
6 minute read
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización
ejerciendo la representación y defensa de los intereses y derechos de la Municipalidad.
El cargo de Jefe de Oficina General de Asesoría Jurídica, corresponde a un Servidor Público de Confianza, siendo este designado por el Alcalde.
Advertisement
ARTÍCULO 57º.- Funciones de la Oficina General de Asesoría Jurídica
Son funciones de la Oficina General de Asesoría Jurídica, los siguientes aspectos: 1.Asesorar a la Alta Dirección de la Municipalidad en asuntos jurídicos de su competencia. 2. Elaborar, proponer y revisar proyectos normativos y de ser el caso emitir informes legales que le solicite la Alta Dirección sobre los mismo. 3.Emitir informes legales respecto de los recursos administrativos que sean competencia de Alcaldía o de la Gerencia Municipal. 4. Absolver y emitir informes que requiera el Concejo Municipal, Alcalde, Gerencia Municipal y las demás Unidades Orgánicas, sobre asuntos en donde el fundamento de la pretensión sea razonablemente discutible o los hechos sean controvertidos jurídicamente. 5.Actuar como órgano rector del sistema jurídico de la Municipalidad, coordinando con los demás órganos la uniformidad de criterios en la interpretación de la normativa aplicable a la administración municipal. 6.Visar los dispositivos legales que expida la Alta Dirección como Ordenanzas y Decretos de Alcaldía. Asimismo, visar otros dispositivos de carácter administrativo como Resoluciones de Alcaldía y Resoluciones de Gerencia Municipal en los que previamente se haya emitido opinión legal, producto de una controversia jurídica que haya dirimido, o que una Ley expresamente lo disponga. 7.Intervenir ante las Entidades del Estado, en asuntos que le sean sometidos, siempre y cuando se encuentren en sede o instancia administrativa. 8.Proponer proyectos de normas municipales para el mejoramiento de la legislación municipal dentro del marco de la normatividad vigente. 9. Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de la dependencia a su cargo; así coma elaborar la estadística de las acciones y resultados de su ejecución. 10.Emitir el Informe Legal sobre las solicitudes de Separación Convencional y Divorcio Ulterior, conducir las audiencias y suscribir las actas correspondientes, en virtud a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 29227 y su Reglamento aprobado mediante D.S. N° 009-2008-JUS. 11.Propiciar la investigación jurídica y programas de capacitación profesional del personal de la Oficina General de Asesoría Jurídica. 12.Otras que le asigne la Gerencia Municipal en materia de su competencia.
OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION
ARTÍCULO 58º.- Objeto de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización
La Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización, es el Órgano de Asesora-
miento, que depende de la Gerencia Municipal, encargado de administrar acciones y actividades referidas al proceso de planeamiento y racionalización, determinación de presupuestos, gestión estratégica, estudios económicos financieros incluyendo factibilidad de los proyectos de inversión y elaboración de estudios estadísticos, desarrollando, implementando y manteniendo los sistemas de información integrados de la Municipalidad, que servirán de soporte técnico para la toma de decisiones en las diversas Unidades Orgánicas.
El cargo de Jefe de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización, es un Servidor Público de Confianza, siendo designado por el Alcalde.
ARTICULO 59º.- Funciones de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización.
Son funciones de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización, lo siguiente: 1.Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar, en el ámbito institucional, los procesos técnicos de los Sistemas Administrativos de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Inversión Pública y Modernización. 2.Proponer y elaborar directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional relacionadas con los Sistemas Administrativos de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Programación Multianual de Inversiones y, otros, de la gestión municipal en el marco de modernización de Gestión Pública y normatividad vigente. 3.Dirigir el proceso de modernización de la gestión institucional de acuerdo a las normas y lineamientos técnicos sobre la materia. 4.Emitir opinión técnica para la formulación, aprobación e implementación y actualización de los Instrumentos Normativos de Gestión Institucional, tales como el Reglamento de Organización y Funciones ROF, Cuadro para Asignación de Personal, Manual de Perfiles de Puestos MPP, Manual de Procedimientos MAPRO, entre otros. 5. Promover, asesorar y participar en la formulación de la gestión de procesos, simplificación administrativa y demás materias comprendidas en el sistema administrativo de modernización de la gestión pública. 6.Gestionar la aprobación de la Programación de Compromisos Anualizada (PCA) de la entidad. 7.Realizar el seguimiento de la ejecución presupuestal del pliego institucional, elaborando proyecciones de gastos y de avance de metas financieras. 8. Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia. 9.Realizar la conciliación semestral y anual del marco legal del presupuesto de la entidad. 10.Dirigir la consolidación del proyecto del Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA y el Texto Único de Servicios no Exclusivos TUSNE, para su aprobación. 11.Dirigir, coordinar y supervisar los procesos de formulación, ejecución y evaluación del Plan de Desarrollo local Concertado PDLC, Plan Estratégico Institucional PEI y el Plan Operativo Institucional POI de la Municipalidad Distrital de Supe.
12.Dirigir la formulación del proyecto del Programa Multianual de Inversión PMI de acuerdo con los lineamientos establecidos por la normatividad vigente. 13.Proponer el proyecto del Programa Multianual del Inversión de la Municipalidad Distrital de Supe para su aprobación; así coma proponer a la Alcaldía los criterios de priorización de la cartera de inversiones. 14.Dirigir el seguimiento de las metas e indicadores de resultados previstos en el PMI; así como monitorear el avance de la ejecución de inversiones. 15.Emitir informes sobre el seguimiento de los proyectos de inversión pública en la fase de Programación Multianual de Inversión. 16.Articular los planes de corto, mediano y largo plazo con los objetivos de desarrollo nacional previstos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. 17.Organizar, coordinar y dirigir la realización del proceso de formulación del Presupuesto Participativo del ejercicio anual de conformidad con la Ley Marco del Presupuesto Participativo y la normatividad vigente. 18.Emitir informes de Rendición de Cuentas de la ejecución del Presupuesto Participativo, haciendo conocer la información presupuestaria al Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo del Distrito y a los miembros del Concejo de Coordinación Local CCL. 19.Proponer a la Alta Dirección la conformación del Comité de Dirección de Simplificación Administrativa, como instancia política responsable de la pues-ta en marcha del proceso de simplificación y mejora continua. 20.Programar y coordinar el proceso de implementación progresiva del sistema de gestión para resultados en la Municipalidad. 21.Proponer la conformación de la Comisión de Presupuesto para la formulación y programación del proyecto de Presupuesto Institucional de Apertura del ejercicio anual siguiente. 22.Dirigir y coordinar la formulación del proyecto de Presupuesto Institucional de Apertura PIA con una perspectiva de programación multianual, del ejercicio anual siguiente de la Municipalidad Distrital de Supe, en coordinación con las unidades orgánicas de Administración Municipal y la Comisión de Presupuesto, en concordancia con lo dispuesto por la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y normas complementarias. 23.Dirigir la evaluación semestral y anual de la ejecución del Presupuesto Institucional de la Municipalidad Distrital de Supe y emitir informes sobre las medidas correctivas y sobre las modificaciones requeridas por las unidades orgánicas ejecutoras. 24.Dirigir y controlar la articulación del Presupuesto Municipal con el Plan Operativo Institucional para el cumplimiento de los objetivos y metas del ejercicio presupuestal. 25.Monitorear el cumplimiento de metas de ejecución de los Ingresos proponiendo las medidas correctivas correspondientes. 26.Compendiar y consolidar la evaluación Física y Financiera del Plan Operativo Institucional; así como elaborar la estadística de las acciones y resultados de su ejecución. 27.Cumplir las normas del Sistema Nacional de control; así como implementar las recomendaciones emitidas por el Órgano de Control Institucional. 28.Expedir resoluciones en las materias de su competencia.