Revista digital "Bertan GURE irakasgunean" (nº53 – FEBRERO 2023)

Page 1

BucovIA PREMIO EUROPEO DE INNOVACIÓN

“El proyecto realizado por Somorrostro junto con el colegio Zabalburu de Bilbao, el centro Nazaret de Donostia y Lagungo ha sido reconocido en la XVI edición de los Premios Quality Innovation Award 2022”

En este proyecto, liderado por nuestro profesor Jon Barrueco, pertenece a la convocatoria de proyectos de innovación en Formación Profesional de Dualiza Bankia junto a FP Empresa y consiste en diseñar un algoritmo basado en “Machine Learning” que ayude al profesorado a detectar posibles casos de estrés psicológico debidos a acoso escolar.

En el desarrollo del proyecto han participado junto a Somorrostro, el centro Nazaret de Donostia, el colegio Zabalburu de Bilbao y las empresas Lagungo, Skootik de IA.

El proyecto “BucovIA: Herramienta de inteligencia artificial para detectar indicios de acoso escolar en el aula” ha sido reconocido como Ganador del Premio en la sección de innovación educativa de los Quality Innovation Award 2022.

El proyecto se fundamenta en el uso de la Inteligencia Artificial como tecnología clave para detectar casos de bullying. El equipo ha trabajado en el desarrollo de los algoritmos para identificar los roles de Acosador, Víctima y Observador, análisis de pruebas científicas para la detección del bullying, selección de preguntas y elaboración del test BucovIA (test de definición propia).

En esta XVI edición de los Premios QIA a la Innovación en materia de Calidad han participado un total de 728 proyectos procedentes de más de 20 países. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el próximo 23 de febrero en Almaty, Kazajistán.

Mari José Barriolak, Tknikako Biozientzia eta Jasangarritasun arloko zuzendariak, HETEL ikastetxeetako zuzendariei arloko estrategia eta proiektuak azaldu zizkien.

LA EMPRESA ANTEC PREMIO MARCELO GANGOITI EN SU XXVI EDICIÓN

El acto, presentado por la periodista Maite Eskarmendi y amenizado por el grupo “Iñaki Salvador quintet: Mikel Laboa gogoan”, ha estado presidido por el diputado general de Bizkaia, D. Unai Rementeria acompañado por D. Kerman López, Vicario General de la Diócesis de Bilbao, Dña. Ainara Leiba, alcaldesa de Muskiz, Dña. Carolina Pérez, Presidenta de CEBEK, D. Aitor Urzelai, Director General Grupo SPRI y D. Javier Laiseca, Director del Centro Formación Somorrostro, entre otras autoridades.

El pasado viernes 27 de enero, se celebró en el Centro Formación Somorrostro la XXVI edición del premio Marcelo Gangoiti que en esta ocasión ha querido reconocer el trabajo de la empresa ANTEC ubicada en Portugalete desde 1961.

ANTEC, dedicada inicialmente al diseño de frenos electrohidráulicos y electromagnéticos para el sector industrial, se ha convertido actualmente en una compañía líder mundial en el diseño y fabricación de frenos para aerogeneradores, tanto en el mercado de “onshore” como “offshore”.

Esta edición ha contado como invitada especial con Itziar Epalza Urkiaga, Directora General de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi que ha destacado la apuesta por los campus de Abanto y Ortuella como referentes en dos ámbitos estratégicos: la energía y la alimentación. Actividades esenciales para la comarca y las empresas.

Mikel Amundarain, viceconsejero de Industria y Doña Estibaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital han sido los encargados de entregar el premio Marcelo Gangoiti a Don Pepe Traspaderne, Director General y Carmen Fernández, Directora Administrativo – financiera de ANTEC

Unai Rementeria ha cerrado la gala recordando que el mayor logro de Don Marcelo fue mejorar la vida de las personas, un referente en humanidad, remarcando que «invertir en talento es invertir en bienestar»

El evento fue retransmitido en streaming a través del canal de youtube del centro. Puedes verlo de nuevo a traves del siguiente enlace:

SOMORROSTRO

SOMORROSTRO SEMANA DE LA PAZ 2023

Este año nuestra Semana de la Paz se ha centrado en el CUIDADO DE LA CASA COMÚN, esto es, sobre cómo nos relacionamos con la Tierra y todas sus criaturas.

A través del anuncio UNSUNG HERO, hemos reflexionado a cerca de nuestras actitudes cotidianas con las personas que nos rodean, con las plantas, con los animales,... y hemos sido cuidadores y cuidadoras anónimos con nuestras compañeras de clase.

Además, a través de la Película El hijo de la Novia, hemos reflexionado sobre la CUIDADANÍA, lo importante que es contar con redes de apoyo, formando una ciudadanía que se cuida y sostiene, y no que se presiona y asfixia.

El alumnado de PR3, trabajó la Economía de Francisco, movimiento juvenil promovido por el Papa, que reflexiona sobre otro tipo de relaciones económicas y una filosofía empresarial, centrada en la sostenibilidad y los derechos de todas las personas, no sólo en el rendimiento económico.

Hemos contado con entidades que se han acercado al centro como el SMH - AITA MARI, que nos situaron en el drama del Mediterráneo, y nos enseñaron el barco y su trabajo diario. ¡Por cierto! Este año la Rifa de dos cestas de Comercio Justo se destinará a apoyar su trabajo de Salvamento Maritimo.

2023KO BAKEAREN ASTEA

Y la guinda vino de manos de Fiare (Banca ética) y la Asociación de Finanzas éticas que sensibilizaron a nuestro alumnado de Economía de Bachillerato y Administración y Finanzas sobre las consecuencias de nuestras decisiones de consumo diario, y la importancia del banco donde depositamos nuestro dinero, ya que lo consignan y con él, apoyan económicamente mediante préstamos a unas entidades u otras. La Banca ética garantiza que no apoyan empresas armamentísticas ni que dañen el medioambiente, ni apoyen juegos de azar, ni alimenten ninguna dinámica de exclusión. 4º de la ESO, en su asignatura de economía, trabajó la exposición “Los colores de las Finanzas éticas” dentro del programa Finantzaz Haratago.

Y habrá quien se pregunte, ¿qué tiene que ver todo esto con la Paz? Le responderíamos ¿qué entiendes tú por Paz? Corremos el riesgo de tener un concepto edulcorado de la Paz, en el que la identificamos con relax personal, con tranquilidad,... que no nos compromete en absoluto, y nos mantiene en una cómoda distancia de las realidades carentes de Paz.

En Somorrostro identificamos Paz con Justicia Social. No habrá Paz, mientras una sóla persona viva al margen del camino. Por lo tanto los cuidados, el compromiso social, el consumo y finanzas éticas, la conciencia crítica y humanizadora sobre el problema de la migración, la empatía con todas las personas que sufren, y la actitud de escucha servicio ante todas ellas, son HERRAMIENTAS PARA LA PAZ, es educar a AGENTES DE PAZ.

SOMORROSTRO

QUINTA EDICIÓN DE INFANCIA EN EL CONGRESO

Nuestro alumno Aimar Lavín ha participado en el congreso de los diputados en Madrid en la jornada parlamentaria “Infancia en el congreso”, reivindicando la participación social y el voluntariado. En este artículo, escrito por él, quiere compartir su experiencia con todos nosotros.

Aimar, lleva en nuestro centro desde 1º de la ESO y actualmente cursa 1º de Bachillerato en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ha participado en este programa en representación de todos los scout del estado y ha querido compartir sus inquietudes sobre cómo impulsar el voluntariado y la participación social entre los jóvenes. Aimar es miembro del grupo scout Cerredo de Castro Urdiales.

El pasado miércoles, 25 de enero, viajé al Congreso de los Diputados, en Madrid, para ser parte de la quinta edición de ‘Infancia en el Congreso’, una comparecencia anual en la que ocho niños y niñas exponen sus propuestas con lo que respecta a la infancia, para que los diputados lo tengan en cuenta. Y yo fui uno de los elegidos.

A finales de diciembre, desde mi grupo scout rellené un formulario con una carta de presentación para la ‘Plataforma de la Infancia’. Yo no sabía de qué iba eso, pero no me lo pensé dos veces y mandé mi candidatura. Y resulta que un día, al salir, de clase, ¡resulté elegido!

Me estuve preparando hasta el gran día. Allí, después de ser entrevistado por la prensa, dije, junto con mis compañeros, mis propuestas. Al principio, agradecí lo que ya se había conseguido desde mi campo:

“Sabemos que, en cuestiones de participación infantil, desde el Gobierno, se ha cumplido una de las solicitudes que veníamos pidiendo las chicas y chicos en distintos espacios: la constitución del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y

la Adolescencia, un órgano permanente y estable de consulta, representación y participación infantil.”

Todavía con nervios dentro, seguí con mi comparecencia, con mis propias propuestas y animando a los jóvenes a participar en tareas de voluntariado. Esto es porque el tema que fui a presentar fue la participación infantil y juvenil. Más adelante, empecé a proponer lo que se estaba pidiendo desde la plataforma de la infancia:

“Pedimos tener una información accesible y clara. Un ejemplo muy claro de lo que queremos conseguir es algo como el BOE de lectura fácil; un modelo del Boletín Oficial del Estado con un lenguaje y duración accesible para todos los públicos, y fácilmente entendible. Siguiendo este modelo, sería útil crear algo así con toda la información sobre los temas que nos afectan.”

Después de eso, volvimos a casa, con una sonrisa en la cara y con ganas de que nuestras propuestas fuesen aceptadas. Dicho esto, realmente creo que cualquiera que sienta que debe hacer un cambio, debería hacerlo directamente, y no esperar a que la oportunidad llegue.

SOMORROSTRO

EUSKARA: LOTZEN GAITUEN SOKA

“Infernu txiki, Amerika handi” du izena EITBk aurkeztu berri duen saioa. “Herri txiki, infernu handi” famatuaren jarraipena da, antza; eta 1. kapituluan aurkezleak Nevadako Boise hirira joan ziren hango euskal diasporaren bila. Bertako ikastolako (Estatu Batuetako bakarra) andereñoari entrebista egin ziotenean, bere lagunen artean Ortuellako emakume bat, Henar, zegoen. Hura ustekabea! Ezin genuen aukera hori alferrik galdu, gure Institutuan Ortuellako ikasle asko baitago.

Esan eta egin! Euskara irakasgaian aipatu saioaren zatitxoa ikusi, eta nor zen Ortuellako emakume hura deskubritu behar genuela erabaki genuen. Oso gutxitan suertatzen da ozeanoaz bestaldeko euskaldun batekin hizketan aritzeko okasioa; horregatik gurekin Meet bat egitea proposatu behar genion.

Zorte apur batekin, Ortuellako familiaz jakin eta berehala haren telefonoa lortu genuen. Harremanetan jarri ginen; asmoa azaldu, eta pozarren baietz erantzun zigun, ilusioa gurea bezainbestekoa zela. Koska bakarra genuen gure proiektua aurrera ateratzeko: ordutegia. Gogoratu behar da han, gutxienez, zazpi orduko aldea dutela; hortaz, gure arratsaldeko ordu bietan euren goizeko sei eta piku dira. Egundoko mesedea, hain goiz jaiki behar izatea! Arazorik ez. Esaerak dioen moduan, “gustuko lekuan aldaparik ez!”

Hurrengo egunean hainbat galdera prestatu eta Meet-a egiteko link-a helarazi genion. Elkarrizketa izugarri aberatsa izan zen, hainbat unetan hunkigarria ere bai, hala nola azaldu zigunean berak txikitan ez zekiela euskara -ikastetxean ikasitako apurra baino ez-, eta Boisen euskara serio ikasteari ekin ziola, on-line hasieran eta hango Unibertsitatean eta Euskal museoan ondoren. Euskalduna izatea zer den beretzat argi azaldu zigun, zein harro dagoen, han egonda ere, hemengoa sentitzen delako. Aldian behin Ortuellara etortzen dela oporretan ere aitortu zigun, eta bere garaiko lagunekin elkartzeak emozio berezia sorrarazten diola.

Ordu beteko elkarrizketa interesgarria teknologiari esker. Ikasleak poz-pozik, irakaslea praketan kabitu ezinik, eta Atlantikoaz bestaldeko gure lagun berria hunkiturik. Ezin da astea hobeto bukatu.

Mila esker, Henar!

SOMORROSTRO

TRAPAGARAN PONE EN MARCHA LA X EDICIÓN DE SUS BECAS EMPRESARIALES

En esta X edición serán un total de 11 becas de formación para alumnado de FP. En las nueve ediciones anteriores el Ayuntamiento minero ha promovido becas para más de 140 estudiantes.

Cuatro empresas de la localidad o vinculadas directamente con ella son las que participan en el programa de ayudas de este año. Estas empresas son:

Amazon, 686 transportes logísticos y portuarios, Talleres Alju y Gaimaz. Nuestro centro, a través de la fundación Marcelo Gangoiti, participa en la mediación de varias de estas becas.

El objetivo de las becas es evitar que los/as jóvenes en edad de estudiar abandonen sus estudios agravando más la precaria economía familiar en esta época de crisis y afianzar más la identidad entre las empresas de la localidad o vinculadas directamente con ellas y sus vecinos/as.

Podrán acceder a éstas becas los jóvenes menores de 30 años a 1 de febrero de 2023 empadronados en Trapagaran ininterrumpidamente al menos desde el 1 de febrero de 2022 y que se encuentren estudiando a un Ciclo Formativo de Grado Medio o Superior en el curso escolar 2022/23.

Para su adjudicación se tendrán en cuenta las calificaciones académicas del último curso realizado por el alumnado y que le dé acceso al curso para el que solicita la beca y los ingresos de la unidad familiar. De tal manera que las personas beneficiarias sean las que mejor expediente académico y menos ingresos tengan.

La cuantía de cada beca es de 800 € / año escolar para estudiantes de Grado Medio y 1.000 € / año escolar para Grado Superior.

El plazo de solicitud de la beca será del 1 al 15 de febrero de 2023 en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local.

BASES DE LAS BECAS FICHA

DE SOLICITUD

PRESENTANDO LOS PROYECTOS DE LA ESO EN BIZKAIA IRRATIA

Nuestro alumnado de la ESO ha sido protagonista por un día del programa JIRABIRAN de Oihane Irazu en Bizkaia Irratia. Emitiendo desde nuestro aula de generación de contenidos digitales (edificio Lanberri), han presentado tanto los proyectos STEAM con los que han participado estos últimos cursos en diferentes ferias, como al equipo de mediación escolar que nos ha contado su experiencia en la intervención en diferentes conflictos de convivencia en la ESO.

Guruzne Gonzalez, Alaia Sainz, Igarki Uribe, Irene García presentaron, junto con Juan Lorenzo, los proyectos STEAM

Desireé Cañada eta Haizea García acompañadas por Olatz Diego y Garazi Picado hablaron sobre el equipo de mediación escolar

Somorrostro

3D LAN Y DFM3 EMBARCADOS EN UN NUEVO PROYECTO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO

3DLAN es una asociación sin ánimo de lucro que persigue facilitar la vida de las personas con discapacidad a través del diseño y las nuevas tecnologías, aprovechando las oportunidades que brinda el software y hardware libre.

El curso pasado nuestro alumnado de grado superior de DFM3 ya colaboró con 3DLAN en un proyecto de diseño de una tabla de Paddle Surf adaptada para personas con movilidad reducida, y fue todo un éxito.

Este año, se ha planteado al alumnado un nuevo reto, ayudar en las clases de musicoterapia de personas con serios problemas de movilidad en sus brazos, para ello diseñarán una mesa especial para colocar los instrumentos en diferentes posiciones y así facilitar su utilización.

¿Podremos ayudar a Jon con alguna adaptación para que pueda tocar diferentes instrumentos en sus clases de musicoterapia?

Ha sido la madre de Jon, un niño con esta problemática, la que ha presentado el reto a nuestros estudiantes de 1º de Diseño en Fabricación Mecánica. El guante está lanzado, es un extraordinario proyecto de Aprendizaje y Servicio, ahora toca responder a nuestro alumnado, pero estamos seguros de que no nos van a defraudar.

Os mantendremos informados.

la Asociación 3DLAN es un ecosistema para crear y compartir soluciones con impresión 3D a través de procesos participativos, innovando tecnológica y socialmente, por medio de desarrollo de una plataforma on-line con repositorio de soluciones 3D para su descarga gratuita.

Ofrece servicios de impresión 3D para proyectos con fines sociales que se alineen con los objetivos de la asociación, que pueden ser Sanitarios, Formativos…y promueve diferentes inciativas para facilitar la práctica del deporte adaptado e inclusivo. Pone en marcha proyectos para analizar, identificar, codiseñar y desarrollar ayudas técnicas que acerquen la práctica del deporte a todas las personas.

Somorrostro

LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES

El pasado sábado 21, en los locales de la parroquia Andra Mari, de Zornotza, se celebró la primera de las sesiones de formación para prevenir el abuso sexual a menores que se llevarán a cabo en diversas localidades de la Diócesis de Bilbao. Nuestra compañera Juli Moreno, fue una de las ponenetes en esta formación sobre “El abuso sexual a menores y personas vulnerables. Abordaje en entornos eclesiales”. Se trata de formar para prevenir cualquier tipo de violencia y en concreto abusos sexuales.

La formación tuvo como objetivos:

- Promover una cultura de la protección a los menores en nuestros entornos eclesiales:

Unidades Pastorales, vicarías, centros educativos, comunidades…

-Reflexionar y sensibilizarnos sobre la problemática del abuso sexual a la infancia en entornos eclesiales

-Analizar factores de riesgo existentes en nuestra realidad

-Desarrollar factores de protección que hagan de los espacios eclesiales un entorno seguro.

La finalidad de estas formaciones es la concreción en todos las entidades eclesiales de entornos seguros para los menores y las personas vulnerables, tanto en los espacios, como en las actividades y en las relaciones interpersonales.

La iniciativa, que parte de la Comisión para la Protección de Menores y Prevención de Abusos Sexuales de la Diócesis de Bilbao, estuvo guiada en esta primera ocasión por Juli Moreno -integrante de dicha Comisión- y Txemi Santamaría, del equipo especializado en terapia familiar Lagungo.

REUNIÓN EN MADRID DEL ALUMNADO QUE

PARTICIPA EN EL PROYECTO VIRTUAL MoJo

Desde el pasado martes 31 de enero y hasta el próximo viernes 3, el grupo de estudiantes y profesoras de Educación y Control Ambiental que participa en el proyecto VIRTUAL MoJo está preparando en Madrid su segundo programa de televisión, programa que será emitido por su Canal Twitch y que versará sobre el cambio climático y la economía circular.

“VIRTUAL MoJo: Jóvenes e Innovación Tecnológica para la Edu-Comunicación de la Transición Ecológica” es un proyecto financiado por el Ministerio de Educación y FP en el que el centro participa junto con el IES Puerta Bonita de Madrid

Entre los bloques del programa hablaremos de la evolución de la ría del Nervión y del Manzanares, del consumo excesivo de ropa y de los materiales sostenibles utilizados por la marca Ternua, y por último de la aplicación Too Good To Go para evitar el desperdicio de comida en supermercados, panaderías y restaurantes.

Con todas estas iniciativas esperamos contribuir a reducir el cambio climático.

SOMORROSTRO

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

EUKARIOTA - PROKARIOTA

Errotalden prest dago DBHko 1. mailako gure ikasleek egin duten zelula erakusketa txikia. Euren lana zelula eukarioto bat eta

beste prokariota bat egitea izan da, euren arteko ezberdintasunak ondo ezagutzeko, eta, egia esan, lan bikainak egin dituzte. Zorionak!!!

EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA

DBHko 3. eta 4. mailako gure ikasleak Donostiako Zientzia Museoa bisitatzen ari dira egun hauetan. Planetariuma ikusteaz gain, elektrizitatea eta magnetismoa zer diren eta horiekin nola elkarreragiten dugun praktikoki ikasi dute, akuarioak bisitatu dituzte eta argiarekin jolastu dira, ispiluetan infinituki islatuz edo gorputzaren tenperatura neurtuz.

Jolasteko eta ikasteko egunak!!!

UN CURSO MÁS COLABORANDO CON LA ONG

ZABALKETA CON SU TRABAJO EN BOLIVIA

Un año más el alumnado de Educación y control ambiental está colaborado con la ONGD Zabalketa en sus propuestas de mejora de los problemas ambientales y sociales de los Valles Cruceños, Bolivia.

El pasado 19 de enero tuvimos la primera videollamada con Adalid Salazar, director de ICO, ONG de Bolivia, que trabaja sobre el terreno. El alumnado presentó las ideas de concienciación ambiental que quieren llevar a cabo, y a través de esta entrevista se acercaron más al problema concreto que quieren mejorar: la deforestación, la obtención de agua potable y el compostaje.

GURE ESKOLA BARATZEKO LEHEN URRATSAK

ESKOLA BARATZE berria sortzeko lehen urratsak ematen ari dira, DBHko proiektu inklusiboa, non HPBko ikasleek 1., 2. eta

3. mailako ikaskideekin eta San Juan ikastetxeko lehen hezkuntzako ikasleekin lan egingo duten. Lursailaren partzelazioa eginda dago, eta orain planifikatu behar da zer eta noiz hasiko garen landaketarekin.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

GIRA JÓVENES

DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ASPANOVAS PRESENTA SU PROYECTO

A NUESTRO ALUMNADO

Los días 16, 17 y 18 de enero, el alumnado de segundo del ciclo de Marketing y Publicidad ha participado en el proyecto GIRA JÓVENES organizado por Coca Cola para impulsar la empleabilidad y el emprendimiento juvenil. GIRA Jóvenes ayuda a adquirir competencias transversales que los jóvenes necesitan para lanzarse al mundo laboral. El programa incluye diez horas de formación en las que expertos comparten su experiencia en el ámbito de la digitalización, de las soft skills, del empleo verde y el desarrollo personal.

El pasado lunes 16 contamos en le centro con la presencia de nuestra antigua alumna Leire Garmendia (educadora social de Aspanovas) y Naiara Arrieta (trabajadora social de dicha asociación) que presentaron en el centro el trabajo que realiza Aspanovas, asociación de padres y madres de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Bizkaia creada en 1989 tras observar las carencias y necesidades que afectaban en aquel entonces al área asistencial y sanitaria.

Desde aquel comienzo hasta la fecha actual han pasado de proporcionar asistencia psicológica a crear un servicio de dietas alimenticias para los cuidadores, a la atención social y poner en marcha un piso de acogida para familias que se desplazan desde largas distancias hasta implantar el servicio de apoyo en el ámbito educativo.

Nuestros compañeros Oscar Álvarez y Maialen

Artexte en Gijón, en la reunión de Digital twin boxes (proyecto del Gobierno central) testeando los escenarios de RV que se han diseñado y ajustando los últimos detalles para trasladarlos al aula.

CENTRO

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

SOMORROSTRO MUNDUAN ZEHAR

Gracias al AMPA del centro, el alumnado de ESO y Bachillerato que participa este curso en programas de movilidad internacional, ya dispone de su nueva “ropa oficial”.

Este año las movilidades internacionales van a incluir intercambios en ESO y Bachillerato con centros de Chequia, Dinamarca y Eslovenia, tanto en grupo como en intercambios individuales.

“Global Classroom 23” hitzaldiaren kamisetak jaso ditugu. Aurten hitzaldia antolatzen duen institutu txekiarrak diseinatu ditu. Beste 7 herrialde parte-hartzaileekin online egin dugun bileran estreinatu dugu: Hegoafrika, AEB, Alemania, Suedia, Eskozia, Australia eta Txekiar Errepublika.

EN MARCHA LA FP DUAL 2023/24

las condiciones a cumplir para incorporarse a ella. Estamos hablando siempre de lo que conocemos como FP DUAL AVANZADA, con contrato en la empresa o con beca, no es la Dual que ya se hace en primero y que todavía es opcional.

Nuestro compañero y responsable de la FP Dual en el centro, Alex Garai, ha realizado a lo largo de esta última semana de enero diferentes charlas on line para explicar a nuestro alumnado de FP las características y objetivos

de la Formación DUAL.

Es el momento de que nuestro alumnado de primero de ciclos de grado básico, medio y superior vaya pensando si está interesado en esta modalidad considerando

PREVENCIÓN DE LAS ADICIONES ON LINE

Nuestro alumnado de 4º ESO ha participado en los talleres organizados por Ortzadar sobre “Dependencia y consumo ininterrumpido” en los que han podido trabajar sobre las diferentes “adiciones” on line a las que hoy están expuestos nuestros jóvenes, desde las redes sociales a los vídeojuegos pasando por el peligroso mundo de las apuestas “on line”.

Esta modalidad de un año de duración, comenzará en junio (en algunos casos en septiembre) y será imprescindible tener el primer curso aprobado para incorporarse a ella. El alumnado debe estar inscrito en LANBIDE y ya no existe límite de edad para participar.

Poco a poco se van recuperando los números prepandemia.

Según los datos del último informe de inserción laboral “La empleabilidad alcanza el 80% cuando cursan ciclos de grado superior, según la asociación de centros concertados Hetel

Descarga aquí el informe completo

SOMORROSTRO

ALUMNADO DE 2º BACH EN EL CONCURSO PREUNICA

PREUNICA es un concurso organizado por la Cámara de Comercio de Bilbao que pretende trasladar conocimientos y casos reales sobre el mundo empresarial, donde el alumnado debe tomar decisiones sobre las cuestiones planteadas.Se trata de poner en práctica y ver la realidad de algunos conocimientos teóricos estudiados durante el bachillerato. Deben trabajar en equipo para sumar los máximos puntos posibles y llegar así a la Gran Final.

Uxue Aguilar (1ºBC-D),

(1ºBC-B) y David

(1ºBC-C) han regresado ya de Eslovenia como parte de un programa de intercambio. Allí estuvieron con Julija, Nastja y Sara, estudiantes del centro Gimnazija Novo Mesto.

Breves / Berri laburrak
Iraia Gago Maroño Charlas de orientación a familias de 6º de primaria del colegio San Juan Alumnado de 1º de Bachillerato disfrutando del premio conseguido en la pasada semana de la Navidad en el concurso de decoración de aulas Somorrostro ikastetxearen ikasleek Sidenor enpresa bisitatu dute Industria Erronka proiektuari esker.

EL 13 DE FEBRERO SE ABRE LA MATRICULA EN SECUNDARIA

COORDINACIÓN DE EMPRESAS Y SEGURIDAD LABORAL

Se ha publicado el proceso de admisión para realizar estudios de secundaria (ESO) el próximo curso 2023/2024.

El calendario resumen del mismo es el siguiente:

-Entrega de solicitudes y documentación acreditativa: del 13 al 24 de febrero de 2023

-On-line: del 13 al 24 de febrero de 2023

-En el centro educativo solicitado en primer lugar: en horario de secretaría, del 13 al 24 de febrero

-Publicación del listado de solicitantes:14 de marzo de 2023. Consulta: hasta el 27 de marzo de 2023

-Publicación de listas provisionales: 28 de marzo de 2023.

- Consulta hasta el 4 de abril de 2023

- Reclamaciones a las listas provisionales: hasta el 4 de abril de 2023

- Desistimiento de la solicitud: hasta el 4 de abril de 2023

- Publicación de listas definitivas: 20 de abril de 2023.

-Consulta: hasta el 22 de mayo de 2023

- Publicación de las listas de las plazas adjudicadas por los Delegados y Delegadas Territoriales: 27 de abril de 2023

El pasado martes 17 de enero, el coordinador de seguridad de Petronor ofreció al alumnado de prevención de riesgos laborales, una charla informativa sobre los riesgos y coordinación de actividades entre empresas que convergen en una misma principal.

Esta actividad complementaria, supone un plus para que dicho alumnado conozca de primera mano la realidad que posteriormente pueden encontrarse en su entorno laboral próximo.

Breves / Berri laburrak
Alumnado de 2 de bachillerato en la representación de la obra de Lorca “La Casa de Bernarda Alba” en el teatro Meatzari de Muskiz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ALUMNADO DE 2º BACH EN EL CONCURSO PREUNICA

0
page 17

EN MARCHA LA FP DUAL 2023/24

1min
page 16

DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ASPANOVAS PRESENTA SU PROYECTO

1min
page 14

UN CURSO MÁS COLABORANDO CON LA ONG

0
pages 13-14

REUNIÓN EN MADRID DEL ALUMNADO QUE

0
page 11

LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES

0
page 11

3D LAN Y DFM3 EMBARCADOS EN UN NUEVO PROYECTO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO

1min
page 10

PRESENTANDO LOS PROYECTOS DE LA ESO EN BIZKAIA IRRATIA

0
page 9

TRAPAGARAN PONE EN MARCHA LA X EDICIÓN DE SUS BECAS EMPRESARIALES

1min
page 8

EUSKARA: LOTZEN GAITUEN SOKA

1min
page 7

QUINTA EDICIÓN DE INFANCIA EN EL CONGRESO

1min
page 6

2023KO BAKEAREN ASTEA

1min
page 5

SOMORROSTRO SEMANA DE LA PAZ 2023

0
page 4

LA EMPRESA ANTEC PREMIO MARCELO GANGOITI EN SU XXVI EDICIÓN

1min
page 3

BucovIA PREMIO EUROPEO DE INNOVACIÓN

1min
page 2

ALUMNADO DE 2º BACH EN EL CONCURSO PREUNICA

0
page 17

EN MARCHA LA FP DUAL 2023/24

1min
page 16

DE FORMACIÓN SOMORROSTRO ASPANOVAS PRESENTA SU PROYECTO

1min
page 14

UN CURSO MÁS COLABORANDO CON LA ONG

0
pages 13-14

REUNIÓN EN MADRID DEL ALUMNADO QUE

0
page 11

LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES

0
page 11

3D LAN Y DFM3 EMBARCADOS EN UN NUEVO PROYECTO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO

1min
page 10

PRESENTANDO LOS PROYECTOS DE LA ESO EN BIZKAIA IRRATIA

0
page 9

TRAPAGARAN PONE EN MARCHA LA X EDICIÓN DE SUS BECAS EMPRESARIALES

1min
page 8

EUSKARA: LOTZEN GAITUEN SOKA

1min
page 7

QUINTA EDICIÓN DE INFANCIA EN EL CONGRESO

1min
page 6

2023KO BAKEAREN ASTEA

1min
page 5

SOMORROSTRO SEMANA DE LA PAZ 2023

0
page 4

LA EMPRESA ANTEC PREMIO MARCELO GANGOITI EN SU XXVI EDICIÓN

1min
page 3

BucovIA PREMIO EUROPEO DE INNOVACIÓN

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.