SOMBRA De la escultura al arte urbano
1
Justificación de la Exposición De luz y Sombra es una exposición temporal mixta donde interelacionan dos lenguajes diferentes pero bajo el mismo argumento: la luz y la sombra. Ambas lo hacen en un contexto similar, el espacio. Escultura y arte urbano son dos disciplinas artísticas unidas al espacio ciudad, vinculadas a la arquitectura y al urbanismo pero que parte de directrices opuestas: la escultura en la legitimidad del arte y el arte urbano en la clandestinidad rupturista del arte no docto.
Para antagonizar aun más, se a seleccionado tres obras de la colección escultórica del Museo Nacional de Bellas Artes que cuenta con un número total de 142 esculturas. Las obras seleccionadas corresponden a "Prólogo" y "Epílogo" cuyo espacio original de destino era el Teatro Municipal de Santiago de Chile y la “Quimera” que fue creada para el parque de la Universidad de Concepción., todas ellas creadas por Nicanor Plaza (1844 -1918) escultor y profesor de arte con obras inspiradas en la historia. La contraparte, el arte urbano en una de sus técnicas, el stencil, que permite a través de una matriz la reproducción de una imagen estilizada en alto contraste bajo el mismo principio de luz y sombra que define a la escultura. Las obras son anónimas donde se puede reconocer la iconografía de Banksy, casi como una viralización del arte urbano.
2
Guión Museográfico N° Sección
Ficha
1 Escul- Prólogo Mármol, 150 cm tura de alto, de Nicanor Plaza. A Colección Escultórica del Museo de Bellas Artes de Chile.
2 Escul- Epílogo Mármol, 150 cm tura de alto, de Nicanor Plaza. A Colección Escultórica del Museo de Bellas Artes de Chile.
Imagen
Texto /Gráficos Cédula 001 Nicanor Plaza fue el primer gran escultor chileno, de talento precoz, descubierto en Renca cuando a la edad de 10 años trabajaba en una tienda de sombreros de un ciudadano fránces, monsieur Bayle. En dicho lugar, August Francois, quién impartía la primera cátedra de Escultura en Chile ante los comentarios de Bayle se interesó en Plaza y los llevó como aprendis. A los 14 años fue becado por el Gobierno chileno para ir a estudiar a Paris, gracias a la ayuda de Matías Cousiño. Cédula 002 Prólogo y Epílogo son las dos últimas obras del maestro chileno. En ellas da cuenta de una refinada técnica y expresividad.
3 Escul- La Quimera, 1897 tura Mármol, 147 cm B de alto, de Nicanor
Cédula 003 Es considerada la obra maestra de Plaza, la técnica llevada a su máxima expresión en los pliegues ligeros de la tela y la desnudez. Conjunto mitológico que representa a un monstruo y una virgen, retomando la tradición de las alegorías del clasicismo grecorromano, con la evolución del estilo de Plaza.
Notas:
Cédulas En sintra de 3mm con adhesivo con borde blanco para evitar que se despegue de la superfiecie. Formato estándar 15x20 cm
Plaza. Colección Escultórica del Museo de Bellas Artes de Chile.
Requerimientos Mobiliario Demarcación en el suelo de aéra de seguridad. Luz cenital direccionada a los muros para conseguir iluminación difusa de la escultura.
Cada escúltura cuenta con su pedéstal en marmól de 60 cm. de altura y de 90cm de diámetro.
Demarcación en el suelo de aéra de seguridad. Luz cenital direccionada a los muros para conseguir iluminación difusa de la escultura.
Cada escúltura cuenta con su pedéstal en marmól de 60 cm. de altura y de 90cm de diámetro.
Demarcación en el suelo de aéra de seguridad. Luz cenital direccionada a los muros para conseguir iluminación difusa de la escultura.
Cada escúltura cuenta con su pedéstal en marmól de 60 cm. de altura y de 90cm de diámetro.
Salas con muros y techo pintados de blanco opaco.
N° Sección
Ficha
4 Stencil Sin Nombre A
Panel de sintra de 5mm con adhesivo matte de 150 x150.cm
5 Stencil Sin Nombre A
Panel de sintra de 5mm con adhesivo matte de 150 x150.cm
6 Stencil Sin A Nombre
Panel de sintra de 5mm con adhesivo matte de 150 x150.cm
7 Stencil Sin A Nombre
Panel de sintra de 5mm con adhesivo matte de 150 x150.cm
6 Stencil Sin B Nombre
Panel de sintra de 5mm con adhesivo matte de 150 x150.cm
7 Stencil Sin B Nombre
Panel de sintra de 5mm con adhesivo matte de 150 x150.cm
Imagen
Texto /Gráficos
Requerimientos Mobiliario
Sin cédula La iconografía puede interactuar con las esculturas sin necesidad de fijar, nombre, procedencia, autoria.
Sistema de anclajes para cordel de acero de 0,7 mm.
No requiere.
Debe apuntar a la escultura el Prólogo
Sin cédula La iconografía puede interactuar con las esculturas sin necesidad de fijar, nombre, procedencia, autoria.
Sistema de anclajes para cordel de acero de 0,7 mm.
No requiere.
Debe mirar a la escultura el Prólogo
Sin cédula La iconografía puede interactuar con las esculturas sin necesidad de fijar, nombre, procedencia, autoria.
Sistema de anclajes para cordel de acero de 0,7 mm.
No requiere.
Debe mirar a la escultura el Epílogo
Sin cédula La iconografía puede interactuar con las esculturas sin necesidad de fijar, nombre, procedencia, autoria.
Sistema de anclajes para cordel de acero de 0,7 mm.
No requiere.
Frente a la escultura el Epílogo
Sin cédula La iconografía puede interactuar con las esculturas sin necesidad de fijar, nombre, procedencia, autoria.
Sistema de anclajes para cordel de acero de 0,7 mm.
No requiere.
Frente a la escultura el Quimera
Sin cédula La iconografía puede interactuar con las esculturas sin necesidad de fijar, nombre, procedencia, autoria.
Sistema de anclajes para cordel de acero de 0,7 mm. Frente a la escultura el Quimera
No requiere.
3
Disposición en sala
100
B
8
Eje de circulación
Salida
3
9
Quimera 95 cm
95 cm
6
2
155
155
7
Epílogo
A
95 cm
4
1
155
5 155
Eje de circulación
Prólogo 120 cm
Sala de exposición temporal 400cm x 490 cm 400cm x 285 cmm
Presentación de la exposición El ordenamiento espacial está determinado por las esculturas que deben estar:
Acceso
- Prólogo y Epílogo (juntas) - Quimera (sola)
4
Minimalismo
Diseño y visualidad
Luz&
SOMBRA
¿Qué es arte?
Desde lo establecido a lo clandestino Un lenguaje común
Discurso común
La figura humana... Y su tragedia La luz y sombra... Contorno, volumen. Piezas unificadas en tamaño... Interacción entre los establecido y lo clandestino Colores
5
Secciones
A
1
4
5
2
6
7
3
8
9
B
Se establece un orden a través de la escultura, donde Prólogo y Epílogo fueron consevidas en conjunto. Y se deja al final La Quimera por se considerada la obra maestra de Nicanor Plaza.
6
Visualizaciรณn
B A
Luz&
SOMBRA
Esculturas de Nicanor Plaza
Acceso Panel Presentaciรณn Zintra 5mm con adhesivo matte
6
Visualizaciรณn
6
Cédula
Prólogo y Epílogo 1900
Mármol de 150 cm de altura. Nicanor Plaza Prólogo y Epílogo son las dos últimas obras del maestro chileno. En ellas da cuenta de una refinada técnica y expresividad. Estás esculturas fueron creadas para la Universidad de Bío Bio y posteriormente integraron la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
Nicanor Plaza 1844 -1918
Nicanor Plaza fue el primer gran escultor chileno, de talento precoz, descubierto en Renca cuando a la edad de 10 años trabajaba en una tienda de sombreros de un ciudadano fránces, monsieur Bayle. En dicho lugar, August Francois, quién impartía la primera cátedra de Escultura en Chile ante los comentarios de Bayle se interesó en Plaza y los llevó como aprendis. A los 14 años fue becado por el Gobierno chileno para ir a estudiar a Paris, gracias a la ayuda de Matías Cousiño.
Sintra de 15x20 cm Adhesivo matte con borde blanco para mejor adherencia
La Quimera 1897
Es considerada la obra maestra de Plaza, la técnica llevada a su máxima expresión en los pliegues ligeros de la tela y la desnudez. Conjunto mitológico que representa a un monstruo y una virgen, retomando la tradición de las alegorías del clasicismo grecorromano, con la evolución del estilo de Plaza. Por la cual recibió el Premio del Certamen Edwards.