratados similares instaurados en la Unión Europea, se estableció un cronograma de implementación de elementos obligatorios de seguridad en los autos 0 KM. Siempre debe aclararse que el convenio firmado no tiene carácter de Ley, sino que es un acuerdo de buena voluntad de las partes.

Hasta el momento, son varios los dispositivos que ya se han transformado en ineludibles para los modelos nuevos, entre ellos se distinguen anclajes para Sistemas de Retención Infantil, doble airbag frontal, frenos ABS, alerta de colocación de cinturón de seguridad y apoyacabezas laterales, entre otros. El próximo gran ítem a implementar será el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), que comenzará a ser obligatorio desde el 1° de enero del 2018 para los autos nuevos, ya sean fabricados en el país o importados. Verdadera protección Creado por Bosch, este sistema tiene un funcionamiento que permite evitar sobrevirajes, subvirajes o derrapes.

Ante una pérdida de estabilidad, aplica los frenos de manera individual en las ruedas para recuperar la armonía en el vehículo. Diversos estudios independientes estiman que el 80% de los siniestros provocados por derrapes podrían prevenirse si todos los automóviles contaran con el ESP. Según afirman desde la empresa fabricante, este dispositivo es el sistema de seguridad más importante del vehículo tras el cinturón de seguridad. Su razonamiento se basa en que es un sistema de seguridad activo y no pasivo como el airbag, que actúa una vez que ya se produjo el siniestro. Se estima que, sólo en Europa, el Programa Electrónico de Estabilidad ha salvado más de 8.500 vidas y evitado más de 190.000 siniestros viales. Por

PROGRAMA ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • CRASH TEST • 47


CON ESP.

UN VERDADERA REVOLUCIÓN

SIN ESP.

POR ING. GUSTAVO BRAMBATI SUBGERENTE DE SEGURIDAD VIAL CESVI ARGENTINA

Muchas veces se habla del error del conductor y hasta ahora se lo veía como a un verdadero camino de ida. Si el que maneja se equivoca con un automóvil a 80 kilómetros por hora, a 100 o a más velocidad en una curva, o en un esquive de una situación imprevista, no hay segunda oportunidad. Todo lo que haga será contraproducente y con suerte terminará en una salida abrupta de la ruta. El ESP o Control de Estabilidad rompe con este trágico mito ya que corrige esta situación y otorga otra chance, interpretando la acción de frenado y dirección que intenta dar el conductor para que el vehículo se acomode a lo idealmente posible de esta trayectoria. Como decimos siempre, todo tiene un límite y es recomendable conocerlo, y, si se participa de los cursos de CESVI, experimentarlos para obtener el máximo beneficio de este equipamiento.

ello, su creador, el ingeniero holandés Anton van Zanten, fue reconocido por su aporte y trayectoria con el Premio al Inventor Europeo del Año 2016, galardón otorgado por la Oficina Europea de Patentes. Además de la forma ESP, este sistema recibe distintas nomenclaturas dependiendo de con quién se hable o del vehículo en el que esté instalado: VSC (Vehicle Stability Control), ESC (Electronic Stability Control), VDC (Vehicle Dynamic Control) o DSC (Dynamic Stability Control), entre otras tantas. ¿Cómo funciona? Mediante el uso de sensores inteligentes, el ESP contrasta a una frecuencia altísima -25 veces por segundo- la dirección deseada por el conductor, a través del volante, con la trayectoria que está realizando el auto. En el caso de que no haya coincidencia entre ambas, el mecanismo aplica presión de frenado individualmente en cada una de las ruedas, diferenciando la energía destinada a cada una según sea necesario para que quien vaya al volante pueda recobrar el control del automotor.

48 • CRASH TEST • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • PROGRAMA ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD

Dicho de otra manera, el sistema detecta que la dirección tomada por el vehículo no se condice con la comandada desde el volante -ya sea por piso resbaladizo, giro brusco o cualquier posible causa del derrape- y, en conjunto con el ABS, frena alguna de las ruedas del vehículo, evitando que se pierda el control. Si fuera necesario, el programa le quitaría potencia al motor aunque el conductor se encontrara acelerando. Para poder cumplir con su objetivo de manera óptima, el Control de Estabilidad necesita que los neumáticos y el sistema de frenado se encuentren en condiciones, ya que de ellos se vale para poder desempeñarse cuando sea necesario. Por eso es importante chequear que ambos componentes, y también los de la suspensión, se encuentren en perfecto estado. Origen y evolución Luego de la revolución que causó en la seguridad automotriz la aparición del sistema Antibloqueo de Frenos (cuya sigla es ABS, por su nombre en alemán, Antiblockiersystem), la industria se volcó a buscar otro tipo de dispositivo que fuera un paso ade-


CON ESP.

LOS DIEZ AUTOS MÁS BARATOS CON ESP*

SIN ESP.

lante: el ABS posibilitaba maniobrar mientras se frenaba y evitaba el bloqueo, pero ahora quería evadirse la situación de derrape. Para ello, Bosch dedicó una gran cantidad de recursos a investigar la posibilidad de emplear la electrónica al servicio de la protección. La empresa descubrió la manera de aplicar una presión de frenado en cada rueda de manera individual y decidió profundizar la investigación en este campo de prevención de deslizamientos indeseados. Tras haber pulido múltiples imperfecciones y añadido otras características, Bosch comenzó a producir en serie el Programa Electrónico de Estabilidad y en el año 1995 por primera vez se incluyó de serie en el Mercedes-Benz S600. El panorama argentino A menos de un año de la fecha en la que entrará en vigencia la norma que incluye al ESP en los autos de nuestro país, el panorama es bastante desalentador en cuanto a la proporción de vehículos 0 Km con este dispositivo incluido. Apenas el 21,33% de los autos nuevos cuenta con él, frente a un 78,67% que no lo posee.

Algo que marca la diferencia con la seguridad que proveen los fabricantes a los modelos que se comercializan aquí y en Europa, es que, en el año 2014, al momento del comienzo de la obligatoriedad del ESP en todos los autos que se vendieran en el Viejo Continente, el 84% del parque automotor en la eurozona ya lo poseía. Más allá de que este porcentaje es muy bajo en Argentina, también es cierto que, a la hora de comprar un 0 Km, se puede optar por modelos económicos que lo incluyen (Ver “Los diez autos más baratos con ESP”). El Chevrolet Onix 1.4 LS Joy + L/17, que cuesta alrededor de $213.000, encabeza esa lista. Un valor nada descabellado teniendo en cuenta que sólo hay 5 vehículos 0 Km en venta con un precio menor a los $200.000 en nuestro país. De esta comparación se desprende que no hay una gran diferencia entre el precio de un auto nuevo sin Control de Estabilidad y uno que lo traiga incorporado. Por ello, cabe resaltar que el mayor valor económico vale la pena si se aprecia el gran aporte a la seguridad propia y ajena que realiza este mecanismo.

CHEVROLET ONIX 1.4 LS JOY + L/17: $213.000 TOYOTA ETIOS 1.5 5 PTAS X 6 MT: $232.000 TOYOTA ETIOS 1.5 4 PTAS X 6 MT: $242.000 LIFAN X50: $245.000 VOLKSWAGEN VOYAGE 1.6 L/17 TRENDLINE: $247.000 TOYOTA ETIOS 1.5 4 PTAS XS 6MT: $250.000 RENAULT SANDERO II 1.6 16V PRIVILEGE: $263.000 RENAULT SANDERO II 1.6 16V GT LINE: $267.000 FORD KA L/16 1.5 SEL: $268.000 TOYOTA ETIOS 1.5 4 PTAS XLS 6MT: $268.000 *Precios de febrero de 2017

PROGRAMA ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • CRASH TEST • 49


PING PONG

Mariano Zabaleta

Biografía Nació el 28 de febrero de 1978 en Tandil. Ex tenista. Su mejor ranking ATP: 21°.

¿Primer auto? Volkswagen Gol.

Subcapitán de la Copa Davis. Conductor televisivo.

¿Piloto o copiloto? Piloto. ¿Manual o automático? Manual. ¿Diésel o naftero? Naftero. ¿Ruta Preferida? Ruta 3. De Buenos Aires a Tandil. ¿Cuántas multas tenés en tu haber? Muchas. ¿Qué llevás en la guantera? Un perfume y los papeles del auto. ¿Ruta, autopista o camino de montaña? Autopista.

Twitter: @zabala7

¿A qué edad comenzaste a manejar? 18. ¿Mayor virtud al volante? Soy bastante precavido, circulo despacio. ¿Mayor defecto? Soy muy calentón. ¿Auto, moto o camioneta? Moto. ¿F1 o Turismo Carretera? Rally.

¿Barro, arena o ripio? Arena.

¿Aire acondicionado o ventanilla abierta? Aire acondicionado.

¿Conducir de noche o de día? De día.

¿Música, radio o sonido del motor? Música.

¿Cada cuánto lavas el auto? Nunca.

¿Mapa o GPS? Nada. ¿El auto que te gustaría tener? Una Pick-Up RAM.

50 • CRASH TEST • PING PONG • MARIANO ZABALETA



SEGURIDAD VIAL

Lesiones en siniestros de tránsito

VERDAD Y CONSECUENCIA

52 • CRASH TEST • SEGURIDAD VIAL • LESIONES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO


Analizamos los últimos 10 años de las lesiones de tránsito en Argentina en base a nuestras estadísticas. Una radiografía de la siniestralidad vial que indica que más del 45 % de los lesionados viajan en moto.

Nuestra base estadística, proveniente de las denuncias de lesiones que ingresan los médicos de las compañías de seguros en nuestro sistema de gestión, representan al 43 % del mercado asegurador. De allí surge que del total de lesiones entre 2006 y 2016, el 36,17 % correspondió a conductores de motocicletas y el 26,70 % a aquellos que conducen vehículos. Los siguieron el acompañante de vehículo (14,38%), el ocupante de moto (9,10%), el peatón (7,14%) y el ciclista (6,51%). Dividimos al cuerpo humano en cuatro partes y registramos en cada una de ellas el porcentaje de participación de cada actor del tránsito. • En la zona de la cabeza, el 38,94% de los lesionados fueron motociclistas, el 17,28% acompañantes de auto, el 11,53% ocupantes de motos, el 12,19% conductores de vehículo, el 11,61% peatones y 8,45% ciclistas. • Los mayores lesionados en tronco (columna vertebral, abdomen, cuello) fueron los conductores de autos (41,56%), seguidos por el conductor de moto (24,50%), acompañante de

LESIONES POR TIPO DE LESIONADO (2006-2016) PEATÓN 7.14%

CICLISTA 6.51%

MOTOCICLISTA 36.17%

OCUPANTE MOTO 9.08%

ACOMPAÑANTE VEHÍCULO 14.38%

CONDUCTOR DE AUTO 26.70%

auto (19,21%), ocupante de moto (6,55%), peatón (4,11%) y ciclista (4,07%). • Las lesiones en extremidades superiores (antebrazo, codo, hombro, brazo, mano) se registraron mayoritariamente en los motociclistas (52%) y a una larga distancia, ocupantes de motos (10,64%), conductores de auto (13,95%), ciclistas (8,40%), peatones (7,05%) y acompañantes de vehículo (7,86%). • En extremidades inferiores (pierna, rodilla, tobillo) y cadera, los motociclistas se llevaron el peor lugar (57,32%), muy lejos del resto: ocupante de motor (13,55%), peatón (9,20%), ciclista (7,27%), conductor de auto (7,05%) y acompañante de auto (5,61%). A la hora de verificar la participación en lesiones según sexo, lo más llamativo es que las mujeres registran el 62,7 % de las lesiones como acompañantes de un auto, con lo cual son las principales damnificadas. Entre los conductores, los que sufren heridas son mayoritariamente hombres (79,31%). Y, como era de esperar, entre los mo-

LESIONES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO • SEGURIDAD VIAL • CRASH TEST • 53


PENSAR A LARGO PLAZO POR ING. GUSTAVO BRAMBATI SUBGERENTE DE SEGURIDAD VIAL CESVI ARGENTINA

La incorporación de más vehículos no necesariamente debería impactar en un mayor índice de siniestros viales, por lo menos los ejemplos de España, Inglaterra, Suecia, Dinamarca y Nueva Zelanda hablan por sí solos. Allí las políticas de prevención y control, y las mejoras en la infraestructura, no solamente contienen al mayor flujo vehicular, sino que además en muchos casos disminuyen la cantidad de siniestros viales. En Argentina pocas veces se piensa en el futuro y, cuando ocurre, la realidad nos golpea con dureza. Tal es el caso de las motos, con un auge en las ventas de los últimos años -por distintas razones de necesidad y mercado- que ha impactado con crueldad en los índices accidentológicos, y aun estando lejos de competir en cantidad con los automóviles, generan un índice siniestral similar, algo que debería haberse tenido en cuenta. Controlar el buen uso de la moto y aumentar las exigencias a la hora de otorgar la licencia de conducir puede marcarnos el camino de que aún estamos a tiempo.

tociclistas los que más sufren las consecuencias de los siniestros son varones (84,6%). Cuando comparamos los diferentes rangos etarios en la participación de lesiones de tránsito, destacamos como dato interesante que el 35% de los peatones que sufren lesiones son mayores de 50 años. Sin embargo, en el total de las lesiones el grupo mayoritario es el que está entre los 19 y 30 años (40,50%) seguido por el de entre 31 y 50 años (37,2%).

LESIONADOS POR EDADES (2006-2016) + DE 50 AÑOS

54 • CRASH TEST • SEGURIDAD VIAL • LESIONES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO

0-18 AÑOS

31-50 AÑOS

19-30 AÑOS

Una nueva enfermedad En la búsqueda de explicaciones y respuestas, y para enriquecer el debate en torno a las lesiones provocadas por siniestros viales, recurrimos a un estudioso del tema, el Dr. Pablo Pescie, Especialista en Emergentología y Director del Instituto Argentino de Salud, quien elaboró el siguiente análisis: “Sin dudas hablar de lesiones y seguridad vial nos remite a consecuencias en la vida de las personas a causa de adelantos tecnológicos para los que, según las evidencias, deberíamos estar mejor preparados. Indudablemente ninguna persona, por definición antropológica, atentaría contra su propia vida ni contra la de terceros de manera voluntaria (excepto cuadros patológicos propios). Pero aclarado esto, podemos ver que de manera permanente y cuantiosa se generan lesiones y muertes a causa de siniestros viales. De acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud de noviembre de 2016, cada año en el mundo se produce la muerte de 1.25 millones de personas por siniestros viales, siendo las lesiones provocadas por estos hechos la principal causa de deceso entre las personas de 15 a 29 años de edad. En la Argentina este número de fallecimientos asciende a aproximadamente 7.000 por año (según distintas estadísticas). Para ponerlo en datos duros, esta cifra significaría lo mismo que si se cayeran en el país 2 aviones por mes. Un dato curioso y alarmante es que la mitad (50%) de los


LESIONES SEGÚN EL SEXO (2006-2016) PEATONES 49,63% 50,37%

CICLISTAS 68,34% 31,66%

vehículos del mundo se encuentran en los países de medianos y bajos ingresos, y que en estos mismos países se produce el 90% de las muertes relacionadas con siniestros viales. Y a su vez consigna que la mitad de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son ‘usuarios vulnerables de la vía pública’ (peatones, ciclistas y motociclistas). De no aplicarse medidas preventivas, se prevé que en el 2030 los siniestros viales ocupen en el mundo el 7° lugar entre las causas de muerte. Deberíamos concentrarnos en la situación de nuestro país. Analizando distintas estadísticas, incluyendo las generadas en CESVI, se puede observar que los siniestros viales ocupan un lugar destacado entre las causas generadoras de lesiones y muerte. Lo que si sería productivo y preventivo en nuestro país, es ver que se desarrollan medidas y se trabaja para: en primer lugar, contar con información y estadísticas sólidas sobre siniestros viales y sus consecuencias en las

CONDUCTOR MOTO 84,60% 15,40%

MASCULINO ACOMPAÑANTE MOTO 44,17% 55,83%

personas de manera oficial, reglada, con rigurosidad de método. Sin esto no es posible comenzar a trabajar en la prevención. Y, en segundo lugar, una vez obtenida la mencionada información, generar planes de acción y llevarlos a cabo de manera rigurosa, en todo el ámbito nacional. Esto es de frecuente lectura, pero de escasa o nula implementación. El impacto que tienen las lesiones y muertes producidas por siniestros viales posee varias aristas: por un lado, las lesiones en sí mismas y sus consecuencias anatómicas y funcionales en las personas; por otro lado, las consecuencias sobre la vida laboral de las personas y familias, su pérdida de chance, el lucro cesante, la pérdida de productividad entre otras, que impactan de manera directa en la economía y desarrollo de las personas y del país. Y también los gastos en salud que se generan por esta causa sustentados por los diferentes financiadores del sistema (públicos, privados y

FEMENINO CONDUCTOR AUTO 79,31% 20,69%

ACOMPAÑANTE AUTO 32,73% 62,27%

de la seguridad social). Si analizamos los datos casuísticos vemos que la principal causa de siniestros viales es la conducta humana (imprudencia, temeridad, inobservancia de medidas de seguridad, falta de apego y respeto a las normas, etc.). Entonces, sin duda, hay mucho por planificar y por implementar. Sin esto último nada mejorará. Por el contrario, continuará creciendo como hasta ahora. Si lo pensamos filantrópicamente, esto no debiera suceder. Y la pregunta es ‘¿Por qué?’. Porque como está consignado más arriba: ninguna persona, por definición antropológica, atentaría contra su propia vida ni contra la de terceros de manera voluntaria (excepto cuadros patológicos propios). Entonces la situación actual de las lesiones y muertes a causa de siniestros viales puede interpretarse como una enfermedad. Para ello, como con toda entidad nosológica, esta realidad debe entenderse como tal y trabajar para prevenirla de manera inmediata”.

LESIONES EN SINIESTROS DE TRÁNSITO • SEGURIDAD VIAL • CRASH TEST • 55


FICHA DE IMPACTO

Volkswagen Golf

Impacto Trasero: a baja velocidad, normalizado por el Research Council for Automobile Repairs (RCAR). Reproduce el choque citadino de mayor frecuencia. Su objetivo es establecer los costos y tiempos de reparabilidad de los vehículos.

_ MARCA

Volkswagen _ CONDICIONES DEL ENSAYO

_ MODELO

Golf _ VERSIÓN

ÁNGULO DE INCIDENCIA DE IMPACTO

Trendline

Vehículo inclinado a 10º

_ Nº VIN

3VWBY6AUOFM102147

VELOCIDAD

_ AÑO DE FABRICACIÓN

15 km/h

2015 _ TIPO DE CARROCERÍA

Autoportante; Cinco puertas

40%

_ PESO EN ORDEN DE MARCHA

1.268 kg _ MOTOR

PESOS

Tanque de 80 litros lleno y 75 kilos en la butaca del conductor

1.6 Litros _ COMBUSTIBLE

PESO DE LA BARRERA

Nafta

1.400 kg

_ PRECIO 0 KM.*

$ 371.000 * FUENTE INFO AUTO FEBRERO

_ EQUIPAMIENTO

Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS). Airbags frontales delanteros. Anclajes ISOFIX. Control de Estabilidad (ESP).

56 • CRASH TEST • FICHA IOIOIO DE • IOIOIO IMPACTO • VOLKSWAGEN GOLF

Relevamiento del ensayo Los daños observados en un primer análisis, inmediatamente después del impacto, fueron menores. El paragolpes presentaba marcas de la deformación, producto de la compresión sufrida en el contacto directo con la barrera móvil, con desprendimiento de su sujeción en el extremo derecho. Una vez que el vehículo ingresó en el laboratorio de experimentación, se procedió a un análisis más exhaustivo donde se realizó la medición estructural del mismo mediante un sistema electrónico y no

se detectaron deformaciones ni desplazamientos. En gran parte se debió al buen desempeño del alma de paragolpes y sus crash box, que absorbieron la energía producida por el impacto. De esta manera, no transmitieron deformaciones a la carrocería, algo muy poco frecuente en vehículos de nuestro mercado, y redujeron drásticamente los costos asociados y los tiempos en la reparación. A continuación, se detallan los aspectos relevados tras el ensayo.


DATOS RELEVADOS

SI

ROTURA Y DESPRENDIMIENTO DEL PARAGOLPES TRASERO

X

NO

Reparabilidad En primera medida se determinan cuáles son las piezas a sustituir y a reparar, para luego obtener los tiempos y costos de reparación. Todas las reparaciones son realizadas bajo las metodologías que indica el fabricante del vehículo.

ROTURA Y DESPRENDIMIENTO DEL FARO TRASERO

X

DIFICULTAD DE APERTURA DEL PORTÓN TRASERO

X

TRANSMISIÓN DE DEFORMACIONES AL TECHO

X

DIFICULTAD DE APERTURA DE PUERTAS

X

VARIACIÓN DE LUCES EN PIEZAS NO LINDANTES A LA ZONA DE IMPACTO

X

HORAS DE CARROCERÍA

DESPRENDIMIENTO DE ACCESORIOS EN EL INTERIOR DEL HABITÁCULO

X

HORAS DE MECÁNICA

2,4

HORAS DE PINTURA

13,6

TOTAL DE HORAS DE REPARACIÓN

POSIBILIDAD DE DESPLAZAMIENTO POR SUS PROPIOS MEDIOS

X

POSIBILIDAD DE RODAJE DEL VEHÍCULO

X

POSIBILIDAD DE PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR

X

COSTO TOTAL DE REPARACIÓN

PIEZAS SUSTITUIDAS

PRECIO*

MATERIALES DE PINTURA

MANO DE OBRA COSTO DE REPUESTOS PARAGOLPES

$ 5.370

ALMA DE PARAGOLPES

$ 5.336

GUÍA CENTRAL PARAGOLPES

$ 853

GUÍA DE PARAGOLPES DERECHA LATERAL

$ 903

REPUESTOS

GUÍA DE PARAGOLPES DERECHA BAJO ÓPTICA

$ 903

MANO DE OBRA Y MATERIALES

TOTAL

$ 13.365

* PRECIOS DE LISTA DEL FABRICANTE. PRECIOS CON IVA.

COSTO PORCENTUAL DE REPARACIÓN

DE PINTURA

21,8 5,8

$ 26.641 $ 11.002 / 41,3 % $ 2.274 / 8,5 % $ 13.365 / 50,2 %

7,18 % 3,60 % 3,58 %

* SE EXPRESAN EN FORMA PORCENTUAL EL COSTO TOTAL DE LA REPARACIÓN, LOS REPUESTOS Y LA MANO DE OBRA. TODO EN FUNCIÓN DEL VALOR DEL VEHÍCULO CERO KILÓMETRO.

VALOR DEL VEHÍCULO 0 KM

COSTO DE REPARACIÓN

$ 371.000 $ 26.641

REPARACIÓN DEL IMPACTO

7,18 %

VOLKSWAGEN GOLF • FICHA IOIOIO DE IMPACTO • IOIOIO • CRASH TEST • 57


ÁREA TALLER CESVI ARGENTINA

Aprender como estrategia En un mundo cada vez más profesional, para poder tener vigencia es esencial contar con las aptitudes que son relevantes en el mercado reparador. CESVI ofrece distintas capacitaciones. Desmontaje y montaje de módulos electrónicos Objetivo: brindar los conocimientos necesarios para realizar de una manera óptima el desmontaje y montaje de los módulos electrónicos de un vehículo. Contenidos: • Componentes. • Equipamiento electrónico de automóviles. • Normas del OBD II.

Carrocería

Vidrios de seguridad

Reparación de piezas plásticas

Objetivo: lograr una óptima reparación de la carrocería respetando los estándares de seguridad originales del vehículo. Contenidos: • Carrocería, conceptos y características.. • Reparación segura. • Herramientas productivas. • Aplicación de selladores y protección anticorrosiva en carrocerías. • Procesos de soldadura: MIG y por puntos de resistencia. • Procedimientos de reparación según fábrica. • Práctica: sustitución parcial de piezas.

Objetivo: conocer las técnicas y los procedimientos adecuados para el correcto desmontaje y montaje de los vidrios de seguridad. Contenidos: • Importancia y funcionalidad de los vidrios de seguridad en la carrocería autoportante. • Clasificación de vidrios: templados y laminados. • Herramientas e insumos. • Pegado de vidrios: preparación de la superficie. • Tratamiento de accesorios: luneta térmica, espejos, sensor lluvia, antenas, etc. • Práctica: desmontaje y montaje de vidrios de seguridad y sus accesorios.

Objetivo: adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para una correcta reparación de las piezas plásticas. Contenidos: • Clasificación e identificación de plásticos. • Herramientas e insumos utilizados en la reparación de plásticos. • Tratamiento de deformaciones. • Plásticos termoestables y termoplásticos • Técnicas de soldado químico. • Práctica: reparación de paragolpes.

Las capacitaciones se realizan en las instalaciones de CESVI ARGENTINA. Por inscripciones, o para más información, escribir a: capacitacion@cesvi.com.ar

58 • CRASH TEST • ÁREA IOIOIOTALLER • IOIOIO• APRENDER COMO ESTRATEGIA


Microbollos Objetivo: lograr la reparación de microbollos sin dañar la pintura ni afectar la estructura del vehículo. Contenidos: • La reparación segura versus las técnicas tradicionales. • Accesibilidad en piezas reforzadas. • El microbollo en piezas estructurales. • Identificación de niveles de daños. • Herramientas utilizadas. Sistema de palancas. • Herramientas, equipos e insumos. • Desabollado químico. • Distintas prácticas y comparativa con la reparación tradicional.

Productividad en el área de pintura Objetivo: conocer las técnicas de trabajo enfocadas a optimizar la productividad del área de pintura. Contenidos: • Primers tinteables. • Aerosoles. • Técnicas y productos de aplicación “Húmedo sobre húmedo”. • Pinturas de alto contenido sólido HS. • Pistolas de tecnología H.V.L.P. • Proceso de pintado de plásticos rígidos y flexibles. • Aplicación de pinturas texturadas. • Práctica: técnicas de difuminado de pintura poliuretánica, barniz 2K y base color al agua. • Pintura base al agua.

Bancadas

Gestión de talleres

Objetivo: mejorar la calidad y productividad en la reparación estructural de los vehículos, utilizando bancadas de estiraje y la interpretación de sistemas de medición modernos. Contenidos: • Concepto de reparación segura: interpretación del Manual del Fabricante. • Principios del uso de bancada y sistemas de medición. • Práctica: sustitución de larguero o parante central. • Procesos de reparación de la carrocería. • Conceptos básicos sobre bancadas. Características. • Principios de estiraje. • Aplicación de los tiros, apoyos y contratiros • Instrucciones básicas para el control de la geometría.

Objetivo: brindar herramientas que permitan identificar los factores e indicadores que influyen en la productividad del taller y su mejoramiento. Contenidos: • El taller de reparación: una empresa que presta servicios con calidad y rentabilidad. • Técnicas modernas de reparación en carrocería y pintura. Herramientas y equipos. • Reparación segura. • La productividad en la reparación: carrocería, pintura, mecánica y electromecánica. • Dimensionamiento del taller. • Procesos y operaciones en las distintas áreas de producción. • Práctica: indicadores de control, medición y análisis de resultados. • Planes de acción correctiva y preventiva.

APRENDER COMO ESTRATEGIA IOIOIO • ÁREA•TALLER IOIOIO • CRASH TEST • 59


TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS TALLERES HOMOLOGADOS ARGENTINA TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

011-4956-1251 011-4631-2676 011-4923-3386

Agrelo 4050 Thorne 529/43 Beauchef 1765/75

Capital Federal Capital Federal Capital Federal

0223-494-9176 011-5129-3300 011-4790-3989/4799-9615 011-4836-0406/1930 011-4750-6585 0221-484-6676 0810-9992276 int 60545 011-4254-2842 011-4656-8368/4464-1342

Córdoba 3680 Rivadavia 12980 Adolfo Bellocq 3442 Velez Sarfield 1841 El Payador 5150 Av.19 Nº 1565 e/516 y 517 Panam. Ramal Pilar Km 35,5 Gran Canaria 1495 Maestra Lascano 353

Mar del Plata Ciudadela Olivos Martínez Villa Bosch Ringuelet. La Plata Tortuguitas Quilmes Ramos Mejía

03564-428232

Florentino Ameghino 543

San Francisco

P

0261-430-8079/4835 0261-448-6130

Santiago del Estero 141 25 de Mayo 2275

Mendoza Las Heras

P

0299-440-2276

Río Uruguay 51

Neuquén

03497-488276/488672 0341-4341185/86 0341-4827544/6484 0341-4388521

Esperanza 131 Alsina 2155 Ituzaingó 1250 Gorriti 1775

Progreso Rosario Rosario Rosario

03777-15-211210/510247

Mauricio Valenzuela 751

Goya

0297-444-1114

Asturias 620 - Bº Jorge Newbery

Comodoro Rivadavia

0381-4504300 0381-427-2186

Av, Benjamín Aráoz 1205 Av. Rep. del Líbano 2028

San Miguel de Tucumán San Miguel de Tucumán

CABA AUPESA BUENOS AIRES THORNE-PLAST JORGE NARANJO PCIA. DE BUENOS AIRES IMPACTO LNG OLIVIERI RAUL DE SANCTIS CARTEC II S.R.L. CARTEC II STYLE SRL TALLER SUAREZ CAR ONE A.Q. JAKOS

P

P P

CÓRDOBA GODOY & GODOY MENDOZA BARBAGALLO JR MILIOTTI S.A. NEUQUÉN CUMELEN SANTA FÉ BARZAGHI TERS S.R.L. FORLLA DI MARCO

P P P

CORRIENTES TALLER STALLA S.R.L. CHUBUT EL LIDER TUCUMÁN GEMSA GERARDO

P P

URUGUAY TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

PELFER INGENIERÍA 2000

0598-24815210 0598-29240160

Neyra 3678 Cuareim 2224

Montevideo Montevideo

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

0358-4750170

Av. Garibaldi 335 Bº Banda Norte

Río Cuarto

011-40412971/51850936

Pelliza 4060

Munro

TALLERES CERTIFICADOS DE ELECTROMECÁNICA ARGENTINA TALLER CÓRDOBA TEKNOCAR PCIA. DE BUENOS AIRES METIS

60 • CRASH TEST • TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS


TALLERES CERTIFICADOS ARGENTINA TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

011-4867-5155 011-4923-4711 011-4785-0700 011-4919-8090

Mario Bravo 539 Av. José María Moreno 1462/64 Av. Del Libertador 5650 Matanza 3231

Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal

0230-4432230/4432401/4421539 0230-4421925 011-47475858 011-53536100 int 6170 011-1554527108/4756-0914 02477-445000/430640 0221-479-5300 int 2228 02392-422014/15403808 011-42987184 011-42445865 0221-5881786

Acceso Norte Km. 53 Ruta 25; H Pueyrredón 1266 Int. Tomkinson 480 Ader 3443 Bernardo de Irigoyen 2387 25 de mayo 2895 Av 44 y 142 Nº 2346 Presidente Perón 1580 Gral. Antonio José de Sucre 1815 Av. Eva Perón 1170 Calle 524 entre 119 y 120

Pilar Pilar San Isidro Villa Adelina Olivos Pergamino La Plata Trenque Launquen Lomas de Zamora Temperley Tolosa - La Plata

0351-480-6969

La Rioja 3136

Córdoba

02954-45-3027

Av. Luro 2708

Santa Rosa

ROMA AUTOMOTORES S.A. SANTA FÉ

0260-4420406 cel 0260-15-4341207

Córdoba 55

San Rafael

TALLERSETA S.R.L. NICOLA

0341-4448758 03492-503411

Ayolas 720 Roque Saenz Peña 241

Rosario Rafaela

0362-4416888

Ruta 11 Km 1005

Resistencia

02944-429449

Vereetbruggen 2680

San Carlos de Bariloche

CABA CAR COMPANY Ag Of Renault PRECONE REYNAL & PEREYRA YRAOLA CONDOR PCIA. DE BUENOS AIRES VICTOR H. TOLOSA S.A. CARGYP CHAPA Y PINTURA S.R.L. TALLERES GALEOTA DIETRICH S.A. CARTEC MONTANARI KIARA AUTOMOTORA S. A. HERFEI S.R.L. LUCANIA CAR CARE BS AS SUR AUTOS ACEVEDO HNOS

CÓRDOBA JAZBEC HNOS. LA PAMPA IGLESIAS MENDOZA

CHACO BIM S.R.L. RÍO NEGRO SANDRO PARAGUAY TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

AALL CAR MATRA PINTURAUTO TALLER 777 TALLER CUEVAS S.A. TALLER VALDEZ UNIVERSAL VIMED CHAP CAR RAFAEL KALLSEN MY AUTOMECÁNICA ABENTE E. D. M. SERVICE CENSER

59521522844 59521555532 59521681688 59521583578 59521370315 59521605963/59521614152 59521423416 59521555462 5952161359522 59521552545 59521227635 5952167705088 59521904480 59521297610

Dr. Hipólito Sánchez Quell N° 232 Dr. Augustin Goiburú N° 1980 Mariscal López y Ceibo 10 de agosto N° 101 Caballero 1495 R.I. 3 Corrales 1640 Dr. Facundo Insfran N° 2332 Concepción y Tte. Ross Juliana Insfran Nº4077 Pilar 1961 c/Taruma San Cosme 747 Madame Linch N° 798 1° de marzo N° 485 esq. Boqueron Av Artigas esq. Comandante Cabellero

Asunción Asunción Fernando de la Mora San Lorenzo Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción

URUGUAY TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

SILCA S.A.

0598-24004078

Gral Paola 2333

Montevideo

TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS • CRASH TEST • 61


TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS LOCALES CERTIFICADOS DE INSTALACIÓN DE VIDRIOS DE SEGURIDAD ARGENTINA TALLER

TELÉFONO

DIRECCIÓN

CIUDAD ESTRELLAS

011-4567-2615/2592 011-4926-2514/2524 011-4963-0990 011-4941-0214/5136 011-45215637

Bermudez 3128 Colombres 1233 Av. Córdoba 3245 La Rioja 1451 esq. Pavón Av. De los Incas 4641

Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal

011-4717-0484 02477-440549/411999/438400 02477-433108/433109 0223-4703634 0237-4660111 0220-4823919 011-4664-4774 011-4653-3919/011-46574341 011-4723-6275/7848 02324-433533/433633 011-4218-1676/4115-6604 0221-421-0546/421-5988 0221-421-2636/489-2116 011-4755-1314/4839-0220 011-4281-3788 011-4264-2299 0236-4432576 011-2196-1177 011-4790-5173 011-4451-1434 0223-474-9726/475-7171

Av. Fleming 1531 Ruta 188 y Catamarca Av. Buccar 1346 e/ Trincavelli y C. Costa Av Champagnat 2854 Bartolomé Mitre 1409 25 de Mayo 535 Av Ricardo Balbín 690 (Ex Mitre) Av. Italia 3972 Av. Andrés Rolón 629/635 Av.2 Nº 365 Av. Hipólito Irigoyen 1460 (Ex Pavón) Av. 13 Nº 53 esq 528 (Tolosa) Av. 7 Nº 1927 e/ 71 y 72 Guido Spano 3674 (Calle 10) Capitán Moyano 3451 Armesti 2442/2612 Padre Respuela y Benito de Miguel Belgrano 1196 esq. Velez Sarfield Av. Maipú 3904/3940 Av. Balbín Ricardo 466 (Ex Mitre) 1º de Mayo 1632

Martínez Pergamino Pergamino Mar del Plata Paso del Rey - Moreno Merlo San Miguel Ciudadela Note San Isidro Mercedes Avellaneda La Plata La Plata Villa Linch - San Martín Adrogué Banfield Este Junín Avellaneda Olivos San Miguel Mar del Plata

0379-4439015

Av. Independencia 3397

Corrientes

0351-4855030 al 33 0351-4226679/4215953

Sagrada Familia 650 Humberto 1º 847

Córdoba Córdoba

0261-5629222/4324679

Saavedra 370

San José - Guiaymallen

02954-244222

Av. Luro 2555

Santa Rosa

03492-434646 0341-4311675 03462-15-690307

Palmieri 1079 Bv. 27 de febrero 3429 Av 50 nº 544

Rafaela Rosario Villa Cañas

0362-4445100/6578 0362-4462400/4463098

1º de Mayo y Paso de la Patria Ruta Nacional 11 Km 1006

Resistencia Resistencia

0299-4422716/4421073 0298-15-4645483

J. J. Lastra 696 San Martín 2795

Neuquén Neuquén

0266-4431735

Av. Centenario 620 (Oeste)

San Luis

0298-4426159/154699953

Av. Roca 629

General Roca

CABA RODOLFO CRISTALES CASA COLOMBRES INTERGLASS CRISTAL AUTOMOTOR S.R.L. PARABRISAS URQUIZA S.A. PCIA. DE BUENOS AIRES CARTEC PARABRISAS PARABRISAS PERGAMINO PARABRISAS CENTENARIO PARABRISAS ITALO PARABRISAS ARANA PARABRISAS SANDORE CRISTALES MITRE PARABRISAS ITALO (Casa Central) PARABRISAS SAN ISIDRO CHM PARABRISAS OSTI PARABRISAS 7 (Suc. Zona Norte) PARABRISAS 7 (Casa Central) CW PARABRISAS PARABRISAS MONTE GRANDE CRISTALTODO ABC ACCESORIOS HIPERGLASS S.R.L. CASA LITO POLAR CENTER CINTER CRISTALES CORRIENTES PARABRISAS LIDER S.R.L. CÓRDOBA LA CASA DEL PARABRISAS PARABRISAS PARAUTOS MENDOZA LM PARABRISAS LA PAMPA JULIO REPUESTOS S.R.L. SANTA FÉ J STUCKY PARABRISAS PARABRISAS BURZA EL LABORATORIO DE LA CHAPA CHACO PARABRISAS NORTE PILCOMAYO PARABRISAS NEUQUÉN ACCESORIOS LA UNION CRISTALES PATAGONICOS S.R.L. SAN LUIS G-QUATTRO S.R.L. RÍO NEGRO CRISTALES PATAGONICOS S.R.L.

62 • CRASH TEST • TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS



SEGUROS MAPFRE ARGENTINA

Gana accesibilidad Con el lanzamiento de dos productos que se comercializan a través de la plataforma de e-commerce de su web, la aseguradora inaugura la venta online.

Uno de los puntos más trabajados dentro de las compañías de seguros en Argentina es la posibilidad de gestionar cuentas propias o contratar de manera online o a distancia. Desde MAPFRE ARGENTINA tomaron cartas en el asunto y crearon XPRESS CAR y BÁSICA IN. Con nueva

postura, los clientes de la empresa podrán comprar, cotizar y obtener la póliza en el acto y desde cualquier dispositivo móvil o una PC de escritorio. “La innovación le permite a MAPFRE impulsar su crecimiento orgánico y diferenciarse, ofreciendo propuestas de valor a

sus distintos tipos de clientes, adaptadas a sus necesidades y que deben encerrar soluciones con la máxima calidad”, afirmó el Director Comercial de la empresa, Rodolfo De Marco, quien además anticipó que seguirán ampliando la oferta de productos contratables de esta manera.

COBERTURAS OFRECIDAS BÁSICA IN: Responsabilidad Civil, Robo y/o hurto total, Incendio total sin franquicia, Asistencia al vehículo y Granizo. XPRESS CAR: Responsabilidad Civil, Robo y/o hurto total, Incendio total sin franquicia, Asistencia al vehículo y Granizo, Daño total por accidente, Robo y/o hurto parcial, Incendio parcial y total, Rotura de cristales y Rotura de cerraduras.

64 • CRASH TEST • SEGUROS IOIOIO • IOIOIO


CESVI ARGENTINA

Para lograr transparencia

Con el firme objetivo de generar un clima propicio para el desarrollo de una cultura antifraude en la región, CESVI ARGENTINA organiza el Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude ‘16 en el Mercado Asegurador. Como todos los años, la empresa trabaja para llevar adelante iniciativas con el fin de promover un mercado asegurador más transparente. Con esa premisa hace posible la mencionada competencia, que tendrá vigencia desde el 1º de febrero de 2017 hasta el 12 de mayo de 2017. Este certamen reconoce la iniciativa de las compañías de seguros en la prevención y detección del fraude. El principal objetivo es que todos los empleados de las com-

pañías aseguradoras, independientemente del área en la que trabajen, se comprometan en la lucha contra el desfalco. Se invita a los participantes a que compartan sus conocimientos y experiencias a través de la presentación de casos exitosos de detección de fraude. Pueden participar de este concurso todos los empleados que estén actualmente bajo relación de dependencia en compañías de seguros y que sean mayores de 18 años. Un jurado de notables designado, analizará cada uno de los casos presentados y determinará a los ganadores dentro de cada una de las siguientes categorías: • Categoría A: Automotores. • Categoría B: Otros Ramos. • Categoría C: Conjunta.

• Categoría D: Suscripción o sin siniestro. Los premios que se otorgarán a los triunfadores, según la categoría en que compitan, serán: para las categorías A, B y D, un premio de $18.000 al primer puesto, $9000 al segundo lugar, y $3.000 al tercero. En tanto que para el primer puesto en la categoría C habrá una mención especial. Cabe resaltar que, además de premios, podrán otorgarse menciones a los ganadores, si el jurado así lo resuelve y considera necesario.

Inscripciones, información, bases y condiciones en: www.culturaantifraude.com.

IOIOIOSEGUROS • IOIOIO • CRASH TEST • 65


EL DESTACADO

CUESTIÓN DE GUSTOS Maserati se relanza en Argentina. Una buena ocasión para conocer o rememorar sus modelos más espectaculares de los últimos años.

En cada número seleccionamos un video del canal de Youtube de CESVI ARGENTINA. En esta oportunidad, un informe que refuta mitos y creencias al volante que son repetidas entre los argentinos. 2015.

CURIOSO

2016.

Innova por más seguridad Ante la creciente cantidad de siniestros que involucran peatones distraídos, las autoridades rosarinas decidieron instalar semáforos en el piso. Emulando una medida instaurada en ciudades del primer mundo, en Rosario se pondrán estas señales en esquinas conflictivas para evaluar el impacto en la seguridad vial.

66 • CRASH TEST

2017.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.