2 minute read

Comité Municipal por los Derechos del Niño, Niña y del Adolescente (Comudena) del distrito de Supe

La Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, la Violencia Familiar del Distrito de Supe, es el espacio de análisis, reflexión, impulsor y de coordinación para la articulación en la atención y prevención, a nivel distrital y comuna.

Artículo 44º- Son funciones de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, la Violencia Familiar:

Advertisement

1.Promover el compromiso de las Instituciones del Estado y la Sociedad Civil para que incorporen en sus respectivas agendas el desarrollo de planes de atención y prevención a fin de coadyuvar al éxito de la aplicación de las estrategias que prevengan y atiendan a las víctimas de violencia familiar y sexual en el Distrito de Supe, a través de una acción articulada y concertada. 2.Promover que las instituciones que conforman la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, la Violencia Familiar del Distrito de Supe, asignen recursos para el desarrollo de las acciones de atención y prevención, las cuales, se plasmarán en un plan local concertado, de acuerdo al compromiso adquirido, de manera anual.

COMITÉ MUNICIPAL POR LOS DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y DEL ADOLESCENTE (COMUDENA) DEL DISTRITO DE SUPE

Artículo 45º.- La comudena es el espacio de coordinación y gestión interinstitucional en niñez y adolescencia a nivel local, cuyo mecanismo permanente de participación ciudadana y de coordinación interinstitucional posibilitan la unión de esfuerzos en beneficio de los niños, niñas y adolescente de la localidad, su objetivo es la promover e impulsar el trabajo articulado entre el gobierno local y la comunidad, para protección integral de las niñas, niños y adolescente del distrito de supe.

Artículo 46º.- Son funciones de la COMUDENA:

1. Elaborar el diagnóstico sobre la niñez y adolescencia del distrito de supe. 2.Elaborar e implementar el plan de trabajo sobre niñez y adolescencia del distrito en armonía con el plan de desarrollo concertado local. 3.Liderar y contribuir a la formación del sistema local de protección integral de las niñas, niños y adolescentes. 4. Organizar, promover y ejecutar programas a favor de las niñas, niños y adolescentes, articulando esfuerzos y potenciando recursos. 5.Establecer canales de comunicación entre las instituciones que trabajan en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescente del distrito, a fin de realizar acciones conjuntas a favor de las niñas, niños y adolescentes. 6.Gestionar y coordinar recursos locales para la implementación de diversas estrategias de atención integral.

This article is from: