SEGURIDAD DEPORTIVA
La evolución de las estructuras EVALUACIÓN: LIFAN X50 Y CHERY TIGGO 5
TECNOLOGÍA
Vehículos autónomos
Clemente Cancela
FORD KUGA ANÁLISIS DE SEGURIDAD
PRECIO EN ARGENTINA $ 40 Nº 192 . JUNIO DE 2017
ENTREVISTA
STAFF _ DIRECTOR EDITORIAL
Jimena Olazar, Subgte. de Comunicaciones de CESVI ARGENTINA _ COORDINACIÓN GENERAL
Pablo Olivieri _ CONSEJO EDITORIAL
Marcelo Aiello Gustavo Brambati Gustavo de Carvalho Gustavo Díaz Silvestre Jimena Olazar Pablo Olivieri _ EDICIÓN PERIODÍSTICA
Pablo Olivieri _ REDACTOR Pablo Ortiz _ DISEÑO
Renzo Cordone _ FOTOGRAFÍA
Gustavo Díaz Silvestre _ ILUSTRACIONES Jorge Alarcón _ PRODUCCIÓN COMERCIAL
Cecilia Hämmerly Ejecutiva de Cuentas 0230 464 7100 . int 245 _ SUSCRIPCIONES
crashtest-revista@cesvi.com.ar _ IMPRESIÓN
Ronor _ DISTRIBUIDOR
CABA y GBA: Vaccaro Sanchez y Cía. Interior: DISA, Distribuidora Argentina S.A.
EDITORIAL Un calendario sin fechas Al referirnos a la lucha en pos de la Seguridad Vial, es importante remarcar que no hay un día específico en el que se trabaje más que en otro. No hay feriado ni fecha patria que haga disminuir el esfuerzo que se pone en una cruzada que cada vez tiene más adeptos. Por eso es bueno tener claro que el 10 de junio es el Día Mundial de la Seguridad Vial pero no es el único en el que se vela por un tránsito más seguro para todos. Es una fecha elegida por un hecho en particular -el cambio del sentido de circulación a la mano derecha- y con el objetivo de generar conciencia y promover la educación vial en la población. En la misma sintonía, la ONU decretó del 8 al 14 de mayo como la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial. En este caso puntual, la premisa fue hacer foco en la disminución de la velocidad para reducir riesgos. Mediante la campaña de comunicación digital #SlowDown, CESVI ARGENTINA adhirió a la iniciativa junto a la Fundación MAPFRE. Además, nuestros especialistas en Seguridad Vial estuvieron brindando charlas en el marco de esta semana, entre ellas una en las oficinas de Mercedes Benz, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde CESVI ARGENTINA celebramos que la Seguridad Vial tenga espacios remarcados en el calendario y goce de la relevancia que le otorgan entidades tan importantes como la ONU, pero aprovechamos para recalcar que el año tiene 365 días y todos ellos son una buena ocasión para cambiar la difícil situación vial, recordando que todo cambio comienza por uno mismo y que cada acción cuenta.
_ CRASH TEST
Es una publicación bimestral propiedad de CESVI ARGENTINA S.A. Calle 17 Nº 85, Parque Industrial Pilar (B1629MXA), Bs. As., Argentina. Tel. 0230 464 7100 prensa@cesvi.com.ar www.cesvi.com.ar Registro de la propiedad intelectual Nº 122 288 ISNN 1851-5495 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.
_ Marcelo Aiello Gerente General
STAFF / EDITORIAL • CRASH TEST • 3
SUMARIO
12
6 34 6
22
16
46 12
16
ACTUALIDAD
EVALUACIÓN
SEGURIDAD DEPORTIVA
Toyota Un Corolla más seguro Repasamos el lanzamiento de la última versión del Corolla, que presenta algunos retoques exteriores e interiores y, sobre todo, renueva el equipamiento y se refuerza en seguridad activa y pasiva.
Chery Tiggo 5 2.0 Luxury CVT Un salto de calidad El nuevo SUV compacto de Chery marca un quiebre en la marca china, con una clara evolución en diseño, confort y seguridad. Te invitamos a conocer al detalle de qué se trata este cambio.
Estructuras de seguridad La teoría de la evolución La seguridad vehicular en el Turismo Carretera enfrenta el desafío de reinventarse constantemente y aggiornarse a las nuevas exigencias para no quedar en el pasado.
52 SECCIONES 06. ACTUALIDAD
Noticias del mundo automotriz.
34. ENTREVISTA
Clemente Cancela, periodista y actor.
40. POR EL MUNDO
La seguridad vial en otros países.
22
46
52
ANÁLISIS DE SEGURIDAD
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
EVALUACIÓN
Ford Kuga Titanium 2.0L Ecoboost AWD Protección integral Analizamos el restyling del Ford Kuga, que logró un alto Índice de Seguridad, obteniendo calificaciones muy cercanas al ideal en comportamiento estructural y asistencia a la conducción.
Vehículos autónomos Un futuro cercano La conducción a cargo de la inteligencia artificial es un hecho, los humanos al volante ya comienzan a ser prescindibles y Crash Test te lo explica.
Lifan X50 Una joven realidad Probamos el Lifan X50, un de las cartas de presentación de la marca china en el país. Destacaron su completo equipamiento de confort, consumos moderados y buena.
ESTAS EMPRESAS APOYAN LA INVESTIGACIÓN DE CESVI ARGENTINA
4 • CRASH TEST • SUMARIO
50. PING PONG
Andrea Frigerio se sometió a nuestro cuestionario.
56. ÁREA TALLER
Cuidados para un viaje de vacaciones de invierno seguro.
64. SEGUROS
Novedades del mundo asegurador.
66. ÚLTIMA PÁGINA
Humor, frases y curiosidades.
ACTUALIDAD TOYOTA
Un Corolla más seguro La marca japonesa renovó la última generación del Corolla que se había lanzado en 2014. El sedán compacto, líder de su segmento por cinco años consecutivos, presenta algunos retoques exteriores e interiores, pero los cambios fundamentales están en el equipamiento y, sobre todo, en seguridad activa y pasiva. A nivel estético, los cambios se observan en sus ópticas delanteras, parrilla y paragolpes, que le otorgan una mirada más afilada y deportiva. A su vez, el nuevo formato de llantas, junto con sus líneas laterales marcadas y la antena tipo aleta de tiburón, le dan dinamismo y modernidad. Por su parte, en el interior presenta un panel de instrumentos más integrado, nuevas opciones de tapizado y una pantalla táctil de 7″. El Corolla incorpora una completa computadora de abordo con pantalla de 4,2″ y alta definición, que brinda información útil para la conducción como autonomía,
6 • CRASH TEST • ACTUALIDAD
consumo y kilometraje recorrido, entre otros datos. En la versión SE-G adiciona un climatizador automático bizona y sensor de lluvia. La protección crece para todas sus versiones, ya que ahora proviene de serie con 7 airbags (frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor), Control de Estabilidad (VSC), Control de Tracción (TRC), Asistente de Arranque en Pendientes (HAC), Asistente de Frenado (BA) y la activación de luces de frenado de emergencia. El modelo conserva el motor 1.8 de 4 cilindros en línea y 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza, tecnología Dual VVT-i (variación inteligente de sincronización de válvulas), que eroga una potencia máxima de 140 CV. Se puede asociar tanto a una caja manual de seis velocidades como a una automática CVT de 7 velocidades.
PRECIOS XLI MT: $358.900 XLI CVT: $374.200 XEI MT: $404.900 XEI CVT: $420.000 XEI PACK MT: $434.600 XEI PACK CVT: $453.700 SEG MT: $474.500 SEG CVT: $493.600
FORD
Nuevo Ford S-MAX La marca del óvalo renovó su monovolumen de siete asientos sumando más tecnología, mayor confort y seguridad al servicio del conductor y los pasajeros. Sintetizamos sus principales novedades con las claves del nuevo producto.
Motor Ecoboost 2.0 GTDI. El propulsor utiliza una combinación de inyección directa y sobrealimentación para alcanzar altas prestaciones y eficiencia con sus 240 CV. Climatizador trizona. El control electrónico automático permite seleccionar las temperaturas de conductor, acompañante y plazas traseras, en forma independiente. Cámara delantera de 180° con vista dividida. Una pequeña cámara muestra una imagen partida en el visualizador que permite detectar vehículos, ciclistas o peatones que se acerquen al vehículo desde cualquier lado. Iluminación adaptativa con faros led. La tecnología está disponible con un sistema anti-encandilamiento inteligente. Los sensores identifican a los vehículos que circulan por delante y ajustan el haz de las luces de ruta para no encandilar. Sistema de asientos flexibles con función masaje. Permite hasta 32 configuraciones, con espacios para 5 ó 7 personas. Los asientos de la 2da y 3ra fila son plegables,
y los delanteros presentan función masaje. Para alcanzar una capacidad de carga de 2.020 litros, los asientos de la segunda fila se deslizan hasta quedar planos. Sistema de mantenimiento de carril. Gracias al Lane Keeping Aid, el volante vibra y se enciende una luz del tablero cuando se realice un cambio de carril sin activar la luz de giro. Además, puede asistir a la dirección para volver al curso normal. Conectividad. El SYNC 3, con control de voz y pantalla multitáctil de 8”, integra las funcionalidades de un Smartphone a través de Applink, Apple Car Play y Android Auto. Ayuda al estacionamiento. La cámara de visión trasera, los sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y la asistencia activa de estacionamiento, permiten estacionar fácilmente tanto de manera paralela como perpendicular. Alto nivel de seguridad pasiva. Incorpora 9 airbags: frontales, laterales delanteros, laterales traseros, de cortina para ambas plazas y de rodilla.
ACTUALIDAD • CRASH TEST • 7
ACTUALIDAD VOLKSWAGEN
Nuevo Passat Highline y R-Line
La octava generación del Passat llegó a la Argentina en las versiones Highline y R-Line, con motor 2 litros TSI de 220 CV y caja DSG de 6 velocidades. Con esta sociedad logra un torque de 350 Nm entre 1.500 y 4.000 rpm, alcanza una velocidad máxima de 246 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. En su exterior, la versión Highline presenta líneas más agresivas, que le otorgan mayor deportividad y elegancia. Posee faros delanteros y traseros 100% con tecnología led, regulación automática de alcance e iluminación dinámica en curvas, faros antiniebla en el frente y en la parte trasera, y llantas de diseño Dartford de 18”. En su interior, se destaca por ofrecer un clúster de instrumentos completamente digital, el sistema de navegación touchs-
creen Discover Pro de 8” con AppConnect, memoria interna de 64 GB y control por voz. El nuevo Passat ofrece butacas delanteras eléctricas ergoComfort, calefaccionables, con memoria y masajes para el conductor. Viene provisto también del sistema de estacionamiento Park Assist con ayuda activa Area View, el sistema de cierre y arranque sin llave, climatizador de tres zonas con difusores para las plazas traseras, enchufe de 230 voltios y techo solar panorámico. Como gran novedad, destacamos su sistema de selección de perfil de conducción con chasis adaptativo, que no solo modifica la electrónica del motor sino también parámetros de suspensión y dirección asistida.
En seguridad, el nuevo Passat posee 9 airbags, detector de fatiga, y monitoreo de presión de neumáticos. Además, incorpora diferencial electrónico (XDS), control de tracción y estabilidad, freno de estacionamiento eléctrico y asistente de frenado en pendiente. Passat será el primer modelo de la familia Volkswagen en ofrecer el exclusivo paquete R-Line, que le confiere al vehículo un aspecto exterior e interior más deportivo, con llantas de 19” con diseño Verona, faldones laterales y distintivos paragolpes delantero y parrilla. En su interior, se diferencia por el tapizado en cuero Nappa R-Line, techo interior negro, y volante y software exclusivos de esta línea, además de apliques Silver Rise en la consola central y en las puertas.
PRECIOS Nuevo Passat Highline: USD 59.900 Nuevo Passat R-Line: USD 65.000 Garantía: 3 años o 100.000 kilómetros
8 • CRASH TEST • ACTUALIDAD
PEUGEOT
Más espacio para el confort La marca francesa trajo una de las más esperadas novedades del año, el 301, un sedán del segmento B que comparte plataforma con el Peugeot 208 y el Citroën C3. Podríamos decir que es el gemelo del Citroën C-Elysée que se comercializa en el país desde el año pasado. En el diseño exterior se destacan su gran parrilla trapezoidal en posición vertical rodeada de un marco cromado con el León en el centro, los faros en formato felino y antinieblas en negro. A su vez, la firma luminosa en led le otorga elegancia y los faros traseros exhiben las tres garras que caracterizan a la marca. Llega a la Argentina proveniente de España, con dos motorizaciones disponibles. Una 1.6 HDI turbodiésel, con 92 CV y 230 Nm, asociada a una caja manual de cinco velocidades. La otra es naftera, con el conocido 1.6 de 16 válvulas, 115 CV y 150 Nm. Se combina con una caja manual de cinco velocidades o automática Aisin de
seis marchas (con modo Sport y levas al volante). Se presenta con dos niveles de equipamiento. Allure viene provisto de llantas de aleación de 15 pulgadas, frenos ABS con EBD, doble airbag frontal, doble airbag lateral delantero, anclajes ISOFIX, Control de Estabilidad, tapizado en tela y equipo de audio con mp3/Bluetooth/USB. Allure Plus adiciona llantas de aleación de 16 pulgadas, parrilla frontal cromada, luces diurnas de leds, tapizado en tela/cuero, sensores de estacionamiento traseros, cámara de retroceso, climatizador automático y pantalla táctil de siete pulgadas, con navegador TomTom y Mirror Screen para Apple Car Play y Android Auto. Sin dudas una de sus mayores virtudes es el gran espacio interior, con capacidad para albergar cómodamente a cinco ocupantes. En las plazas traseras, el pasajero dispone de entre 12 y 26 centímetros de lugar para las rodillas.
Con respecto al baúl, con su capacidad de 506 litros, es uno de los mejores del segmento. Además, se puede ampliar a más de 1.000 litros rebatiendo los respaldos traseros en proporciones 1/3, 2/3.
PRECIOS 301 Allure 1.6 16v Manual: $310.000. 301 Allure 1.6 HDi Manual: $328.000. 301 Allure Plus 1.6 16v Manual: $348.000. 301 Allure Plus 1.6 16v Automático: $365.000. Garantía: 2 años o 100 mil kilómetros.
ACTUALIDAD • CRASH TEST • 9
ACTUALIDAD SALÓN DE BUENOS AIRES 2017
CESVI dice presente Del 10 al 20 de junio se llevará a cabo 8° Salón del Automóvil de Buenos Aires y CESVI ARGENTINA aportará todo su conocimiento e investigación en la seguridad vial y automotriz. El centro especializado estará presente en
10 • CRASH TEST • ACTUALIDAD
el stand del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde brindará a los asistentes información sobre la importancia de utilizar un casco homologado, la seguridad estructural vehicular y los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.
Para llevar a cabo tal tarea CESVI empleará tres maquetas y distintos videos educativos. La premisa del Centro de Experimentación y Seguridad Vial con estas acciones es prevenir siniestros a través de un fuerte trabajo de concientización.
KIA
Con alma renovada La filial argentina de la marca surcoreana lanzó el último restyling del Soul, uno de los crossover más famoso del mundo. Esta versión reforma su diseño, estrena equipamiento y suma seguridad. El Soul viene en dos versiones: Full y Premium. Las dos variantes incluyen anclajes ISOFIX para butacas infantiles, Control de Estabilidad, Asistente de Arranque en
Pendientes, freno de discos trasero en las cuatro ruedas y cámara de retroceso. Además, la versión Premium suma velocidad crucero y sensores de estacionamiento traseros, entre otros elementos. El modelo está equipado con un motor MPI 1.6 de 124 CV asociado a una transmisión automática de 6 velocidades. En cuanto a la tecnología y confort, ofrece una pantalla
táctil color de 8” (compatible con las plataformas Android Auto y Apple Carplay), Bluetooth, 6 parlantes y climatizador automático con ionizador, entre otros. Los precios sugeridos por Kia son de US$28.800 en la versión Full, y US$31.600 la Premium. Ambas cuentan con la garantía de 5 años o 100.000 kilómetros otorgada por la marca.
ZANELLA
Licencia para fabricar Luego de mucho tiempo trabajando para lograrlo, finalmente la marca dejará de nutrir al parque vehicular solamente con motocicletas, ya que el Estado le otorgó la autorización para elaborar camiones y autos. Por medio del Decreto 297/17 del Poder Ejecutivo Nacional, que fue divulgado el 28 de abril en el Boletín Oficial, Zanella ya se encuentra en la lista del Régimen de la Industria Automotriz como terminal automotriz autorizada. Cumpliendo con lo planeado por la empresa, durante la primera etapa se trabajará
produciendo 1200 unidades del modelo Ztruck en el predio de la empresa Minarelli, en Mar del Plata. Para una segunda etapa, se ampliará la planta de producción y se fabricarán 3500 unidades, empleando a 330 personas. Este primer vehículo será un utilitario de bajo consumo, ya que posee un motor de 1200 cc que gasta 5,5 litros para recorrer 100 kilómetros, y además cumple con la normativa Euro 5, lo cual se traduce en una menor contaminación. El precio con el que se comercializará será de $240.000.
ACTUALIDAD • CRASH TEST • 11
EVALUACIÓN
Chery Tiggo 5 2.0 Luxury CVT
UN SALTO DE CALIDAD Esta nueva generación marca un quiebre en la marca china, con una clara evolución en diseño, confort y seguridad. Se ofrece en tres versiones, todas con motor naftero 2.0 de 138 caballos.
POR PABLO OLIVIERI
12 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • CHERY TIGGO 5 2.0 LUXURY CVT
NOBLE | La Tiggo 5 fue construida con aceros ligeros de alta resistencia.
Desde que Chery llegó a la Argentina, fue demostrando año tras año sus intenciones de ganar cada vez más terreno en el mercado automotriz local. Durante este tiempo, su modelo Tiggo se convirtió en una opción interesante para los que querían aspirar por primera vez a un SUV, con un precio razonable, pero quizás en detrimento de algunos aspectos como diseño y calidad general. Los diferentes restylings del producto fueron mejorando todos sus atributos, hasta llegar a esta Tiggo 5 que representa un paso adelante. A nivel estético dio un salto de calidad, creció en tamaño y sumó mayor tecnología para ponerse a la par de sus competidores, realmente sin nada que envidiarles. El modelo se fabrica en Dalián, al noreste de China, en una de las plantas más tecnológicas de Asia. En aquel continente recibió el premio al Modelo Más Vendido de 2015, tras haber llegado a las 10.000 ventas mensuales.
Algo por el estilo El exterior de la Tiggo 5 fue desarrollado por un equipo de diseñadores de Porsche, Opel, Ford y Daimler. Juntos, estos profesionales consiguieron reformular sus conceptos de estética, interior, habitabilidad y aerodinámica. El modelo tiene 4506 mm. de largo, 1841 mm. de ancho, 1740 mm. de alto y su distancia entre ejes alcanza los 2.610 mm. Este SUV exhibe personalidad, carácter, robustez y dinamismo, con algunos toques de elegancia. Una buena combinación para seducir a los diferentes gustos de los clientes. En el interior se eliminaron los detalles que ponen en duda la calidad. Allí hay espacio suficiente para que viajen cinco pasajeros, con una posición de manejo cómoda y sin limitaciones según la altura del que maneja. Las butacas están tapizadas en cuero sintético con costuras rojas, confor-
LOS
+
‗ Rediseño exterior. ‗ Seguridad. ‗ Equipamiento de confort ‗ Habitabilidad trasera.
LOS
-
‗ Sin quinto apoyacabezas. ‗ Garantía limitada. ‗ Capacidad del baúl.
CRASH TEST • 13
FICHA TÉCNICA _ MOTOR
ACTECO, naftero, delantero, 4 cilindros en línea, 16 válvulas. Inyección Eléctrica Multipunto. Cilindrada: 1.971 cm3. Potencia (CV/rpm): 138/5.750. Par motor (Nm/rpm): 182/4.500. Velocidad máxima: 165 km/h. Aceleración 0 a 100 km/h: 14 segundos. _ TRANSMISIÓN
Tracción delantera. Caja automática CVT de 7 velocidades. _ SUSPENSIONES
Delantera: independiente tipo McPherson con barra estabilizadora. Trasera: Multilink. _ FRENOS
A discos ventilados delanteros, a discos sólidos traseros. ABS y EBD. _ DIRECCIÓN
Eléctrica progresiva. _ GENERALIDADES
Peso bruto: 1.912 kg. Capacidad de carga: 375 kg. Capacidad del baúl: 827 dm3. Tanque de combustible: 55 litros. _ DIMENSIONES
Largo: 4.506 mm. Ancho: 1.841 mm. Alto: 1.740 mm. _ PRECIO Y GARANTÍA
Precio: $473.000. Garantía: 2 años o 60.000 kilómetros.
ESPACIOSO | Este modelo de Chery brinda posiciones de viaje confortables a todos sus pasajeros.
mando un look deportivo que le sienta muy bien. Por su parte, el volante multifunción de tres rayos se encuentra forrado en cuero e incorpora detalles símil metal. Desde allí, ya que están ubicados cerca de las manos del conductor, se accede a los controles para el equipo de audio, la computadora de abordo, Bluetooth y Control de Crucero. La capacidad del baúl quizá es un tanto limitada para su segmento, llega a los 370 litros, pero hasta el techo alcanza los 827 litros y puede ampliarse a 975 litros rebatiendo las plazas traseras. Números realmente interesantes para pensar en viajes largos sin tener que dejar nada en casa. Equipamiento Entre lo más importante de su listado de confort, destacamos el climatizador automático bizona, la regulación eléctrica de la butaca del conductor, la apertura de puertas sin llave y el encendido del motor a través de un botón. En la plancha de abordo se localiza una pantalla táctil LCD de 7 pulgadas que permite operar las funciones de
14 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • CHERY TIGGO 5 2.0 LUXURY CVT
audio, el navegador satelital GPS, la cámara de retroceso y manos libres a través de Bluetooth. Además, viene provisto de conectores de 12 voltios, conexión para USB y auxiliar. Las cuatro ventanillas cuentan con ajustes eléctricos, al igual que los espejos laterales. Asimismo, dispone de sensores de estacionamiento trasero, apertura interna del tanque de combustible, alarma de luces encendidas y llaves colocadas. Seguridad La estructura de este SUV fue construida con aceros ligeros de alta resistencia y está preparada para absorber y dispersar la energía de impacto preservando la integridad del habitáculo. Por su parte, la barra del paragolpes delantero y la barra longitudinal trasera utilizan la tecnología de termoformado, con una resistencia 4 a 5 veces superior a la de los aceros comunes. La Tiggo 5 proviene de serie con frenos a discos ventilados delanteros y sólidos traseros, complementados con el Sistema Antibloqueo (ABS) y la Distribución Electrónica de Frenado (EBD). Al mismo tiempo, las tres ver-
asociado a una caja automática CVT de siete marchas programadas. Esta combinación produce prestaciones moderadas, ya que la aceleración no está entre sus mayores virtudes. Es un motor progresivo que va entregando su mejor versión con el correr de las vueltas. Por otra parte, esta transmisión compromete un poco los consumos en ciudad. Seguramente en la versión manual se reduzca considerablemente. En ruta los números mejoran, ya que circulando a 100 km/h consume menos de 8 litros para recorrer 100 kilómetros, con lo cual alcanza una autonomía de casi 700 kilómetros. Un buen dato para tener en cuenta si se busca una Tiggo para viajar. Comportamiento MEJORA | Este modelo evidencia la evolución de Chery en Argentina, tanto en prestaciones como en seguridad.
siones incorporan airbags frontales, como lo exige la ley. Los cinco asientos cuentan con cinturones de seguridad de tres puntos. Los delanteros incluyen retractor de bloqueo de emergencia y pretensores. A su vez, para la seguridad infantil, incorpora los anclajes ISOFIX y seguros para niños en puertas traseras. Sin embargo, lamentamos que la plaza trasera central no posea apoyacabezas. La versión Luxury que probamos adiciona airbags laterales, Controles de Tracción y Estabilidad y Asistente para Arranque en Pendientes. Elementos que la marca nunca antes había incluído en el país, por ello afirmamos que Tiggo 5 es el auto más seguro de la historia de la marca en Argentina. Motor y transmisión Debajo del capot del Tiggo 5 se encuentra un propulsor ACTECO de 2 litros, 4 cilindros en línea y 6 válvulas, con Distribución Variable de válvulas que permite una mayor eficiencia, entregando una potencia de 138 CV a 5.750 rpm y un torque de 182 Nm a 4.500. rpm. En esta oportunidad está
Por sus dimensiones, compite en el segmento de los SUV medianos, donde la marca no tenia presencia.
El conjunto de suspensiones fue claramente configurado para ciudad, porque logra absorber las imperfecciones de las calles sin trasladar sensaciones desagradables al habitáculo. Tampoco desentona en ruta, incluso en curvas pronunciadas se muestra estable. De todos modos, ante algún exceso, entra en acción el Control de Estabilidad. El despeje al suelo de 16,5 centímetros también colabora a la hora de atravesar lomos de burro y baches, y al momento de salir del asfalto, por caminos de ripio o tierra. De todos modos, vale la pena recordar que no es un vehículo 4x4; trae tracción simple y no presenta protecciones en las zonas bajas. El trabajo de la dirección eléctrica progresiva y de los frenos a discos en las cuatro ruedas no sobresale, pero cumple con las expectativas con un comportamiento correcto, más bien neutro, como para satisfacer los diferentes gustos y necesidades. Tiggo 5 levanta con argumentos la bandera del crecimiento y la evolución de la marca Chery. Es un producto absolutamente mejorado donde su virtud ya no pasa sólo por el precio. La calidad, las prestaciones y el equipamiento ahora son los nuevos sustentos.
CHERY TIGGO 5 2.0 LUXURY CVT • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 15
SEGURIDAD DEPORTIVA
Protección al piloto en el TC
LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN La seguridad vehicular en el Turismo Carretera enfrenta el desafío de reinventarse constantemente y aggiornarse a las nuevas exigencias para no quedar en el pasado.
POR PABLO ORTIZ
16 • CRASH TEST • SEGURIDAD DEPORTIVA • PROTECCIÓN AL PILOTO EN EL TC
HOMOLOGADAS | Todas las estructuras de seguridad se fabrican y validan en Talleres Jakos.
El automovilismo es uno de los deportes más populares del país, uno de los que mayor pasión moviliza, y dentro de éste, el Turismo Carretera es el principal atractivo, por lo que cada uno de sus componentes son cuidados al detalle para que cada carrera sea una fiesta. Y en ese trabajo minucioso de preparación, tal vez el más importante sea el de la seguridad de los conductores. Desde el trazado y diseño de los circuitos, hasta los servicios de emergencia y vías de escape hacen a la protección para el piloto. Pero, sin dudas, uno de los aspectos que más recursos concentra en este compromiso es el de la estructura del auto. La configuración y armado de la jaula de seguridad es un tema no menor y la Asociación Corredores de Turismo Carretera (A.C.T.C.) le dio status de prioridad. A tal punto es clave para el automóvil una buena célula de supervivencia, que la entidad decidió tomar una medida radical en el 2013: todas las estructuras serían suministradas por un proveedor y así se evitarían diferencias entre los equipos.
Un antes y un después Para encontrar las causas y motivos que llevaron a la ACTC a implementar dicha normativa, consultamos a Marcos Jakos, uno de los dueños de Talleres Jakos, quien resultó elegido como el fabricante de las estructuras por la asociación. - La última gran modificación de las estructuras, ¿por qué se dio? - Hasta el choque de 2011 (N. del E.: siniestro en el Autódromo de Balcarce, donde perdió la vida Guido Falaschi el 13 de noviembre del 2011), la construcción de la estructura era libre para cada equipo, según un reglamento. Pero se observó que algunos equipos priorizaban la performance del auto antes que la seguridad, se empleaban caños o tubos de un espesor que no era el homologado, la soldadura no era la correcta y hasta se ponía algún tubo que no era de acero para reducir los pesos. Entonces la categoría decidió unificar la jaula, para que no dependiera de la habilidad del ingeniero, o del presupuesto del equi-
po, el tipo de jaula que se diseñara. En definitiva, se designó un proveedor para unificar la seguridad en la parte estructural. Hoy todos tienen un mismo habitáculo, con los mismos materiales: donde va el piloto es un acero 4130 muy resistente y en la periferia lleva aceros 1030 deformables, para que absorban la energía. - El diseño, ¿es de ustedes o ya les vino definido? - Fue configurado en conjunto con la ingeniería de la categoría. La ACTC tiene un cuerpo de ingeniería que hace todos los estudios. En sus reuniones suma a los ingenieros de todos los equipos y se realiza una examinación exhaustiva, consensuando con todas las partes y bajo el reglamento. Pero generalmente sale con la aprobación de todos los ingenieros que están participando en la categoría. Por supuesto que la decisión final la tiene el cuerpo técnico de la ingeniería de la ACTC. - ¿El tema de la eliminación de los pontones y los copilotos cómo fue? - Eso surgió un poquito antes, se em-
PROTECCIÓN AL PILOTO EN EL TC • SEGURIDAD DEPORTIVA • CRASH TEST • 17
MARCOS JAKOS | “La categoría decidió unificar la jaula para que no dependiera de la habilidad de cada ingeniero”.
pezó a sacar luego de un choque que se llevó la vida de un acompañante (N. del E.: hace referencia al siniestro que le costó la vida a Guillermo Castellanos el 22 de abril del 2007 en Comodoro Rivadavia). Ese cambio fue muy resistido porque generalmente el copiloto es un sponsor, entonces no se querían bajar de los autos a pesar de saber que corría riesgo su vida. Pero fue una decisión política muy importante de la categoría, dejando de lado la parte económica, que era conveniente. Con esa medida se minimizó el riesgo de las vidas humanas al 50% arriba del auto. - Luego de estos cambios, hubieron algunos siniestros que demostraron la capacidad de la estructura. - Todas estas reformas se efectúan estudiándolas con distintos programas donde se hace simulación de golpes o de resistencia. Bajo estos testeos surgió la jaula que actualmente se está usando, pero estos choques verificaron los exámenes que se habían hecho. Por supuesto que la categoría, dentro del Departamento de Ingeniería y toda la parte conductiva, están analizando constantemente. - Digamos que se trabaja en el detalle. - Claro, siempre en seguridad hay algo para hacer. Porque va avanzando, se van creando nuevos elementos, materiales más absorbentes. Pero nunca hay que olvidarse de que esto mundialmente está catalogado como un deporte de alto riesgo y por algo es. Acá los autos están de la mejor mane-
La configuración y armado de la jaula de seguridad es un tema no menor y la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) le dio status de prioridad.
18 • CRASH TEST • SEGURIDAD DEPORTIVA • PROTECCIÓN AL PILOTO EN EL TC
ra, tienen todo, pero cuando hay un golpe lateral, es muy difícil garantizar al 100% que no va a pasar nada. - Más allá de la estructura, ¿qué otros elementos hay que ustedes no manejen y tengan una incidencia importante para que un piloto se salve? - Ni hablar de la butaca, el soporte de butaca, cómo está amarrado, el tema del cinturón de seguridad, la vestimenta del piloto, el casco, el HANS. Es muy importante el cinturón: puede ser el mejor que haya disponible, pero a veces al piloto por ahí le queda incómodo o un poco más suelto. Hay que inculcarle el hábito de cuidarse a sí mismo, de ponerse bien el cinturón. Después tenemos elementos delanteros, el canalizador hoy está reglamentado pero libre. Entonces creemos que ahí hay mucho para mejorar, para que absorba mejor la energía y no solamente sea un sistema para amarrar los radiadores de agua y aceite. Creo que hay todavía posibilidades para seguir trabajando acotando la libertad que tiene cada ingeniero para trabajar en el auto. A veces hay una resistencia por el lado técnico de cada equipo a que no limiten tanto, pero hoy está claro que hay que priorizar la seguridad antes que la performance. - ¿Cuáles son los pasos a seguir después de un choque en el TC? - Siempre que se deforme parte estructural del vehículo, tiene que venir a talleres Jakos, ponerlo en la mesa, en la plana de la categoría, viene el ingeniero de la categoría y se hace una
medición, un análisis de qué deformación tuvo esa estructura. En cuanto a la carrocería, generalmente en carrera son golpes muy chicos, si no afecta a la estructura, daños que los equipos pueden reparar. Es algo positivo, porque anteriormente no era así, cada uno lo podía reparar en su equipo y no todos están preparados para hacer una reparación segura. Tiene un proceso de reparación normalizado por la categoría. Actualización incesante Luego de la salida de Alejandro Solga, el Ingeniero Alejandro Iuliano se convirtió en el nuevo Responsable Técnico de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (A.C.T.C.). Consultado por Crash Test, Iuliano no dudó en destacar la labor de su equipo: “Desde la comisión tenemos la directiva de trabajar constantemente en el tema seguridad. Independientemente del accidente que tuvimos con Mangoni, antes del mismo habíamos comenzado a analizar varias cuestiones, por ejemplo, en el tema de las llantas. Teníamos llantas que tenían un determinado uso y en función de los desplazamientos de las mismas había un inicio de fatiga y se habían producido algunas roturas. Le pedimos a los equipos que eso se declare y que se ponga dentro del pasaporte del auto que se presenta en cada carrera, como para tener un control del inicio de activi-
Una de las cuestiones más importantes en lo que respecta a la seguridad, es la actualización y la reinvención ininterrumpida sin necesidad de esperar a que ocurra un siniestro para actuar.
dades de esa llanta para ponerle un período de vida útil. Eso es previo al accidente”. Una de las cuestiones más importantes en lo que respecta a la seguridad, es la actualización y la reinvención ininterrumpida sin necesidad de esperar a que ocurra un siniestro para actuar, una realidad a la cual la ACTC no le escapa y que el Ingeniero Iuliano describe: “Siempre hay algo para mejorar. La mejora continua nace a partir de la crítica constructiva. Nosotros tenemos un diálogo firme con los equipos y los proveedores, especialistas en el tema estructural, butacas, cinturones de seguridad. El trabajo es incesante, no es que porque tuvimos un accidente nos movemos más. Lo que sucede es que, a veces, los cambios tienen más repercusión producto de lo que pasó, y las demás modificaciones quedan un poco en el desconocimiento”. Muchas veces, la evolución en los reglamentos proviene de sugerencias de los propios competidores, algo que la categoría acepta y de lo cual se nutre, según admite Iuliano: “Algunas veces los equipos piensan en nuevas mejoras, nuevas tecnologías que tienen que ver con cuestiones que hacen a la performance y hay que analizar. Entonces, para tomar una decisión debemos estar bien informados, porque si no podemos cometer injusticias o errores. Para evitar esto, se busca mucha información y se charla mucho con los proveedores”.
PROTECCIÓN AL PILOTO EN EL TC • SEGURIDAD DEPORTIVA • CRASH TEST • 19
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
UNA LUZ EN LA OSCURIDAD
La tecnología avanza constantemente en casi todos los ámbitos de la cotidianidad, y en los vehículos lo hace a un ritmo constante. En este caso, Ford Europa, consciente de que una de las mayores problemáticas y riesgos es el atropello a peatones, diseñó un dispositivo capaz de distinguirlos en la noche. “Sabemos que para algunos conductores viajar de noche es una experiencia estresante, especialmente en las grandes ciudades donde es común ver a los peatones distraídos con el teléfono celular en la mano. Ellos pueden cruzar la calle sin ser vistos en la oscuridad, dejando a los con-
ductores sin tiempo para reaccionar“, aseguró Gregor Allexi, Ingeniero de Seguridad de Ford Europa. Al respecto de la utilidad que posee el invento de la marca del óvalo, Allexi describió: “El detector de peatones ayuda a identificar a las personas que ya están en la carretera o punto de cruzar”. Mediante cámaras de última generación, el detector advierte la presencia de peatones y avisa al conductor mediante alertas visuales y sonoras, pero en caso de ser necesario, activa los frenos del vehículo de manera autónoma, para evitar la colisión por su cuenta si es que el conductor no pisa el freno. A diferencia de muchos de-
20 • CRASH TEST • INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA • UNA LUZ EN LA OSCURIDAD
tectores de peatones, éste actúa incluso en condiciones de poca luz y en la noche. Para diferenciar personas de otros objetos como postes o árboles, el sistema opera cotejándolos simultáneamente con una base de datos. Todo ello gracias a una cámara de ángulo de visión amplio que procesa imágenes ultrarrápidas incluso en condiciones de escasa luminosidad. Como dato complementario, para tomar noción de la ayuda que brinda este sistema, Ford realizó un relevamiento en Europa en el que el 81% de los consultados admitió tener un grado de temor a conducir en horas de la noche.
MÁS SEGURIDAD EN LA NOCHE
Así como Ford ha desarrollado una herramienta para detectar peatones en la noche, Volvo también eligió trabajar para prevenir siniestros en horas nocturnas, en este caso con una configuración que elimina los elementos distractivos del tablero en sus camiones. Consciente de que las distracciones causan innumerable cantidad de choques, atropellos y demás tipos de infortunios, la empresa sueca destinó sus esfuerzos en reducir el riesgo para los choferes de sus camiones, una profesión que pasa una gran parte de sus horas conduciendo por la noche.
Jonas Norquist, Gerente de Volvo Trucks, analizó la problemática de la siguiente manera: “El ojo humano es muy sensible a la luz, incluso cuando el conductor está concentrado en la ruta. Las luces del tablero de mandos pueden ser un factor de distracción ya que se pueden ver desde la periferia del campo visual del conductor”. Por ello, con sólo activar el Modo Nocturno de Volvo Trucks, el tablero desconecta todas las luces, a excepción de los indicadores de velocidad y el contador de revoluciones del motor. Así, el encandilamiento que pueden producir algunas de estas luces se erradica, además de los
reflejos en parabrisas o ventanillas. Quien detalló las ventajas de la nueva modalidad fue Carl Johan Almqvist, director de seguridad de Volvo Trucks, “A través del modo nocturno queremos que sea más fácil para el conductor mantenerse agudo y enfocado. Es una manera rápida y fácil de eliminar las distracciones y mejorar la visibilidad”. Cabe remarcar que, aunque sus testigos se encuentren apagados, todos los sistemas de seguridad siguen trabajando de manera normal, sin afectar para nada la protección a los pasajeros.
MÁS SEGURIDAD EN LA NOCHE • INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA • CRASH TEST • 21
ANÁLISIS DE SEGURIDAD
Ford Kuga Titanium 2.0L Ecoboost AWD
PROTECCIÓN INTEGRAL Analizamos este restyling, que ingresó en el selecto grupo de autos con mayor Índice de Seguridad, obteniendo calificaciones muy cercanas al ideal en comportamiento estructural y asistencia a la conducción.
POR DEPTO. DE EXPERIMENTACIÓN
22 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • FORD KUGA TITANIUM 2.0L ECOBOOST AWD
ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS
23.11/26 23.77/34 24.60/30 SEGURIDAD ACTIVA
SEGURIDAD PASIVA
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
8.45/10 ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN
MULTIFACÉTICA | A simple vista se destaca su perfil aventurero y sobrio.
Cuando el 2016 ya se estaba apagando, la marca del óvalo presentó una importante actualización para su Sport Utility del segmento C. Es un restyling del Kuga II que se lanzó en 2013 y llega a nuestro país importado de España. El modelo está equipado con un motor Ecoboost 2.0 de 240 CV de potencia y 380 Nm de torque, asociado a una caja automática secuencial de 6 velocidades. Esta combinación lo convierte en el más potente de su segmento. Por su parte, cuenta una tracción integral inteligente, que le proporciona mejores aptitudes que un auto convencional para manejar en terrenos irregulares. En la estética, presenta nueva trompa con cambios en parrilla, ópticas y paragolpes. En el interior viene provisto del sistema de conectividad Sync 3 con una pantalla táctil de 9” y Mirror Screen.
La nueva Kuga aporta nuevas soluciones de vanguardia, confort y seguridad, y se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: Kinetic Design, Tecnología superior, versatilidad y protección inteligente. Sobre este último aspecto profundizamos especialmente, analizando cada uno de sus rubros de seguridad. Seguridad activa Sus frenos a disco en las 4 ruedas se complementan con el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), el Asistente de Frenado (EBA) que aplica una presión adicional al sistema de frenos para incrementar la fuerza y reducir la distancia de frenado y la Distribución Electrónica de Frenado (EBD), que distribuye automáticamente la fuerza de frenado en las ruedas delanteras y traseras según el número de ocupan-
tes y la distribución de la carga. El extenso equipamiento en este rubro se completa con importantes sistemas que tienen injerencia tanto en ciudad como fuera del asfalto: el Control de Estabilidad Electrónico (ESC) y Control de Tracción (TCS), el Control de Balanceo de Trailer (compensa el zigzagueo peligroso que se puede producir a alta velocidad o por causa de vientos cruzados), la dirección asistida electrónicamente EPAS, el asistente para arranque en pendientes y las luces de frenado de emergencia. La nueva Kuga está dotada de tracción integral e inteligente All Wheel Drive (AWD), que muestra la cantidad de fuerza que envía a cada rueda en la pantalla del tablero de instrumentos. Como principal innovación preventiva se destaca su Active City Stop, una novedad absoluta en el segmento, que actúa por debajo de los 15 km/h. Se
CRASH TEST • 23
FICHA TÉCNICA _ MOTOR
Naftero, delantero, transversal, 4 cilindros en línea, 16 válvulas. Inyección directa, turbocompresor, intercooler y sistema Start & Stop. Clindrada: 1.999 cc. Potencia (CV/rpm): 240/5.500. Torque (Nm/rpm): 380/2.700-4.500. _ TRANSMISIÓN
Caja automática secuencial de seis velocidades, con modo Sport y levas al volante. Tracción integral inteligente AWD, de acople automático. _ SUSPENSIONES
Delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. _ FRENOS
Delanteros a discos ventilados, traseros macizos. _ DIRECCIÓN
De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. _ GENERALIDADES
Tanque de combustible: 60 litros. Capacidad del baúl: 456 litros. Peso en orden de marcha: 1.777 kg. _ DIMENSIONES
Largo: 4.534 mm. Ancho: 1.838 mmm. Alto: 1.736 mm. _ PRECIOS
CONFORT | Dispone de un climatizador bizona y asientos delanteros calefaccionados.
trata del sistema de frenado automático en ciudad, compuesto por sensores que detectan la velocidad relativa y la distancia de los vehículos que se encuentran adelante. Si éstos se detienen, aplica los frenos de manera automática para prevenir la colisión o bien reducir sus consecuencias. A lo antes mencionado se suman los sistemas de Control Dinámico en Curvas y Sistema de Mantenimiento de Carril. Éste detecta las líneas marcadas en la ruta y ayuda al conductor a mantenerse en el centro del carril, interviniendo, si es necesario, en la dirección. El sistema de iluminación está compuesto por faros delanteros Bi-Xenón autoajustables con iluminación direccional y tecnología led, y faros antinie-
Precio: $943.000 Garantía: 3 años o 100.000 kilómetros.
24 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • FORD KUGA TITANIUM 2.0L ECOBOOST AWD
bla. Incorpora, además, el Indicador de pérdida de presión en los neumáticos. Seguridad pasiva Kuga también está preparado para contrarrestar los efectos de un impacto. Por ello presenta un sistema de airbags muy completo compuesto por: frontales, de inflado en dos etapas; de rodilla para el conductor, laterales delanteros y de cortina, que brindan protección a los ocupantes en caso de colisiones laterales. Los cinturones de seguridad de tres puntos son inerciales e incluyen pretensores en las plazas delanteras. Por otra parte, los asientos traseros cuentan con anclajes inferiores ISOFIX y superiores Top Tether (enganches
PODER | Ford Kuga es el vehículo más potente de su segmento gracias a un motor Ecoboost 2.0 de 240 CV.
secundarios para mayor seguridad) para sillas de seguridad infantiles. El asiento del conductor posee regulación eléctrica de 10 posiciones, incluyendo ajuste lumbar, y el del acompañante, con regulación en altura y ajuste lumbar. Ambos asientos delanteros pueden ser calefaccionados. Comportamiento estructural La carrocería autoportante del Kuga está diseñada para proteger a sus ocupantes en caso de colisión. Para ello el fabricante combina distintos tipos de aceros para brindar una buena performance ante un choque. La estructura del vehículo posee en la primera zona de deformación delantera un paragolpes plástico que sujeta
un absorbedor de impactos del mismo material. Luego se encuentra un alma de paragolpes de acero adosada a los crash box delanteros que se unen a los largueros mediante tornillos. La primera zona de deformación trasera se compone de un paragolpes plástico con absorbedor plástico y por detrás un alma de paragolpes de acero y un par de crash box del mismo material. Estos se vinculan a los largueros traseros como una prolongación capaz de absorber la energía de impactos de baja intensidad, evitando así daños estructurales. En los laterales tampoco está desprotegido, pues las puertas y parantes poseen refuerzos internos que le otorgan mayor rigidez a la estructura en caso de colisiones laterales y frontales.
Asistencia a la conducción Son numerosos los sistemas que asisten al conductor con los que cuenta esta unidad, elementos que elevan el nivel de confort y mejoran las condiciones de conducción, pero que también inciden directamente en la seguridad. Nos centraremos en los más importantes y aquí los enumeraremos: • Climatizador bi zona. • Asientos delanteros calefaccionados. • Sistema Start and Stop. • Acceso y encendido sin llave. • Sensores de estacionamiento delanteros y traseros. • Cámara de estacionamiento. • Limpiaparabrisas con sensor de lluvia. • Ayuda activa para estacionamiento.
FORD KUGA TITANIUM 2.0L ECOBOOST AWD • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • CRASH TEST • 25
Ford Kuga Titanium 2.0L Ecoboost AWD ÍNDICE DE SEGURIDAD DE CESVI ARGENTINA
79.93 100 90 80 70 60
ÓPTIMO
79.93
AVANZADO
ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS
50 40
PTOS. OBTENIDOS
ACEPTABLE
23.11 26
SEGURIDAD PASIVA
23.77 34
_ SEGURIDAD ACTIVA
24.60 30
Entre su numeroso equipamiento, lo más destacado sin dudas es su sistema de frenado automático.
ESCASO COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
10 0
LOS
POBRE
+
‗ Sistema de frenado automático. ‗ Siete airbags. ‗ Estructura reforzada con aceros
CONCLUSIÓN
SEGURIDAD ACTIVA 30 20
PTOS. MÁX.
ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN
LOS
8.45 10
-
‗ No trae rueda de auxilio.
especiales.
26 • CRASH TEST • ANÁLISIS DE SEGURIDAD • FORD KUGA TITANIUM 2.0L ECOBOOST AWD
_ SEGURIDAD PASIVA
Destacamos los siete airbags que protegen a los ocupantes de ambas plazas en caso de choques. _ COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
La estructura cuenta con una gran cantidad de aceros especiales, elementos que favorecen la absorción de energía. _ ASISTENCIA A LA CONDUCCIÓN
Óptimo equipamiento para brindar un manejo seguro y confortable.
CAMPAÑAS
ANTES VIVA QUE ARREGLADA Creada por la agencia Innocean para Kia, la campaña apela al uso de instrumentos de maquillaje aludiendo a elementos mortales. Todo ello para generar conciencia y alertar a las mujeres sobre el peligro de maquillarse al volante, empleando el lema “Aplicarse maquillaje mientras se conduce puede ser mortal” (“Applying makeup while driving can be deadly” en inglés).
28 • CRASH TEST • CAMPAÑAS • ANTES VIVA QUE ARREGLADA
LOGOS
SINÓNIMO DE ELEGANCIA
Curiosidad:
¿Sabías qué?
Ferdinand Porsche, creador de la empresa alemana que lleva su apellido, fue un ingeniero austríaco que, entre otros hitos, diseñó el Volkswagen Tipo 1 (el famoso Escarabajo) a pedido de Adolf Hitler.
El equipo de ingenieros de Porsche diseña motores exclusivos para los modelos de una de las marcas de motos más prestigiosas del mundo: Harley-Davidson.
Ferdinand Porsche
La historia del famoso logo de Porsche comienza cuando Max Hoffman, un empresario que importaba autos europeos a Estados Unidos, queda deslumbrado por un Porsche 356A. Al ver que no tenía un distintivo, pacta una reunión en Nueva York con Ferry Porsche, al que le solicita que remediara esa falencia, ya que su éxito en ventas en Norteamérica dependía de ello. Allí mismo, el hijo de Ferdinand Porsche creó el inconfundible logo con el caballo (símbolo de Stuttgart), y algunos detalles como las cornamentas estilizadas de la cresta del estado de Württemberg-Hohenzollern.
30 • CRASH TEST • LOGOS • SINÓNIMO DE ELEGANCIA
LA FOTO
En modo avión Que Porsche es una de las marcas más famosas del mundo, nadie tiene dudas. Pero seguramente pocos creían que uno de sus modelos fuera capaz de remolcar un Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del mundo. En este caso, el vehículo que protagonizó semejante proeza -que le valió un récord Guinness- fue un Cayenne S Diesel con motor V8 biturbo de 4.1 litros y 385 CV.
32 • CRASH TEST • LA FOTO • EN MODO AVIÓN
ENTREVISTA
Clemente Cancela, periodista y actor
“NO SOY DOMINGUERO, PERO SÍ CUIDADOSO” 34 • CRASH TEST • ENTREVISTA • CLEMENTE CANCELA
Entrevistamos a Clemente Cancela, el periodista incisivo y de salidas ocurrentes que se hizo famoso en CQC y hoy triunfa en la radio. Nos habló de su carrera, la conducción, su pasión por la ruta y lo mal que manejan los argentinos.
POR PABLO OLIVIERI
El desafío no era sencillo. Entrevistar a uno de los hombres que mejor pregunta en Argentina, al tipo que hizo temblar en sus notas a presidentes, políticos, cantantes, actores y famosos. Pero nos encontramos con un hombre mucho más sereno y calmo que en las épocas de notero estrella de Caiga Quien Caiga. Será que bajó un cambio o que el de aquellos tiempos era un personaje ideado para la vorágine que impone la televisión. - Cuando eras chico, ¿soñabas o imaginabas lo que después fuiste? - No, ni loco. Quería ser músico, hasta quise ser futbolista. Se fue dando todo de forma natural e improvisada, no considero que fue una vocación. Fue quizás el destino. - ¿En aquel entonces sabías que querías ser periodista? - Nunca tuve pasión por el periodismo. Me anoté en TEA (N de R: escuela de periodismo) porque algunas cosas de la carrera me copaban. Hice algunos laburos medio informales y después me propuse entrar a CQC. Fui a un casting con un amigo, algo les cayó simpático ese primer día y entré. Tuve mucha suerte. - ¿Qué significó ese programa de televisión para vos? - Fue mi puerta de entrada a los medios de primera línea. Me hizo co-
SINCERIDAD | “No necesito que la gente me abrace por la calle”.
nocer a personajes muy importantes, gente querida y odiada de la Argentina. Me quedaron muchas imágenes e historias personales de esos tiempos. Hoy cuando veo algo de esa época me sorprende la impunidad con la que decía algunas cosas, cómo me animaba a meterme en algunos lugares. Pero en ese momento perdía la noción. También me sorprende el camino que hicieron algunos políticos que vi nacer, cómo transformaron sus imágenes. - ¿Cómo evaluás el desarrollo de tu carrera? - Después de CQC me propusieron hacer un programa de radio y tuve un año para armar mi proyecto. Lo bancaron mucho, me permitieron equivocarme y crecer. Encontramos un espacio lindo y copado. Siempre trato de ser honesto conmigo: si no me siento cómodo con algo, lo dejo. Si me veo formando parte de una maquinaria que hace boludeces, me bajo. - ¿Eso te pasó alguna vez? - Sí. Me bajé de Medios Locos en menos de tres semanas. No necesito de la tele ni tampoco que la gente me abrace por la calle. - De todos modos, sos muy popular, te deben parar en la calle. - Eso pasaba en la época de CQC, el programa era muy masivo y se compli-
CV Nació el 10 de octubre de 1977 en Buenos Aires. Estudió Letras, Comunicación y Periodismo. Fue notero y conductor del exitoso programa televisivo CQC. Participó del programa de TV La Liga. Actuó en las películas 100 % Lucha y el Amo de los Clones, 20.000 besos y Mi primera boca. Tuvo una participación en el programa Todos contra Juan 2. Conduce actualmente Gente Sexy por FM Blue.
caba pasar por la puerta de un colegio. Pero ahora no. La gente se olvida rápidamente, todo es muy efímero. - ¿Cómo fue tu experiencia de actor? - Algo que se dio espontáneamente. Un amigo es director de cine, me llevó a un casting y quedé para un papel chico en 20.000 besos. También estu-
CLEMENTE CANCELA • ENTREVISTA • CRASH TEST • 35
EN PRIMERA PERSONA _ HINCHA DE
CRÍTICO | “Los argentinos manejamos muy mal”.
Independiente.
ve haciendo una obra de teatro para la cual tomé algunas clases. Todo con perfil bajo. No tengo planeado dedicarme a eso porque no dispongo de las herramientas para hacerlo, no estoy preparado. Aunque las cosas llegan solas, la semana pasada hice un papel de una jornada en la serie de Sandro.
_ UN HOBBIE
Me gusta cocinar, leer, tocar el bajo. _ UN AUTO
Los BMW de los ‘80 (316, 320) y los autos japoneses, el Célica de principios de los 80. _ UN MODELO
Cualquiera que se anime a hacer cosas y las haga bien. _ UNA PELÍCULA
Pulp Fiction. _ UNA COMIDA
Papas fritas a caballo. _ UN ACTOR
Sylvester Stallone. _ UN PERIODISTA
Ninguno.
Los argentinos manejamos muy mal. Somos irrespetuosos y creemos tener la prioridad siempre.
36 • CRASH TEST • ENTREVISTA • CLEMENTE CANCELA
- ¿Proyectos, sueños, futuro? - Por algunas cuestiones personales, me propuse dedicarme a mí. Gente Sexy me hace feliz y por eso lo hago, le pongo garra. Después, a la tarde, me dedico a otras cosas, a mis hobbies. - ¿Te gusta manejar? - En la ciudad no, me gusta salir a la ruta. Odio el tránsito urbano, es muy agresivo, me pone mal. Por eso disfruto mucho cuando salgo a la ruta. La última vez fui a la Patagonia, llegué hasta el Parque Nacional Los Alerces, cerca de Esquel, en Chubut. - ¿Por qué te gusta tanto manejar en ruta? - Me distiende mucho mirar los paisajes y alcanzar una velocidad que en la ciudad no se puede. Siempre respetando los límites, pero llevando el auto a lo máximo permitido. - Si tenés que elegir una, ¿cuál sería? - La de los Siete Lagos, es increíble. Va de Bariloche a San Martín de los Andes pasando por paisajes espectaculares. También hice la de la Costa Oeste de Estados Unidos, de San Francisco para abajo. Muy buena.
- ¿Cómo conducís? - La verdad es que manejo muy bien, soy prudente. Si sos ansioso, mejor conmigo en el auto no vengas porque te vas a aburrir. No soy dominguero, pero sí bastante cuidadoso. Me enojo mucho con otros conductores, los argentinos manejamos muy mal. Somos irrespetuosos y creemos tener la prioridad siempre. No ponemos baliza ni el guiño, no anticipamos la maniobra. - Con todos tus viajes y la experiencia recogida en el exterior, ¿dónde se maneja mejor? - En todos lados manejan humanos y se cometen errores, pero en varios lugares tienen mucho más respeto que nosotros por el otro, y eso hace que se eviten muchos accidentes. En California vi manejar muy bien, en forma ordenada, respetuosa y precautoria. - ¿Cuándo agarraste el volante por primera vez? - Arranqué a los 25 años. Cuando estaba en CQC y ya podía comprarme un auto, me anoté en el ACA, hice el curso y saqué el registro. El primer auto fue un Clio 2007. Me acuerdo hasta cuánto me costó. - ¿Cometés infracciones?, ¿tenés muchas multas? - A nivel multas tuve, pero como compartía el auto cuando estuve en pareja, no sé cuál le correspondía a cada uno. Sí me acuerdo de alguna por un leve exceso de velocidad en Lugones, pero se debe más a una distracción que a querer correr.
INFOGRAFÍA
CINTURÓN DE SEGURIDAD EL USO DE ESTE ELEMENTO DE PROTECCIÓN REDUCE HASTA UN
50%
75%
EL RIESGO DE LESIONES MORTALES DE LOS
EL DE LOS OCUPANTES DE LOS ASIENTOS
OCUPANTES DE LOS ASIENTOS DELANTEROS.
TRASEROS.
111
PAÍSES TIENEN LEYES INTEGRALES SOBRE EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD PARA TO-
TODOS LOS OCUPANTES DE LOS ASIENTOS TANTO DELANTEROS COMO TRASEROS DEBEN UTILIZAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD.
DOS LOS OCUPANTES DEL VEHÍCULO.
4800 millones SON LAS PERSONAS AFECTADAS POR ESTAS LEYES.
69%
DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
PARA AUMENTAR EFECTIVAMENTE LA FRECUENCIA DE USO DEL CINTURÓN DE
25%
BUENA LA
SEGURIDAD LAS LEYES DEBEN ESTAR
DE LOS PAÍSES CONSIDERAN
RESPALDADAS POR UNA VIGILANCIA
OBSERVANCIA DE SUS LEYES SOBRE EL USO
POLICIAL FUERTE Y CONTINUA.
DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN SINIESTROS VIALES.
FUENTE: World Health Organization.
38 • CRASH TEST • INFOGRAFÍA • CINTURÓN DE SEGURIDAD
POR EL MUNDO CHINA
GRAN BRETAÑA
Súper mercado
A no perder el norte
El gigante asiático nuevamente se convirtió en el mayor productor mundial de automóviles, con una impresionante suma de 28.100.000 unidades producidas durante el año 2016, un 14,5% más que las fabricadas en el año anterior. Cabe destacar que una gran parte se destinó al mercado interno, que en los 12 meses del año pasado significó un total de 28 millones de ventas de autos nuevos. En segundo lugar, entre los países fabricantes, se ubicó Estados Unidos, con 12.198.137 de automotores construidos.
La navegación satelital se ha convertido en un componente ineludible de la conducción moderna. Con todas las facilidades y comodidades que otorga al conductor, también acarrea un gran riesgo como lo son las distracciones. Es por ello que las autoridades británicas han decidido incluir el uso del GPS en los exámenes para obtener el permiso de conducir. De esta manera, los examinadores constatarán que el aspirante sea capaz de manipularlo con responsabilidad y seguir las indicaciones del sistema sin distraerse y representar un peligro para los demás.
COREA
Apuestan al futuro En este país, uno de los principales protagonistas en el mundo automotor por sus avances y diseños, tomaron la conducción autónoma en serio. A tal punto que distintas empresas como Hyundai y Kia se unieron para construir K-City, una ciudad exclusivamente construida para probar autos sin conductor humano. Pero además de estas marcas automotriz, hay otros gigantes como Samsung, SK Telecom o Naver. El proyecto incluirá intersecciones, curvas peligrosas, estacionamientos, carriles con distintos límites de velocidad, carriles especiales para transporte público, paso de ambulancias o vehículos de emergencia y demás componentes que se encuentran en la calle.
40 • CRASH TEST • POR EL MUNDO
EVALUACIÓN
Hyundai Genesis 2.0 T 8AT Full Seguridad
UN NUEVO COMIENZO La coupé con tracción trasera más potente del mercado regresa a la Argentina. Ahora incorpora una caja automática de 8 velocidades e incrementa su equipamiento de confort y seguridad.
POR PABLO OLIVIERI
42 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • HYUNDAI GENESIS 2.0 T 8AT FULL SEGURIDAD
Este modelo de Hyundai abrió una nueva tendencia de vehículos deportivos de marcas generalistas cuando se lanzó en 2009 en Argentina. Genesis marcó el camino con grandes prestaciones y un precio muy por debajo del de las marcas premium. Luego se fueron sumando otras terminales a este segmento, pero el producto coreano fue afectado por las trabas impositivas y debió retirarse del mercado. Con los cambios de políticas económicas, regresó para quedarse definitivamente en busca de la cima que supo obtener con sólidos argumentos. A continuación, analizamos todos sus aspectos.
Exterior e interior El carácter agresivo está impreso en su ADN y se profundiza en la parrilla bajo el nuevo estilo Fluidic Sculpture. En realidad, la nueva Genesis tiene mucho de la anterior, que se lanzó en 2013, con la incorporación de nuevos faros antiniebla delanteros y ópticas traseras con tecnología led, y falsas tomas de aire en el capot. Su silueta de clásica coupé sigue llamando la atención cuando pasa por nuestras calles, por su perfil afilado y los pronunciados guardabarros traseros que le proporcionan un ancho llamativo. El modelo calza nuevos neumáticos Bridgestone Potenza con dos medidas diferentes: 225/45R18 para las delanteras y 245/45R18 atrás. Puertas adentro encontramos materiales y terminaciones de gran calidad pero alejado del lujo que pueden mostrar algunos rivales de su segmento. Se destaca el revestimiento en la parte superior de la consola y las inserciones cromadas en aluminio mate. Su espíritu deportivo se manifiesta en la consola central a través de los indicadores de posición del acelerador,
presión del turbo y temperatura de aceite para que el conductor reciba información al instante. Además, la pedalera es de aluminio y los asientos son de estilo competición. Conserva la posición de manejo clásica de una coupé, baja y deportiva. En cuanto a la habitabilidad, en las plazas traseras hay espacio suficiente para que dos adultos viajen cómodamente, aunque el ingreso allí no es fácil. El que compra este tipo de vehículo no puede tener demasiadas pretensiones respecto al baúl. Pero en este caso, los 283 litros de capacidad se pueden aprovechar ya que cuenta con una buena profundidad. Debajo del piso está la rueda de auxilio, más delgada que las cuatro rodantes y de uso temporario.
LOS
+
‗ Diseño exterior. ‗ Prestaciones deportivas. ‗ Tracción trasera con diferencial Torsen. ‗ Motor y transmisión.
LOS
-
‗ No trae GPS. ‗ Sin anclajes ISOFIX. ‗ Rueda de auxilio temporal.
Equipamiento y seguridad Las novedades de equipamiento radican en la incorporación del encendido automático de luces, el sensor de lluvia, el control crucero, el retrovisor interior electrocrómico y el inmovilizador de motor. A su vez, estrena un equipo de audio con lector de CD, MP3, conectividad para iPod, entrada
IDENTIDAD | La coupé mantiene esa impronta elegante y deportiva que la caracteriza.
CRASH TEST • 43
FICHA TÉCNICA _ MOTOR
Naftero, delantero, longitudinal, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, inyección electrónica multipunto, doble distribución variable, turbo de geometría variable e intercooler. Cilindrada: 1.998 cc. Potencia (CV/rpm): 275/6.000 rpm. Par motor (Nm/rpm): 380/2.000 _ TRANSMISIÓN
Tracción trasera, con diferencial de deslizamiento limitado y control electrónico. Caja automática ZF de 8 velocidades, con levas al volante y modo secuencial. _ SUSPENSIONES
Delantera: independiente, con sistema doble McPherson multibrazos, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Trasera: independiente tipo Multilink (con cinco brazos), resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. _ FRENOS
Delanteros a discos ventilados, traseros sólidos. ABS, EBD, BAS. _ DIRECCIÓN
De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica. _ GENERALIDADES
Peso en orden de marcha: 1.450 kg. Capacidad del baúl: 283 litros. Tanque de combustible: 65 litros. _ DIMENSIONES
Largo: 4.603 mm. Ancho: 1.605 mm. Alto: 1.385 mm. _ PRECIOS Y GARANTÍA
Precio: USD 45.000. Garantía: tres años o 100.000 kilómetros.
CALIDAD | Exhibe un interior con detalles de calidad y el instrumental de un vehículo de carreras.
auxiliar, USB y Bluetooth. Nos sorprenden algunos faltantes, teniendo en cuenta la categoría el modelo. No trae navegador satelital, sensores de estacionamiento ni cámara de retroceso. Por su parte, el climatizador no es bizona. Un vehículo de altas prestaciones precisa también de una serie de asistentes para contener tanto potencial y contrarrestar las consecuencias que se produzcan por los excesos o errores del conductor. En este sentido, resultan de suma importancia el Control de Estabilidad, complementado por el Control de Tracción y el Control de Frenado en Curva, con tres modos seleccionables para un manejo deportivo: Normal (full on), Deportivo Intermedio (aplica los frenos sin afectar la entrega de potencia) y Desconectado. Los frenos a discos en las cuatro ruedas presentan sensor de desgaste. Además, cuenta con seis airbags para ofrecer protección en caso de impacto. Por otro lado, a nivel estructural, posee una carrocería deformable de
44 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • HYUNDAI GENESIS 2.0 T 8AT FULL SEGURIDAD
acero de alta resistencia y barras de protección laterales. Motor y transmisión Hyundai ya no trae el tremendo motor V6 de 3.8 litros, pues ahora equipa a la Genesis con un 2.0, de 4 cilindros en línea y 16 válvulas, con doble sistema de distribución variable, que entrega 275 CV a 6.000 rpm y un torque de 380 Nm a 2.000 rpm. En esta oportunidad, probamos la versión que se asocia a la caja automática ZF de ocho marchas, con convertidor de par, modo secuencia y levas al volante. Con este conjunto y luego de probarlo, comprobamos que es un auto pensado para salir a la ruta. La combinación caja-transmisión es muy atractiva. Un dato para tener en cuenta: acelera de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos. El pasaje de cambios es rápido pero en el modo secuencial el sistema siempre interviene limitando la libertad del conductor para jugar con los cambios. Haciendo memoria y recordando
EVOLUCIÓN | El Hyundai Genesis evidencia una transformación notable en todos sus aspectos.
cómo respondía el V6, podemos afirmar que no difieren mucho las prestaciones. Lo que sí mejora son los consumos, siempre teniendo en cuenta que no son vehículos austeros. Ahora gasta, en promedio unos 10 litros para recorrer 100 kilómetros. Comportamiento A pesar de las características del vehículo, con los neumáticos de bajo perfil y un despeje al suelo reducido, su andar resulta confortable, sin rebotes ni golpes que trasladen sensaciones desagradables en el habitáculo. Está claro que hay que tratar de evitar baches, lomos de burro y asfaltos desparejos. En la dinámica, es muy oportuno contar con un ESP con tres modos de programación: modo ON (conectado), Step 1 (intermedio) y Step 2 (Desconectado). En el primero, el sistema interviene con rapidez y apenas permite que se deslicen los neumáticos. El segundo admite algunos derrapes, pero actúa si el exceso pone
Su espíritu deportivo se manifiesta en la consola central a través de los indicadores de posición del acelerador, presión del turbo y temperatura de aceite.
en riesgo la situación. Desde nuestro lugar nunca vamos a recomendar la desconexión del Control de Estabilidad porque puede prevenir múltiples siniestros y salvar vidas. Las suspensiones independientes delantera y trasera, su dirección directa y los frenos a discos en las cuatro ruedas le dan forma a una Coupé veloz, sólida, firme y segura. Conclusión En el balance final, cuando establecemos una relación entre precio, potencia y prestaciones, la fórmula coreana es superior a la de sus rivales (Renault Mégane III RS, Toyota 86, Volkswagen Golf GTI, entre otros) en cuanto a potencia y se ubica en una posición favorable también en lo vinculado a los precios. Regresó para recuperar su lugar como referente bajo el concepto de auténtico deportivo accesible. Un nuevo comienzo para repetir la historia con los argumentos de siempre.
HYUNDAI GENESIS 2.0 T 8AT FULL SEGURIDAD • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 45
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Vehículos autónomos
UN FUTURO CERCANO La conducción a cargo de la inteligencia artificial es un hecho, los humanos al volante ya comienzan a ser prescindibles y Crash Test te lo explica.
POR PABLO ORTIZ
46 • CRASH TEST • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • VEHÍCULOS AUTÓNOMOS
INVERSIÓN | Las empresas destinan presupuestos siderales para poder investigar en este campo con la tecnología más avanzada.
En un mundo en el que la tecnología evoluciona permanentemente y cada vez es más protagonista en la vida social, los automóviles no son ajenos a esta coyuntura y era de esperarse que mutaran de forma dinámica. Pero más allá de las mejoras en su mecánica, en sus estructuras, en la inclusión de servicios de conserjería, plataformas multimedia y demás componentes que hacen a una experiencia más confortable, hay una realidad que se aproxima a pasos agigantados y promete ser una verdadera revolución en la vida del hombre: los vehículos autónomos.
Un viejo anhelo La idea de desarrollar un automóvil que se condujera sin intervención humana no es nueva, de hecho, tiene sus orígenes hace casi cien años. En 1925 Francis Houdina, un ingeniero electrónico norteamericano que trabajaba con el ejército de los Estados Unidos, diseñó un auto que emitía frecuencias de radio a un segundo vehículo que, mediante una antena receptora, absorbía esas señales e imitaba todas las maniobras realizadas por el primero. Este invento fue exhibido en las calles de Nueva York, entre Broadway y la Quinta Avenida.
Algunos años más tarde, en 1939, General Motors decidió mostrar al mundo sus avances en el tema. Con la Feria mundial de Nueva York como escenario, la empresa brilló en la sección Futurama, al exponer su proyecto de una ruta que controlaría a los automotores por ondas de radio, tomando el concepto de Houdina. Dos décadas más tarde, en 1958, la empresa se asoció con RCA para crear un concept que se valía de circuitos magnéticos para circular. Con el correr de los años, la autonomía de los vehículos dejó de percibirse como una utopía o un sueño lejano, y varias automotrices comenzaron
VEHÍCULOS AUTÓNOMOS • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • CRASH TEST • 47
VARIEDAD | Los vehículos autónomos actualmente tienen una gran gama de diseños y costos.
a destinar recursos para explorar este campo. Algunas terminales lo hicieron tímidamente y otras lograron importantes avances. Una de ellas fue Mercedes-Benz, que en 1980 diseñó, junto a la universidad de Münich, un utilitario que fue capaz de desplazarse 100 kilómetros -por una vía sin tráfico- guiado por visión. El gran salto esperanzó a la Unión Europea, que invirtió casi 800 millones de euros en el proyecto Eureka PROMETHEUS, con la esperanza de alcanzar un vehículo autónomo. Esta cruzada finalizó en el año 1995, cuando los ingenieros de Mercedes-Benz lograron que un 500 SEL recorriera 1.600 kilómetros -entre Münich y Copenhague ida y vuelta- con escasa intervención humana, alcanzando la autonomía total durante el 95% del viaje.
MADE IN ARGENTINA Fomentado y financiado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 24 de julio del 2015 se presentó, en la pista del Automóvil Club Argentino, en Palermo, el primer vehículo autónomo de Argentina. Los modelos fueron diseñados y desarrollados por la empresa local Space Ai.
Distintos niveles de autonomía Dentro de la conducción autónoma, hay diferentes niveles, no es “tan autónomo”, por ejemplo, un auto que es únicamente capaz de detenerse automáticamente como uno que se
48 • CRASH TEST • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • VEHÍCULOS AUTÓNOMOS
conduce a sí mismo sin necesidad de intervención externa. Para catalogar a los vehículos según su desarrollo y sus características, la Sociedad de Ingenieros Automotrices creó una clasificación que discrimina a los autos según su capacidad de autonomía: • Nivel 0: no posee autonomía de ningún tipo. Puede incluir algún sistema de advertencia. • Nivel 1: leve autonomía, sistemas como Control de Crucero Adaptativo (conserva una distancia de seguimiento segura) o Sistema de Mantenimiento de Carril. • Nivel 2: el auto puede calificarse como semi autónomo. Es capaz de conducirse a sí mismo en entornos controlados y requiere la presencia de un conductor humano para tomar el control en caso de ser necesario. • Nivel 3: puede circular de manera autónoma en espacios controlados pero también en vías públicas como autopistas, requiere igualmente que el conductor esté atento y con las manos al volante por si fuera necesaria su intervención. • Nivel 4: autonomía casi completa.
UN GRAN SALTO PARA LA HUMANIDAD ING. GUSTAVO BRAMBATI SUBGERENTE DE SEGURIDAD VIAL DE CESVI ARGENTINA
INMERSOS | Gigantes de la informática como Google o Apple desarrollan sus propios modelos.
Puede circular sin supervisión en espacios limitados de los que posea información. • Nivel 5: la autonomía es total. Puede conducir sin supervisión en cualquier calle, ruta o autopista siempre que sea legal. Una carrera que ya largó Actualmente, en distintos puntos del globo se han logrado avances importantes en el campo de la autonomía. Por ejemplo, en París y Londres se prueban pequeños autobuses autónomos, un gran indicio de que el transporte de pasajeros sin conductor a cargo es algo muy cercano. Si de transporte público se trata, Uber no quiso quedarse atrás y fue uno de los pioneros. En este caso, la compañía ya realizó traslados de pasajeros en vehículos sin chofer en ciudades como San Francisco (Estados Unidos) y tramita los permisos para extender este tipo de servicio en todo el territorio estadounidense. Teniendo en cuenta que la conducción autónoma emplea tecnología de
última generación, era de esperarse que empresas informáticas o de internet quisieran incursionar en este submundo. Tal es el caso de Amazon, que ya cuenta con la licencia que lo habilita a fabricar automotores autónomos, o Apple, que también obtuvo los permisos. Google, por su parte, destinó una gran parte de su presupuesto a la creación del proyecto Waymo, su división especializada en este tipo de conducción, que trabaja específicamente con modelos Chrysler Pacífica. En cuanto al transporte de mercaderías en automotores de gran porte, en EE.UU. un camión con 50.000 latas de cerveza Budweiser completó con éxito su entrega, convirtiéndose en el primer viaje de este estilo. Según firma la consultora Rethinkx en un informe al respecto, para el año 2030 “el 95% de las millas recorridas por pasajeros en los Estados Unidos se hará en automóviles sin conductor, eléctricos y por pedido, propiedad de flotas y no de personas”.
Sin dudas la tecnología sorprende en muchos casos, pero en muchos otros directamente revoluciona. Esto sin tomarse como un eufemismo, ya que la llegada del vehículo autónomo realmente modifica de raíz muchos de los paradigmas que teníamos establecidos, no solamente en cuanto a especialidades que hasta hoy eran verdaderas instituciones (choferes de taxis, colectivos o camiones) sino también en el impacto colateral que tiene hacia otras actividades simplemente porque chocan menos, como chapistas o seguros entre otros. Éste tipo de autos multiplica por 20 la percepción respecto a un humano. La noche o la niebla para cualquier mortal pueden ser una trampa riesgosa, mientras que para el autónomo es una variable casi a no tener en cuenta, ya que la percepción la logra a través de ondas de radio y sensores. Muchos pensarán que el estado y la demarcación de las rutas puede ser un impedimento para su utilización en el país, pero las últimas versiones de GPS y la precisión alcanzada en los mapas ha hecho que la guía la obtengan de la cartografía y la ubicación que da el satélite. Singapur ya ha puesto a circular una flota de autos autónomos por algunas partes de la ciudad, dando el primer paso a nivel mundial en este sentido con un éxito en cuestiones de siniestralidad, aunque a la gente le cuesta asumir la ausencia de chofer, por eso siguen colocando en las unidades autónomas un ingeniero que aprovecha para ajustar algún fallo en el sistema. Un mundo demasiado cercano como para hablar de futuro.
VEHÍCULOS AUTÓNOMOS • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ • CRASH TEST • 49
PING PONG
Andrea Frigerio
Biografía Nació el 30 de agosto de 1961 en Buenos Aires. Ex modelo, actriz, presentadora y empresaria. Twitter: @andrea_frigerio
Primer auto Citroën 3CV. ¿Piloto o copiloto? Piloto. ¿Manual o automático? Automático. ¿Diésel o naftero? Naftero. ¿Auto, moto o camioneta? Camioneta, SUV. ¿Ruta preferida? La de Grasse, en Francia. Esta ciudad es la capital internacional del perfume. ¿Cuántas multas tenés en tu haber? Muy pocas. ¿Qué llevás en la guantera? Los papeles del auto, una franela y los cargadores. ¿Ruta, autopista o camino de montaña? Autopista. ¿Barro, arena o ripio? Asfalto. ¿Conducir de noche o de día? De día.
50 • CRASH TEST • PING PONG • ANDREA FRIGERIO
¿Cada cuánto lavas el auto? Cada 15 días. ¿A qué edad comenzaste a conducir? 21. ¿Mayor virtud al volante? Soy muy respetuosa al volante. ¿F1 o Turismo Carretera? F1. ¿Aire acondicionado o ventanilla abierta? Aire acondicionado. ¿Música, radio o sonido del motor? Radio AM y cuando viajo, música. ¿Mapa, GPS o App? Si soy copiloto, mapa; sino GPS y alguna aplicación. ¿El auto que te gustaría tener? Me gustan los autos elegantes. Estoy mirando mucho al DS4.
EVALUACIÓN
Lifan X50
UNA JOVEN REALIDAD En los primeros pasos de la marca china en el país, el Lifan X50 se presenta con un diseño aventurero, un completo equipamiento de confort, consumos moderados y buena capacidad de carga. Aquí lo probamos y te contamos los detalles.
POR PABLO OLIVIERI
52 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • LIFAN X50
VERSÁTIL | El X50 conjuga aventura y deporte para alcanzar un aspecto bien logrado.
Lifan es una de las marcas más jóvenes de la industria automotriz, se fundó en China hace apenas 25 años. Pero recién comenzó a comercializar vehículos en Argentina allá por noviembre de 2016, aunque hizo su presentación oficial en el Salón del Automóvil de Buenos Aires de 2015. Entre el portfolio de productos que vende en el país, a través de su red de 12 concesionarios oficiales, se encuentra el X50, un crossover del segmento B, con un estilo distinto al resto de los modelos por la personalidad que exhibe, pero dentro de una tendencia actual del mercado que demanda autos chicos con perfil aventurero. Para que tengan un parámetro de sus dimensiones, mide 4,10 metros de largo, 1,72 metros de ancho, 1,54 metros de alto, y posee 2,55 metros de distancia entre ejes. Exterior La estética del X50 muestra un aspecto aventurero y deportivo al mismo tiempo, con rasgos característicos de este segmento. Es un diseño agradable que buscó emular los detalles de otros modelos para tener vigencia. En la trompa exhibe una parrilla chica con una barra cromada y una gran toma de aire inferior. A su vez, incorpora tecnología led en luces de posición y diurnas. Los guardabarros acentuados, con plásticos negros, y las barras de techo insinúan su estilo todo terreno. Por
otro lado, las llantas de aleación de 15”, con formato de cinco rayos gruesos y cinco más finos, le imprimen dinamismo y deportividad, al igual que el spoiler trasero. En el sector posterior, las ópticas tienen gran similitud con las que luce el Alfa Romeo Giulietta.
LOS
Interior
LOS
Cuando ingresamos en el habitáculo, nos encontramos con una aceptable calidad de materiales y terminaciones, dentro de un interior espacioso donde cuatro adultos y un niño pueden viajar cómodamente. La butaca del conductor es confortable pero no resulta tarea sencilla regular el respaldo. Notamos una dificultad para que las piernas no rocen con el volante que solo se regula en altura. A los que superen el metro ochenta de estatura les costará acomodarse. Hacia atrás se complica un poco la visibilidad por la escasa superficie vidriada de la luneta. Sin embargo, los sensores y la cámara de visión trasera compensan esa falencia. El instrumental es sencillo pero claro a la vista. Sólo presenta un reloj con aguja para el tacómetro y el resto es digital: velocímetro, indicador de nivel de combustible, temperatura del líquido refrigerante e información de la computadora de abordo. Las perillas del aire acondicionado quizá son un tanto confusas, lleva un tiempo familiarizarse con su funciona-
+
‗ Consumos moderados. ‗ Diseño exterior. ‗ Equipamiento de confort. ‗ Comportamiento dinámico
-
‗ Garantía acotada. ‗ Sin apoyacabezas trasero central. ‗ Posición de manejo. ‗ Equipamiento de seguridad.
CRASH TEST • 53
APROBADO | La calidad y las terminaciones del interior son aceptables, dentro de un habitáculo espacioso.
miento, ya que utiliza las mismas perillas para la velocidad y la temperatura. La capacidad del baúl es de 360 litros y le permite superar a la que ofrecen rivales de su segmento como el Chevrolet Onix Activ, Toyota Etios Cross o Renault Sandero Stepway. Además, si se retira el cobertor de carga, aumenta la altura para ubicar objetos y puede alcanzar los 428 litros. A su vez, rebatiendo los asientos traseros, llega a los 1.120. Debajo del piso, alberga una rueda de auxilio de las mismas medidas que las cuatro rodantes: 195/60 R15. Equipamiento y seguridad Lo más interesante que encontramos en el habitáculo es su sistema multimedia con pantalla táctil, hardware para GPS, Mp5 y entrada de micro SD. Desde la pantalla donde se visualizan todas estas funciones, también se proyectan las imágenes que proporciona la cámara de visión trasera que asiste en las maniobras de estacionamiento. El Lifan X50 cuenta con cuatro levantavidrios eléctricos con comando centralizado desde la puerta del conduc-
54 • CRASH TEST • EVALUACIÓN • LIFAN X50
Lo más interesante que encontramos en el habitáculo es su sistema multimedia con pantalla táctil, hardware para GPS, Mp5 y entrada de micro SD.
tor. Los espejos retrovisores también se ajustan eléctricamente. A su vez, el baúl puede abrirse desde el habitáculo al igual que la tapa del tanque de combustible. Para completar el equipamiento, también presenta lo básico que se le puede pedir a un auto OKM: computadora de abordo, aire acondicionado y cierre centralizado con comando a distancia. El sistema de frenado, a discos en las cuatro ruedas, está complementado por el ABS, el Asistente de Frenado y la Distribución Electrónica de Frenado. En términos de iluminación, dispone de luces frontales de circulación diurna led, faros antiniebla traseros, y luces de posición y traseras led. Solo presenta airbags frontales, sin la posibilidad de incorporar ningún otro ni siquiera como opcional. A su vez, trae cinco cinturones de seguridad inerciales de tres puntos y los delanteros cuentan con ajuste en altura. En caso de un impacto, dependiendo de la severidad, se colapsa la columna de dirección para no lastimar al conductor y se activa la apertura automática de trabas de puertas.
FICHA TÉCNICA _ MOTOR
Naftero, delantero, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, WT-I, MPI. Cilindrada: 1.498 cm3. Potencia (CV/rpm): 103/6.000. Par motor (Nm/rpm): 133/3.5004.500. _ TRANSMISIÓN TECNO | Su pantalla táctil multimedia incorpora un navegador satelital.
Motor y transmisión El Lifan X50 está equipado con un motor naftero 1.5, con block de aluminio, 4 cilindros en línea y 16 válvulas, con distribución variable e inyección multipunto. Con este propulsor consigue erogar una potencia de 103 CV a 6.000 rpm y alcanzar un torque máximo de 133 Nm entre las 3.500 y 4.500 rpm. Es un propulsor que en baja funciona realmente bien, resulta silencioso y relajado, ideal para ciudad, pero cuando llega a los 120 km/h se lo siente forzado y comienza a tornanse ruidoso. La motorización está asociada a una caja manual de cinco velocidades, con las primeras marchas bien cortas, y luego más largas, pero en el balance general ofreciendo siempre un buen comportamiento. Para tener una idea de cómo son sus prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos y alcanza una velocidad máxima de 170 km/h. Por su parte, evaluamos su nivel de consumos: en circuito mixto precisa 6,5 litros para recorrer 100 kilómetros y
en ruta, unos 7 litros para completar la misma distancia. Comportamiento El conjunto de suspensiones independiente (con eje de torsión trasero) ofrece confort de marcha en ciudad favoreciendo un andar suave y blando. A su vez, su despeje al suelo de 208 mm le permite eludir sin sobresaltos pozos, lomos de burro y otras irregularidades de nuestras calles. Su dirección eléctrica asistida es ideal para maniobrar en espacios reducidos y en la función de estacionamiento. Pero quizá en curvas exigidas precisa de un mayor control para sentir más seguridad al volante. En autopista percibimos cierta tendencia inestable ante la presencia de fuertes vientos laterales, debido a la altura propia del vehículo y las suspensiones elevadas. El Lifan X50 alcanza una óptima relación precio-producto, ofreciendo una valiosa alternativa para quienes quieren contar con un vehículo con diseño moderno, versatilidad, consumos lógicos y buena capacidad de carga.
Tracción delantera. Caja manual de 5 velocidades. _ SUSPENSIONES
Delantera. independiente tipo McPherson. Trasera. Independiente con eje de torsión. _ FRENOS
A disco ventilados delanteros, a discos sólidos traseros. ABS y EBD. _ DIRECCIÓN
Eléctrica progresiva. _ GENERALIDADES
Peso bruto: 1.912 kg. Capacidad de carga: 375 kg. Capacidad del baúl: 360 litros. Tanque de combustible: 55 litros. _ DIMENSIONES
Largo: 4.506 mm. Ancho: 1.841 mm. Alto: 1.740 mm. _ PRECIO Y GARANTÍA
Precio: $262.000. Garantía: 2 años o 60.000 kilómetros.
LIFAN X50 • EVALUACIÓN • CRASH TEST • 55
VEHÍCULOS ECOLÓGICOS
DESTINO INELUDIBLE La industria automotriz está orientándose a la electricidad y no es ningún secreto. De hecho, en los salones y exhibiciones (las citas por excelencia que aprovechan los fabricantes para dar a conocer el rumbo de sus productos y diseños) las estrellas vienen siendo los concepts eléctricos. Los casos de marcas que ya han comunicado sus planes de construir autos más amigables con el medio ambiente son varios, tal es el caso de Honda, que anunció su meta de que para el año 2030 las dos terceras partes de sus vehículos sean híbridos o eléctricos; o BMW, que ofrecerá una versión eléctrica de todos sus modelos para el año 2020. Otras terminales dan sus primeros pasos en el tema, como por ejemplo la sueca Volvo, una empresa que es líder en seguridad automotor y que anticipó que lanzará al mercado su primer
auto completamente eléctrico en el año 2019. Audi, por su parte, reveló la llegada de e-Tron, su primer eléctrico, para el 2018. Algunos han ido más allá, como Toyota, que presentó el FC Bus, un colectivo que, además de ser impulsado por electricidad, puede actuar como generador eléctrico en casos de emergencias. A lo largo y ancho del mundo los gobernantes buscan fomentar este tipo de vehículos. Las ventajas que ofrecen son muchas, pero las más importantes resultan el hecho de que no se alimentan de combustibles fósiles -recursos no renovables- y que son ecológicos en tanto y en cuanto no producen emisiones contaminantes y no emiten sonidos que contribuyan a la contaminación sonora, un gran flagelo que ataca a las grandes urbes. Las objeciones de los fundamentalistas de los autos clásicos se basan en la
56 • CRASH TEST • VEHÍCULOS ECOLÓGICOS • DESTINO INELUDIBLE
Argentina da sus primeros pasos en el mundo de los eléctricos e híbridos, una tendencia que se vive en todo el mundo y promete un futuro próspero a nivel local.
escasa autonomía que históricamente brindaban los eléctricos, pero esto ha dejado de ser un inconveniente, ya que la mayoría de los modelos nuevos ofrece una movilidad superior a los 200/250 kilómetros como mínimo. Para que los automóviles que se nutran de la corriente tengan éxito en nuestro país, es esencial que se construya una red de alimentación extensa y eficiente. En ese sentido, durante el mes de mayo se dio un gran primer paso, ya que YPF informó que instalará 220 cargadores en 110 estaciones de servicio. Los mismos son de suministro rápido e insumen aproximadamente 30 minutos para recargar un 90% de la batería. Dicho servicio se abonará mediante tarjeta de crédito u otros medios de pago virtuales. Buscando fomentar este tipo de movilidad, el Estado viene tomando decisiones que pretenden posicionar a
ESPERANZA | Distintas postales que evidencian la buena recepción a los autos eléctricos en el país.
los eléctricos dentro de nuestro país. La primera medida fuerte fue la eliminación casi total de los aranceles a las empresas automotrices radicadas en Argentina que quieran importar autos impulsados a electricidad o hidrógeno. Además, las autoridades le otorgaron un permiso a la automotriz china BYD para construir autobuses eléctricos en nuestra nación. Todo esto supone una muestra de lo que se viene en un país que no quiere ser ajeno a un mercado automotriz que va cambiando y no deja espacio para la especulación. Otra de las buenas nuevas por estos lares tiene como protagonista a KIA, ya que la compañía anunció que el proceso de homologación de su modelo Soul EV, 100% eléctrico, se completó y ya cuenta con el permiso necesario para comercializarlo en Argentina. En el ámbito de la Capital Federal, algunos vehículos oficiales ya co-
Buscando fomentar este tipo de movilidad, el Estado viene tomando decisiones que pretenden posicionar a los eléctricos dentro de nuestro país.
mienzan a ser testigos del cambio de paradigma. A finales del año pasado, Volvo entregó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el primer bus híbrido que prestaría servicio en la flota turística porteña. Por otra parte, se han puesto a disposición del público recorridos a la Costanera Sur y los bosques de Palermo a bordo de vehículos eléctricos. Al hablar de unidades nacionales, resulta imprescindible mencionar a Astor y GreenGo Milla. El primero se trata de un auto eléctrico totalmente nacional diseñado por alumnos de la Universidad de Buenos Aires, mientras que el segundo es un triciclo eléctrico de producción local presentado en Rosario. El tiempo dirá si los autos eléctricos logran establecerse en Argentina, por lo pronto, las bases se están sentando para que así sea.
DESTINO INELUDIBLE • VEHÍCULOS ECOLÓGICOS • CRASH TEST • 57
ÁREA TALLER VACACIONES DE INVERNO
Sin receso La prevención no descansa en invierno, por ello te acercamos una serie de recomendaciones para que tus vacaciones sean un verdadero viaje de placer.
58 • CRASH TEST • ÁREA IOIOIOTALLER • IOIOIO• VACACIONES DE INVERNO
Con la llegada del invierno y el receso en las escuelas, muchos aprovecharán esas semanas para recorrer el país. Por ello, es sumamente importante no perder de vista el viaje en ruta, ya que al momento de preparar las vacaciones no todos lo tienen en cuenta y se concentran más en la estadía y las excursiones, lo que puede jugarnos una mala pasada. A continuación, te acercamos una serie de recomendaciones para poner con el auto en óptimas condiciones y contar con todos los elementos necesarios en caso de que surja cualquier imponderable.
Equipamiento de seguridad para circular • Juego de dos balizas reflectivas triangulares de color rojo. • Extintor de un kilogramo para los automóviles. Debe estar al alcance del conductor dentro del habitáculo y sujeto a un soporte metálico. Su contenido debe ser recargado una vez por año. Opcionales (no exigidos por la Ley Nacional de Tránsito) • Botiquín de primeros auxilios. • Chaleco amarillo reflectivo. Chequeo mecánico previo • Fluidos: comenzá por verificar
el motor. Comprobá y sustituí, si es necesario, el nivel de los fluidos. Colocá líquido refrigerante al agua del radiador y completá el nivel del limpia-lavaparabrisas. Verificá el nivel y la cantidad de kilómetros del aceite. El líquido hidráulico, al igual que el líquido de frenos, deben estar en el nivel máximo y se recomienda que siempre lleves en el baúl una carga adicional. • Filtros: seguí el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante del vehículo. Tené en cuenta que cada vez que reemplaces el aceite del motor, también debés sustituir su filtro correspondiente.
• Neumáticos: comprobá si el dibujo presenta la profundidad suficiente (1,6 mm es lo mínimo exigido por la Ley) para que tenga la adherencia necesaria en diferentes superficies. Además, verificá el estado del caucho -revisá que no esté cortado ni cuarteado- y colocale la presión que sugiere el fabricante de tu automóvil. No te olvides de verificar también la rueda de auxilio. • Mecánica: chequeá el estado de la suspensión, sus anclajes, los amortiguadores, el sistema de frenos y el estado de las pastillas de freno. Revisá también el correcto funcionamien-
to de las luces altas, bajas, direccionales, de posición y la baliza. Es recomendable limpiarlas en forma permanente durante el viaje en zonas de arena y tierra. • Alineación y balanceo: importantísimo para una conducción segura, ya que evita vicios y desgastes prematuros. • Escobillas: tanto las del limpiaparabrisas como las de la luneta, deben estar en perfecto estado. • Parabrisas: prestá atención a las marcas o roturas en el vidrio. Debe estar libre de picaduras o rajaduras en el sector por donde visualizar.
VACACIONES DE INVERNO IOIOIO • ÁREA•TALLER IOIOIO • CRASH TEST • 59
TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS TALLERES HOMOLOGADOS ARGENTINA TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
011-4956-1251 011-4631-2676 011-4923-3386
Agrelo 4050 Thorne 529/43 Beauchef 1765/75
Capital Federal Capital Federal Capital Federal
0223-494-9176 011-5129-3300 011-4790-3989/4799-9615 011-4836-0406/1930 011-4750-6585 0221-484-6676 0810-9992276 int 60545 011-4254-2842 011-4656-8368/4464-1342
Córdoba 3680 Rivadavia 12980 Adolfo Bellocq 3442 Vélez Sársfield 1841 El Payador 5150 Av.19 Nº 1565 e/516 y 517 Panam. Ramal Pilar Km 35,5 Gran Canaria 1495 Maestra Lascano 353
Mar del Plata Ciudadela Olivos Martínez Villa Bosch Ringuelet. La Plata Tortuguitas Quilmes Ramos Mejía
03564-428232
Florentino Ameghino 543
San Francisco
P
0261-430-8079/4835 0261-448-6130
Santiago del Estero 141 25 de Mayo 2275
Mendoza Las Heras
P
0299-440-2276
Río Uruguay 51
Neuquén
03497-488276/488672 0341-4341185/86 0341-4827544/6484 0341-4388521
Esperanza 131 Alsina 2155 Ituzaingó 1250 Gorriti 1775
Progreso Rosario Rosario Rosario
03777-15-211210/510247
Mauricio Valenzuela 751
Goya
0297-444-1114
Asturias 620 - Bº Jorge Newbery
Comodoro Rivadavia
0381-4504300 0381-427-2186
Av, Benjamín Aráoz 1205 Av. Rep. del Líbano 2028
San Miguel de Tucumán San Miguel de Tucumán
CABA AUPESA BUENOS AIRES THORNE-PLAST JORGE NARANJO PCIA. DE BUENOS AIRES IMPACTO LNG OLIVIERI RAUL DE SANCTIS CARTEC II S.R.L. CARTEC II STYLE SRL TALLER SUAREZ CAR ONE A.Q. JAKOS
P
P P
CÓRDOBA GODOY & GODOY MENDOZA BARBAGALLO JR MILIOTTI S.A. NEUQUÉN CUMELEN SANTA FÉ BARZAGHI TERS S.R.L. FORLLA DI MARCO
P P P
CORRIENTES TALLER STALLA S.R.L. CHUBUT EL LIDER TUCUMÁN GEMSA GERARDO
P P
URUGUAY TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
PELFER INGENIERÍA 2000
0598-24815210 0598-29240160
Neyra 3678 Cuareim 2224
Montevideo Montevideo
TALLERES CERTIFICADOS DE ELECTROMECÁNICA ARGENTINA TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
0358-4750170
Av. Garibaldi 335 Bº Banda Norte
Río Cuarto
011-40412971/51850936
Pelliza 4060
Munro
CÓRDOBA TEKNOCAR PCIA. DE BUENOS AIRES METIS
60 • CRASH TEST • TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS
TALLERES CERTIFICADOS ARGENTINA TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
011-4867-5155 011-4923-4711 011-4785-0700 011-4919-8090
Mario Bravo 539 Av. José María Moreno 1462/64 Av. Del Libertador 5650 Matanza 3231
Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal
0230-4432230/4432401/4421539 0230-4421925 011-47475858 011-53536100 int 6170 011-1554527108/4756-0914 02477-445000/430640 0221-479-5300 int 2228 02392-422014/15403808 011-42987184 011-42445865 0221-5881786
Acceso Norte Km. 53 Ruta 25; H Pueyrredón 1266 Int. Tomkinson 480 Ader 3443 Bernardo de Irigoyen 2387 25 de mayo 2895 Av 44 y 142 Nº 2346 Presidente Perón 1580 Gral. Antonio José de Sucre 1815 Av. Eva Perón 1170 Calle 524 entre 119 y 120
Pilar Pilar San Isidro Villa Adelina Olivos Pergamino La Plata Trenque Launquen Lomas de Zamora Temperley Tolosa - La Plata
0351-480-6969
La Rioja 3136
Córdoba
02954-45-3027
Av. Luro 2708
Santa Rosa
ROMA AUTOMOTORES S.A. SANTA FÉ
0260-4420406 cel 0260-15-4341207
Córdoba 55
San Rafael
TALLERSETA S.R.L. NICOLA
0341-4448758 03492-503411
Ayolas 720 Roque Saenz Peña 241
Rosario Rafaela
0280-4437896
Av. Eva Perón 1609
Trelew
0362-4416888
Ruta 11 Km 1005
Resistencia
02944-429449
Vereetbruggen 2680
San Carlos de Bariloche
CABA CAR COMPANY Ag Of Renault PRECONE REYNAL & PEREYRA YRAOLA CONDOR PCIA. DE BUENOS AIRES VICTOR H. TOLOSA S.A. CARGYP CHAPA Y PINTURA S.R.L. TALLERES GALEOTA DIETRICH S.A. CARTEC MONTANARI KIARA AUTOMOTORA S. A. HERFEI S.R.L. LUCANIA CAR CARE BS AS SUR AUTOS ACEVEDO HNOS
CÓRDOBA JAZBEC HNOS. LA PAMPA IGLESIAS MENDOZA
CHUBUT J y P e Hijos SRL CHACO BIM S.R.L. RÍO NEGRO SANDRO PARAGUAY TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
AALL CAR MATRA PINTURAUTO TALLER 777 TALLER CUEVAS S.A. TALLER VALDEZ UNIVERSAL VIMED CHAP CAR RAFAEL KALLSEN MY AUTOMECÁNICA ABENTE E. D. M. SERVICE CENSER
59521522844 59521555532 59521681688 59521583578 59521370315 59521605963/59521614152 59521423416 59521555462 5952161359522 59521552545 59521227635 5952167705088 59521904480 59521297610
Dr. Hipólito Sánchez Quell N° 232 Dr. Augustin Goiburú N° 1980 Mariscal López y Ceibo 10 de agosto N° 101 Caballero 1495 R.I. 3 Corrales 1640 Dr. Facundo Insfran N° 2332 Concepción y Tte. Ross Juliana Insfran Nº4077 Pilar 1961 c/Taruma San Cosme 747 Madame Linch N° 798 1° de marzo N° 485 esq. Boquerón Av Artigas esq. Comandante Cabellero
Asunción Asunción Fernando de la Mora San Lorenzo Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción Asunción
URUGUAY TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
SILCA S.A.
0598-24004078
Gral Paola 2333
Montevideo
TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS • CRASH TEST • 61
TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS LOCALES CERTIFICADOS DE INSTALACIÓN DE VIDRIOS DE SEGURIDAD ARGENTINA TALLER
TELÉFONO
DIRECCIÓN
CIUDAD ESTRELLAS
011-4567-2615/2592 011-4926-2514/2524 011-4963-0990 011-4941-0214/5136 011-45215637
Bermúdez 3128 Colombres 1233 Av. Córdoba 3245 La Rioja 1451 esq. Pavón Av. De los Incas 4641
Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal Capital Federal
011-4717-0484 02477-440549/411999/438400 02477-433108/433109 0223-4703634 0237-4660111 0220-4823919 011-4664-4774 011-4653-3919/011-46574341 011-4723-6275/7848 02324-433533/433633 011-4218-1676/4115-6604 0221-421-0546/421-5988 0221-421-2636/489-2116 011-4755-1314/4839-0220 011-4281-3788 011-4264-2299 0236-4432576 011-2196-1177 011-4790-5173 011-4451-1434 0223-474-9726/475-7171 0230-4429049
Av. Fleming 1531 Ruta 188 y Catamarca Av. Buccar 1346 e/ Trincavelli y C. Costa Av Champagnat 2854 Bartolomé Mitre 1409 25 de Mayo 535 Av Ricardo Balbín 690 (Ex Mitre) Av. Italia 3972 Av. Andrés Rolón 629/635 Av.2 Nº 365 Av. Hipólito Irigoyen 1460 (Ex Pavón) Av. 13 Nº 53 esq 528 (Tolosa) Av. 7 Nº 1927 e/ 71 y 72 Guido Spano 3674 (Calle 10) Capitán Moyano 3451 Armesti 2442/2612 Padre Respuela y Benito de Miguel Belgrano 1196 esq. Velez Sarfield Av. Maipú 3904/3940 Av. Balbín Ricardo 466 (Ex Mitre) 1º de Mayo 1632 Uruguay 358
Martínez Pergamino Pergamino Mar del Plata Paso del Rey - Moreno Merlo San Miguel Ciudadela Note San Isidro Mercedes Avellaneda La Plata La Plata Villa Lynch - San Martín Adrogué Banfield Este Junín Avellaneda Olivos San Miguel Mar del Plata Pilar
0379-4439015
Av. Independencia 3397
Corrientes
0351-4855030 al 33 0351-4226679/4215953
Sagrada Familia 650 Humberto 1º 847
Córdoba Córdoba
0261-5629222/4324679
Saavedra 370
San José - Guaymallén
02954-244222
Av. Luro 2555
Santa Rosa
03492-434646 0341-4311675 03462-15-690307 03462-408629/408628
Palmieri 1079 Bv. 27 de febrero 3429 Av 50 nº 544 Marcos Ciani 3236
Rafaela Rosario Villa Cañas Venado Tuerto
0362-4445100/6578 0362-4462400/4463098
1º de Mayo y Paso de la Patria Ruta Nacional 11 Km 1006
Resistencia Resistencia
0299-4422716/4421073 0298-15-4645483
J. J. Lastra 696 San Martín 2795
Neuquén Neuquén
0266-4431735
Av. Centenario 620 (Oeste)
San Luis
0298-4426159/154699953
Av. Roca 629
General Roca
CABA RODOLFO CRISTALES CASA COLOMBRES INTERGLASS CRISTAL AUTOMOTOR S.R.L. PARABRISAS URQUIZA S.A. PCIA. DE BUENOS AIRES CARTEC PARABRISAS PARABRISAS PERGAMINO PARABRISAS CENTENARIO PARABRISAS ITALO PARABRISAS ARANA PARABRISAS SANDORE CRISTALES MITRE PARABRISAS ITALO (Casa Central) PARABRISAS SAN ISIDRO CHM PARABRISAS OSTI PARABRISAS 7 (Suc. Zona Norte) PARABRISAS 7 (Casa Central) CW PARABRISAS PARABRISAS MONTE GRANDE CRISTALTODO ABC ACCESORIOS HIPERGLASS S.R.L. CASA LITO POLAR CENTER CINTER CRISTALES RODOLFO CRISTALES (Suc. Pilar) CORRIENTES PARABRISAS LIDER S.R.L. CÓRDOBA LA CASA DEL PARABRISAS PARABRISAS PARAUTOS MENDOZA LM PARABRISAS LA PAMPA JULIO REPUESTOS S.R.L. SANTA FÉ J STUCKY PARABRISAS PARABRISAS BURZA EL LABORATORIO DE LA CHAPA TC S.A. TALLER A.S.A. CHACO PARABRISAS NORTE PILCOMAYO PARABRISAS NEUQUÉN ACCESORIOS LA UNION CRISTALES PATAGONICOS S.R.L. SAN LUIS G-QUATTRO S.R.L. RÍO NEGRO CRISTALES PATAGONICOS S.R.L.
62 • CRASH TEST • TALLERES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS
SEGUROS MAPFRE
GRUPO SANCOR SEGUROS
Renovación on line
Rutas en rojo
MAPFRE continúa transitando la senda de la transformación digital. En ese camino renovó la página web de sus clientes, que ahora es mucha más moderna y funcional. Este espacio exclusivo para asegurados ahora podrá ser navegado desde cualquier dispositivo móvil. De esta manera, pueden operar ágilmente cuando y donde quieran, en forma práctica, cómoda y segura. Allí podrán chequear todas sus pólizas, descargar el certificado obligatorio para circular con el auto (incluido Mercosur), solicitar una copia de sus pólizas y denunciar online el siniestro ocurrido con su auto. En paralelo con esta renovación, MAPFRE lanzó su canal de ecommerce para la venta online de sus productos de autos. Con estas acciones, la compañía aseguradora presenta mejoras tecnológicas que le agregan valor a sus asegurados garantizando la mejor atención posible. El Programa Nacional de Prevención de Siniestros de Tránsito Rutas en Rojo, del Grupo Sancor Seguros, llegó con su móvil a la ciudad de Pilar y también estuvo presente en las instalaciones de CESVI ARGENTINA. Desde este rodado se realizan distintos test de aptitudes psicofísicas para la conducción, donde se ponen a prueba los sentidos en simuladores que reproducen situaciones reales de tránsito. Además, se realizan preguntas sobre diferentes aspectos de la Ley Nacional de Tránsito. El programa, que ya recorrió todo el territorio nacional y países limítrofes, está orientado especialmente a los más jóvenes porque están próximos a la posibilidad de acceder al registro de conducir.
Más información en: www.mapfre.com.ar
64 • CRASH TEST • SEGUROS IOIOIO • IOIOIO
EL DESTACADO
CURIOSO La marca Case IH presentó en Argentina el primer tractor autónomo del mundo, que se controla desde una tablet o una PC. El vehículo dispone de tecnología de detección a láser, sensores de proximidad y cámara de video abordo, que le permiten detenerlo si detecta obstáculos o personas parados o en movimiento, en su camino.
En cada número seleccionamos un video del canal de Youtube de CESVI ARGENTINA. En esta oportunidad, el test drive del Lifan X50, el SUV de la marca china que recientemente comenzó a comercializarse en nuestro mercado.
EL DATO ESTADÍSTICO
Según datos recolectados por el Sistema de Notificación de Mortalidad de la Administración Nacional de Seguridad en las Carreteras, entre 2010 y 2014 el nulo o mal uso del cinturón de seguridad causó el 20% de las muertes de niños en siniestros automovilísticos en Estados Unidos.
66 • CRASH TEST