El Rotativo Edición Valencia n 6 abril 2005

Page 1

EL PERIÓDICO DE LA UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA - CEU

E L R O TAT I VVO alencia Edición

Año I, número 6, I Época, abril de 2005. Periódico de distribución gratuita elaborado por alumnos de Periodismo

Las víctimas del terrorismo reclaman no ser politizadas

Debate sobre la violencia en las aulas

Un ciclo de conferencias de la Universidad Cardenal Herrera-CEU aborda la situación en el País Vasco Maite Pagazaurtundua: “El mundo del nacionalismo se presta auxilio mutuo” El próximo 17 de abril los vascos están llamados a las urnas para decidir quién gobernará la comunidad autónoma vasca los próximos cuatro años. Con el Plan Ibarretxe impulsado por el lehendakari como telón de fondo, los comicicios se presentan como decisivos para el futuro de una comunidad en la que no existe libertad para todos. Por este motivo la Universidad Cardenal Herrera-CEU organizó el pasado mes de marzo dos jornadas, en Valencia y en Elche, para abordar la situación que atraviesa, tanto el País Vasco como las víctimas del terrorismo etarra, que han vuelto a ocupar las portadas de las principales cabeceras del país por su enfrentamiento con el alto comisionado para las víctimas, Gregorio Peces Barba. En el ciclo Voces para la libertad se dieron cita en Elche la concejala socialista y fundadora de Basta Ya, Maite Pagarzantundúa, quien llegó a comparar la violencia etarra con la doméstica, “porque genera miedo y busca la hipocresía del entorno, de los que no quieren ver”. Pagazantundúa, que perdió a su hermano debido a un atentado, cree que la labor de los ciudadanos “es tan importante como la actuación de la policía”. Por su parte, José Ramón Reclade, ex consejero de Educación y Justicia del Gobierno vasco y también víctima, denunció el debate instalado en la sociedad sobre la supuesta pugna en-

José Ramón Recalde: “En el País Vasco se ha producido un ejercicio de desmemoria”

Juan Domínguez: “Las víctimas no nos hemos politizado, nos han politizado”

Página 10

Islam y escuela ALFREDO DAGNINO

Página 3

La Universidad se enfrenta al nuevo reto de Bolonia

La concejala socialistade Urnieta, Maite Pagarzantundúa, durante su ponencia en Elche.

tre víctimas de ETA y del 11-M. “Las categorías -aseguró- son simplemente aquellas que dividen entre los muertos, los supervivientes y los afectados”. Recalde, que también fue muy duro con el Plan del lehendakari, apostó por la posibilidad y necesidad de reconstruir la ciudadanía:“Hay que reiterar mensajes contra la violencia, denun-

El centro cuenta con un servicio de hospitalización

Tecnología punta para la clínica veterinaria de la UCH Los estudiantes de veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera-CEU están de enhorabuena. Desde el pasado mes de febrero cuentan con una nueva clínica veterinaria que cuenta con los últimos avances tecnológicos para el diagnóstico y tratamiento de patologías. El centro, que dispone de un moderno TAC único en la Comunidad Valenciana, estará abierto 24 horas durante todo el

Consuelo Ordóñez: “Las víctimas debemos estar unidas en justicia, libertad y memoria”

El Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia organizó una jornada de debate y reflexión sobre la violencia en las aulas que contó con la participación de varios educadores sociales y de Vicente Garrido Genovés, un reconocido psicólogo y criminólogo, que explicó cuáles son las causas y los motivos de este fenómeno social.

año para todos los amantes de los animales. Los estudiantes, supervisados por profesionales, podrán realizar sus primeras prácticas en el centro, que cuenta con un servicio de hospitalización de animales. La Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas ya envía animales abandonados para que se recuperen y sea más fácil su adopción. Página 19

ciar los efectos perversos que las luchas nacionales han tenido en otros países y hay que afirmar siempre la regla de derecho porque, si no, no habrá una condición superior en los ciudadanos respecto a los violentos”. En Valencia, en las Jornadas sobre Política, Información y Terrorismo, tanto Vicente Carbonell, presidente de la Fundación

/ UCH

El director general de Universidades y Formación Superior, Esteba Capilla Romà, explica en una entrevista el difícil reto que tendrán que superar las universidades con el nuevo marco europeo de Bolonia. Página 18

Manuel Broseta, como Juan Domínguez, presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo de la Comunidad Valenciana, y Consuelo Ordóñez, miembro del Foro de Ermua, pidieron a la sociedad que esté unida contra los violentos y no se deje llevar por partidismos.

Las fiestas de moros y cristianos de Alcoy provocan un conflicto entre tradición y modernidad

Página 4 y 5

El escritor Lorenzo Silva denuncia la falta de medios para fomentar la lectura

De estudiantes de periodismo a redactores jefe Rafael Navarro y Antonio Badillo dejaron las aulas de la Universidad Cardenal Herrera-CEU hace algunos años. Hoy son redactores jefe de El Mundo y Las Provincias respectivamente. Desde su experiencia analizan la situación actual de la profesión y los retos del futuro. Los dos coinciden en la formación integral del periodista. Página 16

Página 7

Página 23

Ases de la raqueta se dan cita en el Open de Valencia Página 26

El sector de la construcción busca nuevos mercados para continuar su expansión Página 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.