CHINA HOY Diciembre 2020
Sociedad/Diálogo
China-Chile: una relación a largo plazo Ambos países enfrentan oportunidades y desafíos similares Por LI CHANGHUA*
Li Changhua, exembajador de China en Chile, Colombia y Costa Rica.
E
ste 15 de diciembre celebraremos los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Chile. La situación internacional y las condiciones nacionales de China y Chile han experimentado cambios trascendentales en el último medio siglo, pero las relaciones bilaterales se han desarrollado de manera constante. Chile es un importante socio de cooperación de China en América Latina y los dos países han establecido una asociación estratégica integral. Los intercambios de visitas de alto nivel han sido frecuentes y la confianza política mutua ha seguido aumentando. 66
Economías complementarias Chile siempre ha estado a la vanguardia de los países latinoamericanos en el desarrollo de las relaciones con China y ha logrado muchos “primeros”. En términos de intercambios económicos y comerciales, China es el mayor socio comercial de Chile desde hace años. Las economías de los dos países son muy complementarias. La maquinaria y la electrónica, los textiles, los automóviles y otros productos chinos ocupan una participación de mercado cada vez mayor en Chile, mientras que la fruta, el vino, el salmón y otros productos agrícolas chilenos son muy apreciados por los consumidores chinos. La cooperación mutuamente beneficiosa entre los dos países ha traído beneficios tangibles a los dos pueblos. El pueblo chileno, que se encuentra al otro lado del océano Pacífico, puede disfrutar de productos cotidianos de alta calidad y baratos de China, y el pueblo chino también puede probar las delicias provenientes del país del fin del mundo sin salir de casa. China y Chile están muy distanciados geográficamente, pero el inmenso océano Pacífico no ha sido una barrera para los intercambios entre los dos pueblos, sino que se ha convertido en un vínculo de intercambios amistosos. China y Chile son buenos amigos, buenos socios y buenos hermanos. En las organizaciones internacionales, nuestros dos países están hombro con hombro y tienen posiciones idénticas o similares en los principales asuntos internacionales y regionales.
La historia muestra que nuestros dos países han sido intimidados y oprimidos por imperialistas y colonialistas. En los tiempos modernos, ambos países han estado explorando vías de desarrollo que se adapten a sus condiciones nacionales. En la década de 1980, los dos países iniciaron el proceso de reforma y apertura. La economía se desarrolló rápidamente y la vida de las personas mejoró significativamente. Chile fue considerado un modelo de reforma económica neoliberal, mientras que China se convirtió en la segunda economía más grande del mundo. El año pasado, el ingreso per cápita de China excedió los 10.000 dólares y Chile escapó con éxito de la trampa de los ingresos medios y entró en las filas de los países de ingresos altos de una sola vez. En ocasión de celebrar estos 50 años entre China y Chile, mientras disfrutamos de los fructíferos resultados de las relaciones diplomáticas y de la cooperación mutuamente beneficiosa, recordemos también a los líderes de las generaciones anteriores de los dos países y a muchos amigos entre intelectuales, artistas y literatos, quienes realizaron esfuerzos incansables a fin de abrir las puertas a los intercambios amistosos, y establecer y desarrollar las relaciones diplomáticas entre ambos países. El 15 de diciembre de 1970, los representantes de los Gobiernos de China y Chile firmaron el Comunicado sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas en París (Francia). Chile se convirtió así en el primer país de América del Sur en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, otro hito en la historia de las relaciones sino-latinoamericanas, lo cual sucedió antes de que China recuperara su asiento legal en las Naciones Unidas. En las condiciones históricas de aquel momento, la valiente decisión de Chile