China Hoy octubre 2020

Page 1

VOL. LXI No. 10 octubre 2020

“La CIIE servirá para relanzar la imagen del Perú”

¿Un éxito trasladable a Latinoamérica?

china hoy Adiós a la pobreza

VOL. LXi N.o 10 octubre 2020

CHINA HOY Filial Latinoamericana

China se prepara para alcanzar la gran meta

China: 15 yuanes México: 20 pesos Perú: 10 soles

“Argentina se adherirá a la Franja y la Ruta”


Fuheyuan Primer poblado a lo largo del río Fuhe Fuheyuan, el pueblo cinematográfico de Chengdu, es un proyecto de filmación, de industria cultural y creativa y de medios de comunicación, situado en el nuevo campus de la Universidad de Medios de Comunicación de Sichuan. En la región occidental de China, Fuheyuan es la base más grande de filmación y posproducción de películas y videos, de investigación y desarrollo de ultra alta definición (UHDTV) y el Centro Nacional de Desarrollo de Animación e Investigación Creativa. Al mismo tiempo, funciona como base de tecnologías de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA) y de otras técnicas cinematográficas de procesamiento y producción de efectos especiales para videos en el oeste del país. Allí se aplican e implementan tecnologías cinematográficas, se ruedan películas y videos, y se desarrollan las técnicas de trucaje y efectos especiales. También funciona como una base de entrenamiento para los talentos del cine y la televisión.

Pueblo cinematográfico de Chengdu



Del editor

L

El desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza

a pobreza es un obstáculo importante que se debe superar en la búsqueda de la paz y la prosperidad. En el documento titulado “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, adoptado por las Naciones Unidas en septiembre de 2015, el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible es “poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”. El logro de este objetivo requiere que el mundo erradique la pobreza extrema, saque a más personas de la miseria, ponga en práctica sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y garantice que tanto hombres como mujeres tengan los mismos derechos a acceder a los recursos económicos. Cómo alcanzar estas metas es lo que el mundo, especialmente los países pobres, se preguntan. Desde el inicio del proceso de Reforma y Apertura, el Gobierno chino ha estado comprometido en erradicar la pobreza a través del aumento de la inversión pública, el mejoramiento de la infraestructura, la creación de un mejor entorno industrial, el desarrollo de industrias líderes y de la economía local, la elevación de la capacidad de acumulación de capital y el ofrecimiento de puestos de trabajo para las familias necesitadas en las zonas rurales. Además, el Gobierno chino ha ayudado a quienes se encuentran bajo la línea de la pobreza a través de iniciativas ligadas a la educación, la atención médica, las finanzas, la ciencia y la tecnología. Se ha garantizado la educación obligatoria en las zonas rurales y se han construido plataformas educativas de ayuda contra la pobreza. Se ha alentado a los centros docentes superiores a brindar capacitación a los maestros y a las personas de las zonas necesitadas, donde también se han continuado mejorando la asistencia médica y el servicio sanitario público, a la vez que se han aumentado los reembolsos por gastos médicos. China ha realizado innovaciones en las políticas de microcrédito para aliviar la falta de fondos de las familias pobres en la producción. A través del fomento de la propia fuerza de dichas personas, se ha logrado aumentar sus ingresos y desarrollar las industrias locales. Para fines de 2019 se habían otorgado microcréditos por un valor total de 604.300 millones de yuanes (89.260 millones de dólares), beneficiando a más de 15,2 millones de familias pobres. El país también ha puesto en marcha una serie de políticas para aplicar los logros científicos en las zonas necesitadas y alentar a los profesionales a brindar servicios científicos y tecnológicos e impulsar actividades emprendedoras en dichos lugares. Estas medidas han sentado una base sólida para la libera-

ción de la pobreza, estimulando el deseo de prosperar y brindando la oportunidad de cultivar las habilidades de la gente. Achim Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, dijo una vez que los logros de China en el alivio de la pobreza no tenían precedentes en escala y duración. Otros países pueden aprender de China respecto a cómo desarrollar sistemática y organizacionalmente sus economías para que sean más inclusivas, lo cual se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, agregó. En 2013, China puso en marcha un proceso mediante el cual comenzaron a aplicarse políticas específicas y procedimientos precisos y efectivos de acuerdo con las condiciones particulares de las diferentes zonas y familias necesitadas. António Guterres, secretario general de la ONU, señaló que una estrategia específica para la reducción de la pobreza es la única forma de ayudar a los pobres y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, por lo que la experiencia china también puede servir a otros países en vías de desarrollo. De esta manera, el número de la población pobre de China se redujo de 98,99 millones a finales de 2012 a solo 5,51 millones a finales de 2019, y el índice de recuento de la pobreza descendió del 10,2 % al 0,6 %. En esos siete años, China logró sacar de la pobreza a un promedio de más de 10 millones de personas cada año, y este 2020 verá la erradicación completa de la pobreza extrema. De este modo, la gente que alguna vez fue pobre ya no tiene que preocuparse por satisfacer necesidades básicas tales como comida y abrigo, ya que su calidad de vida ha experimentado una mejora significativa. La educación obligatoria, la atención médica básica y la vivienda están garantizadas, con lo cual se ha logrado superar la pobreza en zonas enteras. En este proceso, los agricultores pobres han encontrado fuentes de ingresos, a excepción de un número muy reducido de familias que dependen de la seguridad social por la falta de mano de obra. A partir del próximo año, China reactivará sus zonas rurales y consolidará los logros de alivio de la pobreza mediante el desarrollo de industrias distintivas y competitivas. En ese sentido, se desarrollarán industrias ecológicas y se mejorarán aún más las condiciones habitacionales de los agricultores sobre la base de la protección del medio ambiente y la construcción de aldeas ecológicas y habitables. A través del establecimiento de mecanismos efectivos, se prevé también la retención de personas calificadas y un mayor desarrollo rural de alta calidad.


Correspondencia

CHINA HOY

Una relación más allá de lo político Estimados amigos de China Hoy: Hace poco tuve la oportunidad de leer el número de septiembre de su excelente revista, dedicado al aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. Me gustaron mucho los reportajes al respecto. No sabía que Cuba había sido el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones con la República Popular China. No he tenido la oportunidad de viajar a China, pero sí a Cuba en varias ocasiones. Me parece que los cubanos son un pueblo alegre y trabajador, que lucha por salir adelante cada día, pese al bloqueo impuesto desde hace décadas por Estados Unidos. Mientras paseaba por las calles de La Habana, pude ver muchos autobuses de transporte público modernos y bien equipados. Resulta que esos autobuses, de la marca Yutong, son de origen chino y son una de las muchas formas en que la estrecha relación comercial entre los dos países beneficia al pueblo de manera directa. También tuve la oportunidad de pasear por el Barrio Chino de La Habana. Debo confesar que ni siquiera sabía que existía uno, pero me sorprendió ver lo bonito que está, con sus decoraciones y una estatua de Confucio. Leí con mucho agrado que en estos tiempos difíciles de pandemia, no solo China ha apoyado a Cuba con el envío de materiales y compartiendo sus experiencias, sino que, a inicios de año, Cuba, pese a sus carencias y limitaciones, también hizo una donación a China. Enhorabuena a ambas naciones por tan sólida relación y por ser un ejemplo de dignidad y entereza ante un mundo que a veces pareciera que pierde el rumbo. Con cariño, Martha Flores México

Facebook cuenta oficial

China Hoy sitio web

本刊于1952年创刊,现在中国、美国、墨西 哥、秘鲁、巴西、埃及、土耳其出版中文、英 文、法文、西班牙文、葡萄牙文、阿拉伯文、土 耳其文印刷版,以及中文、英文、法文、西班牙 文、阿拉伯文和德文网络版。 创 办 人 宋庆龄(1893-1981),孙中山夫人 创 办 者 中国福利会 主 管 中国国际出版集团 主 办 今日中国杂志社 社 长 呼宝民 副总编辑 张娟 副 社 长 贾春明 副总编辑 付志斌 王茂虎 西文版主编 姚 贝 副主编 Michael Zárate(秘鲁)、安薪竹 编译人员 党小飞、林叶青、骆 瑶、苗 野、吴 恺、张 雯、张新阳、Magdalena Rojas(智利) 图片编辑 董 宁 版式设计 姚 毅 总 编 室 86-10-68996373 68326037(传真) 编 辑 部 86-10-88382443 68328338 (传真) 广 告 部 86-10-68326061 发 行 部 86-10-68326089 订阅电话 86-10-68998311 事 业 部 86-10-68326034 社址 北京市西城区百万庄大街24号(100037) 网址 http://www.chinatoday.mx 法律顾问 岳成律师事务所,北京信利律师事务所律 师阎建国 印制 北京华联印刷有限公司 国际标准刊号 ISSN 1003-0948 国内统一刊号 CN11-2667/Z 邮发代码 2-926 广告许可证号 京西工商广字第0177 号 定价 人民币15 元(中国大陆地区) 今日中国拉美分社(墨西哥) 社长 刘双燕 地址 墨西哥墨西哥城瓜乌泰默克区(Cuauhtémoc)改革大道389座9层301和302室(06500) 电话 52-55-55184016 传真 52-55-55332027 邮箱 chinahoymx@gmail.com 今日中国秘鲁代表处 代表 孟可心 地址 秘鲁利马市圣伊西德罗区 里维拉纳瓦雷 特大街395号604室 电话 0051-1-3022776 0051-959212702 邮箱 revistachinaperu@gmail.com 国外总发行 中国国际图书贸易集团有限公司(CIBTC) 地址:北京车公庄西路35号第399信箱(100048) 电话:86-10-68413849 传真:86-10-68412166 邮箱: fp@mail.cibtc.com.cn 网址:http://www.cibtc.com.cn 图片支持 汉华易美CHINAFOTOPRESS和中国 新闻图片网CNSPHOTO 合作推介网站 龙源期刊网 读览天下 博看网 阅 读网 蜘蛛网 悦读网

China Hoy, fundada en 1952, es una revista mensual de temática general. Actualmente tiene ediciones impresas en chino, inglés, francés, español, árabe, turco y portugués. Además, el sitio web oficial incluye una versión en alemán, así como en las lenguas mencionadas. Fundadora Soong Ching-Ling (1893-1981), viuda del Dr. Sun Yat-sen Institución fundadora Instituto de Bienestar de China Administración Grupo de Publicaciones Internacionales de China Edición Editorial China Hoy Director general Hu Baomin Redactora subjefa Zhang Juan Subdirector general Jia Chunming Redactores subjefes Fu Zhibin y Wang Maohu Redactora jefa del departamento de español Yao Bei Redactores subjefes Michael Zárate (Perú) y An Xinzhu Redactores Dang Xiaofei, Lin Yeqing, Luo Yao, Miao Ye, Wu Kai, Zhang Wen, Zhang Xinyang y Magdalena Rojas (Chile) Editor de fotografía Dong Ning Editor de diseño Yao Yi Oficina General de Redacción 86-10-68996373 68326037 (Fax) Departamento de Redacción 86-10-88382443 68328338 (Fax) Departamento de Promoción y Publicidad 86-10-68326061 Departamento de Publicación y Distribución 86-10-68326089 Teléfono para suscripciones 86-10-68998311 Departamento de Cooperación con el Exterior 86-10-68326034 Dirección N°. 24, calle Baiwanzhuang, distrito de Xicheng, Beijing (CP. 100037) Sitio web http://www.chinatoday.mx Asesores legales Oficina de Abogados Yuecheng Yan Jianguo Oficina de Abogados Xinli, Beijing Imprenta C&C Joint Printing Co,. (Beijing) Ltd. Código Internacional ISSN 1003-0948 Código Nacional CN11-2667/Z Código de Envío Postal 2-926 Número de Autorización de Publicidad Jingxigongshangguangzi N°. 0177 Precio 15 yuanes (Dentro de la parte continental de China) Filial Latinoamericana (México) Directora: Liu Shuangyan Dirección: Paseo de la Reforma 389, Piso 9 Of. 301 y 302 Col. Cuauhtémoc, Delg. Cuauhtémoc, México D. F., México C.P. 06500 Teléfono: 52-55-55184016 Fax: 52-55-55332027 E-mail: chinahoymx@gmail.com Revista China Hoy, revista mensual Octubre de 2020. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-022110330800-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16909. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 389, Piso 9, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, CDMX. Imprenta: Kromática 629, Av. México Coyoacán No. 40, Col. Santa Cruz Atoyac, México D.F., C.P. 03310, Tel. 5628-78-78. Distribuidor: GBN SA de CV, Federico Dávalos No. 35, Col. San Juan Tihuaca, Del. Azcapotzalco, CDMX. Oficina representativa en Perú Representante: Meng Kexin Dirección: Av. Rivera Navarrete N.°395, Of. 604, San Isidro, Lima, Perú Teléfono: 0051-1-3022776 0051-959212702 E-mail: revistachinaperu@gmail.com Distribuidor General en el Extranjero China International Book Trading Corporation (CIBTC) Dirección: 35 Chegongzhuang Xilu, P.O. Box 399, Beijing 100048, China Teléfono: 86-10-68413849 Fax: 86-10-68412166 E-mail: fp@mail.cibtc.com.cn Sitio Web: http://www.cibtc.com.cn Cooperación fotográfica con CHINAFOTOPRESS, CNSPHOTO. Sitio Web de Presentación www.qikan.com.cn www.dooland.com www.bookan.com.cn www.183read.com www.spider.com.cn y www. zubunet.com

版权声明:今日中国杂志社对本刊和本刊官方 网站上刊载的文章拥有版权,任何全文或部分内 容转载需经许可并标明出处。 法律顾问:岳成律师事务所

Copyright: La Editorial China Hoy publica los artículos y fotografías de esta revista tanto en las ediciones impresas como en el sitio web oficial. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido sin el consentimiento expreso de nuestra Editorial. Asesor legal: Yue Cheng

本刊合作者的文章观点不代表本刊观点,均由 作者本人负责。

China Hoy no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores, siendo éstas propiedad exclusiva de sus respectivos autores.


CHINA HOY ÍNDICE Octubre 2020

Actualidad Voces

p6

Destacadas

p6

China e Iberoamérica

p9

Cultura y entretenimiento

p11

Cifras

p11

p08

p09 Análisis “La CIIE servirá para relanzar la imagen del Perú”

p46

p12 Economía p52

Palabras claves de China

p55

Información económica

p56

La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 (CIFTIS, por sus siglas en inglés) se realizó del 4 al 9 de septiembre en el Centro Nacional de Convenciones de China, en Beijing.

p47 “Argentina se adherirá a la Franja y la Ruta”

La CIFTIS genera oportunidades y confianza

p48

p57


En portada

Sociedad

Adiós a la pobreza

Diálogo

China se prepara para alcanzar la gran meta

p12

Desde la aplicación de la política de Reforma y Apertura, la reducción de la pobreza ha sido una tarea importante del Gobierno chino. A finales de 2012, China había sacado de la pobreza absoluta a unas 700 millones de personas, aunque 98,99 millones seguían en dicha situación. Tras siete años de esfuerzos, a fines de 2019, la población necesitada rural había disminuido a 5,51 millones.

Ante una etapa decisiva

p66

¿Un éxito trasladable a Latinoamérica?

p68

China en imágenes El futuro se borda con aguja e hilo

Deportes

La batalla final contra la miseria

p14

El juego del Go, una esencia de China

La hora del cambio y la esperanza

p18

Casa nueva, vida nueva

p22

Extranjeros en China

Ayuda en pos de la educación

p25

Los ejemplares frutos de Huayang

p28

Las mujeres, piezas claves contra la pobreza

p31

La gran transformación de Abuluoha

p33

El volador de precipicios

p36

No más tirolesa

p40

2020, el último año

p42

De paciente profesora a decidida emprendedora

La flor de madreselva y el trigo trechel

Cine

Los ochocientos

p59

Libros

La belleza y tranquilidad de los wa

p58

p60 p61

Las Tres Gargantas en pintura p62

p72

p74

Turismo

Cultura Medicina tradicional china

p70

p76

p76


CHINA HOY octubre 2020

Actualidad

Voces

Destacadas

China rechaza “acusaciones infundadas” y se opone a “virus político”

Presidente Xi Jinping expresa ante la ONU oposición al unilateralismo

China rechaza resueltamente las “acusaciones infundadas” en su contra y se opone al “virus político”, dijo el 22 de septiembre el representante permanente de China ante la ONU, Zhang Jun, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, criticó en la Asamblea General de la ONU el manejo del COVID-19 por parte de China. En un mensaje grabado con anterioridad, Trump expresó que “debemos pedir cuentas a la nación que liberó esta plaga sobre el mundo: China”. Al presentar el mensaje pregrabado del presidente chino, Xi Jinping, para su transmisión, Zhang declaró que “China rechaza resueltamente las acusaciones infundadas en su contra” y se opone al “virus político”. “El mundo se encuentra en una encrucijada en este momento. El mundo necesita más solidaridad y cooperación, pero no confrontación”, agregó.

China llama a EE. UU. a cumplir con sus responsabilidades internacionales China llamó a EE. UU. a cumplir con sus debidas responsabilidades y obligaciones internacionales, dijo el 4 de septiembre la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Hua Chunying. Hua hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en respuesta a una pregunta sobre la postura expresada un día antes por la portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Morgan Ortagus, quien anunció los próximos pasos sobre el retiro estadounidense de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la redirección de los recursos estadounidenses, incluida la disminución de su colaboración con la OMS. Hua recordó que la OMS es una organización internacional conformada por 194 Estados soberanos, que no sirve a ningún país en particular y que no debe ceder ante ningún país que ofrezca más financiamiento que otros. 6

El presidente Xi Jinping compartió el 21 de septiembre sus pensamientos sobre el papel de la ONU en la era posterior al COVID-19 y su oposición al unilateralismo, a la intimidación o a que algún país actúe como el “jefe del mundo”. Xi hizo estos comentarios en una reunión de alto nivel para conmemorar el 75.° aniversario de la ONU. Además de enfatizar que la ONU debe hacer valer la justicia, Xi dijo que ningún país tiene el derecho de decidir por sí solo los asuntos internacionales, dominar el destino de otros, ni monopolizar las ventajas de desarrollo. Xi enfatizó que es menester aumentar la representatividad y el derecho a voz de los países en desarrollo en la ONU, para que refleje de manera más equilibrada los intereses y la voluntad de la mayoría de los países.

China propone Iniciativa Global sobre Seguridad de Datos China propuso el 8 de septiembre la creación de una Iniciativa Global sobre Seguridad de Datos para responder a los nuevos problemas y desafíos que surgen en el campo de la seguridad de datos y poder contribuir a la gobernanza digital global. La propuesta fue realizada por el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, al asistir al Seminario Internacional sobre Gobernanza Digital Global a través de un enlace de video. Wang explicó que a medida que la economía digital avanza en el desarrollo en China, el país ha asumido un papel constructivo en las discusiones multilaterales sobre seguridad de datos, incluyendo aquellas que tienen lugar en la ONU, el G20, el BRICS y el Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Segundo centro de investigación del mundo sobre rayos es abierto en el este de China Un centro internacional de investigación sobre rayos fue establecido en Suzhou, provincia de Jiangsu (este de China). Basado en el sistema de energía, el centro se enfocará en la investigación en campos emergentes como la protección dinámica contra rayos y la protección contra rayos basada en inteligencia artificial. El Consejo Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos lo acreditó como el segundo centro de investigación sobre rayos del mundo, el cual es organizado por State Grid Jiangsu Electric Power. El centro ha cooperado con 32 instituciones y laboratorios en 15 países y regiones, incluido el Instituto de Tecnología de Massachusetts. El primer centro de investigación sobre rayos del mundo se encuentra en Florida, Estados Unidos. Se centra en la investigación tradicional de protección contra rayos.


Actualidad

Experto chino en biodiversidad recibe premio científico de APEC El científico chino Chen Huai, especializado en la investigación de la biodiversidad de los humedales y la contribución de la naturaleza a las personas, fue galardonado con el premio científico para la innovación, investigación y educación del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), conocido como el ASPIRE Prize, de este año. Chen, del Instituto de Biología de Chengdu, dependiente de la Academia China de Ciencias, fue nombrado el investigador de carrera temprana más importante de la región, indicó la Asociación de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación del APEC en un comunicado. “La conservación de los humedales contribuye a trabajos importantes en la mitigación del cambio climático como una de las reservas de carbono más eficaces. Los hallazgos del doctor Chen conducen a una mejor comprensión de estos humedales”, se detalló en el comunicado.

Anhui inaugura carretera con cobertura 5G para prueba de vehículos autónomos El 3 de septiembre se inauguró una carretera que tiene cobertura 5G para probar automóviles autónomos en el distrito de Baohe en la ciudad de Hefei, capital de la provincia oriental de Anhui, con el objetivo de dar la bienvenida al primer lote de pasajeros. La carretera de circunvalación tiene 4,4 km de longitud y estará habilitada a vehículos tanto autónomos como convencionales. La construcción de la carretera comenzó en agosto de 2019 y desde entonces ha logrado una cobertura de red 5G, se han instalado dispositivos de monitoreo de las condiciones de la carretera y se ha lanzado un centro de control de plataforma en la nube. Los automóviles autónomos podrían realizar una conducción inteligente en esta carretera.

Baidu lanza servicio de taxi autónomo en Beijing El gigante chino de internet Baidu lanzó su servicio de taxi autónomo “Apollo Go” en Beijing, con 40 taxis que no necesitan de conductor puestos en operación en la etapa inicial. Los pasajeros pueden llamar los vehículos a través del sitio web apollo.auto y la aplicación Baidu Map, según explicó Baidu Apollo, una plataforma abierta lanzada por la compañía en 2017 para coordinar esfuerzos intersectoriales en el sector de la conducción autónoma. Los taxis funcionarán en una zona de prueba con una longitud total de 700 km, cubriendo las principales áreas residenciales y comerciales en los distritos de Yizhuang, Haidian y Shunyi de la capital nacional. El servicio de taxi autónomo, apodado Robotaxi, es considerado por la compañía como capaz de hacer frente a una variedad de situaciones de tráfico complicadas.

8 de septiembre de 2020. Zona de prueba en Haidian del servicio de taxi autónomo “Apollo Go” de Baidu. VCG

CHINA HOY

octubre 2020

Satélite de observación polar de China obtiene más de 2500 imágenes El primer satélite de observación polar de China, el BNU-1, obt u vo 25 01 im ág e ne s q u e cubren las regiones ártica y antártica luego de orbitar la Tierra durante todo un año, informó la Universidad Normal de Beijing, que diseñó el satélite. De las imágenes obtenidas por el BNU-1, 850 son de la capa de hielo de la Antártida y 1025 muestran las regiones árticas. Además, el equipo chino logró un total de más de 240 escenas de teledetección de alta calidad, que muestran los polos Norte y Sur con un clima parcialmente nublado y una resolución de 80 metros.

China destina millones de yuanes para ayuda por inundaciones China asignó 800 millones de yuanes (alrededor de 117,1 millones de dólares) de fondos para apoyar la producción agrícola y el alivio de desastres en las regiones afectadas por las inundaciones, informó el Ministerio de Hacienda. Los fondos se utilizarán para restaurar las instalaciones de conservación de agua y las industrias agrícola, ganadera y pesquera dañadas por las inundaciones en 11 regiones provinciales afectadas por el desastre, incluidas las provincias de Anhui y Sichuan, así como la municipalidad de Chongqing. El 2 de septiembre, el país levantó la respuesta de emergencia de control de inundaciones de nivel 4 en la cuenca del río Yangtsé, ya que los niveles del agua retrocedieron por debajo de las líneas de advertencia. 7


CHINA HOY octubre 2020

Actualidad

Entra en servicio el buque de investigación marina y entrenamiento más grande de China

11 de julio de 2020. Vista aérea de la carretera Nyingchi-Lhasa. VCG

Conectados con carreteras asfaltadas todos los distritos del Tíbet La región autónoma del Tíbet (suroeste de China) había construido carreteras asfaltadas en todos sus distritos hasta agosto, de acuerdo con el departamento regional de transporte. La región también había construido carreteras con revestimiento sólido en el 86,4 % de sus poblados y el 61,4 % de sus aldeas. Hasta el momento, el Tíbet ha reconstruido 38.200 km de carreteras rurales, sumando un total de 86.000 km abiertos al tráfico, según la entidad. La región tiene una vasta superficie terrestre, un entorno natural con características hostiles y duras condiciones de transporte debido a razones históricas. Para finales de 2015 quedaban todavía fuera de las redes de carreteras dos poblados y 230 aldeas, señaló Xu Wenqiang, director del departamento.

El buque de investigación oceanográfica y entrenamiento más grande de China, que lleva el nombre de la Universidad Sun Yat-sen, entró en servicio en Shanghai el 28 de agosto. El buque partió del Grupo Jiangnan Shipyard, afiliado a la Corporación Estatal de Construcción Naval de China. Luo Jun, presidente de la Universidad Sun Yat-sen, anunció el nombre en la ceremonia de puesta en servicio. Con una eslora de 114,3 metros y una anchura de 19,4 metros, la embarcación cuenta con capacidad de navegación global. Tiene una velocidad máxima de prueba de 16 nudos y un rango de crucero económico de 15.000 millas náuticas, lo que puede facilitar expediciones de 60 días y con 100 tripulantes a bordo. El buque tiene el desplazamiento más grande, la capacidad científica integral más sólida y el diseño más innovador de China.

Beijing inaugura base de innovación para la industria satelital Beidou Beijing inauguró el 27 de agosto una base de innovación para la industria de navegación satelital Beidou con el objetivo de acelerar el desarrollo de industrias de alta tecnología y mejorar la ecología industrial Beidou en la capital de China. También ayudará a la industria de servicios de navegación y localización de Beidou de la ciudad a reunir elementos fundamentales, a alcanzar un desarrollo de alta calidad y a promover la formación de un parque industrial de navegación satelital Beidou con influencia global. La base de innovación reunirá a empresas e instituciones con ventajas en todos los eslabones de la cadena industrial para ofrecer servicios integrados, como desarrollo de producto, incubación de industria, cooperación internacional, intercambio industrial y experiencia de aplicación.

Reducción de la contaminación de aire en Beijing-Tianjin-Hebei logra resultados notables La reducción de las concentraciones de PM2,5 en el área de BeijingTianjin-Hebei se encuentra entre los avances más sustanciales en la calidad del aire de los últimos cinco a seis años, según un informe realizado por el Banco Mundial. El equipo de Gestión de la Contaminación y Salud Ambiental del Banco Mundial (PMEH, por sus siglas en inglés) publicó el 8 de septiembre el informe en el Foro Internacional para Acciones de Aire Limpio y Clima Metropolitanos Beijing 2020. Jostein Nygard, un especialista ambiental sénior del Banco Mundial, afirmó que la gestión de la calidad del aire de las partículas finas (PM, siglas en inglés), particularmente de procesos industriales, plantas de electricidad y combustibles domésticos limpios, vehículos pesados, automóviles de pasajeros y fuentes de combustión industrial, ha funcionado bien. 8

18 de septiembre de 2020. Beijing bajo el cielo azul y nubes blancas. Yu Xiangjun


Actualidad

CHINA HOY

octubre 2020

China e Iberoamérica Xi Jinping: “China está dispuesta a importar más productos agrícolas de Uruguay”

China y Brasil potenciarán cooperación práctica

El presidente de China, Xi Jinping, dijo el 9 de septiembre que China está dispuesta a importar más productos agrícolas de alta calidad y productos de alto valor agregado de Uruguay, así como impulsar nuevas áreas de crecimiento de la cooperación bilateral, tales como comercio electrónico y comercio de servicios. En una conversación telefónica con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, Xi añadió que China da la bienvenida a Uruguay a la próxima tercera Exposición Internacional de Importaciones de China. Por su parte, Lacalle Pou manifestó que admira los grandes logros que China ha alcanzado en su combate contra la pandemia de COVID-19, y añadió que solo permaneciendo abiertos al resto del mundo y reforzando la solidaridad y la cooperación se podrán salvaguardar de mejor manera los intereses de todos los países.

El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y el ministro de Exteriores brasileño, Ernesto Araujo, acordaron el 18 de septiembre en una conversación telefónica seguir reforzando la cooperación práctica entre ambos países. China y Brasil son dos mercados emergentes importantes y no hay ningún conflicto de intereses fundamental entre ellos, apuntó Wang, quien precisó que la cooperación supera con creces la competencia y el consenso supera las diferencias. Araujo agradeció el envío de material antiepidémico por parte de China y dijo que su país está deseoso de seguir reforzando la cooperación bilateral en investigación, desarrollo y producción de vacunas contra el COVID-19. Como las dos economías emergentes que más rápido crecen en el mundo, China y Brasil han forjado una relación madura, mutuamente beneficiosa y estable, afirmó el ministro.

Presidente argentino destaca el papel de China en el comercio internacional de servicios El presidente de Argentina, Alberto Fernández, resaltó el papel de China “como factor de demanda y motorización” del comercio asociado a las tecnologías y el conocimiento. “El desarrollo de las condiciones favorables para la conformación de hubs de exportación de servicios de esa naturaleza es el desafío que Argentina ha asumido, consciente de la importancia de la conectividad a nivel internacional”, acotó en entrevista con la agencia Xinhua. Fernández fue invitado por el Gobierno chino a participar de manera virtual en la apertura de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China, que se realizó en Beijing. El jefe de Estado expresó que la participación en dicha feria “es prueba del compromiso de mi Gobierno con el sector”.

Stand del Consulado de España en Guangzhou durante la Feria Internacional de Inversión y Comercio de China 2020, en la ciudad de Xiamen. Cnsphoto

China y España prometen defender el multilateralismo

México debe acercarse a China para atraer inversión, afirman líderes empresariales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió el 3 de septiembre en Madrid con el alto funcionario chino Yang Jiechi y ambos prometieron defender el multilateralismo. Yang, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh, señaló que los dos países acordaron aumentar el diálogo político y la sinergia de políticas para mejorar el nivel de la cooperación estratégica. De acuerdo con Yang, China y España acordaron alinear en el futuro sus estrategias de recuperación económica y profundizar la cooperación en exportaciones de productos agrícolas, energía renovable, ciudades inteligentes, automóviles eléctricos, comercio electrónico y comunicaciones digitales. Yang dijo que los dos países respetan sus caminos de desarrollo y consideran el desarrollo del otro como una oportunidad.

México debería aprovechar la coyuntura actual de la enfermedad del nuevo coronavirus para atraer más inversión desde China y amortiguar el desplome de la economía, sugirió el 14 de septiembre el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López. “Estamos ante la oportunidad de volvernos un aliado estratégico de China para incrementar el comercio internacional, atraer inversiones y alcanzar el crecimiento que nos demanda el país, siendo más competitivos”, dijo el empresario. López participó en la rueda de prensa virtual “Preparando a tu empresa para atraer inversiones de China”, en la que apuntó que México está en el momento adecuado para diversificar su comercio. 9


CHINA HOY octubre 2020

Actualidad

El libro El sueño chino es lanzado en Chile

Venezuela cumple protocolos para incorporarse a proyectos de vacunas de Rusia, Cuba y China El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó el 6 de septiembre que Venezuela está cumpliendo los protocolos para incorporarse a los proyectos de vacuna contra el nuevo coronavirus, que desarrollan Rusia, Cuba y China. “Están cumpliéndose todos los protocolos para que Venezuela ya se incorpore orgánicamente a la vacuna rusa, a la vacuna cubana, a las vacunas chinas, esa es la prioridad, la vacuna”, dijo el mandatario. “Ya se han firmado los documentos de confidencialidad y en cualquier momento vamos a anunciar el inicio de la vacuna rusa y cubana en Venezuela”, agregó Maduro al respecto. En una intervención ante los medios públicos, Maduro afirmó que una vez desarrolladas en el país las diversas acciones para enfrentar la pandemia de COVID-19, la “prioridad” era la vacuna contra el virus.

12 de agosto de 2020. Descarga de mariscos importados de un barco panameño en el muelle de la Compañía Pesquera Zhejiang Zhoushan. Visual.people.cn

Exportadores panameños expresan confianza en el mercado chino Rosmer Jurado, expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), expresó su confianza en el potencial del mercado chino como destino para la colocación de productos de este país de América Central. “China es una gran oportunidad y va a seguir siendo un destino importante para ciertos rubros”, expresó el empresario ante una consulta de la agencia Xinhua en el conversatorio virtual “Exportaciones panameñas: mercados y balanza comercial con la región”, organizado por Apex y el medio informativo digital local SNIP Noticias. El representante empresarial destacó que existen posibilidades de ingreso al país asiático para los productos del mar panameños y la carne. Expuso que se está haciendo un trabajo en Panamá con proyectos enfocados en productos de alto valor como el pepino de mar, entre otros, con potencial para ser enviados a China.

Gobernador anuncia nueva fábrica en Brasil para producir vacuna de farmacéutica china Brasil prepara para antes de fin de año la construcción de una nueva fábrica estatal de vacunas en Sao Paulo para incrementar la producción local de dosis de la Coronavac contra el COVID-19, del laboratorio chino Sinovac Biotech, anunció el 28 de agosto el gobernador paulista, Joao Doria. En declaraciones a la agencia Xinhua, el gobernador explicó que la nueva fábrica de vacunas, financiada por donaciones, apunta a aumentar la producción de vacunas del estatal centro laboratorial Instituto Butantan contra el nuevo coronavirus. La vacuna puede estar lista “a partir de diciembre”, luego de la fase de tests en 9000 brasileños que están siendo sometidos a los ensayos, dijo. 10

El economista chileno Osvaldo Rosales presentó su libro El sueño chino, el cual repasa la historia económica y cultural de China e invita a conocer en profundidad “sin prejuicios ni concesiones” al país asiático. La obra ha sido coeditada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro, lanzado el 10 de septiembre de manera virtual, busca derribar los estereotipos construidos en torno a nuestro país, con la idea de mostrar “cómo China se ve a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla”, según reza el subtítulo del texto. “China hizo una triple transición en la economía más poblada del planeta. Desde una economía cerrada a una abierta, de una planificada a una de mercado, y de una sociedad rural a una sociedad urbana”, señaló Rosales en su presentación.

El Salvador prevé colocar productos acuícolas en el mercado chino, dice ministro de Agricultura La producción acuícola de El Salvador es un área de oportunidad para inversionistas que busquen tilapia o camarón para el mercado de China, dijo a la agencia Xinhua el ministro salvadoreño de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker. El funcionario mencionó que El Salvador es uno de los líderes centroamericanos en la producción de tilapia y destacó que la posibilidad de negocios con China se ha facilitado desde 2018, cuando los dos países establecieron lazos diplomáticos. “Invito a los chinos que quieran venir a invertir aquí a El Salvador, bienvenidos, es una manera fácil de poner producto allá, ya que ellos conocen el mercado”, expresó. Anliker sostuvo que en un viaje de trabajo a China pudo observar que se trata de un gran mercado con un alto consumo de tilapia, camarón y otros mariscos.


Actualidad

Cultura y entretenimiento Un clásico de la ciencia ficción china tendrá su serie en Netflix La empresa Grupo Yoozoo y el gigante estadounidense Netflix anunciaron el 1 de septiembre que realizarán una nueva serie basada en la novela El problema de los tres cuerpos, trilogía de ciencia ficción ganadora del Premio Hugo. Three Body Universe Cultural Development, subsidiaria del Grupo Yoozoo, ha entregado a Netflix los derechos para producir la adaptación en inglés de la famosa saga del escritor chino Liu Cixin. El propio autor y el traductor Ken Liu serán los consultores de la serie. La trilogía de Liu es conocida por el título de su primer libro El problema de los tres cuerpos. La trama gira en torno al contacto del joven físico Ye Wenjie con la civilización Trisolaran, que vive en un sistema de tres soles, y los siguientes enfrentamientos de siglos entre terrícolas y alienígenas.

China anuncia ganadores de premios de literatura de minorías étnicas China reveló el 24 de agosto en Beijing los ganadores del Premio Corcel, un galardón de nivel nacional que reconoce la literatura de las minorías étnicas del país. Un total de 25 obras literarias, incluyendo novelas, relatos, reportajes, ensayos y poemas, resultaron premiadas, así como cinco traductores. Los galardonados forman parte de 16 grupos de minorías étnicas como la yi, bai y mongola. El premio fue patrocinado conjuntamente por la Asociación de Escritores de China y la Comisión Nacional de Asuntos Étnicos. La convocatoria de este año se inició el 1 de marzo y los ganadores fueron seleccionados entre 376 obras y 20 traductores.

CHINA HOY

octubre 2020

Cifras

109.500 Un total de 109.500 empresas de propiedad privada se habían sumado hasta junio a un programa de alivio de la pobreza dirigido a aldeas afectadas por este flagelo en China. Estas empresas privadas han ayudado a 127.100 aldeas, incluidas 68.900 aldeas afectadas por la pobreza registradas, informó Fan Youshan, vicepresidente de la Federación Nacional de Industria y Comercio de China.

110.000 10 de septiembre de 2020. Un quiosco en una de las esquinas de la Ciudad Prohibida en Beijing. Yu Xiangjun

Exposición en Beijing conmemora el aniversario número 600 de la Ciudad Prohibida Una gran exposición para conmemorar el aniversario número 600 de la construcción de la Ciudad Prohibida fue inaugurada el 11 de septiembre. La exposición, realizada en el Museo del Palacio en Beijing, está dividida en tres secciones que abarcan tres períodos históricos: la construcción de la ciudad durante la dinastía Ming (1368-1644), el ajuste del trazado durante la dinastía Qing (1644-1911) y el desarrollo desde la institución del Museo del Palacio en 1925. La exposición cuenta con un total de 450 reliquias culturales y materiales históricos, incluyendo fotografías que revelan las penas y alegrías de las cortes imperiales en el transcurso de seis siglos.

Un número creciente de extranjeros llega a estudiar a Beijing, de acuerdo con los datos publicados el 5 de septiembre en un foro para el comercio de servicios educativos internacionales. En la actualidad, cerca de 110.000 extranjeros están estudiando en la capital del país, la cual se ha convertido en uno de los principales destinos para los estudiantes internacionales en la región de Asia-Pacífico.

1247 El número de trenes de carga ChinaEuropa alcanzó el récord de 1247 en agosto, registrando un aumento interanual del 62 %, informó el 9 de septiembre China State Railway Group. De este modo, el incremento de la cantidad de trenes que realizan este recorrido ha registrado un crecimiento de dos dígitos por sexto mes consecutivo. 11


CHINA HOY octubre 2020

En portada

Adiรณs a la pobreza China se prepara para alcanzar la gran meta

12


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

23 de agosto de 2020. Dos agricultores secan y seleccionan el alforfรณn negro, un producto especial de la prefectura autรณnoma de Liangshan, en la provincia de Sichuan. Dong Ning

13


CHINA HOY octubre 2020

En portada

La batalla final contra la miseria Balance, dificultades y tareas prioritarias en esta última etapa Por LU RUCAI Después de culminar la tarea de alivio de la pobreza este año, alrededor de 100 millones de chinos lograrán salir de dicha condición y se alcanzarán los objetivos de reducción de la pobreza de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas diez años antes de lo previsto. Ningún país ha podido cumplirlo en un tiempo tan corto. Esto reviste un gran significado tanto para China como para el mundo”, señaló el presidente Xi Jinping en una videoconferencia sobre el triunfo definitivo en la dura batalla contra la pobreza, el 6 de marzo pasado, a la que asistieron los principales responsables de todas las provincias, regiones autónomas y municipios bajo jurisdicción central del país, incluidos los jefes de nivel distrital de las 22 provincias de las regiones centrales y occidentales encargadas de las más difíciles tareas de erradicación de la pobreza. Hasta ese momento, en el país todavía había 52 distritos, 2707 aldeas y 5,51 millones de personas pobres. Para hacer realidad la liberación general de la pobreza había todavía muchos “huesos duros que roer”.

Dificultades Desde la aplicación de la política de Reforma y Apertura, la reducción de la pobreza ha sido una tarea importante del Gobierno chino. A finales de 2012, China había sacado de la pobreza absoluta a unas 700 millones de personas, aunque 98,99 millones seguían en dicha situación. En 2015, China estableció el objetivo de mitigación de la pobreza, a fin de garantizar que en 2020 todas las personas que según los estándares nacionales vigentes viven en tal condición salgan de ella, logrando superar la pobreza en zonas enteras. Tras siete años de esfuerzos, a fines de 2019, la población necesitada rural había disminuido a 5,51 millones. Para resolver fundamentalmente el problema, la Oficina del Grupo Dirigente del Consejo de Estado para el Alivio de la Pobreza y el Desarrollo publicó en 2012 dos listas de distritos claves en los objetivos de ayuda, in14

Con el fin de prevenir la transmisión intergeneracional de la pobreza, China ha invertido en la educación de las áreas pobres a distintos niveles. Cada año las universidades admiten a más de 100.000 estudiantes de dichas zonas y les proporcionan becas y subvenciones.

cluidos 592 distritos de 22 provincias de las regiones centrales y occidentales del país, y 680 distritos de 14 áreas colindantes con dificultades especiales. Excluyendo los 440 superpuestos, el país finalmente identificó 832 distritos pobres. A finales de febrero de este año, solo 52 de los mismos aún no habían logrado quitarse la etiqueta de “distrito pobre”. Según los estándares de verificación, estos 52 distritos empobrecidos se distribuyen en 7 provincias y regiones autónomas ubicadas en su mayoría en


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

14 de noviembre de 2019. Trabajadores de un equipo de asistencia contra la pobreza visitan a una familia de la aldea de Dongbao, en la ciudad de Ji’an, provincia de Jiangxi.

las zonas remotas del oeste de China, a saber, Guangxi, Sichuan, Guizhou, Yunnan, Gansu, Ningxia y Xinjiang, que se caracterizan por el difícil acceso al transporte, el obstáculo de comunicarse en distintas lenguas, el bajo nivel educativo, las malas condiciones naturales, una falta de tierras cultivables y una débil industria agrícola. Entre tanto, 11 distritos se encuentran en las montañas Liupan, Qinba, Wuling, Wumeng, Yanshan-Taihang y Dabie. En 2019, al menos 13 de 38 distritos necesitados en la montaña Wumeng

aún no se habían librado de la pobreza, una situación similar a la de 7 distritos de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, en la provincia de Sichuan. Esta es solo una parte de la tarea de este año. Liu Yongfu, director de la Oficina del Grupo Dirigente del Consejo de Estado para el Alivio de la Pobreza y el Desarrollo, sostuvo que aunque 2 millones de personas han salido de la pobreza, corren el riesgo de volver a ella. Entre la población no vulnerable, hay también unos 3 millones de perso-

nas marginadas que podrían sumirse en la pobreza. Por ello, la tarea de este año es sacar a 10 millones de la miseria. Entre los restantes 5 millones de pobres registrados, los ancianos, enfermos y discapacitados suponen el 45,7 %. Como ellos carecen de la capacidad laboral necesaria, no les son aplicables los modelos comúnmente utilizados, por ejemplo, el alivio de la pobreza a través de las industrias. Al mismo tiempo, hay un pequeño número de personas pobres que solo 15


CHINA HOY octubre 2020

En portada

esperan obtener ventajas sin realizar ningún trabajo o que el Gobierno les ayude. Aunque este grupo representa una pequeña proporción, es uno de los “huesos más difíciles de roer”.

Múltiples medidas Tan pronto como se formuló el objetivo general de alivio de la pobreza en 2015, los principales responsables del Partido Comunista de China (PCCh) y del gobierno de 22 provincias (regiones autónomas) del centro y el oeste del país, donde se concentran los distritos afectados por la pobreza, firmaron una carta de responsabilidad comprometiéndose a cumplir la tarea para fines de 2020. Liu Yongfu recordó que a principios de este año, los gobiernos de los niveles provincial, distrital y de aldea involucrados elaboraron planes de trabajo específicos, los cuales deben ser sometidos a una supervisión. De hecho, el estándar de alivio de la pobreza de China no se refiere únicamente a los ingresos. De acuerdo con el plan de precios constantes de 2011, el ingreso anual per cápita de los agricultores debe alcanzar los 2300 yuanes (340 dólares, al tipo de cambio hoy). Sin embargo, a fines de 2019, conforme al índice de precios, el monto correspondiente era de 3218 yuanes (475 dólares). Liu Yongfu afirmó que

para fines de este 2020 se piensa llegar a 4000 yuanes (590 dólares). Al mismo tiempo, enfatizó que el ingreso no es el único criterio. Se debe conseguir que los beneficiarios de la ayuda contra la pobreza no se inquieten por la alimentación ni el vestido, y tengan garantizadas la educación obligatoria, la asistencia médica básica y la seguridad de su vivienda. La tasa neta de matriculación de niños en edad escolar en las escuelas primarias ha alcanzado el 99,94 %, más de 8 millones de hogares pobres han resuelto el problema de la seguridad de la vivienda, y alrededor de 10 millones de personas se han mudado a nuevas casas gracias a la política de traslado a lugares más convenientes. Los sistemas de seguro médico básico, de seguro ante graves enfermedades y de asistencia médica han generado una mayor tranquilidad en la población pobre rural. En respuesta a las malas condiciones naturales, el transporte deficiente, la falta de industrias y otras debilidades en el desarrollo sostenible que enfrenta la gente en áreas profundamente empobrecidas, el Gobierno chino ha adoptado medidas específicas consistentes en la reubicación, la mejora de las infraestructuras, el apoyo en el desarrollo de industrias y la conexión con el mercado a través del comercio

La población pobre y la tasa de incidencia de la pobreza en las zonas rurales (2012-2019) Población pobre (millones de personas)

98,99

Tasa de incidencia de la pobreza (%)

Fuente: Buró Nacional de Estadísticas

82,49 70,17 55,75 43,35 30,46 16,60 5,51 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 16

electrónico y otros canales. A finales de marzo, China había construido más de 2,66 millones de casas de reasentamiento; más de 9,6 millones de personas necesitadas registradas habían sido reubicadas, cuya tasa de ocupación alcanzó el 99 %; y alrededor del 90 % de las familias pobres reubicadas con mano de obra habían logrado que uno o más miembros tuviesen empleo. Una muestra de ello es Guizhou. La provincia ha trasladado a 1,88 millones de personas a lugares más convenientes para su manutención, lo que representó el 15 % del plan nacional de reasentamiento. Al mejorar de manera integral la infraestructura en las zonas afectadas por la pobreza, las aldeas instituidas que reúnen las condiciones necesarias tienen acceso a carreteras. Asimismo, todas las aldeas poseen clínicas y médicos, se han mejorado las condiciones para la gestión de la educación obligatoria de 108.000 escuelas, la tasa de confiabilidad del suministro rural de energía ha alcanzado el 99 % y la tasa de acceso a banda ancha de las aldeas extremadamente pobres ha ascendido al 98 %. Además, se ha resuelto el problema de la falta de empleo en los trabajadores de mediana capacidad mediante la creación de puestos de beneficio público. Por ejemplo, se han construido decenas de miles de centrales fotovoltaicas en las aldeas pobres de todo el país y los ingresos anuales de cada una de estas llegan a 200.000 yuanes (29.530 dólares), que se utilizan como ingresos colectivos de la aldea destinados a establecer puestos de bienestar público para el mantenimiento de carreteras, el cuidado de los ancianos y la recolocación de personas de hogares pobres con una relativa escasez de mano de obra. Con el fin de prevenir la transmisión intergeneracional de la pobreza, China ha invertido en la educación de las áreas pobres a distintos niveles. Cada año las universidades admiten a más de 100.000 estudiantes de dichas zonas y les proporcionan becas y subvenciones. Además, los estudiantes de secundaria no matriculados en preparatoria y los no matriculados en la universidad de zonas pobres pueden


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

10 de junio de 2020. Alumnos de la escuela primaria Pengyongwu, ubicada en el distrito de Yunyang, en la ciudad de Chongqing, hacen fila para tomar una caja de leche.

ingresar a escuelas vocacionales y técnicas a través de subsidios financieros, en aras de resolver la falta de empleo, a la vez de atender las necesidades de mano de obra urbana. En las zonas de minorías étnicas se ha puesto en marcha un programa piloto para el aprendizaje del chino en la educación preescolar. En la prefectura autónoma de Liangshan, este programa ha permitido que en un año 300.000 niños de 4 a 6 años aprendan el chino estándar. Este 2020, afectada por la pandemia de COVID-19, la lucha contra la pobreza ha enfrentado mayores desafíos. Como respuesta, a principios de marzo, el 99 % de los equipos de trabajo delegados en las aldeas

empezaron a dirigir a los lugareños en la prevención y el control epidemiológicos, mientras les ayudaban a liberarse de la pobreza.

Una labor constante A pesar de los logros alcanzados, no es fácil mantener tales resultados estables. Algunos niños abandonan la escuela repetidamente, numerosas instituciones médicas rurales tienen un bajo nivel de servicios, algunas casas ruinosas no están bien reparadas y no hay seguridad en el agua potable de algunos lugares con escasez estacional. En consideración de estos problemas, el presidente Xi Jinping y los dirigentes de las provincias y regiones autó-

nomas del país hicieron un balance de las dificultades y tareas prioritarias en la etapa final de la erradicación de la pobreza. En ese sentido, los gobiernos en todos los niveles han llegado al consenso de establecer un cierto período de transición para mantener la estabilidad relativa de las políticas de asistencia. Liu Yongfu enfatizó que la “batalla del acometimiento de lo más duro en la liberación de la pobreza” tiene como objetivo eliminar el problema de la pobreza absoluta que China no ha resuelto durante miles de años. Posteriormente, la tarea será aliviar la pobreza relativa, mientras que la brecha en el desarrollo también será superada. 17


CHINA HOY octubre 2020

En portada

La hora del cambio y la esperanza

Las medidas en la prefectura autรณnoma de Liangshan para librarse de la pobreza Por WEN QING*

21 de agosto de 2020. Trabajadores recolectan fresas en el Parque de Jiuru. Dong Ning

18


En portada

A

l entrar en la comunidad residencial Muendi del distrito de Zhaojue, en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan, uno puede ver edificios con notorias características arquitectónicas de la referida etnia: por delante y detrás de la casa hay huertos donde se cultivan pepinos, tomates, entre otras verduras. En el centro de la comunidad se halla una amplia plaza en donde unos abuelos se sientan a tomar el sol y charlar, mientras que algunos niños compran golosinas. Muendi es uno de los asentamientos de la prefectura autónoma de Liangshan, la cual es una zona de pobreza extrema debido a la lejanía de su sistema de transporte y la carencia de recursos. De ahí que el traslado de su población rural pobre a lugares más convenientes sea una medida fundamental. La prefectura autónoma de Liangshan viene impulsando activamente el desarrollo industrial, con la creación de más puestos de trabajo para garantizar el desarrollo sostenible una vez que se libere de la pobreza.

La “aldea del precipicio” En Muendi, el mayor asentamiento del distrito de Zhaojue, 6258 personas de 1428 familias han sido trasladadas a mejores áreas. En mayo pasado, Mouse Labo, un influencer de 26 años, se mudó con su mujer, sus padres y sus tres hijos a una nueva casa. Todos ellos vivían antes en la aldea de Atulieer, más conocida como la “aldea del precipicio”. Situada en una ladera a 1400 msnm, Atulieer contaba con poco más de 100 familias, quienes se comunicaban con el exterior solo a través de una escalera de bejucos. A sus cuatro años de edad, Mouse Labo ya trepaba solo por ese tipo de escalera. Ahora se ha registrado en la red social Douyin con una cuenta llamada “Labo, volador de precipicios”, desde donde publica videos que muestran su habilidad para subir de un brinco al tejado y saltar por encima de las paredes, lo que le ha valido tener unos 10.000 seguidores. Antes los aldeanos dedicaban su vida a la plantación de maíz y papa, con un ingreso anual de apenas unos 1000 yuanes (147 dólares). ¿Por qué vivían tan aislados del mundo? “Durante la época de guerras, las comunidades de la etnia yi se vieron envueltas en luchas internas. Por su posición geográfica, Atulieer era fácil de custodiar y difícil de que fuera atacada. Además, su altitud era apropiada para el cultivo de huertos y así autoabastecerse. En

aquel tiempo era un ideal oasis de paz”, señala Jise Fangsen, subjefe del distrito de Zhaojue. Empero, cuando el mundo se fue desarrollando a una alta velocidad, la “aldea del precipicio” pareció perder el tren del desarrollo debido a su aislamiento. Hoy la escalera de bejucos ha sido sustituida por una de acero y el gobierno local viene realizando el traslado de la población rural pobre a lugares más convenientes para su sustento, donde se la incentiva a de-

CHINA HOY

octubre 2020

sarrollar el turismo y la agricultura. En mayo pasado, 84 familias pobres, incluida la de Mouse Labo, se mudaron a la comunidad residencial Muendi. “Antes vivíamos en casas de adobe que eran muy oscuras. Ahora mi hogar está bien iluminado y tiene muebles. Solo hemos gastado 10.000 yuanes (1470 dólares) en la compra de esta casa. Si no gozáramos de una política preferencial, no habríamos podido reunir en toda nuestra vida el dinero suficiente para comprar una casa tan bonita”, asegura Mouse Labo. Muendi cuenta actualmente con una tienda, una sala de actividades para el adulto mayor, un salón de estudio para niños, un centro de empleo, un centro de salud materno-infantil, mientras que otras instalaciones están en construcción. “Hemos gastado más dinero en esta comunidad residencial, razón por la cual muchos aldeanos no querían salir de la aldea”, enfatiza Mouse Labo. “Pero en nuestras nuevas casas, gozamos de un transporte más conveniente y un mejor servicio de salud. Además, los niños pueden recibir una mejor enseñanza. Por el

El influencer Mouse Labo se dirige a su antigua vivienda en la aldea de Atulieer. Wen Qing

19


CHINA HOY octubre 2020

En portada

22 de agosto de 2020. Dos niñas juegan al aire libre en la comunidad residencial Muendi, en la prefectura autónoma de Liangshan, provincia de Sichuan. Dong Ning

futuro de nuestros hijos, tomamos la decisión de bajar de la aldea y trasladarnos a Muendi”. Ahora Mouse Labo trabaja como guía en una empresa de turismo y cada mes puede ganar entre 3000 y 4000 yuanes (440 y 590 dólares). A fin de atraer más visitantes, promueve el turismo y la venta de productos típicos mediante transmisiones en directo por Internet. La “aldea del precipicio” es una copia en miniatura de la prefectura autónoma de Liangshan, la cual se sitúa en la cordillera Hengduan, donde las aldeas se encuentran entre 20

elevados montes y profundos valles. “Sus complicadas geografía y condiciones geológicas han influido en el lento desarrollo de la comunicación. El costo de construcción de una carretera es muy alto y cuesta mucho mantenerla; incluso algunas aldeas no tienen las condiciones óptimas para construir caminos”, indica Gong Ping, director de la Administración de Tráfico y Transporte de la Prefectura Autónoma de Liangshan. Por lo tanto, para las aldeas aisladas, el traslado de su población rural pobre a lugares más convenientes es una medida realista y realizable.

Actualmente, 353.200 personas de 74.400 familias han sido trasladadas a nuevas zonas donde han podido comenzar una nueva vida.

Prosperar en la forma y el fondo Sin embargo, el traslado a nuevas casas es solo un buen comienzo. La etnia yi suele decir: “Vivir en una buena casa es solo la cubierta, mientras que desarrollarnos y prosperar es el contenido interior”. Por esta razón, buscan potenciar la industria local para erradicar la pobreza.


En portada En la base de arándanos del poblado de Tuojue, en el distrito de Butuo, vemos a muchas personas escardando y regando, entre ellos, Ciqu Molaza, una señora de 70 años. “Ahora puedo ganar diariamente 80 yuanes (12 dólares), o sea, cada mes puedo conseguir más de 2000 yuanes (293 dólares). Estoy muy satisfecha”, dice. Aunque recibe un subsidio proporcionado por el Gobierno, Ciqu Molaza prefiere generar más ingresos para la familia, pues goza de buena salud. Butuo es todavía un distrito pobre de la prefectura autónoma de Liangshan. Durante mil años, su gente solo ha plantado alforfón negro y papa. La masificación de ambos cultivos hizo que el valor agregado fuera muy bajo, lo que causó que el ingreso anual de los agricultores fuese igualmente bajo. “Después de investigar un poco, nos dimos cuenta de que el clima de aquí era muy conveniente para cultivar arándanos, cuya demanda es alta en nuestro país, por lo que hemos establecido una cooperación con una empresa agrícola y levantamos esta base de arándanos”, explica Shang Zhaoyang, subdirector de la Oficina de Asuntos Comerciales del Distrito de Butuo. “En el futuro, nos hemos planteado levantar un almacén frigorífico y extender la cadena industrial, a fin de generar más beneficios para los agricultores”. El Parque de Fresas de Jiuru, en el distrito de Zhaojue, fue construido en 2019 y cuenta ya con una cierta escala. Con la ayuda que la provincia de Guangdong le presta a la prefectura autónoma de Liangshan, se ha podido transferir el derecho de gestión de 120 hectáreas de tierras, cifra que se busca aumentar a 200. Se cultivan principalmente fresas frescas de verano, “las cuales tienen una gran demanda en ciudades grandes como Beijing y Shanghai”, precisa Zhang Dexian, gerente general de una compañía dedicada al desarrollo científico y tecnológico de la agricultura ecológica. Zhang augura un buen futuro al parque Jiuru. De hecho, entre agosto y diciembre del año pasado, el parque contrató a más de 20.000 empleados, cuyo in-

greso promedio en esos cinco meses fue de 9000 yuanes (1320 dólares). A fin de elevar el desempeño de los agricultores, el Parque de Fresas de Jiuru promueve la formación de líderes que ayuden a prosperar a otros. “A los agricultores activos no les cobramos la renta del toldo y les ofrecemos gratis agua, fertilizantes, electricidad y tecnología. Estos agricultores cultivan fresas que nosotros compramos por kilos. Es decir, ellos no tienen la necesidad de invertir y pueden recibir mayores ingresos por su trabajo”, enfatiza Zhang Dexian. El cultivo de las fresas de verano dura unos 10 meses, por lo que necesitan una gran cantidad de mano de obra. “Planeamos contratar a más agricultores y alcanzar así una ganancia compartida entre ellos y la empresa”, asegura Zhang.

Un cambio de mentalidad El traslado de la población rural pobre a lugares más convenientes y el desarrollo de industrias pueden contribuir a superar la pobreza material. Sin embargo, muchas zonas de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan enfrentan una arraigada pobreza, acentuada por la

20.000 empleados fueron contratados por el Parque de Fresas de Jiuru, en el distrito de Zhaojue, entre agosto y diciembre del año pasado. En esos cinco meses, el ingreso promedio de todos ellos fue de 9000 yuanes (1320 dólares).

CHINA HOY

octubre 2020

adopción de obsoletos conceptos y erradas costumbres. Por eso, cómo cambiar la mentalidad de la población se ha vuelto “un hueso duro de roer” en el camino a la liberación de la pobreza. En noviembre de 2015, el padre de Bajiu Ertie, secretario de la célula del Partido Comunista de China de la aldea de Xiaoshan, distrito de Xide, falleció. Según la vieja costumbre de la etnia yi, en un funeral se deben lanzar fuegos artificiales, comer tuotuorou (grandes trozos de carne de cerdo) y matar un buey, como una señal de respeto a los invitados. “Para los yi es un asunto de honor ser el que gasta más dinero en una boda o un funeral, el que mata más bueyes y ovejas, y el que lanza más fuegos artificiales”, explica Bajiu Ertie. “Se dice que en el distrito vecino, hubo personas que vendieron sus casas y tierras y mataron más de 50 bueyes para la celebración de un funeral”. Esta tradición ha hecho que en los campos de Liangshan exista una competencia en la celebración de una boda o un funeral. A veces se matan decenas de bestias y los invitados incluso llegan a entregar sus bueyes. Todo esto genera después una gran carga económica a las familias. Bajiu Ertie se propuso ser el primero en comer cangrejo, por lo que dijo que no seguiría más la costumbre de lanzar fuegos artificiales, ni la de matar bueyes, ni la de comer tuotuorou, sino solo carne recocida condimentada con pimientos. A pesar de la oposición de sus hermanas, parientes y vecinos, Bajiu Ertie logró imponer su decisión, por lo que en el funeral de su padre se gastó un total de 40.000 yuanes (5860 dólares) y se mataron tres bueyes, una muy sobria cantidad en comparación con los 100.000 yuanes (14.640 dólares) y los diez bueyes con los que se suelen celebrar los funerales. Desde entonces, los aldeanos vienen imitándolo y ahorrando recursos. “Con el paso del tiempo, los viejos conceptos vienen cambiado y ahora lo que comparamos son las notas de estudios de nuestros hijos”, concluye Bajiu Ertie. *Wen Qing es periodista de Beijing Review.

21


CHINA HOY octubre 2020

En portada

Casa nueva, vida nueva La aldea de Sanhe, en la provincia de Sichuan, va dejando atrás los tiempos de carencias Por MA LI

E

l 21 de agosto pasado, como de costumbre, en la nueva aldea de Sanhe, ubicada en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan, sus pobladores se despertaron con el canto del gallo. A esa temprana hora, Relie Youcong, de 15 años, estaba listo para ir a cosechar alforfón negro junto con sus abuelos, a quienes quería ayudar, pues dentro de unos días iba a volver a clases. Para ganar tiempo, Relie Youcong y sus abuelos habían caminado la noche anterior por más de media hora hasta su antigua casa, ubicada en medio de las montañas. Dos horas después, cuando la cálida luz solar atravesaba las nubes, ellos ya habían recogido la mitad de la cosecha. Para la joven generación de Relie Youcong, las condiciones de vida ya son benévolas, aunque la etnia yi atesora la tierra y, por eso, no puede abandonar el cultivo tradicional. Así que plantar y cosechar alforfón negro sigue siendo la tarea agrícola más importante para ellos.

Una pequeña plaza recientemente construida en la aldea de Sanhe y que está destinada a la recepción de turistas. Ma Li

22

Un “hueso duro de roer” La aldea de Sanhe está ubicada en lo profundo de la montaña Daliang, a 2500 msnm, y es una típica aldea de la etnia yi. Debido a la altura de la zona, las interminables carreteras y las dificultades del transporte, muchos aldeanos incluso nunca han salido de la montaña. El difícil acceso, el atraso y la pobreza han hecho que la aldea sea considerada un “hueso duro de roer” en cuanto a la lucha contra la pobreza. El 11 de febrero de 2018, el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente del país, Xi Jinping, llegó a la aldea de Sanhe para visitar a la población y conocer cuál era su situación como resultado de las políticas de alivio de la pobreza. “Cuando el presidente Xi entró en mi casa y tomó la mano de mi abuela, ella creía que estaba soñando. El presidente Xi le expresó su deseo de una vida longeva y la abuela también le dijo que cuidara bien su salud”, recuerda Relie Youcong. Desde entonces, la abuela ha adoptado la costumbre de ver la televisión a las 7 de la noche para enterarse de las actividades del presidente Xi a través del noticiero. Al año siguiente, la vida de Relie Youcong y de la aldea de Sanhe experimentó cambios trascendentales. “Gracias a la política de traslado de personas necesitadas a lugares más convenientes para su manutención, 29 familias pobres de mi aldea fueron conducidas a sus nuevas casas, al pie de la montaña. Cada casa tiene más de 100 m 2 y cuenta con agua potable, lo que nos permite llevar una vida moderna”, asegura Relie Youcong. Después de mudarse a la nueva casa, su abuela consiguió un empleo benéfico con un salario de 500 yuanes (74 dólares) al mes, mientras que el ingreso per cápita de la familia llegó a 20.000 yuanes (2930 dólares) el año pasado por la cría de vacas y cerdos. Beneficiado por las políticas de asistencia educativa, Relie Youcong se fue a estudiar a la Escuela Secundaria n.º 2 de Mianyang, luego de aprobar un examen y ser conside-


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

Los abuelos de Relie Youcong en su antigua casa, a donde volvieron para cosechar alforfón negro. Dong Ning

rado dentro de los 50 estudiantes sobresalientes de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan. No contento con ello, él desea más adelante superar tanto el examen de acceso a la escuela secundaria de segundo ciclo como el de ingreso a la universidad. “Después de graduarme, quiero volver a mi pueblo natal a ser profesor y ayudar así a más niños de la montaña a que puedan cambiar su destino mediante el estudio”, dice. Relie Youcong cuenta que después de trasladarse a la nueva casa, su abuela ha comenzado a albergar un deseo. “Ella espera que el presidente Xi pueda volver a visitar la aldea de

Sanhe para expresarle así su agradecimiento”.

Una vida digna Una oscura y húmeda casa de adobe, con paredes moteadas, era la antigua vivienda de Jihao Yeqiu, también residente de la aldea de Sanhe. “Ahora mi nueva casa cuenta con más de 100 m 2 , cocina y baño independientes”, menciona. Jihao Yeqiu, de 41 años, tiene cinco hijos y la pobreza parecía un obstáculo insuperable para su familia. Ese 11 de febrero de 2018, el presidente Xi Jinping tocó la puerta de su casa para conocer la situación fami-

liar y les alentó a trabajar duro, a fin de que salieran de la pobreza y llevaran una vida digna. Cuando llegó la hora de la despedida, el presidente Xi tuvo la iniciativa de tomarse una foto con la familia. “Más tarde, envió a una persona a nuestra casa para regalarnos aquella foto, lo que nos dejó gratamente sorprendidos. Esa foto la hemos colgado en la sala principal”, señala Jihao Yeqiu, para quien el gesto del presidente transmitió confianza en su familia para superar la pobreza. Tras mudarse a la nueva aldea, Jihao Yeqiu y su esposa vienen participando activamente en la escuela nocturna, donde los campesinos 23


CHINA HOY octubre 2020

En portada Jihao Yeqiu y su esposa expresan también sus deseos de ganar más dinero, a fin de emplearlo en que “los niños tengan una buena educación y un futuro brillante”.

Una ayuda desde Guangdong

Jihao Yeqiu y sus familiares frente a su nueva casa. Dong Ning

aprenden el chino mandarín y diversas habilidades. Li Kai, primer secretario delegado de la célula del PCCh de la aldea de Sanhe, cuenta que la familia ha abierto una pequeña tienda y que el propio Jihao Yeqiu se ha desempeñado como empleado en el punto de servicio de retiro de tarjetas bancarias de la sucursal de Chengdu del Banco Popular de China. Además, señala que Jihao Yeqiu 24

tiene ahora un ingreso de entre 150 y 250 yuanes (22 y 30 dólares) al día gracias a una habilidad aprendida en la escuela nocturna, relacionada con la construcción de viviendas. “El ingreso per cápita de la familia de Jihao Yeqiu alcanzó los 12.800 yuanes (1880 dólares) el año pasado, así que no habrá ningún problema para que puedan librarse de la pobreza a fines de este año”, asegura Li Kai.

Como parte de las políticas de apoyo de las regiones del este de China, la provincia de Guangdong ha donado en total 14 millones de yuanes (2,05 millones de dólares) para la construcción de nueve puntos de reubicación en la aldea de Sanhe, con viviendas nuevas y seguras para sus 147 familias pobres. La ciudad de Foshan, en la provincia de Guangdong, considera que esta ayuda es una medida fundamental para la aldea de Sanhe, en aras de transformarla y contribuir a que alcance una mayor producción. Foshan ha donado 6 millones de yuanes (880.000 dólares) para la plantación de casi 70 hectáreas de costo verdadero (Saussurea costus) –una planta usada en la medicina tradicional china–, así como para la cría especial de ganado berrendo y abejas melíferas asiáticas, y el establecimiento de una cooperativa que permita que la población desarrolle una agricultura moderna. Con el fin de incentivar a los aldeanos a trasladarse a nuevas casas, obtener un empleo e incrementar sus ingresos, el grupo Country Garden firmó un acuerdo de asistencia con la aldea de Sanhe, mediante el cual ha invertido este año 9,8 millones de yuanes (1,43 millones de dólares) en la construcción de una base que ofrezca servicios turísticos, restaurantes, etc. La base ha comenzado a tomar forma y ha brindado 38 puestos de trabajo benéficos a los pobladores de Sanhe. “Con la construcción de bases de este tipo, esperamos que aumente el flujo de visitantes y de ingresos para la aldea de Sanhe. Al mismo tiempo, buscamos asegurar que ellos vivan en buenas casas y tengan así una vida feliz, con ingresos estables”, menciona Jiang Jizhou, un cuadro del PCCh de la ciudad de Foshan, provincia de Guangdong, quien ha sido asignado para trabajar temporalmente en la zona.


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

Ayuda en pos de la educación Una mejor instrucción es un importante primer paso para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza Por WEN QING*

A

caba de finalizar la temporada de lluvia en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, en la provincia de Sichuan. Jineng Xiaofei, de 6 años, se levanta temprano por la mañana en la aldea de Jiebanada, ubicada al pie de las montañas, entre nubes y niebla. Cuando se lava y termina su desayuno, el cielo ya está despejado, revelando un azul intenso. Como siempre, el pequeño Xiaofei toma la mano de su madre y va al jardín

preescolar de la aldea. “Aplaudir y lavarse las manos con frecuencia”, es lo que dice la canción que Xiaofei y sus compañeros de clase entonan al comenzar su jornada de estudio. Su aldea se encuentra en el distrito de Zhaojue, en la prefectura autónoma de Liangshan. Zhaojue alberga la mayor población de personas de la etnia yi en China. Sin embargo, debido a su ubicación geográfica, a la falta de educación, a la ausencia de transporte, entre otros factores, la aldea aún no ha podido liberarse de la pobreza por completo. Ante ello, la prefectura de Liangshan

22 de agosto de 2020. Un grupo de niños estudia en la comunidad residencial Muendi del distrito de Zhaojue.

ha puesto especial énfasis en la educación y ha lanzado un proyecto para que los niños de la etnia yi aprendan chino antes de iniciar la escuela, con el fin de que tengan una buena base lingüística que les proporcione mayores oportunidades a futuro. “Antes de ir a la escuela, Xiaofei apenas podía hablar chino, pero ahora ha aprendido bastante y muchas veces me enseña a hablar cuando está en casa”, señala Xiaolan, su madre.

La importancia del chino Toda la gente de la etnia yi que vive en diferentes zonas de Liangshan se comunica en lengua yi para el día a día. Por eso, muchos niños comienzan a aprender chino recién cuando inician la primaria. Ese es el caso de Jineng Wuha, hermano de Xiaofei, quien tiene 9 años y está en el segundo ciclo de primaria. Sus notas no han sido las mejores. “Estoy bastante preocupada”, confiesa su madre ante el bajo rendimiento escolar de Wuha. Al no tener un buen nivel de chino, muchos niños de la etnia yi tienen problemas al iniciar la educación obligatoria en el primer grado de primaria. Presentan dificultades de aprendizaje, déficit de atención y, en algunos casos, dejan la escuela. Esto también afecta sus posibilidades de empleo a futuro, que es uno de los temas que más inquieta a Xiaolan, ya que lo ha vivido en carne propia. Ella ha trabajado en las provincias de Guangdong y Gansu, entre otros lugares, junto con su esposo. “Cuando salí de la aldea por primera vez, no podía entender lo que decían los demás y no podía hablar chino. Fue muy difícil”, recuerda. Por eso, no quiere que sus hijos corran la misma suerte. Una buena educación preescolar es un importante primer paso para evitar la transmisión intergenera25


CHINA HOY octubre 2020

En portada

21 de agosto de 2020. Niños de la etnia yi estudian en el jardín preescolar de la aldea de Jiebanada.

cional de la pobreza en Liangshan. En mayo de 2018 se puso en marcha el proyecto piloto “Aprendiendo chino en la etapa preescolar”, mediante el cual se crearon 2724 centros de educación preescolar a nivel de aldeas, incluida la aldea de Jiebanada. Desde entonces, 112.800 niños han aprendido chino, entre ellos Jineng Xiaofei. “Además del chino, también les enseñamos buenos hábitos de vida, tales como lavarse los pies antes de irse a la cama todas las noches y lavarse las manos antes de comer”, dice Luo Ying, profesora del jardín infantil. Antes, muchas personas compartían los mismos espacios con sus animales, lo cual traía una serie de problemas de higiene y salud. Por eso, ayudar a los niños a que desarrollen buenos hábitos también 26

es una de las principales tareas de la educación preescolar. En la prefectura de Liangshan se ha ido alcanzando el objetivo de que cada aldea tenga un jardín infantil. Además, cada niño recibe un subsidio diario de 3 yuanes para el almuerzo, con el fin de atraer más pequeños al jardín. “Muchos padres venían porque podían almorzar gratis al mediodía, pero con el tiempo descubrieron también que sus hijos habían progresado, lo cual fue muy positivo”, explica Huang Jing, directora de la Oficina del Programa “Aprendiendo chino en la etapa preescolar” en Liangshan. “El primer grupo de graduados del jardín infantil ha iniciado ya la educación obligatoria. A través de una serie de encuestas, hemos descubierto que están más enfoca-

dos en clase, que están dispuestos a comunicarse activamente con los maestros y que tienen mejores calificaciones”, destaca Huang Jing. En diciembre de 2019, la Universidad de Comunicación de China realizó una evaluación para medir el desarrollo del lenguaje en los niños en edad preescolar de Liangshan, tras haber ingresado al primer grado de la escuela primaria, y la tasa de aprobación fue del 99,03 %. Además de las lecciones de chino, los niños también reciben clases de lengua yi y de cultura tradicional, con el fin de conservar sus raíces. Jineng Yunfu, hermano menor de Xiaofei, ya tiene la edad suficiente para asistir al jardín infantil. “También lo enviaré, al igual que Xiaofei, para que aprenda a hablar bien chino”, asegura Xiaolan.


En portada Cursos vespertinos para campesinos Si bien se ha puesto especial énfasis en la educación preescolar, también hay cursos vespertinos de formación para ayudar a los agricultores de Liangshan a desarrollar determinadas habilidades. Adi Aqie, de 36 años, se dirige en moto a la escuela vespertina ubicada en el centro del pueblo. Lama Wusha, un técnico del buró de agricultura del distrito, ofrecerá una clase, la cual Adi Aqie no quiere perderse, ya que le interesa saber cómo aumentar su producción de papas, entre otros temas relacionados. Ha habido varias tormentas de granizo este año y muchas plántulas de papa no sobrevivirán, por lo que la cosecha podría verse seriamente afectada. Conforme van llegando otros pobladores de la aldea, el técnico agrícola Lama Wusha comienza su clase en lengua yi. La aldea de Xiaoshan se encuentra en el poblado de Mianshan, distrito de Xide. Es el único pueblo de la zona bajo la línea de la pobreza, lo cual se debe, en gran parte, a la falta de habilidades y tecnología en los métodos de producción. “Sin ciencia y tecnología los campesinos no pueden prosperar”, señala Bajiu Ertie, secretario de la célula del Partido Comunista de China (PCCh) de la aldea de Xiaoshan. En noviembre de 2015, una de sus cerdas parió 10 crías, pero todas murieron de frío, ya que la familia no supo cómo cuidarlas. Para no correr la misma suerte, Wu Xiao, entonces primer secretario de la célula del PCCh de la aldea, instó a varios granjeros a ver un video sobre el manejo de lechones, y en especial cómo cuidarlos durante el invierno. De ese modo se fueron organizando otros talleres, los cuales dieron origen al centro de formación vespertino. “Pese a llamarse escuela vespertina, los cursos no solo se imparten por la tarde o la noche. Estos se ajustan a las necesidades de los campesinos, por lo que la hora y el formato son flexibles, de modo que pueden hacerse en el campo o en el

pueblo”, señala Bajiu Ertie. “Cuando hace buen tiempo, todos se sientan en la plaza del centro de la aldea y atienden la clase mientras disfrutan del sol”. Los campesinos tienen lecciones al menos una o dos veces al mes y los maestros son diversos. “Los funcionarios universitarios de las aldeas y los cuadros del PCCh de alivio de la pobreza pueden hablar sobre políticas y leyes, mientras que los expertos en agricultura y ganadería pueden explicar los métodos de plantación y producción”, detalla Baju Ertie. En definitiva, se trata de hacer buen uso de todos los recursos disponibles. Por ejemplo, a principios de mayo, la escuela se trasladó a los corrales donde estaban las aves y el ganado, e invitó a expertos a hablar sobre métodos y cuidados a la hora de vacunar a los animales. Por otro lado, durante el Festival de la Antorcha y el Año Nuevo de la etnia yi se llevan a cabo capacitaciones sobre seguridad laboral y arbitraje, a fin de que los trabajadores estén al tanto de sus derechos. La escuela también organiza cursos para aprender a

CHINA HOY

octubre 2020

soldar, excavar, cocinar, entre otros oficios, de acuerdo con las necesidades de la población local. Según el técnico agrícola Lama Wusha, el mayor cambio generado ha sido el de hacer que la gente crea en la ciencia. Las personas del pueblo no creían en la importancia de las vacunas para prevenir las enfermedades en los animales. “Ahora, sin embargo, todo el ganado del pueblo será vacunado”, anuncia Lama Wusha. “Además, hemos enfatizado la importancia de mantener limpios los corrales para reducir el riesgo de infecciones y otras enfermedades”. “Antes, mi familia perdía vacas y ovejas todos los años debido a las enfermedades, pero yo no creía en las vacunas. Después de venir a clases y escuchar al maestro, he empezado a vacunar a mis animales”, señala Adi Aqie. “Mientras siga aquí seguiré participando en los cursos que imparta la escuela, a fin de seguir aprendiendo y convertirme en un agricultor moderno”. *Wen Qing es periodista de Beijing Review.

24 de agosto de 2020. Clases vespertinas para pobladores de la aldea de Xiaoshan, en el distrito de Xide. Fotos de Dong Ning

27


CHINA HOY octubre 2020

En portada

Los ejemplares frutos de Huayang El cultivo de manzanas y uvas ha permitido que sus habitantes tengan una mejor perspectiva de vida Por MA LI

L

as montañas Daliang, en la provincia de Sichuan, son fructíferas en otoño. En el Huerto Demostrativo de la Industria de Manzanas en la aldea de Huayang, distrito de Yuexi, más de 27.000 manzanos, plantados el año pasado y que cubren un área de 14 hectáreas, han producido frutos. Jiwu Musha y su esposa, quienes viven en el n.º 263 del Grupo 1 de la aldea de Huayang, se apresuran en la madrugada a salir de casa, mientras los niños aún duermen. Jiwu Musha debe ir al huerto demostrativo a arrancar la mala hierba y su esposa debe alimentar a las cerdas que están a punto de parir. La pareja comienza su día con una agenda apretada. Tienen cuatro hijos, dos de los cuales presentan discapacidades físicas de primer grado, debido a causas genéticas. Aunque ambos son ya adolescentes, no pueden cuidarse de sí mismos. Su hija de 11 años estudia en el cuarto grado de una escuela primaria en el distrito de Yuexi, mientras que la hija más joven todavía no cumple el año de edad. Jiwu Musha y su esposa soportan una fuerte carga. “Estos últimos dos años, gracias a la ayuda de los cuadros (del Partido Comunista de China, PCCh) de alivio de la pobreza, hemos podido superar muchos problemas. Nuestros hijos discapacitados cuentan con seguro médico. Cuando no tengo trabajo fuera del 28

distrito, puedo trabajar en el huerto de manzanas. La labor es fácil y tiene un horario flexible, con un salario de 80 yuanes (12 dólares) al día”, dice Jiwu Musha. Bajo la asistencia del Instituto de Cuadros de Yan’an China, sus ingresos han aumentado significativamente. En 2018, la familia se mudó a una nueva casa, donde cuentan con una cocina limpia, y este año han comprado un nuevo triciclo eléctrico.

Evitar la recaída en la indigencia En Huayang conviven las etnias yi y han, con tres grupos de aldeanos bajo su jurisdicción, compuesta de 1653 personas de 532 familias. En 2016, una evaluación nacional señaló que toda la aldea se había liberado ya de la pobreza. “Aunque lo hemos logrado, ¿cómo podemos garantizar que estas familias tengan ingresos sostenibles y no vuelvan a ser pobres? Este es ahora nuestro trabajo prioritario”, menciona Zhang Xu, primer secretario de la célula del Partido de la aldea y cuadro designado por el Instituto de Cuadros de Yan’an China en Huayang. Para que Huayang tuviera una industria líder y las familias pobres, como la de Jiwu Musha, alcanzaran un ingreso familiar sostenible, a principios de 2019, el instituto pensó aprovechar la exitosa experiencia de la industria de manzanas en la pro-

vincia de Shaanxi, a fin de implementarla en Huayang, lo que consiguió un sólido apoyo por parte de Shaanxi Fruit Industry Group. Con un fondo de más de 5,32 millones de yuanes (780.000 dólares), invertido conjuntamente por el instituto y la Compañía de Agricultura y Turismo Cultural del Distrito de Yuexi, se construyó en la aldea el Huerto Demostrativo de la Industria de Manzanas. “Nuestro instituto invirtió 2,61 millones de yuanes (385.530 dólares) en la aldea y planificó la construcción de un huerto estandarizado de 29 hectáreas. Todas las 89 familias pobres de la aldea participaron en el proyecto, a través de la transferencia del derecho de gestión de sus tierras por contrato”, recuerda Wang Jinyang,


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

Plántulas de manzana en el Huerto Demostrativo de la Industria de Manzanas en la aldea de Huayang, distrito de Yuexi.

jefe del equipo de trabajo de alivio de la pobreza en el distrito de Yuexi, designado por el instituto, y también jefe adjunto del distrito. Según él, el huerto adoptó el modelo operativo de “célula del Partido + compañía + cooperativa + agricultores”. Además de las familias necesitadas, otras 318 familias también se animaron a invertir sus tierras como acciones del huerto. Wang señala que con la transferencia de los terrenos en las laderas de las montañas Daliang –que antes se empleaban como maizal–, las 89 familias pobres pueden lograr ahora una renta anual por el derecho de uso de sus tierras, priorizar el trabajo en el huerto y recibir un salario mensual. “La aldea de Huayang asigna el

40 % de los ingresos como dividendos para sus habitantes, el 40 % para ayudar a los más pobres y el 20 % a los asuntos colectivos de la aldea. Por ejemplo, la familia de Jiwu Musha puede obtener ahora tres ingresos sostenibles por el huerto”, precisa Wang Jinyang. Tanto en Yuexi como en Yan’an es tradicional el cultivo de manzanas. Sin embargo, la plantación de manzanos en Yuexi estaba dispersa y no había variedad en sus frutos, por lo que no había podido generar una ventaja de marca. Después de muchos años de cultivo y gestión científica, las manzanas del distrito de Luochuan, en Yan’an, han logrado ya establecer su propia marca y modelo de desarrollo, y tienen un

prestigio ganado tanto en China como en el extranjero. “La finalidad de este huerto es presentar la buena experiencia de Yan’an, seguir un modelo maduro de cultivo y comercialización para crear la marca de manzanas de Yuexi, y encontrar un camino de desarrollo industrial factible y adaptado a las condiciones locales”, agrega Wang. Este 2020 ha sido el primer año de fructificación, con una producción de alrededor de 10.000 kg. El año próximo y en 2022, los manzanos entrarán en un período de plena fructificación y se espera que el valor de producción anual alcance los 7 millones de yuanes (un millón de dólares), lo que podría garantizar un aumento estable en los ingresos de la gente. 29


CHINA HOY octubre 2020

En portada

Zhang Xu visita con frecuencia a la familia de Jiwu Musha. Dong Ning

Wang Jinyang ve en la industria de las manzanas la esperanza para no recaer en la indigencia. Dong Ning

La aldea de Huayang tiene una buena cosecha de uvas. Dong Ning

La industria de las uvas

personas con discapacidad física de grado 4. En la aldea de Huayang, todos saben que Feng Zhenlan es una mujer decidida. Aunque tiene una discapacidad física, busca alcanzar una vida mejor con sus propias fuerzas. “En 2016, ella logró el derecho de uso de una hectárea de terreno transferido por otros aldeanos y cultivó en la parcela tabaco curado. Su ingreso neto en aquel año alcanzó los 40.000 yuanes (5900 dólares). Estos dos últimos años, debido a su estado de salud, no ha podido transportar a tiempo las hojas de tabaco recolectadas”, señala Zhang Xu. Los cuadros del PCCh de alivio de pobreza decidieron ayudarla y le asignaron un sector del invernadero recién construido en la aldea para el cultivo de uvas. Feng Zhenlan y su esposo vivían, además, en una casa vieja en la montaña, pero los campos se encuentran al pie de esta. “Para facilitar el traslado de la pareja, construimos una nueva vivienda al pie de la montaña y solicitamos un subsidio nacional de 40.000 yuanes para la familia”. Zhang Xu precisó que la asistencia en la aldea no solo se enfoca en el desarrollo de las industrias agrícolas, sino también en resolver las necesidades urgentes

de las personas. “La familia de Feng Zhenlan ha trasferido el derecho de uso de su tierra y recibe así anualmente una renta fija de 1400 yuanes (200 dólares) y en el futuro puede participar en el reparto de dividendos de la economía colectiva”. Feng Zhenlan manifiesta que la lucha contra la pobreza del país ha cambiado el destino de su familia. Ahora, gracias a los incentivos y apoyos otorgados, su hijo e hija han podido terminar sus estudios universitarios y han encontrado trabajos satisfactorios. El distrito de Yuexi se encuentra en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan. Se trata de un distrito muy pobre que pertenece a la prefectura y la región más pobre de China. Este 2020, Yuexi fue designado por la Oficina del Grupo Dirigente del Consejo de Estado para el Alivio de la Pobreza y el Desarrollo como “distrito bajo la supervisión en el acometimiento de lo más duro en la liberación de la pobreza”. En 2019, 318 aldeas y 142.000 personas necesitadas en la prefectura de Liangshan se liberaron de la pobreza. Estos últimos años, un total de 1772 aldeas y 801.400 personas han salido de la miseria, y el índice de recuento de la pobreza descendió al 4 %.

“Pruebe estas uvas Crimson que planté. Tienen buena apariencia y sabor. Puedo ofrecérselas a 20 yuanes el kilo”, dice Feng Zhenlan, quien pertenece a una familia necesitada en el Grupo 3 de la aldea de Huayang. Zhang Xu fue el primero en probar las uvas que Feng plantó. “Esta uva Crimson es una variedad de alto rendimiento. Si el manejo es oportuno, la cosecha será definitivamente buena”, asegura Zhang Xu. “En la tierra de Feng, cada mu (0,067 hectáreas) produce 2000 kg de uvas. Si calculamos a 20 yuanes el kilo, sus ingresos de este año llegarán sin duda a 40.000 yuanes (5900 dólares)”. Feng Zhenlan, de 51 años, padeció poliomielitis de niña. Debido a la pobreza de su familia, la enfermedad no fue curada, lo que la dejó discapacitada en una pierna y con problemas de movilidad. Su marido sufrió repentinamente de espondilitis anquilosante –una forma crónica de artritis– dos años después de que se casaron. Por falta de dinero, él quedó con la mitad superior del cuerpo paralizada. Aunque posteriormente mejoró un poco, no puede realizar labores normales. Ahora ambos están identificados como 30


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

Las mujeres, piezas claves contra la pobreza El esfuerzo de todas ellas ha hecho posible que la prefectura de Liangshan alcance un mayor desarrollo Por ZHANG WEILAN

C

omo parte de la lucha contra la pobreza, China está comprometida con garantizar las necesidades básicas de todos sus habitantes, tales como alimentación, vestimenta, vivienda, acceso a la educación y servicios de salud. Para ello, es vital motivar e involucrar a las personas para que participen activamente en su propio desarrollo. En una reciente visita de una semana al distrito de Zhaojue, en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan, descubrí que las mujeres son las que sostienen muchos hogares o, como dice un proverbio chino, las que sostienen “la mitad del cielo”.

Ahai Mebaowei asiste a una clase de bordado luego de dejar a sus tres hijos mayores en un jardín infantil de su comunidad. Dong Ning

Proyectos de bordado Ahai Mebaowei, de 31 años, jamás imaginó que algún día iba a mudarse a una vivienda de 100 m² con dormitorios, baños, una cocina y una sala de estar en el centro de Liangshan. Cuando era apenas una adolescente, Ahai, oriunda de la aldea de Guozu, tuvo que dejar la casa de sus padres, ubicada en una zona montañosa remota, para trabajar. Sus únicas pertenencias eran dos tenidas y un par de guantes que su madre le había hecho. “Trabajaba en una fábrica en Guangdong y los días eran pesados”, recuerda Ahai. “Yo era una extraña en las ajetreadas ciudades de la provincia. Sin embargo, nunca olvidé quién era y de dónde había venido”. Su sueño era tener una vida modestamente cómoda como la que habían alcanzado algunas de las personas que había conocido en Guangdong, algo que por fin se está haciendo realidad. Tras su paso por Guangdong, Ahai regresó a Liangshan, se casó y tuvo hijos. Como ella, su esposo también era un trabajador migrante, pero era difícil para la familia de seis sobrevivir con los 3000 yuanes (439 dólares) al mes que ganaba su marido. Esto los ubicaba bajo la línea de la pobreza y, por ello, no tenían más opción que vivir en una modesta casa de adobe. Con el fin de erradicar la pobreza, en julio las autoridades locales pusieron en marcha un plan para que la gente que vivía en casas deterioradas pudiera renovarlas y para que aquellas familias en lugares inhóspitos pudieran ser reubicadas. “El plan de reasentamiento ha hecho posible que la gente tenga una mejor calidad de vida”, señala Jise Fangsen, magistrado adjunto de Zhaojue. “Las mujeres que viven en estos reasentamientos han tenido la oportunidad de aumentar sus ingresos y apoyar a sus familias sin la necesidad de dejar sus hogares ni recurrir a sus maridos o hijos para salir de la pobreza”. Ahai, junto con su marido y sus cuatro 31


CHINA HOY octubre 2020

En portada bién se ha hecho urgente contratar a más profesores. “La educación juega un papel fundamental para acabar con el ciclo de la pobreza”, señala el magistrado Jise Fangsen. “Los jardines infantiles pueden empoderar y entregarles herramientas a niños de hogares vulnerables de Liangshan”.

Industrias para el alivio de la pobreza

Biqu Mlaza comenzó a trabajar hace un año en una plantación de arándanos en la aldea de Tuojue, en el distrito de Butuo. Zhang Weilan

hijos, se trasladó en mayo a una nueva vivienda en una comunidad local de Zhaojue, la cual es la más grande de su tipo en Liangshan y alberga actualmente a 1428 familias que solían estar bajo la línea de la pobreza. La comunidad, además, cuenta con un centro de atención maternal e infantil, un centro de capacitación laboral, un supermercado, un centro de servicios que provee asistencia legal y cuidados médicos, un centro de recreación para adultos mayores, salas de lectura y ocio, entre otros servicios. En tanto, una escuela básica y un mercado de productos locales se encuentran en construcción. Tras mudarse a esta comunidad, Ahai comenzó a trabajar en un programa especial de bordado y tuvo a su cuarto hijo. “Gano 160 yuanes (23 dólares) al día bordando calcetines en casa”, dice. Además, percibe una remuneración extra a través de la cooperativa local, a la cual le arrienda parte de su tierra.

Educación preescolar Cuando la conocí, Luo Ying estaba, junto con otra profesora, dando una lección de poesía a 36 preescolares en una residencia que había sido transformada en una sala de clases en la aldea de Jieba Nada, en Zhaojue. “Nos referimos a nosotras mismas como instructoras en vez de profesoras”, explica Luo, quien enseña mandarín. Desde 2015, el gobierno local de 32

Liangshan ha brindado apoyo a los jardines infantiles bajo su jurisdicción y a niños de hogares vulnerables. En mayo de 2018, todos los niños entre los tres y seis años, pertenecientes a la minoría yi, fueron eximidos del pago de la matrícula en los jardines infantiles ubicados en zonas rurales, con el fin de que pudieran asistir a clases y aprender mandarín. Según Sichuan Daily, desde que se puso en marcha el programa, aproximadamente 120.000 niños –de los cuales 112.800 pertenecían a 11 distritos bajo la línea de la pobreza– se han matriculado en más de 3000 jardines infantiles de la prefectura, y existen otros 400 establecimientos que abrirán en un futuro próximo. “Los niños aprenden mandarín, comienzan a socializar más y sus padres no tienen que estar pendientes de ellos mientras trabajan. Ahora, muchos quieren enseñarles a sus padres a hablar la lengua oficial de China”, asegura Luo, quien es licenciada en idioma chino y literatura de una universidad de Sichuan, y entiende la importancia de la enseñanza del mandarín a los niños de la etnia yi. “El mandarín es la lengua oficial de China y, por tanto, es ampliamente utilizada en el país. Es importante que los niños de la etnia yi la aprendan para que tengan más herramientas que les permitan trabajar y estudiar en otros lugares a futuro”, explica. Según Luo, gracias al aumento de la asistencia a los jardines infantiles, tam-

Biqu Mlaza, del distrito de Butuo, en Liangshan, vivía hasta hace poco bajo la línea de la pobreza. Su familia ganaba aproximadamente 2900 yuanes (424 dólares) al año a través de la venta de maíz, pollos y papas. Pese a sus 70 años, Biqu quería ayudar a su familia a salir de la miseria. Con ese fin, comenzó a trabajar hace un año en una plantación de arándanos en la aldea de Tuojue, perteneciente al distrito de Butuo, donde gana 2400 yuanes (351 dólares) al mes. Como sus dos hijos fallecieron, tanto ella como su marido se están haciendo cargo de sus cinco nietos. Las tierras agrícolas son el sustento de muchas personas de la etnia yi. La familia de Biqu siempre ha aprovechado al máximo su lote de 1,4 hectáreas, de las cuales arrienda 1,2 al gobierno local. “Tuvimos la oportunidad de mudarnos a una nueva vivienda a pocos kilómetros de la antigua”, menciona Biqu. “Mi marido pastorea ovejas y ganado, mientras yo trabajo en una plantación de arándanos cercana, y juntos cultivamos maíz y papas en los 2000 m² de tierra que aún conservamos”. El empleo es parte fundamental del desarrollo sustentable y en el bienestar de la gente, así como una salvaguarda de los derechos humanos de los grupos más vulnerables como mujeres, niños y adultos mayores. El fomento de ciertas industrias en Liangshan ha llevado a la creación de un gran número de empleos durante los últimos años, tales como la plantación de arándanos en Butuo, la cual ha ayudado a mitigar la extrema pobreza, mejorar la calidad de vida, empoderar a las mujeres y contribuir a la protección del medio ambiente. Ahora, el mayor anhelo de Biqu es asegurar que sus cinco nietos puedan recibir una educación de calidad. “Trabajé muy duro en el pasado, por ello espero que mis nietos logren prosperar y gocen de una mejor vida que la mía”.


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

La gran transformación de Abuluoha Esta pequeña aldea de apenas 253 habitantes ha logrado una enorme meta: superar oficialmente la pobreza Por MA LI

E

n el “Límite de Calor”, uno de los 24 periodos climáticos del calendario lunar, la población del monte Daliang cosecha nueces y cayutanas chinas. Es la madrugada del 24 de agosto y cae una llovizna en la aldea de Abuluoha. Es aquí donde viven Qiesha Cier y su esposa, quienes guardan las nueces que cosecharon y secaron al sol hace apenas dos días. Gracias a la construcción de un camino que llega directamente a la aldea, pronto llegarán visitantes, con lo cual el matrimonio recibirá el primer ingreso de productos agrícolas del año. Situada en el distrito de Butuo, en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan, Abuluoha está rodeada por montañas en tres lados y por un río en el otro. Al encontrarse en un lugar remoto, en la década de 1960, el gobierno local ubicó aquí a más de 300 personas afectadas por la lepra, razón por la cual se le solía llamar la “aldea de los leprosos”. La lepra ha sido erradicada en China hace mucho tiempo y, desde entonces, se han modernizado notablemente las instalaciones y los servicios de esta pequeña aldea que había estado aislada y en ruinas. Abuluoha se ha transformado por completo.

Una carretera rural y casas nuevas en la aldea de Abuluoha.

Un suceso feliz Unas semanas antes, el 10 de julio, Qieci Shigan, el hijo mayor de Qiesha Cier, llevó a su novia a la aldea. Para Abuluoha, donde apenas viven 253 personas de 65 familias, la noticia fue un suceso feliz. “La novia de mi hijo es de otro lugar, y ahora los dos están planeando casarse y discutiendo cómo celebrar la boda”, dice Qiesha Cier. En la aldea, la costumbre dicta que el novio le debe entregar una dote a la novia, que consiste en diversos regalos, cuyo valor normalmente asciende a 100.000 o 200.000 yuanes (14.780 o 29.560 dólares). Por eso, casarse supone un enorme gasto para la familia del novio, que muchas veces contrae serias deudas. “La novia de mi hijo no ha mencionado lo de los regalos, ya que en su ciudad no existe esta tradición, lo cual es un gran alivio económico para nosotros”, señala Qiesha Cier. En octubre del año pasado, Qieci Shigan dejó su aldea natal para irse a trabajar en Yantai, en la provincia de Shandong. Durante el semestre que estuvo fuera, hubo grandes cambios en Abuluoha. “El año pasado tardé cuatro horas en irme caminando de la aldea, pero esta vez que vengo de visita, he podido tomar un autobús que me ha dejado directamente en la puerta de mi casa”. A principios de este año se construyó un teleférico en Abuluoha que puso fin a los sacrificados viajes de los locales, quienes debían atravesar la montaña y, como Qieci Shigan, demoraban cuatro horas en salir de la aldea. El 26 de junio se construyó un camino asfaltado, ya que hasta ese entonces Abuluoha era la única comunidad rural a la que no se podía acceder por un camino abierto al tráfico, y cuatro días más tarde, 33 familias –29 de ellas bajo la línea de la pobreza– fueron reubica33


CHINA HOY octubre 2020

En portada

La aldea de Abuluoha está situada en un valle rodeado por montañas.

das en nuevas viviendas de dos pisos, financiadas por el gobierno local. La familia de Qiesha Cier estuvo entre las beneficiadas. “No tuvimos que pagar nada y estamos viviendo en una casa nueva de dos pisos, de más de 80 m2, con un baño con escusado, televisión y lavadora. Jamás me habría imaginado que, en solo unos meses, nos mudaríamos de una casa oscura de adobe a este edificio iluminado”, menciona Qiesha Cier.

Un sueño hecho realidad En abril de este año, Jizi Mozi, la esposa de Qiesha Cier, padeció repentinamente una insuficiencia 34

renal. “Antes de tomar el teleférico, llamé al servicio de emergencias del distrito para que la ambulancia nos esperara al otro lado y nos llevara directamente al hospital”, recuerda Qiesha Cier. Si no se hubiese construido un teleférico, la pareja habría tardado al menos cinco o seis horas en llegar al hospital. Antes de que se construyera un camino pavimentado abierto al tráfico vehicular, la gente de Abuluoha temía cada vez que alguien se enfermaba o una mujer iba a dar a luz, ya que bajar a caballo era extremadamente difícil, aún más para alguien en dicho estado. “Debido a lo abrupto que era el sendero, muchas mujeres no lograban llegar al hospital a tiempo

y debían parir en el camino”, señala Jilie Ziri, secretario de la célula del Partido Comunista de China (PCCh) de la aldea de Abuluoha. Por eso, la construcción de una vía de acceso se convirtió en una necesidad urgente para la población local, así como para los gobiernos de nivel provincial, municipal y distrital, que aunaron esfuerzos para entregar a la aldea un “camino de vida” en el precipicio. Esta no fue una tarea fácil debido a la altitud, las condiciones geográficas y los aludes. “Al excavar se producían derrumbamientos de tierra, lo cual nos obligaba a detener la construcción constantemente”, menciona Chen Ju, del departamento de calidad técnica de Sichuan Road


En portada tidad de mano de obra en esta vía rural”, dice Jilie Ziri. Con ese mismo dinero, sugerían algunos internautas, se podría haber reubicado a la gente de Abuluoha en lugares más convenientes y haber distribuido el dinero restante entre las familias. “Estudiamos si era factible la posibilidad de traslado”, explica Jielie Ziri. “Sin embargo, a la gente de la aldea le habría costado adaptarse a un lugar desconocido porque además habría perdido su capacidad de subsistencia al salir de las montañas. Una vez gastado el dinero entregado por el gobierno local, probablemente habrían caído en la pobreza nuevamente”. Según Jilie Ziri, esta inversión que ha supuesto un elevado costo en el corto plazo, promoverá el desarrollo de los lugareños a largo plazo.

Desarrollo sostenible “Tenemos hasta fines de este año para salir por completo de la pobreza. No queremos quedarnos atrás. Acabamos de calcular el ingreso per cápita anual de la población local, y entre agosto de 2019 y agosto de 2020, este alcanzó los 9000 yuanes (1330 dólares), con lo cual hemos superado oficialmente la línea de la pobreza”, destaca Jilie Ziri. De este modo, deshacerse de la etiqueta de “distrito pobre” será uno de los mayores logros para Abuluoha este año. Bajo el liderazgo de Jilie Ziri, la aldea han ido desarrollando una agricultura moderna ecológica, graand Bridge Group. En noviembre de 2019, el proyecto se detuvo ante las dificultades. En medio de esta situación, Sichuan Road and Bridge Group organizó un equipo de más de diez ingenieros de alto nivel, quienes definieron un nuevo plan: una vía que llegara a Abuluoha de 3,8 km de largo, con tres túneles y un puente de acero a lo largo de un tramo de 1,2 km, lo cual era algo inusual para una ruta rural. Tras un año de esfuerzos, el camino finalmente se abrió al tránsito vehicular el 26 de junio pasado. “Muchas personas se preguntaron si había valido la pena gastar decenas de millones de yuanes y un año de trabajo, además de una gran can-

Jilie Ziri, secretario de la célula del PCCh de la aldea de Abuluoha. Fotos de Dong Ning

CHINA HOY

octubre 2020

Con el apoyo político y la inversión foránea, Jilie Ziri espera convertir más de 30 casas antiguas situadas a la orilla del río Jinsha en hostales turísticos.

cias a la cual se han cultivado nueces y cayutanas chinas, además de 3,3 hectáreas de naranjas y ocho hectáreas de mangos. “Vamos a expandir la plantación de mangos el próximo año hasta las 33,3 hectáreas, lo cual supondrá un gran incremento de nuestro principal ingreso”. Este año el comité de la aldea ha llevado a cabo cursos de formación para operar excavadoras y aprender a podar nogales y árboles de cayutanas chinas, con lo cual muchas mujeres han adquirido nuevas herramientas que les permitirán buscar empleo en otros lugares. Desde la pequeña plaza del comité de la aldea de Abuluoha, se ve a lo lejos el hermoso paisaje del valle del río Jinsha. En un futuro, con el apoyo político y la inversión foránea, Jilie Ziri espera convertir más de 30 casas antiguas situadas a la orilla del río en hostales turísticos, además de desarrollar excursiones al aire libre, senderismo y otras actividades de esta índole. Jilie Ziri recuerda las palabras del presidente de China y secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping, una vez que llevó a cabo una investigación en un poblado de la etnia yi del monte Daliang durante la Fiesta de la Primavera de 2018: “Ni una etnia, ni una familia y ni un individuo deben ser dejados atrás en nuestro anhelo por una mejor calidad de vida”. Para la gente de Abuluoha, este compromiso finalmente se ha convertido en una realidad. 35


CHINA HOY octubre 2020

En portada

El volador de precipicios Mouse Labo es un joven influencer que con su esfuerzo contribuye al bienestar de la etnia yi Por WANG ZHE*

M

ouse Labo, un joven de la etnia yi que vive desde pequeño en la aldea de Atulieer, conocida como la “aldea del precipicio”, se gana la vida pastoreando ovejas. Jamás se imaginó que toda su familia viviría en una comunidad de buenas

Mouse Labo, vestido de traje tradicional, durante una entrevista con los medios de comunicación. Visual.people.cn

36

casas al pie de la montaña y que, posteriormente, él se convertiría en un influencer que promovería el alivio de la pobreza en su pueblo natal. La aldea de Atulieer se encuentra en el distrito de Zhaojue, prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan. Ubicada en el valle del Gran Cañón Gulilada, fue hace 200 años el refugio de quienes huían del conflicto entre tribus. En el lugar circula un dicho: “Quien no ha subido las escaleras de mimbre de la aldea de Atulieer, no llega al valle Gulilada”. En el pasado, la mayoría de los aldeanos vivían a más de 1400 metros de altura, a una distancia vertical de casi un km de la superficie. Algunos incluso residían a 2400 metros. Hasta 2016, las 17 peligrosas escaleras de bejucos eran el único paso rápido para acceder al exterior. Según los aldeanos, por lo menos diez personas murieron tras caerse de las dos escaleras verticales más cercanas a la aldea, que tenían una longitud de unos 100 metros. Para colmo, debido a que la escuela primaria está al pie de la montaña, los estudiantes tenían que trepar las 17 escaleras de bejucos para ir y volver de la escuela. La “aldea del precipicio” era una muestra del peligroso ambiente de vida que tenía la etnia yi. El 8 de marzo de 2017, cuando el presidente chino, Xi Jinping, participó en

las deliberaciones de la delegación de Sichuan de la quinta sesión del la XII Asamblea Popular Nacional, preguntó a los representantes de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan sobre los resultados de las medidas de alivio de la pobreza. Tras conocer el reporte de la “aldea del precipicio”, y sobre todo la manera en que la población local entraba y salía de la zona, Xi se sintió muy preocupado. Han pasado ya algunos años. ¿Cuál es ahora la situación de la aldea?

Aldea de difícil acceso El distrito de Zhaojue, donde se encuentra la “aldea del precipicio”, fue la capital de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan por 27 años y es también el distrito con mayor población de etnia yi de China. Tras partir de Zhaojue, conocido como el corazón de Liangshan, y avanzar al este a lo largo de la carretera nacional 348 y la carretera provincial S307, los caminos se hacen más estrechos y las montañas, más empinadas. Uno tarda unas dos horas para llegar al pie de la montaña Shizi, donde se encuentra la nueva escalera de acero de la “aldea del precipicio”. Una escalera de acero gris con extremo invisible está fijada en una montaña casi vertical, cual vía férrea extendida hasta el cielo. Cuando se mira hacia abajo después de trepar unos cien escalones, uno puede apreciar el mar de nubes que rodea las montañas, mientras el río Meigu, ondulante, fluye a lo lejos. En ese momento, Mouse Labo y su tío Mouse Wuha se apresuran a descender de la montaña a saludarnos. Mouse Labo, de cabellos rizados, nos dirige un cordial saludo sentado en el pasamanos de la escalera de acero. Lleva un pendiente en su oreja izquierda, representativo de un hombre adulto de la etnia yi, y nos dibuja una sonrisa en su rostro. “Ningún profesor quería quedarse en la montaña y abandoné la escuela en el cuarto grado. Con poca educación, tenía que pastorear ovejas y trabajar duro. Fui a laborar en la provincia de Guangdong, donde me costó encontrar un puesto y solo ganaba


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

Padre e hijo descienden por la nueva escalera de acero de la aldea de Atulieer.

unos 3000 yuanes (445 dólares) al mes a costa de una labor penosa”, recuerda Mouse Labo. “Además, el matrimonio para nosotros era también un tema muy preocupante. Las mujeres de fuera de la aldea no querían casarse con un hombre de la montaña, y a las mujeres locales les costaba casarse con un hombre de afuera”. Según la costumbre de la etnia yi, cuando los hijos viven independientemente, los padres ya ancianos deben residir junto con el hijo menor. Por este motivo, hace cinco años, Mouse Labo, como hijo menor de la familia, regresó de Guangdong para cuidar de sus padres. La vida no había cambiado mucho de aquella de sus años de infancia. La casa de ado-

be estaba en mal estado y las vigas comenzaban a podrirse. Aparte de una cama de hierro soldado, no había otro mueble en la casa. No contaba con electricidad ni agua potable, y ni hablar de tener señal de Internet. Cultivar maíz y criar pollos y ovejas era la vida de Mouse Labo. Cuando los pollos y ovejas ya habían crecido lo suficiente, había que atarlos a cuestas para bajar de la montaña y venderlos. A pesar de su destreza, Mouse Labo no lograba llegar a la feria sino hasta el mediodía, incluso partiendo antes de la salida del sol. Los que sabían que Mouse Labo provenía de la “aldea del precipicio”, se aprovechaban y le hacían bajar deliberadamente el precio de sus anima-

les, pues le era imposible volver a la montaña con todos ellos.

Influencer en el comercio electrónico Afortunadamente, no pasó mucho tiempo para que la “aldea del precipicio” experimentara cambios trascendentales. Con la construcción de la escalera de acero en 2016, se extendieron también cables eléctricos y de comunicación. La población cuenta ya con el servicio de agua potable y el suministro estable de electricidad, así como una cobertura completa de la red 4G. Los celulares inteligentes se han masificado y ahora se utilizan drones para la distribución de medicamentos 37


CHINA HOY octubre 2020

En portada

22 de agosto de 2020. Turistas prueban la escalera de acero que conduce a la “aldea del precipicio”. Dong Ning

a dos enfermerías en la montaña, lo que solo tarda unos diez minutos. En especial, la escalera de acero y la red 4G le han abierto a la población local una ventana hacia un mundo inmenso. Mouse Wuha, el tío de Mouse Labo, viste una camiseta de maratón, tiene 45 años, pero todavía es fuerte. En julio de 2016, una inversión fi38

nanciera de la prefectura y del distrito de un millón de yuanes se utilizó para construir la escalera de acero, compuesta por 2556 escalones soldados firmemente en el acantilado. Los 1500 tubos de acero, de más de 40 toneladas, fueron arrastrados a cuestas por los propios aldeanos. Cuando Mouse Labo, conocido como el “volador de precipicios”,

sube a la montaña, su cuerpo parece arrastrarse en la escalera de acero y trepa con sus manos y pies juntos. Su movimiento es tan ágil como el de un gato. Al bajar de la montaña, su centro de gravedad lo mantiene hacia atrás, y sus pies y piernas se mueven rápidamente, como si se deslizara por la escalera de acero. “No intenten imitarme. Una vez subí mi


En portada una transmisión en vivo en Internet. A través del teléfono celular, Mouse Labo filma su vida pastoreando ovejas y ganado y trepando la escalera, y registra también las montañas, el mar de nubes y las cuevas kársticas. De esta manera, se volvió famoso. Transmitir en vivo en Internet durante media hora puede generarle más de 100 yuanes (15 dólares) de ingreso. Hace poco, como influencer, Mouse Labo participó en una transmisión en vivo para la venta de productos de su pueblo natal como la miel, las nueces, las cayutanas, las naranjas, entre otros. Y todos son ecológicos. Sin embargo, debido a la lejanía de la aldea y al inconveniente servicio de transporte, le cuesta venderlos.

Proyecto turístico A principios de 2018, debido a su geografía particular, el distrito de Zhaojue estableció una empresa para desarrollar el proyecto turístico de la “aldea del precipicio”. Mouse Labo se ha vuelto un famoso guía de turismo gracias a sus trucos al escalar la montaña y a su popularidad en Internet. La “aldea del precipicio” es ya una

video en Internet y recibí millones de ‘me gusta’, pero es un movimiento peligroso”, advierte. Como él recuerda, comenzó a trepar escaleras de mimbre a la edad de cuatro años y ha desarrollado esta habilidad durante 20 años. Debido a sus años en Guangdong, Mouse Labo habla un mejor mandarín en la aldea y fue el primero en realizar

CHINA HOY

octubre 2020

aldea conocida, visitada por muchos internautas atraídos por los videos en vivo de Mouse Labo. Sus pobladores han abierto pequeñas tiendas y, mediante la escalera de acero, pueden llevar desde refrigerios hasta botellas de agua a los viajeros. El mayor cambio en la vida de Mouse Labo ocurrió en mayo pasado. Vestidos de traje tradicional para un festival importante, Mouse Labo, su padre de 75 años, su madre de más de 60, su esposa embarazada y sus dos hijos bajaron de la “aldea del precipicio” y tomaron un automóvil acondicionado por el cantón rumbo a su nueva comunidad y a su nueva casa. A la familia de Mouse Labo se le asignó una casa de 100 m2, equipada con camas, aparadores, mesas y sillas. “La ‘aldea del precipicio’ no desaparecerá ni la escalera de acero habrá sido construida en vano. Más adelante será la mayor atracción turística de Zhaojue”, indica Azi Aniu, secretario del comité cantonal del Partido Comunista de China (PCCh) de Zhiermo. *Wang Zhe es periodista de China Report.

13 de mayo de 2020. Residentes de la “aldea del precipicio” trasladan muebles a sus nuevos hogares en el distrito de Zhaojue. Visual.people.cn

39


CHINA HOY octubre 2020

En portada

No más tirolesa Por NUESTRA REDACCIÓN

D

esde junio, la aldea de Abuluoha se encuentra ya comunicada con el exterior, gracias a una carretera de 3,8 km, cuya construcción duró un año. Esta carretera de tan difícil construcción se encuentra en la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, provincia de Sichuan. La pequeña aldea de Abuluoha, de solo unos 253 residentes, está rodeada de montañas en tres lados y un acantilado en el otro. Antes, si su población quería salir de la aldea solo tenía dos medios: deslizarse por una peligrosa tirolesa en la montaña o caminar por un pequeño sendero al lado del elevado acantilado durante tres horas. Esta dificultad aquejó por generaciones a los residentes de Abuluoha, algunos de los cuales nunca habían salido de las montañas. En junio de 2019 comenzó el proyecto. Debido a que no había ningún camino para autos, los materiales de construcción fueron llevados a cuestas por trabajadores y caballos. Para transportar las maquinarias al sitio, se usó un Mi-26, el helicóptero operativo más grande del mundo, el cual se empleó por primera vez en China para la construcción de una carretera. El contratista del proyecto, Sichuan Road and Bridge Group, utilizó un equipo de más de diez ingenieros de alto nivel. El 30 de junio, en la entrada de la aldea, los residentes dieron la bienvenida al primer autobús de pasajeros. De este modo, Abuluoha dejó de ser la única aldea de China a la cual no se podía acceder por carretera. Hoy sus residentes pueden salir de la zona en diez minutos en automóvil y llegar al distrito de Butuo en dos horas. 40

Las carreteras recién construidas atraviesan las montañas de la prefectura autónoma de Liangshan y brindan esperanza a pueblos aislados que alguna vez estuvieron atrapados en la pobreza.

5 de diciembre de 2019. Las excavadoras no pueden llegar a la aldea de Abuluoha debido a su terreno accidentado, por lo que se utiliza un helicóptero Mi-26 para transportarlas. Wang De


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

29 de junio de 2020. Un automóvil pasa por un puente de acero entre el túnel 2 y el túnel 3 de la recién construida carretera rural de Abuluoha. Jiang Hongjing / Xinhua

30 de junio de 2020. Una furgoneta amarilla es conducida a lo largo de la recientemente terminada carretera de Abuluoha, mientras muchos turistas llegan también en automóvil. Jiang Hongjing / Xinhua

Los pobladores de Abuluoha solían deslizarse por una tirolesa para entrar y salir de la aldea, ya que no había una carretera. Lin Qiang / Xinhua

41


CHINA HOY octubre 2020

En portada

2020, el último año ¿Por qué China podrá superar la pobreza profunda? Por TAN WEIPING*

E

ste 2020 es considerado el último año de la lucha contra la pobreza. China aspira a lograr que toda la población rural que vive bajo el estándar de pobreza salga de dicha condición y que todos los distritos en situación precaria se quiten la etiqueta de “distrito pobre”. El país busca superar la miseria en zonas enteras y alcanzar la construcción íntegra de una sociedad modestamente acomodada, según lo programado. Para ello, China se adhiere a la estrategia de la actuación afinada en la lucha contra la pobreza.

Mejora de la infraestructura Desde 2012, China ha ido aumentando la inversión en infraestructuras en sectores como el agua, la electricidad, las carreteras y la red, lo que ha permitido superar completamente el problema de una base débil en el desarrollo rural. A fines de 2018, las áreas pobres habían resuelto el problema de la electricidad y la seguridad del agua potable, mientras que la proporción de las aldeas naturales con acceso telefónico, TV por cable y banda ancha había alcanzado el 99,2 %, 88,1 % y 81,9 %, respectivamente. El entorno de vida y las condiciones de desarrollo en las zonas pobres han mejorado considerablemente. A fin de lograr la máxima de “vivir en un buen lugar”, China ha mejorado las condiciones de vida de muchas personas pobres mediante el traslado a lugares más convenientes para su manutención. A fines de abril de este año, se habían logrado avances en este sentido. El número real de la población pobre registrada era de 9,51 millones y la tasa de traslado había alcanzado el 99,4 %. Entre las familias pobres con disponibilidad de mano de obra, más del 90 % tenía por lo menos a una persona empleada, y alrededor de 9,2 millones de personas habían salido de la pobreza mediante el 42

traslado a otros lugares. Un ejemplo es la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan, en la provincia de Sichuan, una zona profundamente empobrecida y habitada por minorías étnicas. Para evitar que la pobreza perdure o que deje atrás a algún grupo étnico, se ha priorizado desde 2012 la construcción de infraestructura y el traslado de la población a lugares más convenientes. Asimismo, se ha invertido un total de 17.400 millones de yuanes (2570 millones de dólares) en la construcción de caminos rurales, se han reconstruido 21.000 km de este tipo de caminos, se han agregado 217 cantones y poblados, y se ha realizado la pavimentación de caminos en 2897 aldeas necesitadas.

El nivel de los servicios públicos Por otra parte, mediante el apoyo industrial o la asistencia para el empleo, se ha logrado que las familias que no pueden librarse de la miseria disfruten de una política de seguridad social. Del mismo modo, se ha integrado la asistencia social con las medidas de alivio de la pobreza y se han mejorado las garantías en lo que respecta a la seguridad de la vida mínima rural, la asistencia y el apoyo a la población extremadamente

pobre y la asistencia temporal. Según las estadísticas vigentes, se han ampliado a 25 los tipos de enfermedades incluidos en las políticas de asistencia médica, y más de 15,64 millones de personas pobres han recibido un tratamiento especial de enfermedades graves, con una tasa de cobertura del 98 %. Consecuentemente, más del 70 % de los pacientes que han recibido asistencia médica han logrado liberarse de la pobreza.


En portada

CHINA HOY

octubre 2020

Una carretera rural une a la alguna vez aislada aldea de Abuluoha, en la prefectura autónoma de Liangshan.

La prefectura de Liangshan ha llevado a cabo una serie de medidas en el aspecto de la seguridad social como exigencia mínima. La primera ha sido lograr la integración de la cuantía normativa de garantía del nivel de vida mínimo y la cuantía normativa de asistencia contra la pobreza establecidas por el Estado, con el fin de asegurar que todos aquellos que viven por debajo de los estándares de pobreza y que disfrutan de las políticas de seguridad social salgan de

la miseria; la segunda ha sido la implementación del proyecto de la salud para el alivio de la pobreza, que consiste en proporcionar asistencia médica en enfermedades graves y hospitalizaciones; la tercera ha sido registrar a las personas que efectivamente mantienen una condición de pobreza extrema; y la cuarta ha sido haber resuelto una serie de problemas mediante políticas de asistencia temporal. La asistencia mediante la educa-

ción es también una medida importante para impedir que la pobreza se transmita de generación en generación. Para erradicarla se debe combatir primero la ignorancia y, en ese sentido, el foco debe estar puesto en la educación. La ayuda contra la pobreza mediante el desarrollo de las industrias es, asimismo, una solución fundamental para el desarrollo sostenible de las zonas pobres. 43


CHINA HOY octubre 2020

En portada

25 de agosto de 2020. Dos campesinas de la prefectura de Liangshan en una clase de la escuela vespertina.

Una visitante compra productos locales en la tienda experimental de comercio electrónico de la prefectura autónoma de la etnia yi de Liangshan. Fotos de Dong Ning

Se trata de una forma eficaz de aumentar los ingresos y lograr un alivio estable de la pobreza. La ayuda industrial ha mejorado gradualmente y, en ese sentido, se ha establecido la política de “un distrito con una especialidad, un poblado con una industria y una aldea con un producto característico” sobre la base de la dotación de recursos. El alivio de la pobreza mediante el empleo ayuda también a alcanzar una solución a largo plazo. Para ampliar su 44

alcance, se han adoptado una variedad de medidas: primero, aumentar el apoyo al espíritu empresarial y alentar a los agricultores, pastores y graduados universitarios a regresar a sus lugares de origen para emprender negocios o iniciativas; segundo, construir una plataforma de información laboral para garantizar la estabilidad del empleo; y tercero, establecer puestos de bienestar público en las aldeas para fomentar el empleo local en aquellos que tengan la voluntad de trabajar, pero que no

pueden hacerlo. A través de Internet y las plataformas de comercio electrónico, la prefectura de Liangshan ha logrado desarrollar la industria ecológica. Es el caso de la producción de aceitunas, en la que se ha adoptado el modelo de cooperación “familias pobres + empresas líderes + plataforma de JD.com”. Las familias pobres cultivan la aceituna, las empresas líderes brindan a los agricultores plántulas mejoradas y servicios técnicos de plantación y comercialización de frutas, mientras que la plataforma de JD.com es responsable de los canales de venta. Este modelo, que alivia las preocupaciones en la población e incentiva su entusiasmo, logró que más de 230 hogares saliesen de la pobreza en 2018. Para promover el desarrollo coordinado de la economía regional, China determinó en 1996 que las áreas costeras del oriente del país apoyasen a las regiones occidentales menos desarrolladas. Desde 2012, la cooperación Este-Oeste en el alivio de la pobreza se ha ido fortaleciendo. En 2016, el Gobierno central ajustó y mejoró la medida, logrando una cobertura total de 30 prefecturas autónomas étnicas. Por ejemplo, las ciudades de Zhuhai y Foshan, en la provincia de Guangdong, han ayudado a la prefectura de Liangshan, brindándole un fuerte apoyo en términos de infraestructura, educación, salud, cultura, trabajo e industria. A través de la ayuda contra la pobreza en puntos selectivos, el Estado ha impulsado que organismos centrales y estatales, empresas, instituciones, colegios, universidades, entre otras organizaciones sociales, envíen equipos de trabajo que ayuden en las políticas de alivio de la pobreza. El apoyo de los delegados del Partido Comunista de China (PCCh) en las aldeas es otra de las importantes medidas en la estrategia de la actuación precisa en la lucha contra la pobreza. Los cuadros del PCCh están en la primera línea de trabajo, proporcionando asistencia en las políticas y ayudando a la población sumida aún en la miseria a integrarse en el desarrollo industrial del país. *Tan Weiping es subdirector del Centro Internacional para la Reducción de la Pobreza en China.


¿Desea negociar con empresas de China? ¿Quiere vender sus productos en el mercado chino? ¿Está interesado en buscar algún producto en China? ¿Sus productos necesitan un agente en China? ¡Publíquelo en «Huawen Times», el canal informativo entre México y China que cumple con su objetivo!

«Huawen Times» es un periódico en idioma chino, creado en 2014 por una asociación de empresas y empresarios chinos en México, registrado en derecho de autor con el uso exclusivo No. 04-2014*040812563700-101 y permiso de Gobernación No. 16427. «Huawen Times» circula en varios estados de la República Mexicana y está presente en vuelos internacionales de Aeroméxico (México-Shanghai / Shanghai-México). Es el único periódico profesional en idioma mandarín en México, por lo que su anuncio tendrá gran impacto en México y China, ¡encontrando más oportunidades de negocios!

45


CHINA HOY octubre 2020

Análisis

“La CIIE servirá para relanzar la imagen del Perú” Entrevista al ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Mario López Chávarri Por JOHNNY MONTALVO y MENG KEXIN

E

l 2 de septiembre, una delegación de expertos de Sinopharm llegó a Perú para contribuir con la fase 3 de ensayos clínicos de una potencial vacuna contra el COVID-19. Este gesto, que ejemplifica la cercanía alcanzada entre China y Perú, fue resaltado por el canciller peruano, Mario López Chávarri, quien en esta entrevista nos da luces sobre la participación peruana en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés) y el futuro de las relaciones bilaterales, las cuales, en su opinión, deben incrementarse tras la pandemia.

Mario López Chávarri, canciller de Perú, en su despacho.

China Hoy (CH): El presidente de China, Xi Jinping, ha tenido contacto directo con el presidente de Perú, Martín Vizcarra, durante estos meses de lucha contra la pandemia de COVID-19. ¿Cómo 46

observa la Cancillería peruana el rol de China en la actual lucha contra la pandemia y su cooperación con varios países, incluido Perú? ¿Cuál es la posición del Gobierno peruano respecto a la propuesta del presidente chino de que la vacuna contra el COVID-19 sea considerada un “bien público global”? Mario López Chávarri (MLC): Debido al debilitamiento del sistema del orden internacional originado por la pandemia, la Cancillería del Perú se reafirma en su respaldo al multilateralismo. El Gobierno del Perú ha venido actuando en defensa del multilateralismo y de los principios de la cooperación y la solidaridad. El Perú se alinea en la defensa de los objetivos del desarrollo sostenible, la defensa de la democracia y los derechos humanos, la apertura comercial y el libre mercado, así como en la satisfacción de los requerimientos de la población mundial respecto a las medicinas y vacunas para esta pandemia. El Perú siempre ha tenido relaciones con las principales potencias mundiales, pero también ha mantenido una política exterior de defensa del orden internacional basado en el multilatera-

lismo y la cooperación. Reafirmamos la defensa del multilateralismo de sus instituciones como las Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, el Perú respalda la cooperación y la generación de nuevos flujos de cooperación internacional. En este sentido, se ha renovado la generación de nuevos flujos destinados a asegurar la obtención de cooperación técnica y cooperación no reembolsable. La Cancillería de Perú trabaja permanentemente en acción coordinada dentro de la ONU y de todos los organismos internacionales. El Gobierno del Perú apoya la propuesta china de considerar a la vacuna contra el COVID-19 como un bien público global. Esto se debe a que el Perú está a favor de que se pueda acceder a los bienes y servicios necesarios para hacer frente al COVID-19 de manera universal. Dentro de estos recursos indispensables se encuentra la vacuna, la misma que no puede ser considerada una mercancía más en el mercado. CH: ¿Qué opinión tiene respecto a la cooperación para el acceso universal a la vacuna contra el COVID-19? ¿Cómo observan en Perú el hecho de que la empresa china Sinopharm esté probando una potencial vacuna contra el COVID-19 en 6000 voluntarios peruanos? MLC: El Gobierno del Perú considera que se deben compartir los recursos y bienes que van a ser necesarios para hacer frente a la pandemia. En este sentido, el Gobierno del Perú tiene como prioridad la atención a la pandemia para poder conseguir la cooperación técnica y la cooperación no reembolsable. Hemos avanzado en este tema desde el mes de mayo, habiendo captado 104 millones de dólares de los países amigos, la Unión Europea y otros organismos internacionales, así como em-


Análisis presas privadas donantes; todo lo que nos ha apoyado en los esfuerzos nacionales y estatales para atender la lucha contra la pandemia. En este sentido, debemos agradecer la ayuda prestada por el Gobierno chino. Debemos resaltar que una de las políticas de la Cancillería busca asegurar el acceso oportuno a la vacuna contra el COVID-19. El Gobierno viene haciendo esfuerzos para asegurar la vacuna para sus ciudadanos. Al respecto, la Cancillería encabeza una organización multisectorial que ha desplegado un esfuerzo de colaboración con los gobiernos y las organizaciones multilaterales, a través de acciones que nos permitan participar en las pruebas clínicas previas que nos puedan asegurar posteriormente el acceso a la vacuna, o a través de iniciativas de “compras anticipadas”. La Cancillería agradece al Gobierno chino por su cooperación con los esfuerzos nacionales del Perú en su lucha contra el COVID-19. Cabe resaltar que ha llegado una delegación de expertos chinos del laboratorio Sinopharm. Vamos a participar con 6000 compatriotas a través de las pruebas de la fase 3, lo que permitirá avanzar en el proyecto de la vacuna de ese laboratorio. El Perú ha venido recibiendo la ayuda del Gobierno de China, manifestada en la cooperación técnica, la realización de videoconferencias médicas, la visita de una misión de médicos chinos al Perú en lugares como Lima, Piura y Loreto, donde se han compartido experiencias y enseñanzas que nos deja la pandemia de COVID-19. El Gobierno peruano agradece el apoyo del Gobierno chino por la segunda donación de bienes y equipos que están por llegar. Son una muestra de la cooperación china con el Perú y son un ejemplo de la estrecha relación entre ambos gobiernos. CH: Entre Perú y China el comercio y las inversiones en diversos sectores han marcado una agenda fructífera en la última década, lo que ha convertido a China en uno de los principales socios comerciales de Perú. ¿Cuál será el futuro de las relaciones bilaterales luego de la pandemia? ¿Cómo considera que se proyectará el tema de las inversiones chinas en los sectores

CHINA HOY

octubre 2020

13 de noviembre de 2019. El salón de Perú en la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai. VCG

minero, energético y de la banca en el mediano y largo plazo? MLC: Las relaciones bilaterales con China van a continuar fortaleciéndose. Debemos resaltar que la ayuda de China a Perú ha sido muy importante en estos tiempos de pandemia. Como socios estratégicos solo queda afirmar que ambas partes esperan que las relaciones bilaterales, luego de este periodo de pandemia, sigan incrementándose, ya que el Perú es un país atractivo a los inversionistas. En este sentido, estamos poniendo a disposición de los inversionistas una cartera de nuevos proyectos por más de 1500 millones de dólares, que serán dados a conocer por Proinversión a los principales países inversionistas, y en especial a China. Por todo lo aquí señalado, podemos afirmar que nos mantenemos en la línea de favorecer que continúen viniendo las inversiones chinas a Perú. Esta es una tarea constante que venimos desarrollando a través de nuestras misiones diplomáticas en un esfuerzo por captar más inversiones. Hay inversiones importantes de China en los sectores minero, energético, construcción e infraestructuras, y últimamente en la banca. En el Perú creemos que podemos seguir siendo atractivos para que sigan llegando nuevas inversiones chinas en todos los sectores.

CH: Considerando que Perú se encuentra dentro de un proceso de reactivación económica, y que dentro de este proceso existe una prioridad por fomentar la reactivación de las exportaciones no tradicionales, ¿cómo se plantea la participación de Perú en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés), que se realizará en Shanghai en noviembre? MLC: La CIIE seguramente se va a adaptar a las nuevas circunstancias que se viven en el mundo. Cabe resaltar que la CIIE en Shanghai será una vitrina para la exhibición de los productos del Perú. Seguramente allí se presentarán nuevas oportunidades de negocios para nuestros exportadores. La CIIE servirá para relanzar la imagen del Perú y sus esfuerzos para proyectarse como un país democrático con una economía estable, un interlocutor regional confiable y con un mercado atractivo para nuevos inversionistas. El Perú se mantiene siempre dentro de las líneas de fomentar las exportaciones y el comercio libre. Y con China las relaciones comerciales deben seguir incrementándose después de que pase la pandemia. 47


CHINA HOY octubre 2020

Análisis

“Argentina se adherirá a la Franja y la Ruta” Entrevista al embajador de Argentina en China, Luis María Kreckler Por MICHAEL ZÁRATE

S

i bien el mundo sigue afrontando una dura batalla contra la pandemia de COVID-19, estos últimos meses han sido tan auspiciosos para las relaciones sino-argentinas que en el país rioplatense se habla ya del nacimiento de la “ArgenChina”. De hecho, China ha superado a Brasil y se ha convertido en el principal socio comercial de Argentina, país que, además, será invitado de honor en la tercera Exposición Internacional de Importaciones de China, que se realizará en noviembre en Shanghai. En esta entrevista con China Hoy, su flamante embajador, Luis María Kreckler, confirma que el país se adherirá en el corto plazo a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. De este modo, Argentina se convertirá en el vigésimo país de América Latina y el Caribe en formar parte de dicha iniciativa.

forma parte de los ensayos clínicos de la potencial vacuna desarrollada por el Grupo Sinopharm. ¿Cómo toma su Gobierno esta cooperación con China?

Luis María Kreckler, embajador de Argentina en China. Wang Bowen

China Hoy (CH): Embajador, la lucha contra el nuevo coronavirus sigue siendo el tema de más interés hoy. Argentina 48

“China es un comprador con 1400 millones de habitantes. Es un comprador de un alcance enorme. China está demandando más alimentos y la Argentina tiene que estar preparada para venderle más alimentos a China”.

Luis María Kreckler (LMK): No lo puedo calificar realmente porque es invalorable. China nos ha ayudado desde que empezó la pandemia. En este momento estamos pasando, creo yo, el pico de la pandemia, y durante casi cinco meses China ha colaborado con nuestro país con insumos para poder preparar a todo el sistema sanitario argentino y estar listos para este pico. Lógicamente, lo de Sinopharm ha sido muy importante porque, como usted sabe, Perú también se ha sumado junto a la Argentina, Emiratos Árabes Unidos y otros países para hacer el testeo. Creemos que es muy importante participar a través de nuestros laboratorios en la etapa final de pruebas de esta vacuna de virus inactivado, que es una de las más avanzadas entre las varias que se están testeando a nivel global. Esperamos que las pruebas sean un éxito, lo que dará lugar a las negociaciones sobre cómo poder contar con esta vacuna en nuestro país, con la posibilidad de producirla conjuntamente con los laboratorios argentinos. CH: Tras 20 años de negociaciones, los limones argentinos han comenzado ya a llegar a China y formarán parte de la exhibición de Argentina en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés). ¿Qué preparativos vienen haciendo para esta CIIE, teniendo en cuenta que Argentina será uno de los países invitados de honor? LMK: La Argentina asigna un valor muy especial a la CIIE y, desde su inicio, ha tenido una gran participación en ella. Como usted ha dicho, este año seremos “país invitado de honor” y, por ello, ten-


Análisis

CHINA HOY

octubre 2020

6 de noviembre de 2019. Representantes de empresas de China y Argentina conversan sobre el sector de alimentos y productos agrícolas en la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai. VCG

dremos un “Pabellón País” dedicado a promocionar a la Argentina en su conjunto, con temáticas que van desde la agricultura hasta el fútbol. Además, contaremos con dos stands que totalizan unos 900 m², en donde no solamente habrá limones, sino que participarán empresas privadas de sectores tales como carnes, vinos, lácteos, pesca, carne aviar y otros. Ha sido importante el ingreso de los limones. Después de veinte años de negociaciones, hoy los limones argentinos ya se venden en China, pero en la CIIE vamos a estar con todos los productos, principalmente alimentos, que es el gran asset (activo) que tiene la Argentina. Vamos a estar con todo tipo de alimentos que estamos exportándole a China, que en los últimos tres meses ha superado a Brasil y se ha convertido

en nuestro primer socio comercial. China y Argentina son economías complementarias. Por ese motivo, esta CIIE representa una oportunidad única para poder incrementar los contactos comerciales entre las empresas y así incrementar nuestras exportaciones. CH : ¿ E l presid ent e Albert o Fernández estará presente en la CIIE? LMK: Por ahora tenemos confirmado el viaje del canciller Felipe Solá, algunos ministros más y muy posiblemente viaje el presidente Fernández. No le puedo asegurar esto, lógicamente por la pandemia de COVID-19 y toda esta cuestión. Pero nosotros y el Gobierno chino estamos entusiasmados en poder contar con la presencia del presidente Alberto Fernández.

CH: Después del ingreso de los limones, ¿qué perspectivas se abren en el intercambio comercial con China? LMK: Mire, China es un comprador con 1400 millones de habitantes. Es un comprador de un alcance enorme. Lógicamente, lo que estamos procurando no solamente es venderle más, sino venderle mayor valor agregado. Estamos vendiendo commodities. La gran venta nuestra son los productos primarios, con algún tipo de valor agregado, de manufactura de origen agropecuario y lógicamente estamos buscando vender más alimentos. China está demandando más alimentos y la Argentina tiene que estar preparada para venderle más alimentos a China. Hemos tenido un déficit comercial con China importante en los últimos años, cosa 49


CHINA HOY octubre 2020

Análisis

que está mejorando. Seguimos con déficit, pero mucho menor, y esperamos equilibrar la balanza lo más rápido posible con el aumento de exportaciones. Como mencioné anteriormente, China se ha convertido en el principal destino de nuestras exportaciones, pero debemos continuar trabajando para reducir el déficit comercial bilateral. Hoy se encuentra abierto el mercado para carne bovina enfriada con y sin hueso, congelada sin hueso, carne porcina, carne caprina, arándanos, cerezas, uvas de mesa, productos acuáticos, pastas secas y otros más como nuestros reconocidos vinos. CH: A propósito de la demanda china de alimentos que usted menciona, en Argentina se viene comentando el posible acuerdo para exportar carne porcina a China. ¿Por qué es tan importante este acuerdo? LMK: Tenemos un memorando de entendimiento con China para empezar a diseñar granjas de producción de cerdos en Argentina para el mercado chino. Lógicamente, primero se llega a firmar un acuerdo Gobierno a Gobierno y después se pone a los sectores privados de ambos países a trabajar en esta cuestión. Hoy estamos produciendo alrededor de 450.000 toneladas de carne porcina y pretendemos llegar en los próximos dos o tres años a más de 800.000 toneladas para vender en el mercado. Iniciaremos este trabajo con 10 granjas, con alrededor de entre 10.000 y 12.000 madres cada una, que nos van a permitir, en un periodo de dos o tres años, aumentar considerablemente la producción de carne porcina para el mercado chino. Así es. Su información es buena. Es un hito importante para la Argentina. Se va a crear, además, mucha mano de obra para nuestro país. A raíz de la fiebre porcina africana, China ha tenido que sacrificar alrededor de 50 millones de cabezas de cerdos. Lógicamente, requiere de carne porcina y de proteínas para alimentar a su población. CH: ¿Se espera firmar en noviembre el acuerdo? 50

“La Franja y la Ruta es una de las iniciativas más importantes a nivel mundial y proporciona enormes oportunidades en infraestructura, y para nosotros es importante mejorar todas las cuestiones de infraestructura y logística en Argentina como parte de esta iniciativa china”. LMK: Sí, sí, por supuesto. Se va a firmar. En noviembre o antes de noviembre. El dateline nuestro es noviembre. CH: Hasta el momento, 19 países de América Latina y el Caribe han oficializado su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En la prensa argentina se dice que ya hay luz verde en el Gobierno para el ingreso de Argentina a la iniciativa. ¿Esto es así? LMK: Así es. Nosotros vamos a estar adhiriéndonos en el corto plazo. No le puedo decir cuándo. El ingreso de nuestro país a la Nueva Ruta de la Seda, como la llamamos nosotros, podría estar acordado con la visita del presidente Alberto Fernández a China. Hay cuatro países latinoamericanos importantes, México, Brasil, Colombia y Argentina, que no se han adherido, pero nos vamos a adherir indudablemente. No le puedo decir cuándo, pero sí, está la intención de Argentina de adherirse. CH: ¿Cuál es su opinión sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta? LMK: La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha ido evolucionando desde su lanzamiento en 2013. En un primer

momento puso su acento en Asia Central, parte de Europa y África para luego abarcar otras regiones como América Latina. Esto demuestra la amplitud y la importancia de la iniciativa, que se ha transformado de una iniciativa regional a una iniciativa mundial. Su relevancia ha quedado demostrada a través de la participación al más alto nivel de numerosos países en los dos Foros de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional realizados en 2017 y 2019. La Argentina ha participado entonces y esperamos continuar participando en sus próximas ediciones. Sin duda, se trata de una de las iniciativas más importantes a nivel mundial y proporciona enormes oportunidades en materia de infraestructura tanto en el área de transporte, energía y telecomunicaciones, así como en materia de financiamiento. Es decir, ofrece amplias posibilidades de cooperación en áreas que nuestro país necesita desarrollar sin demora alguna. Y para nosotros es importante mejorar todas las cuestiones de infraestructura y logística en Argentina como parte de esta iniciativa china. CH: ¿Le gusta a usted el término “ArgenChina”, como se ha publicado en la prensa argentina? LMK: Nosotros tenemos una relación tradicional con China. Aunque Buenos Aires y Beijing deben ser las dos capitales más distantes del mundo, China y Argentina siempre estuvieron muy cerca y se ha construido una relación muy cercana. Y esto se ha plasmado en las inversiones de la República Popular China que han entrado en la Argentina en los últimos años. Evidentemente al entrar inversiones y al haber aumentado enormemente el comercio significa, no sé si “ArgenChina”, pero sí que China es un socio importante y nosotros hemos sido declarados un socio estratégico integral, que es el estatus que China le da a muy pocos países. Evidentemente hay una relación de amistad y de cercanía que hay que destacar.


Anรกlisis

CHINA HOY

octubre 2020

51


CHINA HOY octubre 2020

Economía

La CIFTIS genera oportunidades y confianza China contribuirá a que la economía mundial se recupere lo antes posible Por DANG XIAOFEI

L

a Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 (CIFTIS, por sus siglas en inglés) se realizó del 4 al 9 de septiembre en el Centro Nacional de Convenciones de China, en Beijing. Se trató del primer gran evento económico y comercial internacional celebrado en nuestro país desde el brote de COVID-19, y contó con la participación de 22.000 empresas e instituciones de 148 países y regiones. Su exitosa celebración ha traído más oportunidades a las empresas transnacionales y les ha dado más fe en el futuro.

Jens Eskelund, presidente de MAERSK (China) Co., Ltd. y vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China.

52

Mayor apertura En la ceremonia de inauguración, el presidente Xi Jinping afirmó que China ampliará firmemente su apertura, continuará facilitando el acceso al mercado del sector de servicios y tomará la iniciativa en el aumento de sus importaciones de servicios de calidad. Esto le causó un gran alivio a Jens Eskelund, presidente de MAERSK (China) Co., Ltd., la mayor empresa de transporte de contenedores del mundo, y vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, quien participó en la CIFTIS. “Una mayor apertura es muy importante para el desarrollo de las transnacionales. La apertura continua de China nos brindará más oportunidades”. El presidente Xi mencionó también que China va a perfeccionar el sistema de listas negativas para el comercio de servicios transfronterizo. En las listas negativas para el acceso de la inversión extranjera, publicadas a principios de junio, se quitaron cinco artículos del sector terciario. En el sector financiero se eliminaron las restricciones a la proporción del capital extranjero en compañías de valores, de futuros y de seguros de vida; en el sector de la infraestructura, se anuló el control central en la construcción de la red de tuberías de drenaje urbano en 52 ciudades; mientras que en el ámbito del transporte, que más preocupa a Jens Eskelund, los agentes navieros públicos han sido excluidos de la lista. En otras palabras, China ha eliminado la restricción de que los agentes de transporte naviero sean controlados por las partes chinas. “Esto significa que el mercado de las agencias de transporte marítimo se ha abierto por completo, lo que nos traerá grandes oportunidades”, sostuvo Eskelund. El presidente Xi aseguró, además, que se apoyará a Beijing en la construcción de una zona de demostración integral a nivel nacional sobre la mayor apertura del comercio de servicios, para así intensificar los esfuerzos de ensayos pioneros y explorar experiencias que puedan


Economía

CHINA HOY

octubre 2020

4 de septiembre de 2020. Se inaugura la CIFTIS 2020 en el Centro Nacional de Convenciones de China, en Beijing.

ser reproducidas y promovidas. Además, se establecerá una zona piloto de libre comercio en innovación tecnológica, se promoverá la apertura del sector servicios y la economía digital, y se construirá una plataforma abierta de alto nivel para el desarrollo sinérgico de la región Beijing-Tianjin-Hebei. “Estoy muy de acuerdo con la opinión del presidente Xi Jinping”, expresó a China Hoy el presidente de la Asociación de Inversión y Desarrollo China-Perú (CPIDA, siglas en inglés), Alfredo Rolando Grosman. “Xi envía una señal activa de apertura y cooperación, que es de gran importancia para que la economía mundial se recupere lo antes posible de la pandemia”. Es la tercera vez que Alfredo

Rolando Grosman participa en la CIFTIS. En su opinión, este evento es una buena plataforma para que las empresas extranjeras establezcan contactos con las firmas chinas y penetren en el mercado chino. “Puedo obtener socios de diferentes países cada año en la CIFTIS, la cual fomenta los intercambios y la cooperación en el comercio de servicios entre otros países y China”, puntualizó. “La mayor apertura del mercado de servicios, la mejora continua del entorno empresarial y la tenacidad del desarrollo económico de China han traído más oportunidades para el desarrollo de empresas transnacionales en el país”, indicó Jerome Jean Haegeli, economista jefe y director ejecutivo de Swiss Re Group.

La digitalización de servicios En los últimos años, el surgimiento de una nueva revolución tecnológica y transformación industrial, sumado al fuerte desarrollo de la tecnología digital, ha promovido una integración más profunda de la industria y ha liderado el desarrollo pleno de la economía de servicios. En medio de la pandemia de COVID-19, la amplia aplicación de servicios como la telemedicina, la educación en línea y el comercio electrónico transfronterizo han desempeñado un papel importante en la promoción de la estabilidad económica en muchos países y en la cooperación internacional en la lucha contra el nuevo coronavirus. 53


CHINA HOY octubre 2020

Economía

Stand de la firma suiza ABB en la CIFTIS 2020. Fotos de Yu Jie

“Esta pandemia nos ha permitido presenciar el poder de la digitalización y las nuevas tecnologías”, apuntó Jens Eskelund. “Las transnacionales que desarrollan sus negocios en todo el mundo necesitan construir una plataforma. Si su tecnología solo es utilizada en su propio país, minimizarán realmente la eficiencia de la digitalización”. Eskelund puso un ejemplo: si los aguacates se envían de Kenia a los Países Bajos, pasarán por 200 procedimientos, 30 personas y 8 organizaciones. Y la mayoría de los procedimientos son en papel, lo que significa una baja eficiencia, altos costos y mayores riesgos de cometer errores. “Pero si son digitales, ¡imagínate qué eficiente sería todo!”. Las palabras del presidente Xi Jinping en la ceremonia de apertura anunciaron que China promoverá la digitalización del comercio de servicios y que está dispuesta a trabajar con otros países para fortalecer la coordinación de macropolíticas, acelerar la cooperación internacional en el campo digital, aumentar la protección de la propiedad intelectual y promover activamente la economía digital y la economía compartida, a fin de impulsar el vi54

goroso desarrollo y la continua revitalización de la economía mundial. El proyecto “5G Pioneer” de Qualcomm y sus socios chinos, iniciado en 2018, ganó el premio a la innovación tecnológica en la feria. “El Gobierno chino se dedica a mejorar constantemente el entorno de protección de la propiedad intelectual, lo que proporciona una garantía importante para la competencia leal entre los diferentes actores del mercado y beneficiará la cooperación integral entre empresas extranjeras y la industria china”, mencionó Guo Tao, vicepresidente global de Qualcomm, empresa que lleva más de 20 años en el mercado chino y que siempre ha mantenido una estrecha relación de cooperación con el sector chino de las comunicaciones.

Mayores inversiones en China “Con una continua apertura y el desarrollo de una avanzada tecnología, creemos que China se volverá cada vez más fuerte, por lo que proponemos expandir la inversión en este país”, indicó Björn Rosengren, director general del gigante industrial suizo ABB, quien dijo que la

CIFTIS le ha permitido tener más confianza en el mercado chino. En esta feria, ABB exhibió la clasificación de residuos mediante robots de inteligencia artificial, la plataforma digital ABB AbilityTM, la carga eléctrica inteligente, así como parques, edificios y hogares inteligentes, entre otras tecnologías. “Después de un profundo autoaprendizaje, hemos logrado que la inteligencia artificial separe cientos de tipos de basura. Aunque todavía no se ha realizado la producción en masa, más de 20 empresas e instituciones chinas han venido a negociar y hacernos consultas en la CIFTIS”, informó Björn Rosengren, quien es muy optimista sobre el mercado chino. “Estamos ansiosos por establecer mayores contactos con los socios chinos y contribuir a la sólida recuperación de la economía mundial”. El 8 de septiembre se realizó en la CIFTIS un evento especial para países de América Latina y el Caribe. Víctor González, asesor legal mexicano de Jingsh Law Firm, informó a China Hoy que, gracias a la mayor apertura de China, más de 40 empresas mexicanas han calificado para exportar carne de cerdo. El año pasado solo había ocho. Del mismo modo, la exportación se ha decuplicado en relación con el mismo periodo del año pasado. Para Víctor González, aunque México no tiene una relación comercial tan estrecha con China como la que mantiene con Estados Unidos y los países de América Latina, a medida que “China continúe promoviendo la facilitación del comercio de servicios y abriendo aún más el mercado del sector de servicios, ambos países podrán explorar y descubrir más oportunidades comerciales de cooperación”. Jens Eskelund, presidente de MAERSK (China) Co., Ltd. y vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, también apreció el enorme potencial de desarrollo en China, por lo que su firma estableció en julio el primer almacén totalmente automatizado en nuestro país. “Continuaremos aumentando la inversión en los próximos años”, aseguró.


Economía

CHINA HOY

octubre 2020

Palabras claves de China 乡村振兴战略 La estrategia de vigorización de las zonas rurales En este siglo, el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) ha venido intensificando el apoyo a las zonas rurales, considerando los problemas relacionados con los “tres pilares del agro” (la agricultura, el campo y el campesinado) como la mayor de las prioridades en todos los trabajos del Partido. En el informe del XIX Congreso Nacional del PCCh se formuló por primera vez la estrategia de vigorización de las zonas rurales, la que ha sido definida como una de las siete importantes estrategias que han de aplicarse para lograr el triunfo definitivo en la culminación de la construcción inte-

实现共同富裕 Alcanzar la prosperidad común La prosperidad común es el principio fundamental del socialismo con peculiaridades chinas. Tal como dijo Deng Xiaoping: “Lo que caracteriza al socialismo no es la pobreza sino la prosperidad, pero esta es la prosperidad común del pueblo”. Jiang Zemin destacó que se debe tomar en cuenta la eficiencia y la equidad a la vez, y se ha de permitir a las amplias masas populares compartir los logros de la Reforma y Apertura en cada etapa de la construcción socialista. Hu Jintao subrayó la necesidad de considerar al ser humano como lo primordial, alcanzar el desarrollo

新时代中国社会主要矛盾 La contradicción principal de la sociedad en la nueva era Con la entrada del socialismo con peculiaridades chinas en una nueva era, la gente tiene una vida mejor, las exigencias son más altas y el descontento aumenta. La contradicción principal de nuestra sociedad ha pasado a ser la que existe entre la creciente demanda del pueblo de una vida mejor y el desarrollo desequilibrado e insuficiente. Se trata de un cambio histórico que afecta a la situación en su conjunto y que plantea muchas exigencias nuevas a la labor del PCCh y del Estado. Sobre la base de seguir impulsando el desarrollo, debemos esfor-

gral de una sociedad modestamente acomodada. De acuerdo con esta estrategia, hay que perseverar en desarrollar preferentemente la agricultura y el campo, y, conforme a la exigencia general de crear sectores prósperos, un entorno ecológico con condiciones de vida adecuadas, hábitos rurales civilizados, una gobernanza efectiva y una vida holgada. Además, hay que implantar y completar mecanismos institucionales y sistemas de políticas para el desarrollo integrado urbano-rural, e imprimir mayor celeridad al impulso de la modernización de la agricultura y el campo. Se consolidarán y perfeccionarán los sistemas básicos de gestión rural, se profundizará la reforma del sistema de tierras rurales y se mejorará el sistema de separación de los “tres derechos” (de propiedad, de contratación y de gestión) de las tierras contratadas.

científico y atribuir mayor importancia a la equidad social. Xi Jinping enfatiza que eliminar la pobreza, mejorar la vida del pueblo e ir realizando la prosperidad común constituye la exigencia esencial del socialismo y es la importante misión de nuestro Partido. La prosperidad común consiste en que todo el pueblo, mediante el trabajo laborioso y la ayuda mutua, llegue finalmente a un nivel de vida holgada. En un país como China, con numerosa población y vasto territorio, la prosperidad común no significa que todos prosperen al mismo tiempo, sino permitir que determinadas zonas y personas prosperen antes para que puedan después ayudar a otras a seguirles, a fin de avanzar paso a paso hacia la prosperidad común.

zarnos por resolver el problema de su desequilibrio e insuficiencia, así como mejorar su calidad y rendimiento, a fin de poder colmar aún mejor las crecientes necesidades del pueblo respecto a la economía, la política, la cultura, la sociedad, la ecología y otros ámbitos, e impulsar más el desarrollo integral de las personas y el progreso de la sociedad. El PCCh debe tener presente la condición básica del país −la de hallarse en la etapa primaria del socialismo−, tener los pies plantados con firmeza en la realidad −la de estar en la etapa primaria del socialismo−, perseverar en la línea fundamental del Partido, y dirigir y unir al pueblo de todas las etnias del país para que se apoye en sus esfuerzos y luche por hacer de China un poderoso país socialista moderno, próspero, democrático, civilizado, armonioso y bello.

55


CHINA HOY octubre 2020

Economía / Información económica

Comercio digital con países de la Franja y la Ruta muestra robusto desempeño El comercio digital de China con los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) ha mantenido un fuerte dinamismo en los últimos años, mientras el sector continúa presentando un enorme potencial, según un informe publicado el 8 de septiembre. El reporte analiza el comercio digital chino con más de 30 países de la IFR y fue elaborado por la Editorial de la Industria Electrónica, la Academia de Internet Industrial de China y el Instituto de Electrónica de China. Con el fin de evaluar el potencial del comercio con estos países, el documento tiene en consideración seis índices: los vínculos de comercio digital, potencial, fundamento, medio ambiente, riesgos y niveles. Siete de los primeros diez países en términos del índice integral son de Asia, y cinco pertenecen a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Sector de servicios y su comercio se convierten en nuevos motores de la economía china El sector de servicios y el comercio de servicios, ambos de rápido desarrollo en China, se han convertido en nuevos motores de la economía del país. En 2019, el crecimiento del sector de servicios en China representó el 53,9 % del PIB del país, contribuyendo con el 59,4 % al crecimiento económico general, según el informe publicado el 7 de septiembre por la Asociación de Comercio de Servicios de China. Los volúmenes de importación y exportación del comercio de servicios alcanzaron 5,42 billones de yuanes (790.000 millones de dólares), registrando un aumento del 2,8 % interanual y ocupando el segundo lugar a nivel mundial por sexto año consecutivo. El informe fue publicado en un foro en el marco de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 que se celebró en Beijing.

Principales desarrolladores inmobiliarios de China logran ventas sólidas en enero-agosto

6 de septiembre de 2020. Emblemático ingreso al área de Lianyungang de la Zona Piloto de Libre Comercio de China en la provincia de Jiangsu.

Zonas piloto de libre comercio experimentan sólida expansión de inversiones y comercio Las zonas piloto de libre comercio de China (ZLC) registraron una sólida expansión de la inversión extranjera y el comercio durante los primeros siete meses del año, pese a la tendencia a la baja del mercado global. Tang Wenhong, funcionario del Ministerio de Comercio, indicó que las seis zonas francas en las regiones de Shandong, Jiangsu, Guangxi, Hebei, Yunnan y Heilongjiang, así como el área de Lingang (que forma parte de la recién inaugurada ZLC de Shanghai) captaron 13.110 millones de yuanes (unos 1900 millones de dólares) de inversión extranjera entre enero y julio. Por concepto de comercio exterior, dichas zonas alcanzaron un volumen de 660.760 millones de yuanes durante el mismo período, cifra que representa el 10,8 % del total del comercio exterior de las regiones donde se encuentran ubicadas. 56

Los principales desarrolladores inmobiliarios de China lograron sólidas ventas en los primeros ocho meses de este año. Para el período enero-agosto, el volumen promedio de ventas de los 100 principales desarrolladores inmobiliarios alcanzó los 73.090 millones de yuanes (unos 10.700 millones de dólares), lo que representa un alza interanual del 4,9 %, según un informe de China Index Academy, una institución de investigación inmobiliaria. El informe mostró que 19 empresas inmobiliarias experimentaron un volumen de ventas por encima de 100.000 millones de yuanes y 130 empresas tuvieron ingresos por ventas de más de 10.000 millones de yuanes en los primeros ocho meses de este año. A medida que la pandemia de COVID-19 disminuye en China, la industria inmobiliaria va mejorando gradualmente, se aseguró en el informe.

Sector logístico se mantuvo en expansión en agosto El sector logístico de China se mantuvo en una expansión constante en agosto, según los datos de la Federación de Logística y Compras de China. El índice de desempeño logístico, que rastrea los volúmenes de negocios, los nuevos pedidos, el empleo, la rotación de inventario y las tasas de utilidad del equipo en el sector, llegó al 52,2 % en agosto, un aumento de 1,3 puntos porcentuales mes a mes. Una lectura superior al 50 % indica expansión, mientras que una lectura inferior refleja contracción. Los subíndices para nuevos pedidos aumentaron en 1,2 puntos porcentuales frente al mes anterior hasta alcanzar un 51,6 %, lo que indica una sólida demanda empresarial. El director del Centro de Información Logística de China, He Hui, dijo que las actividades logísticas en las regiones oriental, central y occidental se habían mantenido dinámicas.


Información económica / Economía

CHINA HOY

octubre 2020

Hainan registra más de 162.000 nuevas entidades de mercado

27 de julio de 2020. Productos lácteos de la compañía Mengniu en un supermercado de Beijing.

Región de Mongolia Interior invertirá 58,7 millones de dólares en la industria láctea La región autónoma de Mongolia Interior (norte de China) invertirá 400 millones de yuanes (unos 58,7 millones de dólares) para promover el desarrollo de la industria láctea, según el departamento regional de agricultura y ganadería. Las autoridades locales proporcionarán subsidios de cobertura completa destinados al forraje de alta calidad para el ganado lechero, con el fin de mejorar su capacidad de suministro y calidad. Asimismo, se emitirán subvenciones para la recolección y almacenamiento de ensilado de plantas completas de maíz, heno de alfalfa y avena en granjas ganaderas lecheras, con subsidios de 50 yuanes por tonelada, detalló Liu Yongzhi, subdirector del departamento. También se apoyará la construcción de bases genéticas de ganado lechero para mejorar los beneficios de rendimiento. La región planea importar 20.000 vacas de razas mejoradas con subsidios de 5000 yuanes por ejemplar.

La provincia insular de Hainan (sur de China) registró más de 162.000 nuevas entidades de mercado en los primeros ocho meses de este año, un aumento interanual del 19,8 %, dijeron las autoridades locales. Entre las nuevas entidades de mercado, hubo más de 75.000 nuevas empresas en el período, un 75,26 % más interanual, según la administración provincial de supervisión del mercado. Solo en agosto, las nuevas empresas de la provincia superaron las 14.700, un aumento interanual de más del 250 %. En los últimos años, Hainan ha tomado una serie de medidas para optimizar su entorno empresarial. El 1 de junio se lanzó un plan que tiene como objetivo convertir a la provincia en un puerto de libre comercio de alto nivel, atrayendo a más inversores nacionales y extranjeros para iniciar negocios.

Aumenta un 7,3 % el volumen de carga manejada por ferrocarriles de China El volumen de mercancías transportadas por ferrocarriles en China, un indicador amplio de la actividad económica, aumentó un 7,3 % interanual en agosto, según la Corporación Ferroviaria de China. Los ferrocarriles transportaron 308 millones de toneladas de carga en dicho mes, 21,02 millones más que el año anterior, según los datos dados a conocer por la compañía. Durante ese período, los ingresos crecieron un 4,2 % interanual y se situaron en 34.400 millones de yuanes (unos 5030 millones de dólares). La compañía dijo que mejorará la eficiencia del transporte y la calidad de servicio para adecuarse a las exigencias del nuevo modelo de “doble circulación”, la interna y la externa, referente a una nueva forma de desarrollar la economía nacional frente a la situación en la economía global.

Shenzhen registra más de 90.000 empresas con inversión extranjera Más de 90.000 empresas con inversión extranjera se han establecido en Shenzhen, uno de los símbolos de la política de Reforma y Apertura de China, desde que la ciudad emitió la primera licencia comercial para una empresa de capital extranjero, en 1981. Según el gobierno municipal, hasta finales de julio Shenzhen había autorizado más de 94.000 proyectos de inversión extranjera directa, los cuales involucran casi 120.000 millones de dólares de capital extranjero, desde el establecimiento de la Zona Económica Especial de Shenzhen hace 40 años. Las empresas con capital extranjero, que representan solo el 2 % de las entidades comerciales en Shenzhen, generan alrededor de una quinta parte del PIB de la ciudad, el 40 % de su volumen de importación y exportación, y casi el 30 % de sus ingresos tributarios cada año.

11 de septiembre de 2020. Bajo la supervisión de funcionarios de la Aduana de Xiamen, se prepara el traslado de contenedores llegados de Rusia a otras zonas de China. Fotos de VCG

57


CHINA HOY octubre 2020

Cultura/Medicina tradicional china

La flor de madreselva y el trigo trechel La historia detrás de dos ingredientes muy valorados en la medicina tradicional china Por QIU XINNIAN*

L

a flor de madreselva (Flos lonicerae) tiene un nombre en chino: jinyinhua (金银花), que quiere decir “flor de oro y plata”. Durante los dos o tres primeros días, sus flores son plateadas, luego toman un color dorado, lo que explica tal nombre. También es conocida como flor pato mandarín y flor bicolor. En China el pato mandarín es símbolo del amor y la fidelidad. Estos conceptos están relacionados con esta flor porque su estambre y pistilo se asientan en un pedúnculo, erguidos hacia arriba e inclinados el uno hacia el otro, siempre unidos como una pareja de enamorados.

Una historia La flor de madreselva es muy popular en China y muy usada en la medicina tradicional china (MTC). Es una de las 35 plantas medicinales más valiosas establecidas por las autoridades competentes. Existen varias leyendas transmitidas desde los tiempos antiguos sobre esta flor. Vamos a relatar una de las más extendidas. Se cuenta que hace muchos años en Huaifu, provincia de Henan, vivía un joven letrado. Un día, por casualidad, se encontró con una señorita que estaba en compañía de su sirvienta. Ambos se enamoraron a primera vista y llegaron a concertar frecuentes citas con la ayuda de la sirvienta. Una vez, mientras paseaban por un parque, vieron un arbusto trepador con flores muy hermosas y aromáticas. La forma especial de la flor tocó la más profunda fibra sentimental de los dos amantes y señalándola se juraron amor y unión eterna. Pero los padres de la joven no aceptaron la petición de mano del letrado debido a la pobreza de su familia. Entonces, el letrado puso todos sus esfuerzos en el estudio y resultó laureado con el primer puesto en el más alto examen imperial, y por supuesto se liberó de la miseria. Se casaron decorosamente y vivieron felices. Ambos sembraron la flor que había estimulado su amor por todos los rincones del patio de su casa y la llamaron “pato mandarín”. Gracias a su esmerado cuidado, las flores crecieron lozanas, embelleciendo y aromatizando toda la casa. La feliz pareja vivió como en un cuento de hadas.

Virtudes medicinales de la madreselva La flor de madreselva tiene un nombre en chino, jinyinhua, que quiere decir “flor de oro y plata”.

58

La madreselva es de sabor dulce y naturaleza fría, por lo que es relacionada en la MTC con los pulmones, el


Medicina tradicional china/Cultura estómago y el intestino grueso. La flor posee grandes propiedades curativas para los trastornos respiratorios, fundamentalmente por su riqueza en carvacrol, geraniol, ácido geránico, ácido clorogénico, luteolina, entre otros constituyentes. Todos estos elementos son antisépticos, antitusivos y antiinflamatorios, gracias a los cuales la flor es adecuada para tratar la tos, el asma, el resfriado, la gripe, la bronquitis, entre otras enfermedades. Además, tiene funciones hepatoprotectoras y puede depurar toxinas del hígado. Es utilizada para curar inflamaciones laríngeas y faríngeas, infecciones de las vías respiratorias, disentería, infecciones internas, cáncer, reuma, hepatitis, paperas, furúnculos, carbuncos y otros males, pues puede promover la liberación de la hormona adrenocortical, que inhibe la inflamación. Ante un estado febril, los chinos recurren a las flores de madreselva como los occidentales a la aspirina. Debido a su acción desintoxicante, en China se comen los brotes frescos de madreselva para tratar las intoxicaciones por setas. Pueden ser bebidas diariamente como té. Otra importante propiedad de la madreselva es su capacidad reforzante de la inmunidad, debido a que puede promover la transformación de los linfocitos, aumentando la función fagocítica de los glóbulos blancos.

El “trigo que flota en el agua” El nombre en chino del trigo trechel (Fructus Tritici Levis) es fu xiao mai (浮 小麦), que quiere decir “trigo que flota en el agua”. De sabor dulce y naturaleza fresca, es relacionada en la MTC con el corazón, el bazo y los pulmones. El trigo es un alimento fundamental para la humanidad. En China es usado también como medicamento desde hace unos 2000 años. Se emplea como calmante para tratar la disforia, el insomnio, la histeria, la menstruación irregular, entre otros problemas. Es utilizada en forma integral, es decir, el grano de trigo completo, sin quitarle el salvado. Ahora se usa más el trigo mal granado, el trigo trechel, también conocido

El trigo trechel es bueno para tratar la sudoración espontánea y nocturna.

como trigo marzal. Es casi hueco y no se hunde en el agua. Su función más destacada es la de tratar la sudoración espontánea y nocturna, aparte de su propiedad como sedante. Sin embargo, antes de la dinastía Song del Norte (960-1127) no se conocían las propiedades medicinales del trigo trechel y era desechado como basura. ¿Cómo se descubrieron sus beneficios? Existe una interesante historia. Wang Huaiyin era un médico muy famoso en la capital de la dinastía Song del Norte. Un día fue a su patio trasero a ver sus materiales medicinales expuestos al sol, y al darse cuenta de una partida de trigo de mala calidad, preguntó a su empleado: “¿Quién nos ha traído estos trigos mal granados, casi huecos?”. El empleado respondió: “El gran terrateniente Zhang del sur de la ciudad”. El doctor iba a decir algo más, pero llegó una paciente en situación de emergencia. “Doctor Wang, en estos días mi mujer ha estado muy inquieta e iracunda, con cambios de ánimo anormales. Llora o ríe, y a veces rompe los objetos de la casa. Por favor, sálvela”, le rogó el esposo. El doctor la examinó con esmero y dijo: “No se preocupe. Padece de histeria femenina y es curable”, así que le recetó regaliz, trigo y azufaifa, siguiendo una receta antigua. Luego de haber obtenido los medicamentos, el esposo

CHINA HOY

octubre 2020

añadió: “Olvidé decirle que a menudo suda tanto de noche que moja su ropa y el edredón”. El doctor le respondió: “Bueno, primero le curamos la histeria y luego la sudoración nocturna”. Cinco días después, el matrimonio regresó al consultorio de Wang. “Muchísimas gracias por su gran bondad, doctor. Luego de tomar las medicinas que le recetó, mi esposa se ha recuperado. Usted es digno de su fama”, le dijo el esposo. El doctor respondió: “Bien, pero ahora vamos a tratar su sudación nocturna”. La mujer le dijo sonriente: “No hace falta. Las dos enfermedades desaparecieron juntas”. El médico pensó: “¿Acaso esta fórmula también actúa contra la sudoración nocturna?”. Luego la probó en varios pacientes, pero sin éxito. Sin comprender aún la situación, se puso a consultar algunos textos médicos. Un día oyó una disputa en su patio trasero. Cuando se dirigió hacia allá, vio a su empleado discutir con el terrateniente Zhang, el que les había vendido el trigo. Agitando la mano derecha con un puñado de trigo, el empleado gritaba: “¿Piensa vendernos este trigo? ¿Cree que un trigo de mala calidad puede ser usado en la medicina? ¡Lléveselo!”. Al escucharlo, el doctor recordó que aquel trigo mal granado era precisamente el que había curado a la mujer y le preguntó al terrateniente: “Señor Zhang, ¿de dónde proviene ese trigo?”. Ruborizado, Zhang explicó: “Estaba flotando en el agua. No sirve como alimento, pero me da pena botarlo, así que pensé que podría servir como medicamento, por eso se lo había traído”. El médico le indicó a su empleado: “Recíbelo y guárdalo aparte”. Luego, el doctor Wang Huaiyin trató exitosamente con el trigo trechel a muchos pacientes que padecían de sudoración espontánea y nocturna. Más adelante escribió un libro sobre plantas medicinales, en el cual explicó las propiedades de aquel trigo. Así, lo que antes era considerado un desecho se convirtió en una medicina muy efectiva, la cual sigue hoy empleándose ampliamente. *Qiu Xinnian fue uno de los primeros estudiantes de español enviados por el Gobierno chino a Cuba. Posteriormente trabajó como diplomático en Cuba, Argentina, Perú, entre otros países hispanohablantes.

59


CHINA HOY octubre 2020

Cultura

Cine

Los ochocientos Director: Guan Hu Actores: Du Chun, Ou Hao, Li Chen, Wang Qianyuan Género: drama/histórico/bélico Duración: 147 minutos Recaudación: 2800 millones de yuanes (412,4 millones de dólares) Año: 2020

Introducción: Es 1937 y la batalla de Shanghai está a punto de acabar. En tres meses de lucha a sangre y fuego, la tropa china sufre derrota tras derrota hasta que queda una última posición de defensa: el almacén Sihang, ubicado al norte del río Suzhou, el cual lo separa de la Concesión Internacional de Shanghai. Unos 400 soldados (aunque ellos manifiestan que son 800) reciben la orden de defender este lugar aislado. La tropa está compuesta por combatientes formales, en desbandada y desertores, todos liderados por Xie Jinyuan, coronel del 524.o Regimiento de la 88.a División. Primer día. El Ejército japonés lanza una primera ofensiva en la cual utiliza gas mostaza y, por la noche, ataca por sorpresa el almacén a través del canal de drenaje. La tropa china repele con tesón estos dos ataques. En la lucha, los soldados en desbandada y los desertores, temerosos de disparar, se esconden en las esquinas, mientras que la población que reside en la Concesión sigue apostando y 60

jugando a las cartas, como si la guerra al otro lado del río Suzhou no tuviera nada que ver con ellos. Segundo día. Los invasores japoneses advierten que derribarán el almacén en tres horas y lanzarán luego un violento ataque. Soldados japoneses, con placas de acero levantadas para cubrir sus cabezas, se acercan al edificio con la intención de colocar explosivos y destruir los muros de carga. Cuando los defensores chinos descubren que sus granadas no pueden mellar las placas de acero japonesas, el soldado Chen Shusheng, con explosivos atados a su cuerpo, salta desde el edificio hacia el campamento enemigo, a fin de hacerlos explotar allá. Otros soldados siguen su ejemplo e intentan acabar así con el adversario. Emocionados por dicha escena de heroicidad, la población china en la Concesión comienza a lanzar suministros al almacén. Por la noche, el coronel Xie Jinyuan recibe la orden de defender con firmeza el almacén dos días más, a fin de ganar el apoyo internacional en la Conferencia del Tratado de las Nueve Potencias. Tercer día. En el techo del almacén, los defensores chinos celebran la cere-

monia de izamiento de la bandera nacional, lo cual enfurece a los invasores japoneses. Dos aviones de combate de la fuerza aérea japonesa son enviados a atacar el techo. Los soldados chinos defienden la bandera nacional con sus cuerpos y resisten múltiples ráfagas de fuego. Cuarto día. A fin de salvar a los soldados de élite para las siguientes batallas y después de haberse percatado de la falta de voluntad de los países occidentales para actuar como mediadores, el entonces gobierno de la República de China lanza la orden de retirada. No obstante, el Ejército japonés había preparado una emboscada y los dos bandos libran una batalla en el extremo norte de un puente. En el extremo sur, la población civil está ansiosa por ayudar a los combatientes chinos. Es una resistencia condenada al fracaso. Al principio, los residentes de la Concesión, los soldados en desbandada y los desertores no desean pelear. Sin embargo, ante el peligro que corre la nación e inspirados por el sacrificio de otros soldados, la gente comienza a despertar. A un lado del río, la tropa china resiste valerosamente, mientras que al otro, la dueña de un casino dona una valiosa cantidad de morfina y una prostituta entrega dinero para la lucha. En ese momento no hay distinciones, todos son chinos y China no puede perder su independencia. La determinación de sobrevivir es reemplazada por la de defender la dignidad. Las escenas de caos en la película le permiten a uno sentir esas cicatrices que deja una guerra, así como la lucha y la gloria en el ser humano.

Datos del director: Guan Hu es el representante de una sexta generación de directores chinos. Obtuvo el premio a mejor dirección en el 20.o Festival de Cine de Estudiantes Universitarios de Beijing por la película Design of Death. Fue galardonado también como mejor director en la 7.a edición de los Premios del Gremio de Directores de Cine de China y en la 20.a edición de los Premios Huading por la cinta Mr. Six.


Cultura

CHINA HOY

octubre 2020

Libros

Análisis de los temas candentes en innovación tecnológica

Mis estudiantes del segundo nivel de universidad

La superación personal de una asistente

Si bien la ciencia y la tecnología han tenido un desarrollo sin precedentes en China, se van descubriendo muchas falencias a medida que surgen más talentos y se alcanzan más logros. El autor del libro se ha dedicado a informar sobre este sector en China durante más de diez años, por lo que la obra es el resultado de su aguda observación y profundas ideas. El libro cubre diversos temas como la ciencia y la tecnología, la capacitación de talentos, la introducción de talentos, el premio recibido por Tu Youyou, la lucha contra la falsificación académica, los integrantes de la Academia China de Ciencias y la Academia China de Ingeniería, la difusión científica y tecnológica, la reforma institucional de la ciencia y la tecnología, la evaluación de los logros, la innovación y el espíritu empresarial, y la ciencia y la cultura. En todos ellos el autor ofrece un breve comentario y expone sus ideas sobre los males y malentendidos persistentes. La obra ha sido publicada por People’s Publishing House. El autor del libro, Zhao Yongxin, es reportero sénior del Diario del Pueblo.

Los alumnos del segundo nivel de universidad son un fiel reflejo de China. Sus creencias, ideales, mentalidad, condiciones de vida, perspectivas de empleo y el proceso de realización de sus aspiraciones son el pilar del desarrollo de nuestro país. Este libro es un trabajo documental realizado por la profesora Huang Deng, quien tiene 15 años de experiencia como docente de primera línea. Huang comenzó con la enseñanza diaria y se ha desempeñado como profesora de clase pública, maestra de clase y tutora en diferentes roles. Por ello, ha podido apreciar el crecimiento de sus estudiantes, a través de las asesorías y consultas que ha impartido. Tras 10 años de análisis, la profesora Huang presenta el caso de 100 estudiantes y no solo explica su crecimiento, sino también sus momentos de confusión. La obra, en ese sentido, refleja la situación actual de la mayoría de jóvenes en el país. El libro ha sido publicado por People’s Literature Publishing House. Huang Deng es actualmente profesora en la Universidad de Finanzas de Guangdong.

Se trata de una excelente novela de misterio, divertida y fácil de leer. Es el tipo de obra que gusta ahora a los jóvenes. Escrita por Lu Yehua, cuenta la historia de Zhu Dengdeng, una niña urbana a quien se le encomienda resolver el caso de un asesinato, para lo cual solicita el empleo de ayudante de un famoso detective enmascarado. El libro tiene cuatro capítulos. Zhu no sabe nada sobre investigaciones de este tipo, habitaciones secretas ni trucos, pero es llevada a una reunión de detectives famosos. La atmósfera parece armoniosa, pero ocurre un accidente al día siguiente. Los detectives sospechan inicialmente que Zhu Dengdeng es la asesina. Sin embargo, aunque no ofrece una ayuda ideal, ella termina desempeñando un papel importante como detective. El libro ha sido publicado por New Star Press. Su autor, Lu Yehua, es un escritor nacido en la década de 1980 e integrante de la Asociación de Escritores de Shanghai. Su estilo es cálido y romántico, y está lleno de ideas fantásticas.

61


CHINA HOY octubre 2020

Cultura

Las Tres Gargantas en pintura Cen Xuegong supo transmitir con sus obras la majestuosidad y fuerza de un lugar que impresiona a todo el mundo Por PENG YAN

Panorama del río Jialing.

62

El vínculo indisoluble de Cen Xuegong con las Tres Gargantas se remonta a su infancia. “Siempre he tenido un gran interés en sus paisajes. Cuando era niño, las fotos en los libros de geografía me despertaron el deseo de visitar esta tierra”, expresó.

L

as Tres Gargantas, las cuales dejan una fuerte impresión en quien las visita, ha inspirado en la gente un deseo de expresar sus sentimientos. De hecho, muchos les han dedicado elogios y cantos. Uno de ellos, el artista Cen Xuegong, dedicó toda su vida a describir con sus pinceles su conexión espiritual con las Tres Gargantas.

Estilo único Cen Xuegong (1917-2009), de la etnia manchú y nacido en Suiyuan (hoy en el municipio de Hohhot, región de Mongolia Interior), fue admitido en 1939 con honores en la facultad de arte de la Universidad Nacional Central en Chongqing. Estudió pintura con maestros como Xu Beihong, Chen Zhifuo, Fu Baoshi, Huang Junbi, Zhang Shuqi, Wu Zuoren, Xie Zhiliu, entre otros. Cen desarrolló su talento artístico con rapidez, participó en diversas actividades y celebró numerosas exposiciones. Después de graduarse en 1944, se desempeñó como secretario de la Asociación Nacional de Arte de China. En 1946 y 1948 trabajó, respectivamente, en el Colegio de Arte Nanhong de Chengdu y en el Colegio de Arte de Hangzhou, en donde enseñaba la pintura paisajística de montañas y agua. Durante aquellos años, las obras de Cen Xuegong, que empleaban principalmente el violeta claro y el verde, se caracterizaban por sus pinceladas finas y elegantes, y transmitían un sentido de pureza y divinidad (ver Panorama del río Jialing), lo que le valió el aprecio del maestro Fu Baoshi. Tras la fundación de la República Popular China en 1949, Cen Xuegong trabajó sucesivamente en la Federación de Asociaciones de Literatura y Arte de Chongqing, el Museo del Sudoeste y el Museo de Chongqing. En 1956 fue transferido a la Asociación de Artistas de Chongqing, en calidad de director del grupo de pintura china. En 1972, la Asociación de Artistas de Chongqing pasó a ser la Asociación de Artistas de Sichuan, con sede en Chengdu, y a partir de entonces, Cen se estableció en esta ciudad. La fuente de la creación artística viene de la vida misma. Durante este periodo, Cen Xuegong, lleno de vigor y pasión creativa, se dedicó al desarrollo de la


Cultura

CHINA HOY

octubre 2020

industria del arte y produjo también muchas obras de temática socialista. El uso de la tinta y los colores se enriquecieron y sus obras expresaban una gran vitalidad (ver Longevidad y buena cosecha). En 1955, La balsa, obra seleccionada para la segunda Exposición Nacional de Arte, fue tan bien acogida que miles de hogares en China la lucieron después como decoración. Sin embargo, lo más representativo y característico de sus obras está relacionado con la presa de las Tres Gargantas. En mayo de 1945, a punto de declararse la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, Cen Xuegong, de solo 28 años, creó una pintura sobre las Tres Gargantas y se la regaló al general Fu Zuoyi, entonces gobernador de la provincia de Suiyuan. A partir de la década de 1970, la mayoría de las obras de Cen tuvieron relación con las Tres Gargantas, como una expresión de su adoración por este paisaje natural y su mundo espiritual. Cen Xuegong fue perfeccionando su estilo hasta lograr la creación de una escuela artística relacionada con las Tres Gargantas.

Una eterna pasión El vínculo indisoluble de Cen Xuegong con las Tres Gargantas se remonta a su infancia. “Siempre he tenido un gran interés en sus paisajes. Cuando era niño, las fotos en los libros de geografía me despertaron el deseo de visitar esta tierra”, expresó. “Cuando tenía 17 años, partí desde Mongolia Interior a Nanjing para estudiar tres años de pintura china. Más tarde, me dirigí al noroeste. Cuando Japón invadió el noreste del país, viajé a pie a la ciudad de Chongqing. En ese viaje, que duró más de dos meses, me di tiempo para estudiar y pintar. Las Tres Gargantas me atrajeron como un imán. Desde entonces, no recuerdo cuántos caminos he recorrido, cuántos picos he escalado, cuántos viajes he hecho en lancha para apreciar sus picos peligrosos, con el fin de ir creando un estilo propio en el terreno de las pinturas de montañas y agua. Mi objetivo siempre ha sido desarrollar el arte y la cultura de China, descubrir grandes talentos en estos campos y trabajar juntos para dar a conocer al mundo los espectaculares paisajes de las Tres Gargantas en forma de caligrafía y pintura”. Estas frases permiten apreciar la eterna pasión de Cen Xuegong por el paisaje natural de las Tres Gargantas. Fue esa pasión la que le incentivó a viajar por la zona, pese a las olas tormentosas y los precipicios peligrosos. Nunca dio marcha atrás en su propósito de explorar sus picos extraños y de reflexionar ante el esplendor de sus paisajes.

Las “Tres Gargantas de estilo Cen” La denominada “Tres Gargantas de estilo Cen” presta especial atención a las composiciones y al uso de las aguadas, las pinceladas y los colores. En cuanto a la composición, los precipicios y picos que se elevan por encima de las nubes están pintados en la parte superior del cuadro, mientras que el río turbulento se encuentra en la parte inferior. Se usan pinceladas vigorosas y poderosas para expresar la majestuosidad y peligrosidad de las montañas y los ríos. Los colores principales son el ocre, el cian y la tinta espesa, combinados con el uso ingenioso de la tinta oscura y clara, y la tinta seca

Longevidad y buena cosecha.

63


CHINA HOY octubre 2020

Cultura

Montaña Wushan entre las nubes y la lluvia.

64

y húmeda. Las Tres Gargantas del río Yangtsé han sido conocidas desde siempre por su peligrosidad, inclinación, majestuosidad y singularidad, las que Cen expresa precisamente en sus obras (ver Montaña Wushan entre las nubes y la lluvia). El pensamiento estético de las “Tres Gargantas de estilo Cen” refleja, en gran medida, la comprensión de Cen Xuegong sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, así como su aspiración espiritual. En sus obras, los picos elevados entre las nubes y las majestuosas montañas resaltan la insignificancia del ser humano frente a la naturaleza. En la parte inferior de la pintura, se ve el río turbulento. Varios barqueros se esfuerzan en mantener el equilibro de la embarcación, luchando contra las olas. Las nubes y la niebla envuelven la verde vegetación de los acantilados, dando a la gente una sensación de imprevisibilidad y depresión. Las cabañas en las montañas, que se asoman entre la niebla, representan la vitalidad y la esperanza. Las imágenes vívidas encarnan plenamente tanto el pensamiento filosófico de la armonía entre lo dinámico y lo estático, el reflejo mutuo de la ficción y la realidad, y la armonía entre el hombre y la naturaleza, así como el espíritu trabajador y emprendedor de desafiar las dificultades y los peligros con valentía. Las “Tres Gargantas de estilo Cen” constituyen una visión única y profunda del pintor, formada después de muchos años de prácticas, de reflexiones de los paisajes naturales y de haber heredado la forma de expresar ideas mediante la pluma y la tinta. Esta comprensión artística no solo incluye el estudio profundo de la geografía, el clima y el ser humano, sino que también abarca la fuerte personalidad de las Tres Gargantas. Las “Tres Gargantas de estilo Cen” no son simplemente una mera descripción del paisaje, sino que incorpora el pensamiento y espíritu del artista. Se puede decir que para Cen Xuegong, las Tres Gargantas no fueron simples montañas y ríos, sino un espacio que expresaba vitalidad, un fuerte espíritu, personalidad y poder. Este espíritu y fuerza es exactamente la comprensión profunda que tuvo el artista después de haber experimentado los altibajos de la vida y de haber realizado innumerables viajes por sus ríos tormentosos y acantilados. Este es el mundo que debe poseer un verdadero artista, ese estado de integración entre lo material y lo espiritual.


Cultura

CHINA HOY

octubre 2020

65


CHINA HOY octubre 2020

Sociedad/Diálogo

Ante una etapa decisiva Algunas reflexiones sobre la lucha contra la pobreza en China Por ZHANG WENGUANG*

distritos en 25 provincias de todo el país.

La persistencia en respetar los hechos

Zhang Wenguang, decano del Instituto de Administración Gubernamental y director del Centro de Investigación en Gobernanza Rural de la Universidad Pedagógica de Beijing.

L

a denominada “batalla del acometimiento de lo más duro en la lucha contra la pobreza” ha entrado en su etapa decisiva en China, a fin de alcanzar una victoria final este año. Para garantizar el cumplimiento de tal objetivo, se debe actuar de manera afinada en la prestación de ayuda contra la pobreza, optimizar las medidas, eliminar las dificultades en la ejecución de políticas, consolidar y ampliar los logros, y vincularlos con una estrategia de vigorización rural. Estas son algunas reflexiones sobre las dificultades que se encontraron en la investigación y el estudio de registros de los habitantes sumidos en la pobreza de 527 aldeas de 146 66

Respetar los hechos es la base para ganar la lucha contra la pobreza centrada en el pueblo. No hay que elevar los estándares a ciegas. Con respecto a los estándares de alivio de la pobreza, el presidente Xi Jinping señaló: “Para 2020, haremos esfuerzos por que los habitantes pobres en las zonas rurales tengan garantizados la alimentación, el vestido, la educación obligatoria, la asistencia médica básica y la vivienda. Esta es la exigencia fundamental y el índice más importante de la liberación de la pobreza”. No hay que involucrarse en méritos administrativos falsos, ni elevar los estándares arbitrariamente. Los gobiernos locales no deben hacer demandas poco realistas sin respetar las leyes objetivas. No se podrá llevar a la práctica la estrategia fundamental de “perseverancia en la consideración del pueblo como el centro”, planteada en el Informe del XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), sin adherirse a la búsqueda de la verdad en los hechos. Los problemas como la continuidad del desarrollo industrial, la debilidad del poder endógeno y la dificultad de cambiar costumbres y hábitos deben resolverse gradualmente mediante un mecanismo de efecto a largo plazo. Para estos temas, se deben respetar los hechos, distinguir el orden de importancia y urgencia, y enfocarse en el

desarrollo con una mirada puesta en el futuro. En el curso de mi investigación, algunos funcionarios de la Oficina de Alivio de la Pobreza del Noroeste informaron que con la difusión de políticas y la asistencia cada vez mayor a los pobres, se registraron casos en los que algunos trabajadores emigrantes regresaban a la aldea para “convertirse” en hogares pobres. Otros cuadros del PCCh de la parte central del país señalaron que algunos habitantes pobres “ostentaron” su situación para retrasar la liberación de la pobreza. Si estos casos no son los únicos, es necesario prestar atención y reflexionar sobre las deficiencias en el actual diseño de las políticas. Tras la eliminación completa de la pobreza absoluta, el trabajo de alivio de la pobreza en China debe considerar plenamente la coordinación entre el Gobierno, la sociedad, la población pobre y la no pobre, al formular políticas y garantizar el acceso de todos al bienestar social como la seguridad social y la asistencia médica. La fluida ejecución de políticas es un punto clave. La aplicación eficaz de una serie de políticas de actuación afinada ha permitido a China alcanzar logros mundialmente reconocidos en la prestación de ayuda contra la pobreza y en la liberación de la misma. Sin embargo, debido a que las políticas son aplicadas a fuerzas mediante el proceso del “diseño al más alto nivel, la implementación, y la inspección y evaluación”, en ciertas regiones y áreas del país existen una insuficiente coordinación de políticas y un bloqueo en la ejecución de políticas, debido a múltiples motivos. Por ejemplo, en algunas zonas se elevan arbitrariamente los estándares de apoyo, lo que resulta en una superposición de bienestar para los habitantes pobres, así que los que no son pobres se sienten marginados. Además, debido a la falta de asistencia posterior, muchos han tenido el miedo de trasladarse a la comunidad de reasentamiento; la protección ecológica restringe el desarrollo de las industrias agrícolas de apoyo a la pobreza; la demolición de las casas antiguas para recuperar tierras cultivables destruye las tradiciones y el


Diálogo/Sociedad

CHINA HOY

octubre 2020

16 de mayo de 2020. Los pobladores de la aldea de Youguai trabajan en la base de césped de Yukang, un proyecto de apoyo contra la pobreza de la ciudad de Xinxiang, provincia de Henan. VCG

estilo peculiar de las aldeas, etc. Con el fin de resolver estos problemas en la distribución de beneficios, es necesario fortalecer la coordinación de políticas, evitar fundamentalmente el impacto negativo de las diferentes políticas mediante el establecimiento de un marco de coordinación mutua de políticas, y maximizar la eficiencia en el uso de los recursos para el alivio de la pobreza.

La consolidación de los éxitos obtenidos Fortalecer el monitoreo de los efectos en la implementación de políticas y consolidar los éxitos en el alivio de la pobreza es fundamental. En esta etapa decisiva, es necesario reconocer la importancia y el carácter a largo plazo de la consolidación de los efectos del alivio de la pobreza, y responder claramente a tres preguntas: ¿qué grupos

de personas consolidamos, qué medidas tomamos y cómo evaluamos los resultados? Con base en la investigación de campo, se necesitan considerar tres aspectos. En primer lugar, realizar un monitoreo clasificado, establecer un mecanismo de monitoreo para la consolidación y mejora de la efectividad en el alivio de la pobreza, e implementar un seguimiento y monitoreo dinámico de las familias que se han liberado de la pobreza y de los hogares marginados que aún no están registrados en el archivo. En segundo lugar, hacer bien el trabajo destinado a evitar las recaídas en la pobreza. En nuestra investigación de enero de 2019 recopilamos un total de 23.335 hogares registrados como pobres, de los cuales 13.474 se han liberado ya de esa situación, mientras que 215 han vuelto a tener condiciones limitadas,

lo que representa el 1,6 % del total. Se deben formular medidas preventivas con anticipación, en vista de los riesgos que enfrentan los hogares que han sido liberados de la pobreza. En tercer lugar, poner en juego el papel del reconocimiento público, dejando que el pueblo se convierta en el juez final de los resultados en la lucha contra la pobreza, por lo que se debe mejorar el contenido, simplificar el proceso y adherirse a la dirección de la evaluación. La clave reside en asegurar que la definición de pobres sea justa, abierta y transparente, en si son reales los hogares que han sido liberados de la pobreza, en si las aldeas cumplen realmente con los requisitos para ser excluidas de la lista de pobreza, entre otras consideraciones. Ganar la lucha contra la pobreza es también una tarea prioritaria dentro de la implementación de la estrategia de vigorización rural. 67


CHINA HOY octubre 2020

Sociedad/Diálogo

Para lograr una conexión efectiva entre la actuación afinada en la prestación de ayuda contra la pobreza y la estrategia de vigorización rural, es necesario coordinar la integración de las micropolíticas de alivio de la pobreza y el diseño al más alto nivel de la revitalización rural, e incorporar medidas concretas de asistencia al desarrollo integral de la economía, la cultura,

la sociedad y la ecología del campo. En segundo lugar, hay que alentar la participación de todos los sectores de la sociedad. En tercer lugar, se deben aprovechar los sistemas de información, las infraestructuras y la producción agrícola que han sido desarrollados continuamente en la lucha contra la pobreza para servir a la estrategia de vigorización rural.

¿Un éxito trasladable a Latinoamérica? Por qué tomar en cuenta los logros de China en erradicación de la pobreza Por NÉSTOR RESTIVO*

ción y debería servir a la dirigencia de América Latina como referencia para la acción. Cada país tiene su historia, tradiciones, contexto. No es fácil el traslado mecánico de experiencias de un lugar a otro. Sin embargo, también es cierto que no hay muchos precedentes fuera de China y que hay ciertas cuestiones “universales” que podrían adoptarse acomodándolas a la realidad política, social, educativa y económica local para enfrentar el drama.

“La pobreza no es socialismo” Néstor Restivo, historiador y director periodístico de la revista DangDai.

P

ara cualquier latinoamericano interesado y dolido por la pobreza en su país, una calamidad estructural en la región agravada durante estas décadas neoliberales, la forma en que ha abordado China la problemática asombra, causa admira68

Según el Banco Mundial, unos 800 millones de personas salieron de la pobreza desde la política de Reforma y Apertura lanzada por Deng Xiaoping y continuada por sus sucesores. Antes, Mao Zedong había sentado las bases para poder tener éxito, como la enorme campaña de alfabetización, la duplicación de la expectativa de vida, las primeras industrias y planes en ciencia y tecnología, entre otras medidas. Deng exhortaba a sus camaradas a entender que “la pobreza no es socialismo, sino que el socialismo significa

Para lograr una conexión efectiva es también importante mejorar la oferta de servicios públicos en el campo y consolidar la construcción de organizaciones de base. *Zhang Wenguang es decano del Instituto de Administración Gubernamental y director del Centro de Investigación en Gobernanza Rural de la Universidad Pedagógica de Beijing.

eliminar la pobreza”. El capitalismo es lo inverso, no lo tiene como meta. Y el neoliberalismo, su fase actual, mucho menos: su razón de ser ha sido restablecer una tasa de ganancia ilimitada, mayor incluso a la etapa anterior a las guerras mundiales, atacando toda regulación estatal que acotara las “capacidades del mercado”, por otra parte cada vez más concentrado y dominado por el sector financiero, la peor combinación posible: “tormenta perfecta” para generar pobreza. Volviendo a los estudios del Banco Mundial (BM), institución insospechada de marxista, su director para China, Mongolia y Corea, Bert Hofman, informó que entre 1981 y 2015, China había logrado “la tasa más rápida de reducción de la pobreza jamás registrada en la historia de la humanidad”. En las metas de la ONU –no cumplidas– para reducir la pobreza mundial, las mejoras ocurrieron justamente por el aporte chino. En el caso específico de la pobreza extrema o indigencia (falta de comida por un ingreso inferior a 1,25 dólares al día), el BM señaló que mientras el número de personas afectadas en el mundo se había reducido, entre 1981 y 2011, de 1938 millones a 1011 millones, en China había disminuido de 838 a 84 millones. Es decir, el mundo bajó menos de la mitad y China, unas diez veces. Para 2020, China espera eliminar totalmente la indigencia. No sabemos si por la magnitud de la recesión provocada por la pandemia de COVID-19 podrá lograrlo, pero, en cualquier caso, no tardará mucho en hacerlo y será una meta alcanzada, muy posiblemente, cuando el año que viene el Partido Comunista de China (PCCh) festeje un siglo de vida. En distintos viajes a China pude conversar con varios analistas y estudiosos del tema. En una reunión organizada por el Instituto de América Latina de la


Diálogo/Sociedad Academia China de Ciencias Sociales, varios investigadores de universidades asociadas me explicaron las bases del plan para erradicar la pobreza. El abordaje del plan es integral y multidisciplinario. Quiere decir que articula salud, educación, empleo, vivienda, infraestructura, finanzas y desarrollo industrial. Incluye capacitación, enseñanza del chino a minorías étnicas y obras de infraestructura para movilizar la producción. Y están comprometidos en la tarea ministerios, organismos, cuadros partidarios, estudiantes y empresas estatales y privadas. La capacitación es un eje central, en especial para poblaciones más retrasadas en su desarrollo hacia la modernidad, como las del Tíbet o las zonas remotas de provincias como Sichuan o Yunnan, con terrenos áridos y muy montañosos, o incluso en provincias costeras más desarrolladas, pero con áreas alejadas de sus centros urbanos. En ellas, autoridades y cuadros técnicos del PCCh capacitan a los pobladores a que superen su pura subsistencia para pasar a producir excedentes para el mercado, así como la construcción de obras para poder colocarlos allí (carreteras, centros de acopio, puentes, túneles). Las actividades pueden ir desde la enseñanza de oficios (guías turísticos, criaderos de ganado, peluqueros) hasta más complejos, como producir y aun aprender a instalar dispositivos de paneles solares en sus hogares, pero también con un plus para vender en China o exportar, o sembrar y cosechar productos orgánicos que puedan consumirse y también venderse online vía celulares, un furor en China. Estas prácticas se combinan con algunos subsidios directos (que al principio eran más corrientes), en especial a las personas ancianas.

Algunas vías para América Latina ¿Puede aprender América Latina de estas experiencias? Una forma indirecta de cooperación en la materia es la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), pues si bien no es un programa social, incluye entre sus objetivos el desarrollo socioeconómico, que a su turno ayuda a combatir la pobreza y, como posible consecuencia de ella, a frenar o evitar la

CHINA HOY

octubre 2020

8 de septiembre de 2020. Gracias a las políticas de reasentamiento, los habitantes del distrito de Qinglong, en la provincia de Guiyang, consiguieron empleo en una empresa de automóviles de nueva energía. VCG

desestabilización o aun la violencia. Otra vía es el intercambio directo de experiencias. África, donde China ya desarrolló una decena de Conferencias de Desarrollo y Reducción de la Pobreza, es un ejemplo. Cuando visitó Buenos Aires para presentar el potencial turístico y económico de Guizhou (una provincia pobre, pero que está dando saltos gigantes en modernización y lo que se llama una “ecocivilización” para la limpieza y sustentabilidad de sus paisajes), el ministro y jefe del Comité Permanente Provincial del PCCh, Mu Degui, me dijo que “doce países de África ya habían visitado Guizhou para ver nuestro modelo contra la pobreza; lo mismo hicieron ya varias misiones del Banco Mundial”. Las autoridades de Guizhou participaron en agosto de este año en un seminario virtual con dirigentes del Partido Justicialista (Peronista) argentino, que gobierna el país. Y dialogaron del tema. En cuanto a América Latina y el Caribe, también hablé con Wu Min, subdirector general de la Oficina de Alivio de la Pobreza, quien vino a Buenos Aires en 2018 para presentar el libro del presidente Xi Jinping Liberarse de la pobreza. Wu abordó la posibilidad de que América Latina recibiera algunas lecciones. El tema, por lo demás, figura en el Plan de Acción Conjunto de Cooperación en Áreas Prioritarias CELAC-China (2019-2021), acordado en Chile en 2018: “Intensificar en mayor medida los

diálogos de alto nivel y los intercambios de buenas prácticas en los temas de la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones”. Se habló entonces de celebrar un Foro de Desarrollo Social y Erradicación de la Pobreza China-CELAC y de “considerar los estudios sobre el carácter multidimensional del tratamiento de la pobreza, realizados por los think tanks, que permitan formular sugerencias para políticas públicas según las condiciones socioeconómicas y niveles de pobreza de los países de la región, así como compartir buenas prácticas y medidas para erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, en particular dirigidas a grupos especialmente vulnerables”. Lamentablemente, nuestra región está fragmentada políticamente, sus democracias en crisis y peor aún su frustrante proceso de integración y coordinación de acciones. Pero al menos, entre tanto, es de esperar que en las relaciones bilaterales de cada país con China surjan acciones concretas que emulen aquí –o tomen algunas aristas cuanto menos– lo que tan exitosamente se ha hecho al otro lado del mundo. *Néstor Restivo es historiador (Universidad de Buenos Aires) y director periodístico de la revista DangDai. Es coautor de “Todo lo que necesitas saber sobre China” (Paidós, 2015) y “China, el aliado inesperado: presente y futuro de las relaciones entre Argentina y la República Popular China”, además de integrante del Grupo Chino del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

69


.

CHINA HOY octubre 2020

Sociedad /China en imágenes

El futuro se borda con aguja e hilo Por DONG NING

H

ilos de seda de diferentes colores bailan en las manos de las aprendices de la etnia yi. La maestra las guía con paciencia y les pide prestar atención a los detalles. Así nacen uno y otro trabajo de bordado con características propias de esta etnia. Con el lema “Quedarse en casa, cuidar al bebé y ganar dinero”, la comunidad de Muendi, un reasentamiento ubicado en el distrito de Zhaojue, prefectura de Liangshan, ofrece una plataforma para que las mujeres de la etnia yi tengan un trabajo flexible. Estas lecciones de bordado han dado ya cuatro promociones. Según el personal de la comunidad, la capacitación es totalmente gratuita. Aparte de eso, la Federación de Mujeres del Distrito de Zhaojue ha logrado contactarse con algunas empresas, las cuales ordenan directamente pedidos a la comunidad y compran los bordados de las alumnas. Gracias a esta capacitación, las mujeres de la etnia yi pueden bordar una nueva vida con sus manos.

Trajes tradicionales de la etnia yi.

70

Un motivo con el estilo de la etnia yi.


China en imรกgenes/ Sociedad

CHINA HOY

octubre 2020

Con las manos bordan un futuro mejor.

A pesar de emplear instrumentos sencillos, las alumnas bordan maravillosos trabajos.

Un motivo especial de la etnia yi. Fotos de Dong Ning

71


CHINA HOY octubre 2020

Deportes

El juego del Go, una esencia de China Su práctica pone a prueba el ingenio y el intelecto, y hoy cuenta con 50 millones de seguidores en todo el país Por DANG XIAOFEI

E

l 24 de agosto se inauguró la Huawei Mobile Cup China Go League A 2020 en el condado de Changxing, provincia de Zhejiang, un valioso torneo que reunió a los mejores exponentes del Go profesional del país. En su primera fase, culminada el 1 de septiembre, se realizaron 256 partidos en ocho rondas, en las que los jugadores de 16 equipos mostraron un excelente estilo de juego. Hoy en día, el Go, un deporte que pone a prueba el intelecto, cuenta con más de 50 millones de aficionados en China.

Su origen El Go, conocido en China como Weiqi, es un juego de mesa de estrategia para dos personas y está considerado dentro de las cuatro artes del país: la música, el juego, la caligrafía y el dibujo. Según una leyenda, fue creado por el emperador Yao, el líder de la alianza tribal en la antigua China, y se han encontrado registros sobre el juego que datan de los Períodos de Primavera y Otoño y el de los Estados Combatientes (770-221 a. C.). A través de Corea, el Go llegó a Japón durante las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907), para luego extenderse a Estados Unidos y Europa. El Go, un deporte que despierta la inteligencia y es muy popular en Asia Oriental, tiene más de 4000 años de historia. El Go se juega en un tablero cuadriculado con 19 casillas por cada lado, lo que hace un total de 361 casillas. Los dos jugadores colocan sus fichas alternativamente en el tablero, con la particularidad de que deben hacerlo en las intersecciones de las casillas. Una vez colocadas, no pueden moverlas. El que alcanza a ocupar un mayor territorio gana. En la antigua China, el Go era una de las habilidades más refinadas que un intelectual podía tener, y hoy es ya una competencia de ingenio en todo el mundo. El Go fue evolucionando durante el Período de los Tres Reinos y las dinastías Jin del Oeste y Este, entre los años 220 y 420. En las dinastías Tang y Song (9601279), gracias a un gran desarrollo económico y cultural, el Go alcanzó su primer apogeo. Más adelante, volvió a brillar en el periodo próspero entre los reinados de los emperadores Kangxi y Qianlong de la dinastía Qing (1681-1796). Sin embargo, luego, debido al caos de las guerras, se fue quedando al margen.

Excelentes exponentes

18 de octubre de 2019. La inteligencia artificial aplicada al Go, desarrollada por la empresa Tencent, en la VI Conferencia Mundial de Internet celebrada en Wuzhen, provincia de Zhejiang. VCG

72

Tras la fundación de la República Popular China en 1949, el entonces vice primer ministro Chen Yi otorgó una gran importancia al desarrollo del Go. A principios de la década de 1950, el juego fue incluido en la agenda de trabajo de los comités deportivos del país y en 1957 comenzaron las competiciones regulares. Por esos años se decía que el Go chino estaba representado por “Liu Dihuai en el sur y Guo Tisheng en el norte”.


Deportes En 1960, el Go surgió con fuerza en Shanghai y aparecieron clubes en las principales ciudades del país. En 1961 se estableció el Equipo Nacional de Entrenamiento de Weiqi y al año siguiente, en 1962, se creó la Asociación China de Weiqi, cuyo presidente honorario fue Chen Yi. En la década de 1960, un grupo de jugadores jóvenes, representados por Chen Zude y Wu Songsheng, fueron progresando rápidamente y se convirtieron en la columna vertebral de este deporte. Sin embargo, el equipo chino tenía poco éxito ante la gran categoría de sus adversarios japoneses. El Go chino fue emergiendo a medida que el país se volvía próspero y fuerte, tras la aplicación de la política de Reforma y Apertura. El Super Match China-Japón, que comenzó en la década de 1980, marcó un viraje para el ascenso del Go chino. En su primera edición, Nie Weiping consiguió derrotar al famoso jugador japonés Koichi Kobayashi, quien nunca había perdido una partida ante un chino, lo que permitió que el equipo nacional alcanzara la victoria final. Con 11 victorias consecutivas en el Super Match China-Japón, Nie Weiping logró un hito en el Go chino y recibió el título de “Maestro del Go”, lo que fue un gran estímulo para una nueva generación de exponentes en este deporte. Ya en la década de 1990, Corea del Sur tuvo un ascenso y se unió a China y Japón en la competencia por la primacía. El Go chino se recuperó en 2005 y posteriormente se originó una clásica rivalidad entre los jugadores chinos, encabezados por Gu Li, y sus pares surcoreanos. Hasta 2013, China había logrado obtener seis campeonatos mundiales, gracias también a una excelente generación de jugadores nacidos en los años 90. Ke Jie, nacido en 1997, se consolidó como el número uno de China. Empezó a aprender el Go a los seis años y conquistó el campeonato mundial Copa Bailing en 2015, para luego alcanzar un récord de 22 victorias consecutivas en 2017 y ocupar el primer lugar a nivel mundial durante 40 meses consecutivos. Hoy es el jugador más joven en obtener siete campeonatos en la historia del Go. “Mientras podamos seguir creando un buen entorno competitivo, el Go chino continuará prosperando”, sostuvo el entrenador en jefe del equipo chino de Go,

CHINA HOY

octubre 2020

6 de septiembre de 2019. Wangyouqingleji, la obra impresa existente más antigua sobre el juego del Go en la dinastía Song (960-1279), es exhibida en la Exposición de Libros Protegidos sobre Cultura Tradicional China. Cnsphoto

Yu Bin, quien atribuyó su florecimiento y desarrollo en los últimos años a la mejora de la competencia y al sistema de promoción.

Desarrollo en la red El Go ha sido aclamado como la cristalización de la sabiduría humana del juego desde los tiempos antiguos. Sin embargo, el nacimiento de AlphaGO, hace cuatro años, abrió su era “inteligente”. Gracias al continuo desarrollo de la inteligencia artificial, la práctica del Go en la red se ha vuelto una nueva tendencia, abriendo un nuevo espacio de desarrollo para el juego. Este año, ante la repentina pandemia de COVID-19, los torneos tradicionales de Go se han visto también afectados. La Asociación China de Weiqi ha aprovechado el desarrollo inteligente y en red del sector para organizar competencias y actividades de promoción en línea, lo que ha acelerado el ritmo de la integración en línea y fuera de línea del Go. Durante el periodo más difícil de la pandemia, cada miembro del equipo nacional de Go realizaba al menos tres sesiones de entrenamiento en línea a diario, mientras que se organizaron partidas de todos contra todos en Internet. Este entrenamiento ininterrumpido y los torneos en línea acercaron mucho a los jugadores,

y redujo la distancia entre estos y los aficionados. Muchos deportistas de renombre han realizado también transmisiones en vivo en plataformas de video, las que han concitado una gran atención. Una transmisión en vivo de Ke Jie, por ejemplo, alcanzó 2 millones de visitas. A finales de marzo, la Asociación China de Weiqi comenzó a promover el Go en línea a nivel mundial con, por ejemplo, el primer clasificatorio en línea de la Batalla Mundial de Go Copa LG (zona china), la primera competencia por equipos en línea entre jugadores chinos y estadounidenses, el primer curso de formación en línea para árbitros europeos de Go, entre otras actividades. Hasta abril de este año, la Asociación China de Weiqi había organizado 16 competiciones nacionales e internacionales y más de 120 torneos locales, a través de más de 350 plataformas en línea. Hoy en día, 850 millones de aficionados ven, juegan y aprenden el Go a través de Internet. “El progreso del Go en línea no significa que vaya a reemplazar al modelo tradicional”, dijo Lin Jianchao, presidente de la Asociación China de Weiqi. “Sin embargo, en un futuro, el deporte considerará a las partidas fuera de línea como las actividades principales, y a las en línea como complementarias, con un mecanismo apoyado en la inteligencia artificial”. 73


CHINA HOY octubre 2020

Extranjeros en China

De paciente profesora a decidida emprendedora La argentina Andrea Gottschalk ha sabido adaptarse a un mercado atractivo y desafiante como el chino Por MAGDALENA ROJAS

C

hina no estaba en los planes de Andrea Gottschalk, pero tras una década deambulando por las calles y rincones de Beijing, la ciudad se ha convertido en el segundo hogar fuera de su natal Argentina, brindándole múltiples oportunidades, aprendizajes y un cambio de 180 grados.

De la Gran Manzana a la Gran Muralla Cuando se asomó la posibilidad de venir a China por primera vez, Andrea Gottschalk estaba haciendo una especialización en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en Nueva York. Tenía que hacer una pasantía de seis meses en otro lugar del mundo y, sin darle más vueltas, se aventuró por Beijing. “Una universidad y un instituto de Beijing se interesaron en mi perfil y en una semana tuve una entrevista, contrato por seis meses, fecha para sacar visa y tuve que enviar la documentación”, cuenta la argentina. Lo más difícil, según admite, fue contarle a su familia sobre este rotundo giro en su vida. Además, no volvería a Argentina en marzo como solía hacer todos los años, sino que su vuelo la traería directamente a Beijing. Aun así, el futuro le tenía deparado muchas sorpresas. Esos seis meses luego se convirtieron en nueve, pero ese tiempo tampoco fue suficiente. Al volver a Argentina, experimentó un “choque cultural al reverso” al sentirse extraña en su propio país. “Extrañaba China mucho más de lo que hubiese jamás imaginado”, confiesa.

De profesora a fundadora de una empresa Uno de los pasatiempos favoritos de Andrea Gottschalk es visitar sitios históricos en Beijing.

74

Hasta 2014, alternó su vida entre Argentina y China, pasando un semestre


Extranjeros en China en cada país. Esos primeros años se dedicó a la docencia, trabajando en una universidad y en un instituto privado, además de dar clases a diplomáticos de la Embajada de Argentina en Beijing. El ritmo era intenso y colgaba de un péndulo en constante movimiento que se debatía entre un lado y otro del mundo. Por una parte, el lugar que la había visto crecer, donde estaban su familia, amigos, los asados y el mate, y por otra, esa tierra que le había arrebatado el corazón de golpe, donde aún quedaban tantos caminos por conquistar y descubrir. Finalmente, “ganó China”. El cambio de su lugar de residencia también vino acompañado de otro giro. En octubre de 2016, se integró a una empresa local llamada ChinaGoAbroad, dedicada al asesoramiento comercial desde y hacia China. Gottschalk confiesa que al principio no estaba segura de sus capacidades, ya que su rubro siempre había sido la educación. De cualquier forma, aceptó el reto de buena gana, tal como lo había hecho en el pasado. Este fue un punto de inflexión en su vida o, como ella cuenta, “el primer gran paso”, que, al poco andar, la llevaría a fundar su propia empresa de la mano de su gran amigo y actual socio. Mientras ambos tomaban un café, él le explicó en una servilleta de papel su idea, que por aquel entonces ni siquiera tenía nombre. “Así nació Digiant, nuestra pequeña agencia de marketing digital y de ecommerce”, relata.

Un puente entre China y Latinoamérica El camino no ha estado exento de dificultades, pero Andrea Gottschalk siempre ha sabido sacar lo mejor de cada instancia y usarla como una forma de aprendizaje. Esa actitud ante la vida también es la que le infundió el señor Chang, CEO de ChinaGoAbroad. “Todo lo relacionado a negocios y asesoramiento comercial aquí se lo podemos enseñar y usted lo puede aprender, pero una argentina en Beijing que pueda explicarnos en primera persona el panorama de la región, comunicarse abiertamente con sus pares y generar la red de contactos que usted tiene en la comunidad latina aquí en Beijing, no se lo puede enseñar nadie”, le dijo.

Andrea Gottschalk en un parque con las plantas de loto como fondo. Fotos cortesía de la entrevistada

Fueron esas ventajas las que Andrea Gottschalk capitalizó a la hora de crear Digiant. Por un lado, había vivido en China tiempo suficiente para entender cómo funcionaba el mercado local, pero, por otro, al ser latina también entendía la cultura y forma de hacer negocios en Hispanoamérica. De ese modo, ha podido ayudar a empresas latinas que quieren entrar a China a través de estrategias comunicacionales y marketing digital, al igual que a aquellas compañías chinas que tienen sus ojos puestos en Latinoamérica. “Es muy interesante la dinámica en ambos mundos y tenemos la fortuna de brindar apoyo y asesoramiento para ambos”, cuenta Gottschalk. “Lo que más me gusta de mi trabajo –que creo se debe a mi pasado docente– es explicar y educar a nuestros clientes acerca del mercado y consumidor chino. De hecho, tuvimos el privilegio de ser invitados a Costa Rica y Panamá el año pasado para brindar conferencias acerca de este tema y recientemente brindamos webinars para Italia y Perú”, agrega.

Sorteando los desafíos China es un mercado extremadamente atractivo, pero, al mismo tiem-

CHINA HOY

octubre 2020

po, altamente competitivo. Andrea Gottschalk cuenta que muchos latinos se quedaron con una imagen de China de hace treinta o cuarenta años, y no están conscientes de que “sus consumidores son mucho más educados y demandantes” con relación a otros. Por eso, parte de su tarea también es poner las cosas en contexto y aterrizar las expectativas. “Para entrar, y sobre todo mantenerse, y llegar a generar ganancias en el mercado chino es muy importante entenderlo, saber las reglas del juego, conocer bien a los competidores y estar dispuestos a ingresar a un mercado tan atractivo como desafiante”, explica. Asimismo, sostiene que hay un creciente interés de parte de China hacia el exterior, y sobre todo hacia Latinoamérica en los últimos años. “Hemos conseguido, a través de muy buenas relaciones bilaterales y una excelente promoción, posicionar a Latinoamérica como un destino atractivo y confiable”. Así y todo, los desafíos están latentes. La comunicación y la desconfianza son los mayores retos debido a códigos culturales distintos, la barrera idiomática y, en definitiva, a otro modus operandi. En ese sentido, “la confianza de tener una contraparte que pueda entender las dudas, incertidumbres, diferencias culturales y ser un puente de confianza entre un país y el otro” es vital. Todo ello le ha enseñado a la argentina una importante virtud: cultivar la paciencia. Pese a ser un país en constante cambio y movimiento, ha aprendido que a veces es mejor tomarse las cosas con calma. “La frustración no ayuda en esos casos, por lo que hay que respirar hondo y ser paciente”. Andrea Gottschalk agrega que estos años le han enseñado a ser como un “camaleón” o, citando a Bruce Lee, “a ser como el agua y adaptarse”. Desde su vida en Argentina, su paso por Estados Unidos y su llegada a China hace ya una década, si hay algo que está claro es que la vida nunca es estática. “Una de las cosas que más admiro de China es su capacidad de reinventarse. China evoluciona todo el tiempo, lo cual la lleva a estar en constante movimiento y es fascinante ser parte de ese proceso”. Por ello, más vale surfear la ola. 75


CHINA HOY octubre 2020

Turismo

La belleza y tranquilidad de los wa Asentados en la frontera con Myanmar, han sabido prosperar sin dejar de preservar sus costumbres Por ZHAO YANQING**

U

bicado en la provincia de Yunnan se encuentra el impresionante distrito autónomo de la etnia wa de Cangyuan, el cual se extiende a lo largo de la frontera suroeste de China con Myanmar. Se trata de uno de los dos distritos autónomos de la etnia wa en China. A Cangyuan se le conoce también como la “ciudad de la eterna primavera”. Las montañas de la región son parte del sistema montañoso de Laobie, de la cordillera de Nushan. Son tantas las montañas que es difícil encontrar un terreno plano, y el área está cubierta de una gran variedad de flora y fauna. Además de todo esto, hay aldeas bien conservadas que han mantenido su cultura y forma tradicional de vida durante siglos, siendo un claro ejemplo de la coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.

Bosques y pinturas En el valle de Menglai, en Cangyuan, se ven frondosas palmeras por todas partes, las cuales son de una variedad poco común llamada taquipán o palmera de cola de pescado (Caryota urens). Es considerada un “fósil viviente” del reino vegetal y fue alguna vez uno de los alimentos básicos de los dinosaurios en el período cretácico, aunque casi desaparece debido al cambio climático global. Este tipo de palmeras suelen crecer en las laderas de las altas montañas, siempre hacia arriba, independientemente del grado de inclinación de la ladera. Es decir, son un reflejo de los wa: siempre erguidos y valientes. En los precipicios de Cangyuan hay pinturas rupestres donde se mezclan escenas de caza, pastoreo, aldeas, batallas, bailes, acrobacias y sacrificios religiosos, que describen la vida del antiguo pueblo wa. Dos grandes pinturas ilustran las sabias leyes de la naturaleza: la natura76

leza crea la vida y la vida es la base de la historia. Su composición es simple, pero las imágenes son expresivas. Hace 3500

Urumqi Beijing

Xi’an Shanghai Lhasa

Cangyuan

Guangzhou


Turismo

CHINA HOY

octubre 2020

Viviendas de estilo tradicional hechas de palafitos en la aldea de Wengding.

77


CHINA HOY octubre 2020

Turismo

años, el pueblo wa utilizaba un pigmento a base de minerales, savia y sangre de animales para dar vida a dichas pinturas en los acantilados de Menglai, las cuales son un testimonio de su historia, su religión, su cultura y su arte. Según la épica Sigangli, que relata los orígenes de la etnia wa, los primeros humanos habrían salido de una cueva (sigangli en la lengua wa significa “provenir de una cueva”). Una de las 15 pinturas rupestres halladas en la zona lleva por nombre Pintura de la vida en

El grupo n.° 13 de la aldea de Bankao.

Una pintura rupestre prehistórica de Cangyuan.

78

las cuevas. Los expertos la llamaron así porque muestra a una persona luchando por salir de una cueva, mientras una multitud la observa a su alrededor. Algunas figuras fueron dibujadas con líneas rectas simples, mientras que otras revelan elegantes curvas para retratar el cuerpo humano. Se dice que las pinturas rupestres fueron hechas por una tribu que iba de camino hacia otro lugar, a modo de indicación para quienes pasasen luego por ahí. Otra hipótesis señala que las

pinturas evocan el júbilo y la celebración de la gente tras la creación del mundo, mientras que otros piensan que en ellas está representada la diosa Meiyiji, quien enseña al pueblo wa a trabajar y a disfrutar del ocio.

Los guardianes de los tiankeng En la aldea de Bankao, en Cangyuan, viven 17 grupos de personas, uno de los cuales se encuentra en un bosque de palmeras taquipán. Aunque las viviendas siguen el estilo tradicional hecho a base de palafitos, estas ya no tienen techos de paja ni muros de madera y piedras. Las casas fueron diseñadas y construidas por el gobierno local en un esfuerzo por proporcionar viviendas cómodas y completamente amuebladas para la población. Por otro lado, los bailes siempre han sido parte importante de las tradiciones del pueblo wa. En el grupo n.° 11 de la aldea, una boda se lleva a cabo en el patio de una casa típica, al son de una melodía que se asemeja al suave rumor del manantial montañoso, con un ritmo simple y letras fáciles de seguir. Algunas personas comienzan a bailar y de a poco se van uniendo más. La mayoría de las mujeres visten trajes tradicionales con blusas negras y bordadas, decoradas con cuentas plateadas en el cuello, el pecho, los puños y los dobladillos del vestido. Sus cabezas están cubiertas con una tela de colores y portan un bolso blanco bordado con borlas, que cuelga diagonalmente sobre sus pechos. También llevan grandes aretes redondos, un collar grueso de plata y otro más delgado, y pulseras grabadas con finos motivos. Las joyas, similares a las que muestran las figuras de las pinturas rupestres, resplandecen con el movimiento de los cuerpos al bailar. A diferencia de las mujeres, la vestimenta de los hombres ha cambiado mucho a lo largo del tiempo y hoy es casi idéntica a la de los han, la etnia mayoritaria de China. Desde la aldea se pueden ver a lo lejos los tiankeng (grandes sumideros). Hay siete de ellos en Cangyuan y, al pararse en sus bordes, no se alcanza a divisar el fondo del abismo. Existen muchas leyendas acerca de los sumideros, una de las cuales ha sido transmitida oralmente entre los wa y admitida como cierta


Turismo durante siglos. Según la leyenda, un día un antepasado que estaba recolectando miel en los acantilados descubrió los sumideros. Al regresar a su tribu, le contó al caudillo lo que había visto. Este, temiendo que pudiese ocurrir algún desastre si el pueblo exploraba los sumideros, prohibió estrictamente que las personas se acercaran a estos. Sin embargo, tras un tiempo algunos lugareños decidieron aventurarse y descendieron en secreto a los sumideros para encontrar una hierba que, según creían, era el elixir de la inmortalidad. Alrededor de la planta había serpientes e insectos venenosos, lo que dificultaba su obtención. Se creía que los sumideros eran la puerta de entrada hacia otro mundo y lugares donde crecían hierbas como estas, lo que hacía aún más misteriosas estas profundas depresiones y convirtió a los tiankeng en otro símbolo del pueblo wa. Hoy en día, la atención médica y la educación en la aldea son gratuitas, y la vida diaria de los residentes locales no es diferente a la de cualquier otra aldea en China, ya que tienen acceso a todos los bienes de consumo diario y a las comodidades de la vida moderna.

La vida en la antigua aldea de Wengding Wengding, que en la lengua wa significa “un lugar envuelto por las nubes y la niebla”, es una aldea de montaña con más de 400 años de historia. En el pasado, la gente se dedicaba simplemente a la agricultura de tala y quema. Tras la fundación de la República Popular China en 1949, la vida de los wa empezó a encaminarse rápidamente hacia la modernización, al tiempo que se conservaron muchos aspectos de su tradicional estilo de vida. La antigua aldea de Wengding, una de las comunidades originarias mejor conservadas hasta hoy, ha mantenido el estilo arquitectónico típico de la etnia wa, así como sus tradiciones y costumbres. El idioma de los wa no tiene una forma escrita común. Su gente registraba números y transmitía mensajes con objetos o tallando en la madera. En el tótem de una diosa se encuentran tallados de ríos, montañas y escenas representativas de la temporada de cultivo y cosecha, además de un pozo de fuego siempre encendido.

Una mujer de la antigua aldea de Wengding.

Cerca del tótem de la diosa se encuentra la construcción más admirable de la aldea: la Mansión del Rey de los Wa. Construida durante el período del emperador Guangxu (1871-1908), la mansión fue un regalo de la dinastía Qing a un jefe tribal, como un reconocimiento a sus esfuerzos de mediación en asuntos fronterizos. Sirvió, además, como sede del gobierno local. En el espacio donde se encuentra el pozo de fuego, también están la sala de estar, la cocina y el comedor, y es el lugar de recepción para los invitados. Los wa adoran el fuego, por lo que cada hogar tiene un pozo de fuego que no se apaga en todo el año. El fuego se enciende en Año Nuevo y arde continuamente hasta principios del año siguiente. Durante las celebraciones de Año Nuevo, se apaga el antiguo fuego y se trae uno nuevo desde un lugar remoto fuera de la aldea en medio de la naturaleza, lo cual simboliza la toma del alma de la montaña y el agua. El nuevo fuego debe ser hecho horadando madera por un anciano respetado de la aldea. Más de 100 familias que vivían en Wengding ya se han trasladado a una nueva aldea construida por el Gobierno, mientras que una pequeña parte de ellas permanece en el antiguo emplazamiento con el fin de cuidarlo. Aun así, las

CHINA HOY

octubre 2020

familias que se mudaron regresan cada año a la antigua aldea para celebrar las fiestas con cantos y bailes. La vida en la antigua aldea de Wengding comienza al amanecer y termina al atardecer, y la población se dedica a cultivar granos, alimentar a las aves domésticas, tejer, coser, cuidar el fuego y cocinar. Tradicionalmente, la gente vive en casas hechas de bambú y madera con gruesas capas de hierba para cubrir los techos. Una pequeña ventana permanece abierta gracias a un poste de madera, y una escalera larga descansa a un lado de la casa en caso de que la familia la tenga que usar para arreglar el techo. Los wa adoran el tótem del buey, el cual puede ser visto en toda la aldea. En la parte superior de una casa de bambú viven los miembros de la familia, mientras que la parte inferior, separada por un piso de madera, sirve como almacén y refugio para el ganado. En el exterior de la casa, un muro bajo de piedra rodea el pequeño patio. Fuera del muro, escabrosos caminos de piedra conducen al resto de la aldea, conectando a todas las familias. En los límites de Wengding hay pequeñas cabañas de madera para el almacenamiento de granos, cuyos pilares ya se han vuelto verdes por el musgo. En el centro de la aldea se encuentra un tótem y un simple cobertizo de paja, llamado salafang en la lengua wa, donde los locales se reúnen y descansan. La gente adora al dios de los árboles y Wengding está rodeada de bosques por todos lados, los cuales no pueden ser talados salvo en la celebración del “traslado de los tambores de madera”. Un hechicero hace diversas ofrendas a los dioses y, tras obtener el permiso de estos, los jóvenes salen por la noche a talar árboles. Al día siguiente, todo el pueblo, tanto viejos como jóvenes, lujosamente ataviados, trasladan los árboles a la aldea para hacer tambores de madera, mientras cantan y bailan. Los tambores son considerados objetos sagrados, cuyo sonido puede llegar hasta los dioses, expulsar demonios y traer buena suerte. Por ello, los tambores de madera son guardados en una casa especial que está adornada con cabezas de bueyes, cuyo número y tamaño da cuenta de la prosperidad del lugar. *Zhao Yanqing es una columnista independiente.

79


CHINA HOY octubre 2020

Turismo

Conozca a China con China Hoy Un paraíso para

La revista China Hoyespecies fue fundada en 1952 por Soong Ching-Ling, entonces múltiples presidenta honoraria de China.

Las peculiaridades geológicas y ambientales han dado origen a un China Hoy cuenta con 10 ediciones impresas: en chino, en inglés, en inglés paisaje ecológico diverso, consideraimpresadoenunEstados en mundo”. español, en español impresa en México, “almacén Unidos, de genes del en español impresa en del Perú, enprincipal francés, en árabe impresa en Egipto, en Se trata, a la vez, paso turco impresa en Turquía y en portugués por donde atraviesan diversas espe- impresa en Brasil. Además, tiene 7 ciesenentre Asia Europaen y un hábitat ediciones línea: eny chino, inglés, en español, en francés, en árabe, en muchos animales en peligro alemán ydonde el sitio web de la Filial Latinoamericana de México. de extinción han encontrado un santuario seguro. Enenel más lugarde conviven La revista se distribuye 160 países y regiones del mundo, con una climas y paisajes característicos de tirada anual de 3,8 millones de ejemplares. zonas subtropicales, templadas, y gélidas, constituyendo de cierta forCuenta en de China Hoy: e.weibo.com/chinatoday maWeibo un microcosmo representativo del hemisferio norte, además de un almacén de genes de especies a nivel mundial y de tres centros de especies ecológicas en China. En la meseta donde fluyen los tres ríos anteriormente mencionados, existen ocho reservas naturales: la Reserva Natural de la Montaña Gaoligong, la del Río Nujiang, la de la Montaña Nevada Baiba, la de Napahai, la de Bitahai, la de Haba, la de Yulong y la del lago Lugu, cada una de las cuales alberga una variada flora y fauna. Dichos parajes naturales se caracterizan por sus ecosistemas montañosos, bosques, pantanos y lagos, donde viven especies como el mono dorado, el antílope, el leopardo, el tigre de Bengala, la grulla de cuello negro y otros animales protegidos a nivel nacional. También hay una alta concentración de flora alpina, donde destacan ciertos tipos de helechos, tejos y coníferas, además de plantas excepcionales dentro de la medicina tradicional china. Cada primavera, las flores brotan por doquier convir-

80



HSBC es reconocido como el mejor banco para operar en renminbi The Asset, el prestigiado grupo editorial asiático, nos reconoció con el premio Triple A (Asset Asian Award) como el mejor banco para operar en renminbi en México, Argentina, Chile y Uruguay. Estamos orgullosos por este reconocimiento y seguimos trabajando para brindarles a nuestros clientes las mejores oportunidades en comercio exterior en moneda china. Si tu empresa está haciendo negocios con China o planea hacerlos, le ofrecemos más que cambiar moneda: Acceso a una cuenta corporativa, cotización preferencial, asesoramiento especializado y el respaldo del banco en la región. Agradecemos a nuestros clientes su confianza y a nuestros colaboradores su talento y compromiso.

Juntos prosperamos HSBC y sus logotipos son marcas registradas en México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.