2 minute read

Plataforma Distrital de Defensa Civil

de gestión municipal, presentando proyectos y recomendaciones para un buen gobierno local. 2.Integrar a los ciudadanos en el gobierno local y en la gestión municipal. 3.Cumplir las funciones que se establecen en la Ley Orgánica de Municipalidades, así como aquellas específicas contenidas en su reglamento de funcionamiento. 4.Ejercer las competencias asignadas por la Ley Orgánica de Municipalidades, en materia de participación vecinal. 5.Funciona a través de temas específicos que responden a la problemática y necesidades de la población y a los objetivos de desarrollo del Distrito.

PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL

Advertisement

ARTÍCULO 28º.- Objeto de la Plataforma Distrital de Defensa Civil

La Plataforma Distrital de Defensa Civil, es un espacio permanente de participación, coordinación y convergencia de esfuerzos y de integración, que constituyen elementos de apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación ante los riesgos de desastres. Está constituida por las comisiones de Primera Respuesta, Asistencia Humanitaria y de Rehabilitación, integran representantes de las instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y otras del ámbito jurisdiccional del Distrito.

El Alcalde constituye, preside y convoca la PDDC, conformada por las entidades privadas, organizaciones sociales y humanitarias, entidades públicas con representación en el ámbito distrital, promoviendo su participación en estricta observancia a los derechos y obligaciones que le confiere la Ley. La PDDC, desarrolla su accionar de acuerdo al nivel de emergencia establecida en las normativas del SINADECI.

La Secretaría Técnica de la PDDC será asumida por el Subgerente de Gestión de Riesgos.

ARTÍCULO 29º.- Funciones de la Plataforma Distrital de Defensa Civil

Son funciones de la Plataforma Distrital de Defensa Civil, en los siguientes aspectos: 1.Aprobar el Reglamento Interno de Funcionamiento con el voto aprobatorio de la mitad más uno de sus integrantes. 2.Elaborar y aprobar en el primer trimestre de cada año, el Plan de Trabajo Anual que contenga las actividades de Gestión Reactiva a desarrollar, las cuales deben guardar concordancia con el Programa Anual de Actividades del Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres - GTGRD del Gobierno Regional o Local, según corresponda. 3. Proponer al Gobierno Regional y Local normas, protocolos y procedimientos relativos a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. 4.Proporcionar al Gobierno Regional o Local, según corresponda, información sobre los recursos disponibles de los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil, con el objeto de contribuir con sus capacidades operativas, de organización y logística, a la Gestión Reactiva. 5.Las Plataformas de Defensa Civil se reunirán como mínimo trimestralmente, para tratar

This article is from: