Belleza Expandida

Page 1


Índice 1. Introducción..........................................................3 2. Desarrollo conceptual del proyecto.................................... 4 - 27    

Los inicios de una belleza conceptual.................................... 4 - 9 La expansión de la belleza multicultural................................. 10 - 13 La respuesta del arte feminista.......................................... 14 - 16 Desarrollo de la idea............................................................. 17 - 21  

Evolución conceptual................................................. 17 - 19 En Busca de una forma................................................ 20 - 21

Cosiendo en pintura. Arte textil contemporáneo.................................... 22 - 27   

De artesanía a arte textil contemporáneo............................. 22 - 23 Nuevo paradigma textil contemporáneo................................. 23 - 24 Referentes........................................................... 25 - 27

3. Desarrollo visual del proyecto........................................ 28 - 32    

Referencias visuales................................................. Sintetizando en femenino............................................. Cuaderno de artista.................................................. Desarrollo del mural.................................................

28 29 30 31 - 32

4. Obra final...............................................................33 5. Conclusiones.............................................................34 6. Bibliografía............................................................. 35 - 36 2


1. Introducción Comienzo contemplando la belleza inherentemente ligada al arte, la veo envuelta de una percepción purista y académica, recta y hasta cierto punto estricta de la forma correcta, pero ella no me mira, solo es mirada. Sus rostros, su pelo y sus ropas confieren a su apariencia una tendencia repetitiva, observo y casi llego a considerar que la belleza existe como concepto ligado a la supervivencia. Así es la belleza, una virtud que se dicta por naturaleza humana a través de los límites de la forma. Ahora buscamos la belleza en un frasco de vanidad. Todo es artificio de masas, se ha perdido la esencia. Quizás volvemos el rostro hacia lo “no bello” por excelencia y destapamos una concepción estancada en la forma física y la apariencia transformada por el deseo de igualar una imagen icónica. Si todo se queda en la superficie, es una belleza vacía. Miro de adentro hacia afuera, todo forma parte de lo que soy y de quien quiero ser, es tan sencillo como encontrar una relación de correspondencia de tu ser interior a tu ser exterior, busco una belleza sin fronteras con la piel. Ya no contemplo, ahora solo busco una belleza expandida.

“La belleza no es una capa de barniz que cubre las cosas, no se encuentra a flor de piel; no es algo que se añade para hacer aceptable un cosa. Es parte de la naturaleza esencial y vital del objeto” ANONIMO

3


2. Desarrollo conceptual del proyecto Siempre he pensado en el hilo como un elemento conector de experiencias e ideas. Este proyecto surge de esa conexión que ha creado el hilo dentro de mi obra y que me ha llevado a una línea de trabajo que poco a poco empieza a tomar forma. Tejido y belleza forman una unión significativa en el sentido de Belleza Expandida. Como el hilo y la aguja, se necesitan mutuamente para poder funcionar.

 Los inicios de una belleza conceptual La belleza es un concepto cambiante, subjetivo y omnipresente a lo largo de todo la historia de la humanidad. Ese discernimiento de lo bello y lo feo nace en un principio en el individuo como instinto de supervivencia ante cualquier peligro. A lo largo del tiempo, todas las culturas desarrollaron cánones de belleza basados en el conjunto de características que deberían reunir un objeto o persona para que la sociedad en la que habitaba considerara su atractivo y se produjera una aceptación social de la misma. Este concepto varía según las épocas y de una cultura a otra, por ejemplo en la prehistoria la mujer era considerada bella de conformidad con los cánones estéticos de la fertilidad, sus pechos debían ser grandes, sus nalgas prominentes y su estómago abultado. El hombre sin embargo debía ser fuerte y atlético para sobrevivir.

4


Por el contrario, en el antiguo Egipto el canon de belleza era muy parecido al actual, tanto hombres como mujeres eran representados en su versión idealizada, con grandes ojos negros, esbeltas figuras, cuerpos morenos, así como perfectos y brillantes cabellos. La visión filosófica de la belleza, aunque ligada más al campo de la estética, aborda el tema de resolver la eterna pregunta de qué es lo bello y por qué:

Una de las primeras discusiones al respecto, la encontramos en Jenofonte, en el siglo V a.C. Jenofonte afirmó que existen tres categorías diferentes para el concepto de belleza: 1. La belleza ideal: basada en la composición de las partes 2. La belleza espiritual: el alma, que se expresa a través de la mirada 3. La belleza funcional: las cosas son bellas en tanto que son útiles. Y es en este sentido que las cosas pueden ser bellas o feas a la vez, esto varía según qué fin persigan. Esta idea relativista, será reemplazada por otros criterios de corte idealista, que fueron dominantes por largos años a través de la historia. Belleza ideal Será Platón quien elaborará las concepciones de belleza que más impacto tendrán en occidente. En primer lugar, tomará de Pitágoras la noción de belleza como armonía y proporción. Y luego, el concepto original de esplendor, según el cual la belleza reside en una suerte de luz ininteligible de la cual el mundo sensible es una mera aproximación:

5


“de la justicia, pues, y de la sensatez y de cuanto hay valioso en las almas no queda resplandor alguno en las imitación de aquí abajo, y solo con esfuerzo y a través de órganos poco claros, les es dado a unos pocos, apoyándose en las imágenes, intuir el género de lo representado.” (Platón, Fedro) La belleza, en síntesis, es para Platón algo independiente de lo físico de manera tal que no tiene por qué corresponderse con una imagen visual. Esto significa, entonces, que la ésta es suprasensible y está más allá de lo intelectual., por lo tanto, captar lo verdaderamente bello no es algo posible para todos. La doctrina objetivista reduce o quita la parte subjetiva en la

esencia de la belleza

a)

La belleza es la expresión de la forma (Hegel)

b)

La belleza es la expresión de la idea por la materia (Jouffroy)

c)

La belleza es la mera unidad en la variedad (S. Agustín, Cousiño)

Esta belleza idealizada, se potenciará luego con la vertiente pitagórica: la belleza de las formas geométricas, siendo una belleza de naturaleza “abstracta” e ideal se basaba exclusivamente en la proporción y, previsiblemente, en una concepción matemática del universo. Belleza subjetiva Esta belleza ideal, pero objetiva, en tanto que su existencia depende de la esencia misma de lo bello, se contrapone con la noción de belleza subjetiva en tanto que ésta es relativa a la apreciación del observador. Así la doctrina sentimentalista sostiene que la belleza es algo que se mide por el instinto, o algún sentimiento estético (Hutcheson, Burke); la escuela positivista enseña que la belleza es algo que

6


produce sensaciones gratas (Taine); Kant dice que la belleza es la capacidad, que tiene algún sujeto de producir de manera libre de la imaginación entre los límites de las leyes del intelecto. Así pues, con el transcurso del tiempo, el debate filosófico comienza a abandonar la discusión sobre las reglas que permiten construir qué es lo bello (o reconocerlo) y se desplaza hacia los efectos que la apreciación de la belleza produce. Así en el siglo XVIII, David Hume reflexiona entre éstos dos enfoques contrapuestos:

“si bien es cierto que belleza y fealdad, sin más aún que dulzura y amargura, no son cualidades de los objetos sino que pertenecen enteramente al sentimiento interno o externo, hay que admitir que existen ciertas cualidades en los objetos que están adaptadas por naturaleza para suscitar esos sentimientos específicos. (...) Cuando los órganos son tan finos que nada pude escapárseles y al mismo tiempo son tan precioso que perciben cada uno de los ingredientes de la composición, a eso lo llamamos delicadeza del gusto (...) Aquí son útiles, por lo tanto, las reglas generales de la belleza, ya que derivan de modelos reconocidos y de la observación de lo que gusta o disgusta.” Hume, Ensayos morales, políticos y literarios

Abandonando los razonamientos estéticos de los grandes pensadores, me adentro en una realidad mucho más cercana y frívola centrada en el cuerpo femenino. Ahora ahondo en una belleza mancillada por el artificio de una sociedad de consumo que se vale de artimañas publicitarias

7


extremas para vender una belleza basada en la destrucción de un cuerpo defectuoso para luego poder reconstruirlo de manera artificial. Para evidenciar el carácter descortés de la imagen del cuerpo que da la publicidad, sería conveniente partir de la definición de BELLEZA que la RAE ofrece, la cual conserva las notas distintivas que el concepto tenía en la época clásica: - armonía con la naturaleza. - carácter holístico, que integra lo corpóreo y lo espiritual. - relación con la Bondad. - capacidad de generar amor-deseo y placer Belleza: Propiedad de las cosas que nos hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas. Bello: Que tiene belleza // 2. Bueno, excelente. Hermosura: Belleza de las cosas que pueden ser percibidas por el oído o por la vista. //2. Por ext., lo agradable de una cosa que recrea por su amenidad u otra causa. // 3. Proporción noble y perfecta de las partes con el todo; conjunto de cualidades que hacen a una cosa excelente en su línea. En contraste con esta realidad, en los anuncios publicitarios, la imagen del cuerpo no es la de un organismo natural y armónicamente integrado en su entorno; al contrario, la publicidad

8


parte de su consideración (vello, celulitis, asimetrías, acné, arrugas…) como receptáculo defectuoso, imperfecto y frágil. Estos elementos son conceptos que van estrechamente ligados a la concepción actual de belleza por la particular razón de ser los principales factores de riesgo que la amenazar y contra los cuales hay que luchar.

“la naturaleza metafórica de las representaciones muestra la conquista de la belleza como una GUERRA. Este carácter se concreta en la presentación del cuerpo, no como Naturaleza, sino frente a ella. La primera fase para conseguir la belleza es siempre un COMBATE, de ahí la presencia de léxico militar: ataque, combatir, programa de choque, sin tregua, frenar el avance, armas de mujer, eliminar, borrar, reducir, neutralizar…. Asistimos al despliegue de una guerra contra la flacidez, contra la acumulación de grasa, contra las arrugas. Junto a las preposiciones contra, sobre, sin, el prefijo anti refleja esa oposición entre cuerpo y naturaleza: tratamientos anti-flacidez, anti-arrugas, anti-envejecimiento, y lo último es el tratamiento anti-edad.” María Márquez Guerrero

9


 La expansión de la belleza multicultural Si pensamos en la belleza como algo estanco o exclusivo a nuestra cultura occidental, estaremos seriamente equivocados. En mi opinión nuestra concepción de belleza occidental, en relación a los cánones establecidos por la publicidad y el cine, se está convirtiendo en un receptáculo vacio de significado, es belleza artificial concebida para vender un estereotipo ideal, al margen del impacto social, psicológico y físico que puede desencadenar esa presión visual. La expansión de la belleza multicultural es el resultado de una investigación más a fondo que comienza con un documental de la 2: La noche temática – a los 25 comienza el declive, acerca de las concepciones de belleza en otras culturas del mundo y de cómo la influencia de las potentes imágenes occidentales están influyendo en esta realidad.

10


Concepto de belleza -

En occidente se da importancia al valor del cuerpo desnudo desde la antigüedad hasta hoy día a través del arte. La forma del cuerpo predomina. El concepto de belleza está basado en los cánones de belleza nacidos en Grecia, basados en que la belleza es el resultado de la forma.

-

Oriente: El cuerpo es algo muy personal, no se muestra. El cuerpo es algo que forma parte de la imaginación, la belleza se centra en el rostro. “El concepto de belleza tiene que ver con la honestidad, se honesto contigo mismo, yo no puedo ser una persona por dentro y otra por fuera, me estaría mintiendo a mí misma” Jin Xing

Cánones de belleza Los cánones de belleza se determinan a raíz de la apariencia física y definen el estatus social y son reflejo de poder dentro de una sociedad de consumo.

¿La vejez es mortal? “la vejez es mala para nosotros, simplemente porque mata a la gente” Entonces ¿es lícito que el ser humano juegue contra la naturaleza? “No es natural aceptar las cosas como son. El impulso de mejorar nuestra existencia siempre ha estado ahí e ignorarlo es un error” Para contrarrestar los efectos de la edad, la cirugía estética tiene la solución a nivel subcutáneo, pero solo en apariencia. En nuestra sociedad esta tendencia a adaptar el cuerpo a unos deseos estereotipados está en auge, Brasil es el país donde se realizan más operaciones estéticas del mundo.

11


Pero, ¿Qué razón mueve toda esta farándula? Conservar el cuerpo como algo deseable está en juego. De ahí surge el deseo de belleza como algo eterno y directamente relacionado con la economía, el mercado marca como tiene que ser la belleza. Este deseo omnipresente de adaptarse al canon, es distribuido por la publicidad occidental y está traspasando fronteras. China es una cultura en la que domina el ideal de belleza occidental. Este fenómeno ha surgido por la difusión de un canon de belleza occidental a través de la publicidad. En el caso de china en concreto, se están llevando a cabo millones de operaciones estéticas para cambiar sus ojos rasgados por unos más occidentales.

12


Todo ese negocio ha transformado a la belleza en una de las industrias económicas que más capital mueve en la tierra. El funcionamiento de intereses es fácil de comprender: las imágenes de unos cuerpos perfectos en cuanto a medidas influyen directamente en la concepción de un cuerpo defectuoso, lo que contribuye con más gastos en belleza. Todo esto apoyado por una cultura visual demoledora, lleva a una programación del individuo para sentirnos defectuosos con nosotros mismos y con los demás. Solo tenemos que preguntarnos: ¿De cuánto dinero puedo disponer para cambiar? Sin embargo, en la mayoría de los casos llegamos a considerar que estamos hablando de una belleza vacía, caracterizada por los peligros narcisistas, la completa alienación del individuo y el aumento de la susceptibilidad en busca de defectos propios. Llegamos a convertirnos en nuestros propios verdugos a manos de una belleza globalizada. Aun así aún se conservan reductos de la belleza primigenia, donde los valores internos determinaban la belleza. “Nuestro cuerpo alberga nuestro espíritu” Jin Xing La belleza es un estado de la felicidad, de manera que no intentemos definirla, sino reconocerla para poder otorgarle el significado adecuado.

13


 La respuesta del Arte Feminista ¿Qué tiene que decir el arte acerca de toda esta realidad que no hace más que jugar con la conciencia de un cuerpo femenino al servicio de la vanidad? Artistas como Barbara Kruger y Rineke Dijkstra entre otras, nos muestran la cara oculta de la realidad, la verdadera esencia de la belleza femenina reivindicada a través de un cuerpo sin mentiras. -

Barbara Kruger analiza dentro de sus obras la manera en la que los medios de comunicación producen y hacen visible la violencia, el poder y la sexualidad en nuestra sociedad.

Sus códigos visuales, compuestos por la superposición de imágenes con cierto tono publicitario y un texto que evoca una voz crítica, se centran en las estructuras ideológicas de los sistemas de control, la medicina, las representaciones del cuerpo, la identidad sexual, las emociones, el trabajo, el poder y el abuso de poder. La artista parte de la base de que nuestra visión de la realidad, las ideas de normalidad, los roles fijos de cada sexo y la aceptación de la violencia diaria son constantemente recreados y están influenciados por las imágenes y el lenguaje. De esta manera, identificamos el impacto de sus trabajos a una derivación de la tensión que se produce entre las asociaciones y los contextos que evocan las imágenes, los que normalmente muestran asombrosas afinidades o tremendos antagonismos. Bárbara Kruger se identifica a sí misma como “hija” de los medios de comunicación: esa multitud de

“…crecí con la televisión, las películas, los magacines y por esa razón mi trabajo emerge en parte en medio de imágenes y palabras.”1

Su apelativa cualidad de combinación y su repertorio de texto e imagen, hacen de Bárbara Kruger una artista política. Pero política no en el sentido de esperar convertirnos en su propio punto de vista, sino apostando por transmitir una imagen de nuestra realidad social y deconstruir los mecanismos de poder y dependencia sobre los que estamos construidos.

14


Not ugly enough, 1997 Your Body is a battleground, 1989

15


- La obra de Rineke Dijkstra explora los rituales y gestos de transformaci贸n que interpelan a la propia identidad de la persona. Los modelos de la artista aparecen retratados en situaciones neutras, en momentos en los que la uniformidad provoca que las convenciones sociales y culturales se debiliten.

16


 Desarrollo de la idea Puntada tras puntada, empezaba a trascender un sentido pictórico a través de la costura...

 Evolución conceptual Una vez acabada la investigación preliminar para apoyar conceptualmente el proyecto, tenía claro el contexto de la idea, lo que tenía que hacer ahora era esforzarme en generar una visualización plástica que recogiera semejante bagaje conceptual en una superficie plana. Tuve que tomar una serie de decisiones:

Contextualización de la obra Quiero hablar del cuerpo, de la belleza y de todas las interacciones sociales canónicas de ambos elementos sobre la identidad femenina. Decidí mostrar la otra cara de la moneda, apostar por un cuerpo sin artificio, sintético e universal. Para hablar de todo esto opte por apoyarme el un contexto de arte femenino para plasmar a través del cuerpo de la mujer temas relacionados con el género, los roles, etc. También me interesaba la importancia del cuerpo como elemento conectado a la experiencia en otras culturas y llevar a cabo un análisis de como socialmente estamos encerrando nuestro cuerpo en roles permanentemente basados en la apariencia.

17


Metas Mi intención principal era la de general un pensamiento crítico acerca de la concepción social estereotipada del cuerpo y su apariencia en la sociedad de consumo actual. Secundariamente y más a nivel personal pretendía liberar al cuerpo de los cánones impuestos por una cultura visual demoledora, además de fomentar la aceptación y el amor hacia nosotros mismos.

Procesos – Selección del soporte En este momento me preguntaba: ¿Cómo llevo a cabo la idea?, ¿cómo lo voy a hacer? Aquí es donde empecé a considerar el formato mural modular como soporte definitivo para la obra. Tomé la decisión de construir un mural mediante 6 módulos iguales. El soporte escogido seria bastidor sobre tela y Las medidas 2x1 metros. La elección de la tela merecía un pequeño estudio de textura, color, trama y comportamiento ante la lana y la tiza. Consideré cuatro tipos distintos de tela: -

Lino: color siena claro/ trama pequeña/ textura rugosa/ resistencia a la aguja 40% Yute: color ocre/ trama muy abierta/ textura irregular/ resistencia a la aguja 0% Arpillera: color ocre oscuro/ trama semiabierta/ textura muy irregular/resistencia a la aguja 10% Loneta: beige claro/ trama milimétrica/ textura suave y regular/ resistencia a la aguja 60%

Finalmente opté por la tela de arpillera, me convenció el color y la textura, que me recordaban al de la piel.

Recursos plásticos -

Lana: En este proyecto, a diferencia de los anteriores donde el aporte textil era significativo pero no exclusivo, la presencia de la lana se convierte en el elemento principal en solitario.

18


Para mi tomar esa decisión fue todo un reto, prescindir de la pintura para valerme como único elemento principal de la lana. Considero que hay una conexión matérica que conecta el tejido con la pintura como método de expresión de la misma. Concibo el hilo como algo atemporal que absorbe el tiempo y trabaja con la idea de reparar. La manera de coser también es importante dentro del proceso. En este punto dejo espacio al tiempo para que al repetirse en su acción de contrapuntos inesperados, por ejemplo un nudo en la lana que corta el ritmo para volver a reanudarlo. La parte de atrás de los cuadros en este proyecto queda un poco más desapercibida, ya que su presencia no forma parte esencial de la construcción global de los cuadros, pero si me han aportado nuevas ideas para futuros proyectos. Modular la línea con la lana me ha llevado a encerrar las figuras en sí mismas, ya que el hilo en esta ocasión aparece como elemento revelador de la silueta corporal y no como maraña que encierra un rostro. Este elemento se ve equilibrado por la permanencia residual del dibujo a tiza, que funciona como contrapunto de frescura y movimiento. Dentro de la composición de las líneas, la geometría está presente en forma de tramas, líneas paralelas, cubos y en la propia composición de las figuras; pero en contraposición de ese elemento ordenado también modulo espacios caóticos y matizados que dan la sensación de estar rellenos de pintura. -

Tiza: El segundo recurso que utilizo en el cuadro es el del dibujo mediante la tiza, con la que plantee esbozar las formas en la tela. Con la tiza buscaba una marca procesual y temporal a modo de huella más efímera y suelta.

19


 En busca de una forma Ahora solo se trataba de encontrar la forma, o quizás deformarla, abstraerla o imaginarla a partir de un cuerpo que funciona con el concepto del cuerpo vivido, que no es otro que el concepto de un cuerpo como punto de encuentro. Es algo performativo, no objetivo y solido. Es donde se manifiestan todas las experiencias y construcciones culturales. En estas formas buscaba una deformación evidente del cuerpo pero si llegar a la abstracción, quería un cuerpo visiblemente reconocible pero a la vez en movimiento progresivo, una figura simple en conexión con la esencia. Estas deformaciones del cuerpo no surgieron de cero, comencé a experimentar por la expansión y los límites del cuerpo en el primer cuatrimestre gracias a las sesiones de modelo. De aquello empezaron a surgir trazos sueltos y personales que envolvían a una figura humana deformada, fragmentada y expandida. Esos conceptos han pasado al otro lado del cuatrimestre para dar forma deformada a esta nueva realidad del cuerpo vivido. En busca de formas encontré referencias escultóricas de otras culturas en relación a cuerpos fértiles llenos de simbolismo cuyas formas se adecuaban a lo que buscaba. Al pensar en la idea de cuerpo en movimiento me venía automáticamente su término opuesto: lo estático, inamovible, enraizado... pensé entonces en introducir esta dualidad en el mural, como elemento de contraste. Busque entonces referencias de la cultura visual que tuvieran relación con algo más allá de la forma, que su simbolismo, a pesar de estático, fuera a la vez cambiante: - Tótems: Un tótem es un animal u objeto de la naturaleza adoptado como símbolo para representar ciertas cualidades. Para los indios, los animales, cuyo comportamiento es predecible, eran guías especialmente útiles para clasificar los modelos de comportamiento humano. Un tótem refleja aspectos de nuestra naturaleza y revela el conocimiento intuitivo que subyace tras la capacidad racional del intelecto. El tótem representa el latido del corazón de la tierra de madre y de los pasos de la humanidad. Actúan como aliados de gran alcance hacia la transformación del uno mismo. Las acciones personales de un portador de

20


un tótem y las del tótem son reflexiones de una y de otras en el espejo. Tótem es el guía, los protectores y los mensajeros del mundo no visto. - Torres Humanas: a lo que llamo torres humanas corresponde el papel de las torres de electricidad. Estas torres aparecían en mi camino a clase todos los días y me fijaba en ellas imaginándolas como grandes figuras gigantes en constante conexión. Esa conexión se hace visible gracias a los cables de alta tensión, (también en relación con la naturaleza textil del hilo) que transportan la electricidad y ese concepto de transporte, de movimiento de luz constante deja una estela que dota a las torres de una sutil aura cambiante. Estas metáforas de la forma inspiraron la utilización de estas torres como elementos de inspiración directa. Las líneas del suelo con grietas dan vida a formas muy sintetizadas de cuerpos en movimiento. Al desarrollar las imágenes de estos cuerpos deformados y llegar al boceto definitivo del mural, me doy cuenta de los cuerpos plasmados inicialmente en el papel han traspasado la barrera de lo iconográfico para acabar en una concepción de unidad plural con un sentido común. Los cuerpos están en movimiento, unos avanzan, otros bailan, caminan y otros continúan enraizados. Pero al fin y al cabo todos configuran un punto de encuentro donde perderse en una belleza expandida, más allá de los límites de la piel. Hilo y aguja aportan al proceso de realización una carga tremenda de simbolismo en relación a la reconciliación del cuerpo a través de su propia reconstrucción continua. Como decía Louise Bourgeois, “Siempre he sentido fascinación por la aguja, por el poder mágico de la aguja. La aguja se utiliza para reparar el daño. Es una reivindicación del perdón” Si pienso en como todo ha tomado forma, me doy cuenta que he estado inmersa en una evolución del lenguaje visual a través de la materia textil del cuadro. Soy un cuerpo que se mueve en acción guiada. Una mano agujereada marca puntos y contrapuntos repetitivos entre el espacio de las tramas. Mi cuerpo registra el movimiento y queda grabado como una huella procesual que trasciende la experiencia.

21


 Cosiendo en pintura. Arte textil contemporáneo  De artesanía a Arte textil contemporáneo ¿Qué es arte? Actualmente los valores del arte están en un constante cambio, pero aun siendo así sigue habiendo una cierta incertidumbre acerca del papel del arte textil contemporáneo dentro del mundo del arte. El uso de las técnicas textiles como el tejido, el bordado, el encaje y el ganchillo nos devuelven a un universo doméstico procesual, intimo y sentimental, reservado al sexo femenino donde todo formaba parte de un mecanismo de atesorar el tiempo en los tejidos, cosían el tiempo en un proceso acumulador de recuerdos. Es quizás por esta importancia sentimental apegada al proceso por lo que se ha asociado tópicamente el arte textil a lo femenino. De hecho, en un sentido amplio, “sus labores” no son otras que la construcción de un ajuar como recuerdo. El tejido se artistificó como material dentro del arte occidental del siglo XX a partir sobretodo de la Bauhaus y del intento de fusión de alta y baja cultura que demolió el movimiento moderno que la pretendía. Sin embargo, esta lucha de alta y baja cultura, estipulada por la separación de la artesanía y las artes de diseño en el Renacimiento, se tradujo en los talleres como una separación de género. Podría parecer evidente que los grandes nombres de la Bauhaus pertenezcan a los arquitectos, por la “superioridad” artística que la disciplina ostenta. A medio camino entre la ingeniería y el arte, los arquitectos eran los únicos artistas útiles en una época en que esta utilidad era el precepto estético más valorado para la reconstrucción de un mundo enfermo. Sin embargo parece que la escuela relegó intencionadamente a las mujeres a tareas más “femeninas” como los talleres textiles. La traducción de algunos de los propósitos formales de la vanguardia (racionalización y primitivismo como fuente) se da de manera desigual en hombres y mujeres quizás porque la política educativa de “la casa” no entendía esta equidad como parte de su proyecto. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el arte textil tuvo que luchar con uno de los 22


Peores broches con los que fue tachado también el arte abstracto: lo decorativo. Una lucha mayor para un arte que se pretendía elevado de su raíz ornamental, utilitaria y sentimental, pero que, tras el fracaso de los proyectos utópicos de las vanguardias históricas, no quedó integrado en un mundo perfectamente diseñado. Mientras otras disciplinas del arte occidental tomaron como ejemplo solamente las formas de las artes “primitivas”, tanto la escultura y el tejido se centraron de un modo especial en los principios y procesos de producción. Se dio a partir de ello una recuperación de la estética del trabajo, del proceso como acumulador de un tiempo y recuerdo, como señalábamos al principio. La historia del arte textil no es una historia lineal. Mientras en occidente esta artistificación de lo textil no caló más allá de la deificación de la moda (santo objeto de consumo), esta tendencia tuvo una mezcla de continuismo y reivindicación identitaria en aquellos países antes observados como objeto romántico.

 Nuevo paradigma textil Contemporáneo El Arte supone un dialogo emocional e intelectual a tres bandas entre el artista, la pieza y el espectador. Para que este dialogo se establezca en plenitud es necesario que el trabajo del artista conecte con el espectador por medio de la obra de arte. De este modo, un sinfín de lecturas y emociones enriquecen este proceso, que adquiere una dimensión aún mayor, cuando todo ello se da en un contexto expositivo. Tradicional e históricamente, los artistas han empleado múltiples materiales y recursos técnicos para la creación de sus obras. Cuando hablamos de arte textil estamos definiendo un complejo mundo de materiales que se han usado desde tiempos inmemoriales para la fabricación de telas. Todos estos materiales, bien de manera única bien combinados entre sí, han conformado tejidos de muy distinta calidad, textura y colorido: tejidos rugosos o suaves; planos o voluminosos; bidimensionales o tridimensionales; en definitiva, toda una gama de formas y calidades que se asocian a la industria textil o a la vestimenta, pero que se convierten en “objetos artísticos” cuando el artista hace de estas piezas objetos únicos y excepcionales, más allá del sentido funcional o comercial.

23


Cuando esto ocurre, la actividad textil abandona su condición artesanal para establecer un diálogo fructífero con el mundo de la estética y de la teoría del Arte; se antepone la experiencia estética al carácter funcional de la pieza y los elementos textiles se convierten en un recurso plástico y creativo que busca vías de diálogo entre el artista y el espectador. Actualmente todas estas técnicas forman parte de la nueva visión del textil contemporáneo teniendo como nexo no solo el procedimiento textil, sino la reivindicación de un arte de conexión multigeneracional, la conexión directa con el proceso, la vida diaria y los objetos que la envuelven y transforman. A través del textil, la identidad femenina es cuestionada y explorada por ellas mismas hasta sus límites, con anticonformismo y rebelión hacia el papel de la mujer en la sociedad actual.

24


 Referentes Maurizio Anzeri La modulación del hilo en las obras de Anzeri me ha valido de referencia para generar las mías propias a través de planos y curvas. El Proceso de trabajo inusual de Maurizio Anzeri consiste en reunir fotografías que se encuentra y bordar en su superficie utilizando materiales textiles. Anzeri superpone los diseños abstractos de hilos cosidos con patrones intrincados directamente sobre la superficie fotográfica. Oscureciendo con el hilo la parte de la fotografía, oculta tanto como acentúa ciertos rasgos de los retratos. Sus yuxtaposiciones precisas transforman la imagen, dando a sus retratos una presencia inquietante y psicológica. Hablar de la fotografía como un medio de expresión por si mismo dentro de la obra de Maurizio explica que él está más interesado en su uso como un objeto y material en lugar de dar más importancia al proceso de transformación. “Cuando todos miramos una fotografía, de alguna manera creo que nos fijamos en la verdad o en algún tipo de realidad, pero sabemos que no lo es, es sólo un momento capturado en la hoja de papel” Mauricio habla de la fotografía como una suerte de hechizo mágico que captura la realidad instantánea de ese momento, la magia de las imágenes eternas.

25


Tatiana Akhmetgalieva A Tatiana la descubrí el año pasado en ARCO. Sus obras me impactaron tanto que la que impulsó mis primeros experimentos con la lana. Se ha convertido en una fuente de referencia fundamental para comprender el desarrollo de mi obra. “La idea de un hilo tiene una gama bastante amplia de significados. En los mitos arcaicos, el hilo desempeña muy a menudo un papel de elemento universal de conexión o también represente la metáfora de la vida. Todos estamos conectados entre sí por numerosos hilos, todos formamos parte de una gran imagen, todos tenemos una tarea común misteriosa. El símbolo del hilo se inició como una idea de arte que contiene la posibilidad potencial de unir, zurcir nuestro mundo rasgado, probar la existencia humana, llevar a una persona fuera del laberinto hacia una libertad saludable. La idea del hilo expresa la conexión que hace de nuestro mundo un lugar armonioso, mantiene hasta el momento preciso en sus capullos un milagro brillante de la vida, se lleva a cabo en las conexiones de las moléculas del ADN y en el cordón umbilical, la conexión de una madre y su bebé, supone una conexión espiritual de las personas. Es una cierta metáfora de la vida, en el hilo se definen las características de la totalidad real de la existencia.”

26


Freddie Robins Freddie Robins es una artista especializada en textil que con sus obras siempre pone en jaque la frontera entre arte y artesanía. Usa el tejido para tratar temas contemporáneos de índole cultural y trascendental de la condición humana. La artista considera el tejer como un método de auto-expresión y comunicación, a pesar de los prejuicios culturales que lo rodean. De Freddie capté las formas deformadas de sus cuerpos de trapo, que me sirvieron de inspiración para desarrollar mis cuerpos a raíz de una deconstrucción de la piel como frontera.

27


3. Desarrollo visual del proyecto  Referentes Visuales

28


Sintetizando en femenino

Durante todo el proyecto llevé a cabo un cuaderno de artista donde iba dejando huella del proceso del proyecto. Muestro aquí una selección de las páginas donde se pueden apreciar los bocetos preliminares de la obra:

29


 Cuaderno de artista Ademås de los dibujos, el cuaderno de artista del proyecto tambiÊn alberga pruebas de lanas, muestrarios de telas y lanas, entre otras cosas.

30


 Desarrollo del mural El desarrollo del mural se llevó a cabo en las siguientes fases:

-

Estudio preliminar del diseño, telas, formato, etc. Montaje de bastidores Entelar lienzos Dibujo a tiza del diseño sobre la tela Proceso de costura módulo por módulo Visualización conjunta del mural Retoques Mural acabado

31


32


4. Obra final

33


5. Conclusiones A la hora de evaluar todo el conjunto global de proyecto, me he quedad muy satisfecha con el trabajo realizado. Ya no únicamente por el trabajo en sí, sino por las diferentes vías de investigación que me he ido encontrando por el tejido, puntada a puntada. En cuanto a la belleza, concluyo con una definición personal: la belleza es algo cambiante que siempre mantiene un equilibrio entre interior-exterior. Esa belleza honesta y expandida es la que quiero alcanzar. Estoy muy satisfecha profesionalmente, ya que creo que junto con este proyecto como con el del anterior cuatrimestre, estoy adoptando una forma de hacer que he hecho mía a base de hilo y aguja. Encontrar mi propio lenguaje artístico ha sido uno de los mayores logros. En cuanto al reto de llevar a cabo el mural con un material estrictamente no pictórico como es la lana, me parece que ha resultado perfectamente correcto e innovador. El otro gran obstáculo a solventar era el gran formato. En mi opinión me he adaptado muy bien al lenguaje requerido por este tipo de soportes.

Todos los elementos del proyecto en los que me he apoyado día a día para ir avanzando (como el cuaderno de artista) me han ayudado a tener una concepción más abierta y a la vez controlada del proceso de trabajo, aspecto que me parece muy positivo haberlo potenciado.

Para finalizar he de decir que estoy muy contenta con este trabajo y que lo considero un gran comienzo hacia otros proyectos textiles futuros.

34


6. Bibliografía Libros 1. GROSENICK UTA, Mujeres Artistas, Tachen 2005 2. PICTON JOHN, African textiles, London: British Museum Publications, cop. 1989 3. POLACOFF CLAIRE, African textiles and dyeing techniques / Claire Polakoff, London [etc.] : Routledge & Kegan Paul, 1982 4. Tapices húngaros contemporáneos : [exposición], Salas de Exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid, mayo, 1974 Web 1. http://www.tcasevilla.com/archivos/analisis_semiotico_del_concepto_actual_de_belleza....pdf consultada el 15 de mayo de 2012 2. http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Belleza/339341.html consultada el 16 de mayo de 2012 3. http://filosofia.idoneos.com/index.php/Problemas_filosoficos/Qu%C3%A9_es_la_belleza%3F consultada el 20 de mayo de 2012 4. http://tanya-akhmetgalieva.com/ consultada el 1 de junio de 2012 5. http://www.feeldesain.com/photo-sculptures-maurizio-anzeri.html consultada el 2 de junio de 2012 6. https://www.obrasocialcajamadrid.es/Ficheros/CMA/ficheros/OSCultura_FibrasCatalogo.PDF el 28 de mayo 2012

consultada

35


7. http://www.babab.com/no08/barbara_kruger.htm consultada el 29 de mayo de 2012 8. http://www.quesabesde.com/noticias/1_1962 consultada el 29 de mayo 2012 9. http://www.freddierobins.com/ consultada el 2 de junio 2012 10. http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-25-empieza-declive/1300584/ consultada el 8 de abril de 2012 11.

http://www.cienciaseternas.com/Protectores/Totem.html consultada el 10 de mayo de 2012

12. https://www.google.es/search?rlz=1C1NNVC_enES478ES478&sugexp=chrome,mod%3D5&q=torres+electricid ad&um=1&ie=UTF8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=qjvMT9GNB8rF0QXg0LXFAQ&biw=1920&bih=1056&sei=rDvMT5XRCaub1 AWz-ODjCw consultada el 22 de abril de 2012 13.

http://issuu.com/charicamarabevia/docs/trabajo_barbara_kruger consultada el 2 de junio 2012

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.